Sunteți pe pagina 1din 9

Organización político-administrativa del Sistema de Salud en Chile

Profesora: Ingrid Vargas Stevenson


Cátedra: Introducción a la Matronería I

Integrantes: ​Fernanda Cavieres


Javiera Céspedes
Makarena Céspedes
Sara Cobián
Valentina Cofré
Claudia Collao
Monserrat Cortez
María Fernanda Cortez
Constanza Daines
ÍNDICE
Lunes 1 de abril 2019

Introducción

En Chile el sistema de salud es de carácter mixto, ya que está compuesto por dos sectores, por
un lado, el sistema público el cual es parte del Estado, y por otro, el sistema privado, que lo
organizan instituciones de salud previsional, los cuales se relacionan en diversos aspectos
como la organización, el financiamiento y principalmente la promoción de la salud de la
población. Existen diversas definiciones de sistema de salud, pero la Organización Mundial de
la Salud (OMS) la define como: ​“Conjunto de organizaciones, personas y acciones cuya
finalidad principal es promover, restablecer y mantener la salud”.1 ​Considerado desde otro
punto, el sistema de salud es un conjunto de instituciones que se basan bajo un marco legal,
financiero y contractual cuya función es proveer de servicios de salud a la población además de
asegurar el recurso y funcionamiento de los servicios. Además, un sistema de salud tiene
cuatro funciones principales las cuales son: provisión de servicios, generación de recursos,
financiación y la gestión.

Sin embargo, no siempre fue así, la historia de la salud pública chilena ha ido progresando a lo
largo de los años y fue marcada por grandes hitos que cambiaron la calidad de vida de cada
habitante de nuestro país. En 1842, se crea la facultad de Medicina en la Universidad de Chile,
lo que marcaría los pilares para el desarrollo de la medicina en Chile. Luego, en 1887, se funda
la Junta General de Salubridad, cuyo objetivo fue orientar al gobierno a mejorar la calidad del
sistema de salud público, además, en 1918 se publicó el primer Código Sanitario, donde logra
organizar el sistema de salud con la Dirección General de Sanidad y la creación de organismos
sanitarias en diferentes zonas de salubridad. Unos de los hitos más importantes en nuestra
historia es la creación del Fondo Nacional de Salud, o mejor conocido como FONASA, en 1979,
y la creación de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES) en 1981, hasta llegar a la
reforma de salud en 2005, que intento cambiar drásticamente las desigualdades entre las
distintas clases sociales de los usuarios. Pero, ¿realmente logró disminuir la desigualdad
segregativa dependiente del nivel socioeconómico de los ciudadanos de Chile?

1
Organización del sector público

El sector público se organiza mediante el Fondo Nacional de Salud (FONASA), el cual es el


encargado de la recaudación y la administración del capital estatal que está destinado al área
de salud, dependiendo de las normas que establece el Ministerio de Salud (MINSAL).
El Fondo Nacional de Salud utiliza un esquema de reparto, donde los beneficiarios, que pueden
ser tanto trabajadores, como pensionados u otro grupo de personas, atribuyen el 7% de su
sueldo mensualmente. La afiliación a FONASA es automática.
Además, dependiendo de los ingresos de la persona se clasificará en distintos tramos, lo cual
indica que derechos y beneficios podrá acceder cada individuo. Existen cuatro tramos de los
cuales pueden pertenecer los beneficiarios. El tramo A se encuentra constituido por individuos
carentes de recursos o que cuentan con el subsidio familiar (SUF), estas personas pueden
obtener atención médica gratuita. Por otro lado, el tramo B está conformado por afiliados con
un sueldo mensual igual o menor a 250.000 pesos chilenos o las personas que son
beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de invalidez o vejez. También, está el tramo
C en el cual se encuentran los individuos con un mínimo de sueldo mensual de 250 mil dos
pesos chilenos y que no superen los 365 mil de ingreso mensual y tendrá que pagar el 10% de
las prestaciones. Sin embargo, si esta persona cumple con los requisitos salariales, pero posee
3 o más cargas familiares, automáticamente pasa al tramo B. Por último, el tramo D está
compuesto por personas de un ingreso igual o mayor a 365 mil un pesos chilenos y deberá
pagar el 20% de las prestaciones, además, al igual que el tramo C, si el individuo posee 3 o
más cargas familiares, automáticamente queda seleccionado en el tramo C.

