Sunteți pe pagina 1din 19

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

I. Fundamentos
Este punto se traduce en determinar el fundamento de la obligatoriedad de sus
normas. A lo largo de la historia se han esbozado distintas teorías al respecto: 1. La doctrina
del derecho natural señala que las normas del derecho de gentes, entendido éste como el
derecho internacional, obligan a la humanidad porque concuerdan con lo que algunos
llamarían la voluntad divina y otros los dictados de la razón 1.

Para Tomás de Aquino, el “ius Gentium” propugnaba por regular las relaciones
humanas con una base ética, formando una especie de “razón común de todas las naciones”
en busca de la realización del bien común del hombre.2

Dicha postura influyó en los padres del derecho internacional, representantes de la


escuela de la neoescolástica española (también conocida como la escuela de los teólogos
juristas españoles). Así, Francisco de Vitoria sostenía en el siglo XVI en De Lege-
Commentarium in Primam Secundae , que el derecho natural se encontraba no en la
voluntad de los estados, sino más bien en la recta ratio .

En tanto que, según la visión de Francisco Suárez , el derecho internacional estaba


conformado por la razón natural para toda la humanidad como un derecho universal; por
tanto, los preceptos del ius gentium se encontraban imbuidos de equidad y justicia. Para él,
el ius gentium aparece en perfecta armonía con el derecho natural, de donde emanan sus
normas. 3

Por lo anterior, dichas normas son inmutables y sólo requieren ser descubiertas, de
modo que su validez es independiente de la intervención humana.

1.1 Concepto y definición.


Coinciden varios autores que el derecho Internacional público nace en el siglo xvi, al
surgir los grandes estados de Europa: como ser España, Francia ,Inglaterra, Austria, los
estados escandinavos y los estados italianos.

El descubrimiento y colonización de nuevo mundo, también en esa época hicieron


surgir una nueva comunidad internacional y un nuevo derecho, diferente al conocido, apto
para ordenar y regular las circunstancias que se estaban produciendo en las relaciones de
los estados europeos. al mismo tiempo surge la doctrina del derecho internacional que
comienza con la tesis del español francisco de vitoria (1.492-1.546) y los demás teólogos
juristas hispanos.

La denominación más antigua del derecho internacional era la de jus gentium hasta
mediados del siglo XVIII, cuando el jurista Alemán Jeremías Benthan utilizo el termino, 1.780
con la acepción inglesa, international law luego al español derecho internacional.

Sin embargo, ocasionalmente otros autores utilizan el término derecho de gentes,


actualmente se usa indistintamente derecho de gentes y derecho internacional, lo mismo
que las ciencias sociales este derecho está sujeto a la permanente evolución de la sociedad
internacional que pretende reglamentarlo.

1 Max Sørensen , Manual de derecho internacional público , Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág 151.
2 Antonio Augusto Cançado Trindade , A Recta Ratio nos Fundamentos do Jus Gentium como Directo Internacional da Humanidade ,
discurso de Posse na Academia Brasileira de Letras Jurídicas, Río de Janeiro: Del Rey, 2005, pág 32.
3
Antonio Augusto Cançado Trindade , A Recta Ratio nos Fundamentos do Jus Gentium como Directo Internacional da Humanidade ,
discurso de Posse na Academia Brasileira de Letras Jurídicas, Río de Janeiro: Del Rey, 2005, pág 32.
Hasta cierto punto se utiliza el principio: “ubi societas ubí jus”, donde hay sociedad
hay derecho, de ahí no es muy aconsejable, manejar una definición muy concreta, porque
todos podemos tener criterios muy diferentes, acerca de producir normas jurídicas
estructura social de la vida internacional.

CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL


“Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados,
establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; determina
las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e instituciones de
carácter internacional”.
DEFINICIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
1.- Enciclopedia de Relaciones Internacionales y Naciones Unidas
“el sistema de principios y normas que regulan las relaciones internacionales entre los
Estado”.
2.- Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho Internacional Público significa:
El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el
comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias
propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz
y cooperación internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales
específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.
Si esta idea general es comúnmente admitida por toda la doctrina, no es menos cierto
que se pueden apreciar muchas diferenciadas entre los autores, unas que se refieren al
fondo y otras que se manifiestan en la forma, dando lugar a concepciones materiales,
formales, sociológicas o mixta de muy distinta significación.

1.2 Puntos principales del Derecho Internacional Público contemporáneo.


Las principales características que podemos observar en el derecho internacional
público son las siguientes:
 Debe de existir un bien común para la cooperación entre los Estados.
 Las relaciones se encuentran sujetas a leyes generales que se relacionan con
el desarrollo de la sociedad.
 Los Estados deben de propiciar relaciones armoniosas y de mantener un
desarrollo pacífico.
 Deben de existir adecuadas relaciones de índole política que son básicas para
la vida de los Estados.
 Es igual de independiente que los gobiernos, ya sean éstos republicanos o
monárquicos.
 Es un derecho de coordinación, no tiene órganos centralizados y la
responsabilidad es colectiva.
 Existe también una seguridad de índole colectivo, es de carácter dinámico y
jurídico.
 Tiene relatividad de los deberes jurídicos internacionales.
1.3 Reconocimiento general de sus principios.
Los principios básicos que tiene el derecho internacional público son los siguientes:
 Coexistencia pacífica: es la forma de convivencia que se da entre los diferentes
Estados que cuentan con diferentes sistemas políticos, económicos y sociales
respetando el derecho internacional público.
 Igualdad soberana.
 Independencia.
 Autodeterminación: son los derechos que tienen los pueblos de elegir libremente su
régimen político, económico y social.
 Integridad territorial.
 Derechos de conservación: el Estado adquiere medios necesarios para atender a su
propia defensa contra los enemigos internos y externos.
 Respeto recíproco.
 Derecho de nacionalización: poder que tienen los pueblos para utilizar sus riquezas
y recursos.
 Autodeterminación de los pueblos y las naciones
 No intervención en los asuntos internos de los pueblos.
 Principio de no agresión e integridad territorial

