Sunteți pe pagina 1din 17

Ciencias Sociales 103-104: 57-74, 2004 (I-II)

COSTA RICA Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


CON LOS ESTADOS UNIDOS

Roberto Jiménez Gómez

RESUMEN

El alcance del TLC y las concesiones brindadas modifican el modelo de desarrollo costa-
rricense. Las restricciones establecidas en el TLC para aplicar políticas públicas discre-
cionales para fomentar sectores productivos limitan la posibilidad de desarrollo. La
participación social y el interés nacional deben orientar la negociación y aprobación de
un TLC para el país, si esta fuera la vía más apropiada. Con el TLC se cedió en aspectos
de gran impacto social, económico y ambiental tales como: medicamentos genéricos,
sector agropecuario, apertura de servicios de telecomunicaciones y seguros.

PALABRAS CLAVE: * MODELO DE DESARROLLO * EQUIDAD SOCIAL * ASIMETRÍAS * INTE-


RESES NACIONALES * POLÍTICA SELECTIVA O DISCRECIONAL *

ABSTRACT

During the negociation of CAFTA, Costa Rica made concessions of great economic,
social and environmental impact in areas such as generic drugs, agriculture, and
deregulation of telecomunications and insurance. The scope of CAFTA and the
concessions may modify Costa Rica’s development model, by restricting the
aplicability of public policy promoting the productive sectors which in turn may limit
development opportunities. Social participation and national interest should guide
and are paramount to the negociation and ratification of CAFTA, were it determined to
be the most appropriate development path.

KEY WORDS: * DEVELOPMENT MODEL * SOCIAL EQUITY * ASSYMMETRY * NATIONAL


INTEREST * POLITICS SELECTIVE *

INTRODUCCIÓN Estados Unidos y Costa Rica (TLC). Por otra


parte, indica algunos elementos para evaluar
Este documento presenta una serie de de forma más crítica y bien sustentada las
reflexiones acerca del cómo abordar y anali- bondades y peligros de este tipo de acuerdo
zar el Tratado de Libre comercio entre los comercial.
58 Roberto Jiménez Gómez

En la primera sección se establece la testigos del uso del poder económico para be-
fundamentación conceptual del libre comercio, neficiar a los señores feudales y latifundios liga-
indicando los desvíos que ha tenido la econo- dos al poder de la corona británica que mante-
mía mundial por los intereses de los países de- nían protegida la importación de granos para
sarrollados. su propio beneficio.
La sección dos menciona de forma gene- Smith, basado en el concepto de ventaja
ral la profundidad del alcance del tratado, el comparativa absoluta argumentaba, en su obra
cual se sustenta en los principios orientadores La riqueza de las naciones, las ventajas que po-
del consenso de Washington para la redefini- dría tener su país sí se dedicaba a producir los
ción de la economía internacional. bienes y servicios en los cuales tenía ventaja
Por su parte, la sección tres llama la comparativa absoluta y adquiría los bienes co-
atención de la importancia que tiene para el mo los granos a países que tenían ventajas por
país, el conciliar un conjunto de orientaciones mejores dotaciones de recursos que la capacidad
generales como producto de un debate y discu- de Inglaterra en la producción de esos bienes.
sión nacional, que permitan visualizar la estra- Por su parte, David Ricardo3 desarrolla el
tegia y el modelo de desarrollo nacional antes concepto de ventaja comparativa relativa, la
de aprobar un tratado de libre comercio con los cual indica que aunque un país no necesaria-
Estados Unidos. mente tenga ventaja absoluta de producir un
La sección cuatro plantea de forma preli- bien, puede resultarle beneficioso si puede pro-
minar un conjunto de criterios que orientan ducir en términos relativos más eficientemente
una posible negociación y aprobación, estos otros bienes, produciendo más y más eficiente-
criterios sugieren un proceso de discusión y mente en su sistema económico.
acuerdo nacional, antes de proceder a negociar Los planteamientos de estos primeros
un TLC que define el futuro del país. economistas4 han sido utilizados por los pro-
En la sección quinta se discuten afirma- motores del libre comercio como base concep-
ciones y enfoques expresados por algunos fun- tual e ideológica para justificar estos procesos5.
cionarios encargados de las negociaciones co- Sin embargo, las tesis de fondo de estos autores
merciales, que muestran una orientación han sido totalmente dejadas de lado, tanto en
ideológica y una interpretación sesgada de có- Europa como en Estados Unidos, ya que son es-
mo debe orientarse el país para el logro del de- tos países los que mantienen fuertes subsidios
sarrollo. Esa misma sección analiza algunos da- al sector agropecuario y otros sectores que dis-
tos, con el fin de propiciar una sana discusión torsionan el comercio mundial6.
con respecto al TLC y el desarrollo del país. Por
último, en la sección sexta se presenta de forma
general algunas conclusiones.
3 Idem, capítulo 7.

4 La teoría del valor trabajo desarrollada en mayor


1. EL LIBRE COMERCIO Y SUS VENTAJAS medida por Smith y luego, por David Ricardo
COMPARATIVAS –posteriormente fue reinterpretada y desarrollada
por Marx– hicieron que luego se desarrollaran for-
El libre comercio fue promovido de for- mas de valoración lo más lejanas posible del valor
trabajo, para dar paso a teorías que establecen el
ma sistemática y conceptualmente articulado
valor con base en la escasez y el intercambio. Véase
por Adam Smith1 y David Ricardo2. Ambos eran Cartelier, Jean. Excedente y reproducción. Fondo
de Cultura Económica. México, 1981.

1 Smith, A. (1937). An Inquiri into the Nature and 5 Para los desarrollos conceptuales posteriores veáse
Causes of the Wealth of Nations. The Modern Chacholiades, capítulos 3 y 4.
Library, New York.
6 Véase, Peter L., Hans, “Acceso a los mercados para
2 Ricardo, D. (1821). The Principles of Political los países en desarrollo”. Finanzas y Desarrollo,
Economy and Taxation. J. Murria, Londres. setiembre 2002.
Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 59