Además, existen dos modalidades de atención al ser beneficiario de Fonasa:


Primero, las modalidades de atención institucionales que serían todos los centros públicos de
salud como los consultorios y los hospitales públicos. Y por último, las modalidades de libre
elección que agrupan todos los servicios y profesionales privados que hicieron un convenio con
Fonasa, pero la atención de esta modalidad es mediante el pago de un Bono de Atención de
Salud, que dependerá del profesional o establecimiento de salud.
Sistema de Salud Privado en Chile

El sector privado de la salud en Chile está conformado por las Instituciones de Salud
Previsional (ISAPRES), creadas en el año 1981, contextualizando en el periodo de reforma
previsional y estructural del sistema de salud en Chile, su finalidad fue aumentar la libertad de
elección sobre las instituciones de salud y su eficiencia respecto a las necesidades específicas
de cada persona y la población en general, gracias al surgimiento de los sistemas de salud
privado habría un mayor acceso y una mayor protección al derecho a la salud y a la vida de los
chilenos, las ISAPRES cubren aproximadamente a un 18% de la población chilena (algo menos
de 3,4 millones de beneficiarios). se definen como empresas privadas de la salud las cuales se
rigen por seguros mediante un contrato establecido entre la entidad y el afiliado, y proveen sus
servicios a través de instalaciones tanto privadas como públicas.
Los proveedores privados de salud son clínicas, hospitales y profesionales independientes que
atienden tanto a los asegurados de las isapre como a los cotizantes del sistema público a
través de una modalidad denominada de “libre elección”​ 1
El precio, también llamado prima de la ISAPRE se compone por dos partes, una que es
subvencionada por el (GES), que es una fija única que fija cada ISAPRE, este monto va un
fondo compensatorio el cual ayuda en caso de presentar alguna enfermedad incluida en el
GES y otra prima que es pagada por el plan complementario el cual se ajusta a cada usuario
por distintos factores como la edad y el sexo.
Orientado a la visión obstétrica. el embarazo, parto y puerperio es la mayor causa de
hospitalización es Chile con 324.000 hospitalizaciones aproximadas en todo el sistema de
salud, teniendo 49.400 hospitalizaciones aproximadamente cubiertas por ISAPRE (fuente:
DEIS MINSAL y FONASA 2016)​2
Los precios de las ISAPRES dependen de la cobertura que tiene cada plan y del riesgo que
tiene el usuario el cual está dado por el sexo y la edad. Los beneficios que tienen los usuarios
en este sistema de salud se financia exclusivamente por el cotizante.
Tipos de ISAPRE
Actualmente, existen 13 ISAPRES en nuestro país, dentro de las cuales 7 de ellas son abiertas
y 6 son cerradas. Estas últimas están limitadas generalmente a los trabajadores de una
determinada empresa o institución y son una forma de bienestar social, por lo que no tienen
fines de lucro. Por otro lado, las ISAPRES del tipo abierta ofrecen sus servicios a toda la
población con capacidad de pago, por lo que no establecen restricciones a priori para la
incorporación de algún beneficiario.

ISAPRES abiertas:
1. Colmena Golden Cross
2. Cruz Blanca
3. Vida Tres
4. Nueva Masvida
5. Banmédica
6. Consalud

ISAPRES cerradas:
1. San Lorenzo ltda
2. Fusat ltda.
3. Chuquicamata Ltda.
4. Rio Blanco ltda
5. Fundacion Ltda
6. Cruz del norte ltda
Niveles de atención de la salud en Chile

La prestación de servicios de salud en Chile se puede organizar en distintos niveles de


atención. En este contexto, la derivación a cada uno de ellos dependerá de la complejidad de
las atenciones prestadas, lo cual a la vez se relaciona directamente con la complejidad y
especialidad de los métodos para atender una determinada situación. De acuerdo a la
gravedad de la patología, podemos diferenciar los siguientes niveles de atención:

1. Nivel de atención primario

La Atención Primaria de Salud (APS) representa el primer nivel de contacto de los individuos, la
familia y la comunidad con el sistema público de salud. Es el nivel que ofrece la mayor
cobertura, pero es el de menor complejidad. El principal objetivo de este nivel de atención, y
que lo describe el propio Servicio de Salud es ​“otorgar una atención equitativa y de calidad,
centrada en las personas y sus familias, enfocada en lo preventivo y promocional, es decir,
anticipándose a la enfermedad, bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y
Comunitario(…)”​.

