Sunteți pe pagina 1din 126

Colección

MANUALES DOCENTES DE

Seguridad y
Emergencias Nº 36

Medios de
Comunicación social
en la Seguridad y las
Emergencias

Lucía Cilleros Pino

2009
COLECCIÓN: Manuales Docentes de Seguridad y Emergencias
Nº 36 - MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS

© del texto:
Lucía Cilleros Pino

© de la edición:
Vicerrectorado de Ordenación Académica
y Espacio Europeo de Educación Superior
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN C ANARIA

Primera edición, 2009

Maquetación y diseño:
SERVICIO DE PUBLICACIONES Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN C ANARIA

ISBN: 978-84-92777-34-1

Depósito Legal:
GC 740-2009

Impresión:
SERVICIO DE REPROGRAFÍA, ENCUADERNACIÓN Y AUTOEDICIÓN DE LA ULPGC

Impreso en España. Printed in Spain

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones
establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
Índice

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................9

GUÍA ACADÉMICA ..................................................................................................................................11


PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA......................................................................................................11
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ............................................................................................................11
CONTENIDOS ..........................................................................................................................................12
Módulo 1. ¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación ..................................12
Módulo 2. La comunicación en la seguridad y las emergencias ....................................................12
Módulo 3. Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias.
El periodismo participativo ..............................................................................................12
Módulo 4. Casos prácticos....................................................................................................................13
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS......................................................................................................................13
MATERIAL DIDÁCTICO ............................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................13
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................14

MÓDULO 1. ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN? HISTORIA Y MODELOS DE COMUNICACIÓN ..................15


PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................17
OBJETIVOS ................................................................................................................................................17
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ............................................................................................................18
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................18
1. La disociación entre comunicación e información ......................................................................18
2. Breve historia de los medios de comunicación ............................................................................19
2.1. Introducción................................................................................................................................19
2.2. Hacia la sociedad de masas ......................................................................................................20
2.3. Del periodismo a la propaganda. Primera Guerra Mundial................................................26
2.4. Periodo de entreguerras (1920-1939)......................................................................................29
2.4.1. Los orígenes de la investigación. Estudio de las audiencias ....................................31

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 5


Lucía Cilleros Pino

2.5. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)..............................................................................32


2.6. La comunicación en la España de Franco..............................................................................34
2.7. La investigación en la postguerra ............................................................................................36
2.8. El nuevo orden informativo. La quinta generación de masas ............................................37
2.8.1. La consolidación sociológica ........................................................................................38
2.8.2. Cuestionando el modelo ................................................................................................39
ACTIVIDADES ............................................................................................................................................40
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................41
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................42
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..........................................................................44
GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................................45

MÓDULO 2. LA COMUNICACIÓN EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS ................................47


PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................49
OBJETIVOS ................................................................................................................................................49
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ............................................................................................................50
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................50
1. La comunicación en la seguridad y las emergencias ....................................................................50
1.1. La comunicación en la seguridad ............................................................................................50
1.2. El plan de comunicación ..........................................................................................................52
1.2.1. Comunicación interna ....................................................................................................52
1.2.2. Comunicación externa ....................................................................................................53
2. Comunicación del riesgo ..................................................................................................................57
3. Comunicación en crisis ....................................................................................................................58
3.1. Comunicación en situaciones de emergencia y catástrofe. Los riesgos no evi-
tables ............................................................................................................................................59
4. La importancia del portavoz............................................................................................................62
4.1. Recomendaciones a la figura del portavoz ............................................................................63
5. El papel de los medios......................................................................................................................66
ACTIVIDADES ..........................................................................................................................................70
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................71
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................72
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ........................................................................74
GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................................75

6 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Índice

MÓDULO 3. APTITUDES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEGURIDAD


Y LAS EMERGENCIAS. EL PERIODISMO PARTICIPATIVO ..................................................................77
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................79
OBJETIVOS ................................................................................................................................................79
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ............................................................................................................80
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................80
1. Conceptos legales y éticos de la comunicación y la información..............................................81
1.1. Derecho al honor........................................................................................................................81
1.2. Derecho a la propia imagen ......................................................................................................82
1.3. Derecho a la intimidad ..............................................................................................................82
2. Aptitudes de los profesionales de la comunicación ......................................................................84
2.1. Aptitudes frente al dolor ............................................................................................................84
2.2. Violencia y terrorismo ................................................................................................................85
3. El periodismo participativo..............................................................................................................87
4. Información en Internet ..................................................................................................................89
ACTIVIDADES ............................................................................................................................................91
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................92
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..........................................................................................................93
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ........................................................................96
GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................................97

MÓDULO 4. CASOS PRÁCTICOS ..........................................................................................................99


PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................101
OBJETIVOS ............................................................................................................................................101
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ..........................................................................................................101
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................102
Caso I. Voladura del Maine, 15 de febrero de 1898 ......................................................................102
Caso II. Atentado de ETA al centro comercial Hipercor en Barcelona ....................................109
ACTIVIDADES ........................................................................................................................................118
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................119
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ......................................................................................................120
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ......................................................................122
GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................................................123

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 7


Presentación

Hace mil años se fundaron las primeras universidades en Europa y algunas de ellas aún perdu-
ran, demostrando su capacidad de pervivencia y adaptación a lo largo del tiempo. La Uni-
versidad de Las Palmas de Gran Canaria, sin embargo, no es una institución de enseñanza superior
que hunda sus raíces en el Medievo. Desde su creación en 1989, la ULPGC se ha convertido en
una universidad pública consolidada, en cuyas aulas se pueden estudiar todas las grandes áreas
del saber, como muestra la amplia oferta académica de títulos de grado, posgrado y doctorado.
La relativa juventud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le ha permitido avanzar
con paso decidido en la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). Mientras otras universidades españolas con mayor tradición aún no han hecho más que
tímidos avances en la incoporación de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, nuestra
Universidad, desde hace ya varios años, no sólo ha apostado por su utilización, sino que, incluso,
ha sabido aprovechar estos progresos tecnológicos para ofertar algunas enseñanzas en modo
no presencial.
El resultado es ya bien conocido por los cientos de estudiantes, tanto nacionales como
extranjeros, que están cursando algunas de las titulaciones oficiales que la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria ofrece a través de su Estructura de Teleformación. En la actualidad, la
ULPGC oferta cinco titulaciones oficiales en la modalidad no presencial, que han permitido
acercar a nuestra Universidad a aquellos estudiantes que, por razones geográficas o por falta dis-
ponibilidad horaria, no pueden acceder de forma presencial a nuestras aulas. Paralelamente, se ha
ido incrementado la oferta de estudios de posgrado y los títulos propios, también en la modalidad
de enseñanza no presencial.
A pesar de los avances tecnológicos en el acceso a la información por parte de los estudiantes,
somos conscientes de que los manuales y las guías docentes constituyen una pieza clave en el
sistema de enseñanza universitaria no presencial. Nuestra Universidad ha sabido apostar por la
edición de estos materiales didácticos, realizados por los expertos universitarios que imparten estas
materias en el Campus Virtual de la ULPGC. No quiero dejar pasar la oportunidad para agrade-
cer a sus autores la profesionalidad y el empeño que han puesto en la realización de estas obras.
Nadie puede asegurar cuántas de las universidades actuales pervivirán, no ya dentro de mil
años, sino siquiera dentro de unas decenas de años. Pero no me cabe la menor duda de que, en
el inmediato futuro que nos aguarda, aquellas instituciones universitarias que no sepan rentabi-
lizar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pueden comprome-
ter seriamente su desarrollo inmediato. En este sentido, desde la Universidad de Las Palmas de

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 9


Presentación

Gran Canaria, podemos sentirnos satisfechos por el trabajo realizado hasta la fecha, aunque
somos conscientes de que el camino por recorrer en los próximos años es prometedor.

José Regidor García


Rector

10 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Guía académica

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura Medios de comunicación social en la seguridad y las emergencias consta de 4.5


créditos. Los descriptores de la misma hacen referencia a los medios de comunicación y su contri-
bución en la seguridad, la información en las situaciones de crisis, modos de información y
comunicación, las nuevas tecnologías de la información, la importancia de la información con-
trastada e inteligible, el sensacionalismo en la comunicación relativa a la seguridad, los medios de
comunicación y su influencia en la percepción de la seguridad por la sociedad, la comunicación
de las noticias relativas a la seguridad y situación de crisis y su difusión a través de los medios de
comunicación.
Se han agrupado los contenidos en cuatro módulos. El primero de ellos hace referencia al
concepto de comunicación y a la evolución de los medios en el devenir social. El segundo a la
comunicación en la seguridad y las emergencias y, específicamente, a la comunicación en situa-
ciones de crisis. El tercero hace referencia a la inclusión de las nuevas tecnologías en el espacio
comunicacional y, por último, se plantean, en el cuarto módulo, casos prácticos.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

• Desarrollar una capacidad crítica sobre los medios de comunicación.


• Facilitar la reflexión y el análisis en relación a la comunicación.
• Conocer las herramientas necesarias para la comunicación en seguridad, en emergencias
y en crisis.
• Valorar el impacto de las nuevas tecnologías en la información.
• Analizar la influencia de los medios en la seguridad.
• Analizar la importancia de la comunicación interinstitucional.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 11


Lucía Cilleros Pino

CONTENIDOS

– Módulo 1. ¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación.


– Módulo 2. La comunicación en la seguridad y las emergencias.
– Módulo 3. Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias.
El periodismo participativo.
– Módulo 4. Casos prácticos.

MÓDULO 1. ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN? HISTORIA Y MODELOS DE COMUNICACIÓN

Wolton nos introducirá en la comunicación con una visión lúcida y clarificadora para poste-
riormente adentrarnos en la historia de los medios de comunicación. A través de la historia de
los medios de comunicación y la evolución de las principales Teorías de la Comunicación se irá
desglosando la evolución de los medios. La historia y la investigación en comunicación no pue-
den separarse ya que el desarrollo de la investigación está íntimamente ligado al devenir de las
diferentes sociedades. El estudio del módulo nos permitirá, más adelante, (módulo IV) analizar y
comprender diferentes actos comunicacionales que han comprometido la seguridad de los
Estados, de los pueblos o de los ciudadanos.

MÓDULO 2. LA COMUNICACIÓN EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS

La comunicación en las emergencias y catástrofes engloba múltiples campos de estudio del


ámbito comunicativo. Desde la comunicación política, en cuanto que las emergencias y situaciones
de riesgo son gestionadas o se ven implicadas las diferentes instituciones públicas; la comunicación
del riesgo, ya que hay que prevenir e informar a la población de los riesgos a los que se enfren-
ta; la comunicación en crisis, en cuanto a que los entornos turbulentos a los que empresas han
de hacer frente en una situación de crisis, al periodismo de emergencias. Se ha realizado un
compendio de los campos mencionados en el que se incluye lo más representativo para el tra-
tamiento de la información y el manejo de la comunicación en el campo se la seguridad y las
emergencias.

MÓDULO 3. APTITUDES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEGURIDAD Y LAS EMER-


GENCIAS. EL PERIODISMO PARTICIPATIVO

El tratamiento de la información periodística en seguridad y emergencias ha de plantearse


sobre unos principios éticos incuestionables. Si hay información susceptible para la población
es la derivada de los accidentes, las catástrofes, los actos de violencia y el terrorismo. En este
módulo introducimos los valores éticos imprescindibles para el tratamiento de este tipo de infor-
mación y realizamos una reflexión sobre el concepto de terrorismo y su interpretación en las
sociedades occidentales.
Por último, abordamos la cibercomunicación y el periodismo participativo.

12 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Guía académica

MÓDULO 4. CASOS PRÁCTICOS

Este módulo, a través del estudio de dos casos, permite ver, por un lado, la influencia de los
medios de comunicación social en el acontecer histórico llegando a generar conflictos y situa-
ciones de emergencia. Por otro lado, el caso del Atentado de Hipercor permite valorar la nece-
sidad de la comunicación correcta interinstitucional, interna y con otros actores.
Es un módulo en el que se aplican los conocimientos obtenidos en los anteriores capítulos
y que permite la reflexión crítica del alumno.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para lograr los objetivos propuestos se concretan distintas estrategias didácticas:


1. Elaboración de trabajos individuales por parte de los estudiantes: conceptualizaciones,
justificación razonada, etc.
2. Búsqueda de información en distintos soportes para responder a cuestiones planteadas.
3. Visualización de material audiovisual.
4. Creación de grupos de trabajo colaborativo en línea para debatir, poner en común y cons-
truir conocimientos.
5. Dinamización de sesiones presenciales establecidas por la coordinación de la titulación
con la finalidad de profundizar en los contenidos, desarrollar las actividades, preparar los
exámenes, etc.

La parte práctica de la asignatura se ha organizado en torno a la realización de tareas de dife-


rente índole en consonancia con los contenidos teóricos. Estas tareas serán definidas anualmente.

MATERIAL DIDÁCTICO

Los materiales básicos para preparar la asignatura los constituyen la publicación en soporte en
papel y en línea de la asignatura Medios de comunicación social en la seguridad y las emergencias.
A medida que se desarrolle el curso se irán incluyendo otros materiales en distintos soportes.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DEL MÓDULO 1

Moragas, M. (1981). Teorías de la Comunicación. Investigaciones sobre medios en America y Europa. Barcelona:
Gustavo Gili.
Timoteo Álvarez, J. (1989). Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publi-
cidad (1900-1990). Barcelona: Ariel Comunicación.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 13


Lucía Cilleros Pino

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DEL MÓDULO 2

Marín Calahorro, F. (2005). Gestión técnica de la comunicación en situaciones especiales. Crisis, emergencias
y negociación. Madrid: Fragua.
Ramírez de la Piscina, T. (2007). Formación de portavoces. Los movimientos sociales ante la esfera pública.
Bosch.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DEL MÓDULO 3

Ángel Acejas, J. y Serrano Oceja, F. J. (2002). Ética de la información y la comunicación. Barcelona: Ariel.
Azurmendi, A. (2001). Derecho de la información. Guía jurídica para profesionales de la comunicación. Pam-
plona: Eunsa.
Molina, P. (2008).Ciberperiodismo e interactividad: Entre la participación y la apariencia. Análisis.
Noam C. (2003). Poder y Terror. Reflexiones posteriores al 11/09/2001. Barcelona: RBA.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DEL MÓDULO 4

Batista Viladrich, A. (1997). Terror i negligència. Hipercor y la construcción periodística d’ETA. Barcelona:
Edicions La Magrana.

EVALUACIÓN

La evaluación de esta asignatura se realizará de acuerdo a las Normas de Evaluación vigentes


en la Estructura de Teleformación ULPGC.

14 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Colección
MANUALES DOCENTES DE

Seguridad y
Emergencias

Módulo 1
¿Qué es comunicación? Historia y modelos
de comunicación
PRESENTACIÓN

Dominique Wolton, director de investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones


Científicas de Francia (CNRS), con una línea de investigación centrada en el análisis de las rela-
ciones que mantienen la cultura, la comunicación, la sociedad y la política, nos introducirá en la
comunicación con una visión lúcida y clarificadora para posteriormente adentrarnos en la his-
toria de los medios de comunicación. La historia y la investigación en comunicación no pueden
separarse ya que el desarrollo de la investigación está íntimamente ligado al devenir de las dife-
rentes sociedades. El estudio del módulo nos permitirá, más adelante, (módulo IV) analizar y
comprender diferentes actos comunicacionales que han comprometido la seguridad de los Estados,
de los pueblos o de los ciudadanos.

OBJETIVOS

Los objetivos didácticos elaborados en el módulo son:


• Conocer la diferencia entre información y comunicación.
• Familiarizarse con las principales Teorías de la Comunicación.
• Comprender la evolución de los medios de comunicación social a lo largo de los siglos.
• Analizar la influencia de los medios de comunicación en el devenir social.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 17


Lucía Cilleros Pino

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

BREVE HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

HACIA LA SOCIEDAD DE MASAS

DEL PERIODISMO A LA PROPAGANDA

PERIODO DE ENTREGUERRAS

Los orígenes de la investigación

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La investigación en la posguerra

LA COMUNICACIÓN EN LA ESPAÑA DE FRANCO

EL NUEVO ORDEN INFORMATIVO

La consolidación sociológica

CUESTIONANDO EL MODELO

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

Qu’apport ent , de m on poi nt de v ue de chercheur, l es sci ences de l ’i nform at i on


et de l a com m uni cat i on depui s un dem i -si ècl e ? C i nq acqui s, apparem m ent
m odest es, m ai s qui sont aut ant d’out i l s pour penser une des quest i ons ant hropo-
l ogi ques l es pl us com pl i quées : qu’est -ce com m uni quer ? (WOLTON : 2004,
175).

Definir la comunicación y responder a la pregunta ¿qué es comunicar?, tal y como afirma


Dominique Wolton, es una de las cuestiones antropológicas más complicadas. Pero, en lo que
la Comunicación social en la Seguridad y las Emergencias se refiere, cabe distinguir, en primer
lugar, entre comunicación e información.

1. LA DISOCIACIÓN ENTRE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Comunicación e información no son sinónimos. En los últimos cincuenta años, la tecnología


ha permitido producir y transmitir un gran número de información de manera muy rápida. El
mundo se ha hecho pequeño y se han puesto de manifiesto, de manera más clara, las diferencias
sociales, lingüísticas, culturales, religiosas... de las diferentes sociedades. Si bien este conocimien-
to permite a los individuos romper barreras antes imposibles, también autoafirma las identida-
des culturales convirtiéndose en un factor antagonista. Pero, el aumento, sin precedentes, del

18 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

volumen de información no ha dado lugar a una mejor comunicación. Y ¿por qué? Wolton res-
ponde a esta pregunta afirmando que “Un mayor número de información, transmitida de manera muy
eficaz y rápida, a través de un gran número de sistemas técnicos no asegura, por ende, una mejor comunicación.
(...) Lo esencial no es la transmisión, es compartir un mínimo de valores para aceptar debatir y compartir aque-
llo que es recibido” (WOLTON, 2004:176). Es decir que la información como unidad cognitiva y
simbólica (signos y símbolos y comprensión de éstos) no es comunicación. Para que exista
comunicación es necesario tener en cuenta al otro, compartir valores o bien aceptar debatir
estos valores de manera tolerante.
Los cambios sociales, en los que actualmente estamos inmersos, han sucedido en un tiempo
histórico muy corto, 50 años. Los avances tecnológicos han reducido considerablemente las dis-
tancias geográficas y las distancias culturales pero ello no ha sido sinónimo de acercamiento.
Las diferentes injusticias políticas y sociales mundiales han llevado a la lucha de clases a escala
mundial y al enfrentamiento cultural. La cohabitación cultural es ahora, quizá, una utopía. Conocer
el mundo, otras culturas, los diferentes pensamientos no ha dado lugar a una mayor tolerancia.
Es en este momento cuando la comunicación se convierte en una herramienta fundamental
para hacer frente a la velocidad de los cambios y su comprensión. Por ello, los filósofos y pen-
sadores intentan clarificar los aspectos relacionados con la comunicación.
Pero, los pensamientos comunicacionales no son únicos. Las dos grandes áreas filosóficas
de la comunicación se clasifican en: tecnológica-económica y humanista-democrática. La dife-
rencia entre ambas es que la corriente tecnológica-económica afirma que los hombres a través
de la técnica y los intercambios comerciales se entienden y la humanista-democrática que lo
dudan. Estas corrientes serán analizadas posteriormente.

2. BREVE HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Es realmente difícil comprender cómo ha podido explicarse la primera guerra mundial, la ascensión
y el triunfo del nazismo, los éxitos y fracasos del bolchevismo, la guerra fría, etc., etc., sin la más
mínima referencia a la información ni a los medios ni a la propaganda (Timoteo: 1992, 8).

Los medios de comunicación han influido social, económica y políticamente en el devenir


de los diferentes siglos. Tras una breve introducción, nos centraremos en el papel de éstos en
los siglos XIX y XX, años estos convulsos y en los que los medios tuvieron un papel impor-
tante en el suceder histórico.

2.1. Introducción

La primera publicación periodística conocida corresponde a una hoja de noticias que se


colocaba diariamente en el Foro de la antigua ciudad de Roma en el siglo I a.C. El primer periódi-
co impreso, a partir de bloques de madera tallados, apareció en Pekín en el siglo VIII d.C. Si
bien la impresión ya se practicaba en China o en Japón desde el siglo VIII, en Europa, la inven-
ción de la imprenta aproximadamente en 1450, por parte de Gutenberg (nombre derivado de
Zu guten Bergen, “la casa de la bella montaña”, su nombre real era Johann Gänsefleisch) cons-

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 19


Lucía Cilleros Pino

tituye un gran hito histórico. La impresión de un libro entero, La Biblia, el primero de la histo-
ria, da el pistoletazo de salida a la posibilidad de realizar múltiples tiradas de libros. Este hecho
acercó el saber escrito a un mayor número de personas y fue la causa de importantes transfor-
maciones sociales, políticas y religiosas. Las consecuencias de la difusión de la alfabetización y
su creciente penetración en la vida cotidiana fueron múltiples y variadas a lo largo de los siglos
posteriores. Aumentó el número de empleos relacionados con la escritura (oficinistas, tenedo-
res de libros, notarios, carteros, escribientes...) algunos de los cuales tenían un status social ele-
vado. Políticamente, la alfabetización conllevó la difusión de textos escritos y “con ello la gran
dependencia del procesamiento de la información, término que había de ingresar de modo des-
tacado en las futuras teorías de la comunicación, por ejemplo, a finales del siglo XX en la iden-
tificación de una “sociedad de la información”.
La información podía relacionarse con los números (lo que haría en llamarse “estadística”)
o con los hechos (BRIGGS y col, 2002: 46)”. Una vez llegada la alfabetización, el gobierno se
decantó por un modelo ligado al papeleo, o tal y como lo denominó Max Weber (1864-1920) a
la burocracia. La alfabetización social supuso para la gente ordinaria, además del acercamiento
a la cultura, el nacimiento de quejas por escrito en algunos casos masivas, como por ejemplo en los
“cahiers” de comienzos de la Revolución Francesa o la firma de quince mil ciudadanos en Londres
de la Root and Branch Petition en 1640, en la primera fase de la Guerra Civil. Las ideas cruzaban
fronteras y los padres sentían la necesidad de enseñar a leer a sus hijos.

2.2. Hacia la sociedad de masas

Los acontecimientos sucedidos entre los siglos XIX y XX son descritos por cinco factores
clásicos que derivan en la sociedad de masas:
• El proceso de democratización y toma de conciencia política por parte de la mayoría.
• El proceso de industrialización y el crecimiento demográfico urbano.
• El intervencionismo y fortalecimiento de los estados.
• El proceso de adaptación psico-social.
• La información, como detonante de todo lo anterior, que dio lugar a la llamada sociedad
de masas.

En el siglo XIX los procesos revolucionarios o sistemas o modelos políticos (socialismo utó-
pico, anarquismo, social científicos...) se basan en la libertad (sufragio universal, voto secreto,
libertad de expresión...). Estos son los orígenes de los partidos obreros y de las sociedades de
masas. A principios del siglo XX la soberanía reside en los votantes, se inaugura la soberanía de
masas y los líderes políticos saben que han de obtener votos del conglomerado social. Se pro-
duce, pues, un proceso de democratización social y los individuos toman conciencia de su
repercusión política.
Paralelamente, la Revolución Industrial supone un desplazamiento de la población rural hacia
las ciudades. En 1900 había 200 ciudades con más de 1 millón de habitantes (París, Berlín, Londres,
etc.). La industria petrolera está en expansión, nace el motor de explosión que facilita la produc-
ción de productos para abastecer el gran volumen de población que habita en las ciudades.

20 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

Fábrica de principios del S XX

Además, los estados adoptan medidas intervencionistas en la economía y se potencia el colo-


nialismo. Los estados fomentan acciones que mejoran la habitabilidad de las ciudades y se pro-
mueve el igualitarismo a través de la educación.
A nivel social, los individuos, apartados del ámbito cultural que les es común (pueblos, aldeas,
etc.), se ven representados en el grupo, el cual defiende sus intereses (manifestaciones obreras, etc.)
y justifica sus pautas de vida o muerte.
Es en este contexto social donde los medios de comunicación cobran un papel importante.
“El proceso de democratización política, de participación ciudadana en las urnas, de toma de
conciencia generalizada por parte de la población occidental; el proceso, en suma que directa-
mente dio lugar a la sociedad de masas, es inseparable e ininteligible sin la presencia generado-
ra de los periódicos” (Timoteo: 1992, 21). Los periódicos son el eje de las organizaciones y de
las luchas políticas. La prensa se constituye como herramienta fundamental en la culturización
de las masas urbanas y ocupan un papel importante en las movilizaciones sociales (organizaban
colectas, actos benéficos, etc.) y, también en las trastiendas de algunos periódicos (Boston, París...),
se potencian los movimientos políticos sociales. Además, “los medios impresos han sido, desde
antes incluso del siglo XIX, elemento decisivo en el proceso de reculturización urbana y en
todas las reformas sociales que la industrialización y el urbanismo trajeron consigo” (Timoteo:
1992,21). En definitiva, los medios de comunicación influían en la vida de las ciudades.
Vamos a describir, de manera general, las diferentes evoluciones que suceden en los medios
de comunicación escritos hasta la irrupción de la televisión a finales del XIX y el siglo XX.
Geográficamente nadaremos entre Europa y Estados Unidos, lugar, éste último, de nacimiento
de las nuevas corrientes periodísticas.
La prensa a lo largo de los siglos XIX y XX fue evolucionando tanto en Europa como en
Estados Unidos.
En 1860 el mercado informativo europeo lo constituyen una primera generación de publi-
caciones concretas (Liberales clásicos, Dominicales) pero los nuevos públicos no se sienten
identificados con estos diarios (The Times, en Inglaterra). No hablan su lenguaje, no les ofrecen
lo que quieren leer y además son caros. En 1880 se produce un cambio en la manera de gestionar

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 21


Lucía Cilleros Pino

el periodismo, es el llamado New Journalism. Los medios informativos quieren dar respuesta a las
masas. El capital entra en los medios de comunicación, ya que éstos dan beneficios, los costes
disminuyen y las tiradas aumentan por lo que el producto es rentable y un nicho de mercado
para nuevos empresarios e inversores. Por otro lado, las técnicas de comunicación dirigidas a la
gente de la calle, coloristas y de lenguaje claro aumentan las tiradas, todo ello influido por la
necesidad de supervivencia en las urbes donde la instrucción es la única forma de escalada en
la pirámide social. Acompañado esto de una mejora en los procesos de distribución del produc-
to a través de las redes ferroviarias y de la posibilidad de intercambio de información a través
de las redes telefónicas y telegráficas. Además, existe “la voluntad de los Estados liberales con-
solidados y del pensamiento y movimiento burgués triunfante de utilizar los periódicos como
medios de educación de las masas para la democracia” (Timoteo: 1992,51). Empieza la guerra
de los medios. Nacen los nuevos modelos informativos de carácter populista enfrentados a los
de “calidad” o de “élite”.
La segunda generación de prensa de masas (1883 - ...) supone un salto superior en los mode-
los de prensa escrita. El máximo representante de este modelo es Joseph Pulitzer (1847-1911).
Este inmigrante húngaro, rechazado por el ejército austriaco y la legión francesa, llega a Estados
Unidos con el fin de trabajar como mercenario en la Guerra de Secesión. Pero tampoco tuvo
éxito, así que tras realizar múltiples trabajos, es en St. Louis donde inicia su actividad como
periodista en un boletín de la colonia alemana. Impulsa sus nuevas teorías y, tras no poco esfuerzo
y habiendo sorteado múltiples obstáculos, compra el Post-Dispatch. Posteriormente, en 1883 res-
cata de la ruina el diario de Nueva York, The World, multiplicando su tirada y convirtiendo a
Pulitzer en un mito y modelo dentro del periodismo.
Pulitzer fue uno de los máximos representantes del sensacionalismo de final de siglo: noticias
de interés humano e identificación con los lectores a través de los sentimientos; lucha conjunta
de lectores y periódico contra las injusticias sociales y los delitos, atención a casos desesperados,
identificación del público lector con el periódico, etc.
El emblema de la prensa de la generación de masas, basa su éxito en lo siguiente:
1. Precio popular. Precio de salida del periódico a dos centavos de dólar. Pulitzer piensa en los
inmigrantes como él que llegan a Estados Unidos procedentes de Europa, 12 millones
entre 1870 y 1900, de los cuales la mayoría de ellos entran por el puerto de Nueva York.
Posteriormente y debido a la presión de su competidor Hearst disminuirá el precio a un
centavo.
2. Lenguaje sencillo, claro, breve y directo, con enunciaciones accesibles, capaz de ser com-
prendido por la gente con dificultades con un idioma que no es el propio, los inmigran-
tes. Tenía la ilusión de que a través de la lectura del periódico estas personas aprendieran
el inglés. Por ello, recogía el idioma de la calle, las expresiones informales repetidas una y
otra vez.
3. La representación formal de sus diarios, sobre todo en la primera plana, rompe con la monotonía. Utiliza para
atraer a sus lectores un “cuidado sensacionalismo formal o externo” (Timoteo: 1992,53).
Planteó grandes titulares y otros elementos que rompían con la monotonía reinante.
Introdujo una tira cómica en la que el protagonista era un chico amarillo llamada Yellow
Kid que tuvo mucho éxito.

