Sunteți pe pagina 1din 23

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS

1. Las enzimas son proteínas, estas macromoléculas han sido seleccionadas para tal fin
debido a su complejidad estructural, permitiendo se pueda cumplir eficientemente con
la especificidad que se requiere para catalizar las miles de reacciones distintas que
suceden en los organismos vivos. Actualmente se sabe que algunas moléculas de RNA
tienen también función catalítica, principalmente autocatalítica; estas moléculas son
conocidas ahora como Ribozimas.

Las ribozimas mejor conocidas son los intrones, cuya función es el autoprocesamiento
del RNA transcrito (mRNA) y la subunidad de RNA de la ribonucleasa P de
Escherichia coli, enzima cuya acción catalítica reside en la subunidad compuesta por
RNA; la función de esta enzima es procesar el extremo 5’ de los tRNAs. Estas enzimas
tan particulares, comparten muchas características con las enzimas convencionales:
especificidad de sustrato, especificidad de acción, cinética de saturación hiperbólica,
estructura tridimensional, requieren de iones metálicos (Mg 2+), no forman
subproductos, pueden ser inhibidas y catalizan un amplio repertorio de reacciones
químicas; pero a diferencia de las proteínas, no son moléculas con la suficiente
diversidad estructural que les permita encargarse de todas o casi todas las reacciones
metabólicas.

Actualmente el estudio de las Ribozimas es una materia separada de la Enzimología y


no vamos agregar más sobre ellas en nuestro curso, tan solo para finalizar diremos que
las podemos considerar como fósiles moleculares.

2. Son moléculas altamente específicas es decir, para cada reacción que se realice en una
célula, debe existir allí una enzima determinada que la catalice, si esta última no está
presente, entonces no se llevará a cabo la reacción; esto nos indica que las enzimas
también cumplen un rol muy importante en la regulación del metabolismo.

La especificidad puede ser considerada desde dos puntos de vista:

a. Especificidad de acción: las enzimas son específicas para determinada actividad


catalítica; así por ejemplo la hexoquinasa tiene como sustrato a la glucosa, pero su
acción sobre la misma es fosforilarla, en tanto que la glucosa oxidasa, enzima que
también tiene como sustrato a la glucosa, la oxida.

b. Especificidad de sustrato: Las enzimas son específicas para el sustrato de la reacción


que catalizan, debiendo tener por tanto la capacidad de reconocerlo; muchas veces este
reconocimiento es tan fino que inclusive puede diferenciar entre un isómero “L” de un
“D” (estereoespecificidad), esto se debe a que la unión del sustrato con la enzima es a
través de varios puntos, 3 por lo menos; por ejemplo la mayoría de enzimas que actúan
en el metabolismo de los aminoácidos sólo pueden procesar a los isómeros de tipo “L”.
Como toda regla tiene sus excepciones, existen enzimas que pueden procesar a mas de
un sustrato, la xantino deshidrogenasa por ejemplo tiene dos sustratos naturales, la
xantina y la hipoxantina e incluso puede oxidar a sustratos artificiales como el aldehido
fórmico, mostrando especificidad de acción mas no de sustrato.

Las endopeptidasas de la digestión pepsina, tripsina y quimotripsina, muestran


especificidad sobre determinados enlaces peptídicos, mientras que la subtilisina,
proteasa de Bacillus subtilis, puede hidrolizar cualquier enlace proteico.

3. Las enzimas no modifican la constante de equilibrio (Keq) de las reacciones que


catalizan, tan solo permiten alcanzar el equilibrio en un tiempo mas corto; esto se debe
a que el catalizador a pesar de que participa en la reacción, no participa en el balance
energético de la misma, es decir, en los estados iniciales y finales; por lo tanto, no
modifica la Energía libre (delta G) de la reacción, que al ser una función de estado no
depende del camino. La enzima al no modificar la Energía libre de la reacción en
condiciones estandar, consecuentemente no modificará la constante de equilibrio.

Como el catalizador disminuye la Energía de activación de las reacciones, éstas se


hacen más rápidas, determinando un aumento en la constante de velocidad (k1); si
tenemos en cuenta que en una reacción ocurre:
K1
P  k1
S P y que Keq 
S k2
K2

el que aumente “k1” por acción de la enzima, implica que la misma enzima debe
aumentar también k2 para que no varíe la constante de equilibrio.

4. Las enzimas son altamente eficientes, podemos decir que aumentan la velocidad de las
reacciones entre 108 a 1012 veces. Si comparamos el tiempo en el que ocurre la
transformación siguiente:

H2O + CO2  CO3 H2

 Sin catalizador: aproximadamente 6 horas


 Con catalizador químico como el platino coloidal: cerca de una hora
 Con anhidrasa carbónica, la enzima propia de esta reacción: 0,1 segundos

podemos darnos cuenta de esta eficiencia.

5. Trabajan en condiciones moderadas de pH, temperatura y presión, compatibles con la


vida.

6. Las enzimas, a pesar que durante un proceso catalítico pasan por una serie de formas de
transición intermediarias, salen de las reacciones tal como ingresaron, es decir, no
forman subproductos, esto permite que sean útiles varias veces; asimismo, en un
proceso industrial (por ejemplo al utilizar un reactor enzimático tipo batch), esto facilita
la purificación del producto, ya que hay menos contaminantes y los residuos
enzimáticos por ser de naturaleza macromolecular, pueden ser eliminados por métodos
sencillos.

7. Las enzimas deben su excelente capacidad catalítica a que disminuyen fuertemente la


Energía de activación (Ea) de las reacciones que catalizan, por ejemplo la catalasa
disminuye la Ea necesaria para descomponer el H2O2 desde 18 Kcal/mol hasta el valor
de 1; asimismo, si comparamos la capacidad catalítica del pH ácido vs la actividad de
invertasa para hidrolizar a la sacarosa, esta es grande, el pH baja la Ea hasta el valor de
25 Kcal/mol en tanto que la enzima baja Ea hasta 7. El perfil de energía libre de
cualquier reacción química se representa en la figura 1.