1.4 Fuerza jurídica de sus normas.


El derecho internacional es un ordenamiento jurídico en constante evolución y
cambio, aunque, a diferencia de otros ordenamientos jurídicos —principalmente en el
ámbito doméstico—, su desarrollo ha sido más lento y ha tenido que nutrirse e inspirarse en
los conceptos de esos otros ordenamientos para establecer una regulación propia.
El derecho internacional ha sido muchas veces cuestionado como ordenamiento
jurídico, debido sobre todo a la ausencia de órganos coactivos que impongan
coercitivamente la observancia de sus normas, así como sobre la validez y la obligatoriedad
de éstas, fundamentándose en la ausencia de sanciones a imponer.
Por tanto es necesario demostrar que el derecho internacional, con sus
peculiaridades, es un ordenamiento jurídico y, contrario a la opinión generalizada, que las
normas del derecho internacional no están desprovistas de sanción y tienen perfecta validez
como normas jurídicas.
DERECHO INTERNACIONAL COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO
Al igual que ocurre en toda comunidad humana, en la comunidad internacional se
requieren reglas o normas vinculantes con las cuales se estructura en las relaciones entre
sus sujetos (estados, organismos internacionales y otros sujetos) y que regulen la actuación
de aquéllos, constituyéndose como limitaciones a su libre actuación y decisión política y
sirviendo como equilibrio entre ellos.
Dicho conjunto de normas integra lo que hoy en día conocemos como derecho
internacional público. Una idea generalizada, máxime desde la perspectiva del derecho
interno, es que el “derecho” se encuentra vinculado íntimamente con la posibilidad de
imponer sus mandatos o prohibiciones por la vía de la fuerza. El derecho aparece así,
caracterizado por el elemento de la fuerza y de la sanción en caso de incumplimiento de un
deber.
En el derecho nacional existen diversos mecanismos judiciales o administrativos para
imponer las sanciones ante el incumplimiento de la ley; en cambio, el cumplimiento del
derecho internacional no puede asegurarse con la misma efectividad, pues en él: no existe
una instancia central que legisle a nivel universal para la comunidad internacional.
Aunque pudiera pensarse que la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas desempeña tal función, su competencia se encuentra limitada a las
funciones otorgadas por la Carta de la Organización.
Así lo señala el art 10 al disponer:
“La Asamblea General podrá discutir cualesquiera asuntos o cuestiones dentro de los
límites de esta Carta o que se refieran a los poderes y funciones de cualquiera de los
órganos creados por esta Carta; y, salvo lo dispuesto en el artículo 12, podrá hacer
recomendaciones sobre tales asuntos o cuestiones a los Miembros de las Naciones Unidas
o al Consejo de Seguridad o a éste y a aquéllos.
Por lo anterior, la mayor parte de la codificación del derecho internacional se da fuera
del seno de las Naciones Unidas. No existe una jurisdicción general y vinculante que
conozca de todas las controversias suscitadas. Si bien la Corte Internacional de Justicia (
CIJ ) tiene por función dirimir las controversias suscitadas en materia de derecho
internacional, su competencia es limitada en virtud de que sólo puede conocer de las
controversias suscitadas entre Estados —y no así entre otros sujetos de der echo
internacional— y sólo en la medida en que dichos Estados reconozcan su competencia. No
existe una instancia coactiva que imponga efectiva y homogéneamente las normas del
derecho internacional.
Por ejemplo, las sentencias dictadas por la CIJ deberán ser cumplidas de buena fe por
los Estados parte en el litigio, 5 pudiendo recurrir alguna de ellas, ante el incumplimiento de
la otra, al Consejo de Seguridad, el cual no habrá de aplicar medidas coactivas para imponer
el cumplimiento de las sentencias.
Así, el art 94.2 de la Carta expresa: Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir
las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo
de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario [las negritas son del autor], hacer
recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del
fallo.
Debido, entonces, a la ausencia de una autoridad superior para aplicar el derecho
interestatal y a la debilidad de las sanciones del derecho internacional, muchos autores han
intentado negar a este derecho el carácter de verdadero ordenamiento legal. Esto parece
confirmarse con los acontecimientos acaecidos en la última década del siglo XX y los años
que llevamos del presente siglo, caracterizados por el incumplimiento de las normas del
derecho internacional y la imposibilidad de imponer sanciones a los responsables por parte
de la comunidad internacional.
A decir de García Maynez , “la carencia de un Poder Judicial y de órganos ejecutivos
tampoco quita al derecho de gentes [derecho internacional] su carácter jurídico. Las
normas internacionales no carecen de sanción, como a menudo se afirma. Aun cuando
técnicamente muy imperfectas, tales sanciones existen...”.
Por tanto, la falta de mecanismos efectivos para imponer sanciones o hacer efectiva
la responsabilidad internacional por la violación o incumplimiento de las obligaciones
internacionales no quita validez al derecho internacional público.

1.5 Fuentes.
Las fuentes con las que cuenta el derecho internacional público son:
 Los tratados internacionales, los cuales son los que constituyen la primera y más
importante fuente del derecho internacional público.
 La costumbre.
 Los principios generales del derecho, en otras palabras, aquellos que no han sido
acumulados en tratados internacionales ni indicados por costumbres, y que además
son reconocidos por las naciones civilizadas.
 La legislación nacional de los Estados.
 Las opiniones consultivas de la Corte internacional de justicia.
 La jurisprudencia.
 Los actos diplomáticos de los Estados.
El tema de las fuentes de derecho internacional es uno de los temas más importantes y
más complejos del derecho internacional público. Tradicionalmente, el término fuente se
refiere al lugar donde brota el agua y se utiliza en el derecho haciendo alusión a su origen;
sin embargo, en realidad cuando hablamos de las fuentes del derecho nos referimos a los
procesos que dan origen a las normas jurídicas.

En derecho internacional, las fuentes comúnmente se clasifican, según la teoría


dicotómica, en fuentes formales y fuentes materiales; sin embargo, dicha clasificación es
todavía menos clara en el ámbito del der echo internacional que en el nacional. Las fuentes
formales se refieren a los procesos o procedimientos de creación de la norma —por
ejemplo:

en derecho nacional incluyen el procedimiento legislativo—, mientras que las fuentes


materiales aluden a lo que da contenido a la norma —el hecho social, la realidad, etc. En el
derecho internacional, el tema de las fuentes aparenta ser más complejo que en el derecho
nacional porque, a diferencia de éste, en aquél no existe un poder legislativo o un órgano
internacional único facultado para crear derecho, expedir normas, o revisarlas o
modificarlas.

Tampoco existe un sistema jerárquico o al menos coherente de tribunales que permitan


una interpretación uniforme del derecho y entonces encontramos criterios contradictorios,
interpretaciones divergentes y, en general, visiones distintas del derecho internacional.

Por tanto, clasificar las fuentes del derecho internacional en formales y materiales es
complicado, aún más si tomamos en cuenta que frecuentemente los tratados —en principio,
fuente formal— codifican reglas de costumbre —en principio, fuente material— o que la
costumbre puede derivar de los tratados y ciertas otras circunstancias en las cuales existe
un traslape entre fuentes.

