Sunteți pe pagina 1din 23

ÍNDICE

Índice 1

Introducción 2

Marco teórico-referencial 3

Presentación y situación de la familia 9

Factores de riesgo y protección individualizados en la familia 13

Interrelación de datos y análisis 15

Sugerencias psicopedagógicas 19

Reflexiones finales 21

Bibliografía 23

1
Introducción:

En el siguiente trabajo se analizarán los conceptos relacionados al


desarrollo, haciendo énfasis en los factores de riesgo y de protección,
relacionándolos a una familia en particular, a la cual se la observó y entrevistó.

El análisis consta, también, de la interrelación de los conceptos teóricos


y la realidad de esta familia en particular, la cual se encuentra en estado de
pobreza, por lo tanto, se podrán encontrar los factores, mencionados
anteriormente, con mayor frecuencia.

Los datos brindados por la familia, especialmente la madre, nos permitió


reflexionar acerca de la existencia de factores de riesgo y de protección, y así,
hemos podido observar, en una escala menor, su influencia tanto negativa
como positiva.

Se presentará a continuación una especie de glosario con los conceptos


necesarios para poder comprender la realidad y poder relacionarla con las
bases teóricas que se han construido a lo largo de los años. Luego, nos
acercaremos a la familia para obtener datos empíricos, que luego servirán para
contrastar la práctica con la teoría. Esto se realizó visitando en dos
oportunidades a la familia, la primera, para poder presentarnos y obtener
observaciones de varios aspectos: el estado de la casa, las condiciones del
barrio y sus servicios; en la segunda: se continuó observando y se realizó la
entrevista. La madre entrevistada se mostró muy dispuesta a la realización de
la entrevista, no presentando ningún malestar en contestar a ninguna de las
preguntas.

Le sigue un análisis donde se interrelacionarán los datos y análisis en


relación al posible impacto en el desarrollo y aprendizaje del niño, para
culminar el trabajo con sugerencias psicopedagógicas y reflexiones finales.

Algunas de las conclusiones planteadas o parte del análisis, lo


realizamos en base a la práctica y lo teórico, pero también se obtuvo a partir de
inferencias obtenidas de la reflexión que ambas estudiantes, acerca de lo
vivenciado en la práctica, el análisis de lo teórico y lo reflexionado en el
transcurso de todo el trabajo.

2
Marco teórico referencial:

El intentar unificar el concepto de familia es una tarea difícil ya que


existen tantas definiciones de familia como familias existen. Una definición
refiere a la familia “como sistema dinámico de relaciones interpersonales
recíprocas, enmarcado en múltiples contextos de influencia que sufren
procesos sociales e histórico de cambio” (Rodrigo y Palacios, 1998).

En infinidad de contextos y a lo largo del tiempo, se ha afirmado que la


famiia es la base de la sociedad. Y si se toma este enunciado como válido, es
de esperar que se busque el bienestar de las mismas para lograr un desarrollo
positivo y armónico de la sociedad.

Dadas la coyuntura política, económica y social, existe una parte de la


población que no puede realizar un desarrollo armónico. Es así que han
surgido diferentes instituciones y programas para atender a las mismas,
buscando mejorar sus condiciones de vida y crianza de sus hijos. Este aspecto,
el cuidado infantil, se ha tomado como baluarte para luego poder acceder al
resto de la famiia y alcanzar así las metas deseadas.

En relación con estas nuevas políticas de atención y cuidado de la


primera infancia, existen varios conceptors que deben tenerse en cuenta. Los
mismos se irán explicitando a lo largo de este marco teórico.

Como se mencionó anteriormente, gran parte de estas nuevas políticas


están dirigidas a la primera infancia, etapa que se ubica entre los 0 y 5 años. La
importancia de la atención a esta franja etárea radica en que durante estos
años se desarrollan aspectos fundamentales para el aprendizaje y
desenvolvimiento del sujeto adulto.

El desarrollo es considearado como el “conjunto de transformaciones


progresivas de un sujeto, desde su concepción hasta la edad adulta. A través
de este proceso el individuo aprende a dominar y utilizar niveles cada vez más
complejos de movimiento, pensamiento, sentimientos y relación con los demás”
(L. Schwartzmann 1993). El desarrollo se ajusta a determinado patrón, aunque
es único en cada individuo. El desarrollo va a estar influenciado, además de lo
genético, por el contexto en el que se ubique.

El niño que se encuentra entre los 0 y 2 años se encuentra en una etapa


sensoriomotora, siguiendo la teoría piagetiana. Dentro de esta etapa, donde se
logra la capacidad de adaptación al medio del niño al final del segundo año de
vida, se encuentra la inteligencia sensoriomotriz que se relaciona con la
adquisición de las primeras formas de representación mental. La inteligencia
sensoriomotriz se construye activamente por el sujeto a lo largo de los
diferentes subestadios.

3
A partir del nacimiento, el desarrollo del niño va a estar pautado por el
SNC, quien marcará los diferentes hitos que se van conquistando : sostén de la
cabeza, rotar, etc. En relación a estas conquistas, aparece el concepto de
Desarrollo Postural Autónomo. Ésta es una teoría impulsada por Emmi Pikler
quien desarrlló qué posición debe tomar el adulto sobre todo en lo que refiere a
la postura del niño. Según esta pediatra, el adulto no debe acelerar el proceso,
sino estar atento y aprovechar determinadas situaciones (sueño, higiene, etc.)
que son más bien de interacción afectiva. Para ella, si solo se acompña al niño
sin forzarlo a tomar posturas que todavía no se encuentra preparado, logrará
un mejor aprendizaje. No quiere decir que el adulto no esté presente, sino que
debe estarlo desde el afecto, brindarle seguridad afectiva. Su teoría pone en
discusión muchas de las creencias y prácticas actuales respecto de la
“estimulación del desarrollo infantil”.

