Sunteți pe pagina 1din 62

Seminario

Final
Profesor Virtual: Pretini Marcelo

Contador Público
2019

2019
Análisis y evaluación de un proyecto de inversión:
“Diseño e instalación de una planta de alimento balanceado para
autoabastecimiento y comercialización.”

Legajo: VCPB06555 Segunda Entrega: Presentación del Proyecto.


Autor: Valdés Ingrid Lucrecia Modulo II: “Tema, justificación, problema, objetivos y
marco teórico”.

19/05/2015
2

Índice
CAPÍTULO I: “Presentación del Proyecto”
1- Tema a Desarrollar. Pág. 5
2-La Empresa. Pág. 5
3-Delimitación del Problema. Pág. 7
4-Justificación. Pág. 8
5-Objetivos: General y Específicos. Pág. 9
CAPITULO IV: Marco Teórico “Evaluación y Formulación de Proyectos”
1-Proyecto de Inversión: Definición y Conceptos Relacionados. Pág. 11
2-Clasificación de los Proyectos de Inversión. Pág. 13
3-Etapas del Ciclo de Vida de un Proyecto. Pág. 14
4-Formulación, Preparación y Evaluación del Proyecto como Proceso. Pág. 17
5-Viabilidad de los Proyectos de Inversión. Pág. 18
5.1-Estudio Comercial. Pág. 19
5.1.1-Análisis de la Demanda Actual y Futura. Pág. 20
5.1.1.1-Métodos de Proyección de la Demanda. Pág. 20
5.1.1.2-La Investigación de Mercados. Pág. 21
5.1.2-Análisis de la Oferta Actual y Futura. Pág. 21
5.1.3-Análisis de los Precios. Pág. 22
5.1.4-Análisis de los canales de comercialización. Pág. 23
5.2-Estudio Técnico. Pág. 24
5.2.1-Tamaño. Pág. 25
5.2.2-Localización. Pág. 25
5.2.3-Proceso. Pág. 26
5.3-Estudio Organizacional y Legal. Pág. 27
5.3.1-Estudio Organizacional. Pág. 27
5.3.2-Estudio Legal. Pág. 27
5.3.2.1-Forma Jurídica: “La Unión Transitoria de Empresas”. Pág. 28
5.3.2.1.1-Objetivo. Pág. 28
5.3.2.1.2-Forma de Constitución. Pág. 29
5.3.2.1.3-Tratamiento Contable. Pág. 30
5.3.2.1.4-Aspectos Impositivos y Previsionales. Pág. 31
5.3.2.1.5-Cuadro Resumen. Pág. 33
3

5.3.2.2-Contrato de Maquila. Pág. 34


5.3.2.2.1-Aspectos Impositivos. Pág. 36
5.3.2.2.2-Cuadro Resumen. Pág. 36
5.4-Análisis Financiero del Proyecto. Pág. 37
5.4.1-Flujo de Caja. Pág. 38
5.5-Análisis Económico del Proyecto. Pág. 42
5.5.1-La Rentabilidad de la Inversión. Pág. 43
5.5.1.1-Valor Presente Neto. Pág. 43
5.5.1.1-Tasa Interna de Retorno. Pág. 45
5.5.1.1-Relación Beneficio/Costo. Pág. 46
5.5.2-Relación entre la Rentabilidad y la Estructura de Financiamiento. Pág. 47
5.5.2.1-Tasa Interna de Retorno Financiada. Pág. 47
5.5.3-Consideraciones del Riesgo del Proyecto. Pág. 48
5.5.3.1-Período de Recupero de la Inversión Pág. 48
5.5.3.2-Períodos de Recupero Actualizado. Pág. 50
5.5.3.3-Punto de Equilibrio. Pág. 50
5.5.3.4-Criterio del Valor Esperado. Pág. 50
5.5.3.5-Análisis de Sensibilidad. Pág. 50
5.5.4-La Tasa de Corte en la Evaluación de Proyectos. Pág. 52
5.6-Análisis Ambiental y Social. Pág. 54
4

CAPÍTULO I:
“PRESENTACIÓN DEL PROYECTO”
5

1 –Tema a Desarrollar.

El presente trabajo consistirá en la evaluación de un proyecto de inversión que permita


concluir sobre la conveniencia de diseñar e instalar una planta de alimento balanceado para el
autoabastecimiento - tanto del productor tambero para quien se realiza el estudio, como para aquellos
tambos pertenecientes a los futuros asociados - y la comercialización del excedente.
Los productos a manufacturar serían de tres tipos en un inicio, con la posibilidad de ampliar
la línea en el futuro.
 Balanceado Tambo.
 Balanceado Recría/ Tambo.
 Balanceado Engorde.

2 – La Empresa.

Si bien, para la concreción del proyecto se conformará una Unión Transitoria de Empresas
con otros productores agropecuarios de la zona. A continuación, se describen las características del
establecimiento para el que, en principio, se realiza la propuesta del proyecto, con la finalidad de
aplicar algunos de los criterios que se han de estudiar a fin de verificar el aporte que los mismos
realizan al productor agropecuario en la oportunidad de inversión que se le presenta.
La empresa tiene como actividad principal, la producción tambera desde hace varios años,
complementando dicha labor con la cría y engorde de animales, y una proporción de agricultura
generalmente insumida en la actividad.
El campo se encuentra ubicado en la zona rural del distrito “Las Bandurrias”, cerca de la
localidad de Centeno, en la Provincia de Santa Fe.
Esta zona se distingue por ser predominantemente tambera, ya que posee condiciones muy
favorables para el desarrollo de esta actividad; sin embargo debido a las distintas crisis económicas
que fueron afectando al sector, muchos tambos generalmente de baja producción, tendieron a
desaparecer porque los productores debieron dedicarse a trabajos más rentables como la producción
de soja o el arrendamiento de tierras.
La Sociedad de Hecho no dispone de tierras propias, parte de las mismas son propiedad de
sus miembros y las restantes son alquiladas a terceros.
6

La totalidad del campo abarca una superficie de 410 hectáreas, de las cuales 116 pertenecen a
Delfino Olga y 39 son de Sonego Rogelio, ambos, miembros de la Sociedad.

En el siguiente gráfico se puede apreciar de un modo más práctico las proporciones:

Tierras

Alquilado a terceros,
34 Has.; 8%
Delfino olga
Propiedad del socio,
116 Has.; 28% Sonego Rogelio
Alquilado a terceros,
89 Has.; 22% Dura Rosa

Gismondi

Giampaoli

Propiedad del socio,


39 Has.; 10%

Alquilado a terceros,
132 Has.; 32%
Fuente: Elaboración propia
Figura 1: Superficie de la explotación.

La superficie está dividida en 18 lotes, de los cuales 15 son utilizados para la producción
tambera, los que representan un total de 155 has.; el resto son consignados a la recría y al cultivo de
granos y pasturas.
En éste sector se encuentran las viviendas, que actualmente están habitadas por los empleados
y el tambero, y es donde se encuentran las instalaciones necesarias para la realización de la tarea de
ordeñe.
La firma se erige bajo la forma de una empresa familiar, por lo que se continúa de generación
en generación a través de los procesos sucesorios que rigen este tipo de instituciones.
El “Establecimiento San Juan”, tiene sus orígenes en el año 1944 cuando los hermanos Atilio
y Armando Delfino comienzan a ordeñar, este año se cumplieron 70 años de ordeñe continuo, los
procesos de inseminación comienzan a partir de 1974, el control lechero oficial se inicia en los 90”,
en el 2006 se renuevan las instalaciones y en 2011 se intensifica la producción con carga de vacas
por hectáreas y producción individual (Entrevista, Ingeniero Sonego L.).
7

El negocio familiar es transmitido a Olga, única heredera, que en el año 2008 forma una
Sociedad de Hecho junto a su esposo Rogelio Sonego e hijo Lucas, quienes continúan con la empresa
hasta hoy.
Este rasgo peculiar hace que la empresa presente algunas particularidades en lo que se refiere
al manejo de la misma, principalmente en lo que respecta al proceso de toma de decisiones.
Actualmente, esta empresa agropecuaria es conducida por Lucas Sonego (hijo), quien se
encarga de la dirección y coordinación de las acciones que se llevan a cabo, además de todas las
tareas referidas a la producción de cultivos, alimentación de los animales, entre otras.
Sin embargo, a pesar de esta asignación de tareas es importante señalar que las grandes
decisiones se toman en el núcleo de la familia.

3 – Delimitación de Problema.

El sector agropecuario argentino tiene un papel fundamental en la formación de fondos para


el mercado de capitales y en la generación de divisas para el pago de las cuentas externas, además de
constituir la base de la industria alimenticia en nuestro país.
Si bien, el ámbito lechero contribuye al crecimiento macroeconómico, ha sufrido numerosas
crisis económicas en los últimos años que junto al precio por litro de leche ($3.10 en Abril 2015),
han puesto al productor ante diversas situaciones que ha debido enfrentar, implementando estrategias
que no solo le permitieran sostener los costos dentro de parámetros viables mantenimiento su nivel
de producción, sino que le posibilitaran incrementar el rendimiento de su empresa buscando
oportunidades para adentrarse en nuevos negocios.
La pregunta que cabe hacerse en esta instancia es entonces:
¿Existe la posibilidad de que a través de la instalación de una planta elaboradora de alimento
balanceado, una unión de pequeños productores agropecuarios pueda reducir los costos de sus
establecimientos y a su vez con la comercialización del excedente se generen utilidades?
8

4 – Justificación.

La idea de crear este proyecto de inversión surge de la necesidad de buscar una alternativa
viable que permita al productor agropecuario mitigar la incidencia de los costos de alimentación,
optimizando la relación entre éstos costos que configuran para el tambo el 31.46% de los costos
totales y los resultados del mismo.
Con la implementación de la planta de elaboración de alimentos balanceados se espera
además de poder reducir los costos de alimentación, crear una nueva unidad de negocios que permita
incrementar la rentabilidad de la empresa mediante la comercialización del excedente producido y
diversificar su producción.
Esta alternativa, permitiría producir alimentos con un alto valor agregado en cuanto a calidad
nutricional tanto para autoconsumo como para la comercialización y, fundamentalmente posibilitaría,
la articulación e integración de otros pequeños y medianos productores agropecuarios asociados a
través de una unión transitoria de empresas.
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la factibilidad comercial,
técnica, organizacional, legal, económica y financiera para la instalación de una planta procesadora
de alimento balanceado.
A través de un Estudio de Mercado se establecerán las especificaciones y usos de los
productos a desarrollar, se realizará un análisis de la oferta y demanda determinando la demanda
actual y futura, se identificarán las características de los consumidores del producto teniendo en
cuenta sus atributos, se estipularán los canales de comercialización, se precisará la disponibilidad y
los precios de las materias primas, insumos y producto terminado.
Durante la etapa de viabilidad técnica se definirá la localización de la planta, el tamaño, la
infraestructura, el proceso productivo y los costos y suministros necesarios para la elaboración.
Luego, se formalizará la planificación, administración y organización del negocio. Se
investigará acerca de la instrumentación del contrato asociativo necesario para la formación de una
unión transitoria de empresas con otros pequeños productores agropecuarios, las características de
esta figura y sus ventajas. También, se determinará la cuantía de los aportes que deberá realizar cada
partícipe, como se distribuirán las utilidades fruto de la comercialización y como se efectuará la
partición de la producción destinada al consumo de cada tambero asociado.
Por último se realizará un análisis económico – financiero que incluirá, proyección de costos,
estimación de ingresos, determinación de la inversión inicial, flujos de fondos proyectados,
indicadores de rentabilidad y financiamiento externo.
9

5 – Objetivos: General y Específicos.

El objetivo general es:


Determinar la factibilidad de llevar adelante el proyecto de instalación de una planta de
alimentos balanceados con una capacidad de producción de 12000 toneladas al año en la zona
centro-sur de la provincia de Santa Fe.
Los objetivos específicos son:
Analizar la viabilidad comercial del proyecto a través de un estudio de mercado que permita
realizar una investigación de la oferta y la demanda del producto a desarrollar para poder
determinar las preferencias de los potenciales clientes de la región y los recursos necesarios
para la puesta en marcha del proyecto.
Colaborar con el productor en la definición de la infraestructura de la planta de balanceados y
evaluar los costos de la misma, con lo que éste tendrá mayor discernimiento sobre la gestión
empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios derivados de la
explotación.
CAPÍTULO II:
Estudiar la viabilidad legal/Organizacional, considerando la posibilidad de crear una “Unión
Transitoria de Empresas” para realizar la implementación del proyecto.
“MARCO TEÓRICO”
Analizar la factibilidad de obtención de financiamiento externo (bancos) para financiar el
proyecto.
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE
Analizar las consecuencias ambientales que podrían derivarse de la instalación de la planta.
Realizar el análisis económico/financiero, determinando los principales indicadores de
PROYECTOS.
rentabilidad (Tasa Interna de Retorno –TIR-, Valor Actual Neto –VAN- y Coeficiente
Beneficio/Costo) del proyecto.
10

1 – Proyecto de Inversión: Definición y Conceptos Relacionados.

