Sunteți pe pagina 1din 13

Limpieza y desinfección en el hospital

Hygiene and disinfection in the hospital

F. Repáraz1, P. Arina2, P. Artajo2, M.T. Sánchez3, E. Escobar3

RESUMEN ABSTRACT
El medio ambiente, tanto animado como inanimado, es un The environment, both animate and inanimate, is a basic
elemento básico de la cadena epidemiológica de la transmisión element of the epidemiological chain of the nosocomial trans-
nosocomial de las infecciones. La desinfección de suelos y super- mission of infections. Disinfection of floors and surfaces, as well
ficies, así como la del instrumental y materiales utilizados en la as of the instruments and materials used in daily clinical prac-
práctica clínica diaria, son la primera herramienta en la lucha tice, are the primary tool in the fight against the transmission of
contra la transmisión de estas infecciones. La limpieza previa, these infections. Prior cleansing, the indispensable condition for
requisito indispensable para la posterior desinfección, debe ser subsequent disinfection, must be carried out in a way that guar-
realizada de tal forma que garantice el resultado del proceso. De antees the result of the process. In a complementary way, wash-
manera complementaria, el lavado de manos es una de las prác- ing hands is one of the most important practices of antisepsis,
ticas de antisepsia más importante, ya que las manos son el prin- since the hands are the principal vehicle for the transmission of
cipal vehículo de transmisión de la infección nosocomial. nosocomial infection.
En este trabajo se repasan los conceptos relacionados con This paper reviews the concepts related with hygiene and
la limpieza y desinfección en el hospital, como son la asepsia, disinfection in the hospital, such as asepsis, antisepsis, levels of
antisepsia, niveles de desinfección, clasificación de los antisép- disinfection, classification of antiseptics and disinfectants, etc.
ticos y los desinfectantes, etc. También se recuerda la impor- The importance of washing hands is also recalled. The basic
tancia del lavado de manos. Se exponen los principios básicos principles for the cleaning and disinfection of floors, surfaces
de la limpieza y desinfección de suelos, superficies y materiales, and materials are set out, and a brief review is made of the dis-
y se hace un breve repaso a los desinfectantes más frecuente- infectants most frequently used in high level disinfection.
mente utilizados en desinfección de alto nivel.

ANALES Sis San Navarra 2000, 23 (Supl. 2): 81-93.

1. S. de Medicina Preventiva y Gestión de la Correspondencia:


Calidad. Hospital García Orcoyen. Estella Federico Repáraz Abaitua
2. S. de Medicina Preventiva y Gestión de la Servicio de Medicina Preventiva
Calidad. Hospital Virgen del Camino. Pam- Hospital García Orcoyen
plona Santa Soria, 22
31200 Estella
3. S. de Medicina Preventiva y Gestión de la
Calidad. Hospital de Navarra. Pamplona

ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2 81


F. Repáraz et al

INTRODUCCIÓN cia la transmisión exógena de microorga-


La limpieza y la desinfección, constitu- nismos, mediante la presencia de factores
yen, junto con la esterilización, los ele- ambientales.
mentos primarios y más eficaces para rom- La limpieza y desinfección son las
per la cadena epidemiológica de la herramientas para controlar los factores
infección. Para comprender la relevancia relacionados con el medio ambiente hospi-
de estos factores en relación con la apari- talario, por lo que resulta necesario repa-
ción de la infección nosocomial es preciso sar cómo se interrelacionan el medio
comprender cómo se desarrolla y cuáles ambiente con la presencia de la infección
son sus determinantes. nosocomial.
La infección hospitalaria constituye
un tema de extraordinaria actualidad por EL MEDIO AMBIENTE HOSPITALA-
su frecuencia, gravedad y repercusión RIO
económica, y viene condicionada por tres
determinantes principales: el huésped, el El medio ambiente hospitalario se cla-
agente patógeno y el propio ambiente sifica en animado e inanimado. Su relación
hospitalario1. Si el huésped resulta muy con la infección nosocomial se establece
susceptible, el germen es muy virulento y tanto a nivel del origen de la infección
las condiciones de saneamiento ambien- como a nivel de las vías de transmisión.
tal son deficitarias, la infección nosoco-
mial ocupará un lugar preferente en el El medio ambiente animado
hospital. Lo constituyen los pacientes hospitali-
zados, el personal que trabaja en el hospi-
tal y los visitantes del centro. El factor
Determinantes de la infección ambiental animado es fuente de infección
nosocomial o mecanismo de transmisión importante
de gérmenes.
HUÉSPED
HUÉSPED Se trata con frecuencia de procesos cru-
AMBIENTE
AMBIENTE zados, ya que los enfermos infecciosos
HOSPITALARIO
HOSPITAL constituyen un riesgo para el resto de los
AGENTE
AGENTE pacientes, personal sanitario e incluso para
PATÓGEN
PATÓGENO
O los visitantes, y en sentido inverso los sani-
tarios y las visitas pueden constituir fuente
de infección de microorganismos patóge-
nos para los pacientes ingresados. Como
parte básica de la cadena epidemiológica,
La combinación de los factores relacio-
nados con el huésped (cada día existen las manos se consideran el mecanismo más
más pacientes ancianos, crónicos, inmuno- importante de transmisión de la infección
deprimidos…) y la aparición de gérmenes desde un enfermo o desde el personal sani-
emergentes (tales como las formas resis- tario a otro paciente del hospital.
tentes de tuberculosis, estafilococos resis-
tentes a meticilina, enterococos resisten- El medio ambiente inanimado
tes a vancomicina, etc.) han llevado a un El medio ambiente inanimado presente
mayor interés por los temas relacionados en todo el hospital guarda una íntima rela-
con el medio ambiente hospitalario y su ción con las infecciones nosocomiales2, y
control, como tercera pata de la banqueta puede contribuir a casos esporádicos o a
en la que se sustenta la infección nosoco- brotes de enfermedad en instituciones al
mial. proporcionar focos de contagio y transmi-
Si bien la mayor parte de los procesos sión de gérmenes por vehículo común, por
infecciosos hospitalarios son de origen el aire y por vectores. Ejemplos de transmi-
endógeno, su frecuencia es mayor cuando sión por contacto de las infecciones en el
existen una serie de circunstancias favore- medio hospitalario son la enfermedad trans-
cedoras por parte del huésped o se poten- mitida a un huésped susceptible por un