Como se puede observar, desde el nacimiento el niño está aprendiendo.


El ser humano tiene como característica principal el aprendizaje. Éste es
entendido como el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos y conductas como resultado de la
experiencia.

Para que se produzcan aprendizajes el ser humano necesita comunicarse. La


comunicación deriva del latín communicare, que significa “compartir algo,
poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la
relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran con otro. A
través de la comunicación, las personas obtienen información respecto a su
entorno y pueden compartirla con el resto. El proceso comunicativo implica la
emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a
conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe
contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e
interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se
transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del
acto comunicativo). En los seres humanos, la comunicación es un acto propio
de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del
desarrollo de las capacidades psicosociales de relación.

Dentro de la familia, además de existir comunicación se dan diferentes


tipos de relaciones, mtodas importantes. Una de ellas es la que se produce con
la madre, que se conoce con el nombre de apego. El apego seguro provee, la
base psicosocial para adquirir una comprensión de la mente. El niño con apego
seguro se siente tranquilo, seguro , al hacer atribuciones de estados mentales
para dar cuenta de la conducta de su cuidador/a. esta seriá la base de la
diferenciación yo/no yo, realidad – fantasia y sobre ella se asentaría la
capacidad de comprender los propios estados mentales y también la de los
otros, dando un sentido al entorno.

4
Un apego inseguro genera una mentalización muy pobre y una
capacidad muy limitada para la regulación del afecto ante un cuidador que
queda demasiado pegado al afecto que siente el infante y sobre marca la
respuesta, o sea que no modula adecuadamente el afecto, o cuando espeja sin
tener en cuenta el afecto del infante, y entonces el reflejo no es contingente con
lo que el niño siente. Asi el sujeto quedará disociado de sus propias reacciones
afectivas y ello dará lugar a un self disregulado y patológico, generando una
visión distorsionada del entorno que obliga a una defensa permanente.

En relación a los vínculos que se dan intrafamiliares, aparece el


concepto de cohesion y adaptación familiar. El concepto de cohesion refiere a
la unidad, cercanía y proximidad. En el caso de la cohesion relacionado a la
familia, se define como “la vinculación emocional entre los miembros de la
misma, así como el frado de autonomía personal que una persona experimenta
detro del sistema (M.J. Rodrigo, 2008).

La adaptación familiar se define como la habilidad de una familia para


ajustarse en cuanto a la estructura de poder, los roles y las relaciones con las
distintas situaciones estresantes del exterior. Los cuatro niveles de
adaptabilidad familiar son rígido, estructurado, flexible y caótico.

Como se dijo al comienzo, muchas familias se encuentran en situacipon


de pobreza y exclusión social. La pobreza tiene multiples definiciones. Para
este trabajo tomamos la definición dada por dos organismos internacionales.
Según el Banco Mundial es "un fenómeno multidimensional, que incluye
incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los
recursos, falta de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud,
desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios
sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de
libertad política y de expresión" (THE WORLD BANK GROUP,1999: 2). Según
la CEPAL, la pobreza "expresa situaciones de carencia de recursos
económicos o de condiciones de vida que la sociedad considera básicos de
acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos sociales
mínimos y objetivos públicos. Estas normas se expresan en términos tanto
absolutos como relativos, y son variables en el tiempo y los diferentes espacios
nacionales" (CEPAL, 2000a: 83).

Debido a esto, la pobreza, o a otros motivos (sociales, culturales, etc)


muchas familias se encuentran en un contexto de vulnerabilidad; entendiendo
este concepto que “hace referencia a aquellos factores personales o
relacionales que incrementan los factores negativos de la situación de riesgo”
(Luthar,2006). La autora María José Rodrigo, menciona a su vez que “la edad,
el sexo, el temperamento, el padecimiento de determinadas minusvalías o los
problemas de salud son todo ellos ejemplos de factores que hacen más
vulnerables a las personas ante los factores de riesgo. Los niños pequeños y

5
los adolescentes son más susceptibles de sufrir Maltrato debido a las propias
características de esas edades ya que son indefensos los primeros y rebeldes
e impulsivos los segundos”. (2008)

Pero dadas las malas condiciones de vida y debido en parte a los factores de
protección, muchas personas pueden llegar a revertir su situación,
transformándolas en experiencias positivas. Esto es lo que se conoce como
resiliencia. Si bien es un concepto en el cual los teóricos no se han puesto de
acuerdo en su unificación, tomamos la siguiente definición que implica “ (1)
sobreponerse a las dificultades y tener éxito a pesar de estar expuestos a
situaciones de alto riesgo;(2) mantener la competencia bajo presión, esto
quiere decir saber adaptarse con éxito al alto riesgo y (3) recuperarse de un
trauma ajustándose de forma exitosa a los acontecimientos negativos de la
vida.” (Fraser, Richman y Galinsky, 1999)

Dentro de cada familia como sistema, podemos encontrar los llamados


factores de riesgo y protección. Entendemos por factores de riesgo “aquellas
condiciones biológicas, psicológicas o sociales que aumentan la probabilidad
que aparezca una determinada conducta, situación o problema que
comprometen en menor o mayor medida el ajuste personal y social de las
personas” (M.J,Rodrigo, 2008). Los factores de riesgo y protección son
aquellos que otorgan la probabilidad de causar un daño o no en el desarrollo
del niño, son componentes presentes en la vida de todos que pueden o no
generar un daño en el individuo.

