Sunteți pe pagina 1din 3

“LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA

POBLACIÓN”

1. INTRODUCCIÓN
Lejos de que la inclusión sea una moda que se da sólo en el Perú, esta idea es
congruente con una larga discusión acerca del concepto de políticas sociales en el
mundo. Según la UNESCO, con el tiempo, la política social dejó de ser monopolizada
por la salud pública, la educación y algunos servicios comunales, para dar paso a
acciones que busquen una intervención integral para asegurar la mayor calidad de
vida de la población, tales como el empleo, la seguridad, la cultura, el deporte, entre
otras; por ello nos enfocaremos en la siguiente interrogante: ¿La inclusión social pude
ayudar a mejorar la calidad de vida de la población?. Ahora bien, vamos a tomar en
cuenta algunos factores importantes, tal como son el acceso garantizado de la
ciudadanía, a los derechos económicos, políticos y sociales, al que deben tener
acceso cualquier persona, colectivo, comunidad o territorio, vamos también a analizar
las medidas que han tomado los gobiernos para poder hacer frente a esta
problemática, debido a que se trata de derechos fundamentales de la persona.

2. OPINIÓN

Al hablar de inclusión debemos partir de la premisa de la existencia de exclusión,


preguntándonos quiénes son los excluidos para diseñar acciones públicas que los
consideren e incluyan como sujetos/as activos de las políticas que les atañen. En los
últimos años de historia de la perspectiva inclusiva en la región podemos ver que
éstas han tenido diferentes enfoques y que han ido cambiando con el paso del tiempo
y la emergencia de nuevos/viejos actores y sus demandas. No obstante estos
enfoques conviven simultáneamente y operan traslapados a la hora de la
operacionalización de las políticas en programas y proyectos, sin embargo, esto ha
implicado que grandes grupos de población excluida de los discursos oficiales y del
acceso a los recursos y beneficios del desarrollo comience a ser visibilizada y
considerada en su sentido más amplio.

Por varias décadas el primer esfuerzo estuvo concentrado en resolver los temas de
coberturas de acceso a bienes y servicios públicos, esto porque si revisamos las
estadísticas, el acceso a ciertos bienes y servicios básicos ha estado limitado para
grandes grupos de población, especialmente para los/as pobres, indígenas y
afrodescendientes, el caso de la educación, salud, vivienda, luz eléctrica, saneamiento
básico, etc. Con el paso del tiempo se fueron instalando diversos programas bajo la
mirada y enfoque gerencial de las políticas públicas en la línea de la modernización
del Estado, que vino a poner el acento en la calidad de los servicios y bienes públicos,
dando cuenta de la distancia que había entre aquellos dirigidos a los “pobres” y
aquellos a los que tenía acceso el resto de la población. Este tema de la calidad
además implicó muchas acciones dirigidas a incorporar lenguajes, instrumentos y
enfoques gerenciales que venían de la empresa privada y que fueron ingresando
progresivamente a la gestión pública, lo que provocó movimientos importantes en el
mejoramiento de la eficiencia y disminución/ahorro del gasto público. En esta ola
modernizadora se comenzaron a desarrollar sistemas de medición de los avances y,
por lo mismo, la comparación y ranking entre países tuvo un impacto en sí mismo,
aunque todavía con un fuerte énfasis en los promedios nacionales.

En la actualidad, estamos asistiendo a un nuevo enfoque, que implica un cambio del


paradigma tradicional de las políticas públicas y se concentra en el ejercicio de
derechos humanos y las capacidades. Principalmente a partir de los aportes de
Amartya Sen sobre el concepto de Desarrollo Humano, se ha reforzado una mirada
que se sostiene en las exigencias de los movimientos sociales y ciudadanos que
reclaman actoría, igualdad de oportunidades y de derechos a los Estados. La
instalación del enfoque de derechos en las políticas públicas “constituye un marco
conceptual para el proceso de desarrollo humano que está basado normativamente en
estándares internacionales de derechos humanos y operacionalmente dirigido a
promover, proteger y hacer efectivo el ejercicio de tales derechos por parte de las
personas” 1. Es importante considerar que estos procesos no han estado exentos de
resistencias para incluir estos temas (resistencias personales, institucionales, políticas,
barreras contextuales, etc.) y que también tenemos distintos puntos de partida entre
colectivos de excluidos/as y entre países. Los rezagos en la región, en la mayoría de
los ámbitos del desarrollo, siguen concentrados en las mujeres y en los
indígenas/afrodescendientes. Por lo tanto, a estas alturas del desarrollo de nuestras
sociedades no podemos sino reconocer la diversidad de género y cultural como parte
de nuestras raíces históricas y sociales y de nuestra realidad actual, tanto por la
magnitud de la población implicada como por la relevancia del tema respecto de la
equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos y a la diversidad que hace
nuestra identidad latinoamericana.

3. CONCLUSIONES
- Si bien el concepto de inclusión social todavía está en formación, podemos
afirmar, por la experiencia internacional, que no es una moda pasajera, sino una
tendencia que formará parte del discurso político y de las relaciones
empresariales con los grupos de interés.

- La inclusión social entonces no vendría ser más que reconocer a ciertos grupos
sociales diversos, sus características que los hacen únicos como: El respeto a la
diversidad, y el reconocimiento de un tercero vulnerable, con necesidades
específicas que deben ser saciadas para que pueda estar en condiciones de
igualdad y disfrutar de sus derechos fundamentales.

- Existen un sinfín de grupos y colectivos sociales que no tienen reconocidos sus


derechos sociales o que, aun teniéndolos, los recursos a los que éstos les
permiten acceder resultan inadecuados a sus características u opciones
personales. Nos referimos, por ejemplo, al caso de las personas con
discapacidades, con enfermedades mentales, u otros casos; puesto que el acceso
a las políticas sociales también forma parte de dicha acción del estado de
reconocimiento de los derechos de protección social de la ciudadanía en caso de
necesidad.

S-ar putea să vă placă și