Sunteți pe pagina 1din 95

UNH

2018
”PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LA SUB
CUENCA DEL RIO SHULLCAS”
”PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LA SUB
CUENCA DEL RIO SHULLCAS”
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHULLCAS.

Tabla de contenido

ACRONIMOS

RESUMEN EJECUTIVO

PRESENTACION

I. PLAN DE GESTION DE LA SUBCUENCA


II. MARCO LEGAL
III. METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DEL PALN
IV. DIAGNOSTICO
V. CARACTERIAZION SOCIO ECONOMMICO Y CULTURA
VI. INDICE DE DESARROLLO HUMANO
VII. FORMULACION DEL PLAN DE GESTION DEL SUBCUENCA
VIII. INDICADORES DEL PLAND DE GESTION
IX. MEDICION DEL TEXTO
X. COSTOS Y BENEFICIOS DEL PLAN DE GESGION INTEGRAL.
XI. UNIDAD DE MONITOREO.
XII. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION.
XIII. CONCLUSION
XIV. PLANOS
CUENCAS DEL RIO SHULLCA

LISTA DE ABREVIACIONES

 AAA : Autoridad Administrativa del Agua


 ACP : Área de Conservación Privada
 ALA : Autoridad Local del Agua
 ANA : Autoridad Nacional del Agua
 ATDR : Administración Técnica del Distrito de Riego (Hasta el 2009)
 BID : Banco Interamericano de Desarrollo
 BM : Banco Mundial
 CAF : Corporación Andina de Fomento
 CP : Centro Poblado
 CRHC : Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca
 DBO : Demanda Biológica de Oxígeno
 ECA : Estándares de Calidad de Agua
 EDAN : Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
 ENOS : El Niño Oscilación del Sur
 EPS : Entidad Prestadora de Servicio
 FODUA : Formalización de Derechos de Usos de Agua
 GI : Grupos de Interés
 GIRH : Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
 GL : Gobierno Local
 GR : Gobierno Regional (JUNIN)
 GRD : Gestión de Riesgos de Desastres
 GTT : Grupos Técnicos de Trabajo
 INDECI : Instituto Nacional de Defensa Civil
 INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática
 INIA : Instituto Nacional de Investigación Agraria
 INRENA : Instituto Nacional de Recursos Naturales
 JASS : Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento
 LMP : Límites Máximos Permisibles
 LRH : Ley de Recursos Hídricos
 M : Montano
 MB : Montano Bajo
 MINAGRI : Ministerio de Agricultura y Riego
 MINAM : Ministerio del Ambiente
 MINEM : Ministerio de Energía y Minas
 MMC : Millones de Metros Cúbicos
 MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
 OIH : Operador de Infraestructura Hidráulica
 OMM : Organización Meteorológica Mundial
 ONERN : Oficina Nacional de Evaluación de los Recursos Naturales
 OUA : Organizaciones de Usuarios de Agua
 PAVER : Programa de Adecuación de Vertimientos Residuales
 PCR : Plan de Cultivo y Riego
 PEA : Población Económicamente Activa
 PET : Población en Edad de Trabajar
 PGRHC : Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca
 PMGRH : Proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos
 PNRH : Plan Nacional de Recursos Hídricos
 PNSR : Programa Nacional de Saneamiento Rural
 PNSU : Programa Nacional de Saneamiento Urbano
 PRIV : Sector Privado
 PROCLIM : Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el
Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire.
 PRONAMACHCS : Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación
de Suelos.
 PSI : Proyecto Subsectorial de Irrigaciones
 PTAP : Planta de Tratamiento de Agua Potable
 PTAR : Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
 PVC : Planificación de Visión Compartida
 QE : Caudal Ecológico
 RADA : Registro Administrativo de Derechos de Agua
 RENAMA : Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
 SAIH : Sistema Automático de Información Hidrológica
 SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
 SERNANP : Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú
 SINAGERD : Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres
 ST : La Secretaría Técnica
 ST : Subtropical
 TMB : Toneladas Métricas Brutas.
 RESUMEN EJECUTIVO.

La subcuenca del Shullcas está conformada por los distritos de El Tambo y Huancayo los
cuales, según datos del INEI, posee actualmente una población de 275 667 la cual,
considerando un crecimiento principalmente urbano, al 2030 será 312 546 habitantes.

El estudio para la realización del Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la
subcuenca del Shullcas ha identificado como principales problemas de la subcuenca el
desabastecimiento de agua para uso agrario y poblacional en la zona urbana y rural, e
insuficientes y obsoletas redes de distribución de agua potable en los distritos de El Tambo y
Huancayo. Asimismo, el principal conflicto se da entre los usuarios de uso poblacional y
agrario y la empresa SEDAM Huancayo.

El balance hídrico anual actual determina la existencia de un excedente de 50259 mmc (miles
de metros cúbicos) de agua. Asimismo, prevé dos escenarios futuros, uno seco con un
excedente anual de 45193 mmc y otro húmedo con 54384 mmc

Teniendo en cuenta estos insumos se ha elaborado el Plan GIRH – Shullcas habiéndose


formulado 21 políticas correspondientes a las unidades de gestión de recursos hídricos y
socioeconómico; 38 programas y 16 proyectos los cuales requerirán para su ejecución contar
con normatividad y reconocimiento regional complementaria a la Ley y Reglamento de
Recursos hídricos, así como la formulación de un perfil SNIP, ambas cuestiones
indispensables para conformar la Comisión GIRH – Shullcas La Comisión GIRH – Shullcas.
PRESENTACION

El presente trabajo está realizado por mi persona actual estudiante de la Universidad Nacional de
Huancavelica como trabajo dejado por la Asignatura de GESTION INTEGRAL DE CUANCAS
HIDROGRAFICAS que al inicio del ciclo dejo la encargada del curso ING Mabel para presentar al final
del ciclo como un trabajo de INVESTIGACION de PLAND DE GESTION Y MANEJOS DE CUENCAS,
SUBCUENCAS HIDROGRAFICAS. En este caso vamos presentar un avance del trabajo, hecho los
mapas con el programa ARCMAP.

En la formulación del presente Plan tuvo que tener información buscada de internet de los siguientes
agentes públicos y privadas que tiene que ver con el tema. Y también para poder hacer el plan tenemos
que tener los siguientes que es muy importante su participación.

 Presidente Comunidad Campesina de Acopalca


 Presidente Comunidad Campesina de Vilcacoto
 Presidente Comunidad Campesina de Uñas
 Presidente Comunidad Campesina de Cullpa Alta
 Presidente Comunidad Campesina Cullpa Baja
 Presidente Comunidad Campesina Cochas Grande
 Presidente Comunidad Campesina Cochas Chico
 Presidente Comunidad Campesina del Anexo Aza
 Presidente Comunidad Campesina del Anexo Chamiseria
 Presidente Uso Poblacional Acopalca
 Presidente JAAP del Anexo de Saños Chico
 Presidente JAAP del Anexo de Saños Grande
 Presidente JASS San Martín
 Presidente JAAP del Anexo de Aza
 Presidente JAAP del Anexo de Cochas Chico Sector Bajo
 Presidente JAAP del Anexo de Cochas Chico Sector Alto
 Presidente Uso Poblacional Cochas Grande
 Presidente JAAP de la Comunidad de Palian
 Sub Comité de Agua Potable Cullpa Alta
 Presidente Comité de Agua Potable de la Comunidad Campesina de Uñas
 Presidente Comité de Agua Potable del Anexo de Chamisería
 Presidente Comisión de Usuarios del Río Shullcas
 Presidente Comisión de Usuarios de la Margen Izquierda del Río Shullcas
 Presidente Comité Riego Cochas Chico
 Presidente Comité Riego Cochas Grande.
El presente Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Shullcas forma parte
de las propuestas de adaptación al cambio climático en el marco del Proyecto PRAA ya
que complementa a los proyectos de reforestación (1900 Ha.), al proyecto de
recuperación de praderas alto andinas (850 Ha) y a los dos proyectos de riego
tecnificado y canal de riego en la parte baja de la subcuenca; este documento técnico
normativo se presenta como una medida político administrativa de adaptación al cambio
climático, ya que permite realizar la transición de una gestión fragmentada, inconexa y
unisectorial del uso del agua a una gestión integrada de los recursos hídricos.

Este documento técnico normativo ha sido concebido para ser ejecutado a través de un
organismo que integre a los diferentes agentes públicos y privados (usuarios,
reguladores, operadores), ya que es solo a través de este organismo que el presente
plan puede ser llevado adelante, por lo que también está considerado el procedimiento
estratégico a seguir luego de la entrega del presente documento pasando por la
conformación del mencionado organismo (Comisión GIRH – Shullcas), su respectivo
reconocimiento a través de la emisión de una norma regional complementaria a la Ley
y Reglamento de Recursos hídricos, y a la primera etapa de implementación logística,
presupuestal y operativa de la mencionada Comisión
ANTECEDENTES

Las actividades piloto de adaptación al cambio climático en el Perú se ejecutan en dos


cuencas glaciares priorizadas: subcuenca del río Shullcas, perteneciente a la cuenca
del Mantaro en la región Junín asociada al nevado Huaytapallana; y microcuencas en
Santa Teresa perteneciente a la cuenca del río Urubamba en la región Cusco asociada
al nevado Salkantay.

Las medidas de adaptación en el Shullcas están orientadas a promover la gestión


integrada de los recursos hídricos en la subcuenca tomando en consideración las
implicancias del retroceso glaciar, de acuerdo a lo establecido en la normatividad
peruana vigente.

A nivel nacional se están realizando esfuerzos para mejorar la gestión del agua. La
Política Nacional del Ambiente, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-
MINAM, establece como lineamiento de política el impulsar la gestión integrada de
cuencas, con enfoque ecosistémico para el manejo sostenible de los recursos hídricos
y en concordancia con la política de ordenamiento territorial y zonificación ecológica y
económica.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), creada el 13 de marzo de 2008 según Decreto
Legislativo Nº 997, es el ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. La ANA es el organismo encargado de
realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de
los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de
los recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional. A nivel local, la
ANA cuenta con las Administraciones Locales del Agua (ALA).

En el año 2009 se promulgó la Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos,


mediante la cual se declara de interés nacional y necesidad pública la gestión
integrada de los recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y
sostenibilidad en el manejo de los recursos hídricos en las cuencas
hidrográficas para la conservación e incremento de su disponibilidad, así como
asegurar su calidad, fomentando una nueva cultura del agua que garantice la
satisfacción de la demanda de las actuales y futuras generaciones.

Adicionalmente, se cuenta con la Política y Estrategia Nacional de Recursos


Hídricos, la cual establece que la gestión integrada de los recursos hídricos es
un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo y
desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 1


los recursos naturales vinculados a ésta, orientado a lograr el bienestar de la
Nación sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.

Por otro lado, los glaciares juegan un papel importante como reguladores del
sistema hidrológico en la región andina. Proveen de agua durante las épocas
de poca lluvia permitiendo contar con un caudal mínimo de agua para
agricultura, generación hidroeléctrica y consumo humano. Diversos estudios
muestran que la desaparición de los glaciares está estrechamente vinculada al
cambio climático global. Los modelos de circulación global prevén un aumento
generalizado de la temperatura en los Andes, la cual sería más elevada por
encima de los 4,000 msnm.

De acuerdo a los escenarios de cambio climático formulados por SENAMHI con


el modelo japonés de alta resolución utilizando el supercomputador Simulador
de la Tierra, se estima que habrá un progresivo incremento de las temperaturas
máxima y mínima en toda la cuenca del Río Mantaro, proyectándose para
finales de siglo XXI un incremento de, en promedio, 0.7°C y 0.9°C
respectivamente. Asimismo, se proyecta una disminución de las
precipitaciones en 10% en la subcuenca. (SENAMHI, 2007)

La ciudad de Huancayo es particularmente vulnerable a los impactos del cambio


climático y retroceso glaciar. En vista que la disponibilidad actual de agua para consumo
humano es muy escasa en época de estiaje, y esta se agudizará en el futuro debido a
la reducción de la oferta y al incremento de la demanda. El cambio climático y en
particular los acelerados derretimientos de los glaciares imponen nuevos retos para la
planificación y gestión de los recursos hídricos.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 2


I. PLAN DE GESTIÓN DE LA SUBCUENCA

El plan de gestión se encuentra limitante para ser operativizados, generalmente, por la


falta de recursos y capacidades de gestión para implementar las actividades que señala
el plan. Por esta razón se han aplicado esfuerzos bajo el concepto de gestión cuencas,
mediante el cual se establecen estrategias y mecanismos para materializar las acciones
en forma sostenible, sin embargo, no se producen los resultados esperados por la
limitada participación y empoderamiento de la gestión, realizada muchas veces en forma

aislada y sin la visión compartida.

El plan de gestión de la subcuenca del río Shullcas es un instrumento dirigido a fortalecer


las capacidades técnicas y gerenciales de las organizaciones responsables de la gestión
integral de la subcuenca, para movilizar y captar recursos, planificar y realizar
inversiones, que logren resolver la problemática de la subcuenca con una visión de largo
plazo (hasta por 5 años). El mejoramiento del nivel de ingresos, la institucionalidad, las
sinergias, el fortalecimiento de capacidades y la sostenibilidad son elementos
fundamentales del plan de cogestión.

OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PLAN


M

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Gestionar eficientemente el uso y manejo integrado de los recursos hídricos en la


subcuenta “subcuenca del río Shullcas”, contribuyendo con el desarrollo sostenible de
las actividades socioeconómicos de la población que se encuentra dentro de la cuenca
estudiado.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Conocer las características de subcuenca estudiado.
 conocer las actividades de su cultura de la población en la subcuenca estudiado.
 Conocer el incremento de la población y productividad de las actividades
socioeconómicos.
 Otros.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 3


II. MARCO LEGAR
Alcance Nacional
Ley Nª 29339 “ley de Recursos Hídricos y su reglamento”
Ley Nª 28585 “ley de creación del Programa de Riego Tecnificado y su
Reglamento”
Ley Nª 27293 “ley de Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)”
Ley Nª 29339 “ley General del Ambiente”
Ley Nª 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”
Ley Nª 27972 “Ley Orgánica de las Municipalidades”.
Alcances Regionales
 Ordenanza Regional de JUNIN, actualización de la agenda Ambiente
Regional 2015-2018.
 Ordenanza Regional, que aprueba el nuevo modelo de desarrollo
sostenible, políticas y estrategias del Gobierno Regional JUNIN,
periodo 2015-2018.
 Entre otras que se aprueba dentro de la Región de JUNIN en el
periodo de 2015-2018.

III. METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DEL PLAN

ELABORACION DEL DIAGNOSTICO

El diagnóstico consiste en el reconocimiento del estado actual, en este caso


el reconocimiento de mi sub cuenca “RIO SHULLCAS”, de los recursos
naturales que cuenca con énfasis en el agua en el ámbito de La subcuenca,
para tal efecto que tiene que cumplir con la siguiente secuencia
metodológica:

a) Identificación y delimitación del ámbito de la subcuenca.


b) Preparación de material y equipos: en este caso laptop, los “shapefile”
correspondientes para poder trabajar con mi trabajo del curso.
c) Determinación de variables: económicas, físicas, ambientales, culturales
y sociales que permitan determinar estado situacional de los recursos
naturales en la subcuenca del “RIO SHULLCA”.
d) Recopilación de información primaria a través de Internet,
reconocimiento de la sub cuenca mediante el Google maps.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 4


e) Recopilación de información secundaria (visita a instituciones, datos
estadísticos, información hidrometeoro lógica, cartografía digital,
censos, entre otros), internet.
f) Determinación de la Estructura Lógica y elaboración del documento
diagnóstico de la subcuenca.
IV. DIAGNOSTICO.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MICRO CUENCA

 DELIMITACION Y LOCALIZACION
a) Para delimitar mi subcuenca de estudio, se ha tomado como base las cartas
nacionales que promociona GEO GSP – PERU; a partir de ello se ha trabajado
con el programa ARCGIS, extrayendo las (curvas de nivel cada 10 metros y así
también los ríos) que fueron creados como raster de las curvas de nivel
 Extracción de la topografía y delimitación de la microcuenca

Haciendo uso de funciones de análisis espacial, se extrajo la topografía (curvas de nivel)


con una equidistancia de 10 metros y se procedió a delimitar la microcuenca en el
software ArcGIS 10.3, a continuación, se muestra el mapa de la delimitación de
subcuenca “RIO SHULLCAS”:

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 5


Figura: 1: fuente:propio

b) Ámbito de influencia política El ámbito del estudio se centra en la subcuenca del


Río Shullcas y subcuenca del Río Yurajyacu; distritos de Huancayo y El Tambo,
comprendiendo las comunidades de Acopalca, Cullpa Alta, Cochas Grande,
Cochas Chico y Yurajyacu. La altitud va de 3,200 a 5,557 m.s.n.m.

Subcuenca “Rio shullca” presenta una extensión de 166.9902 Km2 y un perímetro de


86.008692 Km, el rango altitudinal va desde los 4750 msnm en las partes más altas,
que conforman las cabeceras de la microcuenca, hasta los 3200 msnm que es la parte
donde la subcuenca desemboca al río Mantaro.

Fuente: propio.

PARAMETROS MORFOMETRICOS

La importancia que determinar los principales parámetros morfo métricos, se debe a que
permite conocer algunas de las características de la subcuenca “RIO SHULLCAS”, los
cuales van hacer utilizados en el cálculo de otros indicadores y que en conjunto van
ayudar a tomar mejores decisiones cuando se la gestione.