El aplicar las ventajas comparativas ab- Latina cada uno por su cuenta, debilita cada
solutas y relativas de Adam Smith y David Ri- vez más, las posibilidades de obtener una ma-
cardo respectivamente, tal y como fueron plan- yor equidad con los países desarrollados en fo-
teadas permiten lograr beneficios para los ros multilaterales o regionales como el conti-
diferentes participantes de un hipotético co- nente americano8.
mercio internacional liberado7. Un importante ejemplo de lo anterior lo
En los últimos años se ha venido insis- constituyen los Tratados de Libre Comercio,
tiendo en la necesidad de tener un comercio firmados por los Estados Unidos de América.
internacional más fluido que permita que los Algunas características de estos tratados son
beneficios de este se manifiesten en el inter- los siguientes:
cambio mercantil de los países. No obstante lo
anterior, en el comercio internacional inclui- a. Se mantienen sin negociar o discutir en el
dos los Tratados de Libre Comercio, están muy contexto bilateral las fuertes distorsiones
lejos de crear condiciones para que las ventajas que producen los subsidios al sector agrope-
comparativas referidas se apliquen en la econo- cuario de los Estados Unidos, pese a consti-
mía mundial. tuir un elemento central para los países en
Por el contrario, los mismos Tratados de desarrollo en la Organización Mundial del
Libre Comercio han ido profundizando las dis- Comercio (OMC) y en el Acuerdo de Libre
torsiones en el sistema económico internacio- Comercio de la Américas (ALCA)9.
nal, al mantener los países desarrollados los b. Se fomentan las condiciones para la inver-
subsidios y restricciones a una gran cantidad de sión extranjera, originando regulaciones
bienes, servicios y factores de producción como que estarían por encima de la legislación lo-
la fuerza laboral. cal en algunos casos.
c. No se discuten temas de gran interés para
los países de América Latina, como la mi-
2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO gración y la libre movilización de la fuerza
CON LOS ESTADOS UNIDOS de trabajo.
d. Incluye temas más amplios que el comercio,
Existen diferentes visiones de la forma basados en las directrices dictadas en lo que
como se deben integrar los países a la econo- se denominó el Consenso de Washington
mía mundial. La versión más neoclásica consi- (privatización, desregulación y apertura de
dera que es el mercado el mejor orientador del mercados).
sistema económico, siendo los TLC un instru- e. Se restringe fuertemente la posibilidad de
mento óptimo para el crecimiento de las eco- aplicar políticas públicas discrecionales, las
nomías. Por otro lado, hay concepciones que cuales son básicas para precisamente modi-
plantean la necesidad de diseñar estrategias y ficar o direccionar a sectores productivos
políticas regionales activas que busquen por
medio de la integración comercial gradual, jus-
ta, teniendo en cuenta las asimetrías de los paí-
ses y en función de objetivos de desarrollo (Fe-
rrer, Revista Comercio Exterior, mayo 1997). 8 “Es mucho más manejable el espectro bilateral o
regional con países débiles e incondicionales traba-
El tener presente lo anterior es de vital
jando con textos y agendas secretas, que enfrentar-
importancia, pues los promotores del libre se a las complicaciones de un régimen multilateral
comercio difícilmente han tenido la amplitud como el de la OMC”. Rodríguez, Silvia, UCR, Facul-
de aceptar que hay vías alternativas. Por otra tad de Ciencias Sociales/Instituto de Investigacio-
parte, al negociar algunos países de América nes Sociales, Documento memoria, Mesa redonda
5, página 22 , 13 de abril 2004.

9 Peter L., Hans, “Acceso a los mercados para los paí-


7 Veáse Berg, Andrew y Krueger Anne, “Dar vela al ses en desarrollo”, Finanzas y Desarrollo, setiem-
comercio”. Finanzas y Desarrollo, setiembre 2002. bre 2002, página 10.
60 Roberto Jiménez Gómez

hacia situaciones más beneficiosas para es- con la mayor potencia del mundo en temas tan
tos, así como para conducir al país hacia amplios que cuestionan las raíces mismas de
mejores niveles de desarrollo. nuestra institucionalidad.
La CEPAL ha sistematizado las investiga-
El negociar un TLC con cualquier país ciones que muestran los riesgos de llevar a ca-
desarrollado sin dejar planteado y considerado bo un TLC que no considere las asimetrías en el
de forma clara y contundente el tema de los desarrollo de nuestros países. Así por ejemplo,
subsidios agrícolas constituye una omisión que el no poder aplicar políticas públicas diferentes
no tiene justificación. para promover el surgimiento o desarrollo de
ciertas actividades económicas, nos estaría con-
En el año 2001, las subvenciones públi- denando a seguir participando en la economía
cas al sector agrícola en los países de la mundial en la venta de productos primarios
OCDE, (Organización para la Cooperación (CEPAL: Ocampo, Bustillo, mayo 2003).
y el Desarrollo Económico), ascendieron El crecimiento y desarrollo económico
a US$ 311 000 millones, es decir el 1,3% que han logrado los tigres asiáticos, se ha sus-
del PIB. Se estima que el apoyo a los pro- tentado en la aplicación de políticas públicas
ductores —subvenciones internas para para promover sectores productivos de interés
agricultores y medidas en la frontera estratégico nacional. El pensar que un TLC pue-
(aranceles de importación y subvencio- da favorecer avances en la ciencia y la tecnolo-
nes a la exportación)— ascendió a casi la gía nacional, sin llevar a cabo programas de es-
tercera parte de los precios pagados a los tímulo apropiados, resulta iluso.
agricultores de la OCDE. En promedio, Con la entrada en vigencia del TLC, la so-
los precios pagados a los agricultores de ciedad costarricense no tendrá la oportunidad
la OCDE superaron en un 31% los precios de direccionar las actividades económicas hacia
mundiales. (Hans. “Acceso a los merca- aquellas que tengan mayor innovación y desa-
dos para los países en desarrollo”, Finan- rrollo tecnológico, mayor valor agregado local,
zas y Desarrollo, setiembre 2002, p. 10). que produzcan mayores empleos en cantidad y
calidad y no hagan un aprovechamiento insos-
En la actualidad algunos sectores econó- tenible de los recursos naturales y el ambiente.
micos y políticos, que han tenido o podrían te- Estamos negando a las futuras generaciones la
ner un mayor beneficio del proceso de reformas posibilidad de poder evolucionar hacia una for-
económicas y la liberación del comercio inter- ma más ventajosa en la división internacional
nacional, han defendido los TLC, sobre todo el del trabajo10.
negociado con Estados Unidos de América, co-
mo la panacea, como la única e irrepetible al-
ternativa que sin duda llevaría al país al desa- 3. LA AGENDA DE DESARROLLO Y EL TLC
rrollo económico.
La primera pregunta que debemos ha-
El alcance del ALCA es vasto y refleja el cernos a la hora de analizar un TLC es lo que
consenso de negociar una amplia y di- busca el país. Igualmente se debe cuestionar si
versa gama de temas con el fin de expan- efectivamente ese es el instrumento más apro-
dir y profundizar los compromisos recí- piado para buscar el desarrollo del país. En es-
procos hacia nuevas áreas, más allá de la tos casos no confundir entre medios y fines.
reducción de aranceles y demás barreras Adicionalmente, no se puede llevar adelante un
fronterizas (CEPAL, Ocampo y Bustillo,
Santiago de Chile, mayo 2003).

Sin duda el alcance del TLC con los Esta-


dos Unidos es igual o mayor del que se ha pre- 10 Veáse “En busca de opciones de desarrollo”. Jimé-
tendido del ALCA, nuestros países han negociado nez G., Roberto, noviembre 1994.
Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 61

