Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

INFORME

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

CURSO:

Gestión de Residuos Solidos

PROFESOR:

Mucha Torre, Miguel

INTEGRANTES CÓDIGO

Campos Ramirez, Yolit Carmen 1520428

Moreno Soto, Lenin Elias 1521373

Quincho Martinez, Giordano 1521569

Santaria Huamani, Eyner 1520640

Solis Pocco, Marino 1520154

Valencia Mendoza, Mequias 1520704

Lima-2018

1
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
II. OBJETIVOS ......................................................................................................... 4
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................ 4
IV. MATERIALES ................................................................................................... 7
V. PROCEDIMIENTO ............................................................................................... 7
VI. RESULTADOS ................................................................................................. 9
VII. DISCUSIONES ............................................................................................... 12
VIII. CONCLUSIONES ........................................................................................... 14
IX. RECOMENDACIONES ................................................................................... 15
X. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 16

2
I. INTRODUCCIÓN

El gas natural, cuyo componente principal es metano, fue utilizado por los pueblos
chinos y persas hace miles de años como generador de temperatura, ellos lo utilizaban
para calentar los baños de agua (Brakel, 1980); sin embargo, tuvieron que pasar
muchos años para darse cuenta de que el metano no sólo se encuentra en el gas
natural proveniente de fósiles, sino que este se producía constantemente. En el año
1776 el científico italiano Volta descubrió que el gas producido de manera natural en
los pantanos era inflamable (Stafford,1980), y hasta cien años después, en el año
1887 el científico Hoppe Seyler pudo comprobar la formación de metano a partir de
acetato. La misma observación hizo Omelianski en 1886 con guano de vacas.

La biomasa o bioenergía ha tenido un papel importante en el suministro energético a


escala global desde hace mucho tiempo. Actualmente representa cerca del 10% del
total de la energía consumida en el mundo. Las tecnologías para hacer uso de esa
energía contenida en la biomasa son diversas y no todas explotadas con la misma
intensidad. Por lo general, sus usos tradicionales, han sido perjudiciales para el medio
ambiente, como es el caso del uso de la leña producto de prácticas forestales
destructivas, y para la salud humana, cuando se utilizan sistemas de combustión de
biomasa ineficientes en sitios cerrados o poco ventilados.

En la actualidad existe una gran preocupación respecto de los impactos ambientales


y sociales vinculados a un incremento en el uso de la biomasa. En particular, aquellos
impactos asociados a un desarrollo a gran escala del uso de la biomasa a través de
biocombustibles con el objeto de ser utilizados en el transporte y por otro lado la
obtención de biocombustibles obtenidos de plantas terrestres de uso comestible y su
gran repercusión negativa para el desarrollo de la humanidad, principalmente para los
países pobres. Por lo anterior es que a través del cultivo de las microalgas y
macroalgas se pueden producir grandes cantidades de biocombustibles sin afectar la
producción de cultivos alimentarios tradicionales ni afectar al medio ambiente

3
II. OBJETIVOS

Objetivo general
Analizar el comportamiento de la producción de biogás en diferentes cantidades de
insumo (harina de juca) durante una semana.

Objetivos específicos
 Analizar la producción diaria de biogás
 Comparar los resultados de todos los grupos

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La formación de metano a través de una fermentación anaeróbica ocurre en la


naturaleza y se denominaba gas del pantano, es por ello por lo que mediante este
método se buscó solucionar algunos problemas como la higiene y protección
ambiental, estabilizar efluentes, protección animal y del mismo modo se puede
obtener consecuencias positivas como la producción de energía y fertilizantes.

En la fermentación anaeróbica involucra un gran número de microorganismos que


pueden ser de dos tipos: los que convierten y generan un ambiente propicio y los que
realmente producen metano, es por ello que según (FAO, 2011) clasifica el proceso
en tres etapas.

