Sunteți pe pagina 1din 320

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DO S
R V A
R E SE
C H OS AISLADORES DE LAS LÍNEAS DE
POLÍTICAS DE LAVADO PARA

E R EEN 138 Y 230KV DE CORPOELEC - ENELVEN


D
TRANSMISIÓN

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Electricista

PRESENTADO POR:

Br. Bonsanto P. Alberto A.


CI. V-19.623.747

Br. Reyes A. Hugo D.


CI. V-19.281.929

ASESOR ACADÉMICO ASESOR INDUSTRIAL


Ing. Mora de M. Nancy Ing. Abreu Augusto.
Maracaibo, Abril de 2011
DO S
R V A
R E SE
POLÍTICAS DE LAVADO S
C H OPARA AISLADORES DE LAS LÍNEAS DE
E R E EN 138 Y 230KV DE CORPOELEC - ENELVEN
D
TRANSMISIÓN

ii
APROBACIÓN

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado: “POLÍTICAS DE
LAVADO PARA AISLADORES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EN 138 Y
230KV DE CORPOELEC - ENELVEN.”, presentado por los bachilleres:
ALBERTO A. BONSANTO P, portador de la C.I: V-19.623.747, REYES A. HUGO
D, portador de la C.I: V-19.281.929, en cumplimiento con los requisitos
establecidos para optar por el título de INGENIERO ELECTRICISTA.

iii
AGRADECIMIENTOS

A Dios todopoderoso y la Virgen María, por guiarnos siempre y por


permitirnos la realización de esta meta.

A nuestros padres, por su apoyo incondicional, por los consejos y amor para
lograr nuestra meta.

A D OS
A nuestra tutora Nancy Mora de Morillo, por su tiempo y dedicación, por
brindarnos todo ese inmenso conocimiento,Eno R V en la elaboración de la
S R ES sólo

H O
presente investigación sino también
C
durante el transcurso de nuestra carrera
E
DER
universitaria. Agradecemos además su excelencia educativa para con nosotros.

A todos nuestros profesores por su ayuda, y apoyo durante toda nuestra


carrera universitaria.

A nuestro tutor industrial Augusto Abreu, por la ayuda brindada, por su


tiempo y dedicación para la realización de esta investigación,

Al personal de CORPOELEC-ENELVEN en general, por toda la ayuda


bridada durante el desarrollo de la investigación.

A nuestros amigos, por su apoyo, por los recuerdos grabados, las risas, las
lágrimas y por las experiencias compartidas en general, que vivimos en nuestra
carrera universitaria.

Bonsanto y Reyes

iv
BONSANTO P., Alberto Andrés; REYES A., Hugo David, “POLÍTICAS DE
LAVADO PARA AISLADORES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EN 138 Y
230KV DE CORPOELEC-ENELVEN”. Trabajo Especial de Grado para optar al
Título de Ingeniero Electricista; Maracaibo-Venezuela: Universidad Rafael
Urdaneta, Facultad de Ingeniería, 2011.

RESUMEN

A D OS
La presente investigación tuvo como objetivo principal, la elaboración de una
E R Vlas líneas de transmisión de
138KV y 230KV de la empresaS R ES
propuesta de política de lavado de aisladores para

C H O CORPOELEC-ENELVEN, que se adapte a las

E R E
D
condiciones y necesidades particulares de ésta. Para el desarrollo de esta
investigación se analizaron varios aspectos, tales como: las experiencias en
empresas nacionales e internacionales, registros de pluviosidad y vientos, las
especificaciones técnicas de los aisladores utilizados por la empresa y las
estadísticas de fallas por contaminación de las líneas de transmisión. Además, se
realizó un mapa de contaminación y un estudio sobre el comportamiento particular
de la efectividad del lavado natural de los aisladores instalados. Finalmente,
considerando los conocimientos adquiridos de otras empresas, los niveles de
contaminación, las fallas de contaminación registradas, los niveles de pluviosidad,
el tipo y material de los aisladores instalados en la empresa, se realizó la
propuesta de una política de lavado, con su respectivo análisis económico.

Palabras claves: Políticas de lavado de aisladores, aisladores poliméricos,


hidrofobicidad.

v
BONSANTO P., Alberto Andrés; REYES A., Hugo David; “WASHINGS
INSULATORS PROGRAMS OF CORPOELEC-ENELVEN 138 AND 230KV’S
TRANSMISSION LINES”. Special Degree work to qualify for the title of Electrical
Engineer; Maracaibo-Venezuela: Rafael Urdaneta University, Faculty of
Engineering, 2011.

ABSTRACT

A D OS
The primary objective of this investigation was to make a proposal about a new
E R Vtransmission of CORPOLEC-
S R ES
washing insulation program on 138 and 230KV lines

H O
ENELVEN Corporation, which would
C
meet (match) all its particular conditions and
E
ERinvestigation’s development analyzed aspects of: national and
D
requirements. The
foreign electric corporation’s experiences, local precipitations and wind speed
registers, insulators technical specifications used by this corporation and pollution
fault statistics of these transmissions lines. Besides, in this research were realized:
a contamination map and a study about the effectiveness of the natural washing
effect of rain water on polymeric insulators. And finally, considering: the energy
corporation’s experiences, contamination fault statistics, contamination level maps,
and local precipitation registers covering a 10 year period, insulators and the
material types used by the corporation, a washing insulator program was
completed with a costs analysis. Finally, considering: electric energy corporations
experiences, contamination fault statistics and local precipitations registers of 10
years, insulators and material types used by the corporation, a washing insulator
program was done, with its costs analysis.

Key words: Washing insulator programs, polymeric insulators, hydrophobicity.

vi
ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ IV
RESUMEN .............................................................................................................. V
ABSTRACT ........................................................................................................... VI
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................... VII
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. XI

A D OS
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... XIV
E R V
E S
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................... XVIII

H O SR
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
R E C
D E
CAPITULO I: EL PROBLEMA................................................................................ 3
1.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 4
1.2 Formulación del problema ............................................................................ 9
1.3 Objetivos....................................................................................................... 9
1.3.1 Objetivo general ........................................................................................... 9
1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................. 10
1.4 Justificación e importancia de la investigación ........................................... 11
1.5 Delimitación de la investigación.................................................................. 12
1.5.1 Delimitación espacial .................................................................................. 12
1.5.2 Delimitación temporal ................................................................................. 13
1.5.3 Delimitación científica ................................................................................. 13

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................ 14


2.1 Descripción de la empresa ......................................................................... 15
2.2 Antecedentes.............................................................................................. 17
2.3 Bases teóricas ............................................................................................ 21
2.3.1 Líneas de transmisión ................................................................................ 21
2.3.2 Principales componentes de una línea de transmisión aérea..................... 23

vii
2.3.3 Características y especificaciones básicas de los aisladores ...................... 27
2.3.4 Tipos de aisladores .................................................................................... 30
2.3.4.1 Clasificación de aisladores según su material de construcción ............ 31
2.3.4.2 Clasificación de aisladores según el tipo de montaje ........................... 44
2.3.5 Contaminación en aisladores ..................................................................... 48
2.3.5.1 Contaminación marina .......................................................................... 49
2.3.5.2 Contaminación industrial ...................................................................... 50
2.3.5.3 Contaminación desértica ...................................................................... 50
2.3.5.4 Contaminación agrícola ........................................................................ 50
2.3.5.5 Contaminación de polvo........................................................................ 51
2.3.5.6
A D OS
Contaminación por lluvia ácida ............................................................. 51

E R V ................................ 53
S R ES
2.3.6 Niveles de contaminación según la norma IEC60815

C H O
2.3.7 Características generales de los agentes contaminantes y factores que
E
ER y distribución .............................................................. 57
D
determina su acumulación
2.3.8 Conductividad superficial en los aisladores ................................................ 60
2.3.9 Cálculo de la distancia de fuga en los aisladores ....................................... 61
2.3.10 Determinación de la distancia de fuga en los aisladores dependiendo del
nivel de contaminación .......................................................................................... 62
2.3.11 Proceso de descarga en aisladores contaminados .................................... 64
2.3.12 Fallas típicas en los aisladores ................................................................... 68
2.3.12.1 Fallas típicas en los aisladores (porcelana y poliméricos) .................... 68
2.3.12.2 Fallas típicas sólo en los aisladores poliméricos .................................. 71
2.3.13 Caracterización regional o local de los nivel de contaminación .................. 76
2.3.14 Mantenimiento de aisladores en sistemas de transmisión ......................... 78
2.3.14.1 Lavado de aisladores ............................................................................ 81
2.3.14.2 Cronograma de lavado de aisladores ................................................... 82
2.3.15 Glosario ...................................................................................................... 83
2.4 Operacionalización de la variable................................................................ 84

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ......................................................... 90


3.1 Tipo de investigación .................................................................................. 91

viii
3.2 Diseño de la investigación .......................................................................... 92
3.3 Población y muestra ................................................................................... 95
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................... 96
3.5 Fases de la investigación ......................................................................... 100

CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS....... 106


4.1 Experiencias en empresas nacionales e internacionales ......................... 107
4.2 Análisis de ciclos de lluvia, vientos y sequía ............................................ 109
4.2.1 Ciclos de lluvia.......................................................................................... 109
4.2.2 Ciclos y dirección del viento ..................................................................... 113

A D OS
4.2.3 Fenómenos el niño y la niña en el período 2000-2010 ............................. 116
E R V por corpoelec-enelven
4.3 Características técnicas de los aisladores
S R ES utilizados

H O
en líneas de transmisión .....................................................................................
C
120
4.3.1 AisladoresR
E E .............................................................................. 120
D poliméricos
4.3.2 Aisladores de porcelana ........................................................................... 126
4.3.3 Aisladores de vidrio .................................................................................. 135
4.3.4 Comparación de las distancias de fuga de los aisladores en relación con los
niveles de contaminación .................................................................................... 138
4.4 Análisis de las estadísticas de las operaciones de líneas ........................ 139
4.4.1 Análisis de fallas por contaminación en líneas de transmisión de 138KV 143
4.4.2 Análisis de fallas por contaminación en líneas de transmisión de 230KV 149
4.5 Elaboración del mapa de contaminación .................................................. 153
4.5.1 Niveles de contaminación según la norma IEC 60815 ............................. 153
4.5.2 Vegetación, clima, actividades productivas y densidad demográfica ....... 153
4.5.3 Mapa de contaminación............................................................................ 157
4.6 Efectividad del lavado natural ................................................................... 163
4.6.1 Análisis de la política de lavado de aisladores de CORPOELEC-ENELVEN .
............................................................................................................... 173
4.6.2 Conclusiones de las inspecciones de las líneas ....................................... 176
4.6.3 Niveles de pluviosidad de maracaibo en los años 2008, 2009 y 2010 ..... 188

ix
4.7 Propuesta de política de lavado de aisladores para líneas de 138 Y 230KV .
................................................................................................................. 197
4.7.1 Plan de lavado para líneas de transmisión con mayor indice de fallas
seleccionadas ..................................................................................................... 211
4.8 Análisis de factibilidad económica de la propuesta de política de
mantenimiento de aisladores .............................................................................. 214
CONCLUSIONES ............................................................................................... 223
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 227
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 229
ANEXOS ............................................................................................................. 232

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

x
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Índice de contaminación en base a los niveles de contaminación ....... 56


Tabla 2.2: Corrección de los niveles de contaminación ........................................ 57
Tabla 2.3: Diámetro de algunas partículas contaminantes ................................... 57
Tabla 2.4: Distancia de fuga recomendadas para aisladores ............................... 63
Tabla 2.5. Cuadro de variables ............................................................................. 86
Tabla 4.1: Índices oceánicos el niño registrados en el período 2000-2010 ......... 119
Tabla 4.2: Especificaciones técnicas de aisladores de suspensión usados por
enelven
A D OS
........................................................................................................... 121
E R Vsuspensión polimérico .. 121
S
Efuga
Tabla 4.3: Factor de distancia de fuga para el aislador
R
H O S
Tabla 4.4: Comparación de las distancias mínimas requeridas por la norma
R E C
D E
IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN ......... 123
Tabla 4.5: Especificaciones para aisladores rígidos (line-post) de ENELVEN .... 123
Tabla 4.6: Factor de distancia de fuga para el aislador line-post polimérico ....... 124
Tabla 4.7: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN ......... 125
Tabla 4.8: Características mecánicas y eléctricas para aislador de porcelana tipo
campana antifog 25.000 lbs ANSI tipo j .............................................................. 125
Tabla 4.9: Determinación de las distancias de fuga de los aisladores de
suspensión del tipo cadena para 138KV. ............................................................ 127
Tabla 4.10: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN ......... 129
Tabla 4.11: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN ......... 129
Tabla 4.12: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN ......... 130
Tabla 4.13: Análisis comparativo de las distancias fuga mínimas requeridas por la
norma IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN ....
........................................................................................................... 130

xi
Tabla 4.14: Características mecánicas y eléctricas para aisladores rígidos (line-
post) usados por CORPOELEC-ENELVEN ........................................................ 131
Tabla 4.15: Determinación de las distancias de fuga de los aisladores de
suspensión del tipo cadena para 230KV ............................................................. 131
Tabla 4.16: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente por CORPOELEC-
ENELVEN ........................................................................................................... 132
Tabla 4.17: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente por CORPOELEC-
ENELVEN| .......................................................................................................... 132
Tabla 4.18: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
A D OS
E R V por CORPOELEC-
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente
S R ES
H O
ENELVEN ...........................................................................................................
C
133
Tabla 4.19: FactorR deE
D E distancia de fuga para el aislador line-post polimérico ..... 134
Tabla 4.20: Análisis comparativo de las distancias fuga mínimas requeridas por la
norma IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por
CORPOELEC-ENELVEN .................................................................................... 135
Tabla 4.21: Factor de distancia de fuga para las cadenas de aisladores de vidrio ...
........................................................................................................... 136
Tabla 4.22: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN .......... 137
Tabla 4.23: Ranking de las líneas de transmisión de 138KV con más fallas en el
período 2000-2010. ............................................................................................. 145
Tabla 4.24: Nueva selección líneas de acuerdo al principio de pareto y atendiendo
a la situación actual de la empresa ..................................................................... 147
Tabla 4.25: Ubicación de las líneas seleccionadas ............................................. 149
Tabla 4.26: Líneas de transmisión de 230KV que presentaron fallas por
contaminación ..................................................................................................... 151
Tabla 4.27: Ubicación de las líneas de transmisión de 230KV ........................... 152
Tabla 4.28: Características de los ambientes típicos .......................................... 154
Tabla 4.29: Relación entre clases y niveles de contaminación. .......................... 155

xii
Tabla 4.30: Frecuencia de lavado de aisladores para las líneas de transmisión de
CORPOELEC-ENELVEN .................................................................................... 173
Tabla 4.33: Frecuencia de lavado para líneas con aisladores poliméricos ......... 204
Tabla 4.34: Características bajo estudio de las líneas inspeccionadas .............. 206
Tabla 4.35: Niveles de contaminación, precipitaciones promedio y número de fallas
en el período 2000-2010 de las líneas bajo estudio. ........................................... 208
Tabla 4.36: Número de fallas registradas en cada nivel de contaminación ........ 209
Tabla 4.37: Correlación entre la precipitación promedio anual, los niveles de
contaminación y las fallas registradas ................................................................. 209
Tabla 4.38: Frecuencia de lavado para líneas con aisladores cerámicos ........... 210
Tabla 4.39: Frecuencia de lavado para líneas con aisladores poliméricos y
A D OS
E R V
E S
cerámicos ...........................................................................................................
Rlíneas con aisladores poliméricos o
212
Tabla 4.40: Frecuencia de lavadoS
H O para
C con la distancia mínima de fuga para su nivel de
cerámicos que noR E
DE cumplan
contaminación ..................................................................................................... 212
Tabla 4.41: Características de las líneas seleccionadas ..................................... 212
Tabla 4.42: Plan de lavado 2012 para líneas de transmisión seleccionadas ...... 213
Tabla 4.43: Actividades de lavado con la política actual ..................................... 214
Tabla 4.44: Actividades de lavado con la política actual con casos especiales .. 216
Tabla 4.45: Horas hombre empleadas con la política actual ............................... 216
Tabla 4.46: Actividades de lavado con la política actual ..................................... 217
Tabla 4.47: Horas hombre empleadas con la política actual ............................... 218
Tabla 4.48: Actividades de lavado con la política propuesta ............................... 219
Tabla 4.49: Actividades de inspección con la política propuesta ........................ 219
Tabla 4.50: Horas hombre empleadas en los lavados con la política propuesta 220
Tabla 4.51: Horas hombre empleadas en las inspecciones con la política
propuesta ........................................................................................................... 220

xiii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1: Líneas de Transmisión ....................................................................................... 22


Figura 2.2: Conductor ACSR. ............................................................................................... 24
Figura 2.3: Posteado de hormigón armado de una línea de 138KV ................................... 25
Figura 2.4: Estructuras de soporte tipo celosía ................................................................... 25
Figura 2.5: Aisladores en porcelana de tipo campana ........................................................ 27
Figura 2.6: Distancia de arco seco y línea de fuga .............................................................. 29
Figura 2.7: Aislador de porcelana ........................................................................................ 32

S
Figura 2.8: Aislador de vidrio ................................................................................................32
DO
R V A
Figura 2.9: Aisladores híbridos ............................................................................................. 33

R E SE
Figura 2.10: Aisladores poliméricos ..................................................................................... 34

C H OS ...........................................................................45
Figura 2.11. Aislador rígido tipo Line-Post

E R Esuspensión ....................................................................................46
D
Figura 2.12: Aislador de
Figura 2.13. Aisladores en cadena de suspensión y de amarre ......................................... 47
Figura 2.14. Aislador de suspensión .................................................................................... 47
Figura 2.15. Aislador rígido tipo suspensión en polímero.................................................... 48
Figura 2.16. Curva de distribución del contaminante acumulado en un aislador ............... 49
Figura 2.17: Aisladores con presencia de contaminación industrial ................................... 51
Figura 2.18: Aisladores con contaminación agrícola ........................................................... 52
Figura 2.19: Aisladores contaminados con polvo ................................................................ 52
Figura 2.20: Decoloración del aislador ante condiciones de lluvia ácida ............................ 53
Figura 2.21: Niveles de severidad en contaminación tipo A ................................................ 55
Figura 2.22: Niveles de severidad en contaminación tipo A ................................................ 55
Figura 2.23: Niveles de contaminación para contaminación tipo B ..................................... 56
Figura 2.24. Variación de la corriente superficial con la humedad ...................................... 61
Figura 2.25. Perfil de un aislador y su distancia de fuga ..................................................... 61
Figura 2.26: Proceso de flameo en aisladores de porcelana por contaminación ............... 66
Figura 2.27: Tracking sobre una superficie aislante ............................................................ 69
Figura 2.28: Efecto Corona en un aislador tipo campana ................................................... 70
Figura 2.29. Crazing sobre una superficie aislante.............................................................. 72
Figura 2.30: Pérdida de la hidrofobicidad ............................................................................ 73
Figura 2.31. Crecimiento de Algas y daños a la superficie del aislador .............................. 73

xiv
Figura 2.32: Aisladores con daño de erosión ...................................................................... 74
Figura 2.33: Daños por aves ................................................................................................ 76
Figura 2.34: Aislador polimérico corroído por termitas ........................................................ 76
Figura 2.35: Cronograma de limpieza de aisladores ........................................................... 83
Figura 4.1: Comportamiento anual de las precipitaciones en Maracaibo en el período
2000-2010 110
Figura 4.2: Promedio de precipitación mensual de Maracaibo en el período 2000-2010 112
Figura 4.3: Identificación de temporadas secas y lluviosas. .............................................113
Figura 4.4: Comportamiento mensual de la velocidad promedio del viento en el período
2000-2010 en Maracaibo ....................................................................................................114
Figura: 4.5: Dirección típica del viento en Venezuela ........................................................115

A D OS
Figura 4.6: Registros del índice oceánico El Niño del período 1950-2010 .......................118
Figura 4.7: Intensidad de los fenómenos de El NiñoE yR V durante 2000-2010.........119
ES
La Niña

O S R
H
Figura 4.8 Aislador tipo suspensión ................................................................................... 120

R E C
Figura 4.10: D
E
Figura 4.9: Aislador tipo rígido............................................................................................
Aislador de porcelana anti-fog 25.000 LBS ANSI Tipo J .............................. 126
122

Figura 4.11: Aislador de porcelana anti-fog 25.000 LBS ANSI Tipo J .............................. 126
Figura 4.12: Aislador campana de porcelana 36000 Lbs. .................................................128
Figura 4.13: Aislador rígido (Line-Post) de Porcelana para 115/138KV. ..........................133
Fuente: LAPP Line-Post Insulators ....................................................................................133
Figura 4.14: Aislador de porcelana anti fog 25000 LBS ANSI Tipo J................................135
Figura 4.15: Comparación de la distancia de fuga de los aisladores para 138KV. .......... 137
Figura 4.16: Comparación de la distancia de fuga de los aisladores para 230KV ........... 138
Figura 4.17: Categorías de fallas en las que se observaron casos aislados sobre fallas
más probablemente causadas por contaminación ............................................................ 142
Figura 4.18: Número de fallas en líneas de transmisión de 138KV de ENELVEN ........... 143
Figura 4.19: Comportamiento mensual en el período 2000-2010 en líneas de 138KV .... 144
Figura 4.20: Comportamiento mensual de las líneas de 138KV con mayores fallas de
contaminación en el período 2000-2010 ............................................................................ 148
Figura 4.21: Comportamiento anual de fallas por contaminación en las líneas de 230KV de
ENELVEN en el período 2000-2010 ..................................................................................149
Figura 4.22: Comportamiento mensual de fallas en las líneas de 230KV durante el período
2000-2010 150

xv
Figura 4.23: Comportamiento mensual de las fallas de las líneas 230KV en el período
2000-2010 152
Figura 4.24: Vegetación de la Región Zuliana ...................................................................158
Figura 4.25: Climas de la Región Zuliana ..........................................................................159
Figura 4.26: Actividades productivas del Estado Zulia ......................................................160
Figura 4.27: Ubicaciones con puntos demográficos importantes ......................................161
Figura 4.28: Mapa de contaminación del estado Zulia ......................................................164
Figura 4.29: Mapa líneas de transmisión de CORPOELEC-ENELVEN ubicadas en el ...165
Estado Zulia ........................................................................................................................165
Figura 4.30: Mapa líneas contaminación y líneas de transmisión de CORPOELEC-
ENELVEN 166

A D OS
Figura 4.31: Mapa de contaminación de Maracaibo ..........................................................167

E R V.............................................168
EdeStransmisión ubicadas en Maracaibo ...169
Figura 4.32: Líneas de transmisión ubicadas en Maracaibo
Figura 4.33: Mapa de contaminaciónS R
HO
y líneas
E C
DER ...................................................................................................174
Figura 4.34: Comparativa de la planificación y ejecución de las actividades lavado de
CORPOELEC-ENELVEN
Figura 4.35: Comparativa entre el nivel de pluviosidad, el número de actividades de
lavado ejecutadas y fallas por contaminación registradas ................................................ 175
Figura 4.36: Proporción de aisladores utilizados en la línea Cuatri-Tulé ..........................178
Figura 4.37: Proporción de aisladores utilizados en la línea Nv.Lu-Cuatr ........................179
Figura 4.38: Proporción de aisladores utilizados en la línea Tulé-Mara ...........................180
Figura 4.39: Niveles de Contaminación de la línea Mara-Nv Lu .......................................183
Figura 4.40: Proporción de aisladores utilizados en la línea Mara-Nv Lu .........................183
Figura 4.41: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Mara-Nv Lu ........183
Figura 4.42: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Mara-Nv Lu .......184
Figura 4.43: Niveles de Contaminación de la línea Cancha-Cuatri ...................................184
Figura 4.44: Proporción de aisladores utilizados en la línea Cancha-Cuatri .................... 184
Figura 4.45: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Cancha-Cuatri ....185
Figura 4.46: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Cancha-Cuatri ... 185
Figura 4.47: Niveles de Contaminación de la línea Pto. Bla-Zulia 9 ................................. 186
Figura 4.48: Proporción de aisladores utilizados en la línea Pto. Bla-Zulia 9 ................... 187
Figura 4.49: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Pto. Bla-Zulia 9 ..187
Figura 4.50: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Pto. Bla-Zulia 9 .187
Figura 4.51: Niveles de Contaminación de la línea Pto. Bla-Zulia 9 ................................. 188

xvi
Figura 4.52: Proporción de aisladores utilizados en la línea Trini-Cuatri ..........................189
Figura 4.53: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Trini-Cuatri .........189
Figura 4.54: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Trini-Cuatri ........189
Figura 4.55: Niveles de precipitación totales registrados en los últimos años y el promedio
histórico 190
Figura 4.56: Comportamiento de la línea Trini-Cuatri en relación con las pluviosidad
registrada y el número de lavado de sus aisladores .........................................................199
Figura 4.57: Comportamiento de la línea Rincón-Zulia 9 en relación con las pluviosidad
registrada y el número de lavado de sus aisladores .........................................................200
Figura 4.58: Comportamiento de la línea Canch-R.Leoni en relación con las pluviosidad
registrada y el número de lavado de sus aisladores .........................................................201
Figura 4.59: Comportamiento de la línea Mara-Moján en relación con las pluviosidad
A D OS
registrada y el número de lavado de sus aisladoresE R V
E S
Rpluviosidad,
......................................................... 202

H
Figura 4.60: Comparativa entre el nivel
O S de el número de lavados ejecutados y

R E C
Figura 4.61: D
E
las fallas registradas ...........................................................................................................
Horas Hombre de las diversas políticas ........................................................221
210

Figura 4.62: Relación de las inspecciones y el lavado de los aisladores ......................... 222

xvii
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: Entrevista realizada al personal de líneas de CORPOELEC-EDELCA ...


........................................................................................................... 233
ANEXO 2: Comportamiento anual de las precipitaciones en el período 2000-2010 .
........................................................................................................... 235
ANEXO 3: Comportamiento mensual de las precipitaciones en el período 2000-
2010. ........................................................................................................... 237
ANEXO 4: Identificación de temporadas secas y lluviosas ................................. 242
ANEXO 5: Velocidad promedio del viento en maracaibo durante el período 2000-
A D OS
E R V
2010
E S
...........................................................................................................
R
244
ANEXO 6: Categorias utilizadas por
H O S CORPOELEC-ENELVEN para clasificar la
R C
E líneas de transmisión ..................................................... 246
D E
causas de fallas de las
ANEXO 7: Número total de fallas anuales de las líneas de 138KV, en el período
2000-2010. .......................................................................................................... 248
ANEXO 8: Número total de fallas mensuales en el período 2000-2010 EN líneas
de 138KV ........................................................................................................... 250
ANEXO 9: Fallas mensuales registradas en las líneas seleccionadas de 138KV en
el período 2000-2010 .......................................................................................... 252
ANEXO 10: Número total de fallas anuales de las líneas de 230KV en el período
2000-2010 ........................................................................................................... 254
ANEXO 11: Número total de fallas mensuales en el período 2000-2010 en líneas
en 230KV ........................................................................................................... 256
ANEXO 12: Fallas mensuales registradas en las líneas de 230KV en el período
2000-2010 ........................................................................................................... 258
ANEXO 13: Entrevista al personal de líneas de transmisión de CORPOELEC-
ENELVEN ........................................................................................................... 260
ANEXO 14: Resultados de las inspecciones de líneas ....................................... 265
ANEXO 15: Pluviosidad de los años 2008, 2009 Y 2010 en maracaibo con
respecto a su promedio histórico ........................................................................ 270

xviii
ANEXO 16: Mapa de precipitaciones promedio .................................................. 272
ANEXO 17: Mapa de contaminación y precipitaciones ....................................... 274
ANEXO 18: Cronograma real de ejecución de lavado para algunas líneas de
transmisión .......................................................................................................... 276
ANEXO 19: Contabilización de horas-hombre de la política de lavado actual .... 279
ANEXO 20: Contabilización de horas-hombre de la política de lavado actual con
casos especiales ................................................................................................. 285
ANEXO 21: Contabilización de horas-hombre de la política de lavado propuesta ....
........................................................................................................... 291

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

xix
INTRODUCCIÓN

Las empresas de energía eléctrica son las encargadas de suministrar dicha


energía a todos sus consumidores, por ello, tienen la responsabilidad de ofrecer
un excelente servicio que favorezca la economía y la calidad de vida de sus
clientes.

Uno de los factores que influyen directamente en la calidad del servicio es el

A D OS
tiempo total de interrupciones, el cual representa el tiempo total equivalente que
E R V servicio por diferentes
S laR
ES
determinada empresa ha dejado de ofrecer dicho

H O
circunstancias, además que refleja
C
cantidad de fallas que pueden perjudicar al
E
DER
consumidor mismo.

Por esta razón, las empresas de energía eléctrica como CORPOELEC-


ENELVEN, elaboran políticas de mantenimiento con el fin de reducir las fallas y
ofrecer un mejor servicio.

Las políticas de lavado de aisladores, son aquellas enfocadas a la limpieza


de dichos elementos de la línea de transmisión para evitar que fallen por efectos
de la contaminación. Los diferentes tipos y materiales, además del ambiente,
hacen que estos requieran mantenimiento en menor o mayor medida.

En base a lo anterior, considerando además que la empresa CORPOELEC-


ENELVEN requiere una política de lavado que se adapte a sus condiciones
particulares de tipo y material de aislamiento y niveles de contaminación, la
presente investigación busca entonces, proponer una nueva política que cumpla
con dichas características y que se adapte con las necesidades de la empresa.

1
Dicha investigación se divide en cuatro capítulos que se organizan de la
siguiente forma:

El capítulo I detalla la necesidad o requerimiento de la empresa CORPOELE-


ENELVEN, es decir, la problemática sobre la cual se basa la presente
investigación. Se presentan además, los objetivos, la justificación, importancia y su
delimitación.

El capítulo II abarca todo lo relacionado con los aspectos teóricos de este


estudio. Se presentan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas,

A D OS
que incluyen definiciones relacionadas con los aisladores: tipos, materiales de
E R Vde aspectos
RES
fabricación, características, entre otros. Además comúnmente

H OS
considerados en la realización de políticas de lavado. Por último, se exhibe una
C
explicación de la R
E E subvariables e indicadores de la investigación.
D variable,

El capítulo III muestra todo lo referente a los aspectos metodológicos que


engloban el presente estudio. En el cual se indica el tipo y diseño del mismo, así
como la población, los instrumentos de recolección de datos utilizados y las fases
para su ejecución.

El capítulo IV presenta el desarrollo de los aspectos que se consideran para


la elaboración de una política de lavado: experiencias en dicho ámbito de otras
empresas, el estudio de los ciclos de lluvia, sequía y vientos, las características y
análisis de las especificaciones técnicas de los aisladores, el comportamiento de
las líneas de transmisión de la empresa en cuanto al número de fallas por
contaminación, la elaboración de un mapa de contaminación y estudios sobre la
efectividad del lavado natural en los ambientes presentes. En base a lo anterior,
se detalla entonces, la política desarrollada, con su respectivo análisis económico.

Por último, considerando el análisis e interpretación de los resultados, se


puntualizan las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.

2
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER CAPITULO I: EL PROBLEMA

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DO S
En un sistema de potencia la energía eléctrica se adquiere a través de

R V A
generadores que la obtienen de la energía mecánica producida por procesos
ES E
S R
térmicos, químicos, nucleares, entre otros. Luego de ser generada, la energía
O
E C H
requiere ser transportada y es entonces cuando surge la importancia de las líneas
DEyaRque a través de ellas se lleva la energía desde los sitios de
de transmisión,
generación hasta los lugares en que será utilizada.

Las líneas de transmisión están constituidas por un conjunto de elementos


que cumplen sus funciones para beneficiar el transporte de la energía, entre los
que se pueden destacar: las torres, que sostienen a los conductores; los herrajes
cuya función es de servir de unión entre el conductor y el aislador, el amortiguador
que se encarga de impedir la oscilación brusca de los conductores evitando
posibles daños en ellos; los conductores responsables de transportar la energía de
un lugar a otro; adicionalmente, los aisladores cumplen una función que no debe
ser subestimada, ellos aíslan los conductores de las estructuras que los sostienen,
que en su mayoría suelen estar construidas de material metálico.

Los aisladores no permiten que la corriente fluya desde los conductores


hacia tierra a través de las torres, constituyendo un camino de alta impedancia,
además deben ser capaces de soportar su propio peso, el de los conductores y el
de los herrajes correspondientes.