Figura 1.1: Perfil energético de una reacción


catalizada por una enzima (línea discontinua) y una
reacción no catalizada (línea continua); “Ea”
corresponde a la Energía de activación y se define
como la energía que se debe suministrar a un mol de
moléculas de reactante para que alcancen un estado
energético de transición tal, que les permita
transformarse en su producto correspondiente.

Para que cualquier reacción química ocurra,


necesariamente se debe vencer esa barrera energética
(Ea); esto se puede conseguir, aumentando la
temperatura, la presión o aumentando varias veces la concentración del reactante por
ejemplo; pero como esto no se puede hacer dentro de la célula, es que es imprescindible la
presencia de la enzima para que ocurra la reacción, vencer esa menor Energía de activación
es mucho mas fácil, bastaría con un pequeño aumento en la concentración del reactante, tal
como ocurre en la realidad.

Para una reacción de un solo reactante y un solo producto, es de suponer que la catálisis
ocurra a través del paso por varios estados transicionales que serían como mínimo los
siguientes:

E + S ==== ES ==== EP ==== E + P

Esto implica que el perfil energético de la reacción cambiaría a como se muestra en la


figura 1.2, en donde podemos observar ahora tres picos de Energía de activación.

Si consideramos que la mayoría de reacciones que ocurren en la naturaleza tienen más de


un sustrato y más de un producto, el perfil energético se hará más complejo pues mostrará
más intermediarios.
Figura 1.2: Perfil energético mínimo para una reacción enzimática de un solo sustrato y un
solo producto; T1* corresponde al estado de transición de la formación del complejo ES,
T2* es el complejo activado en el estado de transición de la reacción global y T3* es el
estado de transición de la formación del complejo EP cuando la reacción tiene lugar en la
dirección de producto a reactante.

Nota: Antiguamente se pensaba que las enzimas evolucionaban modificando su estructura


para facilitar la unión con su sustrato, esto energéticamente hablando, implicaría una gran
caída de la energía libre cuando se forma el complejo ES; los estudios termodinámicos
actuales han demostrado que el nivel energético de este complejo no debe ser muy bajo
pues la reacción caería en un pozo energético del cual sería muy difícil salir; esto quiere
decir que la enzima no necesariamente debe buscar una mayor afinidad por su sustrato
durante su evolución.

TERMINOLOGÍA:

SUSTRATO: Es el reactante; por el número de reactantes que participan en la reacción,


esta puede ser, monosustrato, bisustrato o multisustrato. De acuerdo a la nomenclatura
propuesta por CLELAND, que es la que usaremos, éstos deben ser nominados con las
primeras letras del abecedario, en mayúscula: A, B, C, D, etc.

PRODUCTO: Es el resultado de la transformación del sustrato o sustratos; las reacciones


pueden tener uno o más productos, los cuales deben ser nominados (de acuerdo a Cleland)
como P, Q, R, S, etc.

Nota: Cleland también propone su nomenclatura para designar a los diferentes estados que
puede tomar la enzima durante la catálisis, esta utiliza las letras mayúsculas E, F, G, H, etc.
SITIO DE UNIÓN DEL SUSTRATO: Es el lugar de la enzima donde tiene lugar la unión
del sustrato o sustratos es decir, el lugar de reconocimiento del sustrato; si tomamos en
cuenta que la mayoría de enzimas tienen un tamaño entre 30 y 50 kD y que la masa
molecular media de la mayoría de sustratos oscila entre 0,2 y 0,4 kD, por la diferencia de
tamaños, la unión se da en un punto privilegiado de la proteína. Existen reacciones en
donde el sustrato es de mayor tamaño que la enzima por ejemplo las reacciones de
hidrólisis de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos.

Para explicar la selección que hace la enzima para interactuar con su sustrato, el químico
Emil FISCHER en 1890 propuso el famoso modelo de “llave - cerradura” donde la llave
es el sustrato y la cerradura la enzima, esto implicaba la existencia de una
complementariedad de forma entre estos dos; esta propuesta era muy estática y no
explicaba apropiadamente la catálisis, tal como se la concibe en la actualidad. Muchos años
después, en 1958 Daniel KOSHLAND propone el modelo de encaje – inducido, el cual
supone que durante el proceso de unión, tanto la enzima como el sustrato sufren cambios
conformacionales los cuales en definitiva, explican la catálisis enzimática, ver figura 1.3.
Este también se conoce como modelo de guante – mano.

Figura 1.3: Cambios conformacionales posibles durante la acción de una hidrolasa:

La unión del sustrato a la enzima se da a través de enlaces débiles como, interacciones


eléctricas, interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Vander Walls y
enlaces covalentes débiles; esto contribuye a que el proceso catalítico sea rápido.

CENTRO ACTIVO: Es el lugar de la enzima donde ocurre la catálisis, generalmente este


se encuentra en el sitio de unión del sustrato; lo interesante es que los aminoácidos
responsables del centro activo se encuentran muy alejados en la estructura primaria, así por
ejemplo en la enzima quimotripsina los aminoácidos involucrados en la catálisis son el
aspartato 102, la histidina 57 y la serina 195. Hay muchos aminoácidos en el centro activo
que no tienen función catalítica (grupos secundarios), cuya función es evitar que otros
sustratos se unan.

COFACTOR: Existen enzimas que además de su estructura proteica, requieren de un


compuesto de distinta naturaleza el cual se une estrechamente, constituyendo un grupo
prostético; aproximadamente el 50% de las enzimas hasta hoy conocidas requieren de
cofactor y este generalmente es un ión metálico o la forma activa de una vitamina
hidrosoluble. Es importante indicar que el cofactor es indispensable para la catálisis, si no
esta presente, esta no se lleva a cabo .pues sufre cambios durante el proceso, para
diferenciarlos de aquellos compuestos que actúan como activadores de la enzima o
estabilizadores de su estructura los que aumentan la velocidad de la catálisis pero no son
imprescindibles en el proceso.

Iones con función de cofactor: Fe2+, Fe3+, Cu2+, Zn2+, Mg2+, Mn2+ y Co3+.

Iones con función activadora o estabilizadora: normalmente son iones que pertenecen al
grupo de los elementos alcalino o alcalino térreos como el Na+, el K+, el Mg2+, el Ca2+, etc.