TLC porque lo deseen algunos sectores produc- del trabajo de Centroamérica a través de la in-
tivos y políticos, dejando de lado el interés de la clusión de la ciencia, y la tecnología y la aplica-
colectividad. ción de una serie de incentivos de diferente ín-
En general se puede decir que la expe- dole; aspectos que requieren la aplicación de
riencia existente en relación con los TLC, no políticas públicas discrecionales, uno de los as-
permiten concluir que estos son medios para pectos a los cuales se restringe más con los TLC,
un crecimiento sostenido y menos pensar que como lo indica el estudio de Ocampo y Bustillo
son instrumentos medios para el desarrollo de (CEPAL, mayo 2003).
un país11. En el caso de México, pese a que el Nos plantea que mientras algunos secto-
TLC ha generado crecimiento económico en al- res productivos buscan beneficiarse de los TLC
gunos sectores, este no ha llevado consigo la mediante la ubicación de sus materias primas en
generación del empleos esperado. La tasa de mejores condiciones, a costa de sectores produc-
crecimiento del PIB entre 1990 y el año 2002 tivos y sociales, será poco posible salir del subde-
fue de 1,36%, mientras que la tasa de desem- sarrollo. El TLC crea espacios para la producción
pleo urbano se mantuvo igual entre 1985 y el de bienes y mercancías de bajo encadenamiento
2000 (2,7%). Es interesante indicar que Costa y poco desarrollo tecnológico con recursos hu-
Rica entre 1990 y el 2002, sin un TLC con los manos por lo general de niveles educacionales y
Estados Unidos logró una tasa de crecimiento remuneraciones relativamente bajas.
promedio anual del PIB de 1,78%. (CEPAL, Pano- En muchos casos, se plantea el acceso al
rama Social, Anexo Estadístico, 2002-2003). empleo como el elemento central de las pro-
puestas de desarrollo relacionadas con la aper-
El problema más importante, desde la tura de mercados por la vía de los TLC, olvidando
perspectiva de las políticas, es de qué ma- la posibilidad de tener una sociedad de mayores
nera garantizar que los acuerdos comer- propietarios de medios de producción o de ini-
ciales y la liberalización del comercio den ciativas profesionales o de negocios, que puedan
impulso al crecimiento económico… Por propiciar una sociedad más equitativa y justa en
lo tanto, los países deberían asegurarse la posición de los medios de producción y en la
de que las negociaciones comerciales se distribución de la riqueza. Vale la pena indicar
transformen en un vehículo para integrar que en el caso de México la tasa de desempleo
a su estrategia aquellas políticas que urbano entre 1989 y 2002 se mantuvo inaltera-
mejoren su destreza tecnológica, sus ha- do en 2,7%; sin que se cuenten con datos de la
bilidades de innovación y sus capacida- situación en el ámbito rural (CEPAL, Panorama
des científicas (Moreno y Pérez, Revista Social, Anexo Estadístico, 2002-2003).
CEPAL, nro. 81, diciembre 2003, p. 170). En el caso de Costa Rica los empleadores
pasan de representar 5,5% de la Población Eco-
La cita anterior forma parte de las conclu- nómicamente Activa (PEA) en 1990, a 8,1% en el
siones del estudio referido, muestra parte de las 2002. Por su parte, México con cerca de 10
condiciones requeridas para que nuestros países años de tener un TLC, en 1989 tenía 3,3 % de la
puedan insertarse en el comercio internacional PEA como empleadora, pasando a 4,3% en el
de forma exitosa. El sacar provecho de los trata- 2002. Por otra parte, para esos mismos perío-
dos y la liberación pasa por una modificación dos, Costa Rica tenía el 6,1% como proporción
sustancial del papel en la división internacional de la PEA en profesionales y técnicos; pasando a
11,9% en el 2002, mientras que México pasa de
9% en 1989 a 6,3% en el 200212 (CEPAL, Pano-
rama Social, Anexo Estadístico, 2002-2003).
11 “Es evidente que el injusto sistema de comercio in-
ternacional no ha hecho más que empeorar las co-
sas. ¿Cómo podrían competir los agricultores po-
bres de Chiapas con maíz altamente subsidiado de 12 En el caso chileno los profesionales y técnicos re-
los Estados Unidos?”. Stiglitz, J., Revista CEPAL, presentaban para el año 1990 el 12,9% de la PEA
nro.80, página 25, agosto 2003. pasando a 11,2% en el año 2000.
62 Roberto Jiménez Gómez

Los procesos de internalización del capi- 50 años, sea modificado drásticamente por un
tal, de globalización de las economías y de fu- pequeño grupo de personas, con una visión e
siones de las grandes empresas de los países de- intereses muy propios a través de la “negocia-
sarrollados, no parecieran dejar espacios a los ción” del TLC.
países en desarrollo más allá de acceder em- Para negociar el TLC con los Estados Uni-
pleos, en el mejor de los casos, en mercados la- dos había que precisar los objetivos nacionales
borales cada vez más flexibles y con la menor básicos y los criterios para definir qué es más
regulación posible (CEPAL, Globalización y de- importante para el país. Si no es así, el cabildeo
sarrollo, mayo 2002). político, los intereses de ciertos sectores con
Unido a lo anterior, en el caso mexicano, poder económico, entre otros factores, pueden
las actividades productivas perdedoras eran in- inclinar la balanza en contraposición de los in-
tensivas en mano de obra, con fuertes interac- tereses de la colectividad.
ciones de los procesos productivos, que al ser Seguidamente se plantea de forma pre-
prácticamente borradas de la economía, au- liminar algunos de los criterios básicos fun-
mentaron la migración a los centros urbanos damentales a la hora de priorizar los objetivos
del país y hacia los Estados Unidos13. de una posible negociación transparente y pa-
ra el bien común o bien para evaluar de cara a
una discusión nacional las bondades y peli-
4. CRITERIOS PARA EVALUAR UN TLC gros del TLC.
Y PARA NEGOCIARLO

Antes de negociar un TLC, es prioritario A. CRITERIOS ECONÓMICOS


para un país definir con claridad su agenda na-
cional de desarrollo, establecer de forma conci- 1. PARTICIPACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
liada y participativa qué modelo de desarrollo DE LA ACTIVIDAD EN LA ECONOMÍA NACIONAL
desea. Qué grupos sociales deberían tener prio-
ridad, entre otras cosas. ¿Qué importancia relativa tiene este sec-
Lo anterior quizás resulte para algunos, tor o producto dentro de la economía del país?
utópico, poco práctico y quizá romántico, sin ¿Cuál ha sido su dinamismo en los últimos diez
embargo, no es posible que mientras nuestra años, qué expectativas tiene de cara a los recur-
Asamblea Legislativa discute la pertinencia o no sos nacionales disponibles y potencialmente de-
del uso del cinturón de seguridad, el modelo de sarrollables?
sociedad que hemos construido en los últimos

2. GENERACIÓN DE EMPLEO

El sector o actividad productiva, ¿cuán-


13 “En México hoy existen 9,4 por ciento menos tos empleos genera por millón de dólares?
puestos en el sector manufacturero que antes del ¿Qué tipo de empleo produce, de mano de obra
TLCAN; en Estados Unidos, incluso el Congreso calificada o por el contrario es mano de obra
creó un programa de beneficios para trabajadores no calificada?
que hubieran perdido su trabajo a causa del trata-
do, y ya se han registrado en este plan al menos
450 mil desempleados; en tanto en Canadá las pla-
zas que se están creando no son de tiempo comple- 3. INNOVACIÓN Y DESARROLLO
to ni fijo ni con prestaciones…
En este rubro la productividad aumentó 53 por Los procesos productivos permiten la in-
ciento; así los trabajadores produjeron más por ca-
novación y adaptación de tecnologías apropia-
da hora de trabajo, pero a menor costo, ya que tam-
bién disminuyeron 36 por ciento los costos labora- das para el país o por el contrario son procesos
les en este rubro” http://www.jornada.unam.mx/ que no propician la creación de conocimiento y
indexfla.php, 28 de junio 2004. capacidad nacional.
Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 63

