Sunteți pe pagina 1din 18

PRESENTACION

Nombre: Smarlin Mejia Terrero

Matricula: 100358459

Materia: Desarrollo Económico.

Sección: 01

Tema: Crecimiento Económico- David Weil.


INTRODUCCION:
La introducción hacia este material da una estructura intelectual coherente sobre el
crecimiento inmensamente lento o desproporcionalmente amplio según el economista
Angus Maddison quien estimo que el crecimiento del PIB medio per cápita mundial fue
de un 0.07% durante el periodo 1700-1820.

Además de sintetizar una amplia variedad de diferencias en cuanto al volumen de


pobreza y riqueza de un país.

Estos 2 Capítulos servirán de introductorio a lo que sería el Crecimiento Económico.

Por último, para llegar al fondo de esta cuestión, se embarca en un gran programa de
investigación, midiendo los determinantes fundamentales posibles en un gran número
de países y observando cómo están correlacionados con el ahorro, la tecnología y la
eficiencia.
Capítulo 1. Los hechos
En los países en vías de desarrollo, 826 millones de personas carecen de suficientes
alimentos para comer, 1.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable y
2.400 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento. Todos los años mueren
alrededor de 10.000 niños como consecuencia de enfermedades contraídas a causa de
la contaminación del agua. En cambio, en los países industrializados son las
enfermedades causadas por el exceso de alimentación, que han sustituido a las
enfermedades causadas por una insuficiente alimentación, las que constituyen un
grave problema sanitario.
En los países de renta alta, hay una media de 443 automóviles por cada 1.000
habitantes. En los países de renta baja, la media es de 9.
Cuando observamos cómo se han desarrollado los países con el tiempo, surge otra
serie de misterios. Si se compara la situación actual de los países ricos con su propia
historia, se ve de nuevo que existe una inmensa diferencia entre los niveles de vida.
En los Estados Unidos, un trabajador que ganará en 1958 el salario medio tenía que
trabajar 333 horas para comprar un frigorífico; hoy puede ganar lo suficiente para
comprar un producto mejor en una quinta parte de ese tiempo. Desde finales del siglo
XIX, la proporción de la renta que se gasta en Estados Unidos en ocio se ha triplicado,
mientras que la que se gasta en alimentos ha disminuido dos tercios.
Este crecimiento de la riqueza material ha ido acompañado de una enorme reducción
de la cantidad de trabajo que tienen que realizar los individuos. En los Estados Unidos,
la semana laboral media tenía 61 horas en 1870 y el concepto de jubilación en la vejez
era casi desconocido.
Nos fijaremos en el producto interior bruto (PIB), que es una medida del valor de todos
los bienes y los servicios que se producen en un país en un año. El PIB puede
calcularse por medio del valor de la producción de un país o, lo que es lo mismo, por
medio de la renta total de un país, en forma de salarios, alquileres, intereses y
beneficios.
En este libro se toca el tema del crecimiento es importante porque un país que crece
más deprisa tiene, con el paso del tiempo, un nivel de renta más alto.
Influencia del crecimiento en el nivel de renta

