Sunteți pe pagina 1din 174

PROGRAMA DE

COOPERACIÓN REGIONAL
CON CENTROAMÉRICA

Foto portada: A. DÍEZ-PARRA (AECI-Nicaragua) – IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO


PLAN DE ACCIÓN PARA LA
EQUIDAD DE GÉNERO
DIAGNÓSTICO Y PLAN OPERATIVO 2007-2008

MINISTERIO MINISTERIO
DE ASUNTOS EXTERIORES DE ASUNTOS EXTERIORES
Y DE COOPERACIÓN Y DE COOPERACIÓN
PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL
CON CENTROAMÉRICA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA


EQUIDAD DE GÉNERO
DIAGNÓSTICO Y PLAN OPERATIVO 2007-2008
AECI

© Agencia Española de Cooperación Internacional, 2006


Dirección General de Cooperación con Iberoamérica.
Avda. Reyes Católicos, 4
28040 Madrid (España)

NIPO: 502-06-031-3
Depósito legal: M. 35970-2006
Impresión: Egraf, S. A.
ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN........................................................................................................ 5

2. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR GÉNERO .................................................................... 7


2.1. Resumen .......................................................................................................... 7
2.2. Evolución principales Índices e Indicadores en Equidad de Género ............ 11
2.2.1 Índices e indicadores globales .............................................................. 11
2.2.2 Indicadores de Autonomía Económica de las Mujeres ....................... 21
2.2.3 Indicadores de avances en Educación .................................................. 32
2.2.4 Indicadores de avances en Salud.......................................................... 37
2.2.5 Indicadores de Violencia de Género .................................................... 45
2.2.6 Indicadores de avances en Participación Social y Política
de las Mujeres........................................................................................ 56
2.2.7 Otros temas emergentes....................................................................... 58
Migración............................................................................................... 58
Pandemia de VIH/SIDA.......................................................................... 59
2.3. Perfil Institucional y Políticas Públicas en Equidad de Género..................... 61
2.3.1 Panorama general................................................................................. 61
2.3.2 Líneas de acción .................................................................................... 65
2.3.3 Orientación en la acción ....................................................................... 74
2.3.4 Balance formas de acción ..................................................................... 76
2.3.5 Innovación institucional........................................................................ 80
2.3.6 Agenda de Género................................................................................ 85
2.3.7 Temas regionales................................................................................... 87
2.3.8 Política Marco........................................................................................ 90
2.4. Formas de acción en el ámbito de género de las Oficinas Técnicas
de Cooperación (OTCs) AECI........................................................................... 99
2.5. Agenda de Género y temas a abordar regionalmente................................. 110
2.6. Proceso de integración centroamericana y acciones regionales
en materia de equidad de género en curso .................................................. 114
2.6.1 Caracterización del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA) ............................................................................ 114

3
2.6.2 Instancias y acciones de SICA con posible incidencia en el
ámbito de equidad de género ............................................................. 118
2.6.3 Acciones en curso de diversos donantes y agencias de UN en
el ámbito de equidad de género ......................................................... 120

3. PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO:............................... 121


3.1. Proceso de Formulación.................................................................................. 121
3.2. Matriz de Marco Lógico.................................................................................. 125

ANEXO 1. METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO ................................................................... 135

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 165

4
1. PRESENTACIÓN
La Cooperación Española presentó, en el año 2002, en la XII Cumbre Iberoameri-
cana de Bávaro, República Dominicana, el Programa de Cooperación Regional con
Centro América. Con el programa se pretende, por una parte seguir participando
en el progreso del desarrollo humano y la mejora de las condiciones de vida de la
población centroamericana a través de sus programas y proyectos regionales (com-
plementando las actuaciones que se vienen realizando en el ámbito bilateral), y por
otra parte colaborar en el proceso de integración centroamericana, con el convenci-
miento de que desde una perspectiva integradora la lucha contra la pobreza será
más eficaz.

El documento marco del Programa de Cooperación Regional con Centroamérica


sienta las bases de lo que serán las líneas de trabajo de ámbito regional para la Coo-
peración Española en Centroamérica durante los próximos años. Las líneas priorita-
rias que establece el Programa son las siguientes:

1 Fortalecimiento y modernización de las administraciones públicas


2 Salud
3 Educación
4 Desarrollo sostenible y gestión medioambiental y de recursos naturales
5 Prevención de desastres y reducción de la vulnerabilidad ecológica
6 Turismo
7 Microempresa
8 Pesca.
9 Equidad de Género.

Desde el año 2003 el Programa Regional se ha ido concretando en Programas y


Acciones que desarrollan algunas de las líneas prioritarias de actuación. En la actua-
lidad ya están en marcha la mayoría de las líneas de trabajo, siendo necesaria la
puesta en marcha de la línea de equidad de género, lo que se pretende a partir del
plan que se presenta.

5
Entre los meses de enero y mayo del 2006, con la asistencia técnica de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO– Sede Académica Chile, se desarrolló un
proceso de diseño participativo de la Línea de Equidad de Género. Dicho proceso con-
sideró básicamente dos productos: (1) el desarrollo de un Diagnóstico Regional del Sec-
tor Género, basado en información debidamente objetivada y que incorpora como
aspecto central la aproximación de las/os propias/os Actoras/es implicadas/os y (2) un
Taller Regional de validación de dicho diagnóstico y de formulación participativa de la
Línea de Equidad de Género bajo el Enfoque de Marco Lógico.

Específicamente el Diagnóstico Regional del Sector Género abordó los siguientes


ámbitos:

(1) Evolución de los principales índices e indicadores de equidad de género, en base


a información secundaria de fuentes oficiales de gobiernos, recogida de investi-
gaciones de organismos internacionales (del Sistema de Naciones Unidas) y, en
menor medida, de investigaciones de los propios gobiernos.
(2) Perfil de institucionalidad y Políticas Públicas de equidad de género, en base a
información primaria generada en un estudio de carácter prospectivo, que con-
templó entrevista a directivas y equipos técnicos y documentación oficial de la
propia institucionalidad para la equidad de género (Mecanismos Nacionales de
Equidad de Género).
(3) Formas de acción en el ámbito de género de las Oficinas Técnicas de Coopera-
ción (OTCs) AECI
(4) Agenda de Género y temas a abordar regionalmente, de acuerdo a la perspecti-
va de las/os diversas/os actoras/es.
(5) Proceso de integración centroamericana y acciones regionales en materia de
equidad de género actualmente en curso

En la fase de diagnóstico se incluyen también los datos relativos a República Domi-


nicana, por ser estado asociado al SICA, y los relativos a Haití, país invitado a esta fase
de identificación, dados los compromisos internacionales suscritos por España y los
países del SICA en apoyo al proceso de reconstrucción.

Por su parte, el Taller Regional de validación del diagnóstico y formulación de la


Línea se desarrolló en Abril de 2006 en la ciudad de La Antigua, Guatemala, y contó
con la participación de representantes de los Mecanismos Nacionales de Equidad de
Género, del Movimiento de Mujeres, del SICA, donantes y agencias de Naciones Unidas
y de la Cooperación Española.

6
2. DIAGNÓSTICO REGIONAL DEL SECTOR GÉNERO1

2.1. RESUMEN

En relación a los avances en materia de equidad de género, en la región centroa-


mericana durante la última década se observan las siguientes tendencias:

• Precarización del empleo femenino y mantenimiento de brechas de inequidad


en los ingresos.
• Mujeres pobres con escasas oportunidades de avanzar en autonomía económica.
• Mayor equidad en educación primaria y secundaria, con altas tasas de deser-
ción en la enseñanza secundaria.
• Tasas altas y persistentes de analfabetismo de las mujeres.
• Baja cobertura e información sobre el sistema preescolar.
• Mayor esperanza de vida de las mujeres, que no se traduce en años con mejor
calidad de vida; muchas de estas mujeres son analfabetas, enfermas crónicas,
sin ingresos estables, sin vivienda propia, sin seguridad social ni acceso a servi-
cios de salud de calidad.
• Los principales problemas de salud de las mujeres siguen vinculados a la salud
sexual y reproductiva: altas tasas de mortalidad materna, que se agudizan
entre las mujeres rurales e indígenas. Asimismo, el embarazo de las adoles-
centes ha ido en aumento.
• La violencia de género es un grave problema; existiendo dificultades asocia-
das a los sistemas de registro de las instituciones públicas que permitan eva-
luar su evolución en el tiempo y la comparación entre países.

1 En el Anexo 1 del presente documento se incluye detalladamente la metodología a través

del cual se realizó el Diagnóstico Regional del Sector Género.

7
• La participación de las mujeres en el mundo público se ha hecho más visible en
la última década, aunque todavía no podemos hablar de paridad en el ejer-
cicio de cargos en los espacios de toma de decisiones. En el caso de las más
altas autoridades de la región, con la excepción de El Salvador y Guatemala,
la representación de mujeres en este nivel disminuyó drásticamente respec-
to de 5 años atrás en la mayoría de los países. En los cargos a nivel local es
donde se aprecian mayores avances. Mientras que en los Parlamentos –salvo
Costa Rica– la situación es todavía muy precaria en cuanto a representación.

De manera prospectiva, se puede señalar que la evolución de los Mecanismos


Nacionales de Equidad de Género, esto es la institucionalidad pública que los Estados
y Gobiernos han implementado en cada país para asegurar el avance de las mujeres,
se caracteriza por:

• Encontrarse la mayoría de ellos aún en proceso de consolidación institucional.


• Un liderazgo relativo en el diseño e implementación de política pública, par-
ticularmente en lo que respecta a su función rectora hacia el resto del Esta-
do e inclusión de la Agenda Pública de Género en su accionar. De manera
específica, en términos de la orientación de su accionar, igualmente los
Mecanismos desarrollan importantes esfuerzos en coordinación interinstitu-
cional, lo que les da un importante campo de experiencia para desarrollar
acciones futuras de diseño e implementación de política pública con enfo-
que transversal. Asimismo, los Mecanismos presentan un gran interés por
direccionar y mejorar sus formas de acción, lo que se refrenda en los sendos
balances y valoraciones que desarrollan en este ámbito.
• Incipiente interés por centrar su acción en la transversalización de la equi-
dad de género en políticas y programas universales y en implementar de
manera intencionada su Política Marco (Políticas y Planes Nacionales de
Equidad de Género). Particular dificultad se observa en la transversalización
de la equidad de género en políticas que tocan procesos estructurales del
Estado, como presupuesto, planificación e inversiones, descentralización y
modernización de la gestión pública. Destaca la experiencia de algunos
Mecanismos en el desarrollo de instrumentos específicos para transversalizar
la equidad de género en los procesos de presupuestación nacional y munici-
pal y en el desarrollo de indicadores y estadísticas de género. Asimismo, hay
un importante despliegue de los Mecanismos en la tranversalización de la
equidad de género en temas específicos, como la inclusión de la equidad de
género en la planificación para la consecución de las Metas del Milenio.
• Amplia acción en políticas y programas especiales de equidad de género,
donde los ámbitos cubiertos fundamentalmente se refieren a violencia con-
tra la mujer y participación y ciudadanía de las mujeres. En relación a violen-
cia contra la mujer, hay preocupación por generar modelos y estrategias de
intervención más preventivas, integrales e intersectoriales, así como por

8
integrar a las ONGs en la gestión de esta problemática. En relación a partici-
pación y ciudadanía de las mujeres, aún es muy baja la incidencia en torno al
fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en la esfera local.
• Debilidad general en el seguimiento, monitoreo y evaluación de sus acciones y
Política Marco, así como precaria la información disponible para la toma de deci-
siones. Esta situación tiene particular impacto en la visibilidad, pertinencia, soste-
nibilidad y proyección de los Mecanismos.
• Baja incidencia de la gestión del Mecanismo frente a las acciones planteadas en
los instrumentos de Política Marco, particularmente en los ámbitos que le son
propios por Misión.

Por su parte, las Oficinas Técnicas de Cooperación (OTCs) de AECI han venido impul-
sando una serie de iniciativas y acciones en el ámbito de la equidad de género a través de
la Cooperación Bilateral, que a grosso modo, también de manera prospectiva, se caracteri-
za por:

• Un importante esfuerzo por “transversalizar la equidad de género” en el conjun-


to de sus actuaciones. No obstante, dichos esfuerzos aún se centran mayoritaria-
mente en incorporar la equidad de género como un tema específico en los pro-
yectos. Todas las OTCs, con excepción de Costa Rica, señalan haber incorporado la
equidad de género en la Comisión Mixta.
• Un accionar específico en el ámbito de género, centrado fundamentalmente en
fortalecimiento institucional de los Mecanismos de Equidad de Género Naciona-
les y violencia de género.

Respecto a cómo se articula la Agenda de Género entre los diversos actores a nivel
regional, se observa:

• Una importante disparidad entre Actores, en el diagnóstico sobre los temas de


género recogidos efectivamente en la Agenda Pública: las OTCs por una parte
destacan la violencia contra las mujeres, el Movimiento de Mujeres la participa-
ción y representación de las mujeres en el ámbito local y la participación de las
mujeres en general, coincidiendo en este último tema con los Mecanismos; no
obstante, los Mecanismos también resaltan los puntos destacados en la Agenda
Internacional de Género.
• Una gran disparidad entre Actores, sobre los temas de género relevantes que
aún se encuentran fuera de la Agenda Pública: las OTCs destacan derechos sexua-
les y reproductivos, participación de las mujeres y ausencia de una política de
Estado; el Movimiento de Mujeres coincide en este último tema, pero con un
acento en la ausencia de un Mecanismo fuerte toda vez que resalta la falta de
acceso a la justicia en los casos de violencia contras las mujeres; y los Mecanismos

9
señalan fundamentalmente autonomía económica de las mujeres y situación
específica de las mujeres indígenas.
• En relación a temáticas a abordar regionalmente, hay coincidencia entre Meca-
nismo y Movimiento de Mujeres en el impacto de los TLCs e instrumentos de inte-
gración económica. Asimismo, hay coincidencia entre Mecanismo y OTC en el
tema de migraciones.

Finalmente, con respecto al proceso de integración centroamericana y acciones


regionales en materia de equidad de género se destaca:

• El COMMCA, de reciente creación, ha establecido un Plan Estratégico que con-


sidera como ejes principales el fortalecimiento de la propia instancia, y auto-
nomía económica, salud integral y participación política de las mujeres.
• Los proyectos que el SICA promueve se concentran fundamentalmente en el
ámbito de medio ambiente y, en menor medida, en turismo.
• La mayor parte de los proyectos del SICA son desarrollados por la Alianza en
Energía y Medio Ambiente con Centro América, acuerdo de cooperación entre
el gobierno de Finlandia y Centro América.
• La información sobre magnitud de las inversiones en proyectos del SICA es
bastante deficiente, no obstante, en relación a los proyectos financiados en
Euros la mayoría se incluye en los rangos de 20.000 / 29.999 y 30.000 / 39.999.
• El ICAP desarrolla acciones en el ámbito de profesionalización de los RRHH de
los Estados miembro. Asimismo, funciona como Secretaría Ejecutiva de los
Consejos de Direcciones de Servicio de Registro Civil. En este sentido, tiene
incidencia en la homologación de políticas de empleo público.
• El SIECA maneja gran parte de la información del SICA y tiene en los próximos
dos años que generar un Sistema de Información General para el Sistema. Asi-
mismo, es el organismo que revisa y asesora al SICA y a los países miembros en
TLCs y otros instrumentos de integración económica.
• El SISCA implementa actualmente el Proyecto PRESANCA, que mantiene expe-
riencias piloto en 169 municipios transfronterizos en el ámbito de Seguridad
Alimentaria.

10
2.2. EVOLUCIÓN PRINCIPALES ÍNDICES E INDICADORES EN EQUIDAD DE
GÉNERO

2.2.1. ÍNDICES E INDICADORES GLOBALES

Este conjunto de indicadores permite contar con un contexto global y sintético tanto
del estado de situación del desarrollo en los distintos países a través del Indice de Desarro-
llo Humano (IDH)2, como también por la incorporación de la dimensión de género a través
del Indice de Desarrollo relativo al Género (IDG) y del Indice de Potenciación de Género
que nos muestra la evolución de la participación de las mujeres en instancias oficiales de
los gobiernos. Hemos querido sumar el Indice de Compromiso Cumplido (ICC) que ha for-
mulado y calculado el movimiento de mujeres de la región como parte de su agenda polí-
tica de control ciudadano.

Además se incorporan algunas tablas que reflejan indicadores de voluntad política


expresada en avances legislativos de los países o bien en la firma y ratificación de Conven-
ciones y Acuerdos Internacionales que tienen relación con materias de género.

En primer lugar, el Indice de Desarrollo Humano (IDH) constituye una medida básica
de comparación para evaluar los avances de todos los países del mundo. Sintetiza algunas
dimensiones relevantes del desarrollo como son: la esperanza de vida, la alfabetización de
adultos, la matriculación combinada primaria secundaria y terciaria y el PIB real per cápita.

Para los años analizados, prácticamente la totalidad de los países de Centroaméri-


ca, República Dominicana y Haití (CA), con excepción de Belice, deterioraron su valor
de IDH. En el último año con información disponible cabe considerar que tanto Haití
(153), Guatemala (117), Honduras (116), Nicaragua (112), como El Salvador (104) son
países que tienen una ubicación muy precaria en la escena mundial considerando que
el ranking es de 173 países. Sólo Costa Rica y Panamá se ubican entre los países de la
media superior del ranking.

2 Con el propósito de dar seguimiento a los logros en desarrollo humano alcanzados por las

naciones del mundo, desde 1990 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
publica el Indice de Desarrollo Humano. Este indicador permite una evaluación crítica del esfuer-
zo de los países en esta materia. Ver detalles de la construcción del Indice en la ficha metodológi-
ca de cada indicador.

11
Tabla 1. Indice de Desarrollo Humano (IDH) en países seleccionados

Indice de Desarrollo Humano IDH


País Año a/ Valor Posición relativa Variación respecto
Indicador del país al último año
Belice 2000 0,779 58 ⇓
2003 0,753 91 ⇓
Costa Rica 2000 0,832 43 ⇓
2003 0,838 47 ⇓
El Salvador 2000 0,715 104 ⇓
2003 0,722 104 ⇓
Guatemala 2000 0,650 120 ⇓

2003 0,663 117 ⇓

Haití 2000 0,471 146 ⇓

2003 0,475 153 ⇓

Honduras 2000 0,638 116 ⇓

2003 0,667 116 ⇓

Nicaragua 2000 0,659 118 ⇓

2003 0,690 112 ⇓

Panamá 2000 0,794 57 ⇓

2003 0,804 56 ⇓

República
2000 0,732 94 ⇓
Dominicana

2003 0,749 95 ⇓

a/ Considera el último año disponible.


Fuente: PNUD. (Varios años). Informe de Desarrollo Humano. En http://undp.org/2004/espanol/

Desde el año 1995, el PNUD incorpora un indice referido específicamente a los


temas de género al IDH, el Indice relativo al Género (IDG), que considera la informa-
ción desagregada según sexo. Este Indice pretende visibilizar la voluntad política de
los gobiernos para atender de manera especial las necesidades de hombres y muje-

12
res y por lo tanto producir impactos específicos a favor de la equidad de género de
acuerdo a los mandatos de las Cumbres, Convenios y Acuerdos de la comunidad
internacional.

Tabla 2
Indice de Desarrollo relativo al Género (IDG) e Indice de Potenciación de Género (IPG).
Avances de países seleccionados

IDG IDG IPG IPG


Variación Variación
País Año a/
Valor respecto al últi- Valor respecto al
indicador b/ mo año indicador último año
Belice 2000 0,764 ⇓ 0,499 ⇓

2003 0,734 0,486

Costa Rica 2000 0,814 ⇑ 0,579 ⇓

2003 0,829 0,668

El Salvador 2000 0,764 ⇓ 0,454 ⇓

2003 0,715 0,467

Guatemala 2000 0,617 ⇑ … …

2003 0,649 …

Haití 2000 0,467 ⇑ … …

2003 0,475 …

Honduras 2000 0,628 ⇑ 0,405 ⇓

2003 0,667 0,356

Nicaragua 2000 0,629 ⇑ … …

2003 0,683 …

Panamá 2000 0,784 ⇑ 0,475 ⇓

2003 0,800 0,563

Rep.
2000 0,718 ⇑ 0,514 ⇓
Dominicana

2003 0,739 0,527


(…) Sin información disponible
a/ Considera el último año disponible.
Fuente: PNUD. (Varios años). Informe de Desarrollo Humano.

13
En el período analizado entre el 2000 y el 2003, las tendencias del IDG fueron
menos marcadas que el IDH. Del total de países clasificados, mejoraron su índice
cambiando de posición en el ranking prácticamente todos a excepción e Belice y El
Salvador3.

Respecto del IPG, que considera más específicamente la posición de poder de las
mujeres en la sociedad a través del liderazgo y empoderamiento en los distintos
ámbitos de la vida pública. En el período analizado mejoraron su índice Costa Rica,
El Salvador, Panamá y República Dominicana; lo disminuyeron en el caso de Hondu-
ras, El Salvador y Belice; y no se tuvo suficiente información desagregada por sexo
en el caso de Guatemala, Nicaragua y Haití. Es importante considerar que en este
índice (IPG) el ranking del 2003 lo constituyen un total de 80 países y el lugar que
ocupan los países seleccionados es el siguiente en orden decreciente: Costa Rica (19),
Panamá (40), República Dominicana (45), Belice (57), El Salvador (62) y Honduras
(74). Tanto Nicaragua como Guatemala y Haití no fueron clasificados por falta de
información.

Desgraciadamente el panorama no es muy alentador para la región. Si agrega-


mos la información sobre el Indice de Compromiso Cumplido (ICC) que nos da una
medida de las prioridades de la agenda de género del movimiento de mujeres,
vemos que la situación no mejora significativamente, ya que aquellos países que
avanzan en el cumplimiento de sus metas (como es El Salvador, Honduras y Nicara-
gua) todavía se encuentran en un rango de logro de menos del 70% de las mismas.

Cuando se recalifica la posición de cada país según su desarrollo relativo al


género, cuatro de los países seleccionados bajan una o dos posiciones en el ranking
(Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua), y sólo dos no cambian su posición
relativa (Guatemala y Panamá). De todos modos, es preciso destacar que la tenden-
cia es mejorar -aunque sea en márgenes pequeños- los resultados medidos por el
índice con respecto a inicios de la década pasada.

3 La posición relativa de Nicaragua empeoró en el período analizado en el cálculo del índice,

sin embargo el universo de países analizados en igual período varió de 140 en el año 2000 a 146
en el 2003, de allí la situación particular de Nicaragua en el ranking. Ver más detalles en tablas
completas en anexos.

14
Tabla 3
Indice de Compromiso Cumplido. Avance de países seleccionados
(en porcentajes respecto de las metas anuales respectivas)
ICC
País Año Valor Indicador Variación respecto
al último año
Costa Rica 1995 70,3
2000 74,0 ...
2005 ...
El Salvador 1995 58,4
2000 66,2 ⇑
2005 68,2
Guatemala 1995 ...
2000 51,8 ...
2005 ...
Honduras 1995 55,1
2000 59,6 ⇑
2005 64,1
Nicaragua 1995 59,6
2000 50,4 ⇑
2005 56,1
Panamá 1995 64,1
2000 70,8 ⇓
2005 68,2
República Dominicana 1995 71,1
2000 72,6 ⇓
2005 72,0
Fuente:
UNIFEM - FLACSO Chile. (2005). ¿Han avanzado las mujeres? Índice de Compromiso Cumplido

Por otra parte, desde septiembre de año 2000, 147 jefes de Estado y de gobierno
y 191 naciones aprobaron la Declaración del Milenio, que expresa un conjunto de
preocupaciones relacionadas con la paz, la seguridad y el desarrollo, e incluye áreas
como el medio ambiente, los derechos humanos y el buen gobierno. La Declaración
del Milenio al establecer un conjunto de objetivos y metas que constituyen una espe-
cie de hoja de ruta de la comunidad internacional, y concentrarse sólo en 8 áreas
prioritarias, podría permitir orientar los cambios necesarios para avanzar en torno a
un mundo más igualitario en materia de acceso y ejercicio de los derechos humanos.
A su vez el sistema de Objetivos del Mileno nos entrega indicadores específicos para
medir los avances de las mujeres a través de su Objetivo 3 que señala: “Promover la
igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer”. Entre sus indicadores de moni-
toreo destacamos lo siguiente:

15
Tablas 4 y 5
Objetivo del Milenio 3: Relación entre las niñas y niños en la educación primaria,
secundaria

Relación niñas/niños en tasas brutas de matriculación en enseñanza primaria

País Año Relación Niñas/Niños a/


Guatemala 1990-97 88%
Haití 1990-97 93%
Belice 1990-97 95%
Panama 1990-97 96%
Costa Rica 1990-97 99%
El salvador 1990-97 100%
República Dominicana 1990-97 101%
Honduras 1990-97 102%
Nicaragua 1990-97 103%
a/ Total de niñas escolarizadas en la enseñanza primaria independiente de su edad, dividido por
el total de niños escolarizados en la enseñanza primaria independiente de su edad. Método de
cálculo: En Base a las respectivas tasas de escolarización de niñas y niños.
Fuente: UNICEF The State of the World’s Children. UNICEF. AÑOS: 92-93-97-98-99-00
http: //www.uniceflac.org/espanol/sri_2000/estadísticas/fuentes.htm

Relación niñas/niños en tasas brutas de matriculación en enseñanza secundaria

País Año Relación Niñas/Niños a/


Guatemala 1990-96 92%
Haití 1990-96 96%
Panamá 1990-96 108%
Costa Rica 1990-96 108%
Belice 1990-96 111%
Nicaragua 1990-96 116%
El Salvador 1990-96 117%
Honduras 1990-96 128%
República Dominicana 1990-96 138%
a/ Total de niñas escolarizadas en la enseñanza secundaria independiente de su edad, dividido
por el total de niños escolarizados en la enseñanza secundaria independiente de su edad.
Método de cálculo: En Base a las respectivas tasas de escolarización de niñas y niños.
Fuente: The State of the World’s Children. UNICEF. AÑOS: 92-93-97-98-99-00
http: //www.uniceflac.org/espanol/sri_2000/estadísticas/fuentes.htm

16
Al analizar los datos de matrícula de niños y niñas podemos apreciar que en 5 de 9
países la situación de las niñas no es equivalente a la de los niños y por lo tanto eviden-
ciamos un problema de acceso a la escolarización de las niñas. Mientras que en la ense-
ñanza secundaria la situación se revierte a favor de las niñas. Sin embargo, una mayor
escolarización no necesariamente tiene impactos positivos en la distribución del ingre-
so entre hombres y mujeres, ya que esta variable (mayor instrucción) precisamente
juega en contra de las mujeres a la hora de valorar el trabajo de las mujeres en la edad
adulta como veremos más adelante.

Tabla 6
Objetivos del Milenio 3:
Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y hombres de edades
comprendidas entre los 15 y los 24 años.

Relación tasas mujeres /


País Hombres Mujeres tasas hombres (%) Año
2000

Guatemala 85,2 72,1 85%

El Salvador 88,8 87 98%

Haití 62,3 61,6 99%

Panamá 97,2 96,4 99%

Costa Rica 97,9 98,6 101%

República
91,1 91,9 101%
Dominicana

Nicaragua 67,9 68,7 101%

Honduras 78,8 80,7 102%

Fuente : Los datos presentados corresponden a las últimas estimaciones y proyecciones de la


UNESCO sobre el analfabetismo, revisadas en 1998 y basadas en los datos recopilados en los
censos nacionales de población.

Es particularmente preocupante que –al menos 4 países- tengan tasas de alfabeti-


zación del orden del 70% aproximado. Esto implica que al menos un 30% de la pobla-
ción mayor de 15 años de esos países no es capaz de leer y escribir un relato simple y
breve relativo a su vida cotidiana. Los casos de Haití y Nicaragua son especialmente pre-
ocupantes puesto que la alfabetización se vincula, además, con otra serie de condicio-
nantes sociales de la pobreza y del ejercicio de derechos para las mujeres. Mayor infor-
mación en capítulo de Indicadores de Educación.

17
Por último y como veremos en el Apartado de Indicadores de Autonomía Económi-
ca de las Mujeres se presenta la distribución de mujeres en el total de empleados en el
sector agrícola, como otro indicador de monitoreo del Objetivo del Milenio 3.

Gráfico 1
Objetivos del Milenio 3: Proporción de mujeres entre los empleados remunerados del
sector no agrícola.

1990
Empleo remunerado de mujeres en el sector no agrícola
2000
como % del total de empleados en el sector no agrícola
2000

60
52 52
48
50 44
41 41 40 42 42
40 37 37 39 37 38
32 31 31 35 35 34
30

20

10

0
ce Rica ado
r a s ama ica
Beli ta alv mal ura úbl cana
Cos El S te Hon
d Pan Rep omini
Gua D

18
Respecto de otros indicadores cualitativos como son los referidos a Acuerdos Inter-
nacionales o formulación de Leyes a favor de la equidad, nos encontramos con que la
mayoría de los países de la región se encuentra al día en la aprobación o ratificación de
las mismas, como lo expresa la siguiente tabla.

Tabla 7
Estado actual de las Convenciones y Acuerdos Internacionales
Convención sobre la
Convención para
eliminación de todas las
Convenci prevenir,
formas de discriminación
ón de sancionar y
contra la mujer (1979)
PAISES derechos erradicar la
Firmo Ratificó del Niño violencia contra
Protocolo Protocolo (1989) la Mujer - Belem
Facultativo Facultativo Do Pará (1994)

Belice 3 3 3 a/

Costa Rica 3 3 3 3

El Salvador 3 No 3 3
Guatemala 3 3 3 3
Haití … … … …
Honduras … … 3 3
Nicaragua No … 3 3
Panamá 3 3 3 3
República
3 - 3 3
Dominicana
Notas:
(…) Sin información disponible
a/ Adherida o aceptada
Fuentes:
OEA, Información general del Tratado A-61, 21.06.1998; http:// www unicef.org; Informes de
países de la presente consultoría.
Amnistía Internacional. En: http://web.amnesty.org/report2004/nic-summary-esl

19
En relación a la aprobación de Leyes, normativas o reglamentos en función de la
equidad de género en el país, la situación es la siguiente:

Tabla 8
Estado actual de algunos tipos de Leyes a favor de la equidad de género
Consagración
Ley de
de la igualdad Embarazo
Países educación Violencia
en la adolescente
universal
Constitución
Belice ... ... ... ...
Costa Rica 3 3 3 3
El Salvador ... ... ... 3
Guatemala 3 3 No 3
Haití 3 3 3 3
Honduras 3 No ... 3
Nicaragua 3 3 No 3
Panamá ... ... ... 3
República
3 3 No 3
Dominicana
Notas:
? El indicador está presente en el país.
No/ El indicador no está presente en el país.
… No hay información disponible
Fuentes de datos: UNICEF. Seguimiento del Acuerdo de Santiago e Informes de países para la
presente consultoría.

Para que las Leyes sean eficaces implica que deben desarrollarse los reglamentos
que determinen procedimientos para su aplicación, así como disponer de recursos para
ponerla en práctica. Todo ello tiene implicaciones concretas como la adecuación de los
procedimientos y de la gestión institucional entre otras cosas. Además, es necesario que
los/as ciudadanos/as conozcan los derechos que les otorgan estas nuevas Leyes, que ten-
gan fácil acceso a la justicia para ejercer estos derechos, y que cuenten con canales ade-
cuados para denunciar su incumplimiento o hacer ver a las autoridades la vulnerabilidad
de sus derechos. También esto supone un aprendizaje de las propias mujeres respecto de
sus capacidades de autonomía y empoderamiento para el ejercicio de derechos.

Tal como podemos apreciar, desde el punto de vista jurídico y normativo, la gran
mayoría de los países de la región muestra avances en estas materias. Sin embargo, exis-
te una brecha entre estos avances más cualitativos del desarrollo de las sociedades y los
impactos más directos de las políticas y programas de los gobiernos respecto de la situa-
ción específica de equidad de género y particularmente los avances para las mujeres.

De todos estos índices globales podemos inferir que en el ámbito del desarrollo
social en Centroamérica, República Dominicana y Haití todavía no avanzamos suficien-
te respecto de la plena igualdad de condiciones y capacidades de las mujeres, es decir

20
que el desarrollo no avanza para todos y todas en igual medida, lo que es especialmen-
te crítico en aquellos países con menor valor en el IDH.

Todo lo anterior refleja que existen muchos desafíos pendientes para impactar de
modo más decidido la situación y posición de las mujeres hacia el logro de la equidad
de género en la región.

2.2.2. INDICADORES DE AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES

El desempleo, la precariedad del capital humano, especialmente en los sectores


juveniles, junto a la baja productividad y precarización de muchos puestos de trabajo
constituyen algunos de los factores claves que inciden en la calidad de vida de la pobla-
ción de la región.

La tasa de participación femenina ha aumentado significativamente en América


Latina y El Caribe desde comienzo de la década pasada, desde un 37,9% en 1990 para
llegar a un 49,7% en el 2002. Esto se traduce en que en la mayoría de los países hoy en
día las mujeres constituyen aproximadamente el 50% del total de la PEA. Entre los paí-
ses en estudio, los que cuentan con mayor participación femenina en actividades eco-
nómicas y los que tienen menos son Belice, Guatemala, Costa Rica y República Domini-
cana. Haití es el único país que retrocedió entre el 2003 y el 2000 en su tasa de actividad
económica femenina pese a que tiene la tasa más alta entre los países analizados.

Por su parte los hombres en América Latina han descendido levemente pero en
forma simultánea sus tasas de participación (desde un 85% en 1990 a un 81% en el
2002). Aún la brecha entre géneros es de aproximadamente 30 puntos porcentuales.

Gráfico 2

Tasa de participación femenina en la actividad económica

56
60 2000
2003 48 49
50 44
42 41
38 38
40
28
30
20
10
0
ice Ric
a do
r ala Ha
ití ras gu
a má ana
Bel sta a lva a tem ndu c ara ana inic
C o El S G u Ho N i P o m
.D
Rep

21
Respecto de las tasas de desempleo en América Latina éstas han continuado siendo
más altas para las mujeres y las brechas se han ido incrementando con el tiempo.

Entre los países analizados, durante el 2004, las mujeres tienen tasas de desempleo
abierto más altas que los hombres salvo en el caso de El Salvador y de Nicaragua, en
que éstos las superan levemente, y Guatemala en que no hay diferencias. El caso más
extremo es el de República Dominicana y Panamá (30,5% y 23,5%) en que la brecha es
de 17,9 y 7 puntos porcentuales respectivamente a favor de los hombres. En estos dos
países además el desempleo abierto para las mujeres sobrepasa el 20% de la población
económicamente activa femenina.

Gráfico 3

Tasas de desempleo abierto según sexo en zonas urbanas


Año 2004

Mujeres
40 Hombres
31
30
24

20
13 17
9 8 8
10 12 13
5
4
7 6
5
0
ado
r la ura
s Rica a na
alv tema d ta ragu amá inic
a
El S Gua Hon Cos Nica Pan . D om
Rep

Al seguir desagregando los datos, podemos apreciar que en el caso de las mujeres
jóvenes la brecha se acrecienta muy significativamente. Prácticamente en todos los paí-
ses el desempleo juvenil femenino duplica al desempleo abierto total de mujeres.
República Dominicana, Panamá y Nicaragua tienen cifras por sobre el 20% de desem-
pleo de mujeres jóvenes siendo las más altas de la región. Costa Rica tiene cifras muy
cercanas al 20%.

22
Gráfico 4

Tasa de desempleo de mujeres jóvenes durante el 2003


(en porcentaje)
45
40 42
40
35 Total mujeres
30 Mujeres 15 a 24 años

25 26
20 21 24
19
15
13
15
10 12
8 8
5 8 7
4
0
ica or ala as ua ana
ta R lvad tem dur rag amá inic
C os
El Sa G ua Hon Nica Pan om
.D
Rep

Por otra parte, el dónde y el cómo se insertan las personas en el mercado de traba-
jo determina en gran medida sus condiciones de trabajo y sus ingresos, y como efecto
directo su calidad de vida. Una expresión de la precariedad laboral se muestra en el
ejercicio de empleos denominados de “baja productividad”. Las exigencias específicas y
la carga que representa para las mujeres el trabajo reproductivo no sólo se convierte en
un obstáculo para acceder a una mejor incorporación al mercado laboral, sino que
muchas veces determina la forma en que se insertan en él. En los países analizados la
distribución de la población económicamente activa en empleos de baja productividad
es la siguiente:

23
Gráfico 5

Distribución de la población ocupada en sectores de baja productividad


por sexo. Cerca de 2002. (en porcentajes)

80
62 66 66
58
60 44
45
39
40

20 Hombres
Mujeres
0
a as amá ana
Rica dor mal dur rag
ua
inic
Cos
ta
l Sa
lva
Gua
te Hon Nica Pan o m
E .D
Rep

Como se aprecia en el gráfico, sólo en el caso de República Dominicana los


hombres superan levemente a las mujeres en este tipo de empleo, ya que en el
resto de países las mujeres superan el 50% en la mayoría de ellos. Un porcentaje
importante de mujeres de la región durante el 2002 (en promedio sobre el 54%) se
encuentra ocupada en sectores que, por la cantidad y calidad de los recursos con
que cuentan, se caracterizan por precarias condiciones de trabajo, baja productivi-
dad e ingresos.

En esta misma perspectiva, podemos apreciar que las brechas más significativas
entre mujeres y hombres están en El Salvador y Guatemala, mientras que la más alta
participación de las mujeres en este sector ocurre en Nicaragua, Guatemala y El Salva-
dor, lo que expresa mayor precariedad de sus empleos. No así en el caso de Panamá y
Costa Rica.

Otra de las dimensiones en que se expresa la precariedad laboral tiene relación con
el empleo doméstico, en el cual las mujeres siempre se encuentran encabezando las
cifras en todos los países. Sin embargo, en cinco países la participación femenina en
este tipo de empleo disminuyó, siendo el caso más significativo el de Honduras, en que
las mujeres pasaron desde un 14% a un 9%. La brecha con respecto a los hombres –en
todos los países- continúa siendo muy importante, ya que éstos en ningún país superan
el 1,1%.

24
Gráfico 6

Distribución de mujeres urbanas ocupadas en empleo doméstico


(en porcentajes)

20
1994 18
2004 14
15 14 16
12
10
10 9 8 11
10
8 9 9
8
5

ica r la a a ica
ta R ado ema dur gua P a n a m úbl cana
Cos alv
Gua
t Hon ra Rep omini
El S Nica D

También las mujeres tienden a ubicarse como trabajadoras por cuenta propia o
familiar no remunerada, a pesar de las desventajas que esto provoca en términos de
productividad e ingresos, ya que les facilita combinar el trabajo productivo y el repro-
ductivo.

25
Tabla 9
Distribución de la población económicamente activa ocupada
según inserción laboral, zonas urbanas. 1994 - 2002
(En porcentajes)

Trabajadores por
cuenta propia
Empleadores Asalariados
y familiares no
País Año remunerados b/

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Costa Rica 1994 8,1 4,0 73,2 78,6 18,7 17,3


2000 7,1 3,2 71,8 79,1 21,0 17,5
2002 10,3 3,7 70,4 72,8 19,4 22,6
El Salvador c/ 1995 8,6 3,3 68,7 53,4 22,7 43,3
2000 8,0 3,4 68,4 54,5 23,6 42,1
2001 6,4 3,4 69,5 53,9 24,0 42,7
Guatemala 1998 6,2 2,7 64,4 52,0 29,5 45,2
2002 9,4 3,3 61,1 51,5 29,5 45,1
Honduras 1994 5,7 1,8 65,9 63,6 28,4 34,6
1999 8,4 3,6 63,3 56,6 28,4 39,8
2002 5,4 2,9 60,1 57,2 34,6 39,9
Nicaragua a/ 1993 0,9 0,5 64,3 56,2 34,9 43,4
1998 5,6 1,3 63,1 55,4 31,3 43,3
2001 6,3 2,5 63,6 51,2 30,1 46,2
Panamá 1994 3,0 1,5 70,6 86,6 26,4 12,0
1999 3,6 1,6 70,1 81,1 26,4 17,3
2002 4,6 1,8 70,0 81,2 25,4 17,1
República 24,3
1995 5,3 2,0 56,7 73,7 37,9
Dominicana
2000 3,5 2,0 58,6 73,3 38,0 24,8
2002 4,8 2,4 55,2 71,0 39,9 26,6

a/ En Nicaragua (1998) se incluye a los asalariados del sector público.


b/ Incluye profesionales y técnicos.
c/ Las cifras de 1990 no son estrictamente comparables con las de 1997, debido a cambios en la
clasificación de profesionales y técnicos.
Fuente: CEPAL, Unidad de la Mujer, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de
hogares de los respectivos países.

26
Otra de las medidas que permite visibilizar el avance de las mujeres en el ámbito
económico es el indicador de mujeres en la categoría de empleadoras. Esto debería
reflejar el acceso de las mujeres a la propiedad de los medios de producción y, al mismo
tiempo, su capacidad emprendedora y de liderazgo. En el caso de nuestros países en
estudio, la situación es aún muy precaria, ya que para el 2002 sólo Costa Rica cuenta
con un 4,7% de mujeres ocupadas en esta categoría de empleadoras. En el resto de los
países las cifras son de un 3,4% a un 1,8% en el caso de Panamá.

Gráfico 7

Distribución de empleados/as sobre el total de los ocupados por sexo


(en porcentajes)

12 1995 Mujeres
10
2002 Hombres
10 9
2002 Mujeres
8
6 6
6 5
5 5 5
3 3
4 3 3 2
2
2

0
Rica or la as a/ amá ica na
ta lvad ema dur gua Pan úbl nica
Cos El S
a Gua
t Hon Nica
ra Rep Domi

Otra dimensión importante es la relación entre ingresos de hombres y mujeres por


igual trabajo, siendo una de las medidas más sensibles respecto de la equidad en el
ámbito de la autonomía económica. En la región, nos encontramos con que la mayoría
de los países tiene brechas importantes en la distribución de los ingresos por sexo.