82 ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL HOSPITAL

endoscopio contaminado por Salmonella, o físicos, de la suciedad depositada en las


una neumonía transmitida por el equipo de superficies inertes que constituyen un
terapia respiratoria contaminado por Pseu- soporte físico y nutritivo del microorganis-
domona aeruginosa. El aire, como parte del mo. El agente básico es el detergente. Su
medio ambiente inanimado, sirve como objetivo es la eliminación física de materia
vehículo a través del cual los microorganis- orgánica y de la contaminación de los obje-
mos infecciosos procedentes de otros focos tos.
son transmitidos por el polvo o en pequeñas Cronológicamente, la limpieza es un
gotículas. Un ejemplo es la transmisión de paso previo a la desinfección, por lo que
Mycobacterium tuberculosis por gotitas. constituye un factor de importancia priori-
Durante la década de los sesenta, se pro- taria, ya que su ejecución incorrecta o
dujo un excesivo énfasis sobre la importan- defectuosa planteará múltiples problemas
cia del medio ambiente al asumirse que la para la realización de posteriores procesos
presencia de microorganismos representa- tales como la desinfección o la esteriliza-
ba de por sí evidencia de un foco de infec- ción.
ción nosocomial. Tal supuesto es a menudo
inapropiado, y puede conducir a una inefi- Asepsia, antisepsia y desinfección
ciencia, permitiendo que se persiga un exce-
Los inicios del concepto de asepsia se
sivo cuidado sobre el control medioambien-
remontan al año 1860, en el que Lister,
tal que no satisface la necesidad.
siendo profesor de la Universidad de Glas-
Es importante tener en cuenta algunos gow, decubrió la importancia de la asepsia
aspectos epidemiológicos generales de la en la práctica quirúrgica e introdujo en su
transmisión ambiental de las infecciones servicio la idea de combatir la infección
nosocomiales. En primer lugar, la mayoría mediante la antisepsia, empleando sustan-
de las especies de microorganismos pre- cias bactericidas, sobre todo el fenol, para
sentes en el aire o en las superficies inani- la limpieza del instrumental quirúrgico,
madas raramente producen casos de heridas, gasas y desinfección del aire de
enfermedad. En segundo lugar, indepen- los quirófanos mediante pulverización.
dientemente del grado de contaminación, Estas técnicas mejoraron sustancialmente
los objetos que nunca entran en contacto el pronóstico de las intervenciones quirúr-
con un individuo raramente están implica- gicas, posibilitando a su vez el desarrollo
dos en la transmisión de las enfermedades. de la cirugía.
En tercer lugar, si un objeto contaminado
Bajo el concepto de asepsia4 se entien-
por microorganismos patógenos es coloca-
de a una serie de procedimientos o actua-
do en el interior del cuerpo, o si los micro-
ciones dirigidas a impedir la llegada de
organismos suspendidos en el aire caen
microorganismos patógenos a un medio
directamente o son introducidos mediante
aséptico, es decir, se trata de prevenir la
un objeto en una herida, el torrente circu-
contaminación.
latorio, la vejiga o los pulmones, entonces
la posibilidad de que se produzca una La antisepsia se entiende como el con-
infección es grande. De este modo, la con- junto de acciones emprendidas con el
taminación ambiental sirve muy frecuente- objetivo de eliminar los microorganismos
mente de foco para la transmisión de infec- patógenos presentes en un medio. Se
ciones nosocomiales, cuando el equipo, puede utilizar el término como desconta-
los fármacos, o los instrumentos contami- minación, en el sentido de que se trata de
nados introducen microorganismos pató- eliminar los numerosos microorganismos
genos en el interior del paciente. que se encuentran en un determinado
lugar, pero es diferente el concepto de anti-
sepsia que el de esterilización. Si un medio
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
séptico quiere convertirse en aséptico, no
es necesaria una esterilización, término
Limpieza
que exige la eliminación de todas las for-
La limpieza se define3,4 como el proceso mas de vida, sino que bastará con una eli-
de separación, por medios mecánicos y/o minación de los microorganismos patóge-

ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2 83


F. Repáraz et al

nos. Cuando se utiliza el término esterili- mayoría de los virus y hongos, pero que no
zación nos referimos a la eliminación de asegura necesariamente la destrucción de
todas las formas de vida, incluidas las esporas bacterianas.
esporas (formas más resistentes de vida) Desinfección de alto nivel. Empleo de
mediante procedimientos físicos o quími- un procedimiento químico con el que se
cos. La antisepsia, por lo tanto, no es tan consigue destruir todos los microorganis-
exigente, y generalmente se realiza mos, excepto algunas esporas bacterianas.
mediante agentes físicos (filtración, luz UV,
etc.) o agentes químicos. Esterilización. Empleo de un procedi-
miento fisicoquímico dirigido a destruir
Otro término habitualmente utilizado toda la flora microbiana, incluidas las
es el de desinfección, que se refiere a la esporas bacterianas, altamente resisten-
antisepsia que se realiza sobre superficies tes.
corporales.
Dentro de los agentes químicos se dife-
Definiciones5 rencia entre antisépticos, que son los ger-
micidas de baja toxicidad y que por lo
Desinfectante. Sustancia química que
tanto se pueden emplear sobre la piel y
destruye los microorganismos y que se
otros tipos de tejidos; y los desinfectantes,
aplica sobre material inerte sin alterarlo
entendidos como germicidas de mayor
de forma sensible
toxicidad y que se emplean sobre los obje-
Antiséptico. Sustancia química de apli- tos, ambiente y superficies inanimadas.
cación tópica sobre tejidos vivos (piel
Como consideración general, se puede
intacta, mucosas, heridas, etc.), que des-
decir que las medidas de asepsia y anti-
truye o inhibe los microorganismos sin
sepsia podrían ser eficaces separadamen-
afectar sensiblemente a los tejidos donde
te en la lucha contra la infección nosoco-
se aplica
mial, pero es imprescindible tener en
Limpieza. Empleo de un procedimiento cuenta que su utilización de una forma
fisicoquímico encaminado a arrastrar cual- complementaria resulta completamente
quier material ajeno al objeto que se pre- necesaria si se quiere alcanzar el éxito de
tende limpiar. las actuaciones.
Desinfección de bajo nivel. Empleo de En sentido amplio, las medidas de
un procedimiento químico con el que se asepsia y antisepsia que se utilizan en el
pueden destruir la mayor parte de las for- hospital son las recogidas en la tabla 1.
mas vegetativas bacterianas, algunos virus Aunque conceptualmente asepsia y anti-
y hongos, pero no el Mycobacterium tuber- sepsia signifiquen conceptos diferentes, en
culosis ni las esporas bacterianas. la práctica y a la hora de establecer medi-
Desinfección de nivel intermedio. das para su control ambas situaciones
Empleo de un procedimiento químico con confluyen en acciones comunes, siendo
el que se consigue inactivar todas las for- muchas de las medidas encaminadas a
mas bacterianas vegetativas, el complejo mantener la asepsia útiles para la antisep-
Mycobacterium tuberculosis, así como la sia y viceversa.

Tabla 1. Medidas generales de asepsia y antisepsia en el hospital.

Asepsia Antisepsia
Técnicas quirúrgicas adecuadas Limpieza, desinfección y esterilización del
Técnicas de aislamiento material
Ventilación y filtración del aire Limpieza y desinfección de suelos y superficies
Utilización adecuada de indumentaria Limpieza del campo operatorio
Desinsectación y desrratización Lavado de manos
Formación adecuada del personal Quimioprofilaxis

84 ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL HOSPITAL

Los términos de antisepsia y desinfec- en otros estratos e incluso en los conduc-


ción hacen referencia al mismo procedi- tos y glándulas sudoríparas. Estas bacte-
miento de eliminación virtual de todos rias que viven en profundidad y que sólo
los microorganismos patógenos recono- comienzan a ser eliminadas después de 15
cibles, utilizándose el término de antisep- minutos de enérgico cepillado, determinan
sia cuando el procedimiento se aplica que sea imposible esterilizar la piel sin
sobre piel y mucosas, mientras que destruirla (Fig. 1,2,3).
desinfección se utiliza cuando nos referi-
mos a los materiales clínicos, suelos y
superficies.
Existen tres niveles de desinfección6
(Tabla 2):
– De bajo nivel: Se destruyen la mayo-
ría de las formas vegetativas bacterianas,
algunos virus y hongos, no el Mycobacte-
rium tuberculosis, ni esporas bacterianas.
– De nivel intermedio: Se inactivan
todas las formas bacterianas vegetativas,
incluido el Mycobacterium tuberculosis, la
mayoría de los virus y hongos, pero no
asegura la destrucción de esporas bacte-
rianas.
– De alto nivel: Se destruyen todos los
microorganismos excepto algunas esporas
bacterianas .

Lavado y desinfección de las manos


del personal sanitario
Es una de las prácticas de antisepsia
más importantes, ya que las manos son el
principal vehículo de contaminación exó-
gena de la infección nosocomial7-13.
Las bacterias presentes en la piel se
encuentran principalmente en la capa cór- Figura 1. Proceso de lavado del personal
sanitario.
nea, pero también pueden estar presentes

Tabla 2. Niveles de acción de los desinfectantes y actividad experimental.