Dentro de los factores de riesgo encontramos en primer lugar factores


socioeconómicos relacionados a la pobreza extrema. Los factores
sociofamiliares son aquellos relacionados con la ausencia de soporte social,
familias uniparentales, familias numerosas de más de cuatro hijos, excesivas
discusiones familiares, separación o divorcio y abuso sexual intrafamiliar.

El no uso del preescolar, la no ayuda o mala calidad de ayuda en la


crianza, madres sin trabajo o trabajo en servicio doméstico, madres solteras,
movilidad social negativa, hacinamiento, promiscuidad, vivienda deteriorada y
mal equipada, no aseo personal ni del hogar, son todos factores de riesgo en
relación a la condición económica y soporte social en el cual se posiciona la
familia.

La morfología familiar, el cómo se compone la familia, puede ser factor


de riesgo que influya en el desarrollo del niño. Los grupos uniparentales,
ausencia del padre, clima familiar con discusiones violentas, percepción familiar
negativa, pobreza en la comunicación entre los miembros de la familia con
escaza participación de los niños, las creencias y prácticas de crianza
sobreprotectoras o machistas, el colecho y el control punitivo, son todos
factores de riesgo que pueden influir en el desarrollo del niño de manera
significativa.
6
Entendemos por factores de protección “influencias que modifican,
mejoran o alteran la respuesta de una persona ante algún riesgo que
predispone a un resultado no adaptativo” (Kotliarenco, Caceres y Fontecilla,
1997; Rutter, 1985). Dentro de estos factores, encontramos el termino
resiliencia el cual entendemos como la capacidad de salir fortalecidos y
recuperados luego de enfrentarnos a una adversidad. Todo niño o persona que
logre un buen nivel de resiliencia por lo tanto será capaz de adaptarse al
cambio más rápido y de mejor manera rescatando algo positivo de cada
situación que se le presente.

Para atender a la población infantil y buscar su óptimo desarrollo se


habla de atención temprana de los niños. El Libro Blanco de la Atención
Temprana editado en el año 2000 por el Real Patronato de Atención a la
Discapacidad define la AT como el “conjunto de intervenciones, dirigidas a la
población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo
dar respuesta lo mas pronto posible a las necesidades transitorias o
permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que
tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la
globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de
orientación interdisciplinar o transdisciplinar”.

Relacionado con esto, encontramos el concepto de estimulación


temprana. Se entiende a la estimulación como “incitar a alguien a hacer algo,
despertar el interés o deseo de activar de alguien”. Por otro lado se relaciona el
concepto con el “animar a alguien de cualquier manera para que haga cierta
cosa o para que lo haga con más rapidez o mejor”.

Si analizamos ambas posturas, la primera hace referencia a estimular el


desarrollo con sus particularidades. Menciona el animar, invitar e impulsar sin
presiones, procurando el desarrollo de cada individuo respetando sus
singularidades que lo hacen único. A su vez la primer postura pretende una
participación activa del sujeto en cuestión.

Por otro lado la segunda postura se menciona un concepto más


específico donde se pretende que se logre con eficiencia y eficacia. Aquí se
promueve un papel pasivo del sujeto ya que se lo induce, empuja y mueve “de
cualquier manera” para realizar un cambio.

En este trabajo y a lo largo del curso decidimos aproximarnos a la primer


postura ya que creemos necesario la estimulación de las capacidades de cada
individuo como sujeto de conocimiento con sus características, contextos y
singularidades que lo hacen único e irrepetible.

La atención primaria en salud se define como “la asistencia esencial,


basada en métodos y tecnologías prácticas científicamente fundados y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de

7
la comunidad, mediante su plenaparticipacion a un coste que la comunidad y el
país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con
un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación. La Atención Primaria
es parte integrante tanto del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la
función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico
global de la comunidad. Representa el primer nivel del contacto de los
individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud,
llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y
trabajan las personas y constituye el primer elemento de un proceso
permanente de asistencia sanitaria”. (declaración de Alma Ata, 1978).

8
Presentación y situación de la familia:

Para conocer la realidad y situación en la cual está inserta la familia


observada, visitamos su hogar pudiendo realizar una entrevista a la madre de
la misma y, por otro lado, poder observar diferentes aspectos tanto del hogar,
de la dinámica familiar y de los factores que intervienen en esa dinámica. Estas
observaciones son parciales, debido a que realizamos dos visitas a la familia y
consideramos que se necesita de la inserción en el medio para conocerlo de la
mejor manera. La primera visita constó de nuestra presentación y de poder
obtener observaciones, además realizamos un recorrido por el barrio para
conocer el contexto en el cual se desarrolla la familia. En la segunda
realizamos la entrevista.