27
Gráfico 8

Brechas de ingreso estimado en dólares (US) per capita anuales 2003


por sexo

16.000
14.000 Mujeres
14.000 Hombres
12.000 11.143
9.949
10.000 9.069
8.000 6.689 6.197
6.000
4.512
3.877
4.000
2.247
2.000
-
or ala tí as ragua n a m á ican
ce ca
B e l i osta Ri Salvad u a t e m Hai dur
l G Hon Nica Pa D o min
C E .
Rep

Según el PNUD (2003) en su Informe de Desarrollo Humano de cada año -como


apreciamos en el gráfico anterior- estimó los ingresos per capita según sexo en cada
país. Los hombres -de los países seleccionados- prácticamente duplican, y en algunos
casos triplican los ingresos percibidos por las mujeres en igual período medidos en
dólares americanos, siendo los casos más dramáticos Costa Rica, Belice, República
Dominicana y Panamá.

En los países en que la precariedad del empleo es mayor y el nivel de instrucción


de las mujeres es más bajo, las diferencias de ingreso entre sexos son más leves,
como el caso de Nicaragua, Honduras y Haití.

Otra forma de mirar el problema es de acuerdo al porcentaje del ingreso medio


de las mujeres con respecto a los hombres en igual período. Ahí nos encontramos
con que las mujeres de los países seleccionados en ninguno de los países llegan a
percibir más del 76% del ingreso de los hombres. Destaca Guatemala, cuyas mujeres
en el año 2002 percibieron un ingreso equivalente al 58% del ingreso de los hom-
bres en el mismo año.

28
Gráfico 9

2002
1994 Ingreso medio de las mujeres comparado con el de los hombres
en zonas urbanas

68
Rep. Dominicana
75

76
Panamá
71

69
Nicaragua
77

76
Honduras
63

73
El Salvador
63

75
Costa Rica
69

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Del mismo modo, al analizar la influencia de los años de instrucción de las muje-
res como posible fuente de equidad en la distribución del ingreso, percibimos que
dicho impacto es menor respecto del objetivo de equidad, inclusive se revierte en su
contra en prácticamente la mayoría de los países estudiados. Con excepción de El
Salvador y Guatemala las mujeres con mejor nivel educacional tienen un 80% y 82%
del ingreso de los hombres, el porcentaje más alto relativo, mientras que el caso más
complejo se da en Nicaragua y Panamá en que las mujeres con 13 años y más de ins-
trucción logran sólo un 53% y 75% del ingreso de los hombres respectivamente.

Gráfico 10

0 a 3 años Distribucion de ingreso medio de las mujeres por hora


13 años y más
respecto de los hombres según años de instrucción
(en porcentajes)

160
141
117
120
97
82 80 81
80
86 72
76 69 74 75 72
40 53

0
ica dor ala as ua .
ta R dur rag amá R e p icana
Cos alva tem Hon Nica Pan
El S Gua D o m in

29
Finalmente la denominada “feminización de la pobreza” expresa otro aspecto de
la situación de precariedad económica e inequidad que afecta a las mujeres. De
acuerdo a los informes de distintas agencias de Naciones Unidas, en América Latina y
El Caribe los hogares pobres encabezados por mujeres presentan los niveles más críti-
cos y persistentes de pobreza, y en particular en la región –según el Panorama Social
de CEPAL 2000-2001 la situación de las mujeres de los países seleccionados ha ido en
deterioro.

Tabla 10
Magnitud de la pobreza en hogares con jefatura femenina

Porcentaje de hogares bajo la línea de pobreza

País Total de hogares Total de hogares


Total indigentes pobres no indigentes
Año
país encabezados por encabezados por
mujeres mujeres

Costa Rica 1994 23,1 42 27


1999 20,3 56 39
El Salvador 1995 54,2 38 31
1999 49,8 36 36
Guatemala 1998 61,1 24 22
2002 60,2 … …
Honduras 1994 77,9 28 25
1999 79,7 32 30
Nicaragua 1993 73,6 40 34
1998 69,9 39 36
Panamá 1994 … 35 25
1999 … 45 28
República
1997 … 50 31
Dominicana
Fuentes:
CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago de Chile.
CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, sobre la base de tabulaciones especiales de encuestas de hogar.

Un indicador acerca de la magnitud de la pobreza en los hogares encabezados por


mujeres nos muestra que mientras los países (entre 1994 y 1999 o el último año disponible
según cada país) disminuían su proporción de hogares pobres en el país, con excepción de

30
Honduras, las mujeres jefas de hogar aumentaban sus niveles de precariedad en el mismo
período. Tal es el caso de Costa Rica en que las mujeres Jefas de hogar indigentes pasaron
desde un 42% del total de hogares a un 56% entre 1994 y 1999 respectivamente. En Hon-
duras los retrocesos fueron desde un 28% de hogares con jefatura femenina eran indigen-
tes en 1994 y aumentaron a un 32% en 1999. De acuerdo a la información disponible sólo
el caso de El Salvador y Nicaragua disminuyó el indicadores aunque muy levemente.

Otro indicador que nos muestra las dificultades de las mujeres pobres es la tasa de
participación laboral respecto de los hombres. En el caso de Costa Rica la tasa es la más
baja de los países seleccionados (28%) por lo que se puede suponer que las mujeres
pobres de ese país enfrentan dificultades más severas para salir de la pobreza. En el
resto de los países las tasas no superan el 48%.

Gráfico 11

Tasa de participación laboral por sexo de la población en situación


de pobreza. Cerca del 2002 (en porcentajes)

100
83 80 82 78
73 70
80
61
60

40 49 48 44
43 42 42
20 28 Mujeres pobres
Hombres pobres
0
Rica dor ala dur
as ua á .
Rep ican
ta Salva tem Hon rag Pan
am
Cos El Gua Nica Dom
in

Por otra parte, respecto de los indicadores de aportes económicos de las mujeres de
bajos ingresos hacia el conjunto de la sociedad, éstos han sido sistemáticamente subes-
timados al no estar consideradas las tareas domésticas, el trabajo familiar no remune-
rado, el subempleo y el trabajo informal. En este contexto es preciso revisar los sistemas
de registros y los procesamientos de las encuestas para poder valorar económicamente
el aporte productivo real de las mujeres al desarrollo de los países.

Es importante considerar que, generalmente, las carencias socioeconómicas se articu-


lan con otras inequidades y exclusiones sociales, como aquellas que derivan del género,
de la etnia, de la edad y de la zona de residencia. Los menores ingresos de las mujeres
pobres se explican en parte por su menor nivel de educación; porque sus ingresos son sis-
temáticamente inferiores respecto de los hombres; porque tienen un mayor número de
hijos; porque es más complejo para ellas compatibilizar su trabajo con las actividades
domésticas, y por la falta de acceso a los recursos y servicios de calidad.

31
Finalmente, es importante mencionar que los problemas de registro (inexistencia
de determinadas variables como la carga de trabajo doméstico, falta de desagregación
de los datos, etc.) y la baja asignación de recursos para la recolección y procesamiento
de la información en forma sistemática, dificultan en general la actualización y exhaus-
tividad de la información en las variables económicas que afectan a las mujeres.

2.2.3. INDICADORES DE AVANCES EN EDUCACIÓN

Pese a que la alfabetización es una prioridad en el desarrollo de cualquier país y


que la mayoría de los países de la región han logrado avances en el plano de la alfabe-
tización de su población, los porcentajes de logro son muy heterogéneos. Costa Rica ha
sido persistentemente el país que presenta el mayor porcentaje de avance en este
aspecto y Nicaragua (30,3% analfabetismo total) junto a Haití (41,1%) se inscriben pre-
cisamente en el sentido opuesto. Los países que tienen –entre el 2000 y 2005- tasas de
analfabetismo del orden del 20% y más enfrentarán serias dificultades para encontrar
salidas al problema de la pobreza y las consecuencias del subdesarrollo, tal es el caso de
Honduras, Guatemala, Nicaragua y Haití dentro de los países analizados.

Al comparar los avances totales con los de las mujeres es posible observar que
tanto en El Salvador, Guatemala, Haití y Panamá, los hombres han tenido mayor
acceso a la alfabetización que las mujeres. En el resto de los países la situación es
inversa. También llama la atención que para el período 2000-2005 la alfabetización
de la población empeoró respecto del período anterior (1990-1995) situación que
habría que analizar más específicamente respecto de los factores que podrían estar
influyendo en esta situación particular.

Gráfico 12

Tasa de analfabetismo en mujeres de 15 años y más años


(en porcentajes)

80
1980-1985
70 1990-1995
2000-2005 58
60

50 43
40 35
27 29
30
19
20
10
10 5
0
s a tí
Rica a m á ú b l i c a n i c a n a lvador n d u r a a r a g u tem
ala Hai
Cos
ta Pan Re p o m i l S a H o N i c u a
D E G

32
Entre los indicadores de acceso y cobertura de la educación, el nivel preescolar pese
a lo determinante que es -para las familias y para las mujeres madres- tiene informa-
ción más precaria desde el punto de vista de su calidad como de su sistematicidad en el
tiempo. Sin embargo, con los datos que disponemos podemos inferir que en tres de los
seis países analizados (El Salvador, Honduras, Nicaragua) la situación está a favor de las
mujeres, es decir ellas están sobre el 50% del total de la matrícula de ese nivel, mien-
tras que en dos de los tres países restantes (Guatemala y República Dominicana) sucede
exactamente lo contrario. En Costa Rica la matrícula en este nivel educacional es prác-
ticamente equivalente.

Gráfico 13

Porcentaje de mujeres matriculadas en la enseñanza preescolar respecto


del total de la matrícula

52
1990
2000
50 50 50
50
49 49 49

48

46
i ca la lica na dor dur
as ua
ta R t ema Repúb minica Salva Hon rag
Cos Gua
Do El Nica

Respecto del acceso de los niños y niñas al nivel primario del sistema educacional
apreciamos que, en general, la tendencia es que las variaciones en las tasas de escolari-
zación son positivas, por lo tanto, se mejora progresivamente el problema de acceso
que aquejaba gravemente a nuestros países en décadas anteriores. La tendencia
general es acercarse al cien por ciento de matrícula en el primer nivel de enseñanza,
debido, entre otros factores, a la universalidad y obligatoriedad de la educación en
este nivel.

Sin embargo, los resultados son todavía heterogéneos en la región. En algunos


países como Guatemala y Panamá aún existen diferencias de acceso según género.
No obstante, otro foco de preocupación es que en países como Guatemala, El Salva-
dor y Honduras todavía menos del 90% de la población en edad de estudiar la ense-
ñanza primaria accede a ello, lo que afecta tanto a hombres como a mujeres, y
obviamente tendrá repercusiones en el capital humano de esas generaciones de
niños y niñas en el futuro.

33
Gráfico 14
Asistencia escolar en enseñanza primaria por sexo respecto
del total de niños y niñas en edad de estudiar (en porcentaje)

Mujeres
Hombres

100
97 96 98
86 83
75 80

50

25

-
ala as amá ica icana
Rica dor tem dur Pan úbl
Cos
ta
l Salva G ua Hon Rep Domin
E

Pero la disparidad de género no sólo se puede mirar en el acceso a la educación pri-


maria sino también por el progreso y término de la escolaridad en la enseñanza secun-
daria. Al analizar los datos en la región la tasa de deserción juvenil femenina de la
enseñanza secundaria es superior al 30% en al menos cinco de siete países. Esto impli-
ca que esas mujeres no podrán en el futuro acceder a mejores fuentes laborales y segu-
ramente se alterarán sus trayectorias ocupacionales y su ciclo de vida. En el caso de El
Salvador y Guatemala la tasa femenina es superior a la masculina.

Gráfico 15

Tasa global de deserción escolar entre jóvenes de 15 a 19 años. Circa 2003.


(en porcentaje)

60 57
Mujeres
49
50 46 Hombres
50 49
40 37 36
40 32
36
30
31
28
20 17

16
10

0
ica dor ala as ua amá ica icana
ta R tem dur rag Pan úbl
Cos alva Gua Hon Nica Rep Domin
El S

34
Las iniciativas de los países deben entenderse en este contexto, es decir, mientras
menos escolarizada está la población, mayores deberán ser los esfuerzos que se deben
desplegar para lograr avances cualitativos más significativos en el largo plazo.

Al analizar los datos de asistencia escolar en la educación superior, las mujeres de la


región, durante el 2002 están concentradas entre el 16% en Guatemala y el 44% en
República Dominicana. En todo caso menos del 50% de las mujeres entre 20 y 24 años
se encuentra cursando alguna carrera de nivel superior.

Tabla 11
Porcentaje de asistencia escolar de mujeres de 20 a 24 años
(en porcentajes)

País Año Mujeres Hombres


Costa Rica 1994 22 23
1999 28 26
2002 35 32
El Salvador 1995 20 18
1997 21 21
2001 19 17
Guatemala 2002 16 17
Honduras 1994 12 11
1999 15 12
2002 19 15
Panamá 1994 28 22
1999 33 26
2002 32 24
República
2002 44 33
Dominicana

Fuente: CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo.


Sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los
respectivos países.

Finalmente, la tasa de matrícula combinada, que también es uno de los indicadores


del objetivo 3 de los Objetivos del Milenio, nos muestra de modo muy sintético la
inequidad de género en la educación. Prácticamente todos los países de la región ana-
lizados se encuentra con tasas femeninas por debajo del 75% y en el caso de Guatema-
la y Honduras esas tasas no alcanzan el 65% del total.

35
Gráfico 16
Tasa de matrícula femenina combinada.
Circa 2003 (en porcentajes)

100

90

80 77 76
69 68 69
70
61 62
60

50

40
ala s ua
ce Rica ca a or ura rag
Beli ta atem epúbli inican Salvad Hond Nica
Cos G u R Dom El

Tabla 12
Porcentaje de asistencia de mujeres a establecimiento educacional según grupo
étnico-racial y grupos de edad
País/Grupo étnico/Grupo Población en Nº Porcentaje que asiste
de edad Total Mujer Total Mujer
GUATEMALA
Indígena 5.790.729 2.985.974 23 20
. Menores de 15 años 1.027.555 508.874 82 80
. 15 y más 2.381.587 1.238.550 10 8
.15-24 años 870.302 455.521 22 18
.25-59 años 1.267.132 662.990 3 2
.60 y más 244.153 120.039 0 0
PANAMÁ
Indígena 398.539 194.041 23 21
. Menores de 15 años 90.311 44.291 65 63
. 15 y más 154.114 74.875 11 9
.15-24 años 55.635 27.607 23 19
.25-59 años 85.514 41.503 4 4
.60 y más 12.965 5.765 0 0
La edad de las personas para las cuáles se hace la pregunta es: Guatemala 7 años y más y
en Panamá: 4 años y más.
Fuente: CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, sobre la base de tabulaciones especiales de Censos
de población en Guatemala (2002), Panamá (2000).

36
Un aspecto importante desde el punto de vista cualitativo y de inequidad consi-
derando variables etnico-raciales nos evidencia cómo los factores socioculturales
impactan de manera invisible el acceso de las mujeres al ejercicio de uno de los dere-
chos humanos básicos como es el derecho a la educación. Sin embargo, en estas
poblaciones no basta con un tema de acceso universal a la educación sino cómo,
desde el punto de vista de la calidad y pertinencia cultural, se avanza en la educa-
ción de mujeres y hombres culturalmente diferentes a las culturas dominantes en
cada país.

También -desde el punto de vista cualitativo- existe la necesidad de revisar y


detectar los sesgos de género en los materiales educativos, en los enfoques pedagó-
gicos y en las metodologías de enseñanza. En estos aspectos son los Ministerios de
Educación de los respectivos países los que deben instituir mecanismos formales y
sistemáticos para desarrollar estas tareas. En algunos países estos mecanismos exis-
ten formalmente como es el caso de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y
República Dominicana. Sin embargo, la mayoría de los países enfrenta una situación
todavía precaria, dependiendo del compromiso y sensibilidad de las autoridades
educacionales frente a las temáticas de género. Al mismo tiempo se deberán reali-
zar esfuerzos para sistematizar información confiable acerca de los resultados de
nuevas prácticas educativas pro equidad de género.

Diversos estudios coinciden en que la educación en la región presenta dos gran-


des problemas: uno tiene relación con el abandono escolar temprano, frente a lo
cual hay poca información disponible y se presentan serios problemas con el sistema
de medición, de registro y de cualificación de los datos. Por otra parte, existe un
problema de calidad y logro de resultados.

En general, la tendencia muestra que, en el contexto de las reformas educativas


que se han llevado a cabo en la última década, la mayoría de los países han incorpo-
rado contenidos y metodologías que buscan la no discriminación, la equidad de
género y el fortalecimiento de las capacidades individuales.

La mayoría de estos cambios son recientes, por lo cual no ha sido posible anali-
zar los impactos desde el punto de vista cualitativo y desde sus resultados más con-
cretos a nivel de los países y de la región.

2.2.4. INDICADORES DE AVANCES EN SALUD

La primera constatación que es preciso realizar en el ámbito de salud es que las


mujeres de los países analizados viven más años en nuestros días que hace una déca-
da atrás y, que además, viven más que los hombres en todos los países de la región.
Es preciso advertir de todos modos que esta situación -claramente ventajosa para las
mujeres- no necesariamente se traduce en mejor calidad de vida en sus años de
sobrevida, ya que producto de otras inequidades, ellas deben enfrentar un conjunto
de precariedades como adultas mayores que se han documentado profusamente en
los últimos años.

37
Gráfico 17
Esperanza de vida. Estimación período 2005-2010 (en años)
90

81
80 78
75 74 75 74 74

70
63

60
Población Total
Mujeres
50
a a
Rica dor ala Hai
tí dur
as ua amá úblicinican
Cos
ta alva tem Hon rag Pan RepD om
El S Gua Nica

Con esta evidencia de que la esperanza de vida ha crecido sostenidamente en el


último medio siglo y seguirá subiendo en una curva menos pronunciada en los pró-
ximos cuarenta años, enfrentaremos un gradual incremento del peso relativo de los
adultos/as mayores en los años que vienen. En este sentido conviene anticipar pre-
guntas y nuevas respuestas acerca de las visiones socioculturales de la vejez en nues-
tras sociedades, al mismo tiempo de realizar análisis más exhaustivos y desagrega-
dos sobre la calidad de vida de nuestros mayores. Igual cosa debería suceder con el
quehacer institucional público respecto a la vejez, para conocer cuáles son los arre-
glos institucionales que se deben realizar y cuál será el soporte social con que
enfrentaremos este proceso de envejecimiento de la población.

Gráfico 18

Porcentaje de mujeres de 60 años y más


2000
2005
5,0
4,5 4,3 4,4
4,2
4,0
3,5 3,2 3,2 4,0 3,1
4,0 4,0 2,9
3,0 2,6
2,5 3,1 3,1 2,8
2,7 2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
s ua
ta R
ica
lvad
or ala Hai
tí ura rag amá lica na
Co s l S a u a tem Hon
d
Nica Pan Repúbminica
E G Do

38
Gráfico 19
Crecimiento poblacional en América Latina según países y etapa de
transición demográfica 2000 – 2005

Bolivia 2.2.
Tasa de Costa Rica 1.8.
Haití 2.1.
natalidad Venezuela 1.8.
Colombia 1.7.
Ecuador 1.7.
México 1.7.
Tsas

Tasa de Perú 1.7.


Chile 1.2.
mortalidad Rep. Dominicana 1.7.
Nicaraguas 2.8. Argentina 1.1.
Brasil 1.2.
Guatemala 2.7. Uruguay 0.7.
Honduras 2.5. Cuba 0.4.
Paraguay 2.5.
El Salvador 1.9.

Tiempo

Fuente: C. Albala, Universidad de Chile.

Un aspecto que es considerado un problema de salud en la región, tiene relación


con la salud sexual y reproductiva y en particular con la “fecundidad no deseada”.
Mientras la tasa de fecundidad de Guatemala es de 4,2 hijos por mujer, países como El
Salvador, Panamá, República Dominicana, y Costa Rica tiene tasas de menos de 3
hijos/as por mujer.

Gráfico 20

Tasa global de fecundidad (hijos/mujer) Año 2004

Guatemala 4,2
Haití 3,8

Nicaragua 3,6
Honduras 3,5
Belice 3,0
El Salvador 2,8
Panamá 2,7
Rep. Dominicana 2,6
Costa Rica 2,2

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

39
Varios estudios se han realizado en la región en las últimas dos décadas que mues-
tran que los embarazos no deseados ocurren no sólo como resultado de la falta de infor-
mación sobre la anticoncepción moderna o falta de acceso a servicios de planificación
familiar, sino que aparece además, vinculada a patrones socioculturales que refuerzan la
subordinación de la mujer y la construcción de una identidad femenina centrada en la
vivencia de la maternidad. Esto unido a los obstáculos –especialmente por parte de las
mujeres jóvenes- para poder imaginar y concretar un proyecto de vida autónomo.

Sin duda que las tasas de fecundidad están en una relación significativa con el acce-
so y uso de métodos anticonceptivos modernos y la educación de las mujeres.

Gráfico 21
1995 Circa Mujeres en edad fértil usuarias de Métodos
2000 Circa Anticonceptivos modernos (en porcentaje)
2003 Circa

70
62 66
62
60

50

40 40
30
30
20
20

10

0
Cos
ta dor ala dur
a
rag
ua amá ana
alva tem Hon Nica Pan inic
El S Gua .D o m
Rep

En este ámbito existen diferencias muy profundas entre países. Llama la atención
que en Panamá las mujeres que usan algún tipo de anticonceptivo no superen el 20%
de las mujeres en edad fértil. Lo mismo sucede en Guatemala aunque con mejor pro-
nóstico ya que las cifras alcanzan un 30% del total de mujeres en edad fértil.

Es relevante resaltar también que el uso de anticonceptivos por parte de las muje-
res de los países analizados muestra diferencias importantes entre las que usan algún
método de anticoncepción (que incluye los métodos modernos y además la abstinencia
periódica, el coito interrumpido, las duchas y métodos de la cultura popular) y las que
sólo usan métodos modernos (pastillas anticonceptivas, dispositivos intrauterinos, pre-
servativos, espermicidas). Las brechas más importantes según la OPS durante el período
1996-2003 entre el uso de un método u otro entre las mujeres, ocurre en Costa Rica y
Honduras (11 y 8 puntos porcentuales respectivamente), lo que podría estar obedecien-
do a factores vinculados a patrones culturales o creencias, o bien a dificultades en el

40
acceso por falta de información, o por razones socioeconómicas, o distancia de los ser-
vicios de planificación familiar.

En el caso de República Dominicana pasó desde una brecha de 3 puntos porcentua-


les de uso de cualquier método respecto de los métodos modernos a 6 puntos porcen-
tuales a favor del uso de MAC modernos. Guatemala y Haití siguen teniendo en los últi-
mos años tasas bajo el 40% en ambos tipos de métodos anticonceptivos. Por su parte,
tanto República Dominicana como Costa Rica son los únicos países con tasas sobre el
70% de las mujeres. De todos modos, el hecho de que no exista ningún país -de los
seleccionados- que tenga tasas sobre el 70%, puede estar evidenciando una demanda
insatisfecha respecto de servicios de planificación familiar.

Otro tema relevante es el embarazo y maternidad adolescente en la región. En prác-


ticamente todos los países, tanto el número absoluto de hijos/as nacidos de madres ado-
lescentes, como la proporción de los nacimientos que ocurren entre aquéllas respecto del
total, se han mantenido más o menos estable o bien han aumentado en los últimos años.

Durante el año 1996, en toda América Latina los nacimientos de madres adolescen-
tes equivalían aproximadamente a un tercio del total de nacimientos. De todos modos
en la base de estas cifras existía la sospecha de subregistro y, en algunos países, no se
disponía en esa fecha con estadísticas desagregadas por edad que permitieran evaluar
con mayor exactitud la situación.

Al mismo tiempo, la situación en la región, y en particular en la subregión que ana-


lizamos, es de una enorme heterogeneidad. Al analizar el porcentaje de nacidos vivos
en el grupo de adolescentes de 15 a 19 años, éste fluctúa entre 13% en el caso de Gua-
temala y 29% en Nicaragua.

Gráfico 22

Porcentaje de nacidos vivos de mujeres entre 15 y 19 años


(en porcentaje)
35 1995
29 2000
30
2003
25
21
20
20 18
15
14
15 13

10

0
Rica
r ala as a amá ica na
ta alv ado tem dur r agu Pan úbl minica
Cos El S Gua Hon Nica e p
R Do

41
En aquellos países que cuentan con la información parece preocupante que las
disminuciones -es decir, los países que retroceden respecto de este indicador-
están referidas fundamentalmente a los métodos modernos, es decir, a aquellos
que se entregan en los servicios de salud pública. Esto podría estar reflejando
serios problemas de acceso a los mismos por parte de las adolescentes.

Según información de la OPS, existe en la región una tendencia al uso de


métodos anticonceptivos en las adolescentes unidas, el cual es menor en ellas que
en el resto de mujeres unidas. Esta situación se acrecienta aún más en las zonas
rurales.

El fenómeno del embarazo adolescente implica para los gobiernos de los paí-
ses la necesidad de proteger el derecho de estas jóvenes a continuar con la educa-
ción e integrarlas plenamente a la vida laboral y a la sociedad en su conjunto. En
este sentido las políticas de planificación familiar deben apuntar de manera espe-
cífica a este grupo y ser acompañadas de avances legislativos que las protejan y
equiparen sus oportunidades sociales.

La mortalidad materna es otro de los indicadores que permite medir proxy la


situación de salud de las mujeres. Se supone que las causas de muerte materna hoy
en día son en su mayoría evitables sino curables, por lo tanto, mientras más altas
son estas tasas, expresan un conjunto de inequidades tanto en el acceso a servicios
adecuados como a la información pertinente y oportuna entre otras causas.

Gráfico 23

Razón de mortalidad materna


(por 100.000 nacidos vivos) Año 2003 Circa
600

523
500

400

300

200 153
120 108 96 71 63
100

la dor s a
Hai
tí ema ura rag
u amá ica
úbl cana
Gua
t alva Hon
d
Nica Pan Rep omini
El S D

42
La situación a este respecto en la región es preocupante, ya que sólo República
Dominicana se encuentra en el orden de las 60 muertes maternas por cada 100.000
nacidos vivos, lo que de suyo ya es bastante alta. Sin embargo, en esta región del pla-
neta las tasas pueden llegar hasta 523 que es la más alta del continente y que incluso
duplica a la de Bolivia que le sigue en el ranking con 230 mujeres que mueren por cada
100.000 partos.

Estos datos están en directa relación con la atención profesional de los partos y
Haití es precisamente el país con más baja atención de partos por parte de profe-
sional especializado con sólo un 24% del total de partos. Otros cuatro países selec-
cionados le siguen en este sentido como son Guatemala, Nicaragua, Honduras y El
Salvador que junto a otros indicadores son los países que tienen más bajos sus
resultados respecto de los indicadores analizados. Los países que tienen mejores
porcentajes son Costa Rica, República Dominicana y Panamá con porcentajes supe-
riores al 90%.

Gráfico 24

Porcentaje de partos asistidos profesionalmente durante el año 2000

100 97 98
92
80

60 58
53 54
40 40
24
20

tí ala rag
ua ras r á a a
H a i uatem i c a H o n d u alvado a n a m p ú b l i c i c a n a sta Ric
G N l S P R e i n C o
E Dom

Otra de las causas de muerte importantes para las mujeres son aquellas relacionadas
directamente con el sexo femenino: el cáncer de cuello del útero y de mamas. En este
sentido, en la región la presencia de ambos tipos de dolencias y muertes está presente
en todos los países con tasas superiores en el caso de cáncer cérvico uterino que van
desde 25 casos por cada 100.000 mujeres en Costa Rica hasta 94 casos por cada 100.000
en Haití. En la mayoría de los países la incidencia es del orden aproximado de 40 casos
en el cáncer de cuello, y del orden de 37 casos por 100.000 en el cáncer de mamas.

43
Gráfico 25
Incidencia anual de cánceres (mamas y cérvico uterino)
(por cada 100.000 mujeres) Año 2000

100 Cáncer de mama


90 Cáncer Cérvico Uterino 94
80
70
60
61
50
40
40 41 40
30 37 37 37 40 38 38
28 31
20 25 23 25
10 13 5
0
dor a ras má lica
ce ica mal tí ua
Hai Hondu icarag Pana Repúb inican
a
Beli ta R l Salva Guate
Cos E N
Do m

Como antecedente general conviene considerar cuáles son los principales proble-
mas de salud por cada uno de los países analizados, lo que se sintetiza a continuación.

Tabla 13
Principales problemas de salud en orden de importancia
Primero en Segundo en Tercero en
País
importancia importancia importancia
Enfermedades del Lesiones por causas
Costa Rica Tumores
sistema circulatorio externas (violencia
Enfermedades
Enfermedades Lesiones por causas
El Salvador Crónicas transmisibles
infecciosas externas
y no transmisibles
Enfermedades
Mortalidad materno- Infecciosas de Enfermedades
Guatemala
infantil transmisión nutricionales
vectorial
Enfermedades Enfermedades Enfermedades
Honduras
infecciosas transmisibles emergentes
Enfermedades de
Mortalidad materno- transmisión Enfermedades
Nicaragua
infantil y perinatal vectorial e crónicas
infecciosas
Enfermedades Enfermedades de
Panamá …
crónicas transmisión sexual
Fuente:
CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina. Documento Informativo. Santiago
de Chile. Sobre la base de las respuestas de los Ministerios de Salud de los países a la
encuesta de CEPAL sobre Programas nacionales de salud 2005.

44
Podemos apreciar que varios de los países analizados tiene como problemas princi-
pales de salud aquellos que aquejan específicamente a las mujeres como la mortalidad
materna y, en otros casos, problemas cuya prevalencia la mayoría de las veces es supe-
rior en las mujeres más que en los hombres como las enfermedades nutricionales, las de
transmisión sexual (excepto el SIDA) y las crónicas.

2.2.5. INDICADORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde que los países de la región fueron firmando la Convención Interamericana


para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer en la ciudad de Belén
Do Pará en Brasil en el año 1994 y posteriores, ha sido difícil poder conseguir informa-
ción sistemática y comparable respecto de la violencia de género. No obstante, se des-
arrollan cada año numerosos esfuerzos locales por sistematizar información cuantitati-
va y cualitativa para poder mostrar la evidencia y tener una idea general de la
tendencia que ha ido adquiriendo este fenómeno en los respectivos países.

Pese a lo anterior, en la región existen algunos estudios sobre el tema de violencia


de género en sus distintas manifestaciones y, al mismo tiempo, tenemos información
acerca de la experiencia y registro de instituciones públicas especializadas y de organi-
zaciones de mujeres que permiten visibilizar el problema a partir de: el crecimiento de
la demanda de servicios por parte de las víctimas, la introducción de leyes y normativas
especiales en los países, un mayor desarrollo de los sistemas de registro y sistematiza-
ción de las denuncias y consultas, entre otras.

Tabla 14
Programas de apoyo a las mujeres y niñas víctimas de Violencia según tipo de
iniciativa 1990 – 1995

PAISES Policiales Atención Prevención Hogares de


integral refugio
Belice ... ... ... ...
Costa Rica 3 ... 3 3
El Salvador 3 3 ... ...
Guatemala 3 3 ... ...
Haití ... ... ... ...
Honduras 3 3 ... 3
Nicaragua 3 3 ... 3
Panamá 3 3 3 ...
República
3 3 3 NO
Dominicana
3 El indicador está presente en el país.
No/ El indicador no está presente en el país.
(...) No hay información disponible
Fuentes: CEPAL, Directorio de Organismos Nacionales a cargo de las Políticas y Programas para
las Mujeres de América Latina y El Caribe, Chile, 1997; ISIS Internacional, Base de datos
organizaciones adscritas a la Red Feminista Latinoamericana contra la Violencia Doméstica y
Sexual, Chile; UNICEF, Base de datos Encuesta sobre Actividades de los países de América Latina
y El Caribe relativas al Embarazo Adolescente; UNICEF. Acuerdo de Santiago, Informes de países,
1998; FLACSO, Mujeres Latinoamericanas en Cifras, tomo comparativo, Chile, 1995.

45
Uno de los estudios importantes para conocer más acerca de la violencia de género
fue realizado por OPS entre los años 1997 y 1999 en torno a la ruta crítica de las mujeres
para encontrar atención y solución a sus problemas como víctima de violencia. Esta inves-
tigación se realizó en todos los países centroamericanos4 y en sus principales resultados
destacaron: la débil respuesta institucional en los sistemas de registro de información así
como en los tipos y calidad de las prestaciones, lo que se interpreta como resultado de
acciones individuales y sensibles a la problemática pero no como respuestas instituciona-
les consolidadas y coherentes (OPS/OMS Programa Mujer, Salud y Desarrollo. 2000).

Tabla 15
Número de instancias vinculadas a la violencia de género en todas sus formas. Año 2003
País Sector Salud Medicina Legal Otros
8 hospitales públicos
3 hospitales privados
Belice
26 clínicas públicas
57 clínicas privadas
1 complejo de
Ciencias forenses
Costa Rica a/ ... …
10 unidades médico
legales
El Salvador 34 unidades de salud … …
Inst. Guatemalteco de Seg. Social:
24 hospitales 1.100
30 consultorios ONGs
Guatemala
18 puestos de primeros auxilios
5 salas anexas en hospitales
350 clínicas de consulta externo
32 hospitales
9 regiones sanitarias
41 áreas de salud
33 instancias de ser-
Honduras 23 clínicas materno-infantiles vicios médico lega- …
249 centros de salud les
964 centros de salud rurales
3 clínicas periféricas de
emergencias
849 puestos de salud 7 complejos
176 centros de salud judiciales
Nicaragua …
28 hospitales agudos 6 médicos forenses.
4 hospitales crónicos Managua
Panamá … … …
República … … …
Dominicana
... Sin información disponible
Fuentes:
OPS. (2003). Informes Nacionales de cada uno de los países para reporte sobre violencia en
centroamérica.

4 El estudio se extendió también a Ecuador, Perú y Bolivia.

46
El cuadro anterior muestra precisamente los vacíos y desconocimiento de las perso-
nas entrevistadas (prestadores de los distintos sectores y autoridades de los mismos
n=162) sobre las capacidades institucionales para atender a este problema en cada país.
(Carcedo y Sagot. 2000).

En este estudio se recomendaba más específicamente:

• La incorporación de la problemática en la planificación sectorial, con implicancias


presupuestarias y aumento de recursos destinados a acciones concretas y crea-
ción de servicios especializados.
• Desarrollo de protocolos de atención.
• Mejoramiento de los sistemas de registro, incluyendo el registro obligatorio de
las causas de morbimortalidad.
• Análisis y revisión de modelos, prácticas y abordajes que tiendan a la revictimización.
• Promoción de estilos de vida equitativos y saludables.
• Mejorar la coordinación interinstitucional frente al problema.

¿Cuánto se ha avanzado en torno a estos desafíos planteados? Y ¿Cómo monitorear


los avance? Son todavía preguntas sin respuesta en la mayoría de los países analizados.

Desde el punto de vista legislativo, la Red de Violencia de ISIS internacional desarro-


llo un catastro de las legislaciones y sus principales mecanismos (Rioseco, 2006) que se
detalla a continuación:

TABLA 16
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA POR PAÍS

COSTA RICA
Nombre y número de ley: Ley contra la Violencia Doméstica N° 7586
Fecha: Marzo 1996.
Carácter: Especial de Protección.
Competencia: Juez/a de Familia o Alcaldías Mixtas.
Tipos violencia: Física, psicológica, sexual y patrimonial.
Procedimiento:. Breve, verbal o escrito.
Comparecencia:. Personal o con abogado/a.
Conciliación: No.
Sanciones: No.
Medidas de protección: Enumeración taxativa. Duración entre 1 y 6 meses.
Prorrogables por una vez.
Seguimiento: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia.

47
EL SALVADOR

Nombre y número de ley: Ley contra la Violencia Intrafamiliar Decreto N° 902.


Fecha: Septiembre 1996.
Carácter: Especial de Protección.
Competencia: Tribunales de Familia y de Paz.
Tipos violencia: Física, psicológica y sexual.
Procedimiento:. Oral, concentrado, rápido.
Comparecencia:. Personal o con abogado/a.
Conciliación: Conciliación voluntaria. El incumplimiento de lo avenido implica
responsabilidad penal por desobediencia.
Sanciones: No establece.
Medidas de protección: Medidas preventivas, cautelares o de protección.
Enumera13 más cualquiera prevista en el ordenamiento familiar.
Plazo lo fija el/la juez/a. El incumplimiento se sanciona con 5 a 20 días de multa.
Seguimiento: Juez/a controla el resultado de las medidas y decisiones, por el
tiempo que estime conveniente a través de trabajadores/as sociales o psicólogos/as,
quienes le informan periódicamente.

EL SALVADOR

Nombre y número de ley: Decreto Nº 892


Fecha: Junio 2002
Tipos violencia: Incorpora la violencia patrimonial
Procedimiento:. Oral, concentrado, rápido.
Comparecencia: Establece el acompañamiento psicológico o emocional a la
persona en el momento de denunciar el hecho y en las respectivas audiencias

GUATEMALA

Nombre y número de ley: Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


Intrafamiliar Decreto N° 97-96.
Fecha: 1996.
Carácter: Especial de Protección.
Competencia: Juzgados de Familia o Juzgados de Paz de Turno.
Tipos violencia: Física, psicológica, sexual y patrimonial.
Procedimiento:. Verbal o escrita.
Comparecencia:. Personal o con abogado/a.

48
Conciliación: No se establece.
Sanciones: Cuando la VIF sea falta o delito se aplica el Código Penal.
Medidas de protección: Medidas de seguridad. Enumera 16 taxativas. Su
duración puede ir de 1 a 6 meses prorrogables.
Seguimiento: No se establece.

HONDURAS

Nombre y número de ley: Ley para la Prevención, Sanción y Erradicación de la


Violencia contra la Mujer. Decreto N° 132-97.
Fecha: febrero 1997.
Carácter: Especial. En 1996 se modificó el Código Penal e incorporó un capítulo de
medidas preventivas y penalización de la VIF.
Competencia: Juez de Letras o de Paz o de Familia.
Tipos violencia: Física, psicológica, sexual y patrimonial.
Procedimiento: Oral o escrito, breve y rápido.
Comparecencia: Personal.
Conciliación: No se establece.
Sanciones: No acatar medidas protección: prestación de servicios a la comunidad
de 1 a 3 meses. Reincidencia y violación medidas protección: 3 meses a 1 año. Si la
VIF es delito pasa a Juzgado del Crimen.
Medidas de protección: Medidas de seguridad (detienen la violencia y previenen
males mayores); medidas precautorias (previenen la reiteración de la violencia
mediante reeducación del agresor y aumento autoestima de la mujer); medidas
cautelares (garantizan el cumplimiento de las obligaciones familiares del agresor).
Seguimiento: Fiscalía de la Mujer.

NICARAGUA

Nombre de ley: Ley de Reformas y Adiciones al Código Penal.


Fecha: 9 octubre 1996.
Carácter: Modificatoria del Código Penal.
Competencia: Juzgados del Crimen.
Tipos violencia: Física, psíquica y toda alteración en la salud.
Procedimiento: Procedimiento penal.

49
Comparecencia: Con abogado/a.
Conciliación: No se establece.
Sanciones: Dependiendo de la gravedad del daño: 2 a 6 años de prisión más multas.
Medidas de protección: Medidas de seguridad o de protección. Enumeración
taxativa para hechos que no constituyen delito sino falta.
Reincidencia: 2 a 6 meses de arresto.
Seguimiento: No se establece.

PANAMÁ

Nombre y número de ley: Ley N° 27 por la cual se tipifican los delitos de VIF y
Maltrato de Menores, se ordena el establecimiento de dependencias especializadas
para la atención de víctimas de estos delitos, se reforman y adicionan artículos al
Código Penal y Judicial, y se adoptan otras medidas.

Fecha: 16 junio 1995.


Carácter: Modificatoria del Código Penal.
Competencia: Juzgados del Crimen.
Tipos violencia: Física y psicológica.
Procedimiento:. Procedimiento penal.
Comparecencia:. Con abogado/a.
Conciliación: No se establece. Se permite el desistimiento de la víctima mayor de
edad cuando no sea reincidencia y el acusado se evalúe y trate.
Sanciones: Dependiendo de la gravedad de la agresión: 6 meses a 4 años de
prisión. O medidas de seguridad curativas cuando el daño no es grave; si no se
cumplen, se sustituyen por 6 meses a 1 año de prisión.
Medidas de protección: Medidas de seguridad curativas.
Seguimiento: Las medidas de seguridad curativas son vigiladas por el
Departamento de Corrección.

PANAMÁ
Nombre y número de ley: Ley Nº38 “Que reforma y adiciona artículos al Código
Penal y Judicial sobre violencia doméstica y maltrato al niño,niña y adolescente,
deroga artículos de las Ley 27 de 1995 y dicta otras disposiciones

Fecha: Julio 2001


Medidas de protección: Crea medidas de protección relativas al arresto y desalojo del
agresor/a; rescate de la víctima, autorización para radicarse provisionalmente en un

50
domicilio diferente del común y reintegro al domicilio si así lo solicita; prohibir e
incautar armas del domicilio; suspensión de la guarda de hijos/as menores de
edad y del régimen de visitas, e impedir su salida del país; uso exclusivo de
bienes muebles; pensión alimenticia a favor de la víctima; cobertura del costo de
la atención médica; protección especial para la víctima en los casos de violencia
reiterada.

REPÚBLICA DOMINICANA

Nombre y número de ley: Ley N° 24-97 que introduce modificaciones al Código


Penal, al Código de Procedimiento Criminal
y al Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Fecha: 27 enero 1997.
Carácter: Modificación al Código Penal.
Competencia: Juez /a Penal.
Tipos violencia: Violencia física, psicológica y patrimonial.
Procedimiento:. Ordinario criminal y gestión previa proteccional para medidas de
protección.
Comparecencia:. Personal o con abogado/a.
Conciliación: No.
Sanciones: Prisión de 1 a 5 años y multa y restitución de bienes destruidos o
dañados. Si hay agravantes la pena puede ir de 5 a 10 años de reclusión. Estas
penas siempre van acompañadas de asistencia obligatoria a programas
terapéuticos por no menos de 6 meses.
Medidas de protección: El juez/a debe dictar orden de protección, que se
enumeran taxativamente. Se establecen sanciones para el incumplimiento.
Seguimiento: El propio tribunal.