Dada la característica de "escasos" de los recursos económicos, antes de realizar una


inversión debe asegurarse a través del análisis previo de las alternativas que se presentan, la
utilización óptima de éstos.
Una definición que podría adoptarse en un sentido amplio de lo que representa un proyecto
es:
11

Proyecto
Proyecto es
es una
una unidad
unidad de
de actividad
actividad de
de cualquier
cualquier naturaleza,
naturaleza, que
que requiere
requiere para
para su
su realización
realización
elel consumo
consumo inmediato
inmediato oo aa corto
corto plazo
plazo dede algunos
algunos recursos
recursos escasos
escasos oo alal menos
menos limitados
limitados
(ahorros,
(ahorros, divisas,
divisas, talento
talento especializado,
especializado, mano
mano dede obra
obra calificada,
calificada, etc.)
etc.) aún
aún sacrificando
sacrificando
beneficios
beneficiosactuales
actualesyyasegurados,
asegurados,con
conlalaesperanza
esperanzade
deobtener,
obtener,en
enun
unperíodo
períododedetiempo
tiempomayor,
mayor,
beneficios
beneficiossuperiores
superioresaalos
losque
quese
seobtienen
obtienencon
conelelempleo
empleoactual
actualde
dedichos
dichosrecursos,
recursos,sean
seanestos
estos
nuevos,
nuevos,beneficios
beneficiosfinancieros,
financieros,económicos
económicosoosociales.
sociales.(ILPES,
(ILPES,2006).
2006).

Un proyecto de inversión tiene como finalidad “Encontrar una solución inteligente al


planteamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad humana” (Sapag Chain, N.,
Sapag Chain R., 2008, p. 1). Es así, que el proyecto de inversión surge como respuesta a una idea
que busca la solución a un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.
Durante el año 1958, en el libro “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico”, se definen
por primera vez los criterios y procedimientos metodológicos para formular, preparar y evaluar
proyectos de inversión para la creación de empresas. Si bien, con el paso del tiempo se han
producido grandes cambios en la manera de evaluar los proyectos de inversión, el procedimiento
general sigue centrándose en la obtención y procesamiento de información que permita reconocer
ideas de negocio y cuantificar los costos y beneficios de un posible emprendimiento.
Para Latinoamérica estos conceptos y teorías han sido ampliamente desarrollados en el libro
“Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación” (Sapag Chain, 2011), el cual indica que los
proyectos son las principales herramientas para lograr que una empresa pueda tener éxito en todos
sus ámbitos y conseguir un desarrollo óptimo y constante. Actualmente las empresas incluyen para
lograr sus objetivos, el uso de los proyectos; ya sean éstos en forma específica o general,
dependiendo de las necesidades que tenga la misma y la meta que se quiera cumplir.

En la evaluación de los nuevos proyectos, todos los costos y beneficios deben ser tenidos en
cuenta en el análisis, en cambio, en la evaluación de proyectos de inversión que pretenden incorporar
algún valor agregado a la empresa, sólo deben incluirse aquellos que son importantes para la
comparación. Un costo o beneficio es relevante si es pertinente para una decisión.
En la búsqueda de modelos que posibiliten la creación y mantenimiento de valor mediante la
asignación y uso eficiente de los recursos, la formulación y evaluación de proyectos es tomada como
un proceso de generación de información que secunda la actividad gerencial siendo uno de los
instrumentos más empleados en la compleja tarea de encarar la toma de decisiones de inversión,
12

tanto para crear nuevas empresas como para modificar una situación existente en una empresa en
marcha (Sapag Chain, 2001, pp. 7)

2 – Clasificación de los proyectos de inversión.

Existen diversas maneras de clasificar los proyectos para agruparlos de forma racional y
congruente.
13

Según
Segúnsu
suCarácter
Carácterpueden
puedenser:
ser: Atendiendo
Atendiendoalalhorizonte
horizontetemporal:
temporal:

Económicos.
Económicos. Corto
CortoPlazo.
Plazo.

Sociales.
Sociales. Largo
LargoPlazo.
Plazo.

Según
Segúnsu
suCategoría
Categoríapueden
puedenser:
ser: Según
Segúnsu
sucompatibilidad
compatibilidadpueden
puedenser:
ser:
Industriales.
Industriales.
Complementarios
Complementarios
Servicios.
Servicios.

Infraestructura.
Infraestructura. Sustitutivos.
Sustitutivos.

Según
Segúnsu
suActividad
ActividadEconómica
Económicapueden
puedenser:
ser:
Según
SegúnlalaFinalidad
Finalidaddel
delEstudio:
Estudio:

Productivos.
Productivos.
Rentabilidad
Rentabilidaddel
del
Servicios. Proyecto.
Proyecto.
Servicios.

Infraestructura.
Infraestructura. Rentabilidad
Rentabilidaddel
del
Inversionista.
Inversionista.
Agropecuarios.
Agropecuarios.
Capacidad
Capacidadde
dePago
Pagodel
del
Comerciales.
Comerciales. Proyecto.
Proyecto.

Según
SegúnelelObjeto
Objetode
delalaInversión:
Inversión:
Internalización.
Internalización.
Creación
Creaciónde
deun
unnuevo
nuevoNegocio.
Negocio.
Externalización.
Externalización.
Reemplazo.
Reemplazo.
Proyecto
Proyectode
deModernización.
Modernización.
Ampliación.
Ampliación.
Abandono.
Abandono.

Fuente: Elaboración propia.


Otra clasificación importante es la que realiza Joel Dean (1973) en su libro “Políticas de
Inversión”, quien cataloga a las inversiones de acuerdo a su objeto y características:
 Inversiones de renovación.
 Inversiones de expansión.
14

 Inversiones de modernización o de innovación.


 Inversiones estratégicas.
Manteniendo así, una estructura clara para la identificación de los aspectos que pueden ser
más relevantes para la evaluación de los proyectos.

3 – Etapas del Ciclo de Vida de un Proyecto.

El Ciclo de Vida del proyecto hace referencia al proceso de transformación de las ideas de
inversión y al transcurso de los proyectos durante su crecimiento a través de las distintas fases y
sistemas evaluativos:

Fases
Fases

Identificación
Idea
Idea

Perfil
Perfil
Selección
Pre-inversión
Pre-inversión
Pre-factibilidad
Pre-factibilidad Formulación
Evaluación
Inversión
Inversión Factibilidad
Factibilidad
Operación
Operación
Fuente: (Sapag Chain, 2011, p.30).

La idea surge del proceso de búsqueda de alternativas para mejorar el funcionamiento de la


empresa, consiste en Identificar un problema a solucionar o una necesidad a satisfacer valorando su
importancia e incidencia. Luego se plantean las metas a alcanzar y se identifican preliminarmente
alternativas básicas.
El proceso de búsqueda de oportunidades de inversión se ve facilitado cuando es posible
individualizar las fortalezas específicas de la empresa con respecto al producto, a los recursos, a la
cobertura diferenciada del mercado, a las ventajas geográficas, al desarrollo de aplicaciones
innovadoras y a la capacidad para detectar anticipadamente cambios en el entorno, entre otras.
La etapa de pre-inversión se enfoca en el estudio de la viabilidad económica de las posibles
soluciones identificadas para la problemática que da origen a la idea del proyecto, dependiendo de la
calidad y cantidad de la información analizada, se desarrolla en tres niveles diferentes: perfil, pre-
factibilidad y factibilidad.
15

En el momento en que la información es reducida y secundaria, el estudio se orienta hacia el


nivel de perfil ya que éste es preliminar y se basa en un análisis estático, su objetivo es determinar si
existen referencias que justifiquen abandonar el proyecto o continuar con los siguientes niveles de
análisis.

Se
Sedetermina
determinaeeincorpora
incorporainformación
informaciónadicional
adicionalaalas
lasalternativas.
alternativas.
Se
Seanalizan
analizande
deforma
formabásica
básicalos
losdistintos
distintosestudios
estudiosnecesarios.
necesarios.
Se
Seidentifican
identificanlas
lasvariables
variablesrelevantes.
relevantes.
Se
Seseleccionan
seleccionanlas
lasalternativas
alternativasviables.
viables.

Los niveles de pre-factibilidad y factibilidad son dinámicos. En el nivel de pre-factibilidad se


proyectan los costos y beneficios de forma cuantitativa basándose en índices o promedios, se
profundiza la investigación, se buscan definir las variables de mercado y las alternativas técnicas de
producción, se estiman las inversiones probables, la capacidad financiera de los inversionistas, los
costos de operación y los ingresos que generará el proyecto. Como resultado de este estudio, surge la
recomendación de su ejecución, la continuación del estudio a nivel factibilidad, su abandono o
postergación hasta que se cumplan determinadas condiciones.

Se
SePrecisa
Precisaeeincorpora
incorporainformación
informaciónadicional
adicionalaalas
lasalternativas.
alternativas.
Se
Seestudian
estudianaspectos
aspectosespeciales.
especiales.
Se
Sedetermina
determinaelelgrado
gradode
debondad
bondadde
delas
lasdistintas
distintasalternativas.
alternativas.
Se
Seselecciona
seleccionauna
unasola
solaalternativa.
alternativa.

El nivel de factibilidad es la recta final del estudio de pre-inversión, se elabora en base a


información exacta de tipo primaria que genera la propia fuente y tiende a ser demostrativa. El
análisis financiero debe basarse en un cálculo minucioso de la inversión, los ingresos y los egresos,
que refuerce la estimación de la rentabilidad del proyecto.
16

Se
Sedescribe
describeyyanaliza
analizalalaalternativa
alternativapreviamente
previamenteseleccionada.
seleccionada.
Se
Seevalúa
evalúayyse
serealiza
realizaelelanálisis
análisisde
desensibilidad.
sensibilidad.
Se
Seanalizan
analizanaspectos
aspectostécnicos,
técnicos,económicos
económicosyysociales
socialesque
quepermitan
permitanlalajustificación
justificaciónoo
no
node
delalaalternativa.
alternativa.

Dependiendo de lo completo del estudio y de los resultados obtenidos en el nivel de perfil, se


podrá pasar a la etapa de pre-factibilidad o directamente a la de factibilidad. En casi la totalidad de
los casos se hace imprescindible realizar la pre-factibilidad del proyecto.
La etapa de inversión corresponde al proceso de implementación del proyecto, donde se
materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha.
La etapa de operación es aquélla donde la inversión ya se encuentra en ejecución.
En definitiva, se puede concluir que todo empieza con una idea inicial, y cada una de las
etapas siguientes constituye una profundización de ésta, no solo en lo que se refiere a conocimiento,
sino también en lo relacionado a la investigación y al análisis de la misma (Sapag Chain, 2011)

4 – Formulación, Preparación y Evaluación de los Proyectos como Proceso.


17

Estudio
Estudiode
deProyecto.
Proyecto.

Preparación
PreparaciónyyFormulación.
Formulación.

Construcción
Construccióndel
delFlujo
Flujo
Obtención
Obtenciónde
delalaInformación.
Información. de
deCaja.
Caja.

Estudio
Estudio
Estudio
Estudiode
de Estudio
Estudiode
delala
Estudio
EstudioTécnico
Técnico Económico
Económicoyy
Mercado
Mercado Organización
Organización Financiero
Financiero
Evaluación
Evaluación
Resumen
ResumenyyConclusiones
Conclusiones
Retroalimentación
Retroalimentación
Decisión
Decisiónsobre
sobreelelProyecto
Proyecto

Fuente: Elaboración propia.

El estudio de un proyecto implica que, mediante la realización de diferentes estimaciones, se


pueda cuantificar la inversión, los costos y beneficios para determinar las ventajas de su
implementación. Se reconocen dos grandes etapas: la formulación y preparación del proyecto y la
evaluación y análisis de los resultados.
La etapa de formulación y preparación consiste en determinar como va a operar el proyecto,
en calcular el costo y qué beneficios se obtendrán a cambio.
La formulación es la etapa donde se definen las características del proyecto, se plantea cual es
el problema, se analizan las diferentes alternativas de solución y se reconocen las más convenientes
según los objetivos planteados. Para ello, se realiza un estudio de viabilidad en distintas áreas:
Estudio de Mercado, Técnico, Organizacional, Financiero, social, Ambiental, político y Legal o
jurídico.
La preparación tiene por objeto ponderar las inversiones, costos y beneficios establecidos en
la etapa anterior del proyecto y ordenar la información de acuerdo con lo que se busca medir.
El resultado de la preparación del proyecto debe ser el flujo de efectivo con la proyección en
el tiempo de los desembolsos y beneficios que se generaran con su implementación.
18

La evaluación consiste en la medición de las rentabilidades y su capacidad de pago, al


verificarse las estimaciones realizadas en la etapa de formulación y preparación, puede formularse
como unidades monetarias, como una relación o índice, como un porcentaje o como el tiempo que
demora la recuperación de la inversión, entre otras. (Sapag Chain, 2011).

Los principales criterios de evaluación son:


 Valor presente neto, conocido como VAN o VPN, que mide, en valores monetarios, los
recursos que aporta el proyecto por sobre la rentabilidad exigida a la inversión y después de
recuperada.
 Tasa interna de retorno, conocida como TIR, que mide la rentabilidad de un proyecto como
un porcentaje y corresponde a la tasa que hace al valor actual neto igual a cero.
 Período de recuperación de la inversión, PRI, que mide en cuánto tiempo se recupera la
inversión, incluido el costo del capital involucrado.
 Rentabilidad inmediata, RI, que determina el momento óptimo de hacer la inversión.
 Relación Beneficio-Costo, tiene un significado similar al VAN solo que expresado a través
de un coeficiente.

