Sunteți pe pagina 1din 22

RESUAEN N° 01:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: La otra historia: la historia regional

AUTOR: Susana Aldana Rivera.

Maestría en Historia con mención en Historia Andina (FACULTAD


LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES).

Licenciada en Historia (PONTIFICIA UNIVERCIDAD DE CATOLICA DEL PERU)

DOCENTE ORDINARIO – AUXILIAR, tiempo parcial por asignatura en


Departamento Académico de Humanidades – Sección Historia

ALGUNAS IDEAS (A AMNERA DE TEORIA).

¿Qué debemos entender por historia regional? ¿Cualquier trabajo que haga referencia
aun región es historia regional? En sentido estricto, esto es cierto. Cualquier estudio
hecho sobre la historia y vinculada a un espacio regional o a una localidad del mismo,
es historia regional. ¿ que nos permite caracterizarla historia regional, y más aún
validarla como una perspectiva de análisis? Ante todo, establecemos que se trata de una
forma de entender la historia, y que para su cabal explicación se requiere no de un
artículo si no de múltiples libros, además de una excelente formación en filosofía de la
historia: eso que retóricamente señalamos como describir del pasado a la luz del
presente, para entenderlo y, sobre todo, para proyectarlo hacia el futuro; sentencia muy
difundida entre los historiadores.

DESDE LA REGIÓN Y CERCA DE LA REGIÓN.

Trabajar la historia regional supone una suerte de compromiso, sobre todo en un país
centralizado y centralista como el Perú: conocer la región o el espacio local que se
piensa analizar por haberlo estudiado y recorrido in situ. Y esto supone abarcar no solo
a los historiadores y a otros científicos sociales que trabajan la historia de una región,
sino también de los mismos estudios locales. La necesidad de afirmar la nación a
principios del siglo XX, y de relevar el alma que lo suponía es decir, de construir el
imaginario común al conjunto de peruanos en nuero caso hizo necesario que se
resultara determinadas temáticas que surgen al principio al primer vistazo.

EL HISTORIADOR REGIONAL EN ACCIÓN.

Al hacer la historia regional, o al tenerla como perspectiva de análisis, no nos separamos


de la teoría de la historia como ya se a dicho, pues como cualquier historia s importante
realiza un análisis sin establecer escala de comparación. De allí cuando se trabaja la
historia nacional sea una buena práctica la de analizar y compara situaciones y hechos
que suceden en un mismo tiempo en diferentes lugares del territorio.

No resulta muy diferente el panorama de la frontera sur. Quien quiera estudiar la


historia de Puno no puede olvidar que este espacio forma parte del altiplano peruano-
boliviano; el estudio de caso rebasa los límites nacionales también aquí, recordemos,
pues, lo que se ha resaltado anteriormente: para confrontar casos y ejemplos, deben
manejarse cuidadosamente los diferentes niveles de articulación de la región; de ellos
depende la adecuada corporación con otros espacios regionales. Esta perspectiva
supone, por lo mismo, un trabajo adicional.

En la actividad el historiador regional, el espacio que busca estudiar un marco


restringido territorio como para encontrar los elementos contratables. Por tanto, no le
queda otra que volcarse al tiempo, este es el único campo donde se pueda encontrar
ejemplos de situaciones semejantes en un espacio medianamente semejantes, y que sean
susceptibles de comparación.

ALGUNAS IDEAS FINALES.

Hoy más que nunca, cuando ya es un hecho que el patrón nacional, homogeneizador y
excluyente, se derrumba indefectiblemente día a día y emerge la rica variedad de los
diferentes espacios y culturas que conforman una república como la peruana, la historia
regional se vuelve imprescindible. Está buscando patrones de identidad que le permita
participar del pleno nacional, a la vez que pueda encontrarse dentro de su propio
realidad, aunque esta afincada en lima. El riesgo es grande, porque desde las regiones se
puede tener la atención de hacer historia nacional, solo en una escala más pequeña.
Recordemos que el patrón centralizador y centralista no es tan solo es capitalino limeño,
sino que se repite dentro de los departamentos, provincias e inclusive de distritos
RESUMEN N° 2:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TEMA: Una aproximación a las investigaciones sobre wari: paradigmas y


perspectivas sobre el Horizonte Medio

AUTORA: KatharinaSchreiber.