Fuente: Rioseco, Luz. (2006). En Isis Internacional.


http://www.isis.cl/temas/vi/legisla2.htm

En general los distintos estudios y actores entrevistados señalan que estamos fren-
te a un problema en donde la brecha entre la norma jurídica y su aplicación se mantie-
ne o acrecienta con el paso de los años, y en donde las víctimas siguen aumentando.

Desde una perspectiva más cualitativa podemos señalar los datos que aparecen en
el Informe de Amnistía Internacional de 2004. En tema de violencia contra las mujeres,
los países señalados son:

51
El Salvador

“Hubo numerosos informes de violencia física y psicológica contra mujeres y niñas


en el ámbito familiar y comunitario. Se denunciaron violaciones de mujeres y niñas de
hasta siete años. Las organizaciones no gubernamentales y los grupos de mujeres trata-
ron de ofrecer apoyo a las sobrevivientes. No obstante, la División de Servicios Juveni-
les y Familia de la Policía Nacional Civil carecía de los recursos necesarios para desempe-
ñar su función de forma adecuada.

En los primeros meses de 2003, varias mujeres fueron asesinadas, decapitadas y muti-
ladas, y sus cuerpos aparecieron en diversos lugares. Sólo se llevó a cabo una investiga-
ción en uno de los casos, pero al acabar el año no se había dictado ninguna condena”.

GUATEMALA

“Muchos de los principales grupos de derechos humanos guatemaltecos habían


sido creados por mujeres que buscaban a familiares “desaparecidos” o trataban de
obtener justicia en casos de familiares ejecutados extrajudicialmente. Estas mujeres
seguían ocupando un lugar destacado en la lucha contra la impunidad de ciertos
abusos —como las violaciones generalizadas de mujeres indígenas no combatientes
durante el conflicto— y en la reclamación de reparaciones por tales abusos, y se
enfrentaban a constantes amenazas, actos de intimidación y agresiones, violaciones
incluidas, de quienes se oponían a sus actividades.

En 2003, los defensores de los derechos de las mujeres llamaron la atención


sobre el alarmante grado de violencia contra éstas que caracterizaba al periodo pos-
terior al conflicto, en el que se inscribían actos de violencia en el ámbito familiar y
centenares de homicidios de mujeres que previamente habían padecido diversas
formas de violencia sexual”.

HONDURAS

“Varias mujeres, en su mayoría jóvenes, fueron asesinadas, decapitadas y descuarti-


zadas, sobre todo en San Pedro Sula, en el norte de Honduras. En algunos casos, las víc-
timas recibieron disparos en la cabeza, y en otros fueron apuñaladas con cuchillos u
otras armas blancas. La policía puso en marcha algunas investigaciones, pero éstas no
progresaron, y nadie compareció ante la justicia por tales muertes.

La violencia en el ámbito familiar afectó a cientos de mujeres, y a más de un cen-


tenar le costó la vida. Sin embargo, las autoridades no investigaron de forma ade-
cuada ni llevaron ante la justicia a los responsables de estos abusos.

Se recibieron informes sobre actividades de trata de mujeres y niños para su


explotación sexual tanto dentro del país como con destino a otros países centroame-
ricanos, Estados Unidos y Canadá.”

52
REPÚBLICA DOMINICANA

“La Suprema Corte de Justicia anunció el inicio de las actividades de un tribunal


especial ubicado en Santo Domingo que se encargaría de juzgar casos de violencia con-
tra las mujeres en el ámbito familiar.”

Respecto de la respuesta institucional sobre el tema podemos resumir lo siguiente:

TABLA 17
DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS POR PAÍS Y TIPO DE ORGANIZACIÓN

Org. No Organismos de
Total
PAIS gubernamentales a/ Gobierno
1996 2002 2003 1996 2002 2003 1996 2002 2003

Costa Rica 9 5 5 1 1 1 10 6 6

El Salvador 6 6 6 1 1 1 7 7 7

Guatemala 4 3 4 - 1 1 4 4 5

Honduras 3 4 6 - - - 3 4 6

Nicaragua 11 12 12 - - - 11 12 12

Panamá 6 11 12 - 3 3 6 14 15
Rep.
5 6 7 - - - 5 6 7
Dominicana
SUB TOTAL 204 234 264 27 41 41 231 275 305
a/ Incluye grupos de mujeres, organizaciones sociales, ONG, fundaciones, centros académicos y
político-partidarios.
Fuente:
Isis Internacional (2006) en: http://www.isis.cl/temas/vi/legisla2.htm

Un subtema menos estudiado aún es la violencia sexual. La mayoría de los pocos


estudios realizados están vinculados a la situación que viven los niños/niñas en rela-
ción con esta problemática, más recientemente se ampliado la preocupación al pro-
blema de la explotación sexual comercial5, y con ello, se ha ampliado el foco de

5 El comercio sexual ha sido el generador de los únicos estudios regionales en torno al tema

de violencia sexual. En 1994 UNICEF realiza la primera investigación para dar a conocer cómo
afecta el problema a la infancia y la adolescencia regional; luego, en el 2002 la Casa Alianza
publica la Investigación regional sobre tráfico, prostitución, pornografía infantil y turismo sexual
en México y Centroamérica; posteriormente la OIT/IPEC en el 2003 realizan el estudio regional
más reciente sobre explotación sexual.

53
atención a víctimas que son –en su mayoría– adolescentes. La investigación más
reciente (2003) realizada por OIT/IPEC permitió indagar acerca de tres dimensiones
básicas de la explotación sexual comercial vinculada a la infancia: la ruta de victimi-
zación en cada país, una caracterización general de los/as explotadores/as sexuales y
un análisis de las respuestas institucionales a nivel local, estatal y legal. Entre sus
principales resultados se reconoce la ruta de vulnerabilidad o violación sistemática
de derechos de las víctimas previa al involucramiento de los menores; la presencia
de intermediarios en la realización de los delitos, explotadores sexuales que proce-
den principalmente del mismo país que las víctimas, con la excepción de Costa Rica
en que la presencia de turistas sexuales es importante. Frente a esta problemática
–muchas veces encubierta– en los países de la región se encontró que las respuestas
institucionales son precarias y rodeadas de un ambiente de desconocimiento e
impunidad para con las víctimas.

En general, los estudios realizados en torno a violencia sexual contra las mujeres
coinciden en sus resultados en torno a:

• Las mujeres son las principales víctimas6 lo que es absolutamente relevante a


la hora del diseño de políticas y programas específicos en cada país.
• La impunidad frente a los delitos sexuales es la norma en la mayoría de los
países, precisamente por la inexistencia o desconocimiento de la tipificación
de delitos y las deficiencias de normas procesales en torno a las pruebas.
• Débil respuesta en los servicios de atención a las víctimas y presencia de pro-
blemas de coordinación entre instituciones.

6 Por ejemplo, durante el año 2000 el Instituto de Medicina Legal de El Salvador detectó 476

víctimas de violencia sexual, de las cuales el 88,2% eran mujeres.

54
TABLA 18. ENCUESTAS REALIZADAS EN LOS PAÍSES SELECCIONADOS.7
Cobertura Edad y Tip
País Instituciones* Muestra Resultados
geográfica Población en Estudio o
75% sufren violencia
Costa Rica, Area Met. de
... 1312 ... F,P psicológica, 10%
1994 San José
violencia física
Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia
Guatemala 49% ha sufrido violencia:
(UNICEF)/ Organización 1000 Sacatepequez ... ...
1990 47% por una pareja
Panamericana de la Salud
(OPS)
Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia 70% ha sufrido violencia
(UNICEF), Centre Haitien doméstica, en un 36 %
Haití 1996 1705 Nacional ...
de Recherches et de ellas el agresor era su
d’actions pour la pareja.
Promotion Féminine
As.Mujeres profesionales
por la Democracia, Mujeres
Nicaragua, Depto. Medicina alguna vez
360 León 15 a 49 F ...
1996 Preventiva, Depto. de casadas/en
Epidemiología y Salud unión libre
Pública, Umea University.
Un 45.8 % ha sufrido
Mujeres que violencia psicológica,
viven con un 28% física severa, 30.2%
F,
Nicaragua Banco Interamericano de compañero física moderada, 17.7%
378 Managua 15 a 49 SX,
1997 Desarrollo (BID) al momento sexual y un 52.6%
P
de la violencia psicológica,
Encuesta física o sexual en los
últimos 12 meses.
Un 27.6% ha sufrido
violencia física, un 10.2%
Instituto Nacional de Mujeres
violencia sexual, y un
Nicaragua, Estadísticas y Censos alguna vez F,
8507 Nacional 15 a 49 28.7% violencia física y
1998 (DHS) (INEC) - Ministerio de casadas/en SX
sexual ya sea en el último
Salud (MINSA) unión libre
año o en un período
anterior.

Las encuestas seleccionadas no son comparables dada sus diferencias en las distintas poblaciones obje-
to de estudio, cobertura geográfica, tiempo de referencia para la medición de los episodios de violencia y
definiciones y categorías disímiles para los distintos tipos de violencia.
Fuentes:
Costa Rica: E. Quiroz y O. Barrantes (1994), «¿Y vivieron felices para siempre? en BID, La violencia en
América Latina y el Caribe: Un Marco de Referencia para la Acción, Washington. D.C.;
Guatemala: A. Mehrotra (1998), Gender and Legislation in Latin America and the Caribbean, Chapter
IV «Gender Violence»,
UNDP Regional Bureau for Latin America and the Caribbean en http://www.undp.org/
rblac/gender/legislation/ violence.htm;
Haití: M. Buvinic, A. Morrison y M.l Shifter (1992), Violence in Latin America and the Caribbean: A Fra-
mework for Action, Women’s Leadership Conference of the Americas Working Groups en
http://www.icrw.org/gwl/gwl-wlca-wp3c.htm y http://windowsonhaiti.com/w99351.shtml;
Nicaragua: 1996: Ellsberg y al. (1996), Confites en el infierno: prevalencia y características de la violen-
cia conyugal hacia las mujeres en Nicaragua, Managua, Puntos de Encuentro, en Isis Internacional,
http://www.isis.cl/mujereshoy/ viol/dicenque.htm; 1997: A. Morrison y M. B. Orlando (1997),
El Impacto Socio Económico de la Violencia Doméstica contra la Mujer en Chile y Nicaragua, BID, Was-
hington, DC, en Isis Internacional, http://www.isis.cl/mujereshoy/ viol/dicenque.htm; 1998: ENDESA 1998.

55
2.2.6. INDICADORES DE AVANCES EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS
MUJERES

La participación social y política de las mujeres ha adquirido especial relevancia en


los últimos años. Principalmente porque cada vez son más las mujeres que acceden a
espacios de toma de decisiones mucho mejor informadas y con mayor conciencia respec-
to de la problemática de las mujeres y los contenidos de género de las políticas públicas.

Esto ha permitido posicionar de mejor manera los temas de género en la agenda


de los gobiernos de la región, con los altos y bajos propios de las orientaciones polí-
ticas de las coaliciones hegemónicas según sea el gobierno de turno.

Este tema es tal vez uno de los menos explorados por las investigaciones recientes.
Muchas de ellas se abocan a resaltar los niveles de representación de las mujeres en la
sociedad, sin embargo no se han desarrollado muchas iniciativas con información com-
parada entre países acerca de otras implicaciones de la participación de las mujeres,
como por ejemplo los cambios en los movimientos de mujeres de la región, el surgi-
miento y características de los nuevos liderazgos, la agenda política de las organizacio-
nes y su impacto en las políticas públicas y las leyes, por mencionar algunos.

Con todo, uno de los indicadores que nos permite visibilizar los avances y retrocesos
en cuanto a incorporación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones sobre lo
público son los cargos gerenciales de alto nivel en el gobierno. A este respecto podemos
apreciar una tendencia de relativo retroceso de las mujeres durante el 2005, que se tradu-
ce en que en la mayoría de los gobiernos de la región las mujeres en cargos de ministras
en el poder ejecutivo están en una situación más desfavorable que en mediciones ante-
riores. Tanto en el caso de El Salvador como Guatemala son los únicos dos países que
tiene cifras de participación superiores al año 2000, el resto de países está en el 14% de
representación mientras en el 2000 se encontraban bordeando el 25% y 30%.

Gráfico 26
Paridad de mujeres en cargos de Ministras en el ejecutivo
(en porcentajes)

40
35 1995
35 2000
30 2005
25 25 25
25
20
14 14 14 14
15
10
6
5
0

ce or ala tí as ua
ca
B e l i sta Ri Salvad u a t e m Hai dur rag a n a m á ana
Co E l G Hon Nica P om
inic
. D
Rep

56
En el ámbito de la representación parlamentaria, nos encontramos con que se han
mantenido o superado levemente las cifras. Sólo en los casos de Costa Rica aumentó
significativamente la proporción de mujeres en el parlamento nacional por más de 16
puntos porcentuales, al igual que en Panamá en que aumentó durante el 2005 en 7
puntos porcentuales respeto del año 2000. El resto de países aumentó sólo en el orden
de un punto porcentual respecto de la medición anterior.

Gráfico 27

Paridad de mujeres en cargos Parlamentarios


(en porcentajes)
40
35 1995
35 2000
30 2005

25 21
20 17 17
15 11
10 7 8 6
4
5
0
ce ca or ala tí as a á ana
B e l i o s t a R i Salvad u a t e m Hai dur icaragu P a n a m inic
C El G Hon N D om
.
Rep

En el caso del poder en el nivel local, que supone una cercanía mayor de las autori-
dades respecto de la problemática de sus representados/as, la situación ha mejorado
para las mujeres muy levemente como es el caso de Costa Rica en que aumentó en 4
puntos porcentuales respecto del año anterior de medición, pero en El Salvador dismi-
nuyó en dos puntos porcentuales en igual período.

Gráfico 28
Paridad de cargos de mujeres en el Poder Local
(en porcentajes)

30
1995 28
25 2000
2003
20
14
15
9 7 9 9
10

5 2

0
ica dor ala as ua ican
a
ta R alva tem dur rag amá
Cos El S Gua Hon Nica Pan D o min
.
Rep

57
Por otra parte, existe un vacío muy grande de información y registro acerca de la
participación en otros ámbitos de la vida social y política. Las organizaciones de muje-
res o gremiales importantes en los países no hacen visibles a sus mujeres respecto de los
temas que nos ocupan. No se pudo conseguir información actualizada y comparable
respecto de la dimensión social de la participación de las mujeres por lo cual se plantea
el desafío para las instituciones académicas la realización de estudios más específicos
respecto de este y otros temas que ilustren los avances no sólo desde la perspectiva
cuantitativa sino también aquellos avances respecto de logros o impactos que produce
la participación femenina en la región.

2.2.7. OTROS TEMAS EMERGENTES

Migración8

La migración en la región parece ser un tema no abordado suficientemente. Nueve


países de América Latina y El Caribe sobrepasan el medio millón de emigrantes entre
los cuales se encuentran El Salvador, Guatemala, Haití y República Dominicana. En
algunos países más del 20% de la población se encuentra en el exterior, mientras que
entre los países seleccionados los porcentajes más altos corresponden a El Salvador
(14,5%), Nicaragua (9,6%) y República Dominicana (9,3%).

Según información de CEPAL, países como Argentina, Costa Rica y Venezuela se


perfilan como los principales destinos de la migración intrarregional. Actualmente
algunos de ellos combinan su condición de receptores con la de emisores, de tránsito y
retorno de migrantes, ya que estos tres millones de personas se desplazan entre países
fronterizos o geográficamente cercanos, lo que ha sido facilitado en la actualidad con
iniciativas de la CARICOM, el MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones.

Se ha estudiado que la mitad de los migrantes internacionales de la región son mujeres


y que muchas veces viajan solas en busca de mejores oportunidades laborales y terminan
fuera de sus países de origen ocupándose en actividades informales o en empleo doméstico.

Este fenómeno de migración aparece vinculado al crecimiento de las remesas de


residentes en el extranjero hacia sus países de origen y en algunos de ellos se ha trans-
formado en una de sus principales fuentes de financiamiento externo. Aproximada-
mente un 20% de las remesas desde el exterior es captado por Guatemala, El Salvador
y República Dominicana. En Haití, Nicaragua, El Salvador y Honduras representan el
29%, 18%, 16% y 15% del PIB respectivamente.

8 Datos recientes de presentaciones y documentación del XXXI período de sesiones de CEPAL

realizado en Montevideo el 21 de marzo del 2006

58
Tabla 19
Remesas recibidas por residentes en el extranjero
Año 2004 a/
País
Total (miles de
% del PIB
millones de US$)
Belice 0,1 7
Costa Rica 0,3 2
El Salvador 2,5 16
Guatemala 2,7 10
Haití 1,0 29
Honduras 1,1 15
Nicaragua 0,8 18
Panamá 0,2 2
República Dominicana 2,4 13
(…) Sin información disponible
a/ La fuente utilizada es la presentación de Machinea sobre el Panorama Social de América Latina
y está en miles de millones de US$.
Fuentes:
CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago de Chile
www.cepal.org/publicaciones/DesarrolloSocial/8/LCG2288PE/PSE2005_Presentacion_JoseLuisMachinea.pdf
CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, sobre la base de tabulaciones especiales de encuestas de hogar

Las remesas están jugando un rol cada vez más importante en la distribución del
ingreso de las familias receptoras y cerca de 2,5 millones de personas de la región salie-
ron de la pobreza gracias a ello.

Pandemia de VIH/SIDA

Un fenómeno que ha estado apareciendo cada vez más preocupante en la región


es el aumento del contagio de mujeres de VIH/SIDA. Según OPS entre el 2001/2002 las
mayores tasas de incidencia anual de SIDA (por 1 millón de mujeres) en la población de
15-24 años estaban en Belice con 348,8 casos; Honduras con 125,7 casos; Panamá 105,7
casos; los otros países se encuentran cerca de 60 casos y menos. En Haití y Costa Rica no
se tenía información.

59
Gráfico 29

Porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con VIH/SIDA


70
2001
58 56
60 2003
50
42 50 50 41 51
40 45 37 34 43 34
33
30 35 27

25 27 27
20

10

0
r as ua a na
Beli
ce ica ado ala Hai
tí dur rag amá blic
ta R El Salv tem Hon Nica P a n Repú minica
Cos Gua D o

Cada vez es más necesario abordar la problemática del VIH/SIDA y las relaciones de
género, ya que aumenta progresivamente la vulnerabilidad de las mujeres a la infec-
ción con el VIH, lo que está teniendo un conjunto de consecuencias imprevistas y devas-
tadoras para su morbilidad y mortalidad. Del mismo modo este cambio en el comporta-
miento de la pandemia está afectando la salud y el bienestar de las familias y de la
comunidad en general, y en el caso particular de las mujeres está cambiando también
la magnitud de la transmisión perinatal de la enfermedad.

Este es un tema cada vez más urgente por resolver ya que se requiere una revisión
y adecuación de las políticas y programas que contribuyan a frenar la propagación de
la enfermedad.

Gráfico 30
Número de casos de SIDA reportados en países miembros
de CAREC 1982-1999
1400
Hombres Mujeres
1200

1000

800

600

400

200

0
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Fuente: Compilación a partir de datos de los Epidemiological Fact Sheets. PAHO/WHO/UNAIDS, (2001).

60
2.3. PERFIL INSTITUCIONALIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EQUIDAD
DE GÉNERO

2.3.1. PANORAMA GENERAL

Como se observa en el Gráfico 1, en general el tema que concita de lejos el mayor


interés por parte de los Mecanismos de Equidad de Género, concentrando en la mayo-
ría de los casos más del 80% de sus conversaciones, es el posicionamiento de la institu-
ción y sus formas de actuación. Asimismo, contrasta la escasa atención que recibe la
Agenda de Género, que en el mejor de los casos se aproxima al 20% de las conversacio-
nes. Esto revela dos hechos importantes a tener en cuenta: en primer término una limi-
tada relación y contextualización del quehacer institucional en los procesos sociales y
políticos más amplios; y, en segundo término, un liderazgo relativo frente a procesos
gravitantes en el diseño e implementación de política pública, como es la participación
y consideración de la Agenda Pública.

Gráfico 1. Mecanismo equidad de género. Caracterización países.

18,6%
R. Dominicana 19,7%
61,7%
15,7%
Panamá
84,3%
11,1%
Nicaragua 6,1%
82,9%
18,3%
Honduras 5,9%
75,8%
5,9%
Guatemala 14,4%
79,7%

El Salvador 4,4%
95,6%
30,7%
Costa Rica 13,4%
55,8%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Posicionamiento y actuación del actor Agenda de género


Temas a abordar regionalmente

61
Reafirma la presencia de un liderazgo relativo en el ámbito de política pública, el
hecho de que los Mecanismos entrevistados al posicionarse valoran escasamente su
propio rol y se centran principalmente en referencia al rol de otros actores (Gráfico 2),
donde destaca la cooperación internacional y en casos específicos, como Panamá y El
salvador, el Movimiento de Mujeres (Gráfico 3).

Gráfico 2. Mecanismo equidad de género. Orientación países.

R. Dominicana 100,0%

Panamá 100,0%

Nicaragua 96,1%
3,9%
75,5%
Honduras
24,5%
70,4%
Guatemala 29,6%

El Salvador 100,0%

Costa Rica

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Rol Rol de los otros


propio actores

Asimismo, tratándose de organizaciones cuya Misión está orientada a diseñar y


coordinar políticas públicas en el conjunto del Estado, destaca la nula presencia en el
posicionamiento de los Mecanismos del rol que juegan otras agencias gubernamenta-
les (Gráfico 3).

62
Gráfico 3. Mecanismo género rol otros actores países.

R. Dominicana

Panamá 27,4%
72,6%

10,3%
Nicaragua 87,7%
2,1%

Honduras 37,6%
62,4%

26,3%
Guatemala 54,0%
19,7%
17,1%
El Salvador 34,3%
48,6%

Costa Rica

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Actor gubernamental Actor movimiento de mujeres


Actor otros cooperantes Actor Cooperación española

Al analizar las formas de acción de los Mecanismos (Gráfico 4), encontramos una gran
variabilidad entre casos. En primer término, hay Mecanismos con baja consolidación institu-
cional (menos de un 10% de las conversaciones concentradas en “perfil”) y un amplio mar-
gen de acción (más de un 50% de las conversaciones concentradas en “líneas de acción”),
son los casos de República Dominicana, Honduras, Guatemala y El Salvador. Igualmente,
Guatemala y, en menor medida, República Dominicana presentan como diferencia frente a
Honduras y El Salvador, la consideración de porcentajes superiores al 10% en sus conversa-
ciones asociados a “balance” de las acciones y acciones de “innovación institucional”. En
este sentido, se trataría de Mecanismos con mejores posibilidades de consolidarse institucio-
nalmente, ya que registran mayor capacidad reflexiva, al analizar, valorar y plantear nuevos
cursos de acción. En segundo término, hay Mecanismos con un importante grado de conso-
lidación institucional (cerca del 50% de sus conversaciones se concentra en “perfil”) y limita-
do margen de acción (menos del 10% de sus conversaciones se concentra en “líneas de
acción”), es el caso de Costa Rica. Este Mecanismo además dedica un importante porcentaje
de sus conversaciones a “balance” de las acciones” (28,4%) y acciones de “innovación insti-
tucional” (14,2%), lo que indicaría que se encuentra en un momento en que se está valoran-

63
do la de necesidad de cambio o reorientación institucional. Finalmente, hay Mecanismos, es
el caso de Nicaragua, que mantienen un importante porcentaje de sus conversaciones dedi-
cadas a “perfil” (32,4%) y en igual medida a “líneas de acción” y “balance” (en torno al
20%), lo que indica que se encuentra inmerso en un proceso de consolidación institucional.

Gráfico 4. Mecanismo equidad de género formas de acción países.

3,2%
9,6%
R. Dominicana 32,5%
54,7%

51,6%
Panamá 8,8%
30,0%
9,6%
14,1%
21,2%
Nicaragua 11,0%
21,4%
32,4%
2,0%
4,2%
Honduras 20,0%
67,0%
6,8%
12,6%
14,6%
Guatemala 13,9%
50,9%
7,9%

El Salvador 25,3%
69,0%
5,7%
14,2%
28,4%
Costa Rica
8,5%
48,9%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Perfil Líneas de acción


Orientación en la acción Balance y valoración
Acciones de innovación institucional de las formas de acción

64
2.3.2. LÍNEAS DE ACCIÓN

Específicamente, con respecto a las líneas de acción que los Mecanismos realizan,
destaca Guatemala por ser el único Mecanismo que centra su acción en la “transversa-
lización de género” (83,4%) y “política marco” (16,6%). En este sentido, es el único
caso de Mecanismo propiamente orientado al diseño y coordinación de política públi-
ca. En segundo término, se ubican República Dominicana y Nicaragua, que aunque aún
concentran un importante porcentaje de su accionar en “políticas y programas especia-
les” (51,6% y 46,% respectivamente), un porcentaje no menor de su accionar está cen-
trado en la “transversalización de género” (44% y 31,2% respectivamente) y “política
marco” (4,4% y 22% respectivamente). Asimismo, Costa Rica, que si bien no refrenda
acciones asociadas a una “política marco”, concentra principalmente sus líneas de
acción en la “transversalización de género” (53,3%). Por último, en una evidente situa-
ción de rezago se encuentran Panamá, Honduras y El Salvador, que fundamentalmente
refrendan acciones vinculadas a políticas y programas especiales (82,8% y 71,3% res-
pectivamente).

Gráfico 5. Mecanismo equidad de género. Líneas de acción países.

4,4%
R. Dominicana 51,6%
44,0%

Panamá 82,8%
17,2%
22,0%
Nicaragua 46,8%
31,2%
8,5%
Honduras 76,0%
15,4%
16,6%
Guatemala
83,4%
10,7%
El Salvador 71,3%
18,0%

Costa Rica 46,7%


53,3%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Transversalización Políticas y programas especiales Política marco

65
En términos regionales, el 53,8%
Gráfico 6. Mecanismos equidad de género.
de las líneas de acción mencionadas
Líneas de acción región.
por los Mecanismos se inserta en
“políticas y programas especiales” de
9,2%
género y un 37,1% en estrategias de
“transversalización” de la equidad de
género. 37,1%
Las formas de transversalización
de género se concentran, en los casos
de Panamá y El Salvador, exclusiva-
mente en “temas específicos”, como
políticas sectoriales y servicios básicos
que el Estado ofrece a la población. La 53,8%
misma tendencia sigue Honduras, con
una concentración de las formas de
transversalización de género en Transversalización
“temas específicos” de un 88,2%. En Política marco
los casos de Guatemala y Nicaragua
hay un claro acento en transversalizar Políticas y programas especiales
género en “temas estructurales”
como presupuesto, instrumentos de
planificación y proceso de descentralización (81,8% y 70,6%). Un caso intermedio lo
representa República Dominicana, donde un 53,1% de su accionar en transversaliza-
ción está centrado en “temas específicos” y un 46,9% en “temas estructurales”.

Cualitativamente, como lo presenta el Cuadro 1, que sintetiza las líneas de acción de


los Mecanismos, con relación a la transversalización de género en temas estructurales,
destacan los casos de Guatemala y República Dominicana, que han intervenido en los
presupuestos nacionales. El primero, con una estrategia más global, incluyendo en el ins-
trumento presupuestario un clasificador de género y capacitando a las mujeres a nivel
local para que puedan incidir en la formulación de los presupuestos municipales. El
segundo en tanto, con una estrategia más parcial y menos permanente, incorporando
actividades de género en los presupuestos sectoriales a raíz del costeo de las Metas del
Milenio. Asimismo, en el caso de Guatemala destaca la generación de instrumentos para
incidir en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que vincula planificación y pre-
supuestación pública. Finalmente, tanto Guatemala como Nicaragua están trabajando
con su respectivo Instituto Nacional de Estadística la construcción de indicadores de equi-
dad de género.

66
Gráfico 7. Mecanismos equidad de género. Transversalización países

53,1%
R. Dominicana
46,9%
100,0%
Panamá

29,4%
Nicaragua
70,6%
88,2%
Honduras
11,8%
18,2%
Guatemala
81,8%
100,0%
El Salvador

Costa Rica

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Temas específicos
Presupuesto y otros temas estructurales

Con respecto a transversalización de género en “temas específicos”, destaca la


experiencia que realizó República Dominicana y que está realizando El Salvador, de
inclusión de género en la planificación para la consecución de las Metas del Milenio.

A nivel regional, las políticas y programas de género implementados por los Mecanismos
cubren fundamentalmente el ámbito de “violencia” (45,7%) y de “participación y ciudada-
nía” (24%). Los demás ámbitos mencionados, aunque de manera bastante marginal, son
“desarrollo”, “justicia”, “agricultura”, “medio ambiente”, “deporte”, “trabajo”, “salud”,
“ruralidad”, “seguimiento de Agenda Regional”, “seguimiento de Agenda Internacional”,
“salud sexual y reproductiva”, “fortalecimiento institucional” y “brecha salarial”.

67
Gráfico 8. Mecanismo equidad de género. Políticas y programas especiales regíon.

Desarrollo 5,9%
Justicia 10,3%
Agricultura 1,4%
Medio Ambiente 1,4%
Deporte 1,4%
Trabajo 1,9%
Salud 3,1%
Ruralidad 0,5%
Seguimiento Agenda Regional 2,1%
Seguimiento Agenda Internacional 1,5%
Salud sexual y reproductiva 1,5%
Fortalecimiento institucional 2,8%
Maternidad adolescente 0,0%
Brecha salarial 0,6%
Paternidad responsable y masculinidad 0,0%
Violencia 32,3%
Participación y ciudadanía 23,5%
Descentralización, municipios y gestión local 9,8%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

No obstante, una revisión por país (Gráfico 9) deja entrever que solo República Domi-
nicana y, en menor medida, Panamá mantienen la tendencia general. El Salvador si bien
concentra mayoritariamente su atención en el ámbito de “violencia”, con un 52,5%,
también releva muchos otros ámbitos, como “salud”, “trabajo”, “deporte”, “medio
ambiente”, “agricultura”, “justicia” y “desarrollo”. Nicaragua y Honduras, en tanto, dan
gran peso al ámbito de “justicia”, con un 41,3% y un 28,9% respectivamente, toda vez
que Nicaragua también da un gran peso al ámbito de “seguimiento de la Agenda Inter-
nacional”, con un 32,2%, y Honduras al ámbito de “descentralización, municipios y ges-
tión local”, con un 30%. Por último, Costa Rica rompe totalmente la tendencia centrado
su atención exclusivamente, con un 100%, en el ámbito de “brecha salarial”.

68
Gráfico 9. Mecanismo equidad de género. Políticas y programas especiales países.

R. Dominicana 52% 43% 6%

Panamá 15% 55% 14% 16%

Nicaragua 10% 10% 30,2% 41% 10%

Honduras 32% 22% 5% 29% 8%


2% 2%
Guatemala

El Salvador 5% 53% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 13%

Costa Rica 100%

Descentralización, municipios y gestión local Participación y ciudadanía Violencia


Paternidad responsable y masculinidad Brecha salarial Maternidad adolescente
Fortalecimiento institucional Salud sexual y reproductiva Seguimiento Agenda Internacional
Seguimiento Agenda Regional Ruralidad Salud
Trabajo Deporte Medio Ambiente
Agricultura Justicia Desarrollo

En términos cualitativos, como se observa en el Cuadro 1, en el ámbito de violencia


principalmente hay preocupación por generar modelos y estrategias de intervención
más preventivas, integrales e intersectoriales, así como por incorporar a las ONGs en la
gestión de esta problemática. Destaca el caso de Guatemala, en que se intenta incorpo-
rar un enfoque más general para abordar la problemática de violencia, de “seguridad
integral de las mujeres”, considerando seguridad en salud, seguridad económica, segu-
ridad jurídica y seguridad física. En tanto, a nivel de participación y ciudadanía, desta-
ca el caso de República Dominicana en que se desarrolla una estrategia de fortaleci-
miento del liderazgo de las mujeres en el marco del proceso eleccionario, así como de
implementación efectiva de las cuotas para mujeres, aseguradas por la ley electoral en
ese país. También destaca el caso de El Salvador, en que se ha desarrollado un rico pro-
ceso de validación participativa de su Política Marco. Finalmente, hay que señalar que
aún es muy baja la incidencia, ya sea a través de estrategias de transversalización o bien
de políticas y programas específicos, en el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres
en la esfera local. En esta línea destaca el trabajo emprendido por Honduras, con capa-
citación para mujeres pertenecientes a partidos políticos que ejercen su liderazgo a
nivel local y fortalecimiento de las agencias locales de equidad de género.

69
CUADRO LÍNEAS DE ACCIÓN
MECANISMOS DE EQUIDAD DE GÉNERO
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Políticas y programas especiales
• Trabajo con sector salud y agropecuario.
Costa Rica

1. EN TEMAS ESTRUCTURALES (PRESU- • 12 Áreas de trabajo: educación, salud,


PUESTO, PLANIFICACIÓN E INFORMA- participación ciudadana, trabajo, medio
CIÓN, PROCESOS DE DESCENTRALIZA- ambiente, agricultura, ganadería y
CIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO) pesca, familia, comunicaciones, cultura,
prácticas deportivas y violencia.
2. EN TEMAS ESPECÌFICOS (VIOLENCIA, • Reforma de la Ley de Violencia Intrafa-
PARTICIPACIÓN, RURALIDAD) miliar.
• Validación, promoción y legitimación de • Plan de violencia, a partir de trabajo
la Política Marco. interinstitucional y con ONGs / Se des-
• Participación del Mecanismo en Secreta- arrollan ferias contra la violencia a nivel
ría Técnica responsable de formular los de los municipios, de manera que los
El Salvador

indicadores para las Metas del Milenio. Alcaldes implementen la Ley de Violen-
• Participación en política para municipios cia / Trabajo interinstitucional / Atención
en extrema pobreza (Red Solidaria) / de albergue, telefónica 24 horas, tera-
Capacitación en violencia, género y par- péutica y jurídica / Se consideran proce-
ticipación ciudadana. sos de conciliación y tratamiento a los
• Ejes Política Marco: equidad jurídica; agresores.
equidad de tierra; salud; educación; tra- • Casa de formación y producción de las
bajo; violencia contra las mujeres; meca- mujeres, en la perspectiva de fortalecer
nismos de avance de las mujeres. a los municipios / Se da formación en
• Política marco ha sido sometida a cono- oficios tradicionales, como costura,
cimiento del Consejo de Ministros Socia- panadería y cosmetología / Forma parte
les, lo que aumenta la legitimidad del de la estrategia de creación de oficinas
instrumento en el resto del Estado. de la mujer en municipios.

1. EN TEMAS ESTRUCTURALES (PRESU- • Mejoramiento de la gestión / Desarrollo


PUESTO, PLANIFICACIÓN E INFORMA- de instrumentos para modernizar la
CIÓN, PROCESOS DE DESCENTRALIZA- gestión, en conjunto con la Comisión
CIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO) Presidencial de Modernización y Refor-
Guatemala (continua)

• Incidencia permanente del Mecanismo a ma del Estado.


objeto de implementar la Política Marco
a través de los demás sectores y áreas
estratégicas de la gestión del Estado
(presupuesto, planificación y descentra-
lización) / Como primer paso en el tra-
bajo con los otros sectores y áreas del
Estado, se encuentra la diferenciación
de las políticas universales.
• Incidencia y generación de instrumentos
para intervenir presupuesto, planifica-
ción (SNIP) y descentralización

70
• Proceso de descentralización / Capacita-
ción de mujeres en el nivel local para
que puedan intervenir en los presupues-
tos municipales y Consejos de Desarrollo
/ Instalación de oficinas regionales (con
apoyo de ASDI)
• Desarrollo de indicadores de equidad
de género / A objeto de tener informa-
ción sobre situación, condición y protec-
ción de la mujer / Se está trabajando
con el Instituto Nacional de Estadísticas /
Para muchos indicadores no hay fuentes
oficiales de información.
Guatemala (continuación)

• Desarrollo de un clasificador presupues-


tario de género asociado a la estructura
presupuestaria.

2. EN TEMAS ESPECÌFICOS (VIOLENCIA,


PARTICIPACIÓN, RURALIDAD)
• Incorporación de la Misión institucional
del Mecanismo por parte de las autori-
dades / Actualmente se comprende que
el Mecanismo no es ejecutor de progra-
mas, estando su función concentrada en
la transversalización de género.
• Violencia / Innovación en el enfoque, en
la perspectiva de promover la seguridad
integral de las mujeres: seguridad en
salud, seguridad económica, seguridad
jurídica y seguridad física.
• Esfuerzos por vincular la estrategia de
género con la estrategia de participa-
ción y desarrollo de los pueblos indíge-
nas / Importancia de dar visibilidad al
liderazgo de las mujeres indígenas.

1. EN TEMAS ESTRUCTURALES (PRESU- • Definición de la violencia contra la


PUESTO, PLANIFICACIÓN E INFORMA- mujer como un asunto de política de
CIÓN, PROCESOS DE DESCENTRALIZA- Estado / Campaña comunicacional en el
CIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO) ámbito de la violencia contra la mujer /
Estrategias y mecanismos para que las
2. EN TEMAS ESPECÍFICOS (VIOLENCIA, instituciones responsables de implemen-
PARTICIPACIÓN, RURALIDAD) tar la Ley cumplan sus funciones.
• Redes de mecanismos locales de género • Evaluaciones del Plan Nacional contra la
Panamá

(oficinas, unidades y enlaces de género Violencia Doméstica.


en diversas reparticiones públicas). Con • Participación en programa intersectorial
una acción enfocada en violencia. Pro Igualdad / En este marco se genera-
ron muchos estudios que fortalecieron
al Mecanismo.
• Salud sexual y reproductiva, formando
parte de la Comisión ad hoc, donde se
está trabajando en una propuesta para
proponer una Ley de Salud Integral y
reproductiva.

71
1. EN TEMAS ESTRUCTURALES (PRESU- • Fortalecimiento del Mecanismo y de sus
PUESTO, PLANIFICACIÓN E INFORMA- dependencias (52 oficinas a nivel nacional).
CIÓN, PROCESOS DE DESCENTRALIZA- • Estrategia en violencia intrafamiliar, que
CIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO) consistió en mejorar el sistema de aten-
• Intervención de los presupuestos secto- ción a las víctimas, aumentando el nivel de
riales, a partir del costeo de las Metas coordinación y sensibilidad de las institu-
del Milenio / La estructura presupuesta- ciones que hacen parte de dicho sistema
ria limita las posibilidades de generar (Procuraduría, SESPAS, Policía y, en menor
un identificador de género. medida, jueces) / Aplicación de modelo de
2. EN TEMAS ESPECÌFICOS (VIOLENCIA, atención integral, de acuerdo a políticas y
PARTICIPACIÓN, RURALIDAD) planes nacionales / Meta para el presente
año: aumentar la sensibilidad de jueces y
República Dominicana

• Convenios específicos con diversas insti- la prevención a nivel local y comunitario


tuciones públicas y privadas que permi- (línea en educación, potenciación de redes
tan la implementación de la Política comunitarias y medios de comunicación
Marco. local) / Ley 8803 y su respectivo reglamen-
• Trabajo directo, de capacitación en lide- to que da origen a las casas de acogida
razgo, con las candidatas de los diversos (hay 1 casa en el país).
partidos políticos. • Plan de educación y capacitación en
• Incorporación de medidas de equidad liderazgo de las mujeres, en el marco
de género en diversos sectores, como la del proceso eleccionario / Documento
“tarjeta de educación”. de demanda ante la Junta Electoral por
• Incorporación de indicadores de género incumplimiento de la Ley de Cuotas,
en las Metas del Milenio. presentado conjuntamente con el Foro
• Creación de Oficinas de Equidad de de Mujeres de los Partidos Políticos y
Género y Desarrollo en diversos sectores mujeres destacadas de los paridos políti-
(tienen una inserción muy diversa, por lo cos / Resolución de la Junta en el senti-
general no vinculante con planificación). do de que no se van a aceptar inscrip-
• Incorporación en la Encuesta de Familia ciones de listas que no respetan las
de indicadores de género / La Oficina cuotas en favor de las mujeres señala-
Nacional de Estadística asumió el térmi- das en la Ley / Planificación de un traba-
no “feminicidio” para las estadísticas jo coordinado con las mujeres electas en
criminales. el próximo proceso eleccionaria.

1. EN TEMAS ESTRUCTURALES (PRESU-


PUESTO, PLANIFICACIÓN E INFORMA-
CIÓN, PROCESOS DE DESCENTRALIZA-
CIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO)
• Convenio con el Instituto Nacional de
Estadística / Equipo que ha desarrollado
indicadores de equidad de género en
salud, educación, economía y participa-
ción política.
Nicaragua

2. EN TEMAS ESPECÌFICOS (VIOLENCIA, PAR-


TICIPACIÓN, RURALIDAD, ESTADÍSTICAS)
• Comisión Nacional de Lucha contra la
Violencia, con participación del Estado,
la Sociedad Civil y organizaciones secto-
riales y de mujeres.
• Comisión de Mujer y Desarrollo Rural,
con participación del Estado, la Socie-
dad Civil y organizaciones sectoriales y
de mujeres.

