Sunteți pe pagina 1din 23

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÀREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA

PREVALENCIA DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS EN EDAD COMPRENDIDA


ENTRE 2 Y 6 AÑOS QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
TIPO II DR. RODRIGO JAVIER ROJAS GONZALES, DE ATARIGUA,
MUNICIPIO TORRES, ESTADO LARA.

AUTORES:
Ríos Sánchez, Adela Smith
Sosa Pérez, Daniel Alfonso
Mosquera, Jesús Antonio Alexis

TUTOR:
Dr. Julio Ochoa

ATARIGUA, SEPTIEMBRE 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”.

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD.

PROGRAMA MEDICINA.

PREVALENCIA DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS EN EDAD COMPRENDIDA


ENTRE 2 Y 6 AÑOS QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
TIPO II DR. RODRIGO JAVIER ROJAS GONZALES, DE ATARIGUA,
MUNICIPIO TORRES, ESTADO LARA. AGOSTO-DICIEMBRE 2018

Trabajo especial de grado presentado ante la UNEFM, como requisito parcial para

optar al título de MÉDICO CIRUJANO.

AUTORES:

TUTOR(A):
Ríos Sánchez, Adela Smith

DR. Julio Ochoa


Sosa Pérez, Daniel Alfonso

Mosquera Almao, Jesús Antonio

Alexis

ATARIGUA, SEPTIEMBRE, 2018.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”.

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD.

PROGRAMA MEDICINA.

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo, Julio Ochoa, de profesión Medico Pediatría Puericultor, Cédula de Identidad N°


15.119.569, docente del programa de Medicina, adscrito al área Ciencias de la Salud, acepto
guiar a los estudiantes en calidad de TUTOR durante las etapas de desarrollo, presentación y
evaluación del proyecto de investigación presentado por los ciudadanos: RIOS SANCHEZ,
ADELA SMITH. C.I V- 24.153.832, SOSA PEREZ, DANIEL ALFONSO, C.I V-
21.125.655, MOSQUERA ALMAO, JESUS ANTONIO ALEXIS, C.I V-23.485.819, para
optar al título de Médico Cirujano, cuyo título tentativo es: PREVALENCIA DE LA
GIARDIASIS EN NIÑOS EN EDAD COMPRENDIDA ENTRE 2 Y 6 AÑOS QUE
ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO TIPO II DR. RODRIGO
JAVIER ROJAS GONZALES, DE ATARIGUA, MUNICIPIO TORRES, ESTADO
LARA. AGOSTO-DICIEMBRE 2018

Atarigua, Septiembre 2018

__________________________
FIRMA
CI.V-15.119.569
EMAIL: jcos95@hotmail.com
PREVALENCIA DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS EN EDAD COMPRENDIDA
ENTRE 2 Y 6 AÑOS QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
TIPO II DR. RODRIGO JAVIER ROJAS GONZALES, DE ATARIGUA,
MUNICIPIO TORRES, ESTADO LARA. AGOSTO-DICIEMBRE 2018

TUTOR:
Dr. Julio Ochoa

AUTORES:
Ríos Sánchez, Adela Smith
Sosa Pérez, Daniel Alfonso
Mosquera Almao, Jesús Antonio Alexis
E-mail: Atarigua.lara.73 @gmail.com

RESUMEN

La Giardiasis constituye una de las parasitosis intestinal más frecuente en la consulta de


pediatría, con una distribución significativa a nivel mundial. En países tropicales,
subtropicales y en vías de desarrollo afecta hasta un 30% de la población siendo los niños,
los más susceptibles. Esta afección se encuentra asociada con la pobreza, el saneamiento
ambiental inadecuado y la deficiencia de servicios públicos. Es por ello que se decide
Determinar la prevalencia de Giardiasis en niños en edad comprendida entre 2 a 6 años que
acuden al servicio de emergencia del Ambulatorio tipo II Dr. Rodrigo Javier Rojas Gonzales,
de Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara. Venezuela, Agosto-Diciembre 2018. El Estudio
a desarrollar es de tipo Descriptivo-Prospectivo de Corte Transversal, Observacional, siendo
el Universo a estudiar de 268 pacientes en edades comprendidas entre 2 a 6 años de edad, de
los cuales se obtuvo una muestra representativa de 53 pacientes que acudan al Ambulatorio
tipo II Dr. Rodrigo Javier Rojas Gonzales, de Atarigua; en la investigación a realizar se
llevara a cabo la aplicación de un instrumento, con el fin de establecer la relación entre sexo,
edad, condiciones higiénico sanitarias, grado de instrucción de los padres, obtención de agua
para el consumo, tratamiento que se le da a la misma y la falta de servicios públicos; con la
persistencia del microorganismo Giardia lamblia. Asociado a esto se realizará un examen
directo de heces macroscópico y microscópico, usando métodos de concentración: Kato-
Katz y formol-Éter y técnicas especiales de coloración (Kinyoun). Los cuales se
correlacionaran mediante estadística descriptiva.
Palabras Claves: Giardiasis, Giardia lamblia, Protozoosis.
PREVALENCE OF GIARDIASIS IN CHILDREN BETWEEN 2 AND 6 YEARS OF
AGE ATTENDING TO HEALTH POINT TYPE II DR. RODRIGO JAVIER ROJAS
GONZALES, ATARIGUA MUNICIPALITY, LARA STATE. AGUST-DECEMBER
2018

