Sunteți pe pagina 1din 15

Anexo Guía de Actividades Paso 3.

Comprender

1. LA RESEÑA

Este texto expositivo, es un escrito breve que presenta información acerca


de la lectura de un texto (libro, revista, documento), también pueden
reseñarse películas, conferencias y eventos culturales.

Contiene la descripción, el comentario del texto leído. El autor de la reseña


debe hacer una buena lectura comprensiva e interpretativa del texto para
poder dar una valoración válida del contenido. Se requiere de una mirada
analítica y critica de lo que se pretende reseñar, puesto que se determina
el valor y las fallas o defectos que el autor de la reseña observe en el
texto.

Proceso

 Una excelente lectura.


 Identificar temas y subtemas del texto.
 Determinar la estructura del texto.
 Mirar de manera crítica el texto.
 Elaborar argumentos sólidos que justifiquen la crítica. Valorar
objetivamente el texto.

Estructura de la reseña

 Encabezamiento: Identificar el título y la ficha bibliográfica del texto


por reseñar.
Autor, título de la obra, ciudad, editorial y fecha de edición.
 Presentación del texto. La clase de obra, partes en que está dividida,
forma de composición. También se puede mencionar datos relevantes
de su autor, que resulten de interés para los lectores de la reseña.
 Elaboración de la reseña teniendo en cuenta las partes esenciales del
texto, contenido, capítulos, unidades. Se pretende ir intercalando
comentarios del autor sobre aspectos que se están escribiendo.
 Luego, se incluye la valoración que responde a juicios críticos que el
autor de la reseña resalta en aspectos significativos de la obra, donde
se indica la importancia social, cultural del texto, también, se puede
resaltar su valor y sus aportes a la ciencia, a la técnica o al arte.

1
Ejemplo

Reseña. Autora: María Mercedes Carranza

Obra. Ensayo sobre la ceguera.


Autor. José María Saramago.
Traducción de Basilio Losada.
Alfaguara.
Madrid 1.996.

Así nunca le hayan dado un premio Nobel, la literatura en lengua


portuguesa cuenta hoy con uno de talla mundial, es José Saramago, quién
se autoexilió y vive en las canarias desde hace ya varios años. Nacido en
1922, ha publicado entre otros, el año de la muerte de Ricardo Reis,
Historia del cerco Lisboa y el evangelio según Jesucristo.

Su última novela, Ensayo sobre la ceguera. Vale decir que es espléndida


pero aterradora. El tema es el desarrollo de una epidemia de ceguera que
afecta a todos los habitantes de una gran ciudad, salvo una mujer. En un
comienzo se recluye a un manicomio-prisión a los primeros invidentes,
quienes viven allí las más horrendas experiencias de la degradación moral
y humana. Estos pesos salen cuando ya toda la ciudad está enferma y se
encuentra con el caos total se ha acabado cualquier vestigio de
organización social, cada cual vive, muere y se alimenta como puede y
donde puede.

La alegoría es evidente: la sociedad capitalista y de consumo ha cosificado


y alienado al individuo, eliminando de nuestra civilización los valores
humanos. Cuando cae el andamiaje queda al descubrimiento la fragilidad
sobre la que está construida en sociedad, que ni siquiera conoce ya la
solidaridad. Esta es, claro, una interpretación. El lector encontrará otras.

El narrador es un cronista despiadado-el propio Saramango-que cuenta


con tono impersonal y con tanta frialdad como para hacer revolcarse al
lector. Pero hay que leerla, entre otras cosas, porque es un grito de alerta,
lúcido.

2
Lineamientos cognitivos-comunicativos de la reseña crítica1

Luz Janeth Ospina, plantea un proceso de elaboración de la reseña


bastante completo, en él se identifican distintas operaciones cognitivas,
haciendo énfasis, en la relación entre lo cognitivo y lo comunicativo y a
su vez estableciendo, de manera correspondiente, procesos mentales y
semióticos-lingüísticos que implican el reseñar críticamente. Estos
consisten:

Primero, en la síntesis que consiste en desarrollar un resumen, lo cual


implica abreviar el texto de manera sintética: De este momento el
reseñista demuestra la capacidad de interpretativa del texto.

