Sunteți pe pagina 1din 5

Práctica 5. Sistemas coloidales.

G. J. Meza Castrejón, K. L. Rosas García, A. A. Trejo Simón. Equipo 3.


IPN. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Biofísica, Lic. Químico Farmacéutico Industrial. Manuel
Carpio, Santo Tomás, 11350, México, CDMX.

Resumen
Se prepararon coloides mediante métodos de dispersión y condensación. Estos mismos fueron incubados con la finalidad de
revisar la propiedad cinética de la sedimentación. Los coloides fueron evaluados en cuanto al efecto Tyndall, que es un
fenómeno acorde a la dispersión de la luz.
Palabras claves: Coloides, efecto Tyndall, dispersión de luz.

Introducción
Soles, geles líquido sólido pintura,
El nombre de coloide proviene de la raíz griega colaire que gelatina
significa «que puede pegarse».
Son los sistemas formados por medios con partículas
Emulsiones líquido líquido leche,
disueltas o dispersas que miden aproximadamente un 1µm
mayonesa.
(1 × 10e- 3 micrones), hasta varios micrones. Un sistema
coloidal está formado por dos fases, una de las cuales es el
medio continuo de dispersión y la otra es la fase dispersa. Espumas líquido gas espuma de
Para que tengan las propiedades de un sistema coloidal, las jabón..
partículas de la fase dispersa deben tener diámetros por
encima de un cierto límite y por debajo de otro límite Aerosoles gas líquido neblina,
determinado​1​. líquidos nubes
Los coloides están compuestos de dos partes​2​:
Aerosoles gas sólido humo.
1. La fase dispersa o partículas dispersas: esta fase sólidos
corresponde al soluto en las soluciones, y está constituida
por moléculas sencillas o moléculas gigantes como el
Espumas sólido gas caucho
almidón. Pueden actuar como partículas independientes o
sólidas
agruparse para formar estructuras mayores y bien
organizadas.
Emulsiones sólido líquido queso,
2. La fase de la dispersión o medio dispersante: es la sólidas mantequilla
sustancia en la cual las partículas coloidales están
distribuidas. Esta fase corresponde al solvente en las Sol sólido sólido sólido algunas
soluciones. La leche es un coloide: la grasa constituye las aleaciones.
partículas dispersas y el agua es el medio dispersante.

Tipos de coloides​3

Según el estado físico en que se encuentren la fase dispersa


y el medio dispersante, los coloides toman diferentes
nombres:

Clases de Medio Sustancia Ejemplo


Coloides Dispers Dispersa
ante

1
Los coloides se clasifican según la afinidad al medio
dispersante en​4​:

a) Liofóbicos o liófobos: si las partículas dispersas tienen


poca afinidad por el medio dispersante. Estos coloides son
poco estables y muy difíciles de reconstituir Ejemplo: el
aceite suspendido en el agua. Este tipo de coloides
corresponden a una dispersión de una fase en otra de
distinto tipo químico.

b) Liofílicos: si las partículas tienen fuerte afinidad al


medio de suspensión. Estos coloides son fáciles de
reconstituir si el sistema coloidal es roto. Ejemplo: el jabón
disperso en agua, gelatina en agua, caucho en benceno.

Para la formación de coloides se emplean los siguientes


métodos:
Métodos de dispersión.
1. Dispersión: consiste en reducir de tamaño pedazos
grandes de materia el batido y la agitación se emplean para
formar emulsiones y espumas como la mayonesa y la nata
batida. El almidón, la cola, la gelatina, se disgregan
espontáneamente en partículas coloidales cuando se
colocan en el agua. Calentando y agitando se acelera el
proceso.

2. Condensación: la formación de la niebla y las nubes son


los mejores ejemplos de condensación. También, la
formación de sustancias insolubles a partir de soluciones, la
formación del negro de humo que es la forma coloidal del
carbón y se emplea para fabricar la tinta de imprenta y la
tinta china.
EFECTO TYNDALL​5
Experimental
Métodos de condensación.

