Sunteți pe pagina 1din 50

DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA

UNIDAD DIDÁCTICA

PRÁCTICUM II, ESPECIALIDAD DE LENGUA


CASTELLANA Y LITERATURA

MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA


SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS.

Centro Asociado
Mayo 2018

1
ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA p. 3


2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO p. 4
3. DESARROLLO DEL PRÁCTICUM
3.1. Programación de la unidad didáctica –deriva de la programación general
correspondiente
3.1.1. Aspectos generales p. 5
3.1.2. Descriptores de cada una de las competencias básicas p. 6
3.1.3. Metodología para la unidad didáctica p. 9
3.1.4. Material y recursos didácticos p. 9
3.1.5. Actividades p. 10
3.1.6. Evaluación de la unidad didáctica
a. Criterios de evaluación p.11
b. Procedimientos de evaluación p. 17
c. Instrumentos de evaluación p. 18
d. Criterios de calificación p. 19
3.1.7. Otros elementos didácticos p. 19
3.2. Desarrollo de la unidad didáctica
3.2.1. Secuencia de las actividades p. 20
3.2.2. Análisis de los resultados de evaluación p. 26
3.2.3. Dificultades y problemas de aprendizaje p. 28
3.2.4. Relación teoría-práctica p. 29
3.2.5. Materiales elaborados por los escolares p. 30
3.3. Análisis de la práctica vivida en el centro fuera del aula p. 31
3.4. Valoración global del desarrollo del Prácticum y del Máster p. 32
4. AUTOEVALUACIÓN p. 33
5. ANEXO I p. 35
6. ANEXO II p. 36
7. ANEXO III p. 42

2
1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

La literatura adquiere en nuestra sociedad actual un rol cultural de gran importancia,


porque mediante su estudio accedemos a una nueva manera de interpretar el mundo que
no se reduce al estudio historicista de los hechos. La literatura nos hace viajar en el
tiempo de la mano de autores como Jorge Manrique, Fernando de Rojas, Lope de Vega
o Antonio Machado, cuyas obras nos revelan otra cara del poliédrico rostro del ser
humano y nos permiten reflexionar sobre actitudes, valores, etc. sobre los que los
adolescentes deben pensar para acabar formándose como ciudadanos de un mundo que
no con poca intencionalidad Calderón de la Barca describió como “un rugido”.
Por lo tanto, Lengua Castellana y Literatura se inserta como asignatura troncal en
los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, porque mediante su estudio
no se trabajan solamente los contenidos asociados a esta asignatura, sino también
aquellos otros llamados “transversales” como “el pensamiento crítico, la gestión de la
diversidad, la creatividad o la capacidad de comunicar y actitudes clave como la
confianza individual, el entusiasmo, la constancia y la aceptación del cambio” (BOE,
2013, 5).
No obstante, llama la atención, sobre todo tras comprobar la relevancia de dicha
materia en la formación integral de los estudiantes, la disposición que en los materiales
didácticos se lleva a cabo del contenido de literatura ya que, no en pocas ocasiones, éste
se limita a seguir un criterio cronológico, una reseña de la obra más importante de uno u
otro autor, pero no se da pie a la interdisciplinariedad. Es decir, a la comparación de las
diferentes épocas, con sus distintos sentires y modos de trasladarlos sobre el papel.
Todo ello implica haber entendido en profundidad cómo está organizado un texto, cómo
se relacionan en él los diferentes elementos que lo componen, etc.: un saber mucho más
práctico que teórico que todavía está costando introducir en las aulas de nuestras
instituciones educativas.
La presente Unidad Didáctica gira en torno al estudio de la Generación del 27 e
indaga en profundidad en uno de sus autores más importantes, Federico García Lorca,
pero no desde un acercamiento íntegramente teórico, memorístico y aislado, sino desde
una perspectiva heurística que aboga por la cooperación del alumnado para
contextualizar todo lo aprendido, otorgando al estudiante el papel de protagonista en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

3
2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO

Esta Unidad Didáctica será impartida en el IES xxxxxxxxxx, el cual se


ubica en la población de xxxxxxxxxxxx, en la comarca xxxxxxxxxx, en la
provincia de xxxxxxxxx Cuenta con 9235 habitantes de los cuales casi el 10% son
estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria; es decir, jóvenes de entre 12 y 16
años. Un 9,3% del padrón de la población es inmigrante con un evidente dominio del
continente africano: un 63% de los inmigrantes provienen de África, seguidos de un
15% que lo hacen del resto de países tanto de Europa como de la Unión Europea. El
11,5% corresponde a la población de América del Sur y a la cola encontramos a los
procedentes de Asia y Oceanía, con un 6,7% y a los de América del Norte y Central con
tal sólo un 3,5%. –véase cuadro 1–.
Se trata de un colegio concertado que no solamente recibe a alumnos del municipio,
sino a aquellos estudiantes de los pueblos de alrededor – xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx– en los que no hay centros de Educación Secundaria
Obligatoria y cuyos padres, además, están dispuestos a asumir los pagos mensuales por
la educación de sus hijos. La tasa de inmigrantes escolarizados en el colegio xxxxxxx
xxxxxxxxx no supera el 12%, ya que al ser una escuela concertada la mayoría de los
inmigrantes se masifican en el centro público del pueblo, IES xxxxxxxx. Por lo tanto, esa
cifra razonable de inmigrantes con respecto a los estudiantes autóctonos hace plausible
tender hacia una educación intercultural.

Cuadro 1: recoge el número de habitantes de la población por nacionalidades y por continentes.

El colegio inició desde hace unos años una normativa de no segregación de los alumnos
y, por este motivo, los estudiantes no están distribuidos por niveles como en años
anteriores, sino que las dos líneas de cada uno de los cursos –1º A, 1º B, 2ºA, 2ºB, etc.–
necesaria para no superar la ratio de alumnos por clase, es la única división presente en

4
la escuela. Debido, por tanto, a la disparidad de niveles dentro de un mismo grupo-aula
el colegio ha optado por la presencia de un profesor de apoyo en asignaturas troncales
como matemáticas, catalán o castellano para que los adolescentes que tienen más
dificultades en su aprendizaje, así como los niños que presentan TDAH, dislexia…
tengan una atención más personalizada que les permita alcanzar su propio horizonte de
plenitud según sus capacidades. Por lo que respecta a la asignatura de castellano, la
Programación Anual de la materia recoge que los mecanismos de evaluación son
continuos y se erigen sobre una base común que deben adquirir todos los estudiantes,
pero también se tiene en cuenta la diversidad: no todo el mundo tiene las mismas
habilidades y, por tanto, cada uno debe trabajar partiendo de sus capacidades.

3. DESARROLLO DEL PRÁCTICUM


3.1. Programación de la unidad didáctica –deriva de la programación general
correspondiente-.
3.1.1. Aspectos generales:

Centro
Título de la Unidad La Generación del 27 y Federico García Lorca
Curso 4º ESO
Materia Lengua Castellana y Literatura
Duración 7 sesiones de 55 minutos cada una
Normativa legal 1. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de
la calidad educativa (LOMCE).
2. Ley 12/2009, de 10 de julio, de Educación. Comunidad
Autónoma de Cataluña.
3. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato.
4. Decreto 187/2015, de 25 de agosto, de ordenación de las
enseñanzas de la educación secundaria obligatoria en la
Comunidad Autónoma de Cataluña.
5. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se
describen las relaciones entre las competencias, los
contenidos y los criterios de evaluación de la Educación
Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el
Bachillerato

5
3.1.2. Descriptores de cada una de las competencias básicas que se abordan:

9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS


VALORES DE
APRENDIZAJE
-Lectura -Comprender e -Interés por la -Lectura
comprensiva de interpretar textos lectura y el comprensiva y
textos referentes a literarios de la G. conocimiento del reflexiva. Análisis
la Generación del 27. significado de los de textos.
1. 27. textos.
Comunicación -Participación en -Pensamiento y
lingüística -Debates, los debates… que -Valoración de la reflexión crítica
coloquios… sobre surjan en trono a lengua oral y sobre los temas a
la temática tratada lo estudiado. escrita como debatir.
que surjan dentro instrumento de
del aula. -Elaborar un comunicación. -Desarrollo de la
comentario sobre oralidad y la
-Comentario de un fragmento de -Intentar destreza de
textos. una obra de F. G. expresarse de escribir de manera
Lorca manera correcta. correcta.

9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS


VALORES DE
APRENDIZAJE
-Forma y métrica -Analizar la forma -Interés por la -Análisis atento y
de los textos y la métrica de literatura y por reflexivo sobre la
-género poético- de diversos sus diferentes forma y la métrica
2a.
los autores de la fragmentos de las géneros: poesía, de la que se sirven
Competencia
matemática Generación del 27 composiciones teatro y los autores del 27
haciendo especial líricas de autores dramaturgia. para la
hincapié en la de la Generación construcción de
poesía de F. G. del 27 y, sobre sus composiciones
Lorca todo, de F. G. líricas.
Lorca.

9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS


VALORES DE
APRENDIZAJE
- El procesador de - Conocer y saber - Ser consciente - Empleo y uso
textos y sus utilizar la de la utilidad progresivamente
2b. funcionalidades herramienta de los provechosa de las autónomo de los
Competencias
para la realización procesadores de nuevas recursos
básicas en
ciencia y de trabajos textos para la tecnologías y tecnológicos para
tecnología escolares. realización de hacer uso de ellas la realización de
trabajos escolares. responsablemente. trabajos escolares.

6
9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS
VALORES DE
APRENDIZAJE
- La información - Buscar, - Valoración de - Manejo
que se halla seleccionar, las TIC como progresivamente
presente en discriminar y medio para autónomo y
Internet. tratar información acceder a la responsable de las
3.
Competencia relevante a través información. diferentes fuentes
digital -La prensa digital de la web. digitales –webs,
-Actitud reflexiva blogs, etc.-
-Conocer, leer y y crítica a la hora
extraer de escoger
información de la información
prensa en formato presente en
digital. Internet.