Segundo, la correlación que establece una relación que existe entre el


marco de referencia del lector, con otros marcos, de diferentes autores.
Quiere decir, que se dan operaciones básicas como es el contrastar y
comparar; el texto original que ha sido interpretado con otros
planteamientos, los cuales, ponen en juego los juicios valorativos del
reseñista.

Tercero, la crítica. Aquí el reseñista muestra su papel, especialmente


como lector significativo – transaccional, en el proceso de análisis y
valoración del texto, a través de la argumentación, donde justifica su
posición crítica respecto al texto reseñado.

Finalmente, la aplicación que depende necesariamente de las tres


anteriores. Significa que el autor de la reseña debe mostrar la habilidad
de comprensión profunda del texto referente, para así, poder analizar el
texto a la luz de la perfección de la realidad, en cuanto a aspectos
dimensionales del ser humano: lo social, lo cultural y lo técnico. En este
parte, el reseñista demuestra que va más allá del texto. De alguna
manera, es colocar el texto, en relación con, las circunstancias y /o
fenómenos que ofrece la realidad.

Por otro lado, también se exige tener en cuenta otros elementos que
apoyan al desarrollo de la capacidad crítica. Por ejemplo, ecuanimidad al

1
OSPINA; Luz Janeth. La reseña crítica. Medellín: Serie “Saber aprender” 1996. P 35

3
reseñar, capacidad de discusión, la validez de los juicios planteados, la
objetividad, mostrar madurez intelectual a partir de la crítica, saber
abordar la información de manera sistemática, mostrar credibilidad en la
construcción de juicios, respetar la propuesta de texto que se tome como
referencia. Evitar la polarización, por un lado, no caer el hábito mal sano
de la crítica destructiva ni tampoco optar por la otra, que sería la
adulación exagerada; mostrar que para poder correlacionar debe seguir
un proceso investigativo y de manejo de información divergente.

Luz Janeth Ospina continúa la propuesta que direcciona el aspecto


metodológico bajo los siguientes núcleos de la reseña crítica. Estos son:
síntesis conceptual, la criticidad, la intertextualidad y la aplicabilidad. Para
ello desarrolla el siguiente cuadro:

NUCLEO Preguntas que se deben responder en la


reseña
 ¿Quién es el autor del texto?
 ¿Cuál es el título del texto?
Contexto  ¿En qué contexto se produce?
 Situación espacio-temporal
 Motivo académico
 ¿Cuáles son los objetivos del texto o de su autor?
Síntesis  ¿Qué se pone el autor de la reseña?
Conceptual  ¿Cuál es la tesis de autor?
 ¿Cuáles son los planteamientos generales del
texto?
 ¿Cuál es la referencia de la bibliográfica del
texto?
 ¿Cuáles son los vacíos teóricos del texto?
 ¿Qué interrogante suscita el texto?
 ¿Cuáles son las contradicciones que se
Criticidad encuentran en el texto?
 ¿En qué sentido se a controversia en el texto?
 ¿Cuál es la estructura argumentativa del texto
en su proceso, procedimiento y finalidad?
 ¿Qué ejemplos argumentan favor o en contra del
contexto

4
 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos del texto-
Intertextualidad base?
 ¿Con que autores y planteamientos es posible
contrastar el texto?
 ¿Qué asociaciones produce el texto?
 ¿Cuál es la proyección del texto?
 ¿Qué aplicaciones se perfilan en el texto?
Aplicabilidad  ¿Cómo se pueden vincular los elementos
teóricos en un contexto práctico?
 Que ejemplos muestran la aplicación del texto?2