72
1. EN TEMAS ESTRUCTURALES (PRESU- • Formación de las Oficinas Municipales
PUESTO, PLANIFICACIÓN E INFORMA- de la Mujer OMM/ Apoyo de la Junta
CIÓN, PROCESOS DE DESCENTRALIZA- Andaluza / Esfuerzo por incluir en la
CIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO) reforma de la ley municipal la institu-
cionalidad local para la equidad de
2. EN TEMAS ESPECÌFICOS (VIOLENCIA, PAR- género, con presupuesto específico /
TICIPACIÓN, RURALIDAD, ESTADÍSTICAS) Ya existen 55 o 69 OMM (diferencia en
• Alianza con el Instituto Nacional Agra- información entregada entre infor-
rio / A objeto de asociar a la legaliza- mantes) / Se espera que las organiza-
ción de tierras de mujeres jefas de ciones de mujeres participen en la
hogar otras acciones como crédito y elección de la Directora de la OMM.
asistencia técnica. • Aumentar la intersectorialidad e inte-
• Alianza con sector turismo y agencias gralidad de las intervenciones públicas
de UN / A objeto de incorporar en las a nivel local / Se busca articular, hospi-
estrategias de desarrollo de la costa tal, fiscalía de la mujer y policía / Se
atlántica a las mujeres / Se hace un espera dar seguimiento a 28 OMM que
esfuerzo por articular la identidad de están implementando este modelo
género y la identidad étnica. intersectorial e integral.
• Sector salud / transversalización del • Intención de intervenir en reforma de
Honduras

enfoque de género en las normas sani- Tribunales de Familia, de manera de


tarias y formación médica. generar Tribunales Específicos para
violencia.
• Programa de capacitación en violencia
asociado a la formación regular de
policías / Con una cobertura de 5.000
policías.
• Incorporación de módulos de equidad
de género y salud sexual y reproducti-
va en Maestría de Seguridad Humana
dirigida a policías.
• Capacitación a 900 mujeres pertene-
cientes a partidos políticos / A objeto
de articular una Asociación Nacional
de Mujeres Políticas de los Gobiernos
Locales.
• Mejoramiento de las mujeres al acceso
de la justicia / Propuesta de revisión
del Código del Trabajo / Diagnóstico
sobre la capacidad de respuesta insti-
tucional frente a los casos de violencia
de género (con apoyo de AECI).

73
2.3.3. ORIENTACIÓN EN LA ACCIÓN

Gráfico 10. Mecanismo equidad de género. Orientación en la acción región.

7,0% 1,8%
7,3%

41,1%

42,9%

Vertical arriba-abajo
Vertical abajo-arriba (consulta-participativo)
Inserción en otra institución
Horizontal (interinstitucional)
Horizontal (redes)

En términos de la orientación que adquiere el accionar de los Mecanismos, estos se


encuentran fundamentalmente orientados a la “coordinación interinstitucional”
(42,9%) y, en menor medida, a la directividad (“arriba-abajo”) (41,1%) (Gráfico 10). No
obstante, al hacer una revisión por países (Gráfico 11), se observa que hay Mecanismos,
como es el caso de República Dominicana y Honduras, donde la orientación es princi-
palmente directiva (59,2% y 55% respectivamente) y, en menor medida, interinstitucio-
nal (33,3% y 21,9% respectivamente) e inversamente, Mecanismos en que la orienta-
ción directiva tiene una escasa o nula presencia, son los casos de Nicaragua y El
Salvador. Llama particularmente la atención el caso de Nicaragua, ya que además pre-
senta en porcentajes no menores la orientación “vertical abajo-arriba” (consulta y pro-
cesos participativos) y “horizontal” (redes). Estos datos permiten relevar dos temas: (1)
los Mecanismos mantienen una tendencia adecuada de orientación en la acción con
relación a uno de los principales componentes de su Misión, esto es diseñar y coordinar
políticas públicas (2) no obstante, expresan aún niveles importantes de debilidad con
relación a un componente estratégico de su Misión –que no en todos los casos se
encuentra reconocido normativamente- esto es rectoría frente a la equidad de género.

74
Gráfico 11. Mecanismo equidad de género. Orientación en la acción países.

2%
6%
R. Dominicana
33%
59%

17%
Panamá
56%
28%
9%
25%
Nicaragua 32%
34%

Honduras 23%
22%
55%

10%
Guatemala 10%
65%
16%
3%
6%
El Salvador
89%
2%

Costa Rica

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Inserción en otra institución


Horizontal (Redes)
Vertical abajo-arriba (Consulta-participativo)
Horizontal (Interinstitucional)
Vertical arriba-abajo

75
2.3.4. BALANCE FORMAS DE ACCIÓN

Como se observa en el Gráfico 12, los Mecanismos en general dedican un importan-


te porcentaje de sus conversaciones a “balance y valorización de sus formas de acción”,
lo que estaría indicando una importante preocupación por direccionar y mejorar sus
formas de acción. No obstante, la mayor parte de los balances se dirigen al “conjunto
de la organización” (74,4%) y de manera bastante inferior a “temas específicos”, lo
que viene nuevamente a reafirmar la baja consolidación institucional de los Mecanis-
mos. Asimismo, la ausencia de sistemas de monitoreo y evaluación y la precaria infor-
mación disponible, como veremos en el apartado 8 del Informe, reafirmaría esta ten-
dencia a valorar de manera bastante más insuficiente los “temas específicos”. Un caso
que rompe la norma es Guatemala, que en un 100% desarrolla su balance y valoracio-
nes en torno a “temas específicos” (Gráfico 13). República Dominicana también presen-
ta una mejor situación, aunque igualmente concentra la mayor parte de sus balances y
valoraciones en relación al “conjunto de la organización.

Gráfico 12. Mecanismo equidad de género. Balance formas de acción región.

25,6%

74,4%

En referencia a temas (violencia, más integralidad)


En referencia a conjunto de la organización

76
Gráfico 13. Mecanismo equidad de género. Balance formas de acción países.

51%
R. Dominicana
49%

95%
Panamá
5%

100%
Nicaragua

100%
Honduras

Guatemala
100%
En referencia a
conjunto de la
El Salvador organización
En referencia
100% a temas (Violencia,
Costa Rica
más integralidad)

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Cualitativamente, como se observa en el Cuadro 2, que resume el balance y valora-


ción de las formas de acción realizado por los Mecanismos, los temas más resaltados se
asocian con la baja capacidad de incidir en el resto del quehacer del Estado, ello princi-
palmente como consecuencia del bajo presupuesto y jerarquía del Mecanismo. Llama la
atención en estos balances, la baja referencia a limitaciones y/o potencialidades inter-
nas del Mecanismo. En este sentido, se puede aventurar que hay una baja orientación
al “aprendizaje institucional”. Costa Rica representa un caso particular, ya que si bien
su balance se refiere al conjunto de la institución, igualmente hay un centramiento en
las capacidades propias del Mecanismo: (1) dispersión y baja articulación entre áreas de
acción del Mecanismo (2) falta de pertinencia del Mecanismo en relación a la situación
de las mujeres en el país (3) necesidad de ampliar la Agenda de Equidad de Género más
allá de la violencia. Por su parte, Guatemala en general valora su accionar a partir de
las líneas de trabajo concretas que ha desarrollado: (1) presupuesto (2) SNIP (3) descen-
tralización (4) Metas del Milenio (5) seguimiento y evaluación de la Política Marco (5)
financiamiento del mecanismo en referencia al progresivo aumento que ha tenido.

77
CUADRO 2 BALANCE
MECANISMOS DE EQUIDAD DE GÉNERO
PAÍS Transversalización Políticas y programas especiales
• Violencia doméstica y políticas de convi- • Baja sensibilidad del Poder Legislativo /
vencia cudadana / Algunas evaluaciones, Importancia de sensibilizar a este Poder,
pero aún no se identifican adecuada- de manera de avanzar en la equidad de
mente las debilidades. género.
• Revisión del perfil y jeraquía del Mecanis-
mo / Comisión de alto nivel, cuyo objeto
es llevar adelante este proceso / Estructu-
ra actual del Mecanismo no permie cum-
Panamá

plir adecuadamente con su Misión.


• Falta de presupuesto propio para la ins-
tancia consultiva del Mecanismo / Afecta
su adecuado funcionamiento.
• Problemas presupuestarios / Debido a la
baja jerarquía del Mecanismo cuenta con
un presupuesto muy reducido.
• Necesidad de un Mecanismo que tranver-
salice / Para ello se requiere otra jerarquía.

• Creción e implementación Oficinas de • Intervención partidista dificulta cumpli-


Equidad de Género y Desarrollo en los miento de la Misión institucional /
demás sectores del Estado / Dificultad Muchas de las cuestiones comprometidas
para su creación por falta de volutad de en la primera gestión gubernamental del
República Dominicana

la autoridad sectorial / Dificultad para su Mecanismo no lograron implementarse /


adecuada implementación por limitada Importancia de conservar el puralismo
vinculación de las mismas con las unida- frente a políticas que son de Estado.
des de planificación en los sectores.
• Importancia de tener un liderazgo hacia
el resto del Gobierno / El liderazgo de la
Ministra ha facilitado la incidencia del
Mecanismo en la gestión gubernamental.
• Dificultades para tranversalización de
género / Creación de OEGD en unidades
con baja incidencia en la planificación
sectorial / No se ha logrado intervenir el
Presupuesto Nacional.
• Proceso de institucionalización / Relevan-
cia de contar con una Política Marco y
Plan de Acción, así como de transversali-
Nicaragua (continua)

zar género en el resto del Estado.


• Rol de la cooperación internacional /
Apoyo para generar Política Marco y
Plan de Acción.
• Consenso y validación en torno a la Polí-
tica Marco y Plan de Acción / Estos instru-
mentos feron consensuados y validados
con el Mov. De Mujeres y otras organiza-
ciones de la Sociedad Civil.
• Limitaciones económicas / Dificultades
generales para cumplir con la Misión ins-
titucional.

78
• Dificultades de aplicación de los marcos
(continuación)
Nicaragua jurídicos a favor de la equidad de género
/ Existe un marco normativo adecuado
para la equidad de género, no obstante,
hay demasiada debilidad a nivel de las
instituciones para la aplicación de mismo.

• Falta de presupuesto, jerarquía y respal-


do político para cumplir función de rec-
toría de los Mecanismos de Equidad de
Género / Particularmente porque los sec-
Honduras

tores tienen sus propias necesidades y


preocupaciones.
• El desarrollo de experiencias concretas de
trabajo con los sectores permite institucio-
nalizar la transversalización de género y dar
legitimidad al quehacer del Mecanismo.

• Incidencia en normas presupuestarias y nor-


mas de planificación / Dificultades de recur-
sos para lograr una adecuada incidencia.
• Proceso de modificación del Sistema Nac.
De Inversión Pública / Todavía no concluye.
• Incidencia en el proceso de descentraliza-
ción / Éxito a partir de alianza con Secre-
taría responsable del proceso, capacita-
Guatemala

ción de las mujeres y plan piloto.


• Metas del Milenio / Importancia de trans-
versalizar y generar indicadores de equi-
dad de género para el conjunto de los
Objetivos.
• Seguimiento y evaluación de la Equidad
de Género / Dificultades porque el Meca-
nismo no definió indicadores asociados a
la Política Marco.
• Financiamiento del Mecanismo / Aún es
muy limitado, a pesar de que el último año
se incrementó su presupuesto en un 50%.
Salvador
El

• Desarticulación del quehacer del Meca-


nismo y limitación para incidir en el que-
hacer del conjunto del Estado / Áreas tra-
bajan de manera aislada unas de otras y
hay ausencia de una Política Marco.
Costa Rica

• Falta de pertinencia del quehacer institu-


cional / No ha habido un resituamiento
del Mecanismo en referencia a la situa-
ción actual del país.
• Relevancia de otros temas, además de
violencia / Necesidad de considerar otros
temas de la Agenda de Género en el
quehacer institucional.

79
2.3.5. INNOVACIÓN INSTITUCIONAL

Como se observa en el Gráfico 14, hay 3 Mecanismos que dedican un importante


porcentaje de sus conversaciones –en promedio alrededor del 13%- a acciones de
“innovación institucional”, son los casos de Nicaragua, Guatemala y Costa Rica. Asimis-
mo, hay 4 Mecanismos que prácticamente no reportan acciones de “innovación institu-
cional”, estos son República Domi-
nicana (3,2%), Panamá (0%),
Gráfico 14. Mecanismo equidad de género. Honduras (2%) y El Salvador (0%).
Acciones de innovación institucional región.
Al analizar el contenido de las
acciones de “innovación institucio-
nal”, destaca el hecho de que en su
36,6% gran mayoría –61,2%– se asocian al
conjunto de la organización (Gráfico
14). Al revisar estos datos por país se
amplifica esta tendencia (Gráfico
15), quedando fuera solo República
Dominicana, que dedica un 80,6% a
innovación de temas específicos.
63,4%

Gran parte de la “innovación


Temas específicos institucional” que indican los
Conjunto de la institucionalidad Mecanismos, se refiere a la “eva-
luación de políticas y programas”

Gráfico 15. Mecanismo equidad de género. Innovación institucional países.

R. Dominicana 19%
81%
Panamá

Nicaragua 100%

Honduras 100%

Guatemala 100%

El Salvador

Costa Rica 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Temas específicos Conjunto de la institucionalidad

80
(31,4%) y a “formulación de la Política Marco” (planes de igualdad de oportunidades
y/o de equidad de género) (25,4%). En menor medida se señala la “incorporación de
otras inequidades” (16,6%), diagnósticos de “usuarios/as directos/as” del Mecanismo
(13%) y “diagnóstico institucional” (9,2%). Igualmente, llama la atención la baja inci-
dencia que presentan innovaciones relacionadas con conocer y analizar las necesidades
de las mujeres (4,3%).

Gráfico 16. Mecanismo equidad de género. Acciones innovación institucional región.

8,3%
22,4% 3,9%

14,1%

28,3% 22,9%

Diagnóstico institucional (intra)


Diagnóstico “usuarios directos” de la institución
Evaluación políticas y programas
Diagnóstico necesidades de las mujeres
Formulación Plan de Equidad
Incorporación de otras inequidades (indígenas, clase social)

81
Al revisar el tema de “innovación institucional” por país (Gráfico 17), se observa
una gran variabilidad entre Mecanismos. Veamos cómo se comporta cada Mecanismo
al respecto:

Gráfico 17. Mecanismo equidad de género.


Tipo innovación institucional conjunto institucionalidad países.

R. Dominicana 75% 25%

Panamá

Nicaragua 100%

Honduras 25% 75%

Guatemala 62% 38%

El Salvador

Costa Rica 68% 32%

Diagnóstico institucional (intra)


Diagnóstico “usuarios directos” de la institución
Evaluación políticas y programas
Diagnóstico necesidades de las mujeres
Formulación Plan de Equidad
Incorporación de otras inequidades (indígenas, clase social)

82
• República Dominicana hace énfasis fundamentalmente en el “diagnóstico de
usuarios directos de la institución” (75%) y, en menor medida, en la “evaluación
de políticas y programas” (25%). En términos cualitativos, estas innovaciones se
refieren al conocimiento del resto del Estado que les ha generado dos experien-
cias: (1) la transversalización de la equidad de género en los Objetivos del Mile-
nio, particularmente en lo relativo a presupuestación de acciones y medidas
públicas (2) el diagnóstico que actualmente desarrollan sobre inserción y gestión
de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo instaladas en otras Secretarías
de Estado (Cuadro 3).
• Nicaragua por su parte, indica como su campo principal de innovación institucio-
nal –con un 100% de las conversaciones- todo el proceso aparejado a la formula-
ción de su Política Marco, lo que a su vez, les permitiría incidir a futuro en el pre-
supuesto nacional y las políticas sectoriales (Cuadro 3). Asimismo, mencionan que
una de las estrategias para concretar las medidas de la Política es la apertura de
oficinas de género en los demás sectores (Cuadro 3).
• Honduras, destaca innovación institucional en la “incorporación de otras inequi-
dades”, con un 75%, y, en bastante menor medida, en el “diagnóstico de usua-
rios directos de la institución”, con un 25%. Concretamente, el Mecanismo está
realizando un esfuerzo por articular la identidad de género y la identidad étnica
en estrategias de desarrollo en la Costa Atlántica. Asimismo, ha elaborado un
completo diagnóstico sobre la respuesta institucional ante los casos de violencia
de género (con apoyo de AECI).
• Guatemala en tanto, presenta como su principal área de innovación institucional
la “evaluación de políticas y programas” (61,7%) y, en menor medida, la “incor-
poración de otras inequidades” (32%). En este sentido, dicho Mecanismo se
encuentra desarrollando una metodología que esperan les permita, por una
parte, evaluar la Política Marco que concluye el 2006 -en términos de proceso y
de impacto- y, por otra parte, formular fundadamente el instrumento de Política
Marco para el próximo período (Cuadro 3). De manera más específica, se mencio-
nan innovaciones y aprendizajes institucionales en la construcción de instrumen-
tos de transversalización de la equidad de género (presupuesto, SNIP, descentra-
lización y programación de las Metas del Milenio), asociados a los procesos de
negociación e incidencia con otras agencias gubernamentales (Cuadro 3). Por
último, se destaca la creciente ampliación del espacio de negociación con las
organizaciones de mujeres indígenas, lo que se encuentra asociado a la evolu-
ción propia de dichas organizaciones y al mejoramiento de capacidades del
Mecanismo. Asimismo, este proceso de acercamiento entre organizaciones y
Mecanismo está posibilitando de manera creciente la inclusión de las mujeres
indígenas en la agenda de trabajo gubernamental (Cuadro 3).
• Finalmente, Costa Rica concentra su campo de innovación institucional funda-
mentalmente en “diagnóstico institucional” (68%) y, en menor medida, “diag-
nóstico de necesidades de las mujeres” (32%). Concretamente, el Mecanismo
desarrolla un diagnóstico institucional y un Estudio Nacional sobre necesidades
de las mujeres a objeto de reorganizar la institución y mejorar sus actuales bases
programáticas (Cuadro 3).

83
CUADRO 3. INNOVACIÓN INSTITUCIONAL
MECANISMOS DE EQUIDAD DE GÉNERO
PAÍS Acciones
Panamá

• Metas del Milenio / Elaboración de metas y costeo para consecución del Objetivo 3 /
Transversalización de género en las metas y costeo de los demás objetivos.
• Identificación en Presupuesto Nacional / A partir del costeo de las Metas del Milenio,
Dominicana

se logró reflejar en el Presupuesto Nacional los recursos que solventarían la inversión


República

para las metas específicamente asociadas a la equidad de género.


• Diagnóstico institucional OEGD (oficinas instaladas en los sectores) / Se desarrolla a
objeto de mejorar gestión e incidencia.
• Discusión sobre injerencia institucional en la implementación de la Política Marco / Dis-
cusión sobre énfasis en equidad y/o igualdad y sobre el nivel de involucramiento de las
diversas entidades públicas en la ejecución de la Política.
Honduras Nicaragua

• Política Marco / Permite al Mecanismo hacer incidencia con diversos actores relevantes,
de manera de intervenir el presupuesto y las políticas sectoriales / Se ha definido como
estrategia para intervenir las políticas sectoriales abrir oficinas de género en las demás
reparticiones públicas.

• Esfuerzos por articular de la identidad de género e identidad étnica en estrategias de


desarrollo de la Costa Atlántica.
• Diagnóstico en torno a la respuesta institucional frente a los casos de violencia de
género (con apoyo de AECI).

• Desarrollo de metodología de evaluación de la Política Marco / Se espera evaluar la


política que concluye el 2006, de manera de plantear fundadamente una nueva políti-
ca / Se considera evaluación de ejecución y de impacto.
• Metas del Milenio / Desarrollo de indicadores sensibles al género, a partir de la partici-
Guatemala

pación en la Comisión Gubernamental responsable de las Metas del Milenio.


• Intervención en diseño presupuestario / Inclusión de un descriptor de género.
• Incidencia en SNIP y SEGEPLAN/ Proceso de negociación para incorporar género en ins-
trumentos de inversión y planificación pública.
• Ampliación del espacio de negociación con organizaciones de mujeres indígenas / La
evolución que han tenido las organización de mujeres indígenas y el mejoramiento de
capacidades en el Mecanismo han permitido un acercamiento y creciente inclusión de
las necesidades de las mujeres indígenas.
El Salvador

• Diagnóstico institucional / Se desarrolla a objeto de ajustar la organización actual de


Costa Rica

Mecanismo.
• Estudio Nacional sobre necesidades de las mujeres / Se desarrolla a objeto de ajustar la
organización y bases programáticas actuales del mecanismo.

84
2.3.6. AGENDA DE GÉNERO

Con respecto a la Agenda de Género Nacional, solo República Dominicana, Guate-


mala y Costa Rica le dan un lugar de relevancia en sus conversaciones a este tema, con
un 19,7%, 14,4% y 13,4% respectivamente; los demás países le ofrecen porcentajes
muy marginales en el conjunto de sus conversaciones (menos del 6%)(Gráfico 1). Asi-
mismo, destaca la baja o nula capacidad de la mayoría de los Mecanismos para realizar
un balance de la Agenda e identificar la evolución que ella ha seguido durante los últi-
mos años en sus países. Solo Honduras, que trata el tema en forma bastante marginal
(5,9% de sus conversaciones), dedica un porcentaje más elevado -30,2%- a este tópico
(Gráfico 18).

Gráfico 18. Mecanismo equidad de género. Agenda de género países.

5%
R. Dominicana
51%
43%

Panamá

Nicaragua
100%
30%
Honduras 14%
56%

9%
Guatemala 14%
77%

El Salvador
100%

23%
Costa Rica
23%
54%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Balance evolución de la Agenda de género


Temas relevantes ausentes de la agenda pública
Temas recogidos en la agenda pública
Temas resaltados por actor

85
En algunos casos, como Nicaragua y, en menor medida, Costa Rica, el tratamien-
to de la Agenda se centra principalmente en temas resaltados desde la perspectiva
del propio Mecanismo (100% y 54,4% respectivamente). Estos datos revelan la baja
capacidad de estos Mecanismos para contextualizar políticamente su quehacer. En el
otro extremo se sitúan El Salvador, Guatemala y, en menor medida Honduras, donde
el tratamiento de la Agenda se refiere fundamentalmente a cómo los puntos de
agenda se han ido o no incorporando a la Agenda Pública (100%, 91,5% y 69,9%).
Para estos casos, podría verificarse un problema de liderazgo, donde la incidencia del
Mecanismo en la construcción y evolución de la Agenda de Género Nacional sería
relativa. Finalmente, de manera más equilibrada, República Dominicana dedica un
51,4% a puntos de agenda que se han ido incorporando en la Agenda Pública y un
43,5% a puntos de agenda destacados por el propio Mecanismo. En este caso, aun-
que hay una baja presencia de balance e identificación de la evolución de la Agenda,
estaríamos en presencia de un Mecanismo bastante mejor posicionado y articulado
políticamente.

Lejos los Mecanismos destacan como los puntos de la Agenda de Género Nacional
más recogidos en la Agenda Pública la “violencia” y la “participación” (Gráfico 19).
En el caso de los Mecanismos que dieron realce al tema de Agenda de Género Nacional
en sus conversaciones hay que señalar que:

• República Dominicana destaca en porcentaje similar a “participación” (49,1%) la


“Agenda Internacional de Género” (50,9%).
• Guatemala releva además de la “participación” (43%), aunque con porcentajes
bastante inferiores, “participación y representación en el ámbito local” (26,3%),
“feminicidio” (20%), “TLCs” (7,5%) y, de manera casi marginal, “violencia”
(2,5%).
• Finalmente, Costa Rica se refiere exclusivamente a la “violencia” como punto de
agenda incorporado a la Agenda Pública.

Respecto a los temas de la Agenda de Género Nacional relevantes y que aún se


encuentran ausentes de la Agenda Pública se encuentran fundamentalmente “autono-
mía económica” y “mujeres indígenas”.

86
Gráfico 19. Mecanismo equidad de género. Temas recogidos en la agenda pública países.

R. DOMINICANA 49% 51%

PANAMÁ

NICARAGUA

HONDURAS 57% 43%

GUATEMALA 3% 20% 8% 44% 26%

EL SALVADOR 100%

COSTA RICA 100%

Violencia
Feminicidio
Participación
Agenda internacional
Participación y representación en el ámbito local
Necesidades prácticas de género
TLCs
Seguridad integral de la mujer
Incipiente institucionalidad pública de género
Educación de las niñas

2.3.7. TEMAS REGIONALES

Entre los Mecanismos concitó un importante interés el abordaje regional de algu-


nas temáticas de género, lo que se refleja en que un importante porcentaje de sus con-
versaciones se centra en este tópico: Costa Rica (30,7%), República Dominicana
(18,6%), Honduras (18,3%), Panamá (15,7%) y Nicaragua (11,1%). El único Mecanismo,
en que el abordaje regional no concita mayor interés es Guatemala, que dedicó solo un
5,9% de sus conversaciones a este tópico (Gráfico 1). Igualmente, hay que destacar que
los Mecanismos, excepto Honduras, resaltan temas a abordar regionalmente sin expli-
citar las potencialidades que dicho abordaje puede tener (¿por qué abordar ciertas
temáticas regionalmente y no nacionalmente?). (Gráfico 20).

87
Gráfico 20. Mecanismo equidad de género. Temas a abordar regionalmente países.

R. Dominicana
100%

Panamá
100%

Nicaragua
100%
45%
Honduras
55%

Guatemala
100%

El Salvador

Costa Rica
100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Tema Potencialidades del tema

Entre los temas a abordar regionalmente los Mecanismos destacan:

• Panamá y Costa Rica fundamentalmente “Agenda Internacional de Género”


(62% y 44,6% respectivamente) y “fortalecimiento de los mecanismos nacionales
de equidad de género” (23,9% y 37,8% respectivamente).
• Honduras “proceso de institucionalización integración centroamericana (SICA
–COMMCA)” (40,9%) y “efectos de los TLCs e instrumentos de integración econó-
mica” (35,6%).
• República Dominicana “migración” (42,2%) y “apoyo a la participación política
en el contexto eleccionario” (27,6%). Este último tema también es ampliamente
planteado por Nicaragua, con un 51,5%.
• Nicaragua también plantea desarrollar un “Plan Regional de Equidad de Géne-
ro” (25,8%) e “información e indicadores de equidad de género y avance de las
mujeres” (22,7%).

88
Gráfico 21. Mecanismo equidad de género. Temas regionales países.

R. DOMINICANA 2% 42% 16% 28% 13%

PANAMÁ 62% 14% 24%

NICARAGUA 23% 26% 52%

HONDURAS 17% 36% 6% 41%

GUATEMALA 37% 63%

EL SALVADOR

C. RICA 45% 4%4% 9% 38%

Agenda internacional
Conflicto armado
Migración
Efectos de los TLC e instrumentos de integración económica (libre comercio y derechos laborales)
Fortalecimiento de los mecanismos nacionales de equidad de género
Información e indicadores de equidad de género y avance de las mujeres
Plan Regional de Equidad de Género
Apoyo a la participación política en el contexto eleccionario
Mejorar la incidencia de los temas de equidad de género a alto nivel político
Tráfico y trata de mujeres
Transversalizar género en programas regionales de AECI
Capacitar a los equipos OTC en metodologías e instrumentos de transversalización de género
Consideración de la diversidad étnica y cultural, particularmente en el ámbito local
Procesos de integración e institucionalización centroamericana (SISCA / COMMCA)

89
2.3.8. POLÍTICA MARCO

Caracterización

Como lo muestra el Cuadro 4, en que se caracteriza a grandes rasgos la Política


Marco que guía el accionar de los Mecanismos, la mayoría de los instrumentos corres-
ponde a Planes de Igualdad de Oportunidades o Equidad de Género. Solo Honduras,
Guatemala y El Salvador cuentan con instrumentos propiamente de Política, al cual se
le ha asociado un Plan o programa de acción más específico. Costa Rica constituye un
caso particular, ya que no cuenta con un instrumento de Política Marco, si con una
agenda programática (Agenda Institucional), en la perspectiva de ajustar el accionar
permanente del Mecanismo.

En relación al ciclo de ejecución, todos los instrumentos cubren períodos de 5 o 6


años. Asimismo, la mayoría de los instrumentos ya ha concluido o se encuentra conclu-
yendo su ciclo de ejecución, excepto el caso de Nicaragua que recién lo inicia (Cuadro
4). Este es un punto interesante, ya que la mayoría de estos instrumentos deberían ser
evaluados en términos de su desempeño e impactos en los próximos dos años toda vez
que los países que recién inician la implementación de Política Marco o que la tienen
que renovar, podrían nutrirse de las “lecciones aprendidas” de los casos en evaluación.

El propósito general fijado en cada instrumento se encuentra formulado en muy


diversos términos: (1) aquellos que buscan generar un cambio en la situación de géne-
ro en la sociedad, son los casos de Panamá, Honduras y El Salvador (2) aquellos que
apuntan a generar una carta de navegación para la intervención de las políticas públi-
cas a favor de la equidad de género, son los casos República Dominicana y Nicaragua y
(3) aquellos que buscan direccionar diversos ámbitos del acontecer nacional en favor
del desarrollo de las mujeres en condiciones de equidad, es el caso de Guatemala (4) y
aquellos que buscan ajustar su accionar institucional para mejorar la pertinencia de sus
intervenciones (Cuadro 4). Esta diversidad de propósitos es un tema relevante, porque
tendría que haber incidido en la definición de las estrategias de implementación del
instrumento y en la delimitación sus ámbitos de intervención. Como veremos más ade-
lante, en una lectura vertical del Cuadro 8 / Columna Política Marco, en general los ins-
trumentos analizados tienen algunas dificultades de coherencia y consistencia interna,
particularmente en lo que respecta a estrategia / objetivos o acciones (Cuadro 10).

90
CUADRO 4 CARACTERIZACIÓN POLÍTICA MARCO (Continúa)
REPÚBLICA
PANAMA NICARAGUA HONDURAS GUATEMALA EL SALVADOR COSTA RICA
DOMINICANA
Plan de Igualdad de Plan Nacional De Equidad Programa Nacional Política Nacional de la Política Nacional de Política Nacional de Agenda y Metas
Oportunidades para De Género - PLANEG De Equidad De Mujer y Primer Plan Promoción y Des- la Mujer PNM Institucionales
las Mujeres PIOM II Género 2006-2010 Nacional de Igualdad arrollo de las Muje- 2002-2004. 2002-2006. Igual-
2002-2006. de Oportunidades res y Plan de Igual- dad, Equidad de
2002-2007 dad de Género y Derechos
Oportunidades Humanos de las

Instrumento
2001-2007 Mujeres.
2002-2006 2000-2004 2006-2010 2002-2007 2001-2007 2002-2004 2002-2004

Período
vigencia
“La igualdad de “Herramienta de trabajo “Impulsar la Equi- “Promoción de la “Orientar el queha- Contribuir a la “Fortalecer las
oportunidades” que viabilice incidir en el dad de Género igualdad de derechos y cer económico, “construcción de capacidades de rec-
diseño e implementación durante el quin- oportunidades equita- político, social y condiciones que toría institucional
de políticas públicas, quenio 2006-2010 tivas entre mujeres y cultural a favor de permitan fomentar en materia de
garantizando que las mis- mediante la imple- hombres como funda- la promoción y des- la igualdad de igualdad y equidad
mas propicien y promue- mentación del Pro- mento de la goberna- arrollo de las gua- oportunidades entre los géneros,
van la equidad entre grama Nacional de bilidad democrática” temaltecas en con- entre mujeres y para lo cual se
hombres y mujeres en Equidad de Género diciones de hombres. Se trata requiere posicionar
apoyo a los procesos de en la Estrategia equidad” de promover accio- a las mujeres con
democratización y Nacional de Des- nes que beneficien sus necesidades, sus
ampliación de la ciudada- arrollo del país, de a la mujer para intereses y su capa-
nía” forma articulada garantizar su des- cidad decisoria en
entre Estado y arrollo” el centro de la

propósito
Sociedad Civil” acción pública, así
como orientar la
acción institucional
hacia la transfor-
mación de los
patrones en los que
se asienta la discri-
minación y la sub-
ordinación”

91
92
REPÚBLICA
PANAMA NICARAGUA HONDURAS GUATEMALA EL SALVADOR COSTA RICA
DOMINICANA
(1) Énfasis Diagnóstico: (1) Acción Afirmativa: (1) Ajuste Institucional: (1) Acción Positiva: Sesibiliza- (1) Acción Positiva: (1) Énfasis Institucio- (1) Énfasis Institucio-
La orientación de la La necesidad de traba- Fortalecimiento de las ción de la población (2) Énfasis priorización de las nal: Elaboración de nal: Concurso activo
Política en base a un jar medidas de acción capacidadesw técnicas Institucional: El programa de acciones de gobierno planes anuales con las de las diferentes ins-
diagnóstico nacional afirmativa tanto como para integrar género en descentralización y desarrollo a la población de las instituciones responsa- tancias institucionales
que entrega un conoci- medidas de impacto en las diversas áreas de la local deberá tomar en cuenta mujeres de todos los bles de su ejecución asociadas a la gestión
miento cabal de la con- las relaciones de géne- política pública; y correc- el Plan de Igualdad de Oportu- grupos etáreos, aten- (2) Énfasis Institucio- del Mecanismo.
dición y posición de las ro (2) Énfasis Institucio- ta ubicación dentro de nidades (3) Ajuste Institucio- diendo las característi- nal: Coordinación (2) Énfasis Institucio-
mujeres (2) Énfasis Insti- nal: La transversalidad las estructuras del que- nal: transversalización de la cas multiétnicas, pluri- interinstitucional nal: Intervenciones
tucional: Se apoyará en como estrategia de hacer público del Institu- Política de Nacional de la culturales, (3) Énfasis Institucio- públicas concertadas,
Mujer en el sector público, a multilingües y condi-
la intervención concer- garantía y potenciación to Nicaragüense de la nal: Reforzamiento de integrales y de largo
partir de la incorporación de ciones sociopolíticas
tada de las diversas ins- del impacto en los Mujer en el panorama los procesos de capaci- aliento que tengan a
la misma y su Plan en el “con- del país (2) Ajuste Ins-
tancias del Estado y esfuerzos en pro de la de las políticas públicas tación, investigación y las mujeres en su
junto de las políticas naciona- titucional: adecuación
organizaciones de la equidad de género (3) (2) Acción Positiva: Elimi- les y sectoriales”. Particular- de las políticas públi- Estadísticas y capaci- diversidad como suje-
Sociedad Civil. Énfasis Institucional: La nación directa de las mente, se menciona la cas, legislación, pla- dades de los RRHH del tas y protagonistas de
integralidad con miras barreras y obstáculos Estrategia de Reducción de la nes, programas y pro- Mecanismo en el los cambios.
a garantizar abordajes que impiden a las muje- Pobreza y el Plan Plurianual yectos para la monitoreo, evaluación (3) Ajuste Institucio-
holísticos (4) Énfasis ins- res acceder a la igualdad del gobierno; y la coordina- incorporación de las y asistencia técnica nal: Adecuación del
titucional: La colabora- de derechos y oportuni- ción interinstitucional y la cre- necesidades específi- para el acompaña- Plan Anual Operativo
ción y articulación de dades (3) Énfasis Institu- ación de “mecanismos de cas de las mujeres miento de la Política. 2003, obtención de
esfuerzos entre Estado cional: Integración de la género” a todos los niveles del atendiendo (3) Acción (3) Ajuste Institucio- presupuesto asignado,
y Sociedad Civil. igualdad de género en Estado (4) Énfasis Institucional Positiva / Énfasis Insti- nal: Establecimiento y gestión de coopera-
todas las políticas e ini- Diálogo con las organizaciones tucional: Incrementar fortalecimiento de ins- ción externa, compro-
ciativas de desarrollo, de del Movimiento de Mujeres (5) la participación de las titucionalidad ad hoc miso de todos los
manera complementaria Énfasis Institucional: Articula- mujeres en los dife- (Comisiones de Segui- niveles de la organiza-
a los proyectos específi- ción y potenciación desde el rentes niveles de la miento y/o enlaces en ción, inversión para
cos (4) Ajuste Institucio- Mecanismo de Equidad de gestión pública, y en los sectores responsa- fortalecer la cultura
nal: En el marco del Plan Género de las políticas secto- los espacios de repre- bles) que asegure la de cooperación inter-
Nacional de Desarrollo, riales que persiguen objetivos sentatividad y partici- implementación de la na, contar con una
en relación a todos los similares, así como oficializa- pación de la Sociedad Política. Específica- respuesta administra-

Estrategia de implementación
ción de la Política Nacional de Civil para la interlocu-
sectores, y se expresa en mente se busca gene- tiva adecuada.
la Mujer y el Plan de Igualdad ción con el Estado (4)
todos los niveles de pla- rar una normatividad
de Oportunidades (6) Ajuste Ajuste Institucional:
nificación, incluidos los y gestión sensible al
Institucional: Articulación de (elementos estructura-
departamentales y mecanismos estables de inter- les del quehacer del género, así como
locales. locución entre Estado y orga- Estado): Adecuación medidas de acción
Considera además una nizaciones del Movimiento de de los marcos legales, positiva en el ámbito
estrategia de transversa- Mujeres (7) Énfasis Institucio- presupuestarios y de violencia de géne-
lización específica, a par- nal Importancia del compro- mecanismos institucio- ro y de publicidad
tir de un modelo de aná- miso de los sectores con el sos- nales que aseguren la sexista.
lisis e incorporación del tenimiento financiero de la institucionalización de
enfoque de género en Política. la política de promo-
políticas y programas compromiso de los sectores ción y desarrollo de
sectoriales. con el sostenimiento financie- las mujeres.
ro de la Política.
REPÚBLICA
PANAMA NICARAGUA HONDURAS GUATEMALA EL SALVADOR COSTA RICA
DOMINICANA
Considera (1) Áreas Considera 7 áreas de Incluye los siguien- Incluye orientaciones Considera los Incluye principios (1) Prioridades (2)
temáticas (de mayor acción a partir de las cuales tes niveles de pla- generales y un Plan de siguientes nivelesgenerales y un Plan Metas (3) Área faci-
desigualdad para las se han definido “árboles nificación (1) Ejes Equidad de Género, de planificación (1)
Operativo, que litadota (4) Avances
mujeres) (2) Líneas de problemas”, “árboles (según el Plan que considera los Eje (2) Subtemas (3)
considera (1) Área esperados por año.
de acción (3) Objeti- de resultados” y “matrices Nacional de Des- siguientes niveles de Acción (4) Metas (5)
(2) Objetivo Especí-
vos estratégicos (4) de planificación” asociadas arrollo 2006-2015) planificación (1) Sector Entidades respon- fico (3) Objetivo Las Prioridades
Resultados espera- a cada resultado. Estas últi- (2) Objetivos de (2) Objetivo (3) Accio- sables de la ejecu-
estratégico (4) están establecidas
dos (5) Acciones (6) mas consideran “indicado- Equidad de Géne- nes y (4) Organismos ción. Acciones (5) Entida- de acuerdo al
Indicadores de logro res de logro”, “fuentes de ro (3) Líneas de a responsables. des responsables. balance de la ges-
(7) Fuentes y medios verificación” y “líneas de Acción. Los Ejes fueron Las Áreas están tión del Mecanismo
de verificación (8) acción”. Se encuentra con- Los sectores se refieren definidos de acuer- fundamentadas en y su impacto en la

Estructura
Entidades ejecutoras ciliado con la Plataforma a los sectores de acción do a las necesida- el balance del Plan situación de géne-
(9) Cronograma de de Acción de la IV Confe- del Estado. des más reiteradas implementado en ro, con particular
ejecución. rencia Mundial Sobre la por las mujeres. el período anterior énfasis en la perti-
Mujer (Beijing en 1995) y y el seguimiento de nencia de la res-
plataformas de acción de la Plataforma de puesta pública.
otras Convenciones Inter- Acción de Beijing.
nacionales.

No cuenta con siste- Consideraba la implemen- No cuenta con sis- No cuenta con sistema No cuenta con un El instrumento de El instrumento no
ma formulado, si con tación de un sistema de tema formulado, formulado, ni con sistema de monito- Política considera establece un siste-
metas explícitas y seguimiento, monitoreo y hay Líneas de metas explícitas que reo, seguimiento y orientaciones ope- ma de monitoreo,
fuentes y medios de evaluación, lo cual, de Acción muy gene- permitan evaluar resul- evaluación formu- rativas para realizar seguimiento y eva-
verificación que per- acuerdo a las informantes rales y otras bas- tados e impacto. lado; si con metas el seguimiento de la luación. Establece
miten evaluar resul- no se concretó. Igualmen- tante explícitas, explícitas para cada Política. No se verifi- avances anuales en
tados. te, cada “resultado” que se podrían acción, que permite can metas ni indica- términos de “pro-
(corresponde a objetivo) aproximar a valorar la consecu- dores de resultado ducto” para cada
cuenta con un “indicador metas, lo que faci- ción de resultados. e impacto. El Plan Meta, lo que per-
de logro” (permite medir litaría a futuro Operativo 2002 y mitiría evaluar
cobertura y resultado de una evaluación de 2004 ya concluyó, resultados.

y evaluación
las líneas de acción asocia- resultado, no de llevándose a cabo
das) y “medio de verifica- impacto. una evaluación

Seguimiento, monitoreo
ción” asociado en forma expost de carácter
horizontal. comprensivo.

93
En relación a las estrategias de implementación, como lo muestra el Cuadro 5, estas
se concentran fundamentalmente en “énfasis institucional”, con 13 orientaciones en
esta línea y “ajuste institucional”, con 8 orientaciones en esta línea. De manera más
marginal, también hay orientaciones relativas a “acciones positivas” (4 orientaciones),
“acciones afirmativas” (1 orientación) y “énfasis diagnóstico” (1 orientación).

CUADRO 5 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN


ACCIÓN ACCIÓN ÉNFASIS AJUSTE ÉNFASIS
POSITIVA AFIRMATIVA INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL DIAGNÓSTICO
PANAMÁ – 1 – 1
REP. DOMINICANA – 1 3 – –
NICARAGUA 1 – 2 –
HONDURAS 1 – 4 2 –
GUATEMALA 2 – 1 2 –
EL SALVADOR – – 3 1 –
COSTA RICA – – 1 1 –

En términos de contenido, como muestra el Cuadro 6, el “énfasis institucional” se


concentra en la importancia que se da a la concertación y articulación con el Movimien-
to de Mujeres y la Sociedad Civil (4 contenidos) y a la “tranversalización de la equidad
de género” en el resto del quehacer estatal (3 contenidos). De manera más marginal,
también se señala como énfasis institucional la “integralidad de las acciones”, la “coor-
dinación y articulación intersectorial” y el “fortalecimiento del Mecanismo”. Solo 3 paí-
ses –República Dominicana, Nicaragua y Honduras- plantean un énfasis institucional en
transversalizar la equidad de género.