9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS


VALORES DE
APRENDIZAJE
-Pautas para - Aplicar -Valoración de la -Lectura activa,
entender la recurrentemente y lengua oral y comprensiva y
cohesión interna de de forma escrita como reflexiva de los
los textos de la adecuada instrumento de diferentes textos
4. Aprender a época estudiada, lo estrategias para comunicación. que conforman la
aprender cual ayudará a la lograr una lectura UD.
correcta comprensiva, -Interés por la
comprensión de los reflexiva y crítica lectura y el -Aprovechamiento
mismos. de los textos. conocimiento del positivo de la
significado de los aplicación de las
-Técnicas de -Empleo textos. diferentes técnicas
estudio: subrayar, adecuado de las de estudio.
resumir, diferentes técnicas -Uso de técnicas
esquematizar. El de estudio: de estudio de
mapa conceptual. esquematizar, etc. manera útil.

9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS


VALORES DE
APRENDIZAJE
-Trabajos -Realizar tareas - Participación -Trabajo en grupo
cooperativos y en grupo de activa en los de manera
colaborativos sobre manera debates grupales, participativa,
la G. del 27 y F. G. colaborativa y sabiendo expresar colaborativa y
5.
Competencias Lorca. respetando otras las propias ideas y cooperativa.
sociales y opiniones. respetando el
cívicas -Debatir de manera parecer de los -Debate grupal,
colaborativa sobre -Participar de otros compañeros. enriquecedor y
asuntos surgidos forma correcta y cooperativo.
dentro del grupo- adecuada en los -Valorar los
aula. debates grupales debates como -Desarrollo de la
surgidos sobre la fuente de oralidad para
temática enriquecimiento expresar
estudiada. tanto académico óptimamente una
como personal. valoración, etc.

7
9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS
VALORES DE
APRENDIZAJE
-Seleccionar,
-Resumen y buscar y poner en -Interés por la -Selección
opinión personal común con los lectura y el personal y
sobre una de las compañeros algún conocimiento del reflexionada sobre
obras estudiadas de aspecto que haya significado de los obras literarias
libre elección. sido relevante textos. para su posterior
sobre las obras lectura y/o
-Invención sobre literarias -Iniciativa en la análisis.
6. Sentido de posibles finales estudiadas. participación en
iniciativa y alternativos de las los debates y la -Lectura activa,
espíritu
obras estudiadas, -Confabular en toma de comprensiva y
emprendedor
especialmente, los debates decisiones. reflexiva de los
sobre Bodas de surgidos posibles diferentes textos
Sangre. finales a la luz de -Motivación y que conforman la
los textos autonomía en la UD.
-Conocer las propuestos. lectura.
característica de
los texto -Creación de texto -Interés por la
pertenecientes a la imitando el estilo, literatura y
Generación del 27 los recursos… de aprecio por las
para poder imitar autores obras literarias
dicho estilo. pertenecientes a la estudiadas.
G. del 27.

9º Descriptor CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y ESTRATEGIAS


VALORES DE
APRENDIZAJE
-Los autores de la -Conocer las -Valoración de la - Comprensión y
Generación del 27. principales lengua oral y estudio de las
características, los escrita como principales
-Federico García autores, etc. instrumento de características,
Lorca y la España pertenecientes a la comunicación. objetivos, etc. de
de principios del G. del 27. los autores
siglo XX. -Interés por la pertenecientes a la
7. Consciencia -Leer y analizar lectura y el G. del 27.
y expresiones -La casa de textos literarios de conocimiento del
culturales Bernarda Alba y la G. del 27. significado de los -Lectura activa,
Bodas de sangre: textos. comprensiva y
el papel de la -Analizar reflexiva de los
mujer a principios fragmentos obras -Interés por los textos que
del siglo XX. dramatúrgicas de diferentes géneros conforman la UD.
F. García Lorca. –poético
dramático y -Análisis reflexivo
-Analizar el narrativo-. sobre obras
porqué del dramáticas de F.
empleo de los -Interés por la G. Lorca: el
diferentes simbología simbolismo en
símbolos en las presente en las Bodas de sangre
obras dramáticas obras de F. G. y/o en La casa de
de García Lorca. Lorca. Bernarda Alba.

8
3.1.3. Metodología para la unidad didáctica:

Se considera que la metodología más adecuada para el desarrollo de la presente


Unidad Didáctica es la participativa-activa, ya que se pretende lograr que el alumno sea
el protagonista y principal responsable de su propio proceso de aprendizaje y, por este
motivo, se le insta a implicarse de manera directa y no relegando su rol al de mero
oyente. Ahora bien, el profesor jugará también un papel fundamental al adaptar su papel
dentro de grupo-aula al de guía y facilitador que ayude a desarrollar en su alumnado la
competencia de aprender a aprender.
Uno de los objetivos es configurar una dinámica de intercambio donde los
estudiantes encuentren dentro del aula un escenario para compartir, reflexionar, incluso,
confrontar los distintos puntos de vista, pero es muy importante que todo ello esté
moderado por la figura del profesor.
Por lo tanto, se aboga por un aprendizaje cooperativo y colaborativo que
requiere de la participación conjunta del alumnado mediante debates, trabajos en grupo
y/o en parejas, etc. Y todo ello desde una visión holística que aúna la integración
curricular de las nuevas tecnologías como útiles herramientas de trabajo.

3.1.4. Materiales y recursos didácticos –enumerar los que se utilizarán,


haciendo una valoración breve de la aportación didáctica de cada uno. No
conviene limitarse al libro de texto-.

MATERIALES Y ACTIVIDAD/
RECURSOS TAREA APORTACIÓN DIDÁCTICA
DIDÁCTICOS
-Permiten a los docentes ofrecer de manera
novedosa y atractiva el contenido que debe
aprenderse.
-Favorece la mejora del rendimiento del alumnado
1 Material Tarea 1 y proporciona al docente otras herramientas que la
audiovisual de la mera exposición magistral.
-Favorece la adaptación y la integración de los
jóvenes en la contemporaneidad.
-Facilita la adquisición de habilidades para
expresarse mediante el mundo audiovisual
adecuadamente.
-No limitarse al libro de texto ofrece la posibilidad
2 Material Tarea 1, 2, 3, de adaptarse a las necesidades particulares que
elaborado ad hoc 4, 5, 6 y 7 presente el grupo-aula.
-No encorsetarse a los dictados de las editoriales y
ajustarse al alumnado para, de este modo también,
favorecer la motivación.

9
--Favorece la adaptación y la integración de los
jóvenes en la contemporaneidad.
-El lenguaje digital facilita el aprendizaje del
alumno a través de los contenidos audiovisuales
sonoros, sociales o de programación.
3 Material digital Tarea 4 -Motiva a los estudiantes a aprender, se adapta al
estilo de aprendizaje de cada uno y desarrollo
habilidades sociales.
-Abre una nueva puerta a la exploración –a través
de los “links” – y promueve la competencia digital
y la alfabetización mediática tan demandada en el
mercado.
-Introduce al alumno, mediante una adaptación, a
grandes clásicos de la literatura española.
4 Libro de lectura, Tarea 6 y 7 -Leer mejora la capacidad de abstracción, la
Bodas de sangre. imaginación y la memoria.
-Abre la puertas a nuevos escenarios y nos da la
oportunidad de aprender nuevas cosas.
-Estimula el espíritu crítico y la reflexión.
-Mejora el vocabulario.

3.1.5. Actividades que se realizarán.

Las actividades de aprendizaje de los alumnos se organizan en torno a la tarea


principal (indagación en una de las figuras más importantes de la Generación del 27,
Federica García Lorca, vida y obra) en la que se tiene en cuenta para su desarrollo los
distintos contenidos, objetivos, destrezas, habilidades, actitudes y valores que deben
guiar la enseñanza y que se configuran a través de la diversidad de las tareas –tanto
individuales como colecticas- que tienen como horizonte común obtener el máximo
desarrollo de todos los elementos constitutivos de la Unidad Didáctica. Además, las
tareas coinciden en su carácter flexivo, ya que, según el tiempo y las necesidades de los
alumnos, podrán ser modificadas y adaptadas a las circunstancias del aprendizaje. Un
aprendizaje que estará, asimismo, guiado para la adquisición de las competencias
básicas.
- Visualización de presentaciones audiovisuales a modo de introducción sobre la
Generación del 27: autores, contexto, etc.

- Lluvia de ideas sobre conocimientos previos.

- Comentario de textos conjuntos (de forma oral en clase) e individuales


(redactados en casa).

- Búsqueda de información en la web.

10
- Debates, coloquios… que puedan surgir a raíz de las cuestiones tratadas.

- Lectura común de poemas de Federico García Lorca

- Lectura común de fragmentos de La casa de Bernarda Alba y Bodas de


sangre.

- Elucubración acerca del significado de ciertos símbolos en el conjunto de las


obras lorquianas.

- Ejercicios de repaso y refuerzo para consolidar lo aprendido previos a la


realización del examen.