2
Ibid, p. 37 -38

5
2. EL DIÁLOGO CRITICO

Descripción

Esta estrategia está basada, desde el punto de vista filosófico, en la


mayéutica socrática, que consiste en emplear el diálogo crítico para llegar
al conocimiento a partir de la formulación de preguntas. En forma grupal,
se plantea el diálogo crítico en torno a un tema particular que se postula
en forma de pregunta. A partir de las respuestas se generan otras
preguntas para profundizar cada vez más en el tema. El moderador del
grupo colaborativo y el tutor están atento a plantear las posibles
contradicciones o imprecisiones para fomentar el análisis y la crítica. El
moderador del grupo y el tutor tratan de que sean los mismos estudiantes
los que caigan en la cuenta de sus propios errores, y no se teme a la
discusión siempre que se logre llevar el hilo del discurso.

Objetivo

Generar procesos de escucha activa y construcción grupal del


conocimiento, mediante la participación y el diálogo en torno a un tema
determinado y siguiendo la metodología de preguntas secuenciales
lideradas por el moderador del grupo colaborativo y el tutor del curso.

Etapas:

Fijar metas y objetivos comunes: el moderador y el docente fija un


tema que ha de ser de interés para el grupo y que ha de estar de acuerdo
con el área abordada. Este tema es el punto de partida para generar
disposición en el grupo y por tanto para tratarlo de forma activa y
participativa. Los temas de trabajo para el desarrollo del foro están
relacionados con la unidad No 2. Didácticas contemporáneas y
modelos de aprendizaje y los productos elaborados durante el
desarrollo de la guía No 3 Comprender:

6
Tema 1. Genealogía de la didáctica
Tema 2. Enfoques didácticos enseñanza y comunicación
Tema 3. Enfoques didácticos: la formación docente
1. Hacer encuadre de la actividad: Se indican como básicas la
participación activa. Se sigue una misma línea de discusión
(mantenerse en un marco común tratando de no salirse del tema), se
hace la exposición breve de las ideas teniendo en cuenta la pregunta
que se está planteando.

2. Plantear la pregunta principal: Es la pregunta en torno a la cual


girará el diálogo crítico. Ha de ser una pregunta motivadora, que
genere el interés para el grupo.

3. Generar otras preguntas: Se continúa con la metodología de


pregunta cuidando de mantener el hilo de la reflexión y de ahondar en
profundidad.

4. Periódicamente resumir: El resumen ayuda a hacer claridad sobre


lo que se ha resuelto y sobre lo que aún falta por resolver; de este
modo se mantiene vivo el dialogo crítico y se logra avanzar en
profundidad.

5. Conclusiones: De manera también grupal se sacan las conclusiones


a las que se ha podido llegar y lo que aún quedaría como tema para
una nueva sesión.

6. Evaluación: Como etapa final del foro es fundamental la evaluación.


Se realiza con la misma metodología (el diálogo participativo). Sirve
para madurar en la aplicación de la estrategia y fortalecer los
elementos básicos que posibilitan el futuro éxito de esta actividad: la
escucha activa, la participación clara y fundamentada, el mantener el
hilo de la elaboración grupal.

Observaciones

Este método, es importante para generar procesos de aprendizaje


basados en el respeto al otro y en la escucha.

7
El moderador del grupo y el tutor lideran la actividad y debe estar bien
informados sobre el tipo de preguntas que va generando, ya que este
aspecto es básico para garantizar la productividad de la actividad.

Insuasty Luis Delfín (2000), plantea las siguientes consideraciones


relacionadas con el arte de preguntar:

La habilidad para formular un interlocutor preguntas provocadoras


estimulantes se considera fundamental en la edad moderna. Un buen líder
de grupo utiliza las preguntas para iniciar la discusión, para traerlas al
tema central cuando se desvía o para conducirla por canales más
productivos

Aprender a ejercitarse a formular preguntas, especialmente aquellas que


estimulan el pensamiento reflexivo no es fácil.