22 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

Tira cómica Yellow Kid

4. Impulsa la autopromoción constante intentando convencer a sus lectores que lo que leían
tenía valor, con frases junto a la cabecera y además, mantiene al periódico en la acción
social comprometida.
5. Identificación del lector con el periódico siendo éste último el defensor de los intereses del lec-
tor. Se erige portavoz de las necesidades. Consigue este objetivo con contenidos de interés
humano capaces de atraer a un público amplio y un programa de defensa de los intereses de
la mayoría de sus lectores.
6. Provocación de la noticia (I make news): impulsada por los reporteros y corresponsales. La
prensa toma la iniciativa para denunciar aquellas cuestiones que considera tienen que ser
modificadas. Pero, Pulitzer nunca traspasó la línea de lo aceptable y no inventó noticias,
cosa que sí hicieron sus seguidores y competidores.
7. Inversión en innovación tecnológica y mejora del cuerpo de periodistas que se tradujo
en la fundación que sufragó la primera escuela de periodismo en Norteamérica, la School
of Journalism de la Universidad de Columbia. Por deseo póstumo del empresario se con-
vocaron los premios Pulitzer de periodismo en 1917 que siguen vigentes en la actualidad.

Pulitzer intentó atraer a nuevos lectores con una fórmula llamativa y pretendía luego mantenerlos
dándoles un contenido más sólido. Por eso en su periódico tenían también una gran importancia el
editorial y la información de calidad. Las noticias llamativas eran un reclamo para introducirse en el
periódico, que ofrecía algo más que lo meramente sensacionalista (Barrera, 2004:113).

En Estados Unidos el cambio se ha iniciado pero, ¿qué sucede en Europa? En Gran Bretaña
la suspensión de tasas a los diarios por parte de los estados que se dio entre los años treinta y

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 23


Lucía Cilleros Pino

ochenta del siglo XIX, propició la actividad comercial en la prensa escrita. Paralelamente, se
sucedía un aumento de las cifras de lectores gracias a las políticas de educación obligatoria y a
la consecuente aparición de un público nuevo de clase media baja; proletarios con ganas de
dejar atrás la vida de sus padres y prosperar socialmente a través de la instrucción y la lectura.
Pese a la mejora de las máquinas, la composición de los periódicos tradicionales en Europa
era la misma. Sábanas llenas de letras sin división alguna, excesivamente densas que no conven-
cían a los lectores.
Un nuevo periodismo entra de la mano de George Newnes –dueño de un restaurante vege-
tariano– con el semanario Tit Bits from all the Most Interesting Books, Periodicals and Newspapers of the
World (Tit Bits debe traducirse como “pequeñas joyas” o “perlas” y en argot como “bocadillos”).
Párrafos breves de redacción sencilla y fácil comprensión, de carácter popular con un lenguaje
sensacionalista similar al de Estados Unidos. El semanario gozó de gran éxito potenciado, tam-
bién, por la introducción de campañas publicitarias curiosas como regalar suscripciones a los lec-
tores de seguros de accidentes ferroviarios o enterrar en los parques de Londres tubos de plomo
con 500 libras para ser encontradas por los lectores informando de la posibilidad de hacerse
rico a través del periódico, etc. El Tit-Bits creció rápidamente, así como sus beneficios, y a las
seis semanas su propietario recibió una oferta de 16.000 libras por el periódico.
Pero el creador del periodismo moderno para los ingleses fue A. Harmsworth. Nacido en
Dublín y primer hijo de una familia de 14 hermanos, termina sus estudios secundarios e inicia
su trabajo como periodista enviando notas breves al Tit-Bits. A los 23 años (1888) funda un
semanario, imitación del Tit-Bits, que se llamará Answers to Correspondents. Doce páginas, que supe-
raron al semanario de Newnes, llenas de ecos y variedades donde una parte importante de sus
contenidos eran las respuestas a las preguntas que le hacían llegar sus lectores. Las promocio-
nes ingeniosas, como ofrecer una pensión vitalicia al lector que se aproximase más al montan-
te de oro y plata de los fondos del Banco de Inglaterra, hicieron aumentar la tirada y, por ende,
los beneficios. El futuro Lord Northcliffe compró en 1884 el Evening News que estaba en banca
rota y el 4 de mayo de 1886 fundó el Daily Mail fecha que los ingleses consideran el nacimien-
to del periodismo contemporáneo. Este diario, de características similares a los de Pulitzer, se
caracterizó por el precio barato y la apariencia sensacionalista. Estaba dirigido a las clases popu-
lares, obreros, industriales y a las mujeres. Introduce contenidos variados y nuevas secciones que
atraen a público diverso como los deportes, un suplemento femenino, las noticias referidas a la
nobleza, etc.
Lord Northcliffe, hasta su muerte en 1922, construyó un imperio que incluía no sólo diarios
sensacionalistas como el Daily Illustrated Mirror (diario representativo del amarillismo), sino que
fue propietario de diarios tradicionales como The Times. “Durante años, además, se mantuvo al
lado del primer ministro, muy probablemente “gobernando” Inglaterra (Timoteo: 1992, 60)”.
Crucemos el canal de Suez y veamos que sucede en Europa. En Francia, a diferencia que en
Estados Unidos e Inglaterra, fueron los periódicos ya existentes los que fueron evolucionando
e incorporando las nuevas estrategias periodísticas. Los diarios más representativos de esta
transformación fueron Le Petit Journal, Le Petit Parisien y Le Matin rivales, éstos, entre sí. La pro-
moción, la búsqueda de un periodismo capaz de entusiasmar a los lectores y la provocación de
la noticia (organización de las primeras carreras de bicicletas como el Tour de Francia) fueron
su seña de identidad.

24 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

Como hemos visto se produce una evolución desde la primera generación de prensa de
masas o New journalism hacia el sensacionalismo cuidado de la segunda generación. Un paso más
en los modelos de prensa escrita se produce en la tercera generación de prensa de masas
(1895 - ...) donde el amarillismo hace su aparición y uno de sus máximos representantes es William
Randolph Hearst, exponente de la generación amarilla.
Hearst era un californiano nacido en 1863 muy rico que fue expulsado de Harvard. Era un
gran admirador de la ascensión de Pulitzer y decidió desde joven superarle. Hearst empezó a
producir noticiarios en 1911. Al poco tiempo llegó a controlar una gran empresa de noticiarios
y una compañía cinematográfica. Entre sus otros negocios destacan las inversiones industriales
en América del Sur, África y el negocio azucarero en Cuba. También fue coleccionista de obras
de arte que reunió en su gran hacienda de San Simeón, California, donde tenía un zoo, un aero-
puerto, un teatro privado y casas de huéspedes que imitaban castillos franceses.

William Randolph Hearst

El amarillismo de Hearst es definido como “un periodismo sin alma, sin ética, donde el prin-
cipio de provocación de la noticia se llevaba hasta el extremo de inventarla si convenía a los inte-
resas del periódico” (Barrera: 2004, 112). Un periodismo “que convierte al periódico en algo
gritón, de colorines, sin fines fuera de sí mismo, y al lector en un mero engullidor de sensacio-
nes impresas. (...) Se trabaja con el rumor, se provocan escándalos y campañas reales o ficticias,
moviéndose en los imprecisos márgenes del libelo, el chantaje o la simple invención” (Timoteo:
1992, 64).
Competidor ferviente de Pulitzer, llegó a hacerse, entre otros, con los servicios de los crea-
dores de su famosa tira cómica Yelow Kid, de ahí el nombre de yellow press (prensa amarilla) que
se dio a este tipo de publicaciones. Su publicación el New York Journal es el ejemplo de periodis-
mo amarillista que buscó la competencia con el World de Pulitzer.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 25


Lucía Cilleros Pino

El modelo de Hearst consta de unos elementos básicos que lo definen:


1. Guerra empresarial para la captación de colaboradores de éxito de otras publicaciones.
2. Disminución del precio de la publicación a un centavo lo que llevó a sus competidores a
rebajar el importe de venta al público. Pulitzer rebajó el precio del World y Hearst consi-
deró este hecho una victoria y el signo evidente del temor de su competidor.
3. Cambios estilísticos de las cabeceras introduciendo grandes y escabrosos titulares e ilus-
traciones.
4. Posición política no definida pero radical. Saltos de un espectro político a otro a conve-
niencia de sus intereses.
5. Periodismo proactivo (en busca de la noticia) que radicalizó hasta la invención. No se puede
negar la manipulación de Hearst en la guerra hispano-norteamericana en la manipulación
de la opinión pública en el caso del hundimiento del Main. (Estudiaremos este caso en el
último módulo).

Pese a las críticas que pueden realizarse a Hearst y sus colaboradores, los descubrimientos
en el campo de la tipografía y de la confección del periódico, con novedades en la confección
de titulares, los pies de foto, etc. son notables. El resultado es un periódico ágil, fácil de leer y
atractivo por su esmerada y llamativa confección.
Hearst nos sirve de ejemplo para poder estudiar como los medios de comunicación pueden
influir en la seguridad y en la política de los países.

2.3. Del periodismo a la propaganda. Primera Guerra Mundial

En primer lugar, deben quedar claros dos conceptos que en muchas ocasiones se utilizan
indistintamente pero que tienen significados diferentes: la publicidad y la propaganda. La
Real Academia Española de la lengua define la publicidad como la divulgación de noticias o
anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
La publicidad es, pues, una técnica de comunicación masiva cuyo fin es informar al público
sobre un bien o servicio a través de los canales de comunicación con el objetivo de motivarlo
hacia una acción (comprar algo, ir a un parque temático, elegir un destino de vacaciones, etc.).
La propaganda o publicidad política consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que
busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. Para ello, se emplea el dis-
curso persuasivo, los anuncios y la difusión masiva de información, muchas veces incompleta,
no contrastada y partidista de modo que potencie un estado de opinión. Generalmente la propa-
ganda está patrocinada por los gobiernos o grupos de poder afines a una determinada ideología
(propaganda en contra o a favor del aborto, a favor o en contra de una guerra etc.).
Es en este momento de la historia, principios del siglo XX, cuando la propaganda es empleada
por diferentes actores sociales a fin de potenciar sus intereses.
En la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el trabajo periodístico evolucionó de la informa-
ción de masas a la propaganda planificada por los estados. Fue el conflicto armado, a escala
mundial, más sangriento hasta la Segunda Guerra Mundial.

26 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

El 28 de junio de 1914 es asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador


Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro en Sarajevo (Bosnia). Este atentado desencade-
na una fatal serie de acontecimientos que desembocaron en guerra mundial. Las hostilidades invo-
lucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, los Imperios Británico y Ruso,
Canadá, Estados Unidos (desde 1917), Portugal, Japón, así como Italia, que había abandonado
la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada
por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano-Turco, acompañados por Bulgaria.
La evolución de la prensa en esta contienda puede describirse en tres etapas. La primera
(1914 y primeros meses de 1915) se caracteriza por la censura militar. Lo que generó una falta
de información independiente sobre la guerra. Tan sólo el ejército era la fuente de noticias ya
que no permitían el acceso de corresponsales al campo de batalla. Esta falta de información dio
pábulo a la imaginación, historias inventadas o sin contrastar adecuadamente orquestadas por
uno u otro país. Por ejemplo, en la invasión de Bélgica por los alemanes, que fueron crueles con
la población civil, dio lugar a que los alemanes fueran presentados como las hordas directas de
Atila, que quemaban los pueblos, descuartizaban niños, violaban monjas, utilizaban gas vene-
noso etc. a través de informaciones no contrastadas. Kippling escribió en el Morning Post:” Sólo
hay dos divisiones en el mundo actual. Seres humanos y alemanes”. La prensa aprovecha todas
las oportunidades para llenar páginas y hacer negocio. La propaganda cubre el espacio dejado
por la falta de información.

Sala de comunicaciones Primera Guerra Mundial

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 27


Lucía Cilleros Pino

En una segunda fase (mediados de 1915 hasta mediados de 1917) la información se identifica
con la propaganda. Los ánimos populares están de capa caída. La guerra, que en un principio iba
a ser corta, duraba más de lo deseado. El número de muertos seguía creciendo y existían desercio-
nes masivas. Había que fomentar el odio hacia el enemigo y motivar a los soldados. Kitchener
y Churchill, aconsejados por Rossevelt, permitieron el paso a los corresponsales de guerra (para
aumentar la información de la guerra con el objetivo de ganarse a la opinión pública america-
na) que enviaron crónicas llenas de heroísmo. Explicaban siempre lo positivo y ocultaban lo
negativo, no decían nada sobre los errores de mando, por ejemplo. Contaban lo que deseaban
que sucediese no lo que sucedía.

Soldados en la Primera Guerra Mundial

La tercera fase consistió en la lucha por la conquista de la opinión americana. El bloqueo de


la guerra en el campo militar hacia imprescindible la entrada en la contienda de Estados Unidos
en el bando aliado. Se urgieron campañas propagandísticas antialemanas para influir en la opi-
nión pública americana a fin de potenciar la entrada en la guerra de éstos. A modo de ejemplo,
el presidente Wilson empleó a más de 125. 000 conferenciantes, artistas y escritores a favor de
la entrada en la guerra de Estados Unidos.
Finalizó la contienda y “todos los occidentales salieron de la primera guerra convencidos de
que habían sido manipulados, de que sus opiniones y odios habían sido “manufacturados” y de
que la propaganda organizada había tenido responsabilidad directa en el resultado final de la
contienda” (Timoteo 1992:89).

28 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

2.4. Periodo de entreguerras (1920-1939)

Atrás había quedado “la edad de oro del periodismo escrito” en cuanto a beneficios econó-
micos y como líder y representante de los ciudadanos e impulsora de denuncias de casos injus-
tos. La utilización de la propaganda en la Gran Guerra generó en los lectores la desconfianza,
una desconfianza que llega hasta nuestros días, la sociedad pierde la fe en los medios de comu-
nicación. Se inicia, en este momento, el periodo de la cuarta generación de masas.
Políticamente los pensamientos estaban divididos en el totalitarismo (la Alemania nazi de Hitler,
la Italia fascista de Mussolini, y la Rusia soviética de Lenin) y el modelo liberal (Inglaterra,
Francia...).
Los modelos totalitaristas utilizaron los medios de comunicación como instrumentos de
propaganda política de manera mecanicista, es decir la aplicación de un plan previamente esta-
blecido por el poder político. “Propaganda totalitaria significa control del pensamiento, a través
de la orientación y censura de los medios de comunicación, sometidos a la línea del partido
único, a través de la creación de un lenguaje ideológico propio capaz de conseguir una imagen
atractiva y agresiva, a través de campañas científicamente programadas, y con la utilización per-
manente y planificada de todas las posibles manifestaciones de la inteligencia y la imaginación
que incluyen como elemento eficaz cuanto promueva sentimientos colectivos (temor, odio,
pasión, entusiasmo, piedad)” (Griffit, 1980).

Escenografía de una comparecencia pública de Hitler

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 29


Lucía Cilleros Pino

Uno de los mayores exponentes de la propaganda política es Goebbels, encargado de la pro-


paganda del Partido alemán, que empleó los medios escritos, el cine, la radio, los cómics, los
discursos, los mitos, la escultura, los carteles, etc. como herramientas de la acción gubernamental.
Todo está controlado por el estado que tiene un plan para gobernar al pueblo. Se nacionaliza-
ron los medios de comunicación y en 1933 se suprime la libertad de prensa por lo que se “fun-
cionariza” la comunicación en un régimen vertical en el que todo confluye en el Ministerio de
Información y Propaganda. Además, con la fabricación de receptores de radio baratos favorece
que la masa pueda disponer de ellos y así el mensaje llegue a todos los rincones, un mensaje, por
supuesto, manufacturado por el estado e impuesto como un deber nacional.

Goebbels y Hitler en un acto público

Al mismo tiempo, los Estados democráticos (Inglaterra, Francia...) se enfrentan tras la gue-
rra al paro, a las reivindicaciones de los soldados que tanto habían luchado por la patria, a las
mujeres sufragistas, a modelos nuevos de familia, en definitiva, a una masa que demanda servi-
cios y acciones estatales. Votantes que se convierten en soberanos y demandan soluciones. Los
Estados presionados por la población desmantelan los organismos oficiales de propaganda
pero despliegan organismos que fomentaran el desarrollo teórico de la propaganda científica
con el objetivo de conocer a la opinión pública para actuar en consecuencia.
La diferencia de la propaganda de los países liberales en referencia a los totalitarios es que
esta se desarrolla dentro de un sistema informativo libre, donde los medios no están monopo-
lizados por el Estado y por lo tanto éste no puede desarrollar un plan mecanicista.

30 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

Nacen los sondeos de opinión, la expansión cultural en el exterior, etc. que culmina en la
creación de Ministerios para organizar y promover información y propaganda sobre todo a las
puertas de la segunda Guerra Mundial, momento en el que los Estados liberales deciden con-
trarrestar la propaganda totalitarista del exterior. Es en este momento cuando se inicia la inves-
tigación científica sobre comunicación potenciada por los estados.

2.4.1. Los orígenes de la investigación. Estudio de las audiencias

Los estudios sobre comunicación de masas –aunque intereses conservadores lo pretendan disimular–
se han visto siempre condicionados por la realidad comunicativa y social del contexto en el que se
desarrollaban (Moragas: 1981, 12).

El nacimiento de la Mass communicaction Research (estudios sobre comunicación de masas) en


Estados Unidos no puede estudiarse desvinculado de los acontecimientos de la gran potencia
norteamericana, sino que es el resultado de los problemas políticos y económicos del periodo
de entre guerras (Primera y Segunda Guerra Mundial) en los que se ve inmerso el país.
Diez años después de la finalización de la Primera Guerra Mundial los países capitalistas están
inmersos en una gran crisis económica. En Estados Unidos gobierna el partido Republicano (de
política no intervencionista) que es sustituido, con la elección de Roosevelt en 1933, por el par-
tido Demócrata dando lugar a una nueva política intervencionista que precisa un replanteamien-
to de la política de opinión, es la llamada New Deal. “En estas primeras etapas la investigación
sobre comunicación de masas suministra al poder político la posibilidad de conocer los estados
de opinión y actuar en consecuencia. Unos años más tarde se invertirá el proceso y se intenta-
rá “crear” estados de opinión, persuadir, actuar sobre la opinión para conseguir los objetivos
fijados desde el poder” (Moragas: 1981, 33). Los estudios de esta época presentan tres áreas dife-
renciadas: el estudio de los efectos provocados por el crecimiento de los medios de comunica-
ción técnicos, el estudio de la propaganda política, y la utilización comercial-publicitaria de los
medios de masas.
La radio es el medio de comunicación más extendido y los estudios se centran, no en la preo-
cupación de sus efectos culturales, sino en la utilización comercial y política que puede extraer-
se de conocer la audiencia. Los emisores no conocen al receptor, ni sus gustos, ni la capacidad
económica de éstos. Entre 1935-1938 los estudios sobre la radio concentran su atención en los
problemas de la audiencia. En estos momentos, los objetivos de la propaganda política están enfo-
cados en el interior de Estados Unidos pero la inestabilidad política internacional, que desem-
bocará en la Segunda Guerra Mundial, provoca el desarrollo de la radio para el extranjero y sus
consecuentes investigaciones.
La reelección por tercera vez de Roosevelt en 1940, a un solo año del inicio de la participación
norteamericana en la Segunda Guerra Mundial, marca un punto de inflexión en los estudios de la
opinión pública en EE.UU. El precursor de los estudios centrados en los efectos provocados por
los medios, la propaganda política y la utilización comercial-publicitaria es Paul F. Lazarsfeld un
sociólogo vienés afincado en Estados Unidos. Según el autor los tres objetos de estudio respon-
den a un interés social: en la esfera política el interés por la propaganda da lugar al análisis del

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 31


Lucía Cilleros Pino

contenido; en la esfera moral y cultural se estudia el análisis de los efectos y en la esfera comer-
cial los estudios se centran en el análisis de la audiencia. Director de la Princenton Office of Radio
Research, su trabajo se centra especialmente en la sistematización científica de los estudios de las
audiencias.
Se deduce, pues, que la propaganda política debe estudiarse desde dos perspectivas: la pro-
paganda electoral, referente a las campañas presidenciales, y los estudios sobre propaganda y
opinión pública en general.

2.5. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial (diciembre de 1941) y la preocupación


de los gobernantes es preparar a la opinión pública internacional y norteamericana y planificar
la moral y el espíritu de combate de los soldados norteamericanos. Paralelamente, la propagan-
da nazi es objeto de estudio por los teóricos de la comunicación de masas.
Joseph Goebbels (Rheydt 1897-Berlín 1945) es el paradigma de la propaganda política nazi.
Algunas de sus frases definen su planteamiento propagandístico:
“Si una mentira se repite las suficientes veces, acaba convirtiéndose en la verdad”.
“Contra más grande es la mentira, más fácil es que la gente se la trague”.
“Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que les distraigan”. “Debemos ser gene-
rosos con el enemigo vencido, siempre y cuando no nos cueste nada”.
“Es un error elaborar la propaganda de tal manera que satisfaga las expectativas de los inte-
lectuales”.
“El poder obtenido por las armas está bien; pero es mucho mejor conseguir los corazones
de la gente... y conservarlos”.