Por lo que respecta a las tareas que serán objeto de análisis siguiendo la rúbrica
que se presenta en el siguiente apartado, estas son:

Nº TAREA
1 La Generación del 27
2 Análisis grupal de uno de los dibujos de Federico García Lorca: simbología
3 Análisis grupal de la composición lírica Romance de la luna, luna
4 El homo-erotismo en la actualidad: estudio de datos
5 Análisis por parejas sobre un fragmento de La casa de Bernarda Alba
6 Simbología en Bodas de sangre: análisis en grupo de un fragmento de la obra
7 Comentario de texto individual: Bodas de sangre

3.1.6. Evaluación de la unidad didáctica


a)-. Criterios de evaluación de la unidad didáctica

Para la evaluación del alumnado se tomará como guía la presente selección


significativa de los criterios de evaluación con sus correspondientes estándares de
aprendizaje evaluables, recogidos en el Real Decreto 1105/2014 para 4º de la ESO.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizajes evaluables


Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar
1.1 Retiene información relevante y extrae
1. Comprender, interpretar y valorar textos orales informaciones concretas.
propios del ámbito personal, académico/escolar y 1.2 Distingue las partes en las que se estructuran
social. los mensajes orales y la interrelación entre
discurso y contexto.
1.3 Sigue e interpreta instrucciones orales.
2.1 Comprende el sentido global de textos orales
2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de intención narrativa, descriptiva, instructiva,

11
de diferente tipo. expositiva y argumentativa, identificando la
estructura, la información relevante, determinando
el tema y reconociendo la intención comunicativa
del hablante.
2.2 Interpreta y valora aspectos concretos del
contenido de textos narrativos, descriptivos,
instructivos, expositivos y argumentativos
emitiendo juicios razonados y relacionándolos con
conceptos personales para justificar un punto de
vista particular.
2.3 Resume textos narrativos, descriptivos,
expositivos y argumentativos de forma clara,
recogiendo las ideas principales e integrando la
información en oraciones que se relacionen lógica
y semánticamente.
3.1 Escucha, observa e interpreta el sentido global
3. Comprender el sentido global y la intención de de debates, coloquios y conversaciones
textos orales. espontáneas identificando la información
relevante, determinando el tema y reconociendo la
intención comunicativa y la postura de cada
participante, así como las diferencias formales y de
contenido que regulan los intercambios
comunicativos formales y los intercambios
comunicativos espontáneos.
3.2 Observa y analiza las intervenciones
particulares de cada participante en un debate,
coloquio o conversación espontánea teniendo en
cuenta el tono empleado, el lenguaje que utiliza, el
contenido y el grado de respeto hacia las opiniones
de los demás.
3.3 Identifica el propósito, la tesis y los
argumentos de los participantes, en debates,
tertulias y entrevistas procedentes de los medios de
comunicación audiovisual valorando de forma
crítica aspectos concretos de su forma y su
contenido.
3.4 Reconoce y asume las reglas de interacción,
intervención y cortesía que regulan los debates y
cualquier intercambio comunicativo oral.
4.1 Conoce el proceso de producción de discursos
4. Reconocer, interpretar y evaluar orales valorando la claridad expositiva, la
progresivamente las producciones orales propias y adecuación, la coherencia del discurso, así como la
ajenas, así como los aspectos prosódicos y los cohesión de los contenidos.
elementos no verbales (gestos, movimientos, 4.2 Reconoce la importancia de los aspectos
miradas…) prosódicos (entonación, pausas, tono, timbre,
volumen….) mirada, posicionamiento, lenguaje
corporal, etc., gestión de tiempos y empleo de
ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.
5. Valorar la lengua oral como instrumento de 5.1 Utiliza y valora la lengua como un medio para
aprendizaje, como medio para transmitir adquirir, procesar y trasmitir nuevos
conocimientos, ideas y sentimientos y como conocimientos; para expresar ideas y sentimientos
herramienta para regular la conducta. y para regular la conducta.

12
6.1 Realiza intervenciones no planificadas dentro
6. Aprender a hablar en público, en situaciones del aula, analizando y comparando las similitudes
formales e informales, de forma individual o en y diferencias entre discursos formales y discursos
grupo. espontáneos.
6.2 Incorporar progresivamente palabras propias
del nivel formal de la lengua en sus prácticas
orales.
6.3 Pronuncia con corrección y claridad,
modulando y adaptando su mensaje a la finalidad
de la práctica oral.
6.4 Aplica los conocimientos gramaticales a la
evaluación y mejora de la expresión oral,
reconociendo en exposiciones orales propias o
ajenas las dificultades expresivas: incoherencias,
repeticiones, ambigüedades, impropiedades
léxicas, pobreza y repeticiones de conectores, etc.
7. Conocer, comparar, usar y valorar las normas de 7.1 Conoce, valora y aplica las normas que rigen la
cortesía en las intervenciones orales propias de la cortesía en la comunicación oral.
actividad académica, tanto espontáneas como 7.2 Participa activamente en los debates escolares,
planificadas y en las prácticas discursivas orales respetando las reglas de intervención , interacción
propios de los medios de comunicación. y cortesía que los regulan, utilizando un lenguaje
no discriminatorio.
8. Reproducir situaciones reales o imaginarais de 8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o
comunicación potenciando el desarrollo progresivo imaginarias de comunicación.
de las habilidades sociales, la expresión verbal y
no verbal y la representación de realidades,
sentimientos y emociones.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizajes evaluables


Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir
1.1 Comprende textos de diversa índole poniendo
1. Aplicar diferentes estrategias de lectura en práctica diferentes estrategias de lectura y
comprensiva y crítica de textos. autoevaluación de su propia comprensión en
función del objetivo y el tipo de texto,
actualizando conocimientos previos, trabajando los
errores de comprensión y construyendo el
significado global del texto.
1.2 Localiza, relaciona y secuencia las
informaciones explícitas de los textos.
1.3 Infiere la información relevante de los textos,
identificando la idea principal y las ideas
secundarias y estableciendo relaciones entre ellas.
1.4 Construye el significado global de un texto o
de frases del texto demostrando una comprensión
plena y detallada del mismo.
1.5 Hace conexiones entre un texto y su contexto,
integrándolo y evaluándolo críticamente y
realizando hipótesis sobre el mismo.
2.1 Reconoce y expresa el tema, las ideas
2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos principales, la estructura y la intención

13
orales. comunicativa de textos escritos propios del ámbito
personal, académico, ámbito social y ámbito
laboral y de relaciones con organizaciones,
identificando la tipología textual (narración,
exposición…) seleccionada, la organización del
contenido y el formato utilizado.
2.2 Localiza informaciones explícitas en un texto
relacionándolas entre sí y con el contexto,
secuenciándolas y deduciendo informaciones o
valoraciones implícitas.
2.3 Interpreta el sentido de palabras, expresiones,
frases o pequeños fragmentos extraídos de un texto
en función de su sentido global.
2.4 Interpreta, explica y deduce la información
dada en esquemas, mapas conceptuales,
diagramas, gráficas, fotografías…
3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de 3.1 Identifica y expresa las posturas de acuerdo y
cualquier tipo de textos u obras literarias a través desacuerdo sobre aspectos parciales o globales de
de una lectura reflexiva que permita identificar un texto.
posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en 3.2 Elabora su propia interpretación sobre el
todo momento las opiniones de los demás. significado de un texto.
3.3 Respeta las opiniones de los demás.
4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan 4.1 Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes
de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de de información integrando los conocimientos
información impresa en papel o digital adquiridos en sus discursos orales o escritos.
integrándolos en un proceso de aprendizaje 4.2 Conoce y maneja habitualmente diccionarios
continuo. impresos o en versión digital, diccionarios de
dudas e irregularidades de la lengua, etc.
5.1 Aplica técnicas diversas para planificar sus
5. Aplicar progresivamente las estrategias escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales,
necesarias para producir textos adecuados, etc.
coherentes y cohesionados. 5.2 Escribe textos en diferentes soportes usando el
registro adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en secuencias
lineales cohesionadas y respetando las normas
gramaticales y ortográficas.
6.1 Redacta con claridad y corrección textos
6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso. narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y
argumentativos adecuándose a los rasgos propios
de la tipología seleccionada.
6.2 Utiliza diferentes y variados organizadores
textuales de sus escritos.
6.3 Resume el contenido de todo tipo de textos,
recogiendo las ideas principales con coherencia y
cohesión y expresándolas con su estilo propio,
evitando reproducir literalmente las palabras del
texto.
6.4 Realiza esquemas y mapas conceptuales que
estructuren el contenido de los textos trabajados.
7.1 Utiliza en sus escritos palabras propias del
7. Valorar la importancia de la lectura y la nivel formal de la lengua incorporándolas a su
escritura como herramientas de adquisición de los repertorio léxico y reconociendo la importancia de

14
aprendizajes y como estímulo del desarrollo enriquecer su vocabulario para expresarse
personal. oralmente y por escrito con exactitud y precisión.
7.2 Conoce y utiliza herramientas de la Tecnología
de la Información y la Comunicación,
participando, intercambiando opiniones,
comentando y valorando escritos ajenos o
escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizajes evaluables