SITIO HUARI Y SUS ÁREAS NÚCLEAR.

El sitio huari fue ocupada quizá desde épocas tan tempranas como el horizonte
Temprano, y la estructura más antigua conocida hasta ahora en huari es probablemente
el patio cuadrangular hundido que subyace a la estructura del Horizonte Medio en el
sector Muraduchayoq de Huari. El sitio Huari tuvo una ocupación extensiva durante el
Periodo Intermedio Temprano. Encontraron cerámicas expansivas a lo largo del sitio.
Otro depósito de cerámicas Huarpa fue expuesto durante la construcción. Ante estos
hechos se han sugerido hubo varios aldeas Huara que posteriormente se fusionaron en el
sitio urbano Huari, los datos existentes no sustentan ninguna conclusión específica
sobre la naturaleza o ubicación de estas tempranas ocupaciones Huarpa, al margen de
señalar que hubo una extensa ocupación Huarpa.

LA PERIFERIA URBANA.

Los sitios con cerámica Huarpa están distribuidos por toda la cuenca de Ayacucho pero
son escaso fuera de ella, lo que indica que la cultura Huarpa estuvo geográficamente
centrada en esta área. Huarpa tuvo los mismos las mismas extenciones que el área
nuclear wari y la cultura inmediatamente anterior que wari. No parce que haya existido
un solo centro de gran tamaño que puede ser interpretado como un capital político,
aunque el sitio de Ñawinpukiyo pueda haber tenido una importancia especial como
centro religioso que se mantuvo durante el Horizonte Medio. Los sitios Huapa
correspondieron al menos a tres categorías de tamaño, lo que indica cierto grado de
complejidad socio política. Uno de los sitios ocupados durante esta etapa fue Huari.

Durante la época Huarpa se inició u proceso de intensificación agrícola que incluyo las
construcciones de terrazas, para conservar la escasa agua de lluvia y el agua de
manantiales, y de rede de canales de riego y embalses para destruir el agua. Es posible
que las zonas más bajas se hayan sembrado permanentemente con cosecha bianuales o
trianuales. Este proceso de intensificación probablemente se haya acelerado durante el
horizonte medio, cuando la población del núcleo se incrementó notablemente.

LOS SITIOS PRVINCIALES Y LAS REGIONALES.

La mayoría de los sitios Huari provinciales se pueden distinguir sobre la base de su


partícula arquitectura típica. Muchos de sitios son grandes recintos rectangulares,
subdivididos en unidades cuadrangulares o rectangulares de acuerdo a un plan rígido de
cuadrículas. Los conjuntos de artefactos en estés sitios se caracterizan por la presencia
de los estilos de cerámica wari, pero, a diferencia de wari mismo, la proporción de los
estilos es siempre mucho menor. En Jincamocco, por ejemplo, los estilos wari Puros
representan menos al 10% del conjunto, mientras que el resto estaba conformado de
estilos locales. Esto puede ser un asunto menor, pero tiene varias implicancias.

LA ENTIDA POLITICA WARI.

Wari fu un experimento temprano de formación de un imperio. Los wari no fueron los


incas. El área del dominio wari no fue tan extensa como el Tahuantinsuyo y su control
no fue tan profunda en su área de dominio. Los waris interactuaron de manera muy
diferente con diferentes grupos en distintas regiones, y en muchos casos parecen haber
ignorado u omitido algunos lugares a favor de otros. Por expansión Imperial se refiere a
una entidad política compleja una sociedad de nivel estatal que se expande a partir de, y
es una gran medida coordinada desde, una base central. En los andes centrales esa base
fue el sitio de wari, identificado hace tiempo como el centro de dispersión de los estilos
particulares de la arquitectura y la cerámica wari. Definitivamente, no hay otro sitio que
rivalice con wari en tamaño o complejidad.
RESUAEN N° 03:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix.

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: LA FASE CHANCA EN LA REGION DE ANDAHUAYLAS

INVESTIGACIONES AFINES SOBRE EL PERIODO INTERMEDIO TARDIO


ENLA SIERRA CENTRAL.