Hitler define:
“La propaganda debe ser sencilla, elemental y masiva. Dirigida a los sentimientos, no a rea-
lizar complicados análisis científicos, y ajustada para las entendederas de los miembros de la
sociedad menos brillantes. Es para las masas, no para los intelectuales. Los intelectuales siem-
pre han percibido y siempre percibirán a la propaganda como trivial, anticuada e incluso ofen-
siva, se haga como se haga. Y debe ceñirse a unas pocas ideas, presentadas una y otra vez desde
distintos ángulos pero siempre confluyendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. Es
propaganda, no arte ni ciencia. Y debe ser razonablemente realista, pues de lo contrario la expe-
riencia cotidiana del público le hará perder credibilidad”.
“La inteligencia de las masas es pequeña, y su capacidad de olvido, grande. Por eso hay que
repetirles las cosas mil veces”.
La actividad comunicativa nazi se centró en convencer al pueblo de sus ideales. Para ello, a
través de decretos, se abolió el derecho constitucional de la libertad de prensa, se autorizó la
confiscación de editoriales socialdemócratas y comunistas. Una de las medidas iniciadas de inme-
diato fue el absoluto control de todos los periodistas, escritores, artistas y medios de comunica-

32 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

ción para que se registrasen como subordinados y apenas publicasen información que no estu-
viera debidamente autorizada con el fin de neutralizar la libre expresión de ideas y pensamien-
tos en Alemania, todo ello vigilado por Joseph Goebbels desde el Ministerio de Ilustración
Popular y Propaganda. La información neutral dejó de existir. Entre 1933 y 1941 cerraron más
de 900 publicaciones. De tal manera, el pensamiento de Hitler disponía del monopolio de la
comunicación, no existían voces disidentes.
En Alemania la propaganda fue capaz de construir un mundo imaginario para los alemanes,
la supremacía aria capaz de gobernar el mundo. El esquema de proliferación de información
falsa en el régimen nazi pasó a la Historia como “la gran mentira”. La propaganda hitleriana se
centraba en un tipo de mensaje emocional que se dirigía, sobre todo, a un público poco educa-
do políticamente, susceptible de interiorizar la emoción y no la racionalidad. Utilizaba todas las
herramientas comunicativas existentes: los grandes desfiles al aire libre, largos mítines políticos
en locales cubiertos, las canciones, los saludos, las antorchas, la profusión de banderas y estan-
dartes o el desfile de las fuerzas paramilitares, entre otros.
Pero, en los países ocupados esta estrategia mecanicista no tuvo éxito. Las zonas ocupadas
no consideraban a los alemanes “amigos” sino invasores y las actitudes del ejército alemán, bru-
tales en Polonia, Yugoslavia o la URSS; provocaban la resistencia de la población que no podía
ver al Tercer Reich como los portaestandartes de una Europa libre y más justa tal y como pro-
clamaba la radio. Además, la contrapropaganda de la BBC inglesa o Sottens en Suiza o las emi-
soras francesas, también contrarrestaba la acción totalitarista.
En la prensa, la cuarta generación de masas se caracteriza por la irrupción de la radio y los
tabloides, dentro de una furiosa competitividad que da lugar a la agresividad de los medios, el
uso de nuevos lenguajes.
El precio del papel iba en aumento desde 1909, los tabloides (el nombre hace referencia al
tamaño, más pequeños y manejables) reducen el tamaño del periódico e introducen un nuevo
lenguaje mas callejero y militante con contenidos escabrosos, crímenes, violaciones, e incorpo-
ran temas como el deporte, cuestiones de salud y enfermedad y el sexo. Irrumpe la fotografía
como elemento del lenguaje. El fotoperiodismo da respuesta a las necesidades de un público
heredero del antiguo amarillismo, al que le es más sencillo observar una foto que leer dos
columnas de un diario. La fotografía se convierte en una forma de expresión a la que acompa-
ña un texto. El periódico insulta, engaña, provoca, nunca se disculpa, se convierte en un lucha-
dor terrible capaz de utilizar todas las armas a su alcance.
La radio fue el elemento más empleado por los Estados totalitaristas. Para oír a Hitler se
paraban las máquinas en las fábricas y se obligaba a la gente a agruparse en la calle. La red de
radiodifusión del Reich emitía ininterrumpidamente programación pro-Partido.
La propaganda también fue empleada por los Estados liberales bajo el paraguas de la obje-
tividad, es la llamada por algunos autores propaganda blanca que puede definirse como la propa-
ganda que se emplea identificando la fuente u origen de la misma. De esta manera, el mensaje
puede ser emitido de un modo oficial o puede quedar claramente identificado con unos intere-
ses específicos.
Los estados liberales no desean caer en los errores de la Primera Guerra Mundial y denomi-
nan propaganda a lo que hacen los alemanes; información, basada en los hechos, es lo que

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 33


Lucía Cilleros Pino

hacen ellos. Una imagen no propagandística mantenida oficialmente. Pero conscientes, todos,
de que la eficacia de la propaganda blanca en los países enemigos era nula, montaron organismos
y emplearon nuevas fórmulas propagandísticas con el fin de confundir al contrario, contrarres-
tar los argumentos nazis y enfrentar a la sociedad alemana con el Partido. Si bien hubo peque-
ñas incursiones desde Francia o Checolslovaquia, el impulso y mayor desarrollo lo realiza el
M.I.6 inglés. Pone en marcha un conjunto de emisoras con el objetivo de, sin ser obvios, emi-
tir informaciones al pueblo alemán que contrarrestasen “dulcemente” la propaganda nazi.
Emisoras que actúan a modo de sabotaje sobre la psicología alemana, pero con las que los
radioescuchas tienen la sensación de que han captado una emisora clandestina de alguna orga-
nización militar secreta que transmite en clave para sus miembros destinados en Europa y que
además, da noticias incuestionables tomadas del noticiario oficial pero que incluyen informa-
ciones que perturban el funcionamiento de la sociedad, generan preocupación y son de primera
actualidad. Con estas emisiones se intenta contrarrestar los argumentos alemanes en su propio
territorio pero sin enfrentamientos directos. Cabe decir que los alemanes también utilizaros este
tipo de propaganda aunque con menor intensidad.
Así pues, la propaganda, fuera del color que fuera, es el elemento más empleado por todos
los bandos para controlar la opinión pública y atraer a la masa hacia los intereses políticos.
Y, una vez más, tanto los propagandistas alemanes como los ingleses intentaron llegar a la
opinión pública americana. Alemania se hizo pasar por defensora de los asuntos mundiales, jus-
tificando que la guerra era también una lucha contra el “terror rojo”: el comunismo. Pero todo
esfuerzo alemán de aislar a los americanos fue inútil especialmente después del ataque japonés
en Pearl Harbor. Los Estados Unidos entraron en la guerra e hicieron de los ingleses sus alia-
dos. Los americanos crearon entonces dos agencias oficiales de propaganda: la OWI (Office of
War Information) y la OSS (Office of Strategic Service). La OWI se encargaba de distribuir infor-
mación en territorio americano y extranjero. La OSS, por su parte, estaba encargada de condu-
cir la “guerra psicológica” contra el enemigo.

2.6. La comunicación en la España de Franco

El levantamiento militar del General Franco en julio de 1936 contra el gobierno legítimo de
la república marcó un nuevo orden comunicativo en España. El régimen del Caudillo inspirado
en los sistemas totalitarista de Hitler y Mussolini configuró una serie de organismos de control
informativo y dictó leyes a favor de sus intereses. La Ley de prensa de 1938(dictada en plena
guerra civil 1936-1939) ordena un registro de Periodistas (en el que Franco tenía el carné núme-
ro uno), el nombramiento gubernativo de los directores de los periódicos y, entre otras cosas,
la censura previa. De tal manera, que el control, basado en métodos preventivos, de los medios
de comunicación está en manos del General Franco. No existió la libertad de prensa hasta 1977.
De este modo, los medios de comunicación transmitían las órdenes del Estado, ya fuesen éstos
públicos o privados.

34 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

En 1941 se creó la Escuela Oficial de Periodismo, que exigía a los alumnos ser militantes de
Falange Española Tradicionalista (FET) y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS)1 y en
1942 nació el Servicio Español de Auscultación de la Opinión Pública.
En 1942 empezaron las emisiones del Noticiario Documental (NODO). Documentales de 10
minutos de duración que exaltaban la figura del Caudillo y los valores del régimen. Este noti-
ciario era obligado proyectarlo antes de todas las películas en todos los cines de España hasta
1975. Los contenidos estaban centrados en las “excelencias” de la política del régimen (inaugu-
ración de pantanos, los toros, exaltación de la familia cristiana, etc.).
La aplicación de la censura previa “es condición ineludible para el control directo de la infor-
mación y tiene como finalidad evitar la llegada a la opinión de cualquier matiz distorsionador
del sistema ideológico y político” (Timoteo: 1989,223). De tal manera, cualquier acto comuni-
cativo, cine, prensa, cómics, novelas, etc. era filtrado por los censores.
El Estado fue el propietario de los medios de comunicación en España hasta 1975. En total
poseía 49 emisoras de radio, las agencias EFE y Pyresa, la Editorial Nacional y Televisión Española.
La Ley de prensa de 1966, más aperturista, iniciativa del Ministro de Información y Turismo
Manuel Fraga, terminó con la censura previa pero continuaron los secuestros de publicaciones.
Este aperturismo es debido, según diferentes autores, a la aparición de una oposición modera-
da frente al régimen. Gracias a esta Ley aparecen nuevas publicaciones (Cuadernos para el Diálogo,
Atlántida...) del obrerismo católico potenciadas por la literatura universitaria más o memos agre-
siva, panfletos, folletos y la circulación clandestina de la literatura marxista.
De los grupos privados autorizados más importantes destacan la Editorial Católica, que publi-
caba el Diario Ya; Prensa española, con ABC; el Grupo Godó, con La Vanguardia; y Bilbao Editorial,
con El Correo español-El Pueblo Vasco. En radio las empresas privadas fueron las más numerosas,
y las más destacadas fueron la Sociedad Española de Radiodifusión (SER) y la Cadena de Ondas
Populares (COPE).
De especial importancia en el panorama comunicativo español de la dictadura fueron las
revistas satíricas y de humor que, no sin grandes dificultades, conseguían burlar inteligentemen-
te la censura y mantener cierta independencia. La Codorniz, fundada en 1941 por Miguel Mihura,
de tirada semanal, autodenominada: «La revista más audaz para el lector más inteligente», contó con
colaboradores como Mingote, Chumy Chúmez, Serafín, Tono, Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna,
Gila, José Luis Coll, Carlos Luis Álvarez, Cándido y Máximo entre otros muchos. Desapareció en 1978.
Hubo otras revistas satíricas como Hermano Lobo, El Papus y Por Favor. Tales revistas sufrieron
numerosas multas, apercibimientos y, de modo irremediable, suspensiones.

1 Fueron un movimiento político español de ideología fascista. De carácter totalitario y contrario a los partidos
políticos, propugnaban la supremacía del estado, pretendiendo articular este Estado en torno a un sindicato
vertical. De carácter extremadamente nacionalista de corte imperialista concretó esta ideología en el denomi-
nado Nacional-sindicalismo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 35


Lucía Cilleros Pino

2.7. La investigación en la postguerra

Finalizada la Segunda Guerra Mundial los estudios se centran en la publicidad y las relaciones
públicas, dos campos relacionados con la industria, y se inician los estudios sobre la televisión. Los
avances en la psicología social dan lugar a un cambio de actitud frente a la opinión pública. Se
pasa de adecuar la actitud a los estados de opinión, a adecuar la opinión, por medio de la per-
suasión, a los intereses políticos y económicos.
Los medios de comunicación de masas (prensa, radio y televisión) son un fenómeno social
digno de estudio y se plantea el abordaje desde un punto de vista científico. “A mediados del
siglo XX, de acuerdo con los principios de modernidad, para que una disciplina fuera conside-
rada científica debía aproximarse a las ciencias naturales, aunque también se aceptaba la exis-
tencia de otro campo, el de las humanidades, aunque los requisitos eran distintos. Dentro de la
comunicación se dan ambas tradiciones: la científica y la humanística. Según esta última la
comunicación sería una forma de conocimiento y de expresión, como la filosofía o el arte. Pero
para los que consideraban que la ciencia de la comunicación era una de las ciencias sociales,
como la sociología o la economía, se hacia imprescindible la legitimación científica que le podría
aportar un modelo matemático de la comunicación” (Rodrigo: 2008). De ahí la importancia del
modelo de Shannon y Weaver (1949) que partiendo de la teoría matemática de la comunicación
consolidaría la teoría de la comunicación dentro de las ciencias sociales. Y sería el punto de par-
tida para la investigación y el desarrollo de la comunicación humana.
“Para Weaver (1981:20) en la comunicación hay que distinguir tres problemas distintos y
sucesivos. En primer lugar, en la comunicación, se plantea un problema técnico: ¿Con qué pre-
cisión se pueden transmitir las señales de la comunicación? El segundo problema es semántico:
¿Con qué precisión los mensajes son recibidos con el significado deseado? Por último estaría
un problema de efectividad: ¿Con qué efectividad el significado recibido afecta a la conducta
del destino en el sentido deseado por la fuente de la información? Para la teoría matemática de
la comunicación el problema técnico es el problema fundamental, porque si la transmisión no
se produce eficazmente, de hecho, los otros problemas ni se plantean” (Rodrigo: 2008).

Gráfico 1

Fuente: Shannon y Weaver (1981)

36 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

“Como puede apreciarse el proceso de la comunicación se inicia en la fuente del mensaje que
es la que genera el mensaje o mensajes a comunicar. La fuente de información selecciona a partir
de un conjunto de posibles mensajes el mensaje escogido. A continuación, el transmisor opera
sobre el mensaje y lo codificará transformándolo en señal capaz de ser transmitida a través de
un canal. El canal es simplemente el medio utilizado para la transmisión de la señal desde el
transmisor hasta el receptor. Es el medio que permite el paso de la señal, y es precisamente en
el canal donde puede incidir la fuente del ruido. Es posible que en el proceso de transmisión de
la señal, a través del canal, se agreguen a ésta una serie de elementos que no son proporciona-
dos intencionalmente por la fuente de la información, esto es el ruido. Cuando la señal es reci-
bida por el receptor se lleva a cabo la operación inversa a la del transmisor reconstruyendo el
mensaje a partir de la señal. El receptor recibe la señal y la transforma de nuevo a su naturale-
za original de mensaje, al que se habrá podido añadir eventualmente los ruidos anteriormente
señalados. El destino es el punto final del proceso de la comunicación. El destino es el ente al
que va dirigido el mensaje” (Rodrigo: 2008).
El modelo de Shannon y Weaver tuvo gran éxito fuera de su ámbito disciplinar y ello llevó
a que en muchas ocasiones no cumpliera las expectativas depositadas en explicar el complica-
do fenómeno de la comunicación.

2.8. El nuevo orden informativo. La quinta generación de masas

“En 1945, la implantación del nuevo orden bipolar conlleva el diseño de un sistema infor-
mativo que abandona el mecanicismo competitivo que caracterizó a los medios de entreguerras
hacia un mayor pluralismo y pacto social, como garantía frente al doble peligro de invasión ide-
ológica y de concentración estatal (Guerra: 1962, 275). Al periodo entre el fin de la guerra mun-
dial hasta nuestros días se le conoce como neocapitalismo. El neocapitalismo informativo pre-
senta unas características que definen el modelo:
a) Modelo informativo liberal: asentado sobre las bases de libertad legal y teórica de expre-
sión, regido por el autocontrol del mercado con la vigilancia indirecta del Estado.
b) Participación del Estado en la reorganización de los sistemas informativos poniendo en
marcha nuevas formas de control (creación de comisiones especializadas) y de apoyos
económicos (subvenciones, etc.).
c) Propiedad de los medios. En Europa el Estado es el propietario de los medios de comuni-
cación, el cual otorga las licencias. En EE.UU el modelo es liberal y el Estado compite en
desventaja.
d) El neocapitalismo y el avance de las nuevas tecnologías permite a las empresas convertirse
en grandes conglomerados internacionales que tienen poder operativo propio y rompen
con los monopolios Estatales.
e) Doctrina de la libre circulación de información (free flow). En este sentido es importan-
te reseñar la posición norteamericana a favor del free flow “esta doctrina suponía en el
plano internacional, la supresión de todos los obstáculos político-jurídicos que la división
entre Estados podría oponer al poder de las empresas de información para constituirse y

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 37


Lucía Cilleros Pino

funcionar según sus propios criterios, y para investigar y distribuir por doquier y sin tra-
bas elementos de información (noticias y opiniones)” (Terrou: 1951,163).

La quinta generación de masas, de 1945 hasta nuestros días, se caracteriza por el protagonismo
de la imagen. Se impone y afecta a las demás formas de expresión. Ahora las imágenes sustitu-
yen a las palabras y adquieren el protagonismo en el sensacionalismo que se perpetúa hasta
nuestros días. Es una generación ligada a la expresión audiovisual y al entretenimiento.

2.8.1. La consolidación sociológica

Los estudios sobre comunicación continúan y se consolidan nuevos modelos que explican
el proceso comunicativo. Wilbur Schramm (1949) es el representante y experto de la época en
comunicación de masas. Introduce la sociología en el estudio comunicativo. Desde una filoso-
fía liberal, el autor interrelaciona las estructuras sociales, el desarrollo tecnológico industrial, los
regímenes políticos etc. y las funciones de la comunicación de masas así como su circulación.
Schramm reconoce los abusos del sistema pero busca una respuesta coyuntural que no colisione
con el sistema liberal. Es decir la respuesta al abuso no está en los medios sino en el contexto en
lo que rodea a los medios: “el medio de comunicación de masas es un sujeto comunicador que,
al igual que la persona, es un descodificador, intérprete y codificador. Es decir, un mass media es
un receptor de acontecimientos que codifica e interpreta, de acuerdo las lógicas productivas del
periodismo. Los inputs que recibe la organización productiva son acontecimientos provenien-
tes de distintas fuentes, e incluso el feed-back de la propia audiencia. A continuación, se da
forma al acontecimiento convirtiéndolo en noticia. Así, el comunicador codifica el mensaje que
va a transmitir” (Rodrigo, 2005). De esta manera, el medio no puede generar un cambio de acti-
tud o de opinión en la audiencia por sí solo sino que existen multitud de variables que intervie-
nen en el proceso comunicativo y que el que comunica solamente controla el mensaje y su dis-
tribución, no como se recibe, ni la interpretación. El modelo de Sharmm descontextualiza y
extrae de su marco social el proceso comunicativo.
La implantación de la cultura de masas plantea nuevas aportaciones a la teoría de la comuni-
cación. La interrelación entre cultura y medios de comunicación adquiere el carácter de consumo
masivo. Ya no sólo se informa sino que se traslada el bien cultural. La cultura se transmite homo-
genizada, especialmente la de los países con mayor capacidad comunicativa. Pero ¿que significa
para la cultura la aparición de los medios de masas? El estudio de esta cuestión constituye un
juicio sobre la sociedad capitalista y genera visiones contrapuestas, una a favor, los “integrados”
y otra en contra los “apocalípticos”. Los “apocalípticos” se oponen, a la nueva cultura de masas
ya que entienden que esta nueva cultura masificada constituye un germen de descomposición
del hecho cultural. Por contra los “integrados” entienden que esta nueva cultura es el signo de
un progreso y de una nueva distribución de los bienes culturales. Cabe destacar, dentro de estos
parámetros filosóficos, las aportaciones de los sociólogos críticos de la escuela de Frankfurt
(Adorno 1975, Benjamin, Fromm, Horkheimer 1947, Marcuse) para los que la “desconfianza
hacia la cultura de masas es la desconfianza hacia una forma de poder intelectual capaz de condu-
cir a los ciudadanos hacia un estado de sumisión gregaria, terreno fértil para cualquier aventura
autoritaria” (Eco, 1968). Para Eco el error de los integrados “es el de pensar que la multiplicación

38 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

de los productos industriales es de por sí buena, según una ideal homeostasis del libre mercado, y
sin que sea necesario someterla a una crítica y a unas nuevas orientaciones” (Eco, 1968).

2.8.2. Cuestionando el modelo

A finales de 1960 la UNESCO tuvo que revisar su papel en el ámbito de la comunicación ya


que surgen problemas en torno a este nuevo modelo informativo neocapitalista. Por un lado,
políticos y pensadores cuestionan el modelo neoliberal porque crea desigualdades regionales
importantes sobre todo en relación a los países del Tercer Mundo y por otro lado, porque el
desarrollo de las nuevas tecnologías rompe el organigrama que regula el neocapitalismo. “Se
reconoce que los medios de comunicación juegan un papel decisivo en el desarrollo de los pueblos
y el mantenimiento del equilibrio internacional, que tienen un importante papel en los procesos
sociales, económicos y educativos, que las nuevas tecnologías ofrecen especiales oportunidades
para la aceleración de los procesos de desarrollo” (Moragas, 1981).
En 1973 se celebró en Argel la Cuarta Cumbre de los países no alineados en la que se cons-
tató la estrecha relación entre las estructuras del neocapitalismo y los canales mundiales de
información. Los países en desarrollo sentían que eran víctimas de una dominación en el campo
de la información que atentaba a sus valores culturales y económicos. Después de diferentes
conferencias de la UNESCO y de confrontaciones en torno a la declaración sobre los mass
media, la ONU en 1980 aprobó el informe Mac Bride en el que se exponía el nuevo orden al
que se quería llegar:

...La información es hoy ya un recurso económico básico y de carácter específico (y no una simple
mercancía), que desempeña una función social esencial, pero que está hoy distribuido de un modo
desigual y mal utilizado. En otro sentido, el nuevo orden de la comunicación es requisito previo para
el nuevo orden económico, del mismo modo que la comunicación es la condición sine qua non de
todos los intercambios económicos entre grupos, pueblos y naciones (Portas: 2002, 210).

Tras el informe Mac Bride Estados Unidos, que estaba en desacuerdo con las nuevas políti-
cas de la UNESCO, se retiró de este organismo (1984) y un año después lo hicieron Gran
Bretaña y Singapur. Consideraban que la UNESCO se había politizado y que había impuesto la
política de la URSS contraria al libre mercado y de prensa. Estados Unidos no supo ver el obje-
tivo de intentar lograr un nuevo orden más equitativo y justo. Pero, la irrupción de las nuevas
tecnologías (de importancia los satélites de comunicación) volvió a poner en la palestra dos ten-
dencias básicas: “Estados Unidos y sus aliados, reclamaban una mayor intervención de las com-
pañías privadas en el desarrollo y gestión de las comunicaciones por satélite. La otra, sostenida
por los países del Tercer Mundo, exigía un plan que garantizara un acceso equitativo para todos
los países aunque no dispusieran de capacidad de satélites propios” (Portas: 2002, 214).
La irrupción de Internet ha puesto de manifiesto la inoperancia de las fronteras físicas y polí-
ticas en la red. El mundo se ha globalizado, lo que precisa un nuevo reordemaniento político
en el que quepan las sociedades informatizadas y las tradicionales no informatizadas. Este
orden lo estamos construyendo actualmente.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 39


Lucía Cilleros Pino

ACTIVIDADES

1. La actividad correspondiente a este módulo consiste en que haga un esquema de las teorías
de la comunicación expuestas.

2. Realizar un cuadro comparativo del modelo sensacionalista de Pulitzer y el modelo amarillis-


ta de Hearst.

40 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

BIBLIOGRAFÍA

Briggs, A. y Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet. Madrid: Tarimas.


Barrera, C. (2004). (coord.) Historia del Periodismo Universal. Barcelona: Ariel.
Eco, U. (1968). Apocalípticos e Integrados. Barcelona: Lumen.
Guerra Gómez, A. (1997). El New Management como comunicación y propaganda institucional norteamerica-
na durante la guerra fría: una perspectiva histórica. Extraído de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=2147460.
Gruffith, W. E. (1980). Communist propaganda, en Propaganda &Communication in World History, ed.:
Laswell, Univ. Press of Haway, Vol. III, extraído de: Tomoteo Álvarez, Jesús (1992): Historia
y modelos de la comunicación en el siglo XX. El orden informativo. Barcelona: Ariel Comunicación.
Moragas, M. (1981). Teorías de la Comunicación. Investigaciones sobre medios en America y Europa. Barcelo-
na: Gustavo Gili.
Timoteo Álvarez, J. (1989). Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publi-
cidad (1900-1990). Barcelona: Ariel Comunicación.
Rodrigo, M. (extraído en 2008). Aula Abierta. Lecciones básicas. Modelos de la comunicación.
Portal de la comunicación. INCOM. UAB. http://www.portalcomunicacion.com/esp/n_aab
_lec_3.asp?id_llico=20&index=1
Román Portas, M. (2002). Historia de la comunicación social. Vol. 7, extraído de: http://www.ucm.es/
BUCM/revistas/inf/11370734/articulos/HICS0202110201A.PDF
Terrou, F. (1951). Le Droit de l’information. París: UNESCO.
Timoteo Álvarez, J. (1992). Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX. El orden informativo.
Barcelona: Ariel Comunicación.
Wolton, D. (2004). Information et communication: dix chantiers scientifiques, culturels et politiques. HERMÈS
38, 175-176.

RECURSOS ELECTRÓNICOS

http://www.rae.es/rae.html

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 41


Lucía Cilleros Pino

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿La comunicación y la información son sinónimos?


a) Sí.
b) No.
c) Depende las escuelas de pensamiento.
d) a y c son correctas.

2. ¿Dónde apareció el primer periódico impreso?


a) Irlanda.
b) Roma.
c) Pekín.
d) Alemania.

3. ¿Quién es el representante de la segunda generación de masas?


a) Pulitzer.
b) Hearst.
c) The World.
d) Yellow Kid.

4. ¿Quién es el máximo exponente del amarillismo?


a) Pulitzer.
b) Hearst.
c) The World.
d) Yellow Kid.

5. La técnica de comunicación masiva cuyo fin es informar al público sobre un bien o ser-
vicio a través de los canales de comunicación masiva con el objetivo de motivar hacia una
acción es:
a) La publicidad.
b) La propaganda.
c) La publicidad política.
d) La radio.

42 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

6. ¿Entre qué fechas se encuadra la primera Guerra Mundial?


a) 1914-1918.
b) 1914-1919.
c) 1912-1916.
d) 1914-1916.

7. ¿Quién fue el encargado de la propaganda Alemana durante el mandato de Hitler?


a) Goebbels.
b) Nasdaq.
c) Mussolini.
d) Pulitzer.

8. ¿Qué noticiario empezó a emitirse en 1942 España durante la dictadura franquista?


a) Elena Francis.
b) La Codorniz.
c) NODO.
d) El jueves.

9. ¿Qué modelo impera en el nuevo orden informativo de 1945?


a) Liberal.
b) Socialista.
c) Ultra conservador.
d) Socialdemócrata.

10. ¿Quién cuestiona el modelo comunicativo a finales del s. XX?


a) Países del Tercer Mundo.
b) Estados Unidos.
c) Hitler.
d) Inglaterra.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 43


Lucía Cilleros Pino

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a.
2. c.
3. a.
4. b.
5. a.
6. a.
7. a.
8. c.
9. a.
10. a.

44 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


¿Qué es comunicación? Historia y modelos de comunicación

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Publicidad: técnica de comunicación masiva cuyo fin es informar al público sobre un bien o ser-
vicio a través de los canales de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una
acción (comprar algo, ir a un parque temático, elegir un destino de vacaciones, etc.).
Propaganda: consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema
de valores del ciudadano y en su conducta. Para ello, se emplea el discurso persuasivo, los
anuncios y la difusión masiva de información, muchas veces incompleta, no contrastada y
partidista de modo que potencie un estado de opinión.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 45


Colección
MANUALES DOCENTES DE

Seguridad y
Emergencias

Módulo 2
La comunicación en la seguridad y las emergencias
PRESENTACIÓN

La comunicación en las emergencias y catástrofes engloba múltiples campos de estudio del


ámbito comunicativo. Desde la comunicación política, en cuanto que las emergencias y situa-
ciones de riesgo son gestionadas o se ven implicadas las diferentes instituciones públicas; la
comunicación del riesgo, ya que hay que prevenir e informar a la población de los riesgos a los
que se enfrenta; la comunicación en crisis, en cuanto a que los entornos turbulentos a los que
empresas han de hacer frente en una situación de crisis, al periodismo de emergencias. Se ha
realizado un compendio de los campos mencionados en el que se incluye lo más representati-
vo para el tratamiento de la información y el manejo de la comunicación en el campo se la segu-
ridad y las emergencias.