Bloque 3. Conocimiento de la lengua
1. Reconocer y explicar los valores expresivos que 1.1 Explica los valores expresivos que adquieren
adquieren determinadas categorías gramaticales en algunos adjetivos, determinantes y pronombres en
relación con la intención comunicativa del teto relación con la intención comunicativa del texto
donde aparecen, con especial atención a adjetivos, donde aparecen.
determinantes y pronombres.
2. Reconocer y explicar los valores expresivos que 2.1 Reconoce y explica los valores expresivos que
adquieren las formas verbales en relación con adquieren las formas verbales en relación con la
intención comunicativa del texto donde aparecen. intención comunicativa del texto donde aparecen.
3. Reconocer y explicar el significado de los 3.1 Forma sustantivos, adjetivos, verbos y
principales prefijos y sufijos y sus posibilidades de adverbios a partir de otras categorías gramaticales
combinación para crear nuevas palabras, utilizando distintos procedimientos lingüísticos.
identificando aquellos que proceden del latín y
griego.
4. Identificar los distintos niveles de significado de 4.1 Explica todos los valores expresivos de las
palabras o expresiones en función de la intención palabras que guardan relación con la intención
comunicativa del discurso oral o escrito donde comunicativa del texto donde aparecen.
aparecen.
5. Usar correcta y eficazmente los diccionarios y 5.1 Utiliza los diccionarios y otras fuentes de
otras fuentes de consulta, tanto en papel como en consulta en papel y formato digital resolviendo
formato digital para resolver dudas sobre el uso eficazmente sus dudas sobre el uso correcto de la
correcto de la lengua y para progresar en el lengua y progresando en el aprendizaje autónomo.
aprendizaje autónomo.
6.1 Transforma y amplía oraciones simples en
6. Explicar y describir los rasgos que determinan oraciones compuestas usando conectores y otros
los límites oracionales para reconocer la estructura procedimientos de sustitución para evitar
de las oraciones compuestas. repeticiones.
6.2 Utiliza de forma autónoma textos de la vida
cotidiana para la observación, reflexión y
explicación sintáctica.
7. Aplicar los conocimientos sobre la lengua para 7.1 Revisa sus discursos orales y escritos
resolver problemas de comprensión y expresión de aplicando correctamente las normas ortográficas y
textos orales y escritos y para la revisión gramaticales reconociendo su valor social para
progresivamente autónoma de los textos propios y obtener una comunicación eficiente.
ajenos.
8.1 Describe los rasgos lingüísticos más
8. Identificar y explicar las estructuras de los sobresalientes de textos expositivos y
diferentes géneros textuales con especial atención argumentativos relacionándolos con la intención
a las estructuras expositivas y argumentativas para comunicativa y el contexto en el que se producen.
utilizarlas en sus producciones orales y escritas. 8.2 Reconoce en un texto, y utiliza en las
producciones propias, los distintos procedimientos

15
lingüísticos para la expresión de la subjetividad.
9. Reconocer en textos de diversa índole y usar en 9.1 Identifica, explica y usa distintos tipos de
las producciones propias orales y escritas los conectores de causa, consecuencia, condición e
diferentes conectores textuales y los principales hipótesis, así como los mecanismo gramaticales y
mecanismos de referencia interna, tanto léxicos de referencia interna que proporcionan
gramaticales como léxicas. cohesión a un texto.

10. Reconocer y utilizar los diferentes registros 10.1 Valora la importancia de utilizar el registro
lingüísticos en función de los ámbitos sociales adecuado a cada situación comunicativa y lo aplica
valorando la importancia de utilizar el registro en sus discursos orales y escritos.
adecuado a cada momento.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizajes evaluables


Bloque 4. Educación literaria
1.1 Lee y comprende con un grado creciente de
1. Favorecer la lectura y comprensión de obras interés y autonomía obas literarias cercanas a sus
literarias de la literatura española y universal de gustos y aficiones.
todos los tiempos y de la literatura juvenil. 1.2 Desarrolla progresivamente su propio criterio
estético persiguiendo como única finalidad el
placer por la lectura.
2.1 Desarrolla progresivamente la capacidad de
reflexión observando, analizando y explicando la
2. Promover la reflexión sobre la conexión entre la relación existente entre diversas manifestaciones
literatura y el resto de las artes. artísticas de todas las épocas (música, pintura,
cine…).
2.2 Reconoce y comenta la pervivencia o
evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo
largo de los diversos periodos histórico/literarios
hasta la actualidad.
3.1 Habla en clase de los libros y comparte sus
3. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en impresiones con los compañeros.
todas sus vertientes: como fuente de acceso al 3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de
conocimiento y como instrumento de ocio y las lecturas propuestas, o seleccionadas por los
diversión que permite explorar mundos diferentes alumnos, investigando y experimentando de forma
a los nuestros, reales o imaginarios. progresivamente autónoma.
3.3 Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz,
apoyándose en elementos de la comunicación no
verbal y potenciando la expresión verbal.
4. Comprender textos literarios representativos del 4.1 Lee y comprende una selección de textos
siglo XVIII a nuestros días reconociendo la literarios representativos de la literatura del siglo
intención del autor, el tema, los rasgos propios del XVIII a nuestros días, identificando el tema,
género al que pertenece y relacionando su resumiendo su contenido e interpretando el
contenido con el contexto sociocultural y literario lenguaje literario.
de la época, o de otras épocas, y expresando la 4.2 Expresa la relación que existe entre el
relación existente con juicios personales contenido de la obra, la intención del autor y el
razonados. contexto y la pervivencia de temas y formas
emitiendo juicios personales razonados.
5.1 Redacta texto personales de intención literaria
5. Redactar textos personales de intención literaria a partir de modelos dados, siguiendo las

16
siguiendo las convenciones del género, con convenciones del género y con intención lúdica y
intención lúdica y creativa. creativa.
5.2 Desarrolla el gusto por la escritura como
instrumento de comunicación capaz de analizar y
regular sus propios sentimientos.
6.1 Consulta y cita adecuadamente varias fuentes
6. Consultar y citar adecuadamente fuentes de de información para desarrollar por escrito, con
información variada para realizar un trabajo rigor, claridad y coherencia, un tema relacionado
académico en soporte papel o digital sobre un tema con el currículo de Literatura.
del currículo de literatura, adoptando un punto de 6.2 Aporta en sus trabajos escritos u orales
vista crítico y personal y utilizando las tecnologías conclusiones y puntos de vista personales y
de la información. críticos sobre las obras literarias expresándose con
rigor, claridad y coherencia.
6.3 Utiliza recursos variados de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación para la
realización de su trabajaos académicos.

b)-. Procedimientos de evaluación de la unidad didáctica

De una evaluación tradicional concebida para comprobar los conocimientos que


el alumno sabía, y sobre todo los que no sabía, mediante la aplicación de pruebas o
exámenes escritos (evaluación como elemento sancionador y de control), para la
presente Unidad Didáctica se propone una evaluación continua, formativa y orientadora
entendida como centro neurálgico, vertebrador, orientador y regulador de los procesos
de aprendizaje del alumnado. Y, por último, una evaluación sumativa final que también
tendrá en cuenta las anteriores evaluaciones formativas parciales y el progreso, o no,
general del alumno. La siguiente tabla recoge los porcentajes de evaluación de cada una
de las actividades/tares que se tendrán en cuenta para la calificación final del alumno.
%FINAL
CONTENIDOS Examen 45%
Ejercicio sobre la G. del 27. Tarea 1 10%
HABILIDADES Y
ESTRATEGIAS El homo-erotismo en la Tarea 4 10% 35%
DE actualidad: estudio de datos.
APRENDIZAJE
Comentario de texto Tarea 7 15%

Entrega del dossier con las Tarea 2 0,25%


ACTITUDES Y actividades cumplimentadas Tarea 3 0,25% 20%
VALORES Tarea 5 0,25%
Tarea 6 0,25%
Participación en clase 10%
100%

17
c)-. Instrumentos de evaluación de la unidad didáctica

Se evaluará al alumno de manera continuada y empleando diferentes técnicas


(observación sistémica, trabajo en clase, exámenes escritos, etc.) e instrumentos
(anecdotarios, preguntas de desarrollo de un tema, exposición de un tema, etc.) y un
aspecto que no se podrá descuidar es el permanente feedback que se ofrecerá al
alumnado para que este no se siente perdido en su proceso de enseñanza-aprendizaje y
pueda así avanzar con las propuestas de mejora del docente, las orientaciones, etc. La
siguiente tabla recoge tanto técnicas como instrumentos de evaluación que son tenidos
en cuenta para el desarrollo de las diferentes sesiones que conforman la UD.

Técnica de evaluación Instrumento de evaluación


1.1 Anecdotarios
1. Observación sistémica 1.2 Listas de cotejo o control þ
1.3 Escalas de calificación
1.4 Cuestionarios

2.1 Cuadernos de clase þ


2. Trabajos de clase
2.2 Debates, salidas a la pizarra, etc. þ
2.3 Trabajos de los alumnos þ
2.4 Grabaciones en vídeo

3.1Preguntas de desarrollo de un tema þ


3. Exámenes escritos
3.2 Preguntas de respuesta breve þ
4.1 De respuesta única y de completar
4.2 De verdadero/ false; sí/no, etc.
4. Pruebas objetivas 4.3 De elección múltiple þ
4.4 De ordenación
4.5 De agrupación por parejas þ
5.1 Exposición de un tema
5. Exámenes orales 5.2 Exposición y debate þ
5.3 Entrevista

18
d)-. Criterios de calificación de la unidad didáctica

Los criterios de calificación de la Unidad Didáctica se medirán por los siguientes


porcentajes:

CONTENIDOS 45%
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 35%
ACTITUDES Y VALORES 20%

3.1.7. Otros elementos didácticos (recursos bibliográficos, audiovisuales,


informáticos..., que se han utilizado para la elaboración de la unidad
didáctica aunque no se incluyen en las actividades escolares).

La elaboración de esta Unidad Didáctica ha sido creada ad hoc para el grupo-


aula en el que iba a ser impartida. La presentación que del tema seguía el libro de texto
se consideró pobre y demasiado esquemática y, por este motivo, y siempre respaldada y
supervisada por la profesora colaboradora, se creyó oportuno la creación tanto del
material teórico como de aquellas actividad y /o tareas de carácter más práctico. La
bibliografía empleada para ello es amplía, variada y se explicita a continuación.
Ian Gibson. Libros como: Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, Lorca y
el mundo gay, El hombre que delató a García Lorca, etc. sirven de fundamentación
teórica para la Unidad. No obstante, no nos hemos basado tan solo en este autor y, por
ello, artículos tan relevantes como “El papel de la mujer en el teatro de Federico García
Lorca” de John Rey o el compendio de dibujos editados por Laura García Lorca de los
Ríos también están presentes en la bibliografía seleccionada. Por lo que respecta a los
estudios sobre La Generación del 27, en la fundamentación teórica hallamos autores
como Antonio García Megía, libros como la edición de Arturo Ramoneda sobre la
Antología Poética de la Generación del 27 o el destacado artículo “Poetas del 27 y los
avances científicos de su tiempo”, de Juan Cano Ballesta. Asimismo, el recurso
audiovisual que se proyectó en el aula es el elaborado por Antonio Megía y disponible
en https://www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc

19
3.2. Desarrollo de la unidad didáctica
3.2.1. Secuencia de las actividades. Describir, detalladamente, las tareas o
actividades realizadas en el aula.