De ser construido a gran altura, mucho de los yacimientos recién establecidos de la


región Jauja en Wanka II fueron rodados con grandes murallas de piedra, las que
protegen grandes sectores residenciales. El patrón de asentamientos Wanka II estuvo
dominadopor Hatunmarca, un inmenso yacimiento en la cumbre de un cerro del cual se
calcula que tuvo más de 70 ha. Así como por varias otros grandes asentamientos que
tuvieron entre 20 y 30 ha. Estos yacimientos sumamente grandes para este periodo en
los Andes, y se les ha interpretado como que representaban los centros de una serie de
pequeñas formaciones políticas independientes, que competían entre sí por el control de
los recursos locales.

INVESTIGACION EN LA REGION DE ANDAHUAYLAS.

Aunque cada una de las aldeas del Periodo Intermedio Tardío en la región Andahuaylas
tiene rasgos singulares, también comparten muchas similitudes. Para comenzar ella
tiende a estar situada en lugares prominentes, sobre todo el terreno plano en la cumbre
de la cadena de montaña. En efecto, casi toda la cadena importante de la región de
Andahuaylas tiene un asentamiento de la fase Chanca. La arquitectura chanca
típicamente fue levantado con piedra de campo localmente disponibles, cortados
burdamente y apiladas con barro, una técnica de construcción a menudo conocida como
pirca.

ASENTAMINTO Y AGROPASTORALISMO EN LA REGION DE


ANDAHUAYLAS.
Considerado la investigación relevante liviana en las obras definitivas que rodeaban a
los asentamientos de la fase Chanca, actualmente pensamos que el conflicto regional no
fue a única variable que determinó la ubicación exacta de muchos de las aldeas Chancas
de la región de Andahuaylas. Se cree que esta época de menor precipitación fluvial
influyo dramáticamente sobre la estrategia de subsistencia de los habitantes de la región
de lago Titicaca, e hizo que diversos grupos pasaran de los sistemas tradicionales de
agricultura en campos levados, a una economía en la cual el proceso fue desempeñado
un papel cada vez más importantes documentaron un caso particularmente claro entre
los lupaqas, un gran grupo étnico que vivió en el lado meridional del lago Titicaca
durante el periodo Intermedio Tardío.
RESUAEN N° 04:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: Macroetnias y mitimaes prehispánicos en la religión de Ayacucho:


territorio, población y religión.

AUTOR: David Quichua Chaico.

CONTRASTE GEOGRAFICO.

Desde el periodo geográfico prehispánico, la franja ecológico de la puna, caracterizada


por vasta planicie, picos elevados y clima frio, es el habitad adecuada para la ganadería,
la agricultura y la extensa extracción de minerales. Sus habitantes domesticaron las
llamas y aprovecharon sus lanas de las alpacas y las vicuñas. Cultivaron papa, oca,
olluco, quinua y tarhui. Así mismo obtuvieron oro, plata y llimpa, siendo utilizado este
último como elemento decorativo en los rituales. Los valles interandinos, de clima
moderna y surcada por os ríos guatata, viñaca y Azángaro, tributaron del rio Mantaro,
como también por los ríos Qaracha, Pampas, Chicha y Cachi, favorecieron el cultivo del
maíz, frijol, calabaza, ají y diferentes frutales, entre ellos, lúcumo, pacay y tuna.
Además, las fuentes salineras permitieron la obtención de la sal blanca y parda para el
consumo cotidiano y las transacciones entre las diferentes macroetnias.

LOS MACROETNIAS DEL PERIODO TARDÍO (900-1438 D.C.)

Parte de las regiones de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica fueron ocupadas por los
macroetnias denominadas como Soras, Lucanas, Angaraes, Chocorbos. Chancas y
Guayacondores que controlaba territorios específicos, compartiendo bolsones de tierras
productivas y diferentes recursos, básicamente agrícolas, ganaderos y artesanales.

Los Soras ocupaban la mayor parte del territorio de la actual provincia de Sucre
(Querobamba) y la parte del norte de la provincia de Parinacochas. Los Lucanas
controlaban el Sur de la Región Ayacucho, desde la cuenca del rio pampas hasta las
cabeceras de la costa moderna Región Ica. Los Angaraes dominaban los territorios del
pueblo Acobamba, que corresponde actualmente a la Región Huancavelica. En la parte
suroeste de Ayacucho se asentaban los Chocorbos, siendo actualmente parte de los
pueblos de Castrovirreyma, Huaytará, Urancancha, Espite, Paras, Totos y Vilcanchos.
En el lado oriental de Ayacucho, los Chancas se establecieron en los territorios actuales
de Andahuaylas y en la ciudad de Huamanga, capital de la Región, donde habitan los
Guanyacodores.