A continuación, se muestran los parámetros morfométricos que hemos determinado


para la microcuenca:

PARAMETROS MORFOMETRICOS

a) Área de la cuenca : 166.9902 Km2

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 6


b) Perímetro de la cuenca : 86.0087 Km

c) Longitud de la cuenca : 25.875 Km

d) Ancho de la cuenca : 11.94 Km

e) Longitud del cauce principal : 34.5969 Km

f) Cota superior d. cuenca : 4750 m.s.n.m.

g) Cota inferior d. cuenca : 3200 m.s.n.m.

h) Cota superior d. cauce : 4750 m.s.n.m.

i) Longitud de la curva : 29.19 km

j) longitud total de las corrientes : 125.56 km


k) orden de canales Nª
: 4

Pendiente de la subcuenca 0.06 5.99 %


Pendiente del cauce 0.04 4.48 %
principal
Altura promedio de la 3975.00
cuenca
FUENTE: PROPIO.

PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUSE PRINCCIPAL

Si se plotea la proyección horizontal de la longitud del cauce principal versus su altitud,


se obtiene el perfil longitudinal del curso del agua. La importancia de determinar el perfil
longitudinal del curso principal, radica en que nos proporciona una idea de las
pendientes que tiene el cauce, en diferentes tramos de su recorrido, y que es un factor
de importancia del sub subcuenca “RIO SHULLCA”, para ciertos trabajos, como control
de las aguas, puntos de captación y ubicación de posibles centrales hidroeléctricas.

Aquí vamos mostrar la gráfica del cauce principal del río shullcas

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 7


Fuente_propio

Finalmente se graficó el perfil longitudinal del cauce principal, el siguiente gráfico nos
permite observar el perfil longitudinal del cauce principal.

CARACTERIZACION BIOFISICA
 PENDIENTE

En la presente sección se realiza una descripción concreta de las características


topográficas (pendientes), fisiográficas, climatológicas, ecológicas, geológicas,
capacidad de uso mayor de la tierra, cobertura y uso actual de la tierra, así como de
Flora y Fauna de su cuenca “RIO SHULLCA”. El objetivo es ofrecer una visión global de
la situación biofísica de esta Microcuenca, puesto que de esta manera será posible
establecer la vocación, las posibilidades y las limitaciones de sus recursos naturales con
el ambiente y las condiciones socioeconómicas de la población que la habita en el lugar
de estudio del ros shullcas.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 8


imagen:

Fuente: propio.

FISIOGRAFIA:

permite obtener una visión respecto a las características del relieve de la subcuenca”
RIO SHULLCAS” y determinar las unidades fisiográficas, así como su distribución
espacial en el ámbito de la misma. La microcuenca en estudio, presenta un relieve muy
heterogéneo, se caracteriza por presentar cuatro grandes paisajes: Altiplanicie, Colinoso,
Montañoso. Aquí mostramos la imagen.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 9


CLIMATOLOGIA

Entre las variables que se han desarrollado como parte de la climatología, tenemos los
siguientes:

Zonas de vida

La zona de estudio tiene un clima, que según la clasificación de Thornthwaite


corresponde al tipo húmedo - frígido, con lluvias muy limitadas en los períodos de otoño
e invierno; las características morfológicas de la región permiten distinguir los diferentes
climas del RIO SHULLCAS.

 Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT)


Esta formación ecológica está dentro de nuestro subcuenca del estudio RIO SHULLCAS
que hemos podido clasificar de acuerdo al cuadro que nos brinda el GEO GPS PERÚ.
De acuerdo a nuestra delimitación del sub cuenca y a las áreas parciales, Se localiza
por debajo de los 3 400 msnm, hasta el nivel del río, Mantaro, caracterizada por
presentar un clima subhúmedo y templado, con precipitaciones pluviales anuales que
fluctúan entre 500 y 700 mm aproximadamente, según se trate del nivel inferior o
superior de la formación, respectivamente. La temperatura media anual oscila entre 15
y 12°C. El potencial climático de esta Zona de Vida permite el desarrollo de una
agricultura de secano, con riego suplementario, debido a la escasa precipitación pluvial
existente, siendo los cultivos más apropiados el maíz, trigo, papa, haba, arveja,
hortalizas, y algunos frutales adaptados.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 10


Fuente: GEO GPS PERÚ

 Bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT)

Se localiza entre 3 400 y 4 000 msnm, caracterizada por presentar un clima húmedo con
una eficiencia hídrica adecuada para los fines agropecuarios y forestales, toda vez que
la relación de evapotranspiración Potencial es menor que uno. Las precipitaciones
anuales fluctúan entre 700 y 900 mm. La temperatura media anual oscila entre 12 y 9
°C.
Esta zona de vida constituye la zona de agricultura de secano por excelencia, donde se
cultivan preferentemente especies nativas de alto valor alimenticio, como: "papa",
"ulluco", "mashua", "chocho o tarhui", "quinua", "cebada", "haba" y "arveja".

 Páramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh-SaT)

Se localiza entre 3 900 y 4 500 msnm, caracterizada por presentar un clima Per húmedo
y frígido, con precipitaciones que fluctúan entre 600 y 1 000 mm aproximadamente,
según se trate del nivel inferior o superior de la formación, respectivamente, la

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 11


temperatura media anual oscila entre 6 y 3 °C, con ocurrencia diaria de temperaturas
de congelación.

El relieve topográfico es por lo general accidentado, con laderas empinadas a muy


empinadas con pendientes que fluctúan entre los 25 a más de 50%.
El valor agrícola de esta Zona de Vida es escaso, debido principalmente a las bajas
temperaturas; sin embargo, dentro de esta zona se encuentran las pasturas de mejor
capacidad productiva, para el sostenimiento de una ganadería básicamente de ovinos
y/o camélidos.

 Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp - AT)

Se localiza sobre los 4 500 msnm el clima se caracteriza por ser superhúmedo y frígido
a gélido, con precipitaciones pluviales anuales mayores de 1 000 mm; donde la
temperatura media anual, oscila entre 3,0°Cy 1,5°C.

 Nival Tropical (NT)

Ocupa una superficie de 827,28 Ha, que representa el 3,16 % del área total de la
subcuenca. Se localiza sobre los 4 800 msnm, se encuentra ocupando áreas de
peñascos o rocas, generalmente sin cubierta edáfica ni vegetal, a excepción de espacios
muy reducidos. Las únicas formas de vida son minúsculas líquenes y crustáceos que se
fijan en las rocas.
La temperatura media anual generalmente se encuentra por debajo de 1,5 °C y el
promedio de precipitación total anual es variable entre 500 y 1000 mm. Por lo cual en
esta Zona de Vida se presentan las condiciones climáticas más extremas de la
subcuenca; sin embargo, constituye el potencial hídrico que discurre permanentemente
durante todo el año, el cual es aprovechado en las partes más bajas para diferentes
usos: agropecuario, potable, piscícola, etc.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 12


Temperatura:

La
curva azul representa el valor de esta variable. La superficie marrón corresponde con
un perfil topográfico longitudinal de la cuenca. La línea recta roja señala el valor de la
temperatura media anual ponderada para el conjunto de estaciones de la cuenca.
Los antecedentes recogidos por SENAMHI y medidos desde 1965 a la fecha
demuestran que la cuenca, así como en otros lugares, se ha estado calentando
prácticamente durante toda la segunda mitad del siglo XX, con niveles estadísticos
significativos. Para establecer como está afectando el alza de temperaturas en la cuenca

de Mantaro SENAMHI analiza las tendencias a través de ocho índices de temperaturas


extremas según como se muestra en la siguiente tabla.

Estos índices se basan en el análisis de la temperatura diaria tanto máxima como


mínima, así como también de la relación entre ambas. Los índices fueron calculados en

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 13


una escala mensual y anual a partir de datos diarios y describen la tendencia de las
temperaturas extremas cálidas y frías. Algunas están basadas en un umbral fijo (p.ej.
días con heladas) y su impacto es fácil de entender y evaluar. Otros se basan en
umbrales

definidos como percentiles (ej. días cálidos, noches frías) y éstos son usados para
facilitar la comparación entre estaciones. Otros índices son calculados desde la
combinación de ambas temperaturas para proporcionar una medida de la variabilidad
de temperaturas extremas.

Los resultados obtenidos para toda la cuenca del Mantaro se muestran a continuación:

Hay que recordar que son las estaciones centrales las que se encuentran cerca de la
subcuenca de Shullcas, especialmente Huayao.
Se observa entonces que la estación de Huayao presenta un índice de temperatura del
aire máxima (Txx) con tendencia positiva, es decir, los días están tendiendo a ser más
calientes en los últimos años, mientras que para el índice (Tx10p) presenta una
tendencia negativa con valores estadísticamente significativos en Huayao y Pilchaca,
tendencia que se corresponde con el patrón de tendencia positivas del índice de días
cálidos (TX90p), dicho de otro modo, en las últimas cuatro décadas los días fríos están
disminuyendo paulatinamente, mientras que los días cálidos vienen aumentando.
El índice que determina los días con heladas

meteorológicas (FDO) es predominantemente negativa en toda la cuenca, es decir, los


días con heladas meteorológicas están disminuyendo. La tendencia positiva de la
disminución de heladas meteorológicas guarda estrecha relación con el aumento de las
temperaturas mínimas (Tnn), dado que la longitud del período de heladas se ve
reducido, lo cual tiene un potencial impacto principalmente en el sector agropecuario.
Finalmente, la tendencia del índice de rango diurno de temperatura (DTR), que es la
diferencia entre la temperatura máxima y mínima diaria, es positiva, siendo

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 14


estadísticamente significativas en Huayco, en otras palabras, existe evidencias
estadísticas que en los últimos 45 años esta zona de la cuenca viene presentando un
calentamiento diurno mayor 40 Plan de Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la
subcuenca del río Shullcas
al nocturno (aumento de días cálidos).

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA

Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir la naturaleza


morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico
en que se desarrolla, se ha determinado la máxima vocación de las tierras y con ello las
predicciones de su comportamiento.
Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se
suministra al usuario la información que expresa el uso adecuado de las tierras para
fines agrícolas, pecuarios o de protección, así como las prácticas de manejo y
conservación que eviten su deterioro.
El sistema de clasificación adoptado es el del Reglamento de Clasificación de Tierras
del Ministerio de Agricultura del Perú, en términos Capacidad de Uso Mayor, según
Decreto Supremo N° 0062-AG, del 22 de enero de 1975.

FUENTE: PROPIO.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 15


Subclase A3sc

Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrol├│gica baja, limitada por suelo y
clima que está ocupando un área total de 1283,48102794000 Hectáreas, Incluye
aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y
climáticas de la zona, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensivo, en
base a especies anuales de corto período vegetativo, adaptados a las condiciones
ecológicas de la Subcuenca. Dentro de este grupo se ha determinado la clase de
capacidad de uso mayor A2 y A3.

Sub clase AU

Este ocupa una superficie de 952,1690599170 Ha. Área urbana.

P2sc:
Ocupa una superficie de 1522,59599816000 Ha. Tierras aptas para pastos con calidad
agrologica media, limitada por suelo y clima. Agrupa tierras de calidad agrológica media,
con suelos de textura media a moderadamente fina, con drenaje natural bueno a
moderado; de reacción ligeramente ácida a neutra. La unidad edáfica que conforma esta
Sub Clase corresponde al suelo Incho y Yanama 50 Plan de Gestión Integrado de
Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas en fase por pendiente, plana a casi
a nivel (0-2%).
 Limitaciones de Uso

Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la


fertilidad natural, generalmente media a baja, determinada por contenidos: medios de
materia orgánica y nitrógeno disponible, bajo de fósforo disponible y alto de potasio
disponible. Asimismo, a la falta de agua para poder desarrollar una agricultura normal,
por lo que necesita de riego.

 Lineamientos de Uso y Manejo

La utilización de estas tierras para la producción de cultivos anuales en forma intensiva


y económicamente rentable, requiere de moderadas medidas de manejo y conservación
de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos
nitrofosfato-potásica, acorde con un previo análisis de fertilidad para incrementar y
mantener la fertilidad natural, incorporaciones de materia orgánica en sus diversas

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 16


formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha para mejorar las
condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos, se deben considerar
un adecuado programa de rotación de cultivos bien adaptados a las condiciones
ecológicas de la zona.
Asimismo, es necesario implementar sistemas de riego tecnificado, tanto para la
conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de
cultivo.

 Especies Recomendables

Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda la siembra de los


siguientes cultivos intensivos tales como maíz, papa, frijol, hortalizas.

P3se-Xse:

Tierras aptas para pastos con calidad agrologica baja, limitada por suelo y erosión -
Tierras de Protección, limitada en suelo y erosión

Ocupa una superficie de 917,94331810300 has. Estas tierras deben ser utilizadas con
adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos. Se encuentra conformada por
suelos moderadamente profundos a superficiales, de textura media a moderadamente
gruesa, con reacción ligeramente ácida, limitados en su porción inferior por un estrato
de gravas y guijarros, a lo que se agrega su fertilidad natural, generalmente baja. Sus
limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y riego.
Esta unidad se encuentra conformada por los suelos Incho y Yanama en fase por
pendiente Ligeramente inclinada (2-4 %).
 Limitaciones de Uso

Las limitaciones más importantes de estas tierras están referidas al factor pendiente y
edáfico, debido a las condiciones de gravosidad, pedregosidad y fertilidad natural
generalmente baja a media expresado por sus contenidos bajo a medio de materia
orgánica, bajo de nitrógeno total y bajo de fósforo disponible, así como la disponibilidad
de agua de riego.
 Lineamientos de Uso y de Manejo

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 17


La producción de cultivos en estas tierras está supeditada al manejo de la pendiente y
la característica de los suelos incluidos, se deberá realizar labores cuidadosas e
intensas, tales como aradura adecuada, mediante el emplo de tracción animal teniendo
en cuenta las medidas de conservación de suelos, tales como sembríos de contorno o
curvas a nivel, en terrazas o andenes, a fin de evitar problemas de erosión, por efecto
de la escorrentía superficial.
En estas tierras, en lo posible se debe evitar el aprovechamiento directo 0 extensivo de
los forrajes cultivados como la alfalfa, debido al grave riesgo a la erosión por el pisoteo
del ganado en las estructuras del suelo, siendo lo más recomendable para su
aprovechamiento la modalidad de corte, para su consumo estabulado; en caso contrario,
se deberá realizar un adecuado control de la carga animal y evitar el sobrepastoreo.
 Especies Recomendables
Se recomienda la siembra de trigo, hortalizas, maíz, cebada, arveja, haba, papa y pastos
cultivados como la alfalfa.
P3sec
Tierras aptas para pastos con calidad agrologica baja, limitada por suelo, erosión y clima
que ocupa una superficie total de 88,72108424500 ha.
P3sec-Xsec
Tierras aptas para pastos con calidad agrologica baja, limitada por suelo, erosión y
clima - Tierras de protección, limitada en suelo, erosión y clima. Que ocupa un total del
área 4173,50432655000 ha.

P3swc
Tierras aptas para pastos con calidad agrologica baja, limitada por suelo, drenaje y
clima. Que ocupa un total de la superficie de subcuenca 330,02905981700 ha.

Unidad Xse

Está conformada por aquellos suelos mayormente de topografía accidentada, con


pendientes empinadas a muy empinadas; superficiales a muy superficiales; abundante
bravosidad, pedregosidad y/o contacto lítico dentro y/o sobre el perfil, que limitan la
profundidad efectiva y el volumen útil del suelo; así como, aquellas áreas sujetas a
erosión severa y con afloramientos líticos.
Esta unidad de tierras de protección se encuentra conformada por los suelos Chullpa,
Cochas, Acópala, JalayocHuacayo en sus fases por pendiente empinada ( 25 - 50 %) y
muy empinada (5 0-75 %); y, por el misceláneo Afloramiento Lítico en fase por
pendientes fuertemente inclinada ( 8-15 %), moderadamente empinada ( 15-25 %),
empinada ( 25-50 %) y muy empinada ( 50-75 %) los que se encuentran conformados

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 18


por rocas, áreas fuertemente erosionadas con cárcavas, bad lands; escarpes y áreas
con extremada pedregosidad superficial.

Xsec:
Tierras de protección, limitada en suelo, erosión y clima, que ocupa un total del área
6959,31391363000 ha
Xsec-Xaflt:
Tierras de protección, limitada en suelo, erosión y clima - Tierras de protección,
afloramiento político que tiene un área de 202,59959008900 ha.

Xw:
También encontramos Lagunas que ocupa un área total de 51,61938812570 ha en mi
área del estudio.

COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA.

Expresa la distribución espacial de seis unidades de cobertura, entre natural e inducida,


a la vez, permite obtener una visión de las características del paisaje florístico; así
tenemos que en primer lugar en extensión lo ocupa las Áreas 12468,014607 m2 que
equivale al 65% de la superficie total de la subcuenca del “RIO SHULLCA”, abarca la
mayor área de la subcuenca “RIO SHULLCA.

Existe otra unidad representativa corresponde a arbustales con una Área Terrenos con
bosque, que cubren una extensión de 113,978424 m2 equivalente al 5% del área,
comprende zonas que muestran una clara intervención antrópica para ser
transformadas en áreas agrícolas, por cuanto constituyen suelos todavía con buen
contenido de materia orgánica; se localizan en unidades dispersas como se muestra en
la imagen con el color verde claro.

Por otro lado, también tenemos Terrenos con cultivos extensivos (papa, camote,
yuca, etc.), que cubren una extensión de 113,978424 m2 equivalente al 5.2% del área
total de sub cuenca RIO SHULLCAS. Tal como vemos en la imagen con el color marrón.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 19


También tenemos Terrenos con huertos de frutales y otros cultivos perennes que
cubren una extensión de 233,252118 m2 equivalente al 11.8% del área total de sub
cuenca RIO SHULLCAS. Tal como vemos en la imagen con el color verde, por otro lado,
tenemos Áreas urbanas y/o instalaciones gubernamentales y privadas, que cubre
una extensión de 952,16906 m2 del área total, tenemos Áreas urbanas y/o
instalaciones gubernamentales y privadas con un área total de 952,16906 m2 de la
subcuenca y por últimos contamos en nuestra cuenca de estudio Terrenos sin uso y/o
improductivo que cubre una extensión de 952,16906 m2. A la seguida mostramos la
mapa del uso actual de la tierra de mi área del estudio.