Los derivados de vitaminas hidrosolubles mas importantes que participan como cofactores
los podemos ver en la Tabla 1.1.

COENZIMA: Es un cofactor que no está unido estrechamente a la enzima, se caracteriza


por ser dializable, por salir de la reacción modificado, debiendo recuperar su forma inicial
en otra reacción enzimática cercana; si se hace un ensayo enzimático en donde participa,
este debe ser agregado al medio; asimismo, durante un proceso de purificación, este se
pierde. Son coenzimas el NAD+, el NADP+, el Coenzima A y el Coenzima Q.

TABLA 1.1: Vitaminas del complejo B que son cofactores enzimáticos:

VITAMINA COFACTOR FUNCIÓN


Tiamina Tiamina pirofosfato (TPP) Descarboxilaciones
Riboflavina FAD y FMN Transferencia de hidrógenos
Niacina NAD+ y NADP+ Transferencia de hidrógenos
Biotina Biotina Carboxilaciones y transferencia de
grupos carboxilo
Piridoxina Piridoxal fosfato (PLP) Transferencia de distintos grupos
funcionales
Acido pantoténico Coenzima A Transferencia de grupos acilo
Acido fólico Tetrahidrofolato (THF) Transferencia de grupos de un
carbono
Cobalamina Metilcobalamina, Metilaciones y reordenamientos
Cianocobalamina intramoleculares

El funcionamiento de una coenzima se observa en las siguientes reacciones:

Gliceraldehido 3 fosfato Lactato

Pi NAD+
Gliceraldehido 3P Lactato
Deshidrogensa Deshidrogenasa
NADH + H+

1,3 bifosfoglicerato Piruvato


Muchos autores consideran a las coenzimas como verdaderos sustratos; vale la pena indicar
que antiguamente se llamaba coencimas a los cofactores de naturaleza orgánica.

APOENZIMA: Parte proteica de una enzima

HOLOENZIMA: Enzima completa es decir, apoenzima + cofactor

ZIMÓGENO o PROENZIMA: Precursor inactivo que tienen algunas enzimas; la razón de


su presencia es que no deben actuar en el tejido donde son sintetizados, sino en otro
distinto. Tienen zimógeno las enzimas de la digestión, sintetizadas en el páncreas bajo la
forma de tripsinógeno, quimotripsinógeno, precarboxipeptidasa, proelastasa, etc las cuales
se transforman en tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa y elastasa respectivamente, al
llegar al intestino delgado.

Los zimógenos presentan un trozo de cadena peptídica adicional que cubre el centro activo
de la enzima, este pequeño péptido generalmente es retirado por otra enzima, en el
momento que debe actuar el catalizador. También las enzimas de la coagulación (factores
de coagulación) presentan zimógeno.

ISOENZIMAS: Son isómeros de una misma enzima, catalizan la misma reacción (la que
debe ser reversible), pero con distinta afinidad por la dirección de la misma. Las enzimas
que tienen isoenzimas son proteínas oligoméricas de cuya síntesis son responsables dos o
más genes, determinando muchos isómeros posibles cuyo número depende del número de
cadenas peptídicas que tenga la enzima. Lactato deshidrogenasa enzima de la glicólisis,
tiene cinco isoenzimas diferentes; cataliza la siguiente reacción:

LACTATO + NAD+ PIRUVATO + NADH + H+

Esta enzima tiene cuatro cadenas peptídicas y de su síntesis son responsables dos genes los
cuales son nominados como “M” y “H”, de tal suerte que pueden existir cinco isómeros
posibles: MMMM, MMMH, MMHH, MHHH y HHHH; el primero se distribuye en
músculo esquelético (M de “muscle”) y es activo para la reacción de derecha a izquierda, es
decir para la formación de lactato, en tanto que la última isoenzima se localiza en el
músculo cardiaco (H de “heart”) y tiene afinidad por la reacción de izquierda a derecha es
decir, para formar piruvato; los isómeros híbridos, se distribuyen de una manera muy
propia en los otros tejidos, dependiendo de la función de los mismos.

Asimismo, los patrones isoenzimáticos dentro de un mismo tejido pueden variar con el
desarrollo, así, durante la oogénesis de Telmatobius arequipensis, en los primeros estadíos
del oocito abunda la isoenzima H4 mientras que en los últimos la M4. Otro dato interesante
de este anfibio es que la actividad específica para LDH de los oocitos de los primeros
estadíos es mucho más alta que la de los últimos, indicando que al inicio hay una alta tasa
de glicólisis.

Otro ejemplo interesante es la enzima Creatinoquinasa (CK), la cual tiene dos cadenas
peptídicas y dos genes responsables de su síntesis: “M” de “muscle” y “B” de “brain”; las
isoenzimas que forman son tres: MM, BB y MB, la última se localiza específicamente en
corazón, razón por la cual la medida de su actividad en sangre es utilizada actualmente para
monitorear cualquier problema cardiaco.

ENZIMAS MARCADORAS: Son enzimas que se localizan específicamente en


determinados tejidos, debido a la función particular que cumplen en ellos; esta
característica nos permite diagnosticar daño en el tejido implicado, cuando por destrucción
del mismo, aumenta el nivel de la enzima en sangre, siendo la magnitud de la actividad de
la enzima en la sangre un indicador del grado de daño del tejido afectado. En este sentido
en el laboratorio clínico se realizan ensayos enzimáticos para el diagnóstico y tratamiento
de muchas enfermedades, ver Tabla 1.2.

TABLA 1.2: Ensayos de utilidad diagnóstica en el Laboratorio Clínico.