VILCAS HUAMAN, RASUWILKA, SARA SARA Y QARWARASU.

La ciudad de Vilcas Huamán y las montañas sagradas constituyeron centros de


integración política, cultural y religiosa de los macroetnias y mejoraron las
infraestructuras e institucionalizaron los diferentes santuarios.

En el norte, en el territorio actual de la provincia de Huanta, a una altitud de 4954


msnm, se ubica el sitio de Rasuwilka al cual Guamán Poma considero como una de las
huacas más importantes del Chinchaysuyo. Durante la administración Inca se edificó un
Ushnu en la cumbre, manteniendo su carácter sagrado y la integración de los grupos
originarios ymitimaes.

Los centros ceremoniales de vilcas Huamán como núcleo cívico-ceremonial fue


construido, según las investigaciones de Santillana, tomando como modelo la ciudad de
Cuzco. Por ello, los ceques, huacas, templos, ushnus y plaza de Vilcas Huamán pueden
considerarse como una réplica del Cuzco prihispanico. Asimismo, los cerros fueron
identificados con los mismos nombres que los de la capital inca: Huamancauri,
Anahuarque, Senqa y Killke.
RESUAEN N° 05:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: Lucaninos y sus vinculaciones con el estado inca.

El objetivo de la lectura es explicar las razones y los mecanismos de incorporación que


los incas establecieron; ofrece una explicación el porqué los lucaninos se constituyeron
en cargadores en del inca tras la incorporación que cambios políticos, administrativos,
económicos y religiosos establecieron.

La incorporación de los lucanina fue económica, política y religiosa que priorizaron


mecanismos de alianza y negociación con los lucaninos, que se constituyeren en los
cargadores del Inca, por su incorporación diplomática y por su carácter de huaca human
por poseer seis dedos en sus países y manos. La importancia política y administrativo de
hatun curaca lucanino motivo la ocupación de los incas. Para el control de Ayacucho se
tenía que hacer alianza con los Lucaninos.

La razón rligiosa de lo incorporación, fue por que los curacas lucaninos y sus familiares,
tenían la particularidad de ser considerados huacas humanas, por poseer seis dedos en
las manos y los pies.

Pachacutic y sus mecanismos de incorporación.

En el texto resalta que los mecanismos de los incas establecieron para la importancia de
las diferentes macro etnias de las actuales regiones de Apurímac, Andahuaylas Y
Ayacucho.

Los Soras conjuntamente con los Lucaninos se aliaron en contra de los incas. En la
batalla los Soras perdieron por los cual se le traslado a otro lugar con escarmiento ante
su lucha contra los incas. Los Lucanos se quedaron porque con los incas establecieron
un alianza donde los mitimaes orejones chillques para el cultivo del maíz, el servicio
del curaca Chuqui Callapa y desarrollar algunas políticas de control en beneficio del
inca.
Los lucaninos los cargadores de los incas.

Bernabé Cobo señala que los lucaninos no solo fueron los cargadores; sino que también
constituían un equipo mayor; de cargadores, sustitutos y limpiadores de camino.
Delante de su litera iban decientas o trescientas anderos lucanos de naciones que tenia
por oficio propio de cargarlos, vestirlos de libre, que se remudaban, e iban limpiando el
camino donde había de pasar.

Consideramos que os lucaninos fueron elegidos cargadores del inca por las siguientes
razones: 1) por su importancia económica basado en la ganadería alto andina,
abundantes minerales y esenciales para la producción de maíz en las andenerías; 2) por
su importancia política con presencia de un hatun curaca; 3) por su incorporación
diplomática; 4) por el carácter sagrado (huaca) de los caciques lucaninos.

Centralización administrativa y cambio en los patrones de asentamiento.

Indican que la población Lucanino durante la administración inca fue parte de la


provincia de Vilcas. El cacique Caquiamarca continuaba ciento el principal gobernante
que ejercía poder desde Vilcas Huamán en todo el extenso territorio que abarcaba parte
de Huamanga, Cangallo, la selva de la actual provincia de La Mar de la región de
Ayacucho, parte de la actual región de Apurímac y fundamentalmente los pueblos de la
macroetnia Lucana.