4. VALOR AGREGADO NACIONAL preocupan por ser quizás verdades a medias, o


bien pese a que se dicen con gran convicción,
Resulta de vital importancia el establecer muestran una comprensión parcial de cómo ope-
el valor agregado nacional de los diferentes sec- ra la política pública y el desarrollo de un país.
tores productivos, los encadenamientos econó- Se ha indicado por ejemplo que cerca del
micos que tenga deben ser valorados. 80% de la tierra cultivada del país está orienta-
da a la exportación, siendo el 51% hacia los Es-
tados Unidos14. En esta afirmación hay un énfa-
B. CONSIDERACIONES SOCIOCULTURALES
sis que debe de analizarse con cuidado, se
antepone el uso de un espacio geográfico y re-
Cada proceso a negociar requiere conside-
cursos naturales por encima de la dinámica so-
rar el efecto desde el punto de vista social de los
cial y la forma como interactúan los diferentes
actores involucrados, teniendo presente la vulne-
actores sociales y económicos. Es decir, sin du-
rabilidad y los usos y costumbres de sectores so-
da las plantaciones de banano, piña y caña de
ciales de interés. Afectación a grupos de producto-
azúcar emplean un alto porcentaje del territo-
res o bien a pequeños y medianos de estos deben
rio nacional, todos sabemos que en el caso de la
estar considerados en la negociación, si es que el
piña y banano están en un alto porcentaje liga-
ser humano es un factor relevante en el proceso.
das a grandes empresas15.
Igualmente relevante es el hecho de que
C. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL en espacios geográficos mucho menores, con
una proporción mucho mayor de costarricen-
Los procesos productivos y los sectores de ses, se llevan a cabo sus procesos productivos
salud, educación, consumidores, etc., deben ana- con un mayor valor agregado y distribuyendo
lizarse y priorizarse de acuerdo con el grado de mejor la riqueza.
sostenibilidad ambiental de sus actividades, a Otra afirmación relacionada con el te-
través del estudio de las necesidades de materias ma de los genéricos y su impacto en la seguri-
primas, tierra, agua u otro recurso natural o dad social específicamente en la salud pública
bien las afectaciones o daños ambientales; todo del país, lo fue el hecho de indicar, que se es-
esto en el marco del ciclo de vida de cada sector taban confundiendo cosas que nada tenían
o producto y de acuerdo con los intereses y prio- que ver: la política comercial y la política de
ridades en materia de recursos naturales y me- salud pública16.
dio ambientales que haya definido el país. El planteamiento indicado forma parte
Seguramente diferentes profesionales se- de una concepción que considera que la políti-
gún su formación y experiencia podrían indicar ca social y la política económica se ven al final
o modificar estos criterios. No obstante, lo que
se pretende es mostrar que un TLC como el que
ha negociado Costa Rica, requiere de conside- 14 Afirmación realizada por el señor Ministro de Co-
raciones y de un análisis profundo, bajo una mercio Exterior en diferentes foros, por ejemplo
perspectiva integral, con el fin de afinar una ba- Telenoticias nocturna del 01-06-2004.
se mínima de negociación que represente el
15 Criterios como los esbozados han llevado a que
mejor interés nacional. América Latina lleve a cabo una reforma
económica bajo las orientaciones del consenso de
Washington sin logros en la mala distribución del
5. ANÁLISIS DE ALGUNOS DATOS ingreso: “Se verifica así la asimetría
Y PLANTEAMIENTOS OFICIALES latinoamericana entre crisis y auge: concentración
del ingreso en la primera y rigidez en el segundo”.
5.1. LAS TESIS DE NUESTROS NEGOCIADORES La Fuente y Sáenz, Revista CEPAL nro. 75, diciem-
bre 2001, página 170.

En las conferencias de prensa del grupo 16 Criterio del Ministro de Comercio Exterior en ene-
negociador, hemos escuchado afirmaciones que ro 2004 en Radio Monumental de Costa Rica.
64 Roberto Jiménez Gómez

del proceso, cuando el vaso se desborde y sea por el nivel de desarrollo, los factores de produc-
posible que los grupos sociales reciban algo de ción disponibles, gestión gubernamental y el
los frutos del crecimiento económico. buen desempeño empresarial, el país pudo sacar
Ignorar que la política comercial va a in- provecho de esa iniciativa; aspecto que no fue así
cidir en lo social, es una clara representación para la mayoría de países que se han beneficiado
de cómo un grupo de personas seguramente de esta iniciativa unilateral, la cual beneficia a
con buenas intenciones, pero con una clara in- los países exportadores de Costa Rica como a los
fluencia neoclásica, pueden llevar al traste con consumidores de los Estados Unidos, quienes
un modelo de desarrollo que los costarricenses pueden contar con bienes a más bajo precio y
hemos construido y es ejemplo en el ámbito in- con participación importante de sus empresas
ternacional, pese a sus debilidades. en nuestros países18.
Otra afirmación es que el 51% de las ex- Resulta difícil que los Estados Unidos,
portaciones del país se dirigen hacia los Estados elimine los beneficios que tiene el país de la
Unidos y que de no mediar un TLC se perderían Iniciativa de la Cuenca del Caribe. Es alta-
alrededor de 500 000 empleos. Esta ha sido el mente costoso políticamente en el marco de
arma principal contra el análisis crítico y de negociaciones del ALCA, el aplicar estos crite-
convencimiento a la opinión pública nacional. rios, significaría el asumir posiciones de re-
La gran parte del éxito exportador costa- presalias unilaterales para un país de una re-
rricense se ha basado en el aprovechamiento de gión que pretende ser socia y buena vecina a
los recursos nacionales existentes y de las venta- través de las relaciones de comercio e inver-
jas competitivas que el modelo de desarrollo so- sión. Además, esa medida afectaría a inversio-
cial creó, un modelo que precisamente se en- nistas de esa misma nación, quienes son los
cuentra en peligro. Los 421 millones de dólares dueños de una importante cantidad de empre-
que se exportaron en el 2002 de máquinas auto- sas ligadas a la exportación hacia ese mercado.
máticas para el procesamiento de datos (16% de
las exportaciones a los Estados Unidos) no son Como ya se señaló en análisis anteriores,
fruto de algún TLC, si no de años de inversión en en la mayoría de casos se trata de empre-
capacitación de recurso humano, infraestructura sas transnacionales que aprovechan cier-
social y estabilidad social y política. tas ventajas (bajos salarios, proximidad
Las exportaciones de banano representaban geográfica y acceso privilegiado) para in-
el 9% de las exportaciones a los Estados Unidos en crementar su capacidad competitiva en el
el 2002, son producto de la inversión de compa- mercado estadounidense (CEPAL, Globali-
ñías estadounidenses que por las características zación y desarrollo, mayo 2002, p. 193).
agro ecológicas del país y buenas condiciones del
entorno económico, social y político han hecho,
junto con importantes empresarios nacionales. Si
se dice que se depende de un TLC para seguir man- modificarlo sin aprobación de EE.UU. y demás paí-
teniendo algunas actividades productivas, háblese ses centroamericanos. En contraste, EE.UU. no ha
claro y no indiquen que se está en una negocia- firmado la Convención de Viena, por lo que se
ción, eso se da con otras condiciones. permite ajustar, desconocer y burlar convenios a
La Iniciativa para la Cuenca del Caribe su gusto, según evolucionen sus intereses concre-
tos. Por tanto, es falso que Cafta consolide y per-
(ICC) ha sido un elemento positivo para las ex-
petúe lo concedido por la Iniciativa de la Cuenca
portaciones no tradicionales, entre 1989 y el del Caribe, o lo pactado ahora por Comex con la
2001 la tasa de crecimiento de las exportaciones administración Bush. Ambos instrumentos osten-
fue de 5,7%17. En esto es importante indicar que tan igual rango”. Vega Carballo, Foro Abierto, 24-
06-2004.