Para ayudarlos a desarrollar esta habilidad, a continuación, ustedes


encontrarán una lista de algunos tipos de preguntas que han sido ideadas
por el profesor Francis Curtis de la Universidad de Michigan

1. Comparación y Contraste. Este tipo de preguntas exige en la


respuesta la enumeración de semejanzas y diferencias. Ejemplo: ¿Cuál
es la diferencia entre racionalismo y existencialismo?

2. Decisión a favor o en contra o justificación. Son todas las


preguntas que presentan una escogencia o una preferencia, son
válidas y cuando las respuestas resultan de sopesar los factores y
condiciones dadas. Ejemplo: ¿Se puede afirmar, sin temor a duda, que
la ONU es la creadora de la ecología? Explique.

3. Aplicación a situaciones nuevas. El empleo de principios o


conocimientos a un problema en particular. Ejemplo ¿En qué forma se

4. pueden corregir los problemas de reverberación de ruido de una sala


de juntas?

5. Clasificación. Conlleva la comparación de dos o más cosas con el fin


de asignarlas a un grupo o a una categoría o para definir una jerarquía.
Ejemplo: ¿Cuál de las corrientes de pensamiento del aprendizaje se
halla mejor representada en su programa pedagógico con sus
aprendientes?? Explique

8
6. Relaciones incluyendo causa efecto. Esta pregunta establece
interdependencia o conexión entre fenómenos, condiciones u otros
datos. Ejemplo: ¿Cuál es la relación entre la emisión de los motores y
el grado de toxicidad del aire?

7. Ejemplo o ilustración. Significa dar un ejemplo o señalar un caso


que está fuera del contexto estudiado. Ejemplo: Describa un caso que
usted haya conocido, donde el crecimiento acelerado de la población
es una ventaja.

8. Declaración de principio. Preguntas relacionadas con el principio o


propósito del autor. Ejemplo: ¿Por qué el autor tiene interés en vincular
la filosofía con la educación vocacional?

9. Critica. Pregunta relacionada con la exactitud, confiabilidad o


pertinencia de una situación, un escrito o un diagrama. Ejemplo:
¿Dónde está la fuente de tantos errores o desaciertos en la filosofía de
la educación colombiana?

10. Inferencia o proyección. Esta pregunta demanda predicciones o


inferencias de datos suministrados, teniendo en cuenta previos
aprendizajes. Ejemplo: De la información presentada sobre polución
del aire ¿Qué cree que le ocurrirá a Bogotá en los próximos 20 años?

11. Discusión y planteamiento. Se aplica a temas y argumentos


controvertibles con el fin de descubrir la verdad o aclarar posiciones.
Ejemplo: Discuta la propuesta que usted considera más importante de
la conferencia de Rio. Explique su posición.

12. Proceso. Implica señalar un proceso que debe seguirse o un plan


que ha de implementarse. Ejemplo: Describa el proceso que sigue el
programa de conservación de recursos renovables
13. Definición o explicación. Pregunta que exige dar una definición
o un significado a un fenómeno, un hecho o un término. Ejemplo:
Explique en 10 líneas el Existencialismo.

9
14. Resumen. Demanda una sinopsis de principios, hechos o ideas.
Ejemplo: Dé una síntesis de las principales ideas del capítulo 8.

15. Observación. Exige la respuesta después de realizar una


observación directa. Ejemplo: ¿Cómo se relacionan los conjuntos a, b,
y c de la figura 8?

16. Formulación de nuevas preguntas e inquietudes. Ejemplo:


¿Qué preguntas o inquietudes surgen de la lectura del capítulo 7?