Establecimiento de grupos mitimaes especializados.

Los mitimaes Sacsaranarcas ocuparon la parte del sur de la cueca de Qaracha, extencion
largo de la margen derecha del rio, zona para la abundancia de materiales de ceramnica,
se destacaron como los olleros de los incas.

Los Aymaraes fuerion establecidos en la margen derecha del rio Qaracha con la
finalidad de re potenciar le ganadería por ser ovejeros del inca.

Los Mancharis ocuparon la banda derecha del Rio Qaracha, para el desarrollo del maíz
por ser especialistas en dicho cultivo.

Los Chupaychos ocuparon principalmente el valle de lampalla dedicándose a la


agricultura, este ayllu posiblemente fue traído desde la zona actual de Huánuco. Etc.
RESUAEN N° 06:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: El núcleo urbano de Vilcas.

Vilcas y el otro Cuzco: variante de un concepto.

La presencia de los diversos sitios inca que eran otros Cuzco, implicando así que habían
construido a semejanza a la capital el centro urbano más importante. Quito como
Tumibamba fueron conceptualizados “como otro Cuzco”, como Incahuasi en el valle
del rio Lunahuaná, en Cañete.

Son construcciones similares a la construcción capital que en aquel momento se


consideraba, una consulta nos lleva que cuando se pregunto a un habitante de la zona
trasladada en aquel época, sin dudar menciono que el capital era el Cusco. En tal sentido
los grandes palacios seguidos de Cuzco se construyeron a similar de aquella arquitectura
y que también simbolizaba el dominio

El núcleo urbano de Vilcas.

Se consideraba que las cabeceras de provincias imitan el patrón cuzqueño de una forma
u otra, la importancia y la similitud global de Vilcas y e Cuzco yace en la representación
de las estructuras idiologicas-politicas, que no se encuentran en otros centros
provinciales. Al parecer Vilcas, como ningún otro lugar, reprodujo los templos, los
símbolos y la sociología familiar del cusco.

Se analiza las construcciones de los templos dando similitud a los templos de Cusco a si
como la plaza donde se encuentra el templo del sol y probablemente el de la luna, el
alojamiento de los sacerdotes y mamacona. La segunda da referencia a los edificios
conformados el llamado ushno, la residencia de Tupac Inca Yupanqui y Huayna Capac.

Sistema de almacenaje.

Los colcas fueron los sistemas de almacenaje en la época incaica, se ubicaban en las
partes no tan altas, en esa que el clima es buena para el cultivo de cereales y los
tubérculos. Los colcas se ubicaban en la parte de los camino de los incas y estaba
administrado por un cacique quien se encargaba de llenar el almacén durante los tiempo
de cosecha.

Este tipo de almacenaje eran el sustento de la población, si pasaba algún mal como el
fenómeno del niño donde genero gran sequia entonces este producto que fue
almacenado se repartirá entre los afectados, no solo será para ellos también es para
alimentar al Inca quien se trasportaba de un lugar a otro.

Tamaño y dimensiones de la población.

Un asentamiento es un elemento que ayuda a comprender la importancia de un centro


administrativo inca, pero no es algo concluyente que indique que el sitio tenia el estatus
del centro administrativo provincial. Su naturaleza se mide por la composición de su
población y de la presencia de instituciones esterales. De allí la dimensión sea un
elemento secundario, y esto explicaría el tamaño diverso de los centros administrativos
conocidos por estudios arqueológicos, como Jauja, Cajamarca, Pumpu o Huanuco
Pampa. Algún modo, su construcción se debía a condiciones logísticas y políticas que el
Estado tenia respecto de zona anexada, y el tamaño de algún modo reflejaría estas
condiciones.
RESUAEN N° 07:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: Modificaciones regionales siglo XVI

De mitimaes a yanaconas:

Los habitantes de la provincia colonial de Vilcas, Huamanga y Huanta son mitimaes


desplazados desde las regiones muy diversos del incanato, algunas tan lejanas como
Quito o Cajamarca; este núcleo aparece rodeado por etnias de alturas que, salvo en el
caso de los angaraes, apenas contienen en su territorio algunos colonias de mitimaes, tal
como hemos visto en el caso de los Yauyos, guaros, etc., en los chocorbos.