Fuente: propio.

COBERTURA VEGETAL.

La diversidad florística de la cuenca del Mantaro conocida, se traduce en la presencia


de 1460 especies de fanerógamas, que se agrupan en 120 familias y 560 géneros,
quedando aún muchas especies indeterminadas.
Posiblemente, el valle interandino del Mantaro es el que tiene más endemias de todos
los valles alto andino o puna inferior, y piso meso andino superior. En el Mantaro Medio
se distingue el piso meso andino inferior y piso termo andino superior. En el Bajo
Mantaro se distingue el piso termo andino inferior, piso termo andino inferior seco, piso
termo andino inferior subhúmedo, y el piso termo amazónico.
El piso alto andino o puna inferior presenta el pajonal denso con occonales y césped de
puna, donde la vegetación está constituida por extensos interandinos del Perú.
En la cuenca del río Mantaro se distinguen tres secciones con características
orográficas, climáticas y florísticas propias (Tovar, 1985):

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 20


 Alto Mantaro: del lago Junín (4100 msnm.) a Ingahuasi (3100 msnm.)
 Mantaro medio: de Ingahuasi a Mayocc (2200 msnm.) y
 Bajo Mantaro: de Mayocc hasta la confluencia con el río Apurímac (500 msnm.)
En el Alto Mantaro, se distinguen las siguientes unidades:
 piso andino o puna superior, piso pajonales amacollados y secundariamente por
césped de puna y turbera de occonales; y por el césped de puna; esta formación
vegetal se presenta alternando con el típico pajonal.
El piso meso andino superior se caracteriza por presentar un clima templado, con
precipitaciones de un promedio anual de 700 a 800 mm de lluvia, es la zona de cultivos
de cereales y tuberosas andinas. Por esta razón, la vegetación natural se encuentra en
los bordes de chacra solamente, o subiendo hacia cerros y pedregales, generalmente
en lugares inaccesibles para el hombre.
El piso meso andino inferior es el sector comprendido entre Ingahuasi localizado en la
región de Junín, y Mantacra en la región Huancavelica.
Los flancos del valle son escarpados, y constituyen cañones profundos por donde el río
discurre torrentoso, sólo entre trechos de muchos kilómetros de distancia hay pequeñas
terrazas parcialmente cultivadas, pero existe vegetación natural fuera de ellas.
El piso termo andino superior es el sector comprendido entre Mantacra y Mayocc, el
valle en este sector sigue siendo estrecho, cuyos flancos son aún más abruptos que en
la sección anterior; las pequeñas terrazas se presentan de trecho en trecho, separadas
por muchos kilómetros, y corresponde a Mantacra, Anco, Huanchuy y Mayocc.
Los pisos termo andinos inferior e inferior seco se caracterizan por la presencia de frutos
tropicales, y los árboles y arbustos son netamente caducifolios y los terofitos o especies
anuales son de corto período vegetativo.
El piso termo andino inferior subhúmedo presenta el bosque sabanero, la sabana con
curatella americana, el bosque denso perennifolio (característico de la ceja de montaña)
y la puna húmeda oriental.
Finalmente, el piso termo amazónico que comienza en los flancos del valle hasta que
finalmente se penetra en la llanura amazónica, cerca de la confluencia con el río
Apurimac. En el cuadro inferior, se presenta los diferentes tipos de cobertura presentes
en la cuenca, mientras que en el mapa 17 de Cobertura Vegetal la ubicación de las
mismas. Aquí vamos a observar la siguiente imagen de cobertura vegetal.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 21


Fuente-propio.

CARACTERIZACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

HIDROGRAFIA
SISTEMA HIDROGRAFICO

El río Shullcas, tributario del río Mantaro, es la principal fuente hídrica de esta
subcuenca, con una producción total de 75 MMC, un caudal promedio durante la época
de avenida de 5,0 m3/s y en estiaje el caudal desciende hasta 1,5 m3/s. Durante su
recorrido, el río alcanza una longitud aproximada de 34.5 Km, un ancho promedio de 4
a 5 metros.
El río Shullcas es de régimen nivo lacustre: es decir es alimentado por los desagües de
las lagunas Chuspicocha y Lazuntay y esta a su vez por la fusión del hielo glaciar del
Nevado Huaytapallana, de allí que el caudal es permanente.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 22


Aquí mostramos un mapa hecho con el software ARCGIS los ríos principales como su
efluente.

Fuente: propio.

Cobertura glaciar

Los glaciares en el valle del Mantaro, se emplazan en la parte central de la cadena


montañosa orientales de los Andes, en la divisoria de agua con la cuenca del río Ene.
Las características de estos depósitos de agua sólida son glaciares de alta montaña,
porque en estas elevaciones sobre los 4 800 msnm se encuentran depositadas las
nieves persistentes por su altitud, no obstante que nuestro país se encuentra en la zona
tropical. Estos glaciares son la fuente principal de alimentación de algunas lagunas,
ubicadas al pie de los mismos, entre las cuales tenemos: laguna Putcacocha que da
origen al río Acha mayo, las lagunas Chuspicocha y Lazo Huntay sus aguas vierten para
dar el río Shullcas (Foto 2.9). Estos glaciares mantienen en constante flujo las aguas
subterráneas en las subcuencas del río Achamayo, Shullcas, Perene y Ene, que se
puede apreciar a través de los ojos de agua que afloran en forma constante, incluso en
las épocas de sequías. En la cuenca del río Mantaro, existen 6 nevados, al mismo
tiempo que sus cumbres son de divisoria de agua; el de mayor extensión y altitud es el
nevado de Huaytapallana (Figura 2.11), seguidos por los nevados Chuspi, Putcacocha
y Muradayo, como se aprecia en la imagen con el color azul son las lagunas.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 23


Funete: propio.

HIDROLOGIA

 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO

El río Sullcas es de régimen nivo-lacustre: es decir es alimentado por los desagües de


las lagunas Chuspicocha y Lazuntay y esta a su vez por la fusión del hielo glaciar del
Nevado Huaytapallana, de allí que el caudal es permanente. se muestra la estructura
de
la
red

hidrográfica de la subcuenca del río Shullcas; siendo el río principal de cuarto orden con
una longitud promedio de 23,53 km.

Red de drenaje de la subcuenca Shullcas

 Cobertura glaciar.
Los glaciares en el valle del Mantaro, se emplazan en la parte central de la cadena
montañosa orientales de los Andes, en la divisoria de agua con la cuenca del río Ene.
Las características de estos depósitos de agua sólida son glaciares de alta montaña,
porque en estas elevaciones sobre los 4 800 msnm se encuentran depositadas las
nieves persistentes por su altitud, no obstante que nuestro país se encuentra en la zona
tropical.

DEMANDA DEL RECURSO HIDRICO.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 24


La localidad de Huancayo se abastece de fuentes de agua superficial y subterránea. El
río Shullcas representa la principal fuente de abastecimiento de agua para el consumo
humano de la Ciudad. Su caudal promedio en épocas de avenida alcanza los 5 m3/s y
en estiaje su caudal baja hasta 1,5 m3/s.
Dentro del ámbito geográfico de esta subcuenca del río Shullcas, varias lagunas, todas
emplazadas sobre los 4,000 msnm, de los cuales las mayores longitudes son: Lazo
Huntay con 33 has y Chuspicocha con 22,5 has aproximadamente.
En la época de sequía (estiaje) se realiza la regulación del caudal con el agua
almacenada en 10 lagunas ubicadas en la parte alta de la subcuenca, dentro de las
coordenadas UTM 8668000 al 8687000 Norte y del 483000 al 496000 Este, en el flanco
Oeste de la cordillera Oriental, que en total pueden almacenar hasta 5,8 millones de
metros cúbicos. El almacenamiento de las de las aguas se realiza en 10 lagunas cuyas
características son de origen glacial y pluvial, encontrándose dentro de las coordenadas
UTM 8’668,000 al 8’687,000 norte y del 483,000 al 496,000 este en el flanco oeste de
la Cordillera Oriental, que en total pueden almacenar hasta 5,8 millones de metros
cúbicos.

Aguas abajo de la naciente del río Shullcas, los recursos que transitan por el cauce son
utilizados con fines múltiples, requeridos para atender la demanda de agua de diferentes
usuarios, entre estos la generación de energía hidroeléctrica, abastecimiento de agua
potable y riego de áreas agrícolas desarrolladas en el valle.
Además, según información de SEDAM Huancayo; existe un acuerdo entre los regantes
de la margen derecha de la cuenca del Shullcas y de la empresa, para que en la época
de estiaje (junio-noviembre), se haga uso del recurso en 50% para ambas partes.
La relación entre la geodinámica externa y el recurso agua, generan en esta subcuenca,
la ocurrencia de eventos extremos entre los cuales podemos citar: Aludes,
deslizamientos, avenidas e inundaciones, asociados fuertemente con los aportes de
precipitaciones torrenciales y con los procesos de deglaciación del nevado
Huaytapallana.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 25


Entre los eventos hidrometeoro lógico que generan impactos adversos en la zona de
estudios se tienen los que se muestra en la siguiente imagen.

Desde el punto de vista energético, Electrocentro es la empresa peruana que realiza


actividades propias del servicio público de electricidad, fundamentalmente en
distribución y comercialización de energía eléctrica, abarca un área de concesión de
6,303 km2, cubriendo las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y
Ayacucho.
La Central Hidroeléctrica Chamisería Salto Alto se ubica en la Comunidad de Acopalca,
distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín; y la línea de
subtrasmisión se desarrolla por terrenos de la Comunidad campesina de Cullpas y
Cochas Chico en el distrito de El Tambo.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 26


La Central Hidroeléctrica Chamisería Salto Alto, posee una potencia instalada de 1,4
MW, cuenta con una turbina tipo Francis de eje horizontal diseñada para un caudal
nominal de 1,09 m3/s y una potencia de 742 kW.

Comisión de regantes de la subcuenca del río Shullcas

Comisión de regantes de la subcuenca del río Shullca

V. CARACTERIZACION DE SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL.


 POBLACCION

DENSIDAD POBLACIONAL.

La población del área del proyecto está conformada por la población de los distritos de
Huancayo y El Tambo pertenecientes a la provincia de Huancayo, departamento de
Junín, que, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2017, elaborado por
el INEI, es de 587 495 habitantes. La proyección de la población de estos distritos para
el 2022 es de 7369 450 habitantes. Aquí mostramos un cuadro de los datos del INEI
2017.

DATOS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO


CONCEPTO DPTO PROV DISTRITOS
(JUNIN) (Huancayo) Huancayo Tambo
Población 1,350,783 503,139 116,953 161,429
2017
Fuente-INEI

 Comunidades campesinas

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 27


En la subcuenca del Río Shullcas según la oficina de Comunidades Campesinas existen
las siguientes Comunidades.

Las comisiones de riego de las Comunidades Campesinas de Vilcacoto Y cajas chico


están formalizados para usos de agua con fines agrícola a partir del año 2009, por estar
usando el agua dentro del sistema de riego y principalmente debido a que sus trámites
realizados como personería jurídica.

De los archivos recopilados de la ALA Mantaro en la Subcuenca del río Shullcas existen
06 Comunidades Campesinas que utilizan el agua directamente del río, estas son Cullpa
Alta, Cullpa Baja, Chamisería, Palian y Vilcacoto.

 vivienda

El área total 18539 viviendas particulares con ocupantes presentes, el 18.65% de la


población viven en hacinamiento y el 19.30% son viviendas que no tienen desagüe
dentro de nuestra área del estudio que es el subcuenca RIOS SHULLCAS.

SERVICIOS BASICOS

Por otro lado, el 39.10% de la población área del proyecto tienen necesidades
básicas insatisfechas, el 7.30% de la población tienen una alta carga o
dependencia económica y el 8.75% de la población tienen dos necesidades
básicas insatisfechas.

AGUA Y SANEAMIENTO Y SALUD

 Gestión pública
La subcuenca cuenta sólo con un tramo de vía asfaltado (Huancayo-Pailán-Vilcacoto),
cuatro tramos de vía afirmados en mal estado y una trocha carrozable. Hay presencia
de organizaciones comunales, Junta de Regantes, Club de Madres, Comités de
Desarrollo y Bienestar Social y Comités de Agua Potable. Estas se reúnen para acordar
mejoras de infraestructura de salud y educación y mejoras productivas agropecuarias.

Todos los establecimientos de salud ubicados en la Subcuenca del Río Shullcas,


pertenecen a la red de la Sub-Región Junín. Esta red cuenta con 35 establecimientos
de salud, 13 en Huancayo y 22 en El Tambo. En el distrito de Huancayo se encuentran
dos Hospitales; el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión y el Hospital El Carmen,
ambos pertenecientes al Ministerio de Salud. También se encuentran 6 clínicas, de las
cuales 5 son privadas y la restante pertenece a la Policía del Perú.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 28


Existe un centro de salud ubicado en la localidad de La Libertad y 4 puestos de salud
ubicados en los centros poblados de Ocopilla, Vilcacoto, Palián y Uñas. Estos puestos
de salud son de reciente creación debido a las crecientes necesidades de la población
de esta zona, así se tiene que estos 4 puestos han empezado después de la segunda
mitad de la década del 80.
El Tambo cuenta con un mayor número de establecimientos de salud, 22 en total,
muchos de los cuales son de reciente creación. A diferencia de Huancayo, este distrito
sólo cuenta con un hospital perteneciente al IPSS (Hospital III de Huancayo) que opera
desde 1992. Existen 2 clínicas privadas que funcionan desde 1994. De los 5 centros de
salud que existen en este distrito, 3 son instituciones privadas con fines de lucro,
mientras que las otras 2 pertenecen al Ministerio de Salud. De acuerdo a las
especialidades, se tiene que 3 de estos centros de salud (uno del MINSA y dos privados)
están dedicados a la salud materno infantil y obstetrícia. Finalmente, en lo que a
establecimientos se refieren, se cuenta con 14 puestos de salud distribuidos entre los
principales centros poblados de El Tambo.
En Huancayo existen 191 médicos, de los cuales 54 se dedica a la práctica de la
medicina general, 39 son especialistas clínicos, 61 cirujanos, 13 pediatras, 20 gineco-
obstetras y 4 serumistas. El mayor número de médicos trabaja en el Hospital de Apoyo
Daniel Alcides Carrión (46), siguiéndole la clínica RhurGoyzueta con 40 y el Hospital El
Carmen con 39. Las 182 enfermeras y 329 técnicos asistenciales en la zona se
concentran en los dos hospitales del distrito y en la Oficina de Sanidad VIII de las fuerzas
policiales. Entre los 4 puestos de salud existentes, sólo el puesto de Ocopilla cuenta con
un médico, los de Palián y Uñas están a cargo de enfermeras, mientras que el puesto
de salud de Vilcacoto tiene un técnico asistencial que se dedica principalmente a labores
preventivo promocionales.
En El Tambo se ubica el Hospital III Huancayo del IPSS, el cual es el establecimiento
que tiene el mayor equipo de médicos de la zona de estudio con un total de 72 galenos
que son secundados por 65 enfermeras y 97 técnicos asistenciales. Las demás clínicas
y centros de salud cuentan con un staff de médicos a cargo de la atención en estos
establecimientos. Los puestos de salud, en cambio, están generalmente a cargo de
técnicos asistenciales que se encargan de difundir los programas de salud en sus
localidades.
En 1995, el número de atendidos en el distrito de Huancayo, aumentó un 18.3% con
respecto a 1994; de igual manera el número de atenciones se incrementó en 16.6%
durante el mismo período, gracias a una mayor cobertura de los servicios de salud y al
aumento de los establecimientos, producido en los últimos años. El establecimiento que

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 29


ha tenido el mayor número de atenciones durante 1995 ha sido el Hospital de Apoyo
Daniel Alcides Carrión, seguido muy de cerca por la Oficina de Sanidad de las Fuerzas
Policiales y el Hospital El Carmen. En Huancayo se ha realizado durante 1995, 2,932
cirugías mayores, 1348 intervenciones de cirugía menor, 4,335 partos, 61,862
exámenes radiológicos y 52,658 exámenes laboratorio.
Estos tres establecimientos, más la Clínica Ruhr- Goyzueta están equipados para
brindar múltiples servicios, tanto de cirugía como de atención especializada.
En El Tambo, por el contrario, el número de atendidos durante el período 1994-95, se
ha reducido en un 9.6% debido principalmente, al menor número de atendidos en el
Hospital III del IPSS. El número de atenciones en 1995, por el contrario, ha tenido un
ligero incremento del 2.4% con respecto a 1994, obtenido gracias a la mayor cobertura
de los puestos de salud.
En el distrito El Tambo se han realizado 2,976 intervenciones de cirugía mayor, 1,784
de cirugía menor, 1,734 partos, 1,310 exámenes radiológicos y 22,610 exámenes de
laboratorio.
Cabe destacar que el único establecimiento que realiza atenciones en diálisis en toda la
zona de estudio es el Hospital III de Huancayo, que, a su vez, es el que realiza el mayor
número de atenciones.
El problema de Salud en la zona de la subcuenca, es relativamente aliviado para los
pobladores que habitan el casco urbano, pero para aquellas que pertenecen a las áreas
rurales, es bastante deficiente. Esto porque en la mayoría de los centros poblados, las
postas de Salud, tienen restringida la atención a determinados días, sumándose a esto
que en algunas de ellas solo existe personal paramédico, los cuales no pueden
solucionar problemas graves de salud.
La inexistencia de centros de salud en determinados centros poblados como Acopalca
y Chamisería agrava la situación de la salud en su población, los cuales, se ven
obligados a acudir a la ciudad en busca de atención en casos extremos.
Por otra parte la práctica de la medicina folclórica suple en la mayoría de ocasiones la
falta de atención de un profesional en salud y que es preferido por la población, en razón
a las costumbres que practican y por los bajos costos de las plantas medicinales que
les son recetadas, por los curanderos.
Es imprescindible que el sector salud se haga presente en aquellos poblados de
menores recursos, que ya de por sí, se encuentran empobrecidos y requieren con mayor
prioridad de la atención médica, para mejorar relativamente y aliviar la condición de vida
de sus habitantes.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 30


Asimismo, se hace necesario, que la medicina científica combine su práctica, con la
medicina folclórica, tal como lo hacen algunos médicos de la ciudad capital, para así
darle facilidades de costear un tratamiento efectivo y barato para los pobladores de
menores recursos económicos. A aquí nos muestra una lista de Es salud dentro de
nuestra cuenca.