Las fluctuaciones interanuales de la producción que recogen los titulares de prensa son
visibles, desde luego, en la figura, pero el crecimiento es notablemente previsible. Por
ejemplo, una predicción realizada en 1929 trazando simplemente una línea tendencial
que pasara por los datos hasta ese año predeciría, con un pequeño margen de error
(17 por ciento), cuál sería la producción per cápita 70 años después.
La evolución de los Estados Unidos en este periodo explica por qué han llegado los
estadounidenses a pensar lo que piensan sobre el crecimiento. Los candidatos
presidenciales preguntan a los ciudadanos si están mejor que hace cuatro años
queriendo decir que lo normal es mejorar continuamente.
En 1885 (año en que comienza a disponerse de datos de Japón), su renta
representaba casi exactamente una cuarta parte de la renta de los Estados Unidos.
Durante los cincuenta años siguientes, Japón creció algo más deprisa que los Estados
Unidos y todavía en 1939 la renta japonesa sólo representaba un 35 por ciento de la de
Estados Unidos. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial el crecimiento
japonés experimentó un cambio cualitativo.
Ese rápido crecimiento representó en parte una recuperación de los estragos de la
guerra, pero hacia los años 60 Japón había sobrepasado su tendencia anterior a la
guerra y continuaba creciendo rápidamente. Entre 1950 y 1990, la tasa media de
crecimiento de la renta fue de un 5,9 por ciento en Japón y de un 2,1 en los Estados
Unidos. En 1990, la renta per cápita japonesa representaba un 85 por ciento de la
estadounidense.
Dada la tendencia del crecimiento japonés en el periodo posterior a la Segunda Guerra
Mundial, a finales de los años 80 muchos observadores pensaban que la renta per
cápita de Japón sobrepasaría, por supuesto, a la de los Estados Unidos hacia el año
2000 y que unas décadas más tarde Japón habría dejado muy atrás a los Estados
Unidos.

El crecimiento en los últimos 40 años

Las tasas de crecimiento de la renta, al igual que los niveles de renta, varían de unos
países a otros.
De la misma manera que el crecimiento de un país se acumula con el paso del tiempo
y da como resultado un gran aumento de la renta, las diferencias entre las tasas
medias de crecimiento de dos países se traducen con el tiempo en diferencias entre
sus niveles relativos de renta.
Capítulo 2. Un marco analítico
El análisis económico de Silvania y Libertonia: una parábola

Una vez que están claras las dimensiones del problema, busca explicaciones. Manda a
su equipo a examinar las condiciones en las que se encuentran los dos países y éste
hace una interesante observación. En los dos países, los bienes y los servicios se
producen utilizando dos factores. Uno de ellos es el trabajo de los trabajadores. El otro
son las herramientas que tienen a su disposición: máquinas, vehículos, edificios y
demás maquinaria que se denominan colectivamente capital. Su equipo se da cuenta
de que en Libertonia cada trabajador tiene, de promedio, mucho más capital para
trabajar que en Silvania. Además, en los dos países, cuanto más capital tiene un
trabajador para trabajar, más produce.
Observando la cantidad de inversión de Libertonia y Silvania es mucho mayor en
Libertonia que en Silvania. De hecho, calcula que Libertonia invierte todos los años 32
veces más que Silvania. Utilizando un análisis económico básico, sabe que en cada
país la inversión en nuevo capital debe representar ahorro de los ciudadanos de ese
país. El hecho de que Libertonia ahorre más que Silvania no es realmente algo tan
misterioso, ya que, al fin y al cabo, Libertonia es un país mucho más rico. Pero
observando las cifras, ve que en Libertonia se ahorra una proporción mayor de la renta
que en Silvania: su inversión es 32 veces mayor, mientras que su renta sólo es ocho
veces más alta.
Uno de los miembros de su equipo sugiere que la razón por la que una cantidad dada
de capital por trabajador produce en Silvania mucho menos que en Libertonia quizá sea
que la tecnología de Silvania es atrasada. Decide profundizar en esta idea y da
instrucciones a su equipo para que realice un estudio sobre el estado de la tecnología
en los dos países. Llega a una asombrosa conclusión: Silvania se encuentra
aproximadamente 35 años por detrás de Libertonia en lo que a tecnología se refiere. Es
decir, la tecnología que se utiliza hoy en Silvania es la misma que se utilizaba, de
promedio, hace 35 años en Libertonia.

De la parábola a la práctica

No pretendemos que la parábola de Silvania y Libertonia se tome al pie de la letra. En


particular, la forma de gobierno de un país (monarquía, democracia o alguna otra cosa)
no es más que uno de los determinantes fundamentales de la renta que analizaremos
en este libro.

