Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

DOCENTE: MÉDICO CIRUJANO CARLOS A. CÓRDOVA VILLALTA

FARMACOLOGÍA 4ª SEMANA

QUIMIOTERÁPICOS. ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS (PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS)

GENERALIDADES: la denominación “antimicrobiano o antiinfeccioso” se utiliza para designar a


cualquier fármaco que actúa contra uno más tipos de microorganismos, por ejemplo contra:

BACTERIAS = ANTIBACTERIANOS

PARÁSITOS = ANTIPARASITARIOS

HONGOS = ANTIMICÓTICOS o ANTIFÚNGICOS

VIRUS = ANTIVIRALES

Una propiedad común a todos los antimicrobianos es la TOXICIDAD SELECTIVA ya que la toxicidad
hacia los organismos invasores es superior a la toxicidad frente a los animales o seres humanos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBACTERIANOS

A) según su origen: ANTIBIÓTICOS Y QUIMIOTERÁPICOS

ANTIBIÓTICOS: (del griego anti=contra y bio=vida).

Según el concepto de Waskman (descubridor de la estreptomicina), se definen como “sustancias


químicas derivadas o producidas por microorganismos (bacterias, hongos, actinomicetos) que
tienen capacidad, a bajas concentraciones, de inhibir el desarrollo o destruir bacterias”.

QUIMIOTERÁPICOS:

Según el concepto de Ehrlich (creador de la quimioterapia), son sustancias de composición química


definida (obtenida por síntesis), que introducidas en el organismo son capaces de lesionar o destruir
específicamente los agentes patógenos vivos, sin provocar efectos tóxicos acentuados sobre el
huésped”.

En la actualidad esta separación entre antibióticos y quimioterápicos es puramente académica, pues


muchos antibióticos que inicialmente se obtenían sólo de fuentes naturales, pueden sintetizarse
totalmente en laboratorios (antibióticos sintéticos) y también pueden crearse nuevos antibióticos
modificando la estructura de compuestos naturales (antibióticos semisintéticos). Por estas razones,
el uso corriente ha hecho que los términos “antibacteriano”, “quimioterápico” y “antibiótico” se
usen como sinónimos para referirse tanto a los agentes naturales, semisintéticos y sintéticos.
-2-

B) según su efecto: BACTERICIDA Y BACTERIOSTÁTICO

Para entender mejor debemos conocer el significado de:

Concentración inhibitoria mínima (CIM): concentración de fármaco para


neutralizar el 90% de los microorganismos del inóculo.

Concentración bactericida mínima (CBM): concentración de fármaco necesaria


para asegurar la muerte de TODOS los microorganismos del inóculo.

BACTERICIDA: antibióticos que exceden la CBM del microrganismo y ocasionan lisis de las bacterias
(efecto irreversible).

BACTERIOSTÁTICO: antibióticos que exceden fácilmente la CIM, pero no superan la CBM. Por lo
tanto, inhiben el crecimiento y multiplicación bacteriana, favoreciendo su posterior destrucción por
el sistema inmune del paciente. Entonces por sí mismo no destruyen a las bacterias que
permanecen viables de forma que al suspender el tratamiento, pueden multiplicarse de nuevo.

C) según su mecanismo de acción:

. AGENTES QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR

La pared celular es una estructura EXCLUSIVA DE LAS BACTERIAS, por tanto el uso de fármacos que
actúan a este nivel asegura una acción antibacteriana selectiva.
En este grupo se incluye: Betalactámicos (penicilinas y cefalosporinas), Bacitracina, Vancomicina,
etc.

. AGENTES QUE MODIFICAN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

Las membranas se algunas bacterias SE ALTERAN CON MÁS FACILIDAD que las membranas de las
células animales, lo cual permite una actividad relativamente selectiva.
Se incluyen: Polimixina B, Nistatína, Anfoterecina (antimicítos o antifúngicos).

. AGENTES QUE INHIBEN LA SÍNTESIS PROTÉICA

La unidad funcional de la síntesis proteica en las bacterias son los ribosomas 70-S constituidos por
dos subunidades 50-S y 30-S.

