Sunteți pe pagina 1din 11

LAS RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO, PRIVADO Y MIXTO

DERECHO PUBLICO

El público sería un derecho de subordinación caracterizado por la desigualdad de los dos


términos de la relación jurídica: el Estado por un lado, los individuos por otro. Es decir, la
justicia tomaría la forma de justicia distributiva;
A la inversa, numerosas normas de derecho público, como la protección constitucional de
la libertad, la igualdad, el honor y la vida, tienden primordialmente al amparo de intereses
individuales. De acuerdo con lo anterior, podemos definir al derecho público como aquel en
que el Estado, como poder público, se halla en juego, que rige su organización y
desenvolvimiento y regla sus relaciones con los particulares.

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO.

Derecho constitucional
Es el que organiza el Estado, determina las relaciones y facultades de los distintos poderes
y establece las normas fundamentales de convivencia social.
Derecho administrativo
Es el que organiza el funcionamiento de la administración pública, ya sea nacional,
provincial o municipal, y las relaciones entre ella y los administrados.
El derecho internacional público
Es el que rige las relaciones de los Estados entre sí.
Derecho Procesal Penal
Más difícil todavía es la ubicación del derecho procesal. Se ha sostenido que se trata de
una rama del derecho público, puesto que su objeto es el funcionamiento de un servicio
público, como es la administración de la justicia.

Derecho Penal
También llamado derecho criminal. Previene y reprime los hechos que se consideran
lesivos del orden social, sanciona las conductas calificadas como crímenes, delitos y
contraviene con sus respectivas sanciones.

DERECHO PUBLICO

El público sería un derecho de subordinación caracterizado por la desigualdad de los dos


términos de la relación jurídica: el Estado por un lado, los individuos por otro. Es decir, la
justicia tomaría la forma de justicia distributiva;
A la inversa, numerosas normas de derecho público, como la protección constitucional de
la libertad, la igualdad, el honor y la vida, tienden primordialmente al amparo de intereses
individuales. De acuerdo con lo anterior, podemos definir al derecho público como aquel en
que el Estado, como poder público, se halla en juego, que rige su organización y
desenvolvimiento y regla sus relaciones con los particulares.

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO.

Derecho constitucional
Es el que organiza el Estado, determina las relaciones y facultades de los distintos
poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social.
Derecho administrativo
Es el que organiza el funcionamiento de la administración pública, ya sea nacional,
provincial o municipal, y las relaciones entre ella y los administrados.
Derecho internacional público
Es el que rige las relaciones de los Estados entre sí.

Procesal Penal
Regula la organización y funcionamiento de los tribunales, la actuación del juez y de las
partes en los procesos; desarrolla los procedimientos judiciales en defensa de los derechos de
los ciudadanos. El Código de Procedimiento Criminal es relativo a la persecución de las
infracciones con las jurisdicciones de instrucción y de juicio.

Derecho Tributario o Fiscal


Conjunto de normas que disciplinan los derechos y obligaciones de la administración
tributaria y de los administrados, y que tiene por objeto contribuir en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias sustantivas. Regula la gestión de los ingresos y gastos del estado y las
relaciones del estado con sus contribuyentes a través de impuestos, extensiones y multas.

RAMAS DEL DERECHO PRIVADO.


Derecho Privado
Se define como el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones subordinadas de
coordinación entre entidades no soberanas, entendiéndose como soberano al Estado o
Nación.

Derecho civil
Es el tronco común de todas las ramas del derecho privado, cuyo concepto hemos de
exponer en el punto siguiente.
Derecho Mercantil
Es el que regla las relaciones de los comerciantes y las consecuencias jurídicas de los
actos de comercio, y del cual se va diseñando cada vez con mayor vigor, la segregación del
llamado derecho de la navegación, que atañe el comercio marítimo y aéreo.
Derecho Laboral

Es el que regla las relaciones jurídicas nacidas del trabajo. Si bien no es discutible el
carácter esencialmente privado de este derecho, que rige las relaciones entre patrones y
obreros, no es menos cierto que, en algunos aspectos, está adquiriendo un matiz público; las
condiciones de trabajo no se discuten ya privadamente entre el patrón y su obrero, sino que
se celebran convenios colectivos, en los que la intervención del Estado es muy directa; del
mismo modo, la reglamentación del trabajo, las inspecciones, acentúan esta tendencia a
romper el marco del derecho privado. La intervención del Estado en el contrato de trabajo es
tan constante y directa, que él mismo parece parte de esa relación jurídica.
Derecho Mixto