Los elementos arqueológicos señalan como elemento comunes a los grupos


genéricamente conocidos como Chancas, tanto la fabricación de una cerámica tosca
como uin patrón de asentamiento de casas redondas dispuestas de ,manera alveolar, en
forma de papel de abejas, en su mayor edificación en lugares estratégicos de defensa.

El núcleo chanka de la cuenca de pampas fue absorbido, arrasado, desplazado y surgió a


su remplazo una complejidad étnica que intentaremos resumir, sin ningún pretensión de
agotar el tema de análisis de este aparente caos multiétnico. Los Angaraes que ocuparon
las zonas de: lircay, Julcamrca, Acobamba, Conaica y Acoria; en el valle de Huanta
colindante al territorio de los Angaraes fueron ocupados por los indios antas-orejones en
los pueblos de Parcos, al otro lado del rio Cachi; en Huamanguilla fue ocupado por
indios Anta, incas de privilegio los mismos que se hallan en Parcos Huanta; los indios
Acos se encuentra en un espacio mucho mayor, que abarca desde Quinua hasta Acocro,
pasando por Acosvonchos a lo largo de del río Yucaes; en la cuenca de Ayacucho es la
presencia de los mitimaes que aun no fueron reconocidos o esclarecidos. Por ultimo el
territorio de Vilcas es el mas alterado y presenta un reto para quienes desean avanzar en
el conocimiento de mitimanes del Estado Inca.
El nuevo paisaje colonial:

En el artículo se presenta dos razones para su fundación de Huamanga ¿Quinua o


Huamanguilla?, definitivamente dende ahora se encuentra, en el lugar originariamente
cocnocido como Pukaray: en primer lugar, la necesidad de contar con un centro poblado
intermedio en la vital ruta Lima-Cusco; y en segundo lugar, ñla exsigencia de la
imperiosa de enfrentar a Manco Inca y sus Huestes rebeldes, asentados en la ceja de la
selva.

Apenas 22 son los hispanos fundadores de la ciudad, encabezado por Vasco de Guevara
quien, en cumplimiento de una ordenanza de Pizarro,. Procede a asentar el acta de
fundación. Esta fundación original fue en Quinua-Huamanguilla, se mueve
inmediatamente hostigado por las partidas volantes del ejercito de Manco Inca, lo que
obligo a los conquistadores a buscar un nuevo lugar, seguro y con recursos, para
defenderse y asentar una población, el lugar elegido fue Pukaray.

El lumbre de la plata, el temblor el azogue:

A la riqueza de Hatunsuya se suma el descubrimiento del mineral de la plata de


Chumbilla, en la zona de los chilques, hecho en 1563. Aun que la riqueza de Chumbilla
duro apenas cinco años iníciales en producción mayor, fueron años decisivos para que el
denunciante, Antonio de Oré, capitalizara riquezas y poder como nadie antes lo había
logrado en la ciudad.

Hutunsuya, Chumbilla otras pequeñas vetas, a pesar de su repercusión e importancia en


la vida económica regional, significaron poco frente al descubrimiento de las minas de
azógate en Huancavelica en el año de 1564, cuyo valor creciente está en la relación
directa con el nuevo método de amalgamiento de la plata, utilizado intensivamente
desde 1572.

En términos generales de azógate inicia su descenso mayor alrededor de 1670, pero ha


podido mantenerse hasta entonces a pasar de la disminución de los mitayos, suplantados
posiblemente por indios alquilas, conforme sucedió en Potosí. El éxito económico de la
empresa minera colonial del siglo XVI se complementa con dos medidas poliricas de
profunda repercusión: las reducciones de indígenas y el establecimiento de los
corregimientos. Que crudamente se enriquecieron del los trabajos de los indios, estos
instalados supuesta mente para defender de los abusos de los españoles sobre los
indígenas, se convirtieron rápidamente en el primer saqueador de recursos y bienes,
subastándose el cargo de acuerdo con esas posibilidades de saqueo.

Los obrajes:

La producción de los textiles en la región incluia, ya el inicio del siglo XVII, la


existencia de los obrajes de Ccaccamarca, Pomacocha, Ninabamaba, Pacaycasa,
Huascahura, Rancha, Socos, y La Colpa, además de varios chorrillos en la misma
Huamanga y de numerosos trabajadores individuales en los barrios de Carmen Alto,
Santa Elena, San Juan Bautista y Conchopata.