SESIÓN ACTIVIDADES DURACIÓN ESTIMADA


Exploración de conocimientos previos sobre La
Generación del 27. 10 minutos de clase

Visionado de la presentación audiovisual introductoria. 15 minutos de clase



Aclaración de dudas que hayan podido surgir a raíz de
la visualización introductoria. 5 minutos de clase

Realización por parejas de la Tarea 1: La Generación


del 27. 25 minutos de clase.

Exposición magistral sobre la vida de Federico García 15 minutos de clase


Lorca.
Lluvia de ideas sobre el simbolismo que se esconde 10 minutos de clase
2ª detrás de los dibujos de Federico García Lorca.
Realización grupal de la Tarea 2: Relaciones entre el
simbolismo de la obra pictórica de Federico García 20 minutos de clase
Lorca con la propia vida del autor y el sentir de su
época.
Corrección grupal en clase 10 minutos de clase

3ª Introducción al Lorca poeta. Lectura común de textos


cuyo contenido nos introduzca a las composiciones 15 minutos de clase
líricas lorquianas.
Lectura común sobre diferentes poemas de Federico 10 minutos de clase
García Lorca pertenecientes tanto a Romancero Gitano
como a Poeta en Nueva York
Realización por grupos de la Tarea 3: El romance de la 15 minutos de clase
luna, luna.
Corrección de la actividad 15 minutos de clase
4ª Lectura común del documento Homo-erotismo: la
represión sexual, que evidenciará la opresión que
sintió Lorca por ser homosexual, dejará patente los 20 minutos de clase
lazos que unieron a Lorca y Dalí, etc.
A raíz de los episodios que se leerán en clase, sobre
cómo Buñuel se jactaba de pegar a homosexuales a la
salida de urinarios públicos, se propone la realización 25 minutos de clase
de la Tarea 4: El homo-erotismo en el siglo XXI.
Corrección grupal en clase 10 minutos de clase
5ª Exposición magistral sobre el papel de la mujer en la
obra dramática de Federico García Lorca, haciendo 20 minutos de clase
hincapié en las dos obras que más se trabajarán en
clase: La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre.
Realización por grupos de la Tarea 5: La casa de 25 minutos de clase
Bernarda Alba: opresión y falta de libertad.
Corrección de la actividad 10 minutos de clase

20
6ª Visionado de algunos pasajes de la película La Novia a
la luz de la creación de Lorca, Bodas de sangre 25 minutos de clase

Análisis de la simbología presente tanto en el film


como en la pieza dramática 10 minutos de clase
Realización de la Tarea 6 Bodas de sangre 15 minutos de clase
Corrección grupal de la actividad 5 minutos de clase
Realización de la Tarea 7: Comentario de texto. Bodas Tiempo variable en casa.
de sangre.

7ª Examen escrito sobre la Unidad Didáctica: La


Generación del 27 y Federico García Lorca. 55 minutos de clase.

1ª SESIÓN

Durante la primera sesión se lleva a cabo una introducción general sobre La


Generación del 27 a modo de panorámica conjunta del tema que va a abordarse en la
Unidad: el docente lanza cuestiones al grupo-aula con la intención de explorar los
conocimientos previos de su alumnado: por qué creen que se denominan de esta
manera, si conocen algún nombre de algún autor perteneciente a dicha Generación, qué
intención estética creen que perseguían sus autores teniendo en cuenta la época en la
que les tocó vivir, etc. Con este ejercicio lograremos despertar el interés de los
estudiantes sobre la temática que se pretende trabajar y, a la vez, el profesor podrá
hacerse una idea sobre el nivel de que dispone su alumnado.
Seguidamente, se procede al visionado de una presentación audiovisual1 que permita
ilustrar a través de dibujos con animación y/o imágenes el marco teórico sobre La
Generación del 27: a qué responde su nombre, en qué contexto histórico surgió, cuáles
son los autores que la conforman, qué elementos la caracterizan, qué intención estética
perseguían, qué caracteriza su versificación, etc. Es imprescindible que la presentación
despierte la motivación en los alumnos y los invite a adentrarse interesados en el tema
de la Unidad. Una vez finalizado el vídeo, el docente deberá aclarar las dudas que hayan
podido surgir y el tiempo que reste de la sesión se dedicará a la realización por parejas
de la Tarea 1: La Generación del 27. Las preguntas que conforman la realización de
esta primera tarea (¿Por qué se llaman así?, ¿cuáles son los autores que pertenecen a
dicha Generación?, ¿qué elementos caracterizan La Generación del 27?, ¿qué intención


1
Una propuesta para realizar el visionado de la presentación audiovisual se encuentra en
https://www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc

21
estética perseguían?, en cuanto a la temática, ¿qué temas predominan?, ¿qué caracteriza
la versificación de La Generación del 27?, etc.) deberán ser copiadas en una hoja aparte2
y contestadas según la información que cada una de las parejas obtenga de las tres
fuentes de información proporcionadas por el profesor. Mediante estos enlaces, los
alumnos buscarán, leerán y sintetizarán la información obtenida y entregarán la tarea al
finalizar la sesión para que ésta pueda ser evaluada posteriormente por el docente3.

2ª SESIÓN

En esta segunda sesión se empezará a profundizar en uno de las autores más


relevantes de La Generación del 27, Federico García Lorca. El docente llevará a cabo
una exposición magistral sobre la biografía del granadino, pero destacando sobre todo
aquellos aspectos que sean relevantes a la hora de entender sus composiciones: su
infancia en Fuente Vaqueros, su vida en el campo –el propio autor afirma que, de no
haber tenido contacto con la tierra, jamás podría haber escrito Bodas de sangre–, etc.4
A continuación, se proyectarán una serie de dibujos5 y se instará a los alumnos a
que, mediante una lluvia de ideas, elucubren sobre lo que más les llame la atención de
las imágenes. Se trata de que el profesor vaya guiando las aportaciones de sus
estudiantes hacia el descubrimiento del simbolismo que se esconde detrás de cada
dibujo, tales como: la figura de la mujer opresora en la ventana en Hombre y joven
marinero, la cruz que representa el peso de la religión católica en Retrato de dama
española sentada, las dos manos distintas seccionadas, pero unidas por un hilo como
símbolo del homo-erotismo en Manos cortadas, etc.
Para finalizar, se proponer la realización de la Tarea 2: Relaciones entre el
simbolismo de la obra pictórica de Federico García Lorca con la propia vida del autor
y el sentir de su época. De manera grupal (entre 3 y 4 estudiantes), se busca que el
alumno tienda puentes de unión y reflexione sobre el porqué de esos símbolos. Un
análisis que deberá redactarse en unas diez, quince líneas a la luz de la vida del propio
poeta y de la época en la que le tocó vivir. La reflexión se hará en torno a uno de los

2
Véase en el apartado Anexos II algunas muestras de los ejercicios realizados por los estudiantes.
3
Algunos enlaces adecuados e interesantes pueden ser los siguientes:
-https://www.youtube.com/watch?v=d3TBn0089HI&pbjreload=10
-https://www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc
-http://www.cervantesvirtual.com/obra/poetas-del-27-y-la-ciencia-de-su-tiempo/
4
Véase el Anexo III donde se presentan una serie de textos extraídos del libro de Ian Gibson, Vida,
pasión y muerte de Federico García Lorca, los cuales podrían servir de guía o emplearse per se.
5 Véase la selección que se propone para la presente Unidad Didáctica en el Anexo III.

22
cuadros no analizados en voz alta, La careta que cae.6 Finalmente, se procederá a la
corrección grupal de la actividad, corrección que hará cada grupo sobre su reflexión
porque, de esta manera, se incentivará también la co-evaluación y la autoevaluación:
podrán ver qué han realizado correctamente, en qué otros aspectos se han equivocado,
etc.

3ª SESIÓN

La sesión se iniciará con la lectura en común de textos cuya selección fue creada ad
hoc para el grupo-aula en el que sería impartida la clase. En ellos se nos introduce en la
figura del Lorca poeta así como en el conjunto de las composiciones lorquianas: temas,
métrica, versificación, etc.
Seguidamente, se procederá con la lectura también en común de diferentes poemas
de Federico García Lorca pertenecientes tanto a la obra Romancero Gitano como a
Poeta en Nueva York: el alumno podrá intervenir, preguntar, expresar su parecer, etc. A
continuación, se propone la realización de la Tarea 3: El romance de la luna, luna en la
que, en grupos de entre tres y cuatro personas, deberán leer el poema y contestar las
preguntas que le siguen7. Los últimos minutos de clase quedan reservados para la
corrección de la actividad en la que cada grupo deberá contestar, al menos, a una de las
preguntas en voz alta y el resto, si así lo considera y cuando el docente les dé paso,
completar la respuesta.

4ª SESIÓN

Esta cuarta sesión empezará con una lectura en común del documento que el
docente repartirá al iniciar la clase, cuyo título Homo-erotismo: la represión sexual
evidencia ya la temática a tratar. Se pretende que el alumnado, a medida que vaya
avanzando la lectura, vaya siendo consciente de la represión que sufrió Federico García
Lorca por su inclinación amorosa. Vendrá a colación, por tanto, hablar de los lazos que
unieron al autor granadino con el pintor catalán, Dalí y, por supuesto, tratar también el
rechazo que desde la propia Residencia de Estudiantes y de la mano de personajes como
Buñuel se dio a aquellos que se sentían atraídos por su mismo sexo. Será, en

6
Véase en el apartado Anexos II algunas muestras de los ejercicios realizados por los estudiantes.
7
Véase la ficha que se propone para la presente Unidad Didáctica en el Anexo III.