ENZIMA ÓRGANO o ENFERMEDAD


Fosfatasa ácida Carcinoma prostático
Fosfatasa alcalina Hígado, enfermedad ósea
Amilasa Enfermedad pancreática
Transaminasa glutámico pirúvica (TGP) Hígado
Trasaminasa glutámico oxalacética (TGO) Enfermedad cardiaca
Lactato deshidrogenasa (LDH-H4) Corazón
LDH-H3M Eritrocito
Creatinoquinasa (CK-BB) Cerebro
LDH-M4 Músculo esquelético
CK-MB Corazón
CK-MM Músculo esquelético
LDH-H2M2 Cerebro, riñón
Pepsina Estómago

NOMENCLATURA ENZIMÁTICA

Para nombrar a las enzimas se acostumbra utilizar la terminación “asa” (racemasa,


deshidrogenasa, sintetasa, etc.), asimismo, cuando se trata de enzimas proteolíticas, la
terminación “ina” fue muy difundida antiguamente (tripsina, pepsina, bromelina, etc.);
muchos investigadores nombraban a sus enzimas descubiertas con el nombre del sustrato
terminándolo en “asa” (ribonucleasa, ureasa, arginasa, etc.); como puede verse, existieron
muchos criterios de nomenclatura que no fueron reglamentados por nadie. Asimismo, las
diferencias de escritura y pronunciación de los idiomas que utilizaba el mundo científico de
ese entonces (primera mitad del siglo XX), determinó que una misma enzima sea conocida
con distinto nombre en los diferentes países.

Esta heterogeneidad de criterios hizo que se estableciera un modo sistemático de nombrar y


clasificar a las enzimas, creándose el Sistema Internacional de Clasificación por una
comisión propuesta por la Unión Internacional de Bioquímica “IUB” (hoy Unión
Internacional de Bioquímica y Biología Molecular), en el quinto Congreso celebrado en
Moscú en 1961 y publicado en 1964. Esta Comisión conocida ahora como E.C.(“Enzime
Comission), le dio a cada enzima conocida en ese entonces, un código numérico de cuatro
elementos separados por puntos; el primer dígito corresponde a la clase de enzima, el
segundo a la subclase, el tercero a la sub-subclase y el cuarto designa a la enzima.

CLASES DE ENZIMAS:

Todas las enzimas que se encuentran en la naturaleza pertenecen necesariamente a una de


seis clases de enzimas diferentes; estas son:
Clase 1: oxidoreductasas
Clase 2: transferasas
Clase 3: hidrolasas
Clase 4: liasas
Clase 5: isomerasas
Clase 6: ligasas

1. Oxidoreductasas
Son enzimas que catalizan reacciones de óxidoreducción, transfieren átomos de
hidrógeno o de oxígeno o electrones, de una molécula a otra; a este grupo pertenecen las
deshidrogenasas, enzimas que transfieren átomos de hidrógeno, las oxigenasas que
transfieren átomos de oxígeno, las oxidasas que transfieren electrones al oxígeno formando
agua o peróxido de hidrógeno, las peroxidasas que utilizan el peróxido de hidrógeno en
lugar del oxígeno como oxidante, la catalasa única enzima que usa el H2O2 a la vez como
oxidante y reductor, y los citocromos, los cuales transfieren electrones.

Toda reacción de óxido reducción es de tipo bisustrato y biproducto existiendo un oxidante


que es la molécula que se reduce y un reductor que es el que termina oxidado, ejm:

NAD+ NADH + H+
CH3 CH3
H – C – OH C=O
COO- COO-

El segundo dígito de las óxidoreductasas, es decir la subclase, corresponde al donador de


electrones o hidrógenos durante la catálisis y el tercer dígito, al aceptor. Aquí algunos
ejemplos:

2º Dígito Donador de hidrógeno o electrones


1 Alcohol –OH
2 Aldehido o cetona C=O
3 Alquenos =CH-
4 Grupos amino (amina primaria –NH2)
5 Grupos imino (amina secundaria =NH)
6 NADH o NADPH
7 Compuestos nitrogenados
8 Grupos sulfurados
9 Grupo hemo
10 Difenoles
11 Peróxido de hidrógeno

3er Dígito Aceptor de hidrógeno o electrones


1 NAD+ o NADP+
2 Fe 3+
3 O2

2. Transferasas
Son enzimas que transfieren grupos funcionales de una molécula a otra; los grupos
transferidos más comunes son el amino, el acilo, el fosfato, el glucosilo y los grupos
monocarbonados. A este grupo pertenecen las transaminasas, transcetilasas, transacilasas,
quinasas, transglucosidasas, etc.; un ejemplo representativo es la transaminación de alanina:

NH2 COO- O COO-


H-C-COO- + C=O  C-COO- + HC-NH2
CH3 CH2 CH3 CH2
CH2 CH2
COO- COO-

El segundo dígito de las transferasas describe el tipo de grupo transferido y el tercero, el


grupo. Por ejemplo:

2º Dígito Tipo de grupo


1 grupos de un carbono
2 grupos aldehídos o cetónicos
3 grupos acilo
4 grupos glicosilo
5 grupos alquilo o arilo
6 grupos nitrogenados
7 grupos fosforados
8 grupos sulfurados

3er dígito Grupo


1 grupo metilo
2 grupo hidroximetilo
3 grupo carboxilo o carbamilo
4 una pentosa

Es importante aclarar que en las transferasas cada subclase tiene sus propias sub subclases.

Asimismo, para las fosfotransferasas, el tercer dígito corresponde al aceptor, debido a que
no puede precisarse más el grupo; así por ejemplo:
E.C.2.7.1 Fosfotransferasas con un grupo alcohólico como aceptor
E.C.2.7.2 Fosfotransferesas con un grupo carboxílico como aceptor
E.C.2.7.3 Fosfotransferasas con un grupo nitrogenado como aceptor

3. Hidrolasas
Son enzimas que rompen enlaces simples (C-O, C-N, P-O, P-N, C-P, C-C y C-S) utilizando
como segundo sustrato al agua, los átomos del solvente terminan formando parte de los
productos. Estas enzimas son generalmente exoenzimas es decir, enzimas que trabajan
fuera de la célula que las sintetiza y si no lo son, están encerradas en estructuras
subcelulares como los lisosomas, para evitar su acción contra la propia célula. Se las
nombra comúnmente colocando al nombre del sustrato sobre el que actúan la terminación
“asa”. Un ejemplo de hidrolasa son las proteasas cuya acción seria:

H2 O
R1-NH-CH-CO-NH-CH-CO-R2 R1-NH-CH-COOH + NH2-CH-CO-R2
R3 R4 R3 R4

El segundo dígito de estas enzimas corresponde al tipo de enlace hidrolizado, mientras que
el tercer dígito lo describe con mayor especificidad:

2º Dígito Enlace hidrolizado


1 Ester
2 Glicosídico
3 Eter
4 Peptídico
5 Otros enlaces amido
6 Anhidridos de ácido
7 Enlaces C-C
8 Enlaces haluro
9 Enlaces P-N
10 Enlaces S-N
11 Enlaces C-P

Para el tercer dígito, aquí algunas ilustraciones:


E.C.3.1.1 enzimas que hidrolizan ésteres carboxílicos
E.C.3.1.2 enzimas que hidrolizan ésteres tiólicos
E.C.3.1.3 enzimas que hidrolizan monoésteres del ácido fosfórico
E.C.3.1.4 enzimas que hidrolizan diésteres del ácido fosfórico

4. Liasas
Son enzimas que forman o rompen enlaces pero durante el proceso ocurre
necesariamente la formación o ruptura de un doble enlace; estas añaden o eliminan
unidades de agua, amoniaco o dióxido de carbono. A este grupo pertenecen las “sintasas”.

Como ejemplo tenemos a la enzima fumarato liasa, mal llamada “fumarasa”, que cataliza la
siguiente reacción del ciclo de Krebs:

COO- COO-
CH + H2 O HO-C-H
HC H-C-H
COO- COO-
Fumarato Malato
El segundo dígito en la clasificación de estas enzimas indica el tipo de enlace que se rompe,
así tenemos:

2º Dígito Enlace roto


1 C-C
2 C-O
3 C-N
4 C-S
5 C-halógeno

El tercer dígito indica el grupo que se elimina; por ejemplo, para las liasas de la subclase 1
tendremos:

3er Dígito Grupo eliminado


1 grupo carboxilo
2 grupo aldehido
3 grupo cetoácido

El número E.C. de la fumarato liasa es 4.2.1.2

5. Isomerasas
Este es un grupo muy heterogéneo de enzimas que catalizan reacciones de
isomerización de diversos tipos, dentro de las cuales encontramos interconversiones de cis
a trans, ceto a enol, aldosa a cetosa y la transferencia de cualquier grupo funcional dentro
de la misma molécula. Este tipo de reacciones son las únicas monosustrato y monoproducto
y lo característico de las mismas es que el sustrato y el producto tienen la misma fórmula
química global, es decir no hay ni pérdida ni ganancia de átomos al final de la reacción.

A este grupo pertenecen las epimerasas, racemasas y las mutasas. Una enzima
representativa de esta clase es la fosfoglicerato mutasa, enzima glicolítica que cataliza la
siguiente reacción:

COO- O- COO-
HC – O – P – O- ======= HC – OH O-
H2COH O CH2 – O – P – O-
O
2-fosfoglicerato 3-fosfoglicerato

El segundo dígito de esta clase indica el tipo de reacción y el tercero describe el tipo de
molécula que sufre la isomerización:

2º Dígito Tipo de reacción


1 Racemización o epimerización
2 Isomerización cis – trans
3 Oxido-reductasas intramoleculares
4 Transferencia intramolecular
5 Liasas intramoleculares
3er Dígito (Para Racemasas y Epimerasas) Sustrato
1 Aminoácidos
2 Hidroxiácidos
3 Carbohidratos

El número E.C. para la fosfoglicerato mutasa es: 5.4.2.1

6. Ligasas
A este grupo pertenecen las enzimas que forman enlaces simples tipo C-C, C-S, C-O,
C-N, etc. Es decir, la unión covalente de dos moléculas; la característica de estas reacciones
es que requieren de la participación de una molécula de alta energía durante el proceso para
permitir la formación del enlace; lo que ocurre en realidad es que esta molécula energética
se une primero a uno de los sustratos activándolo, luego ocurre la ruptura de esta primera
unión, la cual libera suficiente energía que es utilizada para unir al segundo sustrato.

Usualmente es el ATP la molécula activadora, pero pueden participar también (con mucha
especificidad) otros compuestos como el GTP, CTP, UTP, NADH, etc. A estas enzimas se
les llama “sintetasas” o “sinteasas”; una representante de esta clase es la piruvato
carboxilasa:

ATP ADP + Pi
COO- COO-
C=O + HCO3- C=O
CH3 CH2
COO-

El segundo dígito en el código indica el tipo de enlace sintetizado:


2º Dígito Enlace sintetizado
1 C–O
2 C–S
3 C–N
4 C–C
5 Enlace éster fosfórico

El tercer número del código en este caso indica el enlace que se ha formado, así:
E.C.6.3.1 ligasas ácido-amoniaco (amida sintetasas)
E.C.6.3.2 ligasas ácido-aminoácido (peptido sintetasas)

La piruvato carboxilasa tiene su número E.C. 6.4.1.1


CINÉTICA ENZIMÁTICA

La cinética enzimática es la rama de la Enzimología que estudia los factores que afectan la
velocidad de las reacciones enzimáticas; los factores más importantes son: la concentración
de la enzima, la concentración de los ligandos (sustrato, producto, cofactor, coenzima,
activadores, inhibidores), el pH, la fuerza iónica y la temperatura. Conociendo bien estos
factores se puede deducir el mecanismo cinético de la reacción y brindar información sobre
la arquitectura del centro activo. Algunas constantes cinéticas nos permiten deducir sobre la
concentración intracelular de sustratos y productos y la dirección fisiológica de la reacción;
del mismo modo, sobre el mecanismo de regulación “in vivo” de la enzima, en otras
palabras, la Cinética nos dice como interactúan todos estos factores en un sistema para
afectar la velocidad de reacción.

VELOCIDAD INICIAL

Toda reacción que se inicie solo con los sustratos y se mida la aparición de producto a
través del tiempo, muestra la figura 3.1.

vo = P2 – P1
t2 –t1

Figura 3.1: Gráfica de la concentración de producto en función del tiempo en una reacción
química y determinación de la velocidad inicial (vo).