FUENTE-PROPIO.EN ARCGIS

MINERA.

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la


explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo
en forma de yacimientos, También la minería es considerada como el conjunto de
individuos que se dedican a esta actividad o el conjunto de minas de una nación o región.

Existe una gran variedad de minerales a explotar, se tiene a los minerales


metálicos, tales como hierro, cobre, plomo, oro, plata, cromo, mercurio, aluminio, entre
otros, los cuales son empleados hoy en día como materias primas básicas para la
fabricación de toda clase de productos industriales.

Los minerales no metálicos como granito, mármol, arena, arcilla, sal, mica, cuarzo,
esmeralda, zafiro, etc.; son usados como materiales de construcción y materia prima de
joyería, entre otros usos. Y los de mayor significación en la actualidad son los minerales
energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar energía, tenemos
al petróleo, gas natural y carbón o hulla.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 31


En este caso encontramos una lista de empresas minera en nuestro área del estudio.

COMUNICACIÓN

Servicio de Telefonía e internet


El servicio de telefonía es limitado el cual no llega a coberturar a toda la microcuenca;
así mismo no se cuenta con servicio de internet ni cable. Sólo en la localidad de
Huancayo – El tambo se tiene un 80% de viviendas con acceso a celular.

MANEJO DE RESIDUOS

El servicio de recolección de residuos sólidos se hace a través de camiones recolectores


por la municipalidad distrital sólo en el área urbana, en el área rural el manejo de
residuos sólidos merece más atención ya que el 69% de la población entierra la basura
en un hueco y el 17.2% tira sus desperdicios alrededor de su casa y finalmente un 6.9%
manifiesta que los quema y otros residuos son arrojados a los ríos, como animales
muertos, generando daño al medio ambiente toda vez que se contribuyendo al
calentamiento global.

La falta de un manejo adecuado de residuos genera un problema de contaminación


ambiental, que constituye un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de la
microcuenca.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 32


ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS

 Condición Jurídica De La Tierra

La explotación de la tierra con fines económicos, debe ser formalmente registrada ante
el Estado, de tal manera que los productores agropecuarios tienen que asumir las
diversas formas jurídicas existentes.

En el Área encontramos, mayor importancia aquellos productores agropecuarios que se


constituyen jurídicamente bajo dos formas; en Persona Natural abarcando a productores
agropecuarios y la Comunidad Campesina que le corresponde. un total de 10
productores agropecuarios. De esto se deduce que el tamaño promedio de tierras para
el primer tipo es de 3 hectáreas y para el segundo de 767 hectáreas por productor. Para
las Sociedades de Hecho se reúnen un total de 47 productores con 67.6 hectáreas.

En términos de participación distrital; en Huancayo predominan los productores bajo la


forma de Persona Natural (6,031) que abarcan un total de 63% de la superficie por este
concepto, y para aquellos que representan a la Comunidad Campesina (5) participan
con 76% de hectáreas con respecto al total de tierras para este tipo, ambos son niveles
superiores al establecido en El Tambo. Por otra parte, en el último distrito, se advierte
que existe un promedio de 1.5 hectáreas por productor, mientras que para Huancayo es
de 6 hectáreas por productor, esto es, para el caso de Persona Natural. Para el rubro
de Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Anónima, sólo se registra en El
Tambo igual número de 2 productores agropecuarios con 236.5 y 31 hectáreas
respectivamente.

El comportamiento de la condición jurídica de la Subcuenca, tiene la tendencia similar


al del Área de Influencia Total, en el cual predomina la forma de Persona natural y el
régimen comunal, siendo de 7,295 ha (perteneciente a 19,73 Productores) y 6,102 Ha
(perteneciente a 7 productores) respectivamente. Ver tabla inferior.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 33


 Empleo de maquinaria

La maquinaria empleada en el área de estudio, es manejada primordialmente por las


comunidades campesinas.

En cambio, aquellos agricultores que se encuentran fuera de la comunidad, tienen que


proceder a usar la Yunta, como se hizo ancestralmente, para proceder a realizar las
tareas de arado. De lo contrario, el campesino se ve obligado en alquilar los servicios
de maquinaria y tendría que pagar alrededor de 30 a 40 soles por 1 horas.

En los centros poblados del área del estudio, se comprueba que la tenencia de vacunos,
obedece a su empleo en las labores agrícolas, como en el caso de Vilcacoto, Cochas y
Cullpa Alta. Mientras, quienes no los poseen mínimamente, ante la necesidad de
trabajar sus tierras en secano, optan por alquilar animales vacunos (yuntas),
resultándoles más económico que alquilar un tractor. El pago de los servicios que
brindan dichos animales, oscila entre 25 a 30 soles por día.

El recurso humano empleado en la zona es básicamente local, es decir que son los
propietarios, arrendatarios, comuneros, etc., quienes realizan directamente los trabajos
en el campo. Solo se contrata esporádicamente la mano de obra en los períodos de
cosecha. La mano de obra alquilada para este trabajo tiene un valor promedio en la
zona de 10 a 12 soles el jornal dependiendo el mínimo o máximo de incluir o no la
comida y la cuota de coca y bebida alcohólica.

La mano de obra que se emplea no tiene la mayor preparación en técnicas de cultivos,


más bien, se basan en conocimientos adquiridos de sus padres y de prácticas bastante
rudimentarias.

La escasa calificación de la mano de obra en los centros poblados estudiados, depende


de la capacitación que alguna entidad pueda brindar en la zona sea estatal o privado,
pero en la actualidad tal capacitación no es efectiva, no se brinda este tipo de servicio.
Por el contrario, la poca calificación existente se da en aquellos campesinos que
adquirieron esos conocimientos durante la época de la Reforma Agraria, tal como se
constata en la comunidad campesina de Vilcacoto, donde se evidencia la existencia de
dos grupos de campesinos; los que utilizan tecnología de "punta" y aquellos que tienen
una producción muy reducida por no poseer conocimiento más técnico.

AGRICOLA -INGRESO DE PRODUCCION.

 Comercialización De La Producción

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 34


En el área de estudio el nivel de comercialización promedio alcanza un 56% del total
producido, pero como se estableció anteriormente, el cultivo de la papa es lo que se
vende preferentemente y del cual, se obtiene una ganancia considerable. Los precios
de venta a los cuales se oferta en los mercados los principales cultivos de la zona, es
de 0,59 soles el kilo de papa, para las habas es 0.46 soles y para la arveja de 0.49 soles
el kilo. Se afirma que la papa es la más rentable por el volumen de su comercialización
que no es superado por los otros cultivos. Los productos de mayor precio de venta son
el maíz grano, la cebada y el trigo.

La gran demanda de papa, obedece a que es un producto básico e infaltable en la


canasta alimenticia de la población de Huancayo y El Tambo. A esto se suma el
potencial propio de la tierra para producir este cultivo.

La producción agrícola que se dirige al mercado, tiene varios puntos de acopio; el


Mercado Modelo y Mayorista de Huancayo y los mercados de El Tambo, pero de
preferencia los dos primeros. Dada la existencia de las comunidades campesinas de
fuerte arraigo en algunos de los Centros poblados, son los que mayormente realizan
una producción considerable que luego la comercializa en los mercados mencionados.
Sin embargo los pequeños agricultores que poseen un reducido número de hectáreas,
lo harán en menor proporción, de tal manera que también venderán sus productos en el
mercado de su localidad o en la chacra.

Los medios de transporte que se emplean en la zona varía desde camiones hasta
ómnibuses grandes y pequeños, siendo el flete en el primero de 40 a 50 soles por 3

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 35


toneladas de carga, mientras que los vehículos de transporte de pasajeros, cobran por
cada saco de carga, el valor de un pasaje 0,5 céntimos de sol, hasta los mercados de
Huancayo, donde comercializan sus productos. Estos niveles del costo de Transporte
de mercancías, propiamente se dan en las zonas cercanas a la Ciudad de Huancayo o
El Tambo, que se encuentran a 13 Km. de radio promedio de ella.

Para el caso de los centros poblados alejados de

la Ciudad distrital, como el caso de Acopalca y Chamisería, principalmente, el transporte


se hace muy difícil y caro hacia esta, por ello, desde años atrás en Acopalca se
comercializa la reducida producción agrícola a través de las Ilamadas "ferias" que se
dan dos veces por semana. El centro poblado de Chamisería puede vender su
producción de papa, trasladándolo hacia Acopalca, mediante camiones de carga que
aproximadamente cobran un flete de 40 soles por 3 toneladas. Cabe señalar que esta
Feria es ampliamente conocida por consumidores y productores.

El tiempo empleado en el transporte de mercancías hacia los mercados de las ciudades


es como máximo 45 minutos, en cambio para las zonas más alejadas superan las 1.5
horas. Para aquellos que dirigen su producción a Acopalca, lo hacen en un tiempo
máximo de una hora.

Algunos Indicadores Económicos

En el cuadro inferior, se resume los niveles de producción de cultivos y su


comercialización. Teniendo presente la población del Área. del año 1997 (229,848
Habitantes), se estima los niveles percápitas de producción consumo y de ingresos,
obteniéndose los siguientes los valores:

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 36


Resumen de la producción agrícola, cultivos, rendimientos, precios de costo y venta,

autoconsumo, VBP y beneficio neto

PECUARIO- INGRESO DE PRODUCCION.

 Pecuaria

En la Subcuenca se presentan características peculiares respecto a la producción


pecuaria y es por la existencia de áreas propiamente de pastoreo y zonas donde existen
tierras explotadas por la actividad agrícola. Las zonas donde los pastos naturales
abundan se ubican en las altas montañas de los centros poblados de Acopalca y de
Chamisería.

La explotación pecuaria, en el área de la Subcuenca, se realiza en forma extensiva y en


la mayoría de los centros poblados, esta actividad pecuaria casi no existe, a no ser que
sea para generar de vez en cuando un ingreso extra. Generalmente son sacrificados
para su autoconsumo por su carne y emplearlos en las tareas del campo o como
animales de carga.

La actividad ganadera es explotada en el área, en forma muy reducida, y esto, sólo por
dos centros Poblados ubicados en la parte superior de la Subcuenca del Río Shullcas,
como Acopalca y Chamisería, donde dicha actividad se realiza en forma extensiva,
generándose el sobrepastoreo.

 Población pecuaria

El ganado pecuario de los distritos estudiados, se constituye de Ilamas, alpacas,


vacunos, ovinos, porcinos, cuyes, conejos, y gallinas, pero entre todos ellos, los
animales menores son los que se dirigen directamente al consumo doméstico, mientras

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 37


que los vacunos u ovinos según sea la necesidad del hogar, se ofertarán en el mercado
o se consumirán.

La población pecuaria del área de influencia registrado por el último Censo Agropecuario
es como sigue:

En el cuadro, se presentan los principales grupos de animales pecuarios, donde los


cuyes y ovinos tienen mayor representatividad numérica; en tercer lugar, se encuentran
las aves, después los vacunos. Los porcinos y conejos presentan el menor número de
animales pecuarios. Esta situación que se presentó en el Ai, se puede visualizar en el
siguiente gráfico:

Población Pecuaria en el Área de Influencia del Río Shullcas

En el Gráfico, la población de cuyes es


superior a la de otros animales y tienen una participación total 49%, esto indica que la
población del área de estudio tiene gran preferencia por el consumo de su carne, pero,
en términos de peso, su rendimiento unitario es mínimo, aunque numéricamente se
exprese lo contrario.

Pero además de estos existen en aquellas zonas de pastos naturales los camélidos
como llamas y alpacas, así también caballos, mulas, burros, etc. Existen otros de menor
tamaño como cabras, pavos y patos. Todos estos animales son numéricamente
mínimos.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 38


En el Area de influencia directa, mediante el trabajo de campo, se registró, que el ganado
más importante fue el vacuno (4,132 cabezas) y ovino (1,430 cabezas). El resto de
animales menores, son exclusivamente para el autoconsumo y el número que
representan es muy reducido, por lo cual, no tienen mucha relevancia para el estudio.

Actualmente, para el área de la Subcuenca, la población pecuaria, en los distintos


centros poblados que lo constituyen, tiene los siguientes niveles:

En el cuadro anterior, la población mayor de vacunos se ubica en el poblado de Acopalca


y la de ovino en Chamisería, siguiéndole, Cochas Grande e Incho. Cabe mencionar que
solo se han citado los principales poblados que poseen el mayor nivel de ganado
pecuario.

 Producción pecuaria

La producción pecuaria, como se dijo anteriormente se basa en el sobrepastoreo en las


colinas de la parte alta de la Subcuenca. La producción que netamente se destina a la
venta es reducido, considerando que sólo dos centros poblados, se abocan
principalmente a la explotación de vacuno y ovinos, en el área de estudio. Esto se puede
constatar en Acopalca que se especializa en la producción de ganado vacuno y
Chamisería propiamente lo hace para el ganado ovino.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 39


Las razas del ganado vacuno que se crían en el área, es la Criolla y la Brown Swis, las
cuales, difieren en pesos y producción de carne. Para la población ovina, se encuentra
la raza merino en un 65% respecto a la autóctona y también el rendimiento de carne es
mayor en la primera.

La explotación de carne procedente de estos animales, se da principalmente por un


número

reducido de productores, así, en Acopalca, existen dos grandes productores que


monopolizan esta actividad, por la posesión de la mayoría de la población vacuna. Por
otro lado, se encuentran los comuneros (250) que también participan en esta actividad,
pero con un menor aporte a la producción de carne. En cambio, en Chamisería respecto
a la producción de ovinos, los comuneros (40) tienen una gran participación en su
explotación.

LECHERA.

 Producción lechera

La actividad de producción de leche de ganado vacuno, tiene un nivel reducido en el


área. Esta se realiza en mayormente en los poblados donde se da una dinámica
ganadera, como Acopalca, Chamisería y caso especial en Incho y Vilcacoto.

Refiriéndonos brevemente a esta actividad, por el trabajo de campo realizado, se


determinó, que la producción láctea es realizada principalmente por los pequeños
productores pecuarios y para fines de autoconsumo, donde la producción de leche diaria
por animal, alcanza los 3 a 4 litro por día. La venta que realizan, muy de vez en cuando,
es dirigida principalmente a los consumidores de la misma localidad. Los que venden a
domicilio, ofertan la leche a 81 Informe final un promedio de 1.20 soles el litro. Esta
forma de comercialización, es practicado por los productores de Vilcacoto, donde existe
un total 20 cabezas, que producen diariamente de 5 a 6 litros, consumiendo el hogar un
25%, y el resto se vende en el mismo poblado, a un precio de 1,25 soles el litro.

La producción lechera que realiza el centro poblado de Chamisería, es el que presenta


un mayor volumen respecto al de Acopalca. Los productores agropecuarios poseen un
total de 70 cabezas de vacas lecheras en producción, que rinden por día alrededor de
3 a 4 litros, siendo un nivel bastante bajo, que se explica por la reducción de los pastos
por el acrecentado nivel del sobrepastoreo en la zona. Esta producción, es enteramente
destinada a la venta a un 100%, siendo su precio de 1 sol el litro.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 40


Por otro lado, en el centro poblado de Incho en el área netamente rural, el Sr. Lucio
Arroyo, agricultor y pequeño ganadero de vacas, se dedica a la producción de leche,
poseedor de 12 cabezas de ganado lechero de raza Holstein, tiene una producción
diaria de leche por cabeza, de 16 litros diario, cuyo rendimiento al año alcanzaría
óptimamente 3,360 litros de leche por vaca, generando un total anual de 40,320 litros.
El precio al que se vende la leche es de 1 ,50 soles, principalmente a los consumidores
de la Urbanización San Antonio, quienes agotan la oferta por completo. La producción
dirigida a la venta es de 30 litros diaria, alcanzando un valor anual de S/.9,350.00 y un
ingreso mensual de 780.00 soles.

En general, la técnica empleada para la producción del ganado lechero, es artesanal,


por lo cual, el productor de Incho, siendo el único en realizar esta actividad con fines
propiamente comercialización, pide el apoyo financiero y técnico para mejorar su
producción y lograr una rentabilidad apropiada y necesaria para la capitalización de esta
actividad.

OTRAS

 Artesanía

Esta actividad es desarrollada, por muchos centros poblados del distrito de Huancayo y
El Tambo, pero al interior del AID, se encuentran los Centro Poblados de Cochas Chico
y Cochas Grande. Cabe señalar que los artesanos comparten su actividad artesanal con
la actividad agrícola, considerando a esta última, como una actividad secundaria y de
auto subsistencia.

 De Turismo

En las décadas anteriores, la actividad turística se mantuvo casi estancada en términos


económicos, por causas propiamente económicas socio-políticas. Los motivos de tipo
social se agudizaron desde la década de los 80, por el problema de terrorismo, que
causó una total inestabilidad económica y riesgos en la

 Lugares Turísticos

Los visitantes turistas tanto nacionales como extranjeros, llegan al área de estudio,
sobre todo en fechas donde se realizan las festividades más populares, como también,
en cualquier fecha, con el fin de visitar sitios propiamente turísticos, esto último lo
practican más los extranjeros.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 41


En los distritos tratados, existe una diversidad de zonas que ostentan bellos paisajes, o
lugares donde se puede apreciar las riquezas naturales, históricas, arqueológicas, el
arte culinario, expresiones artísticas, etc.

