Sunteți pe pagina 1din 34

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS DE


LABORATORIO

Curso: Análisis de Agua y Desagüe

Docente: Ing. Karen Kelly Quispe Q.

Integrantes:

Mamani Ramos, Gimi Cristian (1514418018)


Huaracha Ccarcosto, Víctor Raúl (1514418024)
Quispe Incahuamán, Luis Trevor (1514418025)
Blancos Ito, Robinson (1514418010)
Huamán Huancco, Jesús Androide (1514418002)
Juliaca – Perú

2016
1.- INTRODUCCIÓN:

El análisis de agua y desagüe es un tema muy común divulgado y muy


importante a tatar en el siglo XXI. Este tema se ha convertido en toda una
polémica diversamente tratados, debido a que el agua es un elemento vital,
fundamental para la subsistencia de la vida en nuestro planeta.

Si bien sabemos que el agua es una molécula compuesto de un átomo de


oxígeno y dos átomos de hidrogeno, pero ¿Sabemos que características,
propiedades, tiene el agua además de ser un compuesto? El presente trabajo
de información busca dar la respuesta a incógnitas como esas.

En este trabajo de investigación vamos a profundizar todos estos conceptos,


específicamente nos basaremos en las propiedades físicas, propiedades
químicas y propiedades biológicas del agua. Y ciertas características que esta
posee, y como así estas influyen en nuestra naturaleza, trayendo beneficios y
ciertos problemas en nuestra sociedad. Después de un capítulo introductorio
sobre las generalidades del recurso agua, sus propiedades, usos y
contaminaciones, sé continúa con fundamentos sobre química y las aplicaciones
sobre análisis cuantitativo aplicado a la calidad del agua ya sea residual, cruda
o potable.

Comenzando por un “muestreo adecuado y la conservación de la muestras de


aguas”, partiendo de este tema que es imprescindible para un buen análisis de
cuerpos de aguas, cómo temperatura y PH del agua que son determinaciones
de parámetros in situ y luego la determinación de análisis en el laboratorio que
vendrían a ser análisis más complicados y que toman un tanto mucho más de
tiempo. Estos temas son: determinación de sólidos, propiedades organolépticas,
determinaciones de pH y turbidez, determinación de acidez y alcalinidad,
Dureza, cloruros y DBO5 (demanda biológica de oxigeno). Temas como esos
serán disertados, explicados, y comparados con los LMP y ECA ya
estandarizados.

Además de eso también el presente trabajo pretende buscar, profundizar y


adquirir conocimientos para profundizarnos en la Ingeniería ambiental.
2.- RESUMEN:
En laboratorio de agua y desagüe se realiza el análisis del cuerpo de agua
muestreada en el Distrito de Cabana Provincia de San Román Departamento de
Puno; los parámetros analizados fueron los siguientes:

ANALIS DE PROPIEDADES DEL AGUA


PARAMETROS RESULTADOS
PH 6.5
TEMPERATURA 10°C
TURBIDEZ 36.8 NTU
COLOR verde limon
OLOR inodoro
SABOR salado
SOLIDOS SEDIMENTABLES 0.05 ml/L
SOLIDOS TOTALES 12604 mg/L
SOLIDOS DISUELTOS 12168 mg/L
SOLIDOS EN SUSPENSION 16.334 mg/L
ALCALINIDAD 1641.312 mg/L
ACIDEZ 960.768 mg/L
DUREZA 4003,2 mg/L
CLORUROS 7965.024 mg/L
DBO 6.13 mg/L
OD 2.27 mg/L

Estos son los parámetros a analizados en laboratorio y se determinó si la


muestra esta acta para el consumo humano del dicho distrito, siempre
basándonos en las normas establecidas por los ECAS Y LMP, y así dar como
resultado final un resultado exitoso. En cada Practica realizada cada Jueves para
cada uno de estos parámetros se debe conto con una muestra del agua a
analizar cada procedimiento de la practica siempre contamos con la ayuda de la
Ingeniera a cargo, los materiales que se utilizó van de acuerdo como la guía lo
establece para no tener inconvenientes durante el análisis.
El agua acta para consumo humano debe cumplir con los estándares de calidad
ambiental quiere decir con los LMP y ECA y el análisis que se realizó de la
muestra traída de Cabana estuvieron fuera de estos estándares lo cual da
resultado que no es acta para consumo humano y para animales ya que tiene
Ph 6.5 ya que es acido. En la práctica se aprendió a sacar los cálculos para
cada parámetro Establecido y el uso correcto de los materiales y métodos de
determinación de análisis de las diferentes propiedades del agua todo eso
gracias a la Ingeniera encargada de Laboratorio De análisis Agua y desagüe.
3.- OBJETIVOS
3.1.- OBJETIVOS GENERALES
Analizar la muestra de agua, y determinar la calidad del agua para consumo
humano, muestreado en el distrito de Cabana, provincia de San Román, de la
región de Puno.
3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar los parámetros físicos del agua, tales como: color, sabor, olor,
temperatura, turbidez y sólidos.
 Determinar pH y la conductividad de la muestra de agua
 Determinar acidez y la alcalinidad de la muestra de agua
 Determinar la dureza de la muestra de agua
 Determinar cloruros presentes en la muestra de agua
 Determinar la demanda biológica en la muestra de agua

4.- MARCO TEORICO:


El análisis de gua que se hizo en el Distrito de CABANA; se analizó los diferentes
factores que pueden causar enfermedades en la salud de los habitantes de dicha
población las cuales citaremos en esta parte:
4.1.- TOMA Y PRECERVACION DE MUESTRAS:
El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa del material bajo
estudio (cuerpo de agua, efluente industrial, agua residual, etc.) para la cual se
analizaran las variables fisicoquímicas de interés. El volumen del material
captado se transporta hasta el lugar de almacenamiento (cuarto frío, refrigerador,
nevera, etc.), para luego ser transferido al laboratorio para el respectivo análisis,
momento en el cual la muestra debe conservar las características del material
original. Para lograr el objetivo se requiere que la muestra conserve las
concentraciones relativas de todos los componentes presentes en el material
original y que no hayan ocurrido cambios significativos en su composición antes
del análisis.

TABLA N° 1

REQUERIMIENTOS PARA CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE


MUESTRAS DE AGUA

PARÁMETRO CONSERVACIÓN MÁXIMO


ALMACENAMIENTO
pH Analizar inmediatamente ¼ de hora (15 minutos)
Conductividad Refrigeración 28 días
eléctrica
Temperatura Analizar inmediatamente ¼ de hora (15 minutos)
Turbidez Analizar el mismo día.
Guardar en oscuridad hasta 24 – 48 horas
24 horas
Sólidos Refrigeración 2 – 7 días
Alcalinidad Refrigeración 24 horas – 7 días
Dureza Adicionar HNO3 a pH >2 6 meses
Cloruros No requiere 28 días
DBO Refrigeración 6 – 8 horas

4.1.1.- AMBITO DE APLICACIÓN


Estas normas se aplicarán a todos los tipos de aguas, cualquiera que sea su
procedencia, ya sean de grifos, pozos, depósitos, lagos, ríos, manantiales,
bocas de riego, etc.