Descripción de la familia:
La familia está conformada por madre, padre y cinco hijos: tres varones y dos
niñas. Las edades de los mismos son: 12 (v), 9 (v), 7 (n), 5 (n) y 3 años (v). De
acuerdo a la madre el primer hijo fue buscado y los otros “fueron llegando”.
Todos los embarazos fueron controlados y no presentaron complicaciones
durante la gestación ni en el parto. Todos los integrantes de la familia se
atienden en Salud Pública.
Los niños tienen varios tíos y primos, con los cuales tienen contacto frecuente.
De la entrevista surgió que dentro del barrio no tienen mucho relacionamiento
con las personas, salvo alguna vecina. Los niños se relacionan con niños de
su entorno, vecinos del barrio. En la escuela, dijo que tenían alguno amigos y
que a veces concurren a su casa. El relacionamiento es más bien con la familia
extendida. Se los vio unidos y con un trato cariñoso entre todos. Se pudo
observar que poseen una buena comunicación entre todos los integrantes,
respondiendo más a los límites pautados por el padre.
Ambos padres cuentan solamente con educación primaria completa. El padre
trabaja en la construcción, aunque no tiene estudios específicos realizados.
Tampoco cuenta con un trabajo fijo. La madre trabaja como empleada
doméstica. Su situación económica se ubica dentro de la pobreza,
considerando los ingresos, tipo de hogar y barrio en el cual viven actualmente
(Solymar – Norte).
En cuanto a la niña de 5 años, en la cual centraremos este trabajo, se mostró
bastante retraída y reticente a entablar diálogo. La madre dice que es la más
tímida de todos. Según mencionó su desarrollo fue normal, logrando la marcha
y adquisición del lenguaje en los tiempos esperados. Por lo que pudimos hablar
con ella se notó que presenta dificultad para pronunciar la “r”. Al comentarle a
la madre dijo que era porque todavía es chica, que en la escuela la maestra
también se lo había mencionado.

9
Descripción del hogar:
El hogar está formado por material con techo de chapa y piso de losa. Consta
de un pequeño patio en el fondo, los niños tienen su dormitorio (uno para
todos), la pareja tiene otro dormitorio, comedor, cocina y baño. No tienen
saneamiento. Tienen luz, la cual pagan. También cuentan con un pequeño
patio al fondo de la casa. Tienen dos perros como mascotas.
Al momento de la visita se encontró la casa un tanto desordenada, con varios
juguetes y ropa por diferentes lugares. Sí se pudo observar que estaba todo
limpio. Los niños y padres se encontraban bien vestidos y aseados.

Descripción del barrio:


Es un barrio con casas muy precarias, donde encontramos una escuela y
muchos almacenes y quioscos familiares. Las calles no tienen vereda para
transitar y no hay saneamiento en todo el barrio. Muchos vecinos se
encuentran “colgados”, no pagando UTE. Se observó que en varias casas
existía antenas para televión por calbe.
El barrio no cuenta con un espacio publico de encuentro como ser una plaza.
Tampoco hay centros de salud cercanos, dependencias estatales ni presencias
de ONG.
De acuerdo a comentarios de los padres es un barrio inseguro, ya que existen
varias “bocas” de venta de droga.

Entrevista: (fragmento)
Entrevistador: ¿Cuál fue el nivel escolar alcanzado?
Madre: Hasta tercero…..hasta cuarto, pero no lo terminé.
E: ¿Te gustaría tener alguna profesión?
M: Ser enfermera o policía. Era lo que me gustaba siempre, era lo que me
gustaba.
E: ¿Sufrís de algún trastorno o enfermedad?
M: No, lo único que me ataco a veces es un poco del asma, mi padre era
asmático. De más joven nunca sufrí. También soy alérgica a muchos productos
de limpieza.
E: ¿De qué trabajas?
M: De empleada doméstica.
E: ¿Cuántas horas trabajas?
M: Trabajo…me voy a las siete de la mañana y vuelvo sin horario. Trabajo
mucho y estoy muy contenta de trabajar muchas horas, y trabajaba en varios
lados. Estoy muy contenta de hacer mi tarea.
E: En cuanto a los hijos ,¿Controlaste tus embarazos?
M: Sí, los nueve meses.
E: ¿Cómo les pones límites a tus hijos?
M: Con penitencias y hablándoles. Es el mejor límite la penitencia, para mí es
lo mejor. A veces les doy alguna nalgada, pero como le hacen más caso al

10
padre que a mí, como el padre llega antes, es hablarles y ya está. Les digo que
se quedan sin tele o salir a jugar y era peor que una nalgada.
E: ¿Hacen berrinches frecuentes?
M: El más chico casi siempre y una de las más grandes, porque no quieren ir a
la escuela o porque quieren más dinero para la merienda, y este…era eso.
E: ¿Cómo se comportan tus hijos en la escuela?
M: La verdad que bien, porque….ellos me mandaban llamar para que les diera
una ayuda, porque no querían que quedaran repetidores.
E: ¿Diría que es una madre sobreprotectora?
M: Un poco, un poco bastante.
E: ¿Cómo te sentís como madre?
M: Me siento contenta, me siento que cumplo, que trato de cumplir con todo y
ocuparme de todo lo de mis hijos. Dejar pronta las túnicas, planchaditas, las
moñas planchaditas, todo pronto, y como me ayuda el padre, porque me ayuda
mucho con eso…era entre los dos, era el dúo. Lo hacemos juntos para que
todo lo de los chiquilines esté pronto.
E: ¿Están casados?
M: Sí, con el padre de mis hijos.
E: ¿Cómo se relacionan sus hijos con usted y con el padre?
M: Bien, muy bien. Ellos y el padre son muy compañeros, llega mucho antes
que yo, el padre es el que cocina. Cuando yo llego el padre tiene la comida
pronta.
E: ¿Hay muchas discusiones?
M: Común y corriente, como cualquiera, pero no tenemos mucho tiempo que
discutir porque nos pasamos trabajando los dos.
E: ¿Realizan paseos o actividades con sus hijos de algún tipo?
M: Casi todos los domingos salimos a pasear, a la casa de los primos, a la
casa de los tíos que tienen espacios grandes para jugar.
E: En general cómo se llevan en la familia?
M: Y dentro de todo nos llevamos bárbaro, digo, a veces hay algún
desacuerdo, pero bien, creo que bastante bien.
E: ¿Hay alguna institución de ayuda, escolar u otro cerca de tu casa?
M: No, no hay…..escuelas públicas nada más, jardín no hay, ni Caif.
E: ¿Concurrieron sus hijos a algún centro escolar?
M: Sí, todos van a la escuela. Los más grandes van de mañana y los más
chicos de tarde, los grandes los llevan.
E: ¿Quién cuida de los más chicos en la mañana?
M: Le tiraba unos pesos a una gurisa, pero la vecina me llamó diciendo que los
encerraba para verse con un muchacho. Ahora, me ayuda una prima.
E: ¿Dónde hicieron la escuela?
M: Cómo estuvimos alquilando, unas veces nos cambiamos. Hicieron en
Manga, Piedras Blancas, todos esos barrios.
E: ¿Cómo se llevó siempre con las maestras, directora u otro funcionario?