4
Los aisladores son fabricados de diferentes materiales como la porcelana,
vidrio y material sintético (poliméricos); su uso dependerá de la aplicación. Los
aisladores según su instalación se clasifican en: line-post, de suspensión y de
amarre. Los aisladores line-post, se caracterizan por ser un único elemento
aislador que se sostiene a la estructura en uno de sus extremos, mientras que en
el otro sostiene al conductor. Como este tipo de aislador requiere de elevada
resistencia mecánica, suele estar fabricado de componentes sintéticos o
porcelana. Los aisladores de suspensión son diseñados para formarse mediante el
enlace de cadenas de discos o campanas, las cuales se colocan unas encima de
otras, el número de éstas está determinado por el nivel de tensión de línea de

A D OS
transmisión y por el nivel de contaminación al cual la línea estará sometida. Las
E R V o componentes sintéticos.
S R ES
cadenas pueden estar fabricadas de cerámica, vidrio

H O
Finalmente, los aisladores de amarre
C
son cadenas de aisladores dispuestas al
extremo o al finalR E
DE de una línea en una estructura, por lo que deben soportar un
gran esfuerzo de tracción, pudiendo ser fabricados en cerámica o materiales
sintéticos.

Generalmente las fallas de los aisladores pueden ser provocadas por:


descargas atmosféricas, fracturas mecánicas o por contaminantes depositados en
el aislador; sumado a esto la influencia que tienen las condiciones climáticas, tales
como: el viento, la llovizna, la niebla, el rocío, y la altitud de la zona geográfica
donde está instalada.

Las partículas contaminantes que se adhieren al aislador pueden ser de


origen natural o industrial, las primeras resultan de la naturaleza en sí y pueden
ser por ejemplo, la abundancia de sal marina si se tratase de zonas costeras. Las
partículas de origen industrial resultantes de los residuos de los procesos
industriales que reducen la rigidez del material aislante cuando se adhieren a éste.
Otro aspecto influyente que propicia una condición de falla es la humedad, que
puede crear una película acuosa sobre el aislador, facilitando el paso de la
corriente a través de ella.

5
Los materiales utilizados en la fabricación de aisladores poseen
características que se pueden afectar ante las mencionadas condiciones. Los
aisladores de cerámica por ser de material inorgánico, no propician reacciones
químicas ante cambios de temperaturas en el ambiente, pues están diseñados
para soportar condiciones extremas. No obstante, los actuales aisladores
cerámicos pueden presentar porosidades en su superficie, siendo estas
imperceptibles al ojo humano, característica que propicia la adherencia de
partículas en su superficie. Es importante mencionar que desde hace años, han
estado surgiendo nuevas tecnologías que superan a este tipo de aisladores en
muchos aspectos, tal es el caso de los aisladores fabricados en compuestos

DO S
poliméricos.
R V A
R E SE
Los aisladores hechos deSmaterial polimérico tienen múltiples ventajas:
C H O
E
ER con el peso necesario para ofrecer la misma función de
D
menor peso (en relación
aislamiento que un aislador de material cerámico), alta resistencia mecánica e
hidrofobicidad. La primera facilita su instalación, su alta resistencia mecánica
permite sostener conductores de mayor peso y. poseen también la propiedad de la
hidrofobicidad, que impide la formación de una película acuosa en la superficie del
aislador, de manera que el agua se distribuye en forma de gotas, asegurando un
mejor aislamiento eléctrico. Todas estas características son provistas por el
material con el que se encuentran elaborados, suelen ser: la goma silicón, el
EPDM, el EPOXI, entre otros compuestos.

En determinadas condiciones ambientales y geográficas, donde hay


presencia de contaminantes en el aire, se puede producir una reducción
progresiva en la distancia de fuga que hay desde el conductor hasta el lugar más
próximo a tierra, producto de la disposición de partículas sobre la superficie del
aislador, estas condiciones pueden producir corrientes de fuga en el sistema
haciéndolo menos eficiente. Por este motivo, es necesaria la implementación de
planes de lavado apropiados.

6
Para evitar los inconvenientes anteriormente descritos, las empresas de
energía eléctrica diseñan planes de mantenimiento, que contemplan la frecuencia
con la que se debe aplicar el lavado de los aisladores.

Por otra parte, en Venezuela existen diferentes empresas de energía


eléctrica encargadas de satisfacer la demanda a los consumidores, que a su vez
conforman una sola: La Corporación Eléctrica Nacional S.A (CORPOELEC),
dentro ella están: la Energía Eléctrica de Venezuela C.A (ENELVEN), la Compañía
Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE), la Energía Eléctrica
de Barquisimeto C.A (ENEBAR), la Compañía Anónima Electricidad de Caracas,

DO S
R V A
La Electricidad de Valencia (ELEVAL), La Compañía Anónima Electrificación del
Caroní (EDELCA), entre otras.
ES E
O S R
E C H
D ER
ENELVEN, es la encargada de suministrar la energía eléctrica que consume
la mayor parte del Estado Zulia (en conjunto con su filial ENELCO), y es obtenida
mediante fuentes de generación térmicas (termoeléctricas) que utilizan
combustibles fósiles, pudiendo ser de gas (Termo Zulia) o fueloil (Ramón Laguna),
entre otros. Para transportar esa energía se utiliza un grupo de líneas de
transmisión que operan en 138 y 230KV, en conjunto con una extensa red de
distribución.

Las líneas de transmisión requieren mantenimiento que depende de las


condiciones ambientales y de contaminación a las que están sometidas.
Particularmente, el estado Zulia tiene características ambientales muy específicas.
Por ejemplo, los municipios de la zona norte se encuentran sometidos a vientos
con elevados niveles de salinidad, mientras que la zona comprendida por los
municipios Maracaibo y San Francisco presenta altos niveles de contaminación
industrial. Evidentemente, las condiciones descritas provocan efectos negativos en
las líneas de transmisión de 138 y 230KV de ENELVEN y particularmente en los
aisladores que, como se ha mencionado, reducen sus distancias de fuga, razón

7
por la cual se necesita realizar mayor mantenimiento en esas áreas con respecto a
otras.

Específicamente, ENELVEN evita dichos inconvenientes realizando el lavado


de aisladores, teniendo dos procedimientos para ello: el lavado a presión y el
lavado manual. El primero consiste en someter a los aisladores a un chorro de
agua pura y a presión, para así retirar los residuos adheridos a éstos pudiendo ser
partículas contaminantes, sales provenientes del viento marino, o una
combinación de ambas. Cuando no se puede aplicar dicho proceso, debido a la
imposibilidad de acceso al lugar donde se encuentran instaladas las líneas, se

A D OS
aplica el segundo que consiste en primero la desenergización de las líneas de
E R(a V
E
transmisión y la ejecución del lavado manual
S trapo) de los aisladores. Es
R se aplican siempre en temporadas de
necesario destacar que ambos S
C H O métodos
sequía y debido R
E E
D a que al hacerlo así, se aprovecha la lluvia en la temporada de
invierno, la cual limpia moderadamente los aisladores.

En los últimos años las líneas de transmisión de 138 y 230KV de la empresa


se han ampliado en algunos tramos, adoptándose nuevas tecnologías en esta
área, entre ellas se destaca la instalación de aisladores poliméricos en goma de
silicón en las líneas nuevas, y la creciente sustitución de los aisladores cerámicos
por poliméricos en las líneas más antiguas. Sin embargo, a pesar de haber
adquirido nuevos tipos de aisladores, que requieren menos mantenimiento, se
sigue aplicando las mismas políticas de lavado diseñadas cuando solo se
utilizaban los aisladores de cerámica, de forma que actualmente para la empresa
resulta indiferente la frecuencia de lavado para los aisladores de cerámica y los
poliméricos.

Esta situación podría estar generando gastos adicionales de mantenimiento


que pueden ser ahorrados al establecer un nuevo plan que considere la zona
geográfica, las condiciones climáticas y sus niveles de contaminación, así como
también las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías. Para ello será necesario

8
realizar un estudio en base a las estadísticas de fallas en los aisladores, así como
las recomendaciones de los fabricantes, y las experiencias en el uso actual de los
aisladores poliméricos no sólo en la empresa sino también en compañías
nacionales e internacionales; lo cual es precisamente la orientación de este trabajo
especial de grado.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Para cumplir con esta responsabilidad se formularon las siguientes

DO S
interrogantes:
R V A
R E SE
 ¿Qué características delO
H S constructivo de los aisladores influyen en la
material
de E
escogencia R
C
E
D cronogramas de lavado?
 ¿Qué aspectos del ambiente y de la zona geográfica son relevantes para la
elaboración de los cronogramas de lavado?

 ¿Con qué frecuencia se debe realizar el lavado de los aisladores, poliméricos


y cerámicos considerando las características ambientales y de
contaminación, así como los tipos aisladores utilizados en las líneas
correspondientes al sistema de transmisión de la C. A. ENELVEN?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

 Proponer políticas de lavado para los aisladores de las líneas de transmisión


en 138KV y 230KV de la C.A ENELVEN.

9
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar experiencias sobre políticas de lavado de aisladores en líneas de


transmisión en empresas eléctricas nacionales e internacionales.

 Investigar sobre los ciclos de lluvia, sequía y vientos en la región occidental


del estado Zulia.

 Identificar las características técnicas de los aisladores utilizados en las


líneas de transmisión de 138 y 230KV de CORPOELEC - ENELVEN.

DO S
R V A

R E SE
Analizar la estadística de fallas de las líneas de transmisión de 138 y 230 KV

C H OSdepositada en los aisladores.


a causa de la contaminación

E R E
D
 Establecer un mapa de contaminación de la zona occidental del estado Zulia
en función de la caracterización de la norma IEC 60815.

 Investigar la efectividad del lavado natural en los diferentes tipos de


aisladores, basándose en experiencias de otras empresas.

 Recomendar los períodos de lavado de las líneas de transmisión de 138 y


230 KV por zona geográfica en función del mapa de contaminación,
estadísticas de fallas, características de aisladores e históricos de sequía,
lluvia y vientos.

 Determinar la mejor alternativa técnico-económica para establecer políticas


de lavado para los aisladores de las líneas de 138 Y 230KV de
CORPOELEC-ENELVEN.

10
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La necesidad de mantener una buena calidad de energía, estimula a


CORPOELEC-ENELVEN a mejorar continuamente, de manera que para la
empresa el diseño de políticas de mantenimiento es indispensable.
Particularmente, los planes de lavado de aisladores aseguran una disminución del
número de fallas por parte de las líneas de transmisión, garantizando una mayor
confiabilidad en el transporte de la energía eléctrica, que es de vital importancia a
la hora de llevarla a los consumidores, aumentando de esta forma la eficacia en el
servicio que la empresa suministra.

A D OS
El planteamiento de nuevas políticasEdeR V
E S lavado de aisladores podría

H O S R un ahorro en el mantenimiento de las


significar para CORPOELEC-ENELVEN
R E C138 y 230 KV, pues para el diseño de dichas políticas se
DE
líneas de transmisión de
tomaron las siguientes consideraciones: el tipo de aislador, el material utilizado en
su fabricación, los niveles de contaminación, las condiciones atmosféricas de la
zona enfatizando en esta los niveles de pluviosidad al año y temporadas lluviosas,
así como también experiencias en la empresa y en otras de ámbito nacional o
internacional en diferentes aspectos como: las estadísticas de fallas y la
periodicidad en el lavado de los aisladores.

La revisión del plan vigente considerando todas las pautas descritas podría
revelar: si se están abarcando todas las necesidades y ventajas actuales de la
empresa. Además de un mejor aprovechamiento de los aisladores poliméricos que
se han estado sustituyendo por los tradicionales aisladores de cerámica; que por
razones ya explicadas, requieren mucho menos mantenimiento que los cerámicos,
disminuyendo así la necesidad de lavado en zonas donde se instalaron dichos
aisladores. Consecuentemente, sería necesario menos personal, equipos,
materiales y tiempo para llevar a cabo el lavado de los aisladores, significando
además, un ahorro de capital para la empresa que podría ser utilizado para otros
fines.

11
También, la realización de esta investigación enmarca la participación en
conjunto de la Universidad Rafael Urdaneta con la empresa CORPOELEC-
ENELVEN reforzaría las relaciones entre ambas entidades. Por su parte la
universidad, como institución seria y sin fines de lucro, símbolo de innovación y
desarrollo tecnológico, podrá a través de esta relación con ENELVEN contribuir en
beneficio de la comunidad.

En ámbitos personales, el desarrollo de este trabajo de investigación


permitirá el aprendizaje de conocimientos especializados en el área de líneas de
transmisión y de mantenimiento de instalaciones eléctricas, siendo de gran utilidad

A D OS
en el campo laboral, pues se trata de una investigación con aspectos de aplicación
E R V proporcionar un
S R ES una carrera profesional.
que serían utilizados en la empresa. Además de grado de

E C HO
experiencia importante a la hora de emprender

DER
1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación se llevó a cabo en los aisladores utilizados en las líneas


foráneas y urbanas de la red de 138 y 230 KV de ENELVEN. La factibilidad
técnico-económica en cuanto a la implementación de las nuevas políticas de
mantenimiento de aisladores se evaluó para la población conformada por las
líneas con mayor estadística de fallas de la red de 138 y 230KV de la zona
occidental del estado Zulia.

La investigación se realizó bajo la supervisión de la Gerencia Ingeniería y


Planificación de Mantenimiento de Transmisión, específicamente en la Unidad de
Ingeniería de Transmisión, ubicada en el Centro de Operaciones Caujarito, vía al
aeropuerto, al lado del Metro de Maracaibo.

12
1.5.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL

Esta investigación se inició en el mes de Agosto de 2010 y culminó en el mes


de Abril de 2011.

1.5.3 DELIMITACIÓN CIENTÍFICA

La investigación se enfoca en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, en el área


de Potencia, específicamente en la sub-área de Líneas de Transmisión de Energía

DO S
R V A
Eléctrica y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas.

ES E
O S R
E C H
D ER

13
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

14
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

C.A ENELVEN es una empresa del estado venezolano, Filial de la


Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), adscrita al Ministerio del Poder

A D OS
Popular para la Energía Eléctrica. Prestadora de un servicio eléctrico en
condiciones de eficiencia, calidad, equidad E R Vy equilibrio económico, en
S R ES y comprometida con el desarrollo
social

H O
armonía con el ambiente, con gente
C
competente
E
DER de los Estados Zulia y Falcón".
y bienestar del pueblo

 Filosofía de desarrollo social

El signo de la dinámica social es el cambio: dar soluciones a problemas no


resueltos, crear un nuevo modelo de organización social y producir
bienestar/calidad de vida para todos, sin exclusión.

Es por ello, que en estos momentos C.A ENELVEN está alineando su


filosofía de responsabilidad y desarrollo social hacia acciones concretas con las
comunidades, con el firme propósito de ejecutar programas dirigidos a contribuir
con una mejor calidad de vida, utilizando las capacidades y competencias con las
que cuenta la organización.

El compromiso, la relación con el entorno, el desarrollo comunitario, la


calidad de servicio, las iniciativas de acción social constructivas, la sensibilidad y
solidaridad social, así como la sustentabilidad y rentabilidad, forman parte de los
rasgos de filosofía social asumidos por C.A ENELVEN, que cuenta con el mayor

15
de los recursos, el factor humano y sus conocimientos para concertar con las
comunidades acciones que ellas mismas protagonicen y las encaminen a alcanzar
su bienestar social.

 Visión Corporativa

“Ser una Corporación reconocida en la región zuliana por su calidad de


servicio, la integridad de su gente, y su compromiso con el desarrollo y bienestar
de la comunidad.”

DO S
 Misión Corporativa
R V A
R E SE
H
“Somos una Corporación
C OdelSEstado, prestadora de servicios eléctricos, de
E R Ey tecnologías de información, con calidad, rentabilidad y
D
telecomunicaciones
responsabilidad social, generando valor a nuestros clientes, trabajadores,
accionistas y proveedores.”

I. Actividad Económica: C.A ENELVEN, es la encargada de generar y


suministrar el servicio eléctrico, telecomunicaciones y tecnología de información a
los estados Zulia y Falcón.

II. Proceso Productivo: C.A ENELVEN, genera energía eléctrica para el


bienestar de los zulianos, mediante sus plantas instaladas en el territorio estadal,
posee una capacidad instalada de 1850MW, para cubrir una demanda aproximada
de 2500MW, el resto de la energía, es comprada a otra filial de la Corporación
Eléctrica Nacional, Electrificación del Caroní, (EDELCA) que tienen sus parques
de generación en la región de Guayana, específicamente a lo largo del rio Caroní.
Esta surte a C.A ENELVEN a través de un conjunto de Líneas de Transmisión a
230kV y 400kV. De esta forma ENELVEN, se encarga de distribuir la energía
eléctrica a lo largo del territorio de los estados Zulia y Falcón obteniendo
ganancias por la venta de dicho producto.

16
III. Materia Prima Utilizada: C.A ENELVEN, utiliza como materia prima, agua,
gas natural y fuel oil, utilizado en las plantas de generación termoeléctrica, para
producir energía eléctrica.

2.2 ANTECEDENTES

En el año 2003 García G. Miguel A. y Arrieta J. Palminio J. realizaron el


trabajo de investigación titulado “METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE LA
MÍNIMA DISTANCIA DE FUGA DE ASILADORES CERÁMICOS PARA LÍNEAS

A D OS
DE ALTA TENSIÓN, EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE CONTAMINACIÓN”, en la
E R V Venezuela.
S R ES
Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Maracaibo,

C H O
El objetivo R E
E general de esta investigación fue el de proponer un plan de
D
procedimientos para la selección de la mínima distancia de fuga de aisladores
cerámicos en función de los KV, que debe tener el aislamiento externo de las
líneas de alta tensión, según los niveles de contaminación presentes en la
superficie de los aisladores” y los objetivos específicos fueron: 1) Proponer un
procedimiento para cuantificar los niveles de contaminación depositados sobre
aisladores testigos; 2) Proponer una serie de pasos a seguir, para validar los datos
que se obtendrían de la aplicación de la “equivalent salt deposit density” (ESDD)
en aisladores testigos; 3) Proponer un procedimiento para identificar y caracterizar
zonas geográficas con los niveles de contaminación que se obtendrían de la
ESDD en aisladores testigos; 4) Proponer una metodología para seleccionar los
aisladores cerámicos que posean una distancia de fuga acorde con los niveles de
contaminación presentes en la superficie de los aisladores testigos.

La investigación se ubicó en la clasificación de exploratoria y de diseño


documental. Como el tema había sido abordado parcialmente en el país, la
información y/o antecedentes fueron tomados de diversas publicaciones, como

17
tesis, normativas nacionales e Internacionales, y manuales, además de otras
fuentes bibliográficas virtuales.

La investigación consistió en realizar una revisión documental de las


experiencias a nivel nacional e internacional, así como de las normas IEC 507 y
815 en cuanto a la selección y evaluación de aisladores cerámicos en ambientes
contaminados. Para posteriormente, proponer un procedimiento para la selección
de la mínima distancia de fuga de aisladores cerámicos para líneas de alta
tensión, considerando los niveles de contaminación presente. Las técnicas
seleccionadas para la medición en campo fue la Densidad Equivalente de Sal

DO S
Depositada
R V A
R E SE
H OSposee información útil referente a los tipos de
Este trabajo de investigación
C
E R E
D
contaminación y los efectos negativos que producen sobre los aisladores, además
que proporciona información amplia sobre la severidad de la contaminación
basándose en las características de la localidad. También provee información
detallada sobre los tipos de aisladores, características y materiales.

En el año 2008, Bonilla Q. Natalia, realizó el trabajo de investigación titulado


“ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DEL MANTENIMIENTO DE AISLADORES
PARA MEDIA TENSIÓN”, en la Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería
Eléctrica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica.

El objetivo general fue realizar un estudio de costo beneficio de las opciones


de mantenimiento a aplicar a los aisladores tipo poste de porcelana de la red de
distribución de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNLF, S.A) y los objetivos
específicos fueron: 1) Identificar las condiciones por las cuales se debe dar
mantenimiento a los aisladores y el modo correcto de hacerlo según la norma
IEEE STD 957-1995; 2) Estudiar las prácticas habituales utilizadas por la CNFL,
S.A; 3) Establecer las diferentes opciones tecnológicas de mantenimiento para los
aisladores de porcelana y determinar la vialidad técnica de aplicar las mismas de

18
la CNFL; 4) Implementar un plan piloto de ejecución de las diferentes opciones
viables; 5) Establecer los costos totales de ejecutar las diferentes opciones de
mantenimiento de los aisladores tipo poste de porcelana; 6) Realizar un estudio
comparativo costo-beneficio entre las opciones viables para dar mantenimiento a
los aisladores y de acuerdo a los resultados obtenidos recomendar el método más
conveniente para llevar a cabo.

Este tipo de investigación se ubicó en el rango descriptivo, documental y


exploratorio; fue desarrollada tomando información de diversas publicaciones,
tales como tesis, normativas nacionales e internacionales, papers y manuales,

A D OS
además de otras fuentes bibliográficas virtuales. Para la realización de esta
E R V en los aisladores tipo
poste de porcelana de la red S R ES eléctrica de la CNFL, S. A para
investigación se identificaron los planes de mantenimiento

C H O distribución
E
DER las prácticas realizadas.
posteriormente, estudiar

Esta investigación consistió en la realización de un estudio de los planes de


mantenimiento, así como el desarrollo de nuevas propuestas, considerando la
relación costo beneficio de éstos en los aisladores tipo poste de porcelana de la
red de distribución eléctrica de la CNFL, S.A. Para poder llevarla a cabo, se
investigó acerca de los aspectos más importantes relacionados con la limpieza y el
mantenimiento de aisladores. El resultado de la investigación planteó la aplicación
de recubrimiento siliconado a los aisladores. Realizando un análisis en la zona y
considerando factores como el clima, el tipo de contaminación, y la humedad. Se
menciona como conclusión principal, al ser un estudio costo beneficio que la
sustitución a tiempo resulta más económica que la realización continua de
acciones de mantenimiento que se deben repetir durante la vida útil.

Entre los aportes que proporciona dicha investigación, se destaca la


información teórica referente al mantenimiento de los aisladores, específicamente:
métodos de lavado y la aplicación de recubrimientos en los aisladores.
Adicionalmente, presenta información sobre los planes de mantenimiento de la

19
empresa, así como de los cronogramas de mantenimiento en el lavado de
aisladores para su sistema de distribución. Aportando a los investigadores,
experiencias relacionadas con dichas actividades provenientes de la Compañía
Nacional de Fuerza y Luz, en Costa Rica.

Finalmente se puede mencionar a Gerardo Vellajo, Ramiro Hernández y


Gerardo Montoya, quienes realizaron el trabajo de investigación titulado
“METODOLOGÍA DE PRUEBA PARA EL ANÁLISIS DEL ENVEJECIMIENTO
ACELERADO DE AISLADORES SINTÉTICOS”, en el Instituto de Investigaciones
Eléctricas (IIE), Cuernavaca, Morelos, Estados Unidos de México.

A D OS
E R V en conocer el grado de
S
Eque
El objetivo general de ésta investigación
R
consistió

H O S
degradación (erosión y carbonización), los aisladores sintéticos pueden
R C
E de campo. Adicionalmente, planteó el objetivo de
D E
desarrollar en condiciones
desarrollar una metodología para acelerar el envejecimiento del material aislante
sintético y estimar su probabilidad de falla bajo las condiciones anteriormente
mencionadas.

La investigación consistió en contaminar con capa sólida el aislamiento bajo


prueba, para posteriormente, aplicarle voltaje de prueba y ciclos repetidos y
continuos de niebla salina y limpia. Para luego, realizar un análisis de los
resultados obtenidos en los cuales se realizó un envejecimiento acelerado a nueve
aisladores sintéticos de diferentes fabricantes, materiales y distancias de fuga. Se
utilizaron las técnicas de medición de ángulo de contacto, campo eléctrico,
corriente de fuga, efecto corona y nivel de contaminación, como ayuda para
analizar el comportamiento de los aisladores en prueba. Con la metodología
desarrollada en esta investigación se obtiene información del estado superficial de
los aisladores en su proceso de envejecimiento. El resultado demostró que los
aisladores EPDM, tienen la mayor actividad de descargas superficiales, aún con
distancias de fuga grandes además de una hidrofobicidad pobre. El aislador de

20
material de hule de silicón líquido tuvo la menor actividad eléctrica pero con daño
de carbonización en sus superficies.

Para la presente investigación, la información obtenida resulta de utilidad


debido al conocimiento que proporciona acerca de la degradación de las
propiedades aislantes que estos dispositivos pueden sufrir durante su vida útil en
condiciones de campo adversas. Adicionalmente, proporciona una estimación de
la probabilidad de falla de los aisladores estudiados ante las mencionadas
condiciones, lo cual resulta de utilidad en el análisis de las estadísticas de fallas y
en la investigación de la efectividad del lavado natural de los aisladores.

DO S
R V A
ES E
O S R
2.3
C
BASES TEÓRICAS
E H
D ER
Este capítulo tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado
y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una
visión completa del sistema teórico, sobre el conocimiento científico, que se tiene
acerca del tema.

La fundamentación teórica fue obtenida principalmente de las siguientes


publicaciones: "Transmission and Distribution Electrical Engineering" de
Bayliss Colin "Insulators for Icing and Polluted Environments" de Farzaneh
Masoud y Chisholm William, e “Instalaciones Eléctricas Generales de la
Enciclopedia CEAC de Electricidad” de José Ramírez, entre otros.

2.3.1 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de


suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los
puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica generada
en las centrales eléctricas.

21
Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser
transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que
para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensión se reduce
la corriente que circulará lo que disminuye las pérdidas por efecto Joule. Con este
fin se emplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha transformación se
efectúa empleando transformadores, o bien autotransformadores.

Una línea de transmisión (figura 2.1) aérea consiste esencialmente de un


grupo de conductores ubicados paralelamente y montados sobre soportes que
proporcionan el aislamiento requerido entre conductores y entre los conductores y

A D OS
la tierra. Este elemento del sistema de potencia tiene la función de transportar
energía, en forma técnica y económicamente E R V desde el sitio en donde
se genera hasta el sitio en dondeS R ES o se distribuye.
conveniente,

E C HO se consume

DER

Figura 2.1: Líneas de Transmisión


Fuente: www.wikipedia.com

Los parámetros eléctricos que permiten observar su comportamiento en la


red son: resistencia e inductancia, las cuales representan la impedancia de la
línea, y la capacitancia y conductancia que determinan la admitancia en paralelo
entre conductores y la tierra.

22
La resistencia en serie corresponde a la resistencia óhmica del conductor y
su valor en ohmios depende de sus características físicas y de su temperatura.

La inductancia en serie es definida por la autoinductancia de línea debido al


campo magnético originado alrededor del conductor y depende de las
características físicas de los conductores y del medio en donde se encuentran. La
conductancia en paralelo es un modelo matemático que representa la corriente de
fuga en los aisladores que soportan a líneas. Estas corrientes de fuga y por ende
las pérdidas de potencia, son muy pequeñas y en condiciones normales se
pueden despreciar. La capacitancia en paralelo depende también de las

A D OS
características físicas de los conductores, de la forma de disposición, del medio en
E R V
S R ES
donde se encuentren y de la tensión a la que estén sometidos.

C H O
E
DERtransmisión se pueden clasificar dependiendo de la distancia
Las líneas de
de las mismas y se hace tomando en cuenta aproximaciones admitidas para este
parámetro. Así pues, las líneas dependiendo de su distancia pueden ser: líneas
cortas hasta 80Km de longitud, líneas medias entre 80 y 240Km de longitud y
líneas largas de más de 240Km de longitud.

2.3.2 PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN


AÉREA

a) Conductores

Los conductores son siempre desnudos y pueden ser hilos de cobre


trenzados, o hilos de aluminio con refuerzo de acero. Estos últimos se prefieren
por ser más livianos, económicos y por poseer una mayor resistencia mecánica. Si
la línea es muy larga, debe tener empalmes, los cuales deben ser de poca
resistencia eléctrica y gran resistencia mecánica.

23
Figura 2.2: Conductor ACSR
DO S
A
Fuente: Bajran Group of Industries

E R V
S R ES
C H O
b)
ER E
Estructuras de soporte
D
Las estructuras constituyen el soporte mecánico de las líneas de transmisión,
ya que éstas deben mantener los conductores suspendidos a suficiente altura
sobre tierra y adecuadamente distanciados entre sí, para evitar la formación de un
arco voltaico.

Los tipos de soportes para líneas aéreas son básicamente los siguientes:

 Postes de madera con una cruceta (madera tratada con creosota o con sales
metálicas, para evitar su putrefacción). Todo esto para tensiones menores de
70KV.

 Postes de concreto armado y metálicos.

 Torres de acero en celosía o tubulares.

24
DO S
R V A
ES E
S R
Figura 2.3: Posteado de hormigón armado de una línea de 138KV
O
E C H Fuente: Florida Power & Light Company

DER

Figura 2.4: Estructuras de soporte tipo celosía


Fuente: Transmission and Distribution Electrical Engineering

Los postes de hormigón tienen la ventaja de no necesitar mantenimiento


para su conservación y además su vida útil es casi ilimitada, pero tienen el

25
inconveniente de que su costo es mayor que los de madera y como su peso es
grande, aumentan los gastos de transporte cuando no se fabrican en el lugar de
instalación.

Con la finalidad de mejorar las cualidades del hormigón armado, la


fabricación de los mismos se lleva a cabo mediante vibración, centrifugado y
actualmente por precompresión.

En las figuras 2.3 y 2.4, se exponen las estructuras de soporte más


empleadas, entendiendo por estructura el poste o la torre metálica de celosía

A D OS
empleado en líneas de transporte de muy altas tensiones. Su forma y dimensiones
E R Vde la tensión de la línea y de
S R ES
dependerán de los esfuerzos a que estén sometidos,
la distancia entre postes.
E C HO
DER
c) Aisladores

Un aislador de uso eléctrico se define como un dieléctrico con la capacidad


de soportar esfuerzos mecánicos, eléctricos, térmicos y adicionalmente los
embates del ambiente. Este dispositivo es el encargado de proveer la separación
eléctrica y la fijación mecánica del equipo o conductores que están sometidos a
niveles de tensión muy elevados.

Los aisladores están sometidos a esfuerzos eléctricos como: tensiones a la


frecuencia nominal, sobretensiones por rayo, sobretensiones por maniobra y
corriente de arco. También están sometidos a esfuerzos mecánicos (tensión,
compresión, flexión, torsión, vibración y sacudidas) y esfuerzos ambientales como:
variaciones de temperatura, luz ultravioleta, viento, nieve, humedad, lluvia, altitud,
y contaminación.

26
Figura 2.5: Aisladores en porcelana de tipo campana
Fuente: People Electric Appliance Group Co., Ltd

2.3.3 CARACTERÍSTICAS y ESPECIFICACIONES


A D OS BÁSICAS DE LOS

R V
SE
AISLADORES

S R E
C H O
ER E
Las características específicas que deben cumplir los aisladores son:
D
 Rigidez dieléctrica suficiente para que la tensión de perforación sea muy
superior a su tensión de servicio. Esta característica suele depender de la
calidad del material del cual ha sido fabricado y además del grueso del
aislador.

 Disposición adecuada, de forma que la tensión de contorneo presente


valores muy elevados y por consiguiente no se produzcan descargas de
contorno entre los conductores y el apoyo a través de la superficie de los
aisladores.

 Resistencia mecánica adecuada para soportar los esfuerzos demandados


por el conductor, por lo que la carga de rotura de un aislador debe ser por lo
menos igual a la del conductor que tenga que soportar.

27
 Mínima corriente de fuga entre el aislador y soporte, además deben estar
fabricados y montados de tal forma que la caída de agua sobre el mismo, no
ocasione una corriente de fuga superficial apreciable.

 La resistencia a la contaminación exige aumentar la línea de fuga superficial


del aislador.

 Resistencia a variaciones climatológicas por ejemplo, pasar de pleno sol a la


lluvia.

DO S

V A
Los aisladores en ocasiones son sometidos a actos vandálicos (disparos con
R
R E SE
armas, proyectiles pétreos o metálicos arrojados hacia ellos), lo que provoca
que los aisladores debanO
H S cierta resistencia a los impactos.
R E C poseer

D E
 Disminución de los efectos del envejecimiento, para evitar gastos de
reposición y de mantenimiento a corto plazo.

Internacionalmente e independientemente del tipo de aislador se han definido


los siguientes aspectos:

Conductividad Superficial: Conductividad que adquiere la capa de


contaminación sobre un aislador una vez humedecida; da la idea del grado de
disociación de los iones que conforman la capa contaminante.