4.1.2.- TIPOS DE MUESTRAS:

En el caso de análisis microbiológicos de aguas, la muestra para analizar debe


ser siempre simple, sin que se puedan obtener muestras compuestas ni
integradas, de modo que la muestra para el laboratorio sea la obtenida en el
punto de muestreo.
4.1.3.- TECNICAS DE MUESTREO:
Las operaciones que comporta la toma de muestras varían según la naturaleza
del agua a analizar y el punto de muestreo elegido.
4.1.3.1.-Grifos:
Una vez retirados filtros u otros accesorios se procederá
a una cuidadosa limpieza con agua o alcohol.
Con el grifo cerrado se flameará el extremo del mismo,
mediante la llama obtenida con un poco de algodón
empapado de alcohol y sostenido con unas pinzas o
bien una lámpara de soldar.
Se abrirá el grifo para que el agua fluya abundantemente
y se renueve la contenida en la tubería que la alimenta.
Se destapará el frasco esterilizado sin tocar la boca del
mismo ni el interior del tapón.
4.1.3.2.- Pozos y depósitos:
Si se dispone de bomba de captación se opera como se
ha indicado en el caso del grifo.
Si no existe sistema de bombeo, no es posible obtener
una muestra representativa.
Con esta salvedad se introducirá en la masa de agua el
frasco de muestreo o un cubo lo más limpio posible,
sostenidos con una cuerda y tomando la muestra tras
haber agitado la superficie del agua con el mismo
recipiente.
También podrán utilizarse aparatos especiales lastrados
que permiten introducir el frasco esterilizado y destaparlo
a la profundidad deseada. En estos casos deberán
utilizarse frascos con tapón a presión.
4.1.3.3.-Lagos, ríos

En ríos o cursos de agua será preciso considerar


diversos factores, tales como: profundidad, caudal,
distancia a la orilla, etc. La muestra se tomará lo más
lejos posible de la orilla, procurando no remover el
fondo y evitando los remansos o zonas de
estancamiento.

Para tomar una muestra del agua de un lago o de un


río se sujetará el frasco por el fondo en posición
invertida, sumergiéndolo completamente y dándole la
vuelta en sentido contrario a la corriente (río) o
desplazándolo horizontalmente en la dirección de la
boca del frasco (lago).
4.1.3.4.- Manantiales
En manantiales naturales, o fuentes de caudal
continuo, sin dispositivos de intermitencia, se tomará la
muestra directamente sin adoptar medidas especiales
de drenaje.

4.1.4.-VOLUMEN DE LA MUESTRA:
El volumen a tomar debe ser el adecuado paraque en una sola muestra se
puedan efectuar simultáneamente la totalidad de los análisis microbiológicos y
estará en función de la técnica analítica a utilizar.
Para los análisis que utilicen la técnica del NMP se tomarán, como mínimo, 250
ml y para los que empleen la de membranas filtrantes, como mínimo, 500 ml.
4.1.5.-CERRADO Y PRECINTADO:
Las muestras se cerrarán convenientemente y se precintarán, en su caso, de
formas que quede garantizada su inviolabilidad.
4.1.6.-ROTULACIÓN:
Antes de la toma de la muestra se marcará el frasco mediante rotulador
resistente al agua, con una referencia que permita su identificación. En todo caso
la muestra se acompañará de una ficha o etiqueta en la que se consignen los
datos necesarios que, como mínimo, serán los siguientes:

4.1.7.-ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN:
Una vez tomada la muestra se acondicionará de modo que quede en la
oscuridad, debiendo remitirse cuanto antes al laboratorio. Es conveniente iniciar
el análisis antes de que transcurran seis horas desde la toma de la muestra.
Sin embargo, podrá demorarse su análisis hasta veinticuatro horas cuando haya
sido conservada en refrigeración a ± 4ºC (±2ºC).
4.2.- PROPIEDADES DEL AGUA:
El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y
transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través
de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus
constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de
la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros
el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°,
que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5 atmósferas;
en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a
100°.
4.2.1.- FÍSICAS:
El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se
concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el
punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC,
cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente
de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de
volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello
el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una
temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc.
4.2.2. QUÍMICAS
El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante
y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde
el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos
químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino
también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a
cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en
agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente
universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en
ella.
4.2.3.- PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DEL AGUA
4.2.3.1.-Color

Muchas aguas superficiales, especialmente las provenientes de zonas


pantanosas, tienen a menudo color, tal que no son aceptables para usos
domésticos o industriales, sin tratamiento previo para eliminar el color. Esto es
debido al contacto del agua con desechos orgánicos, como hojas, madera, etc.,
consiste en extractos vegetales de gran variedad: ácido húmico, taninos y
humatos, producidos por la descomposición de las ligninas.
4.2.3.2.- Olor
Son inodoras

Los olores del agua pueden ser: Productos químicos indeseables. Materia
orgánica en descomposición. Bacterias.
El olor puede ser indicativo de contaminación de diversos tipos.
4.2.3.3.-Sabor
Un agua potable debe tener un sabor débil y agradable.
Las aguas muy puras son menos agradables, debido a que tienen menos
minerales.
Los cloruros dan sabor salobre. El magnesio lo produce amarga, el aluminio
sabor terroso.
Salvo el sabor debido a minerales que es fácilmente apreciable, el resto son
indicadores de contaminación o existencia de algas verdes-azuladas que dan
sabor podrido y algas verdes sabor a hierba.
Nunca probar el agua si desconoce el origen.
4.2.3.4.-Temperatura
La temperatura es un parámetro físico de suma importancia.

Cuando la temperatura aumenta, disminuye la concentración de oxígeno


disuelto.
4.2.3.5.-Turbidez

La turbidez es una medida de la propiedad óptica que causa dispersión y


absorción de la luz con disminución de la transmisión en línea recta. Se mide en
unidades nefelométricas de turbidez. (NTU)
4.2.3.6.- Sólidos
La definición usual de sólidos tiene especial interés en la medida sólida en una
gran variedad de líquidos y semilíquidos que varían desde aguas potables hasta
agua polucionadas, desagües, desechos industriales y producción de lodos en
procesos de tratamiento. Estrictamente hablando, toda la materia exceptuando
el agua contenida en materiales líquidos se clasifica como materia sólida.

4.3.- SÓLIDOS

El término sólidos se refiere a la materia sólida suspendida o disuelta en el agua


o en sus desechos.