TUTOR:
Dr. Julio Ochoa

AUTHORS:
Ríos Sánchez, Adela Smith
Sosa Pérez, Daniel Alfonso
Mosquera Almao, Jesús Antonio Alexis
E-mail: Atarigua.lara.73 @gmail.com

ABSTRAC
The Giardiasis is one of the most common intestinal parasites in the pediatric consultation
with a significant level of worldwide distribution. In tropical and subtropical countries in
process of development it affects up to 30% of the population being the children the most
susceptible. This condition is associated with the poverty, the inadequate environment
sanitation and the poor public services. Which is why it was decided to determine the
prevalence of giardiasis in children with ages between 2 and 6 years old attending to the
health point type II Dr. Rodrigo Javier Rodriguez Gonzales, in Atarigua municipality, at Lara
state. August-December 2018. The study is to develop a descriptive-cross sectional
prospective, observational study, being the studying universe of 268 patients with ages
includes between 2 to 6 years old, with a sample of 53 patients who come to the health point
type II Dr. Rodrigo Javier Rodriguez Gonzales, in Atarigua municipality, in the next
investigation work it will be applied an instrument of investigation, whose purpose is stablish
the relation between gender, age, the hygienic-sanitary conditions, the degree of instruction
of the parents, and the obtaining of water for the consumption, the treatment that is given to
it and the lack of public services, with the presence of the microorganism Giardia lamblia.
Associate to this, it will be performed a direct examination of the stools, macroscopic and
microscopic, using the concentration method: Kato-Katz, Formol-Ether and specials coloring
techniques (Kinyoun). Which will be correlated through descriptive statistics.

Key words: Giardiasis, Giardia lamblia, Protozoal.


INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias han producido a través de los tiempos más muertes y daños
económicos a la humanidad, que todas las guerras juntas. El impacto global de las
enfermedades parasitarias en el mundo es muy importante, ya que incide en gran manera
sobre la salud, la esperanza de vida al nacimiento, y la productividad de la población (1).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera la parasitosis intestinal, como una
de las principales causas de morbilidad; estrechamente ligada a la pobreza y relacionada con
la inadecuada higiene personal y de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, escasa
provisión de agua potable y contaminación fecal del ambiente; Infecta a personas de todas
las edades, pero la sufren principalmente los niños; a quienes les causa desde simples cuadros
digestivos hasta trastornosdel crecimiento y desarrollo (1).
La endemicidad de las parasitosis intestinales es el resultado de un proceso dinámico,
basado en infecciones repetidas donde intervienen múltiples factores que se relacionan entre
sí, como variables ecológicas, inmunológicas, genéticas, fisiológicas y nutricionales
enmarcadas en condiciones socioeconómicas y culturales que favorecen la presencia de
dichas enfermedades (1).
La falta de higiene personal y familiar, la ignorancia con respecto a los hábitos y actitudes
perniciosas para la salud, favorecen las condiciones ecológicas para la prevalencia de
infecciones producidas por agentes biológicos, especialmente por los parásitos. Pobreza,
vivienda insalubre, carencia de atención médica, mala nutrición, hábitosperjudiciales,
constituyen los factores antropológicos, sociales y humanos esenciales para las endemias
parasitarias, las que a su vez repercuten en la calidad de vida de las poblaciones (1).
Aún en el siglo XXI las enfermedades parasitarias, continúan siendo un importante
problema de salud pública mundial, predominante en los países subdesarrollados y en vías
de desarrollo, pueden causar malnutrición en los niños y disminuir sus posibilidades de
crecer, desarrollarse y aprender. En 2001, este organismo fijo la meta de proporcionar
tratamiento sistemático mundial a un 75% de los menores en edad escolar como objetivo para
el 2016-2026 (OMS, 2016) (2).
Estudios en la población venezolana, demuestran una alta prevalencia de infestación
parasitaria, que oscila entre 42,6% y 97,4% (1). La población principalmente afectada sigue
siendo la infantil debido a su inmadurez inmunológica y poco desarrollo de hábitos higiénicos
(2).
Los parásitos intestinales se clasifican en dos grupos que afectan con mayor frecuencia al
hombre: los protozoarios de transmisión hídrica y los helmintos transmitidos por el suelo (3).
Una parte de estos datos proviene de laboratorios hospitalarios, otros más recientes
provienen de laboratorios que procesan muestras de Atención Primaria; pero, en general,
coinciden en que el 89% de las parasitosis se producen por protozoos y, de ellos, los más
frecuentes son: Blastocystishominis, Giardiaintestinalis, Entamoebacoli, por orden de
frecuencia y seguidos en menor proporción de Entamoebahistolytica dispar y
Cryptosporidiumparvum. Los nematodos suponen un 9% de las parasitosis intestinales y, de
ellos, los más frecuentes son Enterobiousvermicularis y Trichuristrichiura, seguidos, con
una incidencia menor, de Ascarislumbricoides y Uncinarias. Los cestodos suponen un 1%
aunque, tanto Taeniasaginata como Hymenolepsis nana, tienen una incidencia levemente
superior a la de Ascarislumbricoides y lasUncinarias (3).
Giardia intestinalis fue el parásito patógeno más frecuente y el 70% de los pacientes con
giardiasis fueron niños menores de 5 años. La incidencia disminuye con la edad, aunque
puede producirse en cualquier grupo etario. En relación a la distribución por edades, el 50%
de las parasitosis intestinales se produjeron en niños preescolares (1-5años), El 15-20% de
las parasitosis son múltiples (3).
Giardia lamblia, perteneciente al grupo de los protozoarios, visto por primera vez en 1681
por Antohony Van Leeuwenhoek en su rudimentario microscopio, en una muestra de sus
propias materias fecales que correspondió al flagelado giardia; sin embargo este hallazgo no
tuvo trascendencia y fue 178 años después que el patólogo VilemLambl, redescubrió el
protozoario en las materias fecales de un niño. En 1879 Grassi encontró los mismos parásitos
en ratones. En 1885 Blanchard observó parásitos similares y los llamo Giardiaagilis,
posteriormente Blanchardreconoció a Lambl como el descubridor y lo
denominóLambliaintestinalis; y fue hasta 1915 cuando Stiles junto los dos nombre y los
denominóGiardia lamblia (4).
La Giardia lamblia, es un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino del
humano (porción anterior duodeno), se transmite por contaminación oral-fecal proveniente
de las heces de un animal o persona infectada. Dicho parásito está protegido por una
cobertura exterior que le permite sobrevivir fuera del cuerpo y en el medio ambiente por
largos períodos de tiempo (4, 5).
Taxonomìa del Paràsito: Giardia lamblia.
Reino: Protista
Phylum: Sarcomastigophora
Subphylum: Mastigophora
Clase: Zoomastigophorea
Orden: Diplomonadida
Suborden: Diplomonadina
Familia: Hexamitidae
Género: Giardia
Especie: Giardiaduodenalis
Giardiaintestinalis (5).