Nuestro objetivo al presentar la parábola es más bien que nos sirva de guía para
estudiar los determinantes del crecimiento económico mostrándonos cómo podemos
analizar y ponderar la importancia relativa de los diferentes factores que provocan
diferencias de renta entre los países.

La función de producción

En la parábola de Libertonia y Silvania hemos introducido la idea de que los países


pueden diferenciarse por su renta per cápita por dos razones: porque se diferencian por
su acumulación de factores utilizados para producir o porque se diferencian por la
productividad con la que utilizan esos factores. En la parábola, sólo había un factor de
producción aparte del trabajo: el capital. Como veremos en la Segunda parte, el capital
no es más que uno de los muchos factores de producción que puede acumular un país.
Todos ellos se denominan conjuntamente factores de producción.
El análisis de la función de producción en esta forma general nos permite plantear una
cuestión que analizaremos a lo largo de todo el libro: en qué medida se deben las
diferencias de renta entre los países a diferencias de acumulación de factores de
producción y en qué medida a diferencias entre las propias funciones de producción.

De los niveles de renta a las tasas de crecimiento

La parábola de Libertonia y Silvania se refería a las diferencias entre los niveles de


renta de los países.
Cuando el monarca es destronado, la tasa de ahorro de Silvania aumenta, pero se
tardará tiempo en acumular tanto capital como el que tiene Libertonia. Asimismo, otro
elemento que contribuía a la pobreza relativa de Silvania era que su monarquía había
frenado la adquisición de tecnologías de vanguardia del extranjero. Al desaparecer la
monarquía, Silvania convergerá desde el punto de vista tecnológico con su vecino, pero
no de la noche a la mañana. Libertonia seguirá siendo durante muchos años el líder
tecnológico, aunque por un margen cada vez menor.
Este ajuste gradual de los niveles de renta puede ser la base para explicar las tasas de
crecimiento. Como en Libertonia no ha cambiado nada, continuará creciendo a la
misma tasa que antes de la revolución de Silvania. Pero la convergencia de Silvania se
reflejará en un crecimiento más rápido de la renta. De hecho, Silvania continuará
creciendo más deprisa que Libertonia hasta que le dé alcance.
La explicación se halla en que Silvania está pagando el precio de su mala política
anterior en forma de un nivel de renta más bajo. Sin embargo, mientras siga siendo una
democracia, los daños causados por la mala política anterior desaparecerán con el
paso del tiempo. Y esta desaparición adopta la forma de rápido crecimiento.

Diagramas de puntos dispersos y correlaciones

En un diagrama de puntos dispersos, cada observación se representa por medio de


un punto. Una de las variables (es decir, una característica de la observación que
estamos examinando) se mide en el eje de abscisas y la otra en el de ordenadas. Un
diagrama de puntos dispersos nos permite ver la relación global entre dos variables y
qué observaciones son coherentes con esa relación global y cuáles quedan fuera de la
relación habitual. Estas observaciones incoherentes se denominan casos atípicos.
Uno de nuestros instrumentos fundamentales será examinar la correlación entre
variables. La correlación describe el grado en que dos variables tienden a evolucionar
al unísono. Dos variables están correlacionadas positivamente si cuando el valor de
una de ellas es alto, también tiende a serlo el valor de la otra. Están correlacionadas
negativamente si cuando el valor de una de ellas es alto, el de la otra tiende a ser bajo.
Conceptos importantes (Términos Claves) 1

1. Producto interior bruto:


Es una medida del valor de todos los bienes y los servicios que se producen en un país
en un año. El PIB puede calcularse por medio del valor de la producción de un país o,
lo que es lo mismo, por medio de la renta total de un país, en forma de salarios,
alquileres, intereses y beneficios.

2 Paridad del poder adquisitivo:


Es un indicador económico para comparar el nivel de vida entre distintos países,
teniendo en cuenta el Producto interno bruto per cápita en términos del coste de vida
en cada país.