Los sólidos pueden afectar adversamente la calidad de las aguas en varias


formas: aguas con alto contenido de sólidos son menos agradables para el gusto
humano y pueden inducir a una reacción fisiológica desfavorable en el
consumidor. Los sólidos totales incluyen toda la materia, excepto el agua
contenida en los materiales líquidos. En ingeniería sanitaria es necesario medir
la cantidad del material sólidos contenidos en una gran cantidad de sustancias
líquidas y semilíquidas que van desde agua potables hasta aguas contaminadas,
aguas residuales, residuos industriales y lodos producidos en proceso de
tratamiento.
4.3.1.- Sólidos Sedimentables

El material sedimentable en aguas superficiales y salinas, así como en desechos


domésticos e industriales, puede determinarse y reportarse sobre una base de
volumen (ml/L) o de peso (mg/L).
4.3.2.- Sólidos totales a 103-105°C

Una muestra bien mezclada se evapora en un crisol secado a peso constante en


una estufa a 103-105°C, el incremento de peso del crisol vacío representa el
residuo total. El valor de los sólidos totales incluye material disuelto y no disuelto.
4.3.3.- Sólidos totales disueltos a 180°C

Los sólidos disueltos son el material que pasa a través de un filtro (de fibra de
vidrio o milipore) y que quedan después de la evaporación y secado a peso
constante a 180+/- 2°C. El filtrado de los sólidos en suspensión (no filtrables)
puede ser usado para la determinación de los sólidos disueltos.
4.3.4.- Sólidos suspendidos totales a 105°C

Los sólidos totales en suspensión son el material retenido sobre un filtro estándar
después de la filtración de una muestra bien mezclada de agua. Estos sólidos
son secados a 103-105°C. Si el material suspendido se atasca en el filtro
prolongando el tiempo de filtración, puede ser necesario incrementar el diámetro
de los filtros o decrecer el volumen de muestra. Para obtener un estimativo de
los sólidos en suspensión se puede calcular la diferencia entre los sólidos totales
y los filtrables (disueltos) totales.
4.4.- PH Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
4.4.1.- El pH:

El pH es una medida de acidez o de una disolución. El pH indica la concentración


de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones
Los valores menores que 7 indican el rango de acidez y los mayores que 7 el de
alcalinidad o basicidad. El valor 7 se considera neutro.
4.4.2.- La conductividad eléctrica:

La conductividad es una expresión


numérica de la capacidad de una
solución para transportar una corriente
eléctrica. Esta capacidad depende de la
presencia de iones y de su
concentración total, de su movilidad, de
su valencia y concentraciones relativas,
así como de la temperatura de
medición. Por lo tanto cualquier cambio
en la cantidad de sustancia disueltas,
en la movilidad de los iones disueltos y
en su valencia implica un cambio en la
conductividad.
4.5.- ALCALINIDAD Y ACIDEZ
4.5.1.- Acidez y Alcalinidad

La acidez y la alcalinidad están basadas en la capacidad de neutralización de


ácidos, y se expresan generalmente como miligramos por litro (mg/L). Cuando el
agua no tiene capacidad de regulación, existe una interacción marcada con el
pH. Sin embargo, como la mayoría de las aguas naturales contienen ácidos y
bases débiles, la acidez y la alcalinidad están determinadas a través del pH. La
acidez del agua está controlada por los ácidos minerales fuertes, los ácidos
débiles, tales como el carbónico y también por los ácidos fuertes. La acidez se
determina por titulación con una base fuerte por encima de pH 4 (acidez libre) o
pH 8.3 (acidez total).
La alcalinidad del agua puede definirse como su capacidad para neutralizar
ácidos o su capacidad para reaccionar con iones hidrógeno (H+), y la acidez
como la capacidad de esta para neutralizar bases o reaccionar con iones
hidroxilo, la determinación de estos dos parámetros es importante en los
procesos de coagulación química, ablandamiento, control de corrosión y
evaluación de la capacidad tampona del agua y su papel en la productividad.
Tabla N°1
Rangos de alcalinidad

RANGO ALCALINIDAD (mgCaCO3/L


BAJA <75
MEDIA 75-150
ALTA >150
4.6.- DUREZA

Se define como dureza de una muestra de agua, la suma de la concentración de


todos los cationes metálicos, sin incluir los alcalinos, presentes en dicha muestra,
expresando su concentración en equivalentes de carbonato de calcio (CaCO3).

Una consecuencia de la dureza del agua se refleja de manera crítica en la


industria en la formación de incrustaciones y sedimentos en unidades tales como
calentadores y caldera, los cuales se ven sometidos a aumentos variables de
temperatura, Los iones responsables de esta dureza son primordialmente el Ca ++
y el Mg++ y las aguas que los contienen se denominan aguas duras. El rango de
dureza varía entre 0 y cientos de mg/L, dependiendo de la fuente de agua y el
tratamiento a que haya sido sometida. De acuerdo a la dureza podemos
clasificarlos como:

DENOMINACIÓN mg/L
Muy suaves 0 a 15
Suaves 16 a 75
Medias 76 a 150
Duras 151 a 300
Muy duras Más de 300

4.6.1.- Dureza en muestras de agua:

- Agua blanda: Es la que contiene poca caliza, forma abundante espuma con el
jabón, es decir agua predominantemente libre de iones calcio y magnesio.
- Agua dura: es la que contiene exceso de sales y forma poca espuma con el
jabón, contiene iones calcio y magnesio y es inadecuada para algunos usos
domésticos e industriales.
La dureza del agua se expresa como mg/l de carbonato de calcio (CaCO3).
Tipos de Dureza
¨ Dureza temporaria o dureza de carbonatos (CO3-2): constituida por carbonato
ácido de calcio o magnesio. Estos bicarbonatos precipitan cuando se calienta el
agua transformándose en carbonatos insolubles.
¨ Dureza permanente: debida a la presencia de sulfatos (SO4-2), nitratos (NO3-
) y cloruros de calcio (CaCl2) y magnesio (MgCl2). Esas sales no precipitan por
ebullición.
¨ Dureza total: es la suma de la dureza temporaria y la permanente.
Las aguas duras traen aparejada una serie de inconvenientes, con incidencia
fundamentalmente económica: mayor consumo de jabón, incrustaciones en
cañerías y tanques de agua, baja calidad delas infusiones, aumento de costos
en las industrias debido a la necesidad de efectuar tratamientos para ablandar el
agua, etc.
Las incrustaciones en cañerías e instalaciones en general, promueven la
formación de biofilms (membranas orgánicas) que alojan organismos patógenos
(bacterias, etc.).

4.7.- CLORUROS:

Son compuestos que llevan en átomo de cloro en estado de oxidación formal,


por lo tanto, corresponde al estado de oxidación más bajo de este elemento ya
que tiene completado la capa de valencia con ocho electrones.

Los cloruros son una de las sales que están presentes en mayor cantidad en
todas las fuentes de abastecimiento de agua y de drenaje.
El sabor salado del agua, producido por los cloruros, es variable y dependiente
de la composición química del agua, cuando el cloruro está en forma de cloruro
de sodio, el sabor salado es detectable a una concentración de 250 ppm de
NaCl.
Cuando el cloruro está presente como una sal de calcio ó de magnesio, el típico
sabor salado de los cloruros puede estar ausente aún a concentraciones de 1000
ppm.

