Sunteți pe pagina 1din 18

Tránsito y digestibilidad en vaca Blanco Orejinegro Bon en el proyecto Zoogenética Nativa

ubicado en la granja experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Autores:

Anyela Martínez López 710667

Juan José Galvis 710806

Valentina Herrera Andrade 710669

Zuleyda Ortiz Quintero 710643

Presentado a:

MSc. Myriam Meza Quintero

Proyecto entregado para optar una nota en la asignatura de nutrición

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Zootecnia

Ocaña, N.S. Abril 2019


1 Introducción

La nutrición animal pretende, por una parte, estudiar el valor nutritivo de los alimentos

analizando la cantidad y calidad de los principios inmediatos que los constituyen y, por otra,

determinar con la mayor precisión posible las necesidades de los animales en dichos

principios; todo ello con la idea de planificar su alimentación para obtener un máximo

beneficio. En general, lo que se pretende es cubrir, a coste mínimo, las necesidades

alimenticias imprescindibles para garantizar la producción deseada (San Miguel, A. 2006)

Según el mismo autor, no todo el alimento que consumen los animales es realmente

asimilado por sus organismos; un determinado porcentaje se elimina por distintos

mecanismos y, por tanto, no resulta realmente útil. Por ello, en nutrición animal, se maneja el

concepto de digestibilidad, que se define como la capacidad de un determinado principio

inmediato de ser realmente asimilado por un animal. Una forma muy elemental de

cuantificarla es el denominado coeficiente de digestibilidad, que se define como el porcentaje

de un determinado principio inmediato que, después de ser consumido por un animal, no es

eliminado en forma de heces.

La instauración de los análisis bromatológicos o conocidos también como análisis

físico-químicos durante la elaboración de las dietas de los animales domésticos es una

actividad muy importante, pues a través de estos análisis bromatológicos se conoce la calidad

del alimento, lo que impacta directamente en la salud, en el rendimiento y en la eficiencia

reproductiva de los animales en producción. Dentro de dicha industria de elaboración de

alimentos para especies animales domésticas los análisis bromatológicos son indispensables

para establecer programas de alimentación adecuados y así reducir costos que por este

concepto de alimentación representan el 70-80% del total de costos de la unidad de

producción (Juan Carlos. 2015)


La colección total de heces (CTH) es el método más confiable para medir

digestibilidad, ya que involucra directamente factores tanto del alimento como del animal

(Basurto y Tejada, 1992). Este método incluye la medición de la ingestión de una

determinada ración de composición conocida y la colecta total de la excreción fecal

correspondiente al alimento consumido. Las muestras del material ofrecido, al igual que las

del rechazado, cuando se proporciona alimento ad libitum, muestras de orina y las heces, son

analizadas en el laboratorio, para controlar el balance de nutrientes ingeridos. (Lachmann, M

y Araujo, O. 2009)

2 Objetivos

2.1 Objetivo General.

 Determinar la digestibilidad y tiempo de transito de forraje de maíz y concentrado

(Cremosa) en una vaca Blanco Orejinegro Bon de la Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña.

2.2 Objetivos Específicos.

 Realizar análisis bromatológico del alimento a suministrar y a las heces.


 Tomar el tiempo de transito del alimento por el tracto gastrointestinal.
 Realizar la toma y análisis de datos.
3 Revisión Bibliográfica.

3.1 Fisiología digestiva de los rumiantes.

Fuente: Lanuza, A. (s.f.)

La principal habilidad que tienen los rumiantes, es la de poder digerir y utilizar forrajes

al estado fresco o conservados para cubrir sus requerimientos nutricionales. Para poder

realizar esto, cuentan con un aparato digestivo con un complejo estómago, compuesto por

cuatro compartimentos que alberga una gran cantidad de microorganismos, (bacterias,

protozoos y hongos), ubicados mayoritariamente en el rumen (Lanuza, F. s.f.)