Como el objetivo de la evaluación de proyectos es brindar el máximo de información para


ayudar a tomar una decisión, en esta etapa se debe sensibilizar el resultado observado, analizando el
comportamiento de la rentabilidad en función de los cambios en una o más condiciones, surgen así,
los modelos de sensibilidad como un instrumento complementario para la evaluación, considerando
el riesgo.

5 – Viabilidad de los Proyectos de Inversión.

Se entiende por viabilidad de un proyecto a la capacidad de una iniciativa de inversión de


asimilarse armónicamente al entorno en el que se encuentra inmersa la empresa, evaluando los
resultados e impactos de la intervención propuesta y la posibilidad de obtención de los recursos
requeridos, analizando para tal fin aspectos de naturaleza comercial, técnica, legal, ambiental, social,
financiera y de gestión.
19

Estudio
Estudiode
deViabilidad
Viabilidad

Comercial
Comercial Organizacional
Organizacional
Técnica
Técnica Legal
Legal
Ambiental
AmbientalyySocial
Social Económica
Económica-Financiera
-Financiera

Fuente: Elaboración propia.

5.1 – Estudio Comercial.

Uno de los aspectos fundamentales en el proceso de evaluación de un proyecto de inversión,


es el estudio del mercado ya que a partir de esta etapa se originan otros estudios de gran
significación, como la extensión misma del emprendimiento.
El Estudio de Mercado debe definir claramente las cantidades de productos que los
consumidores están dispuestos a comprar, a qué precio los aceptarán y como se efectuará su
distribución para llegar a ellos. También establecerán las bases del flujo de fondos del proyecto, del
cual depende, junto al análisis de los costos involucrados y la rentabilidad futura del emprendimiento
en cuestión.

Estudio
Estudiode
deMercado.
Mercado.

Análisis
Análisisde
delala
Análisis
Análisisde
delala Oferta
OfertaActual
Actual yy Análisis
Análisisde
de Canales
Canalesde
de
Demanda
DemandaActual
Actual Futura.
Futura. Precios.
Precios. Distribución.
Distribución.
yyFutura.
Futura.

Fuente: Elaboración propia.


20

5.1.1 – Análisis de la Demanda Actual y Futura.

Lo que se busca con el análisis de la demanda es demostrar la existencia de una necesidad que
puede ser satisfecha con el producto que se pretende introducir al mercado y cuáles son los factores
que la influyen.
El primer paso es definir el producto que el proyecto ha de elaborar, su unidad de medida, de
que tipo de bien se trata (de consumo o intermedio), si es para exportación o para consumo interno.
También, se deberá individualizar al consumidor y sus preferencias, determinando así, el sector del
mercado que se abastecerá, y su incidencia en los métodos de comercialización posibles. Habrá que
precisar los bienes sustitutos y complementos del producto a fabricar y, también, los subproductos
que se puedan obtener y si existen fluctuaciones estacionales de la demanda.
El análisis de la demanda actual es la base para proyectar la demanda futura, cuya valoración
es vital para el análisis del proyecto. Existen varias técnicas de estimación y su utilización dependerá
del beneficio, grado de precisión a alcanzar y el costo de la información requerida para aplicarlas.

5.1.1.1 – Métodos de Proyección de la Demanda.

 Métodos cualitativos:
Se basan en la opinión de los expertos y se utilizan cuando existe escasa disponibilidad de
recursos y de tiempo para la elaboración de los pronósticos (método Delphi)
 Modelos causales:
También denominados de pronósticos causales, presume la injerencia de una serie de
variables macroeconómicas sobre el comportamiento del mercado.
 Modelos de series de tiempo:
Se estima, a través de este método, que la evolución futura de la demanda tendrá un
comportamiento similar al ya acontecido. No se esperan variaciones en el futuro respecto de los
datos que se conocen a través de la serie histórica (promedios móviles) (Lic. Migani, 2012).
21

5.1.1.2 – La Investigación de Mercado.

Se utiliza para demostrar empíricamente la validez de ciertas hipótesis en un mercado


determinado, con el objeto de obtener información sistematizada que pueda servir de base para la
aplicación de otras técnicas de proyección.
Algunas de las herramientas utilizadas en la investigación de mercado son las encuestas sobre
los productos, intenciones de compra y características del consumidor, puede elaborarse con
muestreos probabilísticos o no probabilísticos para obtener resultados válidos sobre la población
muestral, lo que se conoce con el nombre de inferencia estadística y se aplicará a la globalidad que
representa el mercado de interés en el estudio.
Existe dos tipos de fuentes información que pueden ser clasificadas en:
 Primaria: Es la que brinda directamente el consumidor del producto, no tiene proceso
previo.
 Secundaria: Es la que se obtuvo con anterioridad a la investigación que se realiza.

5.1.2 – Análisis de la Oferta Actual y Futura.

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que determinados productores están dispuestos a


colocar en el mercado a un precio establecido.
El propósito del análisis de la oferta es definir y cuantificar las cantidades y condiciones en
que se pone a disposición un bien, para ello, es necesario estudiar los factores cuantitativos y
cualitativos que la influyen. Al respecto, es fundamental conocer la cantidad de fabricantes del
producto, con objeto de analizar en detalle a los competidores que podrían afectar la unidad de
negocios, el tamaño y competitividad del mercado, los costos de producción, el precio del producto,
el precio de los insumos y de los factores productivos, el precio de productos relacionados y la
tecnología.
La obtención de datos sobre la oferta del producto que motiva el estudio, es esencial, porque a
través de ésta, se logrará conocer cuál es la demanda encauzada al proyecto y a partir de esto se
podrá asignar una dimensión a las inversiones del emprendimiento.

Tipos de oferta:
 Oferta de mercado libre: Los productores actúan en circunstancias de libre competencia,
su participación en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se
ofrecen al consumidor.
22

 Oferta oligopólica: Sólo algunos productores controlan el mercado, determinando la


oferta.
 Oferta monopólica. Se da cuando un sólo productor del bien o servicio domina el mercado
e impone precio, calidad y cantidad.

5.1.3 – Estudio de los Precios.

Para realizar éste análisis, se deben proyectar los valores de la producción a colocar en el
mercado para cada uno de los años de la vida útil del proyecto, es importante evaluar el momento del
ciclo de vida que el producto atraviesa durante el lapso que se está presupuestando.
La siguiente, es una clasificación de las modalidades más comunes de fijación de precios,
para los diversos tipos de bienes a ofrecer en un mercado determinado.

 En primer término, se identifican precios “externos” al proyecto, y se pueden determinar


de alguna de las siguientes formas:

 Precios existentes en el mercado interno.


 Precios de similares importados.
 Precios fijados por el Sector Público.

 Luego, se definen los que podrían considerarse precios “internos” del proyecto por tener
una relación más directa con las características mismas del emprendimiento:

 Precios estimados en función del costo de producción más un margen de utilidad.


 Precios estimados en función de la demanda, a partir de su coeficiente de
elasticidad.

 Finalmente, y para los casos de productos de exportación, se tienen en cuenta:

 Precios del mercado internacional.


 Precios regionales, diferenciando los países que participan de un acuerdo regional,
y los del resto del mundo. (Lic. Migani, 2012)
23

5.1.4 – Análisis de los Canales de Comercialización.

Se basa en el estudio de la manera en que el producto llegará hasta el consumidor y sus


implicancias económicas, con el fin de adoptar la más adecuada para el tipo de producto.
Para poder decidir cual es la modalidad de distribución adecuada para el proyecto se deben
analizar tres parámetros importantes:

 Cobertura del mercado.


 Costos de la cadena de comercialización.
 Control del producto respecto a la llegada al consumidor.

Cadena de Comercialización tradicional:

Productor
Productor

Distribuidor
Distribuidor Mayorista
Mayorista

Minorista
Minorista

Consumidor
Consumidor
24

5.2 – Estudio Técnico.

Esta etapa también denominada Ingeniería del Proyecto, es la que tiene mayor relación con
otras disciplinas, distintas de las ciencias económicas.
Al estudiar un nuevo emprendimiento, se trata de dar una interpretación económica a la
proyección en el tiempo de una actividad productiva.
A través del análisis técnico del proyecto se deberá determinar la función de la producción
óptima para la utilización eficiente de los recursos con los que se cuenta. Para ello, habrá considerar
las diferentes alternativas y condiciones con las que se puedan combinar los factores productivos.
Es a partir de esta información, obtenida gracias a los profesionales del área correspondiente,
que se tratará de ubicar a la inversión en el marco de la interrelación que existe entre tamaño, proceso
y localización. Estos aspectos conforman una parte del estudio básico del proyecto, al que se unen
otros estudios referentes a la infraestructura, a los costos del proyecto y la organización para la
producción. La relación existente entre los aspectos del estudio básico genera una interdependencia
entre las decisiones a tomar en cada nivel.

Localización
Localización
Tamaño
Tamaño Costos de transporte.
Costos de transporte.
Mercado.
Mercado. Disponibilidad
DisponibilidadyyCalificación
Calificaciónde
delala
Capacidad
CapacidadFinanciera.
Financiera. mano
manode deobra.
obra.
Capacidad
CapacidadEmpresarial.
Empresarial. Disponibilidad
DisponibilidaddedeInfraestructura.
Infraestructura.
Disponibilidad
DisponibilidaddedeInsumos.
Insumos. Incentivos Fiscales.
Incentivos Fiscales.
Restricciones de Procesos.
Restricciones de Procesos. Servicios
Serviciosconexos.
conexos.
Factores
FactoresInstitucionales.
Institucionales. Condiciones
Condicionesdeldelambiente.
ambiente.

Proceso
Proceso
Características
Característicasdel
delProducto.
Producto.
Su rentabilidad.
Su rentabilidad.
Disponibilidad
DisponibilidaddedeInsumos.
Insumos.
Capacidad
Capacidad Tecnológicade
Tecnológica delala
empresa y del medio.
empresa y del medio.
Factores
FactoresInstitucionales.
Institucionales.

Fuente: (Baca Urbina, 2001)


25

5.2.1 – Tamaño.

El “tamaño de un proyecto”, no es otra cosa que, su capacidad de producción durante


determinado período tiempo y se expresa en unidades de producción por año. Existen otros
indicadores indirectos, como el monto de la inversión o la mano de obra efectivamente utilizada.
Para atribuir capacidad productiva a un proyecto de inversión, se estipulan los siguientes
niveles:
 Capacidad de Diseño: Precisa el nivel de producción que puede alcanzar el proceso en
condiciones ideales, minimizando los costos.
 Capacidad Normal: Cuantifica las unidades de producto que el proyecto obtendría
operando en condiciones usuales, manteniendo al mínimo el costo unitario.
 Capacidad Máxima: Es el nivel de producción más alto, surge en casos extraordinarios en
los que se debiera elaborar una mayor cantidad de producto, sin tener en cuenta los costos.

Si bien, la capacidad normal, es la que se utilizará para las proyecciones de producción, es


menester conocer la capacidad de diseño como un objetivo difícil de alcanzar y la capacidad máxima
en caso de que se requiera, debido a un incremento repentino de la demanda (Baca Urbina, 2001).

5.2.2 – Localización.

Esta etapa del estudio reviste gran importancia en el proceso debido a las cuestiones que
aborda, ya que en esta instancia, se toma la decisión de una localización determinada, eligiendo una
alternativa como superadora sobre todas las que se pudieran haber identificado. Los factores básicos
que se tendrán en cuenta para la evaluación son la máxima rentabilidad sobre el capital o los costos
mínimos unitarios.
Puede dividirse en dos niveles de estudio diferenciados que, si bien trabajan con los mismos
parámetros de decisión, sus conclusiones operan en distintos momentos del tiempo.
La macro-localización del proyecto, trata de definir una zona en donde haya posibilidades de
radicación y la micro-localización pretende definir el lugar específico.
Los parámetros o factores locacionales describen los aspectos que deben considerarse al
momento de elegir el sitio donde se ubicará la planta y son:
 Costos del transporte de materia prima y productos terminados.
 Disponibilidad y calificación de la mano de obra.
26

 Conveniencias administrativas y de gestión empresarial.


 Disponibilidad de recursos respecto a la infraestructura (agua, energía eléctrica, gas, etc.)
 Requerimientos fiscales.
 Servicios de apoyo a las actividades.
 Condiciones climáticas y ambientales.

5.2.3 – Proceso.

La definición de proceso productivo, está relacionada a la actividad de la organización, ya


que se refiere a la disposición de materias primas que son transformadas a través de factores
productivos con el propósito de lograr un producto elaborado.
Aquí se deberán identificar, todas las variantes tecnológicas que posibiliten el proceso
productivo, con sus respectivos costos asociados y niveles de producción.
Se determinarán las instalaciones y el funcionamiento de la planta. Con la descripción del
proceso, la estimación de las maquinarias y equipamientos necesarios podrá establecerse la
distribución óptima de la planta, con lo que se podrá definir la estructura jurídica y de organización
que habrá de tener la misma.
Los siguientes, son algunos de los factores a tener en cuenta con respecto a las instalaciones:
 Proveedores.
 Precio.
 Dimensiones.
 Capacidad.
 Flexibilidad.
 Mano de obra necesaria.
 Costo de mantenimiento.
 Consumo de energía, otro tipo de engría o ambas.
 Infraestructura necesaria.
 Equipos auxiliares.
 Costo de instalaciones y puesta en marcha.
27

5.3 – Estudio Organizacional y Legal.