23
consecuencia, una lectura activa donde no se busca tan sólo una lectura per se, sino que
el texto podrá dar pie a la intervención de los alumnos, guiadas éstas siempre por el rol
del profesor en su papel de guía y moderador. Es interesante que el docente aclare cómo
esa represión que sintió en su vida se proyectó constantemente en sus obras: tanto en las
pictóricas –como se vio en la tercera sesión-, en las dramáticas –como se comprobará en
sesiones posteriores-, etc.- Es decir, es imprescindible que el profesor vaya relacionando
lo previamente visto con lo tratado en la sesión presente, porque se busca un
conocimiento holístico y relacionado entre sí, y no parcelado y aislado.
A continuación, y a raíz de los episodios que se leerán en clase sobre, por ejemplo,
cómo Buñuel se jactaba de pegar a homosexuales a la salida de los urinarios públicos,
etc. se propondrá la realización de la Tarea 6: El homo-erotismo en el siglo XXI. El
docente facilitará una serie de enlaces8 sobre noticias actuales relacionadas con la
temática a tratar y lo que se pretende es que el alumno, de manera individual y tras
buscar, leer y sintetizar la información hallada, redacte un texto reflexivo en el cual
refleje, no sólo una serie de datos objetivos, sino también qué opinión les merecen esas
cifras, si creen que en la actualidad ser homosexual sigue siendo un estigma, si están de
acuerdo con la política de determinados países en los que los homosexuales son
ajusticiados, etc. Las reflexiones será leídas en voz alta por parte de los alumnos que así
lo deseen y/o los que el profesor decida.

5ª SESIÓN

En la quinta sesión se trabajará el papel de la mujer en el teatro de Federico García


Lorca y para ello, durante los primeros veinte minutos, el docente realizará una
exposición magistral en la que se hará hincapié, sobre todo, a las dos obras que se
trabajarán en clase, La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre. Se comentarán las
diferencias entre las dos madres de las obras, Bernarda, y la madre de El Novio de
Bodas de sangre; se comentarán también episodios de ambas obras en los que se refleja


8 Algunas fuentes de información muy interesantes y adecuadas puede ser:
- https://elpais.com/cultura/2018/04/26/actualidad/1524736755_361307.html
- https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2017-01-21/agresiones-homofobas-madrid-
240-ataques-2016-arcopoli_1319006/
- http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/16/569929d646163f14128b45ad.html
- https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/ser-homosexual-es-delito-en-72-paises-y-8-se-
castiga-con-pena-de-muerte/10004-3300997

24
la sumisión de la mujer y el papel al que quedaba relegada. Fragmentos como: “Eso
tiene ser mujer… Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón”, etc.
A continuación, se iniciará la realización de la Tarea 5: La casa de Bernarda Alba:
opresión y falta de libertad9. En grupos de entre tres y cuatro personas, los alumnos
deberán leer un fragmento de la obra, comprenderlo y proceder a contestar las preguntas
que le siguen. De esta manera, el alumnado podrá llevar a la práctica la teoría expuesta
por el docente, y, además, hacerlo de manera cooperativa y colaborativa con
compañeros del mismo grupo-aula. Seguidamente, se procederá a la corrección de la
actividad en la que cada grupo deberá contestar, al menos, a una de las preguntas en voz
alta y el resto, si así lo consideran y cuando el docente les de paso, completar las
respuestas.

6ª SESIÓN

En esta sexta y última sesión antes del examen se visualizarán algunos pasajes
previamente seleccionados de la película La Novia a la luz de la composición dramática
lorquiana, Bodas de sangre. Los pasajes que se proyectarán serán aquellos que, por un
lado, retraten el papel de la mujer en la época y, por el otro, evidencien el uso de los
símbolos a favor de la creación dramática. El docente irá haciendo cuestiones para
comprobar si se han entendido los conceptos y, sobre todo, analizando la simbología
presente en el film, ya que, posteriormente, esos mismos símbolos estarán presentes en
fragmentos a analizar sobre Bodas de sangre.
A continuación, se propondrá la realización de la Tarea 6: Bodas de sangre. En
grupos de entre tres y cuatro personas, los alumnos deberán leer un fragmento de la
obra, comprenderlo y proceder a contestar las preguntas que le siguen10. De esta
manera, el alumnado podrá llevar a la práctica la teoría expuesta por el docente, y,
además, hacerlo de manera cooperativa y colaborativa con compañeros del mismo
grupo-aula. Seguidamente, se procederá a la corrección de la actividad en la que cada
grupo deberá contestar, al menos, a una de las preguntas en voz alta y el resto, si así lo
consideran y cuando el docente les de paso, completar las respuestas.
Finalmente, antes de terminar la clase, el docente propondrá la realización de la
Tarea 7: Comentario de texto, Bodas de sangre. Se repartirá a cada alumno un

9 Véase la actividad que se propone para la presente Unidad Didáctica en el Anexo III.
10 Véase la actividad que se propone para la presente Unidad Didáctica en el Anexo III.

25
fragmento extraído de la obra y este deberá realizar un comentario en el que se refleje
todo lo aprendido pero sin descuidar el texto al que deben atenerse. La actividad será
entregada11 en la siguiente sesión pues se pretende que se realice en casa porque, de esta
manera, también sirve a modo de repaso para el examen.

7ª SESIÓN

En esta séptima y última sesión se realizará una prueba12 en la que mediante


preguntas de carácter práctico –aunque podría incluir alguna más teórica- se evaluarán
los conocimientos adquiridos sobre la temática tratada en la Unidad Didáctica.

3.2.2. Análisis de los resultados de evaluación. Presentar y analizar los


resultados concretos de los procesos de evaluación realizados en el aula,
con los diferentes instrumentos utilizados, haciendo un juicio crítico de los
resultados obtenidos.

A continuación se presenta una tabla con las actividades directamente corregidas


por mí en la que se muestra el % de los alumnos aprobados, los que no han superado los
criterios mínimos de evaluación y los que decidieron no entregar las tareas obligatorias.

% % % NO
APROBADOS SUSPENSOS ENTREGADOS
Tarea 1: La Generación del 27 75% 5% 20%
Tarea 7: Comentario de texto 62,5% 17,5% 20%
Examen 87,5% 12,5%
Entrega de dosieres 80% 0% 20%
UNIDAD DIDÁCTICA 96% 4%

Como puede comprobarse de la lectura e interpretación de la tabla, los


resultados obtenidos, tanto de los ejercicios obligatorios como de la prueba final, han
sido muy positivos con casi la totalidad del grupo-aula aprobado, un 96% frente a un
4% que no la ha superado. Además, a estas cifras también podemos añadir que casi una
cuarta parte de la clase, un 24%, ha obtenido una calificación final de excelente. A ello
ayudó una actividad voluntaria que se les propuso y que sumaba un 10% a la nota final:
aprovechando que estábamos estudiando Bodas de sangre, se les planteó la posibilidad

11
Véanse algunas de las actividades realizadas por los alumnos en el Anexo II.
12 Véase la prueba que se propone para la evaluación de la presente Unidad Didáctica en el Anexo III.

26
de ir al teatro porque gusto en la ciudad de al lado, en Manresa, en el teatro Kursal, la
compañía Perla29 presentaba su puesta en escena de la obra granadina. Fomentar el
teatro entre los más jóvenes también debe ser un quehacer del docente y la buena
recepción que tuvo la propuesta afianzó aún más mi creencia: seis de los veinticuatro
alumnos del aula decidieron un domingo a las seis de la tarde ir a ver la función. Me
presentaron las entradas y hasta fotos que demostraban que así lo habían hecho y,
además, me realizaron una valoración oral argumentándome qué les había parecido. Por
supuesto, llegamos al acuerdo la profesora colaboradora y yo, que había que
incentivarlos y premiarlos porque, que los jóvenes consuman cultura es, en realidad, un
beneficio para el conjunto de la sociedad.
Por lo que respecta a las dificultades más fehacientes de las actividades, examen,
etc. los ejercicios prácticos siempre suponían una mayor dificultad y durante su
realización, el apoyo docente fue imprescindible para guiar a los alumnos hacia un
correcto comentario de texto. Es decir, en un inicio se limitaban a parafrasear lo que, en
realidad, debían comentar, pero a medida que iban adquiriendo práctica fueron
comprobando cómo debía hacerse un buen comentario. Por el contrario, aquellas
preguntas que albergaban un carácter más teórico fueron contestadas sin problemas por
parte de los discentes. Esto demuestra que en clase estaban muy atentos y que, además,
tenían interés por la materia porque demostraron haber estudiado. Sin embargo,
considero que sería necesario que sus clases de Lengua Castellana y Literatura
adquirieran un carácter algo más práctico porque es cierto que antes de la impartición de
mi Unidad Didáctica, durante el período de observación, puede comprobar cómo la
clase magistral era el método casi por unanimidad empleado por la profesora y, claro
está, los alumnos se habían habituado a ello.
Por otro lado, también debemos destacar los resultados obtenidos en el
comportamiento que, tal y como acabo de mencionar, fue excelente por parte de todos.
Si que es cierto que las clases de los viernes, al ser la última sesión antes del inicio del
fin de semana, era algo más problemática pero, en líneas generales, no podría decir que
la actitud del grupo-aula fuese negativa, más bien todo lo contrario: levantaban la mano
para leer, siempre había voluntarios para contestar a las preguntas, en las actividades
grupales se ayudaban entre ellos, existía una verdadera cooperación, etc. Eran, en
definitiva, un grupo muy cohesionado y eso siempre es un valor añadido para
desarrollar las sesiones óptimamente.