En cambio en los mamíferos los ribosomas son 80-S y no se dividen fácilmente en subunidades.
Estas características explican porque estos antibióticos inhiben la síntesis de las proteínas en las
bacterias sin ejercer efectos manifiestos sobre las células de los mamíferos. Se incluyen:
Aminoglucósidos, Tetraciclinas, etc.
-3-

. AGENTES QUE INHIBEN LA SÍNTESIS o FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS

Pueden ejercer su acción mediante tres mecanismos:

- Inhibiendo la replicación de ADN.


- Inhibiendo la trascripción.
- Inhibiendo la síntesis de metabolitos esenciales.

D) según su espectro antimicrobiano: ESPECTRO REDUCIDO, ESPECTRO AMPLIADO Y AMPLIO


ESPECTRO.

. ESPECTRO REDUCIDO: actúan sobre un escaso grupo de gérmenes GRAMPOSITIVOS.

. ESPECTRO AMPLIADO: eficaces contra GRAMPOSITIVOS y grupo significativo de


GRAMNEGATIVOS.

. AMPLIO ESPECTRO: activos contra GRAMPOSITIVOS, GRAMNEGATIVOS, además Ricketsias,


Espiroquetas, etc.

ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS (PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS)

Constituyen el grupo de antibióticos más usados, mejor tolerados y con menor incidencia de RAMs

PENICILINAS

Historia: En 1928 Alexander Fleming observó la lisis de algunas colonias de estafilococo cuando el
cultivo se contaminaba con el hongo Penicillinum notatum . A la sustancia responsable se le llamó
PENICILINA e inicialmente no se le dio importancia terapéutica. En 1940 se logró extraer la penicilina
del hongo y recién en 1941 se le empleó con eficacia para tratar una infección por estafilococo y
estreptococo. Aunque varias penicilinas fueron industrializadas (F, G, K, X) la penicilina G demostró
tener mejores propiedades antibacterianas y se convirtió en la penicilina madre. En 1959 se logró
aislar su núcleo químico fundamental. Gracias a ello pudieron prepararse otras penicilinas, con
distintas propiedades, derivadas de cambios en la cadena lateral estructurada por síntesis. De esta
manera se obtuvieron penicilinas resistentes a la penicilinasa estafilocócica, penicilinas de espectro
ampliado y penicilinas de uso oral.
-4-

CLASIFICACIÓN

.. Penicilinas naturales (“de primera generación”).

.. Penicilinas resistentes a la penicilinasa (“de segunda generación”).

.. Penicilinas de espectro ampliado (“de tercera generación”).

. Penicilinas antipseudomonas:

- Carbaminopenicilinas: (“de cuarta generación”).


- Ureidopencilinas (“de quinta generación”).
- Amidinopenicilinas: (“de sexta generación”).

.. Penicilinas con inhibidores de las betalactamasas.

FARMACOCINÉTICA DE LAS PENICILINAS

. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: depende de la localización y severidad de la infección, la estabilidad de


la penicilina a la acidez gástrica y la tolerancia del paciente a la VO. Muchas penicilinas son
destruidas por el ácido gástrico y no son apropiadas para el uso oral. La vía parenteral asegura la
absorción del antibiótico en pacientes que no toleran la VO (vómitos persistentes) o en infecciones
graves, en que se requieren niveles altos, que sólo pueden obtenerse por vía EV.

. ABSORCIÓN: muchas penicilinas que se administran por VO se absorben en forma incompleta en


el TGI y la presencia de alimentos dificulta más su absorción, por lo que deben administrarse 30-60
minutos antes de las comidas o 1-2 horas después.

. DISTRIBUCIÓN: las penicilinas alcanzan niveles pico 1 o 2 horas luego de ingestión. Circulan unidas
a proteínas plasmáticas (albúminas). Se distribuyen ampliamente en pulmones, riñones, músculos,
huesos, placenta, líquido sinovial, pleuras, pericardio y bilis. Por su escasa liposolubilidad, alcanzan
niveles mínimos en próstata, líquido intraocular y meninges no inflamadas. TODAS LAS PENICILINAS
ATRAVIESAN LA BARRERA PLACENTARIA, pero ninguna parece poseer efecto teratogénico.

. BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN: al aumentar la dosis hay un aumento proporcional de su


concentración en sangre y líquidos corporales. En general las penicilinas se biotransforman muy
poco y se excretan principalmente por vía renal (60-80%) y biliar (20%); menores cantidades son
excretadas por leche y saliva.
-5-

ESPECTRO DE LAS PENICILINAS: el espectro es amplio, algunas son de espectro reducido (Penicilina
G), otras de espectro ampliado (ampicilina, amoxicilina).

MECANISMO DE ACCIÓN: inhibición de la síntesis de la pared celular y activación del sistema


autolítico endógeno bacteriano.

EFECTO DE LAS PENICILINAS: son habitualmente bactericidas. Sin embargo sólo ejercen este efecto
sobre las bacterias que están en crecimiento activo y no sobre las que están en reposo.

RAMs DE LAS PENICILINAS: son muy poco tóxicas, púes actúan sobre la pared celular bacteriana.
Aunque su gran utilización hace que la aparición de RAMs sea relativamente más frecuente. Son:
reacciones de hipersensibilidad, reacciones tóxicas y otras.

1.- REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: son las RAMs más comunes, un 0.7 a 10% de la población
presenta algún tipo de alergia a las penicilinas, siendo más frecuente la de tipo dermatológico, en
tanto que las más severas son la reacción anafiláctica y angioedema. La frecuencia de reacciones
alérgicas aumenta cuando se usa por vía EV, se administran grandes dosis o por tiempo prolongado.
Si hay antecedentes de reacciones de hipersensibilidad, la penicilina no debe ser administrada, salvo
en los pocos casos en que no haya otra alternativa terapéutica. En esta situación se procede a la
DESENSIBILIZACIÓN, comenzando pon pequeñas dosis que van aumentando paulativamente y con
cuidadosa vigilancia.

. Reacción anfiláctica: es la forma más peligrosa de reacción alérgica. Ocurre en 0.0015% de


personas que reciben penicilina (1 en 7000-25000 casos), con mortalidad en 0.002%. Las
manifestaciones pueden presentarse hasta 30 minutos luego de la administración del
fármaco, por lo que el paciente debe ser observado durante este lapso luego de recibir la
inyección. Aunque puede haber compromiso de diversos órganos, la anafilaxia implica una
reacción sistémica y se diagnostica por la presencia de una complicación potencialmente
fatal, como broncoespasmo, edema laríngeo o hipotensión. El hallazgo de urticaria y
angioedema es muy significativo para el diagnóstico.

. Edema angioneurótico: se manifiesta con marcada hinchazón de los labios, la lengua, la cara
y tejidos periorbitarios. Si el edema afecta la laringe puede desencadenar un grave problema
de obstrucción respiratoria.

. Fiebre medicamentosa: suele aparecer 24-36 horas después de cesar la terapia, puede ser
muy alta y mantenerse, ser remitente o intermitente y en ocasiones acompañarse de
escalofríos.

. Erupciones cutáneas (rash): son las reacciones cutáneas más comunes (1-5%). Aparecen 1-
2 semanas después de terminar el tratamiento, pueden ser de tipo urticaria, escarlatiforme,
vesicular, ampollar o purpúrico. El exantema maculopapular es más frecuente con ampicilina
(5-10%) que con las otras penicilinas (2%).

. Síndrome de Stevens-Johnson: es la reacción más severa que afecta a la piel. Consiste en


dermatitis exfoliativa y eritema multiforme exudativo de tipo eritemato-papular o vesículo-
ampular de distribución atípica.
-6-

. Enfermedad del suero: aparece durante el tratamiento o 1-2 semanas después. Varía desde
fiebre ligera, rash y leucopenia hasta artralgia o artritis severa, púrpura, linfadenopatía,
esplenomegalia, anormalidades en el ECG que sugieren miocarditis, anasarca, albuminuria y
hematuria.

. Nefritis intersticial e insuficiencia renal (IR): son más comunes con algunas penicilinas como
meticilina, pero también se describen con dosis altas de Penicilina G o ampicilina. Esta
reacción generalmente es reversible.

. Trastornos hemáticos: se observan rara vez.

Otras reacciones de hipersensibilidad a las penicilinas que se dan en forma excepcional y que sólo
mencionaremos son la periarteritis nodosa, fenómeno LE, coagulopatías, neuritis, etc.