El Derecho Mixto o también llamado derecho social nace en el derecho público a


partir de los cambios en las formas de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las
desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a
las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día.
El derecho social, a su vez, comprende otras ramas, como el derecho laboral,
el derecho a la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario.
La noción de derecho social se encuentra menos difundida que las de derecho público o
derecho privado. Esto ocurre ya que la propia definición de derecho supone la existencia de
un hecho social (es decir, donde entra en juego la relación entre seres humanos en el marco
de una sociedad). Por lo tanto, hay especialistas que consideran que el concepto de derecho
social no tiene mayor relevancia.
Es importante tener en cuenta que la división del derecho en diversas ramas facilita el
estudio, pero no tiene demasiada relevancia en la aplicación concreta de las normas jurídicas.
Todas las ramas del derecho se encuentran relacionadas entre sí e interactúan en cualquier
proceso legal.

Derecho social a la vivienda


Todos los individuos para poder desarrollarse correctamente deben satisfacer una serie
de necesidades y, cuando de acuerdo a su situación económica o social no pueden hacerlo,
es responsabilidad de los Estados solventar dichas carencias, a fin de promover el desarrollo
de una comunidad con igualdad de oportunidades y condiciones; esto es lo que se entiende
por la vida en democracia. Sin embargo, sólo se queda en la teoría, ya que basta mirar a
nuestro alrededor para encontrar desigualdad, frustración, desamparo, pobreza y, por
supuesto, la constante violación de los derechos sociales de los individuos.
Derecho a la vivienda
Se encuentra incluido dentro del derecho social y se vincula con la importancia de
satisfacer una de las necesidades que todo ser humano tiene: un lugar donde refugiarse al
que pueda llamar HOGAR. La satisfacción de esta necesidad le permitirá desarrollarse
dignamente y de forma segura, pudiendo llevar una vida privada y familiar, resguardada de
cualquier peligro que pudiera arremeterle desde fuera del nido.
La vulneración de este derecho, por tanto, trae como consecuencia la violación de la
integridad física y mental del individual, lo cual afectará no sólo su comportamiento dentro de
su grupo-familia sino que repercutirá en todo el entorno social.

RAMAS DEL DERECHO PRIVADO, PÚBLICO Y SOCIAL.

Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil,


derecho internacional privado, derecho marítimo,
derecho bancario, derecho bursátil.

Derecho público: derecho constitucional, derecho


penal, derecho administrativo, derecho procesal,
derecho internacional público, derecho financiero,
derecho aéreo.

Derecho social: derecho del trabajo, derecho agrario,


derecho de la seguridad social, derecho económico,
derecho turístico, derecho ecológico.

Clasificación de las garantías individuales


Garantías de Igualdad.
Tienen el objeto de evitar privilegios injustificados y colocar a todos en las
misma situación frente a la ley. Consiste en evitar las distinciones: de raza, sexo,
edad, religión, profesión, posición económica etc. Su objetivo es proteger la condición
de igualdad de la cual gozan todas los ciudadanos mexicanos y que los hacen iguales
ante las leyes autoridades.
Ejemplos:

 Goce para todo individuo de las garantías que otorgan la constitución.

 Prohibición de la esclavitud

 Prohibición de títulos nobiliarios

 Prohibición de fueros

Garantías de Libertad.
La libertad del derecho de elegir aquello que mas te convenga y haga bien. Limita
la actividad que el Estado realiza frente a los ciudadanos evitando que se violen los
derechos naturales del hombre
Ejemplos:

 Libertades de la persona humana

 Libertades de la persona física

 Libertades de la persona social

Garantías de seguridad jurídica.


Son derechos y principios de protección a favor del gobernado. su intención es que
las autoridades del Estado apliquen de forma justa la disposiciones de carácter
jurídico a los individuos, ya que los derechos básicos de los individuos, estaran a
salvo cuando las autoridades se ajusten a los establecido por las leyes, especialmente
atendiendo las formalidades que deben observarse antes de privar a alguien de su
libertad o propiedades.
Ejemplos:

 Nadie puede molestarte a entrar a tu casa sin alguna orden.

 Nadie puede ser privado de libertad.