 Hidrolisis
La materia orgánica de muchas cadenas de carbono se hidroliza en compuestos
solubles con la finalidad de romper enlaces de sustratos complejos y proporcionar
sustratos orgánicos para la digestión anaeróbica que se realiza mediante enzimas
extracelulares producidos por microorganismos hidrolítica.
En esta etapa, la velocidad global del proceso es limitada por diferentes factores
como; el tamaño de las partículas, alto contenido de sólidos, la temperatura del
proceso, de la composición bioquímica del sustrato (porcentaje de lignina,
carbohidratos, proteínas y grasas), el pH, y la concentración de los productores
de la hidrolisis. Para una mayor eficiencia en la tasa de hidrolisis es necesario una
alta temperatura, de la disponibilidad de la superficie de absorción y los
pretratamientos físico- químico de esta manera reducir el tamaño de las partículas.

4
 Etapa fermentativa o acidogénica
En esta etapa los compuestos orgánicos son fermentados por bacterias
fermentativas a compuestos más reducidos para que puedan ser utilizados o
asimilados por bacterias metanogénicas. La principal función de las bacterias
acetogénicas además de generar alimento para el grupo posterior de las bacterias
es eliminar cualquier traza del oxígeno que se encuentre en el sistema.
Una de las bacterias acetogénicas representativos son las Syntrophomonas wolfei
y Syntrophobacter wolini, según estudios el resultado de estos microorganismos
no solo produce hidrogeno y productos de acetatos sino mantener bajas las
presiones parciales del hidrogeno por consecuente permite la actividad
bacteriana.
 Etapa metanogénica
En esta última etapa ocurre lo más importante ya que los microorganismos
metanogénicos que pertenecen al dominio de Archaea producen el metano a partir
de sustratos mono-carbonados, metanol y algunas metilaminas. Se han
demostrado que el 70% del metano producido en los reactores anaeróbicos se
forman a partir de la descarboxilacion del ácido acético y el metano restante
proviene de sustratos ácido carbónico, ácido fórmico y metanol ya que su principal
importancia de estos compuestos es la producción de hidrogeno.

Beneficios ambientales de la biodigestión anaeróbica

Existe algunos problemas en el sector de la agricultura ya que las tierras gradualmente


pierden la fertilidad y además no presentan rendimientos rentables es por ello en
algunos países la producción de biogás se encuentra subvencionada ya que
proporciona a los agricultores un ingreso adicional y algunos beneficios ambientales
como energéticos.

Por otro lado, las plantas de biogás trae un beneficio significativo en la reducción de
presión sobre los rellenos sanitarios ya que se reduce los costos de la disposición de
residuos orgánicos, con este método de tratamiento se reduce los riesgos de
lixiviación de los residuos protegiendo las aguas subterráneas y además se elimina el
problema de emisión de olores molestos por la acumulación de excretas y orina
(Hilbert, 2009). Además de ello la utilización del biogás en el sector energético traes
muchos beneficios tal como se muestra en la figura1.

5
Figura 1: Utilización de un metro cubico de biogás con su respectivo consumo.

6
IV. MATERIALES

Biodigestor Inoculo o Biól

Arena de yuca

V. PROCEDIMIENTO

Lo primero que se realiza es verificar que el


Paso 1 biodigestor este bien sellado, ya que el
biodigestor tiene que ser hermético, en caso de
tener fugas de gas, buscar la forma de taparlo.

7
El segundo paso que se realizó fue pesar 1
gramos de harina de yuca

Paso 2

El tercer paso fue colocar el inoculo en una botella del


Paso 3 biodigestor (se colocó 900 ml de biol) y 900 ml de agua
en la otra botella.

El cuarto paso que se realizó fue agregarle la harina de yuca a la


Paso 4
botella con el inoculo; posteriormente agitarlo.

Por último, se cerró herméticamente el frasco para evitar fuga


del gas. El biodigestor es llevado a una estufa.

Paso 5

La toma de resultados fue diariamente.

8
VI. RESULTADOS
Grupo N°1
Datos
Muestra blanco
Inoculo: 700ml
Agua: 900ml

días miércoles jueves viernes sábado domingo lunes martes miércoles


gasto 0.00 0.00 25.00 5.00 0.00 0.00 0.00 0.00
de H2O
(ml)

Tabla N°1: Producción de Biogás a 0 gramos de insumo

30
25
20
H2O (ml)

15
10
5
0
miercoles jueves viernes sabado domingo lunes martes miercoles
dias
gasto de h2o (ml)
Fuente: Elaboración Propia
Grupo N°2
Datos
Harina de yuca: 1g
Inoculo: 900 ml
Agua: 900 ml