Corriente de Fuga: Corriente que circula en toda la superficie del aislador, al


aplicársele al mismo una tensión eléctrica dada.

Distancia de Fuga (Línea de Fuga): Distancia más corta o suma de las


distancias más cortas siguiendo los contornos de la superficie exterior de un
aislador entre los herrajes metálicos.

28
Distancia de arco seco: Es la distancia más corta, a través del medio que
rodea al aislador entre los extremos del mismo, tal como se muestra en la figura
2.6. La tensión que produce el arco seco se calcula practicando el ensayo de
descarga en seco a baja frecuencia (60 Hz). Tomando el valor de la tensión a la
cual ocurre el arco o la descarga sobre el aislador y teniendo el valor de la rigidez
dieléctrica del aire (2,5 KV/mm en condiciones normales) es posible calcular la
distancia mínima para producirse el arco seco (ecuación 2.1).

Epa: Rigidez dieléctrica del aire en condiciones normales corregidos por


temperatura, presión y humedad.

DO S
R V A
Dc: Tensión de descarga en seco.
ES E
O S R
E C H
D ER
H: Humedad de arco a calcular.
 
  (2.1)

Línea Distancia
de fuga de Arco Seco

Figura 2.6: Distancia de arco seco y línea de fuga


Fuente: Instalaciones eléctricas generales. José Ramírez Vázquez

29
Tensión de Soporte: Valor máximo de tensión aplicada que puede soportar
un aislador sin que ocurra ningún tipo de descarga que provoque el cortocircuito
parcial o total de la línea.

Tensión de Descarga en Seco a Baja Frecuencia (Tensión de Contorno


en Seco a Baja Frecuencia): Se refiere a la tensión en corriente alterna a la cual
falla un aislador superficialmente.

Tensión de Descarga en Húmedo a Baja Frecuencia (Tensión de


Contorno a condiciones Húmedas a Baja Frecuencia): Se refiere a la tensión

A D OS
en corriente alterna a la cual falla un aislador bajo condiciones de lluvia, y este
E R V
S R ES
valor es menor a la tensión de descarga en seco.

C H O
Tensión deR E
DE Perforación: Se refiere a la tensión en corriente alterna a la cual
falla internamente el aislador (ruptura interna del aislador). La misma debe ser
superior a la tensión de descarga en seco, como un mínimo de 30%.

Tensión de Descarga a Impulso Crítico de Ambas Polaridades: Se refiere


a la tensión de descarga de impulso tanto positivo como negativo, a la cual falla un
interruptor superficialmente. Este parámetro también se define tanto para
condiciones secas como húmedas. La señal de tensión es conocida como la forma
de onda tipo rayo 1,2/50 seg.

2.3.4 TIPOS DE AISLADORES

En esta sección se clasifican los aisladores según dos criterios,


primeramente por el material de construcción, y luego según el esfuerzo mecánico
al que está sometido el aislador.

30
2.3.4.1 CLASIFICACIÓN DE AISLADORES SEGÚN SU MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN

Los aisladores se dividen en cuatro categorías: aisladores cerámicos, mixtos,


semiconductores y poliméricos

A. AISLADORES CERÁMICOS

En los aisladores cerámicos se tiende a ubicar a los manufacturados ya sea

DO S
R V A
de vidrio o porcelana. De acuerdo con sus estructuras químicas, estos materiales
se clasifican como inorgánicos:
ES E
O S R
E C H

DER
Aisladores de porcelana

En la actualidad la mayoría de los aisladores utilizados están construidos en


porcelana que es un tipo de cerámica más brillante, densa y dura que la cerámica
corriente. Están fabricados con una pasta de arcilla, caolín, cuarzo o alúmina de
primera calidad, que al ser horneado a una temperatura de 1400 ºC se obtiene
una cerámica de uso eléctrico. La extraordinaria importancia de la porcelana como
material electrotécnico, radica en su resistencia a los agentes atmosféricos,
químicos y físicos de todo género, ya que se trata de un material anti-higroscópico
e incombustible y a la posibilidad de adaptarse a casi todas las formas
constructivas. Este material presenta mayor resistencia a los golpes que los de
vidrio, y también es más costoso. En la figura 2.7 se observa un aislador de
porcelana.

 Aisladores de vidrio

Están fabricados con un cristal templado de silicio que cumple las mismas
funciones de la porcelana. Este cristal está compuesto por una mezcla de arena

31
silícea y de arena calcárea, fundida con una sal de sodio a una temperatura de
1300ºC. Su color es verde oscuro, aunque en algunos casos puede ser
transparente o translúcido, siendo este dependiente de los materiales metálicos
usados para disminuir su temperatura de fusión.

También posee un coeficiente de dilatación muy alto, que limita su aplicación


en lugares con cambios grandes de temperatura, ya que al expandirse y
contraerse puede llevar a la fractura del mismo; la resistencia al choque es menor
que en la porcelana, sin embargo, debido a que el costo es más reducido y su
transparencia facilita el control visual, hacen que sustituyan en muchos casos a los

DO S
R V A
de porcelana. En la figura 2.8 se observa una cadena constituida por campanas de
vidrio.
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 2.7: Aislador de porcelana


Fuente: Diresa

Figura 2.8: Aislador de vidrio


Fuente:Gallmax

32
D O S
R V A
E S E
Figura 2.9: Aisladores híbridos

SR
Fuente: TYCO Electronics

H O
ER EC
B.
D
AISLADORES HÍBRIDOS

Este tipo de aislador está compuesto de un núcleo de porcelana más una


cubierta polimérica; aunque también se puede hallar aisladores de este tipo que
poseen un cuerpo de porcelana y una falda de material polimérico, un ejemplar de
este tipo se presenta en la figura 2.9.

El núcleo de porcelana, sólido y homogéneo, aporta una gran resistencia


mecánica, compresión y tracción. La base es de acero galvanizado en caliente y
cementada al núcleo, del tipo tradicional para aisladores tipo pedestal. La cubierta
elastomérica se monta sobre el núcleo con sellante efectivo en la interfaz. La
propiedad hidrofóbica del polímero, limita las corrientes de fuga y dificulta el
proceso del desarrollo del flashover. El diseño de doble campana brinda una alta
distancia de fuga. Los aisladores de este tipo cumplen con los requerimientos
establecidos por las normas ANSI C29 e IEEE-815.

33
C. AISLADORES SEMICONDUCTORES

Los aisladores semiconductores tienen un diseño especial, y se encuentran


recubiertos por una capa de material semiconductor que mantiene la circulación
de una corriente de fuga por la superficie del aislador, esto es beneficioso ya que
permite que en condiciones de humedad la capa húmeda se seque con mayor
rapidez lo cual no inhibe la formación de las bandas secas dado que no impide las
mayores densidades de corriente en las zonas más estrechas del aislador, no por
ello deja de ser un método eficaz, ya que su efecto resultante es el de disminuir la
resistencia de la capa contaminante, lo que implica la disminución de la tensión en

A D OS
los extremos de la banda seca y por tanto inhibe la formación y desarrollo de la
R
causaEestaVdescarga se
descarga superficial; si por alguna
R ES establece se

H OS
desarrollará un proceso similar al caso en el que el aislador no posea capa
C
E
DER
semiconductora.

Otra ventaja adicional del empleo de este método se presenta en que mejora
la distribución de tensión en la cadena aislante, disminuyendo el efecto capacitivo
del aislador.

Figura 2.10: Aisladores poliméricos


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

34
D. AISLADORES POLIMÉRICOS

Un aislador polimérico consiste en un alma o núcleo central recubierto con un


material sintético y sujeto en los extremos por herrajes metálicos, en la figura 2.10
se observa un aislador polimérico.

El número y diámetro de las faldas de estos aisladores son variables, de


manera que se puede seleccionar un determinado tipo de aislador que cumpla con
la distancia de fuga requerida para su instalación.

A D OS
El diseño apropiado de aisladores poliméricos, para ambientes contaminados
E R Vpropiedades: hidrofobicidad,
S R ES
específicos, debe tener en cuenta las siguientes

H O
resistencia al tracking, resistencia
C
a la erosión, resistencia a la perforación,
E
ERultravioleta y otros esfuerzos climáticos, resistencia mecánica,
D
resistencia a la luz
entre otros, y además de tener una buena capacidad aislante.

Las razones principales para su utilización son:

1 Tienen mejor comportamiento ante condiciones de contaminación debido a la


propiedad de hidrofobicidad que estos poseen.

2 Requieren menos mantenimiento, especialmente en áreas donde se requiere


el lavado de los aisladores de porcelana.

3 Son más resistentes ante acciones de vandalismo. La consistencia del


material polimérico capacita a los aisladores para absorber mejor los
impactos que puedan recibir, obteniéndose más resistencia ante el
surgimiento de grietas o daños más graves.

4 Fácil instalación, debido a su menor peso.

35
5 Resistencia al daño sísmico debido a la poca dureza del material, del cual es
difícil que se produzcan quebraduras o grietas cuando se les somete a
múltiples fuerzas como es el caso de un evento sísmico, haciéndolos
resistentes y mucho más seguros que los fabricados en porcelana ante
dichas condiciones.

6 Geometrías simples.

7 Mejora la estética de las líneas.

A D OS
E R V
ES
a) Reseña histórica de los aisladores poliméricos

S R
E C HO
 En la D ERde los 40’s se comienza a emplear materiales orgánicos a base
década
de resinas como el EPOXI en base de bifenol para la construcción de
aisladores de transmisión para exteriores.
o En esta etapa los aisladores tenían graves debilidades con respecto a la
erosión y la carbonización, por lo cual no fueron usados.

 En la década de los 60’s se inicia el uso de los aisladores poliméricos en


líneas de transmisión de energía eléctrica con un mejor desempeño que la
década anterior, siendo el material más utilizado el EPOXI en base a
cicloalifáticos.

o En esta etapa los aisladores presentaban algunos problemas con la


degradación provocada por los rayos ultravioleta, que deterioraban la
superficie del aislador.

 En los 80’s se generaliza su uso. Entre los materiales más utilizados en la


construcción de aisladores poliméricos se enlistan: el EPDM, la goma silicón
y el EPR.

36
o En este período se empezaron a observar divergencias en el
comportamiento de los diferentes materiales en diferentes ambientes, con lo
cual se observaron ventajas de algunos materiales con respecto a otros en
ambientes contaminados.

 A partir de la década de los 90’s se han realizado múltiples estudios,


significado buenos avances en este tipo de aisladores, las conclusiones de
dichas investigaciones fueron las siguientes:

o En 1990, se demostró que la pérdida de hidrofobicidad de la superficie

A D OS
durante la presencia de arcos en las bandas secas es debido a la formación
E R Vdel polímero y la humedad,
S
Emisma
de grupos hidroxilos formados por la interacción
R
H O S
mientras que la recuperación de la es consecuencia de la difusión de
cadenas de R
C
E de bajo peso molecular a través del material.
D E polímeros
o En 1994 se reportó que los aisladores poliméricos en condiciones de
contaminación, y se presenta humedad alta se produce una pérdida de
hidrofobicidad en la superficie del aislador en órdenes del 50%.

o En el año 2001, se concluyó que las condiciones atmosféricas influyen en la


recuperación de la hidrofobicidad en los aisladores con mayor o menor
rapidez. Y que ambientes con bajas temperaturas y alta humedad provocan
la pérdida de la hidrofobicidad en menos tiempo.

o En el 2004, se comprueba que la tensión de descarga disminuye con el


incremento del diámetro promedio del aislador, al igual que ocurre en el caso
de los aisladores de porcelana, aunque en una escala menor.

o En el 2004, se concluyó que los aisladores poliméricos pueden tener una


distancia de fuga inferior a la de los de tipo porcelana o vidrio en ambientes
contaminados, aunque se recomienda que éstos mantengan la misma
distancia de fuga que los aisladores de porcelana. Adicionalmente, se

37
estableció que los aisladores poliméricos en ambientes tropicales y
subtropicales y bajo la presencia de contaminantes de tipo biológico (hongos
o algas) pierden muy rápidamente la propiedad de hidrofobicidad.

En la actualidad los materiales más utilizados para la elaboración de los


aisladores de transmisión son la goma silicón y el ESP, debido a que ambos
presentan un excelente desempeño. Primeramente, no son susceptibles a la
radiación ultravioleta como los primeros aisladores poliméricos desarrollados, son
resistentes a los golpes y a las altas temperatura, además porque presentan el
mejor comportamiento ante condiciones de elevada contaminación y además

DO S
porque son hidrofóbicos.
R V A
ES E
O S R
E C H
b)
D ER
Tipos de materiales poliméricos

La clasificación siguiente está enfocada en aquellos materiales que por sus


propiedades resultan muy utilizados en la fabricación de aisladores o materiales
que actúan como coadyuvante de ellos:

 EPR

La goma etileno propileno o ethylene propylene rubber (EPR) se encuentra


entre los polímeros más resistentes ante condiciones ambientales, debido a que el
polímero saturado con el que está fabricado posee excelentes características
químicas, eléctricas y mecánicas, además de presentar una mayor resistencia al
tiempo que incide en una mejoría en el color ya que no se degrada.

En general todos los EPR’s tienen un comportamiento sobresaliente ante la


acción del calor, el oxígeno, el ozono, la luz solar, álcalis fuertes. Aunque por su
parte, tienen muy mala resistencia al aceite mineral y al combustible.

38
La goma etileno propileno tiene múltiples aplicaciones entre ellas: cintas
aislantes autosoldables, aislamiento para cables para enrolladores, sumergibles, y
en la fabricación de aisladores de tensión.

 EPOXI

Una resina epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que se endurece


cuando se mezcla con un agente catalizador o “endurecedor”. Las resinas
epóxicas más frecuentes se producen por reacciones entre epiclorohidrina y

DO S
bisfenol-A.
R V A
R E SE
La resinas epóxicas sonO
H S por su excelente adhesión, fijación y por
conocidas
R C
E temperaturas y golpes, además de caracterizarse por su
D E
su resistencia a elevadas
elevada capacidad de aislamiento. Una de las propiedades del aislamiento
epóxico es que permite la combinación con elementos metálicos como la plata
para producir aisladores semiconductivos, además de ser excelentes aislantes
eléctricos.

El epoxi debido a sus propiedades, es utilizado en múltiples aplicaciones,


entre ellas: en la fabricación de adhesivos usados en la construcción de aviones,
automóviles, bicicletas, esquíes, entre otros. También, se utilizan en la fabricación
de moldes para: piezas maestras, laminados, extrusiones y otras ayudas a la
producción industrial.

En generación eléctrica, se utilizan para encapsular o recubrir los motores,


generadores, transformadores, escobillas y aisladores. En la industria electrónica
se usan con profusión para el encapsulado de circuitos integrados y transistores,
así como en la fabricación de circuitos impresos.

39
Adicionalmente, las resinas epóxicas son utilizadas en su modalidad más
maleable para uso en artesanías y ornamentos.

Entre los aspectos negativos de estos polímeros se pueden denotar que


estos compuestos son difíciles de procesar lo que aumenta sus costos,
estructuralmente son muy frágiles lo que ocasiona que sean quebradizos
impidiendo así su utilización en exteriores y además no presentan reforzamiento a
la tensión física lo que impide que lleven cargas.

DO S
 EPDM
R V A
R E SE
El compuesto EPDM seO
H S al monómero de etileno-propileno-dieno, La
refiere
R C
Ematerial contiene entre un 45% y un 75% de etileno siendo
D E
composición de este
en general más resistente al desgaste y a la abrasión cuanto mayor sea este
porcentaje. Es un material que presenta excelente aislamiento térmico y eléctrico.
.
El EPDM es una variante del EPR que incluye otro compuesto (Dieno) que le
provee más resistencia, menor peso y un mejor desempeño en cuanto a la
radiación solar, ya que su degradación es lenta comparable al de la goma
siliconada, con la desventaja de tener una capacidad hidrofóbica inferior. La
temperatura de trabajo oscila entre los -40 y los 140°C.

Es utilizado en diferentes aplicaciones, tales como: en el sellado de partes en


el sector automovilístico, sistemas de impermeabilización en la construcción, en la
fabricación de mangueras de sistemas de refrigeración, construcción de puertas
para cuartos de enfriamiento, aislamiento para cables de uso exterior o con
exposición a UV light, fabricación de aisladores de para alta tensión, así como en
la construcción de colectores solares en sistemas de calefacción de agua y otras
aplicaciones relacionadas con las ya mencionadas.

40
 GOMA SILICÓN

La goma de silicón presenta múltiples uniones de silicio-oxígeno,


conteniendo además grandes cantidades de methyl orgánico formadas por
uniones silicio-carbono, que las hace materia orgánica.

La goma silicón tiene propiedades superiores con respecto a otras gomas


orgánicas en cuanto a resistencia térmica, estabilidad química, aislamiento
eléctrico, y una notable resistencia a la abrasión.

D OS
Por otra parte, la goma de silicón es resistente a la luz solar, y es muy
A
E R V tiene un alto grado de
ESmás importante que en la goma de
flexible a cierto intervalo de temperatura; además
hidrofobicidad, que se suele serS
O R
diez veces
E C H
tienen buen
ER
etileno propileno. Además
Dcomportamiento
presenta una excelente resistencia al ozono, y por tanto
ante descargas provocadas por el efecto corona.
Adicionalmente, la lluvia y el viento no propician cambios en las propiedades
físicas del material.

Sin embargo, debido a que la silicona tiene moléculas de silicio-oxígeno, la


goma silicón se hace susceptible a los agentes corrosivos, como al ataque de
ácidos y bases.

La goma silicón es ampliamente utilizada y ha remplazado a muchos


productos petroquímicos en todas las industrias incluyendo: la aeroespacial,
automovilísticas, de construcción, de productos químicos, eléctricos, electrónicos,
procesadoras de alimentos, en áreas de la Ingeniería mecánica, medicina,
fármacos, cosméticos, baterías solares y materiales semiconductores.

Cabe destacar que hasta ahora se he referido a la goma silicón en su forma


más general, sin embargo para esta investigación es conveniente mencionar que
en la fabricación de aislamientos eléctricos se utiliza la goma silicón sometida a

41
diferentes procesos, como la vulcanización a altas temperaturas o bajo
condiciones ambientales.

A continuación se presentan las gomas siliconadas elaboradas bajo dichos


procesos y que se son utilizadas en el campo de las líneas de transmisión en la
Ingeniería Eléctrica:

Goma Silicón tipo RTV

A D OS
La goma de silicón RTV (Room Temperature Vulcanized) es un material
versátil y maleable, está compuesto por E unR V que es vulcanizado a
temperatura ambiente durante S R EScortos de tiempo, con ayuda de
líquido

C H O períodos
E
ER la adición de rellenos de dióxido de silicio. De acuerdo a la
D
catalizadores, además
proporción de relleno se obtiene diferente grado de viscosidad y consistencia.

El recubrimiento siliconado RTV es una sustancia aislante fabricada en


compuesto polimérico que se rocía o se aplica sobre la superficie del aislador de
porcelana, vidrio o inclusive de material polimérico.

Los recubrimientos de RTV están diseñados para reemplazar la grasa de


silicona y el lavado artificial. Son frecuentemente utilizados para prevenir el flameo
en los aisladores y bushings de porcelana.

Una característica importante de estos recubrimientos además de su buen


desempeño es su fácil aplicación y tiempo de vida útil, lo que contribuye al ahorro
significativo por parte de las empresas que los implementan.
Entre otras aplicaciones de la goma de silicón RTV, destacan: prótesis,
aparatos ortopédicos e implantes médicos.

42
Goma Silicón tipo HTV

Los siliconas HTV (High Temperature Vulcanized) son mezclas básicas de


silicona a las que se les realiza un proceso de vulcanización, que consiste en
someter a altas temperaturas (200°C aproximadamente) al compuesto en
presencia de azufre con el fin de volverlo más duro y resistente al frío.

La goma de silicón vulcanizada a altas temperaturas se ha extendido


rápidamente en el mercado en los últimos años porque presenta excelentes
propiedades eléctricas, además de una alta resistencia térmica y ante condiciones

DO S
atmosférica y aceites, permeabilidad al aire.
R V A
R E SE
H OS su resistencia a roturas, a los rayos UV (No
Entre otras características están,
C
E R Eson toxicas, alérgicos, cancerígenos, de dureza ajustable, y
D
cambian de color), no
con buenas propiedades mecánicas.

La silicona HTV es utilizada para la elaboración de tubos, fabricación de


utensilios, prótesis, guantes y máscaras en medicina. También es utilizado
ampliamente en industrias como tecnología de aleación, adornos de imitación oro
y planta, artículos de pesca, accesorios para muebles, juguetes entre otros.

 ESP

Este compuesto fue desarrollado por Ohio-Brass, y la aleación se encuentra


conformada por goma de silicón y EPDM, ya que se juntan la propiedad
beneficiosa de la hidrofobicidad de la goma de silicón y las excelentes
características mecánicas del EPDM. Cabe destacar que los aisladores
fabricados de ESP tienen una buena resistencia al tracking provocado por las
corrientes de fuga.

43
El compuesto ESP es exclusivo de la marca Ohio-Brass y este hecho ha
impedido su masiva difusión, pues la compañía no tiene competidores que
produzcan el mismo material, monopolizando el mercado. Por ende, al no existir
otro fabricante que realice y exponga resultados de pruebas acerca del
comportamiento del material, la empresa puede incrementar o magnificar al
material que esta produce, afectando la veracidad en las verdaderas propiedades
que estos presentan.

2.3.4.2 CLASIFICACIÓN DE AISLADORES SEGÚN EL TIPO DE

DO S
MONTAJE
R V A
ES E
O S R
E C H
A.
DER
AISLADORES DE PEDESTAL

 AISLADORES DE SOPORTE

Los aisladores de soporte se caracterizan por su constitución rígida y


trabajan con el conductor ejerciendo sobre ellos fuerza de compresión o fuerzas
cortantes, pudiendo estar elaborado en porcelana o material polimérico. El aislador
de soporte generalmente utilizado en las líneas de transmisión es el aislador tipo
line post.

Aislador tipo line post

Su construcción está hecha de tal forma que permite la sujeción rígida. Tiene
en su parte superior e inferior, roscas que facilitan la instalación del aislador en su
base y de otras partes eléctricas en la parte superior. Son aisladores de una gran
robustez mecánica y eléctrica. Además su gran distancia de fuga les proporciona
excelentes propiedades para ser usados en áreas donde predominen condiciones
de polución y donde se desea minimizar los efectos de radio interferencia.

44
Los aisladores line post (figura 2.11) son aquellos que soportan al conductor
de forma lateral debido a su gran rigidez, lo que lo beneficia en condiciones de
compresión por lo cual usualmente están ubicados en los cruces de línea y en
algunos casos como aislador principal en el sostén para el conductor; los
materiales usados en su fabricación son la porcelana o compuestos poliméricos.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H2.11. Aislador rígido tipo Line-Post
D ER Figura
Fuente: Zhejiang Hengda Electric Science & Technology Co., Ltd

B. AISLADORES DE TRACCIÓN

 AISLADORES DE SUSPENSIÓN

Este tipo de aislador puede estar elaborado en porcelana cuando está


diseñado con campanas o en material polimérico cuando su diseño es el de una
barra. Los de porcelana, son aisladores en forma de plato cuyo material
aislante tiene adheridos con cemento elementos metálicos que pueden encajar
uno dentro del otro y permiten la formación de cadenas flexibles, también encajan
en los accesorios del conductor y de las estructuras con lo cual componen la
fijación. Un aislador de suspensión es un ensamblaje de una pieza de porcelana y
herrajes metálicos, provistos de acoplamientos no rígidos, u otras unidades o
herrajes terminales. La figura 2.12 muestra un aislador de suspensión de
porcelana típica.

45
El número de aisladores que pueden formar una cadena depende de la
tensión de servicio; estas cadenas son móviles alrededor de su punto de unión al
soporte, y además, las articulaciones entre elementos deben tener bastante
libertad para que los esfuerzos de flexión queden amortiguados.

Este tipo de aislador es el más empleado en media y en alta tensión, ya que


presenta las siguientes ventajas:

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 2.12: Aislador de suspensión


Fuente: GAMMA - Aisladores CORONA

1. Permite elevar la tensión de funcionamiento con sólo aumentar la longitud de


la cadena, es decir, colocando más elementos.

2. No se interrumpe el servicio por rotura de un aislador, ya que la cadena sigue


sustentando al conductor.

3. Presenta una gran economía en la reparación de las cadenas, pues


solamente es necesario cambiar el elemento averiado.

La figura 2.13, muestra la disposición de los aisladores en una cadena de


suspensión y e la figura 2.14 se presenta un aislador de suspensión para
atmósferas contaminadas o con neblina:

46
Figura 2.13. Aisladores en cadena de suspensión y de amarre
Fuente: Enciclopedia CEAC de Electricidad

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 2.14. Aislador de suspensión


Fuente: Enciclopedia CEAC de Electricidad

 Tensión de perforación en aceite 130 kV.

 Longitud de la línea de fuga 510 mm.

 Carga de rotura mecánica, mínima garantizada 16.500 kg.

 Esfuerzo permanente normal 6,600 kg peso neto aproximado 8,3 kg.

En la clasificación de aisladores de suspensión podemos enmarcar a las


barras de suspensión que como su nombre indica sostienen al conductor en su

47
extremo inferior mientras que éstos son sujetados a la torre o poste, mediante un
herraje colocado en su extremo superior; pueden estar elaborados en polímeros o
en porcelana (figura 2.15).

A D OS
E R V en polímero
ES
Figura 2.15. Aislador rígido tipo suspensión

S R
Fuente: Ohio Brass Co

E C HO
D ER
2.3.5 CONTAMINACIÓN EN AISLADORES

Los aisladores en líneas aéreas de transmisión y subestaciones abiertas son


un factor clave para la confiabilidad de los sistemas eléctricos de potencia, éstos
deben soportar efectivamente condiciones de sobretensión, sin comportamientos
que pudieran ocasionar perturbaciones, flameos y salidas de líneas.

Los aisladores instalados se ven afectados por el fenómeno de la


contaminación, el cual varía ampliamente de un lugar a otro, dependiendo de las
características de la zona en que se encuentre la instalación en cuestión. Estas
características hacen posible que el nivel de aislamiento requerido pueda variar a
lo largo de una misma línea, pues las condiciones de contaminación pueden ser
diferentes a lo largo de la traza de la misma.

Por lo tanto, la forma del aislador va a intervenir fuertemente en el modo en


que dicho contaminante se va a acumular en el trayecto recorrido por la misma,
como se muestra en la Figura 2.16

48
Figura 2.16. Curva de distribución del contaminante acumulado en un aislador
Fuente: Investigaciones experimentales sobre métodos para la determinación de los niveles de aislamiento
eléctrico y de contaminación atmosférica en las condiciones de la República de Cuba

DO S
R V A
ES E
S R
De manera general puede decirse que los aisladores ubicados en las líneas
O
E C H
eléctricas aéreas y subestaciones eléctricas tipo intemperie siempre están
expuestos aDlaE
R
contaminación, pues aún cuando se toman medidas con respecto a
limitar o reducir las emisiones de contaminantes por parte de las fuentes
industriales, la contaminación de tipo natural es prácticamente imposible de
controlar.

Existen cinco tipos fundamentales de contaminación y se describen a


continuación:

2.3.5.1 CONTAMINACIÓN MARINA

Puede ubicarse no sólo en las inmediaciones de la costa, sino también a


considerables distancias de las mismas por la acción de los vientos. Consiste en
que el viento, que por lo general tiene una dirección de mar a tierra, deposita
cristales de cloruro de sodio (NaCl) y sustancias afines sobre la superficie de los
aisladores con un grado de humedad elevado.

49
2.3.5.2 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

Tiene su aparición con el desarrollo de las industrias y los efectos


contaminantes de las mismas al medio, pudiendo ser de diversos tipos, en
dependencia de la fuente que la origina: química, petroquímica, metalúrgica,
cementera, etc.

Si bien las leyes anticontaminantes de preservación del medio ecológico han


contribuido a aliviar parcialmente este problema, la contaminación industrial
adquiere en muchos sitios características alarmantes. Algunos desechos se

A D OS
adhieren fuertemente a la superficie del aislador, ocasionando la reducción
E R V
E S
progresiva en su propiedad aislante y una mayor captación del contaminante en
períodos largos de tiempo.
H O SR
R E C
DE
2.3.5.3 CONTAMINACIÓN DESÉRTICA

El contaminante básicamente es arena, que puede contener altas


cantidades de sal, resultando una capa muy conductiva cuando se humedece. Las
áreas desérticas típicamente son muy secas, con mucho viento y polvo, y además
calientes, las grandes fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche elevan
la humedad relativa a niveles tan altos como 93% durante la salida del sol,
provocando que la humedad se eleve, lo que puede ocasionar flameos en los
aisladores. Si las áreas desérticas están cerca de las costas, el problema se
agrava por efecto de la contaminación marina.

2.3.5.4 CONTAMINACIÓN AGRÍCOLA

Se presentan en zonas de gran actividad agrícola y consiste en que sobre la


superficie de los aisladores se depositan sustancias solubles e insolubles (figura

50
2.18), tales como tierra, fertilizantes e insecticidas. Este tipo de contaminación no
es tan relevante ya que los depósitos contaminantes sobre el aislador son
removidos por la acción de la lluvia y el viento.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
Figura 2.17: Aisladores con presencia de contaminación industrial
Fuente: Evaluación del efecto de la contaminación sobre aisladores poliméricos retirados de servicio

2.3.5.5 CONTAMINACIÓN DE POLVO

Este tipo de contaminante se presenta por lo general en las zonas cercanas


a las costas de la mayoría de los países, cuando el viento logra levantar o
arrastrar polvo del suelo o arena. El agente contaminante para estas zonas se
compone básicamente de sulfato, calcio y cloruro de sodio (figura 2.19).

2.3.5.6 CONTAMINACIÓN POR LLUVIA ÁCIDA

La lluvia ácida se produce cuando la humedad del aire se mezcla con los
gases emitidos por las centrales eléctricas, fábricas, vehículos que utilizan carbón
o productos derivados del petróleo. Los gases resultantes de esta mezcla se
condensan en la atmósfera en forma de ácidos sulfúricos y nítricos, que caen a la
tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

51
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
Figura 2.18: Aisladores con contaminación agrícola

ER
Fuente: Análisis costo beneficio del mantenimiento de aisladores para media tensión

Figura 2.19: Aisladores contaminados con polvo


Fuente: Análisis costo beneficio del mantenimiento de aisladores para media tensión

Los aisladores, específicamente los construidos de material polimérico,


debido a su composición orgánica son los más afectados por la lluvia ácida,
debido a que ésta erosiona al material aislante a causa de su elevada

52
conductividad y sus bajos niveles de PH, lo que acelera el estrés eléctrico en el
aislador. Por lo que el efecto tracking sería más severo en él, en la figura 2.20 se
presenta un aislador afectado por la lluvia ácida.

DO S
R V A
ES E
O S R
Figura 2.20: Decoloración del aislador ante condiciones de lluvia ácida

H
Fuente: Effect of Acidic Rain on Hydrophobicity of Silicon Rubber

E C
D ER
2.3.6 NIVELES DE CONTAMINACIÓN SEGÚN LA NORMA IEC 60815

Según la norma IEC 60815 revisada y emitida en el 2007 existen dos tipos
de contaminación principales que afectan a los aisladores:

 Tipo A: es aquella contaminación referida a partículas sólidas con


componentes insolubles que se depositan en la superficie del aislador, los cuales
conducen cuando se humedecen. Este tipo de contaminación se evalúa con las
mediciones de ESDD/NSDD (Densidad Equivalente de Sal Depositada y Densidad
de Depósitos No Solubles).

Los contaminación tipo A, es asociada para áreas alejadas de la costa,


desérticas o donde se presenta contaminación industrial. Este tipo de
contaminación puede agravar su efecto en zonas costeras donde la sal puede
acumularse en forma de capas y comenzar a humedecerse rápidamente ante
condiciones de lluvia, llovizna, niebla, neblina y rocío.

53
 Tipo B: Corresponde a los electrolitos líquidos (con muy pocos o ningún
componente insoluble) que se sitúan en la superficie del aislador. Este tipo de
contaminación puede ser evaluada por medio del método de medición de la
conductancia o por la de corriente de fuga.

La contaminación tipo B es comúnmente asociada a las aéreas costeras


donde el agua salina o la niebla conductiva es depositada en la superficie de los
aisladores. Otras fuentes de contaminantes de este tipo pueden ser por ejemplo,
neblina química o lluvia acida.