CUADRO 6. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN


ÉNFASIS INSTITUCIONAL
CONCERTACIÓN Y
ARTICULACIÓN CON TRANSVERSALIZACIÓN COORDINACIÓN Y
FORTALECIMIENTO INTEGRALIDAD
MOVIMIENTO DE DE LA EQUIDAD DE ARTICULACIÓN
DEL MECANISMO DE LAS ACCIONES
MUJERES Y GÉNERO INTERSECTORIAL
SOCIEDAD CIVIL

PANAMÁ – 1 – – –
REP.
– 1 1 1 –
DOMINICANA
NICARAGUA – 1 – –
HONDURAS – 1 1 – 1
GUATEMALA – 1 – – –
EL SALVADOR 1 – – – 1
COSTA RICA 1 – – 1 1

94
Por otra parte, como lo muestra el Cuadro 7, el “ajuste institucional” se centra en la
intervención de los “instrumentos de planificación sectorial” (3 contenidos), el “forta-
lecimiento e inserción en la institucionalidad pública” (2 contenidos) y “fortalecimien-
to de instrumentos de planificación y gestión del Mecanismo” (2 contenidos). Destaca
el hecho de que solo Guatemala se centra en un ajuste institucional basado en “instru-
mentos presupuestarios y de desarrollo institucional público”.

CUADRO 7. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN


AJUSTE INSTITUCIONAL
MECANISMOS DE
FORTALECIMIENTO INSTRUMENTOS
FORTALECIMIENTO PARTICIPACIÓN DE
INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS PRESUPUESTARIOS Y
E INSERCIÓN EN LAS MUJERES EN LAS
DE PLANIFICACIÓN DE PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS
Y GESTIÓN DEL SECTORIAL INSTITUCIONAL
PÚBLICA Y AMPLIACIÓN DE
MECANISMO PÚBLICO
SU REPRESENTACIÓN

PANAMÁ – – – – –
REP.
– – – – –
DOMINICANA
NICARAGUA – 1 – 1 –
HONDURAS – 1 – 1 1
GUATEMALA – 1 1 – –
EL SALVADOR 1 – – 1 –
COSTA RICA 1 – – – –

En términos de estructura (Cuadro 4 / Fila Estructura), los instrumentos consultan


niveles de planificación diversos. El nivel más general o inclusivo de planificación,
como lo muestra el Cuadro 8, se fundamenta de diversas maneras: en el caso de Pana-
má y Guatemala en los ámbitos de mayor desigualdad de género y las necesidades más
reiteradas por las mujeres; en el caso de República Dominicana en la Plataforma de
Acción de Beijing; en el caso Honduras en los sectores presentes en el Estado; y en el
caso de Costa Rica y El Salvador, en el balance de la gestión del mecanismo e impacto
en la situación de género. Este es un tema relevante y que debería ser objeto de una
revisión más profunda, ya que la adecuada delimitación de las esferas de intervención
en estos instrumentos, contando con la información diagnóstica suficiente y adecuada,
dará mayores garantías de pertinencia, factibilidad, eficiencia y efectividad al accionar
de los Mecanismos toda vez que permitirá un monitoreo, seguimiento y evaluación en
condiciones técnicas mínimas, dando sostenibilidad y proyección al accionar de los
Mecanismos.

95
CUADRO 8. FUNDAMENTACIÓN NIVEL MÁS AMPLIO
O INCLUSIVO DE PLANIFICACIÓN
ÁMBITOS DE BALANCE GESTIÓN
MAYOR DEL MECANISMO INSTRUMENTO DE SECTORES DEL
PLATAFORMA DE
DESIGUALDAD E IMPACTO EN DESARROLLO ESTADO
BEIJING
Y/O NECESIDADES SITUACIÓN DE NACIONAL
DE LAS MUJERES GÉNERO

PANAMÁ x
REP.
x
DOMINICANA
NICARAGUA x
HONDURAS x
GUATEMALA x
EL SALVADOR x
COSTA RICA x

Por otra parte, la especificidad a la que llegan los instrumentos en sus niveles de
planificación también es muy diversa. Como lo muestra el Cuadro 9, Panamá y Repúbli-
ca Dominicana son los casos que alcanzan mayor grado de especificidad, definiendo
metas, indicadores de logro y fuentes y medios de verificación. Un punto intermedio lo
representa Guatemala y Costa Rica que alcanzan la definición de metas. En un espacio
de bastante menor definición se encuentra Nicaragua, Honduras y El Salvador, que solo
alcanzan la formulación de líneas de acción. En general, ningún Mecanismo define
indicadores de proceso e impacto. Esta situación plantea una grave situación, ya que la
evaluabilidad de los instrumentos es muy baja, lo que, a su vez, tendrá incidencia en la
pertinencia, sostenibilidad y proyección de los Mecanismos.

CUADRO 9. ESPECIFICIDAD NIVELES DE PLANIFICACIÓN

INDICADORES DE LOGRO, FUENTES Y LÍNEAS DE ACCIÓN


METAS
MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y ACCIONES

PANAMÁ x
REP.
x
DOMINICANA

NICARAGUA x

HONDURAS x

GUATEMALA x

EL SALVADOR x

COSTA RICA x

96
Finalmente, en relación al seguimiento, monitoreo y evaluación de los instrumen-
tos (Cuadro 4 / Fila Seguimiento, Monitoreo y Evaluación), en ninguno de los casos se
consideró en el esquema de planificación, si se sugirió como parte de la estrategia de
implementación o bien como un punto específico a ser abordado durante la implemen-
tación. No obstante, en los hechos los instrumentos no han sido adecuadamente segui-
dos y monitoreados, de acuerdo a lo que refrendaron los propios Mecanismos, ya que
no se generaron los sistemas e instrumentos necesarios. Asimismo, la ausencia de infor-
mación suficiente y adecuada, en términos de línea base, hace bastante improbable el
desarrollo de evaluaciones expost consistentes.

Consistencia y coherencia

Al hacer un análisis vertical de los instrumentos de Política Marco se verifican algu-


nos problemas de coherencia y consistencia interna entre el nivel de propósito, nivel de
estrategia y nivel operativo (acción / objetivo). Las mayores dificultades se presentan en
relación a la limitada consistencia y coherencia entre el nivel de estrategia y el nivel
operativo. Este es un problema bastante importante, que estaría indicando una direc-
cionalidad precaria en las intervenciones que se desarrollan a partir del instrumento de
Política Marco.

CUADRO 10.
COHERENCIA Y CONSISTENCIA INTERNA POLÍTICA MARCO
PROPÓSITO / ESTRATEGIA PROPÓSITO / OBJETIVOS / ACCIONES ESTRATEGIA / OBJETIVOS / ACCIONES

PANAMÁ + + -
REP.
+- +- +-
DOMINICANA

NICARAGUA - - +

HONDURAS + + +-

GUATEMALA + + +

EL SALVADOR + + +-

COSTA RICA + + +
+ Presencia de consistencia y coherencia
- Ausencia de consistencia y coherencia
+ - Presencia relativa de consistencia y coherencia

Respecto a la consistencia y coherencia entre la gestión general de los Mecanismos


y el instrumento de Política Marco se observan dos cuestiones:

• Una baja incidencia aún por parte de los Mecanismos, con respecto a la gran can-
tidad de ámbitos planteados en los instrumentos, correspondientes a estrategia,
seguimiento, monitoreo y evaluación, y objetivos o acciones. Como se observa en
el Cuadro 11, se podría proyectar que en general los Mecanismos están incidien-

97
do a través de su accionar, en menos de un 25% de los ámbitos planteados en el
instrumento de Política Marco.
• Una incidencia demasiado marginal por parte de los Mecanismos en los ámbitos
del instrumento que le son propios por Misión, esto es, estrategia de implementa-
ción, seguimiento, monitoreo y evaluación, y énfasis y ajuste institucional. En el
Cuadro 11, se observa que solo Guatemala y República Dominicana, concentran
su incidencia en dichos ámbitos; los demás Mecanismos lo hacen aún de manera
muy marginal.

CUADRO 11. CONSISTENCIA Y COHERENCIA POLÍTICA MARCO


NIVEL INCIDENCIA
NIVEL MECANISMO / TOTAL INCIDENCIA
NIVEL INCIDENCIA MECANISMO /
ÉNFASIS O AJUSTE MECANISMO / TOTAL
MECANISMOS / SEGUIMIENTO,
INSTITUCIONAL EN ÁMBITOS INCIDENCIA
ESTRATEGIA POLÍTICA MONITOREO Y
OBJETIVO O ACCIÓN POLÍTICA MARCO
MARCO EVALUACIÓN POLÍTICA
POLÍTICA MARCO
MARCO

PANAMÁ – 1 2 5 / 18
REP.
2 1 5 18 / 49
DOMINICANA

NICARAGUA 2 1 – 8 / 16

HONDURAS 1 – 4 9 / 38

GUATEMALA 4 1 4 10 / 42

EL SALVADOR 2 2 – 6 / 49

COSTA RICA – – – –

98
2.4. FORMAS DE ACCIÓN EN EL ÁMBITO DE GÉNERO DE LAS OFICINAS
TÉCNICAS DE COOPERACIÓN (OTCS) AECI

Entre las OTCs, como lo muestra el Gráfico 1, hay un importante esfuerzo por trans-
versalizar género en el conjunto de las intervenciones de las OTCs. Esta tendencia se
revierte en Costa Rica y Nicaragua, en que menos de un 15% de sus conversaciones se
dedican a tranversalización de género. Igualmente, en el caso de Nicaragua hay un
amplio porcentaje de conversaciones -73%- dedicadas a “líneas específicas de género”
desarrolladas por la OTC.

En términos regionales (Gráfico 2) el 43,8% de las líneas de acción mencionadas por


las OTCs se inserta en “transversalización de género” y un 36,8% en “líneas específicas
de género”. En este sentido, resalta el importante esfuerzo que las OTCs realizan por
mejorar la pertinencia de sus intervenciones desde la perspectiva de la equidad de
género

Gráfico 1. OTC. Líneas de acción de países.

R. Dominicana 46,6% 53,4%

Panamá 31,8% 36,9% 31,4%

Nicaragua 14,4% 12,6% 73,0%

Honduras 35,5% 64,5%

Guatemala 9,7% 78,2% 12,1%

El Salvador 42,5% 57,5%

Costa Rica 74,0% 14,7% 11,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Líneas de acción general Transversalización de género Líneas específicas de género

Los esfuerzos de transversalización aún se centran mayoritariamente en incorporar


el género como un tema específico en los proyectos. Todas las OTCs, con excepción de
Costa Rica, señalan haber incorporado género en la Comisión Mixta.

99
Gráfico 2. OTC. Líneas de acción región.

19,4%

43,8%

36,8%

Líneas de acción general


Transversalización de género
Líneas específicas de acción

Las formas de transversalización se centran:

• En los casos de Honduras, Guatemala y Costa Rica, fundamentalmente en la


“incorporación del género como un tema específico dentro de los proyectos”.
• Si bien Panamá y Nicaragua también dedican un alto porcentaje a “incorporación
del género como un tema específico dentro de los proyectos”, estos se distancian
de los casos anteriores, al dedicar Panamá un 37,8% a “incorporación de género
en el conjunto de cada proyecto” y Nicaragua un 27,4% a “acción positiva”.
• República Dominicana y El Salvador, concentran sus conversaciones en el ámbito
de “tranversalización de género” en la “incorporación de género en el conjunto
de cada proyectos” (66,3% y 35% respectivamente), “introducción tema género
en Comisión Mixta” (15,8% y 24,5% respectivamente) e “incorporación coopera-
ción descentralizada y otros organismos públicos españoles” (14,7% y 37,6% res-
pectivamente).

100
Gráfico 3. OTC. Transversalización género en líneas acción general países

R. DOMINICANA 3,2% 66,3% 15,8% 14,7%

PANAMÁ 50,7% 37,8% 6,7% 4,8%

NICARAGUA 51,6% 10,5% 27,4% 3,2% 7,3%

HONDURAS 71,0% 23,5% 5,5%

GUATEMALA 69,4% 19,3% 3,3% 7,9%

EL SALVADOR 2,9% 35,0% 24,5% 37,6%

C. RICA 62,3% 11,5% 26,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Incorporación género como tema específico en proyectos


Incorporación género en conjunto de proyecto
Acción positiva (selección de proyectos con enfoque de género / facilitación acceso a mujeres)
Introducción tema género en Comisión Mixta y otros temas estructurales (planificación y presupuestos)
Incorporación de cooperación descentralizada y otros organismos públicos españoles
(Instituto de la Mujer de España)

101
Cualitativamente, como lo presenta el Cuadro 1, que sintetiza las líneas de acción
de las OTCs, con relación a la transversalización de género, destaca (1) la incorporación
específica que se ha realizado en los programas y proyectos de gobernabilidad de las
OTCs, fundamentalmente en lo relativo a reforma judicial y fortalecimiento municipal
(2) la incorporación en el conjunto de cada proyecto con un importante esfuerzo meto-
dológico y de instrumentación (3) la incipiente articulación entre el ámbito de género
y el ámbito indígena (4) la articulación con otros donantes (5) el incipiente esfuerzo por
dejar capacidades instaladas en las OTCs. Con respecto a programas y líneas de acción
específicas de género, destaca (1) una importante concentración de esfuerzos en el
ámbito de fortalecimiento de los Mecanismos de Equidad de Género (2) esfuerzos
demasiado incipientes en vincular al Movimiento de Mujeres en el proceso de fortaleci-
miento de dichos Mecanismos.

CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continúa)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
1. INCORPORACIÓN GÉNERO COMO TEMA 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MECA-
ESPECÍFICO EN PROYECTOS NISMOS EQUIDAD DE GÉNERO
• Incorporación de la dimensión de género
en proyecto de microcrédito. 2. COORDINACIÓN ENTRE DONANTES Y
• Actividades Fundación EMUCA en RELACIÓN CON MECANISMOS EQUIDAD
desarrollo local / incorporación de un DE GÉNERO
módulo sobre inclusión de la perspectiva 3. SEGUIMIENTO ACUERDOS INTERNACIONA-
de género en el desarrollo local y la ges- LES
tión pública.
Costa Rica

4. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO


2. INCORPORACIÓN GÉNERO EN EL CONJUN-
TO DE CADA PROYECTO 5. PARTICIPACIÓN
3. ACCIÓN POSITIVA 6. CREACIÓN UNIDAD DE GÉNERO OTC
• Fondo de Ayuda al Equipamiento / En la
selección de proyectos se privilegia aque- 7. VIOLENCIA
llos que consideran enfoque de género.
8. MIGRACIÓN
4. INCORPORACIÓN GÉNERO EN COMISIÓN
MIXTA
5. INCORPORACIÓN EN LÍNEAS DE
TRABAJO CON COOP. DESCENTRALIZADA
1. INCORPORACIÓN GÉNERO COMO TEMA 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MECA-
ESPECÍFICO EN PROYECTOS NISMOS EQUIDAD DE GÉNERO
• Aporte financiero del Programa de Des- • Programa cuyo objetivo es fortalecer el
arrollo Local para desarrollar el Plan de Mecanismo y los órganos ejecutores de las
El Salvador

Igualdad de Oportunidades. políticas de la mujer (fundamentalmente


aquellos sectores priorizados en la Comi-
2. INCORPORACIÓN GÉNERO EN EL sión Mixta: medio ambiente, desarrollo
CONJUNTO DE CADA PROYECTO local, justicia, salud y patrimonio) / Basado
• Metodología de trabajo participativa e inte- en 3 líneas de acción: (a) fortalecimiento
rinstitucional, que ha permitido incorporar de las capacidades de los RRHH (b) puesta
estrategia de género y planes de acción en en marcha de acciones positivas (c) forma-
la mayoría de los programas y proyectos ción de políticas públicas orientadas a la
que promueve la OTC: Medio Ambiente; equidad social y de género.

102
CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continuación)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
Patrimonio Cultural; Desarrollo Local; Salud / La • Formación de funcionarias/os públicos,
Metodología ha permitido identificar no solo conjuntamente con otros actores (Instituto
acciones de equidad de género, si no también de la Mujer de España, Universidad Com-
recursos destinados a este propósito. plutense y otros donantes), violencia de
género, en teoría de género, análisis de
3. ACCIÓN POSITIVA género asociado a planificación (Marco
4. INCORPORACIÓN GÉNERO EN Lógico) / En base a esta experiencia hay en
COMISIÓN MIXTA perspectiva desarrollar un Diplomado en
• En base a mapeo de las acciones de los Género y Desarrollo dirigido a funciona-
diversos donantes y diagnóstico país con rias/os públicas/os y a 3 años plazo una
participación de actores (Sociedad Civil, Maestría / Se asoció al proceso de capacita-
donantes, sector público y privado), se está ción el desarrollo de planes de acción que
negociando la Comisión Mixta. tranversalizaran la equidad de género en
diversos programas de desarrollo que
5. INCORPORACIÓN EN LÍNEAS DE TRABAJO apoya AECI en el Estado salvadoreño.
CON COOP. DESCENTRALIZADA Y OTROS • Acción coordinada entre donantes, a partir
ORGANISMOS PÚBLICOS ESPAÑOLES de una Mesa Interagencial de Género, de
• Involucramiento de la Cooperación des- manera de apoyar articuladamente el for-
centralizada en el proceso de transversali- talecimiento institucional del Mecanismo.
zación de género en programas y proyec-
tos que se ejecutan conjuntamente con el 2. COORDINACIÓN ENTRE DONANTES Y
Estado. RELACIÓN CON MECANISMOS EQUIDAD
• Se logró en trabajo conjunto con la OTC DE GÉNERO
El Salvador

incorporar género en los proyectos de • Desarrollo de mesas de cooperación


diversas ONGs españolas. donantes-gobierno para el cumplimiento
• Se ha promovido con éxito la participa- del Objetivo 3 de las Metas del Milenio y
ción de ONGs locales y organizaciones de para incorporar la equidad de género en
la Sociedad Civil en las convocatorias a los demás Objetivos.
proyectos del Instituto de la Mujer de • Acción coordinada entre donantes, a par-
España. tir de una Mesa Interagencial de Género,
de manera de apoyar articuladamente
plan de acción y políticas nacionales a
favor de las mujeres.
3. SEGUIMIENTO ACUERDOS INTERNACIONALES
• Becas que permitieran participar a los
actores locales y Mecanismo en eventos
regionales e internacionales.
• Apoyo para la creación de la Red Regional
de Violencia de Género (iniciativa del Insti-
tuto de la Mujer de España).
4. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO
• Formación equipos OTC y cooperación des-
centralizada.
5. PARTICIPACIÓN
6. CREACIÓN UNIDAD DE GÉNERO OTC
7. VIOLENCIA
8. MIGRACIÓN

103
CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continuación)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
1. INCORPORACIÓN GÉNERO COMO TEMA 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MECA-
ESPECÍFICO EN PROYECTOS NISMOS EQUIDAD DE GÉNERO
• Proyecto de gobernabilidad en que se pre-
tende disminuir los niveles de impunidad en 2. COORDINACIÓN ENTRE DONANTES Y
el ámbito de justicia / Se trabaja con diversas RELACIÓN CON MECANISMOS EQUIDAD
instancias de administración de justicia / Hay DE GÉNERO
particular interés en disminuir los niveles de 3. SEGUIMIENTO ACUERDOS INTERNACIONALES
impunidad frente a la violencia de género /
Se espera particularmente incidir en los pro- 4. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO
cesos más que sensibilizar a las instituciones. 5. PARTICIPACIÓN
• Área Salud / Mejoramiento de la atención
en salud materna / Se busca disminuir el 6. CREACIÓN UNIDAD DE GÉNERO OTC
riesgo obstétrico con pertinencia cultural.
• Fortalecimiento de capacidades municipales 7. VIOLENCIA
/ Apoyo al Mecanismo de Equidad de Géne- 8. MIGRACIÓN
ro (SEPREM) con asistencia técnica para
incorporar la Política Nacional de Género
en el ámbito municipal / Se han tomado
como experiencias pioneras 1 municipio con
alto porcentaje de población indígena y 1
municipio con especificidad cultural local.
• Fortalecimiento de ciudadanía / Apoyo para
que mujeres indígenas accedan a la Cédula
Guatemala

de Identificación, de manera que puedan


ejercer sus derechos civiles / Fortalecimiento
de la participación de las mujeres en políti-
ca pública local, fundamentalmente Conce-
jalas y líderes comunitarias, a partir de su
incorporación en el Diplomado de Gestión
Pública Local (Fundación EMUCA).
• Proyecto con pequeños caficultores / Aplica-
ción del Diagnóstico Rural Rápido y Participa-
tivo con Enfoque de Género (instrumento de
FAO) / Incorporación de las mujeres en activi-
dades de Seguridad Alimentaria del Proyec-
to.
• Proyecto patrimonial / Incorporación de las
mujeres a oficios tradicionalmente masculi-
nos / Luego las egresadas no encuentran
con facilidad una inserción laboral.
2. INCORPORACIÓN GÉNERO EN EL
CONJUNTO DE CADA PROYECTO
• Elaboración de un instrumento de planifica-
ción sensible al género (Matriz de identifi-
cación para programas y proyectos) / En
base a este se ha hecho una revisión crítica
del accionar de la OTC; no obstante, aún no
se ha logrado intervenir el conjunto de los
programas y proyectos.

104
CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continuación)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
• Proyecto Apoyo a la Pesca Artesanal / Diag-
nóstico de género / Se logró identificar la
participación y papel de las mujeres en esta
actividad / En base a este diagnóstico se
están revisando las acciones del proyecto.
3. ACCIÓN POSITIVA
• Proyecto Caficultores / Selección de proyec-
tos que promueven la participación de las
mujeres.
Guatemala

4. INCORPORACIÓN GÉNERO EN COMISIÓN


MIXTA
• Se elaboró una Matriz Comparativa entre el
las líneas de acción en el ámbito de género
privilegiadas en el Plan Director de AECI, las
líneas de acción en el ámbito de género pri-
vilegiadas en la Comisión Mixta y las incor-
poración de dichas líneas en los programas
y proyectos de la OTC / Se buscaba evaluar
la incidencia que estaba teniendo la OTC en
referencia al Plan Director y la Comisión
Mixta.
5. INCORPORACIÓN EN LÍNEAS DE TRABAJO
CON COOP. DESCENTRALIZADA

1. INCORPORACIÓN GÉNERO COMO TEMA 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


ESPECÍFICO EN PROYECTOS MECANISMOS EQUIDAD DE GÉNERO
• Programa de educación intercultural bilin- • Proyecto en formulación / A partir de las
güe / Incorporación componente de géne- necesidades del Mecanismo y líneas de tra-
ro. bajo actuales de la OTC, donde resaltan
• Proyecto de mejora de la vivienda / Se tra- mujeres indígenas y afrodescendientes.
bajó género desde el punto de vista de la
autoestima y empoderamiento de las muje- 2. COORDINACIÓN ENTRE DONANTES Y
res / Capacitación e intercambio de expe- RELACIÓN CON MECANISMOS EQUIDAD
riencia en torno a plantas medicinales. DE GÉNERO
• Grupo Temático de Género / Cuenta con
Panamá

• Proyecto de apoyo al Congreso Kuna / Se han


incluido temas de género y se ha nombrado Plan Estratégico, lo que ha permitido mejo-
una encargada de género del proyecto. rar las acciones, en términos de armoniza-
• Programa de gobernabilidad / Agilización ción y sinergia en los ámbitos de violencia,
de procesos judiciales y administrativos para fortalecimiento institucional del Mecanismo
víctimas de violencia / Módulos con revisión y fortalecimiento de los donantes en trans-
de la legislación de violencia, maltrato y versalización de género.
delitos sexuales, con participación de jueces, 3. SEGUIMIENTO ACUERDOS INTERNACIONALES
fiscales y policía / Revisión de fallos en juris-
dicción de familia, niñez y adolescencia / 4. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO
Esta experiencia ha dado pie para el des- • Capacitación en elaboración de proyectos
arrollo de una línea de acción específica en con enfoque de género e indicadores de
violencia. género para equipos de la OTC.

105
CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continuación)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
• Fortalecimiento institucional de políticas 5. PARTICIPACIÓN
agrarias / Se proyecta el involucramiento • Primer encuentro de Mujeres Municipalistas
del Movimiento de Mujeres Rurales / Tam- / Constitución Red Nacional de Mujeres
bién se espera involucrar representantes del Municipalistas, constituida por mujeres con
Movimiento en el sector pesquero. cargos de representación dentro de los
municipios (Alcaldesas, Vice Alcaldesas,
2. INCORPORACIÓN GÉNERO EN EL Concejalas, Representantes de Corregimien-
CONJUNTO DE CADA PROYECTO tos y Juntas Comunales) / En los acuerdos de
• Proyecto con tres líneas de acción, a objeto la Comisión Mixta está en proyecto el forta-
de fortalecer las capacidades internas de la lecimiento de la Red / Se pretende también
OTC en transversalización de género / En reservar un 10% de los recursos del progra-
este marco se desarrollaron 2 cursos, donde ma municipal a las redes municipales.
se consideró los planteamientos de AECI al
respecto y técnicas de formulación de indi- 6. CREACIÓN UNIDAD DE GÉNERO OTC
cadores de género; se elaboraron indicado- • Proyecto de creación de Unidad / Fortaleci-
res para 11 proyectos / También, se propuso miento capacidades equipo de OTC en
Panamá

desarrollar una línea de acción para fortale- transversalización de género/ Fortalecimien-


cer capacidades en el Estado panameño en to capacidades equipo OTC en estadísticas y
el ámbito de indicadores y estadísticas de formulación de indicadores de equidad de
género. género / Incorporación equidad de género
en proyectos OTC / De a poco el tema géne-
3. ACCIÓN POSITIVA ro se ha ido institucionalizando en la OTC.
• Proyecto Congreso Kuna / Se ha intenciona-
do la participación de las mujeres en los 7. VIOLENCIA
niveles directivos del proyecto. • Colaboración de equipos españoles (quie-
nes elaboraron la Ley Integral de Violencia)
4. INCORPORACIÓN GÉNERO EN COMISIÓN con equipo de la OTC / Dificultad para lle-
MIXTA var adelante el Programa de Violencia, por-
• En relación a la incorporación del ámbito que no hay una profesional con dedicación
de género en la Comisión Mixta, se señala exclusiva a él.
que solo se da seguimiento al número de
mujeres destinatarias incluidas en las inter- 8. MIGRACIÓN
venciones de las OTC.
5. INCORPORACIÓN EN LÍNEAS DE TRABAJO
CON COOP. DESCENTRALIZADA
1. INCORPORACIÓN GÉNERO COMO TEMA 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
ESPECÍFICO EN PROYECTOS MECANISMOS EQUIDAD DE GÉNERO
• Incorporación de género como apéndice en • Proyecto de fortalecimiento / Principales
República Dominicana

algunos proyectos. componentes: (a) Descentralización, que


considera establecimiento de las oficinas
2. INCORPORACIÓN GÉNERO EN EL CONJUN- provinciales de la mujer (con particular
TO DE CADA PROYECTO énfasis en las 12 provincias que la Coopera-
• Esfuerzo por incorporar la equidad de ción Española apoya a partir de la Comisión
género en los objetivos, presupuesto y con- Mixta) (b) Violencia, considerando una
ducción de programas y proyectos / Se está mejoría en la atención integral a las vícti-
revisando una guía de género del Programa mas de violencia (formación en todos los
de AECI en Madrid, y se está programando sectores públicos involucrados; creación de
una capacitación y un proceso de institucio- casas de acogida) (c) Fortalecimiento inter-
nalización de la transversalización de géne- no del Mecanismo, que considera articula-
ro en el quehacer de la OTC. ción entre departamentos, revisión de

106
CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continuación)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
• Se ha logrado transversalizar género funda- estructura y procedimientos administrativos y
mentalmente en Desarrollo Sostenible y financieros y gestión en general (d) Tranver-
Aguas. salización de género en políticas públicas, en
particular aprovechando la estrategia de cre-
3. ACCIÓN POSITIVA ación en los sectores de las Oficinas de Equi-
4. INCORPORACIÓN GÉNERO EN COMISIÓN dad de Género y Desarrollo (OEGD), que
MIXTA actualmente funcionan en educación, medio
• Tanto en la Estrategia País como en la ambiente, salud, policía y trabajo.
República Dominicana

Comisión Mixta ha habido un esfuerzo por 2. COORDINACIÓN ENTRE DONANTES Y RELA-


transversalizar género / Igualmente, se CIÓN CON MECANISMOS EQUIDAD DE
observan dificultades en la implementación GÉNERO
y en el seguimiento y monitoreo de dicha • Se está articulando una Mesa Interagencial
transversalización. de Género, que permita coordinar y articular
las acciones de cooperación en este ámbito.
5. INCORPORACIÓN EN LÍNEAS DE TRABAJO
CON COOP. DESCENTRALIZADA 3. SEGUIMIENTO ACUERDOS
• La OTC se ha puesto a disposición de las INTERNACIONALES
ONGs españolas en relación a información, 4. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO
asesoría y cualquier tipo de asistencia que • Personal de AECI y ONGs
en el ámbito de género requieran.
5. PARTICIPACIÓN
6. CREACIÓN UNIDAD DE GÉNERO OTC
7. VIOLENCIA
• Fortalecimiento Secretaría Estado de la Mujer
8. MIGRACIÓN
1. INCORPORACIÓN GÉNERO COMO TEMA 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
ESPECÍFICO EN PROYECTOS MECANISMOS EQUIDAD DE GÉNERO
• Programa de apoyo a la reforma judicial / • Proyecto de fortalecimiento institucional
Certificación del procedimiento probatorio del Mecanismo Equidad de Género / Se
en delitos contra las mujeres en casos de encuentra en su fase inicial / Plan de acción
violencia intrafamiliar y sexual / Trabajo 2006-2009 / Se espera que el Mecanismo
específico con la información de la Corte pueda priorizar sus áreas de acción para los
Suprema frente al tema de violencia de próximos 4 años / Apoyo concreto a la for-
género. mulación del Programa Nacional de Equi-
• Incorporación fundamentalmente en pro- dad de Género / Además el proyecto consi-
Nicaragua

yectos que están en fase de diseño o que dera (a) Desarrollo de un diagnóstico
inician su ejecución. organizacional (b) traspaso de capacidades
técnicas en el ámbito de política pública y
2. INCORPORACIÓN GÉNERO EN EL CONJUN- planificación de género.
TO DE CADA PROYECTO
• Proyectos que inician su ejecución / Asisten- 2. COORDINACIÓN ENTRE DONANTES Y
cia técnica para profundizar la incorpora- RELACIÓN CON MECANISMOS EQUIDAD
ción de la equidad de género, la cual ya ha DE GÉNERO
sido contemplada en la fase de diseño del • Compromisos de los donantes asociados a
proyecto. la implementación del Plan nacional de
equidad de Género, de manera de mejorar
3. ACCIÓN POSITIVA las inversiones.
• Consideración en los proyectos de las muje-
res como grupo vulnerable. 3. SEGUIMIENTO ACUERDOS INTERNACIONALES

107
CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continuación)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
4. INCORPORACIÓN GÉNERO EN COMISIÓN 4. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO
MIXTA • Trabajo conjunto con la Policía en la incor-
• Se ha considerado la equidad de género poración del enfoque de género en la for-
como un tema específico en la Comisión mación policial / Trabajo con las Escuela –
Mixta. Taller de Cooperación para evitar la deser-
ción de las mujeres en los cursos / Incorpora-
5. INCORPORACIÓN EN LÍNEAS DE TRABAJO ción del ámbito de género en la formación
CON COOP. DESCENTRALIZADA de fiscales y defensores / Capacitación en el
• Interés de retomar un trabajo con las ONGs ámbito de género, de acuerdo a necesida-
españolas, considerando sesibilización, for- des formativas, del equipo de la OTC.
mación y asistencia.
5. PARTICIPACIÓN
6. CREACIÓN UNIDAD DE GÉNERO OTC
7. VIOLENCIA
• Violencia de género es tratado a partir de los
Nicaragua

proyectos de justicia de la OTC / Fundamen-


talmente se está tratando el acceso a la justi-
cia de las mujeres víctimas de violencia y la
eficiencia de los procedimientos frente a este
problemática / Concretamente se ha apoya-
do el mejoramiento de los procedimientos
judiciales (hay un estudio de impacto de la
puesta en marcha de los nuevos instrumen-
tos), la formación de los administradores de
justicia y el fortalecimiento de las institucio-
nes coadyuvantes en la administración de
justicia / Se está intentando ampliar el espec-
tro de acción hacia el sector salud.
8. MIGRACIÓN
• Proyecto de desarrollo conjunto Nicaragua-
Costa Rica para trabajar el ámbito de migracio-
nes / Considera (a) inserción laboral (b) situa-
ción de las familias (c) Integración general.

1. INCORPORACIÓN GÉNERO COMO TEMA 1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


ESPECÍFICO EN PROYECTOS MECANISMOS EQUIDAD DE GÉNERO
• Escuela de formadores de justicia se ha incor- • Proyecto de apoyo a la Política Nacional de la
porado un módulo de género y justicia. Mujer / Principales componentes: (a) Violencia,
• Proyecto salud. donde se realizó un diagnóstico en torno a la res-
puesta institucional frente a los casos de violencia
Honduras

2. INCORPORACIÓN GÉNERO EN EL (se evalúo la aplicación de la Ley de Violencia) (b)


CONJUNTO DE CADA PROYECTO Apoyo a las oficinas municipales de la mujer.
• Asistencia técnica permanente de la profesio-
nal responsable de género / Formulación de 2. COORDINACIÓN ENTRE DONANTES Y RELA-
nuevos proyectos y actividades de sensibiliza- CIÓN CON MECANISMOS EQUIDAD DE
ción y capacitación interna. GÉNERO
• Incorporación del enfoque de género en • Mesa Interagencial de Género / Esfuerzos por
anteproyecto de ley de la carrera judicial. armonizar acciones y por generar plantea-
mientos comunes ante el gobierno y las pro-
3. ACCIÓN POSITIVA pias agencias.

108
CUADRO 1
LÍNEAS DE ACCIÓN OTC (Continuación)
LÍNEAS DE ACCIÓN
PAÍS
Transversalización Programas y líneas específicas
4. INCORPORACIÓN GÉNERO EN COMISIÓN 3. SEGUIMIENTO ACUERDOS INTERNACIONALES
MIXTA
4. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO
5. INCORPORACIÓN EN LÍNEAS DE TRABAJO • Capacitación y sensibilización en equidad de
CON COOP. DESCENTRALIZADA género con equipo OTC.
• Proceso de formación-sensibilización con la
cooperación descentralizada y el entorno de 5. PARTICIPACIÓN
la Cooperación Española (contraparte de la • Apoyo al proceso de descentralización / For-
OTC y ONGs españolas). talecimiento de Oficinas Municipales de la
Mujer.
Honduras

6. CREACIÓN UNIDAD DE GÉNERO OTC


• El trabajo en el ámbito de género se inicio
con una profesional que compartía esta res-
ponsabilidad con ONGs / Hace poco se logró
establecer una profesional con dedicación
absoluta al ámbito de género, no obstante
mantiene mucha presión, ya que debe man-
tener acciones a nivel interno y externo toda
vez que la sensibilización del equipo de la
OTC aún es incipiente.
7. VIOLENCIA
8. MIGRACIÓN

Respecto a la consistencia y coherencia entre la gestión general de las OTCs y el ins-


trumento de Política Marco se observan dos cuestiones:

• Una baja incidencia aún por parte de los OTCs, con respecto a la gran cantidad de
ámbitos planteados en los instrumentos, correspondientes a estrategia, segui-
miento, monitoreo y evaluación, y objetivos o acciones. Como se observa en el
Cuadro 5, se podría proyectar que en general los Mecanismos están incidiendo a
través de su accionar, en menos de un 10% de los ámbitos planteados en el ins-
trumento de Política Marco.
• Una incidencia importante por parte de las OTCs en ámbitos del instrumento de
carácter estratégico, como fortalecimiento y ajuste institucional del Mecanismo.

109
2.5. AGENDA DE GÉNERO Y TEMAS A ABORDAR REGIONALMENTE
Se observa una importante disparidad entre Actores, en el diagnóstico sobre los
temas de género que han sido recogidos en la Agenda Pública. Las OTCs por una parte
destacan la “violencia” como el principal tema recogido en la Agenda Pública. El Movi-
miento de Mujeres destaca la “participación y representación en el ámbito local” y la
“participación” en general. En este último tema coincide con los Mecanismos, no obs-
tante, los Mecanismos también resaltan la “Agenda Internacional de Género”.

Temas recogidos en la agenda pública según actor

Presupuesto con
enfoque de género 0,4%
Derechos sexuales
y reproductivos 1,1%
Educación
de las niñas 3,1%

Participación y representación
en el ámbito local 2,8% 28,5%

Incipiente institucionalidad
pública de género 9,4% 2,0%

Agenda internacional 27,8% 4,9%


Seguridad integral
de la mujer 8,3%

Participación 41,3% 5,6% 39,4%

TLCs 2,4%

Feminicidio 6,3%
Necesidades
prácticas de género 3,9%

Violencia 13,9% 74,2% 24,7%

MECANISMO OTC MOV. MUJERES

De igual manera, se observa una gran disparidad entre Actores, sobre los temas de
género relevantes que aún se encuentran fuera de la Agenda Pública. Las OTCs desta-
can “derechos sexuales y reproductivos”, “participación” y “ausencia de una política de
Estado”. El Mov. de Mujeres coincide en este último tema, pero con un acento en la
“ausencia de un Mecanismo fuerte” toda vez que resalta la “falta de acceso a la justi-
cia en los casos de violencia”. Los Mecanismos señalan Fundamentalmente “autonomía
económica” y “situación de las mujeres indígenas”.

110
Temas relevantes ausentes en la agenda pública según actor

Migración

Falta de información 2,4%


Falta de enfoque preventivo
y de cambio cultural ante la violencia 1,1%
Participación y representación
en el ámbito local 3,5%
Agudización de la violencia
de género (feminicidio) 5,2%

Impacto del TLC 3,0%


Ausencia de Mecanismo de
Equidad de Género fuerte 33,5%
Salud integral
(Calidad de atención) 2,1%
Falta de acceso a la justicia
en casos de violencia 20,2%
Derechos sexuales y
reproductivos 24,8% 4,0%
Presupuesto con
enfoque de género 5,4% 1,0%

Participación 37,8% 4,9%


Política de Estado en
el ámbito de género 22,5% 9,9%
Reproducción transgeneracional
del machismo 3,6% 4,1%

Trabajo y relaciones de género 5,9%

Mujeres indígenas 37,1% 1,8%

Autonomía económica 62,9% 3,3%

MECANISMO OTC MOV. MUJERES

Principales problemas de género


(mujeres indígenas) Las mujeres indígenas presentan
0%
importantes matices en la Agenda de
7%
Género, tanto desde el abordaje como
17%
desde los elementos que la componen

En general el abordaje de la Agen-


da de Género es “como pueblo” y
como “mujeres indígenas”. En tanto,
resaltan como principales puntos de
agenda la “relación con la autoridad
tradicional y el desarrollo del lideraz-
76% go femenino” y la “desarticulación de
la sociedad indígena (impacto de la
Machismo sociedad occidental)”
Relación con autoridad tradicional
y liderazgo femenino

Desarticulación de la sociedad indígena


(impacto sociedad occidental)

Realidad de indígenas urbanos


(migración interna)

111
Abordaje general agenda de género (Mujeres indígenas)
13%

47%

36%

4%

Como pueblo
Trabajo comunitario
Como mujeres indígenas
Articulación con organizaciones de mujeres
indígenas y de mujeres panameñas

En relación a temáticas a abordar regionalmente, hay coincidencia entre Mecanismo y


Movimiento de Mujeres en “impacto de los TLCs e instrumentos de integración económica”.
Asimismo, hay coincidencia entre Mecanismo y OTC en la problemática de las “migraciones”.

Temáticas a abordar regionalmente

MOV. MUJERES
Balance Mecanismo
Equidad Género

Med. de comunic. Y
cambio cultural

Balance acción Mov.

MECANISMO OTC
Impacto TLC

Agenda
enda Capa
Capacitación
Internacional equipos OTC
Migración
Apoyo Proceso de
particip. integración CA
Contexto
eleccionario

112
Respecto a las potencialidades de abordar regionalmente las temáticas propuestas,
los diversos actores señalan:

• Naturaleza del problema


• Afecta a la región en su conjunto
• Diversidad de experiencias
• Permitiría equilibrar el perfil de los Mecanismos de Equidad de Género

Temáticas a abordar regionalmente


Desconocimiento ciudadano sobre institucionalidad
para la integración centroamericana 8,1%
Permitiría equilibrar o nivelar el perfil de
los Mecanismos Equidad de Género 15,6%
COMMCA como contraparte 13,1% 2,9%
Pondría de relieve y permitiría abordar las
amenazas de la globalización e integración 10,4%
Permitiría transversalizar género
en Comisiones Mixtas
Ya está articulado en el SICA

Hay experiencia previa (lecciones aprendidas)

La naturaleza del problema es regional 38,2% 19,1%


Amplifica la incidencia política 13,7%
Coincide con necesidades locales 5,7% 11,6%
Cuenta con apoyo de la cooperación internacional 4,7%
Posibilidades presentes en el contexto eleccionario
Los problemas de los países
de la región son los mismos 10,0%
Afecta a la región en su conjunto 2,9% 16,8%
Diversidad de experiencias (lecciones aprendidas) 11,7% 15,6%

MECANISMO OTC MOV. MUJERES

113
2.6. PROCESO DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y ACCIONES
REGIONALES EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN CURSO

2.6.1. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA)

El proceso de integración regional en Centro América es de larga data y se remonta a


los años ’50 del pasado XX. En dicho proceso se han alternado proyectos de carácter políti-
co y económico, asociados al devenir del contexto internacional, regional y de las propias
realidades locales de los países del itsmo. Así, en esta larga trayectoria se ha ido configuran-
do un importante entramado institucional con una articulación entre sí aún muy precaria.