OBJETIVOS

Los objetivos didácticos elaborados en el módulo son:


• Valorar la importancia de la comunicación en la seguridad y las emergencias.
• Valorar la importancia de la comunicación del riesgo.
• Conocer las herramientas y criterios necesarios para la elaboración de planes de comuni-
cación.
• Analizar el papel de los mass media en la seguridad y las emergencias.
• Conocer las herramientas de comunicación.
• Valorar la importancia del portavoz y conocer los elementos relativos a la portavocía.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 49


Lucía Cilleros Pino

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

LA COMUNICACIÓN EN LA SEGURIDAD Y LAS


EMERGENCIAS

EL PLAN DE COMUNICACIÓN DEL


COMUNICACIÓN RIESGO

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
INTERNA EXTERNA

COMUNICACIÓN
EN CRISIS

EL PORTAVOZ

LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. LA COMUNICACIÓN EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS

La comunicación en la seguridad y las emergencias debe ser contemplada por un lado desde
el mantenimiento de la seguridad y por otro desde el planteamiento de hacer frente a las situa-
ciones de emergencia o crisis.
Si bien la seguridad forma parte de las situaciones de emergencia, en cuanto a que es necesario
preservar la seguridad de los intervinientes, de las víctimas, de los espacios, tanto naturales como
urbanos e industriales, de los bienes materiales, etc., en un momento de crisis o emergencia; tam-
bién, y principalmente, se preserva la seguridad en momentos de normalidad. La responsabilidad,
como veremos más adelante, del fomento de la seguridad recae tanto en las instituciones públicas
como en las empresas privadas, en la población y en los medios de comunicación.
En situaciones de emergencia las instituciones y empresas han de estar preparados para ges-
tionar los actos comunicativos. Concretamente en situaciones de catástrofe el acto comunicativo
puede ayudar a salvar vidas.

1.1. La comunicación en la seguridad

Fomentar la seguridad es uno de los objetivos más importantes de las instituciones tanto
públicas como privadas. Bajo el epígrafe de seguridad se engloban múltiples seguridades como
la alimentaria, la nuclear, la laboral, la vial, la marítima, la seguridad aeroportuaria, la nuclear, la

50 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

industrial, la medioambiental, etc. Además, la globalización ha transnacionalizado el riesgo. Las


sociedades han de hacer frente a atentados terroristas, epidemias ocultas (accidentes de tráfico,
accidentes laborales, etc.), la inmigración, crisis económicas mundiales... que afectan a la segu-
ridad en diferentes ámbitos.
Promover la cultura de la seguridad supone comunicar los riesgos. Hay que dar a conocer
planes de emergencias, fomentar actitudes seguras frente a riesgos previsibles y educar para pro-
mover actitudes frente a riesgos no previsibles... en definitiva, es necesario formar a los indivi-
duos en cuanto a técnicas de protección en los diferentes ámbitos de la seguridad y dar a conocer
las responsabilidades de los generadores de riesgos y sus actividades de prevención, así como
las responsabilidades de las diferentes administraciones. Esta tarea está compartida tanto por
las instituciones públicas, como por las empresas privadas y por la propia sociedad, la cual ha
de participar en la toma de decisiones de los planes de seguridad y emergencia y en las activi-
dades de autoprotección. La comunicación tal y como aseguran Farré y Fernández (2007) tiene
lugar en un escenario complejo, incierto y ambiguo:
• Con la complejidad nos referimos a la dificultad de identificar y calificar vínculos causa-
les entre una magnitud de agentes potenciales y de efectos específicos.
• Con la incerteza nos referimos a la falta de claridad respecto a la base científica o técnica
para la toma de decisiones.
• Con la ambigüedad (interpretativa y normativa) entendemos un resultado de perspectivas
divergentes o competitivas sobre la justificación, severidad y significados asociados a una
cierta amenaza, las cuales pueden dar lugar a diversas interpretaciones legítimas y acepta-
das de resultados de evaluación de riesgos. (p. 33)

De aquí se desprende que las responsabilidades en materia de seguridad están compartidas


tanto por las instituciones públicas, las empresas privadas y los individuos. Así, fomentar la
seguridad supone coordinar a todos los responsables en materia de seguridad en un ámbito
concreto. Por ejemplo, la gestión de la seguridad en materia de seguridad vial supone implicar
de manera coordinada a la Dirección General de Tráfico, las empresas automovilísticas, los
entes sociales, el sistema judicial, el Ministerio de Fomento, las aseguradoras y los usuarios de
las vías. Pero a su vez, la seguridad vial se entrelaza con la seguridad medioambiental debido a
la emisión de gases nocivos. Por lo que involucrar a los diferentes protagonistas de la Seguridad
Vial desde una perspectiva integral se concibe arto complicado.
Como hemos descrito los ámbitos en los que se mueve la seguridad son múltiples y variados
pero la gestión técnica de la comunicación, en materia de seguridad, puede ser común.
Todo plan de gestión de comunicación que permita gobernar el riesgo engloba una serie de
funciones básicas comunes descritas por la Organisation for Economic Cooperation and
Development (OECD), 2002:
• Educación e ilustración a los públicos1 sobre los riesgos y su manejo, incluyendo la com-
prensión y el interés por su cálculo y gestión.

1 Diferentes grupos de población a los que se dirige el acto comunicativo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 51


Lucía Cilleros Pino

• Adiestramiento e introducción en los cambios de comportamiento para asumir qué hace


falta hacer frente a potenciales desastres.
• Creación de vínculos de confianza en las instituciones responsables del cálculo y gestión
del riesgo, asegurando que existen estructuras de gobierno del riesgo efectivas, eficientes,
justas, y aceptadas como neutrales.
• Implicación en las decisiones relacionadas con el riesgo y la resolución de efectos que se
deriven de ellas, ofreciendo a interlocutores y representantes del público la oportunidad
de participar en la elección de opciones y en la toma de decisiones.

La responsabilidad es de todos, de los ciudadanos, de las instituciones, de las empresas y de


los entes sociales. Los objetivos, en materia de seguridad y emergencias, trasladan su carácter
estatutario (deber exclusivo del estado) hacia un pensamiento humanocéntrico en el que el indi-
viduo copa el protagonismo. “Desde una perspectiva humanocéntrica, la seguridad, por tanto,
no es sólo tener a la gente como prioridad fundamental, convirtiéndola en el centro de la misma,
sino que además es también considerar a ésta como una parte activa de su logro” (Fernández,
2006).
Gestionar un plan de comunicación supone implicar a todos los sectores de la población
pero, este plan lo desarrolla una entidad privada, un organismo público, una ONG, etc., alguien
en concreto. Por otro lado, la imagen corporativa de las empresas e instituciones estará deter-
minada por la respuesta que ofrece a sus públicos en materia de prevención y de actuación fren-
te a una crisis. La comunicación se hace pues imprescindible y es fundamental su buena gestión
para poder llevar a cabo políticas integrales que permitan hacer frente a las necesidades preven-
tivas y actuar de forma eficaz y eficiente en momentos de crisis o emergencia.

1.2. El plan de comunicación

Los planes de actuación en situaciones de crisis de cualquier nivel: Comunidades autónomas,


ayuntamientos, Protección civil, empresas, etc. han de incluir un plan de comunicación.
El plan de comunicación de una entidad no tiene que tener sólo en cuenta su relación con
el exterior sino que ha de gestionar adecuadamente la comunicación interna, es decir, los actos
de comunicación que se realizan en el interior de la empresa o corporación. De ellos depende
el apoyo y la confianza que la institución desprende hacia el exterior.

1.2.1. Comunicación interna

La comunicación interna persigue que los trabajadores hagan suyos los valores, la filosofía y
los objetivos corporativos. Los objetivos del programa de comunicación interna son descritos
por Marín Calahorro, 2005:
• Conseguir la identificación e implicación de los empleados con las actividades de la entidad.
• Lograr su apoyo a las actividades para proyectar una imagen positiva en los públicos con
los que se relaciona la organización.

52 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

• Consolidar el trabajo en equipo y fomentar la cultura corporativa.


• Favorecer, en su caso la adaptación del colectivo interno a los cambios que se desarrollen
en la entidad.
• Potenciar la “cultura de crisis” para lograr el apoyo de todo el colectivo en las acciones de
prevención y gestión en el caso de que surjan problemas. (p. 81)

Para ello, es necesario realizar un documento en el que se especifiquen las estructuras del
plan de comunicación interna, que contendrá:
• Los objetivos: Ya explicados en el párrafo anterior.
• Los canales de comunicación y la tipología de informaciones y mensajes: Es importante
tener informados a los empleados de las noticias, puntualmente y, a ser posible, antes de
que estas sean emitidas por los medios de difusión. Los canales pueden ser escritos, audio-
visuales o en relación directa. Serán descritos posteriormente.
• Actividades a desarrollar: descripción de todas aquellas actividades necesarias para llevar
a cabo el plan de comunicación.
• El público a los que se dirige el plan: describir el público o públicos objetivos a los que se
dirige la comunicación.
• Los emisores: qué personas trasladarán la información de la empresa o institución a los
ciudadanos.
• Los instrumentos y soportes: a través de qué medios, radio, televisión, prensa escrita, web.
• El calendario: el cronograma marcará los tiempos de las actividades formativas, de simu-
lacros, etc.
• La formación para hacer frente a las situaciones de crisis: de los empleados del Gabinete
de Prensa o Comunicación, de los portavoces...

Todas las herramientas descritas permiten mantener una comunicación fluida con los emplea-
dos (y otras entidades relacionadas) a fin de garantizar la adquisición de los objetivos de la corpo-
ración. De esta manera los trabajadores pueden expresarse, conocen las novedades que tienen que
ver con la empresa, saben que hacen otros departamentos, en definitiva, viven el día a día de la
empresa o institución. En un momento de crisis la adquisición de un valor común y la identifi-
cación por parte de los empleados de una identidad corporativa, asumida por todos ellos, será
de gran utilidad.

1.2.2. Comunicación externa

La comunicación externa son las relaciones comunicativas que la empresa o institución tiene
con los medios de comunicación, con los ciudadanos, otras empresas o instituciones. En relación
con la seguridad, la comunicación se centrará en la comunicación de los riesgos y en emergencia
hará frente a una crisis de diferentes consecuencias y con diferentes protagonistas en función de
cuál sea el agente causal de la emergencia (medioambiental, industrial, terrorismo, etc.).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 53


Lucía Cilleros Pino

Reporteros en el aeropuerto de Las Palmas 2008 cubriendo las novedades


del accidente aéreo de Barajas

Teniendo en cuenta que las situaciones de crisis o catástrofes suelen desembocar en situa-
ciones a las que deben hacer frente diferentes Administraciones públicas, el Consejo de
Ministros aprobó el Real Decreto 2639/86 de 30 de diciembre, por el que se crea la Comisión
delegada del Gobierno para situaciones de crisis, el cual expone: “La inexistencia en España de
un sistema que permita al Gobierno la prevención, así como el control y conducción de una
eventual situación de crisis de carácter nacional o internacional que pueda atentar a la vida,
seguridad o bienestar de los españoles, la ausencia de la necesaria normativa y de los planes de
actuación posibles para afrontar con éxito un problema de esta naturaleza, consiguiendo una
utilización coordinada, rápida y eficaz de todos los recursos públicos y privados disponibles
viene siendo una preocupación permanente del Gobierno. Países de nuestro entorno político
han venido desarrollando en las últimas décadas una intensa labor en la creación de un sistema
de prevención y control de posibles crisis al que resulta aconsejable que nos homologuemos en la
búsqueda de garantizar en todo momento la paz y seguridad de los ciudadanos (RD 2639/86)”.Así
se crea la Comisión Delegada del Gobierno para situaciones de crisis, que estará integrada, como
miembros permanentes, por el Presidente del Gobierno, el Vicepresidente del Gobierno y por los
Ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Economía y Hacienda e Interior. De lo que se despren-
de que en situación de emergencia severa o catástrofe nacional o internacional el gestor de la crisis
es el Gobierno central y de él partirá la comunicación dirigida a la población.

54 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

La relación de la institución, empresa u organización con los medios precisa del empleo de
unas técnicas de comunicación. Esta relación de intereses convergentes, a la empresa o institu-
ción le interesa que sus mensajes se difundan y a los medios les interesa recibir información de
primera mano, ha de basarse en la comprensión mutua y alejarse de la amenaza, el soborno o
la presión política que acabarán dañando la política informativa de la institución.
Las técnicas informativas que se emplean para el desarrollo de la comunicación entre enti-
dades y medios de comunicación son las siguientes:

a) La nota de prensa
Se emplea la nota de prensa cuando se quiere difundir una información que es de interés
pero que no el suficiente como para convocar una rueda de prensa. El objetivo es que la
información se publique, de ahí que una buena nota de prensa es aquella que se publica sin
apenas modificaciones y es definida por Wilcox como “un documento sencillo cuyo fin es
la divulgación de la información en forma lista para publicar” (Wilcox y otros, 2001: 507).
Las notas de prensa han de captar la atención y ser de interés de los medios de comunica-
ción. Su estructura es la propia de una noticia: titular, antetítulo, lead o entradilla y cuerpo
del texto.
La nota de prensa ha de tener un lenguaje claro, conciso, sin ambigüedades ni tecnicis-
mos. Debe ofrecer y recoger todos los datos necesarios. Los datos falsos restan credibilidad
tanto al gabinete de prensa como a la institución. La infografía (información en gráficos)
facilita la comprensión y es probable que el periodista reproduzca el infográfico tal y como
se elaboró. La nota de prensa puede ir acompañada de algún documento de sonido e ima-
gen de utilidad para los medios audiovisuales. Y, siempre va en papel corporativo, en el que,
además del logo de la institución, empresa, etc., se incluya los datos de contacto. El envío de
la nota es nominal, es decir se envía al periodista que cubre el tema, y a todos los medios y
por correo electrónico. Es recomendable revisar bien las notas de prensa ya que los errores
llevarán a futuras aclaraciones que serán una pérdida de tiempo. Es preciso realizar un segui-
miento de la nota de prensa con las oportunas llamadas telefónicas (aunque no siempre son
convenientes) ya que los medios pueden interesarse enseguida por ella o bien hacer caso omiso.

b) El videocomunicado
Viene a ser como una nota de prensa pero en formato vídeo. Los periodistas pueden emitir
directamente la nota o bien extraer las imágenes que son de su interés. El video comunicado
permite un control del mensaje que se quiere emitir. El problema es que requiere inversión
de tiempo y dinero.

c) La rueda de prensa
La rueda de prensa es una convocatoria de la institución o empresa a los medios de comu-
nicación con el fin de tratar a fondo una información que merece la presencia de los medios.
Se otorga protagonismo a los medios ya que éstos podrán realizar preguntas que no siem-
pre serán del tema central por el que se ha convocado la rueda de prensa. En el tema debe
haber una cierta novedad, evitando las ruedas de prensa innecesarias para repetir argumentos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 55


Lucía Cilleros Pino

Se debe convocar con, al menos, un día de antelación. La convocatoria incluirá los datos
básicos del tema pero sin contar el objeto de la convocatoria. El periodista ha de pensar que
allí habrá noticia.
El lugar donde se convoque la rueda de prensa ha de constar con las condiciones técni-
cas necesarias par que los periodistas puedan desarrollar su trabajo: espacio suficiente para
los medios gráficos, tomas de luz, tomas de audio, espacios de trabajo, asientos confortables,
que haya agua... Cuando la sala es propia se garantiza la presencia de bandera(s) que proce-
dan y logotipos. Si es ajena puede disponerse un logotipo en algún fondo liso.
La rueda de prensa se inicia con una primera intervención de la institución o empresa que
durará no más de veinte minutos. El mensaje debe condensarse en una idea de fuerza, una
frase breve que pueda ser el titular. Seguidamente, la rueda de preguntas debe dar oportuni-
dad a que todos los periodistas, y de forma equitativa, pregunten. El Jefe de Prensa es quien
ha de estar pendiente de cortar y elevar el ritmo a fin de evitar que quien comparezca parez-
ca tenso o se niegue a contestar preguntas o esté nervioso porque ha de acudir a otro acto.

d) Las declaraciones
“Las declaraciones son intervenciones a los medios que se producen de manera “espontá-
nea”, es decir, a iniciativa de los medios; aunque entrecomillado, pues con frecuencia, los
políticos buscan los micrófonos para hacer declaraciones. Suelen hacerse a la entrada o sali-
da de un acto público” (Canel: 2007,257).
Las declaraciones son de formato ágil, con pocas preguntas y normalmente referidas a algo
puntual sucedido en las últimas horas.

El Presidente del Gobierno de Canarias (2008) ofreciendo declaraciones

56 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

e) El comunicado de prensa
Es un formato solemne y serio empleado para oficializar una información, para desmentirla o
para aclarar una cuestión. El comunicado se emplea en situaciones graves cuando la situación
puede desembocar en la especulación y la desfiguración de la realidad. Debe recoger de mane-
ra muy precisa la información que se quiere aclarar y de forma concisa y contundente.

f) El dossier de prensa
El dossier de prensa es “una colección de documentos sobre un tema monográfico que se
envía a los medios de comunicación para facilitar la elaboración de las redacciones de una
información que se amplía sobre dicho tema” (Villafañe, 1999).
Suelen estar muy elaborados, se entregan en carpetas o correo electrónico e incluyen infor-
mación completa en diferentes formatos. Incluye notas de prensa, informes sobre el tema,
relación de páginas web donde ampliar la información, etc.

g) La entrevista con los medios


Aborda un tema en profundidad con un medio específico y en exclusiva. Es una conversa-
ción en la que se responde a las preguntas del periodista.

e) Las filtraciones
Es “la cesión de información parcial, prematura y desautorizada” (Hess, 1984). “Es parcial
porque probablemente sobre aquello que se filtra sigan produciéndose informaciones; es
prematura, porque la información sale a relucir antes de que el asunto esté maduro y la ins-
titución tenga ganas de hablar de ello; y es desautorizada, porque una información filtrada
no goza de respaldo oficial” (Canel, 2007).
Centrándonos, ahora, en las actividades necesarias de la comunicación para el fomento de la
seguridad y la gestión de las emergencias, van a describirse, seguidamente, los principales
objetivos y actividades de la Comunicación del riesgo y más concretamente aspectos esen-
ciales de la comunicación en situaciones de emergencia y catástrofe.

2. COMUNICACIÓN DEL RIESGO

Los riesgos evitables son aquellos sobre los cuales se puede establecer un proyecto de pre-
vención y gestionar los procesos que puedan provocar las crisis. Se trata pues de encontrar solu-
ciones que controlen las causas que generan el riesgo. Adelantarse a los acontecimientos y crear
herramientas que permitan evitar o disminuir los efectos. Es una gestión proactiva.
Pero el concepto de riesgo tiene una naturaleza dual. Por un lado tiene un componente físi-
co, objetivo y medible empíricamente. Forma parte del conocimiento experto. Por otro lado,
tiene una dimensión sociocultural, conformada por elementos específicos de la cultura en la
cual esta situado el riesgo y que refleja los valores de aquella organización social (Williamson,
citado por Farré, 2007). Es decir, la comunicación del riesgo no puede tener en cuenta sólo los
argumentos sobre la posibilidad del riesgo y sus efectos potenciales y la competencia institucio-

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 57


Lucía Cilleros Pino

nal para gestionarlo, sino que ha de englobar los valores socioculturales que rodean y confor-
man la sensación de riesgo. Para ello es necesario involucrar en la gestión del riesgo a la comu-
nidad haciéndola partícipe, ya que ésta influye en la construcción de la percepción del riesgo.
El esquema general necesario en el manejo de la comunicación para la gestión de riesgos, es
decir la organización antes de la crisis, es el siguiente:
• Formación de un comité de crisis en el que aparezcan las funciones de recopilar, clasificar
y distribuir información por separado.
• Seleccionar un gestor del grupo de crisis.
• Identificar las zonas de crisis, las crisis potenciales y las estrategias de respuestas comuni-
cacionales.
• Mantener constantes las relaciones de credibilidad y confianza con los periodistas y con
la prensa.
• Establecer relaciones con la comunidad para fomentar la participación en la gestión del
riesgo.
• Designar y entrenar portavoces.
• Determinar una estrategia de comunicación ante las posibles crisis: definición de mensajes,
medios y audiencias.
• Contar con una lista de contactos seguros, fiables y profesionalmente serios entre los
periodistas.
• Definir el centro de operaciones del grupo de gestión de crisis.

De tal manera, la institución o empresa cuenta con un proyecto de comunicación que hace
frente, desde el punto de vista comunicativo, a las posibles crisis que puedan acontecer.

3. COMUNICACIÓN EN CRISIS

Ante la eclosión de la crisis, sea por la causa que fuere, las empresas o instituciones actúan
de diferentes maneras.
• Algunos responsables optan por guardar silencio. Esto suele agravar la situación. El silencio
levanta sospechas y no satisface la demanda de información de los periodistas que bus-
carán otras fuentes que darán lugar a especulaciones.
• Negar que existe un problema es aceptable si realmente no existe pero si se demuestra que es
verdad lo difundido por los medios de comunicación el deterioro de la credibilidad y de
la imagen pública será muy importante.
• Asumir la responsabilidad de lo ocurrido debe ir acompañado de información pública de las
medidas que se van a adoptar para solucionar el problema y de la compensación que se
dará a los afectados.
• Trasladar la información de manera gradual a la opinión pública. Suele emplearse cuando la
gravedad de los hechos no es totalmente conocida o cuando las consecuencias no son del
todo previsibles o cuando la crisis en sus inicios es de mediana importancia pero no se
conocen las posibles consecuencias.

58 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

• No se recomienda transferir la responsabilidad a terceros si no se tiene muy claro que la res-


ponsabilidad no es propia.

De cualquier manera, la información debe hacerse efectiva desde los primeros momentos
anunciando el inicio de investigaciones, de las medidas que se van a emprender, de los medios
a de los que se dispone para hacer frente a la crisis, etc.
La comunicación interna asegurará que las diferentes fuentes informativas de interés para los
medios (asociaciones, grupos ecologistas...), que tienen relación con la institución, conozcan la
evolución de los acontecimientos y la estrategia de gestión, así como sus trabajadores.
La comunicación externa pondrá en marcha:
• Centro de prensa o gabinete de comunicación de manera permanente para atender a los
medios y dar respuesta a sus necesidades.
• Un número de teléfono a través del cual los afectados puedan ser atendidos.
• La inserción en la página web de la entidad de las informaciones pertinentes.
• El seguimiento continuado de la información vertida por los medios a fin de poder contra-
rrestar rumores o hacer frente a posibles especulaciones y poder comprobar la reacción de
los medios ante los hechos.

Con la puesta en marcha del Plan de Comunicación de una institución se crean las herra-
mientas necesarias para hacer frente a las posibles crisis y se está preparado para atender las
necesidades de los medios de comunicación y de los ciudadanos.

3.1. Comunicación en situaciones de emergencia y catástrofe. Los riesgos no evitables

Diferentes autores coinciden en una serie de parámetros organizativos necesarios para una
buena comunicación en crisis sea tanto empresarial, institucional como corporativa. Las situacio-
nes de emergencia precisan de la elaboración de un plan de gestión de crisis que permita una
actuación ordenada, eficaz, eficiente y coordinada. Los aspectos que vamos a tratar seguida-
mente son los referidos a la comunicación en situaciones de emergencia o catástrofe.
Las emergencias accidentales o los desastres naturales son situaciones que tienen lugar en lo
que se consideran situaciones inevitables, ya que su inicio escapa del control humano. Pero el
hecho de ser inevitables no implica que no puedan ser controlables.
Los Planes de Contingencia incorporan, en sus diferentes fases, la estrategia comunicativa.
Las fases del Plan de Comunicación para situaciones de emergencias y catástrofes son:
• Elaboración de un mapa de riesgos.
• Elaboración de un plan de prevención y alerta.
• Información y formación de los ciudadanos en la fase de prevención.
• Información durante la alerta.
• Evaluación del Plan de Comunicación.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 59


Lucía Cilleros Pino

La elaboración de un mapa de riesgos mostrará las causas posibles de emergencia y catástro-


fe y por lo tanto podrán generarse actos comunicativos en referencia a los riesgos previsibles.
En la fase de prevención cobra vital importancia la difusión de los Planes de Emergencia a la
población. Se informa a los ciudadanos a los riesgos de su entorno y se exponen las recomen-
daciones de cómo deben comportarse en caso de alerta. Se definirá también como se comunica
la alerta a la población (sirenas, megafonía etc.).
La información y la formación de los ciudadanos, permitirá que éstos asuman responsabili-
dades de autoprotección cuando se establezca la alerta.
La información durante la alerta debe ser lo más completa posible, no reflejará dudas y no
debe incluir tecnicismos que dificulten su comprensión. Según Marín Calahorro (2005), el men-
saje de alerta debe:
1. Indicar el peligro o amenaza sin centrarse en precisiones técnicas que puedan no ser
entendidas por los ciudadanos.
2. Explicar resumidamente, con claridad, el grado de intensidad previsto durante el desarrollo
del suceso.
3. Recordar los procedimientos y recomendaciones a tener en cuenta ante estas situaciones.
4. Informar de las medidas específicas, además de las generales, que deben adoptarse.
5. Convencer a los ciudadanos de que se está avecinando una amenaza contra sus vidas o
sus bienes.
6. Anunciar de que se seguirá informando de la evolución de los acontecimientos.
7. En el caso de que sea un área con la presencia de personas que hablen diversos idiomas,
los mensajes se retransmitirán en cada uno de éstos. (p.144)

La fase de evaluación permitirá reelaborar los procedimientos que no han sido del todo efec-
tivos o bien consolidar las actuaciones adecuadas.
El cuadro F1 pueden verse, a modo de ejemplo, las recomendaciones de la Dirección General
de Protección Civil para los mensajes de alerta frente a una situación de emergencia por riesgo
químico. Es una recomendación de alerta que cada Comunidad Autónoma deberá adaptar a su
realidad.

60 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

EJEMPLO DE MENSAJE DE ALERTA ANTE UNA EMERGENCIA QUÍMICA

Alerta: la sirena, es la señal de emergencia que avisará de un accidente

1. Es fundamental protegerse en los primeros instantes de la emergencia.

Por lo tanto:

Quédese en casa

Si está en la calle, refúgiese en un local cerrado (el más próximo)

Si está en un coche, refúgiese en un local cerrado pero no deje la calle bloqueada

2. Cierre puertas y ventanas

Apague los sistemas de calefacción, aire acondicionado, ventilación, etc.

Reduzca la iluminación al mínimo

No fume o encienda fuego o velas

3. Conecte la radio para conocer los consejos de las autoridades (emisora/s y frecuencia)

Las autoridades también pueden informarle a través de altavoces.

No utilice el teléfono, ya que se puede producir un bloqueo de las líneas

4. En caso de fuga de gases:

Respire a través de un pañuelo o trapo húmedo

Si siente picor en las partes del cuerpo descubiertas, lávelas con agua abundante

Final de la alerta:

Si desea información adicional sobre este asunto ...........