5.3.1 – Estudio Organizacional

Según Díez de Castro, García del Junco, Martín Jiménez y Periáñez Cristóbal (2001, p.4), la
administración es "el conjunto de las funciones o procesos básicos (planificar, organizar, dirigir,
coordinar y controlar) que, realizados convenientemente, repercuten de forma positiva en la eficacia
y eficiencia de la actividad realizada en la organización"
La gestión o administración de un proyecto es fundamental para el buen funcionamiento de
una unidad de negocios. Ya que, una organización administrativa eficiente hace más factible que los
beneficios netos obtenidos sean iguales o mayores a los estimados en el proyecto.
Se deberá analizar que tipo de estructura organizacional se adecuará mejor a las necesidades
de operación y puesta en marcha del emprendimiento para luego definir las necesidades de mano de
obra y su costo, estimar la infraestructura y el equipamiento. Se considerarán también, los
requerimientos de los sistemas de gestión necesarios como el contable, de inventarios, de cobranzas,
abastecimiento socios y clientes.

5.3.2 – Estudio Legal.

Toda actividad empresarial se encuentra inmersa dentro de un marco jurídico propio del
ámbito donde se desarrolla y por ende, todo proyecto desde su origen, debe respetar la normativa
jurídica que lo alcanza (Baca Urbina, Gabriel, 2001).
El estudio legal deberá considerar ciertos elementos de índole jurídica, tales como, los
aspectos comerciales, tributarios y de constitución de la empresa. Esto es fundamental para poder
determinar el encuadre normativo de la actividad propuesta por el proyecto, y así, comprender los
requerimientos y limitaciones legales y ponderar su incidencia en los costos tanto de constitución
como de desarrollo del proyecto.
Este proyecto, en particular, se trata de la creación de una nueva figura jurídica, que tiene por
objetivo, la elaboración de alimento balanceado para bovinos mediante la conformación de una unión
transitoria de empresas (UTE).
28

Debido a que todo proyecto debe cumplir con los requerimientos que conforman el
ordenamiento jurídico, a continuación, se enumeran algunos de los factores que inciden en el mismo:
 Leyes laborales.
 Leyes y normas tributarias.
 Normas ambientales.
 Normas sanitarias y de seguridad laboral.
 Regulaciones del SENASA y la ONCCA.
 Regulaciones de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Muchos son los aspectos de carácter legal que pueden influir en los flujos del proyecto y que,
por tanto, afectan a su rentabilidad, se deberá poner especial atención a ellos, con el fin de estudiar y
cuantificar su impacto económico en los flujos (Sapag, N y Sapag, R, 2008).

5.3.2.1 – Forma Jurídica: La Unión Transitoria de Empresas.

Como se menciono anteriormente, para la ejecución del proyecto, se constituirá una “Unión
Transitoria de Empresas” para reunir los recursos necesarios y así lograr la consecución de los
objetivos del nuevo emprendimiento.

5.3.2.1.1– Objetivo.

Según la Ley de Sociedades Comerciales, la “Unión Transitoria de Empresas (UTE.) es una


vinculación de tipo contractual celebrada para reunir personas físicas o jurídicas que, a diferencia de
las vinculaciones societarias, se basan en el espíritu de cooperación.
Este tipo de contrato asociativo se organiza en torno a un objeto principal que es la actividad
a desarrollar y exige la cooperación y coordinación de los recursos necesarios para participar en el
negocio de interés común.
Se trata de agrupaciones cuya transitoriedad se encuentra determinada por el tiempo que
demande el logro de sus objetivos, éstas persiguen un fin de lucro y brindan seguridad jurídica a sus
miembros en el momento del reparto de los resultados.

Como ya se expreso, las Unión Transitoria de Empresas se encuentra regulada por la Ley
19550, pero debido a que carece de capacidad para actuar por sí misma no es una sociedad y por
29

ende no es sujeto de derecho, actúa mediante la representación de alguno de sus integrantes quien
debe rendir cuentas del seguimiento del objetivo y del control de los aportes.
En sí, se trata de una coalición entre empresas para aprovechar la capacidad de cada una en el
emprendimiento a desarrollar en común, que será su meta.
El fin de esta alianza estratégica es poder realizar mejores negocios conjuntos y lograr una
organización común que coordine las actividades para poder cumplir con el objetivo del contrato que
puede ser la realización de una obra, la prestación de un servicio o suministro que podrá
comercializar a terceros y también a sus integrantes. (Chiaradía y Elgue, 2007)

5.3.2.1.2 –Formas de Constitución.

El contrato debe realizarse por instrumento privado o por escritura pública e inscribirse en el
Registro Público de Comercio y/o Inspección General de Justicia. Estas asociaciones no tienen
responsabilidad solidaria entre sus miembros por los actos que ejecute ni por las obligaciones que
contraiga, excepto que se estipule alguna cláusula especial en el contrato de constitución.
Cada miembro responderá exclusivamente por los bienes y el capital que aporte al
emprendimiento común.
Según la Ley de Sociedades Comerciales, las Uniones Transitorias de Empresas se encuentran
obligadas a definir en su contrato constitutivo el objetivo para el que fueron creadas y deben designar
un representante.
Su denominación se formará con el nombre o razón social de alguno o algunos o todos sus
miembros, seguidos de la sigla UTE. y su duración en el tiempo estará relacionada con la
consecución del objetivo por el que se constituyó, no teniendo plazo legal mínimo ni máximo.
Corresponderá fijar un domicilio para la misma.
En el contrato deberá preverse como se efectuará la rendición de cuentas entre los miembros,
ya que el fondo común operativo es de los partícipes, la UTE. no tiene capital ni resultados propios,
por lo que las utilidades generadas, se atribuyen a cada uno de los integrantes.
También se deberá establecer: como se tomarán las decisiones, sino se estipula en el
instrumento, se supone que se toman por unanimidad, y las causales de retiro, separación o
exclusión y los requisitos de admisión de miembros.
30

Salvo pacto en contrario no se presume solidaridad de los miembros por las operaciones y
actos desarrollados o ejecutados, ni por obligaciones contraídas por la UTE. Cada integrante
responde por su parte en la operación o bien en el acto de que se trate y la quiebra o el fallecimiento
de cualquier participante no producen la extinción del contrato, el cual continuará con los restantes
miembros (Chiaradía y Elgue, 2007).

5.3.2.1.3 –Tratamiento Contable.

En materia contable, la Resolución Técnica Nº 14, es la norma que regula este tipo de
asociaciones. El antecedente inmediato de esta Resolución es la Norma Internacional de Contabilidad
Nº 31 del Comité internacional de Normas Contables.
La Resolución Técnica Nº 14, define al negocio conjunto “como un contrato que no otorga
personalidad jurídica, en virtud del cual dos o más partes desarrollan una actividad económica”.
Como pauta de valuación, se sugiere que para la elaboración de los estados contables de los
participantes, se utilice el método de consolidación proporcional. El mismo, “determinará la porción
de cada participante, en cada uno de los activos, pasivos, ingresos y gastos y ganancias y pérdidas de
la entidad controlada conjuntamente, se deberá sumar, línea por línea, con las partidas similares de
sus estados contables, o se presentará por separado como partida dentro de cada uno de los rubros”.
Asimismo, se establece que deberán prepararse estados contables del negocio conjunto, con el
objeto de mostrar el patrimonio en condominio de los participantes y sus resultados, para que cada
uno pueda utilizarlos como base para mostrar su incidencia en los estados propios.
De acuerdo al Art. 378 Inc. 12 de la Ley 19550, las UTE. deberán llevar, con las formalidades
establecidas por el Código de Comercio, los libros contables que requieran la naturaleza e
importancia de la actividad común para permitir la confección de estados de situación.

5.3.2.1.4 –Aspectos Impositivos y Previsionales.


31

 Impuesto al Valor Agregado:


Las transacciones comerciales de las UTE., son actos gravados en el IVA., esto obliga a que
ninguno de sus miembros pueda hacer propios los créditos o saldos a favor que se generen
por este impuesto, ya que la primera es sujeto pasivo del tributo.

 Impuesto a las Ganancias:


La Unión Transitoria de Empresas, no es sujeto del impuesto. Los resultados obtenidos por
los negocios en común se distribuyen entre sus miembros, quienes los incorporan como
materia imponible en sus declaraciones juradas, y cada partícipe tributa por la ganancia
generada por su negocio individual más el que le corresponde según su participación
establecida en el contrato asociativo.

 Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta:


Las participaciones en las UTE. deberán valuarse teniendo en cuenta la parte proindivisa que
cada integrante posea en los activos destinados a dichos fines, valuados de acuerdo con las
disposiciones del Art. 4 de Ley 25063.

 Impuesto a los Bienes Personales Acciones y Participaciones:


Las Uniones Transitorias de Empresas no se encuentran alcanzadas por el tributo ya que no se
encuentran tipificadas como sociedades comerciales en la Ley 19550. El impuesto debe ser
ingresado por los partícipes de la misma, por la parte que le corresponda.

 Impuesto Sobre los Ingresos Brutos:


El Código Tributario de la Provincia de Santa Fe establece, que son contribuyentes del
impuestos, las personas jurídicas, las sucesiones indivisas, las sociedades o asociaciones y
entidades con o sin personería jurídica, que realicen los actos y operaciones o que se hallen en
las situaciones que se consideren como hechos imponibles (Art.11).
El Art. 117 establece, que los actos comprendidos son aquellos que se deriven del ejercicio
habitual del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras o
servicios, o de cualquier otra actividad a título oneroso , lucrativa o no, cualquiera sea la
naturaleza del sujeto que la preste.
32

Por su parte, en el Art. 118 se ratifica que están alcanzados los ingresos brutos obtenidos por
Sociedades Comerciales o por cualquier tipo de organización empresaria contemplada en la
ley 19550.

 Aspectos previsionales:
Estas asociaciones no generan obligaciones previsionales para sus integrantes, excepto las
que correspondan en el caso de contratación de personal para las tareas a desarrollar por la
UTE. Habitualmente, los contratos laborales son llevados a cabo por alguno de sus
integrantes y aportados a las tareas comunes.
Respecto a la obligación de los integrantes en el Régimen de Autónomos, la suscripción del
contrato no altera su calidad o categoría de aportante a los regímenes previsionales.
No obstante, y de acuerdo a lo mencionado, se considera apropiado señalar que si bien este
tipo de asociaciones no transmite responsabilidad solidaria por sus negocios, un fallo de la
Cámara Nacional del Trabajo, referido a un despido de un trabajador contratado por una
empresa, que suscribió un contrato de UTE. y, una vez finalizado su objetivo, procedió a
despedir a dicho empleado quien probó que realizaba tareas para la misma.
Se estableció que: “En cuanto a la responsabilidad de las empresas participantes en la unión
transitoria, cabe subrayar que no se impone la solidaridad de las primeras por los actos,
operaciones y obligaciones de la organización frente a terceros.
Sin embargo, este principio general debe dejarse de lado cuando, como es el caso, está
demostrado que el trabajador formó parte de los medios personales de la Unión Transitoria de
Empresas y los servicios que prestaba estaban encaminados a la concreción del objeto que
determinó ese contrato de colaboración empresaria, aun cuando una sola de las sociedades
apareciera formalmente como empleadora”. En definitiva y por lo que antecede, concluyo que
ambas sociedades demandadas actuaron como sujeto empleador en los términos de los Art. 5
y 26 de la L.C.T. y, por consiguiente, propicio extender la condena a Inconas S.A.” Considero
que en atención a las particularidades del caso ambas sociedades demandadas deben afrontar
la condena en forma solidaria, no obstante que la Ley 22.903 dispone que no existe
solidaridad entre las sociedades que integran la UTE. (Art. 381 Ley 19.550). Valoro al
respecto que en relación con el actor, como señalara, ambas sociedades actuaron como
empleadores y, por consiguiente, resulta inoponible al actor el contrato de colaboración
empresaria que celebraron” (Fallo: Verone Daniel, c/Cinarsa S.A. y otros).
33

5.3.2.1.5 –Cuadro Resumen.

Ventajas. Desventajas.
No requiere capital social para su Son transitorias.
constitución. La Ley de Sociedades no menciona a las
No es sujeto del Impuesto a las Ganancias, no personas físicas como integrantes sino a los
tributa el ente sino cada una de las partes en empresarios individuales.
forma individual y de acuerdo con su No poseen capacidad para actuar por sí
situación fiscal. mismas, pueden hacerlo únicamente a través
Cada participante mantiene su capacidad de la representación de un administrador.
jurídica sin integrar una nueva sociedad. En materia laboral un fallo declaró
Solamente se destina parte de sus bienes a inoponible el contrato por causa de un
formar la UTE. despido.
Excepto alguna cláusula especial contractual, Requieren una estructura organizativa
la agrupación no tiene responsabilidad compleja, la elección de un administrador y
solidaria entre sus miembros por los actos una rendición clara de cuentas de resultados y
que ejecute ni por las obligaciones que de patrimonio.
contraiga la UTE.
Cada miembro responde por el capital
aportado al negocio contractual que se trate.
La quiebra de cualquiera de los participantes
o la muerte de algún empresario no implica la
extinción del contrato.