Garantías de propiedad.
La propiedad de las tierras y aguas nacionales corresponde originalmente a la nación,
la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ella a los particulares
constituyendo la propiedad privada.
Garantías Sociales.
Las garantías sociales son el conjunto de normas jurídicas que establecen y
desarrollan diferentes principios, procedimientos e instituciones orientados a proteger,
tutelar y reivindicar a las personas, grupos y sectores de la sociedad más
desprotegidos y marginados.

Definición de Garantías Individuales

Las Garantías Individuales son todas aquellas cuestiones de derecho, que un individuo ya desde su
nacimiento disfrutará y podrá exigir que se cumplan y que tienen como objetivo final la consecución
de la paz, la armonía y el orden en la sociedad en la cual se encuentran vigentes. También tienen
alcances a la hora de asegurar la convivencia pacífica entre los hombres que comparten y viven en
el mismo territorio, en la obtención de justicia y de bienestar social y de alcanzar el bien común.

Todos los individuos sin distinción por su raza, nacionalidad, sexo, edad, creencias religiosas o
políticas son dueños de estas garantías desde el momento en que nacen. Nada ni nadie podrá
violarlas y en tanto, es el estado quien deberá salvaguardar que se respeten.

Entre las garantías individuales podemos citar la de trabajar, circular libremente por el territorio
nacional, de expresar las opiniones, de profesar un culto dado y de velar por la privacidad de la
correspondencia.

La constitución, norma madre que contiene las garantías

Las garantías individuales que cada persona posee se encuentran manifestadas en la constitución
nacional de la Nación, que es la norma madre de todas las normas y a la cual todas convienen de
alguna manera, es decir, ostentan un rango constitucional y son consideradas como fundamentales
en el sistema político que la correspondiente constitución haya fundado oportunamente. Es decir
las garantías individuales son derechos constitucionales. Mientras tanto, la orientación de las
mismas se encuentra siempre en dirección positiva a la dignidad humana. Vale destacarse que las
garantías resultan fundamentales para el desarrollo de los sistemas políticos.

A la constitución nacional se la considera como la ley suprema de un estado y es ella la que


establecerá la organización, el funcionamiento, la estructura política y también los derechos y
garantías individuales de quienes habiten ese estado.

También es el documento máximo que permite distinguir a una nación de otra.

Al ser la ley madre como dijimos cualquier norma menor que se le contraponga podrá ser declarada
inconstitucional ya que ninguna ley tiene la importancia sustancial que ostenta la constitución
nacional.

Entre los derechos constitucionales que otorgan garantías individuales se reconocen a los derechos
fundamentales o de primera generación, entre los que se incluye a aquellos que atañen al ser
humano, mientras que los denominados como de segunda generación son los económicos, sociales
y culturales. En la tercera generación se ubican los derechos vinculados a la vida en un ambiente
óptimo y armónico.

División de las garantías individuales

A la declaración de garantías individuales se la puede dividir en varias partes, las cuales, se


encuentran compuestas por los derechos de libertad, seguridad jurídica, igualdad y propiedad.

Las garantías de igualdad incluyen: que todo individuo es igual ante la ley y que por caso no deben
haber distinciones en este sentido, además, deberá gozar de los derechos que otorga la
constitución, la prohibición de la esclavitud bajo todo punto de vista, todos los ciudadanos tendrán
los mismos derechos sin distinciones, prohibición de los títulos nobiliarios y de fueros.

Dentro de las garantías de libertad nos encontramos con estas tres divisiones: las libertades
inherentes a la persona humana, las libertades que corresponden a la persona física y las libertades
de las personas en cuanto al plano social. En este sentido se reconoce que la persona es libre para
decidir que estilo de vida quiere llevar, lo que quiere pensar o sentir en materia política y religiosa.

En tanto, las garantías de seguridad jurídica implicarán: el derecho de petición, la detención de una
persona por parte de las fuerzas de seguridad únicamente con una orden judicial mediante y el
derecho a recibir eficaz y efectivamente la administración de justicia.

Por otro lado estas también protegen a las personas de que no sean molestadas en sus espacios
privados sin que medie una justificación.

Y finalmente las garantías que atañen a la propiedad sostienen que las tierras y aguas dentro de
una región corresponden al estado, quien tendrá el derecho de transferir las mismas a particulares,
daño paso a la propiedad privada.

