Sunteți pe pagina 1din 6

Matemáticas Sin Miedos– Lección 1

Introducción

Ante todo debemos comprender que la matemática es una


herramienta. Su nacimiento y desarrollo se debe a las necesidades
que surgen de los avances culturales y científicos, desde comerciar
con camellos y alfombras hace miles de años a análisis de n espacios
para los astrónomos.

Conceptos Previos

Lo primero que debemos saber es el concepto de Función.

Una Función es una forma matemática de expresar comportamientos


relacionados entre dos variables. En realidad dos o más, pero por
ahora no nos compliquemos.

Ejemplo N°1 - Funciones

Relacionemos los gastos de mi vecino Juan con mi cuenta bancaria de


40 $.

Juan compra un auto  Mi cuenta bancaria no se ve afectada. Sigo


con mis 40 $

Juan compra 4000 ladrillos  Mi cuenta bancaria no se ve afectada.


Sigo con 40 $.

Y así sucesivamente, si hago un gráfico veremos que mi cuenta


bancaria en este escenario se mantiene constante aunque mi vecino
gaste 1000, 2000 o 40000. Esto se representa con una función f(x) =
k
siendo k = Dinero en mi cuenta bancaria. A ésta se la denomina
función constante y se representa como una recta horizontal, es decir
paralela al eje X.

Ejemplo N°2 - Funciones

Supongamos que a un paciente se le administra 1 mg de una droga y


queda anestesiado durante 1 hora. Si le administro 2 mg queda
anestesiado 4 horas, si le administro 3 mg… 9 horas y finalmente
descubrimos que si le administramos 4 mg, el paciente queda
anestesiado 16 horas y muere. Acá entramos en un terreno
denominado “Modelización Matemática” que simplificadamente
significa la búsqueda de ecuaciones (funciones) que representan un
fenómeno dado.

La modelización no siempre es sencilla. En el caso de este ejemplo


podemos intuir que estamos ante una función cuadrática f(x) = x 2
Siendo x la cantidad de droga suministrada y f(x) la cantidad de
horas que el paciente queda anestesiado.

¿Qué significa matemáticamente que el paciente muere con 4 mg?


Que la función no existe para valores iguales o mayores a 4 mg. El
Dominio de la función es 0 ≤ x < 4 es decir que x puede tomar
valores entre 0 y 4, incluyendo el 0 (cuando no le administro droga) y
no incluyendo al 4 porque se muere. Y el Codominio es la cantidad de
horas anestesiado, entre 0 y 16 (sin llegar a las 16 horas).

¿Por qué sirve modelizar? Porque si la anestesiología fuera tan


sencilla como en el Ejemplo N°2 podríamos saber qué pasa si le
administro 2,5 mg o cuánta droga utilizar para anestesiarlo 3 horas.

Veamos:

f(x) = x2

Si x = 2,5  f(2,5) = 2,52 = 6,25  Va a dormir 6 horas y cuarto.

Ahora si quiero anestesiarlo 3 horas hago el camino inverso:

f(x) = x2 = 3  x = 3 = 1,73  Le tengo que aplicar 1,73 mg para


anestesiarlo 3 horas.

Casi sin querer ya sabemos qué es una Función, su Dominio, su


Codominio (o Rango o Imagen) y además aprendimos intuitivamente
qué es una Discontinuidad en una función. ¿Cómo que no expliqué la
Discontinuidad? En el Ejemplo N°2 no podíamos aplicar 4 mg ni
cantidades mayores… Eso es una Discontinuidad. Hay funciones que
son discontinuas sólo en un punto y otras en un rango. Observen
como evito utilizar la palabra Conjunto y podemos seguir
aprendiendo.

Límites
Los Límites representan un tema extenso y apasionante aunque para
aprender Derivadas e Integrales no es necesario extenderse
demasiado y basta con saber el concepto. Podríamos decir
sencillamente que:

Límite = Acercarse muy muy cerca a…

Ejemplo N°3 – Límites

Supongamos tener la siguiente función:

1
f ( x) 
x3
Veamos qué sucede cuando x se hace muy muy grande y perdón por
la expresión poco matemática. Es decir qué sucede cuando x se
acerca a ∞. Ver el Ejemplo N°3 - Escenario A en el Excel.

1
lím 0
x  x3

Se lee “El límite de uno sobre equis cubo cuando equis tiende a
infinito es igual a Cero”.

Qué pasa cuando nos acercamos a -∞, es decir “menos infinito”,


llamémoslo erróneamente un número muy muy grande pero negativo
(sólo para comprender). Ejemplo N°3 – Escenario B

1
lím 00
x   x 3

El resultado sería un menos Cero, que es una afirmación errónea, el


Cero es Cero, no es ni positivo ni negativo por definición. Por lo tanto
comenzamos a entender mejor el concepto de Límite. Esa función en
el infinito es Cero. Aprovecho la oportunidad para aclarar que el
infinito no es número muy muy grande como lo nombré en renglones
anteriores, el infinito es un concepto. Más adelante les mostraré
algunas particularidades del infinito que ayudan a comprender que
infinito es un concepto y no un número.