Fuente: (Chiaradía y Elgue, 2007)

5.3.2.2 – Contrato de Maquila.

A través de los contratos de maquila se adquirirán las materias primas para la elaboración del
alimento balanceado, este instrumento, se encuentra regulado por la Ley 25113.
34

Este tipo contrato agroindustrial de colaboración empresaria, es muy utilizado en el sector


agropecuario de muestro país.
Su objeto, es la transformación de la materia prima en un producto manufacturado. Con ello,
se manifiestan ilimitados los procesos de industrialización que se pueden pactar. Así, el productor
primario entrega materia prima al industrial que se compromete a mantenerla, conservarla y
procesarla. A cambio, el empresario pagará al productor una porción del producto elaborado o su
equivalente en dinero, de acuerdo a la voluntad de las partes.
Se trata de un contrato formal, ya que la ley exige que sea realizado por escrito, debiendo
contener:
 Los nombres y domicilios de las partes.
 La cantidad de materia prima contratada.
 El lugar de procesamiento y de depósito de los productos industrializados del productor
primario.
 Sus facultades de control.
 La fecha y lugar de entrega del producto elaborado.
 El lugar de celebración del contrato y firma de las partes, bajo pena de privarlo de los
beneficios impositivos y de la posibilidad de recuperar los bienes ante la quiebra del
procesador.
El productor primario tiene la obligación de proveer al industrial de la materia prima para que
éste proceda a la elaboración del producto final, en las condiciones orgánicas apropiadas para ser
industrializadas según la naturaleza del producto. También, tiene la obligación de pagar la
elaboración mediante la aceptación de la retención en pago (“maquilar”) o distribución del producto
obtenido conforme lo pactado.
Con relación a sus derechos, el productor tiene la propiedad sobre la materia prima y luego
sobre la porción de producto final que le corresponde de acuerdo a lo establecido. Además tiene
facultades de fiscalización respecto a las calidades, cantidades de lo entregado al final del contrato,
las condiciones de procesamiento y rendimiento de materia prima. Fijar estas facultades en el
contrato hace a la tipificación de éste como de maquila, para que tenga los beneficios previstos en la
ley.

El industrial puede ser una persona física o jurídica que se caracteriza por tener la facultad
técnica para convertir la materia prima en un bien con valor agregado.
Su obligación principal, es la transformación de la materia prima que el productor le entrega,
en un producto elaborado que debe ser de igual calidad que los productos que guarda para sí.
35

Otra obligación es que el procesador adquiere la calidad de depositario de los productos


finales del productor, debiendo identificarlos adecuadamente y tenerlos a disposición de sus dueños.
También tiene la obligación de aceptar y colaborar con el control que quiera realizar el productor
primario sobre el procesamiento y depósito de sus productos (Dra. Cármen Gigena, 2009).
El Ministerio de Agricultura de la Nación, a través de la Resolución Nº 302/2012, creó el
Registro Único de Operadores de la Cadena Alimentaria, en donde deberán inscribirse todas aquellas
personas físicas o jurídicas que intervengan en el comercio o industrialización de las cadenas
agroalimentarias de los mercados de lácteos, granos y carnes, sus productos, subproductos y/o
derivados.
Es requisito para la matriculación en dicho registro - para los productores que adquieran
granos para su posterior industrialización - tener una planta con capacidad de almacenamiento de por
lo menos 300 toneladas, calculadas en base a trigo de 80 kilogramos de peso hectolitrito en
instalaciones fijas y permanentes. Esta actividad deberá cumplir con un registro en libros y un
régimen de información del movimiento de granos. Asimismo, deberá respetar las normas
establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos en lo concerniente a las Cartas de
Porte.

5.3.2.2.1 – Aspectos Impositivos.

 Impuesto al Valor Agregado:


El hecho imponible se verificará sólo cuando las partes enajenen el producto manufacturado a
terceros compradores.
36

 Impuesto a las Ganancias:


Según lo dispuesto en el Art. 1 de la Ley de contrato de maquila: “En ningún caso ésta
relación constituirá actividad o hecho imponible alguno”. Una vez efectuada la venta de los
productos finales corresponderá encuadrar la renta como ganancias de tercera categoría.
 Impuesto Sobre los Ingresos Brutos:
Tratándose de un contrato de maquila celebrado con las formalidades requeridas en la ley,
tampoco se configurará el hecho imponible hasta que se efectúe la comercialización del
producto a terceros.

5.3.2.2.2 –Cuadro Resumen.

Contrato
Contratode
deMaquila.
Maquila.

Productor
ProductorAgropecuario.
Agropecuario.

ElElproductor
productoragropecuario
agropecuario
participa
participaen
enlalaproporción
proporción
Suministra
SuministraMaterias
MateriasPrimas.
Primas. convenida
convenida de losproductos
de los productos
manufacturados.
manufacturados.

Industrial
IndustrialooProcesador
Procesador

5.4 – Análisis Financiero del Proyecto.

En toda evaluación de un proyecto de inversión se requiere de un análisis financiero, que se


realizará en base a todos los datos que se han recolectado en las etapas anteriores de análisis,
principalmente en el estudio técnico, de mercado y de gestión, en donde se cotejarán cada uno de los
37

ingresos y egresos de fondos del proyecto en cada período y en sus diferentes etapas de avance.
En este nivel de análisis deberán ser previstas las fuentes de financiamiento internas o
externas requeridas para aquellos períodos en los cuales las inversiones realizadas superen la
disponibilidad de fondos.
Entre las fuentes internas de financiamiento de proyectos se encuentran los aportes de los
inversionistas interesados y entre las fuentes externas, los créditos bancarios y también la colocación
de obligaciones y bonos en el mercado.
Las siguientes, son algunas herramientas que se utilizan en estudio financiero:
 Cuadro de usos y fuentes de fondos o flujo de caja, es un instrumento esencial para el
análisis financiero de un proyecto, ya que en él se concentran todas las fuentes de
ingresos de fondos y sus destinos, desde la instalación hasta la puesta en marcha del
proyecto.
 Cuadro anual de ingresos y gastos, estima la capacidad que tiene el proyecto para generar
ganancias, sobre su base se pueden elaborar algunos ratios de gran utilidad para el análisis
del proyecto.
 Coeficiente Ganancia Neta-Venta Total: Determina que proporción de las
ventas pronosticadas quedará finalmente como utilidad neta.
 Tasa de Rendimiento del Capital Neto: Es el cociente entre la ganancia neta
que surge del cuadro, y el patrimonio neto determinado a partir de los balances
proyectados.
 Coeficiente de Cobertura de los intereses: Es la razón entre la ganancia anual
antes de intereses de la deuda y el monto de estos intereses. Éste ratio
establece la capacidad que tienen las utilidades generadas por el proyecto para
enfrentar los costo del endeudamiento previsto.
 Balances anuales proyectados: Es otra herramienta de análisis financiero de un proyecto
de inversión, y con ella, podrán obtenerse una serie de indicadores de relevancia en esta
etapa de la evaluación.

 Relación Deuda-Capital Propio: Muestra en cada período, cual es la


proporción del endeudamiento respecto del capital propio.
 Relación Deuda corto plazo-Deuda largo plazo.
 Coeficientes de liquidez: Es un índice que se conforma cotejando los activos
de corto plazo con los pasivos corrientes, muestra la situación patrimonial
inmediata del ente.
38

5.4.1 – Flujo de Caja.

El flujo de caja es fundamental para el estudio de un proyecto, ya que la evaluación del


mismo se realizará en base a los resultados que éste arroje. Como ya se explicitó, esta proyección se
deberá confeccionar en base a la información contenida principalmente en los estudios de mercado,
técnico y organizacional, incorporando a su vez, nuevos datos relacionados con los efectos
tributarios, amortizaciones del activo nominal, valor residual, utilidades y pérdidas (Sapag Chain N.
y Sapag Chain R., 2008, p.291).
El circulante del futuro emprendimiento deberá ser considerado desde dos puntos de vista
complementarios:
 El punto de vista estático que está constituido por el saldo de sus cuentas representativas:
caja, cuentas corrientes bancarias, y las inversiones temporales más líquidas, en un momento
determinado.
 El punto de vista dinámico de flujo de caja, que incluye un componente temporal, y se
refiere a la variación de los fondos durante un período de tiempo.
En los flujos de fondos proyectados se realiza un análisis dinámico, se evalúan los cambios y las
causas de la condición financiera del ente durante el período que abarca la proyección, y al mismo
tiempo se efectúa, un análisis estático por medio del valor actual y los balances proyectados a un
momento dado.
Al evaluar los proyectos de inversión sobre una base de caja, se deberán determinar:
 Los egresos iniciales de fondos: Que constituyen el total de la inversión necesaria para la
puesta en marcha del proyecto. El capital de trabajo, si bien no representa un gasto antes de
iniciar la operación, se considera también como un egreso en el momento cero, ya que
deberá quedar previsto para que luego pueda ser empleado en la gestión del proyecto.
 Los ingresos y egresos de la operación: Corresponden a todos los flujos de entradas y salidas
reales de efectivo.
 El momento en que ocurren los ingresos y egresos.
 El valor Residual, de desecho o salvamento del proyecto: Al evaluar la inversión, la
proyección se realiza para un período de tiempo menor a la vida útil del emprendimiento que
se estudia. Es por ello que, cuando finaliza el ciclo de evaluación se deberá estimar el valor
que podría tener el activo en ese momento, considerando su valor contable, suponiendo su
venta o estimando los beneficios que podría generar luego de transcurrido el período de
39

evaluación. La inversión genera rendimiento durante un período superior al que se contempla


en su estudio, por ello es que se busca considerar ese resultado futuro dentro del valor de
desecho.
El modelo de flujo de caja proyectado de cualquier inversión futura está compuesto por los
siguientes elementos:
 Cuantía y desarrollo en el tiempo de las inversiones.
 Monto y desplazamiento temporal de los flujos de fondos positivos y negativos, generados
por las operaciones vinculadas al proyecto. Es decir, se realiza un análisis marginal.
 Valor de rescate de las inversiones. Estableciéndose el momento y el monto de recuperación
de las inversiones.
Las principales características de los flujos de fondos son:
 Se constituye principalmente sobre una base de caja, después de impuestos. Se computan las
inversiones y costos en el momento que se pagan, y los beneficios cuando se perciben,
independientemente de su devengamiento. Este enfoque está directamente relacionado con el
valor tiempo del dinero.
 Su cálculo debe realizarse considerando exclusivamente los flujos generados por la
incorporación del proyecto. Es la diferencia entre los flujos medidos en la situación de llevar
a cabo el proyecto y en el caso contrario.
 Es necesario definir la vida útil del proyecto.
 Se requiere la adecuación de los flujos de fondos durante períodos de inflación.
 Algunas veces, es conveniente evaluar el proyecto independientemente de cómo será
financiado. Pero los costos de financiamiento y la correspondiente amortización de deudas
deben incorporarse al análisis cuando éste se efectúe desde la perspectiva del inversionista.
Esta decisión afectará el modelo de selección a utilizar.

Existen 3 maneras de medir la rentabilidad a partir de los distintos flujos que arroja el proyecto:
 Mediante la rentabilidad del proyecto, se busca medir el rédito de todos los recursos
invertidos en el proyecto, sin especificar de donde provengan los fondos.
 A través de la rentabilidad del inversionista, o sea, de los recursos propios que son invertidos
en el proyecto.
40

 Con la intención de medir la capacidad de pago del proyecto, es decir, si el proyecto se


encuentra en condiciones de cumplir con las obligaciones para su implementación.

La estructura básica del flujo de caja para medir las rentabilidades:

Flujos de Caja del Proyecto Flujo de Caja del Flujo de Caja para Medir la
Inversionista Capacidad de Pago
+ Variación en los ingresos por + Variación en los ingresos por + Variación en los ingresos por
ventas ventas ventas
- Variación en los egresos por - Variación en los egresos por - Variación en los egresos por
costos costos costos
- Variación en las depreciaciones - Variación en las depreciaciones - Variación en las depreciaciones
= Utilidad antes de impuestos - Intereses de la Deuda - Intereses de la Deuda
- Impuestos = Utilidad antes de Impuestos = Utilidad antes de Impuestos
= Utilidad después de impuestos - Impuestos - Impuestos
+ Variación en las depreciaciones = Utilidad después de Impuestos = Utilidad después de Impuestos
+ Valor recuperable de inversiones + Variación en las depreciaciones + Variación en las depreciaciones
- Inversiones a realizar en el - Amortización de la Deuda. - Amortización de la Deuda.
período
= Flujo de Fondos Neto - Inversiones a realizar en el - Inversiones a realizar en el
período período
+ Préstamos + Préstamos
+ Valor recuperable de inversiones = Flujo de Caja
= Flujo de Caja

La variación en los ingresos por ventas se calcula sumando al incremento de ventas, la


cobranza de saldos generados por el proyecto y restando las ventas no cobradas del período.
La variación en los egresos por costos se establece sumando al costo incremental devengado,
los pagos de deudas y restando los saldos a pagar al cierre del ejercicio.
Así, se obtiene el monto neto de caja generado por el proyecto, si se le adiciona el efecto del
financiamiento, para incorporar el impacto del apalancamiento de la deuda, se mide la rentabilidad
del inversionista o de los recursos propios y para medir la capacidad de pago del proyecto, cuando se
busca determinar si la empresa puede enfrentar los compromisos de pago asumidos en un eventual
endeudamiento, no se considera el valor recuperable de las inversiones, para cada año de vida útil del
mismo (Sapag Chain N. y Sapag Chain R., 2008, p.4).
41

5.5 – Análisis Económico del Proyecto.