Una segunda clasificación de las fuentes en el derecho internacional, quizá más


importante al menos en la práctica, es su división en directas o principales e indirectas,
supletorias o subsidiarias.

Entre las fuentes directas, comúnmente se clasifican tres: los tratados internacionales,
la costumbre internacional y los principios generales de derecho internacional, mientras
que entre las fuentes indirectas comúnmente se clasifican dos: las decisiones judiciales y la
doctrina. Esta clasificación es utilizada por lo general, debido a que parece la clasificación
hecha por el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia ( CIJ ), el cual establece lo
siguiente:

“Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Artículo 38 1.La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones internacionales,
sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los
Estados litigantes; b.la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho; c.los principios generales de derecho reconocidos por las
naciones civilizadas; d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las
reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59. “

En este sentido el art 38 del Estatuto de la CIJ enumera cinco fuentes; sin embargo,
del lenguaje de dicho artículo se colige que éstas son las fuentes que deberá aplicar la CIJ ,
mas no que dicha lista sea general, esto es, que sea exhaustiva, limitativa. Esto deja abierta
la puerta para pensar que pueden existir otras fuentes además de las enumeradas en el
estatuto.

Entonces las fuentes previstas en el art 38 ¿son las fuentes del derecho internacional
público? o, como mencionamos, ¿es el art 38 sólo enunciativo mas no limitativo?, ¿cuáles
serían ejemplos de las otras fuentes? 2. De conformidad con el derecho internacional, los
tratados únicamente obligan a los Estados partes. ¿Cuál será el valor del art 38 para
aquellos Estados que no sean parte del Estatuto de la CIJ ? ¿Serán también las fuentes de
derecho internacional?, ¿se deriva el valor del art 38 únicamente de su estatus como
disposición convencional?

1.6 Lugar que ocupan los tratados y las costumbres en él.

Tratados

Los tratados internacionales son compromisos internacionales adquiridos por los


Estados. La Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969 define a los
tratados como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por
el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.

Actualmente, el índice de las publicaciones de tratados de Naciones Unidas tiene


registrados más de 158 000 tratados e instrumentos relacionados y el secretario general es
depositario de al menos 517 instrumentos multilaterales.

Dicha fuente presenta gran relación con la costumbre internacional, hecho que ha
dificultado determinar la naturaleza de normas internacionales en la medida en que los
tratados pueden codificar, cristalizar o desarrollar normas consuetudinarias. Conforme el
proceso de codificación de normas consuetudinarias por la Comisión de Derecho
Internacional ha avanzado y ciertas normas convencionales han derivado en normas
consuetudinarias, es entendible que tal labor se haya complicado. 4 Finalmente, habría que
considerar si los tratados internacionales son verdaderas fuentes de derecho internacional.
Varios doctrinarios consideran que los tratados internacionales son meras transacciones
entre Estados, compromisos estatales que por su naturaleza no generan derecho
internacional, sino derechos y obligaciones entre las partes.

En cambio, la postura predominante sostiene que los tratados internacionales son


verdaderas fuentes de derecho internacional que generan este derecho, 5 postura que
encuentra soporte adicional en el hecho de que los tratados pueden generar reglas de
costumbre, como lo ha sostenido la CIJ , en su sentencia respecto a los casos de Mar del
Norte .

Es lógico suponer que debe existir una jerarquía de tratados que permita ordenar esta
multitud de instrumentos internacionales celebrados por los Estados y que actualmente se
encuentran en vigor; sin embargo, la textura abierta del derecho internacional impide la
existencia de un sistema coherente de jerarquía. No obstante, debemos considerar la
posibilidad de que existan tratados más fundamentales que otros.
“Carta de las Naciones Unidas

Artículo 103

En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los miembros de las
Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de
cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones impuestas por la
presente Carta.”

Tesis aislada I.4oA.440 A del amparo en revisión 799/2003 Cuarto Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Primer Circuito Ismael González Sánchez y otros 21 de abril
de 2004

Tratados internacionales. Su aplicación cuando amplían y reglamentan derechos


fundamentales.

Conforme al artículo 133 constitucional, la propia Constitución, las leyes del Congreso
de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con aprobación del Senado,
serán la ley suprema de toda la Unión. Ahora bien, cuando los tratados internacionales
reglamentan y amplían los derechos fundamentales tutelados por la Carta Magna, deben
aplicarse sobre las leyes federales que no lo hacen, máxime cuando otras leyes también
federales, los complementan.

Costumbre internacional

La costumbre ha sido probablemente la fuente de derecho más importante a lo largo


de la historia, tradicionalmente, comprendía los usos y prácticas de pueblos antiguos —
obligatorios para sus miembros—, sus tradiciones y su evolución con el transcurso del
tiempo y el desarrollo tecnológico y social. Podríamos considerar que la costumbre es una
fuente eminentemente social en el sentido de que constituye la expresión de los valores y
las prácticas de una comunidad revestidos de forma legal.

Sin embargo, conforme las civilizaciones y los pueblos han evolucionado, los procesos
de creación del derecho se han institucionalizado al punto que hoy día vivimos un paradigma
de división de poder es en el cual, en principio, el Poder Legislativo crea el derecho, el
Ejecutivo lo implementa y el Judicial vela por su cumplimiento; independientemente de que
esta división sea más o menos estricta según el sistema jurídico que estudiemos.

En México, la costumbre es utilizada en la actualidad de manera supletoria y limitada


para interpretar, delimitar o aplicar la ley, pero siempre se utiliza con una referencia expresa
de la ley y nunca como una fuente de derecho independiente.

Con ironía, mientras la costumbre fue la fuente principal de derecho durante gran
parte de la historia de la humanidad, en la tradición positivista en que vivimos, la ley y no la
costumbre es suprema, en cambio, en el derecho internacional la costumbre continúa
siendo una de las fuentes del derecho más importantes. Las relaciones internacionales
cotidianamente involucran a la costumbre y un sinnúmero de transacciones internacionales
se realizan al amparo de la costumbre internacional.

De modo tradicional, la costumbre se define como un uso considerado jurídicamente


obligatorio, en el que se hace mención de los dos elementos de la costumbre: el objetivo y
el subjetivo. El elemento objetivo es el uso, la práctica reiterada o constante, constituida por
el conjunto de actos o manifestaciones en un sentido uniforme y constante, mientras que el
elemento subjetivo es el hecho de que dicho uso sea considerado jurídicamente obligatorio,
o sea, es la opinio iuris de que el uso debe seguirse no por ser conveniente o por
conformarse con una práctica social, sino porque jurídicamente dicho uso deberá seguirse.