Aprehenden el alimento con su lengua ágil y áspera, y sus incisivos inferiores les

permiten cortar la hierba contra su almohadilla dental; un ligero movimiento de la cabeza

hacia atrás facilita el corte de la hierba. Durante la masticación, las glándulas salivares

producen la saliva para la preparación del bolo alimenticio que, a través del esófago, una

víscera tubular de naturaleza muscular, se dirige hacia el estómago, El primer compartimiento

por el que pasan los alimentos es la panza o rumen; a su entrada se encuentra un repliegue de

piel, el canal esofágico, que permite a la leche en los jóvenes y al agua en los adultos pasar

directamente del esófago al libro, el retículo o redecilla tiene como función la retención de las

partículas alimentarias y movilizar el alimento digerido hacia el omaso o hacia el rumen en la


regurgitación del alimento después de la rumia. Las partículas más gruesas son rechazadas

hacia la panza antes de ser masticadas otra vez en el proceso de rumia. Las más finas pueden

pasar hacia el omaso que está formado por finas láminas parecidas en cierta forma a las hojas

de un libro, de ahí que también reciba el nombre de libro o librillo. El libro constituye una

antecámara desde la cual pasa el bolo alimenticio al cuajar, y es el encargado de la absorción

del exceso de agua contenida en los alimentos. En el abomaso, cuajar, o estómago

propiamente dicho, se segregan los jugos gástricos que someten al alimento a la digestión

enzimática de las partículas alimentarias y de las bacterias provenientes de la panza. El cuajar

está conectado con el principio del intestino delgado que se encarga de la digestión y

absorción de nutrientes, y ya en el intestino grueso, el ciego se encarga de la fermentación de

los productos de digestión no absorbidos, el colon de la absorción de agua y minerales, y el

recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso de la digestión

de los alimentos, constituyendo las heces que serán expulsadas a través del canal anal.

(Engormix, s.f.)

3.2 Transito del alimento.

El tiempo de permanencia de los alimentos en el rumen varía de acuerdo a su

digestibilidad. Pueden ir desde las 15 horas si tienen consistencia líquida, 30 horas si son

sólidos digestibles o 50 horas si son poco digestibles. (Moreno, L. 2017)

Según Moreno, L. (2017) Esta velocidad depende del tipo de alimento y de su

contenido fibroso. El proceso de troceado o cortado de los alimento fibrosos influye en un

tránsito más rápido pero puede reducir la digestibilidad pues los microorganismos del rumen

no tendrían tiempo de absorber los nutrientes.

“Básicamente, la velocidad de tránsito indica qué tan rápido o qué tan lento la comida

atraviesa el estómago. La idea es que entre más se demore, hay más tiempo para que la
ataquen las bacterias. Entre menos se demora, no hay ataque bacteriano y se pierden muchos

nutrientes”, aclaró Cuadros Moreno (2017).

3.3 Marcadores Digestivos.

Un indicador debe ser inerte y no toxico no absorbido ni metabolizado, mezclarse bien

con el alimento y permanecer uniforme en la digesta, no influenciar la microflora del TGI.

Para que pueda ser válido debe ser comparado con un patrón en el caso de la digestibilidad

aparente que en este caso es la recolección de heces (Rodríguez, N; Simoes, E; Guimaraes, R.

2007)

3.3.1 Oxido de Cromo. Ofrece la ventaja de tener una recuperación completa en las

heces y, existen varios métodos analíticos confiables para su determinación, resultando de

gran utilidad para pruebas de digestibilidad. Sin embargo, otros investigadores han

reportado que su determinación es tediosa y presentan dudas sobre lo adecuado de los

métodos de estimación. Además, el empleo del óxido de cromo en ensayos con rumiantes,

ofrece resultados menos precisos debido a su excreción fecal irregular (Lachmann, M y

Araujo, O. 2009)