La velocidad de la reacción en cualquier instante “t” es la pendiente de la tangente de la


curva en ese punto; esta pendiente es constante por un corto tiempo al inicio de la reacción,
pero luego a medida que la reacción procede, decrece con la disminución de los sustratos
hasta hacerse igual a cero. En este punto se puede suponer que todos los reaccionantes se
han transformado en producto o más razonablemente, se ha alcanzado un equilibrio entre
las velocidades en ambos sentidos.

La velocidad inicial “vo” de la reacción es la velocidad de la misma a tiempo cero (t=0) y


puede ser determinada dibujando una tangente en el gráfico como lo muestra la figura 3.1.
La importancia de la velocidad inicial es que es un parámetro cinético de una reacción que
puede ser fácilmente especificada, es decir, la concentración de cada sustrato es conocida a
partir de la cantidad realmente añadida, lo cual no sería cierto en cualquier otro punto,
durante la reacción; también, como no hay productos presentes a t=0, no tendrá lugar la
reacción inversa.

La velocidad inicial dependerá de las concentraciones iniciales de los reaccionantes; para


una reacción con un solo reaccionante la reacción será de primer orden, v=k[A]. Así a
tiempo t=0, vo= k[Ao] , donde [Ao] es la concentración inicial de A.
Del mismo modo, para una reacción con un solo reaccionante pero de segundo orden,
vo=k[Ao]2 y de orden cero, vo=k[A]0 = k. Los gráficos correspondientes a estas ecuaciones
se muestran en la figura 3.2.

V0 V0 V0

[A0] [A0] [A0]


a) b) c)

Figura 3.2: Representación gráfica de la velocidad inicial en función de la concentración


inicial de reaccionante para una reacción donde interviene un solo sustrato a) Orden cero,
b) Primer orden y c) Segundo orden.

Este principio se aplica también a reacciones multisustrato; si todos los reaccionantes


menos uno se mantienen a concentraciones fijas, se puede determinar el orden de la
reacción con respecto al sustrato variable. El orden global de la reacción será la suma de los
órdenes con respecto a cada reaccionante individual.

MODOS DE EXPRESAR LA ACTIVIDAD DE UNA ENZIMA

Expresar la actividad de una muestra enzimática tiene por objeto averiguar cuanto de
enzima activa hay en esa muestra, debido a la inestabilidad que muestran estos
catalizadores, sobre todo cuando están en solución.En este sentido se han establecido varias
formas de expresar la velocidad inicial de la muestra que en este caso sería la velocidad
cuando toda las enzimas activas de la muestra, están trabajando (Velocidad máxima de
trabajo):

Unidades de actividad enzimática “U”: Son los micromoles de sustrato transformados


por una muestra enzimática en un minuto, en condiciones adecuadas de pH y temperatura.

Katales: Es un múltiplo de “U” y vienen a ser los moles de sustrato transformados por una
muestra enzimática en un segundo, también en condiciones óptimas de pH y temperatura.

Número de recambio “turn over”: Es el número de moléculas de sustrato transformadas


por una molécula de enzima en un segundo en condiciones adecuadas de pH y temperatura.

Actividad específica: Son las Unidades de actividad enzimática por miligramo de proteína
de una muestra; esto se aplica en procesos de purificación.

Nota: Es importante decir aquí que se puede obtener valores de velocidad inicial menores a
los de Velocidad máxima, esto se consigue utilizando concentraciones de sustrato bajas;
esto se hace cuando se desea determinar la KM por ejemplo.
CINÉTICA DE LAS REACCIONES ENZIMÁTICAS

A principios del siglo XX ya se demostró experimentalmente que el sustrato a


concentraciones bajas determina una reacción de primer orden y a altas concentraciones
cambia el orden a cero. Posteriormente se encontró que este principio es generalmente
verdadero para todas las reacciones enzimáticas monosustrato y para reacciones
multisustrato donde las concentraciones de todos los sustratos menos una, se mantienen
constantes. El gráfico de vo es función de la concentración inicial de sustrato ([So]) a una
concentración total de enzima constante [Eo], es una función hiperbólica tal como lo
muestra la figura 3.3.

Figura 3.3: Representación gráfica de la


velocidad inicial en función de la concentración
de sustrato, a una concentración total de la enzima
constante para una reacción enzimática
monosustrato. Nótese que al inicio (a [So]) la
reacción es de primer orden para el sustrato y que
en Velocidad máxima la reacción se hace de orden
cero para el mismo, entendiéndose que en
cualquier otro punto distinto a estos dos, el orden
de la reacción será intermedio entre cero y uno.

Un gráfico de este tipo tiene la siguiente ecuación


general:

a So
vo 
So  b
donde a y b son constantes; la constante “a” representa el valor máximo de v o (denominada
Vmx) y “b” es el valor de [So] donde vo = ½ Vmx.

Es importante señalar que aún cuando algunas enzimas no cumplen con esta relación
hiperbólica, la obtención de una velocidad inicial máxima con el aumento de la
concentración del sustrato, es una característica de todas las enzimas. Esto se explica
debido a que la enzima y el sustrato se combinan primero para formar un complejo enzima-
sustrato (esto fue demostrado experimentalmente por primera vez en 1936 mediante
estudios espectroscópicos), que luego se descompone para dar los productos y la enzima:

K K
E  S 
1 ES 
2 E  P

La velocidad global de la reacción está limitada por la cantidad de enzima disponible y por
la velocidad de descomposición del complejo ES, y será igual a k2 [ES].

ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN:
El comportamiento hiperbólico de las enzimas fue explicado a través de modelos cinéticos
primero por Victor Henri en 1903 y luego por los investigadores Leonor Michaelis y Maud
Menten en 1913; estos modelos eran esencialmente similares, pero Michaelis y Menten
desarrollaron mucho trabajo experimental que le dio mas solidez a su hipótesis y a
diferencia de Henri, reconocieron la importancia de utilizar velocidad inicial v0 en vez de
cualquier velocidad.