A D OS
Para propósito de estandarización, existen cinco niveles de contaminación en
E R V tal como se presenta a
S R ESo muy fuerte
el sitio, desde muy ligera hasta muy alta contaminación,

E C HO
continuación: Muy ligera, ligera, media, fuerte

DER
Para contaminantes tipo A, se han obtenido los rangos de los valores de
ESDD/NSDD correspondientes a cada nivel de contaminación para los aisladores
de suspensión y de columna. Estos valores son deducidos a través de mediciones
de campo, experiencias y por medio de pruebas de contaminación.

Si se dispone de información local o nacional de las líneas de transmisión, y


se analizan se puede determinar el nivel de contaminación específica
considerando las figuras 2.21 y 2.22. Para sitios con contaminación extrema en el
área superior derecha de dichos gráficos, y la división derecha de la técnica
anteriormente descrita no debe ser usada. Por su parte, para muy altos valores de
NSDD en relación a los de ESDD hay poca información disponible, para zonas
correspondientes a esas condiciones, se requiere realizar un estudio cuidadoso,
cuyos resultados lleven a aumentar el aislamiento y utilizar otros métodos
paliativos para mejorar las condiciones de aislamiento.

54
Cuidado: Estos
gráficos no deben
ser utilizados
directamente para
determinar los
resultados de las
pruebas.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ER
Figura 2.21: Niveles de severidad en contaminación tipo A
D Fuente: Norma IEC 60815

Cuidado: Estos
gráficos no deben ser
utilizados directamente
para determinar los
resultados de las
pruebas.

Figura 2.22: Niveles de severidad en contaminación tipo A


Fuente: Norma IEC 60815

55
Figura 2.23: Niveles de contaminación para contaminación tipo B
Fuente: Norma IEC 60815

Para contaminantes tipo B, las mediciones correspondientes de SES y SPS

A D OS
para los tipos de los aisladores anteriormente descritos se muestran en la figura
E R Vrelevantes para los dos tipos
S R ElasStablas 2.1 y 2.2.
2.23. Las medidas correspondientes de DDDG y SPS

C HO
de contaminación (A y B) se muestran
E
en

DER
Tabla 2.1: Índice de contaminación en base a los niveles de contaminación
Indicador típico de la dirección y depósito del
polvo sobre los aisladores (µS/cm). Severidad del nivel de contaminación del
Valor promedio Valor máximo sitio.
mensual en un año. mensual en un año.
< 25 < 50 a Muy Ligera
25 a 75 50 a 175 b Ligera
76 a 200 176 a 500 c Moderada
201 a 350 501 a 850 d Severa
>350 >850 e Muy Severa

Fuente: Norma IEC 60815

Los valores de las figuras 2.21, 2.22 y 2.23 están basados en contaminación
natural en los aisladores referenciados anteriormente. Éstos gráficos no deben ser
utilizados directamente para determinar la severidad de la contaminación en
pruebas de laboratorio. Para estos casos, es necesario realizar correcciones entre

56
dichas condiciones y las naturales, tal como se hace con la diferencia entre los
tipos de aisladores.

Tabla 2.2: Corrección de los niveles de contaminación


Indicador de la dirección de los depósitos contaminantes NSD
(gramos) Corrección por la severidad del
Valor promedio mensual Valor máximo mensual en un nivel de contaminación
durante un año año
< 0.5 < 1.5 Ninguno
0.5 a 1.0 1.5 a 2.5 Incrementa un nivel
Incrementa de uno a dos
>1.0 > 2.5 niveles (considerar la

DO Smitigación)

R V A
ES E
Fuente: Norma IEC 60815

O S R
E C H
ER
D Tabla 2.3: Diámetro de algunas partículas contaminantes
Partícula Diámetro (µm)
Humo 0,001 – 1,0
Cemento 1 -- 20
Polvo inorgánico 1 -- 50
Niebla 1 -- 100
Cenizas 30 -- 180
Fuente: Estudio del efecto de la contaminación ambiental

2.3.7 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS AGENTES


CONTAMINANTES Y FACTORES QUE DETERMINA SU ACUMULACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN

De acuerdo a la norma IEEE 957-1995, se han identificado 8 tipos de


contaminantes, los más comunes a encontrar sobre la superficie de un aislador y
que afectan el desempeño del aislamiento son:

 Sales.

57
 Cemento.

 Polvo.

 Excremento.

 Productos químicos.

 SMIG (emisiones vehiculares).

DO S
 Emisiones de torres de enfriamiento.
R V A
ES E
S R

C HOetc.).
Humo (incendios, fábricas,
E
DER
Estos tipos de contaminantes son denominados como contaminantes
primarios y el nivel de impurezas en el que se encuentren es variable. Por otro
lado, cada uno de estos tipos pueden contener diversas clasificaciones, tal es el
caso del polvo, donde este contaminante comprende el polvo de la tierra,
fertilizantes, óxidos metálicos, carbón, cenizas volcánicas, entre otros. En cuanto a
los productos químicos, éstos abarcan todos los compuestos generados por
procesos industriales.

En su forma más general, los contaminantes constan de dos partes


fundamentales: una parte eléctricamente inerte que al humedecerse no se disocia
en iones (no es conductora), cuya función es darle a la capa sus características
adhesivas y absorbentes, la otra parte es eléctricamente activa ya que al
humedecerse se disocia y presenta por tanto características conductivas.

Las partículas contaminantes que se encuentran en suspensión en el aire, y


que pueden ser trasladadas por éste a las cercanías de los aisladores, poseen un

58
diámetro que se encuentra en el rango de 0,001 a 400 micrones. Algunas de las
partículas más comunes son descritas en la tabla 2.3.

La magnitud y distribución de la capa de contaminante sobre la superficie del


aislador no es posible determinarla con precisión debido a la diversidad de
factores involucrados en la contaminación.

Cuando una partícula contaminante se encuentra en las cercanías de un


aislador energizado la misma está sujeta a diversas fuerzas, por lo cual se moverá
en una dirección resultante hasta que se deposite sobre el aislador, después

A D OS
estará sometida a la acción de la lluvia, el rocío y la niebla, los cuales actuarán
sobre la distribución original. Las fuerzas queE R Vsobre las partículas pueden
S R ES actúan
resumirse en:
E C HO
D ER
 Fuerza gravitacional: Cuya tendencia es la de depositar las partículas más
pesadas en la superficie superior del aislador, acentuándose su efecto en la
medida que aumenta el tamaño de las mismas.

 Fuerza del viento: Es la de mayor incidencia, y transporta las partículas


contaminantes a las proximidades del aislador, permitiendo que actúen el resto de
las fuerzas. En su efecto tiene un papel importante las características
aerodinámicas del aislador.

 Fuerza electrostática: Su resultado depende de la carga que posea la


partícula. Éste se hace presente cuando ocurre el efecto corona, que permite bajo
la polarización alterna de las tensiones de inicio, un desplazamiento efectivo de la
partícula hacia las zonas de mayor intensidad de campo.

Por otro lado, la lluvia es otro de los factores de mayor incidencia en la no


uniformidad en la distribución de la capa contaminante, por su efecto de lavado.
Esto contribuye a que el nivel de contaminación de las áreas protegidas del

59
aislador sea muy superior al del resto. Así mismo, debido fundamentalmente al
efecto del lavado de la lluvia, se comprueba que las cadenas aislantes dispuestas
horizontalmente, o con cierto ángulo, presentan un mejor comportamiento con
relación a las cadenas verticales.

2.3.8 CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN LOS AISLADORES

Como se conoce, la conductividad superficial de un elemento aislante


expuesto al medio ambiente depende básicamente de las condiciones

A D OS
ambientales, fundamentalmente de la humedad, la contaminación y de los
E R V o hidrofílica son muy
S R ES
parámetros propios del aislador. La naturaleza hidrofóbica

H O
importantes pues ellas determinan
C
su respuesta ante el agua, en estas
E
ER juega un papel relevante la naturaleza polar o no del
D
propiedades también
material. Los elementos aislantes, con la superficie perfectamente limpia y seca,
tienen una resistencia superficial del orden de 107 − 1010 Ω y después de ser
expuestos al aire con 100 % de humedad relativa la resistencia de las superficies
hidrofóbicas disminuye de dos a cuatro órdenes de diez y las superficies
hidrofílicas disminuyen de cinco a siete órdenes.

En los aisladores que están sometidos a condiciones de contaminación


ambiental, el efecto de la humedad es aún mayor debido a que la capa de
contaminante absorbe humedad y con ello aumenta considerablemente la
conductividad superficial de la misma, tal como se muestra en la figura 2.24, para
aisladores limpios y contaminados.

Como se aprecia en la misma, el aumento de la corriente superficial es


apreciable a medida que aumenta la humedad y también es apreciable la
diferencia en el comportamiento en los aisladores sometidos a prueba.

60
Figura 2.24. Variación de la corriente superficial con la humedad

DO S
Fuente: Investigaciones experimentales sobre métodos para la determinación de los niveles de aislamiento

R V A
R E SE
C H OS DE FUGA EN LOS AISLADORES
E
2.3.9 CÁLCULO DE LA DISTANCIA

D E R
La forma para calcular dicha distancia es mediante la obtención de un factor
de forma denotado con la (Ff), que se define como la distancia más pequeña que
representa la longitud (l) de la distancia de fuga parcial dividida por la integral del
ancho (p). Para los aisladores, la longitud está en dirección a la distancia de fuga y
el ancho se refiere a la circunferencia del aislador, como se en la figura 2.25.

Figura 2.25. Perfil de un aislador y su distancia de fuga


Fuente: Norma IEC-60815 revisión 2007

61
En este caso, Ff es igual a la integral del valor recíproco de la circunferencia
versus la distancia de fuga parcial considerada a partir del final del aislador hasta
el punto en que se quiera medir. Esta lectura solo depende del contorno de la
superficie y no depende totalmente del tamaño. Una superficie que tenga
distribuida regularmente una capa conductora, tendrá una conductividad total que
dependerá de la conductividad específica de la superficie Ff.

El Ff proporciona una relación exacta entre a resistividad o conductividad de


una superficie uniformemente conductiva, por ejemplo es posible calcular el factor
para un aislador con una superficie con una superficie contaminada o mojada.

DO S
R V A
R E SE
2.3.10 DETERMINACIÓN DE LAS
C H O DISTANCIA DE FUGA EN LOS AISLADORES
E R ENIVEL DE CONTAMINACIÓN
D
DEPENDIENDO DEL

Actualmente existen diferentes formas de calcular la distancia de fuga de los


aisladores, que divergen en la cantidad de mm por KV ya que este valor
dependerá de las condiciones de contaminación de la zona de instalación y los
criterios considerados por las normas como lo son la IEEE Std. 1313.2, IEC 60815
y la CIGRE Brochure 158.

La norma IEC 60815 establece una tabla sencilla expresada en un parámetro


denominado Unified Specific Creepage Distance (USCD) o distancia de fuga
específica unificada, que se expresa unidades de mm por KV de tensión rms del
sistema de línea a tierra. Normalmente, el estrés eléctrico es expresado en
términos de los metros por kilovoltio, o por comodidad en mm/KV de distancia de
fuga. El rango típico de valores va desde 16 mm/KV para sitios de baja
contaminación hasta aproximadamente 31 mm/KV para zonas de elevada
contaminación.

62
La versión de la IEC60815 señala recomendaciones para determinar la
distancia de fuga de los aisladores en base de cinco clasificaciones que coinciden
con los cinco niveles de contaminación ambiental especificados en la misma
norma. Estos se basaban en el Specific Creepage Distance (SCD) o distancia de
fuga específica, y se expresan como números de milímetros requeridos para
satisfacer el servicio por kilovoltio de línea a línea en el sistema de transmisión.
Esta norma recomienda valores de 12.7 a 31 mm por kilovoltio de línea a línea
como se muestra en la tabla 2.4.

Con las pruebas de voltaje en aisladores normalmente expresadas en

A D OS
términos de la tensión de línea a tierra o tensión de fase, el factor raíz de 3 es
comúnmente olvidado a la hora de aplicar elE R VSCD, por este motivo en el
Standard 60815 publicada en el S R ES factor

C H O 2008 se adoptó el parámetro USCD en mm por


E
DERlínea a tierra.
KV de la tensión de

Para calcular la distancia de fuga recomendada por la IEC, se debe


multiplicar la tensión del sistema por el valor de SCD si a tensión utilizada es de
línea, pero si la tensión es de fase debemos hacer la misma operación con el valor
de USCD (ver tabla 2.4).

Tabla 2.4: Distancia de fuga recomendadas para aisladores


Nivel de Contaminación SCD (mm/KV) USCD (mm/KV)
Muy Bajo 12.7 22
Bajo 16 27.7
Moderada 20 34.7
Alto 25 43.3
Muy Alto 31 53.7
Fuente: Norma IEC-60815 revisión 2008

63
2.3.11 PROCESO DE DESCARGA EN AISLADORES CONTAMINADOS

Independientemente de la condición de contaminación existente, para que se


produzca una descarga total existen una serie de requisitos mínimos a cumplirse:

 Formación de una capa contaminante.

 Humedecimiento de la capa de contaminante, lo que produce un aumento de


su conductividad y de la corriente de fuga.

DO S

V A
Secado de la capa de contaminante en las regiones de mayor densidad de
R
corriente.
ES E
O S R
E C H

D aR
DescargaE través de las bandas secas y crecimiento de las mismas.

 Descarga total.

La secuencia anterior no implica que cada uno de los eventos o etapas


mencionados esté completamente definido en tiempo, pudiendo desarrollarse
varios simultáneamente, como es el caso de la contaminación marina directa
cerca de la costa en la cual la formación de la capa de contaminante, así como su
humedecimiento, son eventos que ocurren al mismo tiempo.

A continuación se muestra por etapas el proceso de flameo en aisladores de


porcelana:

a. El aislador queda cubierto con una capa de contaminante que contiene sales
solubles (cloruro de sodio, cloruro de calcio, cloruro de magnesio, entre
otros) o ácidos diluidos, o álcalis. Si la contaminación se deposita como una
capa de electrolito líquido, es decir, con brisa marina, las etapas c) a f)
pueden proceder inmediatamente. Si la contaminación no es conductora

64
cuando está seca, es necesario un proceso de humedecimiento (paso o
etapa (b)).

b. La superficie del aislador contaminado se encuentra humedecido ya sea


completamente o parcialmente por niebla, neblina, lluvia ligera, agua nieve y
la capa de contaminación es conductiva. La lluvia fuerte es un factor
complicado: Esta puede lavar parcial o totalmente la capa contaminante sin
que se inicien las otras etapas en el proceso de ruptura, o puede reducir la
distancia en aire entre faldones ocasionando así el flameo.

A D OS
Una vez que el aislador energizado está cubierto por una capa de
V
c.

S E R
SR E
contaminación conductiva, fluye una corriente de fuga superficial y su efecto

H O
térmico comienza a secar parte
C
de la capa contaminante.

E R E
d.
D
El secado de la capa contamínate no es siempre uniforme y en ocasiones la
capa de contaminación conductiva se interrumpe por las bandas secas que
inhiben el flujo de la corriente de fuga.

e. La tensión de línea a tierra es aplicada a la banda seca, la cual puede ser de


solamente unos cuantos centímetros de ancho. Esta causa ruptura del aire y
se establece un arco en las bandas secas, que están eléctricamente en serie
con la resistencia de porciones húmedas de la capa de contaminación. Una
corriente de fuga transitoria ocurre cada vez que las bandas secas arquean.

f. Si la resistencia de una parte húmeda de la capa contaminante es


suficientemente baja, los arcos que cortocircuitan las bandas secas, son
capaces de mantenerse continuamente y así pueden extenderse a lo largo
del aislador, por lo que puentean cada vez más la superficie. Esto a su vez
decrece la resistencia en serie con los arcos, aumentando la corriente y
permitiendo que los arcos salten aun más la superficie. Finalmente el
aislador es completamente cortocircuitado.

65
Cabe destacar que la gran distorsión y concentración de altas intensidades
de campo sobre la superficie de los aisladores contaminados, provocada por la
formación de las bandas secas, son la razón del por qué siendo la tensión
disruptiva del aire del orden de los kV/cm y estando los aisladores diseñados para
tener una intensidad de campo sobre su superficie en su régimen normal de
trabajo del orden de los 500 V/cm, se pueden producir descargas que pongan en
peligro la operación normal del sistema.

A continuación se muestra en la figura 2.26 el proceso de flameo en


aisladores de porcelana:

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ER
1 3
D

2 4

5 7

6 8

Figura 2.26: Proceso de flameo en aisladores de porcelana por contaminación


Fuente: Normalización de los procedimientos de lavado aisladores en líneas de transmisión

66
En el mecanismo de elongación del arco inciden diversos factores tales
como: la fuerza ascendente del vapor de agua generado por la descarga, el
secado del contaminante en los puntos de contacto de la descarga con la
superficie contaminada que aumenta el ancho de las bandas secas, la fuerza
ascendente del aire calentado por la descarga, las fuerzas electrostáticas que se
generan en los extremos de la descarga debido a la alta concentración de campo,
la variación de la corriente con el crecimiento de la descarga, entre otros.

Todo lo anterior demuestra lo difícil que es efectuar este análisis, ya que en


cada caso intervienen diferentes factores, pudiendo ser el principal uno o la

DO S
combinación de varios.
R V A
R E SE
Por último se puede resumirS
C H O el proceso completo, como una interacción entre
aislador, los R
E E
el
aplicada.
D contaminantes, las condiciones de humectación y la tensión

En el caso de aisladores sintéticos, existen otros fenómenos involucrados a


partir de la formación de bandas secas y el establecimiento del efecto de pirolisis.
El mecanismo de falla por contaminación en aisladores sintéticos se describe a
continuación:

Cuando el efecto de pirolisis se ha hecho presente, si la energía del arco es


baja, o se limita el acceso de oxigeno de la atmósfera (depositados de sarro,
cemento, etc.), el material se carboniza dejando un rastro conductor sobre la
superficie del aislador. Este fenómeno se conoce como tracking (camino conductor
carbonizado aun en condiciones secas).

Cuando existe suficiente energía en el arco y oxigeno en el ambiente, el


material se volatiza y provoca erosión en la superficie del aislador. El resultado de
tener una superficie erosionada, no ocasiona por sí misma una falla en el aislador,
pero produce un acabado áspero que puede aumentar la captación del

67
contaminante y modificar las propiedades hidrofóbicas de la superficie,
favoreciendo con esto a una mayor actividad de bandas secas.

El ciclo “bandas secas”, “pirolisis”, “tracking- erosión”, pueden cerrarse varias


veces hasta lograr que las descargas superficiales se encadenen y provoquen un
arco eléctrico.

2.3.12 FALLAS TÍPICAS EN LOS AISLADORES

A D OS
Generalmente, dependiendo del tipo de material del aislador, éste tiene
E R Va aisladores fabricados con
S R ES
tendencia a sufrir determinados efectos en relación
materiales distintos.
E C HO
D ER
Por su parte, también es cierto que existen fenómenos que perjudican a
todos los aisladores por igual, independientemente del material que los componen,
aunque la importancia en éstos difiera.

A continuación se presentan las fallas más frecuentes en los materiales


aislantes en general:

2.3.12.1 FALLAS TÍPICAS EN LOS AISLADORES (PORCELANA Y


POLIMÉRICOS)

 Tracking

El tracking se puede definir cómo una corriente producida por altas tensiones
que salta de un punto a otro por encima del sistema de aislamiento. El arco
eléctrico origina una corriente que se mueve a través del aire produciendo el
calentamiento del aire y un destello visible, el arco es formado por la ruptura del
gas (aire) ubicado alrededor del aislador produciendo una descarga continua de

68
plasma, esto ocurre cuando la corriente fluye a través de un medio
nanoconductivo como el aire. En la figura 2.27 se observa dicho fenómeno.

DO S
A
Figura 2.27: Tracking sobre una superficie aislante

E R V
Fuente: “Arc Tracking and Silicone Self Fusing Tape”

S R ES
C H O
ER E
D
El tracking es de gran importancia porque el origen del arco es un punto
caliente que quema el material aislante ocasionando fuego lo que produce un
camino conductivo a través del aislador.

La goma de silicón es una opción obvia cuanto se selecciona un material


aislante que presente una elevada resistencia dieléctrica, pero con la desventaja
de que es inflamable cuando el tracking, provocando la pérdida del aislador.

 Envejecimiento por efecto corona

El efecto corona es un fenómeno que se produce en los conductores de las


líneas de alta tensión y se manifiesta en forma de halo luminoso a su alrededor.
Su nombre se debe a la figura 2.28 que adopta en forma de corona.

El efecto corona, es causado por la ionización del aire que circula alrededor
de un conductor eléctrico de alta tensión y poca corriente. Cuando las moléculas
de aire se ionizan permiten el paso de la corriente eléctrica y parte de los

69
electrones que circulan por el conductor circulan ahora por el aire. Como
consecuencia se presenta un incremento de temperatura en el gas, que se torna
de color rojizo para niveles bajos de temperatura y azulado para niveles altos.

El envejecimiento por efecto corona surge cuando el gas ionizado con altas
temperaturas se presenta en la superficie del aislador contaminado o dañado, o en
todo caso en las cercanías de su superficie provocando la degradación del
material, y en algunas veces hasta la fusión o derretimiento del mismo (en el caso
de aisladores poliméricos) llegando a inutilizar al aislador.

DO S
R V A

ES E
R
Vandalismo

H O S
E C
D ER
En zonas de altos índices de delincuencia, los aisladores tienden a sufrir
impactos de balas ocasionando daños en sus estructuras, y por consiguiente el
surgimiento de fallas en el aisladores que pueden consistir desde un proceso de
descarga, disminución de la distancia de fuga, o arqueo, hasta el colapso del
aislador mismo, con todo lo que esto engloba.

Figura 2.28: Efecto Corona en un aislador tipo campana


Fuente: Corona and its Effects - Evan Mayerhoff

70
 Chalking

El Chalking es un fenómeno caracterizado por la aparición de una capa


blanquecina, áspera y polvorienta dándole una apariencia calcárea. Los factores
que inciden en la aparición de este fenómeno son la radiación ultravioleta y la
actividad eléctrica. Cuando una pequeña cantidad de goma es removida por la
acción de estos factores el material de relleno es expuesto; este material es una
sustancia en polvo de color blanco que le confiere apariencia de tiza al aislador.

Uno de los efectos negativos es que facilita una mayor acumulación de agua

A D OS
y contaminantes en la superficie del aislador, por lo cual el aislador que tenga
serR
tendencia a producir este fenómeno no debe E
V
R E S instalado en lugares cercanos a

H O
zonas de elevada contaminación S ni cercanas a las costas. Los aisladores
R C
E EPR son los más propensos a desarrollar este fenómeno.
D E
elaborados en material

2.3.12.2 FALLAS TÍPICAS SÓLO EN LOS AISLADORES POLIMÉRICOS

 Treeing

Este tipo de falla es un proceso que consiste en la degradación progresiva


que produce la formación de micro-canales en el material aislante pudiendo ser
canales conductivos o no conductivos. Los micro-canales se pueden extender
progresivamente a lo largo del material hasta producir la falla del aislador.

 Crazing y Cracking

Es un fenómeno que consiste en la aparición de grietas poco profundas en la


superficie del aislador, el espesor y distancia de estas grietas son menores a 0.1
mm y son producidas por el estrés eléctrico.

71
Cuando la fractura de la superficie es mayor a 0.1 mm se le denomina
cracking; de hecho es la forma más severa de crazing tanto así que el
comportamiento del aislador en ambientes contaminados se ve reducida
significativamente, pudiendo conllevar al rompimiento de la capa aislante
llegándose a ver la barra interna del aislador. En la figura 2.29 se observa una
superficie aislante afectada por el Crazing.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 2.29. Crazing sobre una superficie aislante


Fuente: Aging of Polymeric Insulators – Muhammad Salam and Muhammad Alim

 Pérdida de la hidrofobicidad

Como se mencionó la hidrofobicidad es una propiedad de los aisladores


siliconados caracterizada por la resistencia a la formación de una capa de agua,
formando pequeñas gotitas de agua a lo largo de la superficie del aislador lo que
impide el desarrollo de un camino para el paso corriente de fuga o el arco mojado.
La pérdida de la hidrofobicidad resulta en la formación de una superficie hidrofílica
(figura 2.30). Los aisladores tipo EPR son fabricados para tener la propiedad
hidrofóbica mediante la utilización de compuestos como el trihidrato de aluminio.
Por lo tanto, los aisladores basados en EPR con tendencia a producir el chalking
suelen perder su capacidad hidrofóbica.

72
Figura 2.30: Pérdida de la hidrofobicidad
Fuente: Overvoltage protection and Insulation Coordination

DO S
R V A
 Degradación microbiana
ES E
O S R
E C H
ER
Los microorganismos y sus residuos pueden ser responsables por cambios
D
en las propiedades físicas, químicas y electroquímicas de los materiales
poliméricos. Se ha investigado acerca de la degradación microscópica de estos
polímeros y se concluyó que se produce por el crecimiento de microorganismos
sobre la superficie del aislador (figura 2.31) resultando en la pérdida de la
propiedad dieléctrica del aislador, el principal causante es el hongo Aspergellus
versicollor y suele afectar principalmente los compuestos siliconados afectando su
impedancia relativa y en consecuencia el comportamiento de la red.

Figura 2.31. Crecimiento de Algas y daños a la superficie del aislador


Fuente: Overvoltage protection and Insulation Coordination

73
 Erosión

Al igual que el tracking, la erosión es una forma de degradación de la


cobertura causada por la actividad de la corriente de fuga, esta degradación es
irreversible con la diferencia de que la superficie degradada no conduce
produciendo la pérdida de material pudiendo ser mayor a 1mm, lo que produce la
reducción del grosor de la capa polimérica aquella que previene la exposición de
la vaina central.

La erosión puede ser local, uniforme o en forma de árbol (figura 2.32), este

A D OS
fenómeno es lento por lo que es muy raro que lleve a la pérdida del aislador al
E Rla V
E S
menos que la degradación sea tal que alcance vaina central. Los fabricantes

H O S yRa la erosión mediante la adición de otros


mejoran la resistencia al tracking
químicos como elR E C de aluminio y silicio, sin embargo lo que no es bien
DE trihidrato
sabido es la cantidad de químicos adicionales necesarios para satisfacer el
requerimiento. El elemento siliconado con menor resistencia es el EP, ya que es el
que requiere más cantidad de aditivos.

Figura 2.32: Aisladores con daño de erosión


Fuente: Metodología de prueba para el análisis del envejecimiento acelerado de aisladores sintéticos

74
 Fenómeno de la Hidrólisis

El fenómeno de la hidrólisis se debe principalmente a la penetración de agua


en forma de vapor, o en forma líquida hacia el cuerpo del aislador, esto se puede
producir en los diversos compuestos aislantes que producen daños o degradación
mecánica o eléctrica.

En algunas sustancias aislantes, a temperaturas relativamente elevadas,


ocurre una migración de compuestos químicos activos hacia la superficie del
aislador, donde se producen reacciones químicas provocando alteraciones de las

DO S
propiedades eléctricas.
R V A
ES E
O S R

C
Daños por fauna.
E H
D ER
Los daños por fauna son los causados por animales de la localidad que de
alguna manera perjudican o deterioran al aislador, destruyendo su material de
constitución. Generalmente los causantes de éste problema son las aves de
tamaño medio, entre ellos: loros y cacatúas; con sus fuertes picos prensan el
material aislante del aislador disminuyendo la distancia de fuga y algunas veces
hasta provocan el completo deterioro del aislador (figura 2.33).

Adicionalmente cabe destacar, el efecto que provocan algunos tipos de aves


rapaces, como las águilas y los zopilotes o zamuros. Éstos últimos por ejemplo,
acostumbran a aglomerarse en sitios cercanos a basureros y rellenos sanitarios,
posándose en las líneas o torres de transmisión. El problema se presenta en
líneas de baja, media y alta tensión, ocurren cuando la separación entre los
aisladores es cerrada por un chorro continuo de excremento, o cuando la cadena
de aisladores se encuentra cubierta por una capa de excremento que puede
reducir su capacidad aislante.

75
Figura 2.33: Daños por aves
Fuente: Overvoltage protection and Insulation Coordination

DO S
V A
Por su parte, algunas clases de insectos, como las termitas, corroen el
R
R E SE
material polimérico, provocando grandes daños en el aislador. En la figura 2.34 a
continuación se observa elH
C OSque dichas termitas provocan:
efecto
E R E
D

Figura 2.34: Aislador polimérico corroído por termitas


Fuente: “Overvoltage protection and Insulation Coordination”

2.3.13 CARACTERIZACIÓN REGIONAL O LOCAL DE LOS NIVEL DE


CONTAMINACIÓN

Existen dos formas de evaluar los niveles de contaminación: a través de


estudios generales a nivel regional o particulares de caso a escala local.
Independientemente de una forma u otra el objetivo es el mismo, realizar un mapa
de niveles de contaminación para permitir tener una base en el diseño de

76
proyectos y planes de mantenimiento. Los mapas se elaboran de dos tipos: mapas
de contaminación natural y los de contaminación en regiones con alta densidad de
industrias.

Los mapas de contaminación se realizan siguiendo los siguientes pasos:

 Primera etapa: Preparación de la base cartográfica y confección de los


mapas de fuentes potenciales de contaminación.

 Segunda etapa: Elaboración del mapa preliminar de niveles de

DO S
R V A
contaminación en base a la experiencia de explotación.

R E SE

C H OdelSmapa preliminar a partir de las investigaciones.
Tercera etapa: Corrección

E R E
D
 Cuarta etapa: Confección y presentación del mapa final.

Para la preparación de la base cartográfica se debe utilizar un mapa para


ubicar las posibles fuentes de contaminación y sus características, además se
dibujaran el trayecto de las líneas áreas y la ubicación de las subestaciones, y en
ámbito ambiental: posible influencia del mar y del terreno, influencias climatologías
y meteorológicas, si existen actividades agrícolas o cualquier tratamiento realizado
en los suelos por el hombre. Toda esta información será de ayuda en la
confección del mapa de fuentes potenciales.

En la segunda etapa se aprovechan los datos de explotación de las líneas de


transmisión y subestaciones preferiblemente con niveles de tensión de 110KV y
mayores, considerando que para analizar una línea esta debe tener más de 50km
y haber estado en uso al menos tres años. Por su parte, la condición limitante para
el análisis de una región es cuando la suma del producto de la longitud de la línea
por el tiempo de explotación sea mayor de 300Km-año. Si se presenta esta
condición y se detecta que el volumen de experiencia de explotación no la

77
satisface, la determinación de los niveles de continuación se debe realizar con
investigaciones. Estas investigaciones se realizarían en aquellas zonas donde no
se cumplan una o varias de las condiciones a continuación:

 Donde se establezca proyectar una línea de transmisión o una subestación,


pero no existe experiencia de explotación.

 Donde los índices de fallas son elevados.

 Donde el aislamiento correspondiente al máximo nivel no garantice el trabajo

DO S
confiable de las instalaciones eléctricas.
R V A
R E SE

C H OS por uso exagerado de aislamiento u otras
Donde no hay interrupciones
medidas.ERE
D
Posteriormente la selección de los puntos de muestreo es realizada en base
a la superficie total a estudiar, las condiciones ambientales y las fuentes
contaminantes. La presentación del mapa definitivo se hace a escala de interés
para los usuarios y de acuerdo a las regiones de estudio, señalando los diferentes
niveles de contaminación del aislamiento con líneas continuas.

2.3.14 MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

Para garantizar un comportamiento óptimo de un sistema de transmisión de


energía eléctrica, es necesaria la elaboración de programas de mantenimiento que
permita la preservación de los elementos que conforman las líneas de transmisión.
Entre estos componentes están los aisladores, los cuales son altamente afectados
por la contaminación.

Las actividades de mantenimiento tienen como propósito:

78
 Reducción de costos totales, al obtener la mayor extensión de la vida útil de
los componentes.

 Incrementar la efectividad de los equipos y del sistema.

 Mantener el sistema en producción y en forma correcta para el cumplimiento


de su misión principal: brindar servicio a sus clientes.

Desde hace varias décadas se han empleado esfuerzos a nivel internacional


para encontrar métodos eficaces para combatir el efecto de la contaminación en

A D OS
V
los aisladores. Gracias a ello, existen diferentes alternativas para la combatir este

S E R
SR E
problema, algunas buscan las solución permanente del problema, y otras una para
controlarlos.
C H O
R E
DE
Los métodos más utilizados son:

Para minimizar la acumulación de contaminantes:

 Lavado de aisladores.