Sin embargo, esta definición requiere ajustarse para definir de manera adecuada la
costumbre internacional. L os sujetos del derecho nacional, y por tanto de la costumbre bajo
der echo nacional, son individuos, sociedades mercantiles, etc. El problema es que los
sujetos del derecho internacional son, en principio, los Estados, organismos internacionales
y otras entidades de esa naturaleza, y para definir la costumbre internacional debemos
tomar en cuenta esta circunstancia.

Los usos deberán ser usos de los sujetos del derecho internacional, esto es, el uso o
práctica estatal, la cual será relevante para establecer la existencia del elemento objetivo
de la costumbre internacional, similarmente, será la opinión de los Estados, la cual se
tomará en cuenta para establecer la existencia o inexistencia del elemento subjetivo u opinio
iuris .

1.7. Crítica de las teorías burguesas.


Cuando la Sociedad se divide en clases sociales aparece el Estado, el derecho y el
comercio y otras actividades similares, por lo tanto el derecho tiene un carácter clasista.
En cada Formación Económica Social le impondrá su sello de clase, como a
continuación veremos así:
En la formación económica social esclavista, la esclavitud y la trata o comercio de
esclavos era algo moral y legalmente aceptado por los Estados, tal es así, que los Estados
de la época firmaban convenios o tratados internacionales en que se acordaba prestarse
ayuda en caso de levantamiento de los esclavos y a su vez se comprometían en repatriar a
los esclavos prófugos cuando cruzaban sus fronteras.
En la formación Económica Social Feudal, en territorio Estatal era considerado como
propiedad del Rey quien podía venderlo, donarlo, o transmutarlo por mortis causa (causa
de muerte) incluso con la población SITA, en el cambio de nacionalidad.
Con el advenimiento de la Revolución Francesa de 1789 la burguesía le toma el poder
Político y realizó algunos cambios en el marco de las relaciones Internacionales
Ejemplos
1.- Nació la Soberanía de la Nación o Soberanía Estatal, mediante la cual el Poder
soberano ya no recaía sobre el Rey sino sobre los ciudadanos.
2.- El principio de no Intervención, mediante el cual ningún Estado podía intervenir en
asuntos internos o domésticos de otros.
3.- El Principio de Libertad de los mares, que son libres debido a la conveniencia de la
Internacionalización de la economía mundial.
Después con la Revolución Rusa de 1917, aparecieron otros principios a saber:
1.- Derecho a la Paz (en reemplazo de la guerra que es un crimen lesa Humanidad) que
lesiona la dignidad humana.
2.- Principio de Coexistencia pacífica y cooperación entre Estados.
3.- El principio de Igualdad Soberana entre los Estados.

1.8 Especificaciones jurídicas de las resoluciones de los órganos y


organizaciones internacionales.
El derecho internacional ha dejado de ser formado exclusivamente por Estados, han
aparecido nuevos sujetos y entre ellos hay que destacar el surgimiento de numerosas
organizaciones internacionales.

Como lo expresa el profesor José Manuel Sobrino Heredia:

“El Orden jurídico internacional va dejando así de ser única y exclusivamente un


derecho de coordinación, para incorporar, merced en buena parte a la actividad de las
Organizaciones Internacionales, características propias de un derecho de subordinación o
institucional. Al tiempo que la presencia de las Organizaciones en la vida internacional está
favoreciendo la humanización, socialización, organización y democratización de la misma.”

En términos generales, se entiende por organizaciones internacionales, según el


profesor citado, como “unas asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo
internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargados de
gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente
distinta de la de sus miembros”.

En cuanto a la base jurídica convencional, hay que poner de presente que las
organizaciones internacionales tienen origen en un acto jurídico creador que adopta la
forma de tratado multilateral negociado en el marco de una conferencia
intergubernamental. Esto significa que dicho tratado se sujeta a las normas propias del
derecho de los tratados y, específicamente, al Convenio de Viena sobre el Derecho de los
Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales de 1986, del cual Colombia es Estado parte.

El tratado constitutivo es acuerdo internacional, y esto diferencia a las organizaciones


internacionales de las organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG), en que
la base jurídica está formada por un acto de derecho interno, ya que pueden ser
asociaciones, fundaciones e instituciones privadas.

Los elementos esenciales de la organización internacional son los siguientes:

(a) composición interestatal;


(b) base jurídica convencional;
(c) una estructura orgánica permanente e independiente, y
(d) autonomía jurídica.

Las organizaciones internacionales tienen personalidad jurídica, es decir, capacidad


de ejercer ciertos derechos y asumir determinadas obligaciones en el marco de los sistemas
nacional e internacional. La Corte Internacional de Justicia, en su Dictamen número 14 de
1927, distinguió expresamente la personalidad internacional de la organización de la que
poseen los Estados.3 Las principales manifestaciones de la personalidad jurídica
internacional de las organizaciones internacionales son las siguientes:

• Derecho a celebrar tratados internacionales con sus Estados miembros, con


terceros Estados y con otras organizaciones internacionales.

Por ejemplo, pueden citarse los acuerdos de sede, los convenios sobre privilegios e
inmunidades, los acuerdos de cooperación con otras organizaciones internacionales, etc.
Estos tratados se rigen por el Convenio sobre el Derecho de los tratados entre Estados y
Organizaciones Internaciones o entre Organizaciones Internacionales del 21 de marzo de
1986.
• Derecho a establecer relaciones internacionales. Las organizaciones
internacionales disfrutan del derecho de legación activa y pasiva, esto es, de la facultad de
recibir o enviar representantes diplomáticos. En este aspecto se adoptó el Convenio de
Viena de 14 de marzo de 1975, sobre la representación de los Estados en sus relaciones con
las organizaciones internacionales de carácter universal.

• Derecho a participar en los procedimientos de solución de las diferencias


internacionales. Este derecho les ha sido reconocido a las organizaciones internacionales
en tratados multilaterales como el Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 21 de
marzo de 1986 (arts. 65 y 66 y Anexo), y en la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar del 10 de diciembre de 1982 (art. 7.2 del Anexo IX en relación con la Parte
XV de la Convención).

• Responsabilidad internacional cuando la organización internacional incumple en


forma injustificada una obligación internacional de origen consuetudinario o convencional.
Cuando el hecho ilícito proceda del comportamiento de la organización, el tercero podrá
invocar su responsabilidad. Asimismo, la organización podrá reclamar la reparación del
daño que sufre como consecuencia de la violación de la obligación internacional por un
tercero.

• Las organizaciones internacionales tienen privilegios e inmunidades que tienden a


garantizar la independencia necesaria para el ejercicio de sus funciones.

¿Las resoluciones de las Organizaciones Internacionales son fuente del derecho


internacional?