Bacterias Hongos1 Virus


Nivel de Esporas Micobacterias Celulas Pequeños o Medianos o
acción vegetativas no lipídicos lipídicos
Alta ±2 + + + + +
Intermedia –3 + + + ±4 +
Baja – - ± ± ± +
1. Incluye esporas asexuales, pero no necesariamente esporas de Clamydia o esporas sexuales
2. Sólo con tiempos de exposición extendidos, los desinfectantes tienen actividad esporicida en los laboratorios.
3. Algunos desinfectantes de acción intermedia (por ej. lejía) pueden tener alguna actividad esporicida, otros (alcoholes) no la han demostra-
do.
4. Algunos desinfectantes intermedios, a pesar de ser tuberculocidas, pueden tener actividad antivírica limitada.

ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2 85


F. Repáraz et al

Figura 2. Lavado de manos. Figura 3. Lavado de manos.

Se consideran dos tipos de lavado de Se debe utilizar jabón líquido en envase


manos: higiénico o rutinario y quirúrgico. no reutilizable, ya que el jabón en pastillas
El lavado de manos higiénico se reali- frecuentemente se contamina.
za con agua y jabón neutro, durante un El lavado de manos quirúrgico está
tiempo que varía según los autores desde indicado en la realización de técnicas qui-
20 segundos (Guía para el control y pre- rúrgicas o instrumentales específicas. Se
vención e la infección del Hospital Virgen utilizan antisépticos, siendo los más utili-
del Camino14) hasta los dos minutos y a zados los yodóforos (povidona iodada) y
continuación aclarado. El secado se debe la clorhexidrina.
realizar con toalla de papel. Este lavado El lavado de manos es un tema cierta-
se realizará con frecuencia, en general mente importante, incluso un editorial del
siempre antes y después de entrar en con- British Medical Journal12 señaló reciente-
tacto con cada paciente, y especialmente mente lo infrecuente y esporádico que es
siempre que se den las siguientes circuns- el lavado de manos entre los profesionales.
tancias: Aunque los médicos estiman que se lavan
Antes y después de atender a pacientes las manos antes de inspeccionar a un
neutropénicos paciente en un 73% de las ocasiones, la fre-
cuencia observada es de sólo el 9%.
Antes y después de atender a pacientes
infecciosos Además existe una revisión sistemáti-
ca13 sobre el lavado de manos que demues-
A la salida de la habitación
tra cómo el cumplimiento de esta medida
Después de ir al W.C. puede reducir en más de un 50% las tasas
Después de limpiarse la nariz de infección.
Antes y después de comer Antisépticos y desinfectantes
Antes y después de manipular venda- Se definen a los antisépticos como
jes, cuñas, realizar curas, manipular son- aquellos productos químicos que destru-
daje urinario, aspirar secreciones bron- yen o inhiben el crecimiento de microor-
quiales, etc. ganismos sobre la piel o el tejido15-17, fren-
Siempre que se utilicen guantes. te a los desinfectantes que son los

86 ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL HOSPITAL

utilizados sobre objetos inanimados o estructura química en dos grandes grupos


superficies18-23. En ocasiones, estos últi- (Tabla 3): compuestos químicos inorgáni-
mos pueden ser utilizados como antisép- cos y compuestos químicos orgánicos.
ticos, si no producen irritación de los teji- Debido a que en numerosas ocasiones las
dos, ni toxicidad por absorción sistémica mismas sustancias pueden emplearse
y no se inactivan en presencia de materia como desinfectante o como antiséptico,
orgánica. resulta necesario establecer una clasifica-
Tanto los desinfectantes como los anti- ción conjunta de todos los productos quí-
sépticos pueden clasificarse según su micos empleados.

Tabla 3. Principales grupos de desinfectantes y antisépticos4.

Compuestos inorgánicos
Halogenados: compuestos yodados, hipocloritos, cloraminas.
Oxidantes: agua oxigenada, permanganato potásico, perborato, peróxido de
hidrógeno.
Metales pesados: compuestos de mercurio, compuestos de plata, cinc y cobre.
Ácidos y álcalis: ácido bórico
Compuestos orgánicos
Alcoholes: etanol (alcohol etílico), isopropanol (alcohol isopropílico), N-propanol.
Aldehídos: formaldehído, glutaraldehído.
Fenoles: fenoles, cresoles, parafenoles, bifenoles (Triclosan, Hexaclorofeno).
Halofenoles (Cloroxilenol)
Biguadinas: Clorhexidina.
Colorantes: Violeta de genciana, azul de metileno.
Detergentes: aniónicos, catiónicos (compuestos de amonio cuaternario: cloruro de
benzalconio), anfóteros y no iónicos.