 Perfiles aerodinámicos.

Para reducir los esfuerzos eléctricos se suele utilizar lo siguiente:

 Mayor numero de aisladores en la cadena.

 Aisladores con gran distancia de fuga.

 Extensores de distancia de fuga.

Para prevenir la humectación de la capa contaminante:

79
 Aisladores con capa semiconductoras.

 Aisladores de material polimérico.

 Aisladores recubiertos con grasa.

 Aisladores de recubrimientos hidrofóbicos a los aisladores.

Una opción permanente es aumentar la distancia de fuga de la cadena de


aisladores, llevándola a valores encima de los normados (sobreaislamiento). Pero

DO S
V A
esta solución puede interferir con el diseño original de la línea porque deben
R
R E SE
considerarse factores como el peso, la longitud máxima de la cadena, y las

C H OSademás de los altos costos de implementación.


distancias mínimas de seguridad,

E R E
D
Por su parte, los aisladores con perfiles aerodinámicos son efectivos en
zonas desérticas, pero requieren mayores longitudes que disminuye su distancia
de fuga. También la instalación de aisladores con capa semiconductora, los cuales
permiten circular una pequeña corriente que disminuye la resistencia de la capa
contaminantes y por tanto, inhibe la formación y desarrollo de la descarga
superficial.

Cuando no se puede implementar una solución permanente, se realizan


planes de mantenimiento: se sustituye aislamiento por limpio, se recubre el
aislador con grasas hidrofóbicas, o se le hace lavado sin removerlo de su sitio.

Particularmente, el empleo de grasas con características hidrofóbicas eleva


la tensión de flameo de la cadena con la misma distancia de fuga y longitud de la
cadena, creando sobre el aislador una superficie repelente al agua. Por otro lado,
la desventaja de este método es que los recubrimientos son muy costosos, y su
vida útil es desconocida.

80
2.3.14.1 LAVADO DE AISLADORES

El lavado de aisladores consiste en realizar la limpieza de los aisladores en


las líneas de transmisión con el propósito de eliminar la capa contaminante
depositada sobre sus superficies, antes que pongan en peligro la operación de la
red eléctrica.

Dependiendo del área, y del tipo de contaminante, el lavado natural por la


lluvia es suficiente para prevenir los arcos eléctricos por la contaminación en los
aisladores, pero cuando se trata de lugares que no experimentan lluvias fuertes, el

DO S
R V A
lavado natural debe ser suplementado durante los períodos de sequia.

R E SE
El lavado de los aisladoresS
C H O debe realizarse antes que estos lleguen al nivel
de contaminaciónR
E E Este punto puede ser determinado en base a:
D crítico.

 Experiencias entre período pasados de arcos eléctricos.

 Mapas de contaminación.

 Inspecciones.

 Monitoreo continuo del nivel de contaminación.

 La presencia de la actividad de incandilación sobre aisladores durante las


condiciones de tiempo húmedo.

El método de lavado a utilizar dependerá de diferentes factores como: tipo de


aislador, si la línea está energizada o no, tipo de contaminante que se quitará, el
acceso que se tenga al lugar, los principios de seguridad para el personal de la
empresa, entre otros.

81
2.3.14.2 CRONOGRAMA DE LAVADO DE AISLADORES

Un cronograma de lavado de aisladores es una distribución de actividades


enfocadas para tal fin durante un determinado lapso de tiempo. Generalmente, los
cronogramas se realizan considerando las estaciones climáticas del año, lugar
geográfico, niveles de contaminación y pluviosidad en las zonas a realizar las
labores de limpieza. También se realizan estudios según la necesidad de lavado
en los aisladores, de tal forma de impedir que lleguen al nivel de contaminación
crítico, en ella se consideran diferentes aspectos, tales como: experiencias de
períodos pasados con respecto a arcos eléctricos, mapas de contaminación de la

DO S
R V A
zona, índices de fallas de las líneas de transmisión a causa de los aisladores,
entre otros.
ES E
O S R
E C H
D ER
Adicionalmente, para la elaboración de un cronograma de lavado de
aisladores se consideran otros aspectos, tal es el caso de la experiencia en la
empresa en cuanto dichas actividades. Se toma como base el plan de lavado que
se ejecuta en el presente, observando la eficacia del plan actual y detallando las
posibles mejoras realizables. La figura 2.34 ilustra un cronograma hecho para la
Compañía Nacional de Fuerza y Luz en Costa Rica, hecho para los meses de
enero hasta abril, pues se aprovecha la época seca del año.

En figura se detallan los circuitos con altos grados de contaminación y cuáles


fueron elegidos para realizarles el lavado, dicho proceso se lleva a cabo siguiendo
la norma IEEE STD 957-1995.

82
Figura 2.35: Cronograma de limpieza de aisladores

DO S
Fuente: Análisis costo beneficio del mantenimiento de aisladores para media tensión.

R V A
ES E
O S R
E C H
DER
2.3.15 GLOSARIO

 Abrasión: Es la acción causada por el rozamiento mecánico que produce


desgaste sobre un material.

 Carbonización: Es el cambio que se produce en la materia orgánica, la cual


es reducida a carbón.

 Hidrofobicidad: Es una propiedad que tienen algunos materiales de repeler


el agua.

 Pirolisis: Es la descomposición de un compuesto químico por acción del


calor.

 Pluviosidad: Es la cantidad de lluvia que cae en un lugar y tiempo


determinado, se mide en milímetros.

83
 Lavado en caliente: se refiere al lavado de aisladores con agua a presión
cuando el sistema esta energizado.

 Lavado en frío: Se refiere al lavado de aisladores cuando se realiza con el


sistema desenergizado.

 Flameo: Se define como la descarga eléctrica disruptiva entre los extremos


de un aislador, la contaminación en la superficie de los aisladores como
sales entre otros aumentan las probabilidades de provocar este fenómeno.

DO S

V A
Nivel de Aislamiento: En el ámbito de los aisladores se define como la
R
R E SE
capacidad nominal en KV que proporciona el equipo al instalarse, para evitar

H S
Oenergía.
R E C
descargas y la pérdida de


D E
Nivel Básico de Aislamiento: Se define como la fortaleza dieléctrica de un
equipo o dispositivo eléctrico y se mide en KV, suele estar referida a la
capacidad o nivel de tensión máximo al cual puede estar sometido un euipo
sin dañarse.

2.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

a. NOMBRE DE LA VARIABLE: Políticas de lavado de aisladores

b. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Las políticas de lavado de aisladores, se pueden definir como un conjunto de


criterios o lineamientos, encaminados a mantener en buenas condiciones las
propiedades aislantes de estos dispositivos. El enfoque principal corresponde a
las labores de limpieza de los aisladores, determinándose la necesidad y

84
frecuencia de lavado, en base a: los niveles de contaminación y pluviosidad de la
zona, así como las estadísticas de fallas en los aisladores.

c. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Las políticas de lavado de aisladores se fundamentan en la elaboración de


criterios para el mantenimiento, cuyo objetivo principal es la eliminación total de
los residuos contaminantes adheridos o depositados en la superficie de los
aisladores, con el propósito de reducir al mínimo tanto la frecuencia como las

A D OS
probabilidades de fallas por contaminación en los aisladores instalados en las
E R Vde CORPOELEC-ENELVEN,
S R ES
líneas de transmisión de 138 y 230KV de la red

H O
analizando diversos factores para
C
desarrollar dichos criterios, como son: las
estadísticas de R E
Efallas en los aisladores, los niveles de contaminación, y las
D
condiciones ambientales a las cuales están sometidos los aisladores; luego de
analizar todos los elementos mencionados con anterioridad se logra contribuir en
la confiabilidad del sistema lo que a su vez incide directamente en la calidad de
servicio que es provista a los consumidores.

d. CUADRO DE VARIABLES

En la tabla: 2.5 se muestra la operacionalización de las variables, con


indicación detallada de sus sub variables e indicadores.

85
Tabla 2.5. Cuadro de variables
OBJETIVOS VARIABLES SUB-VARIABLES INDICADORES
ESPECÍFICOS
Para empresas nacionales e internacionales:

O S
AD
 Nivel de tensión

V

R
Tipos de aisladores

Políticas de lavado de aisladores


ES
 Cronogramas de lavado de aisladores:

R
Factores considerados en la

S
o
Investigar experiencias sobre políticas de Experiencias en el lavado de

HO
lavado de aisladores en líneas de aisladores en líneas de escogencia para la política de lavado (niveles

EC
transmisión en empresas eléctricas

R
transmisión de empresas de contaminación, condiciones geográficas y

DE
nacionales e internacionales nacionales e internacionales atmosféricas)
o Frecuencia de lavado de aisladores
poliméricos
o Frecuencia de lavado de aisladores de
porcelana
 Meses característicos de las
estaciones seca y lluviosa.

 Pluviosidad (mm)
Investigar sobre los ciclos de lluvia, Ciclos de lluvia, sequía y
sequía y vientos en la región occidental vientos en la región
del Zulia. occidental del Zulia.  Dirección y velocidad (Km/h) del viento
a lo largo del año

 Periodicidad de las precipitaciones


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

86
Tabla 2.5. Cuadro de variables.
OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES
SUB-VARIABLES

S
ESPECÍFICOS

O
 Características Generales:

AD
Tipo

V
o

R
Material

E
o

ES
 Dimensiones:

Políticas de lavado de aisladores


o Largo (H), mm

HO S
o Distancia de fuga, mm

C
 Características mecánicas

R E
o Resistencia electromecánica (Lbs.)

DE
Identificar las características técnicas de
 Características eléctricas:
los aisladores utilizados en las líneas de Características técnicas de o Tensión de flameo a baja frecuencia
transmisión de 138 y 230KV de los aisladores utilizados en seco, KV
CORPOELEC-ENELVEN o Tensión de flameo a baja frecuencia
bajo lluvia, KV
o Tensión de flameo, impulso crítico
positivo y negativo, KV
o Frecuencia (Hz)
 Condiciones ambientales de trabajo,
tales como: temperatura (°C), tipo de clima,
humedad relativa, entre otros

 Índice de fallas de los aisladores en


Analizar las estadísticas de fallas de las las líneas de transmisión
líneas de transmisión de 138 y 230 KV a Estadísticas de fallas de las  Lugar y fecha de las fallas
causa de la contaminación depositada en líneas de transmisión.  Análisis de la data
los aisladores o Período de mayor índice de fallas
o Líneas que fallan con más frecuencia

Fuente: Bonsanto y Reyes (2010).

87
Tabla 2.5. Cuadro de variables
OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES
SUB-VARIABLES
ESPECÍFICOS

S
 Base cartográfica

AD O Características geográficas de la

V
región

E R Cercanía a las costas

ES
o

Políticas de lavado de aisladores


Zonas desérticas o húmedas

R
o

S
o Zonas montañosas

HO
o Zonas lejanas a la costa

C
 Actividades industriales:

E
Establecer un mapa de contaminación en

R
metalúrgicas, químicas, petroleras,

E
función de la caracterización de la norma Mapa de contaminación

D
cementeras, explotación de carbón
IEC 60815 mineral, sal
 Zonas para actividades de
agricultura
 Emisiones de humo (incendios
forestales)
 SMIG (emisiones vehiculares).
 Establecer mapa de
contaminación

 Condiciones ambientales (Niveles


de precipitación)
 Número de interrupciones de las
Investigar sobre la efectividad del lavado Efectividad del lavado natural en líneas
natural en los diferentes tipos de aisladores los aisladores  Cantidad de aisladores del tipo
porcelana o poliméricos en la línea fallada
 Ejecución del plan de
mantenimiento

Fuente: Bonsanto y Reyes (2010)

88
Tabla 2.5. Cuadro de variables
OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES
SUB-VARIABLES
ESPECÍFICOS

O S
AD
 Análisis de: Cronograma de

R V
Recomendar los períodos de lavado de las
lavado de aisladores actual de la

ES E
líneas de transmisión de 138 y 230 KV por

Políticas de lavado de aisladores


Períodos de lavado de las

R
zona geográfica en función del mapa de empresa

S
contaminación, estadísticas de fallas, líneas de transmisión

HO
características de aisladores e históricos

EC
de sequía lluvia y vientos

R
 Planteamiento de los nuevos

DE
períodos de lavado

 Condiciones ambientales
(Niveles de precipitación)

 Número de interrupciones de
Determinar la mejor alternativa técnica las líneas
económica para establecer políticas de Efectividad del lavado natural en
lavado para los aisladores de las líneas de los aisladores  Cantidad de aisladores del tipo
138 y 230 KV de CORPOELEC-ENELVEN porcelana o poliméricos en la línea
fallada

 Ejecución del plan de


mantenimiento

Fuente: Bonsanto y Reyes (2010)

89
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
 

90
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación se define de acuerdo al nivel de conocimiento


científico al cual espera llegar el investigador. Existen diferentes métodos para

A D OS
clasificar un trabajo de investigación, por ello para enmarcar la investigación en un
tipo específico se realizó una revisión E R V
E S de los objetivos propuestos y

H O S R de investigación que en conjunto con la


posteriormente, se adoptó una estrategia
R E Cdiferentes autores metodológicos, se determinó que la
DE
información extraída de
presente investigación es de tipo descriptiva y correccional.

Una investigación descriptiva según Méndez (2006, pág. 231) “identifica


características del universo de investigación, señala formas de conducta y
actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos,
descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación”.

Asimismo, Tamayo y Tamayo (2009, pág. 52) señala que una investigación
descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se
hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el presente”.

En el caso específico de esta investigación se concluye que la misma es


descriptiva dado que busca detallar diferentes fenómenos, más concretamente
entre los objetivos se requiere recopilar y analizar los cronogramas y políticas de
lavado de aisladores de empresas nacionales e internacionales, los niveles de

91
pluviosidad de la ciudad de Maracaibo, así como el correspondiente mapa de
contaminación, precisar las características técnicas de los aisladores utilizados por
la empresa, e identificar la política de lavado más apropiada para ENELVEN
indicando la frecuencia de lavado para aisladores considerando el tipo de material
de los aisladores, entre otros aspectos.

Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista (2006, pág. 105, 106) definen
una investigación correlacional como aquella que “tiene como propósito conocer la
relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un
contexto en particular” “La utilidad principal de los estudios correlaciónales es

A D OS
saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el
E REs V
E S
comportamiento de otras variables relacionadas.
R
decir, intentar predecir el valor
aproximado que tendrá un grupoS
C H O de individuos o casos en una variable a partir del
enE
valor que poseenR
D E la o las variables seleccionadas”.

En este trabajo de investigación se evidencia el tipo correlacional pues se


determina el grado de relación entre distintas variables, tales como: los índices de
fallas en función con los niveles de precipitación, el grado de contaminación de la
zona a estudiar, la velocidad del viento, la incidencia de fenómenos Niño y Niña, y
el tipo de material de los aisladores (cerámicos o poliméricos) de las líneas
analizadas.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación se refiere a los pasos, etapas y estrategias que


se emplean en el desarrollo de los objetivos propuestos, asimismo está
relacionado con las técnicas y procedimientos empleados para la recolección de
información.

92
Según Arias (2006, pág. 26) “el diseño de investigación es la estrategia
general que adopta el investigador para responder al problema planteado. En
atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y
experimental”.

Además, es de suma importancia enumerar las investigaciones, que


generalmente se clasifican en: documental, de campo, experimental y no
experimental.

Por su parte, Arias (2006, pág. 27) afirma que “la investigación documental

A D OS
es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e
losR
interpretación de datos secundarios, es decir, E V y registrados por otros
R S
Eimpresas,obtenidos

H O S
investigadores en fuentes documentales: audiovisuales o electrónicas.
R E C
D E
Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos”.

Adicionalmente, Arias (1999, pág. 21) establece que una investigación de


campo consiste en “la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna”.

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2006, pág. 205) una


investigación no experimental es aquella en la que “las variables independientes
ocurren y no es posible manipularlas; no se tiene control directo sobre dichas
variables ni puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus
efectos”.

A su vez, los mismos autores (2006, pág. 208) establecen que un diseño de
investigación del tipo transeccional es aquél en donde se “recolectan datos en un
solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar
su incidencia e interrelación en un momento dado”.

93
Según lo descrito anteriormente, la presente investigación es de carácter
documental, porque se realizó la búsqueda de información a través de textos
especializados, manuales, normas, artículos científicos, catálogos y en otras
fuentes documentales (electrónicas o impresas) de interés particular para la
elaboración de la base teórica-técnica, y que a su vez sirvió de fundamento para el
cumplimiento de los objetivos.

Adicionalmente, considerando las características de una investigación no


experimental transeccional, se obtiene que esta investigación adopta dicha
estrategia debido a la recolección de datos realizada durante un periodo de tiempo

A D OS
específico, comprendido entre los meses julio y noviembre de 2010; entre los
E R Ven forma tabulada, de niveles
S R ESlas especificaciones técnicas de los
datos recopilados se pueden mencionar: los valores,

H O
de precipitación en periodos mensuales,
C
E
ER por ENELVEN, la política de lavado actual en la empresa, el
D
aisladores utilizados
registro de fallas y operaciones de las líneas de transmisión de 138 y 230KV, entre
otros. La información obtenida en esta etapa resultó indispensable para el
cumplimiento de algunos objetivos específicos y fue utilizada sin realizar
modificaciones en ella, razón por la cual la es del tipo no experimental.

En el mismo orden de ideas, se tiene además que la presente investigación


es de campo porque para su desarrollo se requirió la recolección de datos y
variables en sitio, tales como el material y distancia de fuga de los aisladores.
Realizándose labores de inspección en diversas torres para detallar el número de
aisladores, determinar su tipo, y el número de campanas utilizadas (en el caso de
aisladores de suspensión de porcelana). La información recopilada en esta etapa
resultó de suma importancia para determinar el nivel de distancia de fuga mínima
existente en las líneas de transmisión de ENELVEN, necesaria para la evaluación
de los aisladores utilizados por la empresa ante los niveles de contaminación en
los están ubicados. Adicionalmente, mediante las inspecciones se obtuvo la
proporción de los materiales usados en los aisladores de las líneas de transmisión
que presentaron mayor número de fallas por contaminación, siendo un aspecto de

94
gran importancia, para la realización de la propuesta de la política de lavado de
aisladores realizada.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población se puede definir de varias formas, según Arias (2006, pág. 81)
“la población, o en términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito
o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación”.

A D OS
También Tamayo y Tamayo (2009, pág. E R V que “la totalidad de un
fenómeno de estudio, incluye la S R EdeSunidades de análisis o entidades de
180) expresa

C H O totalidad
E
ER dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un
D
población que integran
determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan en una
determinada característica, y se le denomina población por constituir la totalidad
del fenómeno adscrito a un estudio o investigación”.

Por su parte, un universo de investigación de acuerdo con los mismos


autores (2009, pág. 180) es “cuando para un estudio se toma la totalidad de la
población y, por ello, no es necesario realizar un muestreo para el estudio o
investigación que se proyecta. Cuando esto ocurre se dice que se ha investigado
en universo”.

Adicionalmente, se tiene que un censo según Arias (2006, pág. 33) “busca
recabar información acerca de la totalidad de una población”.

Analizando los conceptos anteriores se puede definir la población de la


investigación como el conjunto de líneas de transmisión de 138 y 230KV,
instaladas en sistema eléctrico de ENELVEN.

95
Para el desarrollo de la presente investigación, esta se dividió en varios
estudios, utilizándose además de técnicas de muestreo el análisis en censo. En
primera instancia, se procesó y analizó el conjunto de las estadísticas de fallas de
todas las líneas de transmisión de 138 y 230KV de ENELVEN, para determinar el
número total de fallas registradas, el comportamiento mensual y anual de las fallas
registradas en el período 2000-2010, realizándose un estudio en censo.

Un siguiente estudio, referente al comportamiento de las líneas con mayor


número de fallas, aplicó un principio de selección (muestreo) a las líneas
analizadas que habían presentado fallas por contaminación, aplicándose el

A D OS
principio de Pareto, o regla del 80-20, seleccionándose un 22% del total de líneas
de transmisión correspondientes a la poblaciónE R laV
E S de investigación.

H O SR
R E aC
DE
Posteriormente, las líneas seleccionadas por el principio de Pareto, se les
realizaron actividades de inspección, que consistieron en la observación y conteo
de la totalidad de los aisladores instalados en dichas líneas, resultando de esta
forma un estudio en censo. Con el fin de conocer la distancia de fuga mínima y el
material de los aisladores instalados, así como las características ambientales
presentes en sitio.

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos constituyen el medio a través del cual


se obtiene la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos
correspondientes.

Tamayo y Tamayo (2003, pág. 182) afirman que las técnicas de recolección
de datos son la “expresión operativa del diseño de investigación, la especificación
concreta de cómo se hará la investigación”.

96
En relación con los instrumentos de recolección de datos, se tiene que según
Arias (2006, pág. 69) un instrumento de recolección de datos es “cualquier
recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener,
registrar o almacenar información”. Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista
(2006, pág. 276) afirman que un instrumento de recolección de datos es aquel que
“registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las
variables que el investigador tiene en mente”.

Para la presente investigación se han seleccionado todas las técnicas e


instrumentos de recolección de datos, que a juicio de los investigadores aportaron

DO S
A
en el desarrollo de los objetivos, beneficiando la adquisición de la información de
V
E S ER
forma clara y ordenada. Como se describe a continuación

H O SR
R E C
DE
a) Observación documental.

La observación documental según Arias (2006, pág. 27) “es un proceso


basado en la búsqueda, recuperación, análisis, críticas e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en
fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”.

En el desarrollo de la presente investigación se utilizó este tipo de


observación para realizar un análisis de las bases teóricas en textos, manuales
técnicos, y catálogos de fabricantes que contienen información referente a la
clasificación de los aisladores, sus partes y características generales, propiedades
del material que los componen, entre otros. Cabe destacar además, el análisis
realizado a artículos científicos, y normas en ámbitos relacionados con el
cumplimiento de los objetivos. En los documentos descritos utilizados se pueden
mencionar:

97
 IEC 60815, Selection and dimensioning of high-voltage insulators intended
for use in polluted conditions (2007).

 Effect of acidic rain on hydrophobicity of silicon rubber used as electrical


insulation (2007).

 Energis, Especificación Técnica: Aisladores de Porcelana, Vidrio y


Poliméricos para redes de Media Tensión (2008).

 Polymer compounds used in high voltage insulators (2004).

DO S
R V A
ES E

R
Vázquez (1979), Instalaciones eléctricas generales.
O S
E C H
D ER
b) Observación indirecta.

De acuerdo con Tamayo y Tamayo, (2009, pág. 188) se presenta esta


técnica de observación cuando el investigador “corrobora los datos que ha tomado
de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas que han tenido
contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos”.

En la presente investigación se adopta esta técnica de observación, debido


al análisis realizado en las estadísticas de fallas de las líneas de transmisión de
138KV y 230KV de CORPOELEC-ENELVEN, ya que estos datos fueron
recabados por el personal de la compañía y no por los investigadores, así como
las especificaciones técnicas de los aisladores utilizados dentro de ella.
Adicionalmente, se estudian las políticas de mantenimiento en el lavado de
aisladores de dicha empresa y otras a nivel nacional e internacional.

De igual manera, se recolectó información relacionada con las condiciones


ambientales presentes en la ciudad de Maracaibo, tales como: mapas de

98
precipitaciones, velocidad y reacción del viento, ciclos de lluvia y sequía, ente
otros, que por supuesto no fueron registradas directamente por los investigadores,
sino del Aeropuerto Internacional La Chinta.

c) Entrevista estructurada:

Según Tamayo y Tamayo (2009, pág. 122) la entrevista “es la relación


directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través de
individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales”.

A D OS
E R V con Arias (2006, pág.
S R ES
Por su parte, una entrevista estructurada de acuerdo

H O
72) “es la que se realiza a partir
C
de una guía prediseñada que contiene las
E
DER formuladas al entrevistado”.
preguntas que serán

En la presente investigación se utilizó la entrevista estructurada para obtener


información referente a procedimientos en la elaboración de políticas de lavado de
aisladores, así como el margen de importancia de los diferentes aspectos que
influyen en la necesidad de mantenimiento de los aisladores. Además, se obtuvo
información referente a las experiencias de campo correspondientes al
desempeño de la política actual de lavado de aisladores y la descripción y
ubicación de los lugares con más índice de contaminación que se presentan bajo
la zona de aplicación.

d) Instrumento de recolección de datos:

De acuerdo a este marco de ideas, cabe destacar que en esta investigación,


los instrumentos de recolección de datos utilizados para almacenar la información
necesaria fueron: una carpeta electrónica, con archivos de diferentes formatos,
tales como: Word, Power Point y PDF, así como documentos Excel especialmente

99
diseñados para el registro de los datos obtenidos en las inspecciones realizadas y
de la recopilación de los registros de pluviosidad, vientos y fallas de las líneas de
transmisión. Otro instrumento de recolección de datos fue un cuaderno de notas,
en el cual se llevó un registro de lo observado en las actividades de inspección en
el campo.

3.5 FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de los objetivos específicos propuestos, se clasificaron

A D OS
por fases para desarrollarlos de forma sistemática. La culminación de cada
objetivo se logró llevando a cabo fases E deR V secuencial,
S R ES de un objetivo.
manera realizando

E C HO
actividades que juntas lograban el cumplimiento

DER
FASE I: INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICAS DE LAVADO DE
AISLADORES.

En esta fase de la investigación se recolectó la información bibliográfica


referente a las políticas de lavado de diferentes empresas nacionales, e
internacionales.

Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:

 Investigar la política de mantenimiento de los aisladores de alta tensión


(cronogramas de lavado) de empresas nacionales o internacionales,
destacando las diferencias del plan en aisladores cerámicos y poliméricos.

 Realizar entrevistas al personal de EDELCA (Electrificación del Caroní C.A)


en cuanto al mantenimiento del lavado de aisladores.

100
FASE II: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CICLOS DE LLUVIAS, SEQUÍAS Y
VIENTOS.

En esta fase de la investigación se obtuvo material documental referente a


las mediciones de diferentes fenómenos meteorológicos, específicamente las
correspondientes a los niveles de pluviosidad, velocidades típicas del viento, y
ciclos de sequías.

 Recopilar información referente los niveles de precipitación mensual a lo


largo de diez años de la costa occidental del Lago de Maracaibo.

A D OS
E R V mensual del viento, de la
 Recabar los registros de la velocidad
R S
Eúltimos
promedio

H O
ciudad de Maracaibo, con S
vista a los diez años.
R E C

E
D los registros de fenómenos de El Niño y La Niña en el período
Recopilar
2000-2010.

FASE III: INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


DE LOS AISLADORES.

En la fase a continuación se recopiló información sobre los diferentes


aisladores, detallando y analizando sus características técnicas tales como:
tensión nominal, distancia de fuga, material con la que fue elaborado, tipo, entre
otras.

Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:

 Investigar las especificaciones técnicas de los aisladores para transmisión


ofrecidas por fabricantes.

101
 Recopilar las especificaciones técnicas de los aisladores para transmisión
exigidas por la empresa CORPOELEC-ENELVEN.

 Analizar y evaluar las especificaciones técnicas de los aisladores para


transmisión de CORPORELEC- ENELVEN.

FASE IV: ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS DE FALLAS.

En esta fase de la investigación, se recolectaron las estadísticas de fallas en

A D OS
los aisladores de las líneas de transmisión de CORPOELEC-ENELVEN, en
E R V
E S
diferentes años, tomando en cuenta únicamente las fallas por contaminación.

H O SR
RecopilarE R EC de operaciones de las líneas de transmisión de la red

D los registros
de CORPOELEC-ENELVEN correspondientes al período 2000-2010.

 Discriminar los registros de fallas no relacionados con la contaminación de


aisladores.

 Determinar el número de fallas anuales y mensuales debido a la


contaminación en las líneas de alta tensión en el período bajo estudio.

 Determinar las líneas con el índice de falla por contaminación más alto,
destacando su ubicación y la época del año en que ocurren las fallas.

FASE V: ELABORACIÓN DEL MAPA DE CONTAMINACIÓN.

En esta fase se de la investigación, se elaboró un mapa de contaminación


considerando la norma IEC60815, clasificando zonas geográficas específicas de
cada municipio según considerando la contaminación artificial (fábricas, plantas

102
eléctricas y emisiones vehiculares) y la contaminación natural (arena y cercanía al
mar). Además de la vegetación y los tipos de climas que se presentan.

Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:

 Hallar documentación referente a la norma IEC60815 - 2007.

 Buscar una base cartográfica de la zona occidental del estado Zulia.

 Realizar entrevistas al personal de la empresa, para indagar en la

DO S
V A
experiencia obtenida con respecto a la contaminación en los aisladores.
R
R E SE

C H OS según la cercanía
Categorizar las subregiones al mar o a fuentes de

E R E
D artificial.
contaminación

 Elaborar el mapa de contaminación de la zona a estudiar considerando la


clasificación que realiza la norma IEC60815 - 2007.

FASE VI: INVESTIGACIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL LAVADO


NATURAL.

En la fase a continuación, se relacionaron los niveles de precipitación de la


zona geográfica correspondiente a la costa occidental del lago de Maracaibo, con
los índices de fallas de los aisladores instalados en las líneas de transmisión del
mismo sitio.

Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:

 Recopilar información bibliográfica que describa la propiedad de la


hidrofobicidad en aisladores poliméricos.

103
 Recopilar la política de lavado de aisladores empleada actualmente por
CORPOELEC-ENELVEN.

 Relacionar los niveles y períodos de precipitación, los niveles de


contaminación, así como la planificación y ejecución de los planes de lavado
de aisladores por la empresa, con los índices de fallas de los aisladores en la
zona a estudiar, diferenciando el comportamiento de los aisladores
poliméricos y los cerámicos.

DO S
V A
FASE VII: ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA ALTERNATIVA A LA
R
ES E
R
POLÍTICA DE LAVADO.

H O S
E C
D ER
En la fase a detallar, se desarrollará una propuesta de plan de lavado de
aisladores, en función de diferentes aspectos tales como: el mapa de
contaminación, las estadísticas de fallas, características técnicas de los aisladores
y los históricos de lluvia y sequía, así como la presencia de los fenómenos de El
Niño y La Niña.

 Relacionar el mapa de contaminación diseñado en base a la norma


IEC60815 con los mapas de precipitaciones, los índices de fallas,
correspondiente a la zona geográfica seleccionada, características de los
aisladores, y la política de lavado de aisladores actual de la empresa.

 Plantear una política de mantenimiento considerando el patrón analizado con


el fin de reducir el índice de fallas en los aisladores.

 Elaborar un plan de lavado para las líneas con el mayor índice de fallas
seleccionadas de acuerdo al principio del 80-20.

104
FASE VIII: DETERMINACIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA.

En esta etapa de la investigación, se realizó un estudio en base a los costos


de la política actual de lavado de aisladores con respecto a la propuesta
establecida anteriormente, para determinar la mejor entre ambas alternativas.

 Determinar los costos asociados a la política actual de lavado de aisladores,


mediante la contabilización de las horas-hombre.

 Determinar el costo de la propuesta alternativa de lavado de aisladores,

DO S
R V A
infiriendo sobre la contabilización de las horas-hombre necesarias para el

ES
cumplimiento de dicha política. E
O S R
E C H

D ER
Calcular el ahorro anual que resultaría de implementarse la propuesta.

105
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

106
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 EXPERIENCIAS EN EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES

La recopilación de información acerca de experiencias en otras empresas


resultó de utilidad para la presente investigación, ya que proporcionó datos reales

A D OS
sobre el desarrollo de políticas de lavado, demostrando además la efectividad de
E R deV
E S
sus criterios. Es necesario recalcar que, a pesar
R
la búsqueda realizada, no se
encontró información acerca deS
C H O experiencias en empresas internacionales. No

E R E nacionales si se recopiló suficiente información como


D
obstante, para empresas
para la realización del presente objetivo.

Es importante destacar que en Venezuela, las empresas de energía eléctrica


en su mayoría, realizan pocas actividades de lavado de aisladores porque los
niveles de contaminación no son tan severos como se presentan en la región
noroccidental de Lago de Maracaibo. No obstante, La Electrificación del Caroní
(EDELCA) posee políticas de lavado de aisladores. De esta manera, mediante la
realización de una entrevista (detallada en el anexos 1) al Ing. Leonel Lugo (Jefe
de Líneas Aéreas de la región occidente de CORPORELEC-EDELCA), se obtuvo
información de la política utilizada:

EDELCA realiza actividades de lavado sólo en la temporada de sequía, a


partir de diciembre y hasta el mes de mayo. Su política plantea la frecuencia de
lavado en sus aisladores dependiendo del nivel de contaminación presentado y del
material de los aisladores instalados en las líneas de transmisión.