3 Escala logarítmica:
En esta escala logarítmica los espacios iguales en el eje de ordenadas corresponden a
diferencias proporcionales iguales entre los sucesivos valores de la variable
representada. En esta escala, una cantidad que crece a una tasa constante
representada a lo largo del tiempo genera una línea recta.

4 Escala lineal:
Los espacios iguales en el eje de ordenadas corresponden a diferencias iguales entre
los sucesivos valores de la variable representada.

5 Regla del 72:


Es una fórmula para estimar la cantidad de tiempo que tarda en duplicarse algo que
crece a una tasa dada, donde g es el crecimiento porcentual anual.
Conceptos importantes (Términos Claves) 2
1. Capital:
Son las herramientas que tienen a su disposición: máquinas, vehículos, edificios y
demás maquinarias.

2. Inversión:
Los bienes y servicios dedicados a la producción de nuevo capital y no al consumo.

3. Productividad:
La cantidad de producción que se obtiene con cada unidad de capital.

4. Tecnología:
Son los conocimientos existentes sobre la forma en que pueden combinarse los factores para obtener el
producto.

5. Eficiencia:
Al orden cómo se utilizan realmente la tecnología y los factores de que se dispone para
producir.

6. Determinantes fundamentales:
Se considera como determinante fundamental a los factores subyacentes más
profundos, como una tasa de ahorro más baja que lleva una acumulación menor de
capital.

7. Factores de producción:
Se denominan a todos los factores de producción que puede acumular un país como el
capital (este conjuntamente se conoce como factor de producción).

8. función de producción:
Es una descripción matemática de cómo se transforman en producción los factores que
utiliza una empresa.

9. Modelos económicos:
Que son representaciones simplificadas de la realidad que pueden utilizarse para ver
cómo se determinan las variables económicas, cómo afecta un cambio de una variable
a otras, etc.
10. Diagrama de puntos dispersos:
Cada observación (por ejemplo, cada país) se representa por medio de un punto.

11. Variables:
Es una característica de la observación que estamos examinando) se mide en el eje de
abscisas y la otra en el de ordenadas.

12. Casos atípicos:


Cualquier observación tanto de una variable como de diagrama que se considere
incoherente se denominan casos atípicos.

13. Correlación:
Describe el grado en que dos variables tienden a evolucionar al unísono.

14. Coeficiente de correlación:


Es una cifra comprendida entre —1 y 1. Un coeficiente de correlación de 1 indica una
correlación positiva perfecta; un coeficiente de correlación de —1 indica una correlación
negativa perfecta. Un valor de 0 indica que las dos cantidades no tienden a variar al
unísono.

15. Causalidad Inversa:


En caso de tener 2 variables (X y Y), donde la variable X afecta a la variable Y, por lo
que, si fuese posible modificar la variable X, la variable Y también variaría. Se podría
pensar X causa Y cando es lo contrario, y así se denomina como Causalidad Inversa.

16. Variable Omitida:


Es cuando no existe ninguna relación causal directa entre X y Y, pero hay una 3ra
variable Z, quien causa tanto X y Y, Z es una variable omitida.
TEMAS DE REPASO CAPITULO I
1. ¿Cuál es la magnitud de las diferencias actuales de renta entre los países
más ricos y más pobres del mundo?
Cuando comparamos la renta de distintos países, una de las cuestiones con las que
nos encontramos es cómo tener en cuenta sus diferentes monedas y, cuando
examinamos la renta de un mismo país, pero de distintos periodos de tiempo, otra
de las cuestiones con las que nos encontramos es cómo tener en cuenta las
fluctuaciones del nivel de precios. Las diferencias de renta entre los países más
ricos y más pobres del mundo son enormes, tan grandes que pueden ser difíciles de
comprender.

2. ¿Cuál es la magnitud de las diferencias de renta entre los países más ricos
del mundo hoy y la renta per cápita que tenían hace 200 años?
Actualmente, la renta per cápita de los países más ricos es, como mínimo, 10 veces
mayor que hace 200 años.