En primera lugar, apenas se pisa el suelo de la ciudad de Huancayo, se visualiza, el


famoso Caminos de los Incas, llamado hoy La Calle Real, de la cual se hace una breve
referencia.

El Camino de los Incas, es una obra titánica de nuestros antepasados y columna


vertebral de la vialidad del Imperio Incaico y tiene característica muy curiosa: carece de
taludes en toda su extensión, hecho que fue comprobado por Nelson Rockefeller y por
el historiador Adle Houston.

Al parecer los dos ramales que se encuentran en el Valle del Mantaro, tenían finalidades
diferentes: una rama era el Camino Estratégico, que venía por las alturas; y el otro era
el Camino Real, amplio, cómodo, señorial, según se afirma en crónicas antiguas.

En viajes sucesivos, el estudioso profesor Huanca, Ricardo Tello Devoto, ha recorrido


todo el camino estratégico de los Incas, dentro del Departamento de Junín, por lo cual
nos narra que este comienza en el Pueblecito de Acostambo antiguamente Acos,
pasando por el lugar denominado Pallahuarcuna, nombre que inspiró una de las
tradiciones de Ricardo Palma, y de allí desciende a Huayucachi, para llegar a Huancayo
y unirse con el Camino Real.

La ruta del Camino Real es más amplia, desde Acostambo se dirige a Marcavalle; de
allí a Pucará, baja a Zapallanga y se interna en Huancayo. Atraviesa todo el Valle del
Mantaro hasta Jauja, de allí a Tarma, Tarma-Tambo, Tilarniyoc y por último por los
bajíos de Pasco, hasta Yanahuanca, donde continúa su ruta hacia el norte.

En la Región Central, la famosa vía Incaica, es tal vez el único tramo que se conserva
en Junín, y que fue usado por los conquistadores españoles para efectuar su recorrido
hasta el Cusco. Esta vía, resulta ser un Patrimonio Nacional, resto del esplendoroso
pasado del Imperio Incaico, resaltando en él la imaginación y capacidad de trabajo de
nuestros antepasados.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 42


Por otra parte, existen lugares importantes, propiamente como atractivos turísticos, los
que se encuentran detallados en el siguiente cuadro:

Torre Torre: Se encuentra ubicado a 3 km. de la ciudad de Huancayo. Se conforma por


un conjunto de tierras arcillosas que simulan unas torres medievales de columnas
griegas, que, según estudios, se configuraron en un largo periodo, por acción del viento
y las lluvias.

Nevado de Huaytapallana: Esta se ubica propiamente al norte del Centro Poblado de


Acopalca, aproximadamente a 32 Km. de la ciudad de Huancayo. Llega a formar
magníficamente grandes nevados sobre la Cordillera Oriental de los Andes Centrales y
cuyo nombre quechua significa “recoger flores”. En estos se pueden realizar diversas
formas de esparcimiento, como el camping, caminata, escalada, pesca, etc.

Cerrito Libertad: este tiene el atractivo de ser un amplio parque, asentado en la cima
de la parte alta de un cerro, donde se encuentra una gran Iglesia, rodeada de un florido
parque que contienen una zona de esparcimiento para los niños; con juegos y piscina.
En otra área se ubica un amplio escenario de presentaciones artísticas denominado la
Concha Acústica, y por otro lado, se encuentra una hilera de puestos de comida que
ofrecen a los visitantes los más variados platos típicos.

SISTESIS DE DIAGNOSTICO Y LINEA DE BASE

Para una mayor comprensión de las características del subcuenca rio shullcas, el
diagnóstico resalta sus características biofísicas, socios económicos y tecnológicos
productivos, las cuales se presentan a continuación.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 43


CARACTERIZACION SOCIO ECONOMICA

Perciben como un problema, el que las mujeres tengan pocos o nulos ingresos
económicos y los únicos ingresos son provenientes de la venta eventual de sus crianzas
domésticas como de alpacas, ovinos, vacas entre otras, etc.; en muy pocos casos del
manejo de pequeñas bodegas. La toma de decisiones está en manos de los varones
con respecto a la producción y comercialización agrícola, al igual que las decisiones
sobre qué sembrar, sobre el uso de la mano de obra familiar, uso de semillas,
fertilizantes y pesticidas; como también sobre el uso y manejo de crédito, siendo la gran
limitante para este caso, el no tener acceso a líneas de crédito por no contar con
garantías.

En cuanto a la alimentación familiar, es la mujer quien decide y realiza esta labor. Con
respecto a la capacitación, educación y la organización del trabajo doméstico, la
información obtenida refleja que son ambos quienes deciden y realizan. Hombres y
mujeres consideran que el ahorro del agua es responsabilidad de todos. Se evidenció
que la carga doméstica de las mujeres es mucho mayor que la de los hombres y existen
muy pocos espacios recreativos.

En relación a la planificación familiar ambos manifestaron que son los dos quienes
deciden, sin embargo, cuando se preguntó quién la realiza, se obtuvo que es la mujer
quien usa el método de planificación familiar.

Los ingresos promedios mensuales de los hombres en la comunidad ni siquiera llegan


a un salario mínimo (menores a S/. 300.00 mensuales). La alimentación está basada en
el consumo de maíz, fríjol, hortalizas, aves de producción doméstica de vez en cuando,
y tienen capacidad para comprar únicamente lo más elemental de la canasta básica.

Los espacios de esparcimiento para las mujeres son la asistencia a los servicios
religiosos, oír radio, en algunos casos ver televisión. Los niños apoyan en tareas como
botar basura, acarrear leña y agua, barrer, cuidar a los niños más pequeños. Las niñas
van al molino, lavan ropa, trastes y artesanía. En cuanto a los hombres aparte de sus
tareas productivas y apoyar en las tareas a los niños, tienen espacios de participación
en los deportes, espacios culturales y ver televisión.

 Agrícolas
Todos están interesados en sembrar y diversificar su parcela, quieren aprender a
realizar otras actividades para la generación de ingresos, sin embargo, el diagnóstico
no indica que haya actividades no agrícolas de importancia para la generación de
ingresos en la Microcuenca.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 44


 No agrícolas
En la mayoría de los casos, los ingresos no agrícolas provienen de trabajar como
jornalero, albañiles y pequeñas ventas que realizan en la microcuenca; por lo que la
mayoría se dedica a la actividad agropecuaria.

IDENTIFICACION Y ANALISIS DE PROBLEMAS

 Problemas por el uso

Vilcacoto: Mala conexión y empalme de tuberías de diferente presión

Acopalca:

 Ausencia de encausamiento y reforzamiento del río Shullcas.


 Ausencia de tratamiento de efluentes poblacionales
 Revisar el vertimiento de residuos sólidos o efluentes de las piscigranjas. Evaluar
la contribución eutrófica de los alimentos balanceados y excretos.

Cullpa Alta:

 Inadecuada (de asbesto) y obsoleta (40 años) tubería de distribución de agua


para uso poblacional.
 Ausencia de tratamientos de agua para uso poblacional
 Ausencia de tratamiento genera agua con sedimentos (arenas). Problema
generalizado.
 Problemas en la conservación. Las laderas ubicadas en la parte superior de los
manantiales de uso humano y agrícola se encuentran en proceso de sobrepastoreo,
algunas zonas en proceso de erosión, y también algunas zonas en proceso de
deforestación.

Se recomiendan reforestar y consensuar.

Considerar las zonas con riesgo a derrumbes que afecten a las vías de comunicación,
considerar las zonas que se encuentran en la parte superior a las lagunas.

Existencia de extractores (arena y agregados para construcción) informales de la faja


marginal del río Shullcas (Municipalidad Distrital de Huancayo).

Problemas en la preservación

 Problemas en la gestión, administración y normatividad

Cullpa Alta:

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 45


 Ausencia de formalización institucional
 Ausencia de monitoreo para evaluar la calidad del agua
 Inexistencia de logística computacional para el registro y contabilidad del uso

Acopalca

 Ausencia de monitoreo de aguas


 Falta de control en el registro del uso para consumo humano y agrícola
 Deficiente operación y mantenimiento de la infraestructura
 Insuficiente capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas de riego
tecnificado.
 Falta de información sobre el registro del uso del tratamiento de la conservación
de la preservación y de la administración
 No cuentan con plan estratégico e indicadores de eficiencia de gestión
 Falta de formalización institucional
 Ausencia de cobros por consumo de agua poblacional
 Insuficiente sensibilización y capacitación poblacional para el buen uso del
recurso

Cochas Chico

 Politización de la gestión de SEDAM por parte de los gobiernos locales.


 Bajos ingresos por tarifa (S/. 5.00 mes) de agua impiden la mejora de la gestión
de los recursos hídricos.
 Desinterés de cierto sector de agricultores para usar nuevas tecnologías de riego

Vilcacoto

 Bajos ingresos por tarifa (S/. 3.00 mes) de agua impiden la mejora de la gestión
de los recursos hídricos
 Ausencia de capacitación en el uso eficiente del agua potable
 Cullpa Alta
 Bajos ingresos por tarifa (S/. 1.00 mes) de agua impiden la mejora de la gestión
de los recursos hídricos
 Mínima gestión social del agua para consumo
 Insuficiente capacitación y sensibilización en el uso de los recursos hídricos

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 46


 Margen derecha
 Insuficientes recursos para administrar directamente los recursos hídricos
 Inadecuada normatividad para la realidad agrícola en la sierra
 Baja difusión y sensibilización sobre manejo y uso de las redes de riego
 Margen izquierda
 Baja información sobre manejo y uso de las redes de riego
 Municipalidad distrital de El Tambo.

Identificación de conflictos

Los mayores conflictos se dan entre SEDAM y las comunidades. Asimismo, entre la
margen derecha y las comunidades. En segundo término, se encuentran los conflictos
entre la margen izquierda y varias comunidades.

Cabe resaltar que con Electrocentro no existen mayores conflictos.

Restricciones en la disponibilidad del agua

Estas restricciones se dan principalmente por la administración que hace SEDAM


respecto al volumen de agua entregado a los regantes y JASS que en el tiempo tiende
a agudizarse.

Conflictos por uso de agua

Principalmente entre SEDAM y las JASS de Aza, San Martín, Saños Grande y Saños
Chico que en el tiempo tiende a agudizarse.

Por otra parte, está el conflicto entre Electrocentro y las JASS anteriormente
mencionadas que en el tiempo tiende a agudizarse.

Conflictos de uso agrícola

Principalmente entre SEDAM y los usuarios de Vilcacoto y Uñas debido a bajos


caudales e inadecuada regulación del flujo de agua de las lagunas que en el tiempo
tiende a agudizarse.

VII. FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL SUBCUENCA

VISIÓN Y MISIÓN

 Visión:

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 47


Lograr un territorio ordenado con el uso adecuado de sus recursos naturales,
produciendo bienes y servicios ecosistémicos, con una acción colectiva realizando
gestiones para enfrentar al cambio climático, la pobreza y la degradación ambiental en
un plazo determinado de 12
años.

Horizonte de planificación
El horizonte considerado para que la cuenca logre su equilibrio o situación deseada es
de 12 años, en cual se integran umbrales de corto, mediano y largo plazo. Cada año se
establecerá un plan operativo.

 Misión:

El plan de gestión integral para la subcuenca del río Shullcas, tiene la misión de ser un
instrumento directriz y orientador para realizar las acciones de manejo y gestión del
territorio con la finalidad de contribuir con el bienestar de sus poblaciones, asegurando
la sostenibilidad de los recursos naturales, la provisión de servicios ecosistémicos y las
capacidades para enfrentar al cambio climático.
 Meta.

Meta para fomentar el desarrollo de la población.

POBLACIÓN

 META 1. Desarrollar el bienestar de la población y la resiliencia social,


cultural, ambiental y económica de la subcuenca del río Shullcas.
 Objetivo 1: Fomentar hogares y comunidades resientes.
 Objetivo 2: Fomentar lugares y espacios verdes y saludables.
 Objetivo 3: Fortalecer la resiliencia social, cultural, ambiental y económica.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 48


Meta para fomentar el desarrollo de proyectos.

 PROYECTOS

META 2. Responder a las oportunidades y desafíos frente al cambio climático.

 Objetivo 4: Integrar el marco legal, institucional e instrumentos de la gobernanza


de los servicios ecosistémicos.
 Objetivo 5: Desarrollar medidas naturales de retención y regulación hídrica.
 Objetivo 6: Desarrollar medidas naturales de control de la erosión y formación
de suelos.
 Objetivo 7: Desarrollar proyectos de belleza paisajística, productivos, servicios
básicos e infraestructura de riego.

Meta para fomentar la gestión financiera.

GESTIÓN FINANCIERA

META 3. Implementar mecanismos de financiamiento de las medidas naturales de


retención y regulación hídrica (MNRRH); control de erosión y formación de suelos
(CEFS), la belleza paisajística, productivos, servicios básicos, infraestructura de riego y
fortalecimiento de capacidades.

 Objetivo 8: Revisar y analizar los estudios de casos de fuentes de financiamiento


de las MNRRH, CEFS y otras.
 Objetivo 9: Analizar los principales desafíos de financiamiento de las MNRRH,
CEFS, y otras mediante mecanismos públicos y privados.
 Objetivo 10: Desarrollar mecanismos financieros para estas medidas a través de
fondos ambientales.

Meta para fomentar el aprendizaje y desarrollo.

APRENDIZAJE Y DESARROLLO

META 4. Fortalecer capacidades de los miembros del comité de gestión.

 Objetivo 11: Integrar las capacidades de los miembros del comité de gestión y
sus colaboradores.
 Objetivo 12: Fortalecer la educación ambiental en la población.
 Objetivo 13: Incrementar la capacidad de los sistemas de información.
 Objetivo 14: Incrementar la capacidad de los sistemas de comunicación.
 Objetivo 15: Fomentar la motivación y delegación de poder.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 49


INDICADORES.

A través de esta estrategia, el comité establecerá los indicadores, para determinar en


cuanto estamos adaptando a la subcuenca del río Shullcas frente a los riesgos del
cambio
climático.

Indicadores para la población.


POBLACIÓN
 Indicador 1: Al menos 25% de hogares y comunidades fortalecieron su
resiliencia.
 Indicador 2: Al menos 25% de la asociatividad en las organizaciones se fortalece
en temas ambientales.
 Indicador 3: Al menos 25% de mujeres incrementaron su resiliencia cultural y
económica.

Indicadores para proyectos.


PROYECTOS
 Indicador 5: El 15% de las áreas intervenidas han incrementado su capacidad
de retención hídrica.
 Indicador 6: En el 15% de las áreas intervenidas se han controlado la erosión.
 Indicador 7: Incremento del 5% en el sector turismo el área intervenida.

Indicadores para la gestión financiera.


GESTIÓN FINANCIERA
Indicador
 Ejecución de al menos el 10% de proyectos ambientales a través de los
mecanismos de financiamiento.

Indicadores para el aprendizaje y desarrollo.


APRENDIZAJE Y DESARROLLO
 Indicador 11: Incremento de en 10% la efectividad de toma de decisiones de los
miembros del comité de gestión y sus colaboradores.
 Indicador 12: Incremento de en 10% la efectividad en el trabajo en equipo.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 50


VIII. INDICADORES DEL PLAN DE GESTIÓN.

Estos indicadores que orientan el manejo ambiental y la sostenibilidad de los Recursos


Naturales, sobre todo del recurso hídrico, se relacionan de manera directa con los
objetivos del Plan de Gestión de subcuenca RIOS SHULLCAS y están considerados en
el Marco Lógico que en buena cuenta sirven para perfilar un plan de monitoreo, para
evaluar la calidad y cantidad de los recursos, conocer las características físicas y
biológicas, además de los aspectos de vulnerabilidad; en ese sentido, el interés de los
actores y participantes permitirá establecer las modalidades operativas y el tipo de
organizaciones para gestionar y movilizar nuevos recursos y actividades para
complementarse con otras intervenciones en la subcuenca (salud, infraestructura,
educación, etc.), debiendo establecerse los tipos de beneficiarios, las instituciones y los
actores involucrados en el proceso de ejecución y seguimiento.

En definitiva, permiten promover la integración y participación de todos los actores,


responsables e interesados en el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales
de la subcuenca para resaltar los beneficios y las ventajas que se obtendrán en un
mediano plazo.
Es decir, esta parte responde a los problemas identificados, comenzando con el objetivo
general, que dentro del contexto del marco lógico se le conoce como “Fin” el cual
encierra todo lo que se pretende obtener con el Plan de Gestión de la subcuenca ríos
shullcas. Posteriormente se presenta el “Propósito”, que es una especie de objetivo
específico, que al ser alcanzado apalanca el Fin propuesto. Por último, en la escala de
objetivos, se presentan los “Resultados”, los cuales permiten la obtención del Propósito.
Fin:

Contribuir a la disponibilidad y al aprovechamiento adecuado del recurso hídrico, así


como al mejoramiento de las condiciones socio ambientales y económicas de los
pobladores de sub cuenca ríos shullcas, a fin de que gocen de mejores condiciones de
vida.

a) ADOPCON DE ACCIONES

Para adoptar acciones se debe tener en cuenta los siguientes criterios del TCI y los
criterios del Comité de Gestión siguientes:

 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

El territorio de la subcuenca del río Shullcas ha sido intervenido por la acción humana,

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 51


quien ha aprovechado los recursos naturales sin una adecuada base de sostenibilidad,
generándose procesos de degradación y alteración del funcionamiento de sus servicios
ecosistémicos; También se ha considerado el proceso de disminución de la cobertura
del nevado Huaytapallana que impacta en el aprovisionamiento de agua para las
lagunas y ríos del sistema hídrico superficial y subterráneo.