107
Es necesario aclarar que EDELCA utiliza para sus líneas de transmisión,
aisladores de porcelana, de vidrio y poliméricos. Por otra parte, la empresa no
hace distinción en el nivel de tensión de sus líneas, realizando la misma política
para todas sus líneas de transmisión.

Para líneas con aisladores de porcelana y con altos niveles de contaminación


se realizan lavados mensuales. Por otra parte, para las líneas de transmisión que
presentan niveles de contaminación moderado, sólo se realizan actividades de
inspección. La inspección se ejecuta en base a un muestreo que generalmente
consiste en la observación de un 25% de las torres de la línea. Con ella se verifica:

DO S
R V A
el grado de contaminación de los aisladores, si tiene daños visibles (fracturas) y si
se requiere el lavado de aisladores.
ES E
O S R
E C H
D ER
Para las líneas con bajos niveles de contaminación la política establece
igualmente actividades de inspección. Cabe destacar que, para líneas con
aisladores cerámicos bajo muchos años de servicio, se les realiza una política
especial que abarca la realización de inspecciones integrales. Así como, que los
aisladores de vidrios, por ser de comportamiento similar a los cerámicos ante
condiciones de contaminación, se les ejecutan el mantenimiento con la misma
política de lavado anteriormente mencionada.

Para los aisladores poliméricos la empresa realiza labores de inspección


independientemente del tipo de contaminación presentado, en la cual se
consideran, además de los aspectos descritos anteriormente, si el aislador
presenta daños por animales. De manera que, el lavado de aisladores poliméricos
se realiza en función de la evaluación en las inspecciones.

Las políticas de mantenimiento hacen énfasis en la realización de


inspecciones, sobre todo cuando se trata de líneas nuevas, porque a través de
inspecciones se les puede evaluar para determinar la necesidad de dichas líneas
de la ejecución de actividades de lavado de sus aisladores.

108
4.2 ANÁLISIS DE CICLOS DE LLUVIA, VIENTOS Y SEQUÍA

4.2.1 CICLOS DE LLUVIA

Según el Servicio Meteorológico de la Aviación Venezolana, Venezuela por


su situación geográfica ubicada en la zona tropical entre los 0.5 y 12 grados de
latitud norte, posee climas diversos con poca variación anual, con sólo dos
estaciones: un período lluvioso comprendido entre los meses mayo-octubre y otro
seco entre noviembre-abril.

A D OS
E R V
E S
El estado Zulia al formar parte del territorio venezolano, mantiene el mismo

H O S Rvariaciones anuales. No obstante, presenta


comportamiento climático con pocas
R E C entre su norte y sur, con un clima seco y caliente y
DE
un marcado contraste climático
un clima húmedo y tropical, respectivamente. El elemento de mayor variación lo
constituye la temperatura fluctuando entre 29°C y 26°C.

La topografía característica de la región comprende una extensa superficie


de agua rodeada en su mayoría por cordilleras, con sólo un área abierta hacia el
norte; originando la existencia de características climáticas propias con fenómenos
locales cuya intensidad depende principalmente de los vientos reinantes en el
Caribe y Venezuela.

La región zuliana presenta (al igual que el resto de del país) sólo dos
estaciones. La interferencia de pisos altimétricos sucesivos, ofrece variedades de
temperatura dependiendo de la altitud, de ahí que el estado presenta diferentes
tipos de climas: en el norte, por ejemplo, se presenta un clima seco, a razón de
que los alisios al soplar sobre las aguas se calientan y cargan de humedad; pero
debido a su alta temperatura, su humedad relativa resulta baja y por lo tanto
actúan como consumidores de ella. En el sur, por su parte, al pasar por zonas de
bajo relieve resultan vientos secos y fríos, que propician mayores niveles de

109
prrecipitación
n sobre todo
t en cercanías del pied
demontes y en los
s sistemass
m s de la región, resulta
montañosos ando de essta forma un
u clima hú
úmedo.

Dadass las condicciones que


e antecede
en, para su
u posteriorr análisis, se
s recopiló
ó
in
nformación pluviométtrica y dell viento, re
egistrada en
e el Aero
opuerto Intternaciona
al
“L
La Chinita”” durante el
e período 2000-2010
0. De esta
a forma, se
e obtuvo in
nformación
n
so
obre el co
omportamie
ento menssual y anual de las precipitaciiones regis
stradas en
n
M
Maracaibo b
bajo el período de esstudio.

En basse a lo antterior se prresenta la figura 4.1,, que ilustrra el comp


portamiento
o
an
nual de las precipita
aciones du
urante el período
p
A
2000-2010 d
D OS
de dicha ciudad.
c Loss
E R V en el anexo 2
da
atos corresspondiente
S R ES
es al gráficco se encue
entran deta
allados

E C HO
DER
Comportam
miento anu
ual de las precipitac
ciones en el período
o
2000--2010
1200

1000

800

600
Pluviosid
dad en mm

400

200

0
2000 2001 2002
2 2003 2004
4 2005 2006 2007 2008 2009
2 2010

Figura 4.1: Comporta


amiento anu
ual de las precipitacion
nes en Mara
acaibo en el período
2000-22010
F
Fuente: www.M
Meteored.com

110
0
En la figura 4.1 se observa un comportamiento desigual a lo largo de los
años, con diferencias considerables de un año a otro causado por fenómenos
como La Niña o El Niño, los que originan anormalidades en las precipitaciones
provocando cambios en el comportamiento climático característico de la región.
Así pues, detallando la figura 4.1, se tiene que los años 2005 y 2007 son los que
presentan mayores niveles de precipitación, en contraste con los años 2009 y
2010 con los más bajos registrados en el período bajo estudio.

En ese mismo orden y dirección, se procedió a realizar un análisis más


específico para obtener el comportamiento mensual de las precipitaciones de la

A D OS
ciudad de Maracaibo. De esta forma, procesando la información se obtuvo el
E R V al período 2000-2010 de
en R
dicha ciudad, el cual se expresaS
ES
comportamiento mensual de cada año correspondiente

C H O la figura 4.2, cuyos valores correspondientes


E
DER 3.
se detallan en el anexo

Por otra parte, en la figura 4.3 (también en el anexo 4) se detallan los meses
secos y lluviosos. El índice xexotérmico representa un límite máximo de
pluviosidad total en un mes para que este se considere lluvioso. De esta manera,
se presenta en la curva promedio (de 39 años), una temporada seca entre los
meses de noviembre y abril, una temporada lluviosa entre mayo y junio, una
sequía de sólo dos meses (julio y agosto) y una temporada lluviosa entre
septiembre y octubre. También se observa que la curva promedio del período de
estudio se asemeja mucho en comportamiento a la del promedio de 39 años.

Cabe destacar que en la figura 4.2 se pueden observar algunas variantes


que divergen del promedio, debido a fenómenos anormales ocurridos en algunos
meses de determinados años. Tal es el caso del pico inusual observado en el mes
de febrero del año 2005, es decir, un mes de temporada seca en el que se registró
un promedio de 8.8 mm (cuando generalmente la precipitación es 0 mm en
Maracaibo durante ese mes), que resultó de las lluvias que originaron la tragedia
de Mocotíes.

111
Pro
omedio precipitacion mensua
al en el período 2000-2010 de Maracaibo
M
14

S
12

AD O
E R V
ES
10 20
000

O S R 20
001

H
Pluviosidad (mm)

C
20
002

E
DER
8
20
003
20
004

6 20
005
20
006
20
007
4 20
008
20
009
20
010
2
Promedio

Figura 4..2: Promedio de precipitación mensual de Maracaibo en el perío


odo 2000-2010
Fuente: ww
ww.Meteored.com

112
En dicho gráfico se puede observar claramente que los meses de enero,
marzo y diciembre son los que presentaron el menor índice de precipitaciones
durante el período de estudio; y en contraposición, los meses de mayo,
septiembre y octubre fueron lo más lluviosos del decenio 2000-2010.

Identificación de temporadas secas y lluviosas


120

100
Pluviosidad en mm

80
A D OenSelmedia
Precipitación

E RV período 2000-2010
mensual

ES
60

O S R
ECH
Precipitacion
40
promedio mensual de

D20ER
39 años
Indice xexotérmico de
0 39 años
Noviembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril

Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre

Diciembre
Mayo

Figura 4.3: Identificación de temporadas secas y lluviosas.


Fuente: www.meteored.com

4.2.2 CICLOS Y DIRECCIÓN DEL VIENTO

En Venezuela los vientos predominantes son los de características


constantes, como los denominados vientos locales. Por lo general los vientos
alisios se dirigen en dirección NE (Noreste), hacia las islas y la costa norte de
Venezuela con mucha regularidad todo el año.

En la región costera del norte de Venezuela hay un régimen estacional bien


definido. En el cual, desde noviembre hasta el mes de mayo (en el que transcurre

113
la
a estación de
d sequía)) se presen
ntan viento
os alisios que
q soplan
n con basta
ante fuerza
a
de
esde el no
oroeste. Po
or el contrario, desde mayo ha
asta noviembre (que
e abarca la
a
es e lluvias), los viento
stación de os alisios soplan co
on menor intensidad
d. De esta
a
m
manera se hace pres
sente un ciclo
c orno a las estaciones del año en el que
en to e
va
aría de igual forma, la velocidad del vientto.

ase a la in
En ba nformación da de los registros de la velocidad de
n recopilad el
viento corrrespondien 000-2010, y realizzando los
nte al período 20 s mismos
s
prrocedimien
ntos para el
e análisis de la pluv
viosidad, se
s obtuvo la figura 4.4,
4 la cua
al
de
escribe el comporttamiento mensual de la ve
elocidad p
promedio del viento
o

DO S
re
egistrada en Marac
caibo, durrante el período de
d estudio
o, y cuyo
os valores
s
R V A
co
orrespondientes se detallan
d en el anexo 5.
5
ES E
O S R
E C H
D ER
Velocidad promed
dio del vien
nto en Mara
acaibo dura
ante el
período 20000-2010
16
14
Velocidad del viento (km/h)

12
10
8
6
Promedio
4
2
0

Figura 4.4: Comportam


miento mensual de la velocidad
v prromedio del viento en el
e período
20
000-2010 en n Maracaibo o
F
Fuente: www.m
meteored.com

114
4
Observando la figura 4.4, se tiene que el comportamiento de la velocidad del
viento en Maracaibo es relativamente uniforme. Presentando su mayor intensidad
en el período enero-abril, siendo el mes de marzo el que presenta vientos con
mayor intensidad, con 15.2km/h de velocidad promedio. Por el contrario, los
meses de septiembre, octubre y noviembre registran los niveles más bajos,
destacando el mes de octubre con aproximadamente 6km/h de velocidad
promedio registrada.

Hechas las consideraciones anteriores, se procede a analizar la dirección del


viento. La dirección del viento en Venezuela, tal como se ha expresado

A D OS
anteriormente, predomina hacia el noreste, y sólo en algunas zonas los vientos
E R V un mapa de los vientos de
S
Edestacar
alisios presentan otras direcciones. La figura 4.5,
R
ilustra

H O
Venezuela durante el mes de julio.S Cabe que la dirección del viento se
R C
E constante a través del año, presentándose de esta forma,
D E
mantiene relativamente
un mayor grado de variación en cuanto a su velocidad que en su dirección.

Figura: 4.5: Dirección típica del viento en Venezuela


Fuente:www.venemia.com

115
Como se observa en la figura 4.5, se tiene que en la región Zuliana los
vientos presentan dos rumbos principales: noreste-suroeste y norte-sur. La
primera dirección es la predominante y es la correspondiente a los alisios
provenientes del Atlántico. Estos vientos se dirigen hacia la depresión zuliana
desde la costa norte hasta llegar a una zona de convergencia local en la que la
Sierra de Perijá los desvía dándoles un rumbo norte-sur.

En el sur del lago de Maracaibo, se produce un choque entre los alisios que
van de norte a sur y los provenientes de los estados andinos en dirección sureste
(que van desde el sur hacia el noreste), por lo que parte de los alisios que

DO S
A
chocaron en la Sierra de Perijá, se tornan en la misma dirección que los vientos
V
E S ERandinos.
correspondientes al frente frio seco de los estados

H O SR
R E C
DE
4.2.3 FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN EL PERÍODO 2000-2010

El Niño es un fenómeno meteorológico que se presenta en el océano


Pacífico y su origen está relacionado con el nivel de la superficie oceánica y sus
variaciones en la temperatura. El fenómeno consiste en un cambio en los patrones
de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando una
superposición de aguas cálidas del ecuador sobre las aguas frías de la corriente
de Humboldt.

El fenómeno de El Niño provoca que territorios caracterizados por su


humedad entren en un período de sequía, en tanto que las zonas desérticas
experimentan gran volumen de precipitaciones.

Más específicamente, en Venezuela El niño genera importantes sequías que


afectan gravemente la producción agrícola, agropecuaria y las del sector
energético del país.

116
Por otra parte, La Niña es también un fenómeno de oscilación climática
global. La Niña se caracteriza por bajar las temperaturas en el pacífico del Perú y
Ecuador, además de intensificar los vientos este-oeste en el Pacífico. El
enfriamiento de las aguas superficiales se debe a la llegada de masas de agua
frías, de características procedentes de las zonas antárticas hacia las costas del
Perú y Ecuador.

Por lo tanto, dicho enfriamiento provoca la intensificación de los vientos


alisios que en consecuencia, producen el movimiento de la zona de convergencia
intertropical. Lo que conlleva al aumento de precipitaciones en áreas donde las

DO S
lluvias no son muy frecuentes.
R V A
R E SE
H OS que países como Colombia, Venezuela y
Los efectos de La Niña provocan
C
E R E
D
en Centro América, experimenten importantes incrementos de precipitaciones.

El Niño y La Niña se miden con el índice oceánico El Niño, que es el índice


estándar utilizado para identificar dichos fenómenos. Corresponde a la media de
tres meses consecutivos de la anomalía en la temperatura de la superficie del
océano en un sector ubicado en la sección media entre la costa oeste
suramericana y Australia.

En base a lo anterior, cuando se registra una variación de temperatura


mínima de +0.5°C durante más de 3 meses consecutivos, se está en presencia de
El Niño de igual forma ocurre con el fenómeno de La Niña, con la diferencia de
que se reduce la temperatura. Una anomalía de 0.5 a 0.9°C representa al Niño (o
La Niña) con intensidad débil. Entre 1.0 y 1.4°C con intensidad moderada y si es
superior a 1.5°C se considera como fuerte. La figura 4.6 muestra el registro
correspondiente entre el período 1950-2010.

El gráfico de la figura 4.6 refleja que los años en los que El Niño se ha
presentado con mayor intensidad fueron: 1957, 1965, 1972, 1982, 1991, 1997,

117
20
009 y partte del 2010
0. Por el contrario,
c los años en
e los que ha habido
o una Niña
a
fu 973, 1975 y 1988.
uerte fueron: 1955, 19

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
Figu
ura 4.6: Reg
gistros del índice
í oceá
ánico El Niño del períod
do 1950-2010
Fuente
e: National Oce
eanic and Atm
mospheric Adm
ministration (NOAA)

Por otra parte, en base


e a los rregistros proporcion
p nados por NOAA y
prrocesando
o la informa
ación, se presenta
p a tabla 4.1 que detalla el nivel máximo
la m de
e
de
esviación de tempe
eratura reg
gistrado en
e 3 mese
es conseccutivos, es
s decir, la
a
m
medición co
on el índice
e oceánico
o el Niño m
más alto de
el año. Dicha medició
ón también
n
re
evela la pre
esencia o ausencia
a d la Niña en los año
d Niño y de
del os bajo esttudio.

En basse a la tab
bla 4.1, se realizó un gráfico, que describ
be el comp
portamiento
o
o la intensidad de lo
os fenóme ante el período de estudio (ffigura 4.7);
enos dura
de
etallándose
e además, los años
s en los qu
ue hubo El
E Niño rep os en color
presentado
ojo, y los años con La
ro a Niña, en color azul.

nte el análisis de la figura 4.7,, se obtien


Median ne que los fenómeno
os del Niño
o
m intenso
más os dentro del
d período
o de estudio se regis
straron en los años 2002,
2 2010
0

118
8
y 2009. Porr el contra
ario, las Niñas más fuertes
f corrresponden
n a los añ
ños 2000 y
20
008.

Tablla 4.1: Índicces oceánicos El Niño registrados en el perío


odo 2000-20
010
Año Va
alor máximo
o del índice oceánico ell Niño en °C
C
20
000 -1.6
6
20
001 -0.6
6
20
002 1.5
5
20
003 1.2
2
20
004 0.9
9
20
005 0.7
7
DO S
R V A
E 1.33
20
006 0.9
9
20
007
S R ES
C H O -1.4
4
E
20
008

DER
20
009
20
010
1.8
8
1.7
7
Fuente
e: National Oce
eanic and Atm
mospheric Adm
ministration (NOAA)

Inten
nsidad de lo
os fenómenos de El Niño
N y La N
Niña
registrad
dos entre lo
os años 2000-2010

2
1,8
Indice océanico el niño °C

1,6
1,4
1,2 Niñ
ña (-°C)
1
Niñ
ño (°C)
0,8
0,6
0,4
0,2
0
2000 2001 3 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
1 2002 2003

Figura 4
4.7: Intensid
dad de los fe
enómenos de
d El Niño y La Niña durante
d 2000-2010
Fuente
e: National Oce
eanic and Atm
mospheric Adm
ministration (NOAA)

119
9
4.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS AISLADORES UTILIZADOS
POR CORPOELEC-ENELVEN EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

En esta sección se describen y analizan las especificaciones técnicas de los


aisladores poliméricos y cerámicos utilizados por CORPOELEC-ENELVEN en sus
líneas de 138 y 230 KV.

4.3.1 AISLADORES POLIMÉRICOS

A D OS
E R VPARA TRANSMISIÓN
I.
ES
AISLADOR POLIMÉRICO TIPO SUSPENSIÓN
S R
E C HO
DER

Figura 4.8 Aislador tipo suspensión


Fuente: Gerencia de Ingeniería y Planificación de Mantenimiento de Transmisión (G. I. P. M. T, ENELVEN)

a) Características eléctricas y mecánicas

Las características básicas del aislador están descritas en la tabla 4.2.

b) Determinación del parámetro mm/KV en el aislador polimérico tipo


suspensión

El parámetro mm/KV corresponde a la división entre la distancia de fuga del


aislador y la tensión (KV) a la cual está diseñado. Así pues, se procedió a la

120
determinación de dicho parámetro para facilitar la comparación entre las
especificaciones utilizadas por CORPOELEC-ENELVEN y las de la norma.
Adicionalmente, resultó de utilidad para determinar si las especificaciones
analizadas cumplen con los mm/KV requeridos para los distintos niveles de
contaminación detallados en la tabla 2.4. Los resultados del parámetro mm/KV se
pueden observar en la tabla 4.3.

Tabla 4.2: Especificaciones técnicas de aisladores de suspensión usados por ENELVEN


Aislador para 138KV Aislador para 230KV
614555 614556
S
Código Stock.
Aislador Clase ANSI (según ANSI
A
60-2
D O 70-1
C29.17).
E R V
Nivel de Tensión Nominal.
R S
E 145KV
138KV 230KV

OS
Nivel de Tensión Máxima. 242KV

C H
Nivel Básico de Aislamiento (BIL).
E
650KV 900KV

DER
Frecuencia. 60Hz 60Hz
Distancia Mínima de Fuga 4.490 mm 7.200 mm
Distancia Mínima de Arco Seco. 1.314,45 mm 2.044,70 mm
Resistencia Electromecánica 25.000 lbs. 25.000 lbs.
Tensión de Flameo a Baja Frecuencia en
410KV 625KV
Seco.
Tensión de Flameo a Baja Frecuencia
350KV 495KV
bajo Lluvia.
Tensión de Flameo Impulso Crítico
675KV 1.025KV
Positivo.
Tensión de Flameo Impulso Crítico
670KV 1.015KV
Negativo.
Herraje según ANSI C29.2 Tipo J Tipo K
Color del Aislador. Gris Cielo Gris Cielo
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

Tabla 4.3: Factor de distancia de fuga para el aislador suspensión polimérico


Distancia de Fuga Tensión de Línea Factor de distancia
Aislador para 138KV 4490 mm 138KV 32.54 mm/KV
Aislador para 230KV 7200 mm 230KV 31.30 mm/KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

121
Luego de calcular los factores de distancia de fuga, se procedió a determinar
el rango de nivel de contaminación en los cuales se puede utilizar este tipo de
aislador, mediante la comparación de los valores de la norma IEC60815 (con sus
valores correspondientes para cada nivel de contaminación) y los resultados
expresados en la tabla 4.3, véase tabla 4.4.

Analizando la tabla 4.4 se observa que las especificaciones de los aisladores


tipo suspensión utilizados para 138 KV, aplican para ser instalados en lugares con
niveles de contaminación desde el nivel muy bajo hasta el muy alto, mientras que
los aisladores de este tipo pero para 230KV, se pueden utilizar en ubicaciones con
niveles de contaminación desde el muy bajo hasta el alto.
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ER
II. AISLADOR POLIMÉRICO RÍGIDO PARA TRANSMISIÓN CON BASE
D
PLANA Y CURVA

Figura 4.9: Aislador tipo rígido


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

a) Características eléctricas y mecánicas

Las especificaciones técnicas del aislador polimérico rígido, están descritas


en la tabla 4.5.

122
Tabla 4.4: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma IEC 60815 y las especificaciones requeridas
actualmente por ENELVEN
NIVEL DE FACTOR MÍNIMO ESPECIFICACIÓN ENELVEN ¿APLICA EL ESPECIFICACIÓN ENELVEN ¿APLICA EL
CONTAMINACIÓN (mm/KV) (138KV) AISLADOR? (230KV) AISLADOR?
MUY BAJO 12.70 mm/KV 32.53 mm/KV SI 31.30mm/KV SI
16.70 mm/KV 32.53 mm/KV SI 31.30 mm/KV SI

S
BAJO

O
MODERADA 20.70 mm/KV 32.53 mm/KV SI 31.30 mm/KV SI

AD
ALTO 25.70 mm/KV 32.53 mm/KV SI 31.30 mm/KV SI

R V
MUY ALTO 31.70 mm/KV 32.53 mm/KV SI 31.30 mm/KV NO

ES E
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

S R
EC HO
DE R
Tabla 4.5: Especificaciones para aisladores rígidos (Line-Post) de ENELVEN
Aislador para 138KV Aislador para 230KV.
Código Stock. 614555 614556
Aislador Clase ANSI (según ANSI C29.17). 250-60 250-85
Nivel de Tensión Nominal. 138KV 230KV
Nivel de Tensión Máxima. 145KV 242KV
Nivel Básico de Aislamiento (BIL). 650KV 900KV
Frecuencia. 60Hz 60Hz
Distancia Mínima de Fuga 4.242 mm 7.315 mm
Distancia Mínima de Arco Seco. 1.709 mm 2.951 mm
Tensión de Flameo a Baja Frecuencia en Seco. 470KV 715KV
Tensión de Flameo a Baja Frecuencia bajo Lluvia. 405KV 605KV
Tensión de Flameo Impulso Crítico Positivo. 760KV 1.100KV
Tensión de Flameo Impulso Crítico Negativo. 780KV 1.180KV
Resistencia Mínima al Voladiza. 2650 lb. 1750 lb.
Resistencia Mínima a la Tracción. 5000 lb. 5000 lb.
Color del Aislador. Gris Cielo Gris Cielo

Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

123
b) Determinación del parámetro mm/KV en el aislador polimérico tipo Line-
Post

En esta sección se realizó el mismo procedimiento utilizado en el punto


anterior considerando las especificaciones del aislador tipo line-post de material
polimérico para 138 y 230KV utilizado actualmente por CORPOELEC-ENELVEN.

Tabla 4.6: Factor de distancia de fuga para el aislador line-post polimérico


Distancia de Fuga Tensión de Línea Factor de distancia

S
ADO 31.80 mm/KV
Aislador para 138KV 4242 mm 138KV 30.74 mm/KV
Aislador para 230KV 7315 mm
E R V230KV

R ES
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

C H OS
ER E
D
Igualmente, se procedió a determinar el rango de nivel de contaminación en
los cuales se puede utilizar este tipo de aislador, dichos resultados se presentan
en la tabla 4.7.

Analizando la tabla 4.7 se observa que las especificaciones de los aisladores


line-post utilizados para 138 KV son aptos para ser utilizados en niveles de
contaminación desde el nivel muy bajo hasta el alto, pero no puede ser utilizado
en zonas con nivel de contaminación muy alto, a diferencia de los aisladores line-
post para 230KV que pueden ser utilizados para todos los niveles de
contaminación.

124
Tabla 4.7: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma IEC 60815 y las especificaciones requeridas
actualmente por ENELVEN
NIVEL DE FACTOR MÍNIMO ESPECIFICACIÓN ¿APLICA EL ESPECIFICACIÓN ¿APLICA EL
CONTAMINACIÓN (mm/KV) ENELVEN (138KV) AISLADOR? ENELVEN (230KV) AISLADOR?
MUY BAJO 12.7mm/KV 30.74 mm/KV SI

O S
31.8 mm/KV SI

AD
BAJO 16.7mm/KV 30.74 mm/KV SI 31.8 mm/KV SI
MODERADA 20.7mm/KV 30.74 mm/KV

E R V SI 31.8 mm/KV SI

ES
ALTO 25.7mm/KV 30.74 mm/KV SI 31.8 mm/KV SI

R
MUY ALTO 31.7mm/KV 30.74 mm/KV NO 31.8 mm/KV SI

HO S
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

R EC
DE
Tabla 4.8: Características Mecánicas y Eléctricas para aislador de porcelana tipo campana antifog 25.000 lbs ANSI tipo j
Aislador para 138KV
Diámetro del disco 254.0 mm (10,0 plg)
Distancia de fuga 431.8 mm (17 plg)
Resistencia mecánica 8,165 Kg (25.000 lbs)
Color Gris cielo ANSI 70
Resistencia mecánica de prueba 4,082 Kg 12.500 lbs
Resistencia mecánica al impacto 1,152 mm Kg (100plg-lbs)
Tensión disruptiva a baja frecuencia en seco 100 KV
Tensión disruptiva a baja frecuencia en húmedo 60 KV
Impulso crítico positivo 150 KV
Impulso crítico negativo 160 KV
Tensión de perforación 130 KV
Tensión a radio influencia a baja frecuencia a tierra 10 KV
Tensión a radio influencia máximo RIV a 1.000 Khz 50 µV
Peso aproximado 7.0 Kg (15.43 lbs)
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

125
4.3.2 AISLADORES DE PORCELANA

I. AISLADOR DE PORCELANA TIPO CAMPANA ANTIFOG 25.000 LBS


ANSI TIPO J

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER
Figura 4.10: Aislador de porcelana anti-fog 25.000 LBS ANSI Tipo J
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

Figura 4.11: Aislador de porcelana anti-fog 25.000 LBS ANSI Tipo J


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

126
a) Características eléctricas y mecánicas

Las características de este aislador se presentan en la tabla 4.8.

b) Determinación del parámetro mm/KV en las cadenas de aisladores para


138KV

Como se describió en el capítulo 2, la cadena de aisladores está formada por


un número de campanas apiladas, esta característica genera cambios en el

A D OS
procedimiento para la determinación del parámetro mm/KV. Por lo tanto, para
determinar el parámetro mm/KV, se multiplicó laE R V de aisladores utilizados
en las cadenas por la distancia deS R ES cantidad

C H O fuga de cada campana y luego se relacionó


E
ER de tensión. La empresa CORPOELEC-ENELVEN utiliza de
D
dicho valor con el nivel
7 a 10 campanas en sus cadenas para 138 KV por lo que se calculó la relación
para cada una de estas configuraciones, este cálculo se refleja en la tabla 4.9.

Tabla 4.9: Determinación de las distancias de fuga de los aisladores de suspensión del
tipo cadena para 138KV.
Cantidad de Campanas 7 8 9 10
Distancia de Fuga 3022.6 mm 3454.4 mm 3886.2 mm 4318.0 mm
SCD 21.90 mm/KV 25.03 mm/KV 28.16 mm/KV 31.29 mm/KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

De igual forma que en el apartado anterior, se procedió a determinar el rango


de los niveles de contaminación, en los cuales se puede utilizar este tipo de
aislador mediante la comparación de los valores de la norma IEC60815 y los
resultados de la tabla 4.9, lo cual se puede observar en las tablas 4.10, 4.11, 4.12
y 4.13.

127
Analizando dichas tablas, se observa que las cadenas de aisladores pueden
ser utilizadas en diferentes niveles de contaminación y el rango dependerá de la
cantidad de campanas dispuestas en la cadena. Las cadenas conformadas por 7-
8 campanas solo pueden ser utilizadas desde el nivel de contaminación muy bajo
hasta el nivel moderado y la cadenas formadas por 9-10 campanas pueden ser
instaladas en ubicaciones con nivel de contaminación muy bajo hasta el nivel alto.

II. AISLADOR CAMPANA DE PORCELANA 36000LBS

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.12: Aislador campana de porcelana 36000 Lbs.


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

a) Características eléctricas y mecánicas

Las características técnicas del aislador están descritas en la tabla 4.14.

128
Tabla 4.10: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma IEC 60815 y las especificaciones requeridas
actualmente por ENELVEN

S
NIVEL DE FACTOR ESPECIFICACIÓN ENELVEN ¿APLICA EL
CONTAMINACIÓN MÍNIMO (7 campanas)

AD O AISLADOR?
MUY BAJO 12.70 mm/KV
R V
21.90 mm/KV

E
SI

ES
16.70 mm/KV 21.90 mm/KV SI

R
BAJO
MODERADA

HO S20.70 mm/KV 21.90 mm/KV SI

EC
ALTO 25.70 mm/KV 21.90 mm/KV NO

DER
MUY ALTO 31.70 mm/KV 21.90 mm/KV NO
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla 4.11: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma IEC 60815 y las especificaciones requeridas
actualmente por ENELVEN
NIVEL DE FACTOR ESPECIFICACIÓN ENELVEN ¿APLICA EL
CONTAMINACIÓN MÍNIMO (8 campanas) AISLADOR?
MUY BAJO 12.70 mm/KV 25.03 mm/KV SI
BAJO 16.70 mm/KV 25.03 mm/KV SI
MODERADA 20.70 mm/KV 25.03 mm/KV SI
ALTO 25.70 mm/KV 25.03 mm/KV NO
MUY ALTO 31.70 mm/KV 25.03 mm/KV NO
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

129
Tabla 4.12: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma IEC 60815 y las especificaciones requeridas
actualmente por ENELVEN
NIVEL DE FACTOR ESPECIFICACIÓN ENELVEN ¿APLICA EL

S
CONTAMINACIÓN MÍNIMO (9 campanas) AISLADOR?
MUY BAJO 12.70 mm/KV 28.16 mm/KV

D O SI

RVA
16.70 mm/KV 28.16 mm/KV SI

E
BAJO
MODERADA 20.70 mm/KV

R E S 28. 16 mm/KV SI

HOS
ALTO 25.70 mm/KV 28.16 mm/KV SI
MUY ALTO

R EC 31.70 mm/KV 28.16 mm/KV NO

DE
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla 4.13: Análisis comparativo de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma IEC 60815 y las especificaciones
requeridas actualmente por ENELVEN
NIVEL DE FACTOR ESPECIFICACIÓN ENELVEN ¿APLICA EL
CONTAMINACIÓN MÍNIMO (10 campanas) AISLADOR?
MUY BAJO 12.70 mm/KV 31.29 mm/KV SI
BAJO 16.70 mm/KV 31.29 mm/KV SI
MODERADA 20.70 mm/KV 31.29 mm/KV SI
ALTO 25.70 mm/KV 31.29 mm/KV SI
MUY ALTO 31.70 mm/KV 31.29 mm/KV NO
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

130
Tabla 4.14: Características Mecánicas y Eléctricas para aisladores rígidos (Line-Post)
usados por CORPOELEC-ENELVEN
Aislador para 230 KV
Diámetro del disco 292.1 mm (11,5 plg)
Distancia de fuga 431.8 mm (17 plg)
Resistencia mecánica 11.757,6 Kg (36.000 lbs)
Color Gris cielo ANSI 70
Resistencia mecánica de prueba 5878.08 Kg 18000 lbs
Resistencia mecánica al impacto 1,152 mm Kg (100plg-lbs)
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

DO S
A
b) Determinación del parámetro mm/KV de las cadenas de aisladores para

E R V
ES
230KV.