La Organización de Estados Centroamericanos es la institución que inaugura el pro-


ceso de integración regional, creada a comienzos de los años ’50 y corresponde a un
esfuerzo de carácter político, donde el proyecto de fondo es la fundación de un supra
estado en Centro América. No obstante, el proceso de conformación de la misma, que
consideraba una institucionalidad muy amplia, llegó a concretarse muy parcialmente.
Principalmente, el proceso de integración económica fue el único que mantuvo una
evolución sostenida, caracterizado por los siguientes hitos:

• Entre 1960 y 1965 un fuerte impulso en las áreas del comercio y el desarrollo urbano.
• En 1970 un desaceleramiento, estallando el problema de los “beneficios desigua-
les”, consecuencia del tipo de desarrollo que separa, hasta hoy, en dos bloques a
los países centroamericanos: por una parte, Honduras y Nicaragua con un claro
perfil importador; y, por otra parte, Guatemala, El Salvador y Costa Rica con un
perfil más bien exportador.
• Entre 1970 y 1980, si bien existe un bajísimo nivel de articulación entre gobier-
nos, hay un importante desarrollo de “integración informal”, donde el comercio
llega a multiplicarse 20 veces con relación a la situación inicial de los años ’60,
alcanzando la histórica cifra de 2000 millones de dólares anuales.
• A fines de los ’70 sobreviene una crisis múltiple, asociada al colapso del sistema
de pagos, la crisis mundial del petróleo y la guerra interna. Como consecuencia,
hacia 1985 la actividad económica llega a los mismos niveles de 1970.
• El avance del proceso de paz en la región a fines de los ’80 y la estabilización de la eco-
nomía internacional, permiten retomar el ritmo histórico de crecimiento en la activi-
dad comercial, llegando en los últimos años a 1800 millones de dólares anuales, de los
cuales el comercio entre países centroamericanos representa entre el 20% y el 25%.
• En los ’90 el proceso de integración económica se amplía, de un proceso históri-
camente regional y hacia adentro se pasa paulatinamente a un proceso de carác-
ter más global. De este modo, comienzan las negociaciones para la firma de los
TLC, primero con México y actualmente con EEUU. En los hechos estos tratados
son de carácter bilateral, donde los países centroamericanos tienden a negociar
en bloque: en el caso de México, Guatemala, El Salvador y Honduras negociaron
por una parte, y Nicaragua y Costa Rica por otra parte. En el caso de EEUU, si bien
en lo normativo se trata de un TLC multilateral, en los hechos, el acceso a los
mercados y otros asuntos se están negociando de manera bilateral.

114
De manera específica, a fines de los ’80 el proceso de paz en la región trae aparejado el
replanteamiento del proyecto de integración centroamericana en un sentido más político. Igual-
mente, la participación de organismos internacionales en dicho proceso y la ausencia de un pro-
yecto propio de los países del ítsmo, provoca la generación de una institucionalidad de integra-
ción, hasta cierto punto divergente. En este contexto se crearon la Corte Centroamericana de
Justicia -con una gran influencia del liberalismo político norteamericano- y el Parlamento Cen-
troamericano, cuyo principal influjo fue la Unión Europea y el pensamiento socialdemócrata-
toda vez que se reposiciona el Sistema de Integración Económica, que en los hechos era la ins-
tancia histórica de integración regional en Centro América. En este sentido, el Protocolo de
Tegucigalpa de 1991, que crea el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es un esfuer-
zo por articular la institucionalidad generada hasta entonces para la integración regional.

El siguiente cuadro presenta una síntesis del propósito, funciones y principios que
guían al SICA.

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)


PROPÓSITO
1. Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de Gobiernos electos por
sufragio universal, libre y secreto, y del irrestricto respeto a los Derechos Humanos.
2. Concretar un nuevo modelo de seguridad regional sustentado en un balance razonable de fuerzas, el fortaleci-
miento del poder civil, la superación de la pobreza extrema, la promoción del desarrollo sostenido, la protección del
medio ambiente, la erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas.
3. Impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y armonioso del individuo y de la socie-
dad en su conjunto.
4. Lograr un Sistema regional de bienestar y justicia económica y social para los pueblos Centroamericanos.
5. Alcanzar una unión económica y fortalecer el Sistema financiero Centroamericano.
6. Fortalecer la región como bloque económico para insertarlo exitosamente en la economía internacional.
7. Reafirmar y consolidar la autodeterminación de Centroamérica en sus relaciones externas, mediante una estrate-
gia única que fortalezca y amplíe la participación de la región, en su conjunto, en el ámbito internacional.
8. Promover, en forma armónica y equilibrada, el desarrollo sostenido económico, social, cultural y político de los
Estados miembros y de la región en su conjunto.
9. Establecer acciones concertadas dirigidas a la preservación del medio ambiente por medio del respeto y armonía
con la naturaleza, asegurando el equilibrado desarrollo y explotación racional de los recursos naturales del área,
con miras al establecimiento de un Nuevo Orden Ecológico en la región.
10. Conformar el Sistema de la Integración Centroamericana sustentado en un ordenamiento institucional y jurídi-
co, y fundamentado asimismo en el respeto mutuo entre los Estados miembros.
PRINCIPIOS
1. La tutela, respeto y promoción de los Derechos Humanos constituyen la base fundamental del Sistema de la Inte-
gración Centroamericana.
2. Paz, Democracia, Desarrollo y Libertad, son un todo armónico e indivisible que orientará las actuaciones de los
países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana.
3. La identidad Centroamericana como manifestación activa de los intereses regionales y de la voluntad de partici-
par en la consolidación de la integración de la Región.
4. La solidaridad Centroamericana como expresión de su profunda interdependencia, origen y destino común.
5. La gradualidad, especificidad y progresividad del proceso de integración económica, sustentado en el desa-rrollo
regional armónico y equilibrado; y el tratamiento especial a países miembros de menor desarrollo relativo; la
equidad y reciprocidad; y la Cláusula Centroamericana de Excepción.
6. La globalidad del proceso de integración y la participación democrática, en el mismo, de todos los sectores sociales.
7. La seguridad jurídica de las relaciones entre los Estados Miembros y la solución Pacífica de sus controversias.
8. La buena fe de los Estados Miembros en el cumplimiento de sus obligaciones, absteniéndose de establecer, con-
venir o adoptar medida alguna que sea contraria a las disposiciones de este instrumento o que obstaculice el
cumplimiento de los principios fundamentales del Sistema de la Integración Centroamericana o la consecución
de sus objetivos.
9. El respeto a los principios y normas de las Cartas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Orga-
nización de Estados Americanos (OEA), y las Declaraciones emitidas en las Reuniones Presidenciales Centroame-
ricanas desde mayo de 1986.

115
En tanto, el siguiente cuadro presenta la estructura temática de la Secretaría Gene-
ral del SICA, a través de la cual se busca articular el Sistema.

Estructura del SICA


Parlamento Reunión de Presidentes Corte
Centroamericano Centroamericanos Centroamericano
(PARLACEN) de Justicia

Consejos Ministeriales Consejo de Ministros de Consejos Ministeriales


Sectoriales Relaciones Exteriores Inter-sectoriales

Comité Consultivo Secretaría General


(CC-SICA) del SICA

Otras Secretarías
SIECA SECMCA SCAC
Sectoriales

BCIE COCESNA

ICAP CENPROMYPE INCAP

La Secretaría General, a través de sus instituciones Especializadas y Regionales desarro-


lla diversos proyectos, los cuales se concentran fundamentalmente en el ámbito de
“medio ambiente” (74,3%) y, en menor medida, en turismo (20,6%). De manera muy mar-
ginal, se desarrollan proyectos en el “ámbito social y cultural” (2,9%) e “institucional”.

Proyectos SICA por área

Medio Ambiente 74,3%

Turismo 20,6%

Social y Cultural 2,9%

Institucional 2,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

116
Respecto a la magnitud y fuente de los recursos involucrados, la información es
muy deficiente. En este sentido, los montos globales asociados a cada proyecto se
encuentran expresados en diversas monedas, lo que impide realizar un adecuado
análisis de este aspecto. Asimismo, en la mayoría de los casos no se hace referencia
a las entidades que aportan dichos recursos. A partir de antecedentes entregados
por informantes clave, se puede señalar que los proyectos son financiados funda-
mentalmente con aportes de la cooperación internacional, donde destacan las
donaciones de la Unión Europea. De manera aproximada, los proyectos financiados
en euros se distribuyen fundamentalmente entre los rangos de 20.000 / 29.999 y
30.000 / 39.999.

Proyectos SICA según montos aprobados en euros

100.000 y más 7%
De 90.000 a 99.999 7%
De 80.000 a 89.999 4%
De 70.000 a 79.999 7%
De 60.000 a 69.999 9%
De 50.000 a 59.999 9%
De 40.000 a 49.999 7%
De 30.000 a 39.999 19%
De 20.000 a 29.999 19%
De 10.000 a 19.999 7%
Menos de 10.000 4%

0% 5% 10% 15% 20%

Finalmente, la mayor parte de los proyectos –63,4%- son desarrollados por la Alian-
za en Energía y Medio Ambiente con Centro América, acuerdo de cooperación entre el
gobierno de Finlandia y Centro América.

117
Proyectos SICA por entidad

No ident./Otras 2,9%
CORSATUR 2,9%
IHT 2,3%
CTPT 8,6%
AEA
63,4%
ST CCT 5,1%
INTUR 4,6%
INGUAT 5,7%
SISCA 2,3%
SG-SICA 2,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

2.6.2. INSTANCIA DEL SICA CON POSIBLE INCIDENCIA EN EL ÁMBITO DE EQUIDAD DE


GÉNERO
Los siguientes cuadros presentan una síntesis de instancias y acciones del SICA que
podrían tener incidencia en el ámbito de equidad de género a nivel regional:

Consejo de Ministras de la Mujer de Centro América (COMMCA)


Antecedentes y funciones: Creada en 2005 como parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA),
según declaración conjunta de la XXVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países
miembro del SICA. Se encuentra integrado por las/os Ministras/os de las entidades responsables del avance
para equidad de género, y entre sus funciones se cuentan: (a) La generación de planteamientos, análisis y
recomendaciones sobre asuntos políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales de interés común
para el avance de la equidad de género.
Acciones en curso: Cuenta con un Plan Estratégico 2006-2009, donde considera 4 ejes de acción: (a) Fortaleci-
miento del COMMCA, (b) Autonomía económica, (c) Salud integral, (d) Participación política. El siguiente cua-
dro, presenta los resultados principales esperados en cada eje:
FORTALECIMIENTO R1. Fortalecida la capacidad de gestión del COMMCA para el impulso y promoción de
DEL COMMCA las acciones en materia de salud, participación política y económica de la mujer en la
región centroamericana.
R2. Realizada incidencia en el seno de SICA para el cumplimiento y a plicación de los
instrumentos jurídicos nacionales e internacionales ratificados por los países del istmo
centroamericano.
R3. Creados espacios de interlocución entre el COMMCA y los organismos regionales de
sociedad civil para potenciar y conjugar agendas de las mujeres con las agendas regionales.
AUTONOMÍA R1. Se ha fortalecido en el Poder Ejecutivo y otros espacios regionales el proceso de visibili-
ECONÓMICA zación y sensibilización sobre las brechas de género y el aporte económico de las mujeres.
R2. Impulsada una estrategia de incidencia en los organismos de carácter regional para pro-
mover el acceso de las mujeres del istmo centroamericano a oportunidades económicas,
frente a los procesos de apertura comercial con énfasis en los tratados de libre comercio.
R3. Realizados los estudios y diseñada estrategia para incorporar a las mujeres de dife-
rentes etnias y en condiciones de pobreza y jefaturas de hogar en todas las acciones
que se desarrollen dirigidas a promover la autonomía económica.
SALUD INTEGRAL R1. Impulsada una estrategia de operativización del enfoque de equidad de genero en
las políticas integrales de salud para el istmo C.A.
PARTICIPACIÓN R2. Impulsado programas de información y formación política para el acceso de las
POLÍTICA mujeres a puestos de decisión y dirección en las organizaciones sociales económicas y
políticas en los países del Istmo Centroamericano Generadas las acciones para promo-
ver la participación activa de las mujeres en el ejercicio pleno de su ciudadanía.

118
Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)
Antecedentes y funciones: Creado en 1954 como Escuela Superior de Administración Pública de América Cen-
tral, y transformado en 1967 en Instituto Centroamericano de Administración Pública. Su órgano rector es la
Junta General, integrada por los/as Ministros/as de Economía de Guatemala, El salvador, Honduras, Nicaragua
y Costa Rica y por el/la Planificación de Panamá. Su principal función es la modernización de las instituciones
de la administración pública centroamericana en el marco del proceso de integración regional, por medio de
la realización de actividades de docencia, investigación y asesoría.

Acciones en curso: El ICAP desarrolla su trabajo con base a 5 áreas: (a) Formación directa y a partir de conve-
nios con universidades nacionales, tanto en el ámbito regional y nacional (b) Capacitación a través de semina-
rios, talleres y pasantías (c) Investigación que se vincula fuertemente con las actividades docentes del Centro
(tesis e investigación aplicada) (d) Consultoría orientada a facilitar el mejoramiento continua de la administra-
ción pública, con énfasis en la modernización e innovación (e) Información y difusión. Estas áreas, a su vez,
consideran diversas temáticas (“temas de agenda”), como fortalecimiento de los gobiernos locales, medio
ambiente y gestión del territorio, aspectos fiscales y finanzas públicas (saneamiento de las políticas públicas,
probidad y rendición de cuentas). La formación que el ICAP presta se implementa a través de diversas moda-
lidades, desde cursos presenciales, semi-presenciales hasta programas exclusivos para diversas instituciones.
Asimismo, el ICAP funciona como Secretaría Ejecutiva de los Consejos de Direcciones de Servicio de Registro
Civil. En esta línea han homologado algunas políticas de empleo público, y trabajan con los Servicios tanto
desde el punto de vista de los Recursos Humanos como desde el punto de vista gerencial. De manera específi-
ca, el Instituto ha considerado la temática de género desde la perspectiva de la “feminización de las adminis-
traciones públicas centroamericanas” (estudios al respecto en Nicaragua y El Salvador) y en algunas activida-
des curriculares, como formación en gerencia social y el desarrollo de tesis. No mantienen una línea de trabajo
específica en género, como consecuencia de que el trabajo de ICAP se ajusta a los requerimentos de los
gobiernos y estos aún mantienen muy bajo perfil en este ámbito.

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)


Antecedentes y funciones: Creada en 1960 a partir del Tratado General de Integración Económica Centroa-
mericana. Se encuentra constituida por un Consejo de Ministros, responsables en cada país miembro de inte-
gración económica y presidida por un/a Secretario/a General. Tiene por función (a) Velar, en el ámbito regio-
nal por la correcta aplicación del Protocolo de Guatemala y de los demás instrumentos de integración
económica, (b) Velar por la ejecución de las decisiones de los órganos del Subsistema de Integración Econó-
mica, (c) Realizar los estudios y trabajos que el Subsistema le encomienden, (d) Cumplir con las funciones que
le asigne el Consejo de Ministros de Integración Económica o su Comité Ejecutivo, (e) Ejercer su capacidad de
propuesta en materia de integración económica. Actualmente cuenta con 3 áreas de trabajo: (a) Dirección de
Comercio, que ve todo el tema aduanero, (b) Dirección Jurídica, dedicada a la elaboración de los instrumen-
tos de integración económica, (c) Información, centrada en la generación permanente de información econó-
mica y social de la región.

Acciones en curso: El SIECA tiene fundamentalmente una preocupación por los asuntos de infraestructura y
conectividad (integración física) e integración comercial. Manejan el conjunto de las estadísticas e informa-
ción del SICA, contando actualmente con un proyecto financiado por la UE para implementar un sistema de
información integrada, donde se incluyen las estadísticas sociodemográficas (el proyecto tiene plazo de 2
años). Las estadísticas que actualmente maneja la institución, en un porcentaje mayoritario se encuentran
desagregadas por sexo. Asimismo, y a pesar de que no ha existido una especial preocupación –debido a falta
de recursos financieros principalmente– por medir los impactos de la integración económica sobre grupos
vulnerables, en la actualidad generan información en torno a estructura del empleo y mercado laboral.

119
Secretaria de Integración Social Centro Americana (SISCA)
Antecedentes y funciones: Se constituye en 1995 a partir del Tratado de Integración Social, ratificado por
Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá. Su órgano directivo es el Consejo de Ministros del Gabinete
Social de cada país o en su defecto el Ministro/a Alterno/a. Entre sus funciones se cuentan: (a) Servir como
órgano de información técnica administrativa, garantizar el avance y cumplimiento de las resoluciones con
carácter regional, en lo que al sector social respecta, (b) Velar a nivel regional por la correcta aplicación del
Tratado de Integración Social y demás instrumentos jurídicos de la integración regional, así como para la
ejecución de las decisiones de los órganos del Subsistema Social, (c) Realizar actividades que el Consejo de
Integración Social le encomiende, (d) Servir de enlace de las acciones de las secretarias sectoriales del Sub-
sistema Social, así como la coordinación con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroame-
ricana, en concordancia con lo dispuesto en artículo 8 del Protocolo de Tegucigalpa y en ejercicio de su
autonomía funcional.
Acciones en curso: Proyecto PRESANCA, con aporte de la UE, que desarrolla experiencias piloto en 169 muni-
cipios transfronterizos en el ámbito de seguridad alimentaria.

2.6.3. ACCIONES REGIONALES EN CURSO OTROS DONANTES EN EL ÁMBITO DE


EQUIDAD DE GÉNERO

Finalmente, el siguiente cuadro presenta acciones en curso de diversos donantes y


agencias de Naciones Unidas en el ámbito de la equidad de género.

DONANTE ACCIONES
Panorama económico de las mujeres en Centro América (Perfil por país).
UNIFEM Programa que intenta articular procesos globales y locales que impactan a las mujeres.
Marco Estratégico Regional de Género en América Latina y El Caribe / Destaca en las líneas
de servicio los siguientes Objetivos Estratégicos:
(1) fortalecimiento de los Mecanismos de Equidad de Género,
(2) mejora del acceso de las mujeres al liderazgo político,
PNUD (3) mejora del acceso de las mujeres a la justicia y lucha contra la violencia de género,
(4) incorporación del género en políticas macroeconómicas y sociales,
(5) políticas de gobernabilidad local para el desarrollo, con enfoque de género y reducción
de las desigualdades de género en el acceso a los recursos locales.
Remesas y situación de las mujeres.
INSTRAW Gobernabilidad, participación política y género en el ámbito local.

OIM Estudios y perfil regional y por país de procesos migratorios con enfoque de género.

UE Fortalecimiento de la gobernanza y gestión pública.


Perfiles de género en países de Centro América.
ASDI Apoyo sistemático en incorporación de la variable género en el desarrollo de Presupuestos
Nacionales.

120
3. PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE EQUIDAD DE
GÉNERO:

3.1. Proceso de Formulación


A partir del diagnóstico presentado, se puso en marcha el proceso de identifica-
ción y formulación de una posible línea de intervención regional de la Cooperación
Española en materia de equidad de género.

Para ello se celebró un taller de formulación en Antigua Guatemala en Abril de


2006 que contó con la participación de representantes de los Mecanismos Naciona-
les de Equidad de Género, del Movimiento de Mujeres, del SICA, donantes y agen-
cias de Naciones Unidas y de la Cooperación Española. En base al diagnóstico pre-
sentado y la validación del mismo, las participantes del taller priorizaron diversos
problemas a abordar a través del Línea de Equidad de Género.

Se observó la gran coincidencia entre los grupos de trabajo en torno a 4 proble-


mas principales en la región, relativos a la equidad de género:

• Limitada autonomía económica de las mujeres.


• Debilidad de los Mecanismos de Equidad de Género en su función de rectoría,
diseño e implementación de políticas públicas.
• Baja participación política y ciudadanía de las mujeres.
• Incremento de la violencia de género en la región.

En base a la experiencia previa de la Cooperación Española, su valor añadido y


las intervenciones en marcha por parte de otros donantes, se decidió trabajar en los
puntos 2 y 4 de los cuatro problemas señalados.

Asimismo, se destacó como problemas transversales asociados a los 4 problemas


principales:

• Inexistencia información e indicadores de equidad de género.


• Baja visibilidad en torno a la condición y situación de las mujeres indígenas y
afrodescendientes.

121
En base a los problemas señalados y a través de trabajo grupal, durante el taller
se elaboraron árboles de problemas, que luego fueron traducidos a árboles de obje-
tivos, lo que facilita detectar líneas de intervención que avancen soluciones a los
problemas principales. Los siguientes esquemas presentan una síntesis de los árbo-
les de problemas y árboles de objetivos precedentes, lo que permite visualizar clara-
mente los ámbitos en que la Línea de Equidad de Género intervendrá.

122
SÍNTESIS GENERAL DE ÁRBOL DE PROBLEMAS — LÍNEA EQUIDAD DE GÉNERO

Baja inclusión de la Poco reconocimiento Poca coordinación y Debilidad de los Mecanismos de Equidad de
agenda de género en articulación del Género Nacionales como entes rectores de Incremento e impunidad
del COMMCA en las frente a la violencia contra
el proceso de instancias regionales. COMMCA con otros políticas públicas, con bajo impacto en la situación
integración regional. mecanismos regionales. y condición de las mujeres centroamericanas. las mujeres en la región.

Baja incidencia de la Agenda de Género en el proceso de


Integración Regional y en las políticas públicas para la
equidad de género en la región centroamericana

Baja incidencia Respuesta institucional inadecuada a


del COMMCA en Limitado liderazgo de los mecanismos incremento de violencia contra las mujeres en
los organismos como entes rectores en procesos de la región, particularmente en los ámbitos de
del SICA diseño e implementación de políticas públicas migración, trata y tráfico y feminicidio

Escasa incidencia de los La población desconoce sus derechos


Desconocimiento de la Mecanismos en la frente a casos de violencia de género.
relación entre género transversalización del enfoque Debilidad técnica, con ausencia de
e integración. de equidad de género en los aproximación estratégica y baja calificación
entes rectores del Estado. en diseño e implementación de políticas Baja inclusión de casos de violencia de
públicas. género con connotación regional en la
Se pierde el ritmo en corte interamericana de DDHH.
la ejecución de la Debilidad de los Mecanismos
Agenda de Género. en aspectos institucionales y Debilidad en la gestión administrativa y
organizacionales. financiera, con ausencia de política de RRHH Inexistencia de legislación comparada y
e ineficiencia en ejecución presupuestaria. homologada frente al tema de violencia de
Inexistencia de una género en al región.
estrategia de Débil articulación entre
incidencia política del Mecanismos y de Movimiento Inexistencia de indicadores regionales de
COMMCA. de Mujeres en la construcción monitoreo y evaluación de institucionalidad y Baja inclusión de la violencia de género
de la Agenda de Género. políticas públicas en equidad de género. en las respuestas institucionales del SICA.
El COMMCA no está
incluido en el Limitada producción, Baja sistematización y disponibilidad de Débil respuesta preventiva frente
subsistema de sistematización y acceso a estadísticas de género. a la violencia de género.
integración económica información sobre equidad de
y medioabiental. género y avances de las Débil seguimiento de los compromisos Ausencia de registro, protocolos y normas
mujeres en la región. internacionales de equidad de género. regionales de atención a víctimas.

123
SÍNTESIS GENERAL DE ÁRBOL DE OBJETIVOS — LÍNEA EQUIDAD DE GÉNERO

124
Agenda de género Mecanismos de Equidad de Género Nacionales Disminución de la violencia
incorporada en el COMMCA posicionado y COMMCA coordinado y fortalecidos como entes rectores de políticas contra las mujeres en la región y
proceso de integración reconocido en las articulado con otros públicas, con impacto en la situación y condición mejoramiento del acceso a
regional. instancias regionales. mecanismos regionales. de las mujeres centroamericanas. justicia en este ámbito.

Incidencia de la Agenda de Género en el proceso de


Integración Regional y en las políticas públicas para la
equidad de género en la región centroamericana

COMMCA con Mecanismos fortalecidos como Respuesta institucional fortalecida y mejorada ante incremento de
capacidad de entes rectores en procesos de violencia contra las mujeres en la región, particularmente en los
incidencia en los diseño e implementación de ámbitos de migración, trata y tráfico y feminicidio
organismos del SICA políticas públicas
Diseño e implementación Campaña Regional de sensibilización y
Fortalecimiento de capacidades en divulgación de la violencia de género, con especial énfasis en
Contratación de personal Mecanismos para la tranversalización
de la Secretaría Técnica. los ámbitos de migración, trata y tráfico y feminicidio.
de la equidad de género en
políticas estructurales del Estado.
Diseño e implementación de Clínica Jurídica de Casos de Interés
Estudio sobre procesos de Público Regionales en el ámbito de violencia de género.
integración regional y
equidad de género. Diseño y puesta en marcha Diplomado
Centroamericano en Políticas Públicas, Estudio comparativo de legislaciones nacionales centroamericanas
Género y Desarrollo. en el ámbito de violencia de género, considerando
Diseño e implementación recomendaciones de homologación.
de un Plan de
Posicionamiento e Diseño e implementación Foro Diseño e implementación de un curso de formación permanente en el ICAP,
Incidencia del COMMCA Centro Americano para el en el ámbito de violencia de género y acceso a la justicia.
en el SICA. Desarrollo de la Agenda de Género.
Implementación de un espacio permanente de sistematización e
Establecimiento e intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de
implementación de Sistema de Información
Centroamericano para la Equidad políticas y programas de violencia de género.
acuerdos de trabajo con
Secretaría General de Género y el Avance de las Mujeres.
Subsistemas y Organismos Estudio comparativo de sistemas deregistro, protocolos y normas
Especializados del SICA. nacionales de atención a víctimas, con recomendaciones de homologación
y unificación regional.
3.2. Matriz de Marco Lógico.Plan de Acción Regional de Equidad de
Género
El Plan de Acción de Equidad de género que se presenta a continuación recoge
las actuaciones a nivel regional previstas en una primera etapa, y orientadas a mejo-
rar la inclusión de la agenda de género en el proceso de integración regional y en
las políticas públicas para la equidad de género en la región centroamericana

La intervención regional se centra en dos áreas:

• Fortalecimiento de la capacidad de incidencia del COMMCA en el proceso de


integración regional, y de los mecanismos nacionales para la igualdad en sus
respectivos países, como entes rectores en el diseño e implementación de polí-
ticas públicas.
• Mejora de la respuesta regional ante la violencia contra las mujeres, y específi-
camente en temáticas como violencia y migración, trata, tráfico y feminicidio.

De acuerdo a los árboles de problemas y objetivos se confeccionó una Matriz de


Marco Lógico, que representa el diseño de la Línea de Equidad de Género que se
implementará en el período de 2 años. En la lógica horizontal de la Matriz se vincu-
la, bajo el principio de correspondencia, cada nivel de objetivo (fin, propósito, com-
ponente y actividades) a la medición del logro (indicadores y medios de verificación)
y a los factores externos que pueden afectar su ejecución y posterior desempeño
(supuestos principales). Asimismo, de manera de tener un criterio de medición más
concreto del logro, en una Matriz Secundaria, también en la lógica horizontal, se ha
vinculado cada nivel de objetivo a indicadores y metas. En tanto en la lógica vertical
de la Matriz, bajo el principio causa-efecto, entre los distintos niveles de objetivo se
postula lo siguiente:

• A través del uso de los recursos, pueden realizarse las actividades.


• Gracias a las actividades, se logran los componentes.
• A través de los componentes se logra el propósito.
• Por medio del propósito se contribuye a lograr el fin.

125
MATRIZ DE MARCO LOGICO LÍNEA EQUIDAD DE GÉNERO PROGRAMA DE COOPERACIÓN

126
REGIONAL CON CENTROAMERICA - AECI
Nivel de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Fin: Mejoran los indicadores acerca de Registros estadísticos de línea Estabilidad política y económica
Mayor equidad de género en la la condición de las mujeres en los base con información sobre indi- en la región.
región centroamericana. aspectos educativos, de salud, de cadores de equidad de género
autonomía económica, de partici- seleccionados por AECI.
pación y violencia de género.
Objetivo específico: 1. Las declaraciones, mandatos y 1. Actas declaraciones, mandatos Existen actores y grupos de inte-
Mejorar la inclusión de la agen- acuerdos del SICA, su Secreta- y acuerdos del SICA. rés tanto en el SICA como en la
da de género en el proceso de ría General, Subsistemas y 2. Informes periódicos del Siste- Sociedad Civil dispuestos a cola-
integración regional y en las Organismos Especializados, ma de Seguimiento, Monito- borar con las iniciativas de la
políticas públicas para la equi- incluyen el tema y medidas de reo y Evaluación de la Línea. Línea de Equidad de Género.
dad de género en la región cen- equidad de género. 3. Informes periódicos del Siste-
troamericana 2. Los Mecanismos de Equidad ma de Seguimiento, Monito-
de Género Nacionales gene- reo y Evaluación Línea Equi-
ran interlocución y concilian la dad de Género.
Agenda de Género con la
Sociedad Civil en temas críti-
cos para las mujeres.
3. Se fortalecen y/o se crean inicia-
tivas en los respectivos países
con mejorías en su capacidad
de incidencia técnica y política
para la equidad de género.
Componentes: 1.1. Secretaría Técnica del 1.1. Informe de actividades Existen actores y grupos de inte-
1. COMMCA con capacidad de COMMCA instalada y con anuales del COMMCA. rés tanto en el SICA, en los
incidencia en los organismos del capacidad de gestión e 1.2. Documento Oficial del COMM- Gobiernos centroamericanos y
SICA. implementación del Plan CA con conceptualidad y diag- en la Sociedad Civil dispuestos a
Estratégico del mecanismo. nóstico en torno a la equidad colaborar con las iniciativas del
1.2. El COMMCA cuenta con con- de género a nivel regional. Programa.
ceptualidad y diagnóstico en 1.3. Actas de reuniones y acuer-
torno a la equidad de géne- dos entre el COMMCA,
ro a nivel regional. Secretaría General, Subsiste-
1.3. El COMMCA desarrolla mas y Organismos Especiali-
interlocución permanente y zados del SICA.
acuerdos de trabajo con 1.4. Copia de programas y pro-
Secretaría General, Subsiste- yectos que han incorporado
mas y Organismos Especiali- enfoque, acciones y/o indi-
zados del SICA. cadores de equidad de
1.4. Programas y proyectos del género.
SICA incorporan enfoque,
acciones y/o indicadores de
equidad de género.

2. Mecanismos fortalecidos 2.1. Equipos técnicos de los 2.1. Informe de Mecanismos Existen instituciones intermedia-
como entes rectores en procesos Mecanismos Nacionales con Nacionales con copia de rias con capacidades técnicas
de diseño e implementación de capacidad e instrumentos documentos técnicos de res- para desarrollar los servicios de
políticas públicas. para la transversalización de paldo acerca de transversali- información, de investigación,
la equidad de género en zación de la equidad de de capacitación y formación
políticas estructurales del género en políticas estructu- demandados.
Estado (presupuesto, des- rales del Estado.
centralización, planificación 2.2. Documento con diseño
e inversión y modernización Diplomado / Informe de sis-
de la gestión pública). tematización y evaluación
2.2. Equipos técnicos de los primer curso implementado
Mecanismos Nacionales, / Lista de participantes ins-
funcionarios/as de agencias critos/as y aprobados/as.
públicas estratégicas y 2.3. Documento con diseño Foro
representantes del Movi- Centroamericano para el
miento de Mujeres diploma- Desarrollo de la Agenda de
dos/as en Políticas Públicas, Género / Informe de siste-
Género y Desarrollo. matización y evaluación pri-
2.3. Equipos técnicos de los mer ciclo de sesiones.
Mecanismos Nacionales y 2.4. Documento con diseño Sis-
representes del Movimiento tema Información Centroa-
de Mujeres con capacidad e mericano para la Equidad de
instrumentos para la interlo- Género y el Avance de las
cución, construcción, conci- Mujeres / Informe de siste-
liación y avance de la Agen- matización y evaluación
da de Género. puesta en marcha.
2.4. Equipos técnicos de los
Mecanismos Nacionales,
funcionarios/as de agencias

127
públicas estratégicas y

128
representantes del Movi-
miento de Mujeres cogestio-
nan Sistema de Información
Centroamericano para la
Equidad de Género y el
Avance de las Mujeres.

3. Respuesta institucional mejo- 3.1. Opinión Pública centroame- 3.1. Copia productos Campaña Existen políticas públicas en el
rada y fortalecida frente a la vio- ricana sensibilizada y con Pública Regional de Sensibiliza- ámbito de la equidad de género
lencia contra la mujer en la información sobre el proble- ción y Divulgación de la Vio- en los países de la región que
región centroamericana, particu- ma de la violencia de géne- lencia de Género / Informe de enfatizan el tema de violencia
larmente en casos de implicancia ro asociada a la migración, sistematización y evaluación. de género.
regional como femicidio, violen- tráfico y trata y feminicidio. 3.2. Copia expedientes CIP pre-
cia y migración, trata y tráfico 3.2. Casos de Interés Público sentados en Corte Centroa-
de mujeres. (CIP) Regional en el ámbito mericana de Justicia y Corte
de la violencia de género Interamericana de Derechos
presentados ante la Corte Humanos / Copia de insertos
Centroamericana de Justicia y otras actividades de difu-
y Corte Interamericana de sión en la opinión pública.
Derechos Humanos. 3.3. Documento estudio comparati-
3.3. Legislaciones nacionales vo de legislaciones nacionales
centroamericanas en el centroamericanas en el ámbito
ámbito de la violencia de de violencia de género / Actas
género en proceso de con acuerdos entre COMMCA
homologación. e instancias del SICA para
3.4. Funcionarios/as administra- homologación de legislación
dores y auxiliares de justicia nacional en el ámbito de vio-
con capacidad e instrumen- lencia de la género.
tos que facilitan el acceso de 3.4. Documento con diseño
las mujeres a la justicia en Curso de Formación Perma-
casos de violencia de género. nente en Violencia de Géne-
3.5. Equipos técnicos de Mecanis- ro y Acceso a la Justicia en el
mos Nacionales, agencias ICAP / Informe de sistemati-
públicas estratégicas y repre- zación y evaluación primer
sentantes del Movimiento de curso implementado / Lista
Mujeres sistematizan e inter- de participantes inscritos/as
cambian buenas prácticas y y aprobados/as.
lecciones aprendidas en el 3.5. Documento estudio compa-
ámbito de políticas y progra- rativo de sistemas de regis-
mas de violencia de género. tro, protocolos y normas
3.6. Criterios regionales consen- nacionales de atención a víc-
suados para la unificación timas / Actas con acuerdos
de registros, protocolos y entre el COMMCA, Mecanis-
normas de atención a vícti- mos Nacionales y agencias
mas de violencia de género. públicas estratégicas para
unificación de registros, pro-
tocolos y normas de aten-
ción a víctimas de violencia
de género.

4. Seguimiento, monitoreo y 4.1. Implementación Línea de Equi- 4.1. Documento diseño Sistema
evaluación Línea Equidad de dad de Género sistematizada, de Seguimiento, Monitoreo
Género monitoreada y evaluada. y Evaluación Línea Equidad
de Género / Informes de
seguimiento y monitoreo
durante implementación /
Informe de sistematización y
evaluación expost.

129
Actividades:

130
1.0. Contratación de A.T Regional al COMMCA/SISCA durante dos años (gastos de contratación y desplazamientos)
1.1. Contratación personal de la Secretaría Técnica del COMMCA durante dos años.
1.2. Realización estudio acerca de procesos de integración regional y equidad de género, que concluya con una conceptualidad básica
para el COMMCA y recomendaciones específicas para las diferentes instancias del SICA.
1.3. Diseño Plan de Posicionamiento e Incidencia del COMMCA en el SICA -concretamente en referencia a la Secretaría General, Subsis-
temas y Organismos Especializados- que incluya un esquema de acción para la equidad de género al interior del Sistema e instru-
mentos operativos específicos.
1.4. Implementación Plan de Posicionamiento e Incidencia del COMMCA en el SICA.
1.5. Gestión y ejecución de reuniones y acuerdos entre el COMMCA, la Secretaría General, Subsistemas y Organismos Especializados del
SICA
2.1. Diseño Curso Regional de Formación Permanente en Metodologías e Instrumentos de Transversalización de la Equidad de Género
en Políticas Estructurales del Estado (presupuesto, descentralización, planificación e inversión y modernización de la gestión), dirigi-
do a equipos técnicos de los Mecanismos Nacionales/ Deberá considerar experiencias y lecciones aprendidas en esta materia y moda-
lidad presencial y a distancia.
2.2. Puesta en marcha Curso Regional de Formación Permanente en Metodologías e Instrumentos de Transversalización de la Equidad
de Género en Políticas Estructurales del Estado.
2.3. Diseño Diplomado en Políticas Públicas, Género y Desarrollo / Con periodicidad semestral, dirigido a equipos técnicos de Mecanis-
mos Nacionales, funcionarios/as de agencias públicas estratégicas y representantes del Movimiento de Mujeres / Deberá considerar
diagnóstico de necesidades de aprendizaje, contenidos, metodología y modalidad formativa, perfil participantes, y seguimiento y
evaluación.
2.4. Implementación 2 cursos Diplomado en Políticas Públicas, Género y Desarrollo.
2.5. Diseño Foro Centroamericano para el Desarrollo de la Agenda de Género / Deberá considerar metodología, instrumentos y traspaso
de capacidades a los/as actores/as para su adecuado funcionamiento.
2.6. Puesta en marcha Foro Centroamericano para el Desarrollo de la Agenda de Género.
2.7. Diseño Sistema de Información Centroamericano para la Equidad de Género y el Avance de las Mujeres / Con carácter abierto y
cogestionado por los/as diversos/as actores/as gubernamentales y de la Sociedad Civil / Deberá considerar metodología, instrumen-
tos y traspaso de capacidades a los/as actores/as para su adecuado funcionamiento.
2.8. Puesta en marcha Sistema Información Centroamericano para la Equidad de Género y el Avance de las Mujeres.
3.1. Diseño e implementación Campaña Pública Regional de Sensibilización y Divulgación de la Violencia de Género, con especial énfa-
sis en los ámbitos de migración, trata y tráfico, y feminicidio.
3.2. Implementación Clínica Jurídica de Casos de Interés Público Regional en el ámbito de la violencia de género.
3.3. Realización estudio comparativo de legislaciones nacionales centroamericanas en el ámbito de violencia de género, considerando
recomendaciones de homologación
3.4. Diseño de cursos de Formación Permanente en Violencia de Género y Acceso a la Justicia, dirigido a funcionarios/as administradores
y auxiliares de justicia a nivel nacional y regional / Deberá considerar experiencias y lecciones aprendidas en esta materia y modali-
dad presencial y a distancia.
3.5. Puesta en marcha Curso de Formación Permanente en Violencia de Género y Acceso a la Justicia en el ICAP.
3.6. Diseño e implementación Taller Regional de Sistematización e Intercambio de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas en el Ámbi-
to de Políticas y Programas de Violencia de Género / Deberá considerar modalidad presencial y a distancia y potenciar el desencade-
namiento de redes permanentes en estas materias.
3.7. Realización de estudios comparativos de sistemas de registro, protocolos y normas nacionales de atención a víctimas, con recomen-
daciones de homologación y unificación regional.
3.8. Puesta en marcha de un observatorio regional de violencia de género.
4.1. Diseño e implementación Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Línea Equidad de Género Programa Regional de Coope-
ración con Centroamérica.

131
INDICADORES Y METAS LINEA EQUIDAD DE GÉNERO PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL

132
CON CENTROAMERICA - AECI
Nivel de objetivos Indicadores Meta de los indicadores
Fin: Mejoran los indicadores acerca de la condición de las Mejoran los indicadores acerca de la condición
Mayor equidad de género en la mujeres en los aspectos educativos, de salud, de auto- de las mujeres en los aspectos educativos, de
región centroamericana. nomía económica, de participación y violencia de salud, de autonomía económica, de participación
género. y violencia de género de acuerdo a registros de
línea base AECI.
Objetivo específico: 1. Las declaraciones, mandatos y acuerdos del SICA, su 1. Al menos el 50% de las declaraciones, manda-
Mejorar la inclusión de la agenda Secretaría General, Subsistemas y Organismos Espe- tos y acuerdos del SICA incluyen el tema y
de género en el proceso de inte- cializados, incluyen el tema y medidas de equidad medidas de equidad de género.
gración regional y en las políticas de género. 2. El 100% de los Mecanismos Nacionales gene-
públicas para la equidad de géne- 2. Los Mecanismos de Equidad de Género Nacionales ran interlocución, negociación y/o conciliación
ro en la región centroamericana generan interlocución y concilian la Agenda de de la Agenda de género con la Sociedad Civil
Género con la Sociedad Civil en temas críticos para en temas críticos para las mujeres.
las mujeres. 3. Al menos el 80% de los países de la región
3. Se fortalecen y/o se crean iniciativas en los respecti- generan nuevas iniciativas que incluyen enfo-
vos países con mejorías en su capacidad de inciden- que, acciones y/o indicadores de equidad de
cia técnica y política para la equidad de género. género en su fase de diseño, implementación
y/o evaluación.
Componentes: 1.1. Secretaría Técnica del COMMCA instalada y con 1.1. Se ejecuta al menos el 80% del Programa
1. COMMCA con capacidad de capacidad de gestión e implementación del Plan Operativo Anual del COMMCA.
incidencia en los organismos del Estratégico del mecanismo. 1.2. El COMMCA cuenta con documentación ofi-
SICA. 1.2. El COMMCA cuenta con conceptualidad y diag- cial al menos respecto de estrategias para la
nóstico en torno a la equidad de género a nivel incorporación de la equidad de género en
regional. los procesos de integración regional.
1.3. El COMMCA desarrolla interlocución perma- 1.3. El COMMCA al menos ha generado acuer-
nente y acuerdos de trabajo con Secretaría dos de trabajo con Secretaría General, SIECA
General, Subsistemas y Organismos Especializa- e ICAP.
dos del SICA. 1.4. Al menos el 50% de los programas y proyec-
1.4. Programas y proyectos del SICA incorporan tos del SICA incorporan enfoque, acciones
enfoque, acciones y/o indicadores de equidad y/o indicadores de equidad de género.
de género.
2. Mecanismos fortalecidos como 2.1. Equipos técnicos de los Mecanismos Nacionales con 2.1. El 100% de los Mecanismos Nacionales han
entes rectores en procesos de dise- capacidad e instrumentos para la transversalización diseñado y puesto en marcha algún instru-
ño e implementación de políticas de la equidad de género en políticas estructurales mento de transversalización de género en
públicas. del Estado (presupuesto, descentralización, planifi- políticas estructurales del Estado (presupuesto,
cación e inversión y modernización de la gestión descentralización, planificación e inversiones
pública). y/o modernización de la gestión pública).
2.2. Equipos técnicos de los Mecanismos Nacionales, 2.2. 60 profesionales de equipos técnicos de los
funcionarios/as de agencias públicas estratégicas y Mecanismos Nacionales, funcionarios/as de
representantes del Movimiento de Mujeres diplo- agencias públicas estratégicas y representantes
mados/as en Políticas Públicas, Género y Desarrollo. del Movimiento de Mujeres diplomados/as en
2.3. Equipos técnicos de los Mecanismos Nacionales y Políticas Públicas, Género y Desarrollo / El 100%
representes del Movimiento de Mujeres con capaci- de los Mecanismos Nacionales establecen uni-
dad e instrumentos para la interlocución, construc- dades de política pública y formulan documen-
ción, conciliación y avance de la Agenda de Género. tos técnicos para la integración de la equidad
2.4. Equipos técnicos de los Mecanismos Nacionales, de género en otras agencias del Estado.
funcionarios/as de agencias públicas estratégicas y 2.3. El 100% de los Mecanismos Nacionales han
representantes del Movimiento de Mujeres coges- conciliado la Agenda de Género con el Movi-
tionan Sistema de Información Centroamericano miento de Mujeres.
para la Equidad de Género y el Avance de las 2.4. El 100% de los Mecanismos Nacionales se
Mujeres. encuentra cogestionando con funcionarios/as
de agencias públicas estratégicas y represen-
tantes del Movimiento de Mujeres el Sistema
de Información Centroamericano para la Equi-
dad de Género y el Avance de las Mujeres.
3. Respuesta institucional mejo- 3.1. Opinión Pública centroamericana sensibilizada y 3.1. Se implementa 1 Campaña Pública Regio-
rada y fortalecida frente a la vio- con información sobre el problema de la violen- nal de Sensibilización y Divulgación sobre
lencia contra la mujer en la cia de género asociada a la migración, tráfico y la Violencia de Género, en los principales
región centroamericana, particu- trata y feminicidio. medios de comunicación de los países cen-
larmente en casos de implicancia 3.2. Casos de Interés Público (CIP) Regional en el troamericanos.
regional como femicidio, violen- ámbito de la violencia de género presentados 3.2. Al menos 2 CIP Regional en el ámbito de
cia y migración, trata y tráfico ante la Corte Centroamericana de Justicia y violencia de género son ingresados a pro-
de mujeres. Corte Interamericana de Derechos Humanos. ceso en Corte Centroamericana de Justicia
3.3. Legislaciones nacionales centroamericanas en el y Corte Interamericana de Derechos
ámbito de la violencia de género en proceso de Humanos.
homologación. 3.3. 80% de Mecanismos Nacionales han acor-
3.4. Funcionarios/as administradores y auxiliares de dado con sus gobiernos homologar legisla-
justicia con capacidad e instrumentos que facili- ciones nacionales centroamericanas en el
tan el acceso de las mujeres a la justicia en casos ámbito de violencia de género.