Este modelo considera la siguiente ecuación general:

k1 k2
E + S ES E + P
k-1 k-2

Si las investigaciones se limitan al periodo inicial de la reacción, la concentración de


producto es insignificante y puede ser ignorada la formación de ES a partir del producto;
por lo tanto desaparece k-2:

k1 k2
E + S ===== ES E + P
k-1

Aquí se consideran dos reacciones independientes, la primera es la formación de ES y la


segunda a partir de ES la formación del producto. Por esta razón Michaelis y Menten
determinaron primero la condición de equilibrio de ES y luego esta la relacionaron con la
segunda reacción:

La condición de equilibrio de ES sería


Velocidad de formación de ES = [E] [S] k1
Velocidad de desaparición de ES = [ES] k-1 + [ES] k2
ya que ES, con este concepto, puede disociarse para formar productos o reformar los
reaccionantes.

[E] [S] k1 = [ES] k-1 + [ES] k2

factorizando: [E] [S] k1 = [ES] (k-1 + k2)

separando las constantes: [E] [S] = k-1 + k2


[ES] k1

reemplazando k-1 + k2 por KM (donde KM es otra constante) tenemos:


k1
[E] [S] = KM
[ES]

Pero [E] en la fórmula se refiere a la enzima libre, la enzima disponible para unirse a S; por
lo tanto tenemos que hacer la especificación correspondiente:

[E] = [Eo] – [ES] (donde Eo es enzima total)


Reemplazando:
([Eo] – [ES]) [S] = [ES] kM
multiplicando: [Eo] [S] – [ES] [S] = [ES] kM
arreglando: [Eo] [S] = [ES] kM + [ES] [S]
factorizando: [Eo] [S] = [ES] (kM + [S])

despejando [ES]: [ES] = [Eo] [S]


kM + [S]

esta ecuación representa la condición de equilibrio de ES

Ahora la segunda reacción:

v = k2 [ES]

introduciendola en la anterior se tiene:

v = [Eo] k2 [S]
kM + [S]

si sabemos que [Eo] k2 es Velocidad máxima y “v” se refiere a la velocidad inicial,


entonces:

v0 = Vmx [S]
kM + [S]

Esta es la ecuación de Michaelis-Menten y fue complementada por Briggs y Haldane en


1925 quienes introdujeron un principio más válido desde un punto de vista general, el
estado estacionario. Ellos argumentaron que debido a que las concentraciones de la
enzima y del complejo enzima-sustrato eran, generalmente muy pequeñas, comparadas con
la concentración de sustrato, pudiera considerarse la velocidad de cambio de [ES]
despreciable en comparación con la velocidad de cambio de [P] durante el periodo inicial
de la reacción, exceptuando un periodo muy breve al comienzo de la reacción en el que el
complejo ES se está formando.

Una vez que este complejo ha sido producido se mantiene en estado estacionario, es decir,
se disocia tan rápido como es formado, manteniéndose la [ES] constante (figura 3.4). El
estado estacionario se establece frecuentemente en algunos milisegundos después de
comenzada la reacción y se mantiene durante algunos minutos hasta que la concentración
de producto no se hace significativa como para invertir la reacción.

[ ] [ ]
P
S

E
ES
P
E
ESTADO ESTACIONARIO
ES
t' t'
Figura 3.4: Representación gráfica del curso de una reacción monosustrato donde la
concentración del sustrato es mucho mayor que la de la enzima.

Vo
Vmx

Vmx/2

KM [So]

Figura 3.5: Representación gráfica de v0 en función de [So], a [Eo] constante para una
reacción monosustrato, a partir de la ecuación de Michaelis-Menten. Vmx = Velocidad
máxima y KM = constante de Michaelis-Menten.

La Velocidad máxima tiene las mismas unidades que v0 y representa a la máxima eficiencia
catalítica de una muestra enzimática frente a un sustrato específico a pH y temperatura
adecuados.

La constante catalítica (Kcat), es decir la constante de la cual depende la reacción, será k2 y


puede ser determinada mediante la expresión:

Vmx
Kcat 
Eo 

IMPORTANCIA DE LA KM

Al hacer una determinación enzimática, hay enzimas que requieren cantidades pequeñas de
sustrato para alcanzar la Velocidad máxima mientras que otras por el contrario necesitan
grandes cantidades del mismo, esto quiere decir que no se utiliza una concentración de
sustrato arbitraria, está esta relacionada con la KM de la enzima ya que mientras mayor sea
este parámetro, se necesitará también de mas reactante. En este sentido, se ha establecido
en la práctica el usar concentraciones de sustrato iguales o mayores a 10KMs (a pesar que
de acuerdo a la ecuación de Michaelis-Menten cuando se tiene una concentración inicial de
sustrato de 100 KM, se alcanza el 99% de la velocidad máxima).
Nota: Otro criterio que se toma en cuenta también en una determinación enzimática es que
la cantidad de sustrato a utilizar debe ser lo suficientemente alta que durante el periodo de
incubación, no se consuma mas del 5% del mismo.

El gráfico de la ecuación de Michaelis-Menten no es adecuado para la determinación de los


parámetros cinéticos KM y Vmx debido a que la Velocidad máxima existe solo en el
infinito de acuerdo al concepto de hipérbola; por esta razón, los trabajos de investigación en
la rama de la Enzimología a partir de los años 30, fueron orientados hacia la búsqueda de
una ecuación que permita resolver este problema. Desde ese punto de vista se tienen otros
modelos matemáticos de mucha importancia, siendo el más importante el de Lineweaver-
Burk, que será considerado a continuación:

1. Método de LINEWEAVER BURK


Estos dos investigadores solucionaron el problema invirtiendo la ecuación de
Michaelis-Menten (de allí el nombre de este método, ploteo de los inversos):

1 = [So] + KM
vo Vmx [So]

ordenando: 1 = [So] + KM
vo Vmx [So] Vmx [So]

simplificando y separando constantes de variables:

1 = KM 1 + 1
vo Vmx [So] Vmx

esta ecuación es de la forma y = mx + a y representa una línea recta con pendiente positiva
que no pasa por el origen, figura 3.6.

1/vo

1 KM
m
Vmx Vmx
1

KM

1/[S]

Figura 3.6: Representación gráfica de Lineweaver Burk (doble recíproco)

Como puede verse, la recta corta al eje “y” (cuando 1/[S]= 0) en el punto 1/Vmx, un punto
que existe realmente, por lo tanto, el cálculo de Vmx se obtiene sacando la inversa del valor
de ese punto en la gráfica. Asimismo, la recta corta al eje “x” (cuando 1/vo = 0) en el punto
– 1/ KM con lo cual se puede calcular también este parámetro.