11
M: Bien, bien. A veces me mandan llamar para que le dé alguna ayudita a mis
hijos, porque decía la maestra que no le gustaba que quedaran repetidores. Me
parece bárbara porque es muy lindo que no quiera que ninguno repita, sino el
niño quedaría muy triste.
E: ¿Cómo se lleva con las madres de los compañeros de sus hijos?
M: No me llevo…a no ser que sea una vecina.
E: ¿Juegan sus hijos con vecinos?
M: Si.
E: ¿Tienen amigos en la escuela?
M: Sí, algunos compañeritos.
E: ¿Invitan amigos a la casa?
M: Más bien primos, y algunos que son vecinos, no de la escuela sino vecinos,
los nenes de alrededor de casa que hay muchos nenes chiquitos, los vecinos
que son muy buenos los vecinos, y ellos juegan allí con los chicos.
E: ¿Tiene alguna creencia religiosa?
M: La iglesia romana.
E: ¿Trata igual a sus hijas que a sus hijos?
M: Sí, no hay diferencia.
E: ¿Crees que el hombre debe mandar?
M: No, creo que los dos tenemos derecho, si el hombre puede salir, la mujer
puede salir. El hombre no tendría que mandar, habría que llegar a un acuerdo y
tá.
E: ¿Cómo se alimentan?
M: Le dejamos la comida hecha, por el gas, dejamos la comida hecha siempre.
Comemos puchero, guiso, ensaladas.

12
Factores de riesgo y protección individualizados en la familia:

De acuerdo a la visita y entrevista realizada a la familia, y en base a lo


abordado en el curso, se pueden identificar los siguientes factores riesgo y
protección.

Factores de riesgo.

El modelo ecológico/ transaccional aborda la existencia de factores de riesgo y


factores protectores, éstos interactúan dinámicamente e influyen.

Los factores de riesgo “son aquellas condiciones biológicas, psicológicas o


sociales que aumentan la probabilidad de que aparezca una determinada
conducta, situación o problema que compromete en menor o mayor medida el
ajuste personal y social de las personas.” (Ma. Jose Rodrigo).

Los niños pre y post natales que en su desarrollo madurativo se han


encontrado con alguno de estos factores pueden considerarse en factor de
riesgo.

Para enumerar los factores de riesgo dentro de la familia visitada encontramos:


pobreza, madre con bajo nivel educativo y/ o trabajo como doméstica,
desorganización doméstica, no aseo u orden en el hogar, vivienda mal
equipada o deteriorada, hacinamiento, familias numerosas.

En cuanto a sus iguales no se encontraron factores de riesgo.

Por otro lado, los factores de riesgo relacionados con el contexto escolar
encontrados fue uno solo: falta de relaciones entre familias y escuela.

Por ultimo, en cuanto a la comunidad los factores de riesgo son: movilidad


social negativa, violencia e inseguridad, mala dotación de recursos

Mencionando los factores de protección, éstos “hacen referencia a las


influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona ante
algún riesgo que predispone algún resultado no adaptativo…no son
equiparables a experiencias positivas directas, ya que siempre se manifiestan
de modo indirecto ante la presencia de riesgos, modificando la respuesta de la
persona en un sentido comparativamente mas adaptativo que el esperable”
(citado en Ma, José Rodrigo).

Nombrando los factores de protección observados en el contexto de esta


familia serían: calidez y apoyo, afecto y confianza básica, estabilidad
emocional de los padres y relaciones positivas con la familia extensa.

En cuanto a los igualse los factores son: la buena relación con compañeros y
comunicación interpersonal.

13
En la escuela estos factores son: el buen clima escolar, con normas claras y
vías de participación.

Cuando en el desarrollo de un niño predominan los factores de riesgo sobre los


de protección se da lugar a comportamientos educativos inadecuados y el
desarrollo se ve afectado. Se debe tener en cuenta por otro lado, la dimensión
temporal, o sea si tanto los factores de riesgo como los de protección son
permanentes o transitorios.

Estos factores no actúan independientemente, sino de una forma en la cual se


combinan, determinando el desarrollo, aunque la respuesta de las personas
ante éstos son idiosincráticas, ante la influencia y el afrontamiento de éstos.

14
Interrelación de datos y análisis:

En base a la entrevista realizada y a lo estudiado para realizar este trabajo,


intentaremos hacer un análisis de cómo los factores de riesgo y protección, así
como otros aspectos, pueden influir en el desarrollo, comunicación,
socialización y aprendizaje de los hijos de esta familia.

Esta familia al estar inmersa en la pobreza, le hacen falta ciertas


necesidades básicas (por ejemplo: saneamiento, computadora, libros, etc.),
falta de la educación y desarrollo que necesita un niño, asesoramiento limitado
o ninguno a centros de ayuda o información, etc. Creando así un contexto de
vulnerabilidad.

