Sunteți pe pagina 1din 23

Provincia Nor Yungas (Mapa)

La provincia Nor Yungas del Departamento de La Paz, República de Bolivia, tiene una
extensión de 1.720 Km2 de superficie. Se halla rodeada al este por la provincia Sud
Yungas, al oeste por la provincia Murillo y al norte por la provincia Caranavi.

En la provincia Oropeza se encuentran los municipios de: Coroico y Coripata.

Según el CENSO realizado en 2012 la Provincia Nor Yungas tiene 36.983 habitantes.

Nota.- El Decreto Supremo 1672, publicado en la Gaceta Oficial del Estado, indica que
en Bolivia existen 10.027.262 habitantes.

El mapa de la provincia cuenta con un pequeño mapa de referencia que señala la


ubicación de la provincia dentro del Departamento. Incluye además fronteras
nacionales, departamentales, municipales (seccionales) y cantonales, además puedes
encontrar ríos perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de
aterrizaje y puertos; capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades;
los principales cerros, puntos de control o mojones.

Cada sección municipal es mostrada en un color distinto, lo que permite una rápida
identificación dentro de la provincia. En lugar de utilizar el nombre legal del municipio
se ha preferido destacar el nombre del Cantón que concentra mayor población y por el
que es comúnmente conocido el Municipio. Las localidades, comunidades y haciendas
se muestran en forma indistinta y no se encuentran clasificadas.

Nor Yungas

Provincia Nor Yungas

La Provincia de Nor Yungas es una provincia del Departamento de La Paz, Bolivia. Tiene como
capital provincial a la población de Coroico y según el censo de 2001 tiene una población de
23,681 habitantes. Se encuentra en la región subtropical conocida como Los Yungas.

La provincia Nor Yungas es una de las veinte provincias que componen el departamento de La
Pazlimita al norte con la provincia Caranavi,al oeste con la provincia Murillo y al este y sur con
la provincia Sud Yungas.

HISTORIA
La provincia debe su nombre al grupo étnico yuncas, el paraíso del norte paceño, el cual
desapareció durante la irrupción de la colonia española en la región. Durante la época
prehispánica, esta región estuvo poblada por los léeos y chimanes. Llegaron a la zona 225
aymaras del campo altiplánico.

Imágenes de la Provincia Nor Yungas


Prov. Nor Yungas

FUNDACIÓN
El 12 de enero de 1899 el presidente José Manuel Pando elevó a rango de Ley el Decreto
Supremo del 1 de julio de 1899, por el cual se dividió la antigua provincia de Yungas en dos: Sur
y Nor Yungas, en el año 1.900 se la eleva a rango de Ley.
SUPERFICIE
En la actualidad, la provincia Nor Yungas tiene una superficie territorial de 1.720 kilómetros
cuadrados y los habitantes registrados no superan los 25.790 personas, debido a que muchos
de ellos no entraron al Censo, por no erradicar sus cocales se escondieron en el bosque, ahora
se ven perjudicados en su POA Municipal y Prefectural. La información de anuario 2008
sustentada por el INE, indica que en Ñor Yungas existen 35.000 habitantes, en Coroico 18.000
y en Coripata 17.000.
ATRACTIVOS
La capital, Coroico, se caracteriza por su clima, por sus bellos paisajes por el panorama de las
diferentes caídas de agua, cascadas y posas en los ríos, que acoge la visita de turistas
extranjeros y nacionales que practican deportes de aventura.
PRODUCCIÓN
Su clima es cálido lo que ayuda para que en sus tierras produzcan coca, yuca, racacha, camote,
maní, variedad de frutas (como plátano, naranja, madarina, limón, piña) y el cultivo especial
del café, tomate y maíz. El café de altura es conocido mundialmente y es requerido en los
mercados internacionales.
La hortaliza llamada la walusa, es oriunda de estas tierras. Hay también maderas preciosas
como la mara y el roble que requieren de un plan de explotación sostenida.

La economía de la provincia se basa en la producción y comercialización de miel, asimismo, en


la crianza aves, cerdos y otros para el consumo humano.
El Mondongo, un plato con
orígenes Afroboliviano
PUBLI SH ED O N September 23, 2015
“La investigación que se realizo acerca del plato MONDONGO, el cual es parte de
la cultura invaluable de quienes fueron traídos del continente africano en condición
de esclavos, hoy forman parte del Estado Plurinacional de Bolivia”, lo relata así
un joven Afroboliviano, quien se encuentra estudiando la carrera de Turismo
en la Universidad Mayor de San Andrés.