El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia dice:

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias


que le sean sometidas, deberá aplicar:

a) Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas


expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como


derecho;

c) Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un


litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

Este artículo contiene, como lo dice Georges Abi-Saab, varias categorías de fuentes:
las fuentes principales (que son los tratados) y la costumbre (que ha sido reconocida como
tal por todo el mundo). Asimismo, una fuente subsidiaria o supletiva, que es utilizada para la
solución específica del problema que resuelve la Corte cuando no se encuentra en tratados
o costumbres, que son los principios generales de derecho internacional, y las fuentes
auxiliares, que no pueden operar solas, sino en unión de otra fuente, como son la
jurisprudencia y la doctrina, y que sirven para precisar las tres primeras fuentes de derecho.
Además, hay una fuente adicional cuando por acuerdo de las partes la Corte debe decidir
en equidad.

Las resoluciones de una organización internacional, según el autor citado, pueden


efectivamente hacer la función de constatación, testimoniar un acuerdo o relevar un real
consentimiento en estar vinculado o conllevar una interpretación del tratado constitutivo o
aun de ciertas reglas de derecho internacional general.
Sobre todo a propósito de estas últimas resoluciones se presenta la determinación
de si esas resoluciones son fuente del derecho.

Como lo expresan Ernesto de La Guardia y Marcelo Delpech,9 el artículo 38 enumera


las fuentes de creación (normas generales) y el artículo 59 se refiere a la aplicación (normas
individuales). Los autores agregan que en la enumeración del artículo 38 faltan como
fuentes del derecho internacional los actos jurídicos unilaterales y la legislación
internacional. Esta legislación comprende el conjunto de resoluciones creadas por los
órganos de las organizaciones internacionales competentes para hacerlo. Hay que
observar que dentro del poder reglamentario de las organizaciones internacionales se
encuentran las reglas de procedimiento de la Corte Internacional de Justicia (Estatuto de la
CIJ, art. 30).

En virtud de que las resoluciones de las organizaciones internacionales tienen


distintos destinatarios, dado que pueden ser los Estados, la misma organización u otras
organizaciones, y teniendo en cuenta que no existe un régimen común a las organizaciones
internacionales, consideramos que es conviene tratar en forma separada las dos fuentes
del derecho internacional: los actos jurídicos unilaterales y las resoluciones de las
organizaciones internacionales.

1.9 Teorías fundamentales que explican las relaciones entre el Derecho


Internacional Público y el Derecho Interno de los Estados.

El Derecho INTERNACIONAL público y el Derecho Interno, no tiene por qué contradecirse


mutuamente, debido a que parte de una unidad indivisible, no obstante de este criterio,
existe una serie de conocidos juristas internacionalistas que difieren de esta apreciación o
criterio.

Teoría de TRIEPEL.- Dualista.

Expresa que el Derecho Internacional y el Derecho Interno son dos campos independientes
y paralelos, en el cual cada uno puede tomar prestado los otros diferentes conceptos y
categorías.

La teoría de TRIEPEL, expresa el momento histórico de vigencia del industrialismo que era
como se expresaba en las ciencias jurídicas el positivismo.

TRIEPEL, fiel a su clase social expresa que uno de los conceptos fundamentales es el
respeto a la soberanía Estatal, ya que la considera base fundamental entre las relaciones
entre los Estados.

Análisis.

La Revolución Francesa desplaza a la burguesía, pero se levantan con el poder político y


económico, la burguesía se encarga de tumbar al REY.

La teoría de PHILIPP. Al final del Siglo.-


Esta teoría expresa que el Derecho Interno es superior al Derecho Internacional y se
fundamente en una inexistente, Ley Estatal Exterior.

La cual justificaba violencia como medio de apropiación de territorios y mercados.

La teoría de PHILIPP pretende justificar las ansias de dominación de mercados y zonas de


influencia por parte del imperialismo Alemán, para ubicar su8s mercancías.

Análisis.

No existe la ley Estatal Exterior.

La Teoría de HANS KELSEN.

Expresa que el derecho internacional es superior al derecho interno, sus partidarios son
enemigos del principio de la Soberanía Estatal y el Principio de no Intervención, y que gana
un gran desarrollo después de la segunda guerra mundial, empatando actualmente con la
llamada Globalización neoliberal, la cual plantea sustitución de los gobiernos nacionales por
las transnacionales –

Se empata con las trasnacionales, entender este fenómeno con la globalización local ver
sus problemas en su esencia abstracta., lo que hemos visto solo la experiencia externa.

Análisis.-

Se fundamentan que el Estado esta muy obeso, los que manejan el poder económico no les
hace ninguna gracia que el Estado los este controlando, y buscan todos los medios a su
alcance para desprestigiarlos.

Una Transnacional

Se caracteriza por tener empresas eficaces y su meta es la eficiencia, ya que su meta es


buscar los mejores elementos para que la administren, le dan prioridad a la capacidad y al
intelecto del individuo los elementos superfluos quedan en segundo plano, en este mundo
globalizado.

Teoría dialéctica materialista.-

Expresa que el Derecho Internacional y que el Derecho Interno que al devenir que da una
nueva unidad indivisible tiene la misma fuerza vinculante para los órganos y sujetos
involucrados, de ahí se explica la concordancia entre la política interna y exterior de un
Estado.

Ejemplo.

Sí un ESTADO firma un tratado internacional y si su legislación interna contradice lo


pactado, el Estado deberá obligatoriamente reformar su legislatura interna, así mismo
cuando el Estado promulgue una ley que es contraria o violenta el ordenamiento jurídico
internacional. Ese Estado adecúa su conducta a la comunidad internacional, para que deba
responder jurídicamente.

Es conveniente introducir el tema dejando en claro que la doctrina reconoce la existencia


de dos ordenamientos jurídicos diferentes: el ordenamiento interno de cada Estado y el
ordenamiento internacional, y esta es la premisa de la que parto.
Las principales diferencias vienen dadas por los sujetos vinculados, sus formas de
creación, sus principios, sus objetivos, su ámbito de aplicación y sus normas fundantes.

Como se sabe, el principal sujeto de Derecho Interno es el individuo, sea considerado de


manera aislada o sea organizado en una persona jurídica. Por su parte, el principal sujeto
de Derecho Internacional es el Estado, sin dejar de tomar en cuenta otros sujetos tales como
las Organizaciones Internacionales y, desde luego, los seres humanos.

Así, es lógico deducir que el ámbito de regulación del Derecho Interno se circunscribe al
territorio soberano donde ejerce jurisdicción un Estado, que es donde están, en principio,
sus sujetos de Derecho; mientras que, por otro lado, el ámbito de aplicación del Derecho
Internacional no sólo va más allá de las fronteras de los Estados sino que las atraviesa.