Las preguntas deben reunir varias condiciones para que sean efectivas,
a saber:

 Deben ser concisas


 Deben exigir más reflexión que memoria
 Deben ser directas e y evitar la ambigüedad
 Deben ser adaptadas a la persona, la circunstancia y el medio
 Deben exigir una respuesta extensa y evitar monosílabos como ¡sí
o no!
 Deben excluir cualquier pista o indicador de la respuesta
 Deben evita la forma negativa
 Deben referirse a un solo tema, a una sola idea y evitar la pregunta
doble o múltiple respuesta
 Deben reflejar un propósito claro, es decir, referirse a los objetivos
del programa
 Deben evitar repetir frases del texto salvo en el caso de que sirvan
de base para el análisis
 Deben organizarse alrededor de ideas claves

Por otro lado, R.W. Paul (s.f.) diferencia seis tipos de preguntas:

Preguntas conceptuales aclaratorias

Básicamente son preguntas que ayudan a profundizar más en un tópico


determinado:

 ¿Por qué dice usted eso?


 ¿Qué quiere decir exactamente esto?

10
 ¿Puede darme un ejemplo?
 ¿Lo qué usted quiere decir es...o.…?

Preguntas para comprobar conjeturas o supuestos

Esto les replantea a los estudiantes las bases en las que se están
apoyando; con esto se pretenden avances conceptuales.

 ¿Parece que usted está asumiendo que…?

 ¿Por favor explique por qué o cómo?


 ¿Cómo puede usted verificar sobre eso?
 ¿Qué pasaría si…?
 ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con…?

Preguntas que exploran razones y evidencias

Se piden razones, pues con frecuencia los estudiantes utilizan apoyos que
no han sido suficientemente pensados o soportes pobremente
comprendidos para sus argumentos.

 ¿Por qué está sucediendo esto?


 ¿Cómo sabe usted esto?
 ¿Puede mostrarme?
 ¿Me puede dar un ejemplo de eso?
 ¿Por qué está pasando…?
 ¿Qué evidencia existe para apoyar lo que usted está diciendo?
 ¿Quién dijo eso?

Preguntas sobre puntos de vista y perspectivas

Para mostrar a los estudiantes que existen otros puntos de vista


igualmente válidos.

 ¿De qué otras maneras alternativas se puede mirar esto?


 ¿Podría explicar por qué es esto necesario o beneficioso y a quién
beneficia?
 ¿Cuál es la diferencia entre… y …?

11
 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de…?
Preguntas para comprobar implicaciones y consecuencias

Lo que se puede pronosticar o predecir. Se evalúan las consecuencias.


 ¿Y entonces qué pasaría?
 ¿De qué manera … afecta …?
 ¿En qué forma … se conecta con lo que aprendimos antes?
 ¿Por qué … es importante?
 ¿Qué está insinuando usted?
 ¿Por qué es mejor esta propuesta que aquella …? ¿Por qué?

Preguntas sobre las preguntas

Relanzar las preguntas hacia los estudiantes o hacia las preguntas


mismas.

 ¿Cómo respondería usted…?


 ¿Cuál era el punto de formular esta pregunta?
 ¿Por qué cree usted que formulé esa pregunta?
 ¿Qué quiere decir eso?
 ¿Cómo aplica … en la vida diaria?

Recuperado de : https://educrea.cl/estrategias-didacticas-para-
fomentar-el-pensamiento-critico-en-el-aula/

Insuasty L.D. (2000). El arte de formular pregunta. Documento de apoyo


Técnico Posgrado en Pedagoga para el Desarrollo del Aprendizaje
autónomo. Convenio UNAD

12
3. ¿QUÉ ES UNA DISERTACION Y SUS PASOS?