La Colpa y Ninabamaba formarán parte del complejo económico regional de los


jesuitas, constituidos a partir de la hacienda de este mismo nombre, en el valle del
Torobamba, en la actual provincia de La Mar, y que incluirá, como base de su
funcionamiento, el trabajo de mano de obra esclava y de presos sentenciados por los
tribunales, creándose así una leyenda negra alrededor de ellos.

El obraje de Chincheros poseía además tierras de maíz y trigo, disponía de la tributación


en especies que los Oré obtenían de su encomiendan. Los obrajes en la región no solo
influían en la vida cotidiana de los grupos en los cuales estaban inmersos, sino
posibilitan la interrelación en escala aun ignorados de zonas productoras de lana con
zonas agrícolas; los pueblos indios de Parinacochas, Vilcanchos, Chocorbos, Cangallo,
Ongoy, Pacomarca, Castrovirreyna y Huancavelica eran proovedores de lana para
obrajes de Chinchero; la modalidad de obtener de esta materia prima fundamental
implicaba la negociación directa con las comunidades, sin que oficiase de intermediario
ninguna institución española. El objetivo de los pueblos de naturales era obtener, a
cambio de la lana, trigo, harina y maíz, de escasa o nula producción en las zonas alto
andinas donde se asentaban.
RESUAEN N° 08:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: La ciudad-región de Huamanga: de los tiempos prehispánicos a la era


colonial y república inicial.

Esto nos permite hablar a lo llargo de la vida social regional enmarcada por un territorio
que no se ciñe a características uniformes del espacio en sus aspectos geográficos, si no
que se define, sobre todo, por las articulaciones y vínculos establecidos por las personas
e los grupos humanos que se establecieron en ella y que a lo largo del tiempo histórico,
lo fueran alcanzados y definidos.

Una ciudad-región de vieja hirtoria: huarpas, waris, chankas e inkas en


Huamanga.

La lectura empieza con la fundación de huamanga en la localidad de Quinua-


Huamanguilla con el nombre de la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga que
su nombre hace a una alusión de la Frontera, los españoles no llegaron adaptarse en el
lugar y cambiaron de lugar teniendo en Pucaray, el 25 de abril de 1540, sobre la base
social y económico dejaba por los mitmaqunas incaicos, pero sobre la herencia de los
waris y los chankas que los antecedieron.

Los Huarpas se tranformaron en los Waris gracias a la tecnología hidráulica, textileta, y


alfarería que recibieron de los Nazcas y Tiahuanaku con el norte marcado por el lago
Titicaca comno pacarina y el Dios de los Dos Báculos, que desde los lejanos tiempos
de Chavin se fue empoderando como el gran dios creador en todos los confines del
territorio andino.

los formas de gobierno en Huamanga, inicialmente perteneció a la Gobernación de


Nueva Castilla y luego a la Audiencia de Lima, la que mas tarde se subdividió en tres
audiencias, las de Lima, Charcas y Quito. La visita de Toledo se divide por razones
administraciones en cinco provincias que estuvieron bajo la tutela de los corregidores.
Las provincias de Lucanas, Angaraes, Chocorbos, Azangaros-Huanta y Vilcashuaman,
con sus respectivos repartimientos de indios, quedaron sujetos a la autoridad del cabildo
de la ciudad de Huamanga, como cabeza de corregimiento.

Los encomenderos, gracias a la merced de las tierras de su institución, constituyeron


cada empresa agrícola, ganadera, maneras, manufactureras y mercantiles, ubicados en
diferentes pisos ecológicos que rápidamente fueron reconocidos por los españoles.los
corregidores buscaron relaciones serviles de producción, amasaron grandes fortunas y
se autodenominaron hombres de provecho y señores de fortuna, mientras dosoien toda
cedula que suprimiese o limitarse el servicio personal de los indios.

Hacia los años 60 del siglo XVI, a centar su propuesta y su fuerza de insobornacion en
el taky onqoy, movimiento en el que los estudiosos solo veian el carácter religioso, pero
una investigación de sus actores como de los circustancias que klos todean en todo los
niveles, me llevo a aseverar que tuvo una base anticolonial. La raíz del Taky Onqoy
están en la hitori de los pueblos de mitmaqunas, anteriores a al llegada de los españoles
que era de su presente, y los sucesivos contactos e influencias que ejercía sobre la
región la resistencia inka de Vilcabamba.