18 González; Monge, R.; Monge, F. Síntesis estudio


17 “Cafta coloca así a Costa Rica en gran asimetría realizado para CONACOOP: “Importancia del sec-
jurídica, ya que al firmar un tratado nos compro- tor agropecuario y agroindustrial en el comercio
metemos a no legislar en sentido contrario, ni a con USA”.
Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 65

5.2. EFECTOS REALES DEL TLC crecimiento del PIB en el sector industrial debe-
A. LA CREACIÓN DE EMPLEO
ría ser de 2,14 veces la disminución del PIB
agropecuario para crear una plaza adicional.
Otro aspecto que no se ha indicado es La importancia del sector agropecuario
el balance neto de un TLC, una gran cantidad en términos de empleos, en distribución del in-
de actividades económicas serán desplazadas greso y en la equidad social y regional son de
o eliminadas, como sucedió en México, el saldo una especial importancia, sobre todo si será
neto de creación de empleos podría ser deficitario. uno de los más afectados en este proceso de
En el cuadro siguiente se muestra la po- apertura19.
blación económicamente activa por rama de ac- Se ha indicado que el porcentaje de la
tividad en relación con el PIB en miles de millo- producción agropecuaria sensible de Costa Rica
nes de colones. Por cada unidad del PIB para el representa alrededor del 11%. Este porcentaje es
2002 en el sector agropecuario se ocupaba 1,68 considerado bajo y no importante para algunas
personas, mientras que en el sector industrial y visiones que ven la estructura arancelaria esta-
comercio 0,7 y 1,46 respectivamente. blecida para estos productos como secuela de
Dejando de lado consideraciones de cali- viejo régimen de sustitución de importaciones.
dad del empleo (calificación y remuneración), Indican además, que el mantener aranceles ele-
el sector agropecuario produce 2,14 empleos vados para estos productos causa una pérdida
por cada empleo que produce el sector indus- de bienestar a los consumidores, los cuales po-
trial por unidad del PIB. Este aspecto es de espe- drían accederlos a precios más bajos si no exis-
cial importancia pues significa que por cada tieran esos aranceles proteccionistas (González,
empleo perdido en el sector agropecuario, el Monge, R. y Monge, F., CENECOOP).

COMPARACIÓN PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD


POR CADA MIL DE MILLONES DE PIB

RAMA DE ACTIVIDAD PEA/PIB

2001 2002

Agricultura, pesca y ganadería 1,581 1,6770


Industria manufacturera 0,741 0,7033
Comercio, restaurantes y hoteles 1,466 1,4644

Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta de Hogares del INEC de cada año del Banco Central de Costa Rica.

La tesis antes citada muestra una reali- hasta una tercera parte de los productos agro-
dad a medias. En primera instancia, ¿cuánto pecuarios. ¿Estarán siempre a disposición esos
valor agregado produce ese 11% de productos bienes de la canasta básica en el mercado inter-
agropecuarios sensibles? Tener en cuenta cuán- nacional a precios accesibles para todos?
tos productores contribuyen a esa producción;
democratizando la economía y por ende nues- B. APERTURA, CRECIMIENTO ECONÓMICO
tra institucionalidad. Además, en caso de que Y ENCADENAMIENTO
estos productores sean desplazados, a qué acti-
vidades productivas podrán dedicarse; contare- América Latina tuvo una tasa de creci-
mos con las divisas para importar los bienes de miento en el volumen de sus exportaciones de
los países desarrollados, quienes subvencionan 8,4% en la década de 1990; sin embargo, la tasa

19 Con respecto al verdadero efecto sobre los em- que representa aproximadamente el 2,5% de los
pleos, se han dado importantes diferencias por empleos nacionales”. UCR, Mesa redonda 4, Juliana
ejemplo, se ha indicado: “: “Quiere decir que el TLC Martínez y Mauricio Castro, página 30.
se inició para “salvar” a un 9% de la exportación
66 Roberto Jiménez Gómez

de crecimiento económico fue de solo 2,6%, lo formación de la mano de obra. Los aspectos
anterior unido a la creciente desigualdad en la dis- anteriores constituyen virtudes del modelo de
tribución del ingreso de la región (CEPAL: Ocampo desarrollo costarricense construido por más
y Bustillo, Santiago de Chile, mayo 2003). de 50 años. Por otra parte, formó parte de un
En América Latina las exportaciones a conjunto de políticas y acciones emprendidas
los Estados Unidos han crecido a costa de redu- por el Gobierno con el fin de crear las condi-
cir los encadenamientos económicos internos, ciones propicias a la inversión extranjera; la
dado el alto contenido importado del sector cual pese a que no tiene importantes encade-
productivo fomentado. namientos productivos ha servido como un
Un elemento de especial importancia pa- elemento positivo en la imagen externa del
ra Costa Rica es que las redes de producción y país (CEPAL, Globalización y Desarrollo, mayo
comercialización que se han promovido en la 2004, p. 186).
región están basadas en el procesamiento de re-
cursos naturales, con el consiguiente deterioro
C. SERVICIOS PÚBLICOS ESTRATÉGICOS,
del capital natural, perpetuando nuestro lugar
POLÍTICA SOCIAL Y DE DESARROLLO
en la división internacional del trabajo y el
efecto negativo en los términos de intercambio
Un ejemplo claro de la imposibilidad de
de bienes y servicios20.
poder aplicar políticas públicas discrecionales
Las actividades que tienden a dinamizar-
para el desarrollo, lo constituye las nuevas re-
se con el TLC son el turismo, sector financiero y
glas del juego que definirán el sector seguros y
transporte; sin embargo, estos sectores tienen
telecomunicaciones con el TLC.
un alto componente importado y propician de-
sequilibrios en el sector externo, sobre todo en
las economías pequeñas. Se requieren precisa- Las telecomunicaciones y el TLC
mente de políticas diferenciadas o discreciona-
les hacia ciertos sectores para fomentar el eco- Al tener el Instituto Costarricense de
turismo y otras actividades de mayor valor Electricidad (ICE) el monopolio de los diferentes
agregado nacional. Sin embargo, la posibilidad servicios telefónicos, le permite redistribuir sus
de aplicar dichas políticas será altamente difícil beneficios de áreas altamente rentables como
con el TLC. Internet, celular o llamadas internacionales en
Para el caso costarricense uno de los el pasado, hacia la telefonía fija rural y la red de
eventos más importantes que se han dado en teléfonos públicos que se encuentran a lo largo
la composición de la estructura productiva y y ancho del país, los cuales en la mayoría de los
en las exportaciones es el establecimiento de casos son deficitarios.
Intel. Esta empresa con base en una evalua- En el momento en que se tiene que com-
ción de diferentes aspectos escogió Costa Rica petir en los segmentos más rentables, se tendrá
como sede de su planta. Para tomar esa deci- una redistribución de la cartera de clientes
sión dicha empresa analizó diferentes crite- afectando la rentabilidad relativa de cada área.
rios como la infraestructura, los servicios, la El deseo de captar mercado por parte de los
estabilidad económica y política, además de la nuevos participantes, hará que se dé una com-
petencia en precios y calidad, lo cual temporal-
mente es positivo para los clientes de esos ser-
vicios21; sin embargo, afectará la posibilidad de
20 “A partir de datos sobre precios de 24 productos
básicos en el período comprendido entre 1900 y el
2000, es posible demostrar que los términos de in-
tercambio de los productos básicos, con excepción 21 Es temporal debido a que en la mayoría de los ca-
del petróleo, han sufrido un deterioro tal que ac- sos, y en casi en la totalidad de países en vías de
tualmente representan menos de la tercera parte desarrollo, los procesos de privatización y apertu-
de lo que representaban antes de 1920” (CEPAL, ra de mercados en los sectores de electricidad y
Globalización y Desarrollo, p. 38, mayo 2002). telecomunicaciones han llevado a la creación de
Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 67