Teniendo en cuento los factores de riesgo, podemos decir que dentro de la


familia encontramos: pobreza crónica y desempleo (teniendo en cuenta los
ingresos y trabajos que realizan), trabajo de la madre como doméstica, madre
con bajo nivel educativo (cursó hasta tercer año) y desorganización doméstica
(los horarios de trabajo de los padres son distintos, al igual que los horarios
escolares de los hijos más grandes y chicos, siendo los últimos cuidados por
los primeros).

La estimulación era escasa, solo a pedido de la maestra. Esto se puede


deber al bajo nivel educativo de la madre, el no tener ningún centro que le
plantee lo de la estimulación temprana o falta de información.

En cuanto a la salud, esto presenta un problema para la madre que debe


repercutir en el resto de su familia, la madre presenta asma y alergia, sobre
todo a productos de limpieza, casualmente son con los que trabaja,
intoxicándose cada vez que va a trabajar. No le permite así, estar al cien por
ciento para sus hijos debido a sus dolencias, necesitando éstos de ella para un
mejor desarrollo.

Estos aspectos impactan negativamente en el desarrollo y aprendizaje


del niño. Son cinco los hijos que tienen y esto no permite estar atendiendo la
cantidad ni calidad necesaria a cada uno individualmente, tanto en su
desarrollo como en el aprendizaje. Por ejemplo, el bajo rendimiento académico
de la madre repercutirá a la hora de ayudar en el apoyo escolar de sus hijos. La
desorganización doméstica, no permite que los niños tengan hábitos
saludables, ya que ven poco a la madre y los niños más pequeños no están de
la mejor manera posible cuidados durante la ausencia de la pareja y los
hermanos más grandes. La pobreza crónica, por otro lado, no permite que los
niños dispongan de materiales didácticos para el desarrollo del aprendizaje, ni
alimentos ni ambiente de la mejor calidad, para un óptimo desarrollo de los
niños.

15
El hogar presentaba muchas carencias. Para comenzar la casa era de
material pero con techo de chapa (el cual se llueve) y piso de tierra. Poseen
heladera como único artefacto de cocina, a parte de la garrafa y hornalla donde
cocinan. La pareja comparte un cuarto, pero los cinco niños duermen en un
estado de hacinamiento y colecho. También presenta un comedor, donde la
familia se reúne en general.

Dentro del barrio, se pueden mencionar: violencia e inseguridad y mala


dotación de recursos.

En cuanto al barrio, no es un barrio muy seguro, por lo que comentaba la


pareja a la cual visitamos. Comentan que sienten tiros en la noche y que
existen “bocas” donde se vende la droga en muchas partes del barrio,
provocando esto una guerra entre bandos de narcotraficantes.

También mencionó en la entrevista, que en un primer momento tuvieron


que mudarse varias veces, creando inestabilidad, desconexión con los antiguos
barrios y sus vecinos, y el cambio continuo de ambiente lo cual es negativo
para los niños que necesitan un lugar estable para su desarrollo.

Estos últimos factores peligran el desarrollo de los niños, sea porque


puedan vivir una situación de violencia o presenciar uno. El desarrollo en este
aspecto tendrá que ver con la resiliencia de cada niño.

Con respecto a la escuela, encontramos la falta de relaciones entre


familia y escuela, ya que, aparte de alguna entrevista, no había comunicación
con la misma. Esto dificultaría el aprendizaje de los niños que no sienten a la
familia cerca, apoyando su educación y pudiendo colaborar para que se dé
mayor calidad.

Aun así, en la escuela, en la cual participan los hijos de esta familia


parecería haber tutores sensibles, debido a la anécdota de la madre en la cual
se alegraba que la maestra estuviese preocupada porque ningún alumno
repitiera. De esta manera, tal vez nos encontramos ante uno/a docente
sensible a las diversas necesidades del desarrollo y posibilidad de aprendizaje
del niño, siendo algo positivo para el progreso de los niños.

A parte de la escuela, los niños no atienden a ningún tipo de centro. Esto


empobrece la experiencia con el conocimiento que puedan tener para
desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.

Teniendo en cuenta los factores de protección, en esta familia se


observó calidez y apoyo, estimulación apropiada y apoyo escolar (sobre todo
después que la maestra la cita, los padres comienzan a realizar tareas de
apoyo escolar en la casa), estabilidad emocional de los padres (la madre no
presenta ningún trastorno diagnosticado), relaciones positivas con la familia
extensa (según la madre van a visitar a los tíos y primos bastante seguido, y

16
éstos son los que mayor relación tienen con sus hijos, más que los compañeros
de estudio).

En la familia, en general, observamos buenas interrelaciones entre los


que componen la familia. Observamos que la comunicación es fluida, tanto
entre la pareja como con los niños, se nota que los niños pueden hablar con
sus padres sin tener una respuesta negativa. La madre en la entrevista
afirmaba como prefería hablar con los niños que gritarles o golpearlo, aunque
lo haya hecho alguna vez. Parece haber un nivel normal de comprensión entre
los miembros de la familia, favoreciendo el desarrollo de los niños, ya que
podían éstos plantear las cosas en común sin ser castigados de ninguna forma.

Por otro lado, se vio una buena cohesión familiar, se los notaba muy
unidos, incluyendo entre los hermanos mayores. También, Estos factores
repercuten en esta familia de la forma de cambio de roles, ya que es el padre el
que pone los límites más que la madre. Se vio a la madre atenta
constantemente a sus hijos y a las tareas del hogar, que no pudo interrumpir
durante la entrevista, sobre todo con los más chicos, interaccionando de forma
afectiva, posibilitando un apego positivo.