2.- REACCIONES TÓXICAS: son relativamente infrecuentes. Se mencionan las siguientes:

. Toxicidad neurológica: puede ocurrir en pacientes que reciben grandes dosis EV de


penicilina G especialmente con IR. Se manifiesta con confusión, irritabilidad, espasmos
mioclónicos, alucinaciones visuales o auditivas, confusiones locales o generalizadas e incuso
coma, que puede ser pasajero o provocar daño cerebral permanente.

. Síndrome de Hogne: puede ocurrir durante o inmediatamente después de la inyección IM


de penicilina G procaínica o Clemizol y suele confundirse con reacción de anafilaxia. Se
aprecia manifestaciones nerviosas centrales (mareos, acúfenos, tinnitus, cefaleas,
alucinaciones, perturbación pasajera del conocimiento a veces crisis epilépticas pero sin
descenso de la presión arterial).

. Alteraciones de la hemostasia: sobretodo al unir carbanicilina y ticardina.

. Alteraciones electrolíticas: son más frecuentes en pacientes con disfunción renal y cardíaca.

. Irritación del TGI: se presentan náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarreas.

. Efectos locales: la inyección IM de penicilina puede provocar dolor urente localizado,


induración, eritema y calor. Por vía EV flebitis o tromboflebitis.

3.- OTRAS RAMs

. Alteración de la flora intestinal endógena: puede ocurrir con cualquier penicilina VO.
También con penicilinas por cualquier vía de administración, sobretodo con las de espectro
ampliado.

. Enterocolitis pseudomembranosa: por Clostridium difficile (anerobio que puede proliferar


en el intestino debido al uso de antibióticos u otros factores que alteran la flora intestinal
normal).

. Reacción de Jarisch-Herxheimer: ocurre en el 70-90% de pacientes con sífilis secundaria.


Puede presentarse escalofríos, fiebre, cefaleas, mialgias y artralgias.
-7-

________________________________________________________________________________

Entre los mecanismos de resistencia a las penicilinas el más común e importante es la producción de
BETALACTAMASAS (penicilinasas), enzimas elaboradas por una gran variedad de bacterias, entre las
que destacan muchas cepas de S. aureus, S. epidermidis, Neiserria gonorhoeae, H. influeenzae,
Bacteriodes fragilis, E. coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobactger cloacae, Serratia marcaescens,
Proteus spp, Salmonella spp y P. aeruginosa.

________________________________________________________________________________

CEFALOSPORINAS

Son una familia da antibióticos betalactámicos, derivados semisintéticos de la cefalosporina C.,


compuesto antibacteriano producido por el hongo Cephalosporium acremonium (origen fúngico).
Son antibióticos de amplio espectro, muy eficaces y poco tóxicos pero que deben ser
cuidadosamente seleccionados para prevenir el desarrollo de resistencia bacteriana.

HISTORIA: En 1960 es identificado el núcleo de las cefalosporinas, lo cual favoreció el desarrollo de


las cefalosporinas semisintéticas. La primera cefalosporina desarrollada fue la CEFALOTINA (1964).
En la década del 70 surgen las cefalosporinas de segunda generación incluidas en este grupo las
cefamicinas (cefoxitina, cefotetán, cefmetazol), obtenidas a partir de ocho especies de
Streptomyces. En la década de los 80 se comercializan las cefalosporinas de tercera generación,
cuyo primer representante fue el cefotaxima. En 1992 aparecen las cefalosporinas de cuarta
generación encabezadas por cefepime y el cefpirome.

CLASIFICACIÓN: clásicamente en “GENERACIONES”, en base al espectro de actividad para gérmenes


grampositivos y gramnegativos. En términos generales a medida que progresan las generaciones
aumenta la actividad contra gramnegativos a la vez que se reduce la acción contra los grampositivos
y mejora la resistencia a las betalactamasas.

.. Cefalosporinas de primera generación (uso parenteral): cefalotina, cefradina, etc.

.. Cefalosporinas de segunda generación (uso parenteral): cefoxitina, cefamandol, etc.

(uso oral): cefaclor, cefuroxima, etc.

.. Cefalosporinas de tercera generación (uso parenteral): ceftriaxona, cefodizima, etc.