4.7.1.- LOS CLORUROS INORGANICOS Y ORGANICOS:

 Cloruros inorgánicos: contienen el ion Cl-1 y por lo tanto son sales del
ácido clorhídrico HCL. Se suele tratar de sustancias solidas incoloras con
elevado punto de fusión.
 Cloruros orgánicos: el cloro está unido diferentemente a un átomo de
carbono y el enlace es covalente. Se puede obtener por reacción directa
de la sustancia con cloro elemental.

4.7.2.- EXPOSICIÓN Y EFECTOS A LA SALUD

Los niveles de concentración de cloruros en agua no contaminada se encuentran


a valores menores de 10 mg/L y en agua que se ha sometido a procesos de
cloración ha reportado resultados de 40 a 63 mg/L. En los alimentos los niveles
de cloruros permanecen en niveles menores a 0.36 mg/g llegando a reportar
valores de 100 mg/ día, sin embargo la adición ya sea en el procesado, al cocinar
o comer llegan a incrementar los niveles resultando un consumo de 6 g/día lo
cual se llega a incrementar a 12 g/día en algunos casos. En base a un consumo
de 2 litros de agua con una concentración de 10 mg/L la ingestión diaria de NaCl
es de 20 mg/L, llegando a reportarse valores de 100 mg/día, con estos datos y
asumiendo un consumo de 6 g/día, el agua de beber aporta del 0.33 a 1.6 % del
requerimiento diario. En los humanos el 88 % de cloruros es extracelular y
contribuye a la actividad osmótica del cuerpo (WHO, 1996).
4.7.3.- DETERMINACION DE CLORUROS:
 Metodo de mohr: El método se utiliza para determinar iones cloruros y
Bromato de metales alcalinos, magnesio y amonio.
 Metodo de Volhard: Este método de titulación se usa para la
determinación de Planta y compuestos de planta aniones que se
precipitan con la plata como Cl-,Br-,I-,SCN- y AsO4-4.
 método argentometrico: Método volumétrico indicado para determinar
contenidos de cloruros.

4.7.4.- IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE CLORUROS:


 se debe determinar para así poder neutralizar y eliminar, de lo contrario
pueden causar incrustaciones en tuberías equipos, y corroer estos
mismos.

4.8.- DEMANDA BIOLÓGICA DEL AGUA (DBO5)


DBO (Demanda biológica de oxigeno): Es una medida de la cantidad de
oxigeno requerido para degradar la materia orgánica de una muestra de agua,
por medio de una población microbiana heterogénea. La información obtenida
en la prueba corresponde a la materia orgánica biodegradable.

Materia orgánica: comprende a las moléculas naturales y artificiales que


contienen carbono e hidrogeno. Cantidad de sustancia orgánica en el efluente
que ejerce un efecto adverso en el cuerpo receptor del agua.
Inoculación: Adición de microorganismos a un sitio contaminado, los cuales
pueden adicionarse junto con nutrientes.
4.8.1.- FUNDAMENTO DEL METODO

La demanda biológica del oxígeno es un ensayo empírico, tipo bioensayo, en el


cual los procedimientos estandarizados del laboratorio son usados para
determinar los requerimientos relativos en el agua residual, efluentes o aguas
contaminadas. El análisis mide el oxígeno molecular utilizando durante un
periodo de incubación para la degradación biológica d la materia orgánica
(demanda carbonacea) y el oxígeno utilizado para oxidar materia inorgánica
(hierro, ferroso y sulfuros) presente en una muestra de agua. Los procedimientos
de inoculación y dilución proveen un estimado de DBO para pH entre 6.5 y 7.5.

Las condiciones naturales de temperatura, población biológica, como


movimiento del agua, luz solar y la concentración de oxigeno no pueden se
reproducidos en el laboratorio. Los resultados obtenidos deben tomar en cuenta
los factores anteriores para lograr una adecuada interpretación.

La realización de las pruebas de DBO exige que se puedan garantizar las


siguientes condiciones mínimas:

- Que la incubación se efectúe a una temperatura determinada y constante (20+-


°C), si se tiene en cuenta que la temperatura afecta significativamente el
crecimiento y el metabolismo de los microorganismos y que pequeñas
variaciones e este parámetro afectan apreciablemente el crecimiento.

- Que exista un tiempo de incubación definida y homogénea para todas las


muestras, cinco días para DBO5 con un margen de variabilidad que no exceda
de +- 4 horas. Este requisito debe darse por cuanto a mayor tiempo de
incubación mayor consumo de materia orgánica.

- Que el consumo del oxígeno al finalizar al tiempo de incubación este


comprendido dentro del rango del 20 al 80%del total de oxigeno disponible. Esto
debido a que en este rango del oxígeno disuelto el crecimiento de los
microorganismos es directamente proporcional a la cantidad de materia organica
disponible.
El método consiste en llenar una botella winkler de 300ml con una muestra
diluida e inoculada e incubada por 5 días a una temperatura de 20°C en la
oscuridad. El oxígeno disuelto es medido al inicio y al final del periodo de
incubación y la DBO se calcula de la diferencia el oxígeno disuelto inicial y final,
tomando como referencia la dilución de la muestra en la botella.
4.8.2.- INTERFERENCIAS Y LIMITACIONES

Existen numerosos factores que afectan la prueba


de DBO5, entre ellos la relación de la materia
orgánica suspendida, los sólidos sedimentables,
los flotantes, la presencia de hierro en su forma
oxidada o reducida, la presencia de compuestos
azufrados y la falta de mezcla. Hasta el momento
no existe una forma de corregir o ajustar los efectos
de estos factores, por lo que se requiere definir
antes la fuente ideal de agua para el trabajo del
laboratorio.

Si el agua de dilución es de baja calidad, la DBO


aparecerá como DBO de la muestra, efecto que será simplificado por el factor de
dilución y el resultado será un valor alto, por lo que se requiere definir antes la
fuente ideal de agua para el trabajo del laboratorio.

La existencia de algas en la muestra constituyen una interferencia al método,


debido a que genera oxígeno, sin embargo, su efecto puede obviarse fácilmente
incubando las muestras en frascos o sitios oscuros.
5.- GENERALIDADES

 UBICACIÓN: El distrito de Cabana se ubica


en la provincia de San Román
departamento de Puno Perú.

 SE ENCUENTRA EN LAS
COORDENADAS
15°17′54″S 70°21′18″O
15°17′54″S 70°21′18″O

 CUENTA CON UNA SUPERFICIE TOTAL


DE: 191,23 km²

 HABITANTES: 4392 habitantes.


 LATITUD :-15.6483
 LONGITUD: -70.3197
 ALTITUD: 3890 msnm

LIMITACIONES.