Esta forma de comunicación ayudará a un mejor desarrollo de la


persona, de sus hijos. Presentarse como una pareja unida que escucha a sus
hijos, permite que éstos aprendan a comunicarse con mayor calidad. Acerca de
la cohesión, le permite al niño llevar a cabo un mejor desarrollo, teniendo el
apoyo de su familia, pudiendo sortear así mejor los obstáculos que se les
interpongan.

Presentan buena base de alimentación, pudiendo los niños desarrollar


su Sistema Nervioso Central de la mejor manera.

De esta manera podemos decir que existe una buena adaptación


familiar.

Con los iguales se destaca, de los factores de protección, la


participación en actividades de ocio constructivo, juego con primos sobre todo;
y la falta de una buena relación con compañeros, debido a que, ninguno de los
hijos tenía mucha relación con sus compañeros.

La madre reiteró en varias ocasiones que sus hijos, salvo con la mayoría
de sus compañeros de clase, eran niños muy sociables y mantenían una buena
relación tanto con los vecinos como con los primos, y que jugaban toda la
tarde. Importantísimo el relacionamiento con los pares para un mejor desarrollo
sobre todo social, en cuanto a que a mayor experiencias con los pares el niño
va desarrollándose cada vez más y mejor como un sujeto social, que pueda
vivir en sociedad armónicamente.

17
Por último, la ausencia de factores de protección en la comunidad a la
que pertenece la familia son: Relación de cohesión entre vecinos (con los
cuales, la madre, admite no tener mucha relación), políticas sociales que
apoyan el acceso a recursos de apoyo a las familias (los únicos centros
cercanos a la casa eran centros educativos), y actividades de participación en
la comunidad (según la madre no se realizaban actividades en el barrio, entre
ellos, de ningún tipo).

La madre confesó no tener casi ninguna relación con los vecinos, a


diferencia de sus hijos, no participando de las pocas actividades que se
organizan en esa comunidad. Esto afecta de forma negativa en el desarrollo de
los niños ya que no aprenden a trabajar y vivir mejor en comunidad, siendo
esto positivo para la misma y por lo tanto para la familia.

Tampoco mencionó ningún centro de ayuda a la familia cerca, siendo


otro factor de riesgo que no ayuda al desarrollo ni aprendizaje.

Los factores nombrados anteriormente, quizás hayan influido en la


repetición escolar de tres de sus hijos, uno en dos ocaciones.

En total, esta familia presenta mayor cantidad de factores de riesgo que


de protección, siendo esto perjudicial para el mejor desarrollo y aprendizaje de
los niños. Sabiendo que pertenecen a un estado de pobreza, era lo más
probable que ocurriera. Aun así, esta familia presenta muchos factores de
protección, pudiendo así equiparar los factores que inciden en el desarrollo de
los niños.

18
Sugerencias psicopedagógicas:

A partir del análisis anteriormente realizado, consideramos conveniente


sugerir a los padres estar informados acerca de los factores de protección, para
que intenten potenciarlos lo más posible, proveyéndoles información acerca de
su importancia.

También sugerimos que se involucren más con la escuela y las tareas


de los niños. Así, éstos se sentirán apoyados y rendirán más en la institución
mencionada, permitiéndoles un mejor desarrollo en el aprendizaje. El que
participen más en las tareas que necesita la escuela, permitirá que mejore la
calidad educativa, influyendo directamente en los niños. Así mismo
recomendarles la presencia de revistas, libros, juegos educativos que estimulen
más su desarrollo y aprendizaje. Sería necesario brindarles información sobre
qué actividades realizar en familia y que estimulen aséctos importantes del
aprendizaje de sus hijos. El poder compartir este tipo de actividades permitirá a
los hijos mantener otro tipo de vínculo con sus padres, fortaleciendo el apego
seguro, aspecto importante en el desarrollo psicológico de las personas.

Informarles a los padres acerca de lo que es un apego seguro, para que


lo tengan en cuenta a la hora de relacionarse con sus hijos, también así como
el cuidado de la salud, informándoles acerca de la atención primaria en salud.
Se torna necesario detallar los pasos a seguir y a qué lugares puede acercarse
para recibir este tipo de atención. Debería ser prioridad en este momento la
consulta con un fonoaudiólogo para la menor de cinco años, a fin de poder
mejor el pronunciamiento de la “r” así como descartar algún otro tipo de
dificultad.

A su vez, sugerimos continuar con la búsqueda y posibilidad de conseguir un


centro CAIF para que concurra el menor de los hijos. Esto resultaría
ampliamente beneficioso tanto para el niño como para los padres, ya que
desde este centro se brinda mucha información sobre cómo ayudar al mejor
desarrollo de los niños.

Aconsejamos, por otro lado, para el cuidado del desarrollo de los niños,
sobro todo de los más pequeños, un cuidado más minucioso mientras los
padres están trabajando, evitando así cualquier experiencia que entorpezca el
desarrollo del niño. Resultaría beneficioso que no estén con otro menor a cargo
de sus hijos, ni dejar al mayor de éstos al cuidado del resto, sino que sea un
mayor o institución las que esté con ello. Por esto mismo sugerimos la
búsqueda de ONG, club de niños, etc. o de otro familiar cercano. Sería positivo
que ambos padres mantengan un contacto más fluido con sus vecinos, así
como que amplíen su red de vínculos. De esta manera podrían contar con más
apoyo en el cuidado de los niños así como ellos poder entrar en contacto con
otras personas y fomentar su autocuidado emocional. También recomendamos,
que se realicen más actividades familiares, no sólo con primos, sino entre la
19
familia, promoviendo la cohesión. Estas actividades no tienen porque significar
un gasto en la familia, pueden organizar una reunión semanal para discutir,
juegos de mesa, paseos a plazas, espectáculos gratuitos, etc.