En relación a las actividades que se prestan en este nivel, podemos encontrar: controles de
salud, visitas domiciliarias, vacunaciones, tratamiento de enfermedades (tanto agudas como
crónicas), educación de grupos, entre otras

Algunos de los principales centros de salud del nivel APS son:

o​ ​Centros de Salud (CES)


o​ ​Centro de Salud Familiar (CESFAM)
o​ ​Centros Comunitarios de Salud (CECOSF)

o​ ​Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)

La administración de todos estos centros de APS están bajo la responsabilidad de cada


municipio.

(​https://www.ssmn.cl/atencion_primaria.ajax.php​)

2.​ N
​ ivel de atención secundario

En el segundo nivel de atención se reciben tanto para diagnóstico como para tratamiento a
todos aquellos pacientes que fueron derivados del nivel primario o de alguna urgencia
Hospitalaria, para recibir un servicio más especializado, generalmente relacionado a la
medicina interna, pediatría, cirugía general, gineco obstetricia, etc. Este tipo de atención se
entrega en Hospitales y Consultorios de Especialidad, en donde se pueden realizar
prestaciones tales como: consultas de especialidad y subespecialidad, laboratorio clínico e
imagenología, procedimientos de diagnóstico y terapéuticos, cirugías mínimamente invasivas,
etc.
Cabe destacar, que tanto la complejidad como la cobertura en este nivel es de tipo media.

Los principales centro de atención secundaria son:


o​ ​Centros de Diagnóstico Terapéutico (CDT)
o​ ​Centros de Referencia de Salud (CRS)
o​ C
​ entros Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM)

3. Nivel de atención terciario

Este nivel se caracteriza por su bajo nivel de cobertura a la población , y por lo general, los
pacientes tratados son derivados ya sea desde algún centro de atención primaria o secundaria,
o bien desde una urgencia Hospitalaria. ​“Las prestaciones que se entregan en estos
establecimientos presentan alta complejidad en relación a los niveles anteriores,
correspondiendo a una atención cerrada u hospitalaria(…)”.

Los establecimientos que llevan a cabo este tipo de atención son los Hospitales, los cuales a la
vez pueden clasificarse en:

o​ H​ ospitales de alta complejidad

o​ ​Hospitales de baja complejidad

Además, dentro de los mismos hospitales existen diversas áreas destinadas para aquellos
pacientes que se encuentraN en estado crítico y requieren de la máxima especialidad y
tecnología para su cuidado, por lo tanto, es una atención de tipo cerrada u hospitalaria. De
estas áreas, destacan:

● UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)


● UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios)
● Unidades de pabellón
● Unidades de medicina
● Unidades de urgencias
Rol de la matrona en los distintos niveles de salud

“La matrona es un profesional reconocido internacionalmente en todos los sistemas sanita- rios
como una figura esencial que incide en un ámbito social como es el de la maternidad y la
atención integral durante el ciclo vital de la mu- jer en todas sus fases: salud reproductiva,
​ egún esta definición, la matrona posee todas las habilidades y
clima- terio y sexualidad.” S
competencias necesarias para desempeñar su labor tanto en la atención primaria (APS), como
en los niveles más especializados (Hospitales). En este contexto, algunas de las
responsabilidades de las que está a cargo (según el nivel de atención), se destacan las
siguientes:

1.​ ​Matrona en la atención primaria

o Fomentar la lactancia materna

o Brindar atención en la salud sexual y reproductiva de la mujer y pareja mediante programas


de educación en embarazo, nacimiento, postparto, etc

o Detectar factores de riesgo para la salud de la mujer (cáncer cervicouterino, cáncer


mamario, por ejemplo)

o Educar a la población sobre la prevención y control de las ITS y VIH

o Educar y promover sobre los distintos métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no
deseados.

2.​ ​ Matrona en la atención secundaria

S-ar putea să vă placă și