Fuente: Protección Civil

De especial noticiabilidad para la prensa y los ciudadanos son los desastres naturales. Por su
magnitud y por las víctimas y daños materiales que pueden ocasionar despiertan un especial
interés a los medios de comunicación. Estos acontecimientos suelen ser portada en los medios
durante días e incluso semanas. Los periodistas se mueven con total libertad por todo el terri-
torio y reciben de primera mano información de las víctimas, en muchos casos incompleta. Las
fuentes empleadas en la elaboración del discurso son los supervivientes, las fuentes sanitarias,

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 61


Lucía Cilleros Pino

protección civil, policía, bomberos, las agencias informativas, otros medios de comunicación
testigos, estimaciones extraoficiales y rumores. El Centro Coordinador de la Comunicación ha
de canalizar toda la información y ofrecer en el menor tiempo posible informaciones perfecta-
mente contrastadas. Por otro lado, ha de trabajar con absoluta claridad y transparencia, fomen-
tando la credibilidad para poder contrarrestar los rumores y falsas informaciones.
En general, la conducción de la información en las situaciones de emergencias y catástrofes es
de vital importancia. Con la información adecuada se puede reducir el número de víctimas y evi-
tar situaciones de pánico colectivo. Por ello, se debe impulsar desde la diferentes Administraciones
públicas técnicas de información a la población en situaciones de emergencia y catástrofe.

4. LA IMPORTANCIA DEL PORTAVOZ

Como hemos visto la comunicación permite reducir el número de victimas en determinadas


situaciones de crisis y facilita la labor de los mass media. Por ello, es determinante comunicar ade-
cuadamente. Los portavoces de las instituciones o de las empresas han de estar formados y cono-
cer el ámbito comunicativo a fin de poder desarrollar esta actividad adecuadamente.
El portavoz es la persona que representa a la institución hacia fuera y oficialmente está desig-
nada para ello. Coordina la manera en que una institución se comunica y aglutina los procesos
comunicativos.
Caben destacar dos tipos de portavocía, la institucional (ligada a la comunicación política) y
la empresarial. Las emergencias por accidentes industriales (químicos, medioambientales, acci-
dentes de trabajadores, accidentes aéreos...) están gestionadas, desde el punto comunicativo por
la empresa, a la que se le atribuye el suceso. Las instituciones fiscalizan las acciones de las empre-
sas y ofrecen herramientas de soporte para la resolución de la crisis. Los desastres naturales, las
emergencias medioambientales severas (Prestige) o las catástrofes, dada su envergadura y com-
plejidad, y tal y como marca el Real Decreto 2639/86 son gestionadas por el Gobierno. En este
momento los actos comunicativos adquieren un cariz político y el resultado de la gestión de la
emergencia puede afectar a los resultados electorales de los responsables. La portavocía es pues
una herramienta importantísima. Por un lado, informa a los medios y a los ciudadanos del suce-
so: el por qué, las acciones llevadas a cavo, las previstas, el número de víctimas, si las hubiera,
etc.; y por otro, transmite un mensaje político.
La portavocía en situaciones de emergencia severa o catástrofe la asume el responsable polí-
tico. No es inadecuado ya que es él o ella la persona que adquiere la máxima responsabilidad.
Pero, es cierto que en las situaciones de desastres o grandes emergencias, las cuestiones técni-
cas y operativas son complejas. Se entrelazan las acciones de los bomberos, protección civil, los
servicios sanitarios, los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, el ejército... y para
el portavoz dar respuesta a las posibles cuestiones técnicas de los diferentes estamentos supondría
ser un experto en cada uno de ellos. Por ello, parece recomendable que el responsable político se
vea acompañado de los portavoces de los diferentes cuerpos que participan el la resolución del pro-
blema. El político toma las decisiones de carácter meramente político, pero las organizativas y téc-
nicas son tomadas por los responsables de cada grupo de actuación. ¿Por qué no ser ellos los
que expongan el trabajo realizado y hablen con la prensa? Es pues necesario que los diferentes

62 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

cuerpos de actuación tengan designados y entrenados a los portavoces que les van a representar
y que van a informar a los ciudadanos de sus actuaciones y, por ende, de las responsabilidades
que han adquirido.
La portavocía para cumplir el papel que le es encomendado ha de considerar los siguientes
aspectos:
• Un único portavoz: las informaciones han de canalizarse a través de un único portavoz. De
esta manera se centralizan los mensajes y se evitan informaciones contradictorias así se
consigue una información clara y coherente.
• Actuación coordinada de los portavoces: “en el caso de contar con varios portavoces, estos
deberán actuar de forma coordinada en base a un argumentario común para evitar con-
tradicciones entre ellos, lo que desembocaría en una imagen de desorganización y de des-
concierto ante la opinión pública” (Costa, 2007).

Cuando los portavoces de los equipos de emergencia comparecen junto al responsable polí-
tico, será éste el portavoz principal pero estará apoyado por los portavoces necesarios. El que
aglutina la información y los actos comunicativos es el responsable político.

4.1. Recomendaciones a la figura del portavoz

El portavoz es la persona que representa a la institución, empresa o corporación. Para reali-


zar las tareas propias de un portavoz se precisa, por un lado que la persona que realiza este tra-
bajo conozca a los diferentes públicos (autoridades, empleados, proveedores, clientes...) y a los
mass media, sus formas de trabajar, a los periodistas, el contexto en el que se mueve y, por otro,
entrenarse para que el acto comunicativo cuente con las características necesarias para que sea
efectivo. De ahí la importancia de que las empresas e instituciones designen un portavoz y se le
entrene adecuadamente. “Los portavoces y específicamente sus intervenciones son material
sensible para los públicos. (...). La credibilidad que ellos manejan es, o debería ser, mayor que la
que se otorga a los mensajes de un lanzamiento publicitario o mediático. El hecho de que en
muchos casos los directivos no concedan a esta cuestión la importancia debida puede estar rela-
cionado con tres razones: la comparecencia de un portavoz no implica la administración de
gran presupuesto, sus mensajes interpersonales no transcienden al gran público y, lo que a
menudo es más determinante, modificar los hábitos comunicativos de los que hablan no supo-
ne una tarea fácil” (Reyes, 2004).
Las características que debe poseer el portavoz de una institución o empresa para transmitir
el mensaje son las siguientes:
En primer ligar existen unas características innatas fundamentales. Interés por la lectura, saber
estar, actitud empática, firmeza, talante y buena oratoria.
a) Imagen
La imagen personal del portavoz ha de ser la adecuada al acto comunicativo. Si comparece
en rueda de prensa su aspecto debe mostrar seriedad, pulcritud, formalidad y dar una ima-
gen de confianza. Si el responsable de la crisis y portavoz acude al lugar del problema, la ves-

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 63


Lucía Cilleros Pino

timenta puede ser informal, ofreciendo así la imagen de que está trabajando, que se conoce
de primera mano la situación y que se preocupa por lo sucedido.
En los casos en los que haya víctimas mortales es necesario mostrar empatía versus los fami-
liares.
“La actitud ha de ser positiva y se hablará para satisfacer el interés general y no sólo el
propio de la organización convocante. No se divagará, se cuidará tanto la comunicación ver-
bal como la no verbal. Se enfacitarán los mensajes clave. Se intentará mantener un diálogo
fluido con el mayor número posible de preguntas” (Marín Calahorro, 2005).
Los gestos deben ser moderados. Las manos estarán encima de la mesa, una sobre otra,
y se gesticulará para acompañar alguna aclaración.
En general la imagen del portavoz debe transmitir coherencia, seriedad, empatía, deseo
de solución del problema y el buen hacer de la entidad a la que representa.

b) Mensaje

Diríjanse al norte. Los responsables de la ciudad estamos vivos y estamos haciendo frente a la situa-
ción (Rudolph, 2002, 37).

Estas fueron las palabras que el alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, dio los momen-
tos inmediatamente posteriores a los atentados del 11 de Septiembre de 2001. El mensaje
era claro, conciso, directo; palabras cargadas de entereza que ayudaron a los habitantes de
Nueva York a sentirse seguros y hacer frente al atentado. Se comunicó a los habitantes qué
hacer y se aseguraba que los responsables estaban al mando. También ordenó que se graba-
ran todas sus comparecencias y que fueran “de uso común” es decir, que fueran compartidas
por todos los periodistas de todos los medios. De esta manera el mensaje llegó a millones de
personas.
El mensaje es la esencia de la comunicación. El tiempo de que dispone un portavoz para
trasmitir sus mensajes a los medios de comunicación es cada vez más escaso. La actualidad
informativa reduce el tiempo y la cantidad de mensajes emitidos. Por este motivo un porta-
voz de una institución pública, una empresa o un partido político ha de estar preparado para
difundir el mensaje de la mejor manera posible en el menor tiempo. Ningún portavoz, aun
cuando sea el mejor orador ha de dejar a la improvisación la elaboración del mensaje. Esto
se consigue con la preparación de documentos de base y la práctica, que son la mejor baza
a la hora de enfrentarse al escrutinio de los periodistas.
En situaciones de crisis, emergencia o catástrofe el mensaje debe contemplar una serie de
características:
• No mentir. En situación de crisis la mentira es contraproducente, tarde o temprano se vol-
verá en contra.
• Difundir información veraz y totalmente contrastada. De esta manera se evitarán contra-
dicciones frente a los medios y la falta de credibilidad que puede dar difundir informa-
ciones incorrectas.

64 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

• No minimizar los efectos, “Tampoco es para tanto” es la socorrida frase a la que acuden
muchas organizaciones cuando no tienen una explicación lógica que ofrecer.
• Administrar información en el menor tiempo posible y de manera continuada. Informar
en tiempo real es una necesidad. “Las ediciones electrónicas se actualizan prácticamente
en el instante de producirse la noticia. En estas circunstancias pretender retener la infor-
mación es, además de una tarea estéril, un error comunicativo. La mejor manera de con-
trolar la información es suministrarla” (Ramírez, 2007).
• Enfatizar los mensajes clave.
• El mensaje debe contestar a las cinco preguntas básicas de la teoría periodística: ¿Qué?
¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? Por ello, el portavoz, de manera proactiva, debe
adelantarse a contestar estas cuestiones.
• Acordarse de Internet: la red ha acabado con las fronteras y el secreto informativo. No
se puede controlar el flujo de información pero, si se suministra información de manera
constante y se atienden a los rumores y las informaciones erróneas difundidas por la red,
se les puede hacer frente.

c) Actitud frente a los medios


• La actitud ha de ser preactiva, adelantándose a las necesidades de los medios, tomando una
actitud de liderazgo de la comunicación y de actualización permanente.
• No otorgar exclusivas. En una situación de crisis la información debe ser transparente.
• Informar con tiempo suficiente de las ruedas de prensa y difundir los comunicados.
• Conocer a los periodistas por sus nombres. Tener una relación más humana con los pro-
fesionales mejora las relaciones en situaciones de crisis. No hay que olvidar que los medios
de comunicación realizan una labor importantísima a la hora de paliar determinadas situa-
ciones, como por ejemplo los desastres naturales, ya que en esos momentos “la gente
necesita información, tanto como agua, alimentos o cobijo. La información puede salvar
vidas” (Informe Mundial de Desastres 2005).
• Tener material elaborado (Dossier de prensa) destinado a los periodistas, bien elaborado
y estructurado y fácil de consultar. En este aspecto, el portavoz recibe el apoyo del Gabinete
de prensa o Comunicación.
• Si se convoca una rueda de prensa, tener en cuenta las necesidades (técnicas: tomas de
luz, audio, espacios para las cámaras de TV para la toma de imágenes, etc.) y limitaciones
de los medios de comunicación (horarios: el más conveniente para una rueda de prensa
es entre las 12 y las 13h). Hay que diferenciar entre los medios impresos y los audiovisua-
les. Los plazos de entrega de informaciones han de estar considerados por los responsables
del Gabinete de Comunicación. Las televisiones, por ejemplo, necesitan tener realizados los
reportajes a la hora de los telediarios y las redacciones de prensa escrita cierran edición a
una hora determinada.
• Atender las demandas de los medios. Si una entidad no comunica, no se constituye como
fuente fidedigna, serán otros los que hablen por ella.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 65


Lucía Cilleros Pino

5. EL PAPEL DE LOS MEDIOS

Los medios de comunicación a través se las imágenes, el sonido o la palabra impresa infor-
man de lo sucedido pero su labor puede y debe ser mayor. “Pueden explicar el significado de los
hechos; pueden servir de guías en un terreno incierto y como formadores en un mundo donde
el conocimiento crece en forma exponencial y la ignorancia cobra un elevado precio (Margarita:
1998)”. Así los medios de comunicación adquieren una responsabilidad social importantísima.
Son los canales a través de los cuales la información llega a la población en mayor medida. En
caso de emergencias y catástrofes son la fuente de información a la que se dirige la población,
sea por la televisión, la radio, la prensa o Internet. Por ello, la cultura de emergencias debe afian-
zarse en los periodistas ya que éstos pueden actuar de amplificadores para que los mensajes de
autoprotección lleguen al público y se puedan mitigar o prevenir las consecuencias.

Unidades móviles

La diversidad de las causas que pueden generar una emergencia o catástrofe son tan diversas
que exige la especialización de los profesionales de la comunicación en este tipo de materias.
Cuando sucede una emergencia importante o una catástrofe la información aumenta de volu-
men y se diversifica. “La necesidad de inmediatez por recabar la información motiva consecuen-
cias directas en el producto final, que puede aparecer con frecuencia sesgado o incompleto, sin

66 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

contrastar, o con un tratamiento superficial a modo de información de sucesos con los datos
básicos (...)” (Molina & Sánchez, 2007). Los mass media pueden informar sobre lo acontecido y
a dónde dirigirse para solicitar ayuda. Algunos autores son muy críticos con los medios de
comunicación como Stewart & Hodgkinson que afirman que “los mas media tienden a triviali-
zar y simplificar complejos problemas emocionales (por ejemplo mostrando personas muy
fuera de control). En un segundo término, tienden a personalizar los problemas, creando por
tanto problemas de confidencialidad sobre las personas implicadas. Además, actúan frecuente-
mente de forma invasiva y obstaculizando la actividad de los equipos de rescate o a los super-
vivientes a los que están ayudando. En muchas ocasiones los medios de comunicación tienden
a crear mitos con respecto a las personas implicadas en el desastre o rescate, haciendo que la
persona elegida sea un “estrella” y se destaque del resto de las víctimas, generando envidias o
críticas y, a menudo se le vea “congelada” en su imagen de héroe o víctima ejemplar. Finalmente
los mass media cambian rápidamente de interés abandonando a las víctimas y a los equipos de
trabajo, que después de haber permanecido unos minutos bajo los focos se van a sentir, nueva-
mente aislados e ignorados”. Si bien no es incierto que estas actitudes se den en los medios de
comunicación, lo cierto es que la prensa se mide por su responsabilidad. Demonizar a los
medios como los únicos responsables del hacer informativo inadecuado es una visión poco
espectral. La inmediatez demandada por la sociedad en la recepción de información hace que
la prensa trabaje a contra reloj en muchas situaciones. Un mal endémico en muchas redaccio-
nes es la escasez de personal y su deficiencia laboral. Lo que conlleva, por ende, una falta de
especialización. Por otro lado, los responsables de los servicios de emergencia, históricamente,
han dado poca importancia a la atención a la comunicación en sus diferentes facetas y esto
repercute en los medios. Han de informar sea como fuere, la noticia ha de cubrirse y en los
tiempos que marcan las redacciones (el telediario de las tres, los avances informativos, los espe-
ciales...). Si bien, no se pueden excusar las informaciones sensacionalistas, poco contrastadas,
apoyadas en rumores o testimonios de poca entidad, imágenes inadecuadas... sí es cierto que un
buen manejo de la comunicación por parte de los responsables de las emergencias y catástro-
fes ofrece a los profesionales de la comunicación fuentes fiables en las que apoyarse y construir
los mensajes. Además, el trabajo previo con los periodistas en las fases de información y pre-
vención conlleva una mejor colaboración en los casos de emergencia y catástrofe.
La Dirección General de Protección Civil de España a través del Centro Europeo de Investiga-
ción Social de Situaciones de Emergencia (CEISE) en la Conferencia virtual: Teoría y práctica de
las ciencias sociales en situaciones de riesgos catastróficos llegó a la conclusión siguiente:
• Se carece de profesionales adecuados en los Organismos Oficiales para orientar sobre las
relaciones con los Medios de Comunicación.
• Se aspira en ocasiones a una sintonía utópica entre Gobierno y Prensa, que solo sería sín-
toma de que estamos en un sistema totalitarista.
• No existe una planificación de la estructura del discurso y contenidos de los mensajes a
facilitar en una situación de emergencia, recurriendo a la improvisación.
• Se desaprovecha la capacidad de conformación socializadora de los Medios de Comunica-
ción, durante los periodos Inter-catastróficos, para el desarrollo de una cultura sobre la pre-
vención y comportamiento en potenciales situaciones de catástrofe.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 67


Lucía Cilleros Pino

De lo que se deduce que los la comunicación ha estado desdeñada en los diferentes organis-
mos públicos de gestión de las emergencias.
Pero no es sólo una responsabilidad de las instituciones, los medios de comunicación son
entidades de servicio público. Por ello, y con más énfasis en situaciones de emergencia o catás-
trofe, deben evitar el sensacionalismo, colaborar con las instituciones que gestionan el riesgo a
la hora de difundir los mensajes y salvaguardar los derechos fundamentales de las victimas y de
la población en general. El Código Deontológico del sindicato de periodistas define, entre otros,
los dos derechos fundamentales que adquieren especial importancia en el acto comunicativo:

Derecho a la intimidad
El/la periodista respetará en su trabajo informativo la intimidad y la dignidad de las perso-
nas, al tiempo que eludirá proporcionar datos que identifiquen a los/las protagonistas de la
información cuando puedan ocasionarles daños morales, tanto en su esfera personal como en
su entorno familiar y social.

Derecho a la propia imagen


En todos los medios, y especialmente los audiovisuales, no podrán ser difundidas imágenes
privadas o conversaciones si han sido grabadas sin conocimiento de la persona afectada, excep-
to que se trate de un hecho delictivo.
Ante la vulneración de alguno de estos derechos la persona puede acudir a los tribunales. En
situaciones de emergencia y catástrofe la vulneración de estos derechos es, si cabe, más grave aún.
Con el fin de crear un documento de gestión la BBC, televisión pública inglesa cuya gestión
pública sirve de ejemplo a multitud de televisiones, ha redactado un manual: Directrices Edito-
riales. Valores y Criterios de la BBC, en el que se describen las pautas de actuación ante diferentes
situaciones y los valores sobre los que se rige la entidad. En el capítulo 11 se describen las políticas
de actuación ante la guerra el terror y las situaciones de emergencia. Concretamente para estas últi-
mas plantean:

EMERGENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Es particularmente importante citar las fuentes desde el primer momento al cubrir emergencias
nacionales e internacionales, así como desastres y accidentes de gran relevancia. Las primeras esti-
maciones de víctimas son con frecuencia inexactas. Si varias fuentes dan cifras distintas deberíamos
informar sobre las oscilaciones o bien acudir a la fuente más cualificada y ofrecer su estimación.
Cuando haya muertos, heridos o desaparecidos es importante evitar, siempre que se pueda, que los
familiares se enteren de lo ocurrido a través de nuestros servicios. Somos conscientes de que cuan-
do no facilitamos nombres de los implicados en nuestras informaciones podemos causar preocupa-
ciones innecesarias a los allegados de personas que pudieran haberse visto afectadas. Pero creemos
que esto no es tan grave como la angustia que se causa cuando las identidades se conocen directa-
mente a través de la radio, la televisión o en Internet.
Tenemos que atenuar la preocupación lo antes posible sin llegar a identificar a las víctimas; por
ejemplo, en el caso de un accidente aéreo daremos detalles sobre la compañía aérea, el número de
vuelo, el lugar de salida y de destino para no alarmar a más personas todavía.

68 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

En el caso de una emergencia civil en el Reino Unido, aspiramos a proporcionar la información


esencial en todos nuestros servicios en aras de la seguridad pública.
Trabajaremos con especialistas en emergencias para determinar los principales incidentes que
requieren un tratamiento específico. No obstante, debemos realizar las evaluaciones editoriales
necesarias para garantizar la exactitud, la precisión y la independencia en la información (BBC:
2007).

Los medios adquieren y definen su responsabilidad. El carácter de servicio público que les
es encomendado obliga a actuar de manera responsable. Por otro lado, los ciudadanos también
gestionan el consumo responsable de información. Cada individuo decide que ve, escucha o lee,
adquieren una parte de responsabilidad que se mide en las audiencias y en los periódicos vendidos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 69


Lucía Cilleros Pino

ACTIVIDADES

1. Describir las características de un buen portavoz.

2. Realizar la descripción de un plan de comunicación de un Ayuntamiento.

70 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

BIBLIOGRAFÍA

Asociación de la Prensa de Madrid (2007). Directrices Editoriales. Valores y criterios de la BBC, de


los textos: British Broadcasting Corporation y BBC Editorial Policy. Madrid.
Canel, M. J. (2007). Comunicación de las instituciones públicas. Madrid. Tecnos.
Costa Sánchez, Carmen (2007). La incidencia de Internet en la crisis de comunicación del 11M: análisis com-
parativo del papel de la red respecto a la crisis del Prestige. Facultad de Ciencias de la Comunicación
Universidad de Santiago de Compostela.
Fernández Pereira; J. P. (2006). La seguridad humana. Barcelona: Ariel.
Giuliani, R. W. (2002). Liderazgo. Barcelona: Plaza & Janés.
Hess, S. (2000). The press and the permanent campaign, en Ornstein, Norman J., Mann, Thomas,
E. (eds.), The permanent campaign and its future, The American Enterprise Institute for
Public Policy Research. Washington, D. C. p. 77.
Villalobos, M. Uso de los medios de comunicación en la prevención de desastres. Biblio-des Nº 26, Ago.
Marín Calahorro, F. (2005). Gestión técnica de la comunicación en situaciones especiales. Crisis, emergencias
y negociación. Madrid: Fragua.
Molina Arroyo, J. y Sánchez Ruiz, M. (2007). La información periodística en los incendios forestales. Sevilla:
Wildfire.
Ramírez de la Piscina, T. (2007). Formación de portavoces. Los movimientos sociales ante la esfera pública.
Bosch.
Stewart, M. y Hodgkinson, P. E. (1989). Disaster and the media. Disaster management, 1,15-17. Extraído
de: Fernández, I & Martín, C & Páez, Emociones y conductas en catástrofes: Ansiedad y rumor, miedo
y conductas de pánico.
Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide.
Wilcox, Denis L., Autt Philips H., Agee Warren K. y Cameron Glen, T. (2001, 6ª edición). Relaciones
Públicas: Estrategias y tácticas. Barcelona: Gestión 2000.

RECURSOS ELECTRÓNICOS:

http://www.oecd.org
http://www.proteccioncivil.es/es/index.html

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 71


Lucía Cilleros Pino

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Deben las instituciones disponer de un Plan de Comunicación?


a) Sí.
b) No.
c) Depende de la institución.
d) a y b son correctas.

2. Conseguir la identificación e implicación de los empleados con las actividades de la entidad.


Es un objetivo de:
a) La comunicación interna.
b) La comunicación externa.
c) La comunicación social.
d) a y b son correctas.

3. Uno de los puntos que debe contener el plan de comunicación interna es:
a) El portavoz.
b) El calendario.
c) Estudio de los recursos corporativos.
d) b y c son falsas.

4. ¿Cuál de las siguientes cuestiones NO es cierta en referencia a la información durante la


alerta?
a) Indicar el peligro o amenaza sin centrarse en precisiones técnicas que puedan no ser
entendidas por los ciudadanos.
b) Explicar resumidamente, con claridad, el grado de intensidad previsto durante el desarro-
llo del suceso.
c) Recordar los procedimientos y recomendaciones a tener en cuenta ante estas situaciones.
d) No informar de las medidas específicas, además de las generales, que deben adoptarse.

5. En caso de crisis es mejor no


a) Decir la verdad.
b) Mentir.
c) Juzgar.
d) Tomarse una aspirina.

72 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

6. En situación de crisis, la información ha de ser retenida el mayor tiempo posible en bene-


ficio de la empresa o institución:
a) Dicha afirmación es cierta.
b) Es lo más recomendable económicamente hablando.
c) No es cierto.
d) Es discutible.

7. ¿Es necesario disponer de un centro de prensa o comunicación debidamente estructura-


do y organizado en una situación de crisis?
a) Sí.
b) Sólo si la crisis así lo precisa.
c) No.
d) b y c son ciertas.

8. ¿Puede el portavoz de una institución lanzarle un piropo cariñoso a una periodista?


a) Sí.
b) No.
c) Si la conoce.
d) a y b son ciertas.

9. La actitud del portavoz frente a los medios debe ser:


a) Defensiva.
b) Proactiva.
c) De liderazgo.
d) a y c son correctas.

10. ¿En un desastre natural se puede vulnerar el derecho a la intimidad?


a) Sí.
b) No, nunca.
c) Algunas veces.
d) Sí, si la persona se deja.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 73


Lucía Cilleros Pino

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a.
2. a.
3. b.
4. d.
5. a.
6. c.
7. a.
8. b.
9. b.
10. b.

74 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


La comunicación en la seguridad y las emergencias

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Comunicación interna: la comunicación interna persigue que los trabajadores hagan suyos los valo-
res, la filosofía y los objetivos corporativos.
Comunicación externa: la comunicación externa son las relaciones comunicativas que la empresa o
institución tiene con los medios de comunicación, con los ciudadanos, otras empresas o ins-
tituciones.
Portavoz: el portavoz es la persona que representa a la institución hacia fuera y oficialmente está
designada para ello. Coordina la manera en que una institución se comunica y aglutina los
procesos comunicativos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 75


Colección
MANUALES DOCENTES DE

Seguridad y
Emergencias

Módulo 3
Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad
y las emergencias. El periodismo participativo
PRESENTACIÓN

El tratamiento de la información periodística en seguridad y emergencias ha de plantearse


sobre unos principios éticos incuestionables. Si hay información susceptible para la población
es la derivada de los accidentes, las catástrofes, los actos de violencia y el terrorismo. En este
módulo introducimos los valores éticos imprescindibles para el tratamiento de este tipo de infor-
mación y realizamos una reflexión sobre el concepto de terrorismo y su interpretación en las
sociedades occidentales.
Por último, abordamos la cibercomunicación y el periodismo participativo.