(uso oral): cefitixima, cefatamet, etc.

FARMACOCINÉTICA: las cefalosporinas tienen grandes diferencias en cuanto a su vía de


administración, unión a las proteínas plasmáticas, concentración sérica máxima, tiempo de vida
media, grado de Biotransformación, penetración en el SNC, vía de excreción y toxicidad.
-8-

RAMs. En comparación con otros antibióticos las cefalosporinas poseen un perfil favorable de
toxicidad:

. Reacciones de hipersensibilidad: las reacciones alérgicas son más comunes y parecen


idénticas a las caudadas por las penicilinas. A causa de la similitud estructural, puede existir
reactividad alérgica cruzada entre penicilinas y cefalosporinas.

. Reacciones tóxicas:

a) Nefrotoxicidad: son nefrotóxicos potenciales. Sin embargo su toxicidad


renal es menor que los aminoglucósidos y polimixinas.
b) SNC: en dosis altas y en presencia de IR puede ocurrir encefalopatías y
convulsiones.
c) Alteración de la hemostasia: de la agregación plaquetaria, de la síntesis
hepática de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K.
d) Intolerancia al alcohol (reacción tipo DISULFIRAM): ocurre durante el
tratamiento o poco después, e incluye taquicardia, rubor, náuseas, vómitos,
sudor y ocasionalmente hipotensión y confusión. Este efecto puede
presentarse con pequeñas cantidades de alcohol por lo que se recomienda
NO INGERIR BEBIDAS ALCOLHÓLICAS hasta 05 días después de terminado el
tratamiento.
e) Hígado: ceftriaxona se asocia con síntomas de colelitiasis.
f) Diarrea: se describe con una frecuencia de 2-5%, sobretodos con las
cefalosporinas de excreción biliar: ceftriaxona, etc.
g) Superinfecciones: colitis pseudomembranosa (causada por toxina del C.
difficile). Se le vincula más al uso parenteral de cefalosporinas. Cuando
ocurren superinfecciones los principales patógenos son Cándida albicans,
Enterococos, Pseudomonas, etc.
h) Efectos locales: flebitis, tromboflebitis, dolor en el sitio de aplicación IM.

REFERENCIA BIBLIOFRÁFICA: ALVARADO A. Juan C. APUNTES MÉDICOS DEL PERÚ. Antibióticos


CLASIFICACIÓN DE LAS PENICILINAS
PENICILINAS NATURALES (“DE PRIMERA GENERACIÓN”)

1.- Penicilinas ácido-sensibles (bencilpenicilina, de uso parenteral)

. De acción rápida

Penicilina G cristalina sódica

Penicilina G cristalina potásica

. De acción lenta

Penicilina G procaínica

Penicilina G clemizol

Penicilina G benzatina

2.- Penicilinas ácido-resistentes (fenoxipenicilinas, de uso oral)

Fenoximetilpenicilina (penicilina V)

Fenoximetilpenicilina (feneticilina)

PENICILINAS RESISTENTES A LA PENICILINASA (“DE SEGUNDA GENERACIÓN”)

Meticilina

Nafcilina

. Isoxazolil Penicilinas

Cloxacilina

Dicloxacilina

Flucloxacilina

Oxacilina

PENICILINAS DE ESPECTRO AMPLIADO

1.- Aminopenicilinas (“de tercera generación”)

Ampicilina Epicilina

Amoxicilina Hetacilina

Bacampicilina Pivampicilina

Ciclacilina Talampicilina
2.- Penicilinas antipseudomonas

Carboxipenicilinas (“de cuarta generación”)

Carbenicilina Ticarcilina

Indanilcarbenicilina Temocilina

Ureidopenicilinas (“de quinta generación”)

Azlocilina Piperacilina

Mezlocilina Apalcilina

3.- Amidinopenicilinas (“de sexta generación”)

Amdinocilina (mecilinam)

Pivamdinocilina

Foramidocilina

PENICILINAS + INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS

Ampicilina + sulbactam

Amoxicilina + ácido clavulánico

Amoxicilina + sulbactam

Ticardina + ácido vlavulánico

Piperacilina + tazobactam

S-ar putea să vă placă și