Por otro lado, los bofedales ubicados en las partes altas de la subcuenca se están
deteriorando, disminuyendo la capacidad de retención e infiltración del agua en el suelo.
Otro aspecto importante es la debilidad de las capacidades colectivas del territorio.
Frente a esta situación, al realizarse los diagnósticos técnico y participativo en la
subcuenca, y basados en los objetivos del manejo y gestión de cuencas, enfocando el
cambio climático, se han identificado los siguientes proyectos como principales
alternativas de solución a la problemática y potencial de la subcuenca.

Identificación de programas y proyectos.

Nº PROGRAMA Nº PROYCTOS

I Recuperación 1 Recuperación del servicio ecosistémico de


de sistemas regulación hídrica en las microcuencas
hídricos Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha
(Yaguarpuquio, Huatupalla), Achapa y en los
sectores Ronda y Tablapampa de la sub cuenca del
río Shullcas, comunidad de Acopalca, distrito de
Huancayo, provincia de Huancayo – Junín.
II RECUPERACION 2 Recuperación del servicio ecosistémico de soporte
DE SUELOS para la formación de suelos en las comunidades
Y BOSQUES campesinas de Cochas Chico, Cochas Grande y
Cullpa Alta, distrito de El Tambo, provincia de
Huancayo-Junín
3 Recuperación del servicio ecosistémico de control
de la erosión de suelos en las comunidades
campesinas de Cochas Chico, Cochas Grande y
Cullpa Alta, distrito de El Tambo, provincia de
Huancayo-Junín
4 Recuperación del servicio ecosistémico de control
de la erosión de suelos en la comunidad campesina

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 52


de Acopalca, distrito de Huancayo, provincia de
Huancayo-Junín
5 Recuperación del servicio ecosistémico de soporte
para la formación de suelos en las comunidades
campesinas de Vilcacoto y Uñas, distrito de
Huancayo, provincia de Huancayo-Junín
6 Manejo, conservación y desarrollo de plantaciones
forestales en la subcuenca del río Shullcas
III Fortalecimiento 7 Fortalecimiento de capacidades organizacional a
de capacidades nivel comunal, municipal e institucional, en la
y apoyo a subcuenca del río Shullcas
servicios 8 Fortalecimiento de la educación ambiental, riesgos y
básicos cambio climático en la subcuenca del río Shullcas
9 Saneamiento ambiental de la subcuenca del río
Shullcas (reciclaje de residuos, agua potable y
alcantarillado)
10 Protección y mejoramiento de caminos rurales, en la
subcuenca del río Shullcas
IV Gestión para el 11 Promoción y desarrollo del turismo local, en la
desarrollo subcuenca del río Shullcas
económico y 12 Recuperación del servicio ecosistémico de belleza
productivo paisajística en fajas marginales del río Shullcas,
desde el paraje Tinco hasta el barrio Chamiseria, de
la comunidad campesina de Acopalca, en los
distritos de Huancayo y El Tambo, provincia de
Huancayo-Junín.
13 Gestión microempresarial para organizaciones de
mujeres, en la subcuenca del río Shullcas.
14 Adaptación al cambio climático para la producción
agropecuaria y cadenas de valor, en la subcuenca
del río Shullcas
V Inteligencia y 15 Creación de los servicios de monitoreo e información
generación de ambiental, de la subcuenca del río Shullcas.
conocimientos 16 Centro de decisiones para la gestión del agua y
suelos de la subcuenca del río Shullcas

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 53


17 Diseño de un sistema de tecnología de internet de
las cosas y Big Data, información y comunicación
para la gestión colectiva.

CRITERIOS TCI

CRITERIO DESCRIPCIÓN
1.1 Existe una plataforma de gobernanza de múltiples actores que
toma decisiones sobre la gestión y vela por la prevención y
manejo de conflictos dentro del territorio.
1.2 La plataforma de gobernanza cuenta con reglas claras que
definen su conformación, operación, mecanismos de elección,
funcionamiento y entrega de cuentas.
1.3 La plataforma de gobernanza cuenta con estrategias y
mecanismos de participación equitativos en la toma de
decisiones.
1.4 Existen instituciones y organizaciones que trabajan y coordinan
acciones de manera efectiva para lograr objetivos prioritarios del
territorio, las cuales forman parte de la plataforma de
gobernanza.
1.5 Actores múltiples de diferentes niveles tienen una visión
compartida y coordinan una planificación territorial para impulsar
el desarrollo local.
1.6 Las diversas decisiones socio-políticas tomadas en el territorio
tienen una incidencia a nivel local, regional, nacional e
internacional para la gestión sostenible territorial.
1.7 En la definición de las unidades socio-culturales para la
incidencia y gestión adecuada, se toma en cuenta y se valoran
los aspectos culturales de los grupos sociales.
2.1 La población local tiene acceso adecuado a alimentos en calidad
y cantidad suficiente garantizándose la seguridad alimentaria y
nutricional.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 54


2.2 Se determinan estrategias y se ejecutan acciones concretas para
asegurar la provisión sostenible de los recursos hídricos para los
habitantes locales.
2.3 Se determinan estrategias y se ejecutan acciones concretas para
asegurar la provisión sostenible de los recursos energéticos para
los habitantes locales.
3.1 Existen actividades de monitoreo y evaluación, las cuales
conllevan al manejo adaptativo y la toma de decisiones en la
gestión de los recursos naturales.
3.2 Las decisiones técnicas y políticas sobre la gestión y el manejo
del territorio se basan en diversas formas y fuentes de
conocimientos, incluidas las tradicionales.
3.3 Los actores locales y colaboradores externos promueven y
realizan investigaciones aplicables al territorio para orientar la
gestión de los recursos naturales.

CRITERIOS PARA LAS PREFERENCIAS DEL COMITÉ DE GESTIÓN

Los siguientes criterios han sido desarrollados para ayudar en la selección de


prioridades y en la evaluación de las acciones propuestas. Estos criterios se basan en
la evaluación y comparación de los riesgos ambientales y las respuestas.
Cuadro 11. Criterios del Comité de Gestión de la subcuenca del río Shullcas

Nº CRITERIO EL COMITÉ DARA PREFERENCIA ALAS


ACCIONES QUE
1 Escala y Abordan las principales fuentes de adaptación al
extensión cambio climático en la dirección de un impacto
significativo que se ha generalizado, sobre los
impactos más localizados.
2 TASA DE CAMBIO Abordan las cuestiones que están empeorando
rápidamente, sobre aquellos que son menos urgentes
3 IRREBERSIBILIDAD Abordar los problemas antes de que sean
potencialmente irreversibles o que tienen un punto de
inflexión o umbral más allá del cual las respuestas
efectivas serán mucho más difíciles.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 55


4 REALIZABLE Son fácilmente capaces de ser implementados -
donde tenemos conocimiento, recursos, aceptación y
factibilidad tecnológica suficientes
5 BENEFICIOS Resultan en beneficios múltiples y extendidos para la
comunidad.
6 Colaborativo Construir o fortalecer las asociaciones y apoyo a las
comunidades.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Proyecto I
Programa “Recuperación de sistemas hídricos”
 Justificación
La subcuenca del río Shullcas es un territorio que posee recursos naturales, suelo, agua
y bosque, que están siendo utilizados en diversas actividades productivas sin las
adecuadas técnicas y prácticas de conservación.

Una característica de la subcuenca es que la precipitación promedio anual para la zona


baja va desde 0 hasta 1000 mm/año, para la zona media de 400 a 600 mm/año y para
la zona alta de 0 a 400 mm/año. Los meses con precipitaciones máximas son enero,
febrero y marzo, en el mes de abril la precipitación disminuye bruscamente.
Aproximadamente el 83% de la precipitación anual ocurre en el período de octubre a
abril. Los bofedales abarcan una superficie de 1,174.62 ha y representa el 5.91% de la
superficie total de la subcuenca. La cobertura de nevados abarca una superficie de
652.39 ha y representa el 3.29 % de la superficie total, esta ha venido disminuyendo en

los últimos años.


La preocupación por la disminución de la cobertura de los nevados, la baja capacidad
de retención/infiltración del agua en las partes altas y medias de la subcuenca, así como
las precipitaciones escazas para satisfacer las demandas de agua en el territorio,
conducen a considerar acciones para recuperar la capacidad de los sistemas naturales
a mantener los servicios ecosistémicos hídricos.
 Objetivos
Diseñar e implementar medidas de conservación y manejo para lograr la sostenibilidad
de los recursos naturales que permitan recuperar los servicios ecosistémicos, mejorar
la productividad de la tierra y tomar medidas para enfrentar al cambio climático.
 Beneficiarios

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 56


Agricultores, ganaderos y comunidades que utilizan los recursos naturales y desarrollan
actividades productivas.
 Cobertura
Microcuencas de las lagunas de Chuspicocha y Lazuntay; microcuenca del Achapa;
Huacracocha; Ronda y Tablapampa; de la comunidad campesina de Acopalca, distrito
de El Tambo, de que se ubican en la subcuenca del río Shullcas.
 Estrategias para su ejecución
a) Sensibilizar a la población sobre la importancia de usar, manejar, aprovechar y
conservar los recursos naturales, enfatizando los aspectos de productividad y la
producción de bienes y servicios ecosistémicos.
b) Organizar a los actores involucrados en este programa, principalmente en
aspectos de gestión, administración y desarrollo de iniciativas.
c) Capacitación en la aplicación de prácticas, tecnologías y metodologías para el
manejo sostenible de los recursos naturales.
d) Gestionar recursos para realizar la ejecución de los proyectos propuestos
e) Desarrollar y promover procesos de extensión y transferencia de conocimientos
en las comunidades, con base a procesos participativos.
f) Monitoreo de las actividades ejecutadas para la retroalimentación y ajustes
oportunos a las propuestas de intervención.
 Costos
Los costos totales de los Programa “Recuperación de sistemas hídricos” ascienden a
S/. 2,922.000 nuevos soles.
 Proyecto
Recuperación del servicio eco sistémico de regulación hídrica en las microcuencas
Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha (Yaguarpuquio, Huaytupalla), Achapa y en los
sectores Ronda y Tablapampa de la sub cuenca del río Shullcas, comunidad de
acopalca, distrito de huancayo, provincia de Huancayo – Junín.

FICHAS DE PROYECTO.

PROGRAMA I RECUPERACION DE LOS SISTEMAS HIDRICOS


PROYECTO 1 Recuperación del servicio eco sistémico de regulación hídrica en las
microcuencas Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha (Yaguarpuquio,
Huatupalla), Achapa y en los sectores Ronda y Tablapampa de la
sub cuenca del río Shullcas, comunidad de Acopalca, distrito de
Huancayo, provincia de Huancayo – Junín.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 57


PROBLEMA A El calentamiento global ha generado la pérdida glaciar del
RESOLVER Huaytapallana y
de sus humedales, la baja capacidad de retención/infiltración del
agua en las
partes altas y medias de la subcuenca del río Shullcas, así como las
precipitaciones escazas para satisfacer las demandas de agua en el
territorio requiere acciones urgentes que permita recuperar los
sistemas hídricos, mantener la cantidad, la oportunidad y la calidad
del recurso agua dentro de los parámetros requeridos
para uso poblacional, riego, ganadería, entre otros.
Se han identificado como problemas principales la degradación de
bofedales y la estacionalidad de la producción de pastos y la poca
disponibilidad de biomasa y calidad nutritiva de pastizales y praderas.
Las causas principales son las inadecuadas prácticas de manejo de
los pastizales, la alta carga animal por
hectárea (sobrepastoreo), la escasez de agua durante la época seca,
el efecto de fenómenos naturales (exceso de lluvias y heladas) en
zonas altoandinas, la
escasez de germoplasma con especies forrajeras de calidad, la
erosión de los
suelos y los procesos de deforestación, la insipiente organización de
los
productores, la ausencia de programas de mejoramiento de praderas
nativas y el retraso tecnológico.
UBICACIÓN Microcuencas Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha (Yaguarpuquio,
Huatupalla), Achapa y en los sectores Ronda y Tablapampa de la
sub cuenca del río Shullcas,
comunidad de acopalca, distrito de huancayo, provincia de Huancayo
– Junín.
OBJETIVO Recuperar el servicio ecosistémicos de regulación hídrica en
DEL PROYECTO pastizales y bofedales de las microcuencas Chuspicocha, Lazuntay,
Huacracocha (Yaguarpuquio, Huatupalla), Achapa y en los sectores
Ronda y Tablapampa
ACTIVIDADES  Selección de los sitios y zonas prioritarias 2. Realización de
estudios de base y diagnóstico situacional de las áreas a
intervenir.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 58


 Mejoramiento, manejo y protección de pastizales y bofedales
que reciban
aguas provenientes de los medios de recarga (subsuelo y/o
acuífero).
 Acompañamiento y orientación participativos en la
formulación de la
propuesta local de siembra y cosecha de agua.
 Intercambio de información, capacitación, diagnóstico y
planificación
territorial participativa, con actores locales y asesoramiento en torno
a medidas de retención, recarga y aprovechamiento hídrico-
productivo5
 Monitoreo cualitativo y cuantitativo sobre los efectos e
impactos de las medidas implementadas, incluyendo la
calidad del agua.
DURACIÓN 5 AÑOS
INSTITUCIONES MINAGRI, MINAM, SEDAM S.A., Municipalidad provincial de
VINCULADAS Huancayo.
ACTORES Comunidad campesina de Acopalca, ubicada en la subcuenca del río
PARTICIPANTES Shullcas
INDICADORES Áreas manejadas para regulación hídrica en pastizales y bofedales
DE en las microcuencas y sectores a intervenir. Hectáreas con retención
BENEFICIOS de humedad e infiltración en el suelo mediante:
Incremento de caudal de fuentes de agua (10 a 12% en los
manantes)
Para lo cual se requiere sin duda realizar un considerable esfuerzo en el desarrollo, la
adaptación y la actualización de herramientas y material didáctico con respecto a
instrumentos de gestión, de capacitación,
de asistencia técnica, de monitoreo y otros.

PROGRAMA I RECUPERACION DE LOS SISTEMAS HIDRICOS


PROYECTO 1 Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en las
microcuencas Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha (Yaguarpuquio,
Huatupalla), Achapa y en los sectores Ronda y Tablapampa de la sub
cuenca del río Shullcas, comunidad de Acopalca, distrito de Huancayo,
provincia de Huancayo – Junín.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 59


Incremento de las bofedales dentro de la subcuenca.
 Eficiente manejo de pastizales alto andinos.
 Eficiente manejo de bofedales.
 Eficiente participación comunal en el manejo y cuidado de
pastizales y
bofedales. En lo social, fortalecimiento de los comités de regantes.
MONTO TOTAL S/.2,922.00
POSIBLES GIZ, FONAM, UE, CAF USAID, FINNIDA y otros cooperantes.
FUENTES
FINANCIERAS
O
COOPERANTES

Programa “Recuperación de suelos y bosques”


 Justificación

La subcuenca del río Shullcas es un territorio que posee recursos naturales, suelo, agua
y bosque, que están siendo utilizados en diversas actividades productivas sin las
adecuadas técnicas y prácticas de conservación. Esta situación se manifiesta en la falta
de una cobertura vegetal permanente, erosión de suelos y baja capacidad de retención
de la humedad del suelo.

La cobertura vegetal que predomina en la subcuenca son los pastos naturales (herbazal
erguido y rastrero) con 67.73%, gran parte de ellos requieren mejoramiento, uso y
manejo adecuado, son limitados en su calidad de suelo, clima y erosión. La capacidad
agrológica para cultivos intensivos en la subcuenca es de solo 2.6% (516.50 ha). Los
bofedales abarcan una superficie de 1,174.62 ha y representa el 5.91% de la superficie
total de la subcuenca.

La funcionalidad de la subcuenca como sistema es afectada negativamente al no tener


capacidades para retener y detener la escorrentía, e infiltración del agua, disminuyendo
la producción de servicios ecosistémicos como el agua, biodiversidad, belleza
paisajística, el mantenimiento de los suelos y la disminución de la erosión.

 Objetivos

Diseñar e implementar medidas de conservación y manejo para lograr la sostenibilidad


de los recursos naturales que permitan recuperar los servicios ecosistémicos

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 60


relacionados con el suelo y bosque, integrando medidas para enfrentar al cambio
climático.

 Beneficiarios

Agricultores, ganaderos y comunidades que utilizan los recursos naturales y desarrollan


actividades productivas.

 Cobertura

Comunidades campesinas de Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta, Vilcacoto y


Uñas, paraje Tinco hasta el barrio Chamiseria, de la comunidad campesina de Acopalca,
que se ubican en la subcuenca del río Shullcas.

 Estrategias para su ejecución

a) Sensibilizar a la población sobre la importancia de usar, manejar,


aprovechar y conservar los recursos naturales, enfatizando los aspectos
de productividad y la producción de bienes y servicios ecosistémicos.
b) Organizar a los actores involucrados en este programa, principalmente
en aspectos de gestión, administración y desarrollo de iniciativas.
c) Capacitación en la aplicación de prácticas, tecnologías y metodologías
para el manejo sostenible de los recursos naturales.
d) Gestionar recursos para realizar la ejecución de los proyectos propuestos
e) Desarrollar y promover procesos de extensión y transferencia de
conocimientos en las comunidades, con base a procesos participativos.
f) Monitoreo de las actividades ejecutadas para la retroalimentación y
ajustes oportunos a las propuestas de intervención.

 Costos:

Los costos totales de los Programa “Recuperación de suelos y bosques” ascienden a


S/.3´171,929 nuevos soles.