3. ¿En qué casos es el PIB per cápita el mejor indicador de la renta de un


país? ¿En qué casos es el PIB total el mejor indicador?
Algunos países tienen un elevado PIB total simplemente porque tienen un elevado
volumen de población, quiere decir que es el mejor indicador en países con poca
concentración de la renta.

4. ¿Qué diferencia hay entre la tasa media de crecimiento de la renta per


cápita del mundo desde 1960 y el crecimiento de los cien años anteriores?
¿Qué diferencia hay entre el crecimiento del siglo XIX y el de los siglos
anteriores?
En 1960 Corea del Sur y Filipinas tenían más o menos el mismo nivel de renta per
cápita (1.598$ y 2.153$, respectivamente), pero en las cuatro décadas siguientes sus
tasas de crecimiento fueron muy distintas. Corea del Sur fue una de las economías
del milagro del este asiático y creció a una tasa media de un 6,1 por ciento al año.
Filipinas creció a una tasa media del 1,3 por ciento al año, que es una baja tasa para
los parámetros mundiales, pero en modo alguno desastrosa. La diferencia de
crecimiento, junto con la base muy diferente de la cual parte, hace que la disparidad
entre unos y otros sea mayor, así mientras en 1960 el ingreso per cápita promedio de
los países en desarrollo era equivalente a 10% del de los desarrollados, la relación
era en 1990 de solo 7.8%.
Entre 1971 y 1973 la economía mundial creció a una tasa de 5.5% anual. Los países
desarrollados lo hicieron a un promedio anual de 5%, resultado de las elevadas tasas
de crecimiento en Japón: 9.8% anual, y menores en Estados Unidos: 4.5% anual. Los
países en desarrollo expandieron a un ritmo de 6.3 anual, con tasas superiores al
promedio.
Sin embargo, hacia 2000 esta diferencia entre las tasas de crecimiento se había
traducido en una enorme diferencia entre los niveles de renta de los dos países:
16.970$ en Corea del Sur y 3.661$ en Filipinas.

5. ¿Cuál es la importancia relativa de la desigualdad existente dentro de los


países y de la desigualdad entre los países en la explicación de la
desigualdad total mundial de la renta? ¿Cómo ha variado la importancia
relativa con el paso del tiempo? ¿Por qué?

La relación existente entre la desigualdad y la desigualdad ente los países data


del capitalismo y la globalización porque la libre competencia y la competencia
exhaustiva hace que los fuertes sean los ganadores, la mayor parte de la
desigualdad mundial se ve aplicada 60% entre los países, esto es porque los
países fuertes son quienes más vendes y ellos se quedan con las riquezas.
La importancia relativa aumenta porque la desigualdad crece. La desigualdad
crece y los individuos con menores ingresos quedan más inconformes al ver la
concentración de la riqueza.
PROBLEMAS CAPITULO I
A. ¿Cómo afectaría la utilización de una escala logarítmica (en lugar de una
escala lineal) a la Figura 1.1?
La tendencia se suaviza cuando se cuándo se utiliza una escala logarítmica

B. La población de un país está creciendo un 2 por ciento al año. Utilizando la


regla del 72 (no una calculadora), ¿cuánto tardará aproximadamente en
multiplicarse por ocho?
72 72 72
( ) ( ) = 46, 656
2 2 2

C. Suponga que el PIB per cápita de un país era de 1.000$ en 1900 y de 4.000$
en 1948. Calcule aproximadamente la tasa anual de crecimiento del PIB per
cápita utilizando la regla del 72 (no una calculadora).
El PIB per cápita se duplico 2 veces entre 1900 y 1948 y asumiendo que la tasa de
crecimiento es constante.
72 1948−1900 72
=( ) → 𝑔 = 24 = 3
𝑔 2