En este grupo no produjo nada de biogás, debido a que no se selló correctamente el


biodigestor

9
Grupo N°3
Datos
Harina de yuca: 2g
Inoculo: 900ml
Agua: 900ml

días miércoles jueves viernes sábado domingo lunes martes miércoles


gasto de 0.00 0.00 622.00 150.00 10.00 10.00 0.00 0.00
H2O
(ml)

Tabla N°2: Producción de Biogás a 2gramos de insumo

700
600
500
H2O (ml)

400
300
200
100
0
miercoles jueves viernes sabado domingo lunes martes miercoles
dias
gasto de h2o (ml)

Fuente: Elaboración Propia


Grupo N°4

Datos
Harina de yuca 3g
Inoculo: 700ml
Agua: 900ml

días miércoles jueves viernes sábado domingo lunes martes miércoles


gasto de 0.00 0.00 562.00 174.00 54.00 54.00 0.00 0.00
H2O
(ml)

10
Tabla N°2: Producción de Biogás a 3gramos de insumo

600
500
400
H20 (ml)

300
200
100
0
miercoles jueves viernes sabado domingo lunes martes miercoles
dias
gasto de h2o (ml)

Fuente: Elaboración Propia

11
VII. DISCUSIONES
Teniendo en consideración nuestros resultados se discute a continuación las
producciones de biogás por cada grupo, algunos fallos, y diferencias en la elaboración
de biogás. De acuerdo con los objetivos planteados, ha sido posible obtener biogás
utilizando el inóculo, así como determinar la producción diaria de biogás a nivel
laboratorio mediante un control adecuado de las variables involucradas durante el
proceso de la digestión anaerobia. En las Tablas se muestran los resultados obtenidos
en las experimentaciones de 4 grupos distintos que trabajaron de manera distinta en
la elaboración de biogas, para el primer grupo con volumen de inóculo de 700 ml y
con un volumen de agua de 900 ml; en este grupo la producción de biogás es nula los
2 primeros días, el cuarto y quinto día se produjo un gasto de 25 ml y 5 ml
respectivamente, posteriormente los siguientes días restantes de los 8 proyectados el
gasto de biogás fueron nulos nuevamente. en total la producción de gas fue de 30 ml.

para el segundo grupo se utilizó la misma cantidad de agua que el primer grupo, el
inóculo es del mismo volumen de agua es decir , ambos de 900 ml, posteriormente se
le agregó 1 g de harina de yuca lo cual en teoría debería de haber sido beneficioso
para la obtención de biogás, pero como nada en esta vida es perfecto, hubo un error
y no se produjo biogás, mientras se investigaba las causas se encontró que el
biodigestor no había sellado correctamente, es por eso que las bacterias anaeróbicas
no hicieron bien su trabajo y por ende no se obtuvieron los resultados esperados.

para el grupo 3 se utilizó los mismo volúmenes que el grupo 2, a diferencia del grupo
anterior, este grupo utilizó 2 gramos adicionales de harina de yuca que se agregó al
biodigestor que contenía al inóculo, otra diferencia al grupo anterior es que aquí sí se
selló correctamente los biodigestores, por ende se lograron observar resultados
favorables a partir del tercer día hasta el sexto día, con volúmenes desplazados de
(622, 150,10, 10) ml de agua respectivamente, con un total de 792 ml de agua
desplazado, es decir 792 ml de biogás producido.

El grupo 4 trabajó con 700 ml de inóculo más 3 g de harina de yuca y 900 ml de agua,
esta combinación también es distinta a los demás siendo el grupo que más harina de
yuca ha utilizado y uno de los 2 grupos que trabajó con menor cantidad de inóculo.
bien en este caso también se produjo biogás a partir del tercer día hasta el sexto día,
siendo los volúmenes (562, 174, 54, 54) ml respectivamente. los dos siguientes días

12
no se produjo nada de gasto de agua, el volumen total producido por el grupo 4 fue
de 844 ml de biogás, siendo el grupo con mayor producción de biogás.

Cabe recalcar que todos los grupos han utilizado la misma cantidad de agua (900 ml),
sólo el primer grupo no trabajó con harina de yuca, y el cuarto grupo que utilizó más
harina de yuca. los grupos 2 y 3 utilizaron 900 ml de inóculo mientras que los grupos
1 y 4 utilizaron solo 700 ml de inóculo.