3.3.2 Lignina. La lignina ha sido utilizada como marcador, considerando que parece no

ser digerida por animales y presentar recuperación cuantificable en las heces. Sin embargo,

trabajos demuestran que ese polímero fenólico puede ser degradado y tener su estructura

primaria modificada después de haber pasado por el tracto gastrointestinal. (Rodríguez, N;

Simoes, E; Guimaraes, R. 2007)

3.3.3 Azul de metileno o (Clorhidrato de Tetrametiltionina) Es usado como

marcador digestivo debido a la baja absorción en el tracto digestivo y su fácil eliminación por

las vías de excreción. (Urquijo et al, 2012)


3.4 Análisis de Weende.

Según Salcedo, J. (2016) El sistema de Weende es un conjunto de métodos analíticos

que fue desarrollado en la estación experimental de Weende en Alemania y ha sido utilizado

desde 1864 para el análisis aproximativo de los alimentos. Las técnicas analíticas sufrieron

pocas modificaciones, con excepción del nitrógeno, cuya determinación es hecha conforme

al método Kjeldahl (AOAC, 1990 a, b). Los análisis ofrecen informaciones de algunos

componentes nutritivos. Las determinaciones rutinarias por el sistema Weende ofrecen los

contenidos (o fracciones) de humedad, proteína bruta, grasas o extracto etéreo, fibra bruta,

extracto no nitrogenado y cenizas o materia mineral. Esas fracciones son consideradas

aproximativas porque contienen otros compuestos afines. Por ejemplo, en la fracción de

proteína bruta están contenidos todos los compuestos nitrogenados (proteicos y no proteicos),

bien como en la fracción de extracto etéreo, están contenidos todos los compuestos solubles

en éter. El sistema de Weende es criticado por muchos investigadores por presentar resultados

aproximados. Sin embargo, es ampliamente utilizado y de alguna forma, también estimulado

porque reúne la mayoría de los requisitos legales para aprobación de productos alimenticios.

En Brasil y en otros países, ocurre la exigencia de la presentación de niveles mínimos y

máximos de los componentes alimenticios para liberación de productos como raciones para

comercialización.

4 Ensayo (Prueba)

En las instalaciones de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, en la granja

experimental, se decidió evaluar la digestibilidad en el proyecto bovino zoo-genética nativa

en ganado criollo BON (Blanco Orejinegro). Para este experimento decidimos trabajar con

una novilla de 15 meses de edad llamada Perla con un peso de 270 kg.
Para dicho experimento decidimos usar el indicador azul de metileno también llamado

(clorhidrato de tetrametiltionina). Este es un producto es usado como antiséptico el

tratamiento de enfermedades o infecciones en los animales domésticos como bovinos, cerdos

y peces; es usado como marcador digestivo debido a la baja absorción en el tracto digestivo y

su fácil eliminación por las vías de evacuación.

Los indicadores permiten tener referencias de aspectos físicos, como la tasa de pasaje o

químicos, como hidrólisis y absorción, estimando cuantitativa y cualitativamente la

información nutricional en sistemas donde la colección de heces se vuelve complicada.

Un indicador debe de ser inerte y no tóxico, no tener efectos fisiológicos, no ser

absorbido ni metabolizado en su paso por el tracto digestivo y debe ser recuperado

completamente tanto de materias primas como de alimentos procesados, debe mezclarse bien

con el alimento, mantenerse uniformemente distribuido en la digesta, no tener influencia

sobre las secreciones alimentarias, digestión, absorción, motilidad del tracto digestivo o sobre

la excreción, no tener efecto sobre la micro flora del tracto digestivo del hospedero; además

debe tener cualidades que permitan su medición precisa y ser barato.

Como el indicador ideal no existe, se considera que cumpla sólo con la indigestibilidad,

la recuperación completa y la fácil medición del material, además de no afectar al animal, no

interferir la digestibilidad del alimento y debe contar con un método específico y sensible

para su determinación.