Norte: distrito de
Noroeste: distrito de Noreste: distrito de
Cabanilla y distrito de
Cabanilla Caracoto
Juliaca

Oeste: distrito de Este: distrito de


Cabanillas y distrito de Caracoto y distrito de
Cabanilla Atuncolla

Suroeste distrito de Sur: distrito de Sureste: distrito de


Cabanillas Mañazo Vilque
UBICACIÓN EXACTA DEL LUGAR DE LA TOMA DE MUESTRAS:

 UBICACIÓN: Se ubica a 4.06km de distancia del distrito de Cabana


ubicandose en la comunidad de Moyopota perteneciente al distrito de
Cabana.

 CRACTERISTICAS DEL LUGAR:

 Presenta un terreno salitrado.


 La muestra de agua se encuentra dentro de un roca.
 Muy poca vegetacion a su alrededor.
 El agua del lugar de muestreo tiene la sensacion de estar
hirbiendo.
 Suelo con apariencia de haber sido erosionado.

6.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS


6.1.- MATERIALES
 Frascos pv y vidrio
 Probetas
 Pipetas
 Placa Petri
 Vaso precipitado
 Matraz Erlenmeyer
 Matraz aforado
 Pizatas
 Papel secante
 Cono imhoff
 Embudo
 Papel filtro
 Crisoles
 Pinzas
 Embudo bushner
 Matraz kitazato
 Buretas
 Soporte universal
 Botellas winkler
6.2.- REACTIVOS
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico 0.02N (solución)
 Hidróxido de sodio 0.02N (solución)
 Fenolftaleína (indicador)
 Anaranjado de metilo (indicador)
 Ediocromo negro T (indicador)
 Solución tampón (hidróxido de amonio)
 EDTA 0.02N (solución)
 Cromato de potasio (indicador)
 Nitrato de plata 0.0141N (solución)
 Cloruro de calcio (solución)
 Buffer de fosfato (solución)
 Sulfato de magnesio (solución)
 Cloruro férrico (solución)

6.3.- EQUIPOS
 Gps
 Cámara fotográfica
 Termómetro
 Cintas de pH
 Turbidimetro
 Viales de turbidimetro
 Mufla
 Bomba de vacío
 Balanza analítica
 Multiparametro
 Patrones de calibración
 Incubadora
 Sensor de LDO
 Autoclave
7.- PARTE EXPERIMENTAL
7.1.- TOMA DE MUESTRA
Antes de tomar las muestras los frascos (Los frascos donde se toma la muestra
puede ser de varios tipos, eso depende de su análisis), deben estar debidamente
preparadas de acuerdo a la lista de parámetros a evaluar.
Las muestras generalmente se deben tomar a las 5 o 6 de la mañana. Al
momento de tomar la muestra se hacen los parámetros IN SITU, tales como son
la temperatura y el pH y en otros casos la conductividad eléctrica.
Los equipos con los que se mide los parámetros IN SITU, deben estar
previamente calibrados de acuerdo a las especificaciones.
Después de tomar la muestra los frascos se deben rotular, de preferencia utilizar
plumón indeleble y cubrir la etiqueta con cinta adhesiva.

Las muestras de agua recolectadas, deben colocarse en un cooler con


refrigerante (ice pack), de tal manera que se asegure su llegada al laboratorio en
condiciones de conservación.

Respecto a la vestimenta, el que toma las muestras debe estar vestido


adecuadamente (guantes, mandil, botas, etc.).
7.2.- PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA
7.2.1.- DETERMINACIÓN DEL COLOR, SABOR Y OLOR

Colocar 50 ml de la muestra en un vaso precipitado y observar el color aparente


o total de la muestra de agua, luego dejar sedimentar la muestra y esperar que
precipite para poder determinar el color verdadero o real.
Colocar 50 ml de la muestra en un vaso precipitado y probar el sabor de la
muestra de agua.

Colocar 50 ml de la muestra en un vaso precipitado y siente el olor de la muestra


de agua.
7.2.2.- DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA

Haciendo el uso del termómetro tomar la temperatura del frasco una vez
muestreada ya que este es un parámetro in situ y a la vez parte de una
propiedad física.
7.2.3.- DETERMINACIÓN DE LA TURBIDEZ

Una vez tomada la muestra en envases de pvc o vidrio de primer uso. En el


laboratorio añadir una alícuota de 50 ml a los viales y estas limpiarlas con papel
secante cuidadosamente sin dejar huellas.
Introducir la celda en su comportamiento de modo que la marca de orientación
coincida, seguidamente tapar el turbidímetro y esperar hasta que se estabilice,
nos dará un valor de turbidez expresado en unidades nefelométricas de turbidez
(NTU).
7.2.4.- DETERMINACIÓN DE SOLIDOS

 PARA SÓLIDOS SEDIMENTABLES

Llenar el cono imhoff a la marca de un litro (1L) con una muestra bien
mezclada a fondo, dejar en reposo por 45 minutos.
Agitar ligeramente los lados del cono con una barra, dejar 15 minutos más
y registrar el volumen de material sedimentado en el cono por ml/L
Nota: Recuerde homogenizar bien la muestra antes de proceder a llenar el cono.

 PARA SÓLIDOS TOTALES 103-105°C


Lavar el crisol con agua destilada y colocar en una mufla de ignición a
550°C por una hora y enfriar, desecar, pesar y guardar la cápsula en un
desecador hasta ser utilizada o secar con papel toalla.
Transferir 25 ml de muestra al crisol y evaporar a sequedad en un horno
de secado a una temperatura de 105°C. Durante una hora, una vez
evaporada enfriar el recipiente en un desecador y posteriormente pesar.

𝑚𝑔 (𝐴 − 𝐵) ∗ 1000000
𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 ( )=
𝑙 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)

A= Peso del crisol más muestra (g)


B= Peso crisol (g)

 PARA SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS A 180°C


Lavar el crisol con agua destilada y colocar en una mufla de ignición a
550°C por una hora, enfriarlo y guardarlo en el desecador hasta que se
vaya a utilizar, pesar inmediatamente antes de usarlo o secar con papel
de toalla.
Filtrar con papel filtro 50ml de muestra en un matraz Erlenmeyer, luego
transferir 25ml de muestra filtrado al crisol y evaporarlo al menos por una
hora en un horno a 180°C, enfriar en un desecador y pesar.

𝑚𝑔 (𝐴 − 𝐵) ∗ 1000000
𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐𝒔 ( )=
𝑙 𝐶
A= Peso de crisol más residuo seco (g)
B= Peso de crisol vacío (g)
C= Volumen de filtrado usado (ml)

 SÓLIDOS TOTALES EN SUSPENSIÓN (SECO A 103-105°C)


Lavar la placa Petri con agua destilada luego secamos durante una hora
a 103-105°C hasta obtener peso constante. Colocar en desecador
durante 30 minutos pesar el filtro antes de usarlo. Después cortar el papel
filtro a la medida de placa Petri.
Colocar el filtro en el equipo de filtración y pasar 300 ml de muestra,
aplicando vacío. Luego colocar el filtro en la placa Petri y llevarlo al
desecador durante 30 minutos y pesar hasta alcanzar peso constante.