OBJETIVOS

Los objetivos didácticos elaborados en el módulo son:


• Conocer los conceptos básicos del derecho con respecto al honor, la intimidad y la imagen.
• Conocer los valores éticos que han de barajar los medios de comunicación y los gabine-
tes de comunicación en el tratamiento de la información derivada de la seguridad y las
emergencias.
• Analizar el concepto de terrorismo.
• Analizar el impacto del periodismo participativo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 79


Lucía Cilleros Pino

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

APTITUDES DE LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN

PERIODISMO PARTICIPATIVO

CONCEPTOS ÉTICOS Y LEGALES APTITUDES

DOLOR VIOLENCIA Y
TERRORISMO

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

El tratamiento de la información en la seguridad y las emergencias, tanto de las instituciones


o empresas desde su gabinete de comunicación como por parte de los profesionales de los
medios de comunicación, ha de cumplir unos criterios éticos. Estos parámetros son los que
guían el trabajo de calidad en situaciones de especial sensibilidad. La seguridad ciudadana encar-
nada en la perspectiva amplia, que vincula al conjunto de sistemas de protección de la vida y los
bienes ante diferentes factores de riesgo precisa de un tratamiento periodístico definido y bien
estructurado que permita construir soluciones colectivas frente a la inseguridad, asentadas en
compromisos sociales que promuevan la participación ciudadana, la priorización de la preven-
ción de la delincuencia, el mínimo uso de la fuerza y el profundo respeto por los derechos
humanos. De esta manera, los medios, como entes sociales con responsabilidad pública, deben
adquirir y mantener el compromiso que les es propio y trabajar en consecuencia. No nos olvi-
damos de las emergencias como situación específica de gran importancia que precisa una infor-
mación rigurosa, contrastada y alejada del sensacionalismo.
Con el propósito de asentar los parámetros éticos sobre los que han de fundamentarse las
comunicaciones en seguridad y emergencias abordamos seguidamente las aptitudes, que consi-
deramos adecuadas, de los informadores frente al dolor, la violencia y el terrorismo.
En un segundo punto abordaremos la influencia de la cibercomunicación y el periodismo
participativo. La irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha
permitido que los ciudadanos puedan comunicarse sin barreras y recibir gran cantidad de infor-
mación. La revolución engendra en sí, en algunos aspectos, un riesgo. Paralelamente, los ciuda-
danos se convierten en informadores. Se denuncian situaciones injustas, se graban desastres
naturales, se comparte cultura...

80 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

1. CONCEPTOS LEGALES Y ÉTICOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN

La constitución Española de 1978 reconoce el derecho a la información en el artículo 20,


dentro del Título I, De los derechos y deberes fundamentales:
Art. 20.
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el
escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la protección y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La
ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio
de estas libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

3. La ley regulará la organización y control parlamentario de los medios de comunicación social


dependientes de Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios
de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de
las diversas lenguas de España.

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en
los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la inti-
midad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y la infancia.

5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de informa-


ción en virtud de resolución judicial.

1.1. Derecho al honor

El tribunal Constitucional ha definido el honor como “el derecho que toda persona tiene a
la propia estimación, el buen nombre y a su reputación (...)”1.
La finalidad de dicho derecho es proteger la consideración personal y la consideración por
parte de quienes configuran el entorno de una persona.

1 Auto 13/1981 de 21 de enero, sobre el recurso de amparo 210/1980, en Boletín de Jurisprudencia Constitucional.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 81


Lucía Cilleros Pino

1.2. Derecho a la propia imagen

Es el derecho de la persona a decidir sobre la comunicación de su imagen física.

1.3. Derecho a la intimidad

La sentencia 115/2000, de 5 de mayo delimita el derecho a la intimidad: (...) La CE en su


artículo 18.1 reconoce el derecho fundamental a la intimidad que tiene por objeto garantizar al
individuo un ámbito reservado de su vida, vinculado con el respeto de su dignidad como per-
sona, frente a la acción y el conocimiento de los demás, sean estos poderes públicos o simples
particulares. De suerte que el derecho a la intimidad atribuye a su titular el poder de resguardar
es ámbito reservado, no sólo personal sino también familiar, frente a la divulgación del mismo
por terceros una publicidad no requerida. No garantiza una inmunidad determinada, sino el
derecho a poseerla, disponiendo a este fin de un poder jurídico sobre la publicidad de la infor-
mación relativa al círculo reservado de su persona y familia, con independencia del contenido
de aquello que se desea mantener al abrigo del conocimiento público (...).
Corresponde, pues, a cada individuo reservar un espacio, más o menos amplio según su
voluntad, que quede resguardado de la curiosidad ajena, sea cual sea lo contenido en este espa-
cio. Y, en correspondencia, puede excluir que los demás, esto es, las personas que de un modo
u otro han tenido acceso a tal espacio, den a conocer extremos relativos a su esfera de intimi-
dad o prohibir su difusión no consentida, salvo los límites, obvio es, que se derivan de los res-
tantes derechos fundamentales y bienes jurídicos constitucionalmente protegidos.
Estos tres derechos han de preservarse en cuestiones relativas a la seguridad, las emergen-
cias pero, también es un derecho fundamental el derecho a la información de las personas.
Combinar ambos derechos es causa muchas veces de litigio y de planteamientos éticos.
Estudiemos el caso OBSERVER Y GUARDIAN: derecho a la información y seguridad nacio-
nal, resuelto por el Tribunal Europeo de Derecho Humanos.
Peter Wright fue empleado del gobierno británico, hasta su dimisión, como alto agente del
Servicio de Seguridad de Reino Unido entre 1955 y 1976. Tras su dimisión decidió escribir sus
memorias sin autorización de sus antiguos jefes que tituló The Spycatcher. Las gestiones para su
publicación las realizó en Australia, país en el que residía en esos mementos. En las memorias
desvelaba, entre otros contenidos, la estructura del M15, su organización, sus métodos y su per-
sonal, además de la relación de actividades ilegales realizadas por este servicio de seguridad.
Aportaba información de las acciones ilícitas del M15 como las realizadas para minar al gobier-
no Laborista entre los años 1974 y 1979, de otras planificadas fuera de Gran Bretaña, sobre la
instalación de micrófonos en embajadas, tanto de países aliados como hostiles y desvelaba que
el antiguo agente Sir Roger Holhs, que había abandonado el M15 durante el periodo en el que
Wright trabajaba en el servicio de seguridad, era un agente soviético.
Cabe decir que parte de la información ya había sido publicada por otros autores en sendos
libros y que los medios de comunicación ya habían dado cuenta de ella en diferentes ocasiones
sin que nada de esto hubiera generado ninguna actuación por parte del gobierno. Wright pidió
al gobierno británico una auditoría independiente para probar la veracidad de todas sus afirma-
ciones y esta petición fue apoyada por el Partido Laborista sin éxito.

82 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

Parlamento británico

En septiembre de 1985, el Fiscal General del Reino Unido, en nombre del gobierno británico,
inició un procedimiento en el Tribunal Supremo de New South Wales (Australia) para prohibir la
publicación del libro ya que consideraba que constituía una violación del secreto de confidencia-
lidad como antiguo empleado del Servicio de Seguridad Británico. La editorial no publicó nada a
expensas de la resolución de la demanda.
El Secretario del Consejo de Ministro británico, Sir Robert Armstrong, señaló que la publi-
cación causaba un enorme daño tanto al Servicio de Seguridad como a sus oficiales y a otras
personas que quedaban al descubierto y además, minaba la confianza de los países amigos, de
organizaciones y daba pié a que otras personas del Servicio buscaran publicar informaciones
similares.
Mientras esto sucedía en Australia, en junio de 1986, el “Observer” y el “Guardian” publica-
ron artículos recogiendo lo que sucedía en Australia así como información de aspectos más
concretos que aparecían en el manuscrito como:
a) el M15 había puesto micrófonos ocultos en reuniones diplomáticas en Lancaster House,
en Londres, en los años cincuenta y sesenta; así como en las negociaciones de Zimbabwe
en 1979;
b) el M15 había puesto micrófonos ocultos en el domicilio habitual de diplomáticos en
Francia, Alemania, Grecia e Indonesia, así como en la suite donde se alojó Kruchev en
su visita a Gran Bretaña en los cincuenta;

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 83


Lucía Cilleros Pino

c) el M15 había conspirado para asesinar al Presidente de Egipto, Nasser, en la crisis de


Suez;
d) también lo había hecho con Harold Wilson en su primer mandato como Primer Ministro
entre 1974 y 1976;
e) en contra de su propio reglamento, había dirigido una partida presupuestaria para la
investigación de grupos políticos de izquierda en el Reino Unido.

Pese a que las informaciones ya habían sido difundidas y publicadas en la prensa internacio-
nal los periodistas afirmaron haber contrastado la información. El estado resolvió que la fuen-
te tenía que haber sido alguien de la editorial con acceso al manuscrito. De tal manera, el fiscal
General inició un procedimiento contra los periódicos por violar la confidencialidad de los
Servicios de Seguridad, fundamentando la demanda en que “la información que contenían las
memorias de Wright era confidencial, y que si un tercero se hacía con ella gracias al incumpli-
miento del deber de confidencialidad de un funcionario, entonces quien lo revelaba asumía la
misma obligación de confidencialidad que la fuente original” (Arzurmendi, 2001).
Finalmente el Tribunal de apelación decidió que se prohibiera con carácter temporal la publi-
cación de artículos con información procedente del autor hasta que se celebrara el juicio. Puesto
que eran hechos ocurridos tiempo atrás no existía urgencia en su publicación.
En estos momentos la información ya había sido publicada por periódicos ingleses, ameri-
canos y australianos y las memorias habían sido publicadas en Estados Unidos.
En 1990 el “Observer” y el “Guardian” acudieron a la Comisión Europea de Derechos Huma-
nos, que admitió la demanda. “El tribunal se cuestionó hasta qué punto la prohibición de difu-
sión que se les había impuesto era necesaria en una sociedad democrática, considerando que,
independientemente de dónde hubiera sido publicada la información, el interés de la prensa y
del público en difundir y recibir información sobrepasa los intereses particulares de un gobier-
no. La Seguridad Nacional y la garantía de autoridad del poder judicial, motivos a los que el
Reino Unido había aludido para justificar la prohibición de la difusión de las memorias, son
límites válidos para el ejercicio del derecho a la información pero con una excepción: que exis-
ta un interés público informativo superior” (Arzurmendi, 2001). Es decir, la ilegalidad de las
acciones del gobierno.

2. APTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN

2.1. Aptitudes frente al dolor

Las aptitudes de los profesionales de la comunicación ante las informaciones sobre el dolor
han de versarse en el respeto a la persona que sufre; minimizando el daño de la información
que se ofrece y teniendo muy en cuenta cuáles son las partes que pueden verse afectadas por
su difusión. El profesional no debe aprovecharse de las circunstancias de superioridad en las
que se encuentra, ya que el doliente se encuentra afectado por la situación, y debe respetar la
voluntad de éste de participar o no en la información.

84 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

El uso informativo de manifestaciones de dolor que se producen en un ámbito público esta-


rá justificado cuando el tema que lo enmarca es de interés informativo (por ejemplo; las imáge-
nes que se toman después de un terremoto) y siempre que el tratamiento que se le de respete
los derechos del doliente. Pero los procedimientos de obtención de información no están siem-
pre justificados. Así, por ejemplo, cambiar u omitir la identidad de un periodista para acceder a
las salas reservadas a familiares después de una tragedia no pueden justificarse moralmente. Por
otro lado, suele ser bastante molesto el acoso físico que reciben los afectados de alguna trage-
dia cuando los profesionales, con el objeto de recibir información, invaden espacios íntimos de
los dolientes. El ruido de las cámaras, los flashes, los focos puede ser muy atosigantes para estas
personas. Sería aconsejable el emplear lentes de alta potencia para tomar fotografías a distancia
razonable, con el fin de salvaguardar la intimidad de la persona en un momento de dolor así
como otros medios técnicos que protejan la intimidad.
En las catástrofes el informador no ha de informar sólo veraz y correctamente sobre los
sucesos que puedan dar lugar al sufrimiento humano sino que adquiere una parte de responsa-
bilidad en tanto que puede servir de altavoz para transmitir la información necesaria que per-
mita preparar a los ciudadanos antes, durante y después de la emergencia posible. De ahí la
necesidad de que los servicios de emergencias y seguridad estén en estrecho contacto con los
medios de comunicación y éstos, los medios, sean conocedores de los protocolos y procedi-
mientos de actuación frente a los diferentes riesgos.

2.2. Violencia y terrorismo

Nada más difícil que informar al público sobre las diversas formas de violencia social y el terroris-
mo moderno en particular. Por una parte los informadores se juegan la vida. Pero, por otra, está la
tentación de convertir esas informaciones en mero espectáculo sensacional y lucrativo (Niceto
Blázquez en: Ángel & Serrano, 2002).

La violencia es “toda fuerza introducida contra el curso normal de la naturaleza. Así mentir
es una forma de violencia contra el deseo natural de verdad que brota de la esencia misma de
la inteligencia humana. El odio es violencia porque anula brutalmente el deseo de amor de la
voluntad. Matar a una persona es violencia porque se anula mediante la fuerza bruta el deseo
natural de vivir. La tortura, tanto física como moral, es violencia porque sofoca en sus bases la
posibilidad misma de la felicidad introduciendo arbitrariamente un sufrimiento atroz” (Ángel &
Serrano, 2002, 193).
El terrorismo es una forma de violencia extrema que tiene por objetivo la destrucción de
vidas humanas, como medio normal para conseguir objetivos de dudosa categoría ética o sim-
plemente perversos. Ante esta definición cabe plantearse qué se considera terrorismo actualmen-
te y sobre qué terrorismo informan los medios de comunicación de masas. Noam Chomsky,
importante pensador contemporáneo muy crítico con la política de Estados Unidos, expone
que existe un doble rasero y una manifiesta hipocresía en los medios de comunicación y los
intelectuales occidentales a la hora de condenar los actos terroristas. No se aplican las mismas
reglas ni se impone el mismo rasero a EE.UU. que a otros países. Según Chomsky, también es
terrorismo acciones realizadas por países occidentales y que no han sido condenadas como tal.
Pongamos unos ejemplos:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 85


Lucía Cilleros Pino

Durante la guerra de Vietnam, un importante periódico de Estados Unidos, el Christian


Science Monitor publicó un artículo titulado “Camiones o represas”, escrito por uno de sus prin-
cipales corresponsales. La cuestión que planteaba era:

¿debemos bombardear las represas o los camiones en Vietnam? A esta pregunta argumentaba:
bueno bombardear las represas es mucho más gratificante porque se ve su tremendo efecto y el
desastre, la cantidad de personas muriéndose de hambre..., etc. Pero pensar las ventajas desde un
punto de vista táctico sigue siendo más sensato bombardear camiones porque los camiones quizá
llevan equipos militares que podrían perjudicar a los soldados estadounidenses.

Había que superar el placer de bombardear represas para bombardear camiones. No hubo
ningún comentario posterior a este artículo, nadie lo tachó con ningún adjetivo ni hubo ningu-
na reacción. Pero no es sólo la cuestión del artículo la que debe tenerse en consideración, sino
el hecho de que se bombardearan las represas con la consecuente muerte de la población civil.
De la guerra de Vietnam no se tiene ni idea del costo de vidas vietnamitas y cuántos siguieron
muriendo a consecuencia de las armas empleadas, porque esas víctimas no cuentan.
Tras la Primera Guerra Mundial, se realizaron los Juicios de Tokio que juzgaban a los crimi-
nales de guerra, por supuesto los vencidos, Japón y Alemania, los cuales sin duda habían reali-
zado toda clase de crímenes pero nadie juzgó a los criminales de Estado Unidos, que también
los cometieron.
Acabada la Segunda Guerra Mundial, en el tribunal de Núremberg tuvieron que decidir qué
era un crimen de guerra. Había una definición muy explícita. Un crimen era un crimen de gue-
rra si lo cometían los alemanes y no los aliados. Por ejemplo, el bombardeo de poblaciones
urbanas no era un crimen porque estadounidenses y británicos lanzaban más bombas sobre ciu-
dades que los alemanes, por lo tanto no era un crimen de guerra. Abrir los diques de Holanda se
consideró un crimen de guerra, y con razón, se producía la posterior inundación de las ciudades
y la muerte de población civil. Pero, cuando Estados Unidos invadió Corea del Norte y, ya no
quedaba nada por bombardear, bombardeó las represas, con la inundación de las poblaciones
y la consecuente muerte de población civil y esto se contó con orgullo y no como el atroz cri-
men de guerra que era.
Los ejemplos se suceden hasta nuestros días. El terrorismo político o de estado que genera
conflictos, guerras, muertes, dolor, hambre, etc. no puede observarse desde una perspectiva glo-
bal si no se profundiza en las actividades políticas y sus consecuencias. De igual manera, no
puede encuadrarse sólo en estados totalitarios ya que, como hemos visto, los países democráti-
cos ponen en práctica el doble rasero expuesto por Chomsky. A la comprensión de los conflic-
tos no ayudan mucho los medios de comunicación occidentales que mantienen un silencio
selectivo frente a ciertos temas y sobre otros simplemente no realizan una exposición comple-
ta de los hechos. De ahí, que el tratamiento periodístico del terrorismo sea más que enumerar
un código de aptitudes. Si bien, frente al terrorismo, sea del país que sea, pueden adoptarse una
serie de parámetros periodísticos:
• Condena y desprestigio a los actos terroristas poniendo de manifiesto lo inhumano e irra-
cional de sus métodos.

86 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

• Salvaguardar la dignidad de los rehenes y de las personas involucradas rechazando los


comunicados de los terroristas con el fin de evitar el peligro de contagio.
• No emplear jamás su lenguaje.
• Los medios de comunicación no deben entorpecer la labor de los agentes del orden
público. Lo razonable es una colaboración prudente, lo que conlleva que ambas partes
colaboren.
• Informar desde la vida humana de las víctimas y del público lo que significa dar a conocer
lo que a los terroristas les gustaría ocultar: cómo están organizados, cómo es su financia-
ción, cuáles son sus objetivos, lo que puede saberse de sus militantes, su perfil psicológico,
su itinerario personal, sus conexiones internacionales; y también, si es prudente utilizar
fuentes de información terroristas, proceder a decodificar su lenguaje hasta dar a su dis-
curso verdadero sentido.

Estos parámetros sí se emplean en determinados tipos de terrorismo pero no en otros.

3. EL PERIODISMO PARTICIPATIVO

Existe y se extiende un nuevo espacio público de comunicación mediante el uso de páginas


web, blogs, wikis, spaces, etc., en el que “los ciudadanos, de manera individual o a través de
comunidades, asociaciones y otras formas de agrupación, ponen a disposición de cualquier per-
sona interesada todo tipo de informaciones, conocimientos, opiniones y creaciones, en una gran
variedad de formatos, interaccionando en el espacio virtual de la red y convirtiendo estos inter-
cambios en posibilidades de acciones sociales y personales” (Molina, 2008). En este espacio se
desarrolla el periodismo participativo que se define como “el acto por el que un ciudadano o
grupo de ciudadanos, informa, analiza y difunde noticias e información, desempeñando un rol
activo en todo este proceso. El propósito de su participación es proporcionar la información
independiente, confiable, precisa, amplia y relevante que una democracia necesita” (Bowmany
Willis, 2003).
En el periodismo participativo el público no sólo debe existir sino que es necesario que par-
ticipe considerando así que los sujetos no profesionales están capacitados para aportar nuevas
perspectivas y puntos de vista. “Hay tres maneras de ver cómo es informada una sociedad. La
primera es que las personas son crédulas y leerán, escucharán o verán casi todo. La segunda es
que la mayoría de las personas requieren un intermediario informado para decirles qué es bueno,
importante o significativo. La tercera es que las personas son muy inteligentes. Dados los medios,
pueden organizar las cosas por sí mismas y encontrar su propia versión de la verdad. Los
medios han llegado. La verdad está afuera” (Peskin, 2003, p. v). Esta perspectiva ha permitido
la creación de nuevos medios basados exclusivamente en la participación de la audiencia. Un
ejemplo es el diario de Corea del Sur OhMyNews que ha convertido en reporteros a millones de
ciudadanos potenciando un cambio político en el país y transformando el panorama mediático.
Oh Yeon-on fundo el periódico digital OhMyNews donde los lectores habituales elaboran y
remiten los contenidos. En poco más de tres años ha conseguido una media diaria de 14 millo-
nes de visitas. “Con la ayuda de más de 36 mil periodistas-ciudadanos registrados, el periódico

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 87


Lucía Cilleros Pino

ha emergido en solo cuatro años, como un desafío directo a los medios establecidos ya que a
diferencia de sus competidores, ha abrazado como normas la velocidad la responsabilidad y la
naturaleza orientada a la comunidad de la Web” (Mezo, 2005). “Con OhMyNews, deseamos decir
adiós al periodismo del siglo XX, donde la gente sólo veía las cosas a través de los medios tra-
dicionales y conservadores. El concepto principal es que cada ciudadano puede ser reportero.
Un reportero es el único que tiene las noticias y que está tratando de informar a otros”, dijo
Oh. Pero la edición del periódico no es anárquica. Los periodistas de la redacción revisan editan
y comprueban los datos de las colaboraciones. Esto no impide la publicación de informaciones
inexactas, una de las principales críticas que se realizan al medio, aunque cabe decir que los
medios tradicionales también publican informaciones inexactas. Para Oh la edición periodísti-
ca es lo que lo configura como medio de comunicación. Si no se filtrara, editara y jerarquizara
la información Oh no sería un medio de comunicación. Pero esta labor, realizada por los periodis-
tas profesionales, es evaluada por los ciudadanos mediante un consejo de reporteros ciudadanos
que se reúne una vez al mes para analizar la labor de la redacción profesional del periódico.
Actualmente, los medios de comunicación digitales tradicionales han puesto en marcha espa-
cios participativos mediante blogs, faceboock, secciones para el periodismo participativo, como
por ejemplo la sección de “Yo, periodista” de El País.com, chats, foros, etc., un abanico de posi-
bilidades de interacción con y para los lectores. El público dispone de herramientas para publi-
car, fáciles de usar y muy poderosas.
Pero el hecho de que las audiencias puedan participar en la construcción de noticias, lleva al
llamamiento a la responsabilidad. “Es decir, si las audiencias van a entrar a ser un socio activo
a la hora de comunicar e interpretar el acontecer social, es muy importante, también, que sean
conscientes de que ese “privilegio” de informar y publicar no es neutro, avalorativo o gratuito, sino
que lleva aparejado una serie de deberes: el rigor, la precisión, la veracidad, la imparcialidad, la ética,
el respeto democrático o la transparencia, por citar algunos de los más mencionados. En caso con-
trario, el periodismo participativo mal entendido como un eufemismo del “todo vale” no nos
llevaría sino a la multiplicación de la anarquía informativa” (Requejo, 2007).
En ese sentido, Dan Gillmor, una de las figuras más destacadas de esta corriente y, en la
actualidad, creador y fundador del Center for Citizen Media, dedicado a fomentarla y estimu-
larla, afirma que “los principios del periodismo participativo deben ser la precisión, profundi-
dad, imparcialidad, transparencia, independencia y el suministro de recursos” (Gillmor, 2004).
Rebeca Blood en su libro: “Universo del Weblog. Consejos prácticos para crear y mantener su blog”,
plantea una serie de reglas básicas que se deben cumplir para evitar que el periodismo participati-
vo se convierta en una yuxtaposición caótica de conversaciones que se va anulando mutuamente y
un espacio de malas prácticas. Estas normas son:
1. No publique cuando esté enojado.
2. Discuta siempre los hechos, no las personalidades.
3. Una vez que haya expuesto sus argumentos tan clara y convincentemente como pueda,
relájese y lea lo que otros tengan que decir, puede que aprenda algo.
4. Responda a los ataques personales ignorándolos.
5. No se apropie de las conversaciones.
6. No malinterprete las posiciones de los demás (Blood, 2005).

88 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

En definitiva, se trata de recordar una vez más que la libertad de expresión no es absoluta sino
que hay que respetar unos límites mínimos.

4. INFORMACIÓN EN INTERNET

Como hemos visto, la Red es una herramienta importantísima para desarrollar la democracia
participativa. Pero la Red no es un paisaje idílico y bucólico. A través de Internet se desarrollan
actos ilegales. El ciberterrorismo ha supuesto una nueva amenaza para la seguridad de las naciones
y de los individuos. A través de la Red se vulneran de los derechos fundamentales y las libertades.
Los cibercrímenes o la vulneración de los sistemas legislativos son un problema de calado interna-
cional. No vamos a abordar en este capítulo los aspectos propios del ciberterrorismo como los
mecanismos de control de Internet, los programas (Troyanos), aplicaciones (Sniffer, KeyLoggers)
o los Virus que afectan a los usuarios de la Red. Así como tampoco vamos a tratar el empleo
de la criptología o de herramientas menos visibles (Esteganografía, Hacking) de carácter más
técnico empleadas por los delincuentes. Pero sí vamos a hacer mención a la información sensi-
ble que circula por la Red.
La facilidad de acceso y el anonimato de multitud de contenidos preocupan a los gobiernos,
empresas e individuos debido a que existe una serie de información que en manos de grupos o
personas antisociales o bandas terroristas puede ser una poderosa arma. Nos referimos a la
información sobre explosivos, estupefacientes, armas biológicas, atentados contra la propiedad,
etc. Comentemos estos ejemplos:
• Explosivos: tras el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre
el gobierno de los Estados Unidos inició una revisión de la información sensible que esta-
ba expuesta en la Red. El resultado obtenido afectaba a diversas agencias y departamentos
gubernamentales. Entre otras informaciones estaban publicados mapas de oleoductos y
depósitos de agua e información sobre plantas químicas.
Las instrucciones para fabricar artefactos explosivos a través de procesos fáciles y muy
baratos capaces de engendrar bombas biológicas o agentes químicos han sido difundidas
por grupos terroristas a sus adeptos. Si bien, es posible acceder a los fundamentos teóri-
cos para fabricar explosivos o armamento en cualquier biblioteca, la Red se constituye
como una plataforma de adoctrinamiento y aprendizaje peligrosa.
• Armas biológicas: la información científica puede ser reorientada hacia actividades cri-
minales o terroristas transformando un avance científico en un arma. En general, los
avances en genética y otras especialidades biomédicas y biológicas se publican a través de
Internet. Esta información en manos inadecuadas puede ser reorientada hacia actividades
terroristas. Este hecho ha sido objeto de atención por parte de gobiernos e instituciones
académicas y ha supuesto la revisión de estos contenidos evitando así que cierta informa-
ción sea expuesta libremente en Internet.
• Estupefacientes: debido a las diferentes legislaciones en los países, siendo unos más
permisivos que otros en lo referente a los estupefacientes, no existe una política unitaria
en cuanto a qué contenidos pueden ser públicos o no. De tal manera, pueden encontrar-
se portales temáticos sobre drogas con información muy diversa (La Mariguana.com) o
manuales de química y farmacología de drogas sintéticas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 89


Lucía Cilleros Pino

• Atentados contra la propiedad: existen foros o grupos de noticias donde se exhibe


toda una serie de recomendaciones para actividades ilícitas: las debilidades de los sistemas
de alarma y antirrobo, trucos para abrir un coche, asaltar una casa, abrir puertas, etc.