Por otro lado, hablando de consumo diario el animal se le da 20 kg de forraje verde

(maíz) y 2 kilos de concentrado comercial (Cremosa). Para no alterar su dieta aplicada

normalmente decidimos suministrar la misma dieta aplicándole el azul de metileno como

indicador.
5 Metodología

En el laboratorio de la UFPSO se realizó el método o análisis de Weende al alimento y

a las heces, al alimento se le realizó análisis por separado.

Este método fue ideado por Henneberg y Stohmann (1867) en la estación experimental

de Weende (Alemania) y consiste en separar, a partir de la MS de la muestra, una serie de

fracciones que presentan unas ciertas características comunes de solubilidad o insolubilidad

en diferentes reactivos.

1. DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA

La determinación de materia seca es el procedimiento más común que se realiza en

laboratorios de nutrición. La razón de esto es que los forrajes, los tejidos animales y otras

muestras de interés, tienen contenido de agua muy variable.

Se realiza eliminación por calor del contenido de agua en los alimentos. Y se utilizan

las suiguientes formulas.

( T + MS ) −T
%MS= ×100
MF

T= peso del recipiente.

MS= peso muestra seca

MF= peso material fresco.

% HUM = 100 - % MS

2. DETERMINACIÓN DE CENIZAS
La ceniza o material mineral es el residuo restante de remover toda la humedad y la

materia orgánica que se ha quemado en una mufla a 550°C, durante 6 horas.

Este metodo se fundamenta en la eliminación por combustión de la materia orgánica

contenida en los alimentos. Y se determina por la siguiente formula.

( T +CEN )−T
%CEN = ×100
MF

% MO = % MS - % CEN

3. DETERMINACIÓN DE EXTRACTO ETÉREO O GRASA BRUTA

El extracto etéreo o grasa bruta son compuestos insolubles en agua, más solubles en

éter, cloroformo, benceno u otros solventes. En el análisis proximal de los alimentos, siempre

se hace referencia al extracto etéreo porque incluyen, además de los lípidos verdaderos

(fosfolípidos, glucolípidos, etc.).

Este método se fundamenta en extraer la grasa de los alimentos con éter de petróleo. Y

se determina mediante la siguiente formula.

( T + grasa )−T
%EE= × 100
MF

4. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA BRUTA

La Proteína Bruta o Materias Nitrogenadas Totales (MNT) se determinan mediante el

método Kjeldahl que data de 1883. Como consecuencia de su estructura a base de

aminoácidos individuales, el contenido de nitrógeno de las proteínas varía sólo entre unos

límites muy estrechos (15 a 18% y como promedio 16%). Para la determinación analítica del

contenido en proteína total o “proteína bruta”, se determina por lo general el contenido de


nitrógeno tras eliminar la materia orgánica con ácido sulfúrico, calculándose finalmente el

contenido de proteína con ayuda de un factor (en general 6,25).

Determinándose el contenido de nitrógeno de la muestra, este se multiplica por el factor

de corrección.

% de proteína = % de N * 6,25

Este método se divide básicamente en tres etapas: digestión, destilación y titulación, y

determina el contenido de nitrógeno en la materia orgánica, incluyendo nitrógeno proteico y

compuestos no nitrogenados.

Este método se fundamenta en la determinación de la proteína y otros compuestos

nitrogenados tienen, como principio, su descomposición por ácido sulfúrico bajo

calentamiento y producción de sulfato de amonio. Este sulfato en la presencia de una

solución concentrada de hidróxido de sodio, libera NH3 que es captado en solución en

solución de ácido bórico. Este amoniaco en solución de ácido bórico y titulado con ácido

sulfúrico o clorhídrico, de título conocido, para determinar el contenido de nitrógeno total. Y

se determina mediante la siguiente formula:

V ∗Fc∗0,00028∗6,25
Proteina bruta()= ×100
PA

En donde:

V = volumen de H2SO4 gastado en la titulación.

Fc = factor de corrección de H2SO4

PA = peso de muestra seca en gramos.

6,25 = factor de conversión de nitrógeno en proteína.