El parásito se encuentra de dos formas: trofozooito y quiste, los primeros son la forma
activa y motil se localizan fijados en la mucosa del intestino delgado, y no son infectantes
por vía oral. Los quistes son el estadio inactivo, resistente, responsable de la transmisión ya
que pueden permanecer viables durante algunos meses en suelos húmedos o agua (2).

Durante las últimas dos décadas la Giardia se ha reconocido dentro de las diez causas más
comunes de enfermedades transmitidas por el agua en los humanos (4, 5).

Es una parasitosis cosmopolita y predominante en niños, quienes por lo general pueden


permanecer por largo tiempo de forma asintomática, dificultando así su diagnóstico. Dentro
de las manifestaciones clínicas agudas podemos encontrar dolor abdominal tipo cólico,
diarreas pastosas o liquidas, amarillenta, maloliente con moco, acompañada de flatulencias,
meteorismo, anorexia, nauseas, vómitos, malestar general y fiebre, cuando se presenta de
forma crónica el cuadro clínico puede ir acompañado de retardo en el crecimiento, síndromes
de mala absorción y pérdida de peso, incluso estados severos de desnutrición (4).

Por su parte el diagnóstico diferencial debe hacerse con otras entidades que presenten un
cuadro clínico similar, es por tanto que el diagnóstico definitivo se hace únicamente con la
identificación del parásito o sus antígenos, para lo cual pueden utilizarse diversas pruebas
dentro de las cuales tenemos: examen coprológico en solución salina o lugol, del cual
aumenta su especificidad si se realiza de forma seriada en días diferentes. El método de Elisa
utilizando anticuerpos monoclonales o policlonales, dicho método tiene una sensibilidad de
más del 90% y especificidad del 100% pero es poco utilizado debido a su alto costo no
asequible para la población de bajos recursos que suele ser la más susceptible. También está
la determinación de anticuerpos IgM e IgG en suero y más infrecuentemente el estudio de
líquidos duodenales o biopsia de tejido intestinal, por mencionar algunos (4, 5).
Giardialamblia, presenta una distribución mundial que va desde los trópicos hasta el
Ártico.Está demostrado que este parásito es el más frecuente en niños preescolares y
escolares, persistiendo por más tiempo y con mayor intensidad la infección que otros
parásitos intestinales. (6,7).
La endemicidad de la giardiasis es mayor en zonas tropicales y dentro de éstas, predomina
en las áreas de elevados índices de pobreza (8).
Es el parasito que con mayor frecuencia se encuentra en exámenes coproparasitoscópicos.
En Asia, África y América Latina, Se estima que alrededor de 280 millones de personas
residentes en países de clima y desarrollo socioeconómico muy diferentes, desarrollan
manifestaciones clínicas a causa de la giardiasis y 500 mil nuevos casos padecen esta
parasitosis y son reportados cada año (10). Lo que supone una importante amenaza a la salud
pública en las regiones donde el saneamiento y la higiene son inadecuados.
La OMS en 2004, incluyo la giardiasis junto a otras entidades infecciosas que comparten
con ella esa situación de relativo abandono, en un grupo de enfermedades llamado en
inglésNeglectedDiseasesInitiative (Iniciativa de las enfermedades desatendidas) (10). Estas
enfermedades realizan una significativa contribución a la perpetuación de la pobreza en las
áreas o países donde son endémicas, al deteriorar el crecimiento físico y el desarrollo
cognoscitivo de sus generaciones más jóvenes y reducir la capacidad de trabajo y la
productividad de sus adultos (11).
A diferencia de lo que ocurre con otras parasitosis (por ejemplo, la malaria), la giardiasis
no es causa de altos índices de mortalidad. Este hecho y la insuficiencia de recursos, tanto
humanos como financieros, han propiciado que el diagnóstico, tratamiento y control de esta
parasitosis no haya recibido atención adecuada por parte de las autoridades sanitarias de la
mayoría de los países donde su endemicidad es mayor (11).
De acuerdo con el Instituto Nacional para la Alergia y las Enfermedades Infecciosas