Como hemos visto la Red acumula información de todo tipo, pero también es cierto que,
pese a los excesos, hay información que no recibe la atención que quizá se merezca como son los
conflictos bélicos olvidados, las actividades ilícitas o ilegales de algunas empresas que son silen-
ciadas por los medios debido al potencial publicitario de estas, determinadas acciones guberna-
mentales, etc. Pero en la red existen otros espacios de difusión que, pese a que no gozan de una
máxima audiencia y suelen ser descalificados como marginales o antisistema, generan informa-
ción de denuncia. La destrucción de las selvas, los conflictos armados olvidados, los abusos de
las empresas y de los gobiernos, la indefensión del Tercer Mundo, las emergencias humanita-
rias, la inseguridad medioambiental, etc.
El individuo que desee estar informado deberá bucear en las entrañas informativas y valo-
rar los hechos desde los diferentes prismas. Un ejemplo de estos portales independientes es
http://observatori.barcelona2004.org. El Observatorio de Crisis es un servicio elaborado por
la Fundación Cidob para el Forum de las Culturas Barcelona 2004 y se encuentra publicado
exclusivamente en internet.

90 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

ACTIVIDADES

1. Realizar la búsqueda en Internet de OhMyNews y un comentario del periódico.

2. Realizar una reseña crítica sobre el derecho a la intimidad en la seguridad y las emergencias.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 91


Lucía Cilleros Pino

BIBLIOGRAFÍA

Ángel Acejas, J. y Serrano Oceja, Fco. J. (2002). Ética de la información y la comunicación. Barcelona:
Ariel.
Azurmendi, A. (2001). Derecho de la información. Guía jurídica para profesionales de la comunicación.
Pamplona: Eunsa.
Bowman, S. and Willis, C. (2003). We Media. How audiences are shaping the future of news and information,
The Media Center-American Press Institute, Julio. Disponible en: http://www.hypergene.net/weme-
dia/weblog.php [fecha de consulta: 05 de febrero de 2009].
Blood, R. (2005). Universo del Weblog. Consejos prácticos para crear y mantener su blog. Barcelona: Ediciones
Gestión 2000.
Gillmor, D. (2004). We the Media. Grassroots Journalism by People, for the People, O’ Reilly Media, Julio.
Disponible en: http://www.oreilly.com/catalog/wemedia [fecha de consulta: 13 de abril de
2007].
Meso Ayerdi, Koldovika (2005). Periodismo ciudadano: Voces paralelas a la profesión periodística.
Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, junio, número 090, pp. 4-15.
Molina, P. (2008). Ciberperiodismo e interactividad: Entre la participación y la apariencia. Análisis 36,
175-182.
Noam Chomsky (2003). Poder y Terror. Reflexiones posteriores al 11/09/2001. Barcelona: RBA.
Peskin, D. (2003). Introducción, en Bowman,S. and Willis, C. (2003). We Media. How audiences are shap-
ing the future of news and information, The Media Center-American Press Institute, Julio. Disponible
en: http://www.hypergene.net/wemedia/weblog.php, fecha de consulta: 8 febrero de 2009.
Requejo Alemán, J. L. (Junio de 2007). Una llamada a la responsabilidad de las audiencias en el perio-
dismo participativo. Revista palabra clave, Volumen 10 Número 1.
TUMBER, Howard (2001). Democracy in the information age: The role of the Fourth State in cyberspace. En:
Webster, Frank (ed.). Culture and politics in the information age: A new politics? Londres: Routledge, p.
17-31.

92 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. SEÑALA LA OPCIÓN FALSA. La constitución Española de 1978 reconoce el derecho


a la información en el artículo 20, dentro del Título I, De los derechos y deberes fundamentales:
Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra,
el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la protección y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de condición.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejer-
cicio de estas libertades.

2. Con respecto al derecho a la intimidad: ¿Corresponde a cada individuo reservar un espacio,


más o menos amplio según su voluntad, que quede resguardado de la curiosidad ajena,
sea cual sea lo contenido en este espacio? Y, en correspondencia, ¿puede excluir que los
demás, esto es, las personas que de un modo u otro han tenido acceso a tal espacio, den
a conocer extremos relativos a su esfera de intimidad o prohibir su difusión no consen-
tida, salvo los límites, obvio es, que se derivan de los restantes derechos fundamentales y
bienes jurídicos constitucionalmente protegidos?
a) Sí.
b) No.
c) Sólo si el juez así lo estima.
d) b y c son ciertas.

3. ¿Cómo se llama el derecho definido como: el derecho que toda persona tiene a la propia
estimación, el buen nombre y a su reputación?
a) Derecho a la propia imagen.
b) Derecho al honor.
c) Derecho al cariño.
d) b y c son ciertas.

4. ¿Es ético que los profesionales con el objeto de recibir información, invadan espacios
íntimos de los dolientes?
a) Sí, siempre.
b) No.
c) Los dolientes situados en espacios públicos no tienen derecho a la intimidad.
d) En un ámbito público estará justificado cuando el tema que lo enmarca es de interés
informativo (por ejemplo; las imágenes que se toman después de un terremoto) y siem-
pre que el tratamiento que se le de respete los derechos del doliente.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 93


Lucía Cilleros Pino

5. Toda fuerza introducida contra el curso normal de la naturaleza es:


a) Dolor.
b) Violencia.
c) Fuerza centrípeta.
d) Opuesta.

6. Una forma de violencia extrema que tiene por objetivo la destrucción de vidas humanas,
como medio normal para conseguir objetivos de dudosa categoría ética o simplemente
perversos, es denominada:
a) Terrorismo.
b) Guerrilla.
c) Fuerzas aliadas.
d) Cascos azules.

7. El acto por el que un ciudadano o grupo de ciudadanos, informa, analiza y difunde noticias
e información, desempeñando un rol activo en todo este proceso recibe el nombre de:
a) Chismorreo.
b) Global News.
c) Cibercomunicación.
d) Periodismo participativo.

8. ¿Cuál de las siguientes, no es una norma según Rebeca Blood?


a) No publique cuando esté enojado.
b) Discuta siempre los hechos, no las personalidades.
c) Una vez que haya expuesto sus argumentos tan clara y convincentemente como pueda,
relájese y lea lo que otros tengan que decir, puede que aprenda algo.
d) Responda a los ataques personales firmemente.

9. ¿Existe información maliciosa en Internet?


a) Sí.
b) No.
c) Sólo extrajera.
d) b y c son ciertas.

94 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

10. ¿Qué es un cibercrímen?


a) Un asesinato en la red.
b) La vulneración de la normativa ética internacional.
c) La vulneración de los sistemas legislativos.
d) La vulneración del derecho a la intimidad.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 95


Lucía Cilleros Pino

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. c.
2. a.
3. b.
4. d.
5. b.
6. a.
7. d.
8. d.
9. a.
10. c.

96 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Aptitudes de los medios de comunicación en la seguridad y las emergencias. El periodismo participativo

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Derecho al honor: el tribunal Constitucional ha definido el honor como “el derecho que toda per-
sona tiene a la propia estimación, el buen nombre y a su reputación (...)”2.
La finalidad de dicho derecho es proteger la consideración personal y la consideración por
parte de quienes configuran el entorno de una persona.
Derecho a la propia imagen: es el derecho de la persona a decidir sobre la comunicación de su imagen
física.
Derecho a la intimidad: la sentencia 115/2000, de 5 de mayo delimita el derecho a la intimidad: (...)
La CE en su artículo 18.1 reconoce el derecho fundamental a la intimidad que tiene por obje-
to garantizar al individuo un ámbito reservado de su vida, vinculado con el respeto de su dig-
nidad como persona, frente a la acción y el conocimiento de los demás, sean estos poderes
públicos o simples particulares. De suerte que el derecho a la intimidad atribuye a su titular
el poder de resguardar es ámbito reservado, no sólo personal sino también familiar, frente a
la divulgación del mismo por terceros ya una publicidad no requerida. No garantiza una
inmunidad determinada, sino el derecho a poseerla, disponiendo a este fin de un poder jurídi-
co sobre la publicidad de la información relativa al círculo reservado de su persona y familia,
con independencia del contenido de aquello que se desea mantener al abrigo del conoci-
miento público (...).

2 Auto 13/1981 de 21 de enero, sobre el recurso de amparo 210/1980, en Boletín de Jurisprudencia Constitucional.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 97


Colección
MANUALES DOCENTES DE

Seguridad y
Emergencias

Módulo 4
Casos prácticos
PRESENTACIÓN

Este módulo, a través del estudio de dos casos, permite ver, por un lado, la influencia de los
medios de comunicación social en el acontecer histórico llegando a generar conflictos y situa-
ciones de emergencia. Por otro lado, el caso del Atentado de Hipercor permite valorar la nece-
sidad de la comunicación correcta interinstitucional, interna y con otros actores.
Es un módulo en el que se aplican los conocimientos obtenidos en los anteriores capítulos
y que permite la reflexión crítica del alumno.

OBJETIVOS

Los objetivos didácticos elaborados en el módulo son:


• Comprender la influencia de los medios de comunicación social a lo largo de los siglos.
• Analizar la influencia de los medios de comunicación.
• Valorar la importancia de la comunicación y la toma de decisiones.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

ESTUDIO DE CASOS

VOLADURA DEL ATENTADO DE ETA


MAINE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 101


Lucía Cilleros Pino

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

CASO I

VOLADURA DEL MAINE, 15 DE FEBRERO DE 1898

La prensa, históricamente, ha influido en los conflictos nacionales e internacionales. La


manipulación de la opinión pública ha sido el arma más utilizada por los gobiernos en todas las
etapas históricas. Estudiamos ahora el caso de la voladura del acorazado Maine en Cuba y la
intervención de la prensa.

Contexto histórico
La Guerra Hispano-Estadounidense se desató entre España y los Estados Unidos de América
en 1898, siendo presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta y presidente de Estados
Unidos, William McKinley.
Los resultados de esta contienda fueron la “independencia” de Cuba y la pérdida de España
de las colonias en América y Asia (Puerto Rico, Filipinas y Guam), cedidas a Estados Unidos,
que se convertiría en potencia colonial.
Estados Unidos, que no había participado en el reparto de las colonias de Asia y África, nece-
sita expandirse al exterior por razones de economía. En aquella época, un país era más poderoso
en tanto su influencia y moneda se hacían sentir en más territorios y colonias. Además, necesita-
ban nuevas rutas comerciales y nuevos territorios que absorbiesen la producción nacional y
aportasen materias primas a la nueva industria. De tal manera, Estados Unidos fijó su expan-
sión en el área del Caribe y, en menor medida, en el Pacífico, donde su influencia ya se había
dejado sentir en Hawai y Japón. En ambas zonas se encontraban valiosas colonias españolas
(Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas, las Carolinas y las Marianas en el Pacífico) que resulta-
rían una presa fácil debido a las fuertes crisis políticas. En el caso de Cuba, su fuerte valor eco-
nómico, agrícola y estratégico ya había provocado numerosas ofertas de compra de la isla por
parte de varios presidentes estadounidenses (John Quincy Adams, James Polk, James Buchanan y Ulysses
Grant), que el gobierno español siempre rechazó. Cuba no sólo era una cuestión de prestigio
para España, sino que se trataba de uno de sus territorios más ricos y el tráfico comercial de su
capital, La Habana, era comparable al que registraba en la misma época Barcelona.
Paralelamente, las influencias de la revolución francesa y estadounidense gestan el nacimien-
to del sentimiento nacional en Cuba apoyado por el desarrollo de una nueva burguesía local y
forzado por las limitaciones políticas y comerciales impuestas por España que no permitía el
libre comercio con Estados Unidos y otras potencias de productos, especialmente el azúcar de
caña. La radicalización de estos sentimientos desató entre 1868 y 1878 la Guerra de los Diez Años
que culminó con la firma de la paz de Zanjón que no sería más que una tregua.
En febrero de 1896 es nombrado Valeriano Weyler y Nicolau capitán general de Cuba por
Cánovas del Castillo, con órdenes de zanjar los intentos independentistas por la fuerza de las
armas. La llegada del General es tomada con interés por la prensa norteamericana. El famoso

102 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

dibujante Remington fue enviado por aquellos días por el Journal para que dibujase y explicase
las barbaridades que realizaban los españoles en la isla. Pero la situación estaba normalizada y
Remington solicitó volver a casa, escribió: “Todo está en calma. No habrá guerra. Quiero volver”.
Hearst le contestó su ya mítica frase: “Usted facilite las ilustraciones que yo pondré la guerra.”
La confrontación entre España y Estados Unidos iba en aumento. La prensa de ambos paí-
ses articulaba campañas de desprestigio contra el adversario. La prensa estadounidense alababa
la valentía de los cubanos mostrándolos como libertadores en lucha contra el yugo de un país
descrito como tiránico, corrupto, analfabeto y caótico. Por su parte, los españoles, que no tenían
ninguna duda de la intención de EE.UU por anexionarse la isla, dibujaban a unos hacendados
avariciosos y arrogantes, sostenidos por una nación de ladrones indisciplinados, sin historia ni
tradición militar, a los que España debería darles una lección. La prensa tuvo una participación
destacada en los acontecimientos. Al frente de los combates periodísticos estaban los diarios
neoyorquinos The New York World, de Joseph Pulitzer y The New York Journal, de William Randol
Hearst. La prensa amarilla de Hearst y Pulitzer incitó al pueblo americano a intervenir en la gue-
rra publicando falsedades y exageraciones. Cabe destacar que periódicos como The Times en
Inglaterra o el Evening Post en Estados Unidos, entre otros, denunciaron las intervenciones de la
prensa sensacionalista.
La situación militar española en Cuba, pero, era un poco complicada. Los revolucionarios
controlaban el campo mientras que las zonas fortificadas y las principales ciudades estaban bajo
control español. El Capitán General español Weyler decidió realizar una política de Reconcentra-
ción que consistía en concentrar a los campesinos en reservas vigiladas para aislar a los rebeldes y
dejarlos sin suministros. Esta reconcentración disminuyó drásticamente la producción agrícola del
país. 200.00 cubanos murieron a causa de la falta de alimentos. Estos acontecimientos exacer-
baron el odio colonial y por ende el sentimiento independentista; las manifestaciones se suce-
dían. Estados Unidos que veía como el movimiento cubano podía derrocar a España, ya que se
retrasaba la independencia de Cuba por parte de España, decidió intervenir con el fin de con-
trolar la isla. Con la excusa de salvaguardar de posibles ataques y los intereses de la población
estadounidense en Cuba, el gobierno envió a La Habana el acorazado de segunda clase Maine.
Procedente de la isla Tortuga, al mando del Comandante Charles D. Sigsbee. Con una tripula-
ción de 350 hombres el Maine entró en La Habana a las 11 de la mañana del 25 de enero de
1898 sin avisar de su llegada, lo que es contrario a las prácticas diplomáticas tanto de la época
como actuales.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 103


Lucía Cilleros Pino

Acorazado Maine en la bahía de La Habana

A pesar de ello, la tripulación fue tratada con toda amabilidad por las autoridades españolas.
En correspondencia a este hecho España envió al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York,
hecho que posteriormente fue instrumentalizado por la prensa declarando esta entrada en puer-
to como una amenaza de España a los americanos.
A finales de 1897 Hearst intercepta una carta (enviada al magnate americano por un revolucio-
nario cubano) que el embajador español en Washington, Dupuy de Lôme, enviaba a un amigo a
España la cual calificaba al presidente americano McKinley como “débil instrumento de la canalla
y, además, político de baja estofa”. Esta carta publicada el 9 de febrero de 1898 por Hearst
indignó a la opinión pública americana. La prensa había gestado un caldo de cultivo en la opi-
nión pública oportuno para que prosperara la guerra.
El 15 de febrero a las 21,40 horas el Maine explota misteriosamente. De los 355 tripulantes falle-
cen 254 hombres y dos oficiales. El resto de los oficiales estaban disfrutando de un baile en su
honor celebrado por las autoridades españolas. Cuatro días antes de la voladura el yate de Hearst
estuvo anclado en lugar próximo al Maine, a donde había llegado de forma extraña e imprevista.

104 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

Explosión del Maine

El día siguiente la prensa norteamericana, sin esperar los resultados de la investigación sobre
las causas de la explosión, acusó a los españoles de haber volado el Maine colocando una mina
bajo el casco de la nave, un torpedo o tal y como fue definido por la prensa de Hearst “El Maine
partido en dos en La Habana por un infernal artefacto del enemigo”.
Las rotativas de los periódicos empezaron a echar humo. Hearst publicó “La destrucción del
Maine fue obra de un enemigo”, acusando al gobierno español de haber minado el puerto, cosa
imposible ya que continuamente entraban y salían barcos españoles de la bahía. En dos recua-
dros en primera página anunciaba un concurso para la caza y captura del causante del ultraje
ofreciendo un premio de 50,000 dólares. Fabricó un tipo de letra con el cual las palabras cubrían
de un lado a otro de la primera plana y publicó: “Guerra segura”. Edwin Lawrence Gogki, direc-
tor y propietario del Evening Post, días después del siniestro escribió “nada tan desgraciado como
el comportamiento de estos diarios (se refería a los de Hearst y al Word) se ha conocido jamás en
la historia del periodismo de este país, con reproducción indebida de hechos, invención delibe-
rada de cuentos calculados para excitar al público, a lo que añade la temeridad desenfrenada en
la composición de titulares. Es una vergüenza pública que los hombres puedan hacer tanto
daño con el objeto de vender más periódicos”.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 105


Lucía Cilleros Pino

Portada del New York Yournal de Hearst del 17 de febrero de 1898

Portada The World de Pulitzer del 17 febrero 1898

106 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

Así fue como la influencia de los medios de comunicación, especialmente el New York
Yournal, incitó la guerra de Estados Unidos contra España, tergiversando las noticias sobre la
insurrección y haciendo uso de las técnicas de moldeamiento de la opinión pública al alcance
del periodismo amarillo, atacando la sensibilidad y el sentimiento norteamericano y creando una
psicosis de guerra, lo que llevó al presidente McKinley a la adopción de medidas extremas.
Solicitó del Congreso el permiso para declarar la guerra a España. Comenzaba así la Guerra his-
pano-estadounidense.
La guerra duró cuatro meses y Hearst sólo obtuvo pérdidas. Llego a sacar 40 ediciones en un
solo día, con el gran esfuerzo que suponía hacerlas parecer diferentes.
Los resultados de las diferentes investigaciones realizadas al suceso no han aclarado las causas
del mismo. Pero los diferentes historiadores concluyen que no es plausible relacionar categóri-
camente el hundimiento con las autoridades españolas por diferentes motivos:
1. En caso de que el suceso fuera un sabotaje, se podría haber adjudicado la responsabilidad
tanto al los españoles como a insurgentes cubanos como a las propias autoridades ame-
ricanas, entre otros. Todos tenían motivos.
2. Que de haber sido una explosión por causas externas los barcos colindantes habrían
sufrido desperfectos, cosa que no sucedió, por lo que la conjetura más plausible es que
fuera una explosión interior (de la carbonera interna o dinamita almacenada). Diferentes
expertos así lo exponían pero las autoridades americanas, que no aceptaron una comisión
de investigación conjunta, no dieron voz ni siquiera a sus propios expertos que así lo ase-
veraban como el Ingeniero Jefe de la Armada, Melville, para el que era probable que la
causa de la explosión fuera el estallido fortuito de los pañoles de munición, o el experto
en municiones de la Armada, Philip Alger, para el que la causa probable era el incendio
de los pañoles de carbón, combustión que habría provocado la explosión de la munición.
3. Que de haber sido una explosión externa hubieran aparecido numerosos peces muertos
en la bahía a causa de la onda expansiva ya a que éstos entraban para comer los deshe-
chos de los buques y de la ciudad. Y también se hubiera visto una columna de agua, cosa
que no sucedió y además no tendrían que haber explotado los pañoles.

En 1971, muchos años después, el almirante norteamericano Rickover realizó un informe


bien documentado en el que aseguraba que la causa de la explosión fue la combustión de los
depósitos de carbón que hizo estallar la munición de los compartimientos contiguos.
Fuera la causa del hundimiento del Maine provocada o fortuita, lo cierto es que Estados
Unidos lo utilizó como pretexto para iniciar la guerra, todo ello orquestado por los medios de
comunicación que tuvieron consecuencias para España. Los resultados de la guerra se exponen
en los acuerdos de París de 1898:
Art. 1°. España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a
que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados
Unidos, éstos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obliga-
ciones que, por el hecho de ocuparla, les impuso el derecho internacional (...).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 107


Lucía Cilleros Pino

Art. 2°. España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que están ahora
bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipiélago de
las Marianas o Ladrones.
Art. 3°. España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las islas Filipinas (...).
Art. 5°. Los Estados Unidos, (...) transportarán a España, a su costa, a los soldados españoles
que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas estadounidenses al ser capturada Manila.
Tratado de París del 10-12-1898

108 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

CASO II

ATENTADO DE ETA AL CENTRO COMERCIAL HIPERCOR EN BARCELONA

La comunicación institucional cobra un papel importantísimo en el manejo de las emergen-


cias. Tanto las aportaciones comunicativas de las instituciones a los medios de comunicación
como la fluidez de la comunicación interna e incluso la interinstitucional son factores determi-
nantes a la hora del manejo de las diferentes alertas y la toma de decisiones.
Estudiaremos el tratamiento de la información interna de Las Fuerzas de Seguridad del
Estado en al caso del atentado de ETA al centro comercial Hipercor en Barcelona el 19 de junio
de 1987 el cual derivó en una sentencia del Tribunal Supremo que condenó al estado a indem-
nizar a las víctimas por la deficiente actuación de las Fuerzas de Seguridad y le exige la moder-
nización de las medidas de protección preventiva de la ciudadanía.
La documentación y mayoría del texto (en cursiva) de este caso práctico la extraigo íntegra-
mente (traduciéndolo del catalán al castellano) del excelente estudio del Dr. Antoni Batista
Viladrich, resultado de un Trabajo de Investigación de Doctorado sobre el terrorismo y la
repercusión en nuestra sociedad actual publicado con el título: Terror i negligencia. Hipercor y la
construcció periodística d’ETA, Edicions de La Magrana, del cual he recibido la autorización para su
empleo. Del extenso trabajo del Dr. Batista tan sólo voy a exponer parte del capítulo 13: Una
nova narració de l’atemptat d Hipercor, en el que se incluye las comunicaciones de las Fuerzas de
Seguridad y la cronología de los hechos. Es justo decir que la extracción descontextualizada de estas
transcripciones desvirtúa el trabajo realizado por el autor, por ello emplazo a la lectura del libro del
Dr. Batista.

El atentado más sangriento hasta esa fecha


El 19 de junio de 1987 la banda terrorista ETA pone una bomba en el supermercado
Hipercor de Barcelona y causa la muerte a 21 personas e hiere a 46. Hasta esa fecha el atenta-
do más sangriento de la banda. ETA realizó una llamada telefónica avisando de la colocación
del artefacto 35 minutos antes de la explosión. El atentado se realizó con un coche bomba car-
gado con 27 kg de amonal y doscientos litros de gasolina.
La actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado culminó con una serie de sen-
tencias. “Aquellas sentencias son las únicas en la historia judicial española que reconocen la res-
ponsabilidad patrimonial del Estado por un atentado terrorista. En este caso, por la pasividad
con que actuó la policía, porque transcurrieron 35 minutos entre el aviso de bomba y la explosión.
Ese insólito pronunciamiento implica el derecho de las víctimas o sus familiares a ser indemniza-
dos” (Diario El País: 2008).
La actuación realizada las Fuerzas de Seguridad culminó con una sentencia del Tribunal
Supremo de 31 de enero de 1996 (última instancia judicial), una sentencia al recurso de los abo-
gados de las víctimas de Hipercor, Juli de Miquel y Santiago Montaner, que “deja claro que se
habrían podido aminorar los efectos nocivos del terror si no hubiera habido funcionamiento
defectuoso, que podemos sustantivar como negligencia, del servicio público (...)” (Batista, 1997).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 109


Lucía Cilleros Pino

¿Por qué resuelve la sentencia que hubo un funcionamiento defectuoso, calificado de negli-
gente? Estudiemos los hechos.

Narración de los hechos


A las 15:12 minutos la Guardia Urbana de Barcelona recibe una llamada:
“–Guardia Urbana. Diga.
–¿Policía Municipal?
–Sí, dígame.
–Buenas tardes.
–Buenas tardes.
–Mire, le llamo en nombre de ETA. Hipercor de la Meridiana va a explotar a las tres y media; sobre todo
que salga la gente de los aparcamientos.
–¿A las?
–A las tres y media, cuatro menos veinte.
–¿A las tres y media?
–Cuatro menos veinte, que salga todo el mundo y sobre todo del aparcamiento que no se mueva un coche.
¡Gora Euskadi!”