0,00028 = equivalente de H2SO4 correspondiente al nitrógeno.

En el trabajo de campo realizado en las instalaciones del proyecto zoogenética nativa de

la granja experimental se encerró una novilla el día 19 de marzo del 2019 y se dejó hasta el
dia 20 del mismo mes sin alimento, solo agua con la finalidad de que expulsara todas las

heces del alimento que tuviese en el tracto gastrointestinal. El día 20 se pesaron 20 kg de

forraje (maíz) y 2 kg de cremosa y fueron mezclados con 10 gr de azul de metileno que fue el

marcador digestible escogido.

6 Resultados.

Tabla 1. Pesos del forraje


Análisis Peso fresco (gr) Peso tara + ms (gr) Peso de la tara (gr)
Materia seca 210 62.87 12.29
Cenizas 3.0 22.66 22.43

Tabla 2. Pesos del concentrado


Análisis Peso fresco (gr) Peso tara + ms (gr) Peso de la tara (gr)
Materia seca 90 83.52 3,56
Cenizas 3.0 23.02 22,74

Tabla 3. Pesos de la mezcla


Análisis Peso fresco (gr) Peso tara + ms (gr) Peso de la tara (gr)
Materia seca 300 146,39 15,85
Cenizas 6,0 45,62 45,17
Grasa bruta 1 114.99 114.97

Tabla 3. Pesos de heces


Análisis Peso fresco (gr) Peso tara + ms (gr) Peso de la tara (gr)
Materia seca 100 32,64 7,91
Cenizas 3,0 24,01 23,93
Grasa bruta 1 114.98 114.97

Cálculos M.S:

( 62,87 gr )−12.29 gr
Forraje: %MS= ×100
210 gr

50,58
%MS= ×100
210 gr

%MS=0,24 ×100
%MS=24

( 83,52 gr )−3,56 gr
Concentrado: %MS= ×100
90 gr

79,96
%MS= ×100
210 gr

%MS=0,88 × 100

%MS=88

( 146.39 gr )−15.85 gr
Mezcla: %MS= ×100
300 gr

127,54
%MS= × 100
300 gr

%MS=0,425 × 100

%MS=42.51

( 32,64 gr )−7,91 gr
Heces: %MS= ×100
100 gr

24,63
%MS= × 100
1 00 gr

%MS=0,25 × 100

%MS=25

Cálculos Cenizas:

( 22,66 )−22,43
Forraje: %CEN = ×100
3,0

0.23
%CEN = ×100
3,0

%CEN =0.08 ×100

%CEN =8
( 23.02 )−22,74
Concentrado: %CEN = ×100
3,0

0.28
%CEN = × 100
3,0

%CEN =0.09 ×100

%CEN =9

Mezcla:

( 45,62)−45,17
%CEN = × 100
6 ,0

0,45
%CEN = ×100
6,0

%CEN =0.075 ×100

%CEN =7,5

(24,01)−23,93
Heces: %CEN = × 100
3,0

0,08
%CEN = × 100
3,0

%CEN =0.027 ×100

%CEN =2,7

Cálculos Grasas:

( 114,99 )−114,97
Mezcla: %EE= ×100
1

0,02
%EE= × 100
1

%EE=2

( 11 4,98 )−114,97
Heces: %EE= ×100
1

0,01
%EE= × 100
1
%EE=1

Cálculos Proteínas:

Mezcla:

12,18∗0,9∗0,00028∗6,25
PB()= ×100
0,2033

0,0191
PB()= ×100
0,2033

PB()=0,0943× 100

PB ( )=9,43

7,28∗0,9∗0,00028∗6,25
Heces: PB( )= ×100
0,2052

0,0114
PB()= × 100
0,2052

PB()=0,056 ×100

PB ( )=5,56

7 Conclusiones

El análisis bromatológico nos arrojó datos del concentrado y el forraje por separado y

haciendo una mezcla de ambos tipo de alimentos. A su vez nos indica por medio de dicho

análisis que si hay absorción de todos los índices a evaluar.