(NationalInstituteforAllergy and InfectiousDiseases, su sigla en inglés es NIAID), Giardia
lamblia, constituye el parásito intestinal más común en los Estados Unidos asociado entre
otros factores a la sobrepoblación (NIAID, 2001) (12).
Los brotes de Giardiasis a través del agua fueron descritos por primera vez en los Estados
Unidos en los años 60; se han descrito en Colorado, Utah, Oregón, Vermont, Washington.
En Portland el brote involucró 50,000 casos. También se han descrito brotes en Japón, en la
ciudad rusa de San Petersburgo, Canadá y en Gran Bretaña (6).
El 64% de los brotes reportados por contaminación de agua, han tenido su origen en la
infiltración de aguas negras hacia las tuberías de suministro de agua potable. En un estudio
realizado en las superficies de cisternas de suministro de agua en Estados Unidos y Canadá,
se encontró que el 81% tenían quistes de Giardia, aunque no se determinó la viabilidad de
los mismos (16, 17). En una tercera parte de los casos, los brotes por contaminación de agua,
han sido reportados por contagio directo del agua de consumo, contaminada con materia
fecal, lo anterior se produce cuando las tuberías subterráneas que llevan agua potable se
mezclan con las que llevan aguas negras debido a la producción de fisuras en tuberías viejas,
errores en la conexión de las mismas, cruce de conexiones y reparaciones. Los brotes también
pueden producirse por fallas en los sistemas de filtración (14, 15).
Tanto en EE.UU como en México las cifras de infección por este parásito son muy
variables, desde 1 hasta 60% de la población estudiada; la incidencia guarda estrecha relación
con las condiciones sanitarias, vivienda, higiene personal y nivel educativo (13,14).
En la República Mexicana, las parasitosis intestinales están dentro de las principales
causas de morbilidad. En el Distrito Federal convergen individuos de diferentes culturas:
urbana, suburbana y rural, así como de distintos estratos socioeconómicos; situación que trae
como consecuencia diferencias extremas en las condiciones de vida de la población, lo que
favorece la existencia de enteroparasitosis. Un estudio en dicha población demuestra que el
100% de los individuos que colaboraron con la entrega de sus muestras, resultaron positivos
a la presencia de protozoos y helmintos parásitos y comensales, que revela la elevada
prevalencia de protozoos, seguida de la presencia de helmintos y asociaciones parasitarias
Las protozoosis encontradas en orden de frecuencia fueron: Giardiasis (29.98%) y
criptosporidiosis por Cryptosporidium(7.29%) y Entamoebacoli(14.71%) (13). Las
helmintiasis predominantes fueron: Ascariasis (9.04%); himenolepiasis (5.53%);
tricocefalosis (3.91%) y enterobiasis (1.48%). Las asociaciones más frecuentemente
encontradas fueron: Giardialamblia / Ascarislumbricoides (4.18%) y Giardialamblia /
Entamoebacoli (3.64%) (17).

Otro estudio realizado en 14 estados de la República Mexicana, el cual reunió 37 trabajos


mostró una prevalencia de giardiasis del 18.98%, presentándose la mayor parte de ellos en
preescolares y escolares.

Sin embargo, otros autores informan mayor frecuencia para el grupo de lactantes con
cifras muy variables, incluso para el mismo lugar, lo que depende mucho del grupo de
población estudiada o del método empleado viéndose así, por ejemplo, que la infección es
más común en grupos escolares de poblaciones rurales en relación a los de la urbana (16, 17).

En América Latina se han desarrollado múltiples investigaciones relacionadas con el


parasitismo intestinal, fundamentalmente en áreas rurales. En países como Colombia,
México, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Perú, Argentina, Uruguay y Brasil donde la
frecuencia general del parasitismo fue de 65,8%, y las especies más frecuentes fueron
Giardialamblia 34,05% y Entamoebahistolytica 28,03%. En cuanto al grupo etario, el estrato
más afectado resulta ser los menores de 12 años (58,38%), seguido de los adultos jóvenes
(20 a 30años) (25,43%) (6).