2.- Hacer otra serie de tubos con cloruro férrico

Objetivos
*Conocer algunos métodos de preparación de sistemas
coloidales.

2
*Observar en el fenómeno de Tyndall y sus variaciones de
Emulsión Si - No
un sistema disperso a otro.
concentrada precipitó, ni
(Benceno) se observa el
Resultados y discusión​6,7 haz de luz
Tabla 1. Resultados del análisis del sedimento de los
sistemas coloidales y efecto Tyndall. Emulsión Si ++ Si hay haz
concentrada de luz
SISTEMA ATRAVI- EL HAZ OBSER-
(benceno y
COLOI- ESA LA ES VACIONES
jabón)
DAL LUZ AMPLIO

AgI Si ++ Es delgado Con las soluciones que preparamos en el laboratorio


el haz de luz pudimos observar el efecto Tyndall de éstas, al pasar un
y está rayo láser en ellas, y obtuvimos que si eran coloides ya que
sedimentado el haz se revelaba en ellas algunas en menor tamaño el haz.
El análisis del precipitado refiere a la sedimentación una
Azul de No - No es propiedad cinética, que por acción de la gravedad
Prusia 1 homogéneo obtenemos zonas de mayor concentración de partículas, en
ocasiones incluso el líquido sobrenadante puede carecer
Azul de No - No se por completo de partículas coloidales.
Prusia 2 observan las
partículas ni
el haz de luz

Azul de Si ++ Si hay paso


Prusia 3 de luz

Oxido Si + Si hay paso


férrico 1 de luz

Oxido Si +++ No precipito


férrico 2

Oro coloidal Si + Homogéneo


1

Oro coloidal Si + Homogéneo


2

Azufre Si ++ Precipito

Gel de No ++++ Solido


Gelatina

Gel de No + Sólido, se
Almidón debilita el
haz de luz

Emulsión No + No precipito
diluida
Fig. 2a y 2b. ​Referidas a la preparación de coloides antes
del periodo de incubación.

3
diluir la solución ya que el haz de luz no podía ser
percibido.

Experimento 3: Obtención de óxido férrico


Observaciones: Se forma una espesa mezcla de color
amarillo con tonos naranjas, se podría decir que es color
ladrillo, la mezcla se ve espesa, su color varía de
superficie de naranja claro a oscuro

El hidróxido de hierro produce ese color. Esta reacción


produce un sol liofóbico que por precipitación produce un
gran número de núcleos, lo que evita sedimente.

Experimento 4. Preparación de oro coloidal.


Observaciones: En la solución concentrada de AuCl3 ,
donde el tamaño de las partículas son más grandes la
coloración rojiza que resulta de calentar a ebullición la
solución es más intensa a comparación de la menos
concentrada. Observamos efecto Tyndall en ambas.

Experimento 5. Obtención de sol de azufre


Observaciones: se observó en el sol de azufre formado por
el efecto Tyndall, ya que se aplicó hizo incidir luz y se veía
el haz atravesar por la muestra, el sol aparentemente se ve
de color blanco espeso. Este sol así como el AuCl3
también es liófobo.
Fig. 3a y 3b. ​Preparaciones coloidales posteriores a una
semana de incubación.