Nota: Para muestras con altos contenidos de sales disueltas es necesario


enjuagar el filtro con agua destilada para evitar problemas durante la pesada.
𝑚𝑔 (𝐴 − 𝐵) ∗ 1000000
𝑺𝑺𝑻 ( )=
𝑙 𝑚𝑙(𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)

A= Peso de crisol más residuo seco (g)


B= Peso de crisol vacío (g)

7.3.- PH Y CONDUCTIVIDAD
DETERMINACION DEL PH

Antes de su uso se extrae el electrodo de la solución de calibrado o de


conservación, se enjuaga y seca con un paño suave o papel toalla.

En un vaso precipitado contenido de muestra de agua, se sumerge el electrodo


y se toma la lectura, esperando que estabilicen los datos numéricos.

Al momento de tomar la lectura hay que tomar en cuenta que debe aparecer un
candado, entonces, es en momento exacto de tomar la lectura.
Tomar también el dato de la temperatura de la muestra.
Se retira el electrodo de la muestra, se lava con agua destilada, se seca con un
paño suave o papel toalla y se sumerge en la solución de la conservación.
DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD

De igual manera lavar el sensor de conductividad con agua destilada e


introducirlo a la muestra de agua, esperar que la lectura se estabilice, hasta que
aparece un candado, entonces podemos tomar lectura correspondiente de la
conductividad, luego retirar y enjuagar con agua destilada y secar con un paño
suave o papel toalla.

7.4.- ALCALINIDAD Y ACIDEZ


7.4.1.- DETERMINACION DE ALCALINIDAD
 PH MAYOR QUE 8.5

Tomar una alícuota de 25ml de muestra. Si el pH es mayor que 8.5,


adicionar 3 gotas de indicador (fenolftaleína), seguidamente titular con
ácido sulfúrico (H2SO4) 0.02N hasta el viraje de incoloro a rosado y
registrar el volumen consumido como alcalinidad a la fenolftaleína.

 PH MENOR QUE 8.5

Tomar una alícuota de 25ml. Si el pH es menor que 8.5, adicionar 3 gotas


de indicador (anaranjado de metilo), seguidamente titular con ácido
sulfúrico (H2SO4) 0.02N, hasta el viraje de amarillo a naranja y registrar el
volumen gastado como alcalinidad a anaranjado de metilo.

𝑚𝑔 𝑉𝑂𝐿𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑁 𝑁𝐴𝑂𝐻 ∗ 1000 ∗ 50.04


𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( ) =
𝐿 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

7.4.2.- DETERMINACION DE LA ACIDEZ


 ACIDEZ MINERAL

Tomar una alícuota de 25 ml. Si el pH es menor que 4, adicionar 3 gotas


de indicador (anaranjado de metilo), seguidamente titular con hidróxido de
sodio (NaOH) 0.02N, hasta el viraje de naranja a amarillo y registrar el
volumen gastado como acidez mineral.

 ACIDEZ CARBONACIA

Tomar una alícuota de 25 ml. Si el pH es mayor que 4, adicionar 3 gotas


de indicador (fenolftaleína), seguidamente titular con hidróxido de sodio
(NaOH) 0.02N, hasta el viraje de incoloro a rosado y registrar el volumen
gastado como acidez carbonacia.
𝑚𝑔 𝑉𝑂𝐿𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑁 𝑁𝐴𝑂𝐻 ∗ 1000 ∗ 50.04
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( )=
𝐿 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

7.5.- DUREZA
Preparación de etilendiaminotetraacético (EDTA)
Pesar 3.723g de EDTA y disolver en un litro de agua destilada (1000ml)
En una probeta medir 25 ml de la muestra de agua y pasarlo a un matraz
Erlenmeyer, luego adicionar 1 ml de la solución tampón (hidróxido de amonio),
después añadir de 3 a 5 gotas del indicador Ediocromo negro T. Seguidamente
titular con la solución EDTA (etilendiaminotetraacético) 0.02N, agitando
continuamente hasta el desaparecimiento del color purpuro rojizo hasta la
aparición del color azul. Determinar la dureza total en mg/L

𝑚𝑔 𝑉𝑂𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑁 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 1000 ∗ 50.04


𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( ) =
𝑙 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

7.6.- CLORUROS
Preparación de nitrato de plata (AgN03)
Pesar 2.395g de AgN03 y disolver en un litro de agua destilada (1000ml)
En una probeta medir 25 ml de muestra y luego pasarlo al matraz Erlenmeyer.
Seguidamente ajustar el pH entre 7 y 10 (con NaOH o H2SO4), una vez ajustado
el pH, adicionar 1ml de indicador (cromato de potasio) y titular con solución
estándar AgN03 (nitrato de plata) 0.0141N, hasta el viraje para amarillo rojizo.

𝑚𝑔𝐶𝑙 − 𝑉𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑁𝐴𝑔𝑁𝑂3 1000 ∗ 35.04


𝐶𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜𝑠( )=
𝐿 𝑉𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴

7.7.- DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO


 PREPARACIÓN DE AGUA DE DILUCIÓN: Transferir el agua destilada
en cantidad suficiente (para las diluciones, los controles y duplicados),
para preparar el agua de dilución. Medir el oxígeno disuelto que este en
7.5 mg/l antes de iniciar el procedimiento, sino se cumple airear por una
hora hasta conseguir este valor a temperatura de 20°C. agregar 1ml de la
cada una de las soluciones por cada litro de agua destilada. Antes de
hacer las diluciones lleve las muestras 20°C.
 LLENADO DE BOTELLAS: Llenar cuidadosamente las botellas con
suficiente agua de dilución de modo que la inserción del tampón desplace
todo el aire, sin dejar burbujas. Para evitar el intercambio de gases
durante el periodo de incubación de la medición de oxígeno, debe
asegurarse en la botella un sello de agua.

 MEDION DE OXIGENO DISUELTO INICIAL: Realizar la medición del


oxígeno disuelto inicial dentro de los 30 min, siguientes a la preparación
de la dilución.
Utilizar el método de electrodo (LDO) en todas las botellas preparadas
que van a incubación. Debe procurarse siempre utilizar el mismo electrodo
cuando se hacen las lecturas inicial y final en todas las muestras, teniendo
en cuenta que la medición debe realizarse en mezcla completa dentro de
las botellas. Controlar siempre la temperatura de la muestra al hacer la
medición inicial para que cumpla con los 20°C.
Colocar la botella dentro de un plato precipitado en el Equipo de agitación,
destapar y dictar el electrodo limpio en boca de la botella para evitar el
intercambio gaseoso. Realizar la lectura con el procedimiento AR del
multiparametro y repetirlo para confirmar el valor. Registrar el valor de
oxigeno leído en cada botella.

 INCUBACION DE LA MUESTRA: Incubar las botellas a 20°C evitando el


contacto con la luz para evitar el crecimiento de las algas durante el
periodo.