Cabe destacarse que en algunos lugares del mundo las garantías individuales pueden quedar
suspendidas cuando existen escenarios de ataque, invasión externa o cualquier otro proceso que
altere la paz. La decisión de la suspensión corre a cargo del Poder Ejecutivo en ejercicio.

DEFINICIÓN DE DERECHOS
HUMANOS
La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia
como DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y
facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a
la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya
que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto
más allá del orden jurídico que esté establecido) y de perfil independiente
frente a cualquier factor particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.).

Los derechos humanos también se caracterizan por ser irrevocables (no


pueden ser abolidos), intransferibles (un individuo no puede “ceder” sus
derechos a otro sujeto) e irrenunciables (nadie tiene el permiso para
rechazar sus derechos básicos). Aún cuando se encuentran amparados y
contemplados por la mayoría de las legislaciones internacionales, los
derechos humanos implican bases morales y éticas que
la sociedad considera necesaria respetar para proteger la dignidad de
las personas.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos(abreviada a
través de la sigla DUDH), la cual fue adoptada por las Naciones
Unidas en 1948, aglutina a todos los derechos que están considerados
como básicos. Se conoce como Carta Internacional de los Derechos
Humanos a la combinación de esta declaración con los distintos pactos
internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre
diversas naciones.
La DUDH señala que, al nacer, todos los hombres y mujeres son libres e
idénticos en materia de derechos y dignidad y deja clara su postura de
rechazo hacia la esclavitud, la servidumbre, las torturas y los tratos que
puedan ser considerados como inhumanos, degradantes o crueles.
A la hora de establecer el listado de los derechos humanos existentes
tenemos que dar a conocer que los mismos se clasifican de la siguiente
manera:
Derechos civiles y políticos: a la vida, a la igualdad, a la libertad…
Derechos económicos, sociales y culturales: a la salud, a la educación, a la
vivienda…
Derechos laborales: al trabajo, a la libre elección de trabajo…
Derechos de los detenidos y presos: a un trato humano y con respeto a la
dignidad inherente al ser humano…
Derechos frente a la Administración.
Derechos en relación a la Administración de Justicia: a ser oído por el
Tribunal, a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial…
Derechos de los pueblos y derechos de las víctimas de violaciones de
derechos fundamentales.

Entre las mencionadas violaciones se encuentran las desapariciones forzosas


de personas, el terrorismo, la propaganda a favor de la guerra, el genocidio y
los crímenes de guerra, la explotación del hombre por el hombre, la tortura y
penas inhumanas o degradantes, la esclavitud, los trabajos forzosos o la
apología del odio.

Clasificación de los Derechos


Humanos
10 de junio de 2008 Publicado por Hilda
El reconocimiento de los derechos humanos como derechos naturales del hombre, fue una
conquista ardua de la humanidad, y llegó a lograrse tras la Revolución Francesa de 1789.
Hasta entonces, era el gobernante quien decidía sobre los derechos de las personas, quienes
debían aceptar pasivamente sus exigencias, fueran o no justas.
Afirmar la existencia de derechos que nacen con el ser
humano, tiene importancia, ya que el estado, entonces, no
crea derechos sino que los reconoce. Si los creara podría
quitarlos a su antojo, en cambio, si se limita a reconocerlos,
y no lo hace, puede exigírsele tal hecho.

Clasificar es tomar en cuenta ciertas características de lo


que se quiere agrupar, identificando en ellas rasgos
comunes. Por eso pueden clasificarse los derechos de
varias maneras, pero las más conocidas se refieren a su
contenido, y a su aparición en el tiempo.

De acuerdo a su contenido, podemos hablar de:


Derechos civiles, que son aquellos que le corresponden a la persona como individuo,
independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su libertad personal. Son
exigibles contra cualquiera, que ose perturbarlos. Así, son derechos civiles el derecho a la
vida, a la libertad personal, a ejercer libremente su culto, a reunirse, a asociarse con fines
útiles, a la dignidad, al honor, al nombre, etcétera.
Derechos sociales, son los que le corresponden a las personas por su rol en un determinado
contexto social, por hallarse desprotegidos frente a una situación desigual con respecto a
otros que podrían abusar de tal circunstancia. Así son derechos sociales fundamentalmente
los referidos al trabajo, ya que la situación de necesidad en que se halla el trabajador, lo
coloca en una posición susceptible de ser objeto de abusos, tal como había sucedido durante
la revolución industrial, que fue una muestra mas que elocuente de lo que pueden hacer los
empleadores con sus empleados si no existen leyes que limiten su accionar. Es por ello que la
ley toma posición para lograr equidad, estableciendo por ejemplo que las condiciones de
trabajo deben ser dignas, que deben respetarse horarios de trabajo, impide o regula el trabajo
de menores, concede vacaciones pagas, un salario mínimo vital, el derecho de agremiarse, el
derecho de los gremios a la huelga, a concertar convenios colectivos de trabajo, a recurrir a la
conciliación y al arbitraje, etcétera. En otros casos el estado interviene para proteger a
aquellos miembros del cuerpo social que se hallan en situación de inferioridad y necesitan
mayor atención por su estado de salud o por su edad avanzada, concediéndoles seguro
social, pensiones y jubilaciones.
Derechos patrimoniales son aquellos que tienen un contenido económico, como por
ejemplo, el derecho a contratar, el derecho de propiedad, el de comerciar, etcétera.
Derechos culturales, son los que tienen un contenido que hace a la capacitación del ser
humano, con vistas a su perfeccionamiento, y es compatible con los derechos sociales: Por
ejemplo, el derecho de enseñar y aprender.
Derechos políticos, son los que le corresponden al ciudadano para participar como miembro
activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a través de sus representantes.
El derecho de sufragio, a afiliarse a un partido político, a ser elegido para un cargo de
gobierno, a participar en la presentación de un proyecto de ley, en un plebiscito, o en una
consulta popular.
Otra clasificación hace referencia a la aparición de los derechos en el tiempo. Los
primeros en ser reconocidos, y que por eso se llaman derechos de primera generación,
fueron los que importaban a la sociedad burguesa que lideró la Revolución Francesa de 1789.
Se trataba de una concepción liberal del estado, que requería su abstención, y un libre
desarrollo de la individualidad. Por lo tanto propiciaron la incorporación a partir de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, los derechos civiles, los
patrimoniales y los políticos. Se buscaba favorecer al individuo libre, propietario y que tuviera
un alto grado de participación política. Recordemos que la Revolución Francesa se realizó
para terminar con el absolutismo monárquico, y permitir la intervención popular en los asuntos
de gobierno.
Los derechos de segunda generación incluyen los derechos sociales y culturales, y
surgieron a partir del siglo XIX, cuando los ricos burgueses, dueños de las fábricas, debieron
afrontar ahora el surgimiento de los movimientos obreros, que luchaban por lograr condiciones
dignas de trabajo, que les habían sido desconocidas a partir de la Revolución Industrial, y que
no habían sido contempladas luego de la Revolución Francesa, ya que a los ricos burgueses,
sus patrones, les convenía más tener una masa de trabajadores marginados, como mano de
obra dócil y barata. A partir de esta etapa los trabajadores apoyados por los movimientos
socialistas, lograrán progresivamente, el establecimiento de jornadas de labor de ocho horas,
condiciones dignas, descanso dominical, el derecho a constituir sindicatos, etcétera. El estado
aparece ahora como garante de la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos,
impidiendo abusos de parte de los socialmente más favorecidos.
Los derechos de tercera generación aparecieron en el siglo XX, cuando nuevas
circunstancias en el mundo hicieron palpable la necesidad de proteger no solo a las personas
en su individualidad (derechos de primera generación) o en relación a oros miembros del
cuerpo social (de segunda generación) sino que ahora los sujetos de derechos son colectivos,
considerando el derecho de los pueblos.
En efecto, las guerras mundiales demostraron la necesidad de los pueblos de ver garantizado
su derecho a la paz, el mundo globalizado dio nacimiento al reconocimiento del derecho a la
solidaridad, el ambiente víctima de la acción humana durante tantos años, comenzó a dar
muestras de que necesitaba protección para el bien de todos, y las nuevas condiciones del
consumo a gran escala, dejaron desprotegido al consumidor, muchas veces, víctima de
contratos de adhesión (en los que su voluntad no es tenida en cuenta, sino que solo firma las
condiciones de quien realiza la oferta, sin darse cuenta de algunas, colocadas en “letra
chica”). Así también surgen los derechos del consumidor. O sea, que entre estos derechos de
tercera generación se incluyen: el derecho a la paz, el derecho a la solidaridad, el derecho a
un ambiente sano, y los derechos del consumidor.

S-ar putea să vă placă și