Esto permite entender que los fines de cada Derecho sean diferentes aunque, en ambos
casos, dichos fines se pretendan concretar siguiendo el mismo mecanismo.

Mientras que el Derecho Interno busca regular la conducta de los individuos dentro de un
Estado para garantizar la convivencia de los mismos y, así, la existencia misma del Estado,
el Derecho Internacional busca, entre otros fmes, la relación pacífica de sus propios sujetos,
tratando de generar niveles de cooperación, integración y solución de controversias que
sean aceptables en atención a la creación de una sociedad internacional que responda a las
exigencias de la comunidad internacional.

Como los fines son distintos, serán distintas las formas de creación de normas que permitan
alcanzar dichos objetivos y ello tendrá como consecuencia que las normas fundantes de
ambos Derechos sean también distintas.4 El Derecho Internacional tiene formas propias
para crear derechos, como los tratados, la costumbre, los actos unilaterales de los Estados
o los actos de las Organizaciones Internacionales.

Todas estas formas de creación de Derecho Internacional tienen algo en común: su base
está en la valoración libre de las partes que son, gracias a su voluntad, a su vez los
creadores y sujetos de ese Derecho; valoración que debe respetar ciertas normas
internacionales de carácter imperativo (ius cogens).

Por su parte, el Derecho Interno presenta su propia forma de creación de Derecho,


centralizada, en principio, en un organismo legislativo. Es así que se creará una estructura
legislativa jerárquica de normas que tiene en su parte más alta a la Constitución y que va
descendiendo, en cada caso, hacia un número de normas que pueden llegar a ser tan
distintas como distintos los Estados que existan.

A diferencia del Derecho Internacional, en la base de la creación de las normas del Derecho
Interno se encuentra un criterio de subordinación de sus sujetos de Derecho ante la
valoración hecha por el organismo creador del mismo que, al representar a dichos sujetos,
los convierte también en creadores «indirectos» de ese Derecho.

Finalmente, existen principios generales de Derecho Interno que lo son también de Derecho
Internacional. Pese a ello, hay también principios propios del Derecho Internacional, como
el de la continuidad de la personalidad jurídica de los Estados, el de la solución pacífica de
las controversias entre los Estados, el de la abstención de los Estados de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza en sus relaciones, y el de la primacía misma del Derecho
Internacional.

No se debe olvidar, pues, que el Derecho Internacional tiene una naturaleza propia y ciertas
características que lo hacen ontológicamente distinto del Derecho Interno.

Una de esas características, como se mencionó, es la ausencia de un organismo legislativo


centralizado. Otra característica del Derecho Internacional es la ausencia de un organismo
jurisdiccional obligatorio y con competencia ineludible; quedando en pie la libertad para la
elección de los medio para solucionar pacíficamente las controversias, recogida en el
artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.

También es característica del Derecho Internacional la ausencia de un organismo


sancionador o coactivo centralizado. La coexistencia de normas generales y particulares es
otra característica del Derecho Internacional, a lo que se suma el hecho de que en dicho
ordenamiento se puede encontrar una misma norma en fuentes diversas.

Finalmente, el Derecho Internacional es un medio de coordinación entre las relaciones,


muchas veces asimétricas, de los Estados soberanos siempre distintos.

En suma, se puede decir que el Derecho Internacional y el Derecho Interno son dos
ordenamientos diferentes. El conjunto de características señaladas hace que el Derecho
Internacional tenga una verdadera naturaleza propia, que responde además a las
características propias de los sujetos que relaciona, entre las que resalta la soberanía. Sin
embargo, como se explicará a continuación, estos ordenamientos ontológicamente distintos
conviven y se relacionan entre sí.

EN CONCLUSIÓN

El derecho Internacional Público y el Derecho Interno, no pueden estar jerárquicamente el


uno encima del otro sino que deben armonizarse entre ambos. -

Ejemplo cuando se trata de Aranceles, el 30% interno y el externo es de 10%, deberá


regularizarse en el 10% para aplicar el convenio o acuerdo firmado entre los representantes
de los Estados, previo a un trámite interno en cada País.

Deberá corregir o derogar todo lo que atente a lo pactado.

1.10 Relación entre el Derecho Internacional Público y el Derecho


Internacional Privado.

Debido a la globalización existente en el mundo, los derechos supranacionales cobran


mayor relevancia en la actualidad, especialmente dos derechos internacionales, el Derecho
Internacional Público y el Internacional Privado. Estudiaremos las características básicas
de estos derechos, desde su origen histórico, su adecuación a la legislación nacional, las
instituciones básicas, así como también desde las nuevas tendencias del Derecho
Internacional.

El Derecho Internacional Público* aunque resulte obvio, estudia las relaciones entre
los sujetos del Derecho Internacional Público, que en sus orígenes eran el Estado aunque
luego surgirían nuevos y más sujetos, debido al avance del mismo Derecho•.

El origen del Derecho Internacional Público sería el ius gentium, aplicable a todos los
extranjeros en Roma y común inclusive a los animales, y también el ius fetiale, quienes se
encargaban de las relaciones internacionales públicas romanas, tanto de las relaciones de
paz, como de las relaciones de guerra; celebrando tratados internacionales, que creaban
alianzas o iniciaban conflictos internacionales.

Además el origen del Derecho Internacional Público en el Derecho romano se le otorga


al ius gentium, el cual utilizaban los extranjeros y quienes estaban excluidos de emplear el
ius civilis, que era exclusivo y excluyente para los romanos.
Actualmente los principios del Derecho Internacional Público son los siguientes: a) la
igualdad soberana de los Estados (en 1945 la Carta de las Naciones Unidas ha incluido en el
Art. 2.1 este principio); b) no intervención en los asuntos internos y externos entre los
Estados –se prohíbe a los Estados realizar actividades específicas o constreñir a un Estado
extranjero a realizar determinado comportamiento

Por ejemplo, la no intervención de las naciones extranjeras en las guerras civiles; c)


la prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza –Art. 2.4 de la Carta de las Naciones
Unidas– esto porque desde 1945 la paz se ha convertido en el fin supremo de la comunidad
internacional, y por ello existe la necesidad de evitar el desarrollo de conflictos armados,
capaces de provocar el peligro de la humanidad; d) solución pacífica de las controversias –
Art. 2.3 de la Carta de las Naciones Unidas– que obliga a las naciones a resolver sus
controversias de manera pacífica, para prevenir cualquier amenaza a la paz, a la seguridad
y a la justicia; e) respeto de los derechos humanos –la adopción de la Carta de las Naciones
Unidas y, la Declaración Universal de los Derechos Humanos– y se establece que ningún
Estado puede negar que los derechos humanos deben de ser respetados en el mundo; f) la
autodeterminación de los pueblos –propuesto por la Revolución Francesa– todos los
pueblos y las naciones pueden definir sus instituciones y políticas nacionales; g) soberanía,
comprende los siguientes poderes y derechos: el poder de imperio sobre todos los
individuos que viven sobre el territorio del Estado; el poder de utilizar y disponer libremente
del territorio sujeto a la jurisdicción del Estado, cumpliendo todas las actividades
consideradas necesarias o útiles para la población; el derecho a excluir a los Estados del
ejercicio de la soberanía en el territorio, el derecho de pretender la inmunidad para sus
propios órganos que han actuado como oficiales, el derecho a exigir a los otros Estados la
inmunidad de jurisdicción sobre los actos cumplidos como ente soberano (Cassese, 2003,
pp. 61-84).

El Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado es el derecho que regula las relaciones entre


personas naturales o jurídicas de Derecho privado, pero donde existe un elemento
extranjero presente, sin importar la relevancia de este.

Por el simple hecho de existir un elemento extranjero, será de aplicación el Derecho


Internacional Privado, porque si no se crea un conflicto de aplicación de normas.

El Derecho Internacional Privado, por su nomenclatura se presta a errores, pues no


únicamente estudia temas de Derecho privado, sino todos los temas con conflicto
normativo, sean estos de Derecho público o privado.

Existen dos teorías en cuanto a su origen, la unitaria y la de la autonomía. a) unitaria,


la cual señala que el Derecho Internacional Privado nace dentro del Derecho Internacional
Público y recién alcanza su independencia con la escuela histórica del Derecho, donde
Savigny lo convierte en una cátedra independiente del Derecho Internacional Público en la
universidad en 1850; b) autonomía, la cual indica que el Derecho Internacional Público nace
en Roma con dos instituciones; el pretor peregrino, que se encargaba de resolver las
relaciones jurídicas cuando existía en ellas un elemento extranjero, sea la relación jurídica
misma o los sujetos extranjeros; y la institución de los recuperatores

Tanto el Derecho Internacional Público como el Derecho Internacional Privado son


derechos supranacionales que poseen gran relevancia en la actualidad, dada la
globalización del Derecho y los sistemas de integración que generan nuevas categorías
jurídicas supranacionales y nuevas jerarquías que modifican las jerarquías tradicionales.
1.11 Sistematización y codificación.

Sistema: orden que se establece para el estudio de cualquier ciencia.-

A través de la Historia han existido algunos sistemáticos para abordar el estudio del
Derecho Internacional Público, tal es así excluyendo los tratados que versan sobre el
Derecho Internacional del Jurisconsulto Romano Ulpiano, en sus famosas Institutas, la
sistemática de Hugo Groccio el maestro Holandés del Derecho Internacional, suele
considerársela como la primera sistemática.

El maestro Groccio ordenaba a la sistemática el Derecho a la Paz y el Derecho a la


Guerra, lo que indudablemente es un error del derecho Internacional Público en nuestros
días, debido a que no existe un derecho a la guerra sino a la Paz, ya que la guerra agresiva
es considerada como un crimen de lesa humanidad...

A través del tiempo han existido otros sistemáticos que han planteado un orden desde
la perspectiva del Derecho civil, otras la han efectuado desde la óptica del Derecho Penal,
otros en cambio la han hecho desde la vertiente del derecho Administrativo y del Derecho
político planteamientos que son incorrectos y otros son inconclusos, ya que no abordan la
característica fundamental del Derecho Internacional que trata sobre relaciones entre
Estados.

CODIFICACIÓN

Se entiende por codificación el recurso metodológico para agrupar leyes que tengan
principios comunes, lo cual nos permita una mayor asimilación, en estas perspectivas en el
Derecho Interno, se han establecido codificaciones en algunas áreas como el:

 Derecho Civil
 Derecho Penal
 Derecho Laboral y otros.
En el caso del Derecho Internacional Público no existe una codificación universal no
obstante la necesidad de hacerlo, históricamente la codificación fue planteada en 1789 por
JEREMIAS BENTHAM inglés, más tarde lo hizo KASPAR BLUNTSHILD Alemán y luego DAVID
FIELD Inglés, posteriormente lo siguió CONSENTINI Italiano.

Los tratadistas plantean dos formas de Codificación, del Derecho Internacional


Público:

Una codificación simple que verse o trate sobre todos los aspectos del Derecho
Internacional,

La otra corriente los internacionalistas plantean una codificación restringida que


aborde ciertos aspectos del Derecho Interno esta última es la que se viene imponiendo hasta
nuestros días XXI.

A continuación, veremos algunos logros parciales que ha cristalizado la codificación


del Derecho Internacional Público (DIP).

1. La Convención de Ginebra de 1889 y la Declaración de Londres de 1907, acerca de


las leyes y Costumbres de la Guerra, Derecho Internacional Humanitario.

2. El Pacto de Briand Kellogg que fue firmado en 1928, que trata sobre la solución
pacífica de los conflictos internacionales.
3. La convención de los derechos económicos y Sociales así mismo el convenio de los
derechos civiles y políticos de 1966.

4. 1969 se efectúa y se aprueba la convención de los derechos de los tratados en


Viena. manejo económico por la mayoría de los bloques.

5. La Convención de los derechos del Mar, Convemar, que trata sobre la relación de
las riquezas marinas con los Estados del Planeta.

6. .- Corte Penal Internacional, que establece sanciones a las que han cometido
delitos, de genocidio, asesinatos, torturas, fue creada en 1998 y esta vigente desde julio del
2002, Estatuto de Roma Haya.

7. .- El protocolo de Kioto, que trata sobre medidas que permitan disminuir los gases
contaminantes, que han causado el efecto invernadero que ha trastornado el clima en el
Planeta.