(𝑂𝐷𝑖 − 𝑂𝐷𝑓) − (𝐵𝑖 − 𝐵𝑓)(1 − 𝑃)


𝐷𝐵𝑂5 𝑚𝑔/𝐿 =
𝑃
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑃=
𝑉𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎
ODi = oxígeno disuelto inicial.
ODf= oxígeno disuelto final.
Bi = blanco inicial.
Bf= blanco final.
P= factor de botella.

 OXÍGENO DISUELTO
𝑂𝐷 = 𝑂𝐷𝑖 − 𝑂𝐷𝑓
OD = oxígeno disuelto
ODi = oxígeno disuelto inicial.
ODf= oxígeno disuelto final.
8.- CALCULOS
8.1.- CÁLCULOS DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
8.1.1.- SOLIDOS
 SOLIDOS TOTALES
𝑚𝑔 (𝐴 − 𝐵) ∗ 1000000
𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ( )=
𝑙 𝑚𝑙 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)

A= Peso del crisol más muestra (g)


B= Peso crisol (g)
𝑚𝑔 (34.5104 − 34.1958) ∗ 1000000
𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ( )=
𝑙 25

𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟐𝟔𝟎𝟒𝒎𝒈/𝑳

 SOLIDOS TOTALES DISUELTOS


𝑚𝑔 (𝐴 − 𝐵) ∗ 1000000
𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 ( )=
𝐿 𝐶
A= Peso de crisol más residuo seco (g)
B= Peso de crisol vacío (g)
C= Volumen de filtrado usado (ml)

𝑚𝑔 (35.9389 − 35.6347) ∗ 1000000


𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 ( )=
𝑙 25

𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐𝒔 = 𝟏𝟐𝟏𝟔𝟖𝒎𝒈/𝑳

 SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION


𝑚𝑔 (𝐴 − 𝐵) ∗ 1000000
𝑆𝑆𝑇 ( )=
𝑙 𝑚𝑙(𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)

A= Peso de crisol más residuo seco (g)


B= Peso de crisol vacío (g)
𝑚𝑔 (13.1182 − 13.1133) ∗ 1000000
𝑆𝑆𝑇 ( )=
𝑙 300
𝑺𝑺𝑻 = 𝟏𝟔. 𝟑𝟑𝟒𝒎𝒈/𝑳

8.2.- CALCULOS DE ALCALINIDAD Y ACIDEZ


8.2.1.- CALCULO DE ALCALIDIDAD
𝑚𝑔 𝑉𝑂𝐿𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑁 𝑁𝐴𝑂𝐻 ∗ 1000 ∗ 50.04
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( ) =
𝐿 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑚𝑔 41 ∗ 0.02 ∗ 50.04 ∗ 1000


𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( )=
𝐿 25
𝒎𝒈
𝑨𝒍𝒄𝒂𝒍𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 ( ) = 𝟏𝟔𝟒𝟏. 𝟑𝟏𝟐 𝒎𝒈/𝑳
𝒍

8.2.2.-CALCULO DE ACIDEZ
𝑚𝑔 𝑉𝑂𝐿𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑁 𝑁𝐴𝑂𝐻 ∗ 1000 ∗ 50.04
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( )=
𝐿 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑚𝑔 24 ∗ 0.02 ∗ 50.04 ∗ 1000


𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( )=
𝐿 25
𝒎𝒈
𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 ( ) = 𝟗𝟔𝟎. 𝟕𝟔𝟖
𝒍

8.3.- CALCULO DE DUREZA


𝑚𝑔 𝑉𝑂𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑁 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 1000 ∗ 50.04
𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( ) =
𝑙 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑚𝑔 100 ∗ 0.02 ∗ 1000 ∗ 50.04
𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ( )=
𝐿 25

𝑫𝒖𝒓𝒆𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 = 𝟒𝟎𝟎𝟑. 𝟐 𝒎𝒈/𝑳


8.4.- CALCULO DE CLORUROS

𝑚𝑔𝐶𝑙 − 𝑉𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑁𝐴𝑔𝑁𝑂3 1000 ∗ 35.04


𝐶𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜𝑠( )=
𝐿 𝑉𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴
𝑚𝑔𝐶𝑙 − 400 ∗ 0.0141 ∗ 1000 ∗ 35.04
𝐶𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜𝑠( )=
𝐿 25
𝒎𝒈𝑪𝒍−
𝑪𝒍𝒐𝒓𝒖𝒓𝒐𝒔( ) = 𝟕𝟗𝟔𝟓. 𝟎𝟐𝟒𝒎𝒈/𝑳
𝑳

8.5.- CALCULO DE DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO

(𝑂𝐷𝑖 − 𝑂𝐷𝑓) − (𝐵𝑖 − 𝐵𝑓)(1 − 𝑃)


𝐷𝐵𝑂5 𝑚𝑔/𝐿 =
𝑃
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑃=
𝑉𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎
ODi = oxígeno disuelto inicial.
ODf= oxígeno disuelto final.
Bi = blanco inicial.
Bf= blanco final.
P= factor de botella.

(4.99 − 2.22) − (5.56 − 4.47)(1 − 1/3)


𝐷𝐵𝑂5 𝑚𝑔/𝐿 =
1/3

𝑫𝑩𝑶𝟓 𝒎𝒈/𝑳 = 𝟔. 𝟏𝟑𝒎𝒈/𝑳

8.5.1.- CALCULO DE OXIGENODISUELTO


𝑂𝐷 = 𝑂𝐷𝑖 − 𝑂𝐷𝑓
OD = oxígeno disuelto
ODi = oxígeno disuelto inicial.
ODf= oxígeno disuelto final.

𝑂𝐷 = 4.99 − 2.22
𝑶𝑫 = 𝟐. 𝟐𝟕 𝒎𝒈/𝑳
9.- RESULTADOS

ANALIS DE PROPIEDADES DEL AGUA


PARAMETROS RESULTADOS
PH 6.5
TEMPERATURA 10°C
TURBIDEZ 36.8 NTU
COLOR verde limon
OLOR inodoro
SABOR salado
SOLIDOS SEDIMENTABLES 0.05 ml/L
SOLIDOS TOTALES 12604 mg/L
SOLIDOS DISUELTOS 12168 mg/L
SOLIDOS EN SUSPENSION 16.334 mg/L
ALCALINIDAD 1641.312 mg/L
ACIDEZ 960.768 mg/L
DUREZA 4003,2 mg/L
CLORUROS 7965.024 mg/L
DBO 6.13 mg/L
OD 2.27 mg/L