Evaluación
Evaluación

Análisis
Análisisde
de Análisis
Análisisde
deRiesgo
Riesgo
Sensibilidad
Sensibilidad

Fuente: Elaboración propia


42

La evaluación del proyecto consiste en comparar los beneficios proyectados de la posible


inversión con el flujo de caja estimado del proyecto.
La evaluación se realiza con dos fines posibles:
 Tomar una decisión de aceptación o rechazo.
 Decidir la categorización de varios proyectos en función de su rentabilidad, cuando éstos
son recíprocamente excluyentes o existe una limitación de capital.
La rentabilidad de un proyecto se puede medir de muchas formas distintas: en unidades
monetarias, en porcentaje o en el tiempo que demora la recuperación de la inversión, entre otras.
Todas estas formas de medición, se asientan en el concepto del valor tiempo del dinero, que
considera que siempre existe un costo para cada recurso que se utilizará en el proyecto, ya sea de
oportunidad, si hay otras posibilidades de uso del dinero, o financiero, si se debe solicitar un
préstamo (Sapag Chain, 2001).
Esta etapa se tratará de llegar a algunas conclusiones respecto de tres puntos fundamentales
que caracterizan al proyecto a examinar:
 Rentabilidad de la inversión.
 Relaciones entre la rentabilidad y la estructura de financiamiento.
 Riesgo del emprendimiento.

5.5.1– La Rentabilidad de la Inversión.

Las conclusiones que se logren a partir de aquí, tendrán mucho que ver con la decisión de
aceptar o rechazar el proyecto que se estudia. Toda la metodología que se utilice servirá para lograr
precisiones respecto de la capacidad del emprendimiento para generar resultados que superen los
niveles esperados, independientemente de las decisiones de financiamiento del proyecto. Para que
así, el inversor pueda apreciar si el proyecto es atractivo o no, más allá del origen de los fondos que
se necesitarán en el momento de llevarlo a la práctica.
Existen una serie de herramientas que pueden utilizarse para juzgar los niveles de rentabilidad de
una inversión, las más importantes son:
43

 El Valor Presente Neto.


 La Tasa Interna de Retorno.
 La relación Beneficio/Costo.

5.5.1.1– Valor Presente Neto (VPN)

Muchos autores lo consideran como uno de los criterios más seguro para el análisis de
inversiones.
El valor presente neto de un proyecto según Arturo Infante Villareal (1993, pp. 66), no es otra
cosa que su valor medido en dinero de hoy, o dicho de otra forma es el valor actual de todos los
ingresos y egresos, presentes y futuros, que constituyen el proyecto.
A través VPN en el proceso de evaluación del proyecto, se determinará el valor monetario de la
rentabilidad de la inversión que se calcula en base a la actualización de los flujos de ingresos de los
distintos períodos, restando los egresos actualizados, entre los cuales se incluye la inversión inicial.
Expuesto de otro modo, se puede decir que cuando se realizan cálculos para pasar, de manera
equivalente, dinero del presente al futuro se utiliza una tasa de interés o de crecimiento del dinero,
pero cuando se quieren pasar cantidades futuras al presente, se utiliza una tasa de descuento, que
convierte el valor del dinero en el futuro a su equivalente en el presente, y a los flujos traídos al
tiempo cero se les llama flujos descontados. Esta metodología es la utilizada por el VPN.
Para descontar los flujos se utiliza una tasa de descuento o factor de actualización, que es la
tasa de corte que fija el límite entre la aceptación y el rechazo de la idea de inversión.
Luego, se suman estos flujos descontados en el presente y se resta la inversión inicial lo que
equivale a comparar todas las ganancias esperadas contra todas las erogaciones necesarias para
producir las mismas, en términos de su valor equivalente en el momento de tiempo de la evaluación.
Es claro, que las ganancias deberán ser superiores a los gastos, lo cual dará por resultado un
VPN mayor que cero, significando que el proyecto está rindiendo más de lo que se pretende de él,
con esto se concluye que es viable y por lo tanto debiera ser aceptado, y rechazado en caso contrario,
o sea, cuando el valor presente neto es negativo. El VPN determina el aporte que representa el
proyecto al capital de la empresa.

d:
d:Es
Eslalatasa
tasade
decorte
cortepara
paraelelInversor
Inversor
I0:
I0:Es
EslalaInversión
Inversióninicial
inicial(fija
(fijayycirculante).
circulante).
n FN j
FN:
FN:Flujos
Flujosnetos
netospara
paracada
cadaaño
añode
delalavida útil. VAN 
vidaútil.  (1  d )
j 1
j
 I0
j:j:Años
Añosde
devida
vidaútil
útilasignada
asignadaalalproyecto.
proyecto.
44

Si bien, este es uno de los métodos más utilizado para la evaluación económica de un
proyecto, su mayor desventaja radica en la necesidad de fijar una tasa de corte, que suele ser
representada por el costo de oportunidad de los fondos que el potencial inversor dispone para el
proyecto.
A modo de síntesis, se podrían formular las siguientes conclusiones respecto de la utilización
del valor presente neto como método de análisis:
 Se interpreta su resultado en términos monetarios.
 Supone la reinversión total las ganancias obtenidas a la tasa de corte, lo cual no suele
suceder.
 El valor del VPN varía de acuerdo a la tasa de corte a la que se descuenten los flujos al
momento cero, carece de objetividad.
 Es considerado un buen método para decidir en proyectos mutuamente excluyentes.

5.5.1.2– Tasa Interna de Retorno (TIR).

Se la puede definir como una tasa en términos porcentuales que, utilizada para la
actualización de los flujos de fondo proyectados al momento de la evaluación, iguala el valor actual
de los ingresos, con el valor actual de los egresos del emprendimiento. La tasa interna de retorno es
la tasa de descuento por la cual el VPN es igual a cero.
Económicamente, esta tasa muestra al posible inversor, el nivel de rendimiento que arrojan
los fondos que se mantienen invertidos en el proyecto bajo estudio (los no recuperados aún).
Una vez determinados los flujos netos de fondos del proyecto para cada uno de los años de
vida útil, se deberá calcular una tasa anual que utilizada como factor, actualice los flujos netos
anuales logrando que la sumatoria de los mismos sea igual a la inversión inicial. De esta manera, se
45

estará expresando que el rendimiento de esa inversión inicial para los períodos considerados en la
vida útil, es igual a la tasa interna de rendimiento del proyecto.

d:
d:Es
Eslalaincógnita
incógnita(tasa
(tasade
deretorno).
retorno).
Io:
Io:Es
EslalaInversión
Inversióninicial
inicial(fija
(fijayycirculante).
circulante).
n FN
FN:
FN:Flujos
Flujosnetos
netospara
paracada
cadaaño
añode
delalavida
vidaútil.
útil. I0   (1  d )
j 1
j
j

j:j:Años
Añosde
devida
vidaútil
útilasignada
asignadaalalproyecto.
proyecto.

Para poder determina esta tasa, se deberá iterar entre diferentes tasas de descuento hasta
encontrar aquella que habiendo actualizado los flujos netos al momento 0 arroje una sumatoria en ese
momento igual al monto de la inversión inicial.
Al realizar la comparación entre este parámetro y la tasa de corte del inversor se pueden dar
tres alternativas diferentes que determinan las decisiones de inversión a tomar:
 Si la TIR es mayor a la tasa de corte: significa los montos invertidos en el proyecto rinden
más de lo que el inversor pretende de acuerdo a sus fondos en términos de tasa anual, por
tal motivo la idea de invertir es aconsejable.
 Si la TIR igual a la tasa de corte: implica que el proyecto analizado rinde lo mismo que el
inversor esperaba, por lo que el proyecto logra lo que se le pide.
 Si la TIR es menor a la tasa de corte: denota que el rendimiento interno del proyecto no
alcanza el nivel de la tasa de corte, la idea debe desecharse porque en tales condiciones no
alcanza a ofrecerle al inversor la renta que espera.
La TIR es importante para calcular la rentabilidad de los recursos del proyecto al cual se
refiere, permite evaluar la factibilidad, cuando es mayor que la tasa de oportunidad, pero
definitivamente no permite optimizar los recursos.

5.5.1.3– Relación Beneficio/Costo.

Es una herramienta muy similar al valor presente neto, respecto a los datos necesarios para su
cálculo, aunque ya no se trata de un valor monetario, sino de un coeficiente que se logra de dividir el
valor actual de los ingresos sobre el valor actual de los egresos. En ambos casos, la tasa de descuento
utilizada es la misma, y entre los egresos se debe considerar la inversión inicial.

B V . A.Ingresos

C V . A.Egresos
46

 Si este coeficiente es mayor que 1: Significa que la suma de los ingresos actualizados
excede a la de los egresos, lo que quiere decir, que el redimiendo de la inversión supera al
costo de oportunidad de los fondos a invertir.
 Si el valor hallado es menor que 1: La situación es la inversa y la idea debe ser desechada
porque el rendimiento de la inversión no puede cubrir el costo de oportunidad de los
fondos destinados a la inversión.
 Si el valor obtenido es igual 1: La inversión rinde exactamente lo que el inversor pretende
por lo que debiera ser aceptada.
La relación Beneficio / Costo, indica si existe o no un exceso sobre la rentabilidad que se le
exige al proyecto a través del factor de actualización o tasa de corte.
Como ventaja, se puede destacar que es fácil comprensión y de gran utilidad cuando los
recursos son escasos y la empresa tiene más de una alternativa de inversión. Cuando el capital
disponible para el presupuesto de los proyectos de inversión está limitado, este índice sirve para
establecer un orden de prelación. Es decir, que si existen proyectos con VPN positivos y un
presupuesto limitado, la jerarquía del índice de rentabilidad permitiría ordenar cuáles se aceptan y
cuales se deben descartar.
Por el contrario, tiene la desventaja de no ser de gran utilidad en proyectos mutuamente
excluyentes.

5.5.2– Relación entre la Rentabilidad y la Estructura de Financiamiento.

En la metodología, que se ha expuesto hasta el momento para la evaluación de proyectos, se


tiene en cuenta de manera prioritaria las estimaciones de la inversión para generar un retorno que se
pueda oponer a una tasa de corte dada, en forma independiente respecto de la financiación del
proyecto.
Cuando se trata de elegir entre las alternativas de financiamiento, existen varias opciones,
dependiendo de las propias características del proyecto y de la posibilidad de acceso al mercado de
capitales.
47

5.5.2.1–Tasa Interna de Retorno Financiada (TIRf)

Mide la rentabilidad del capital que han aportado los socios como inversión al
emprendimiento, a diferencia de la Tasa Interna de Retorno Económica (TIRe) que es la inversión
total concretada en el proyecto. En la TIRf, interesan los retornos excedentes luego de cumplir con el
pago exigido por las fuentes externas de financiamiento.
Para el cálculo de la tasa de retorno financiada, deberán tenerse en cuenta algunos elementos,
el flujo de caja negativo no será el total de la inversión inicial, sino la parte de la misma que se ha
solventado con el aporte de los accionistas. Para hallar los flujos positivos, se deberán detraer de los
resultados del proyecto (flujos económicos), los pagos de intereses y amortizaciones
correspondientes a la financiación obtenida. Una vez conseguida esta tasa, se procederá a compararla
con la tasa de retorno económica:

 Si la TIRf supera a la TIRe, quiere decir que los fondos conseguidos externamente tienen
un costo inferior a la propia rentabilidad del proyecto, esto significa también que se
produce un "efecto palanca" positivo.

 Si la TIRe supera a la TIRf, la situación indica un endeudamiento cuyo costo es superior a


la rentabilidad que se espera obtener por la aplicación de tales fondos.

Se puede deducir que con la obtención de esta tasa en forma subsidiaria a la clásica se podría
corregir la estructura de financiamiento prevista para el proyecto, ya que ante una TIRf superior a la
TIRe, se podrían sustituir algunos aportes de capital de los socios por un mayor nivel de
endeudamiento puesto que el "efecto palanca" positivo está indicando el menor costo de las fuentes
externas que el de las internas. Dado que el nivel de endeudamiento no puede crecer sin límites, el
tope estará dado por el mismo riesgo que asume el emprendimiento cuando la mezcla de
financiamiento se inclina hacia el exterior, y por esa misma razón el costo de las fuentes externas
comienza a elevarse cada vez más.
También jugará en este análisis una de las ventajas que tiene el endeudamiento frente a los
aportes de capital, ya que el costo efectivo del endeudamiento será menor a la tasa nominal pactada,
puesto que el impuesto a las ganancias se ve reducido por la incidencia de los intereses en su
48

liquidación.
La tasa interna de retorno financiada en la evaluación de un proyecto de inversión es una
herramienta adicional y complementaria a la tasa interna de retorno económica, puesto que la
primera informa a los inversionistas del proyecto sobre el retorno de sus aportes de capital y la última
representa la rentabilidad efectiva de la inversión en estudio.