Por otro lado, en el Perú se determinó una prevalencia de 30.6% de muestras positivas a
Giardia lambliaen 912 muestras de pacientes del instituto de medicina tropical de Lima; en
Trujillo se determinó el grado de parasitosis existentes en la población infantil urbana dando
un 21,97% de muestras positiva de Giardia lamblia. Así, según estudios coproparasitológicos
realizados en dicho país,Giardia lamblia constituye el parasito de mayor prevalencia no solo
en la capital sino también en el interior del país (17).
Venezuela como país Latinoamericano no está exento de esta problemática; de acuerdo
una investigación realizada en la Universidad de Carabobo, en Enero-Junio 2015 en el
Municipio Tocuyito, Urbanización La Pocaterra, destacándose la Giardia con un 12% de
casos en una muestra de 89 niños estudiados, atribuyéndose al saneamiento ambiental, el
control de las aguas negras y la disposición de agua potable para el consumo, la proliferación
de moscas, que también son un vehículo para el parásito, y la cantidad de basura (18).
La prevalencia de la Giardiasis en Venezuela no se diferencia de las registradas en otros
países latinoamericanos con características climáticas, condiciones de insalubridad y pobreza
semejantes. Diversas razones como fallas en los sistemas de promoción de salud, deficientes
condiciones socioeconómicas, sanitarias y de educación han venido estableciendo como
determinantes de valores de morbimortalidad, discapacidad y vulnerabilidad, alterando el
equilibrio salud-enfermedad (19).
En Venezuela, la incidencia de la Giardiasis tiende a ser mayor en los niños pre-escolares,
escolares y pre-púberes (20). En los adultos es menos frecuente, posiblemente porque la
madurez del sistema inmunológico y otras condiciones fisiológicas influyen en este
comportamiento por grupos etarios, asimismo evidenciaron que los antígenos van cambiando
entre un país y otro y que la respuesta será más alta cuando el área no se encuentra en un país
endémico y que esta respuesta se encuentra relacionada con las condiciones sanitarias y el
tipo de agua consumida (20,21).
Los estudios de la Giardiasis en Venezuela han reportado su incidencia en diversas
regiones de nuestro país de manera casi anecdótica. Por ejemplo, en la ciudad de Maracay,
se tomaron muestra de 180 niños de 0-12 años que asisten a núcleos de atención primaria en
el año 2013, de los cuales 47,2% presentaban parásitos patógenos, 14,4% no patógenos y
38,3% no estaban parasitados. La prevalencia de Giardia intestinalis fue de 11,1% (22).
En el Estado Bolívar, se realizo una investigación sobre la prevalencia de parásitos
intestinales en indígenas Warao de Cambalache, como resultado Los 61 niños evaluados
tenían edades comprendidas entre 0-15 años; de ellos, 27 (44.3%) eran femeninos y 34
(55.7%) eran masculinos. La prevalencia general de parásitos fue de 67.2% (41/61), el grupo
etario más afectado fue de 8 a 11 años, sin diferencias significativas por grupo etario
(p=0,27); con relación al género, 81.4% (n=22/27) del género femenino resultó parasitado,
mientras que 55.9% (n=19/34) del género masculino estaba parasitado, encontrándose
diferencias significativamente estadísticas por género (p=0,034). Un total de 8 especies de
enteroparásitos fueron diagnosticados, siendo más frecuentes los protozoarios 92.68%; de
ellos, la especie Blastocystis hominis fue el más prevalente 50.8%, seguido de Giardia
intestinalis 16.4% (23).
Un estudio realizado en el municipio insular Almirante padilla, estado Zulia, Venezuela,
analizando exámenes coproparasitológicos en 87 muestras fecales de individuos de ambos
sexos (43 masculinos y 44 femeninos) con edades comprendidas entre 2 meses y 59 años.
Las muestras de heces obtenidas por evacuaciones espontáneas fueron analizadas; del total
de muestras examinadas, la mayor prevalencia de parasitados correspondió a los niños en
edad pre-escolar (2 a 6 años) con 21 individuos (24,14%) lo cual resultó estadísticamente
significativo (p<0,05), seguida de los escolares (7 a 12 años) con 16,09%, el resto de los
grupos presentó prevalencias muchos más bajas, se obtuvo un predominó de Blastocystis sp.
Con 29,89%, le continúan en frecuencia el complejo Entamoeba y Endolimax nana con
13,79% cada uno. Ascaris lumbricoides (13,79%) comparte el segundo lugar de prevalencia
con los protozoarios señalados. Entamoeba coli y Giardia lamblia (Giardia intestinalis) en
tercer lugar (11,49% cada uno) y finalmente en menor porcentaje Trichuris trichiura con
3,45% e Hymenolepis nana con 1,15% (24).
Según el Boletín Epidemiológico de Morbilidad del Ministerio del Poder Popular para la
salud de Venezuela en el 2016, las enfermedades productoras de diarrea se registraron
34.174 casos de la población; dentro de estas la tasa más elevada se registra la población
menor de 5 años, principalmente menores de 1 año (781,05 casos por cada 100.000 habitantes
del grupo) dentro de los cuales no se reporta el agente causal (25).
Según este análisis de morbilidad en el estado Lara para el año 2016, entra entre las ocho
entidades con mayor número de casos registrados, con 2.408 casos de pacientes con diarrea
entre el grupo etario de lactantes y preescolares lo que equivale al 7.05% (25).
Datos registrados en los últimos dos años, por la Unidad de Análisis de Estadísticas
Epidemiológicas del Ambulatorio tipo II de Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara;
reportan que las enfermedades infecciosas y parasitarias se encuentran dentro de las cinco
(5) primeras causas de morbilidad infantil de la localidad; y dentro de las mismas destaca las
enfermedades parasitarias en el primer lugar. Para el año 2017 se registraron solo 6 casos de
Giardiasis, en el 2018: no existe un notable incremento ya que solo han sido reportados los
cuadros diarreicos sin especificar el agente causal (26).
Tomando en cuenta la suma de pacientes pediátricos que acuden al ambulatorio tipo II de
Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara, con cuadro clínico de diarrea, siendo este el
síntoma predominante y haberse presentado un brote de 6 casos, los cuales fueron
diagnosticados con Giardiasis en el año 2017, siendo 3 de los mismos de tal gravedad que
ameritaron ser referidos al Hospital “Pastor Oropeza Riera”, por lo q se decide realizar este
estudio, planteándose las siguientes interrogantes: ¿El diagnóstico clínico planteado por el
facultativo médico es suficientemente oportuno?, ¿es necesario el diagnóstico paraclínico
para confirmar la impresión diagnóstica?, Y por otro lado, ¿tienen relación directa las
medidas higiénico-sanitarias y el grado de instrucción de sus padres con la patología que se
presenta?.
Para hallar respuestas a estas interrogantes, el siguiente trabajo se orienta a determinar la
prevalencia de la Giardiasis en niños de 2 a 6 años que acuden al Ambulatorio tipo II de
Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara; una de las parasitosis intestinales más frecuente en
nuestro entorno a nivel nacional, lo que nos permite entonces influir de manera significativa
en las estadísticas de morbilidad. Y así mismo, contribuir con el aporte de herramientas a
los niños (as), y sus padres para incrementar sus conocimientos y habilidades acerca de dicha
patología y promover medidas de prevención (26).
OBJETIVOS
Objetivo General:

Caracterizar clínica, social y epidemiológicamente a pacientes de 2 a 6 años,con giardiasis


que acuden a la emergencia del Ambulatorio tipo II Dr. Rodrigo Javier Rojas Gonzales, de
Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara. Agosto-Diciembre 2018

ObjetivosEspecíficos:

 Determinar la cantidad, edad y sexo de los niños y niñas 2 a 6 años que consultan por
Giardiasis al Ambulatorio tipo II de Atarigua,Municipio Torres, Estado Lara. Agosto-
Diciembre 2018
 Caracterizar los signos y síntomas que presentan los niños de 2 a 6 años con
diagnóstico de Giardiasis que acuden al Ambulatorio tipo II de Atarigua,Municipio
Torres, Estado Lara. Agosto-Diciembre 2018
 Determinar las fuentes de información y grado de instrucción de los padres de los
niños y niñas niños de 2 a 6 años con diagnóstico de Giardiasis que acuden al
Ambulatorio tipo II de Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara. Agosto-Diciembre
2018
 Conocer las medidas higiénico-sanitarias empleadas por los padres de los pacientes
de 2 a 6 años con diagnóstico de Giardiasis que acuden al Ambulatorio tipo II de
Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara. Agosto-Diciembre 2018
MATERIALES Y MÈTODOS

Tipo de Estudio: En cuanto a la naturaleza de la investigación, es de tipo descriptivo-


prospectivo de corte transversal.

Diseño de la investigación: Observacional ó No Experimental.

Población y muestra:

La poblacional en estudio se basa en un universo que incluye a 268 niños y niñas entre

2 a 6 años de edad, que acudirán al Ambulatorio Tipo II Dr. Rodrigo Javier Rojas Gonzales,

de Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara.

Previa autorización de los representantes, se recolectaran las muestras en 268 pacientes


para la realización del examen coproparasitologico, y de esta forma determinar la presencia
de Giardia Lamblia en 53 de los pacientes, que representan el 20% del universo estudiado,
con el fin de determinar la prevalencia en dicha muestra, los cuales deben cumplir con los
criterios de inclusión para el estudio.

Criterios de Inclusión y Exclusión

Inclusión:

 Niños y niñas en edad comprendida de 2 a 6 años que acuden a la emergencia del


Ambulatorio tipo II de Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara. Agosto-Diciembre
2018
 Niños y niñas de 2 a 6 años que presenten el diagnostico de Giardiasis a través del
Coproanalisis en el Ambulatorio tipo II de Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara.
Agosto-Diciembre 2018
 Representantes que acceden a formar parte de la Investigación, a través del
consentimiento informado.

Exclusion:

 Niños y niñas que no correspondan al grupo etario.