Pedro Rey Aguilar, es Afroboliviano, vive en la ciudad de La Paz y esta


convencido en difundir su cultura, su historia y asegurar el legados de sus
ancestros Afrodescendientes.

Vivencia Afro

Rey nos introduce a uno de los platos culinarios con raíces Afrobolivianas.
En su descripción, el menciona que el Mondongo es conocido como un
plato típico de otra región de Bolivia (Chuquisaca), pero a pesar de ello, un
plato con orígenes Afrobolivianos y los bolivianos deberían reconocer el
aporte que hizo el Pueblo Afroboliviano.
“No solo aportaron en la música, agricultura, economía minera o a la
independencia de Bolivia, sino también, que aportaron en la gastronomía
contribuyendo con conocimientos en cuanto a elaboración de
comidas” afirma Rey.

Esta investigación fue producida de manera colaborativa junto a otros


estudiantes no-Afrobolivianos quienes al igual que Pedro Rey, tuvieron que
indagar por escasos escritos relacionado a este tema. Pero, lograron
concluir la investigación y la presentan con un lineamiento historia y origen
del plato.

Descargar la investigación completa aquí

Pedro esta consiente del genocidio y las consecuencias que trajo la


esclavización de los Africanos, “el arte culinario del Pueblo Afroboliviano se
encuentra disperso en distintos lugares de Bolivia, y un gran porcentaje de la
población boliviana no tiene conocimiento acerca del origen de lo que hoy conocen
como Mondongo ‘Chuquisaqueño’ al igual que, el de otros platos como: la Ranga,
Fritanga, Anticuchos, Chicharrón de Cerdo, Patasca y otros”.

Si bien la población boliviana en su mayoría se auto-identifica como


Indígena, la mayoría de la población vive a diario absorbido por la cultura
aymara, sus usos, y costumbres son parte del diario vivir. El hecho de
consumir un plato “típico” o “tradicional” en Bolivia es asociado con la
cultura indígena, pero Pedro hacer una fuerte reafirmación asegurando que
el Mondongo tiene raíces africanas, el cual hoy debería ser considerado
como un aporte significado a la cocina culinaria de Bolivia.

Rey, en su investigación afirma que, “La palabra mondongo deriva del grupo
étnico Kumbundu, que es una etnia africana. Kumbundu quiere decir adefesio,
traje o adorno ridículo. En la época de la esclavizacion, los africanos asociaron
esta palabra al arte culinario debido a que recibían, para su alimentación, los
desperdicios. Estos desperdicios eran generalmente,la oreja de chancho,
menudencias, maíz, tomate chilto, cebollín, y también utilizaban el achiwete para
su augado. Antiguamente preparaban el maíz hasta volverlo patasca y esa era la
guarnición original del plato”.
Mondongo

A lo largo de su investigación, Rey nos conduce por las rutas de los


Africanos esclavizados en America Latina, Bolivia, llevándonos hasta la
region de Los Yungas, en La Paz. “Tras la reventa de los esclavos de Potosí a
Los Yungas, posibilito la expansión cultural africana entre los que se puede
resaltar el mondongo. Este plato se origino como un plato especial, que en época
de la esclavitud era preparada y tomada en cuenta como una comida de domingo
y preparada en fiesta como las bodas, bautizos, etc.”

¿Qué es el Achiwete?

El Achiwete es una especia de color rojizo-amarillento. Otros nombres con


los que se conoce a esta especia son achote, bixina, urucú y onoto, entre lo
que se tiene registrado. Esto para familiarizar el termino en otras regiones
de America Latina. La planta se encuentra en la región de Los Yungas y en
el resto del trópico en Sudamérica. La siguiente foto ayudara con la
descripción del Achiwete.
Achiote planta

Un hecho particular de los africanos esclavizados en esta región del mundo


se caracterizó por la utilización de las plantas nativas en la cocina
culinaria. Rey nos explica que, “en los tiempos de la esclavizacion
los Afrodescendientes ya utilizaban plantas como colorantes y especia, por
ejemplo para colorear sus comidas al momento de prepararlas”.