5.5.3– Consideraciones del Riesgo del Proyecto.

Cuando ya se ha arribado a conclusiones respecto a la rentabilidad de la inversión, a través de


la aplicación de los métodos que se han planteado, se deberá realizar la estimación de los distintos
escenarios con los que podrá encontrarse el emprendimiento una vez puesto en ejecución.
Para ello, se utilizan diversas herramientas que se detallan a continuación.

5.5.3.1– Período de Recupero de la Inversión (PRI).

Consiste en el cálculo del número de años que tardan los flujos de retorno, en cubrir el monto
de la inversión inicial.

PRI I0
PRI
PRI==Período
Períodode
deRecupero
Recuperode delalaInversión.
Inversión.
Io
Io==Inversión
Fn
Inversióninicial.
Fn==Flujos
inicial.
Flujosnetos
netosde
deretornos.
retornos.
Fn
Si los flujos netos son constantes, la fórmula nos indica el número de períodos en que se
termina de recuperar la inversión, si los flujos son variables a lo largo de la vida útil, se deben sumar
sus valores hasta completar el valor de la inversión inicial.
Esta herramienta indica que el nivel de riesgo del proyecto crece con el tiempo transcurrido
hasta lograr la recuperación total de la inversión, entonces, cuando menor sea el plazo en que los
flujos de retornos cubren la inversión inicial para poner en funcionamiento el proyecto, menor será el
riesgo de la inversión.
El Período de Recupero es muy usado debido a su practicidad, sin embargo al igual que a los
demás métodos, se le atribuyen una serie de ventajas y desventajas:
Ventajas.
Ventajas.
Es
Esmuy
muysimple
simplede
deconfeccionar
confeccionaryyde
deinterpretar.
interpretar.
Elimina
Eliminalalaincertidumbre
incertidumbrede
delos
losflujos
flujosposteriores.
posteriores.
Tiene
Tieneen
encuenta
cuentaque
queelelproyecto
proyectogenere
genereliquidez
liquidezsuficiente
suficientedurante
duranteelelprimer
primerperíodo
período
para
pararecuperar
recuperarlalainversión
inversióninicial
inicialyycon
coneste
estecriterio
criterioresolver.
resolver.
Tiene
Tienemucha
muchautilidad
utilidadcomo
comocomplemento
complementode
deotros
otroscriterios.
criterios.
49

Desventajas.
Desventajas.
No
Noconsidera
consideralos
losflujos
flujosque
queexceden
excedenelelperíodo
períodode
derecupero,
recupero,lolocual
cualno
nopermite
permitetener
teneruna
una
visión
visiónsobre
sobrelalatotalidad
totalidadde
delalavida
vidadel
delproyecto.
proyecto.
No
Noes
esadecuado
adecuadopara
paraproyectos
proyectosde
delargo
largoplazo
plazo
Es
Es necesaria
necesaria lala fijación
fijación de
de un
un punto
punto de
de corte
corte arbitrario
arbitrario que
que permita
permita compararlo
compararlo con
con elel
período
períodode
derecupero,
recupero,para
paratomar
tomaruna
unadecisión.
decisión.
No
No considera
considera elel valor
valor tiempo
tiempo del
del dinero,
dinero, lolo cual
cual es
es considerado
considerado como
como una
una de
de las
las
desventajas
desventajasmás
másimportantes
importantes

Se ha tratado de optimizar este método a través del período de recupero actualizado.

5.5.3.2– Período de Recupero Actualizado.

Esta técnica mejorada, relaciona dos datos que antes no eran considerados, la tasa de costo de
oportunidad de la empresa y la vida útil del proyecto y se utiliza considerando el valor actual de los
flujos de fondos descontados. De esta manera se trabaja con información más certera, ya que se
acerca más a la realidad.

5.5.3.3– Punto de Equilibrio.

Permite mostrar el riesgo operativo que presenta la inversión, comparando los ingresos
proyectados y los necesarios para lograr el equilibrio con los costos.
50

El margen de seguridad determina en que porcentaje pueden disminuir las ventas proyectadas de
manera que la empresa no trabaje con pérdida.

5.5.3.4– Criterio del Valor Esperado.

Cuando se conoce la distribución de probabilidades de las variables aleatorias involucradas en


el proyecto, se puede calcular el valor esperado de cada uno de sus flujos proyectados, mediante la
sumatoria del producto de cada uno de los valores que aquellos pueden asumir, por su respectiva
probabilidad de ocurrencia.

5.5.3.5– Análisis de Sensibilidad.

Los Proyectos de inversión se evalúan para lograr alguna aproximación de los resultados,
tratando de pronosticar los sucesos, sin una certeza absoluta, asignándoles a éstos, los valores que
ostenten la mayor probabilidad de ocurrencia.
Una vez finalizadas las etapas de estudio del emprendimiento se obtendrán resultados que
permitirán sacar conclusiones sobre la conveniencia o no, de llevar adelante el proyecto. En esta
instancia, será de gran utilidad analizar cual sería la reacción del proyecto ante el efecto de algunos
cambios negativos, que aunque tengan poca probabilidad de ocurrencia, no dejan de ser posibles.
Como por ejemplo, una disminución abrupta en las ventas o un incremento en los costos de
insumos, entre otros.
El proceso de cálculo que implica ir reemplazando los valores proyectados por otros nuevos,
estimados como posibles en un contexto desfavorable para el emprendimiento, se denomina análisis
de sensibilidad, puesto que con él se pretende dilucidar que tan sensible es el proyecto frente a
cambios, lo que daría una noción del nivel de riesgo que tales cambios suponen para el éxito del
proyecto.
La sensibilidad del proyecto se utiliza para conocer el nivel de marginalidad del
emprendimiento al movimiento de ciertas variables, y así estar en condiciones de prestarles mayor
atención que a otros parámetros menos importantes.

Los métodos utilizados para el análisis de sensibilidad son:


51

 Modelo Unidimensional de sensibilización del VPN, permite analizar hasta que punto puede
modificarse el valor de una variable, sin perder la rentabilidad del proyecto, rentabilidad que se
mide en términos de un VPN mayor o igual a “0”.

 Modelo Multidimensional de sensibilización del VPN, admite el efecto combinado de dos o más
variables, además de, buscar la manera de determinar como varía el VPN frente a cambios en los
valores de esas variables como una forma de definir el efecto en los resultados de la evaluación
de errores en las estimaciones (Sapag Chain N. y Sapag Chain R., 2008)

 Modelo de Sensibilización de la TIR, trata de medir el efecto de los errores en las estimaciones
partiendo de la igualdad de la ecuación de la TIR.

5.5.4 – La Tasa de Corte en la Evaluación de Proyectos.

Al estudiar un proyecto de inversión se utilizan gran cantidad de herramientas, sobre las que
se basan las expectativas de éxito de éste. Una de ellas, es la Tasa de Corte que se utilizará para fijar
los límites entre la conveniencia o la inconveniencia de llevar a la práctica el emprendimiento que se
evalúa.
Resulta fundamental realizar su exhaustivo análisis, ya que su meta será encontrar una tasa
que pueda determinar la viabilidad o inviabilidad de la idea de inversión. Sería trágico poner en
funcionamiento un emprendimiento que luego no logre el rendimiento económico esperado, por no
haber valorado correctamente la tasa de selección entre alternativas, o desestimar una idea de
inversión que hubiera sido redituable, por haber utilizado un coeficiente de actualización superior al
que correspondía.
52

Al respecto dice Sapag Chain (2008, p.352) "La tasa de descuento del proyecto, o tasa de
costo de capital, es el precio que se paga por los fondos requeridos para cubrir la inversión.
Representa una medida de la rentabilidad mínima que se exigirá al proyecto, según su riesgo, de
manera tal que el retorno esperado permita cubrir la totalidad de la inversión inicial, los egresos de la
operación, los intereses que deberán pagarse por aquella parte de la inversión financiada con
préstamos y la rentabilidad que el inversionista le exige a su propio capital invertido”.
Raúl Coss Bu (2005, p.62) advierte que "...algunos autores utilizan como valor de “i” el costo
de capital (ponderado de las diferentes fuentes de financiamiento que utiliza la empresa) en lugar de
la tasa de recuperación atractiva mínima (TREMA)...lo que puede conducir a tomar malas decisiones
puesto que así, se aceptarían proyectos con valores presentes positivos cercanos a cero. Por otra
parte, el utilizar como valor de “i” la TREMA permite considerar factores como el riesgo que
representa un determinado proyecto, la disponibilidad de dinero de la empresa y la tasa de inflación
prevaleciente en la economía nacional".
Por otra parte, Infante Villarreal (1993, pp. 213), vincula el interés de oportunidad con el
costo de capital, diciendo que "...el interés de oportunidad es el rendimiento que producen las
oportunidades ordinarias de inversión. Al mismo tiempo, hemos dado a entender que cuando se
evalúa un préstamo, se debe emplear como interés de oportunidad aquel que se paga por los dineros a
los que ordinariamente se tiene acceso. No hemos aclarado aún si estas dos tasas de interés de
oportunidad deben ser idénticas o pueden diferir en ciertos casos."

De las comparaciones prácticas que realiza entre las posibilidades de financiamiento y las
oportunidades de inversión, determina que la tasa de interés de oportunidad para una nueva
alternativa de inversión es el mejor rendimiento, si se supera a la tasa de costo de capital de la
empresa.
Baca Urbina (2001, pp.197) identifica la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR),
como el promedio ponderado de las rentabilidades exigidas por los distintos inversores al proyecto, y
obtiene esta tasa incorporando, para cada fuente de fondos, el valor de la inflación promedio
proyectada y el premio al riesgo que se le asigne a cada inversionista de acuerdo a su aporte. El autor
justifica la propuesta aduciendo que el índice inflacionario en todos los casos es superior a la tasa de
rendimiento libre de riesgos y con la inclusión de un "premio al riesgo" evita que el capital invertido
sólo mantenga su poder adquisitivo, generando así renta real para el inversor.
Se advierte que existen diversas posturas entre los autores citados, respecto a la vía correcta
para encontrar la tasa de descuento que fije el corte entre los proyectos que se aceptan y los que se
53

rechazan.
Al respecto, se puede concluir que a un proyecto de inversión se le debe exigir un
rendimiento superior a su costo de capital, ya que la estructura de financiamiento será fundamental
para poder disponer de los fondos a aportar. Pero no debería incidir en la determinación del
rendimiento esperado ya que es primordial mantener la independencia de análisis entre la
rentabilidad propia del proyecto, y la que surge del mismo luego de observar los efectos de su
estructura de financiamiento.
Entonces, para el estudio de la rentabilidad económica, la tasa de corte que se tomará para
calcular el valor presente neto, o para comparar con la tasa interna de retorno, será la que indique el
rendimiento de la mejor alternativa de colocación de los fondos propios del inversionista.
Para análisis de la factibilidad financiera se incorporará al estudio los efectos de su estructura
financiera (Tasa Interna de Retorno financiada).
En resumen, la tasa de corte estará dada por el rendimiento de la mejor oportunidad de
inversión al alcance de quien pretende poner en práctica la idea en estudio.

5.7 – Estudio Ambiental y Social.

La responsabilidad social en la ejecución del proyecto, se orienta hacia el cumplimiento de las


obligaciones para con la comunidad, por lo que, de considerarse necesario, se especificarán las
medidas de compensación y mitigación. También se deberá considerar de qué forma durante la
realización y puesta en marcha del emprendimiento, se atenderán los aspectos sociales y laborales en
los que el proyecto pueda impactar.
En el proceso de estudio ambiental se deberán identificar los impactos que el proyecto podría
generar en el ambiente, así como las medidas de intervención que se requerirán para atenuar dichos
impactos y sus costos, los cuales deben ser tenidos en cuenta en la evaluación económica y financiera
del proyecto lo que permitirá, minimizar errores de estimación de costos, escoger las alternativas que
mejor se ajusten a los requerimientos ambientales para asegurar la armonización del proyecto con la
54

protección de los recursos naturales (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de


Costa Rica, 2012).

CAPÍTULO III:
“DISEÑO METODOLÓGICO”
55

1 – Relevamiento, Análisis y clasificación del Mercado.