133
de violencia de género.
3.5. Equipos técnicos de Mecanismos Nacionales, 3.4. 1 Curso de Formación Permanente en Vio-

134
agencias públicas estratégicas y representantes lencia de Género y Acceso a la Justicia insti-
del Movimiento de Mujeres sistematizan e inter- tucionalizado en el ICAP / Al menos 40 fun-
cambian buenas prácticas y lecciones aprendidas cionarios/as administradores y auxiliares de
en el ámbito de políticas y programas de violen- justicia formados en violencia de género y
cia de género. acceso a la justicia.
3.6. Criterios regionales consensuados para la unifi- 3.5. Al menos 1 red de buenas prácticas y lec-
cación de registros, protocolos y normas de ciones aprendidas en el ámbito de políticas
atención a víctimas de violencia de género. y programas de violencia de género funcio-
nando.
3.6. 80% de Mecanismos Nacionales han acor-
dado con sus gobiernos la unificación de
registros, protocolos y normas de atención
a víctimas de violencia de género.
4. Seguimiento, monitoreo y eva- 4.1. Implementación Línea de Equidad de Género siste- 4.1. El 80% de las actividades de la Línea de Equi-
luación Línea Equidad de Género. matizada, monitoreada y evaluada. dad de Género son seguidas, monitoreadas y
evaluadas.
ANEXO 1. METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO REGIONAL DEL
SECTOR GÉNERO
A continuación se presentan los pasos metodológicos que se siguieron para des-
arrollar el Diagnóstico Regional del Sector Género, distinguiendo fundamentalmente:

• El tratamiento que siguió el procesamiento de índice e indicadores de equi-


dad de género.
• El desarrollo del estudio prospectivo que incluyó el perfil de institucionalidad
y política pública de equidad de género, las formas de acción en el ámbito de
equidad de género de las Oficinas Técnicas de Cooperación (OTCs) AECI, y la
Agenda de Género y los temas a abordar regionalmente.
• La caracterización del proceso de integración centroamericana y acciones
regionales en materia de equidad de género en curso.

I. ÍNDICES E INDICADORES

1. ÍNDICES E INDICADORES SELECCIONADOS

Se identificaron un conjunto de índices e indicadores que pudieran dar señales res-


pecto al avance, estancamiento o retroceso en la región de aquellas variables que pare-
cen fundamentales en los procesos de desarrollo desde la perspectiva de género.

La batería de indicadores incluida en el Diagnóstico pretende ser breve y centrada


en aquellas áreas críticas, tanto de acuerdo al Programa de Acción Regional para las
mujeres de América Latina y El caribe 1995-2001, como para la Plataforma de Acción de
Beijing y los Objetivos y Metas del Milenio; con especial atención a la acción de los
Mecanismos de Equidad de Género en la región, a la participación social y política de
las mujeres y la violencia de género.

Se han distinguido 5 grandes áreas de interés: (a) Índices e indicadores globales (b)
Autonomía económica de las mujeres (c) Educación y Salud (d) Violencia de género y
(e) Participación social y política de las mujeres. Al interior de cada una de estas áreas

135
se han elegido aquellos indicadores que representan mejor los aspectos que interesa
indagar, de manera que aporten una dimensión cuantitativa de los logros y dificultades
de los procesos en marcha.

2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Aún hoy no es sencillo encontrar información confiable, disponible, actualizada y


comparable entre países de la región Centroamericana, República Dominicana y Haití.
Incluso los organismos internacionales tienen vacíos de información en algunas áreas
relevantes que hacen más compleja la búsqueda y validación de los datos.

Sólo se utilizaron fuentes oficiales de información de los respectivos gobiernos, la


mayoría de las cuales son recogidas en investigaciones de organismos internacionales
(del Sistema de Naciones Unidas) que trabajan determinadas temáticas específicas.
Así también –en algunos casos que aparecen señalados- se ha recurrido a fuentes
como estudios de caso y estudios cualitativos de manera de ilustrar determinadas
variables o situaciones frente a las cuales no ha sido posible contar con información
cuantitativa comparable entre países, en algunas ocasiones porque no es producida
por los gobiernos, en otras, porque no ha sido posible contar con las series de tiempo
que interesa.

Es importante mencionar además, que en el caso de algunas tablas y gráficos


puede que algunos países estén ausentes, ello obedece sólo a que en ellos no se ha
aplicado la encuesta en referencia o bien la información no se encuentra disponible
para los años (específicos o cercanos) de la comparación regional.

Conviene resaltar que para avanzar en el seguimiento de las variables e indicadores


seleccionadas es preciso continuar los esfuerzos en los Sistemas de información de cada
país de la región, ya que existe gran heterogeneidad entre ellos, tanto en los sistemas
de registro, como los procesamientos. Algunos de los principales problemas encontra-
dos dicen relación con que:

• No todos los países publican periódicamente sus estadísticas.


• Algunos de los informes publicados no disponen de estadísticas desagregadas
por sexo y/o edad, lo que genera dificultades al momento de evaluar la posición
relativa de las mujeres.
• No toda la información publicada, esté desagregada o no, está disponible, es
decir, no necesariamente es fácil y oportuno acceder a la información que los paí-
ses publican.
• Para ciertos indicadores, la información es irregular en términos temporales (los
atrasos entre el momento de recolección, procesamiento y difusión, son eviden-
tes en el caso de educación, salud y violencia).
• En algunos países existen iniciativas interesantes en cuanto a la incorporación de
la perspectiva de género en el tratamiento estadístico de los datos, sin embargo,
todavía muchas de ellas son experiencias pilotos, otras forman parte de investi-

136
gaciones exploratorias aisladas que han vuelto a reeditarse, y otras no han teni-
do sistematicidad en el tiempo, por lo tanto, los años disponibles muchas veces
están descontinuados.
• Las dificultades referidas a las series de tiempo, en términos de irregularidad, con
que se presentan los datos ha tenido como consecuencia la imposibilidad de
establecer parámetros adecuados para medir cuánto ha avanzado cada país en
un período determinado de tiempo. Esto se ve dificultado además por lo recien-
te de la implementación de Sistemas de información de estadísticas de género en
algunos países.

En síntesis, dada la heterogeneidad de los datos, se prefirieron aquellos proceden-


tes de organismos oficiales de cada uno de los países, homologados por entidades
internacionales como CEPAL, CELADE, PNUD, OPS, UNICEF, UNIFEM y UNESCO. En casos
en que los países informaron datos más actualizados o adjuntaron información cualita-
tiva ésta se incluyó.

3. LECTURA DE LA INFORMACIÓN

Es preciso señalar que las tablas y gráficos del Diagnóstico constituyen una síntesis
de la información que contiene. Mayores precisiones se encuentran en las notas a pie
de tabla o bien las fuentes originales de información respectivas.

Los siguientes símbolos se utilizan en las tablas estadísticas:

(...) Información no disponible


– Magnitud nula o insignificante
na No aplicable
uad Ultimo año disponible

Todas las tasas se expresan en porcentajes, excepto Índices globales (IDH-IDG-IPG-


ICC) y los indicadores de voluntad política expresados en aprobación o ratificación de
Convenciones Internacionales y promulgación de Leyes. Cuando la información no está
en porcentajes se señala al inicio de la tabla la unidad de medida en que se encuentra,
la cual puede ser “años”, “tiempo”, etc.

137
4. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LOS INDICADORES

INDICADORES E ÍNDICES GLOBALES


Indicador Población
Descripción Todos los habitantes de un país, territorio o área geográfica, total o para
un sexo y/o grupo etáreo dados, en un punto de tiempo específico. En
términos demográficos es el número total de habitantes o de un determi-
nado sexo y/o grupo etáreo que viven efectivamente dentro de los límites
fronterizos del país, territorio o area geográfica en un punto de tiempo
específico, usualmente a mitad de año. La población a mitad de año se
refiere a la población residente al 1o. de Julio.
Los datos de población representan valores estimados a mitad de año,
obtenidos por interpolación lineal de las correspondientes proyecciones
quinquenales de población de Naciones Unidas que usan la variante
media de fecundidad.
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org
Indicador Índice de Desarrollo Humano IDH
Descripción Es un índice sintético que mide los adelantos medios de un país en des-
arrollo humano, en tres dimensiones: vivir una vida larga y saludable,
tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno. Considera las
variables esperanza de vida el nacer, tasa de alfabetización de adultos,
tasa combinada de matriculación en primaria, secundaria y nivel terciario,
y PIB per cápita PPA en dólares estadounidenses.
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org
Indicador Índice de Desarrollo Humano relativo al Género IDG
Descripción Este Indice ajusta el progreso medio en desarrollo humano (IDH) para
reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres. Primero se calculan
los índices femeninos y masculinos de cada componente del IDH y luego
se combinan, de tal forma que se penalicen las diferencias en el grado de
adelanto entre hombres y mujeres. Finalmente, para cada variable se
construye el índice de la variable igualmente distribuida.
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org
Indicador Índice de Potenciación de Género IPG
Descripción Mide las oportunidades de las mujeres, más que su capacidad, y refleja las
desigualdades en tres esferas: participación política, participación econó-
mica y poder sobre los recursos económicos. Considera las siguientes
variables: proporción de hombres y mujeres que ocupan escaños parla-
mentarios, participación porcentual de hombres y mujeres en cargos de
legisladores, altos funcionarios y ejecutivos, participación porcentual de
hombres y mujeres en puestos profesionales y técnicos, y la estimación
del ingreso proveniente del trabajo para hombres y mujeres.
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org

138
INDICADORES E ÍNDICES GLOBALES
Indicador Índice de Compromiso Cumplido ICC
Descripción Mide un conjunto de indicadores ponderados de los cambios en tres
áreas del desarrollo: Participación y acceso al poder; Autonomía económi-
ca de las mujeres y Pobreza; y Salud de la mujer y derechos sexuales y
reproductivos.
Fuentes UNIFEM y FLACSO Chile. “1995-2003: ¿Han avanzado las mujeres? Indice
de Compromiso Cumplido Latinoamericano”. Santiago de Chile.
Indicador Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres
de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, Año 2000
Descripción Porcentaje de la población que es capaz de leer y escribir un relato sim-
ple y breve de su vida cotidiana. La tasa estimada de alfabetismo se refie-
re al número estimado de alfabetos entre 15-24 años de edad expresado
como un porcentaje de la población correspondiente al grupo de edad
respectivo.
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Ultimas estimaciones y proyecciones
de la UNESCO sobre el analfabetismo, revisadas en 1998 y basadas en los
datos recopilados en los censos nacionales de población.
Indicador Proporción de mujeres entre los empleados asalariados en el sector no
agrícola (OIT)
Descripción Se refiere al empleo remunerado de mujeres en el sector no agrícola
como porcentaje del total de empleados en el sector no agrícola.
Para un análisis agregado, las 16 categorías de tabulación de la Clasifica-
ción Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económi-
cas, Tercera Revisión, se agrupan comúnmente en agricultura, industria y
actividades de servicio. En esta agrupación, "agricultura" también incluye
caza, silvicultura y pesca. "Industria" incluye explotación de minas y can-
teras (incluyendo explotación de petróleo), industrias manufactureras,
electricidad, gas, agua, y construcción. "Servicios" incluye comercio al por
mayor y al por menor, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamien-
to y comunicaciones, finanzas, seguros, actividades inmobiliarias, activi-
dades empresariales, administración pública y defensa, actividades de ser-
vicios comunitarios, sociales y personales.
Fuentes http://millenniumindicators.un.org/unsd/mispa/mi_indicator_xrxx.aspx?ind_code=11
Indicador Estado actual de Convenciones y Acuerdos Internacionales
Descripción Se refiere a un indicador de voluntad política expresado en la firma y
ratificación de Convenciones y Acuerdos Internacionales:
Incluye la Convención por la eliminación de todas las formas de discrimi-
nación de la mujer (CEDAW); Convención de Derechos del niño; y la Con-
vención para prevenir,sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
(Belén do Pará).
Fuentes http://gopher//gopher.un.org: 70/00/ga/cedaw/RATIFICA (al 5 de enero de
1998); OEA, Información general del Tratado A-61, 21.06.1998;
http:// www unicef.org.

139
INDICADORES DE AUTONOMÍA ECONÓMICA
Indicador Tasa de actividad económica femenina
Descripción La Población Económicamente Activa (PEA) incluye a todas las personas
de ambos sexos en edad de trabajar (15 o más años) que constituyen la
oferta de trabajo para la producción de bienes y servicios, tal como se
definen en el Sistema de Cuentas y Balances Nacionales (SCN) de las
NNUU, durante un período de tiempo especificado. La fórmula de
cálculo es:
100* (Mujeres (hombres) económicamente activas)
Población total de mujeres (hombres) de 15 y más años de edad
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador Tasa de desempleo abierto en zonas urbanas
Descripción Se consideran desempleados a todos/as aquellos mayores de 15 años que
no tienen un empleo remunerado ni son trabajadores por cuenta propia,
pero que están disponibles y han hecho gestiones para conseguir trabajo
remunerado o trabajar por cuenta propia en zonas urbanas del país.
Fuentes PNUD. Informes de Desarrollo Humano. En: http://undp.org/2004/espanol/
CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago
de Chile
Indicador Tasas de desempleo de mujeres jóvenes de 15 a 24 años.

Descripción Se refiere al desempleo entre las edades de 15 (o 16) y 24 años, en fun-


ción de las definiciones nacionales.
Fuentes CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago
de Chile

Indicador Distribución de la población por sexo en empleos de baja productividad

Descripción Incluye a la población empleada en microempresas, empleo doméstico y


trabajadores independientes no calificados.
Fuentes CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago
de Chile
Indicador Distribución de mujeres urbanas en empleo doméstico
Descripción Incluye a las mujeres de zonas urbanas ocupadas en empleos domésticos.
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador Distribución de la población económicamente activa ocupada según
inserción laboral, zonas urbanas
Descripción Considera la distribución por sexo entre las categorías ocupacionales de
empleadores, asalariados y, trabajadores por cuenta propia y familiares
no remunerados.
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador Estimación del ingreso en USD per capita por sexo según trabajo remu-
nerado

140
INDICADORES DE AUTONOMÍA ECONÓMICA
Descripción Cálculo especial de ingreso a partir de una estimación del ingreso per
cápita en dólares americanos por sexo.
Fuentes PNUD. Informes de Desarrollo Humano. En: http://undp.org/2004/espanol/
Indicador Relación entre el ingreso promedio del trabajo por hora de las mujeres y
de los hombres por años de instrucción entre la población ocupada en
zonas urbanas
Descripción Ingreso del trabajo mensual
Ingreso por hora=
Horas trabajadas semanales * 4.2
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones especia-
les de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador Ingreso medio de las mujeres comparado con el de los hombres
Descripción Se refiere a las diferencias de ingresos laborales en el total de la pobla-
ción ocupada comparando situación de hombres y mujeres
Fuentes CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago
de Chile
Indicador Magnitud de la pobreza en hogares con jefatura femenina
Descripción Porcentaje de hogares encabezados por mujeres que se encuentran bajo
la línea de pobreza, en la categoría de indigentes y pobres no indigentes
para un determinado país, territorio o area geográfica, en un periodo de
tiempo específico, usualmente un año.
Fuentes CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago
de Chile
Indicador Tasa de participación laboral por sexo de la población en situación de
pobreza
Descripción Considera la proporción de mujeres y hombres en situación de pobreza y
su participación en actividades económicas respecto del total de la pobla-
ción pobre.
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

141
INDICADORES DE EDUCACIÓN
Indicador Tasa de analfabetismo en mujeres de 15 años y más
Descripción Proporción de la población adulta de 15 y más años de edad que no
tiene capacidad de leer y escribir un relato simple y breve relativo a su
vida cotidiana. Se expresa como porcentaje de la correspondiente pobla-
ción, para el total o un determinado sexo, en un determinado país, terri-
torio o area geográfica, en un punto de tiempo específico, usualmente a
mitad de año. La definición de tasa de analfabetismo se ajusta a las reco-
mendaciones revisadas sobre la Estandarización Internacional de Estadís-
ticas Educacionales, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los datos son consis-
tentes con las estimaciones y proyecciones mundiales de alfabetización
adulta revisadas por la UNESCO.
Fuentes UNESCO, Instituto de Estadísticas, http://www.uis.unesco.org
Indicador % de asistencia escolar de niñas de 6 a 12 años
Descripción Porcentaje de niñas de 6 a 12 años que asisten a un establecimiento edu-
cacional respecto del total de niñas de esa edad
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador % de asistencia escolar de adolescentes de 13 a 19 años
Descripción Porcentaje de adolescentes de 13 a 19 años que asisten a un estableci-
miento educacional respecto del total de mujeres de esa edad
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador % de asistencia escolar de mujeres de 20 a 24 años
Descripción Porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que asisten a un establecimiento
educacional respecto del total de mujeres de esa edad
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador % asistencia escolar de mujeres según grupo étnico y grupos de edad
Descripción Proporción de mujeres indígenas que asisten a establecimiento escolar
respecto del total de población indígena que asiste.
Fuentes CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, sobre la base de tabulaciones especia-
les de Censos de población en Guatemala (2002), Panamá (2000).
Indicador % mujeres matriculadas en educación preescolar del total de matriculados
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación preescolar respecto
del total de matriculados en el mismo nivel.
Fuentes UNESCO, Compendio Mundial de la Educación. Comparación de las esta-
dísticas de educación en el mundo. Varios años. Montréal Canadá.
Indicador % mujeres matriculadas en educación primaria del total de matriculados
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación primaria respecto
del total de matriculados en el mismo nivel.
Fuentes UNESCO, Compendio Mundial de la Educación. Comparación de las esta-
dísticas de educación en el mundo. Varios años. Montréal Canadá.

142
INDICADORES DE EDUCACIÓN
Indicador % mujeres matriculadas en educación secundaria del total de matriculados
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación secundaria respecto
del total de matriculados en el mismo nivel.
Fuentes UNESCO, Compendio Mundial de la Educación. Comparación de las esta-
dísticas de educación en el mundo. Varios años. Montréal Canadá.
Indicador % mujeres matriculadas en educación terciaria del total de matriculados
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación terciaria respecto
del total de matriculados en el mismo nivel.
Fuentes UNESCO, Compendio Mundial de la Educación. Comparación de las esta-
dísticas de educación en el mundo. Varios años. Montréal Canadá.
Indicador Tasa bruta combinada de matriculación en primaria, secundaria y terciaria
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación en los distintos nive-
les, respecto del total de la matrícula en los mismos niveles
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org
Indicador Tasa neta de matriculación femenina en primaria
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación en el nivel respecto
del total de la matrícula en el mismo nivel.
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org
Indicador Tasa neta de matriculación femenina en secundaria
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación en el nivel respecto
del total de la matrícula en el mismo nivel.
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org
Indicador Tasa neta de matriculación femenina en terciaria
Descripción Relación entre mujeres matriculadas en la educación en el nivel respecto
del total de la matrícula en el mismo nivel.
Fuentes PNUD, Informe de Desarrollo Humano (varios años). Naciones Unidas.
www.undp.org

143
INDICADORES DE SALUD
Indicador Esperanza de vida al nacer
Descripción Número de años que vivirá un recién nacido/a si las pautas de mortalidad
imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo las mismas
a lo largo de toda su vida, para un año específico, en un determinado
país, territorio o area
geográfica.
La esperanza de vida al nacer se deriva de tablas de vida y se basa en
tasas de mortalidad específicas por edad y por sexo. Los valores de espe-
ranza de vida al nacer representan estimados de mitad de año, consisten-
tes con las correspondientes proyecciones quinquenales de población de
Naciones Unidas que usan la variante media de fecundidad.

Fuentes CEPAL. (2005). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago


de Chile.
Indicador Mujeres en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos modernos
Descripción Número de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que usan corrientemen-
te un método anticonceptivo de cualquier tipo, en un punto de tiempo
específico, expresado como porcentaje de la correspondiente población a
mitad de año, para un año dado, en un determinado país, territorio o
area geográfica. Métodos anticonceptivos incluyen esterilización masculi-
na y femenina, anticonceptivos orales e inyectables, dispositivos intraute-
rinos, diafragmas, espermicidas, condones, método del ritmo, coito inte-
rrumpido y abstinencia.
Fuentes UNIFEM-FLACSO Chile. (2005). 1995-2003: ¿Han avanzado las mujeres?
Indice de Compromiso Cumplido Latinoamericano ICC. Santiago de Chile.
OPS (2005) www.paho.org/spanish/AD/GE/GenderBrochure1.htm
Indicador Porcentaje de mujeres de 60 años y más
Descripción Se refiere al número de mujeres de 60 años y más por sobre el total de la
población del país en un período de tiempo determinado.
Fuentes CELADE. Boletín Demográfico 76. Santiago de Chile.
Indicador Tasa global de fecundidad (hijos/mujer)
Descripción Promedio de hijos vivos que tendría una mujer durante toda su vida si a
cada edad diera a luz de conformidad con las tasas de fecundidad impe-
rantes respecto a cada edad específica.
La tasa de fecundidad total se calcula directamente como la suma de las
tasas de fecundidad específicas por edad (usualmente referidas a mujeres
entre 15 y 49 años de edad), o quintuplicando la suma si las tasas específi-
cas de fecundidad corresponden a grupos etáreos de cinco años de inter-
valo. Una tasa de fecundidad específica por edad o por grupo etáreo se
calcula como la razón entre el número anual de nacimientos en mujeres
de determinada edad o grupo etáreo y la población de mujeres de la
misma edad o grupo etáreo, en el mismo año, para un determinado país,
territorio o area geográfica. Los datos de población representan valores
estimados a mitad de año, obtenidos por interpolación lineal de las
correspondientes proyecciones quinquenales de población de Naciones
Unidas que usan la variante media de fecundidad.
Fuentes OPS (2005) www.paho.org/spanish/AD/GE/GenderBrochure1.htm
Indicador Nacidos vivos de mujeres entre 15 a 19 años

144
INDICADORES DE SALUD
Descripción Porcentaje de nacidos vivos de madres entre 15 y 19 años respecto del
total de nacidos vivos en el país para el mismo año.
Fuentes UNIFEM-FLACSO Chile. (2005). 1995-2003: ¿Han avanzado las mujeres?
Indice de Compromiso Cumplido Latinoamericano ICC. Santiago de Chile.
OPS (2005) www.paho.org/spanish/AD/GE/GenderBrochure1.htm
Indicador Partos con asistencia de personal sanitario especializado
Descripción Número de partos atendidos por personal capacitado durante un año
específico, independientemente de su lugar de ocurrencia, expresado
como porcentaje del número total de nacimientos en ese mismo año, en
un determinado país, territorio o area geográfica. Personal capacitado es
el que ha adquirido habilidad para proporcionar supervisión, cuidado y
asesoramiento necesarios a una mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, atender el trabajo de parto bajo su propia responsabilidad y
asistir adecuadamente al recién nacido.
Los datos son proporcionados por las oficinas de país y programas técni-
cos regionales OPS/OMS con base en la información reportada por la
autoridad sanitaria nacional.
Fuentes OPS (2005) www.paho.org/spanish/AD/GE/GenderBrochure1.htm
Indicador Tasa de Mortalidad Materna
Descripción Cociente entre el número de muertes maternas en un determinado año y
el número de nacidos vivos en el mismo año, expresado por 100.000 naci-
dos vivos, para un determinado país, territorio o area geográfica, según
reportado por la autoridad sanitaria nacional. Muerte materna se define
como la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de
los 42 días siguientes a la terminación de su embarazo, independiente-
mente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa rela-
cionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no
por causas accidentales o incidentales.
Fuentes OPS (2005) www.paho.org/spanish/AD/GE/GenderBrochure1.htm
Indicador Incidencia anual de neoplasias malignas de mama de la mujer
Descripción Razón entre el número de casos incidentes de tumores malignos de la
mama de la mujer (código 174 de la CIE-9; código C50 de la CIE-10) regis-
trados durante un año específico en la población femenina, y el número
de residentes en esa población, expresada por 100.000 habitantes, para
un año dado, en un determinado país, territorio o área geográfica.
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador Incidencia anual de neoplasias malignas del cuello del útero
Descripción Razón entre el número de casos incidentes de tumores malignos del cue-
llo del útero (código 179 de la CIE-9; código C53) registrados durante un
año específico en la población femenina, y el número de residentes en
esa población, expresada por 100.000 habitantes, para un año dado, en
un determinado país, territorio o área geográfica.
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

145
INDICADORES DE VIOLENCIA
Indicador Proporción de mujeres que sufre violencia en cualquiera de sus formas
Descripción Se señalan un conjunto de encuestas desarrolladas en algunos países
seleccionados para establecer alguna proporcionalidad representativa de
la violencia de género en la región.
Fuentes CEPAL - Unidad Mujer y Desarrollo. Sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Indicador Número de instancias vinculadas a la violencia de género en todas sus
formas.
Descripción Identifica el tipo de instancias del sector salud y medicina legal vinculados
a la atención de víctimas de violencia de género por país según entrevis-
tas a informantes claves por país.
Fuentes OPS. (2003). Informes Nacionales de cada uno de los países para reporte
sobre violencia en Centroamérica. Estudio citado en: www.paho.org/spa-
nish/AD/GE/GenderBrochure1.htm
Indicador Programas de apoyo a las víctimas de violencia
Descripción Se establece un indicador de voluntad política que permita una visión
panorámica de los esfuerzos desplegados en torno a iniciativas específicas
en el ámbito de violencia de género, se señalan programas de atención
integral, prevención, policiales y Hogares o Albergues de refugio.
Fuentes CEPAL, Directorio de Organismos Nacionales a cargo de las Políticas y Pro-
gramas para las Mujeres de América Latina y El Caribe, Chile, 1997; ISIS
Internacional, Base de datos organizaciones adscritas a la Red Feminista
Latinoamericana contra la Violencia Doméstica y Sexual, Chile; UNICEF,
Base de datos Encuesta sobre Actividades de los países de América Latina
y El Caribe relativas al Embarazo Adolescente; UNICEF. Acuerdo de Santia-
go, Informes de países, 1998; FLACSO, Mujeres Latinoamericanas en
Cifras, tomo comparativo, Chile, 1995.

INDICADORES DE PARTICIPACIÓN
Indicador Paridad de cargos de mujeres en el poder ejecutivo como Ministras de Estado
Descripción Porcentaje de mujeres en cargos de Ministras de estado respecto del total de car-
gos de Ministros del país respectivo.
Fuentes ICC (2005). 1995-2003: ¿han avanzado las mujeres? Indice de Compromiso Cumpli-
do Latinoamericano. Chile.
CEPAL. (2005) Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago de Chile
Indicador Paridad de cargos de mujeres en el Parlamento nacional
Descripción Porcentaje de mujeres en cargos de Parlamentarias respecto del total de cargos
parlamentarios del país respectivo.
Fuentes ICC (2005). 1995-2003: ¿han avanzado las mujeres? Indice de Compromiso Cumpli-
do Latinoamericano. Chile.
CEPAL. (2005) Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago de Chile
Indicador Paridad de mujeres en cargos de autoridad en el Poder Local
Descripción Porcentaje de mujeres autoridades en instancias de Poder Local respecto del total
de cargos como autoridad del Poder Local del país respectivo.
Fuentes ICC (2005). 1995-2003: ¿han avanzado las mujeres? Indice de Compromiso Cumpli-
do Latinoamericano. Chile.
CEPAL. (2005) Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago de Chile

146
II. ESTUDIO PROSPECTIVO
Por el corto tiempo en que se desarrollaron los trabajos de Diagnóstico, se optó por
aplicar un estudio de carácter prospectivo que permitiera conocer (1) el perfil de insti-
tucionalidad y políticas públicas en equidad de género (2) las formas de acción en el
ámbito de género de las Oficinas Técnicas de Cooperación (OTCs) AECI y (3) la Agenda
de Género y temas a bordar regionalmente. Concretamente, el estudio prospectivo es
intensivo y opera a partir del relato de las propias personas implicadas y un número
acotado de documentación oficial, en base a la cual se pueden pesquisar las tendencias
generales que presenta una institucionalidad y sus principales áreas de incidencia.

1. FUENTES DE INFORMACIÓN

Los siguientes cuadros presentan según país las instituciones entrevistadas y la


documentación oficial recopilada.

MECANISMOS NACIONALES DE EQUIDAD DE GÉNERO (Continúa)


PAIS ORGANISMO ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
Instituto Nacional • Georgina Vargas, Direc- • Sistema de Naciones Unidas de Costa Rica, Con-
de la Mujer tora sejo Social del Gobierno de la república e
Costa Rica

(INAMU) • Karen Leiva, Relaciones INAMU. Primer Informe de Costa Rica sobre el
Internacionales avance en el cumplimiento de los objetivos del
• Rocío Chávez, Esp. Milenio. 2004.
Género y Economía • INAMU, Informe de estrategias del Mecanis-
mos por áreas. s/a.
• Organigrama de INAMU. s/a.
Instituto Salvadore- • Zoila de Innocenti, • Ley de creación del ISDEMU. En:
El Salvador

ño para el Desarro- Directora Ejecutiva http://www.isdemu.gob.sv/Principal


llo de la Mujer • Política Nacional de la Mujer. En:
(ISDEMU) http://www.isdemu.gob.sv/Principal
• Ley contra la violencia intrafamiliar. En:
http://www.isdemu.gob.sv/Principal
Instituto Nacional • Selma Estrada, Ministra • INAM (s/f). Compendio de leyes sobre Derechos
de la Mujer (INAM) • Marcela Suazo, Ex de la Mujer. Tegucigalpa.
Ministra • INAM (2002). Política Nacional de la Mujer. Pri-
mer Plan de Igualdad de Oportunidades 2002 -
Honduras

2007. Tegucigalpa.
• INAM (2005) Diagnóstico de Género de País:
Ante la pobreza la equidad de género poten-
cia la equidad social. Tegucigalpa.
• INAM (s/f). Agenda de Género de País 2006-
2010. Honduras.
Secretaría Presiden- • Blanca Sánchez, Direc- • SEPREM (2003) Manual del Clasificador Presu-
cial de la Mujer tora Cooperación inter- puestario de Género. Guatemala.
(SEPREM) nacional • SEPREM (s/f) Secretaría Presidencial de la Mujer.
Guatemala

Documento de presentación. Guatemala.


• SEPREM (2005) Política nacional de Promoción
y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y
Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006.
• ONAM (2005) Participación de las mujeres tra-
bajadoras a través de la historia. Situación

147
MECANISMOS NACIONALES DE EQUIDAD DE GÉNERO (Continuación)
PAIS ORGANISMO ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
específica de las trabajadoras guatemaltecas y
posibles repercusiones de los acuerdos y trata-
dos en materia comercial. Guatemala.
• Ley de la Comisión de los Derechos Humanos
del Congreso de la República y del Procurador
Guatemala

de los Derechos Humanos. Guatemala.


Oficina Nacional • Laura Cárcamo, Directora
de la Mujer Ejecutiva
(ONAM), Minis-
terio del Trabajo
Defensoría de la • Anabella Noriega, Defensora
Mujer, Procura-
duría de Dere-
chos Humanos
Instituto Nicara- • María Esther Vanegas, • Instituto Nicaragüense de la Mujer (2000). Plan
güense de la Directora Ejecutiva Nacional para la prevención de la violencia
Mujer (INIM) • María Jesús Aguirre, Direc- intrafamiliar y sexual 2001-2006. Comisión
tora Políticas Públicas Nacional de lucha contra la Violencia hacia la
Mujer, Niñez y Adolescencia. INIM. Nicaragua.
Corte Suprema • Alba Luz Ramos, Magistra- • Instituto Nicaragüense de la Mujer (2002). Plan
de Justicia da Corte Suprema estratégico 2002-2006. Gobierno de Nicaragua.
Nicaragua

• Instituto Nicaragüense de la Mujer y Agencia


Española de Cooperación Internacional (2006)
Comisión Inte- • Jennifer, profesional Escue-
Programa Nacional De Equidad De Género
rinstitucional de la Judicial
2006-2010.
Violencia • Bélda Cárcamo, Sub Directo-
ra Ecuela Judicial
• Mercedes Ampier, Policía
Nacional,
• Paola Barreto, Relaciones
Internacionales Corte Supre-
ma de Justicia
Dirección ∑ Rosina Pérez, Directora • Ministerio de Desarrollo Social (2005). Decreto
Nacional de la DINAMU Ejecutivo Nº 4 que instituye la Igualdad de
Mujer Oportunidades para las Mujeres. Gobierno de
(DINAMU) Panamá.
Consejo Nacio- • Rosina Pérez, Directora • Ministerio de Desarrollo Social (2005). Decreto
nal de Mujeres • Dayanara Salazar, Directora Ejecutivo Nº 53 que reglamenta la Ley de
(CONAMU) defensoría del Pueblo Igualdad de Oportunidades para las Mujeres.
• Litza de León, Representan- Gobierno de Panamá.
te Consejo Rector • Ministerio de la Juventud, la Niñez y la Familia
Panamá

• Betzi Salazar, Representan- (2002). Plan de Igualdad de Oportunidades


te Foro de Mujeres de Parti- para las Mujeres PIOM II 2002-2006. Dirección
dos Políticos Nacional de la Mujer. Panamá.
• María Inés Padilla, Represen-
tante Asamblea de Mujeres
• Rosa, Representante Secre-
taría del CONAMU
• Aleida Terán, Coordinadora
Coord. Para el desarrollo
Integral de la Mujer

148
MECANISMOS NACIONALES DE EQUIDAD DE GÉNERO (Continuación)
PAIS ORGANISMO ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
Secretaría de • Gladis Gutiérrez, Secretaria• Secretaría de Estado de la Mujer (2003) Ley 88-
Estado de la de Estado de la Mujer 03 que instituye las Casas de Acogida. Santo
Mujer • Yildalina Taten, Directora Domingo.
de Políticas Públicas • Secretaría de Estado de la Mujer (s/f) Ley 24-97
• Mildred Beltré, Directora de sobre Violencia Intrafamiliar. Santo Domingo.
Educación • Secretaría de Estado de la Mujer (2002) Secre-
• Clarissa Valdez, Encargada taria de Estado de la Mujer Ley 86-99. Santo
Departamento No Violencia Domingo.
República Dominicana

Oficina de • Addis Domínguez, Respon- • Secretaría de Estado de la Mujer (2003) Orga-


Género y Des- sable Oficina nizaciones de redes locales de atención inte-
arrollo (ODG) gral de violencia intrafamiliar. Santo Domingo.
Secretaría de • Secretaría de Estado de la Mujer (2001) Mode-
estado de Salud lo Nacional para la Prevención y Atención de la
Pública y asis- Violencia Intrafamiliar. Santo Domingo.
tencia social • Secretaría de Estado de la Mujer (2005) Objeti-
(SESPAS) vos del Milenio. Evaluación de las Necesidades
Comisionado de • Alejandro Moscoso, de la República Dominicana.
Apoyo a la Director
Reforma y
Modernización
de la Justicia
Oficina Nacional • Clara Báez
de Estadística

OFICINAS TÉCNICAS DE COOPERACIÓN (OTCS)


OTC ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
• Javier Carmona, Coordinador Género • Carmona, Javier (2005). Institucionalidad en
materia de género en Costa Rica. Documento
de Trabajo Interno. Oficina Técnica de Coope-
ración OTC. Cooperación Española. Costa Rica.
• Carmona, Javier (2005). Transversalizacion de
Costa Rica

género. Documento de Trabajo Interno. Ofici-


na Técnica de Cooperación OTC. Cooperación
Española. Costa Rica.
• Romeijn, Marinka; Xirinach, Lourdes; y Hernán-
dez, Eugenio (2004). Logros y retos en la intro-
ducción de la perspectiva de género en OIT-
IPEC. OIT y Cooperación Española. Costa Rica.

• Juan Pita, Coordinador General • Blandón, Flora; Bran, Sergio y Salamanca, Lidia.
• Africa Sanchis, Coordinadora Género (2005). Estrategia y Plan de Acción para la equi-
dad de género en Desarrollo Local. Promoción
del empleo regional en el Golfo de Fonseca. Pro-
El Salvador

yecto de Fortalecimiento de la aplicación del


enfoque de género en las políticas públicas. Ins-
tituto Salvadoreño de la Mujer ISDEMU, Ministe-
rio del Trabajo MINTRAB, Asociación Intermuni-
cipal del Golfo de Fonseca ASIGOLFO y Agencia
Española de Cooperación AECI. El Salvador.

149
OFICINAS TÉCNICAS DE COOPERACIÓN (OTCS)
OTC ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
• Méndez, Ada. (2005). Plan de Acción para la
equidad de género en Patrimonio Cultural. Pro-
yecto Fortalecimiento de la aplicación del enfo-
que de género en las políticas públicas. Institu-
to Salvadoreño de la Mujer ISDEMU y Agencia
Española de Cooperación AECI. El Salvador.
El Salvador

• Rodríguez, Guiselle. (2005). Estrategia y Plan


de Acción para la equidad de género en
Medio Ambiente. Proyecto de Fortalecimiento
de la aplicación del enfoque de género en las
políticas públicas. Instituto Salvadoreño de la
Mujer ISDEMU, Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales MARN y Agencia Española
de Cooperación AECI. El Salvador.
• Miguel González, Coordinador General • UNDP, SNV, UNFPA, UNIFEM, AECI, ASDI, CIDA,
• Cristina Aldama, Adjunta al Coordinador CE, DED, GTZ, JICA, OPS (2005). Mesa Inter-
Honduras

• Claudia Briones, Coordinadora Género agencial de Género. Tríptico de presentación.