El antiséptico ideal debería reunir las sequen y adhieran al instrumental. Es pre-


siguientes propiedades: amplio espectro, ferible emplear agua caliente. Utilizar
rapidez de acción, baja toxicidad para los detergente enzimático en los materiales
tejidos vivos, alta actividad residual, acti- difíciles de acceder para su limpieza.
vidad en presencia de materia orgánica,
– La desinfección previa a la limpieza
solubilidad, estabilidad, aceptación por el
es innecesaria e incrementa los costos.
personal que lo maneja y bajo coste.
Los principales mecanismos de acción – Deberá disponerse de cepillos ade-
de los antisépticos y de los desinfectantes cuados para cada tipo de material a efec-
son: la desnaturalización de proteínas, tos de asegurar una buena limpieza, inclu-
alteraciones de la membrana celular (per- so a los lugares menos accesibles. Estos
meabilidad, alteraciones enzimáticas…) y cepillos también deben limpiarse y desin-
la oxidación celular. fectarse tras utilizarlos. Es necesario con-
trolar que estén en buen estado.
Los principales antisépticos utilizados
en el medio hospitalario son la clorhexidi- – Es importante controlar que el mate-
na, la povidona iodada y el alcohol al 70%. rial se encuentre en buenas condiciones.
En los aparatos de fibra óptica, debe com-
Limpieza y desinfección del material probarse que no existan fugas.
clínico14,24 – El material ha de manipularse con
Normas generales guantes no estériles.
– Limpiar el material con detergente – Preparar la solución desinfectante a
tan pronto se haya utilizado para evitar la concentración indicada por el fabrican-
que los restos de materia orgánica se te.

ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2 87


F. Repáraz et al

– Una vez lavado, sumergir el material Aparatos de endoscopia rígidos que


en la solución desinfectante, procurando penetran en tejidos estériles: artroscopio,
que ésta llegue a todas las superficies, laparoscopio, toracoscopio, mediastinos-
tanto internas como externas. copio,etc.
– En una desinfección de alto nivel para Accesorios de los endoscopios rígidos
material de riesgo (semicrítico), el tiempo y de fibra, por ejemplo pinzas de papiloto-
de actuación del desinfectante será de 20- mía,etc.
30 minutos. Para la desinfección de bajo Materiales considerados semicríti-
nivel, es suficiente con 10 minutos. cos
– El instrumental no debe almacenarse Desinfección de alto nivel. Se entiende
en las soluciones desinfectantes. Es muy por material semicrítico los que están en
importante guardarlo bien seco y protegi- contacto con membranas, mucosas o piel
do del polvo. no intacta.
– No mezclar desinfectantes, excepto si Ejemplos:
se potencia la actividad.
Aparatos de endoscopia rígidos que
– Es preciso que los recipientes de las penetran en cavidades no estériles tales
soluciones desinfectantes puedan taparse. como: broncoscopio, rectoscopio, larin-
Protegerlos de la luz y de las fuentes de goscopio
calor.
Endoscopios flexibles de fibra óptica p.
– En las diluciones de los desinfectan- Ej. broncoscopio, gastroscopio, colonos-
tes debe figurar la fecha de preparación y copio etc.
la de caducidad. Palas de laringoscopio
– Como norma general, las soluciones Espéculo vaginal
desinfectantes no deben volver a utilizarse
de un día para otro, aunque pueden existir El tiempo de exposición debe de variar
excepciones a esta norma ( ej. glutaralde- entre 20 y 30 minutos. Pueden utilizarse
hído). métodos por inmersión (glutaraldehído
2%, glutaraldehído fenolato 1:8, peróxido
– Es preciso que los recipientes estén de hidrógeno 6%).
limpios para evitar que la solución se con-
tamine. Materiales considerados no críticos
– El personal que tiene a su cargo la Desinfección de medio/bajo nivel. Se
desinfección del material ha de estar debi- considera material no crítico a aquél que
damente formado y motivado, y debe está en contacto con piel intacta, no con
conocer los distintos productos y procedi- membranas mucosas.
mientos. El tiempo de exposición es de 10 minu-
tos. Pueden utilizarse sustancias como:
Recomendaciones en relación con alcohol 70º, fenoles, yodóforos, asociación
tipo de material de aldehídos.
Material crítico Ejemplo:
Siempre que sea posible hay que utili- Termómetros de axila
zar material desechable. Si no es posible, Orinales
es necesario someterlo a un proceso de Fonendoscopios
esterilización. Se entiende por material crí-
tico todo aquel que entre en contacto con Desfibriladores
tejidos estériles o con el sistema vascular. Manguitos de tensión arterial, etc.
Ejemplos:
Limpieza y desinfección de suelos y
Catéteres endovenosos. superficies14,24
Catéteres cardiacos. Normas generales
Instrumental quirúrgico. – Es cierto que en el hospital la crea-
Instrumental dental. ción de fuentes nuevas de infección es per-

88 ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL HOSPITAL

manente y que la propagación de la conta- fectante y otro para el aclarado y 2) Dos