27
3.2.3. Dificultades y problemas de aprendizaje. Exponer los problemas de
aprendizajes surgidos por parte de los escolares durante el desarrollo de la
Unidad, explicar la intervención realizada y sus resultados.

Si bien es cierto que haciendo un balance general no podría calificar de


“problemática” la impartición de la Unidad Didáctica, es innegable que en determinadas
sesiones y al tratar ciertas cuestiones, surgieron algunas dificultades que, no obstante,
fueron solventadas. Así, durante el transcurro de la segunda sesión y al tratar el asunto
de la simbología en García Lorca, concretamente en sus creaciones pictóricas, a los
alumnos les costaba comprender el porqué de los símbolos empleados. Es decir, en el
dibujo Un hombre y un joven marinero no acababan de entender por qué la espiga tiene
cierta connotación de muerte o por qué la mujer en la ventana simboliza la opresión, etc.
La teoría, la comprensión de su vida no fue difícil de asimilar, pero la indagación en
asuntos más abstractos suponía un esfuerzo mayor, tanto para mí a nivel explicativo
como para ellos y sendas capacidades cognitivas. No obstante, todas estas cuestiones
fueron analizadas a la luz de la vida del poeta y mediante este ejercicio ya empezaron a
comprender y a establecer nexos de unión: la opresión la vivió Lorca en su propia vida,
la muerte era un asunto al que el granadino le tenía pavor, etc. y plasmarlo en sus
creaciones era una manera de expresar y también liberarse de todo cuanto tenía por
decir.
De la misma manera, pero ya durante la tercera sesión, la comprensión de los
poemas también comportó ciertas complicaciones principalmente porque no entendían
por qué Lorca introdujo al personaje del gitano en sus obras. De hecho, y como
anécdota diré que la gran mayoría infirió que toda su familia era de origen gitano. Sin
embargo, se les explicó que eso era porque Lorca sentía una imperante necesidad de
salvaguardar y proteger a los sectores más desfavorecidos de la sociedad -como así
también lo hizo más tarde en sus piezas dramáticas con la mujer- y esta explicación
resultó clarividente para la posterior comprensión de las composiciones líricas y,
sorprendentemente, el análisis del Romance de la luna, luna lo llevaron a cabo con una
precisión pasmosa.
Finalmente, mencionaré una dificultad general que compartieron todos mis
alumnos al abordar la obra Bodas de sangre. La alta calidad del lenguaje poético, los
versos emanando poesía, etc. en ocasiones supusieron un muro difícil de sobrepasar. Sin
embargo, se optó por empezar a desgranar la simbología que se escondía tras elementos
tan recurrentes a lo largo de la composición como el caballo, la corona de azahar o la

28
luna y, a partir de entonces, la comprensión fue esclareciéndose y la dificultad para
abordar la obra disminuyó. Además, el visionado de ciertos pasajes de la adaptación de
Paula Ortiz, La novia (2015), no solamente incentivó el interés de los jóvenes por
adentrarse más en el tema, sino que también los sumergió en una representación visual
muy clarificadora de todos las cuestiones que debían analizarse.

3.2.4. Relación teoría-práctica. Reflexionar sobre la práctica docente a la luz de


la teoría y proponer modificaciones concretas y propuestas de mejora para
el diseño e intervención de la unidad didáctica a partir de la experiencia
vivida.

Considero, tras la experiencia vivida después de doscientas quince horas de


prácticas, que existe un gran socavón entre lo que el docente debe enseñar, lo que
realmente le gustaría transmitir y la realidad que, finalmente, puede hacer patente en el
aula. Es cierto que la normativa vigente recoge en Cataluña que deben ser tres las horas
semanales en las que se imparta la materia Lengua Castellana y Literatura, pero no es
menos cierto que el horario influye de manera decisiva en el aprovechamiento de las
sesiones. En mi caso, de las tres horas semanales de castellano, una se realizaba los
viernes de 12:30 a 13:30. Es decir, era al última clase antes de empezar el fin de
semana, con lo cual era significativamente más complicado llevarla a cabo de manera
provechosa. Por un lado, porque estaban agotados por el trabajo realizado durante toda
la semana y, por otro lado, porque veían el fin de semana a tan solo una hora y, la gran
mayoría de las sesiones, fue complicado mantener un nivel de atención óptimo. Por este
motivo, y de cara al futuro, tendré en cuenta que el horario de impartición de la materia
también influye en la dinámica y el desarrollo de la clase. Una solución podría pasar por
realizar un acercamiento más práctico de la temática que queramos tratar y no tanto un
abordaje significativamente teórico.
Por otro lado, el factor del tiempo puede llegar a ser otro gran impedimento que
deberemos contemplar en todo momento al llevar a cabo tanto el diseño como el
desarrollo de cualquier Unidad Didáctica. Hay que ser precavidos y contemplar que
algunas de las sesiones podrán ser modificadas por asuntos ajenos a nuestra voluntad:
simulacros anti-incendios, ensayos de musicales, inyección de vacunas, etc. En mi caso,
una de las sesiones no pudo ser realizada tal y como la había planeado porque una parte
de la clase, los alumnos que realizaban la optativa de francés, se ausentaron durante

29
todo el día porque el colegio había planeado una excursión con otros estudiantes
nativos para practicar el idioma.
Sin embargo, desde mi punto de vista, la mayor dificultad a la hora de
desarrollar la Unidad Didáctica es la gran cantidad de alumnos que hay para un solo
profesor. Es cierto que la normativa vigente, tanto estatal como autonómica e incluso a
nivel europeo, apuesta por una escuela inclusiva y democrática, pero desde la realidad
del aula es muy complicado atender a las necesidades particulares que presenta cada
uno de nuestros estudiantes con tan solo un docente por cada treinta discentes. En mi
caso particular, la disparidad de niveles no ha sido excesivamente acentuada, porque sí
que es cierto que había alumnos que presentaban un mayor nivel y otros que tenían
mayores dificultades, pero, en general, todos compartían unos conocimientos mínimos.
No obstante, esta era la queja más recurrente que desde la sala de profesores se
comunicaba a la dirección, especialmente en otros cursos donde los niveles eran
desorbitadamente distintos. El profesor puede tener preparado varios materiales que se
adapten a las necesidades de los estudiantes, pero lo cierto es que si en el aula hay
estudiantes con TDAH, inmigrantes, otros con discapacidades ya sean motrices o
sensoriales, etc. es muy complicado sacar adelante una sesión realmente provechosa con
un solo docente al mando.

3.2.5. Materiales elaborados por los escolares. Aportar ejemplos de materiales


elaborados por los escolares de Educación Secundaria y corregidos por el
estudiante del Máster actuando como profesor. Deberán incluirse copias de
materiales de escolares con distintos resultados académicos, por ejemplo,
una muestra de un alumno con calificación alta, otro con media y otro con
baja. Serán incorporados como Anexo a la Memoria. En estas copias se
tacharán los datos que identifiquen a los alumnos de Educación Secundaria,
para salvaguardar la confidencialidad.

Véase el Anexo II de la presente Memoria.

30
3.3. Análisis de la práctica vivida en el centro fuera del aula.
En este apartado se abordarán las relaciones del estudiante con todos aquellos órganos
del centro que, sin estar directamente relacionados con el trabajo diario en el
aula/departamento, son básicos en el funcionamiento del mismo. Se incluirán aspectos
como: relaciones con órganos colegiados, departamentos de orientación, didácticos y de
actividades extraescolares, etc.

Es cierto que he pasado muchas horas durante mis prácticas dentro del grupo-
aula pero por supuesto también he podido experimentar situaciones externas. Nada más
llegar, puede mantener algunas reuniones que me sirvieron para ver el funcionamiento
del centro de una manera global. Con el director me reuní al inicio de mis prácticas para
que me ofreciera el plan docente que, desde luego, fue un instrumento de vital
importancia para mi estancia en el centro ya que procuré centrarme en él y tener en
cuenta lo que estaba estipulado. En el aula de profesores, donde también pasé muchas
horas, interactué con otros docentes que me facilitaron algunas herramientas para mis
clases, me dieron sendos puntos de vista de algunos temas sobre determinados alumnos
y, en líneas generales, considero que fueron un buen apoyo. Además, fui también de
observadora a algunas de sus clases, lo que me permitió comparar estilos docentes y
beneficiarme de lo más positivo de cada uno de ellos para, en un futuro, poderlo poner
en práctica con mi grupo-aula.
También he tenido otras experiencias en el centro fuera del aula como son: las
guardias en el patio, salidas escolares, etc. que me han proporcionado experiencias del
día a día de las que también hay mucho que aprender, sobre todo en relación a la
interacción con los alumnos: diverge tener a treinta estudiantes sentados en clase con
libro y libreta y realizando ejercicios, que salir a la calle con treinta adolescentes, coger
un tren, ir de excursión, etc. creo que ahí el docente tiene una gran responsabilidad. Fue
muy enriquecedor beneficiarme de esta experiencia.
Finalmente, mencionaré la cooperación entre departamentos porque también fue
un punto a destacar dentro de mis prácticas: tuve la oportunidad de trabajar con el
Departamento de Plástica para crear unos murales en los pasillos del colegio, unas
efemérides que los alumnos iban llenando con sus escritos. Sin duda fue también una
experiencia muy valiosa para mi formación integral.