poder llevar a cabo una política de servicios so- Costa Rica posee una población rural
lidaria y con equidad social y regional. elevada (40%) en relación con países como Chi-
Fumero con base en datos de la Unión le (14%), México (26%) y Argentina (12%). Es-
Internacional de Telecomunicaciones (UIT) dice ta realidad es fruto de una política nacional que
que los servicios de telefonía fija se brindan en ha buscado crear condiciones apropiadas de
el mundo en un 74% de los países en condicio- bienestar, calidad de vida y oportunidades en la
nes de monopolio y 9% en condiciones de duo- población rural del país, por medio de infraes-
polio. En el caso de Costa Rica un país tan pe- tructura social, como las telecomunicaciones,
queño, la apertura y la consiguiente electricidad, salud, entre otros servicios, que
privatización, según la agenda neoclásica, po- se verían seriamente afectados con el TLC, al de-
dría llevar a procesos de creación de monopo- jar de obtener beneficios de los servicios más
lios privados que concentrarían las ganancias, rentables por la redistribución del mercado an-
perdiéndose el modelo solidario22 y requiriendo te la apertura.
grandes costos por contar con un marco regula- Pese a que en Costa Rica se tienen que
torio que resguarde los intereses de los clientes. brindar los servicios telefónicos a una mayor
Estudios realizados para el ICE23 en el pasa- proporción de población rural, como se aprecia
do han concluido que con una apertura del sector en el cuadro siguiente, los precios de diferentes
telefónico requeriría eliminación de las tarifas servicios telefónicos, incluido el servicio de la
subsidiadas en la actualidad en telefonía fija lo Internet resultan de los más bajos de América
cual llevaría a que cerca del 25% de los clientes Latina y de tres de los países que han privatiza-
tendría que retirar su servicio por imposibilidad de do, de mayor importancia y competitividad en
seguir pagándolo. Este elemento es de gran im- la región.
portancia pues en la era de la información crearía Destaca que en los servicios sujetos a
más injusticia y más brecha digital, al no poder apertura, el país ostenta precios menores y cali-
aplicar una política pública solidaria que permita a dades superiores en la mayoría de los casos a
mayor cantidad de personas acceder servicios tele- los países que han privatizado y que cuentan en
fónicos fijos y por ende acceso a Internet. este momento con monopolios o duopolios. Se
Con el TLC, el ICE está obligado a abrir al puede constatar que en la conexión fija, Costa
mercado, las actividades más dinámicas y estra- Rica tiene una tarifa de US $ 4,59, un 41% más
tégicas actuales y futuras que generan más del baja que la menor de los otros países analiza-
70% de los ingresos actuales de las telecomuni- dos, Chile.
caciones. El TLC además establece obligaciones Costa Rica tiene los precios más bajos
unilaterales de parte del ICE, las cuales lo hacen por minuto adicional en los servicios de telefo-
asumir una gran cantidad de compromisos y nía fija, celular e Internet de los cuatro países
ceder una serie de información e infraestructu- comparados. Esto significa una importante
ra a sus futuros competidores que lo llevan a ventaja competitiva del país y una forma de
una total desventaja24. aplicar políticas públicas discrecionales con el
fin de democratizar el acceso a servicios e in-
formación fundamentales para cerrar la brecha
oligopolios colusivos, lo cual no ha beneficiado a digital de los países en desarrollo.
los clientes y a las estrategias de desarrollo de los Costa Rica posee las tarifas más bajas en
países; dadas las desigualdades tecnológicas y en- relación con países como Chile, Argentina y
tre regiones.
México en servicios como telefonía fija, tanto
22 “… el ICE subsidia a un 84% de los clientes del servi- básica como por minuto, telefonía a larga dis-
cio fijo”. Gerardo Fumero, UCR, Mesa redonda 3, p. 9. tancia y en telefonía celular, el país ocupa el se-
gundo lugar en el servicio básico después de
23 Citado por Fumero en UCR, Mesa redonda 3, p. 9. Argentina, en cuanto al bajo precio por minuto
24 Criterios al respecto han manifestado desde el pun-
adicional en horario normal, Costa Rica ocupa
to de vista técnico. Gerardo Fumero y en el ámbito el primer lugar en servicio celular (ICE, setiem-
legal Manrique Jiménez, UCR, Mesa redonda 1 y 3. bre 2003).
68 Roberto Jiménez Gómez

COMPARACIÓN TARIFAS DE SERVICIOS TELEFÓNICOS


VARIOS PAÍSES, EN US DÓLARES, 2002

TIPO DE SERVICIO COSTA RICA CHILE ARGENTINA MÉXICO

Telefonía fija:
Tarifa básica residencial 4,59 11,17 13,23 14,7
Cargo por minuto horario normal 0,009 0,0347 0,0235 0,049
Conexión más 150 minutos 4,59 16,38 16,75 17,15

Telefonía móvil:
Tarifa básica 8,34 17,41 7,49 32,4
Cargo por minuto plan básico 0,0075 0,02613 0,02316 0,0151
Cargo fijo más 100 minutos 11,34 22,64 7,49 39,95

Internet:
Acceso sin restricción:
Horario ni tiempo 15 15,82 4,837 17,8
Cargo por minuto horario normal 0,0083 0,0406 0,0235 0,049
Acceso conmutado sin
restricción horario ni tiempo 25 40,54 33,04 76,6
ADSL, 256 41 43,25 27,21 46,85

Fuente: Adaptación propia con base en datos del ICE, setiembre, 2003.

Como se aprecia en el siguiente gráfico, municaciones. Únicamente en los servicios ce-


el país cuenta con servicios por lo general más lulares, las tarifas en Argentina muestran nive-
bajos que países de América Latina que han pri- les menores que Costa Rica
vatizado y abierto sus mercados en las teleco-

COMPARACIÓN SERVICIOS TELEFÓNICOS

México

Argentina
US $

Chile

Costa Rica

0 5 10 15 20 25 30 35
PAÍSES

Tarifa básica residencial Tarifa básica celular Internet sin restricciones horario ni de tiempo

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos anteriores.


Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 69

Según un estudio realizado por un ex- Las instalaciones en Costa Rica (de Intel)
perto internacional en telecomunicaciones fi- son las que reciben el mejor suministro
nanciado por el Banco Interamericano de Desa- de energía eléctrica entre todas las plan-
rrollo (BID) 25 , una apertura del sector tas que poseen en el mundo (Abraham
telecomunicaciones requeriría de un rebalan- Bill, La Nación, 11-06-2004, p. 20 A).
ceo tarifario que significaba en el 1996 US$ 16,
que representa una disminución de la demanda Las nuevas inversiones y ampliaciones
de 25,7%, este porcentaje representa en la ac- de Intel en Costa Rica se deben según funcio-
tualidad 260 000 usuarios seguramente de más narios de esa empresa a factores como las me-
bajos ingresos que no podrán pagar la tarifa bá- joras en el suministro de servicios en especial
sica de telefonía fija; actualmente subsidiada. de telecomunicaciones que han tenido en los
últimos meses26.