• AECI - INAM (2005) Eficacia y eficiencia en la
aplicación de la Ley contra la Violencia Domés-
tica. Honduras.
• María José Risco, Adjunta al Coordinador
General
• Lili Arteaga, Proy. Pequeños Caficultores
Guatemala

• Emi Verdú, Becaria Genralitat


• Julio Martínez, Área Municip. y Med. Amb.
• Luis Mozo, Prog. Patrimonio para el Desarrollo
• Carlos Puchumarti, Prog.Desarrollo del Tejido
Social
• Elena Montobbio, Coordinadora General • Gobierno de Nicaragua y Embajada de España
• Almudena Moreno, Adjunta a la Coordinado- en Nicaragua. (2005). Acta de la VI reunión de
ra la Comisión Mixta Hispano-Nicaraguense de
• María Soler, Coordinadora Género Cooperación 2005-2008. Nicaragua.
• Olga Pozo, Coordinadora Violencia • Mendoza, Ana de (2003). Buenas prácticas en
la incorporación del enfoque de género en
proyectos de desarrollo. AECI Oficina Técnica
de Cooperación de Nicaragua. Nicaragua.
• Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua.
(2004). Análisis jurídico de sentencias relativas
Nicaragua

a delitos de violencia intrafamiliar y sexual y


demandas civiles en materia de familia. Corte
Suprema de Justicia y Agencia Española de
Cooperación Internacional AECI. Embajada de
España en Nicaragua.
• Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua.
(2004). Diagnóstico sobre el acceso de las
mujeres a la justicia en materia de familia.
Corte Suprema de Justicia y Agencia Española
de Cooperación Internacional AECI. Embajada
de España en Nicaragua.
• Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua.
(2004). Memoria 2002-2004. Agencia Española

150
OFICINAS TÉCNICAS DE COOPERACIÓN (OTCS)
OTC ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
de Cooperación Internacional AECI. Embajada
de España en Nicaragua.
• Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua.
(2004). Protocolo de actuación en delitos de
maltrato familiar y agresiones sexuales. Corte
Suprema de Justicia, Comisión Nacional de
Nicaragua

Coordinación Interinstitucional del Sistema de


Justicia Penal de la República de Nicaragua,
Agencia Española de Cooperación Internacio-
nal AECI de la Embajada de España. Nicaragua.
• Proyecto Araucaria Río San Juan (2003). Crite-
rios para la transversalización de la equidad de
género en el Proyecto ARAUCARIA. Documen-
to de Trabajo Interno. Cooperación Española.
Oficina Técnica de Cooperación. Nicaragua.
• Eduardo Araujo, Coordinadora Género • Grupo Interagencial de Enfoque de Género
• Paloma Moraso, Coordinadora Gobernabilidad (2005). Plan estratégico 2005-2007. Documen-
• Doris León, Coordinadora Desarrollo Productivo to de Trabajo Interno
• Morazo, Paloma. (2004). Informe Area de
Género de la Agencia de Cooperación Españo-
la. Documento de Trabajo Interno. Oficina
Técnica de Cooperación OTC. Panamá.
• FONDO MIXTO HISPANO - PANAMEÑO DE
Panamá

COOPERACIÓN (2005) . Informe de seguimiento


de Proyectos. Documento de Trabajo Interno.
• FONDO MIXTO HISPANO - PANAMEÑO DE
COOPERACIÓN (2005). Documento de pro-
puesta de inclusión de la perspectiva de géne-
ro en proyectos - Agencia Española De Coope-
ración Internacional (AECI) y Ministerio De
Economía Y Finanzas De Panamá (MEF). Docu-
mento de Trabajo Interno.
• Elena Saura, Coordinadora Género
Dominicana
República

• Celia Vara, profesional

151
El conjunto de entrevistas aplicadas fueron orientadas por las siguientes pautas de
entrevista.

PAUTA ENTREVISTA MECANISMOS EQUIDAD DE GÉNERO


Y OTRAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES
1. Acción de la agencia gubernamental:
• Jerarquía en el Estado
• Principales líneas de acción en los últimos 10 años
• Instrumento para la equidad de género (transversalización de género en
políticas universales e intervención en los Presupuestos Nacionales y otros
procesos estructurales)
• Balance institucionalidad y políticas públicas de género.
2. Agenda de género a nivel local
• Caracterización del proceso de equidad de género a nivel local.
• Intervenciones de la cooperación internacional: Caracterización y valoración
3. Agenda de género regional
• Caracterización del proceso de integración y desarrollo regional.
• Valoración del proceso de integración y desarrollo regional.
• Qué elementos o aristas del proceso de integración y desarrollo regional
estarían afectando positiva o negativamente la equidad de género.
• Participación de la agencia gubernamental en el ámbito de equidad de géne-
ro a nivel regional (SICA-COMMCA y otras): Caracterización y valoración.

PAUTA ENTREVISTA OTCS

1. Acción OTC
• Principales líneas de acción OTC durante la última década.
• Principales líneas de acción OTC en el ámbito de género durante la última
década.
• Balance acción OTC en el ámbito de género durante la última década.
2. Agenda de género a nivel local
• Caracterización del proceso de equidad de género a nivel local.
• Institucionalidad y políticas públicas de género: Caracterización / Valoración
3. Agenda de género regional
• Caracterización del proceso de integración y desarrollo regional.
• Valoración del proceso de integración y desarrollo regional.
• Qué elementos o aristas del proceso de integración y desarrollo regional
estarían afectando positiva o negativamente la equidad de género.

152
2. SISTEMATIZACIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La información recopilada a través de entrevista fue sistematizada y procesada a


partir de los siguientes pasos metodológicos:

• Trascripción íntegra de los registros grabados e ingreso a Base de Datos ETH.


• Codificación de los registros transcritos de acuerdo a tópicos establecidos en la
pauta de entrevista (“categorías externas”) y a tópicos señalados por las propias
informantes (“categorías internas” o apegadas al texto).
• Procesamiento, con el apoyo del programa Ethnograph 5.0, considerando densi-
dad temática (número de líneas dedicadas a cada categoría), anidamiento de
“categorías internas” en “categorías externas” y búsquedas textuales según
categoría y país.
• Consolidación de la información a partir de la generación de gráficos, donde se
presenta la información de manera agregada y comparativa, señalando el peso
que cada categoría adquiere en referencia a conglomerado de registros (N: total
de registros y N: registros por país).
• Construcción de tipologías y cuadros analíticos comparativos de acuerdo a infor-
mación relevada –ya cuantificada- haciendo descripciones específicas a partir de
contenidos temáticos de cada categoría.

El siguiente gráfico presenta cómo se distribuyen las entrevistas, en términos de


densidad textual (número de líneas de entrevista), en los diversos países que el Diag-
nóstico cubrió.

Densidad por país

Rep. Dominicana 6%
Panamá 21%
Nicaragua 24%
Honduras 20%
Guatemala 17%
El Salvador 8%
Costa Rica 4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

De manera más específica, los siguientes cuadros presentan cómo se distribuyen las
entrevistas de Mecanismos y OTCs, en términos de densidad textual, en los diversos paí-
ses que el Diagnóstico cubrió.

153
Peso relativo OTC país
Conjunto registros entrevista OTCs

8% 9%

20%
25%

10%

20% 8%

C. RICA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS


NICARAGUA PANAMÁ R. DOMINICANA

Peso relativo mecanismo país


Conjunto registros entrevista mecanismos

6%
19% 7%

15%

12%

12%
29%

C. RICA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS


NICARAGUA PANAMÁ R. DOMINICANA

154
El siguiente cuadro presenta cómo los diversos registros de entrevista fueron codi-
ficados:

+Actor Gub. Mec. Género, Guatemala 1

P: Quisiera que me comentara un poco el 3


trabajo qu e ustedes desarrollan, cómo 4
son las lí neas de intervención, en qué 5
áreas está n trabajando, qué 6
privilegia n hoy día. 7

#-1 #-1B #-1B1 #-1B1A


R: En primer lugar quisiera describirle 9 -#
un poco la naturaleza de la Secretaría 10 |
como tal, la Secretaría es una 11 |
institució n que depende directamente 12 |
del Presid ente de la República y no es 13 -#
#-1 #-1B #-1B1 #-1B1D
una instit ución que desarrolle 14 -#
programas, sino que su función es de 15 |
asesora y coordinadora de políticas 16 |
públicas, la idea y el objetivo de la 17 |
Secretaría es impulsar la 18 |
$-1B3 $-1B3B $-1B3D %-1B2 %-
1B2C
institucionalización d e la Política 19 |-$-%
Nacional d e Formación y Desarrollo de 20 | | |
(...), que fue elaborada en 2001 21 | | |
producto de consenso c on casi todas 22 | | |
las organizaciones de mujeres de 23 -# |-%
sociedad civil, genera lmente mujeres, 24 |
y las instituciones de participación 25 |
de diversos organismos 26 |
gubernamentales, enton ces 27 -$
prácticamente con la p olítica se 28
consolidó un proceso q ue tenía como 29
unos 10 años de haber iniciado por el 30
interés y propuesta de las mujeres de 31
poder contar con una p olítica pública 32
que contemplara todas las propuestas 33
nuestras, y entonces e n ese momento se 34
aprobó la política por el Gobierno, 35
por el Ejecutivo de es a época en el 36
#-1 #-1B #-1B1 #-1B1D
2001, y se creó la Secretaría como la 37 -#
entidad responsable de la ejecución de 38 |
esa política, per o no ejecución 39 |
directa si no de la vi gilancia para 40 |
que la política se apl ique, porque la 41 -#
#-1 #-1B #-1B2 #-1B2A #-
1B2A2 #-1B2C
política tiene 9 ejes de trabajo: de 42 -#
equidad jurídica, de e quidad de 43 |
tierra, de salud, educ ación, trabajo, 44 |
i i j

155
En tanto, los siguientes cuadros ofrecen la estructura de anidamiento de “categorí-
as internas” (tópicos de la pauta de entrevista) en “categorías externas” (tópicos seña-
lados por las informantes) que las entrevistas de Mecanismos y OTCs arrojaron. Los
puntos señalados con 1 o 2 dígitos representan las “categorías externas” y los puntos
señalados con más de 2 dígitos representan las “categorías internas”. Asimismo, el cua-
dro presenta el número de líneas que cada categoría alcanzó y el peso relativo -%- que
presenta en la categoría más amplia en que está anidada.

ANIDAMIENTO CATEGORÍAS INTERNAS EN CATEGORÍA EXTERNA


MECANISMO DE GÉNERO

156
157
ANIDAMIENTO CATEGORÍAS INTERNAS EN CATEGORÍA EXTERNA
OTC

158
159
Los instrumentos de política y/o planes para la equidad de género (Política Marco)
fueron sistematizados a partir de cuadros analíticos comparativos. Asimismo, se hizo un
esfuerzo por comparar lo planteado en dichos instrumentos con las “líneas de acción”
destacadas por las informantes de los Mecanismos y OTCs. El objetivo de este ejercicio
es prospectar las áreas que han tenido mayor desarrollo en cada país y los posibles
impactos que ello podría estar teniendo.

En relación a la reconstrucción de la Agenda de Género y el relevamiento de temas


a abordar regionalmente, se amplio el procesamiento de entrevistas de Mecanismos y
OTCs, considerando también el procesamiento de entrevistas del Movimiento de Muje-
res. El siguiente cuadro presenta según país las organizaciones entrevistadas y la docu-
mentación recopilada del Movimiento de Mujeres.

PAIS ORGANISMO ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS

• Alianza de Mujeres de Costa • Ana Hernández • Liga Internacional de Mujeres


Rica • Lidia Embalen pro Paz y Libertad LIMPAL
• Asociación ANDAR e Institu- • Sandra Salazar (2005). Una perspectiva psico-
to de Estudios de la Mujer • Auxiliadora Vargas / Ana Cal- social hacia el enfoque inte-
Costa Rica

(Univ. Nac.) cedo gral del hostigamiento sexual


• Asociación Voces Nuestras • Olga Carillo / Delia Vargas en el ambiente laboral. LIM-
• CEFEMINA • Soledad Díaz PAL. Costa Rica.
• LIMPAL (Liga Internacional
pro Paz y Libertad)
• Foro Derechos Reproductivos
/ Madre Selva
• Las Mélidas • Rosibel Flores / Sandra Gueva- • Red de Mujeres contra la vio-
• IMU (Instituto de la Mujer) ra / Violeta Hernández / lencia (2005). Resumen de la
• AMS (Asociación Salvadoreña • Daisy Cheine propuesta de Ley de Protec-
El Salvador

de las Mujeres) • Yanina Elgueta ción Integral a Víctimas de


• CLADEM Nicaragua • Yolanda violencia. Documento de Tra-
bajo Interno. Asociación de
Mujeres Mélida Anaya Mon-
tes. El Salvador.
• Visitación Padilla • Gladis Lanza • Colectivo Feminista Mujeres
• Colectivo Feminista Mujeres • Blanca Dole Universitarias (2005). Indice
Universitarias • Hogla Teruel de Compromiso Cumplido
• CDM • María Elena Méndez Honduras. Una estrategia de
• CMH control ciudadano de la equi-
dad de género. Managua.
• Colectivo Feminista Mujeres
Honduras

Universitarias (2005). Cómo


vivimos la pobreza y qué tipo
de desarrollo queremos las
mujeres hondureñas.
Honduras.
• Convergencia de Mujeres
(2005). Agenda Regional de
las Mujeres Hondureñas.
Honduras.

160
PAIS ORGANISMO ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
• UNAMG (Unión Nacio- • Paola González
Guate-
mala
nal de Mujeres Guate-
maltecas)
• Red de Mujeres contra • María Castillo / Juanita • Movimiento Autónomo de Mujeres de
la violencia Jiménez / Rosa María Nicaragua (2005). Agenda de Salud Inte-
• Colectiva de Mujeres Mendoza / Amalia gral de las Mujeres. Si Mujer, Forum SYD,
de Masaya Almejía / Esperanza Planned Parenthood. Nicaragua.
• Colectivo de Mujeres Nuñez • Red de mujeres contra la violencia (2002).
ICSA • Mª Eugenia Delgadillo Incidencia en políticas públicas y en la opi-
• Instituto Nicaraguense • Berta Inés Cabrales nión pública del quehacer de la Red de
de Mujeres no viden- • Verónica Echabarría Mujeres contra la violencia 1992-2002.
tes COSUDE, HIVOS, OXFAM Internacional y
UNFPA. Nicaragua.
• Red de mujeres contra la violencia
Nicaragua

(2005).Texto y aplicaciones de la Ley Nº


230. Reformas y adiciones al Código Penal
para prevenir y sancionar la violencia intra-
familiar . Nicaragua.
• Red de mujeres contra la violencia (s/f) Mi
vida vale más. Ruta para salir de la violen-
cia. Cartilla informativa. Managua.
• Red de mujeres contra la violencia (s/f)
Tríptico de presentación. Managua.
• Torres, Sylvia, SamquiCham, Eva y Salazar,
Mariano. (2005).Indice de Compromiso
Cumplido 1995-2003. Red de mujeres con-
tra la violencia. Nicaragua.
• FUNDAMUJER • Dagmar de Alvarez • CEASPA y Unión Europea. (2001). Identi-
• CEASPA (Centro de • Alibel Pizarro / Migda- dad y liderazgo. Guia para animadoras
Estudios y Acción lia Rodríguez Kuna. Centro de Estudios y Acción Social
Social Panameño) • Sonia Enríquez Panameño y PROIGUALDAD. Panamá.
• Coord. Nac. de Muje- • CEASPA y Unión Europea. (2001). Memoria
res Kuna y Enlace Con- de Talleres de Formación Integral para el
tinental de Muj. Indí- liderazgo de las mujeres y el desarrollo sos-
genas tenible. Centro de Estudios y Aacción Social
Panamá

Panameño y PROIGUALDAD. Panamá.


• De León, Aracelly (2005). Economía y
Género en Panamá. Visibilizando la partici-
pación de las mujeres. UNIFEM, Universi-
dad de Panamá, Ministerio de la Juventud,
la Mujer yla Niñez, PNUD Panamá.
• Wagua, Aiban (2005), Los Kuna entre dos
sistemas educativos. Proyecto de Educación
Bilingüe Intercultural en Kuna Yala. Con-
greso General Kuna. Panamá.
• CIPAF • Carmen Julia Gómez • Carmen Julia Gómez (2005) Indice de Com-
República Dominicana

• Colectiva Mujer y • Wendy Alba promiso Cumplido (ICC) Un Instrumento de


Salud • Graciela de la Cruz Control Ciudadano de la Equidad de Géne-
• CE Mujer • Janet Camilo ro. CIPAF, SEM, FLACSO-Chile, UNFPA, UNI-
• Profamilia FEM. Santo Domingo.
• Colectiva Mujer y Salud (2005) Compromi-
sos Internacionales sobre Mujeres, Género
y VIH/SIDA. Colectiva Mujer y Salud y UNI-
FEM. Santo Domingo.

161
El gráfico adjunto presenta cómo se distribuyen las entrevistas, en términos de den-
sidad textual (número de líneas de entrevista), entre los diversos actoras/es que el Diag-
nóstico cubrió. En tanto el gráfico subsiguiente presenta cómo se distribuyen las/os
actoras/es, en términos de densidad textual, en cada país. En este sentido, por la irregu-
laridad con que se distribuyeron las entrevistas del actor “otros cooperantes” en los
diversos países, se resolvió no considerarlos en la reconstrucción de la Agenda de Géne-
ro y de los temas relevados a nivel regional. Dichas entrevistas finalmente fueron pro-
cesadas en términos de informantes clave, asociadas a detectar acciones regionales en
materia de equidad de género actualmente en curso.

Desidad por actor

Otros cooperantes 8,8%

Cooperación
española OTC 43,6%

Movimiento de
mujeres 21,1%

Gubernamental 26,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Peso relativo actores país. Conjunto registros actores


0%
R. DOMINICANA 0% 6%
14%
0%
PANAMÁ 25%
31%
13%
44%
NICARAGUA 25%
16%
24%
0%
HONDURAS 14%
35%
23%
56%
GUATEMALA 7%
18%
18%
0%
EL SALVADOR 0% 15%
5%
0%
C. RICA 0% 7%
4%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

OTROS COOPERANTES Y DONANTES


COOPERACIÓN ESPAÑOLA
MOVIMIENTO MUJERES
GUBERNAMENTAL

162
III. PANEO INFORMANTES CLAVE Y BÚSQUEDA EN WEBS
INSTITUCIONALES
La caracterización del proceso de integración centroamericano se realizó a partir
de la revisión, sistematización y análisis de información contenida en la web de la
Secretaría General del Sistema de la Integración Ccentroamericana (SICA) e informa-
ción generada a partir de entrevista a informantes clave de Instituciones Técnicas Espe-
cializadas y Regionales vinculadas al Sistema. Concretamente, de la web de la Secreta-
ría General del SICA se elicitó información relativa a organización y acciones directas
que esta instancia ejecuta, esto es, fundamentalmente proyectos de inversión. Asimis-
mo, se entrevistó a las siguientes instituciones Especializadas y Regionales:
• Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
• Sistema de Integración Social Centroamericana (SISCA).
• Instituto Centro Americano de Administración Pública (ICAP).

La entrevista con informantes clave se intencionó con base en una pauta que inten-
tó cubrir los siguientes tópicos:
• Funciones y acción general del organismo.
• Incorporación de la equidad de género y/o relación con el Consejo de Ministras
de la Mujer de Centromérica (COMMCA).
• Áreas estratégicas desde el punto de vista de la Agenda de Género, en que se
podrían establecer alianzas y/o acciones conjuntas.
Por otra parte, como ya se señaló, las entrevistas a otros donantes se también se
procesó en términos de informantes clave, asociadas específicamente a detectar accio-
nes regionales en materia de equidad de género actualmente en curso.
El siguiente cuadro presenta a los diversos organismos entrevistados y los docu-
mentos recabados.

PAIS ORGANISMO ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS


• ICAP (Instituto Centroameri- • Rethelny Figueroa
cano de Administración Públi- • Norbert Walter
Costa Rica

ca) / Organismo Especializado


SICA
• GTZ (Cooperación Técnica
Alemana)
• PRESANCA (Programa de Seg. • Edmundo Alvarez • PNUD (2005). Marco de Asis-
El Salvador

Alimentaria y Nutricional) / • Julia Evelin Martínez / Ada tencia de Naciones Unidas


Subsistema SICA – SISCA Méndez para el desarrollo. Borrador de
• PNUD (Area de Género) Trabajo interno de Planifica-
ción UNDAF. PNUD El Salvador.
• UNIFEM • Iris Padilla / Irina Bande • UNDP, SNV, UNFPA, UNIFEM,
• BID • Ely Meléndez
Honduras

AECI, ASDI, CIDA, CE, DED,


GTZ, JICA, OPS (2005). Mesa
Interagencial de Género. Tríp-
tico de presentación.

163
PAIS ORGANISMO ENTREVISTADA/O DOCUMENTOS
• SIECA (Sistema de Inte- • Rubén Nájera • PNUD (s/f) Módulo 1: La participación de
gración Económica • Bárbara Pesce-Montei- las mujeres: una condición indispensable
Centroamericana) / ro / Cecilia Alfaro para la democratización del Estado.
Subsistema SICA • Rita Cassisi • PNUD (s/f) Módulo 2: Democratizando el
• PNUD • Claudia Barilla Estado: Descentralización y participación
• UNIFEM • Juana María Campo- ciudadana de las mujeres.
• CE (Comisión Europea) seco • PNUD (s/f) Módulo 3: Posibilidades de inci-
• ASDI (Agencia Sueca de dencia de las mujeres en el presupuesto
Cooperación Internacio- nacional.
nal para el Desarrollo) • PNUD (s/f) Módulo 4: Presupuesto Munici-
pal con enfoque de género.
• UNIFEM, UNOPS, Cooperación Italiana
Guatemala

(2005) Mujeres y Desarrollo Económico


Local. ART Apoyo a las Redes Territoriales y
Temáticas de Cooperación para el Desarro-
llo Humano. Guatemala.
• SIECA, USAID (2004) Programa de apoyo
para la participación de Centroamérica en
el área de libre comercio de las Américas
(ProAlca II). Actividades para el desarrollo
laboral de la Región octubre 2003 - sep-
tiembre 2004.
• SIECA (s/f) Sistema Integrado de Informa-
ción. Tríptico de presentación. Guatemala.
• SIECA (s/f) Sistema de Información Tratado
de Libre Comercio Centroamérica - Estados
Unidos. Tríptico de presentación. Guatemala.
• OPS • Silvia Narváez
• FNUAP • Lot
• Comisión Interagencial • Vanesa Pichardo
• ACDI - PNUD • Araceli Trejo
Nicaragua

• ASDI (Agencia Sueca de • Magdalena


Cooperación Interna- • Silvia Porras
cional para el Desarro- • Rosmary Vega
llo) • Jennifer
• Países Bajos
• Finlandia
• UNFPA – UNIFEM • Dayra Dawson • Grupo Interagencial de Enfoque de Géne-
• PNUD • Mano Bernier ro (2005). Plan estratégico 2005-2007.
Panamá

Documento de Trabajo Interno

• UNFPA (Fondo de • Francisco Nuberg • PNUD, INSTRAW, Banco Mundial,


República Domi-

Poblaciones de Nacio- • Fanny Polanía OPS/OMS, FAO, UNAIDS, UNICEF, ACNUR,


nes Unidas) • Carolina Taborga OIT, UNFPA, OIM, PMA, UNV (s/f) Grupo
nicana

• OIM (Oficina Interna- Temático de Género del Sistema de nacio-


cional de Migraciones) nes Unidas en la República Dominicana.
• INSTRAW Tríptico. República Dominicana.

164
BIBLIOGRAFÍA
Costa Rica

– Carcedo, Ana. (2001). “Violencia contra las mujeres en la década de los noventa”.
En: VII Informe del Estado de la Nación sobre le Desarrollo Humano Sostenible 2000.
San José. Costa Rica.
– Carmona, Javier (2005). Institucionalidad en materia de género en Costa Rica.
Documento de Trabajo Interno. Oficina Técnica de Cooperación OTC. Cooperación
Española. Costa Rica.
– Carmona, Javier (2005). Transversalización de género. Documento de Trabajo
Interno. Oficina Técnica de Cooperación OTC. Cooperación Española. Costa Rica.
– INAMU (2006) Indicadores de violencia. Costa Rica. http://www.inamu.go.cr/Indi-
cadores/violencia.html
– León Liliana (2004). Ese origen que no quiero olvidar. II Concurso Nacional Muje-
res, Imágenes y Testimonios. Voces nuestras. Panamá.
– Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad LIMPAL (2005). Una perspectiva
psicosocial hacia el enfoque integral del hostigamiento sexual en el ambiente laboral.
LIMPAL. Costa Rica.
– Programa Estado de la Nación (2005). Estado de la Nación en Desarrollo Humano
Sostenible. Defensoría de los Habitantes, Consejo Nacional de Rectores, Universidad de
Costa Rica, Universidad Nacional Heredia, Instituto Tecnológico, UNED, UNICEF, Funda-
ción Friedrich Ebert, Infocoop, UNFPA. Costa Rica.
– Romeijn, Marinka; Xirinach, Lourdes; y Hernández, Eugenio (2004). Logros y
retos en la introducción de la perspectiva de género en OIT-IPEC. OIT y Cooperación
Española. Costa Rica.

El Salvador

– Blandón, Flora; Bran, Sergio y Salamanca, Lidia. (2005). Estrategia y Plan de


Acción para la equidad de género en Desarrollo Local. Promoción del empleo regional
en el Golfo de Fonseca. Proyecto de Fortalecimiento de la aplicación del enfoque de
género en las políticas públicas. Instituto Salvadoreño de la Mujer ISDEMU, Ministerio

165
del Trabajo MINTRAB, Asociación Intermunicipal del Golfo de Fonseca ASIGOLFO y
Agencia Española de Cooperación AECI. El Salvador.
– Méndez, Ada. (2005). Plan de Acción para la equidad de género en Patrimonio
Cultural. Proyecto Fortalecimiento de la aplicación del enfoque de género en las políti-
cas públicas. Instituto Salvadoreño de la Mujer ISDEMU y Agencia Española de Coope-
ración AECI. El Salvador.
– PNUD (2005). Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el desarrollo. Borra-
dor de Trabajo interno de Planificación UNDAF. PNUD El Salvador.
– Red de Mujeres contra la violencia (2005). Resumen de la propuesta de Ley de
Protección Integral a Víctimas de violencia. Documento de Trabajo Interno. Asociación
de Mujeres Mélida Anaya Montes. El Salvador.
– Rodríguez, Guiselle. (2005). Estrategia y Plan de Acción para la equidad de género
en Medio Ambiente. Proyecto de Fortalecimiento de la aplicación del enfoque de género
en las políticas públicas. Instituto Salvadoreño de la Mujer ISDEMU, Ministerio del Ambien-
te y Recursos Naturales MARN y Agencia Española de Cooperación AECI. El Salvador.

Guatemala

– ASDI, NORAD, PNUD. (2004) Desarrollo Humano y Ruralidad. Compendio Estadís-


tico 2004. Sistema de Naciones Unidas, NORAD y ASDI. Guatemala.
– Fuentes, Juan Alberto. Apertura y empleo en Guatemala. Cuadernos de desarro-
llo humano. PNUD. Guatemala.
– Fuentes, Juan Alberto (1998) Violencia y Seguridad. Cuadernos de desarrollo
humano. PNUD. Guatemala.
– Jusidman, Clara. (2002). Equidad de género y transformación productiva. Cua-
dernos de desarrollo humano. PNUD. Guatemala.
– Monzón, Ana Silvia. (2002) Rasgos históricos de la exclusión de las mujeres en
Guatemala. Cuadernos de desarrollo humano. PNUD. Guatemala.
– Nájera, Rubén. (2001). Cultura y exclusión en la sociedad Guatemalteca. Midien-
do en derecho al acceso. Cuadernos de desarrollo humano. PNUD. Guatemala.
– Rodas, Ana María. (2003). Guatemala: Una agenda para el desarrollo humano.
Informe de desarrollo humano 2003. Sistema de Naciones Unidas. Guatemala.
– PNUD. (1989). Panorama socioeconómico de Guatemala. Sistema de Naciones
Unidas. Guatemala.
– PNUD. (1999). Guatemala: el rostro rural del desarrollo humano. Sistema de
Naciones Unidas. Guatemala.
– PNUD (2000). Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Sistema de
Naciones Unidas. Guatemala.
– PNUD. (2001). Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano. Sistema de
Naciones Unidas. Guatemala.

166
– Slowing, Karin y Arriola, Gustavo. (2001). La dimensión económica de la
exclusión de género a finales del siglo XX. Cuadernos de desarrollo humano. PNUD.
Guatemala.
– SEPREM (2003) Manual del Clasificador Presupuestario de Género. Guatemala.
– SEPREM (s/f) Secretaría Presidencial de la Mujer. Documento de presentación. Guatemala.
– SEPREM (2005) Política nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guate-
maltecas y Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006. Guatemala.
– ONAM (2005) Participación de las mujeres trabajadoras a través de la historia.
Situación específica de las trabajadoras guatemaltecas y posibles repercusiones de los
acuerdos y tratados en materia comercial. Guatemala.
– Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del
Procurador de los Derechos Humanos. Guatemala.
– ICCPG (s/f) ¿Cuál es el lugar público más peligroso para una mujer? Tríptico y CD.
Guatemala.
– PNUD (s/f) Módulo 1: La participación de las mujeres: una condición indispensa-
ble para la democratización del Estado.
– PNUD (s/f) Módulo 2: Democratizando el Estado: Descentralización y participa-
ción ciudadana de las mujeres.
– PNUD (s/f) Módulo 3: Posibilidades de incidencia de las mujeres en el presupues-
to nacional.
– PNUD (s/f) Módulo 4: Presupuesto Municipal con enfoque de género.
– UNIFEM, UNOPS, Cooperación Italiana (2005) Mujeres y Desarrollo Económico
Local. ART Apoyo a las Redes Territoriales y Temáticas de Cooperación para el Desarro-
llo Humano. Guatemala.
– SIECA, USAID (2004) Programa de apoyo para la participación de Centroamérica
en el área de libre comercio de las Américas (ProAlca II). Actividades para el desarrollo
laboral de la Región octubre 2003 - septiembre 2004.
– SIECA (s/f) Sistema Integrado de Información. Tríptico de presentación. Guatemala.
– SIECA (s/f) Sistema de Información Tratado de Libre Comercio Centroamérica -
Estados Unidos. Tríptico de presentación. Guatemala.

Honduras

– Colectivo Feminista Mujeres Universitarias (2005). Indice de Compromiso Cumpli-


do Honduras. Una estrategia de control ciudadano de la equidad de género. Managua.
– Colectivo Feminista Mujeres Universitarias (2005). Cómo vivimos la pobreza y qué
tipo de desarrollo queremos las mujeres hondureñas. Honduras.
– Convergencia de Mujeres (2005). Agenda Regional de las Mujeres Hondureñas.
Honduras.

167
– UNDP, SNV, UNFPA, UNIFEM, AECI, ASDI, CIDA, CE, DED, GTZ, JICA, OPS (2005).
Mesa Interagencial de Género. Tríptico de presentación.
– INAM (s/f). Compendio de leyes sobre Derechos de la Mujer. Tegucigalpa.
– INAM (2002). Política Nacional de la Mujer. Primer Plan de Igualdad de Oportuni-
dades 2002 - 2007. Tegucigalpa.
– INAM-AECI (2005) Eficacia y eficiencia en la aplicación de la Ley contra la Violen-
cia Doméstica. Honduras.

Nicaragua

– Espinoza, Isolda (2004). Perfil de género de la economía Nicaragüense en el


nuevo contexto de la apertura comercial. UNIFEM. Managua.
– Gobierno de Nicaragua y Embajada de España en Nicaragua. (2005). Acta de la
VI reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nicaragüense de Cooperación 2005-2008.
Nicaragua.
– Instituto Nicaragüense de la Mujer (2000). PROGRAMA NACIONAL DE EQUIDAD
DE GÉNERO 2006-2010. INIM-AECI. Managua.
– Instituto Nicaragüense de la Mujer (2000). Plan Nacional para la prevención de la
violencia intrafamiliar y sexual 2001-2006. Comisión Nacional de lucha contra la Violen-
cia hacia la Mujer, Niñez y Adolescencia. INIM. Nicaragua.
– Instituto Nicaragüense de la Mujer (2002). Plan estratégico 2002-2006. Gobierno
de Nicaragua.
– Mendoza, Ana de (2003). Buenas prácticas en la incorporación del enfoque de
género en proyectos de desarrollo. AECI Oficina Técnica de Cooperación de Nicaragua.
Nicaragua.
– Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua (2005). Agenda de Salud Inte-
gral de las Mujeres. Si Mujer, Forum SYD, Planned Parenthood. Nicaragua.
– Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua. (2004). Análisis jurídico de sentencias
relativas a delitos de violencia intrafamiliar y sexual y demandas civiles en materia de
familia. Corte Suprema de Justicia y Agencia Española de Cooperación Internacional
AECI. Embajada de España en Nicaragua.
– Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua. (2004). Diagnóstico sobre el acceso de
las mujeres a la justicia en materia de familia. Corte Suprema de Justicia y Agencia
Española de Cooperación Internacional AECI. Embajada de España en Nicaragua.
– Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua. (2004). Memoria 2002-2004. Agencia
Española de Cooperación Internacional AECI. Embajada de España en Nicaragua.
– Oficina Técnica de Cooperación Nicaragua. (2004). Protocolo de actuación en
delitos de maltrato familiar y agresiones sexuales. Corte Suprema de Justicia, Comisión
Nacional de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal de la Repúbli-
ca de Nicaragua, Agencia Española de Cooperación Internacional AECI de la Embajada
de España. Nicaragua.

168
– Proyecto Araucaria Río San Juan (2003). Criterios para la transversalización de la
equidad de género en el Proyecto ARAUCARIA. Documento de Trabajo Interno. Coope-
ración Española. Oficina Técnica de Cooperación. Nicaragua.
– Red de mujeres contra la violencia (2002). Incidencia en políticas públicas y en la
opinión pública del quehacer de la Red de Mujeres contra la violencia 1992-2002.
COSUDE, HIVOS, OXFAM Internacional y UNFPA. Nicaragua.
– Red de mujeres contra la violencia (2005).Texto y aplicaciones de la Ley Nº 230.
Reformas y adiciones al Código Penal para prevenir y sancionar la violencia intrafami-
liar. Nicaragua.
– Torres, Sylvia, SamquiCham, Eva y Salazar, Mariano. (2005).Indice de Compromiso
Cumplido 1995-2003. Red de mujeres contra la violencia. Nicaragua.

Panamá

– CEASPA y Unión Europea. (2001). Identidad y liderazgo. Guía para animadoras


Kuna. Centro de Estudios y Acción Social Panameño y PROIGUALDAD. Panamá.
– CEASPA y Unión Europea. (2001). Memoria de Talleres de Formación Integral
para el liderazgo de las mujeres y el desarrollo sostenible. Centro de Estudios y Acción
Social Panameño y PROIGUALDAD. Panamá.
– De León, Aracelly (2005). Economía y Género en Panamá. Visibilizando la partici-
pación de las mujeres. UNIFEM, Universidad de Panamá, Ministerio de la Juventud, la
Mujer y la Niñez, PNUD Panamá.
– Dirección Nacional de la Mujer DIDEMU (2002). III Informe Nacional "Clara Gon-
zález". Situación de la Mujer en Panamá 2000-2001. Ministerio de la Juventud, la Niñez
y la Familia. Panamá.
– Fondo mixto Hispano - Panameño de Cooperación (2005). Informe de seguimien-
to de Proyectos. Documento de Trabajo Interno.
– Fondo mixto Hispano - Panameño de Cooperación (2005). Documento de pro-
puesta de inclusión de la perspectiva de género en proyectos - agencia española de
cooperación internacional (AECI) y Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá
(MEF). Documento de Trabajo Interno.
– Grupo Interagencial de Enfoque de Género (2005). Plan estratégico 2005-2007.
Documento de Trabajo Interno
– Ministerio de Desarrollo Social (2005). Decreto Ejecutivo Nº 4 que instituye la
Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. Gobierno de Panamá.
– Ministerio de Desarrollo Social (2005). Decreto Ejecutivo Nº 53 que reglamenta la
Ley de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. Gobierno de Panamá.
– Ministerio de la Juventud, la Niñez y la Familia (2002). Plan de Igualdad de Opor-
tunidades para las Mujeres PIOM II 2002-2006. Dirección Nacional de la Mujer. Panamá
– Morazo, Paloma. (2004). Informe Area de Género de la Agencia de Cooperación
Española. Documento de Trabajo Interno. Oficina Técnica de Cooperación OTC. Panamá.

169
– Wagua, Aiban (2005), Los Kuna entre dos sistemas educativos. Proyecto de Edu-
cación Bilingüe Intercultural en Kuna Yala. Congreso General Kuna. Panamá.

República Dominicana

– Báez, Clara y Taule, Ginni. (1993). “La posición socio-cultural y económica de la


mujer”. En: Género y Sociedad. Vol. 1. Nº 2. INTEC. Santo Domingo. República Dominicana.
– Departamento de Protección de la Mujer (1998) Querellas de mujeres y niñas
según tipo de violencia y edad. Fiscalía del Distrito Nacional. República Dominicana.
– Secretaría de Estado de la Mujer. (2005). Informe República Dominicana sobre el
cumplimiento de la CEDAW. En :
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw31/DomRep-crp2add1-s.pdf
– Secretaría de Estado de la Mujer. (1997). Ley No. 24-97 sobre Violencia Intrafami-
liar. República Dominicana.
– Secretaría de Estado de la Mujer. (1999). Publicación: Ley No. 86-99 de creación
de la Secretaría de Estado de la Mujer. República Dominicana.
– Secretaría de Estado de la Mujer. (2003). Ley No. 8-03 que instruye las Casas de
Acogida o Refugios. Manual de uso y Reglamento de aplicación y funcionamiento.
República Dominicana.
– Secretaría de Estado de la Mujer. (2003). Organización de Redes Locales de Aten-
ción Integral a la Violencia Intrafamiliar. República Dominicana.
– Secretaría de Estado de la Mujer. (2003). Modelo Nacional para la Prevención y
Atención de las Violencia Intrafamiliar. República Dominicana.
– Secretaría de Estado de la Mujer. (2005). Objetivos del Milenio: Evaluación de las
Necesidades de la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.
– Varias instituciones (2005). Indice de Compromiso Cumplido (ICC). Un instrumen-
to de Control Ciudadano de la Equidad de Género. República Dominicana.

Otros

– Banco Interamericano de Desarrollo BID. (1998). El Impacto Socio Económico de


la Violencia Doméstica contra la Mujer en Chile y Nicaragua. BID, Washington, DC. En:
Isis Internacional, http://www.isis.cl/mujereshoy/ viol/dicenque.htm.
– Mayra Buvinic, Andrew Morrison y Michael Shifter (1999). La Violencia en Améri-
ca Latina y el Caribe: Un Marco de Referencia para la Acción, Departamento de Des-
arrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo, estudio técnico. WDC.
– Carcedo, Ana y Sagot, Monserrat. (2000). La ruta crítica de las mujeres afectadas
por la violencia intrafamiliar en América Latina. Estudio de caso en diez países.
OPS/OMS Programa Mujer, Salud y Desarrollo.
– Claramunt, María Cecilia y Vega, Mariela. (2003). Situación de los servicios médi-
co-legales y de salud para víctimas de violencia sexual en Centroamérica. Informe

170
Subregional Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Serie
Género y Salud Pública Violencia Sexual basada en Género y Salud Programa Mujer,
Salud y Desarrollo – PAHO/WHO. WDC.
– CEPAL. (2005) Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago de Chile
– ____ (2005) Unidad Mujer y Desarrollo, sobre la base de tabulaciones especiales
de Censos. Santiago de Chile.
– ____ (1999), Directorio de organismos nacionales a cargo de las políticas y pro-
gramas para las mujeres de América Latina y el Caribe, Unidad Mujer y Desarrollo En:
http://www.eclac.cl/espanol/investigacion/series/mujer/directorio/directorioorg.htm.
– ____ (1998), Institucionalidad de la equidad de género en el Estado: un diagnós-
tico para América Latina (LC/L.1150), Santiago de Chile.
– ____ (1999), "Participación y liderazgo en América Latina y el Caribe: Indicadores
de género", Santiago de Chile, inédito.
– ____ (1997), La brecha de la equidad: América Latina, el Caribe y la Cumbre Social
(LC/G.1954/Rev.1-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:
S.97.II.G.11.
– ____ (1997), Género, pobreza y seguridad social en Centroamérica
(LC/MEX/L.342), México, D.F., Sede Subregional de la CEPAL en México.
– Ellsberg (1996). Confites en el infierno: prevalencia y características de la violen-
cia conyugal hacia las mujeres en Nicaragua. Managua. Puntos de Encuentro, en ISIS
Internacional, http://www.isis.cl/mujereshoy/ viol/dicenque.htm.
– Esim, Luciano y Duvvury, N. (2003). How to Make the Law Work: Budgetary Impli-
cations of Domestic Violence Laws in Latin America, Central America and the Caribbe-
an. Ponencia presentada en: Women Working to Make a Difference, Seventh Interna-
tional Women’s Policy Research Conference, Washington, D.C.
– Fauné, Angélica (1999), "Centroamérica: avances en el cumplimiento de la Plata-
forma de Beijing y el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina
y el Caribe, 1995-2001", México, D.F., inédito.
– FLACSO Chile e Instituto de la Mujer de España (1995). Mujeres Latinoamericanas
en Cifras. Tomo comparativo Latinoamericano. Santiago de Chile.
– FNUAP. (2005). Estado Mundial de la Población 2005. En:
www.unfpa.org/swp/2005/espanol/ch5/index.htm
– ____ (2005). Datos de Indicadores. En: www.unfpa.org/swp/2005/images/s_indi-
cator2.pdf
– Rioseco, Luz. (2006). Catastro de Legislación en Violencia Doméstica en América
Latina y el Caribe. En: http://www.isis.cl/temas/vi/legisla.htm. ISIS Internacional.
– Mehrotra, A. (1998). Gender and Legislation in Latin America and the Caribbean,
Chapter IV "Gender Violence", UNDP Regional Bureau for Latin America and the Carib-
bean en http://www.undp.org/ rblac/gender/legislation/violence.htm.
– OPS (2005) www.paho.org/spanish/AD/GE/GenderBrochure1.htm

171
– OPS. http://www.paho.org/Spanish/SHA/coredata/tabulator/helpGUItabulator.htm
– PNUD. (Varios años). Informe de Desarrollo Humano. En:
http://undp.org/2004/espanol/
– UNESCO (2003) Compendio Mundial de la Educación. Comparación de las esta-
dísticas de educación en el mundo 2003. Montréal Canadá.
– ____ (2005). http://www.uis.unesco.org
– UNICEF (2005) Indicadores en: www.uniceflac.org/espanol/sri_2000/indicadores/tfr.html
– UNIFEM - FLACSO CHILE (2005). 1995-2003: ¿han avanzado las mujeres? Indice de
Compromiso Cumplido Latinoamericano ICC. Santiago de Chile.
– Quiroz, E. y Barrantes, O. (1994). "¿Y vivieron felices para siempre? En: BID, La
violencia en América Latina y el Caribe: Un Marco de Referencia para la Acción, Was-
hington. D.C.

172
PROGRAMA DE
COOPERACIÓN REGIONAL
CON CENTROAMÉRICA

Foto portada: A. DÍEZ-PARRA (AECI-Nicaragua) – IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO


PLAN DE ACCIÓN PARA LA
EQUIDAD DE GÉNERO
DIAGNÓSTICO Y PLAN OPERATIVO 2007-2008

MINISTERIO MINISTERIO
DE ASUNTOS EXTERIORES DE ASUNTOS EXTERIORES
Y DE COOPERACIÓN Y DE COOPERACIÓN

S-ar putea să vă placă și