REACCIONES ENZIMÁTICAS MULTISUSTRATO

La mayoría de las reacciones enzimáticas son de tipo multisustrato y multiproducto,


específicamente bisustrato y biproducto, si para la determinación de su cinética aplicamos
la misma deducción que para las reacciones monosustrato vistas en el capítulo anterior, no
siempre se tiene en cuenta que el valor de KM para un sustrato en particular, a una
concentración fija del cosustrato, puede no representar el valor real de KM, sino mas bien
un valor aparente que varia a medida que la concentración del cosustrato varia. Asimismo,
el valor de Vmx observado para un preparado enzimático, a concentración saturante de uno
de los sustratos, puede no ser el mismo valor de Vmx observado cuando el otro sustrato es
saturante. El verdadero valor de KM para un sustrato dado es aquel determinado cuando
todos los demás sustratos son saturantes. El verdadero valor de Vmx es aquel cuando todos
los sustratos están presentes a concentraciones saturantes.

4.1. PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS PARA LA DEDUCCIÓN DE LAS


ECUACIONES DE VELOCIDAD PARA REACCIONES MULTISUSTRATO
Si utilizamos el procedimiento convencional hecho por Michaelis y Menten para
deducir las ecuaciones de las reacciones multisistrato, el proceso se hace un poco
complicado en el sentido que hay muchos términos por procesar, aunque al final se llega a
las ecuaciones correspondientes. Por esta razón, se han propuesto procedimientos
alternativos que faciliten estas deducciones; en este sentido es importante resaltar la
propuesta de KING y ALTMAN en 1956 que fue desarrollada posteriormente en 1962 por
WONG y HANES. Asimismo es importante la propuesta de SEGEL en 1975.

Estos modelos no serán explicados en este texto, pero pueden ser consultados
bibliográficamente por los alumnos interesados.

4.2. MECANISMOS CINÉTICOS BISUSTRATO

Por ser dentro de las multisustrato las más frecuentes y más sencillas se desarrollarán
a continuación. La mayoría de las reacciones de dos sustratos pueden incluirse en una de las
dos clases siguientes: reacciones de desplazamiento simple o secuenciales y reacciones de
doble desplazamiento o no secuenciales, las cuales pueden distinguirse por análisis
cinético.

4.2.1. Reacciones de desplazamiento simple o secuenciales: En estas, los dos sustratos


deben estar presentes simultáneamente en el centro activo de la enzima, para formar un
complejo ternario EAB. Estas reacciones se pueden producir en dos formas, al azar
(random) y ordenadas.

4.2.1.1. Al Azar o random: En ellas, cualquiera de los dos sustratos puede ingresar
primero al centro activo de la enzima, lo cual se representa de la siguiente manera:

Este comportamiento lo tienen muchas fosfotransferasas como la creatinofosfokinasa


(CPK), cuyos sustratos son el ATP y la creatina, pudiendo cualquiera de los dos ingresar
primero; asimismo, en el esquema se puede apreciar que también la salida de los productos
es al azar.
A B P Q

EA EQ

EB EP
E e EAB EPQ E

B A Q P

Para nombrar una reacción bisustrato de acuerdo a la nomenclatura de Cleland, se


especifican con: Uni si es uno, Bi si son dos, Ter si son tres y Quad si son cuatro, sustratos
o productos. El esquema de arriba es una reacción Bi bi random; el primer bi corresponde
al número de sustratos y el segundo bi, al número de productos.

4.2.1.2. Ordenada: En ellas existe una secuencia obligatoria para el ingreso de los
sustratos, de modo que uno de los dos es el conductor y el otro es el acompañante:
A A B P Q Q

E EA EAB EPQ EQ E

Muchas deshidrogenasas que usan al NAD+ como coenzima se comportan de acuerdo a este
modelo, así por ejemplo la malato deshidrogenasa en donde el NAD+ debe unirse primero y
luego el malato. De acuerdo a la nomenclatura de Cleland este esquema es de tipo Bi bi
ordenado, pues también los productos salen en orden.

4.2.2. Reacciones de doble desplazamiento o no secuenciales


Son también conocidas como reacciones de tipo ping pong; en ellas, ingresa el
primer sustrato y antes de que ingrese el segundo, debe salir el primer producto; a
continuación ingresa el segundo sustrato y luego sale el segundo producto. En estas
reacciones el primer sustrato reacciona con la enzima y origina una forma modificada de la
misma, habitualmente por la transferencia de un grupo funcional; en la segunda etapa este
grupo funcional se transfiere desde la enzima al segundo sustrato:
A P B Q

E EA FP F FB EQ E

Constituye un ejemplo de este tipo de mecanismo, la reacción catalizada por la


transaminasa glutámico oxalacética (TGO), que cataliza la transferencia de un grupo amino
desde el aspartato hasta el alfa cetoglutarato. El aspartato que actúa como sustrato
conductor, se une primero a la enzima, el grupo amino del aminoácido es transferido al
piridoxal fosfato, cofactor de la enzima; quedando el aspartato transformado en oxalacetato,
primer producto que sale de la reacción. A continuación, ingresa el segundo sustrato el alfa
cetoglutarato, el cual solo reconoce a su enzima cuando esta última tiene unido
covalentemente el grupo amino; una vez realizada la unión, el grupo amino es transferido
al cetoácido recién ingresado, la enzima recupera su forma original y sale el segundo
producto, el glutamato.

Es importante hacer notar que en el esquema, se observa la letra “F”, esta corresponde a
una segunda forma enzimática, en este caso, la enzima aminada. Recordemos que de
acuerdo a la nomenclatura de Cleland, cuando existen varias formas enzimáticas durante la
catálisis, éstas se nominan como E, F, G, H, etc.; cada una de estas formas se supone que
son modificaciones covalentes de la enzima inicial.

La reacción del esquema será de tipo Bi bi ping pong.

S-ar putea să vă placă și