EL TLC Y EL SUBSECTOR ELÉCTRICO Este último país (Costa Rica), a partir de


1998, sobresale por tener las tarifas pro-
Todos los aspectos que no se dicen im- medio más bajas de la región, seguido
plican por tanto la disposición a que sean inte- por Honduras, que a diferencia de Costa
grados dentro del TLC, con todas las implicacio- Rica, ha requerido considerables subsi-
nes que ello tiene. Unido a lo anterior en los dios del gobierno. Los precios más altos
campos de inversión se favorece la inversión son los de los cuatro países que privatiza-
extranjera en todos los sectores incluido el sub- ron el mercado de electricidad. (Naciones
sector eléctrico. Unidas-CEPAL, diciembre 2003, p. 4).
En el campo de generación eléctrica
Manrique Jiménez indica: Asimismo, en diferentes ámbitos nacio-
nales e internacionales se ha reconocido el
En lo tocante a la compra de electricidad aporte del sector eléctrico nacional a través del
privada por parte del ICE (Anexo I, MD), ICE en contar con una oferta eléctrica basada en
tal compra se declara de “interés públi- fuentes renovables27, una gran confiabilidad y
co”, en razón de aquellas empresas en las calidad de los servicios eléctricos. Por otra par-
cuales al menos el 35% de sus acciones te, la aplicación de principios de solidaridad y
pertenecen a costarricenses (Jiménez, equidad han permitido al país contar con una
UCR, Mesa redonda 1, pp. 13 y 14). cobertura de los servicios eléctricos mayor al
97%; ocupando el primer lugar en el ámbito la-
Es importante hacer notar que el estable- tinoamericano en ese indicador.
cimiento de Intel en Costa Rica no fue un fenó-
meno al azar. La gestión de la administración de
Figueres y las acciones públicas asumidas fueron D. SEGURIDAD ALIMENTARIA
determinantes para la selección del país. Así por
ejemplo, el país por medio del ICE asignó una De forma reiterada algunas corrientes
tarifa especial, estableció una línea de transmi- económicas han indicado que nuestros países
sión eléctrica adicional, junto con otras accio-
nes tendientes a brindar la máxima seguridad y
calidad al sistema eléctrico. De igual forma se
26 Gulzar Mohd, La Nación, página 10 A, 11-06-2004.
asumieron acciones en el campo de telecomu-
nicaciones. 27 “Por otra parte, las fuentes de producción de elec-
tricidad han experimentado un marcado retroceso,
con excepción de Costa Rica… Costa Rica continúa
construyendo centrales generadoras a partir de
fuentes renovables, lo que le permite ser autosufi-
25 ICE, Proyecto de Consultoría Financiera en Teleco- ciente en el renglón” Naciones Unidas-CEPAL, di-
municaciones, Dr. Doyle Gallegos, agosto 1996. ciembre 2003, p. 3.
70 Roberto Jiménez Gómez

deberían de especializarse en producción de más bien pierna de cerdo… La pregunta que se


aquellos bienes en donde seamos competitivos, debe hacer es ¿se vio el consumidor final bene-
aplicando las ventajas comparativas absolutas y ficiado por la importación a precios significati-
relativas. Bajo esa orientación desde mediados vamente más baratos de carne congelada cerca
de la década de 1980 el agro costarricense, so- de su fecha de vencimiento? La respuesta es
bre todo para consumo interno ha sido desesti- que no, los precios pagados por los consumi-
mulado y dejado a su desaparición. Valdría la dores fueron los mismos, no hubo beneficios
pena preguntarse si los señores negociadores para el consumidor, pero sí para un grupo de
de COMEX tuvieron en cuenta lo indicado en el importadores.
diagnóstico del sector agropecuario relativo a La harina de soya ha aumentado su pre-
la apertura: cio en cerca de un año en más del 60%. Esto se
debe a que por razones climáticas la produc-
Ante este panorama, es imperativo que ción de los Estados Unidos no ha sido suficien-
nos demos cuenta de que el proceso de te para cubrir la demanda interna, lo cual hace
apertura para el Sector Agropecuario se que los precios se disparen, en caso de limita-
encuentra en un estado de total indefen- ciones significativas, por supuesto que este país
sión, como resultado del desmantela- cubrirá primero sus necesidades antes de pen-
miento o inexistencia institucional de sar en exportar. La pregunta que debemos ha-
mecanismos que aseguren, de forma cernos, ¿qué pasará cuando el arroz, base de la
creíble, una eficiente administración del alimentación de los costarricenses, este sujeto
comercio bajo condiciones de competen- a estos cambios de precios y se haya desmante-
cia leal (SEPSA-MAG, Diagnóstico del sec- lado la producción nacional?
tor Agropecuario, enero 2002). Los fenómenos climáticos, los problemas
de enfermedades, por bioseguridad u otros
En teoría el acceder a mercados cuyos eventos, serán bastante comunes en el planeta
bienes de consumo son más baratos como el de en los próximos 20 años, ¿estaremos hipotecan-
los cereales o carnes significaría un beneficio do la alimentación de nuestros hijos?
para los consumidores. Sin embargo, depender
de los bienes básicos de las fluctuaciones de las
inversiones en esos campos en otros países re- 6. CONSIDERACIONES FINALES
sulta en un alto riesgo para la seguridad ali-
mentaria de un país. Las implicaciones sociales, culturales, le-
En muchos países se mantiene la tesis de gales, institucionales y económicas del TLC con
que dentro de sus estrategias de desarrollo, de los Estados Unidos de América significan una
seguridad nacional y de sostenibilidad en el lar- modificación sustancial del modelo de desarro-
go plazo, el asegurar el abastecimiento básico llo y de convivencia de la sociedad costarricen-
para la alimentación de la población es un as- se. Los posibles alcances y efectos del TLC, no
pecto estratégico. El desmantelar los sectores han sido aún estudiados a profundidad. Es la-
productores de alimentos en el país, es una de- mentable que estos cambios sean visualizados,
cisión estratégica de gran importancia que de- negociados y ejecutados por un pequeño grupo
be meditarse con mucho cuidado. de personas al amparo de un TLC. Se debe llevar
Así por ejemplo con el TLC con Canadá el a cabo una revisión integral de todos los aspec-
país negoció la entrada libre de graváamenes de tos con el fin de valorar bajo una visión de país,
250 toneladas de carne de cerdo y cierta cantidad si es conveniente o no, en un marco de respeto,
limitada de desechos. Entre los meses de junio y democracia y participación social.
julio del 2003, los precios de la producción local Los encadenamientos económicos entre
bajaron de forma abrupta en cerca de cien colo- producción y exportaciones, junto con la mayor
nes el valor del kilo en canal. Lo anterior se debió competitividad de los sectores más dinámicos
a que algunos supermercados mayoristas impor- en la economía mundial, no se obtienen de for-
taron supuestamente pezuñas de cerdo siendo ma automática si no que requieren de políticas
Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 71