 Proyectos
Recuperación del servicio ecosistémico de soporte para la formación de suelos
en las comunidades campesinas de Cochas Chico, Cochas Grande y Cullpa Alta,
distrito de El Tambo, provincia de Huancayo – Junín

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 61


Recuperación del servicio ecosistémico de control de la erosión de suelos en las
comunidades campesinas de Cochas Chico, Cochas Grande y Cullpa Alta,
distrito de El Tambo, provincia de Huancayo-Junín
Recuperación del servicio ecosistémico de control de la erosión de suelos en la
comunidad campesina de Acopalca, distrito de Huancayo, provincia de
Huancayo-Junín.
Recuperación del servicio ecosistémico de soporte para la formación de suelos
en las comunidades campesinas de Vilcacoto y Uñas, distrito de Huancayo,
provincia de Huancayo-Junín.
Manejo, conservación y desarrollo de plantaciones forestales en la subcuenca
del río Shullcas

PROYECTO II.
Programa “Fortalecimiento de capacidades y apoyo a los servicios

básicos”

 Justificación

Los actores del territorio de la subcuenca del río Shullcas se encuentran constituidos en
8 organizaciones campesinas y 4 juntas/comisiones de usuarios del agua, y se cuenta
con la presencia de 14 instituciones gubernamentales que trabajan directamente en la
subcuenca. Además de la presencia de organizaciones no gubernamentales que
trabajan de manera indirecta en el territorio. Son muy importantes la Mesa de Dialogo
Ambiental Junín y la Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza, instancias
que pueden servir para la gestión a favor del territorio. En cuanto analfabetismo varía
entre 9 a 25% (para un total de 6,160 personas), siendo la más alta la comunidad de
Acopalca, no obstante haber una buena cobertura de centros educativos inicial, primaria
y secundaria, pero se observa que la infraestructura educativa es inadecuada e
insuficiente.

En cuanto a servicios básicos el 81 % de la población de las áreas de intervención no


tienen ningún tipo de seguro, un 10 % está asegurado al SIS, un 7 % está asegurado
en ESSALUD y un 2 % se encuentra asegurado en otro sistema. Existen solo 8 centros
de salud. Las viviendas que tienen servicio de alumbrado eléctrico en el área de
intervención son aproximadamente 1,337, que significa el 89% del total de viviendas del
área de estudio. En el área de intervención del proyecto la gran mayoría de las viviendas
no cuenta con servicio de agua potable. Del total de 1,507 viviendas ubicadas en el área
de estudio un 27% cuenta con red pública dentro de la vivienda, 30% de red Pública

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 62


fuera de la vivienda, el 1% de viviendas se abastece de pozos de aguas subterráneas,
27% se abastece del río, acequias, manantiales o similares, 6% comparten el servicio
entre vecinos y un 9% de otras fuentes; evidenciando un alto porcentaje que no cuenta
con un adecuado servicio de agua potable.

En el área de intervención del proyecto, un 4% cuenta con red pública de desagüe dentro
de la vivienda, un 12% de viviendas (187) cuentan con red pública de desagüe fuera de
la vivienda, un 11% de viviendas cuentan con pozo séptico, un 42% de viviendas con
pozo ciego/letrina, 2% vierten al rio, acequia o canal y un 29% de viviendas no tienen
ningún tipo de servicio. Las comunidades de la subcuenca del río Shullcas no disponen
de una planta de tratamiento de residuos sólidos. Debido a esta carencia, los residuos
recolectados son depositados en botaderos, y se encuentran en las afueras de la ciudad,
a los lados de las carreteras y cerca de las riberas del río. Tal situación tiene un impacto
negativo sobre las poblaciones, afectando su salud. La accesibilidad es buena, sin
embargo, el tipo de carreteras es irregular, solo una parte tiene asfalto, siendo la mayor
parte afirmada, sin cunetas, ni alcantarillas (solo artesanales).

 Objetivos

Promover y fortalecer las capacidades de las organizaciones locales para la integración


y gestión colectiva, enfatizando en la educación ambiental y cambio climático. Estas
capacidades pueden servir de apoyo para gestionar la problemática relacionada con la
gestión de los servicios básicos.

 Beneficiarios

La población y las organizaciones existentes en la subcuenca del río Shullcas.

 Cobertura

Comunidades campesinas de Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta, Acopalca y


Vilcacoto y Uñas que se ubican en la subcuenca del río Shullcas.

 Estrategias para su ejecución


a) Identificar a los líderes de las comunidades y sus organizaciones, para iniciar
un dialogo sobre sus intereses y necesidades.
b) Sensibilizar a la población sobre la importancia de participar y actuar en forma
organizada en la subcuenca.
c) Realizar un análisis FODA para identificar las acciones que conduzcan a una
mejora de las capacidades organizacionales en las comunidades y sus
instituciones.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 63


d) Capacitación en las temáticas de educación ambiental, liderazgo, gestión,
cambio climático.
e) Desarrollar y promover la gestión de recursos para solucionar los problemas
asociados con los servicios básicos.
 Proyectos
a) Fortalecimiento de capacidades organizacional a nivel comunal, municipal e
institucional, en la subcuenca del río Shullcas
b) Fortalecimiento de la educación ambiental, riesgos y cambio climático en la
subcuenca del río Shullcas
c) Saneamiento ambiental de la subcuenca del río Shullcas (reciclaje de residuos,
agua potable y alcantarillado)
d) Protección y mejoramiento de caminos rurales, en la subcuenca del río Shullcas

Proyecto III

Programa “Gestión para el desarrollo económico y productivo”

Justificación
La población económicamente activa varía entre 15 a 44% en los poblados de las
comunidades. Respecto a las actividades económicas a las que se dedica la población
de las comunidades del distrito de El Tambo, se observa que la gente se dedica a 17
empleos, siendo las principales: la agricultura, ganadería, caza, silvicultura; y la industria
manufacturera. Por otra parte, la población de las comunidades del Distrito de Huancayo
se dedica a 18 empleos, siendo las principales actividades a las que se dedica son: la
categoría de agricultura, ganadería, caza y silvicultura; y la construcción. Un 58,0% de
la población se dedica a la agricultura, un 9.9% a la ganadería, un 6,5% tienen oficios
de trabajador agrícola calificado, un 3,9% se dedica a la albañilería o trabajas de la
construcción y un 2,9% son técnicos agrónomos. El resto se distribuyen en otros oficios
artesanales. La mayor parte de la producción de los cultivos en el área de intervención
(45%) es para autoconsumo y un 33.4 % para la venta; y en El Tambo la mayor parte
de la producción de dichas parcelas está destinada para el autoconsumo representando
un 47.8%. De un total de 379 productores en del Distrito Huancayo el 2.4% tienen canal
revestido, un 90.8 % no lo tienen y un 6.9 % no tienen canal de riego. En el distrito El
Tambo de 765 productores, un 2.2 % cuentan con canal revestido con mampostería, un
97 % no tienen canal revestido y un 0.8 % no tienen canal de riego. En el distrito de
Huancayo, de un total de 379 productores agropecuarios, un 97.1 % no pertenecen a
una comisión de regantes. En El Tambo de 765 productores, un 53.6 % pertenece. a
una comisión y un 45.1 % no pertenece, pero accede al riego. En el área de intervención,

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 64


los productores agropecuarios tienen derecho al uso del agua para riego mediante tres
modalidades: licencia, permiso y autorización. Los productores acceden a estas tres
formas en similar porcentaje de 31.3%, 33.8% y 29.1% respectivamente. En el caso de
El Tambo también acceden a través de las tres
modalidades; en Huancayo la mayoría tiene acceso mediante licencia y autorización
solamente.

Según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012 la mayoría de los productores

agropecuarios no utilizan semilla y/o plantones certificados; en Huancayo 551


productores (94.6%); y en El Tambo 928 productores (84.9%). En el área de intervención
el 88.5% de 1479 productores no utiliza semilla certificada. En el distrito de Huancayo
los productores agropecuarios que utilizan insumos orgánicos en la producción de las
parcelas dentro del área de intervención, dejando de lado el uso de guano estiércol u
abono orgánico representa el 93.3% y para El Tambo un 96.3%. En el área de
intervención el 95.1% de los productores utilizan estos insumos. En el distrito de
Huancayo, de 669 productores, 292 tienen ganado vacuno (43.6%); en El Tambo, de
995 productores 449 tienen ganado vacuno (45.1%). Del total de productores (1664) en
el área de intervención, solo un 44.5% dice tener animales vacunos (741 productores).
En el distrito de Huancayo, de los 669 productores, 269 tienen ganado ovino (40.2%).
En el distrito de El Tambo, de 995 productores, 384 dicen

tener ganado ovino (38.6%). En el Distrito de Huancayo, una parte de los productores
agropecuarios vacuna a sus animales (63.2%), baña contra parásitos (45.7), dosifica a
sus animales (65.7) y utiliza alimentos balanceados (12.3%). Del mismo modo, una parte
de los productores de El Tambo vacuna a sus animales (74%), baña contra parásitos
(51.6), dosifica a sus animales (74.3) y un 30.4% utiliza alimentos balanceados.

 Objetivos

Impulsar el desarrollo económico productivo con base las actividades del sector
primario, pero promoviendo el sector secundario y terciario, en armonía con el uso
sostenible de os recursos naturales, y considerando el cambio climático.

 Beneficiarios
Los agricultores, ganaderos y las organizaciones
 Cobertura
Comunidades campesinas de Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta, Acopallca y
Vilcacoto y Uñas que se ubican en la subcuenca del río Shullcas.
 Estrategias para su ejecución.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 65


a) Sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar los sectores
primario, secundario y terciario en la subcuenca
b) Capacitación en las temáticas de cadenas de valor, gestión microempresarial,
c) planes de negocios, turismo comunitario y comercialización.
d) Desarrollar y promover la gestión de recursos para las inversiones en los
sectores productivos.
e) Desarrollar un sistema de transferencia propio de las comunidades, para la
adopción de prácticas y tecnologías para la producción agrícola y pecuaria
(riego, conservación de suelos, manejo de pasturas y ganado, etc).
f) Gestionar recursos para las innovaciones en la producción agrícola y pecuaria
(nuevas variedades de semillas y razas de ganado; otros cultivos, etc.)

Proyectos
 Promoción y desarrollo del turismo local, en la subcuenca del río Shullcas
Gestión microempresaria para organizaciones de mujeres, en la subcuenca del
río Shullcas.
 Adaptación al cambio climático para la producción agropecuaria y cadenas de
valor, en la subcuenca del río Shullcas.

b) Ejecución, administración y seguimiento al plan de gestión

 Organización para la ejecución


El Plan de gestión tiene la unidad de monitoreo y evaluación como instancia que dirigirá
técnica y políticamente la implementación de actividades propuestas. La mesa sectorial
y el comité de cuencas tienen un rol determinante en esta definición de
responsabilidades. Puede ser mediante una unidad ejecutora o coordinadora
(constituida por esfuerzos técnicos, administrativos y asesores).
 Estrategias operativas y de sostenibilidad
A continuación, se señala las estrategias de mayor importancia de intervención y de
salida, para el desarrollo del comité de la subcuenca, con los actores clave y con los
socios estratégicos:
 Estrategias de intervención
Estrategia organizacional: La base de intervención en la subcuenca se define por la
integración de los factores sociales, económicos y ambientales, las cuales deben

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 66


fundamentarse en principios comunes para la subcuencas. Se señala la importancia de
los aspectos organizacionales; como “organismos de la subcuenca”.
Estrategias de ejecución de proyectos: Para la ejecución de proyectos se deberá
considerar al menos cinco elementos que pueden ser la base de un proceso dirigido a
lograr el manejo apropiado de la cuenca; el buen uso de los recursos naturales y el logro
de beneficios para las familias, comunidades y organizaciones:
a) Prioridad: De acuerdo al objetivo de manejo de la cuenca;
b) representativas de las demandas) esfuerzos compartidos con recursos propios
y locales
c) formas colaborativas y de acción colectiva;
d) que sean replicables o que tengan efectos multiplicadores, y que sean de
significativa rentabilidad.

Los esfuerzos conjuntos o sinergias con otros proyectos e instituciones deben formar
parte de la estrategia de intervención. La integración a procesos de lanificación y
desarrollo local y regional debe ser considerada desde el inicio, así como para la
estrategia de salida del proyecto.

Estrategia de financiamiento: El Programa estratégico no dispone de suficientes


recursos para apoyar las demandas y todo el plan de inversiones, por lo tanto, debe
considerar donde le resultaría mejor invertir; igual situación podrá enfrentar el comité de
la subcuenca del río Shullcas. Por lo tanto, es imprescindible desarrollar estrategias para
lograr nuevos fondos o recursos que permitan operativizar a gran escala el plan de
inversiones para la ejecución de proyectos como medidas de adaptación frente al
cambio climático. La mesa de donantes y cooperantes puede ser un mecanismo del cual
ya se tienen experiencias, por ejemplo, la coinversión con los grupos, comunidades u
organizaciones ejecutoras será otra modalidad, así como la coordinación para
integración de recursos con socios estratégicos. También será viable la gestión de
recursos y otros mecanismos de largo plazo, como el cobro y pago por servicios
ambientales según la ley de mecanismos de retribución por servicios ambientales.

Estrategia de capitalización: Son las alternativas para lograr la continuidad y

crear mecanismos de repago a un fondo de carácter ambiental, administrado por el


comité de la subcuenca del río Shullcas como mecanismo capacitado o establecido para
capitalizar la devolución e incremento de capitales para hacer sostenible la gestión de
la subcuenca.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 67


Estrategias de salida

La estrategia de salida se implementará desde el inicio de las actividades, definiendo


con los actores locales de manera concertada, la responsabilidad y rol que
desempeñará cada uno de los integrantes de la gestión. Entre los aspectos importantes
a tomar en cuenta están:

La organización; sus capacidades y empoderamiento. La orientación podría ser la


constitución de comités de cuencas, pero no necesariamente crear nuevas instancias,
sino aprovechar las existentes, como las Asociaciones de Municipios
(MANCOMUNIDADES) o comités ambientales. La formalización, reconocimiento y
consolidación de sus capacidades de gestión deben indicar el momento de salida
gradual.

Debe lograrse una capacidad de gestión y sostenibilidad de las organizaciones locales,


promover un fondo ambiental de tipo revolvente o fideicomiso.

Una alternativa sería viabilizar el pago o compensación ambiental gestionado a la salida


del proyecto, con base a responsabilidades locales de los municipios, emitiendo
ordenanzas o respaldando la gestión del comité de la subcuencas del río Shullcas. El
momento clave: “una organización responsable de la coordinación, gestión y manejo en
cada una de las áreas intervenidas, con personería jurídica, funcionando y con recursos
financieros”.

Algunas posibles modalidades de intervención, en cuanto a manejo de cuencas:

La intervención mediante áreas de aprendizaje: Según los tipos de inversión


para la parte productiva se considera la metodología de identificar, seleccionar e
implementar áreas o terrenos demostrativos que sirvan de referencia para los
procesos de aprendizaje, demostración de métodos, demostración de resultados y como
medios multiplicadores entre los agricultores.
 La intervención en zonas o áreas críticas: En este caso las inversiones se
relacionan con esfuerzos grupales o comunitarios para proteger fuentes de agua,
sitios vulnerables y actividades que responden a intereses colectivos. La
planificación de estos sitios es mediante las organizaciones locales o
comunitarias, vinculadas con las decisiones tomadas por los comités de
microcuencas u organizaciones existentes. Otra base para intervenir por zonas
críticas, es la comparación del uso actual de la tierra con la capacidad de uso;
las áreas que están en sobre uso permitirán la identificación física de

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 68


intervención, lo que debe correlacionarse con las condiciones sociales y
económicas de las poblaciones existentes.
 La intervención mediante microcuencas: En la planificación del manejo y
gestión de la subcuenca se deben considerar la identificación y selección de
microcuencas prioritarias; esto basado en el criterio de que no todas las áreas
de las microcuencas tienen las mismas problemáticas y oportunidades, también
porque los recursos no son suficientes para cubrir el 100% de la subcuenca y
porque no están totalmente degradadas. La selección de microcuencas
prioritarias permitirá desarrollar procesos escalonados y graduales de inversión,
que se facilitan cuando los actores tienen mayor cohesión y responden mejor en
situaciones de vecindad e
interés colectivo. El plan de gestión de la subcuenca del río Shullcas parte de un marco
de referencia y una línea base para conocer los cambios a suscitarse en el proceso de
gestión integral.
Aun cuando queda implícito el monitoreo ambiental, físico, social o económico, lo que
se debe destacar en este capítulo es la forma de dar a conocer los avances de la
cogestión los mecanismos para la retroalimentación y sobre todo la forma de
sistematizar el aprendizaje. La evaluación estará relacionada al control o verificación del
cumplimiento de las actividades programadas, servirá como medio de establecimiento
de efectividad y eficiencia de la gestión.

Se determina cuáles serán los impactos esperados producto de la gestión, algunos


elementos son: organización, inversiones, participación de actores, replicabilidad,
cambios ambientales y socioeconómicos
IX. MEDICIÓN DEL ÉXITO
Es importante que el Comité de Gestión y las comunidades sepan si las acciones
propuestas en esta estrategia, se están aprovechando en la sub cuenca del río Shullcas
hacia la visión climáticamente inteligente. Para habilitar el valor de este avance, se han
establecido objetivos para la adaptación climáticamente-inteligente de las comunidades
y la sub cuenca del río Shullcas. El monitoreo hará un seguimiento de los avances hacia
los objetivos y permitirá el análisis del plan de implementación y la estrategia.

Se requiere que los gobiernos locales de Huancayo, El Tambo y las comunidades lleven
a cabo la vigilancia del medio ambiente y la comunidad en virtud de la Ley de Gobiernos
Locales y las normas del Comité de Gestión de la sub cuenca. El monitoreo para esta.
estrategia se basará en los programas ya realizados por el comité de gestión. Los

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 69


informes de seguimiento se utilizarán para informar a revisión del plan de implantación
y la Estrategia. Los resultados del programa de vigilancia proporcionarán un medio para
la auditoría de la aplicación de la estrategia que será revisada en 2017.