A estos padres les aconsejaríamos que brinden una mayor estimulación


a los niños, como llevarlos a lugares culturales. Como museos, bibliotecas o
centros culturales donde puedan aprender de algún taller que haya. Si bien se
encuentran dentro de Solymar norte, y como se dijo no presentan muchos
recursos económicos, plantearles buscar la posibilidad de concurrir una vez a
la semana a Solymar sur para así poder acercarse a diferentes espacios
culturales y sociales donde podrán ampliar su conocimiento y disfrutar de
actividades que no son comunes que realicen.

Para finalizar, otro aspecto a mencionar como sugerencia, es que para


favorecer una adecuada diferenciación del yo corporal y brindar posibilidades
de experiencia con el propio cuerpo; creemos pertinente exhortar a que el niño
más chico deje de compartir el lecho con su madre, favoreciendo de esta
manera el desarrollo de la misma. Así como también buscar la posibilidad de
conseguir otra cama o cucheta para que las dos niñas también dejen de dormir
juntas.

20
Reflexiones finales:

Como se dijo en la introducción, el presente trabajo relaciona el caso de


una niña de 5 años con los factores de riesgo y de protección que arrojan los
datos, junto con su respectivo análisis y sugerencias para mejorar los factores
de riesgo y potenciar los factores de protección.

Para comenzar esta reflexión es conveniente resaltar que en la sección


de análisis, si bien mencionamos aspectos específicos de la niña, no pudimos
dejar de analizar también aspectos que influían en el resto de los hermanos. Al
ser una familia númerosa y que las edades de los hijos fueran tan cercanas,
resultaba difícil no hacer mención a los mismo. Además teniendo en cuenta la
definición de familia y el aporte blablá sistémica, nos resultó difícil aislar a la
niña para su análisis.

en primer lugar que a pesar de que se observan varios factores de


riesgo que podrían dificultar el desarrollo de la niña en varios aspectos,
también se resaltan los factores de protección. Es necesario tener en cuenta
estos últimos para desarrollarlos mas y poder generar nuevos, ya que sería
sumamente provechoso para generar fortalezas disminuyendo las debilidades
que producirían los factores de riesgo.

A partir del análisis se pudo observar como la influencia de los vínculos


primarios y la presencia de varios factores de protección dentro de la familia
que rodea el niño puede contribuir a generar impactos positivos en el
desarrollo del niño.

El poder identificar tanto los factores de riesgo como los de protección,


es fundamental, en este caso no solo para la familia, sino para nosostras
mismas. Nos permite como futuras psicopedagogas poder plantear estrategias
de intervención que apunten a potenciar aquellos aspectos que se presentan
como fortalezas y modificar (dentro de lo posible) los que no favorecen el
desarrollo potencial del niño. Luego de realizado el trabajo, podemos asegurar
que los factores de riesgo tienen una gran influencia en el desarrollo completo
del niño y su aprendizaje. Vemos la importancia de los factores de protección,
ya que éstos, de alguna manera, contribuyen al desarrollo a pesar de la
presencia de factores de riesgo. Resultó claro para nosotras poder identificar y
observar en esta familia los factores de riesgo, y todos los aspectos que lo
componen, y su incidencia tanto en el desarrollo como en el aprendizaje tan
solo con dos visitas. Pudimos corroborar lo estudiado en el teórico con lo
práctico, identificando enseguida los factores de riesgo, el desarrollo y nivel de
aprendizaje familiar. A la vez, tomando en cuanto a los factores de protección,
enfatizamos en la armonía familiar que han logrado establecer. Durante las dos
visitas realizadas se pudo apreciar el mismo clima, comunicación y estilo de
crianza. En nuestra opinión, la familia unida y la creación de un muy buen clima

21
de diálogo y entendimiento son factores de protección más importante que
ciertos factores de riesgo que pueden presentarse en el ambiente.

A su vez, desde nuestro rol en el campo educativo, creemos que en la


relación con los padres podemos aportar aspectos significativos que
promuevan el crecimiento del niño en todos sus aspectos.

Dado que los padres constituyen la matriz psicológica del niño, es


fundamental en los primeros años del desarrollo, el desempeño adecuado de
los mismos en el rol paterno. De acuerdo a como se genere este vínculo, se
favorecerá en mayor o menor medida el desarrollo de la personalidad.

Por último, el tener una visión global del niño, permite también tener en
cuenta todas las áreas que lo involucran y en función de ello poder generar
redes con otros profesionales que complementen la intervención y que
promueva el desarrollo integral del niño.

22
Bibliografía.

 Miller, Delfina. Las huellas del afecto. 2013. Ed. Grupo Magro
 Peñafiel Marínez, Fernando, Hernández Fernández Antonio. Chacón
Medina, Antonio. “Atención temprana” 2003. ISSN : 0212-5374
 Rodrigo, Ma. José, Maiquez, Ma. Luisa, Martín Juan Carlos, Byrne,
Sonia. “Preservación familiar: un enfoque positivo para la intervención
con las familias”
 GIEP Los niños de la pobreza, factores de riesgo asociados al desarrollo
infantil.

23

S-ar putea să vă placă și