El Taky Onqoy, como evidencias el testimonio anterior, se desarrollo tanto entre las
etneas sometidas años atrás por loas inkas, razón de la fundación de Vilcashuaman,
como entre aquellas que fueron enviadas por esos señores para asegurar el sometimiento
de la región. El descubierto del Taky Onqoy, se castigo a los dirigentes y a sus
seguidores se quemaron muchos mallquis y huacas. En Huamanga la resistencia de la
ideología de la resistencia persistía de la mano de la idolatría, el culto tradicional y el
rechazo a la evangelización y a las autoridades virreinales.

Los estudios de los obrajes, asociados a la sociedad en el largo tiempo, me llego a al


concluíos de que entre 1605-1630 se presento la crisis de la economía e el poder
encomendero frente a la búsqueda consolidada de la economía y el póder colonial de la
corona, que tuvo lugar justo en una época que podría ser considerada ser considerada
como coyunturalmente favorable para de desarrollo de las actividades productivas. Los
encomenderos, marcados por una estructura mental feudalizante en sus empresas. La
mayor parte de sus rentas las gastaron en objetivos de lujos, en sufragar las costosas
dotes matrimoniales y religiosas de su extensa prole y, en fundar y sostener monetarios;
terminando sus días en la pobreza mientras la iglesia asumía su posición.
Desde mediados del siglo XVII, la propiedad de los obrajes pasó a un tipo de
propietarios más activos, bien sea burócratas y segundones de rancia estirpe nobiliario
castellana recién llegados, expulsados por la crisis que sufría la Península. Mucho tuvo
que ver la solución a sus requerimientos de mano de obra por los positivos signos de
recuperación demográfica y la conquista de cedulas reales que le asignaban a los indios
mitayos o voluntarios a quienes se busco yanaconizar, es decir desarraigar de sus
comunidades y obligarlos a radicarse de forma definitiva en el obraje, en las haciendas,
etc., a cambio de regalos, dinero y un trozo de tierra con derecho de uso y no de
propiedad.
RESUAEN N° 09:

APELLIDOS Y NOMBRES: CUCHO HUAMÁN, Roger Félix

ESCUELA PROFESIONAL: Antropología Social

CÓDIGO: 10145136

TITULO: De cargadores del inca a indígenas de oficios especializados los indígenas


Lucaninos de Ayacucho.

Lucaninos a la llegada de los españoles:

Los Lucaninos constituían una segmentaria macro etnia de la región actual de


Ayacucho, vertiente occidental se hallaban bajo la administración del Estado Inca.
Conformaban sus instituciones, organizaciones sobre la base de grupos y de categorías
de descendencia, los cuales a su vez formaban identidades concretas, a partir de
ancestros remotos. Se estructura geológica se distinguió por su jerarquía, compuesta por
varios niveles de linaje. Las reglas de residencia se distinguían por cuestionar
comunidades o núcleos independientes dinámicos y varios, que cada comunidad estaba
compuesta por vatios grupos de descendencia, algunos de los cuales estaban
relacionados con otras comunidades por descendencia común.

Las comunidades conformaban una macroetnia o un ayllu mayor que se definía y


caracterizaba principalmente por sus lenguas, atuendos, unidad sociopolítica, tradición
alfarería y principalmente por su unidad de origen y creencias.

Sobre la lengua redacta el corregidor Luis de Monzón en 1586 de los repartimientos de


AtunRucana y RucanaAndamarca se lengua natural suya es la lengua aymara, tras la
ocupación de los incas, se incremento y se generalizo la lengua del quechua; caso de los
atuendos, elementos que los diferenciación entre las macro etnias y la expresión de
identidades, los Lucaninos se distinguieron con el llauta de lana, tejidas, cuadradas, tan
gordas como el dedo menor de la mano, blanca, coloradas y negras que llevaban en la
cabeza.
Al ver en la noche retrato de ti siempre recuerdo las cosas bonitas y de pronto me llega
un tristeza porque te encuentras lejos. Te fuiste de mi lado en busca de una aventura y
porque ahor vuelves si tanto te quería.

S-ar putea să vă placă și