O S R
E C H
D ER
Al igual como se describió en la sección anterior, se analiza la distancia de
fuga de las diferentes configuraciones de las cadenas de aisladores, las cuales
pueden estar compuestas de 14 a 16 campanas (tabla 4.15), para luego comparar
los resultados las recomendaciones de la norma IEC 60815 y de esa forma
conocer las debilidades de los estándares utilizados por CORPOELEC-ENELVEN
en sus líneas, esta comparación se puede observar en las tabla 4.16, 4.17 y 4.18.

Tabla 4.15: Determinación de las distancias de fuga de los aisladores de suspensión del
tipo cadena para 230KV
Cantidad de campanas 14 15 16
Distancia de fuga 6045.2 mm 6477.0 mm 6908.8 mm
SCD 26.28 mm/KV 28.16 mm/KV 30.04 mm/KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Nuevamente se estableció el rango de nivel de contaminación en los cuales


se puede utilizar este tipo de aislador mediante la comparación de los valores de
la norma IEC60815 y los resultados de la tabla 4.15, lo cual se puede observar en
las tablas 4.16, 4.17 y 4.18.

131
Tabla 4.16: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente por CORPOELEC-ENELVEN
ESPECIFICACIÓN
NIVEL DE FACTOR ¿APLICA EL
ENELVEN
CONTAMINACIÓN MÍNIMO AISLADOR?
(14 campanas)
MUY BAJO 12.70 mm/KV 26.28 mm/KV SI

BAJO 16.70 mm/KV 26.28 mm/KV SI

MODERADA 20.70 mm/KV 26.28 mm/KV SI

DO S
25.70 mm/KV
R V
26.28 mm/KV A SI
SE
ALTO

R E
OS
31.70 mm/KV 26.28 mm/KV NO

ECH
MUY ALTO

DER
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla 4.17: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente por CORPOELEC-ENELVEN
ESPECIFICACIÓN
NIVEL DE FACTOR ¿APLICA EL
ENELVEN
CONTAMINACIÓN MÍNIMO AISLADOR?
(15 campanas)
MUY BAJO 12.70 mm/KV 28.16 mm/KV SI

BAJO 16.70 mm/KV 28.16 mm/KV SI

MODERADA 20.70 mm/KV 28.16 mm/KV SI

ALTO 25.70 mm/KV 28.16 mm/KV SI

MUY ALTO 31.70 mm/KV 28.16 mm/KV NO


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

132
Tabla 4.18: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente por CORPOELEC-ENELVEN
NIVEL DE FACTOR ESPECIFICACIÓN
¿APLICA EL
ENELVEN
CONTAMINACIÓN MÍNIMO AISLADOR?
(16 campanas)
MUY BAJO 12.70 mm/KV 30.04 mm/KV SI
BAJO 16.70 mm/KV 30.04 mm/KV SI

MODERADA 20.70 mm/KV 30.04 mm/KV SI

ALTO 25.70 mm/KV 30.04 mm/KV SI

MUY ALTO 31.70 mm/KV 30.04 mm/KV NO


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

DO S
R V A
R E SE
C H OS4.17 y 4.18, se concluyó que las cadenas
REcampanas solo pueden ser utilizadas en ambientes con
Considerando las tablas 4.16,
conformadas DporE
14-16
niveles de contaminación desde muy bajo hasta el nivel alto, con lo cual se deja
excluido la utilización de dichos aisladores en ambientes de contaminación alta.

III. AISLADOR DE PORCELANA RÍGIDO PARA TRANSMISIÓN CON BASE


PLANA

Figura 4.13: Aislador rígido (Line-Post) de Porcelana para 115/138KV.


Fuente: LAPP Line-Post Insulators

133
a) Características Mecánicas y Eléctricas

El aislador line-post de porcelana presentado, es un aislador muy viejo y que


ha estado funcionando en las líneas de CORPOELEC-ENELVEN por muchos
años. La empresa los ha ido sustituyendo y por eso ya no los tiene normalizados,
por esa razón no se encontró información técnica del mismo. No obstante, dicha
empresa, indicó que la distancia de fuga de estos aisladores es la misma que la de
los line-post poliméricos.

DO S
b)
V A
Determinación del parámetro mm/KV en el aislador polimérico tipo Line-
R
Post
ES E
O S R
E C H
D ER
Tabla 4.19: Factor de distancia de fuga para el aislador line-post polimérico
Distancia de Fuga Tensión de Línea Factor de distancia
Aislador para 138KV 4242 mm 138KV 30.74 mm/KV
Aislador para 230KV 7315 mm 230KV 31.80 mm/KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Igualmente, se procedió a determinar el rango de los niveles de


contaminación en los cuales se puede utilizar este tipo de aislador, dicha
información se presenta en la tabla 4.20.

Analizando la tabla 4.20, se observa que las especificaciones de los


aisladores line-post utilizados para 138 KV son aptos para ser utilizados en niveles
de contaminación desde el nivel muy bajo hasta el alto, pero no pueden ser
utilizados en zonas con nivel de contaminación muy alto, a diferencia de los
aisladores line-post para 230KV que pueden ser utilizados para todos los niveles
de contaminación.

134
Tabla 4.20: Análisis comparativo de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC 60815 y las especificaciones requeridas actualmente por CORPOELEC-ENELVEN
ESPECIFICA
NIVEL DE FACTOR ESPECIFICACI
CIÓN
¿APLICA? ÓN ENELVEN ¿APLICA?
CONTAMINACIÓN MÍNIMO ENELVEN
(230KV)
(138KV)
MUY BAJO 12.7mm/KV 30.74 mm/KV SI 31.8 mm/KV SI
BAJO 16.7mm/KV 30.74 mm/KV SI 31.8 mm/KV SI

MODERADA 20.7mm/KV 30.74 mm/KV SI 31.8 mm/KV SI

ALTO 25.7mm/KV 30.74 mm/KV SI 31.8 mm/KV SI

MUY ALTO 31.7mm/KV 30.74 mm/KV NO 31.8 mm/KV SI

DO S
A
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

E R V
S R ES
C H O
ER E
4.3.3 AISLADORES DE VIDRIO
D
I. AISLADORES CAMPANA DE VIDRIO 16000 LBS

Figura 4.14: Aislador de porcelana anti fog 25000 LBS ANSI Tipo J.
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

135
a) Características Mecánicas y Eléctricas

Debido a que este tipo de aislador está descontinuado, las especificaciones


del mismo no se pueden encontrar, por ese motivo fue necesaria la medición de la
distancia de fuga de uno de los aisladores del almacén de CORPOELEC-
ENELVEN, siendo ésta de 11.5 plg.

b) Determinación del parámetro mm/KV en el aislador de vidrio


(campanas).

A D OS
Al igual que el punto de los aisladores deE R V las cadenas de vidrio
S R ES porcelana,

C H O
están conformadas por 9 campanas, ese número se multiplicó por la distancia de
E
DER dicha distancia por el voltaje de funcionamiento 138KV,
fuga y luego se dividió
para determinar el coeficiente de distancia de fuga.

Tabla 4.21: Factor de distancia de fuga para las cadenas de aisladores de vidrio
Cantidad de campanas 9
Distancia de fuga 2628.9 mm
Factor de distanc 26.28 mm/KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Nuevamente como en los apartados anteriores, se procedió a determinar el


rango de nivel de contaminación en el que se puede utilizar este tipo de aislador
mediante la comparación de los valores de la norma IEC60815 y los resultados de
la tabla anterior, lo cual se puede observar en la tabla 4.22.

Analizando la tabla 4.22, se observa que las cadenas formadas por 9


campanas de vidrio se pueden utilizar en ambientes con contaminación de muy
bajo a bajo, pero no en ambientes con niveles superiores debido a que la distancia
de fuga no supera la distancia requerida por la norma.

136
Tabla 4.22: Comparación de las distancias fuga mínimas requeridas por la norma
IEC60815 y las especificaciones requeridas actualmente por ENELVEN
ESPECIFICACIÓ
NIVEL DE FACTOR
N ENELVEN ¿APLICA?
CONTAMINACIÓN MÍNIMO
(9 campanas)
MUY BAJO 12.70 mm/KV 19.04 mm/KV SI

BAJO 16.70 mm/KV 19.04 mm/KV SI

MODERADA 20.70 mm/KV 19.04 mm/KV NO

25.70 mm/KV 19.04 mm/KV NO

DOS
ALTO

R V A
SE
MUY ALTO 31.70 mm/KV 19.04 mm/KV NO

SR E
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

C H O
ER E
D
Comparación de distancia de fuga (138KV)
Pol. Suspension

Por. 10 campanas

Pol. Line-Post
Tipo de Aislador

Por. Line-Post Muy Alto


0 Alto
Por. 9 campanas 0 Moderado
00
0 Bajo
Por. 8 campanas 0

Por. 7 campanas

Por. Line-Post

Vid. 9 campanas

0 10 20 30 40
mm/KV

Figura 4.15: Comparación de la distancia de fuga de los aisladores para 138KV.


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

137
Comparación de distancia de fuga (230 KV)

Pol. Line-Post

Por. Line-Post
Tipo de Aislador

Pol. Suspension
Muy Alto
0 Alto
Por. 16
00
campanas 0

Por. 15
campanas

DO S
A
Por. 14
campanas

E R V
S R ES
O
0 10 mm/KV 20 30 40

E C H
D ER
Figura 4.16: Comparación de la distancia de fuga de los aisladores para 230KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

4.3.4 COMPARACIÓN DE LAS DISTANCIAS DE FUGA DE LOS AISLADORES


EN RELACIÓN CON LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN

Los gráficos en los que se resumen los rangos de los niveles de


contaminación donde pueden ser instalados los aisladores utilizados actualmente
por CORPOELEC-ENELVEN son los correspondientes a las figuras 4.15 y 4.16.

En el gráfico de la figura 4.15 se detallan los factores de distancia de fuga de


los aisladores de 138KV, mientras que en el gráfico de la figura 4.16 se detalla lo
mismo pero para los aisladores para 230KV. En cuanto a los aisladores para
138KV se observa que el único aislador que puede ser instalado en cualquier
ambiente es el aislador polimérico del tipo suspensión, mientras que el resto tiene
limitaciones en cuanto a su factor de distancia de fuga, el que posee la menor
distancia de fuga es la cadena de 9 campanas de vidrio. Con respecto a los

138
aisladores de 230KV, ninguna cadena de aisladores posee una distancia de fuga
superior a la recomendación de la norma para el nivel de contaminación muy alto.

4.4 ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS DE LAS OPERACIONES DE LÍNEAS

Para el análisis de las estadísticas de fallas, se recopiló el registro de todas


las operaciones de las líneas de CORPOELEC-ENELVEN en el período 2000-
2010. El registro incluye las operaciones y fallas de todas las líneas de
transmisión. Por lo tanto, se procedió a filtrar la información, considerando sólo

A D OS
aquellas bajo objeto de estudio, es decir, líneas cuyas tensiones corresponden a
E R Vdel Lago de Maracaibo.
S R ES
138 y 230KV y que están ubicadas en la costa occidental

C H O
E
ERconsiderados para el análisis fueron los siguientes: nivel de
D
Los parámetros
tensión, nombre de la línea, descripción y fecha de la operación. Cabe destacar,
que para la descripción de la falla se incluyeron cuatro columnas de descripciones
que detallan la falla desde determinados puntos de vista: condiciones climáticas,
equipo accionado, causa de la falla y/o descripción de la situación por parte del
inspector a cargo. El análisis de las columnas de descripción se desarrolló con
énfasis en esta última, debido al grado de detalle presentado por el inspector al
momento de registrar la falla.

Posteriormente, se procedió a filtrar de nuevo la información con el propósito


de descartar todas aquellas fallas que no estaban relacionadas con los aisladores.
Para ello se hizo necesario aplicar filtros a través de tablas dinámicas de Excel,
seleccionando sólo aquellas fallas que en la columna de la descripción principal
(descripción desarrollada por el inspector a cargo) existía la palabra “aislador”, la
palabra “contamina” (la cual hace referencia a contaminación) o ambas.

Dadas de las consideraciones anteriores, se elaboró una lista de criterios


para sustentar las evaluaciones sobre las causas de las fallas, por lo que todas las

139
fallas que en su descripción principal cumplan con los criterios establecidos a
continuación, serán consideradas del tipo contaminación. Para posteriormente,
realizar una lista de todas las fallas de ese tipo y continuar con el análisis
correspondiente.

A continuación se presentan los criterios utilizados:

1. Falla en la que se exprese causa por contaminación.

2. Falla que incluya un fogonazo en el aislador, con un estado del tiempo

DO S
lluvioso o nublado.
R V A
R E SE
Falla que en su descripción seS
3.
C H O exprese cadena de aisladores fallada, con un
E R E o nublado.
D
estado del tiempo lluvioso

4. Falla que en su descripción exprese aisladores contaminados con musgo.

Es importante destacar que para los criterios dos y tres, sólo han sido
consideradas aquellas fallas registradas entre los meses de enero y mayo. Debido
a que dicho período que abarca el final de la temporada de sequía y el comienzo
de la lluviosa, genera condiciones ambientales que favorecen el proceso de
descarga de aisladores por contaminación. De esta forma, al considerar el período
descrito (enero-mayo), se disminuye el margen de error al determinar una falla por
contaminación, ya que en los criterios mencionados no existe un sustento que
exprese la causa de contaminación explícitamente. Existiendo la posibilidad
entonces que, determinada falla pueda ser evaluada como por contaminación,
cuando su causa real habría sido otra.

Por otra parte, el registro de fallas contiene cuatro descripciones para cada
evento, de las cuales, una descripción corresponde a la causa de la falla de
acuerdo al personal de CORPOELEC-ENELVEN.

140
Cabe destacar que, para las fallas por contaminación, no existe un aspecto
definitivo que las determine objetivamente. Por esta razón, no existe una manera
objetiva a nivel mundial que sea de uso común para determinar este tipo de fallas,
existiendo de esta forma un componente de subjetividad, que en conjunto con
otros aspectos como: las condiciones ambientales, época del año y la presencia
de contaminación en los aisladores, ayudan a deducir que la causa es debido a la
contaminación. Es importante destacar, que existen equipos que pueden
determinar si la falla ha sido por dicha causa midiendo la corriente de fuga en los
aisladores de una línea, pero su uso masivo no resulta rentable por su alto precio.

A D OS
Al analizar las operaciones de líneas, se pudo observar que éstas presentan
una columna donde se expresa la posible causaEde R Voperaciones y fallas. Las
S R ES las

H O
categorías utilizadas en dicha columna,
C
describen una gran variedad de eventos o
E
DER o causaron la falla, las cuales se pueden observar en
condiciones que propiciaron
el anexo 6.

Sin embargo, debido al análisis realizado por los investigadores se pudo


determinar que algunas fallas con una causa asignada originalmente, al
estudiarlas a fondo, resultan tener más probabilidad de haber sido provocadas por
otras causas que difieren a la ya asignada. Un ejemplo de lo anterior, corresponde
a los casos de fallas cuya causa es “no determinada”, que al relacionar y analizar
toda la información disponible de la falla, se determina que es por contaminación,
por vegetación o lluvia. De esta manera, se obtiene que algunas fallas que habrían
sido determinadas por una causa específica, tengan más probabilidad de ser por
contaminación que de la misma causa asignada originalmente.

En base a lo anterior, se presenta el gráfico de la figura 4.17, mostrando las


categorías en las que se observaron casos aislados de fallas que no fueron
catalogadas adecuadamente, y que han sido consideradas por los investigadores,
en base a la revisión de toda la información disponible, como fallas por causa de
contaminación:

141
Falla o ma
al
mantenimiento
Lluvia
de líneas o
equipos

Desccargas No
atmóssfericas dete
erminadas

Co
ontaminación n
C
Contaminac
ción Salitre
e
industrial

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ER
gura 4.17: C
Fig Categorías de
d fallas en
n las que se
e observaron casos aisslados sobre
e fallas
D más probablemen
p nte causada
Fuente pro
as por contaminación
opia: Bonsanto
o y Reyes, 201
11

En la fig
gura 4.17 se obse
erva que el núcleo represen
nta las fallas por
conttaminación
n. La categ
goría de co
ontaminaciión industrrial está ilu
ustrada de
el mismo
color que dich
ho núcleo porque es
stán directtamente re as (al igual que la
elacionada
categoría de Salitre).
S Po esaltadas en verde, son las
or otra parrte, las cattegorías re
repre
esentadas por algun
nas fallas que debid
do a su descripción
d n se deterrminaron
como contamiinación, pero incluy
yendo un margen de
d error. D
De igual forma
f la
categoría resa
altada en color
c vino tinto, cuyo
o margen de
d error e
es un poco
o mayor,
pero
o se pres
sentaron algunas
a f
fallas ades de ser por
con muchas posibilida
conttaminación
n y se les consideró
c c
como tal.

En ese m
mismo ord
den de ide
eas, se prrocedió a analizar la
a data pro
ocesada
diferrenciando los niveles
s de tensión. Inician
ndo por las operacio
ones de lín
neas de
trans n 138KV, para luego
smisión en o realizarlo
o con las líneas en 230KV, como
c se
ca seguidamente.
indic

142
4.4.1 ANÁLISIS DE FALLAS POR CONTAMINACIÓN EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN DE 138KV

Primeramente, mediante tablas dinámicas de Excel se ordenó la información


para graficar el comportamiento anual del número de fallas en cada año
correspondiente al período 2000-2010, el cual está expresado en la figura 4.18:

Número de fallas en líneas en 138KV

S
60

V A DO
N=92
50
E R
40
S R ES
C H O
30
ER E
20
D Numero de fallas en
líneas en 138KV

10

Figura 4.18: Número de fallas en líneas de transmisión de 138KV de ENELVEN


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Como se observa en el gráfico de la figura 4.18, se tiene un comportamiento


no constante que difiere drásticamente en los años, presentándose saltos de un
registro de 0 fallas en un año y 37 en el siguiente, los picos de fallas por
contaminación se presentaron en los años 2003 y 2008, con 37 y 52 fallas
respectivamente. Asimismo, se destacan los años 2002, 2009 y 2010 por no tener
fallas por causa de contaminación. En el anexo 7 se puede observar claramente la
tabla descriptiva del gráfico.

143
De la misma
m ma
anera, parra el análisis a niv
vel mensu
ual de las fallas
pres
sentadas, se ó la información y se
s organizó e representtó en la figu
ura 4.19:

C
Comportam
miento meensual en el período
o 2000-201
10 en
lín
neas en 13
38KV
60

N=92
50 2000
0
Número de fallas por contamianción

2001
1

40
A D OS 2002
2

V
SER
2003
3

E
OS R
2004
4
30
E C H 2005
5

DER
2006
6
2007
7
20
2008
8
2009
9
10 2010
0
Prom
medio

0
e
ene feb ma
ar abr may jun jul ago
a sep octt nov dic

Figura 4.19: Comportam


miento mensual en el período
p 200
00-2010 en líneas de 138KV
Fuente pro
opia: Bonsanto
o y Reyes, 201
11

En el grá
áfico de la figura 4.19, se obse
erva un cla
aro increm
mento de fa
allas por
conttaminación
n en los me arzo y abril. Caso contrario, corresponde al resto
eses de ma
de lo
os meses, en los cua
ales no se
e registraro
on fallas re
eferentes a la contam
minación
de lo
os aislado
ores. Partic
cularmente
e, el mes de abril presenta
p el mayor ín
ndice de
fallas
s con 51 ssalidas de líneas a ca
ausa de co
ontaminaciión durante
e el períod
do 2000-
2010
0. Seguida
amente, el mes de marzo co neas, tomando el
on 37 salidas de lín
segu
undo lugarr en imporrtancia. En
n el anexo
o 8 se pue
ede obserrvar claram
mente la
tabla
a correspondiente a la
l figura de
escrita.

144
De acuerdo con los razonamientos expuestos, surge la necesidad de analizar
desde un enfoque más específico, por lo que, se elaboró una lista de las líneas de
las transmisión estudiadas presentándolas de mayor a menor, dicha lista se
presenta en la tabla 4.23.

Tabla 4.23: Ranking de las líneas de transmisión de 138KV que con más fallas en el
período 2000-2010.
Nombre de la Número de fallas por
Número
línea contaminación
1 TULE-CUATRIC 20
2 CUA-NL

DO
16
S
3 NL-MARA-TULE*
R V A 14

E
RES
4 CUATRI-CANCH 6

S
CHO
5 CONCEP-TULE** 4

ERE
6 RINCON-ZULIA 9 4

D 7
8
TULE-P.ROSA
KM48-KM25
3
2
9 RINCON-ARR.1 2
10 RINCON-L.V1 2
11 RIN-CUAT 138 2
12 NL-MARA 2
13 CONCEP-CUATRIC 1
14 KM33-S.B-CAS 1
15 KM48-L.VILLA1 1
16 LC-PDVSAA 1
17 LC-PDVSAB 1
18 POLAR-B.GRANDE 1
19 POLAR-Z.INDUST 1
20 RINCON-ARRE2 1
21 RINCON-CAUJARI 1
22 RINCON-CONCEP 1
23 RINCON-G.VERDE 1
24 TRIN-CANCH 1
25 UNIVER-TRINI 1
26 URD-L.CLAROS 1 1
27 URD-L.CLAROS 2 1
Total general 92
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

145
La tabla 4.23, sólo muestra las líneas transmisión de 138KV que presentaron
fallas por contaminación en el período 2000-2010, sumando un total de 27 de 68
líneas (total de líneas de 138KV de la red de la empresa) y 92 registros de fallas.

Con referencia a lo anterior, se realizó el análisis de las líneas bajo el


principio de Pareto, que expresa que una pequeña parte de la población (cerca de
un 20%) representa la mayor parte (cerca del 80%) del aspecto estudiado. A su
vez, la población restante que es mayoritaria (80%), posee una pequeña cantidad
de ello (20%). El principio de Pareto es llamado también, principio 80-20 debido a
la proporción utilizada. De esta forma, de las 27 líneas se han seleccionado las

A D OS
seis primeras en el ranking anterior, correspondiendo a un 22% del total de las
líneas que presentaron fallas por contaminación.E R V seleccionadas suman
S R ES Las líneas

H O
un total de 64 fallas por contaminación,
C
representando un 70% de la totalidad de
éstas. En la tabla R E
E4.23 ilustrada anteriormente, se pueden observar las líneas
D
seleccionadas, que han sido sombreadas en color azul.

Por otra parte, cabe destacar que debido período de estudio (2000-2010). Se
hizo necesario realizar modificaciones al ranking anteriormente expresado, para
adaptarlo a las condiciones actuales de la empresa, ya que en la misma se han
realizado, dividido y descontinuado líneas durante dicho período. De manera que,
tal como se puede se observar en la tabla 4.23, todas las líneas resaltadas en
negrita, corresponden aquellas con modificaciones posteriores.

Motivado a que en los en el período de estudio se han ocurrido cambios en


las líneas de transmisión, se procede a la explicación de los mismos a
continuación:

La línea NL-MARA-TULE, que ocupa el tercer lugar de las líneas con más
fallas, ha presentado modificaciones en el período de estudio, pues en el año 2003
fue dividida en dos, dando origen a las líneas: NL-MARA y MARA-TULE. Debido a
esto, se procedió a dividir las fallas registradas de NL-MARA-TULE y asignarlas a

146
los tramos en los que se ha dividido. Para ello, se analizaron las descripciones de
las fallas registradas para determinar el lugar de de éstas. Las fallas restantes
registradas en el tramo completo NL-MARA-TULE que no expresaron alguna
ubicación en sus descripciones, fueron asignadas en partes iguales, a los tramos
correspondientes.

Así mismo, con la línea CONCEP-TULE se han realizado cambios durante el


período de estudio. Se tiene entonces que, dicha línea ya no está en
funcionamiento y por tanto, no será considerada para los análisis posteriores.

A D OS
En base a las consideraciones anteriores, las seis líneas seleccionadas para
E R Vnúmero de fallas
S R ES
análisis posteriores, son las que presentan mayor y dicha

E C HO
selección se presenta en la tabla 4.24.

DER
Tabla 4.24: Nueva selección líneas de acuerdo al principio de Pareto y atendiendo a la
situación actual de la empresa
Número de fallas por
Línea
contaminación
TULE-CUATRIC 20
CUA-NL 16
MARA-TULE 9
NL-MARA 7
CUATRI-CANCH 6
RINCON-ZULIA 9 4
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Posteriormente, se procedió a graficar el comportamiento mensual de las


líneas seleccionadas con la sumatoria de todas las fallas que éstas presentaron
durante el período 2000-2010, la tabla se puede encontrar en el anexo 9. Su
gráfico corresponde a la figura 4.20.

147
El comportamiento general de las fallas en las líneas seleccionadas, tal como
se ha descrito, tienen lugar sólo en los meses de marzo y abril.

Ahora bien, resulta importante determinar la ubicación de dichas líneas para


análisis posteriores. Por esta razón se presenta a continuación, un listado que
determina dicha característica para cada línea (tabla 4.25).

Obteniéndose entonces, que las líneas de transmisión de 138KV con más


fallas se presentan en la zona norte del estado Zulia.

DO S
R V A
ES E
S R
Comportamiendo mensual de las líneas en 138KV
O
C H
seleccionadas en el período 2000-2010
E
25
D ER N=62

20
CUATRI-CANCH
Número de fallas

MARA-TULE
15
RINCON-ZULIA 9

10 TULE-CUATRIC
CUA-NL
5 NL-MARA
Promedio
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Figura 4.20: Comportamiento mensual de las líneas de 138KV con mayores fallas de
contaminación en el período 2000-2010
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

148
Tabla 4.25:
4 Ubica
ación de las líneas sele
eccionadas
NOMBRE DED LA LÍNE EA MUNICIPIO
CUATR
RI-CANCH Maracaibo
MARA
A-TULE Ma
ara
Ma
aracaibo y La
L cañada de
d
RINCON
N-ZULIA 9
Urdaneta.
TULE--CUATRI Mara y Maracaibo
M
CU
UA-NL Mara y Maracaibo
M
NL-M
MARA Ma
ara
Fuente pro
opia: Bonsanto
o y Reyes, 201
11

D O S
ONTAMINV
R A
4.4.2
2 ANÁLIS
SIS DE FALLAS POR CO
S E ACIÓN E
EN LÍNEA
AS DE
ANSMISIÓN DE 230K
TRA KV
H O S RE
E C
D ER
De igual manera, siguiendo
o el proce
edimiento anteriormente desc
crito, se
obtu a 4.21 a continuación, la cual mue
uvo el grráfico de la figura estra el
odo 2000-2010 pa
comportamientto anual del perío neas en 230KV,
ara las lín
pres
sentando la
a sumatoria
a del núme
ero de falla
as registrad
das en cad
da año.

Comporttamiento anual de fallas por con


ntaminació
ón
4
3 N=4
3
2
2 Número o de fallas en
n
líneas e
en 230KV
1
1
0

Figurra 4.21: Comportamien


nto anual de
e fallas por contaminac
ción en las líneas de 230KV
2 de
ENELVEN N en el perío
odo 2000-20010
Fuente pro
opia: Bonsanto
o y Reyes, 201
11

149
En el grá
áfico de la figura 4.2
21 se obse
erva un red
ducido núm
mero de fa
allas por
conttaminación
n en rela
ación con las registradas en neas de 138KV,
e las lín
parc
cialmente, d
debido al reducido
r número
n de líneas de 230KV que ENELVE
EN tiene
en su
s sistema
a eléctrico. Con resp
pecto al co
omportamie
ento, se p
presenta un
na clara
impo
ortancia para
p los años
a 2000 y 2008
8, que presentan 3 y 1 fa
alla por
conttaminación
n respectiv
vamente. Por
P otra parte,
p se observa
o un
n comporttamiento
satis
sfactorio en
n todos los
s años exc
ceptuando a los men
ncionados anteriorme
ente. En
el an
nexo 10 sse puede observar
o c e la tabla correspon
claramente ndiente a la figura
desc
crita.

Por otra parte, tal como lo desarrolla


A D OS
ormente para las lín
ado anterio neas de
E cV
deRcontaminac
138K
KV, se org
E S
ganizó la información de las fallas
f ción en el período
R s de 2300KV. Estaa informacción se
2000
0-2010, pero
p
H O
considerando lasS líneas
R E Cel gráfico de la figgura 4.22.
encu
DE
uentra reprresentada en

C
Comportam iento mens
sual de las
s fallas en el
e período 2
2000-
2010 en líneas e
en 230KV
4
N=4
2000
Número de fallas por contamianción

3 2001
2002
3
2003
2 2004
2005
2 2006
2007
1
2008
1 2009
2010
0
Prome
edio
ne feb mar abr may jun
en jul ago
o sep oct nov dic

Figura 4.22: Comportamien


nto mensua
al de fallas e
en las línea
as de 230KV
V durante el período
2000-201 10
Fuente pro
opia: Bonsanto
o y Reyes, 201
11

150
Como se observa en la figura anterior, los meses marzo y mayo son los que
presentan mayor cantidad de fallas por contaminación en el período 2000-2010,
con registros de 1 y 3 fallas respectivamente. Cabe destacar que, considerando el
comportamiento mensual de las líneas de transmisión de 138KV y el presentado
en la figura 4.22, se obtuvo que el período de fallas por contaminación está
comprendido entre los meses de marzo y mayo. Los meses que no abarcan dicho
intervalo, no presentan fallas del tipo de contaminación. En el anexo 11 se puede
observar claramente los datos correspondientes al gráfico de la figura 4.22.

Por otra parte, siguiendo el mismo procedimiento realizado para las líneas de

A D OS
transmisión de 138KV, pero considerando las líneas en 230KV, se ha organizado
E R V de 230KV con fallas
S R ES
la siguiente lista, con la totalidad de las líneas de trasmisión

E C HO
por contaminación en el período 2000-2010:

DER
Tabla 4.26: Líneas de transmisión de 230KV que presentaron fallas por contaminación
NÚMERO DE FALLAS POR
NOMBRE DE LA LÍNEA.
CONTAMINACIÓN.
TRINI-CUATRI 2
TAB-CUATR1 1
TAB-CUATR2 1
TOTAL GENERAL 4
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

En referencia a lo anterior, se procesó nuevamente la información y se


elaboró el gráfico de la figura 4.23 representando el comportamiento mensual de
las líneas mencionadas durante el período 2000-2010, cuya data se ubica
claramente en el anexo 12.

151
Com
mportamiendo mensuaal de las lín
neas en 230KV con m
más fallas
de contaminac
c ción en el período 20000-2010
1

1
Número de fallas

1 N=4
TRINI-C
CUATRI
1 TAB-CU
UATR1
TAB-CU
UATR2
0
Promed
dio
0

0
ene feb
f mar ab
br may jun jul
OS
ago sep oct nov

A D
n dic

deR
miento menssual de las ffallasE
V 0KV en el peeríodo
Fig
gura 4.23: C
Comportam
S R E10S lass líneas 230

HO
2000-201

C
Fuente pro
opia: Bonsanto
o y Reyes, 201
11
E
DER
Como se
e observa, se tiene
e un comp
portamiento
o típico, ssimilar al descrito
ante
eriormente,, presentan
ndo un perríodo de fa ntre marzo y mayo
allas comprendido en
y por consig
guiente, en
e los me
eses resttantes no se regisstraron fa
allas de
conttaminación
n.

En el marco de las considera


aciones antteriores y realizando
r o un proced
dimiento
análogo al corrrespondiente a las líneas
l de transmisió
t KV, se presenta la
n de 138K
siguiente tabla
a:

T
Tabla 4.27: Ubicación de
d las línea
as de transm
misión de 23
30KV
NOMBR
RE DE LA LÍNEA. MUN
NICIPIO
TR
RINI-CUAT
TRI MARA
ACAIBO
TA
AB-CUATR
R1 MARA
ACAIBO
TA
AB-CUATR
R2 MARA
ACAIBO
Fuente pro
opia: Bonsanto
o y Reyes, 201
11

152
Determinándose, que las líneas de transmisión de 230KV que presentan
fallas por causa de contaminación, están ubicadas en el municipio Maracaibo, en
la zona norte del estado Zulia.