D. Suponga que la población mundial total está formada por cuatro personas,
repartidas en dos países de dos personas cada uno. La tabla adjunta muestra
datos sobre su renta y su nacionalidad. Según esta tabla, ¿cuál es la causa
más importante de la desigualdad mundial? ¿La desigualdad entre los países
o la desigualdad dentro de los países?
La medida que utilizan para calcular la desigualdad entre y dentro de los países es la de
desviaciónlogarítmica:

𝟏 𝒏 ̅1
𝒙
Ʃ𝒊=𝟏 𝒍𝒏 ( )
𝒏 𝒙𝒊
Dado que la desigualdad dentro de países es superior tanto de manera desagregada
como agregada es superior a la desigualdad entre países, por tanto, la causa más
importante de la desigualdad mundial se debe a la desigualdad dentro de países.

E. En 1900, el PIB per cápita de Japón (medido en dólares de 2000) fue de 1.433$
y en 2000 de 26.375$. Calcule la tasa de crecimiento de la renta per cápita de
Japón en este periodo. Suponga ahora que Japón crece a la misma tasa
durante cien años a partir de 2000. ¿Cuál será el PIB per cápita japonés en el
año 2100?

Con los datos:


1
𝑌 𝑛
Y1900 = 1,433; Y2000 = 26,375; formula 𝑔 = (𝑌2000) −1
1900

26,375 1/100
𝑔 = [( ) − 1](100) = 2.96
1,433

𝑌2100 = 𝑌2000 (1 + 𝑔)𝑛 = 26375(1 + 0.0296)100 =

487,479.97

F. En 2000, el PIB per cápita de los Estados Unidos fue de 35.587$, mientras que
el de Sri Lanka fue de 3.527$. Suponga que la renta per cápita de los Estados
Unidos ha venido creciendo a una tasa constante del 1,9 por ciento al año (la
Figura 1.4 muestra que ha sido aproximadamente así). ¿En qué año tuvieron
los Estados Unidos una renta per cápita igual a la que tuvo Sri Lanka en
2000?
Datos:
𝑌𝐸𝐸𝑈𝑈 = 35,587 ; 𝑌𝑆𝐿 = 3,527; 𝑔 = 1.9%

𝑌 35,587
log ( 𝐸𝐸𝑈𝑈 ) 𝐿𝑜𝑔 ( )
𝑛 𝑌𝑆𝐿 3,527
𝑌𝐸𝐸𝑈𝑈 = 𝑌𝑆𝐿 (1 + 𝑔) → 𝑛 = = = 122.81
log(1 + 𝑔) Log(1 + 0.019)

𝑌𝐸𝐸𝑈𝑈 𝑓𝑢𝑒 = 𝑌𝑆𝐿 𝑒𝑛 (2000 − 123) = 𝟏𝟖𝟕𝟕


CAPITULO II MARCO ANALITICO
1. ¿Qué diferencia existe entre productividad y acumulación de factores
como fuerzas que contribuyen a las diferencias de renta entre los países?
La diferencia que existe es residual porque la renta de uno de los países es 8 veces
mayor que la del otro, la diferencia entre sus tasas de inversión no explica la mayor
parte de la diferencia de renta, a saber, que es cuatro veces mayor que la parte
acumulada.

2. ¿Qué relación existe entre productividad, tecnología y eficiencia?


La relación que existe es que la productividad es igual a la tecnología multiplicada por
la eficiencia. Como la productividad de Libertonia por ejemplo, es cuatro veces mayor
que la de Silvania y la tecnología es dos veces mejor, la eficiencia también debe ser
dos veces mayor. Eso es intentando explicar la discrepancia de productividad entre los
dos países.

3. ¿Qué distinción existe entre los determinantes inmediatos de la renta per


cápita de un país y sus determinantes últimos?

4. ¿Qué es una función de producción? ¿Qué son los factores de


producción?
A una función de producción se le conoce como una descripción matemática de cómo
se trasforman en producción los factores de una empresa. Mientras que se denomina a
todos factores de producción que pueden acumular un país, como el capital (que
conjuntamente se le conoce como factor de producción).