minación es igualmente continua, en con- cubos de distintos colores con paño y
secuencia, la aplicación de las medidas bayetas de diferentes colores, ya sean para
higiénicas debe ser también metódica, pro- el mobiliario o para el baño (Fig. 4).
gramada y continua (diaria).
– Todos los servicios, incluido el depar-
tamento de administración, intervienen en
la difusión de la contaminación.
– Es absolutamente indispensable
actuar simultáneamente sobre los diferen-
tes elementos de la cadena epidemiológi-
ca, debiendo naturalmente adaptarse a las
diversas medidas profilácticas, a cada
objetivo, y aplicarse según las circunstan-
cias de cada departamento.
– La propagación de la contaminación
puede producirse tanto por gérmenes
depositados sobre las superficies como
por partículas portadoras de bacterias
vehiculadas por la atmósfera. Los dos
tipos de contaminación están tan conecta-
Figura 4. Cubo de limpieza.
dos entre sí que no es posible mantener
una superficie desinfectada y libre de gér-
menes más de una hora sin haber descon-
taminado la atmósfera.
– El nivel de la contaminación atmosfé- Métodos y productos para cada
rica es un buen indicador del nivel de con- área del hospital
taminación general de un local. – En el ambiente hospitalario está ter-
– La limpieza y desinfección debe ser minantemente prohibido el barrido en
sistemática y repetida con frecuencia. Es la seco; siempre se procederá al arrastre
única manera de obtener una acción per- húmedo.
manente. – La limpieza se hará horizontal en zig-
– El plan basado en la limpieza, la zag, de arriba abajo, y siempre de dentro
desinfección y el buen comportamiento hacia fuera.
higiénico de las personas, debe ser una
– El hipoclorito siempre se debe diluir
responsabilidad compartida por todo el
en agua fría.
personal.
– Renovar el contenido del doble cubo
– Sólo si se logra una perfecta coordi-
en cada habitáculo.
nación del estamento profesional de la lim-
pieza con el personal sanitario podrá tra- – Una vez realizada la limpieza el mate-
ducirse en una higiene eficaz. rial se guardará limpio, desinfectado y
escurrido.
– Una vez establecido el plan de traba-
jo para cada área o zona del hospital, – Pueden utilizarse como desinfectantes
teniendo en cuenta su potencialidad de para su aplicación en suelos y superficies
riesgo infeccioso, la vigilancia de su ejecu- los siguientes: fenoles, aldehídos, hipoclori-
ción adquiere una importancia primordial. to ( diluido al 10% en zonas críticas y dilui-
– Material: Debe de asegurarse la exi- do al 20%, zonas generales). Se tendrá en
gencia de exclusividad en diversas zonas cuenta el no utilizar hipoclorito en superfi-
del hospital. En cada unidad, la limpiadora cies metálicas porque se deterioran.
contará para la realización de su trabajo – Hay que seguir siempre las indicacio-
con: 1) Doble cubo de distintos colores, nes realizadas en las instrucciones de la
uno para la solución de detergente + desin- casa suministradora del producto utilizado.

ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2 89


F. Repáraz et al

– Bloques quirúrgicos: hay que diferen- que más se emplean en el hospital, como
ciar 3 tipos de limpieza: son la lejía (el más utilizado para la limpie-
Entre intervenciones: limpieza con za de suelos y superficies) y los utilizados
paño humedecido en el desinfectante ele- en desinfección de alto nivel.
gido, de todas las superficies. Fregado de Lejía común
suelo.
El cloro se combina con el agua y pro-
Limpieza al final de la jornada: se reali- duce ácido hipocloroso, un potente agente
zará una minuciosa limpieza del mobiliario oxidante. Las soluciones conteniendo
y utillaje, suelo, paredes, lámparas, puer- cloro son ampliamente empleadas por su
tas, rejillas de aire, armarios, procedentes seguridad, costo, simplicidad de uso, rapi-
de toda el área quirúrgica, y se desinfecta- dez de acción y su gran espectro antimi-
rán con las soluciones desinfectantes esta- crobiano, (eficaz frente a bacterias, virus,
blecidas para ello. hongos y esporas bacterianas) aunque es
Limpieza general: se realizará una vez a menos satisfactorio para los materiales
la semana. Limpieza a fondo del resto de la que contienen material orgánico. El hipo-
zona quirúrgica (pasillos, vestuarios, zona clorito sódico (lejía) es el desinfectante a
sucia, almacenes, etc.). base de cloro más frecuentemente utiliza-
– Zonas especiales: U.C.I., Neonatolo- do. Su acción oxidante provoca daño en
gía, Partos, Hemodiálisis. Se realizará una las superficies de los instrumentos metáli-
limpieza diaria de todas las superficies cos, lo cual limita su uso. Es ampliamente
(incluidas paredes si hay materia orgáni- utilizado como desinfectante de rutina de
ca) y los suelos. Una vez a la semana se suelos, lavabos, WC y superficies no metá-
realizará limpieza a fondo. licos.
– Hospitalización: si se da la circuns- Las diluciones una vez preparadas se
tancia de un caso de aislamiento protector han de utilizar enseguida, ya que en poco
se realizará la limpieza de esa habitación tiempo pierden su actividad. Se inactiva
en primer lugar y utilizando material exclu- con materia orgánica. Hay que utilizarlos
sivo para esa habitación. Si se da el caso con agua fría. No se pueden mezclar con
de un paciente infeccioso la limpieza de detergentes ácidos ni amoniacales. No se
esa habitación se hará en último lugar y deben mezclar con otros desinfectantes.
con material exclusivo para esa habita- Debido a la causticidad del hipoclorito
ción. En el resto de habitaciones de zona sódico, hay que evitar el contacto con la
de hospitalización se realizará la limpieza piel, usando guantes de goma y lavando
diaria según normas generales. con agua abundante en caso de contacto.
– Cocina: se utilizará agua caliente y
La lejía común tiene una concentración
detergente para desengrasar. Los vertede-
de cloro de 40 gramos de cloro activo por
ros y desagües se limpiarán diariamente y
litro. Se emplea a concentraciones diferen-
se desinfectarán con hipoclorito, dejándo-
tes:
los tapados toda la noche. Las campanas
se limpiarán semanalmente y los filtros – Dilución 1:10. Se prepara con 0,5
como mínimo cada 15 días. litros de lejía disueltos en 4,5 litros de
– Resto de hospital: limpieza diaria agua. Uso para desinfección de superficies
según normas generales. (suelos, paredes…) de áreas críticas.
– Exteriores: limpieza de accesos, par- – Dilución 1:20. Se prepara con 0,5
king y resto de zonas externas. litros de lejía disueltos en 9,5 litros de
agua. Uso para desinfección de superficies
Productos empleados en la limpieza (suelos, paredes…) de aseos, suelos y
y desinfección superficies de áreas asistenciales no críti-
cas.
En el apartado dedicado a los antisép-
ticos se ha abordado el tema de los pro- – Dilución 1:40. Se prepara con 0,250
ductos empleados. A continuación se repa- litros de lejía disueltos en 9,750 litros de
san algunos de los productos químicos agua. Uso para desinfección de mobiliario