10.- COMPARACIÓN CON ECAS Y LMP

ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA


POTABLE
AGUAS DESTINADAS PAL CONSUMO HUMANO
VALOR
PRAMETRO UNIDAD VALOR MINIMO MAXIMO
físicos químicos
T° K° de acuerdo al gusto **
pH Unidad de pH 6,5 - 8,5 5,5 -9,0
Color
Color verdadero 15 100
escala Pt/Co
Sabor agradable **
Turbiedad UNT° 5 100
Olor olfs/m2 Aceptable **
Cloruros mg/L 250 250
Conductividad μ s/cm 1500 1600
DBO5 mg/L 3 5
Dureza mg/L 500 **
Oxígeno Disuelto mg/L >=5 >=6
Solidos Disueltos Totales mg/L 1000 1000
10.1.- PARÁMETROS FÍSICOS DE LA MUESTRA
Teniendo en cuenta la tabla de los estándares de calidad ambiental del agua
asemos las siguientes comparaciones con las muestras de agua analizadas en
primer lugar tenemos las propiedades físicas del agua como es la temperatura
de 10 ya que este parámetro depende del consumidor en seguida tenemos pH
que es de 6.5 en este caso cumple con la regla establecida de la ECA,
seguidamente tenemos el color que fue observado a simple vista que fue de color
amarillo verdoso o verde limón no lo hicimos eléctrica mente por otro lado
tenemos el sabor que era de salado y como en la tabla agradable, también la
turbidez que era de 36.8 en este caso sería bastante alterado ya que no compara
con los datos establecidos de la tabla de ECA seguidamente tenemos el olor era
insípida mas no aceptable, esto sería todo por parte de los parámetros físicos
del agua.
10.2.- PARÁMETROS QUÍMICOS DEL AGUA
En primer lugar vamos con los sólidos los cuales son:
Solidos sedimentables =====0.05 ml/L
Solidos totales ============12604 ml/L
Solidos disueltos ==========12168 ml/L
Solidos suspendidos ======= 16,334 ml/L
 En seguida vamos con conductividad que era de 1823 micro siemens por
litro en este caso se está sobrepasando un poco de los límites
establecidos en la tabla que es de 1500 esto se debe a la presencia de
metales.

 Luego vamos con la dureza en la muestra analizada obtuvimos un dato


de 4003.2 mg/L el cual está totalmente fuera de los límites máximos de
la tabla ya que es solamente de 500 en el dato establecido.

 Seguidamente vamos con los cloruros que es de 7965.024 mg/L lo cual


esta total mente alterada y fuera de los límites establecidos en la tabla
que es de 250mg/L.

 Luego vamos con el DBO5 (demanda biológica de oxigeno por 5 días) en


este caso obtuvimos el siguiente dato que es de 6.13 mg/L que también
está fuera de tabla de los estándares solo por pequeñas diferencias, que
en dato establecido es de 3-5 mg/L.

 Luego finalmente vamos con la presencia de oxígenos disueltos en la


muestra el dato obtenido es de 2.27 mg/L el cual si está dentro de los
estándares de calidad de la tabla establecida que es de 5 -6 mg/L el cual
quiere decir que el siguiente parámetro está en condiciones óptimas.

 Dicho esto, hicimos las comparaciones correspondientes de cada uno de


los parámetros físicos químicos en los cuales algunos están dentro de los
límites establecidas estando en buenas estados como para poder ser
consumido por la humanidad.

 Por el otro lado algunos parámetros están fuera de los límites establecidos
incluso están total mente alterados para el consumo humano, eso quiere
decir que el agua esta no apto para en consumo humano.

11.- CONCLUSIONES:
Para el análisis de agua para consumo humano el muestreo se realizó en el
Distrito de Cabana, para análisis de las características físicas, químicas sólidos,
Dureza ,Alcalinidad ,Cloruros DBO, y microbiológicas del agua para consumo
humano de dicho distrito.
Esto se hizo con la finalidad de determinar si la muestra de agua que analizamos
estaba en condiciones de ser consumida y así se pueda potabilizar para el
consumo de la población ya que estaba a solo 4.6 km del distrito ya que la
población consume agua de pozos subterráneos que no están en tratamiento,
nosotros buscamos una alternativa más de agua para consumo humano.
Los laboratorios de análisis de agua y desagüe tienen la responsabilidad de
realizar sus procedimientos siguiendo las pautas y metodologías establecidas y
aceptadas por los organismos de control. De los buenos procedimientos
realizados en laboratorio dependen no solo factores económicos, sino también
la salud pública y las buenas condiciones de vida de la población; es por esto
que se hace necesario que los laboratorios cuenten con una serie de guías y/o
manuales que la ingeniera nos dio en los que se establezca los pasos a seguir
para realizar el análisis de las diversas características o parámetros a medir.
Se realizó el análisis para cada uno de los factores que requeríamos analizar y
así garantizar si el agua que analizábamos estaba acta par a consumo humano
obteniendo como resultado una muestra de agua que no era acta para consumo
humano ni para animales ni para los vegetales.
Al finalizar los análisis en laboratorio de la muestra de agua concluimos que el
agua estaba fuera de los estándares de calidad y los límites máximos permisible
MLP.

12.- RECOMENDACIONES:

 Para llevar un análisis exitoso en laboratorio se debe cumplir con todos


los requisitos de la guía de práctica para cada tipo de análisis y así
podemos obtener un buen resultado sin variables externos.
 En el laboratorio de Análisis de Agua y desagüe analizar la muestra con
los materiales indicados por la ingeniera encargada de la práctica.
 Al finalizar las prácticas en cada sección de clase apuntar los datos
resultados obtenidos durante la práctica para así no tener complicaciones
al momento de presentar el informe.
 En laboratorio de análisis se recomienda el uso adecuado de los EPP para
así no tener alguna inconveniencia, ya que ello puede ocasionar
enfermedades más que todo cuando se usa reactivos.
 Al final de terminar todas las prácticas realizadas en laboratorio durante
el ciclo se recomienda presentar un informe final donde resalte los
resultados obtenidos en cada laboratorio para así nosotros definir si la
muestra de agua es apta para consumo humano.
 Los datos obtenidos debemos comparar con los LMP y ECA para así
interpretar si el cuerpo de agua se encuentra dentro de los estándares
establecidos.
 Al final recomendar a la población de Cabana no consumir ni dar a sus
animales ni hacer riego de agricultura con esas aguas ya que puede
ocasionar grandes perjuicios.
13.- BIBLIOGRAFIA

 Resolución ministerial N° 003- 2002 (Ministerio de la Producción)


 Ministerio de Agricultura (Autoridad Nacional del Agua)
 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Colombia.
 Tecnología de Aguas de tratamiento y control de calidad. Norberto
Miranda Z. Tercera edición
 Análisis de Aguas y Desagües Enrique J. Blasco Segunda edición.
 Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Agua.
 APHA, AWWA, Métodos normalizados para análisis de agua
residuales.17 edición.
 Lic. Luis Fernando Cáceres. Determinación de alcalinidad en aguas
naturales y residuales.
 Medición de Dureza, Isabel Romero Terán
 Estándar Methods for The examenation of Water and WasterWater. 18
edición.
 Estándar Methods for The examenation of Water and WasterWater.
Argentometric method
 INSTITUTO DE HIDROLOGIA. Guía para el monitoreo de vertimiento.
Aguas superficiales y subterráneas. Determinación de DBO en aguas
por el método de incubación.
 14.- ANEXOS

S-ar putea să vă placă și