Es un ejercicio intelectual que presupone unos conocimientos y/o una


comprensión y análisis sobre el tema o problema en cuestión (por lo tanto,
debemos conocer previamente los conceptos y contenidos que vamos a
tratar). Es necesario una maduración previa del tema o cuestión, es decir,
que podamos desarrollarlo o criticarlo en la dirección que nos parezca
oportuna, teniendo como única limitación que lo hagamos aportando
buenas razones y argumentos. Lo verdaderamente importante es la
calidad y originalidad de los argumentos, la profundidad con la que se
aborde el problema, la comprensión del mismo, así como la coherencia
con la que lleguemos a nuestras conclusiones partiendo de la
argumentación precedente y de la calidad de los argumentos aportados.
El esquema del que hemos de partir es como sigue:

 Introducción y planteamiento
 Desarrollo y conclusiones parciales
 Conclusiones e implicaciones generales

1. Introducción y planteamiento

En la introducción debemos analizar la cuestión planteada, para abordarla


puede ser útil el hacernos a nosotros mismos preguntas sobre el tema,
qué se pregunta realmente, cómo se puede enfocar (a este nivel podemos
anotar todas las ideas que se nos ocurran al respecto para más adelante
analizarlas con más detalle, retomar aquellas que nos parezcan
suficientemente interesantes y descartar aquellas que no sean
apropiadas). Podemos, si es pertinente, analizar los temas que aparezcan
y por último ver la relación de esos temas con otros que pudieran
aparecer, así como su conexión lógica. En este apartado también
podemos señalar la problemática filosófica, científica, cultural o histórica
en la que se inscribe el problema propuesto y/o el interés que el mismo
tiene en dichos ámbitos. Podemos anunciar las etapas de la exposición.
Se adelantan los pasos a seguir y cuál será el plan de desarrollo. Sin
embargo, en la introducción no se debe todavía contestar a las preguntas
y, por supuesto, no se deben dar opiniones personales.

13
2. Desarrollo

Exposición de cada uno de los argumentos o razones que apoyen nuestra


tesis y conclusiones que alcancemos con su desarrollo. Es el momento de
la auténtica argumentación, se deben trabajar ideas, analizar las
relaciones, las consecuencias, el alcance de las mismas, pero siempre
utilizando argumentos y razones. En esta parte podemos y debemos
utilizar todas las estrategias intelectuales a nuestro alcance para dar
validez a nuestra tesis: poner ejemplos y contraejemplos, ilustrarla con
anécdotas, inferir consecuencias, acudir a nuestros conocimientos de la
materia, etc. Incluye, además, la citación de autores y líneas teóricas
justificadas con la norma APA.

Algunos posibles planes de desarrollo (que no deben seguirse al pie de la


letra, pero que pueden orientarnos):

a. Modelo descriptivo

 Describir cómo son las cosas


 Explicar por qué son como son
 Valorarlas o enjuiciarlas. Por ejemplo, ante la propuesta: ¿Están todos
los proyectos utópicos, como el platónico, abocados al fracaso?
Podríamos comenzar explicando en qué consisten esos proyectos y
centrarnos en alguno en concreto, pasar después a explicar qué
impulsó a los filósofos esas teorías políticas, por qué fracasan, y por
último valorar las conclusiones que podríamos sacar de ahí.

b. Modelo comparativo

 Vemos las similitudes que hay entre dos elementos, concepciones, etc.
 Vemos las diferencias
 Extraemos conclusiones

c. Modelo discursivo

 Opinión x

14
 Crítica razonada a la opinión x (Crítica de esta crítica)
 Opinión a modificada gracias a las críticas.

Lo más importante con independencia del plan que elijamos es que se


razone con coherencia y que seamos capaces de llegar a determinadas
conclusiones siguiendo un orden argumentativo.

3. Conclusiones e implicaciones generales

En la conclusión debemos recapitular y poner en relación todos los


argumentos aportados a favor de nuestra tesis. La conclusión debe
intentar responder o al menos aclarar la cuestión propuesta y sus
implicaciones respecto a la problemática general en la que se inscribe, en
el pensamiento posterior, en nuestro presente, etc. La conclusión es el
lugar para señalar los nuevos problemas abiertos a partir de nuestra
reflexión, consecuencias no exploradas, nuevas posibilidades de reflexión,
etc.

Recuperado de: https://sites.google.com/site/leoye2acp/-que-


es-una-disertacion-y-sus-pasos

15

S-ar putea să vă placă și