X. COSTOS Y BENEFICIOS DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL.

PROGRAMAS Y PROYECTOS
El costo del PGIS resulta de integrar los costos de los programas técnicos, más el costo
de la unidad de monitoreo y la unidad ejecutora. Para el costo de los programas se han
integrado los costos de los proyectos respectivos (Cuadro 23).
Cuadro 23. Costos de los programas y proyectos.
Nº PROGRAMA Nº PROYECTOS COSTOS(SOLES)
I Manejo 1 Recuperación del ,922.000
sostenible de servicio ecosistémico de
retención y regulación
regulación hídrica en las
hídrica con microcuencas
enfoque de Chuspicocha, Lazuntay,
cambio Huacracocha
climático aguarpuquio,
Huatupalla), Achapa y en
los sectores Ronda y
Tablapampa de la sub
cuenca del río Shullcas,
comunidad de Acopalca,
distrito de Huancayo,
provincia de Huancayo –
Junín.
II Manejo 2 Recuperación del 900,00
sostenible del servicio ecosistémico de
control de soporte para la formación
erosión y de suelos en las
formación de comunidades
suelos con campesinas de Cochas
enfoque de Chico, Cochas Grande y
Cullpa Alta, distritode El

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 70


cambio Tambo, provincia de
climático Huancayo-Junín
3 Recuperación del 770,862
servicio ecosistémico de
control de la erosión de
suelos en las
comunidades
campesinas de Cochas
Chico, Cochas Grande y
Cullpa Alta, distrito de El
Tambo, provincia de
Huancayo-Junín
4 Recuperación del 1,067,370
servicio ecosistémico de
control de la erosión de
suelos en la comunidad
campesina de
Acopalca, distrito de
Huancayo, provincia de
Huancayo-
Junín
5 Recuperación del 700,000
servicio ecosistémico de
soporte para la formación
de suelos en las
comunidades
campesinas de Vilcacoto
y Uñas, distrito de
Huancayo, provincia de
Huancayo-Junín
6 Manejo, conservación y 100,00
desarrollo de
plantaciones
forestales en la
subcuenca del río
Shullcas

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 71


IIII Fortalecimiento 7 Fortalecimiento de 90,00
de capacidades
capacidades organizacional a nivel
y apoyo a comunal, municipal e
servicios institucional, en la
básicos subcuenca del
río Shullcas
8 Fortalecimiento de la 100,000
educación ambiental,
riesgos y
cambio climático en la
subcuenca del río
Shullcas
9 Saneamiento ambiental 2´000,000
de la subcuenca del río
Shullcas
(reciclaje de residuos,
agua potable y
alcantarillado)
10 Protección y 500,000
mejoramiento de
caminos rurales, en la
subcuenca del río
Shullcas
IV Gestión para el Promoción y desarrollo 80,000
desarrollo del turismo local, en la
económico y subcuenca
productivo del río Shullcas
Recuperación del 1´243,326.77
servicio ecosistémico de
belleza
paisajística en fajas
marginales del río
Shullcas, desde el

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 72


paraje Tinco hasta el
barrio Chamiseria, de la
comunidad
campesina de Acopalca,
en los distritos de
Huancayo y
El Tambo, provincia de
Huancayo-Junín.
Gestión 50.000
microempresarial para
organizaciones de
mujeres, en la subcuenca
del río Shullcas

XI. UNIDAD DE MONITOREO

La unidad de monitoreo para la ejecución del PGIS será la responsable de monitorear


los indicadores de resultados de cada uno de los proyectos/programas, y los indicadores
de impacto. Para lo cual coordinará con las instituciones y organizaciones que trabajan
en la subcuenca con el objetivo de lograr un proceso de responsabilidad compartida.
Desde esta unidad se generarán los protocolos y las metodologías para realizar
indicadores. El nivel de recursos se define por los siguientes elementos:

 Un coordinador de la unidad
 Un asistente de la coordinación
 Equipo de monitoreo de campo
 Equipo de computo
 Costos operativos

UNIDAD EJECUTORA
La unidad ejecutora para que el PGIS sea gerenciado y administrado acorde con las
necesidades de los programas y proyectos, proveerá el apoyo administrativo, la
dirección técnica y todo lo que implique la coordinación para la marcha apropiada del
plan. Esta unidad proveerá todos los manuales administrativos e instrumentos para el
control financiero y técnico de los proyectos y sus programas. Tendrá como apoyo a la

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 73


unidad de monitoreo con quien realizará la supervisión continua del desarrollo de las
actividades año con año. El nivel de recursos se define por los siguientes elementos:
 Un Coordinador/gerente de la unidad
 Un asistente administrativo
 Una secretaria
 Equipo de computo
 Costos operativos
PROGRAMA COSTOS (SOLES)
Recuperación de sistemas hídricos 2,922.000
Programa de recuperación de suelos y 3´171,929
bosques
Programa de fortalecimiento de 690.000
capacidades y apoyo a servicios
básicos
Programa de gestión para el desarrollo 1´423.327
económico y productivo
Programa de inteligencia y generación 3´000,000
de conocimientos
Sub Total 7´598,686.00

PROGRAMA COSTOS (SOLES)


MONITOREO 500,000
EJECUTORA 1´000.000

Sub total 1´500.000


total 9´098,686.00

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 74


XII. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN.

12.1.1. Instrumentos de gestión. Comisión de Recursos

Hídricos de la Subcuenca del río Shullcas


La Comisión de Recursos Hídricos de la Subcuenca del río Shullcas contará con cuatro
órganos de gobierno.
El directorio de la Comisión
Según el reglamento de la Ley de Recursos Hídricos el directorio estará conformado por
un representante de:
 ALA Mantaro
Un representante de la Autoridad Nacional del Agua
 Gobierno Local
Un representante del Gobierno Regional de Junín
 Organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios
Un representante elegido entre todas las organizaciones de usuarios agrarios

 Organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios


representante elegido entre todas las organizaciones de usuarios no agrarios

 Colegio profesional de la región


Un representante

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 75


 Comunidades campesinas
Un representante de entre todas las comunidades de la subcuenca

 Universidades de la región
Un representante elegido entre todas las universidades de Junín

 El Presidente de la Comisión
Por Ley es un representante del Gobierno Regional de Junín quien tendrá la función de
convocar y dirigir las sesiones

 La Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica desarrolla y ejecuta las labores técnicas que permiten el
adecuado funcionamiento del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca. Está a cargo
de un Secretario Técnico designado por concurso público de méritos convocado por la
Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua, conforme a Ley.

 Los grupos de trabajo


Son órganos creados por la Comisión para participar en asuntos específicos encargados
por el referido Consejo. Para el cumplimiento de sus funciones coordinan sus
actividades con el Secretario Técnico

 Comunicación e información
Se encargará de recopilar y generar información así como transmitir los asuntos
relacionados a la Comisión a todos los usuarios de la subcuenca.

 Monitoreo y control
Se encargará de monitoreas el cambio de estado de los recursos hídricos de la
subcuenca, así como el de los usuarios y organizaciones para así proyectarse y prever
situaciones.

 Recaudación
Se encargará de centralizar la información sobre recaudación por uso de agua.

 Capacitación
Se encargará de capacitar a los distintos usuarios del recurso hídrico, así como
a las organizaciones.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 76


 Normas
Son las normas y procedimiento requeridos para el funcionamiento eficiente,
transparente y sostenido de la Comisión GIRH – Shullcas, que deberá tener los
siguientes componentes:
 Estatuto de la Comisión GIRH – Shullcas: Reconocido mediante ordenanza
regional emitida por el Consejo Regional de Junín.
 Reglamento de la Comisión GIRH – Shullcas: Reconocido por la Comisión GIRH
– Shullcas.
 El MOF (Manual de Operación y Funciones) de la Comisión GIRH - Shullcas

 Programa de gestión inicial

Contempla los pasos a seguir para que el Plan GIRH – Shullcas sea implementado,
ejecutado, monitoreado, evaluado y actualizado.

 Preparatoria y de coordinación interinstitucional


 Sensibilización del Gobierno Regional de Junín
 Caracterización general de la cuenca e identificación de agentes
 Conformación y acreditación de representantes
 Preparación del expediente de creación
 Compromiso y acuerdo Regional de Junín para apoyar el proceso de
conformación y reconocimiento de la Comisión GIRH – Shullcas
 Elaboración preliminar de la propuesta de Ordenanza Regional complementaria
a la Ley y Reglamento de Recursos Hídricos
 Consulta de la propuesta de Ordenanza Regional complementaria a la Autoridad
Nacional del Agua (ANA)
 Modificación de la propuesta preliminar de la ordenanza regional recogiendo las
observaciones del ANA
 Elevación de la propuesta de Ordenanza Regional a través de la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión del medio Ambiente
 Aprobación de la propuesta de Ordenanza Regional por el Consejo Regional de
Junín
 Conformación del Grupo Impulsor de la Comisión GIRH – Shullcas
 Talleres de sensibilización a los agentes locales

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 77


 Reconocimiento de la Comisión de Recursos Hídricos de la subcuenca del
Shullcas mediante Ordenanza Regional
 Formulación y viabilizarían del proyecto SNIP de desarrollo de capacidades
 Postulación y priorización el Presupuesto Participativo Regional 2014.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 78


XIII. CONCLUSIONES

 Problemas y conflictos

Problemas
El principal problema en la subcuenca del Shullcas es el desabastecimiento del recurso
hídrico. Insuficientes y obsoletas redes de distribución de agua potable en la subcuenca
del Shullcas.

Conflictos
El principal conflicto que existe en la subcuenca se da entre los usuarios agrarios y no
agrarios con la empresa SEDAM – Huancayo

Balance hídrico
12.2.1 Balance hídrico actual
La oferta hídrica actual anual es de 79303 mmc
La demanda hídrica actual anual es de 29044 mmc
El balance hídrico actual es de 50259 mmc

Balance hídrico futuro


Sobre el balance hídrico futuro existen dos escenarios, un escenario seco y un escenario
húmedo. Ambos escenarios consideran el crecimiento poblacional principalmente
urbano de los distritos de El Tambo y Huancayo dado que solo estos conforman la
subcuenca del Shullcas.
Escenario seco:
La oferta hídrica anual en el escenario seco será de 75980 mmc

será de 30786 mmc


• El balance hídrico futuro en el escenario seco será de 45193 mmc
Escenario húmedo:
La oferta hídrica anual en el escenario húmedo será de 85171 mmc
La demanda hídrica anual en el escenario húmedo será de 30786 mmc
El balance hídrico futuro en el escenario húmedo será de 54384 mmc

Escenario promedio:
La oferta hídrica anual en el escenario promedio será de 80575 mmc

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 79


La demanda hídrica anual en el escenario promedio será de 30786 mmc
El balance hídrico futuro en el escenario promedio será de 49789 mmc

 Políticas, programas y proyectos


Políticas
Se han definido 21 políticas para garantizar la ejecución del Plan de Gestión Integrada
de Recursos Hídricos, correspondientes a las unidades de gestión de recursos hídricos
de almacenamiento, distribución, tratamiento/preservación, mecánico – estructural,
protección de áreas de conservación de cabecera de cuenca y control de sistemas y;
monitoreo, sensibilización, fomento del uso eficiente, financiamiento/recaudación,
innovación productiva, gobernanza, normatividad, planificación,
información/comunicación, correspondientes a las unidades de gestión socioeconómico

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 80


GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 81
GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 82
 Programas
Se han definido 38 programas para garantizar la ejecución del Plan de Gestión Integrada
de Recursos Hídricos
Proyectos
Se han definido 16 proyectos para garantizar la ejecución del Plan de Gestión Integrada
de Recursos Hídricos
Sistema de gestión
Contar con la normatividad y su reconocimiento regional es indispensable para
conformar la Comisión GIRH – Shullcas La Comisión GIRH – Shullcas no podrá
funcionar si no llega formularse el perfil SNIP.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 83


XIV. PLANOS

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 84


XV. Bibliografía

 ALA Chinchipe - Chamaya. (2011). Diagnóstico de Problemas y Conflictos en la


gestión de recursos hídricos en la cuenca Chinchipe - Chamaya. Jaén: MINAG.
 ALA Mantaro. (2010). Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la
Cuenca del Río Mantaro. Perú, Junín: Administración Local del agua - Mantaro -
MINAG.
 BCOM. (1998). Estudio Hidrológico - Meteorológico del Perú con Fines de
Evaluación y pronósticos del Fenómeno El Niño para Prevención y Mitigación de
Desastres. Perú, Lima.
 CentroGeo. (1999 - 2011). Centro de Investigación en Geografía y Geomática
"Ing. Jorge L. Tamayo" A.C. Recuperado el 09 de Noviembre de 2011, de
http://www.centrogeo.org.mx/index.htm
 Chancos, P. J. (1995.). Geografía General del Perú. Nuevos Enfoques. Lima:
Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle.
 Cnice.me, 2011. Los Glaciares - Circo del Glaciar- Agentes Geológicos Externos.
http://recursos.cnice.
mec.es/biosfera/alumno/3ESO/agentes_2/contenidos3.htm
 Compañía Minera Antamina S.A. 1998. Análisis ambiental de la ruta sur.
http://www.minem.gob.pe/
archivos/dgaam/estudios/antamina/addendum2/AddendumII.PDF Knight
Piésold Consultores S.A.
 ECSA, 2005. “Conservación Ambiental y Desarrollo Integral de la Sub cuenca
del río Shullcas”.
 Emanuel, C. y Escurra, J., 2000. Informe nacional sobre la gestión del agua en
el Perú; Asociación Mundial del Agua, Comité Técnico Sudamericano
(SAMTAC/GWP).
 Enciclopedia.us.es, 2011. Relieve del Glaciar – Accionamiento. La Enciclopedia
Libre Universal en Español dispone de una lista de distribución pública,
enciclo@listas.us.es. http://enciclopedia.us.es/index.php/ Relieve_glaciar
 Enviroequip, 2011. Sensores de Presión de Agua. http://www.enviroequip.net/ -
http://www.campbellsci. com/cs455
 Geovirtual, 2011. Geología General – Ambiente Sedimentario Terrestre-
Transporte del Glaciar. http:// www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap05g.htm

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 85


 Glaciares.org.ar, 2011. Línea de Equilibrio y Relación de Área de acumulación.
Que es un Glaciar. http:// www.glaciares.org.ar/paginas/index/ela-aar
 GTZ - Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, Consorcio Lahmeyer -
Salgitter, Lis. 2008. Potencial hidroeléctrico del Perú on line
http://www.minem.gob.pe/archivos/dge/publicaciones/
PotencialHidroelectrico/PotencialHidroelectrico.html
 IGP, 2011. Impacto Climático y Gestión de Riesgo – Puente Centenario en
Huancayo sobre el río Shullcas.
 ndeci. 2004. Plan nacional de prevención y atención de desastres.
http://bvsde.per.paho.org/desastres/diplomado/pdf/PLANPAD.pdf172.lan de
Gestión Integrado de Recursos Hídricos de la subcuenca del río Shullcas
 Inverline, 2011. Series de Tiempo. Software para análisis estadístico de de
datos. http://www. download32.com/inverline-com-i52308.html
 INEI - Perú. (2005). Estimaciones y Proyecciones de Población Total Urbana y
Rural por Años Calendario y Edades 1970-2025. Lima.
 IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los
Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Suiza, Ginebra.
 IPCC. (2011). Climate Change 2001: The Scientific Basis. Contribution of
Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel
on Climate Change (IPCC). Suiza, Ginebra.
 Inrena-Pnud-Ddsms. 1995. Estudio de Reconocimiento del Uso del Recurso
Hídrico por los Diferentes Sectores - Ministerio de Agricultura, Plan Urbano Rural
de Ordenamiento Territorial del Distrito de Pampacolca.,
http://www.stefanroman.com/uni/PUR_OT_Pampacolca.pdf
 Inrena. 2006. Glaciares del Santa monitoreados - Memoria 2006
 Maximixe Consult SA. (2011). Desarrollo de la Línea de Base para el Proyecto
de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes
Tropicales - PRAA - en el Perú Subcuenca del Shullcas. Lima.
 Martinez, 2005. Análisis de la Vulnerabilidad ante los Efectos del Cambio
Climático y propuesta de Adaptación en la ciudad de Huancayo, Junín; El
recursos Agua y el Genero
 Minag, 2008. Afianzamiento Hídrico en el valle del río Shullcas, con fines
Agrícola. Ministerio de Agricultura, Intendencia de Recursos Naturales –
INRENA.

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 86


 Nippon Koei. (2010). Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en las cuencas
de MAshcón y Chonta. Lima.
 Pouyaud Bernard (GREATICE/Francia), Yerren, Jorge (Senamhi-DGH/Perú),
Zapata, Marco (Inrena- UGRH/Perú), 2002. Glaciares y recursos hídricos en la
cuenca del rio santa. http://www.senamhi.gob.
pe/pdf/estudios/paper_RRHHSANTA.pdf
 PRAA, P. d. (2012). Determinación del uso del agua con fines agrarios y no
agrarios informales en la parte alta, media y baja de la subcuenca del río
Shullcas. Peru, Junín.
 Senamhi, 2004. Mapa de clasificación climática versión digital.
 Senamhi, 2005. Estudio Básico situación de los recursos hídricos en el Perú
1992 – complementada.
 Senamhi, 2005. Balance hídrico superficial multianual a nivel nacional.
 Senamhi, 2008. Comisión de servicio a las cuencas de los ríos Tumbes, Santa,
Ocoña y Cañete. Evaluación geoquímica de los ríos de la vertiente del Pacifico
 SENAMHI 2011. Determinación de la disponibilidad hídrica presente y futura de
la subcuenca del Shullcas. Perú, Junín: Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú.
 Suarez. W., 2007. Estudio de Balance Hídrico de la parte media de la Provincia
de Castilla, Arequipa.
 Villanueva, E., 2011. Laguna Lazo Huntay.
http://www.panoramio.com/user/4825225
 Zapata. M. Evolución y retroceso de cinco glaciares en la cordillera blanca y uno
en la cordillera central del Perú.
http://hielosynieves.atwebpages.com/Resumenes/Peru_CordilleraBlanca.pdf

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 87

S-ar putea să vă placă și