Otro aspecto significativo para la reivindicación de este plato como


Afroboliviano pasa por el uso de la carne. Rey menciona que, “la carne de
cerdo, era considerado un lujo durante la esclavización en Bolivia” y esto en la
actualidad sigue siendo una práctica cultural del Pueblo Afroboliviano, en el
marco de Usos y Costumbres. La carne de cerdo es aun considerado como
una guarnición de lujo y se lo prepara para fiestas especiales.

Pero, Rey nos explica como en la colonización se interpretaba el uso de la


carne, “Antiguamente los Afrodescendientes no utilizaban en su totalidad la carne
del cerdo, debido al maltrato por parte de los patrones, ya que se les tenía
prohibido comer carne de cerdo, res y otros. Entonces los africanos tenían que
utilizar las partes desechadas por los patrones tales como; las orejas del chacho,
cueros, menudencias. Aún así los Afrodescendientes se las ingeniaban y ponían
en práctica los conocimientos culinarios, los cuales fueron transmitidos por parte
de nuestros ancestros”.

En la actualidad, existe una gran cantidad de Afrobolivianos que viven en


las ciudades urbanas de Bolivia, entre ellos jóvenes, convirtiendo el uso de
la carne como un alimento de consumo diario y no de lujo. Pero en el marco
de su legado, Rey enfatiza que en las comunidades rurales Afrobolivianas,
aún la carne de res y más aún de cerdo es considerado un lujo, ya que se la
prepara para el día de la fiesta, considerando este como un hecho especial
e importante.

Finalmente, Rey nos ofrece una conclusión en la que menciona, “el


mondongo es un aporte a la gastronomía boliviana por parte de la cultura
Afroboliviana, empezando por el nombre “MONDONGO” y la forma de
preparación, aunque éste es aun difundido en diferentes regiones del país en
especial en Chuquisaca y adoptado por el mismo, claro que, con un cambio en
cuanto a la preparación, pero aun así, el Mondongo no ha perdido esa esencia y
color Afrodescendiente”.
Esencia Afrodescendiente

“Pero es muy común que gran parte de la población boliviana no lo reconozca de


tal manera o simplemente no lo crean debido al gran grado de marginalidad por el
que paso el pueblo Afroboliviano en la época de la colonia” afirma Rey.

Pedro Rey, también protesta de manera pacifica en su conclusión


indicando, que “ni en libros de historia o en la misma escuela se menciona la
presencia de afrodescendientes en Bolivia”.

Este desconocimiento conlleva en si una serie de factores que imposibilita el


acceso a su investigación. Mencionando también que no existe colaboración
para la investigación desde instancias gubernamentales y no
gubernamentales (NGO).

A este último, es importante mencionar que al igual que Pedro, de manera


personal quien relata este artículo, sintió también esa impotencia, cuando
quise mostrar que el Pueblo Afroboliviano no solo esta lleno de música, sino
también de historia, costumbres y tradiciones, no conseguí apoyo y la
ausencia de datos me llevo a un estado de frustración.

Rey, en este caso, concluye con palabras mucho más positivas y de


optimismo, “si bien no se tiene prueba documentada acerca del nombre o
ingredientes del mondongo, al menos entre las comunidades Afrobolivianas, se
sabe que el mondongo se originó en algún rincón del trópico Yungüeño con
presencia Afroboliviana, que nuestros ancestros se las ingeniaron para elaborar el
plato Mondongo con el conocimiento culinario que tenían a partir de las vísceras
desperdiciadas por parte de los patrones en la época de la colonia y lo difundieron
a distintas regiones del país aportando así a la gastronomía de Bolivia”.
La hospitalidad de las tías en los Yungas

Hoy, el Pueblo Afroboliviano esta rescatando lo que les queda de sus


ancestros. Instituciones como el Concejo Nacional Afroboliviano
(CONAFRO), el Instituto de Lengua y Cultura Afroboliviana (ILCAFRO), el
Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, Fundación AFROBO, CADIC, y los
movimientos culturales Afros reconocidos a nivel nacional pueden brindar
información en relación a este y otros temas.

En el mes aniversario de la herencia africana en Bolivia (23 de septiembre)


celebraremos con un deliciosos plato de Mondongo.
Mondongo

Creditos

S-ar putea să vă placă și