2. Coexistencia Pacífica de los Estados con Diferentes Sistemas.


(1961) Principio de política exterior aplicado por la U.R.S.S y otros países del
socialismo con el fin de evitar una nueva guerra mundial. El primero en formular la idea de
la coexistencia de estados con distintos sistemas sociales fue Lenin, quien se basó para ello,
en la ley del desarrollo desigual, económico y político, del capitalismo. En virtud de dicha
ley, el paso al socialismo no se efectúa simultáneamente en todos los países, sino que
constituye toda una época histórica, la cual se inicia con la victoria del socialismo en uno o
en varios países y acaba con el triunfo del socialismo y del comunismo en todo el mundo. De
ahí se desprende la necesidad objetiva de una prolongada coexistencia entre los estados
socialistas y capitalistas.
La coexistencia pacífica presupone la renuncia a la guerra como medio de resolver
las disputas internacionales, la comprensión recíproca y la confianza entre los estados, la
no intervención en los asuntos internos de los pueblos, el fomento de la colaboración
económica y cultural entre los países. La idea leninista de la coexistencia pacífica se ha
hecho realidad viva y se ha desarrollado en la actividad del P.C.U.S. y de los partidos
comunistas hermanos.
La coexistencia de estados capitalistas y socialistas no significa, como afirman los
revisionistas, amortiguar la lucha de clases o conciliar con la ideología burguesa. La
coexistencia pacífica es una forma peculiar de la lucha de clases, que se lleva a cabo por
medios pacíficos, con la particularidad de que el principal campo de batalla entre socialismo
y capitalismo radica en la emulación económica, en la cual el socialismo, gracias a las
ventajas que le son inherentes, alcanzará la victoria.
Lo que contribuirá a que las ideas del comunismo conquisten las mentes y los
corazones de las masas populares no es la guerra con otros países, sino el ejemplo de una
organización más perfecta de la sociedad, el florecimiento de las fuerzas productivas, la
creación de todas las condiciones para que el hombre alcance la felicidad y el bienestar.
(1985) Principio de las relaciones entre los Estados de regímenes sociales opuestos
(socialista y capitalista), que presupone la renuncia a la guerra como medio de solución de
las cuestiones litigiosas. Según la teoría marxista-leninista de la revolución socialista, el
socialismo no puede triunfar simultáneamente en todos los países. De ahí se deduce que
durante cierto período histórico, en el mundo coexistirán inevitablemente los Estados
socialistas y capitalistas.
Lenin fundamentó el principio de la coexistencia pacífica y lo aplicó en la política
exterior del Estado soviético. El principio de la coexistencia pacífica se deriva del carácter
de la sociedad socialista en la que está suprimida la base económica de las guerras –la
propiedad privada– y, por consiguiente, no existen fuerzas sociales interesadas en las
mismas. Dicho principio se corresponde con la esencia humanitaria de la ideología
comunista.
En las condiciones actuales, los países socialistas se guían en su actividad política
exterior por el principio leninista de la coexistencia pacífica. Esta última presupone la no
injerencia en los asuntos interiores de los pueblos, el respeto a la soberanía de los Estados
y el desarrollo de las relaciones económicas y culturales entre los países. La coexistencia
pacífica no significa, empero, la renuncia a la lucha armada en caso de que los imperialistas
transgredan dicho principio y procuren imponer por la fuerza de las armas su dominio a uno
u otro pueblo.
La coexistencia pacífica es inaplicable a las relaciones entre los opresores y los
oprimidos, entre los colonialistas y las víctimas del colonialismo. El marxismo-leninismo
estima que todo pueblo tiene derecho a luchar con las armas en la mano contra la agresión
y la explotación (Guerra).
La política de coexistencia pacífica, lejos de descartar, presupone, por el contrario, la
lucha de clases. El terreno principal de esta lucha es la emulación económica entre los
países socialistas y capitalistas a escala mundial. Los éxitos del socialismo en esta
emulación ejercen influencia decisiva sobre la marcha de la historia mundial. La
coexistencia pacífica presupone asimismo la lucha política en el ámbito internacional: apoyo
por los Estados socialistas a todas las formas de movimiento de los pueblos por su liberación
social y nacional, por la democracia y el socialismo. La coexistencia pacífica no se extiende
a la esfera de la ideología.
La coexistencia pacífica como única salida actual en las relaciones entre Estados con
sistemas diferentes y la sustitución inevitable del capitalismo por el socialismo son dos de
las tesis contenidas en el proyecto de programa del Partido Comunista de la URSS (PCUS),
difundido para su publicación en la Prensa soviética el día 26 de octubre de 1985
El tono del documento, de 200 páginas, que deberá ser aprobado por el XXVII
Congreso del PCUS en febrero próximo, es, en una primera lectura, menos triunfalista e
intolerante, más modesto y pragmático que su anterior versión, aprobada en el XXII
Congreso (1961), en época de Jruschóv.
Los objetivos ambiciosos y detallados de entonces no se han cumplido en su mayor
parte. Entre sus previsiones estaban adelantar a EE UU en los sectores más importantes de
la economía y una serie de mejoras sociales, como las viviendas gratuitas y la jornada
laboral de seis horas, así como el advenimiento del comunismo para principios de ésta
década. Estos pronunciamientos han sido eliminados del texto actual, que figura
oficialmente como nueva redacción del anterior programa.
El fin del documento es "la mejora planificada y plurilateral del socialismo para el
avance de la sociedad soviética hacía el comunismo mediante el desarrollo socioeconómico
acelerado". El programa jruschoviano estaba destinado a la "construcción de la sociedad
comunista". El comunismo -o sociedad sin clases con propiedad colectiva de los medios de
producción- se convierte ahora en último fin y deja de ser la tarea "directa y práctica"
establecida anteriormente.
Etapas consecutivas
Entre socialismo y comunismo -dos etapas consecutivas cualitativamente diferentes-
no hay "una línea divisoria rígida", señala el proyecto de programa, y no es objetivo del PCUS
el "prever en detalle los rasgos del comunismo".El capitalismo, definido como "el último
sistema explotador en la historia de la humanidad", está "históricamente condenado, pero
el camino del comunismo es accidentado, complejo y controvertido", según afirma el texto.
El borrador deja de lado 10 párrafos que en el proyecto de 1961 ponían la experiencia de la
URSS como modelo para la construcción del comunismo. Señala que la experiencia
acumulada en las pasadas décadas "demuestra de forma patente la diversidad del mundo
del socialismo".
La Unión Soviética se encuentra actualmente, según las tesis oficiales, en la etapa del
socialismo desarrollado.
En lugar de las abundantes críticas de antaño a los grupos y tendencias políticas de
diverso signo, el programa trata de agrupar a corrientes ideológicas diversas bajo el común
denominador de la lucha por la paz, y ello incluye "los movimientos democráticos de masas".
El programa critica veladamente a Stalin (culto a la personalidad), Jruschov
(voluntarismo y subjetivismo) y Breznev, dejando a Lenin totalmente a salvo, como gran
modelo de político y estadista.

Bibliografía

 “Derecho Internacional Público”, Loretta Ortíz Ahlf, Editorial Oxford.


 Sistemas de incorporación monista y dualista: ¿tema resuelto o asignatura
pendiente? - Gattas Abugattas Giadalah

S-ar putea să vă placă și