En esta fase, se determinará el perfil de los consumidores de los productos a comercializar


con el nuevo emprendimiento que se proyecta, para poder establecer el segmento de mercado con el
que se interactuará, estableciendo así, la demanda potencial.
Se precisarán los precios que satisfagan la rentabilidad del proyecto. Se evaluarán las
perspectivas actuales y futuras de los competidores, sus estrategias y políticas de comercialización
para poder así, determinar las debilidades y amenazas que pudieran afectar el desarrollo del
emprendimiento, y las oportunidades y fortalezas que son las que permitirán el ingreso y el buen
posicionamiento de los productos dentro del mercado.
Algunos de los datos a recopilar acerca de los potenciales clientes, los competidores, precios
y sus políticas de comercialización, se obtendrán a través de fuentes secundarias de información y se
56

recabarán realizando una investigación documental de los mismos, que incluirá el análisis de
reportes, artículos periodísticos, registros, entre otros.
Por otra parte, la información primaria, se conseguirá por medio de entrevistas informales que
se realizarán a diferentes personas estrechamente relacionadas a las cooperativas agropecuarias y a
productores de la zona
Así, se intentará clasificar a los productos que son ofertados en el mercado respecto a su tipo
y calidad, se buscará información sobre sus similitudes y diferencias para tener una noción de la
oferta existente en la actualidad.
Con este análisis se pretende indagar sobre las cualidades de los productos que los consumidores más
aprecian. Al proyectar la demanda potencial del emprendimiento, se intenta determinar las cantidades
de unidades funcionales que se pueden vender por períodos y a qué precio. En este tipo de
emprendimiento, la oferta total de producto va a ser conocida de antemano, es decir luego del estudio
técnico y su dimensionamiento físico, ya se tendrá el número final de departamentos que se pueden
obtener. La proyección al futuro de las cantidades demandadas a un proyecto puede enfocarse
desde dos hipótesis de trabajo diferentes: realizar proyecciones de carácter probabilístico, o realizar
proyecciones de carácter normativo (Solanet, M, Cozzetti, A, Rapetti, O, 1984). En este trabajo se
enfocará desde el punto de vista probabilístico, es decir, se hará un pronóstico o predicción de la
demanda de unidades en un horizonte temporal de tres años a partir de su puesta en marcha.
3.1 Estudio Técnico En esta segunda etapa se realizan análisis de diferentes variables a fin de
determinar cuál es la localización apropiada, el tamaño, las dimensiones y el diseño que requiere un
proyecto de esta envergadura. El análisis de la ingeniería del proyecto en el estudio técnico brinda la
información necesaria para determinar la cuantía requerida en inversiones. Al estar predeterminada la
localización del proyecto, no se evaluarán aquellos criterios que estipulan la ubicación mas rentable.
Sin embargo resulta interesante y se pondrán a consideración aquellos aspectos que influyen en la
selección de un determinado sitio. Se expondrán variables tales como: la proximidad a los clientes, el
ambiente comercial, el riesgo político, normas municipales de urbanización, su macro-localización a
nivel ciudad y su micro-localización dentro de la misma. Dimensiones del proyecto: en base a los
datos recopilados en la etapa anterior, se hará el diseño que mejor se adapte al público que se dirigirá
la propuesta. El tamaño de la obra encuentra su limitación en las reglamentaciones del Código de
Construcción del municipio de Bahía Blanca. Con un estudio pormenorizado de las normas, se
enfocará el proyecto a obtener el máximo de unidades funcionales y metros cuadrados posibles a
construir, de manera que la incidencia del costo del terreno en cada departamento, se encuentre en su
mínima expresión. Determinación de la inversión inicial: En este estudio se determina el listado de
todas aquellas inversiones necesarias que se deben realizar en el proyecto, y de esta forma permita
57

cuantificar la inversión real fija del proyecto. Dentro de estas inversiones reales, se presupuestan
inicialmente el costo del recurso natural “tierra” y sus gastos asociados de comisiones y
escrituración, costos de Formulación y Evaluación de un Proyecto Inmobiliario en la ciudad de Bahía
Blanca “Edificio Ría Plaza” Autor: Pablo A. Tenias 83 los estudios y proyectos arquitectónicos,
incluyendo los gastos de impuestos, tasas de presentación y derechos de construcción estipulados por
la comuna, costos de las obras civiles, instalaciones y equipos, costos de ingeniería y supervisión
durante la construcción, como así también aquellos costos de organización y puesta en marcha. Gran
parte de estos costos, especialmente los costos de la obra civil, como primer medida se va a calcular
las cantidades de cada ítem para la presupuestación siendo las medidas métricas su base. A partir de
allí se asignan los precios unitarios y como resultado de operaciones matemáticas de multiplicación y
suma de totales, se arribará al monto total de inversión en la obra. Formulación y Evaluación de un
Proyecto Inmobiliario en la ciudad de Bahía Blanca “Edificio Ría Plaza” Autor: Pablo A. Tenias 84
3.3 Estudio Organizacional y Legal Se expondrá las características de distintas estructuras
organizativas que se pueden adaptar a un emprendimiento de esta naturaleza, como: Sociedades
Anónimas, Consorcio de Propietarios al Costo, Fideicomisos Inmobiliarios. Se van a analizar a nivel
de: tiempos y costos constitución, exigencias legales de administración, responsabilidad de los
socios, aspectos impositivos y liquidación. El estudio legal es el análisis del ordenamiento jurídico
vigente que puede llegar a afectar el flujo de caja, de acuerdo con las restricciones o beneficios
impuestos a proyectos de estas características. Con esta tarea, se va a proponer la forma más
adecuada que a criterio del evaluador se puede utilizar para el proyecto. Una vez definida la figura
legal para desarrollar el emprendimiento, se va a realizar un estudio organizacional. El principal
objetivo es la determinación de la estructura organizativa, es decir, los recursos humanos necesarios
para el correcto funcionamiento del proyecto, los roles y funciones que cada integrante de la
organización va a desempeñar a lo largo del proyecto, los cuales se traducen en datos económicos a
incorporar a los costos. Formulación y Evaluación de un Proyecto Inmobiliario en la ciudad de Bahía
Blanca “Edificio Ría Plaza” Autor: Pablo A. Tenias 85 3.4 Estudio Financiero Los objetivos de este
estudio son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario proporcionada por los
estudios anteriores y elaborar cuadros analíticos y datos adicionales que sirvan como base para la
evaluación financiera del proyecto. Este estudio tiene como fin demostrar que se cuenta con: los
recursos necesarios para llevar adelante el proyecto de inversión como así también un beneficio. El
estudio financiero contará con información estructurada en las siguientes partes: El presupuesto de
los recursos financieros necesarios para el desarrollo del proyecto Este punto se llevará a cabo a
partir de toda la información recolectada anteriormente y los costos estimados. Con base en los datos
recabados en la etapa de Estudio Técnico, se elaborará un presupuesto que contenga todos los rubros
58

que integran el emprendimiento. La determinación y evaluación de los flujos de efectivo


presupuestados con base en los indicadores de rentabilidad del proyecto: Valor Actual Neto (VAN),
Tasa Interna de Retorno (TIR) y Periodo de Recupero de la Inversión Se construirá un flujo de caja
con cuatro columnas. La primera para explicitar los ítems de ingresos y costos que se cuantificarán
en la proyección. Las tres columnas siguientes servirán para anotar los movimientos de caja
proyectados para cada uno de los tres primeros años. Formulación y Evaluación de un Proyecto
Inmobiliario en la ciudad de Bahía Blanca “Edificio Ría Plaza” Autor: Pablo A. Tenias 86 Una vez
obtenido el flujo de caja para cada período (tres años) se procederá a calcular los indicadores de
rentabilidad: tanto el VPN o VAN y como la TIR. El plan de financiamiento más conveniente para la
realización del proyecto. Esto a partir del análisis de todas las posibilidades existentes para financiar
la parte del proyecto no cubierta con fondos propios. En el particular contexto económico que
atraviesa el país, con una ausencia de líneas de crédito que puedan fomentar o tomarse para este tipo
de inversiones, y permita analizar el costo de la deuda, el estudio sobre la financiación para la
construcción del edificio, se va a centrar en una estrategia de pre-venta de unidades que resulte
atractivo para los inversores desde el pozo. Lo que aquí se va a estimar, en base a los desembolsos
necesarios para la etapa de la construcción, es la cantidad mínima necesaria de unidades a
comercializar en la primer etapa, esto teniendo en cuenta que se debe ofrecer a los inversores, un
precio atractivo, que va en desmedro de la rentabilidad final del proyecto El análisis de sensibilidad
del proyecto Con este análisis, se mostrará el efecto que tienen las variaciones sobre la rentabilidad
en los pronósticos de las variables relevantes. Nuestras variables sensibilizadas serán: precio y
cantidad de unidades.

1. Determinación, análisis y evaluación exhaustiva de la estructura de costos e ingresos de la empresa.

2. Investigación de los factores que afectan la producción de leche.

3. Evaluación de la infraestructura del tambo y su adecuación al proyecto de inversión respecto al


capital fijo.

4. Identificación, valoración y estimación de los costos e ingresos proyectados.

5. Análisis de las alternativas de financiamiento.

6. Confección del flujo de caja del proyecto.

7. Análisis Económico del proyecto mediante la utilización de los indicadores de rentabilidad.


59

8. Revisión general.

En este informe se desarrollaron las siguientes tareas para poder cumplir con los objetivos
descriptos anteriormente en la página 5:

* Establecer la situación actual del inversor y su potencial socio.

* Manifestar detalles del producto ladrillo tipo block.

* Realizar un pronóstico de ventas: confeccionar una encuesta, entregarla a 50 posibles


clientes, recopilar datos y obtener estadísticas. Combinarla los resultados de la encuesta
con un juicio personal de los inversores y propio.

* Examinar competidores y sus productos.

* Examinar productos sustitutos analizando incidencias.

* Explorar posibles proveedores.

* Estudiar posible precio de venta del producto.

* Analizar canales de distribución.

* Analizar canales de promoción para llegar al cliente.

* Realizar conclusiones acerca del estudio de mercado.

* Realizar un plan de manufactura y producción del producto.

* Realizar un plan de la inversión requerida.

* Analizar el punto de equilibrio de ventas.

* Realizar conclusiones acerca del estudio técnico.

* Analizar el tamaño y a localización del proyecto conjuntamente con las conclusiones de


los análisis de mercado y técnico.

* Considerar diferentes tipos de asociaciones legales y elegir la mejor para comenzar con
el proyecto considerando sus consecuencias.

* Considerar aspectos sociales y medioambientales eternos que afecten al proyecto.

* Calcular la inversión en capital de trabajo.

* Realizar un flujo de fondos proyectado.


60

* Evaluar el flujo con indicadores estáticos.

* Considerar factores cualitativos no mencionados.

* Realizar una conclusión acerca del estudio de pre factibilidad.

Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de proyectos (4ªed.). México: McGraw-Hill


Interamericana.
Candiotti, E. (2005). Administración Financiera (sus esencias) a Base de Recetas Caseras (la
sencillez es la cortesía del pensamiento) (10ª ed.). Argentina: Universidad Adventista del Plata.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. (Octubre
2000). Flujo de fondos proyectados en situación de incertidumbre. XIII Congreso Nacional de
Profesionales en Ciencias Económicas. Ciudad de San Carlos de Bariloche.
Coss Bu, R. (2005). Análisis y evaluación de proyectos de inversión (2ª ed.). México: Limusa.
Díez de Castro, E., García del Junco, J., Martín Jiménez, F. y Periáñez, C. (2001).
Administración y dirección. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
61

Elgue, M. y Chiaradía, C. (2007). Formas asociativas para la agricultura familiar. Elementos


para el análisis funcional y normativo de las distintas formas jurídicas. Argentina:
Prodernea/Prodernoa.
ILPES. (2006). Guía para la presentación de proyectos (27ª ed.). Argentina: Siglo Veintiuno
Editores S.A.
Ing. Melnick, J. (1958). Manual de proyectos de desarrollo económico. México: Naciones
Unidas.
Lic. Migani, C. (2012). Planeamiento y evaluación de proyectos. Argentina: UNRC, Facultad
de Ciencias Económicas. Notas de Cátedra.
Sapag Chain, N. (2001). Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Argentina:
Pearson Education S.A.
Sapag Chain, N. y Sapag Chain, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos (5ª ed.).
Colombia: McGraw-Hill Interamericana.
Sapag Chain, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación (2ª ed.). Chile:
Pearson Educación.
Unidad de Inversiones Públicas del Ministerio de Planificación Nacional y Política
Económica de Costa Rica y Área de Proyectos de ILPES/CEPAL (2012). Guía Metodológica para la
Preparación y Evaluación de Proyectos de Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos
Ordinarios. Costa Rica: PRODEV-BID-CR
Villareal Infante, A. (1993). Evaluación financiera de proyectos de inversión (9ª reimp.).
Colombia: Editorial Norma S.A.

ABC - Consultas y Respuestas Frecuentes sobre Normativa, Aplicativos y Sistemas. (2005).


Las Uniones Transitorias de Empresas, ¿se encuentran obligadas a liquidar e ingresar este
impuesto? Recuperado el 15 de Abril del 2015 de:
http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavirtual/consultas_detalle.aspx?id=215420
Dra. Gigena C. (2009). Contrato de maquila. Recuperado el 15 de Abril del 2015 de:
http://www.produccion-animal.com.ar/legales/36-maquila.pdf
Ley Nº 25.113. Contrato de Maquila. Buenos Aires, Argentina. 23 de Junio de 1999.
Recuperado el 15 de Abril del 2015 de:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/58813/norma.htm
Mangeri R. (s.f). El contrato de maquila. La Ley Online. Recuperado el 15 de Abril del 2015
de: http://www.unidroit.org/english/documents/2013/study80a/bibliogr-references/s-80a-mangeri-
contrato.pdf
62

Resolución General Nº 3419/2012. Procedimiento tributario-Régimen de emisión de


comprobantes-Comercialización-granos. Recuperado el 15 de Abril del 2015 de:
http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01003419_2012_12_20

S-ar putea să vă placă și