Es domingo, Troitiño, miembro del comando de ETA, desde una cabina telefónica realiza
las llamadas.
La Guardia Urbana envía un coche patrulla a Hipercor y llama al 091.
Troitiño llama seguidamente a Hipercor, son aproximadamente las 15:15. La telefonista Reyes
Palomo, una joven de 24 años que también hace funciones de secretaria, llama al director, Joan Lladó, por la
megafonía interior pero Joan Lladó había salido a comer y en su lugar se presenta en el despacho de dirección el
jefe de ventas, Antonio Luque, que oye el mensaje: han llamado y han dicho que ETA ha puesto una bomba.
Cuando se entera de la amenaza, hace llamar a Reyes Palomo a Lladó a la cafetería, situada en el edificio
de enfrente y que, por lo tanto, no ha oído que le llamaban por el chivato, y se dirige al vestuario de los segura-
tas, muy rápidamente explica al jefe de grupo, Luis Magdalena, que ha habido una llamada avisando de que
hay una amenaza de bomba. Magdalena convoca a sus hombres a través del walki-talki, Roberto Merchán y
Antonio Ballarín, y los pone a inspeccionar las zonas que tienen asignadas y las tres plantas del parking. Lista
esta mini reunión Luque va en busca de Joan Lladó, al cual aún se encuentra en la cafetería, en el edificio de
enfrente. Todo esto sucede en cinco minutos, entre las 15:15 y las 15:20, hora en que llega a Hipercor el coche
de la Guardia Urbana N-43, que llevan José Díaz y Valentín Magán.
El turno de tarde de los trabajadores de Hipercor empieza a las tres y cuarto, que es la hora a la que llega
la cajera Milagros Rodríguez, a la que le llaman la atención dos cosas: en la entrada no están los seguratas pero
sí dos municipales. Se dirige a la caja y habla con la compañera que ha de sustituir.
“–¿Qué pasa que hay tanto movimiento?
–Que hay una amenaza de bomba, pero no te lo creas, que no han encontrado nada.”

110 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

El carnicero Robert Manrique también se incorpora al mostrador en ese momento. Se ha acabado de duchar
y empieza a ordenar las piezas de carne en el mostrador.
Los municipales ya están en el almacén cuando Domingo Troitiño todavía está haciendo llamadas. Cuando
faltan cinco minutos para las cuatro y media, el miembro de ETA marca el 246 60 00, número del diario
“Avui”. Coge la llamada la telefonista Georgina González del Valle, que, muy nerviosa por lo que ha oído y por-
que sólo tiene 21 años, le explica a la secretaria de dirección Pilar Miquela, que llama a los “Mossos d’Esquadra”
y les transmite el mensaje de ETA: Lo recibe el “mosso” Francesc-Josep López: han puesto una bomba en Hipercor
que explotará entre 3:30 y las 3.34. Pilar Miquela ha entendido mal los últimos dígitos. Georgina González
del Valle le ha dicho “entre tres i tres trenta-quatre(entre tres y tres treinta y cuatro)” y Pilar Miquela ha enten-
dido “entre tres trenta i tres trenta-quatre(entre tres treinta i tres treinta y cuatro)” confusión fonéticamente bien
fácil en catalán.
El primer coche patrulla de la policía que llega a Hipercor es el Z-130, y sólo con un minuto de diferencia
llega el segundo, el Z-136, que recibe la orden de dirigirse a Hipercor cuando estaba en el paseo del doctor Pi i
Molist; son, respectivamente, las 15:27 y las 15:28. Cuando la policía autonómica ha recogido la llamada del
“Avui”, la traslada al 091; su jefe de sala puede decir a los “Mossos” que ya ha recibido otro aviso de la
Guardia Urbana y han enviado a dos Z. Es el telefonema núm. 1680, registrado a las 15:31. Faltan 37 minu-
tos para la explosión.
“–Policía.
–Hola. Mire, le llamo de aquí de los Mossos d’Esquadra.
–Sí, ¿qué hay?
–Me acaban de llamar ahora mismo, la secretaria del director del diario, del diario “Avui”.
–¡Toma del frasco, Carrasco!
–Del diario “Hoy”, del diario “Avui”.
–Sí.
–Y entonces ha dicho que ETA les ha llamado y les ha dicho que explotaría una bomba allí en HIpercor,
donde es el supermercado que hay en la Meridiana.
–Sí, espérate un momento.
–Vale.
–Bueno, entonces del diario “Avui”, ¿no?
–Sí.
–Sí, o sea, ha llamado.
–Espera un momento.
–Sí.
–¡Oye!
–Sí.
–Que han dicho que explotaría a las 3:30 ó 3:34.
–Oye, oye, que ya hay un coche allí.
–Vale, vale.
–Nos ha llamado también la Guardia Urbana.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 111


Lucía Cilleros Pino

–De acuerdo.
–¡Espérate, espérate! A ver, ¿Qué es lo que han dicho al diario”Avui”?
–Bueno nos han dicho que ETA ha reivindicado que han puesto una bomba.
–¿En castellano?
–Sí... Bueno, no me lo han especificado porque lo he apuntado rápido y he pasado la llamada.
–Entiendo, sí.
–Que explotaría una bomba.
–¿Sí? ¡Que explotaría una bomba!
–En Hipercor.
–Una bomba... ¿En Hipercor, no?
–Sí, que es un supermercado que hay en la Meridiana.
–El super que hay en la Meridiana. ¿Nada más?
–Sí que explotaría alas 3:30 ó 3:34.
–¿3:13?
–¡3:30 ó 3:34!
–Y han dicho también que de todas maneras que han dicho que allí en el supermercado han avisado; que
les han avisado.
–Sí.
–Pues nada más.
–Bueno.
–Vale, adiós.
–Adiós.”

Cuando ha terminado la llamada de los Mossos d’Esquadra, la sala del 091 llama al “Avui” y habla direc-
tamente con Georgina González del Valle para preguntarle qué le ha dicho ETA. A Georgina le tiembla todo.
Llegando a Hipercor los policías de los dos coches Z, llegan también Lladó y Luque de la cafetería; se encuen-
tran todos en la puerta, donde también están los urbanos. En ese momento los agentes son informados de que
hay una maleta sospechosa en la consigna, que lo es en tanto que la persona que la ha dejado ha dicho que no
la moviesen mucho, que es frágil. Se dirigen a la consigna Lladó, Luque y un policía. Joan Lladó abre la cre-
mallera de la maleta: está llena de botellas de colonia y cosméticos, ya que es propiedad de un viajante de pro-
ductos de perfumería. El policía riñe a Lladó por su temeridad al abrir el paquete que les ha hecho sospechar.
Los policías piden llamar a jefatura para dar las novedades, al mismo tiempo que la sala les da orden de
hacer una inspección ocular. Llaman desde el teléfono de Hipercor situado en la primera planta del aparcamien-
to, la misma donde han estacionado el coche bomba, y les acompaña Lladó. Mientras están en la centralita,
Reyes Palomo informa a los policías directamente de la amenaza que ha recibido. Les dice que ha llamado un
hombre con acento vasco diciendo que ETA había puesto una bomba en los almacenes y que explotaría entre
las 15:30 y las 15:40. Son las tres y media.

112 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

Mientras los policías están hablando con la sala del 091 y con Reyes Palomo, Lladó se ha ausentado. Sube
hacia arriba y encuentra que allí el movimiento continúa y los agentes de seguridad están en pleno registro. Robert
Manrique los ve pasar por delante de la carnicería.
“–¿Qué hacéis?
–Nada, ya sabes, aquellas tías que roban lencería y tiran las cosas a la papelera.
–Ah, vale.”

El topógrafo y espeleólogo Pau Pérez de Pedro detecta justamente en ese momento los movimientos nerviosos
de los seguratas por la planta de alimentación, donde está comprando. Pérez de Pedro es hombre de sangre fría
y calma, con muchas cimas conquistadas en campeonatos difíciles y experiencia en situaciones de tensión. El olfa-
to de la experiencia le avisa de alguna cosa.
Diez minutos después, sobre las 15:40, cuando los policías han terminado las conversaciones, piden a la tele-
fonista que llame a Lloan Lladó por megafonía. Oye los altavoces cuando está delante de las vidrieras y vuelve
a bajar al parking en compañía de Luque. Los policías, que han recibido instrucciones, señalan a Lladó la con-
veniencia del desalojo mientras hacen la inspección ocular, “en previsión de que pudiera explosionar el posible
artefacto”, pero el director del centro responde que ya tiene su propio servicio de seguridad registrando. Son apro-
ximadamente las cinco menos cuarto y los de Hipercor comentan que ya ha pasado la hora que les han anun-
ciado en qué la bomba explotaría, las 15:30, y que por lo tanto se trata de una amenaza falsa como tantas
otras. Los policías asienten.
Suben todos arriba. Los policías y los municipales están en la puerta, por la cual los coches están entrando
al parking, alguno de los cuales pregunta si pasa alguna cosa al ver tantos “monos”. Rosa María Peláez entra
en aquel momento. Su marido conduce y su hijo de tres años va detrás. Rosa María baja la ventanilla y pregun-
ta a los policías.
–“¿Que pasa algo?
–Nada, nada pueden entrar tranquilamente”.

Como aquel coche, y en aquel lapsus de tiempo, entran otros. Nadie les avisa de que están entrando en un
local que acaba de recibir una amenaza de bomba. Los que le siguen conservan los tickets de entrada al par-
king; muchos otros entran igualmente pero los pierden. El parquímetro marca las 15:47 en el tíquet de Juan
Luis Martín, que entra con un R-11. Cuatro minutos después la máquina impresiona el tíquet de Milagros
Ugell y el de José Moreno, que va a reponer las mercancías de la empresa Gillette en los expositores. Maria
Àngels Planas y Cristóbal Martín entran en sus viejos modelos, un 4-L y un 600, a la misma hora, las 15:53.
Josep Soler, que es carpintero, también entra a las 15:53 con su furgoneta: esta haciendo un trabajo en la pla-
cita que separa los dos edificios del super. El taxista José Luis Ramos llega con la mujer y la hija a las 15:58,
como José Manuel Rodríguez. El coche N-43 de la Guardia Urbana y el Z-30 de la policía se van.
A las cuatro entraba Antonio Aparicio con otro 600 y Nuria Verde con un Opel Corsa, que aparca y va
hacia el ascensor. Un minuto después el parquímetro escupía el tíquet del Ford Escort de Tomàs Cortés, que iba
con su mujer. Se despiden los policías del Z-136 que estaba en la puerta de guardia y, terminadas la últimas
gestiones, Joan Lladó iba hacia la cafetería a cerrar el paréntesis de una comida que una llamada inoportuna
había interferido. Tomàs Cortés y su mujer buscan sitio, hacen la maniobra, aparcan, cogen las bolsas y van
hacia el ascensor; mientras tanto, a unos metros acaba de coger el tíquet Josep Valero desde su Peugeot-205; ha

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 113


Lucía Cilleros Pino

de entrar a trabajar en unas oficinas del mismo edificio. Estaciona el vehículo en el mismo momento que otro
vehículo, un Ford Sierra azul, que está muy cerca, explota violentamente. Son las 16:08.
Una onda supersónica de 2.834 metros por segundo, una presión de 96.948.351 toneladas/metro, una tem-
peratura de 2.300 grados y la ocupación de la atmósfera por el gas letal monóxido de carbono es lo que atravie-
sa en ese momento el espacio y el tiempo y los perfora. Josep Valero muere instantáneamente. El ascensor en el
que están subiendo Tomás Cortés y su mujer tiembla, se queda a oscuras y se para, pero les hace de carro blin-
dado y les salva la vida. A Milagros Rodríguez le cae el techo encima y le llueve una tempestad de agua que sale
a presión de las tuberías que revientan y se mezcla con vidrios hechos añicos; un ataque histérico le arranca los
chillidos. Rosa María Peláez ve que el “Bollicao” que se estaba comiendo su hijo explota. Ve como personas y
placas del techo vuelan mientras silban como vientos finísimos pero potentes y gritos de angustia que se mezclan
como la banda sonora de una película que es real. Robert Manrique se encuentra delante de su mostrador cuan-
do una broca de fuego que trepana el suelo ignorando la ley de la gravedad y se emparra hasta convertirse en una
columna incandescente que deslumbra.
El evangelista Juan no había tenido una visión del fin del mundo antes de escribir el Apocalipsis. En su
lúcida vejez había visto en realidad Guernika y Londres, Hiroshima y Nagashaki, Dachau y Auswitch, Hanoi
y Haiphong. De todos estos sitios describió episodios. También dedicó unas líneas a Hipercor: “Abrí el pozo del
abismo y salió una humareda como la que hace una gran fragua: el sol y el aire oscurecieron de la humareda del
pozo”.
Todo el mundo corre buscando a los familiares en el horror del espacio, del tiempo y del propio cuerpo que-
mado. Pau Pérez de Pedro mantiene la calma para ayudar al que puede; si hubiese llevado encima el casco de
espeleología, la el doble traje aislante, las botas que se están quemando en el portaequipajes del coche... Mierda.
Cuando trabajaba de soldado en los boinas verdes le habían enseñado la técnica de las trampas bomba que había
patentado la guerrilla del Viet-Cong, pero nunca había visto las consecuencias reales. Robert Manrique apenas
ve pero arrastra hacia fuera a una chica que deambula como una alma en pena. Sortean obstáculos, algunos de
los cuales son cadáveres, otros heridos graves: metralla en diferentes partes de los cuerpos, los tímpanos reventa-
dos, la sangre que espesa la saliva, las costillas que se clavan en los pulmones, la sangre que los atraganta, el
ahogo. Esto explicarán los forenses.
Antonio Aparicio acaba de llegar a la planta de alimentación y Nuria Aparicio acaba de bajar del ascen-
sor en la planta superior, donde está la ropa. Siente la explosión y el ruido del viento de las láminas metálicas
del techo. Sale a toda pastilla por la puerta principal. Tomás Cortés y su mujer ya no pueden salir del ascensor
por la planta de alimentación, debajo de la textil, de manera que vuelven a bajar y salen por donde han entra-
do: por el parking, que se ha convertido en un escenario donde el terror ha salido de las películas y se ha hecho
en tres dimensiones. Entre el humo, ven gente gritando con la ropa quemada. Huyen hacia la calle y se encuen-
tran con otra gente que huye. Todo el mundo huye, sólo entran 37 Mossos d’Esquadra que están en esos momen-
tos circulando por la Meridiana, al lado de Hipercor, en expedición hacia la Costa Brava para incorporarse ala
operación Verano-87.
Los agentes del coche patrulla Z-136 están en la comisaría de Sant Andreu. Mientras uno de ellos da el
comunicado al inspector jefe del servicio de guardia, el otro, que se ha quedado en el volante del coche, escucha
por la emisora el mensaje a todas las unidades de volver a dirigirse a Hipercor porque ha explotado una bomba:
“A las 16:10 horas ha hecho explosión un artefacto en la planta de alimentación del establecimiento
Hipercor sito en la Avenida Meridiana con calle Dublín. Diríjanse allí todas las unidades disponibles”.

114 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

Al llegar, se topa de bruces con dos personas prácticamente quemadas que huyen. Las recogen y las trasla-
dan al dispensario municipal de la calle Concepció Arenal. Los bomberos también acaban de llegar: todas las
dotaciones del parque de Sant Andreu Provença.
Manuel Carracedo, jefe de bomberos, se preocupa inicialmente de tratar de sacar del Hipercor todos los heri-
dos: todo el mundo afuera, no quiere nadie dentro. Ordena dos “ataques” en esta línea: un piquete entra por el
parking y otro por la escalera de emergencia. Paralelamente, un tercer grupo busca los puntos de fuego y los apaga,
y un cuarto desaloja los tres bloques de viviendas situados enzima del almacén. Mientras lo bomberos trabajan
incansablemente, llega el policía experto en explosivos, que intenta bajar al parking, pero no puede porque no
ha traído la máscara. Los bomberos le dejan una de aquellas que son muy parecidas a las que llevan los sub-
marinistas, con bala de oxígeno en la espalda.
El subinspector titular con carnet profesional número 16.743.129 inspecciona que no haya otro explosivo
en el parking, ya que tanto ETA como el IRA ponen a veces una segunda bomba retardada justamente para
cazar a los desactivadores. Una vez descartada la existencia de cualquier otro artefacto, mira el coche bomba,
escondido en un cráter que hace dos por tres metros, y que en el primer informe hace constar que cree que es un
Ford Orion de motor diesel y que el explosivo es el que ellos llaman “Napalm” por su carácter incendiario. En
la misma planta hay unos sesenta coches destrozados.
Milagros Rodríguez consigue llegar a la placita que hay entre los dos edificios. Rosa María Peláez se encuen-
tra en la calle agarrada a una chica que, toda quemada, pregunta por su madre; se le adhieren las escamas negras
en que se ha convertido la ropa. Su marido lleva al niño, empastifado de chocolate y del humo que se le ha engan-
chado, y se caga en todo. A Rosa maría Peláez le extraña no ver ni una lágrima, pero es que aunque el terror
de las películas haya dejado el plano para alanzar las tres dimensiones, la gente llora más en el cine que en la
realidad.
Robert Manrique se encuentra en la calle agarrado a una chica encendida. La tira al suelo para apagar las
brasas y la recogen los equipos de ambulancias que acaban de llegar. Al ruido de la hecatombe le sucede el soni-
do de las sirenas de diferentes timbres que intercambian disonancias: policía, bomberos, municipales Mossos,
ambulancias. Robert Manrique sube a un taxi en el que ya hay una chica dentro. También está quemada.
–A la Vall de Hebron.

Cuando Manrique llega a la Residencia, los otros afectados ya están y van llegando más; la unidad de que-
mados casi llega al colapso. Los auxiliares de clínica empujan las camillas con una mano y sujetan las botellas
de suero glucosado con la otra, “¡Dejad paso leche!”, mientras ordenan un caos circulatorio de ambulancias.
Atienden a 37 afectados. Dos llegan cadáver y la mayoría tiene quemaduras superiores al 70%. Robert
Manrique ha perdido el conocimiento, pero se entera de lo que está pasando porque oye como dos médicos a los
que no ve comentan que ha estallado una bomba de los “hijos de puta de ETA”. Tiene los brazos y las manos
quemados y le han de hacer injertos con piel de las piernas. El Hospital Sant Pau, La alianza, el Clínic y la
Creu Roja también trabajan a destajo. 21 muertos y 46 heridos es el balance final de la masacre.
Pasadas las cinco y media consiguen entrar en el aparcamiento que ha sido el epicentro del terremoto induci-
do un grupo de salvamento; en aquel infierno sólo hay un hombre rana que lo observa todo. El Juez Modesto
Aríñez y el periodista Domingo Marchena entran en aquel momento y hacen dos relatos destinados a diferentes
lecturas pero cuyo denominador común es un dramatismo por encima de géneros de sobra. El humo sigue hacien-
do irrespirable lo que queda del aire y han de entrar con cuidado de donde ponen los pies porque no hay nada
firme y el techo está en el suelo. La imagen más terrible es la de un sanitario que trata de reanimar lo que ya
es un cadáver. (...)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 115


Lucía Cilleros Pino

Los miembros del Comando Barcelona fueron acusados de:


– Veintiún delitos de asesinato, cualificados por el uso de explosivos.
– Veinticuatro delitos de lesiones graves, agravadas por el uso de explosivos.
– Dos delitos de lesiones menos graves.
– Trece faltas de lesiones.
– Un delito de destrozos.

Álvaro Cabrerizo, que en atentado perdió a su mujer y sus dos hijas, a través de lo abogados
Geli, de Miquel, Montaner i Roca, reclama al Estado una indemnización por la corresponsabi-
lidad de éste en los hechos debido a una actuación deficitaria o nula de las fuerzas de Seguridad.
Tras diez años de litigio, dignos de estudio, la sala del contencioso administrativo del Tribunal
supremo decide contra el Estado a favor de Álvaro Cobrerizo, sentencia que da lugar a que los
demás afectados puedan presentar recurso. La sala del Tribunal Supremo de 31 de enero de
1996 resolvió:
“TERCERO.- Partiendo, pues, de los presupuestos o antecedentes fácticos consignados en la sentencia
impugnada de casación, de los cuales por lo demás resultan de las acusaciones obrantes en los autos, y ponderán-
dolos en su conjunto, se obtiene la conclusión de que se produjo una cierta pasividad o por mejor decir conducta
omisiva de las Fuerzas de Seguridad –a buen seguro determinada por la subjetiva impresión de que se trataría
de una simple alarma, como tantas otras veces, pues nunca se había atentado con anterioridad, en actuación
indiscriminada contra establecimientos mercantiles–, en cuanto la Policía no consideró conveniente o factible la
evacuación del edificio ni se impidió la entrada de vehículos al aparcamiento ni en fin acudió el Servicio de detec-
ción de explosivos, a pesar que según los Bomberos era suficiente para el desalojo del recinto diez minutos, lo cual
puede interpretarse, al modo que lo hace la Sala de instancia, que no se adoptaron las debidas precauciones,
máxime cuando la explosión se demoró desde las 15:40, límite superior señalado por los terroristas y en cuyo
momento se reintegró al servicio normal una de las dotaciones policiales, hasta las 16:08.”
“CUARTO.- Las afirmaciones que dejamos consignadas en el fundamento anterior son demostrativas cierta-
mente de la inexistencia del nexo causal directo entre la actividad administrativa y los daños y perjuicios produci-
dos, pues éstos fueron, como apunta el consejo de Estado, “obra directa de los terroristas”, pero tal circunstancia no
empecé para que haya de reconocerse, al modo que señalábamos en la sentencia de esta Sala y Sección de 27 de
Noviembre de 1993, que hubo una “cierta relación de causalidad entre la conducta omisiva, por no adoptarse
las debidas precauciones (que pudieron, en su caso, aminorar los efectos nocivos), y el dramático desenlace” que jus-
tifica la imputación de los daños producidos a la Administración, en razón de la “concurrencia entre ese nexo
causal el daño cuya reparación se pretende y el funcionamiento defectuoso del servicio público”, demandante de la
omisión de aquellas actuaciones que antes relatábamos, y como, de otra parte, en modo alguno resulta aplicable
la jurisprudencia invocada por el recurrente, a cuyo tenor la Administración queda exonerada de la responsabi-
lidad patrimonial en los supuestos de acontecimientos imprevisibles e inevitables, en razón de no concurrir en el
supuesto enjuiciado de fuerza mayor, que la indemnización pretendida en el proceso resulta distinta y compati-
ble con la derivada de la legislación reguladora de los resarcimientos por daños a víctimas de bandas armadas y
elementos terroristas, como muestra de solidaridad con aquellas, según ya declaró esta Sala en la sentencia 27 de
Diciembre de 1988, que la determinación del Quantum indemnizatorio, según afirma el recurrente no constitu-
ye normalmente materia casacional y, en fin, que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tiene como misión propia
y específica garantizar la seguridad ciudadana, según determina el artículo 104-1 de nuestra Constitución, es

116 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

por ello por lo que no puede estimarse procedente el motivo aducido para casamentar la casación, habida cuenta
de que la sentencia impugnada no incide en las infracciones acusadas por parte del recurrente”.
“FALLAMOS que en el recurso de casación número 6953/1994, interpuesto por el Abogado del Estado
contra la sentencia de la sección Primera de la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional,
de fecha 5 de abril de 1994, por la cual fue parcialmente estimado, sin costas, el recurso 678/91, entablado
contra la resolución del Ministerio del Interior de 10 de julio de 1990, que había denegado al demandante la
indemnización solicitada por el fallecimiento de su esposa y dos hijas en el atentado terrorista que tuvo lugar en
el establecimiento Hipercor de Barcelona el 19 de Junio de 1987, reconociendo el derecho del actor a percibir cua-
renta y cinco millones de pesetas de la Administración del Estado, más lo intereses legales desde la notificación
de la sentencia, declaramos no haber lugar a recuso de casación formalizado, imponiendo las costas causadas a
la parte recurrente”.
Cuando Álvaro Cobrerizo fue a cobrar el talón éste no tenía fondos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 117


Lucía Cilleros Pino

ACTIVIDADES

1. Realizar una reseña crítica sobre el hundimiento del acorazado Main.

2. Realizar un resumen de la cronología de los hechos del atentado de Hipercor.

118 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

BIBLIOGRAFÍA

Las heridas, todavía abiertas, del atentado de Hipercor, extraído en 2008 de: http://www.elpais.com/
articulo/espana/heridas/todavia/abiertas/atentado/Hipercor/elpepuesp/20070822elpepinac_
8/Tes.
Batista Viladrich, A (1997): Terror i negligència. Hipercor y la construcción periodística d’ETA. Barcelona.
Edicions La Magrana.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 119


Lucía Cilleros Pino

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿En qué año se produjo la voladura del acorazado Maine?


a) 15 de febrero de 1898.
b) 26 enero de 1898.
c) 30 febrero de 1982.
d) Nunca se produjo la voladura.

2. ¿En qué país se produjo la voladura?


a) Irlanda.
b) España.
c) Cuba.
d) Alemania.

3. ¿Qué periódicos emprendieron un fervoroso duelo en este acontecimiento?


a) The New York World y The New York Journal.
b) Hearst.
c) The Queen.
d) Yellow Kid.

4. ¿Se empleó el modelamiento de la opinión pública en el caso Maine?


a) No.
b) Sí.
c) Sólo se empleó publicidad.
d) Tan sólo en un momento puntual.

5. ¿Tubo consecuencias para España la Crisis de Cuba?


a) No.
b) Sí.
c) Escasas.
d) Políticas.

120 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

6. ¿Se condenó al estado por una deficiente actuación de las fuerzas de seguridad en el caso
del atentado de ETA al Hipercor de la Meridiana en Barcelona?
a) Sí.
b) No.
c) Se desestimó el caso.
d) Aún está en litigio.

7. ¿Cuántas personas murieron en el atentado de Hipercor?


a) 25.
b) 21.
c) 46.
d) 67.

8. ¿Cuál es el nombre de la persona que interpuso la demanda?


a) Álvaro Cabrerizo.
b) Fernando Ordoñez.
c) Ana González.
d) Joan Lladó.

9. ¿Hubo tiempo suficiente para el desalojo del hipermercado?


a) Sí, según los bomberos.
b) No.
c) No queda manifiesto en la sentencia.
d) No había que desalojar el hipermercado.

10. ¿Qué comando de ETA fue el que colocó el artefacto?


a) Comando Vizcaya.
b) Comando Barcelona.
c) Fue un individuo sólo.
d) a y c son correctas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 121


Lucía Cilleros Pino

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a.
2. c.
3. a.
4. b.
5. b.
6. a.
7. b.
8. a.
9. a.
10. b.

122 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS


Casos prácticos

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ETA: es una organización terrorista, autodeclarada independentista y nacionalista vasca, de ideología


marxista-leninista, que invoca la lucha armada como método para obtener sus objetivos fun-
damentales en los que se encuentra de manera prioritaria la independencia de lo que el nacio-
nalismo vasco denomina Euskal Herria de los estados de España y Francia. Para ello utiliza el
asesinato, el secuestro, la extorsión económica tanto en España como, ocasionalmente, en Francia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SEGURIDAD Y LAS EMERGENCIAS 123

S-ar putea să vă placă și