31
3.4. Valoración global del desarrollo del Prácticum y del Máster
Se referirá a: aprendizajes fundamentales; dificultades encontradas en la teoría y
práctica; utilidad para el desarrollo personal y como profesional de la educación;
acogida en el centro de prácticas; relaciones con el tutor del centro asociado y con el
Tutor de prácticas del centro de educación secundaria…

Primeramente, quisiera subrayar la satisfacción global que me ha aportado el


desarrollo del Prácticum en el centro escogido, puesto que en todo momento me sentí
muy bienvenida por el conjunto del equipo y los alumnos me hicieron sentir muy capaz
y muy valorada. Conversar con el resto de profesores me ha abierto los ojos a las
dificultades a las que se enfrentan a diario para sacar adelante todos los objetivos
docentes teniendo en cuenta las limitaciones económicas y los reiterados cambios
educativos que impone el gobierno. Más concretamente, la relación con mi tutora ha
sido muy favorable y se ha mostrado predispuesta a ayudarme en todo momento,
permitiéndome participar muchísimo en el aula y facilitándome todo el material y las
explicaciones necesarias.
Mediante el Práctium I me he familiarizado con documentos docentes que me
han guiado a través del sistema organizativo del centro y, evidentemente, me he
adentrado en una experiencia docente real, en las aulas, en las guardias, en las
reuniones, etc. Por otro lado, gracias al Prácticum II he sido capaz de llevar a la práctica
todo lo aprendido anteriormente y he podido llevar a cabo un ejercicio de contraste
entre los documentos que buscan plasmar el día a día y la realidad de esa cotidianidad.
En cuanto a las dificultades a las que me he enfrentado, cabe decir que están
ligadas al abismo que separa la práctica de la teoría, dado que muchos aspectos tratados
en los textos teóricos tienen poca o ninguna aplicabilidad en la práctica. Hablando con
los demás profesionales del centro que compartían esta visión, procuraba tomar nota de
sus consejos respecto a cómo salvaguardar ese abismo entre teoría y práctica.
En resumen, me he sentido muy realizada durante esta etapa del Máster y he
aprendido muchísimo de los profesionales que tenía a mi alrededor en el centro, desde
el director, pasando por la jefa de estudios y toda la plantilla de profesores del centro.
Gracias a esta experiencia estoy impaciente por empezar mi carrera como docente y
llevarme conmigo todo lo adquirido en este Máster.

32
4. AUTOEVALUACIÓN
Se centrará, fundamentalmente, en el grado de competencias profesionales
adquiridas, de acuerdo con lo indicado en la normativa vigente.

Las competencias profesionales adquiridas se establecen en relación con la


ORDEN ECI/3858/2007 que se enumeran a continuación:
1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la
especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos
didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la
formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje
potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias
propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los
estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en
colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa,
audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los
procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización
cursada.
4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente
participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías
didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los
estudiantes.
5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la
equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades
entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos
que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro
sostenible.
6. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su
capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de
pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa
personales.
7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar
destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la
convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.

33
8. Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer
del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado;
desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera
colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
9. Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y
modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
10. Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su
situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
11. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y
aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos

La relación de estas con el grado de adquisición por parte del alumno es la que
se presenta en la siguiente tabla:
GRADO DE ADQUISICIÓN
COMPETENCIA Orden ECI/3858/2007 MALO REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE
1
þ
2
þ
3
þ
4
þ
5
þ
6
þ
7
þ
8
þ
9
þ
10
þ
11
þ

Recuerde que debe incorporar, como Anexo de la Memoria de la actividad 3, el


documento que haya elaborado al comienzo de las prácticas sobre los resultados
obtenidos en la encuesta realizada a los alumnos.

34
ANEXO I: PERFIL DEL ALUMNADO

En un primer momento, para tener una idea inicial sobre la que empezar a
conformar el perfil del alumnado del grupo-aula en el que impartiría mi Unidad
Didáctica, hablé tanto con mi PC, docente de Lengua Castellana y Literatura en ese
grupo, 4º A, como con el profesor tutor sobre cómo era dicho alumnado: sus
necesidades, los problemas más comunes, pregunte, además, si había existido algún
episodio de bullying o simplemente alguna pelea entre algunos de ellos, etc. Es cierto
que me dieron una descripción detallada porque ambos docentes llevaban ya cuatro
años trabajando y conviviendo en el colegio con ellos, pero, aún así, a pesar de que su
valoración fue muy acertada, anoté mis propias observaciones a lo largo de mi estancia
en el centro y extraje las siguientes conclusiones:
En su mayoría, los alumnos proceden de familias acomodadas con padres
implicados en su desarrollo escolar y que ponen muchas facilidades a los profesores
para que haya una buena comunicación entre ellos y siempre estén al tanto del progreso
de sus alumnos. No había, por tanto, en clase, ningún alumno de procedencia extranjera,
ni inmigrante y tampoco ninguno cuyas necesidades requiriesen un plan individualizado
o una adaptación de los criterios mínimos. Al contrario, por lo que respecta al nivel del
grupo, este era adecuado tanto en la expresión escrita como en la expresión oral aunque,
como cabría esperar, había algunos cuyas dificultades se hacían más manifiestas y, por
supuesto, también había alumnos que pocas veces realizaban los deberes y, por este
motivo, la comunicación con los padres era bastante más frecuente.
Sin embargo, en general, eran trabajadores, participativos y muy colaborativos y,
más allá de alguna excepción, se interesaban mucho por sus notas y procuraban corregir
sus errores y aprovechar las oportunidades que se les daba para subir nota o bien para
redondearla hacia el aprobado con trabajos optativos. En este sentido, sí pude
comprobar cómo era un grupo altamente competitivo que no se conformaba con el
aprobado. Tenían, asimismo, hábitos de trabajo muy definidos y técnicas de aprendizaje
consolidadas. De hecho, muchos de ellos ya sabían lo que querían seguir estudiando: la
mayoría querían acceder a la universidad y, por lo tanto, resulta muy lógico que
poseyeran dichos hábitos de trabajo y disciplina en general.
Ahora bien, si hay algo que realmente los caracterizase sería el buen clima que
se respira entre ellos, una cohesión innegable a pesar de la mencionada competitividad
que no los cohibía a la hora de ayudar a un compañero.

35
ANEXO II
Materiales elaborados por los escolares. Aportar ejemplos de materiales
elaborados por los escolares de Educación Secundaria y corregidos por el estudiante del
Máster actuando como profesor.

Tarea 1, La Generación del 27.

*SUSPENSO:

36
*NOTA MEDIA:

37
*EXCELENTE:

38
*SUSPENSO:

39
*EXCELENTE:

40
Tarea 2: Relaciones entre el simbolismo de la obra pictórica de Federico García
Lorca con la propia vida del autor y el sentir de su época.
*EXCELENTE:

41
ANEXO III: MATERIAL CREADO POR EL DOCENTE

-Textos extraídos de: Ian Gibson, Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca.

42
-Dibujos de Federico García Lorca

43
44
-Romance de la Luna, luna

45
-La casa de Bernarda Alba:

46
-Bodas de Sangre:

47
48
-Modelo de examen: La Generación del 27 y Federico García Lorca.

1. Contesta las siguientes preguntas. Sólo una de las tres respuestas es


correcta. Recuerda que los errores descuentan (-0,2). [1 punto]

a. La Generación del 27 debe su nombre:


i. Al homenaje que realizaron los autores a Luís de Góngora en
Sevilla en 1927 por el 3er centenario de la muerte del poeta.
ii. Al homenaje que realizaron los autores a Federico García
Lorca en Sevilla en 1927 por el 3er centenario de la muerte
del poeta.
iii. Al homenaje que realizaron los autores a Luís de Góngora en
Sevilla en 1940 por el 3er centenario de la muerte del poeta.

b. En cuanto a la temática, predominan sobre todo:


i. El amor, la muerte, el destino y los temas cargados de raíces
populares.
ii. El amor, la muerte y el destino pero nunca los temas cargados
de raíces populares
iii. El amor, la muerte, el destino y los temas cargados de raíces
cultas.

c. La versificación que caracteriza La Generación del 27…


i. Son las estrofas tradicionales –como el romance o la copla-
combinadas con las clásicas –como el soneto o el terceto-.
ii. Son las estrofas tradicionales porque usaban el verso libre.
iii. Son las estrofas clásicas y con una especial inclinación hacia
el soneto.

2. A partir del siguiente cuadro explica los símbolos que podemos encontrar
en él y relaciónalos con la vida y la época en la que le tocó vivir al poeta.
[2 punto]

49
3. A pesar de haber nacido en el seno de una familia acomodada, tuvo Lorca
una inclinación hacia los sectores de la sociedad más desprotegidos.
Enumera tres obras donde podamos comprobar este hecho. ¿A qué sectores
da visualización en cada una de ellas? [1 punto]

4. Contesta: [1 punto]
a. ¿Por qué Lorca se refería a “la cálida Grecia” en estos términos?
b. ¿Quién es Safo? ¿Por qué dice el autor en uno de sus textos: “Tú
eres mi hermana de espíritu, tú eres en tu sexo lo que yo en el mío”?

5. La mujer en el teatro de Lorca pertenece a la clase campesina o a la clase


media. Es decir, es labradora y vive sin grandes lujos. No obstante,
hallamos diferencias entre ellas. ¿Cuáles son las diferencias más destacables
entre Bernarda –de La casa de Bernarda Alba- y la madre de El Novio –de
Bodas de Sangre-? [1 punto]

6. Hay un fragmento en La casa de Bernarda Alba que dice: [2 puntos]


“Nacer mujer es el mayor castigo”
a) ¿Por qué se dice eso? ¿Qué papel de la mujer refleja?
b) De todo el elenco de mujeres de esta obra de teatro, ¿cuál es la única
dispuesta a dejar fluir el impulso de vida que lleva dentro? ¿Cómo
muestra Lorca esta rebeldía?

7. Comenta el siguiente fragmento de Bodas de sangre. Presta especial


atención a la simbología y también explica a qué parte de la obra crees que
pertenece (principio, final…), qué está explicando en él La Novia, etc. [2
puntos]

50

S-ar putea să vă placă și