 Niños y niñas sin signos ni síntomas de parasitosis intestinal
 Niños y niñas que no permitan la toma de muestra.
 Representantes no colaboradores que no desearon formar parte de la investigación.

Materiales:

Previa autorización de los representantes, se recolectaran las muestras en 53 pacientes


para la realización del examen coproparasitologico, y de esta forma determinar la prevalencia
de Giardiasis en los niños de la comunidad estudiada.
Durante la consulta y con la autorización del médico a cargo, se realizó una entrevista a
los representantes y se procedió a la explicación del estudio y su importancia. Estos habrían
de participar de manera voluntaria, una vez obtenido su consentimiento, se procederá a la
recolección de datos llenándose una Ficha epidemiológica (Instrumento) para la recaudación
de datos personales, evaluación de las características epidemiológicas de la vivienda, nivel
de instrucción de los padres, condiciones higiénico sanitarias y agua para consumo.
Métodos:

Para la búsqueda de parásitos intestinales se realizará un examen directo de heces


macroscópico y microscópico, métodos de concentración: Kato-Katz y formol-Éter y
técnicas especiales de coloración (Kinyoun) [10].
Durante la admisión del paciente se recolectará una muestra de heces en envases de boca
ancha con tapa de rosca y un hisopado, este será inoculado en medio de Cary-Blair,
conservándose a 4ºC y procesándose en un tiempo que no exceda a las 8 horas. Las muestras
obtenidas serán examinadas de inmediato para la investigación de virus, parásitos y hongos.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÀREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
Este instrumento se realiza con la finalidad de recolectar información importante, de
manera anónima, para el trabajo final de grado realizado por los estudiantes del 6to año de
medicina de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, en el Hospital
tipo II; Titulado: PREVALENCIA DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS EN EDAD
COMPRENDIDA ENTRE 2 Y 10 AÑOS QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL
AMBULATORIO TIPO II DE ATARIGUA, MUNICIPIO TORRES, ESTADO LARA,
AGOSTO-DICIEMBRE.
DATOS GENERALES N°

EDAD: SEXO FEMENINO: MASCULINO:

CARACTERISTICAS CLINICAS

DIARREA SI: NO: MOCO: SANGRE :

DOLOR DE SI: NO: ¿CUANTOS DIAS?

BARRIGA

FIEBRE SI: NO: ¿CUANTOS DIAS?

VOMITOS SI: NO: ¿CUANTOS DIAS?

PERDIDA SI: NO: ¿CUANTOS DIAS?

DE APETITO

DOLOR DE SI: NO: ¿CUANTOS DIAS?

CABEZA

OTROS SI: NO: ¿CUALES?

RECURSOS DE OBTENCION DE INFORMACION


PRENSA SI: NO:

RADIO SI: NO:

TELEVISION SI: NO:

MEDICO SI: NO:

ESCUELA SI: NO:

OTROS ¿CUALES?

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES

UNIVERSITARIO SI: NO:

TSU SI: NO:

BACHILLER SI: NO:

PRIMARIA SI: NO:

CONDICIONES DE HIGIENE SANITARIA

BAÑO SI: NO:

LETRINA SI: NO:

POZO SEPTICO SI: NO:

AGUA DE CONSUMO

TUBERIA SI: NO:

CISTERNA SI: NO:

POZO SI: NO:

HERVIDA SI: NO:


Exámen de Laboratorio:

Tipo: _____________________________.

Resultados:

Autorización

Por medio de la presente hago constar que acepto la participación de mi


representado, en calidad de muestra, en el trabajo final de grado realizado por los
estudiantes del 6to año de medicina de la Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”, en el Hospital tipo I ; Titulado: PREVALENCIA DE LA
GIARDIASIS EN NIÑOS EN EDAD COMPRENDIDA ENTRE 2 Y 10 AÑOS QUE
ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO TIPO II DE ATARIGUA,
MUNICIPIO TORRES, ESTADO LARA, AGOSTO-DICIEMBRE.
Y así mismo me comprometo a proporcionar la información necesaria para el
mismo.
Sin más que agregar o hacer referencia.
Atentamente

_________________________________

Fecha: __/__/__
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Saber de Ciencias .com Parasitosis (Enero 2017)

2. Dr. Branca, Francesco, (2016).Poner fin a todas las formas de malnutrición: un decenio
de oportunidades.

3. A.F. Medina Claros, M.J. Mellado Peña, M. García López


Hortelano, R. Piñeiro Pérez, P. Martín Fontelos (2015) Protocolos diagnóstico-terapéuticos
de la AEP: Infectología pediátrica, Capitulo 9, Parasitosis Intestinales

4. Botero, D., Restrepo, M., Ángel, R., Jaime Parra, G. (2012). Parasitosis Humanos.
Corporación para Investigaciones Biológicas. (5ta Edición).

5.Rivera, M., De La Parte, M. A., Hurtado, P., Magaldi, L. y Collazo, M. (2002).Giardiasis


Intestinal. Mini-Revisión. Investigación Clínica. Abril, Venezuela Universidad del Zulia,
vol. 43, no. 2, p. 119-128. ISSN 0535-5133.

6. Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 8 Núm. 31 Ene. - Jun. 2009

7.Fidel Ángel Núñez 1 Jorge Luis López 1 Ana Margarita de la Cruz 1 Carlos M. Finlay 1 1
Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.Apartado Postal 601, Habana 13, Ciudad de
La Habana, Cuba. fan@infomed.sld.cu

8.Flanagan PA. (1992) Giardia – diagnosis, clinical course and epidemiology.


Aeview.Epidemiol Infect; 109:1-22.

9. Lane S, Lloyd D. (2002). Current trends in research into the waterborne


parasiteGiardia.Crit Rev Microbiol; 28:123-47.
10.Savioli L, Smith H, Thompson A. (2006). Giardia and Cryptosporidium join the
‘Neglected Diseases Initiative’. Trends Parasitol; 22:203-8.

11.Holveck J, Ehrenberg J, Ault S, Rojas R, Vasquez J, Cerqueira MT y cols. (2007).


Prevention, control, and elimination of neglected diseases in the Americas:Pathways to
integrated, inter-programmatic, inter-sectoral action for health anddevelopment. BMC
Public Health; 7: 6.

12. Nacional Institute of Allergy and Infectious disease en Understanding Emerging and Re-
emerging infectious disease.(2001). [Siete páginas] Disponible en: URL:
http://www.niaid.nih.gov/publications/pdf/curriculum.pdf. Acceso el 22 de Enero de 2007.

13.Furness BW, Beach MJ, Roberts JM. (1992-1997). Giardiasis surveillance-United


States, Mortal Wkly Rep CDC SurveillSumm(2014); 49(7):1-13.

14.Cacciò, S. M., Thompson, R. C., McLauchlin, J. y Smith, H. V. Centers For Desease


Control and Prevention (2013).Cryptosporidiumand Giardia epidemiology.Trends in
Parasitology.

15. Gunther F., C. (1979). Waterborne Giardiasis in the United States: A


Review.American Journal of Public Health. Agosto, Washington, D. C.: APHA, vol. 69, no.
8,pp. 817-819.

16. Cifuentes E, Gomez M, Blumenthal U, Tellez-Rojo MM, Romieu I, Ruiz-Palacios G,


Ruiz-Velazco S. (2000). Risk factors for Giardia intestinalis infection in agricultural
villages practicing wastewater irrigation in Mexico.Am J TropMedHyg; 62(3): 388-392.

17. Sánchez J, Zavala J, Guerrero L, Cabello R, Sánchez D, García C. Laboratorio de


Parasitología, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina,
UNAM. Unidad de Medicina Familiar No. 28“Gabriel Mancera”, IMSS. Hospital General
de México, Secretaría de Salud.
18. Izzeddin, Noja, Enero-Junio (2015) Revista Venezolana de Salud Publica..
Frecuencia de parasitosis intestinal y su relación con las condiciones socio-sanitarias en
niños con edades comprendidas entres 1 y 7 años del sector La Pocaterra. Escuela de
Bioanálisis UC. Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicada de la Universidad de
Carabobo.
19. Bracho A, Rivero Z, Banquet K, Sánchez F, Corzo I, (2016). Enteroparasitosis en
habitantes del municipio insular Almirante padilla, estado Zulia, Venezuela. Revista
venezolana de salud pública. 4 (2):15-22.

20. Candia M, Pocaterra L, Rojas E, Hernán A, Jiménez J, (2016). Respuesta de anticuerpos


IgG contra fracciones de Giardia duodenalis en individuos infectados. Revista de salud
UC 20 (2); 13-17.2016.

21. Moss DM, Priest JW, Hamlin K, Derado G, Herbein J, Petri WA Jr, Lammie PJ.
Longitudinal evaluation of enteric protozoa in Haitian children by stool exam and
multiplex serologic assay. Am J Trop Med Hyg 2014, 90: 653-660.

22. Mata M, Parra A, Sánchez K, Alvarez Y, Pérez L, (2016). Relación clínico-


epidemiológica de giardiasis en niños de 0-12 años que asisten a núcleos de atención
primaria. Municipio Francisco Linares Alcántara, Estado Aragua, Venezuela.
Comunidad y Salud vol.14 no.1 Maracay jun. 2016.

23. Brito N, Arocha M, (2014). Prevalencia de parásitos intestinales en indígenas Warao


de Cambalache, Estado Bolívar, Venezuela. Rev Biomed 2014; 25:48-53.
24. Bracho A, Rivero Z, Banquet K, Sánchez F, Corzo I, (2016). Enteroparasitosis en
habitantes del municipio insular Almirante padilla, estado Zulia, Venezuela. Revista
venezolana de salud pública. 4 (2):15-22.

25. Anuario de morbilidad (2016) Del Ministerio Del Poder Popular de la Salud de
Venezuela. www.mpps.gob.ve.

26. EPI-15 Unidad de Análisis y Estadísticas Epidemiológicas, Ambulatorio tipo II de


Atarigua, Municipio Torres, Estado Lara.

S-ar putea să vă placă și