El transito del alimento con el marcador digestible fue de aproximadamente 20 horas.

El análisis de los datos obtenidos nos dice que si hay absorción de nutrientes en el

tiempo que dura el alimento en el tracto gastrointestinal a pesar de esperarse de que el

aprovechamiento de los nutriente fuese mayor.


8 Discusión

El porcentaje de absorción de los nutrientes se considera como buena pues es muy poco

el encontrado en las heces de cada uno de ellos, a pesar de que sería mucho mejor que los

aprovechara totalmente pues no se estuviese perdiendo dinero por cada kilo de alimento

suministrado. Se puede decir también que la excreción de dichos alimentos puede ser por tan

corto tiempo en el TGI respecto a lo postulado por Moreno, L. (2017) pues habla de más de

30 horas de pasaje con sólidos digestibles y el resultado que no da este ensayo se aproxima a

la tasa de una dieta líquida.

9 Recomendaciones.

 Tener cuidado con la dosis de azul de metileno pues este en exceso puede producir

acidosis ruminal.
 Al realizar el ensayo de digestibilidad in vivo dar una sola ración para no generar

dudas al momento de recolección de las heces.


 Si se desea una evacuación total de las heces no deseadas, dejar más de 24 horas en

ayuno al animal.

10 Anexos.

Fuente: Herrera, V. 2019 Fuente: Ortiz, Z. 2019 Martínez, L. 2019


Fuente: Herrera, V. 2019 Fuente: Herrera, V. 2019 Fuente: Ortiz , Z. 2019

Fuente: Herrera, V. 2019 Fuente: Ortiz , Z. 2019

Bibliografía

San Miguel, A. (2006) Fundamentos de alimentación y nutrición del ganado.

Recuperado de

http://www2.montes.upm.es/Dptos/Dsrn/SanMiguel/APUNTES_PRESENTACIONES/PASC

ICULTURA%20Y%20SAF/Nutrici%C3%B3n%20animal%20texto%202012.pdf

Juan Carlos. (2015) Analizando alimentos: análisis bromatológicos. Lavet excelencia en

veterinaria. Recuperado de http://www.lavet.com.mx/analizando-alimentos-analisis-

bromatologicos/
Lachmann, M y Araujo, O. (2009) La estimación de digestibilidad con ensayos en

rumiantes. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/230823665_La_estimacion_de_la_digestibilidad_en

_ensayos_con_rumiantes

Lanuza, F. (s.f.) Requerimientos de nutrientes según estado fisiológico en bovinos de

leche. Instituto de investigaciones agropecuarias. Recuperado de

http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33837.pdf

Engormix (s.f.) El sistema digestivo de la vaca. Ganadería. Engormix. Recuperado de

https://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/qr/el-sistema-digestivola-vaca-t1577/p0.htm

Moreno, L. (2017) El proceso de la rumia: tránsito y absorción ruminal. Contexto

ganadero. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-

proceso-de-la-rumia-transito-y-absorcion-ruminal

Rodríguez, N; Simoes, E; Guimaraes, R. (2007) Uso de indicadores para estimar el

consumo de digestibilidad con pasto. LIPE, lignina purificada y enriquecida. Universidad

federal de minas a geray. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-

UsoDeIndicadoresParaEstimarConsumoYDigestibilidadD-2544486%20(1).pdf

Urquijo, L; Arévalo, J; Díaz, J; Arévalo, S; Trigos, C. (2012) Tasa de pasaje en

bovinos. Recuperado de http://nutricionanimalct.blogspot.com/2012/10/tasa-de-pasaje-en-

bovinos.html

Salcedo, J. (2016) Descripción de la metodología del sistema Weende utilizada en

laboratorio, para el análisis de alimentos para animales. Universidad Francisco de paula

Santander Ocaña. Colombia. Recuperado de

http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1513/1/29733.pdf

S-ar putea să vă placă și