El segundo grupo cometió un error al no sellar bien el biodigestor, sin embargo esto
sirve de experiencia para próximos proyectos de biogás, hay que resaltar que el grupo
4 tuvo la mayor cantidad de biogás producido pero también fue el que utilizó más
harina de yuca, eso quiere decir que hay una relación directa entre la producción de
biogás y la cantidad de harina de yuca agregado al inóculo antes de ser sellado, sin
embargo habría que experimentar la relación entre la cantidad de inóculo y la cantidad
de harina de yuca que se debe agregar como máximo para no saturar el inóculo, por
ahora según los resultados la mejor relación es de 3 gramos de harina de yuca por
700 ml de inóculo.

13
VIII. CONCLUSIONES
Las energías renovables van ganando protagonismo a nivel mundial. Este
experimento nos permite concluir que el biogás tiene mucho potencial y puede
constituirse en una de las fuentes de energía renovables que ayuden al país a pasar
de una economía basada en los combustibles fósiles a otra basada en una diversidad
de fuentes. También ofrece grandes ventajas para el tratamiento de los desechos
orgánicos de las explotaciones agropecuarias, además de disminuir la carga
contaminante de los mismos, extrae gran parte de la energía contenida en el material
mejorando su valor fertilizante y controlando, de manera considerable, los malos
olores.

Los experimentos realizados en generación de biogás tuvieron un desempeño


aceptable, ya que la mayoria de los experiemtos funciono, por otra solo el experimento
del grupo 2 no funciono.

El pico mas alto en el cual se genero mas gas fue al tercer dia (se inicio el miercoles
y el pico mas alto de biogas se registro el viernes) tanto en el grupo 1, 3 y 4 mientras
que en grupo 2 no se registro ningun tipo de biogas.

La mejor produccion de biogas se presenta en un rango de temperatura ambiente y


en lugares con donde no aya mucha influencia de la luz solar. La tendencias que se
forma en el experimento del biogas es una curva que en los primeros dias incremento
el biogas y llaga hasta un pico de produccion en el tercer dia para finalmente empezar
a decaer con una produccion nula de el quinto dia y asi sucesivo hasta el ultimo dia.

El uso del biogás para la generación de electricidad y de energía térmica da un valor


adicional al empleo de Biodigestores en las empresas agropecuarias ya que pueden
jugar un papel importante en sistemas de cultivo integrados contribuyendo a la
reducción de polución y agregando valor a los excrementos del ganado.

14
IX. RECOMENDACIONES
 Para la realización de un buen experimento de biogás se necesita todos los
materiales necesarios y que las 2 botellas estén adecuadamente selladas para
que el experimento resulte correctamente.
 Antes de realizar el experimento se debe corroborar que las botellas no tengan
jugas esto se debe hacer introduciendo al agua y si este presenta fugas
volverlos a sellar.
 También se recomienda que visitemos cada día a nuestro experimento para
observar el volumen desplazado por el biogás.
 Finalmente se recomienda que se mida los parámetros fisicoquímicos como la
temperatura, pH, oxígeno disuelto y otros parámetros) ya que estos influyen
en la digestión anaerobia del experimento.

15
X. BIBLIOGRAFÍA

Begoña, A., & Belen, X. (2011). Situación y potencial de generación de biogás. Estudio Técnico PER
2011-2020. Obtenido de
http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11227_e16_biogas_db43a675.pdf

FAO. (2011). Manual de biogas. Chile: Recuperado


de:http://www.fao.org/docrep/019/as400s/as400s.pdf.

Hilbert, J. (2009). Manual para la produccion de biogas. Recuperado


de:https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
manual_para_la_produccin_de_biogs_del_iir.pdf.

Huerga, I., & Butti, M. (2016). Generación de biogás. Obtenido de


https://inta.gob.ar/sites/default/files/contenido_biogas-inta_ipaf_pampeana.pdf

Maraña, L., Torres, E., Martinez, M., Sandival, C., & Hernandez, R. (2006). Producción de Biogás a
Nivel Laboratorio Utilizando Estiércol de Cabras. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/416/41616204.pdf

16

S-ar putea să vă placă și