5. ¿Cuáles son los obstáculos para utilizar datos sobre la correlación para
deducir una relación causal?
Los obstáculos,
PROBLEMAS DEL CAPITULO II
1) Ponga un ejemplo de una posible causa inmediata de un bajo PIB per
cápita.

 El aumento de la población.
 Un bajo nivel en el capital.

2) Ponga un ejemplo de una posible causa fundamental de un bajo PIB per


cápita.

 El tipo de gobierno.

3) Represente un gráfico análogo a los de la Figura 2.2, que muestre que dos
países pueden tener el mismo nivel de producción per cápita, pero
diferentes niveles de acumulación de factores y de productividad.

4) Suponga que hay dos países, A y B, que son idénticos en todos los
aspectos: tienen los mismos niveles de producción, las mismas cantidades
de capital, las mismas instituciones, etc. Suponga ahora que un meteorito
destruye parte del capital del país A (pero no mata a ninguno de sus
habitantes). ¿Qué diferencia habrá entre las tasas de crecimiento de la
renta de los dos países en los próximos años? ¿Y a largo plazo?

En el largo plazo las tasas de crecimiento de ambos países serán iguales.


En el corto plazo el país A tendrá una tasa de crecimiento superior que la del país B
debido a que el país se encuentra más lejos del estado estacionario y por tanto tendrá
mayor crecimiento por cada unidad de capital añadida que el país B que se encuentra
más cerca del estado estacionario. Es decir, la tasa de crecimiento disminuirá en el país
donde golpeo el meteorito, debido a que la producción disminuirá inmediatamente.

5) Ponga un ejemplo de algo que esté correlacionado con el PIB per cápita en
el que esté claro a priori que el sentido de la relación causal va del PIB a esa
medida y no al revés.
El nivel general de pobreza, el Índice de desarrollo humano e indicadores
socioeconómico se crean a partir del per cápita.

6) Indique en cada uno de los casos siguientes qué problema estadístico


puede hacer que la inferencia sea incorrecta:
a) Las personas que votan a partidos políticos de derechas tienden a vivir más
que las que votan a partidos de izquierdas. Por lo tanto, ser conservador desde
el punto de vista político es bueno para la salud.
Tiene un error dado a que el análisis de correlación determina el grado de asociación
linear y no una relación causas, incluso en análisis de regresión la relación causal es la
misma independientemente del orden, lo que determina en un última instancia una
relación causal es la teoría y esta afirmación carece de un argumentación lógica que
explique el fenómeno, podría ser que los que votan por partidos de derecha tienen un
estilo de vida más saludable en general que los que votan por partidos de izquierda y no
se debe a que votan por un partido u otro.

b) Las personas hospitalizadas generalmente tienen menos salud que el resto.


Por lo tanto, es mejor evitar los hospitales.
Lo mismo que el anterior, el problema es teórico, existe un error de especificación.

7) Partiendo de una muestra transversal de países, haga la mejor conjetura que


pueda (y explíquela) sobre la correlación (positiva, negativa o
aproximadamente nula) entre cada uno de los pares de variables siguientes:
a) El PIB per cápita y el número de libros publicados per cápita. Positiva. Se considera
una correlación positiva porque a mayores niveles de ingresos mejor es el mercado
literario y se desarrolla más. Por ende, se puede escribir y dedicarse a ello

b) El PIB per cápita y la proporción de la población que sufre desnutrición. Negativa.


Existe una correlación negativa porque el aumento de los niveles de ingresos disminuye
la cantidad de personas que no tienen suficiente para nutrirse adecuadamente

c) La proporción de la población que lleva gafas y la esperanza de vida. Nula. Correlación


nula.
d) El número de automóviles per cápita y el número de letras que tiene el nombre del
país. Nula

S-ar putea să vă placă și