Ahora bien, qué pasa cuando en esta función nos acercamos a Cero.
Depende de qué lado nos acercamos, si nos acercamos a Cero por el
lado positivo la función tiende a +∞ y si nos acercamos al Cero por el
lado negativo la función tiende a -∞. Matemáticamente se expresa
así (0bserven los signos sobre los Ceros):

1
lím  Ejemplo N°3 – Escenario C
x 0 x3

Se lee: “El límite de uno sobre equis cubo cuando equis tiende a Cero
por derecha es igual a infinito”

1
lím   Ejemplo N°3 – Escenario D
x 0 x3

Se lee: “El límite de uno sobre equis cubo cuando equis tiende a Cero
por izquierda es menos infinito”

Diferenciales
Un diferencial es una variación. Supongamos que estamos estudiando
un auto que acelera de 0 a 100 km/h en 4 segundos. Su aceleración
es la variación de la velocidad sobre la variación de tiempo:

v v final  vinicial 100  0 km


a    25 Fórmula 1
t t final  tinicial 40 h.s

Que se interpreta como que el auto en cada segundo aumenta su


velocidad en 25 km por hora [km/h].

Pero ¿realmente podemos afirmar que este auto luego de un segundo


marcha a 25 km/h? ¿y que a los 2 segundos marcha a 50 km/h?

La respuesta es: No, porque conocemos los puntos iniciales y finales


pero no conocemos el comportamiento de su variación en ese lapso
de tiempo. Si conociéramos la curva de comportamiento la cosa
cambia. Si determináramos dos o tres puntos intermedios podríamos
hacer una modelización matemática (aunque sea aproximada) y al
encontrar la función podemos inferir tantos puntos intermedios como
queramos.

Imaginemos que viene un ingeniero de la fábrica y nos dice que la


velocidad que desarrolla el auto entre 0 y 4 segundos está definida
por la siguiente ecuación:

v(t )  6,25  t 2 Fórmula 2

Esto es hipotético y alejado de la realidad automotriz, pero lo


hacemos así por simplicidad.

Analicemos la propuesta del ingeniero:

Si t = 0  v(0) = 0

Si t =4  v(4) = 6,25.42 = 100

Este análisis de tomar puntos extremos conocidos se llama “análisis


de puntos de contorno”, “análisis de fronteras”, “estudio de entorno”
y otras acepciones.

Ahora que conocemos la función podemos saber la velocidad del auto


en cualquier tiempo transcurrido, por ejemplo 3,2 segundos:

v (3,2)  6,25  3,22  64 km / h

¿Y los límites? ¿Y las derivadas?

Bueno, ya que algún generoso nos dio la función que describe el


comportamiento de la velocidad a lo largo del tiempo, vamos a
usarla.
¿Qué pasa si queremos saber la aceleración del auto a los 3,2
segundos?

Una buena aproximación sería analizar qué pasa entre t = 3,2 y t = 3,3
aplicando la Fórmula 1

Previamente debemos obtener la velocidad inicial a los 3,3 segundos


con la Fórmula 2

v(3,3)  6,25  3,32  68,06

Con este valor vamos a la Fórmula 1

v v final  vinicial 68,06  64 km


a    40,62
t t final  tinicial 3,3  3,2 h.s

Una mejor aproximación sería analizar qué pasa entre t = 3,2 y t


=3,21
Achicamos el análisis de una décima a una centésima de segundo.

Veamos la Fórmula 2 :

v(3,21)  6,25  3,212  64,40

Y vayamos a la Fórmula 1

v v final  vinicial 64,40  64 km


a    40,06
t t final  tinicial 3,21  3,2 h.s

Hasta ahora achicamos el ∆t de 0,1 a 0,01… Observaron que al


achicar el ∆t también se achicó el ∆v ya que lo tuvimos que calcular
con la Fórmula 2 y pasó de 68,06 – 64 = 4,06 a 64,4 – 64 = 0,4

Relean si es necesario, achicamos el ∆t y se achicó el ∆v y además el


resultado cambió de 40,62 a 40,06.

Analicemos: cuando tomábamos todo el intervalo conocido (de 0 a 4


segundos) la aceleración era de 25 km/h.s Pero tomando una
ecuación que nos dieron y estudiando otro entorno cercano a un
punto (cerca de 3,2 segundos) la aceleración ronda los 40 km/h.s

De esmerados que somos quiero saber exactamente la aceleración a


los 3,2 segundos. No queremos saber algo aproximado entre 3,2 y
3,3 ni entre 3,2 y 3,21…Entonces me tengo que acercar muchísimo a
3,2.

Tengo que achicar el ∆t ¿Cómo hacemos para achicar mucho el ∆t?

Aplicamos el Límite:
v
lím
t  0 t

Ahá, ya me acuerdo, esto se lee: El límite de ∆v sobre ∆t cuando ∆t


tiende a cero es igual a… ¿A qué?

A la Derivada!!!!!!!

Ah, y pregunto: ¿Cada vez que tengo saber la Derivada de una


función tengo que hacer todo este desarrollo de tomar puntos
cercanos y cada vez más cercanos…? La respuesta es: NO

Para hallar las derivadas se aplican recetas…recetas como las de


cocina. Podés no recordar si una receta lleva coriandro o jengibre
pero también tenés que recordar que si a la leche le agregás limón se
corta.

O sea que parte hay que recordarla y el resto es buscarle la vuelta.

Integrales:

Esto es lo más fácil. El símbolo de una integral es una S alargada,


una S de Suma. Si sabés sumar Sabés integrar.

La Integral es el área bajo la curva. Suma de trapecios. También para


simplificar puede ser suma de rectángulos medios.

Y aquí otra vez, recetas básicas y un poco de ingenio en la cocina.

Integral Definida: Es una el área bajo la curva desde acá hasta allá
(Intervalo). El resultado generalmente es un número Si tenés una
integral definida y trazás un rectángulo a ojo de un área similar y el
área del rectángulo te da 40, la integral no puede ser 147.268 ni
0,027

Integral Indefinida: El resultado es una función.

S-ar putea să vă placă și