Experimento 1. Preparación del sol yoduro de plata


Experimento 6 y 7. Obtención del gel de gelatina y de
AgNO3 + KI → AgI + KNO3
almidón.
Observaciones: en los tubos de gel de gelatina y almidón se
logró observar como transcurrido el tiempo estos se
Observaciones: Conforme pasa el tiempo se comienza a
solidificaron. La mayoría de los soles hidrófilos requieren
formar un sol de color amarillo claro con apariencia turbia,
concentraciones de electrólitos de 1M o mayores para que
el efecto de Tyndall es notorio al hacer incidir la luz.
puedan precipitar sino no lo harán, su precipitación o
Experimento 2. Preparación de “azul de Prusia”
gelificación puede revertirse y el polímero ser resuelto por
3 K4[Fe(CN)6] + 4 FeCl3 → Fe4[Fe(CN)6]3 +
remoción de las sales por diálisis o por agregado de más
12 KCl
agua.
Las primeras adiciones de solvente son absorbidas
Observaciones: Los tres primeros tubos, los cuales están
lentamente por el sólido, que se hincha como
más concentrados, a pesar de que son filtrados no se nota a
consecuencia. La agitación mecánica distribuye lentamente
simple vista la formación de coloides, lo contrario sucede
al disolvente y al soluto de manera uniforme, y el proceso
en los tubos cuatro y cinco donde la formación de coloides
de calentamiento favorece la disolución. Mientras la
es evidente. En el tubo cinco no se observó dicha
solución se enfría, las moléculas largas forman una red con
formación. Reafirmamos la formación de coloides gracias
al efecto Tyndall, en los tres primeros tubos fue necesario

4
gran espacio entre moléculas, donde el agua se ve atrapada 4. Remington A.,”Farmacia”,20va edición,Editorial
y el resultado es un gel. Médica Panamericana,Buenos
Aires,Argentina,pp.358 (2003)
Experimento 8. Obtención de emulsión diluida. 5. Whitten, K. Et al. Ed. Cenage Learning/Thomson
Internacional. Octava edición. 2008.
Observaciones: En general, los coloides hidrofóbicos no
6. QUÍMICA. Chang R., College W. Ed. McGraw
son estables en agua y sus partículas forman Hill. Séptima edición. 2002.
conglomerados, como gotas de aceite en agua, que se 7. FISICOQUÍMICA. Levine, I. Ed. Mc Graw
distribuyen en una película oleosa en la superficie del agua, Hill.1991 QUÍMICA.
es por ello que no atraviesa el haz de luz.

Experimento 9. Obtención de emulsión concentrada.


Observaciones: Son aquellas que presentan una fracción de
volumen de la fase dispersa superior a 0,74, que es a partir
del cual las gotas se colocan según un empaquetamiento
hexagonal compacto. El jabón es un agente tensoactivo,
por lo que las emulsiones pueden convertirse en
cinéticamente estables gracias a la presencia de agentes
tensioactivos que presentan la capacidad de absorción en
las superficies de las gotas, por ello el haz de luz es mayor
que cuando sólo se presenta benceno en la mezcla.

Conclusiones
Un coloide es compuesto formado por la mezcla de
componentes sólidos, líquidos o gases, esta propiedad se
logra mediante la aplicación mecánica; las principales
características en los coloides son dos hidrofóbicos o
hidrofílicos, los hidrofílicos son coloides en los cuales los
componentes de una mezcla son inmiscibles entre sí, como
son las suspensiones de grasa, agua y sólidos, e
hidrofóbicos en los cuales el producto resultante no se
puede mezclar con agua, generando tensión entre el
compuesto resultante y el agua.
En todos los experimentos comprobamos o descartamos la
presencia de coloides gracias al efecto Tyndall, ya que los
soles son dispersiones de partículas sólidas en un líquido y
reflejan la luz además de que el tamaño de las partículas
coloidales es mayor que la longitud de onda promedio de la
luz blanca.

Referencias
1. Atkins P.W.,”Química-Física”,6ta
edición,Editorial Omega,Barcelona,pp.158-159
(1999)
2. Coulson J.M.y Richardson J.F.,”Ingenieris
Química”,Editorial Reverté,Barcelona,pp.889
(2003)
3. Fernández J.M.,”El Vidrio”,3ra edición,Editorial
Consejo Superior de Investigaciones
Cientificas,España,pp.94-97 (2003)

S-ar putea să vă placă și