discrecionales. La negociación del TLC con los sus políticas de subsidios, lo cual hace necesa-
Estados Unidos establece fuertes restricciones a rio tener cautela en la aplicación de políticas
la aplicación de esas políticas; perpetuando que pueden desmantelar importantes sectores
nuestro subdesarrollo. productivos del país.
Las asimetrías económicas existentes en- Es necesario estimar el efecto sobre el
tre Estados Unidos y Costa Rica y la imposibili- déficit consolidado del sector público por el
dad de llevar a cabo políticas discrecionales de proceso de apertura y costos de los medicamen-
fomento a actividades o sectores dinámicos y tos genéricos, lo anterior debido al importante
con alto componente tecnológico, pueden lle- efecto que puede tener sobre las finanzas de
var a un aumento de las brechas de ingreso y importantes instituciones (ICE, INS y CCSS) con
una ampliación de las desventajas tecnológicas la aplicación del TLC.
al ser estas de carácter acumulativo.
El modelo exportador que surgió de la
década del ochenta no conduce a que las perso- BIBLIOGRAFÍA
nas de cada país reciban el fruto del crecimien-
to económico a partir de mayor demanda agre- Banco Central de Costa Rica. http:
gada que permita con ello un mayor bienestar //www.bccr.fi.cr
material. Esta exclusión implícitamente exclu-
ye a la población del bienestar que podría pro- Berg, Andrew y Krueger, Anne, “Dar vela al co-
ducir la economía. mercio”. Finanzas y Desarrollo, setiem-
La apertura de servicios públicos estra- bre 2002.
tégicos ofrecidos por instituciones públicas,
crea la imposibilidad de que estas puedan se- Bustillo, Inés y Ocampo, José. Asimetrías y
guir llevando a cabo sus tareas de apoyo a sec- cooperación en el área de libre comercio
tores sociales y regiones menos desfavoreci- de las Américas. Naciones Unidas-CEPAL,
das, al eventualmente disminuir sus ingresos Santiago de Chile, mayo 2003.
por la pérdida de participación en el mercado
de actividades altamente rentables. Cartelier, Jean. Excedente y reproducción.
Las variables que determinan la cantidad Fondo de Cultura Económica. México,
y precio de alimentos básicos para el ser huma- 1981.
no son cada vez más complejos, generando más
interdependencias entre las diferentes regiones CEPAL, Panorama Social Anexo Estadístico
y países, lo cual hace necesario tomar medidas 2002-2003. Santiago de Chile.
preventivas con el fin de no sufrir fuertes im-
pactos por desabastecimiento de alimentos o CEPAL, Globalización y desarrollo, Santiago de
bien aumentos de precios que hagan inalcanza- Chile, mayo 2002.
ble su compra por parte de sectores sociales
más pobres. Chacholiades, Miltiades. Economía internacio-
Es necesario considerar el efecto negati- nal. McGraw-Hill, México, julio 1989.
vo que el TLC con los Estados Unidos podrá te-
ner en la estrategia de seguridad alimentaria. Ferrer, Aldo. “El MERCOSUR: entre el Consenso
Al margen de consideraciones ideológicas y de de Washington y la integración sustenta-
intereses de algunos grupos, está en juego la ble”. Revista Comercio Exterior, mayo
alimentación y la vida de importantes segmen- 1997, México.
tos de la población, están en juego importantes
sectores rurales del país que dependen de la González, Claudio; Monge, Ricardo y Monge,
producción de muchos alimentos que se verán Francisco. “Síntesis caso de Costa Rica:
afectados, lo cual tendrá implicaciones sociales importancia del sector agropecuario y
graves. Además pareciera que en el largo plazo, agroindustrial en el comercio con USA”.
los países desarrollados, tendrán que modificar Documento sin fecha. CONACOOP.
72 Roberto Jiménez Gómez

ICE. Estudio comparativo de Costa Rica con Ricardo, D. (1821). The Principles of Political
monopolio telecomunicaciones contra Economy and Taxation. J. Murray
los resultados de las privatizaciones. Mé- Londres.
xico, Chile y Argentina. Setiembre 2003.
SEPSA/MAG (Secretaría Ejecutiva de Planifica-
ICE, Proyecto de Consultoría Financiera en Te- ción del Sector Agropecuario-Ministerio
lecomunicaciones, Dr. Doyle Gallegos, de Agricultura y Ganadería). “Diagnós-
agosto 1996. tico del sector agropecuario de Costa
Rica 1996-2000”, San José, Costa Rica,
Jiménez G., Roberto. “En busca de opciones de enero 2002.
desarrollo”. Globalización y desarrollo.
Editorial ASIADE , Heredia, noviembre Smith, A. (1937). An Inquiri into the Nature
1994. and Causes of the Wealth of Nations.
The Modern Library, New York.
Katz, Jorge y Stumpo, Giovanni. “Regímenes
sectoriales, productividad y competitivi- Stiglitz, Joseph. “El rumbo de las reformas. Ha-
dad internacional”. Revista CEPAL, cia una nueva agenda para América Lati-
nro.76, diciembre 2001. na”. Revista CEPAL, nro.80, agosto 2003.

La Fuente, Mario y Sáinz, Pedro. “Participación Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias
de los pobres en los frutos del crecimien- Sociales, Instituto de Investigaciones So-
to”. Revista CEPAL, nro.75, diciembre 2001. ciales. Mesa redonda 1, “Implicaciones
del TLC en las potestades del Estado”. Ex-
McGuirk, Anne. “El programa de Doha para el posición: Manrique Jiménez. 9 de marzo
desarrollo”. Revista Finanzas y Desarro- 2004. Jornadas de reflexión.
llo, setiembre 2002.
Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias
Mora J., Henry. “101 Razones para oponerse al Sociales, Instituto de Investigaciones So-
TLC partes I y II”. Inédito, 2004. ciales. Mesa redonda 3, “Implicaciones
del TLC en telecomunicaciones y segu-
Moreno Brid, Juan C. “Liberalización comercial y ros”. Exposición: Gerardo Fumero. 23 de
crecimiento económico en Centroaméri- marzo 2004. Jornadas de reflexión.
ca”. Revista CEPAL, nro.81, diciembre 2003.
Universidad de Costa Rica, Facultad de Cien-
Naciones Unidas- CEPAL . Evaluación de diez cias Sociales, Instituto de Investigacio-
años de reforma en la industria eléctrica nes Sociales. Mesa redonda 4, “Implica-
del istmo Centroamericano. Diciembre ciones del TLC en inversiones y empleo”.
2003. Exposición: Juliana Martínez y Mauricio
Castro. 30 de marzo 2004. Jornadas de
Ocampo, José y Bustillo, Inés. Asimetrías y reflexión.
cooperación en el área de libre comercio
de las Américas. Naciones Unidas- CEPAL. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias
Santiago de Chile, mayo 2003. Sociales, Instituto de Investigaciones So-
ciales. Mesa redonda 5, “Implicaciones
Peter L., Hans. “Acceso a los mercados para los del TLC en propiedad intelectual”. Expo-
países en desarrollo”, Finanzas y Desa- sición: Silvia Rodríguez. 13 de abril
rrollo, setiembre 2002. 2004. Jornadas de reflexión.

Raventós, Pedro. Telecommunications in Central http://www.comex.go.cr/acuerdos/


America. Harvard University. Agosto, 1998. comerciales/CAFTA/texto/default.htm
Costa Rica y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos 73

http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/ La Nación. Abraham Bill. Criterio sobre el ser-


investigacion/pdf/cen1401web.pdf vicio de energía eléctrica a Intel. p. 20 A,
11-06-2004.
http://www.jornada.unam.mx/
indexfla.php La Nación, Gulzar Mohd. Criterio sobre las te-
lecomunicaciones y ampliación de Intel,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN página 10 A, 11-06-2004.

Canal 7. Telenoticias nocturna. Criterio del Mi- Radio Monumental. Criterio del Ministro de
nistro de Comercio Exterior. 01-06-2004. Comercio Exterior. Enero 2004.

Roberto Jiménez Gómez


RJiménezG@ice.go.cr

S-ar putea să vă placă și