90 ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL HOSPITAL

en general no metálico y superficies de producto como desinfectante de alto nivel.


áreas administrativas. Una vez activada la solución es estable
Glutaraldehído25-26 durante 30 días.
La concentración usual es al 2%. Se Efectos adversos: puede causar derma-
considera el desinfectante de referencia titis y sensibilización menor que la produ-
para la desinfección de alto nivel. Actúa cida por el glutaraldehído al 2% en solu-
sin atacar en metales, lentes ópticas, ción alcalina, aunque se recomiendan para
gomas y plásticos. No modifica el corte del su manejo las mismas precauciones.
material quirúrgico. Se inactiva su efecto Incompatibilidades: se inactiva su efec-
desinfectante con restos de materia orgá- to desinfectante con materia orgánica.
nica. Hay que aclarar el instrumental Observaciones: no utilizar agua calien-
desinfectado con agua corriente o con te, en la preparación de la solución. Duran-
agua destilada estéril según la utilización te la manipulación utilizar guantes y reci-
posterior del instrumental desinfectado. pientes con tapa.
Los tejidos que hayan estado expuestos al
desinfectante hay que aclararlos con agua Ácido peracético
abundante. Su base de acción es el ácido peracéti-
Inconvenientes: su toxicidad sobre piel co con un equivalente de 0,26%. Es eficaz
y mucosas produce en las personas que lo frente a esporas, bacterias, micobacterias,
manejan dermatitis, irritación conjuntival, virus y hongos. Es esterilizante. Su proble-
respiratoria e incluso asma ocupacional, ma está en que es poco estable y que tiene
por lo que se ha desaconsejado utilizarlo acción corrosiva. Estos aspectos parecen
en bandejas, ya que produce emisiones haberse corregido con las nuevas presen-
por encima del límite aceptado. También taciones comerciales, que combinan una
es considerable la toxicidad sobre el serie de compuestos (peroxígeno, ácidos
paciente y el medio ambiente, siendo nece- orgánicos y estabilizadores) que liberan al
sario para su eliminación una abundante medio una concentración de iones de pera-
dilución en agua. cetato equivalentes a 0,26% de ácido pera-
cético.
Observaciones: debido a la formación
de vapores tóxicos, se debe mantener en Eliminación: es biodegradable, degra-
habitación ventilada y no utilizar agua dándose a ácido acético, oxígeno y agua.
caliente en la preparación de las solucio- Se puede eliminar directamente en los
nes. Durante la manipulación se utilizan desagües. No precisa, en principio, medi-
guantes, gafas, pantallas faciales (las mas- das protectoras.
carillas quirúrgicas no protegen frente a Efectos adversos: irritante para los
los vapores y muy poco frente a las salpi- ojos. No se considera irritante para la piel,
caduras) y recipientes con tapa. Existen aunque se recomienda usar guantes al
aparatos automáticos de esterilización en manejar el producto. Hay que evitar la
los que los problemas se atenúan conside- inhalación del polvo. La preparación tiene
rablemente. olor a ácido acético.
Glutaraldehído-fenolato Preparación: la solución activa debe
Actúa sin atacar sobre metales, lentes ser preparada en agua templada (35º C
ópticas, gomas. No obstruye las conduc- aproximadamente), hay que agitar hasta
ciones de agua ni de aire. Es necesario obtener una perfecta disolución. La solu-
aclarar los instrumentos desinfectados en ción activada puede ser utilizada durante
agua clorada o estéril. 24 horas después de su preparación. Las
soluciones pueden ser vertidas con seguri-
La concentración de glutaraldehído en dad en los canales de desagüe usuales.
el producto comercializado es de 2%. En la
actualidad se recomienda disolver hasta Monopersulfato
una concentración 1/8, después de que se Es un desinfectante de acción oxidante.
haya comprobado que la concentración de Su agente activo es el monopersulfato de
1/16 no sea la adecuada para considerar el potasio, al que se le suman en sus compo-

ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2 91


F. Repáraz et al

nentes otros agentes auxiliares diseñados 8. BOYCE JM. It is time for action: improving
para potenciar la eficacia del agente oxi- hand hygiene in hospitals. Ann Intern Med
dante. 1999; 130: 153-155.
9. AYLIFFE GA,BABB JR, DAVIES JG, Lilly HA. Hand
No irrita la piel, ojos ni mucosa respira- disinfection: a comparison of various agents
toria. No es corrosivo si se utiliza en perío- in laboratory and ward studies. J Hosp Infect
dos cortos. Además es un buen surfactan- 1988; 11: 226-243.
te/detergente, lo que le permite ser usado
10. GRAHAM M. Frequency and duration of
en limpieza además de desinfección. Si se handwashing in an intensive care unit. Am J
utiliza sobre superficies de metal, estas Hosp Control 1990; 2: 77-81.
deben aclararse con agua después de 10
11. KJOLEN H, ANDERSEN BM. Handwashing and
minutos con el fin de eliminar el exceso de
disinfection of haevily contaminated hands-
solución. Es de color rosa, y si pierde acti- effective or ineffective?. J Hosp Infect 1992;
vidad vira de color. 21: 61-71.
Se presenta en sobres de 50 gramos. Se 12. Handwashing Liaison Group. Med washing. B
prepara añadiendo 1 litro de agua tibia por Had J 1999; 318: 686
cada 10 gramos de producto, que equivale 13. LARSON E., KRETZER EK. Compliance with
a un sobre para 5 litros de agua tibia. Esta handwashing and barrier precautions.
concentración es de un 1%. Journal of Hospital Infection 1995; 30 (Supp):
88-106.
Puede ser utilizado como desinfectante
de alto nivel en endoscopias y fibrosco- 14. Comisión de Infecciones, Higiene
pias. Para escopia de aparato respiratorio Hospitalaria y política de antibióticos.
Control y Prevención de la infección en el
no es el más recomendado por haberse Hospital. Hospital Virgen del Camino,
demostrado cierta dificultad en la elimina- Pamplona 1997.
ción de micobacterias.
15. RUTALA WA, GERGEN MF, WEBER DJ. Sporicidal
Para Urgencias se recomienda como activity of chemical sterilants used in
desinfectante de alto nivel para: fonendos- hospitals. Infect Control Hosp Epidemiol
copios, conexión ambú y bolsa ambú, 1993; 14: 713-718.
palas de laringo, y otros materiales que 16. MAKI DG, RINGER M, ALVARADO CJ. Prospective
haya que reutilizar. randomised trial of povidone iodine,
alcohol, and chlorhexidine for prevention of
infection associated with central venous and
BIBLIOGRAFÍA arterial catheters. Lancet 1991; 338: 339-343.
1. GARCÍA RODRÍGUEZ JA, GÓMEZ GARCÍA AC. El 17. LARSON E. Guideline for use of topical
factor ambiental en la infección. Todo antimicrobial agents. Am J Infect Control
Hospital 1984; 12: 39-42. 1988; 16: 255-266.
2. RHAME FS. The Inanimate Environment. A: 18. FAVERO MS, BOND WW. Chemical disinfection
Bennett JV, Brachman PS. Hospital of medical and surgical materials. A: Block
Infections. Tercera edició Little, Brown and SS, ed. Disinfection, sterilization and
Company. Boston/Toronto/Londres 1992. preservation. Quarta edició. Filadelfia: Lea
and Febiger 1991; 617-641.
3. PÉREZ MONTEJO L. Limpieza hospitalaria. Todo
Hospital 1988; 45: 65-67. 19. RUTALA WA. APIC guideline for selection and
use of disinfectants. Am J Infect Control
4. GÁLVEZ R, DELGADO M, GUILLÉN JF. Infección 1990; 18: 99-117.
hospitalaria. Universidad de Granada. 1993.
20. RUTALA WA, COLE EC, WANNAMAKER NS et al.
5. Antisèptics i desinfectants. Recomanacions Inactivation of Mycobacterium tuberculosis
per a la prevenció de la infecció als centres and Mycobacterium bovis by 14 hospital
sanitaris. Generalitat de Catalunya. disinfectants. Am J Med 1991; 91 (suppl 3B):
6. GARRIDO CANTERO G. Manual de Medicina 267S-271S.
Preventiva. Grupo MSD. Madrid 1998. 21. HERRUZO CABRERA R. Desinfectantes en el
7. PITTET D, MOUROUGA P, PERGENER TV and the Hospital. Todo Hospital 1999; 160: 653-642.
Members of the Infection Control Program. 22. ARÉVALO JM, ARRIBAS JL, HERNÁNDEZ MJ, LIZÁN
Compliance with handwashing in a teaching M, HERRUZO R. Guía de desinfectantes y
hospital. Ann Intern Med 1999; 130: 126-130. antisépticos. Medi. Prev. 1996; 2: 16-24.

92 ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL HOSPITAL

23. MARTIN MA, REICHELDERFER M. APIC guideline rhinitis after exposure to glutaraldehyde in
for infection prevention and control in endoscopy units. Human Toxicol 1986; 5:
flexible endoscopy. Am J Infect Control 1994; 325-327.
22: 19-38.
26. GANNON PFG, BRIGHT P, CAMPBELL M et al.
24. Comisión clínica de Infecciones. Guía para la Occupational asthma due to
prevención y control de la infección glutaraldehyde and formaldehyde in
hospitalaria. Hospital La Paz, Madrid 1998. endoscopy and x ray departments. Thorax
25. CORRADO OJ, OSMAN J, DAVIES RJ. Asthma and 1995; 50: 156-159.

ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 2 93

S-ar putea să vă placă și