4.5 ELABORACIÓN DEL MAPA DE CONTAMINACIÓN

4.5.1 NIVELES DE CONTAMINACIÓN SEGÚN LA NORMA IEC 60815

A D OS
La norma IEC 60815 establece niveles de contaminación que están
E R Vzona geográfica, la tabla
4.28 relaciona la descripción de los S R EStípicos con el número de clase. Las
relacionados con las características ambientales de la

C H O ambientes
E
DERdicha tabla, se relacionan directamente con el nivel de
clases señaladas en
contaminación, ya que como lo indican las figuras 2.23 y 2.24 las clases se
enmarcan dentro de áreas que representan la severidad de la contaminación. En
la tabla 4.29 se muestra un resumen de dichas figuras, donde se presenta la
equivalencia entre las clases y el nivel de contaminación correspondiente.

4.5.2 VEGETACIÓN, CLIMA, ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DENSIDAD


DEMOGRÁFICA

En términos del apartado anterior, se procede a la elaboración del mapa de


contaminación, considerando la distancia hacia el mar, fuentes de polución
artificial y la distancia en dirección a zonas áridas y/o secas con pocas
precipitaciones.

153
Tabla 4.28: Características de los ambientes típicos
Clases Descripción de ambientes típicos
> 50 km desde un mar, desierto o terreno abierto y árido.
> 10 km desde cualquier fuente contaminante artificial.
E1 Dentro de una distancia menor que la mencionada pero:
 Viento predominante indirecto proveniente de fuentes contaminantes.
 Y/o con lavado regular mensual (Lluvias).
10-50 km desde el mar, un desierto o terreno abierto y árido.
5-10 km desde cualquier fuente contaminante artificial.
E2 Dentro de una distancia menor que la mencionada pero:
 Viento predominante indirecto proveniente de fuentes contaminantes.

OS
 Y/o con lavado regular mensual (Lluvias).

A D
Vartificial.
3-10 km desde el mar, un desierto o terreno abierto y árido.

E R
ES
1-5 km desde cualquier fuente contaminante
Dentro de una distancia R
E3
O S
Hpredominante
menor que la mencionada pero:

R E C
DE Y/o con lavado regular mensual (Lluvias).
 Viento indirecto proveniente de fuentes contaminantes.

Mucho más alejado desde fuentes contaminantes que las mencionadas en


E3 pero:
 Neblina o niebla densa que ocurre frecuentemente después de una
E4
temporada seca (muchas semanas o meses).
 Y/o lluvia fuerte con alta conductividad.
 Y/o cuando hay un nivel NSDD es de 5 a 10 veces de ESDD.
Dentro de 3 km desde el mar, un desierto o terreno abierto y árido.
E5
Dentro de 1 km desde una fuente contaminante artificial.
Una distancia superior desde fuentes de polución mencionadas en E5,
pero:
E6  Neblina o niebla densa que ocurre frecuentemente después de una
temporada seca (muchas semanas o meses).
 Y/o cuando hay un nivel NSDD es de 5 a 10 veces de ESDD.
Dentro de la misma distancia de fuentes de polución como fueron
especificadas en áreas con contaminación severa (E5-E6).
E7  Directamente sometidos al rocío marino o la neblina densa.
 Áreas desérticas con una acumulación de arena, sal y con
condensación regular.
Fuente: Norma IEC 60815.

154
Tabla 4.29: Relación entre clases y niveles de contaminación.
Muestra Grado de contaminación
E1 Muy Bajo
E2 Bajo
E3-E4 Moderado
E5-E6 Alto
E7 Muy Alto
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se procede primeramente,

D OS
al análisis de la vegetación y el clima de la zona de estudio. Con el fin de obtener
A
E R V áreas con mayor índice
ES
una visión general del territorio y determinar las posibles

S R
HO
de contaminación.
E C
DER
VEGETACIÓN Y CLIMAS

El estado Zulia presenta zonas con diferente vegetación y con climas


diversos, lo cual influye en las condiciones a las cuales estarán sometidas las
líneas de transmisión y por supuesto los aisladores instalados en las torres que
componen las líneas.

Según el atlas del estado Zulia (figuras 4.24 y 4.25) las zonas ubicadas al
norte de la entidad presentan tanto vegetación xerófila como un clima árido o
semiárido. Esta vegetación, permite el levantamiento de polvo y arena, lo que
produce que las líneas ubicadas en esa zona, sean susceptibles a la
contaminación de origen natural.

No obstante, en otras zonas del estado se presenta una vegetación tropical


(de diversas categorías), típicas de regiones lluviosas con mayores niveles de

155
precipitación y con climas más favorables. Lo cual, favorece a las líneas porque
las mismas condiciones ambientales, impiden el levantamiento de polvo.

Sin embargo, el clima tropical somete a las líneas a niveles de humedad muy
altos que pueden influir en la aparición de contaminantes biológicos (crecimiento
de microorganismos) en la superficie del aislador, originando de otro tipo de
problemas.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DENSIDAD DEMOGRÁFICA

A D OS
Al igual que con la vegetación y el clima,E el R V Zulia presenta lugares
S R ESo productivas, y zonas agrícolas o
estado

H O
que poseen diferentes actividades económicas
C
zonas industriales R E
E exclusivamente. Además el estado tiene una distribución
D
poblacional no equitativa, por lo cual hay lugares con mucha más población que
otras y donde hay más población, hay una mayor densidad de vehículos
automotores, lo cual incide directamente en los niveles de smog, humo y
partículas suspendidas que pueden adherirse en la superficie del aislador y
provocar la operación por contaminación de las líneas.

El Atlas del Zulia presenta imágenes referentes a la densidad poblacional y a


la actividad productiva (figuras 4.25 y 4.26), se pueden observar los que puntos
con mayor densidad demográfica están ubicados en Maracaibo y San Francisco
junto a otros de menos poblados, como Machiques de Perijá y La Villa del Rosario,
también en la figura 4.26 se presentan las actividades productivas.

Por ejemplo, las ciudades de San Francisco y Maracaibo presentan una


producción industrial moderada lo cual influye directamente en su categoría de
contaminación, así mismo como los centros de las ciudades de Machiques y la
villa del Rosario poseen procesadoras de leche y jugos que se consideran fuentes
de polución.

156
4.5.3 MAPA DE CONTAMINACIÓN

I. Zonas de contaminación muy alta

Como se estableció en la tabla 4.28, las zonas de contaminación muy alta


son aquellas ubicadas a una distancia no mayor de 3 km de la costa (agua salada)
además de presentar rocío marino, o estar en presencia de zonas desérticas con
acumulación de arena o sal.

A D OS
Los municipio Mara y Guajira del estado Zulia presentan un clima seco y
E R Vlas zonas costeras están
S R ESdel Golfo de Venezuela con un alto
árido con escasas precipitaciones todo el año, además

H O
sometidas a vientos constantes provenientes
C
nivel de salinidad R E
E y rocío marino, también por sus características de clima
D
semiárido el viento suele levantar polvo que se suele depositar en la superficie del
aislador; debido a la inexistente actividad industrial en estos municipios, no se
consideraron como fuentes de contaminación. Conociendo que la norma establece
una distancia máxima de 3km desde la costa o terreno árido se procedió a
establecer como un nivel de contaminación muy alto en las zonas costeras
(cercanas al agua salada) y regiones con características desérticas de dichos
municipios.

II. Zonas de contaminación alta

Al igual que en el apartado anterior, las zonas de contaminación alta son


aquellas ubicadas a una distancia no mayor de 3 km de la costa (con agua
salada), o a una distancia de 1 km o menos desde una fuente de contaminación
artificial o aquellas zonas con temporadas de lluvia que inician luego de un largo
período de sequía.

157
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER

Figura 4.24: Vegetación de la Región Zuliana


Fuente: Atlas del Estado Zulia

158
DOS
R V A
ES E
O S R
E C H
DER

Figura 4.25: Climas


C de la Región Zuliana
Fuentte: Atlas del Es
stado Zulia

159
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER

Figura 4.26: Actividades productivas del Estado Zulia


Fuente: Atlas del Estado Zulia

160
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.27: Ubicaciones con puntos demográficos importantes


Fuente: Atlas del Estado Zulia

161
III. Zona de contaminación moderada

Considerando la tabla 4.28, las zonas de contaminación moderadas son


aquellas ubicadas a una distancia comprendida entre 3 y 10 km de la costa (con
agua salada), o a una distancia de 1 a 5 km desde una fuente de contaminación
artificial.

Algunos lugares del los municipios Mara, Guajira, Maracaibo y San Francisco
del estado Zulia corresponden a este nivel de contaminación, ya que se ubican a
un rango de 10 km desde las costas o áreas con características desérticas.

A D OS
E R V de San Francisco y las
S R ES
Tanto el sur del municipio Maracaibo, el perímetro

H O
inmediaciones de la capital del municipio
C
La Cañada son áreas cercanas a

E R Epor lo cual se concluye que están bajo influencia de


D
complejos industriales,
partículas contaminantes típicas de este nivel de contaminación.

IV. Zonas de contaminación baja

Las zonas de contaminación baja según la norma IEC60815 son aquellas


ubicadas a una distancia comprendida entre 10 y 50 km de la costa (con agua
salada), o a una distancia de 5 a 10 km desde una fuente de contaminación
artificial.

En cuanto a la contaminación por sal y arena (contaminantes naturales) se


encuentran la mayor parte del municipio Mara y Guajira, ya que esos municipios
tienen una extensión superior a los 50 km desde la costa.

Con respecto a la contaminación artificial las áreas de influencia son el


municipio La Cañada de Urdaneta y las zonas periféricas de Machiques y La villa
de Rosario (a un rango comprendido entre 1 y 5 km).

162
V. Zonas de contaminación muy baja

Las zonas con contaminación muy baja son aquellas ubicadas a una
distancia superior a los 50 km desde la costa o a 10 km desde una fuente de
contaminación artificial, con características rurales y con altos niveles de
precipitaciones anuales. Por ese motivo el resto de la región occidental del estado
Zulia se enmarca en las características anteriores siendo casi el 80% de la
totalidad del mismo.

En este punto también se analizó la experiencia de la empresa en la

A D OS
presente área, ya que se realizó una entrevista al personal de CORPOELEC-
E R V
E S
ENELVEN, más específicamente al personal de mantenimiento de línea para
R apropiadas, las respuestas provistas
corroborar que las consideracionesSfueron
H O
C en el anexo 13.
R E
DE
por el entrevistado se presentan

En las figuras 4.28 y 4.31 se presenta el mapa de contaminación del estado


Zulia y de la ciudad de Maracaibo. Por otra parte, las figuras 4.29 y 4.32 detallan
las líneas de transmisión de 138 y 230KV de CORPOELEC-ENELVEN en el
estado y en dicha ciudad. Por último, las figuras 4.30 y 4.33 correlacionan los
niveles de contaminación y las líneas de transmisión, en las que se puede
observar entonces, los niveles de contaminación de cada línea.

4.6 EFECTIVIDAD DEL LAVADO NATURAL

El lavado natural corresponde a la capacidad que tiene un aislador de


eliminar los contaminantes de su superficie con ayuda de las lluvias. Esta
capacidad varía de acuerdo al material del aislador y si éste presenta la propiedad
de la hidrofobicidad.

163
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER

Figura 4.28: Mapa de contaminación del estado Zulia


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

164
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.29: Mapa líneas de transmisión de CORPOELEC-ENELVEN ubicadas en el


Estado Zulia
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

165
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.30: Mapa líneas contaminación y líneas de transmisión de CORPOELEC-


ENELVEN
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

166
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER

Figura 4.31: Mapa de contaminación de Maracaibo


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

167
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.32: Líneas de transmisión ubicadas en Maracaibo


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

168
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.33: Mapa de contaminación y líneas de transmisión ubicadas en Maracaibo


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

169
La hidrofobicidad resulta una ventaja para la eliminación de los
contaminantes porque no permite que el agua que llega a la superficie del material
se distribuya uniformemente: formándose, en cambio, gotas grandes que por su
peso, resbalan en dirección a la fuerza de gravedad.

No todos los materiales poseen hidrofobicidad y por esta razón no todos los
aisladores la presentan. No obstante, los aisladores fabricados a base de
polímeros, se caracterizan por su alta hidrofobicidad, que los hace muy útiles en
ambientes de alta contaminación. Siendo ésta la razón del éxito de los aisladores
poliméricos ante ambientes contaminados. La mayor ventaja de los polímeros con

DO S
respecto a los de porcelana, es su hidrofobicidad.
R V A
R E SE
H OSdistinción en la efectividad del lavado natural
Este objetivo buscó detallar una
C
de los aisladores R
E E su material de fabricación. La presencia de la
D según
hidrofobicidad es entonces un factor clave para evaluar dicha efectividad.

Los materiales poliméricos son generalmente hidrofóbicos, sin embargo, la


intensidad y duración de esa característica varía de un polímero a otro. Por esa
razón, se procedió a realizar un estudio en base al polímero goma de silicón;
material de fabricación de los aisladores utilizados por ENELVEN. La goma silicón
se caracteriza por ser la que presenta una mejor hidrofobicidad en relación con
otros polímeros como el EPDM.

La hidrofobicidad influye directamente en el comportamiento del material, es


decir, su ausencia genera una reducción en el aislamiento eléctrico y una
desmejora en el comportamiento ante agentes contaminantes. Obviamente, ante
condiciones de lluvia la pérdida de hidrofobicidad favorece la conducción de la
corriente de fuga, lo cual aumenta la degradación de los aisladores. Muchas
investigaciones han evaluado el estado de la hidrofobicidad en los aisladores
instalados en zonas de alta contaminación. Algunos de sus resultados revelan que
aun después de diez años, los aisladores presentan buena hidrofobicidad en

170
niveles altos de contaminación, ya que dicha característica puede recuperarse en
caso de su pérdida a causa de las condiciones del entorno.

No obstante, un estudio titulado “Hidrophobicity of silicon rubber used for


outdoor insulation” desarrollado en ambientes de laboratorio, en la intemperie y en
instalaciones de alta contaminación ambiental en Pakistán, revelaron que luego de
tres años de estudio los aisladores de prueba presentaron pérdida de
hidrofobicidad. Además, demostraron que entre más grande es la superficie de
área del aislador, es más factible que sufra pérdida de hidrofobicidad. Sin
embargo, la hidrofobicidad en el material se recupera en un determinado lapso de

DO S
R V A
tiempo que depende de las condiciones a las que está sometido el aislador.

R E SE
H OS de la hidrofobicidad en el material es
La velocidad de recuperación
C
E R E a la presencia de partículas LMW (Low Molecular
D
directamente proporcional
Weight). Las partículas de bajo peso molecular determinan la hidrofobicidad del
material. La pérdida de hidrofobicidad significa que los componentes de bajo peso
molecular han sido removidos por excesivas condiciones de humedad, presencia
de un campo eléctrico, bandas carbonizadas en el aislador o por lluvia ácida. No
obstante, la existencia de partículas LMW dentro del material no determina el nivel
de hidrofobicidad, sino la capacidad de transferencia de dichas partículas del su
interior hacia la superficie. Entre más seguidamente se retiren las partículas LMW
del material, más lento es su proceso de recuperación.

Investigaciones hechas bajo condiciones de laboratorio y en ambientes


altamente contaminados en UET Taxila, Pakistán, revelaron que aisladores de
muestra (bajo experimentación) que habían perdido su hidrofobicidad, la
recuperaron entre las 30 y 48 horas después de ser removidos. Otras
investigaciones determinaron una variabilidad mayor: entre 24 y 60 horas para la
recuperación de la hidrofobicidad. Esto explica porque la goma de silicón tiene un
excelente comportamiento durante 15 años de exposición a ambientes costeros
altamente contaminantes, pero tienen un comportamiento pobre en procesos de

171
laboratorio acelerados (porque en dichos procesos los aisladores no pueden
recuperarse adecuadamente). Las experiencias en este ámbito, revelan que los
aisladores renuevan su repelencia al agua antes de la siguiente lluvia.
Adicionalmente, precisan que aún cuando existe presencia de contaminación
salina (durante un tiempo significativo), las partículas LMW hacen hidrofóbica a la
capa contaminante, aunque, bajo presencia de niebla o en el inicio de la lluvia esta
propiedad desaparece nuevamente.

De acuerdo con el estudio mencionado, las lluvias ayudan a recobrar la


hidrofobicidad porque remueven la capa contaminante, favoreciendo la

A D OS
transferencia de partículas LMW hacia la superficie del material. Este hecho puede
R V bajo la influencia de
ser verificado en los estudios de larga duraciónErealizados
otraR
ambientes naturales tropicales. Por S
ES
C H O parte, la capa contaminante, dependiendo
de su composición R E
DE química o de su estructura molecular, y en mayor medida su
afinidad con el agua, influye en la reducción de la hidrofobicidad del material.

Es importante destacar que, la radiación ultravioleta y el incremento de


temperatura aceleran la recuperación de la hidrofobicidad en los polímeros goma
silicón.

Por último, como parte de la recopilación realizada en esta investigación, es


de suma importancia indicar que de acuerdo con muchos autores, la
hidrofobicidad no tiene una relación prominente con los años de servicio. La
relación más bien incide sobre las condiciones ambientales particulares donde se
realiza el estudio (nivel de contaminación, lluvia y otros).

En el orden de las consideraciones anteriores, para determinar la eficacia del


lavado natural de los aisladores, es necesario considerar además varios aspectos,
tales como: planes de mantenimiento, períodos de precipitación, niveles de
contaminación y los índices de falla de la zona a estudiar.

172
4.6.1 ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE LAVADO DE AISLADORES DE
CORPOELEC-ENELVEN

La política actual de mantenimiento preventivo de la empresa plantea la


ejecución de actividades de lavado de aisladores distinguiendo por nivel de
tensión y el tipo de material del aislador, es decir, plantea diferente frecuencia para
aisladores cerámicos y para poliméricos, como se presenta en la tabla 4.30.

Tabla 4.30: Frecuencia de lavado de aisladores para las líneas de transmisión de


CORPOELEC-ENELVEN
DO S
Programa de mantenimiento
R V A
Frecuencia de lavado

ES E
Aisladores Aisladores

O S R cerámicos poliméricos

E C H
Lavado de líneas de 138KV
105 días
ER
35 días (Mensual)
D Aisladores
(Trimestral)
Aisladores
cerámicos poliméricos
Lavado de líneas de 230KV
105 días
14 días (Quincenal)
(Trimestral)
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

La tabla expuesta revela que, los aisladores cerámicos para las líneas de
230KV se lavan cada quince días aproximadamente. En las líneas de 138KV con
una frecuencia mensual. Por otra parte, los aisladores poliméricos se lavan
trimestralmente, sin importar la tensión de las líneas.

No obstante, la política actual de la empresa no considera aspectos como el


nivel de contaminación y el estado de aislamiento de las líneas, tampoco
aprovecha apropiadamente la propiedad de hidrofobicidad de los aisladores
poliméricos. Por lo cual, es posible que dicha política subestime la capacidad del
lavado natural en los aisladores, trayendo como consecuencia, mayores costos de
mantenimiento y horas/hombre que las necesarias.

173
Por esta razón, para la planificación de actividades de lavado resulta
pertinente evaluar aspectos, como: el nivel de contaminación, el estado de
aislamiento de las líneas, las estadísticas de fallas, las características del material
utilizado en los aisladores y las experiencias adquiridas por el personal de la
empresa.

A continuación se ilustra la planificación y ejecución de las actividades de


lavado de líneas seleccionadas de 138 y 230KV en los años 2008, 2009 y 2010,
detallando además la presencia de fenómenos de El Niño o La Niña determinados
en el análisis correspondiente a la sección 4.4.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
Comparativa del mantenimiento de CORPOELEC-

D
600
ER ENELVEN
Actividades de Lavado

500

400

300
Planificación
200
Ejecución
100

0
2008 (NIÑA) 2009 (NIÑO) 2010 (NIÑO)
Años

Figura 4.34: Comparativa de la planificación y ejecución de las actividades lavado de


CORPOELEC-ENELVEN
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

En términos de porcentaje, la figura anterior indica que en el año 2008 se


ejecutó un 34.04% del total planificado. De la misma manera se obtuvo que en el
2009 se realizó un 38.59% de la plan de ese año. Por último, en el año 2010 se
ejecutó un 37.03% de lo planificado.

174
La ejecución de las actividades de planificación correspondiente al lavado de
líneas varía entre otros aspectos, a las precipitaciones, es decir, cuando se
presentan lluvias abundantes se considera que las líneas donde se han
presentado las precipitaciones no requieren el lavado de sus aisladores, ya que la
lluvia puede retirar algunos tipos de contaminantes depositados en ellos. En la
figura 4.35 se presenta el comportamiento del número de actividades de lavado de
líneas ejecutadas en relación con el nivel de precipitación anual y las fallas
registradas en los años bajo estudio:

DO S
R V A
Comparativa entre el nivel de pluviosidad con el número

ES E
de actividades de lavado ejecutadas y el número de fallas

O S Rregistradas
400
E C H
350
300
DER
Pluviosidad total
250 registrada.
200 Número de lavados de
150 líneas ejecutados
100 Número de fallas
50 registradas

0
2008 (NIÑA) 2009 (NIÑO) 2010 (NIÑO)

Figura 4.35: Comparativa entre el nivel de pluviosidad, el número de actividades de


lavado ejecutadas y fallas por contaminación registradas
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

De la figura ilustrada se obtuvo que en el año 2008 (con fenómeno de La


Niña) se ejecutó el menor número de actividades de lavado (112) justificado por el
nivel de precipitaciones registrado. Por otra parte, en 2009 (con Niño) fue el de
más actividades de lavado, motivado por la disminución de precipitaciones, así
como el número importante de fallas registradas en el año anterior. En contraste,
en 2010 (con fenómeno El Niño), con las más bajas precipitaciones, se ejecutaron

175
un total 147 lavados de líneas que superan a los realizados en el año 2008, pero
inferiores (debido a la ausencia de fallas) a las de 2009.

Por otra parte, se observó que el 2008, con las precipitaciones más altas,
presentó un número considerable de fallas en relación con el 2010, que con
bajísimas precipitaciones (pero con mayor número de actividades de
mantenimiento) no presentó fallas por contaminación. Dicho razonamiento
determinó que el lavado natural de los aisladores no ha sido efectivo,
contrariamente al ejecutado por la empresa, cuya eficacia se ha demostrado en
los años subsiguientes (con el 2009 y 2010 sin fallas por contaminación).

A D OS
Es importante aclarar, que las líneas E V presentado fallas por
queRhan
R ES mayoritariamente cerámico. Las
contaminación en el 2008, son deSaislamiento
C H O
E
ERde aisladores poliméricos son muy recientes, como la línea
D
líneas con la totalidad
Mara-Moján, puesta en funcionamiento en el 2009, la cual no ha presentado fallas
por contaminación.

Ahora bien, para asegurar una buena interpretación del comportamiento de


las líneas resulta pertinente conocer la distancia mínima de fuga instalada. Por
esta razón se realizaron inspecciones a algunas líneas de transmisión. La
selección se basó en aquellas líneas con mayor índice de fallas que correspondan
con la regla del 80-20. Así pues, se presentan los resultados a continuación:

4.6.2 CONCLUSIONES DE LAS INSPECCIONES DE LAS LÍNEAS

En esta sección se analizó la información recabada durante inspecciones


desarrolladas en las líneas de 138 y 230 KV con la mayor cantidad de fallas por
contaminación en aisladores del sistema manejado por CORPOELEC-ENELVEN,
este análisis recaba la proporción de los diversos aisladores utilizados en dichas
líneas, el tipo de aislador con menor distancia de fuga de la línea y la distancia de

176
fuga recomendada por la norma IEC60815 para el nivel de contaminación de la
zona donde están ubicadas las líneas, a continuación se presenta el listado.

a) Líneas de 138 KV

Línea Cuatricentenario-Tulé

Esta línea se localiza al norte del estado Zulia, entre los municipios
Maracaibo, Jesús Enrique Losada y Mara. Todas las torres de esta Línea se

A D OS
ubican en un ambiente con características homogéneas las cuales se describen a
E R Vconstituida por pequeños
S
E(Cuatricentenario)
continuación. Clima semiárido, y presenta vegetación
R
H O
arbustos y palmas, aunque el primerS tramo está más cercano al
enE
mar, lo que la sitúa R C
D E una zona con contaminación alta por lo que la norma IEC
60815 recomienda la utilización de aisladores con una distancia de fuga superior a
25.70 mm/KV.

La proporción de aisladores utilizados en esta línea se puede observar en la


figura 4.36 (cuyos datos se pueden encontrar en el anexo 14), el aislador más
utilizado es la cadena de aisladores de 9 campanas con una distancia de fuga de
28.16 mm/KV, siendo esta distancia superior a la recomendada por la norma, así
que dichos aisladores no tienen problemas de poca distancia de fuga.

Además, los aisladores con menos distancia de fuga son los de 8 campanas
que presentan una distancia de fuga de 25.03 mm/KV que no superan la
recomendación del valor mínimo indicado por la norma, por lo que se recomienda
que todas las cadenas de aisladores cerámicos de esta línea deben ser de 9
campanas, por lo cual se pueden agregar campanas adicionales para llevarlas a 9
ó la sustitución por aisladores poliméricos, ya que éstos presentan un mejor
aislamiento además de requerir menor mantenimiento.

177
Proporción de Aisladores Línea Cuatri.-Tulé
(138KV)
4%
POLIMÉRICO
(SUSPENSIÓN)
26% 8 CAMPANAS DE
28% PORCELANA
9 CAMPANAS DE
PORCELANA
10 CAMPANAS DE
PORCELANA
42%
N=508

DO S
A
Figura 4.36: Proporción de aisladores utilizados en la línea Cuatri-Tulé

E R V
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

S R ES
C H O
E
R – Cuatricentenario
DE
Línea Nva. Lucha

Esta línea se localiza al norte del estado Zulia, entre los municipios
Maracaibo y Mara. Durante las inspecciones se observó que dicha línea se ubica
en una zona con características homogéneas, con clima árido, relativamente lejos
de la costa y con vegetación constituida por pequeños arbustos, lo que la sitúa en
una zona con contaminación alta, por lo tanto la norma IEC 60815 recomienda la
utilización de aisladores con una distancia de fuga superior a 25.70 mm/KV

La proporción de aisladores utilizados en esta línea se puede observar en el


gráfico de la figura 4.37 (cuyos datos se pueden encontrar en el anexo 14), el
aislador más utilizado es la cadena de aisladores de 8 campanas con una
distancia de fuga de 25.03 mm/KV, siendo esta distancia inferior a la recomendada
por la norma, así que dichos aisladores presentan problemas de poca distancia de
fuga, por lo que se le recomienda a la empresa la adición de otra campana a las
cadenas o la sustitución de las mismas por aisladores poliméricos.

178
Proporción de Aisladores Línea Nva. Lucha -
Cuatricentenario (138KV)

POLIMÉRICO
18% (SUSPENSIÓN)

POLIMÉRICO (LINE-
POST)
52%
30%
8 CAMPANAS DE
PORCELANA

N=206
DO S
R V A
ES E
S R
Figura 4.37: Proporción de aisladores utilizados en la línea Nv.Lu-Cuatr
O
E C H Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

DER
Línea Tulé-Mara.

Esta línea se localiza al norte del estado Zulia en el municipio Mara, la línea
está instalada en una zona con un ambiente con características ambientales y
climáticas homogéneas con un ambiente semiárido, lejos de la costa y con una
vegetación constituida de pequeños arbustos, lo cual la ubica en una zona con
contaminación moderada, requiriéndose aisladores con una distancia de fuga
superior a los 20.70 mm/KV.

La proporción de aisladores utilizados en esta línea se puede observar en la


figura 4.38 (cuyos datos se pueden encontrar en el anexo 14), el aislador más
utilizado es el aislador polimérico del tipo suspensión, aunque la cadena de 9
campanas de vidrio es el aislador con la menor distancia de fuga con 19.04
mm/KV, por lo que se le recomienda a la empresa la sustitución de los aisladores
de vidrio por aisladores poliméricos los cuales presentan una mayor distancia de
fuga además de presentar la característica de la hidrofobicidad.

179
Proporción de Aisladores Tulé - Mara (138KV)

POLIMÉRICO
3% (SUSPENSIÓN)

20% POLIMÉRICO (LINE-


POST)
8 CAMPANAS DE
43% PORCELANA
9 CAMPANAS DE
PORCELANA
26%
10 CAMPANAS DE
7% PORCELANA
CAMPANAS 9 DE

DO
VIDRIO S
1%
R V A
N=375

ES E
O S R
Figura 4.38: Proporción de aisladores utilizados en la línea Tulé-Mara

E C H Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

D ER
Línea Mara-Nva. Lucha.

Esta línea se localiza al norte del estado Zulia en el municipio Mara muy
próxima a la costa. Durante las inspecciones se observó que la línea se ubica
entre dos ambientes, el primero caracterizado por ser semiárido y con poca
vegetación aunque lejano de la costa, resultando de esta forma, un nivel de
contaminación moderado. El segundo tramo de la línea presenta las mismas
condiciones ambientales del primer tramo con la diferencia de que está mucho
más cerca de la costa, por el efecto del salitre sobre los aisladores es más
pronunciado lo cual establece que el nivel de contaminación sea alto.

Debido a que la línea (a diferencia de las anteriores) tiene dos niveles de


contaminación, se realizó el gráfico de la figura 4.39, el cual detalla que el
segundo tramo presenta condiciones severas de contaminación, incidiendo en la
necesidad de utilizar aisladores con una distancia de fuga superior a los 25.70
mm/KV.

180
La proporción de aisladores utilizados en esta línea se puede observar en la
figura 4.40 (cuyos datos se pueden encontrar en el anexo 14), el aislador más
utilizado es la cadena de aisladores de 8 campanas con una distancia de fuga de
25.03 mm/KV, siendo el que presenta la menor distancia de fuga aunque la
diferencia es poca sigue siendo inferior a la recomendación de la norma. Por lo
que se le recomienda a la empresa la adición de una campana a la cadena o la
sustitución de estos aisladores por aisladores poliméricos line-post o suspensión
según sea el caso.

Analizando las figuras 4.41 y 4.42 se percibe un patrón, ya que en el primer

A D OS
tramo con nivel de contaminación moderada los aisladores de porcelana
E R Ven el segundo tramo con
S R ESdesciende al 33% de los aisladores
representan el 64% de los aisladores, mientras que

H O
contaminación alta la utilización de los
C
mismos
E
DER presentan poca distancia de fuga para el nivel de
aunque dichos aisladores
contaminación.

Línea Canchancha-Cuatricentenario.

Esta línea se ubica al noreste de la ciudad, situándose muy próxima al lago.


Durante las inspecciones se observó que la línea en análisis se ubica entre dos
ambientes: el primero caracterizado por estar dentro de la zona urbanizada de la
ciudad con un nivel de contaminación muy alto debido a su cercanía a la costa. El
segundo tramo de la línea se caracteriza por presentar un clima semiárido con
vegetación constituida por pequeños arbustos y palmas, pero ubicada a mayor
distancia de la costa, por lo cual la incidencia del salitre no es tan importante lo
cual determina que el nivel de contaminación sea alto.

Analizando el gráfico de la figura 4.43, se observa que la línea ubicada en


ambientes con niveles de contaminación diferentes, el primer tramo de dicha línea
debería presentar aisladores con una distancia de fuga superior a 31.70 mm/KV.

181
Con respecto a los tipos de aisladores instalados en esta línea se observa en
la figura 4.44 (cuyos datos se pueden encontrar en el anexo 14) que ésta presenta
una proporción importante de aisladores poliméricos, siendo 43% de todos los
aisladores, mientras que el restante está constituido por aisladores de porcelana,
un dato resaltante es que analizando las figura 4.45 y 4.46 se observa que a lo
largo de toda la línea se observaba la presencia de cadenas de aisladores
conformadas por 7 campanas que presentan una distancia de fuga de 21.90
mm/KV, siendo este número muy inferior a la recomendación de la norma por lo
que se le recomienda a CORPOELEC-ENELVEN la adición el aumento del
aislamiento, de dos campanas en todas las cadenas de aisladores que presenten

DO S
7 campanas.
R V A
R E SE
H OS que dicha línea ha sido divida en dos
Por último es importante destacar
C
E R E Leoni y Raúl Leoni-Cuatricentenario. No obstante, para
D
tramos: Canchancha-Raúl
mayor facilidad, para el presente análisis se ha considerado en su tramo completo.

Línea Palito Blanco-Zulia9.

Esta línea se ubica al suroeste de la ciudad de Maracaibo y se extiende


hasta el municipio La Cañada por lo cual se ubica relativamente lejos de la costa.
Durante las inspecciones se observó que la línea se ubica entre dos ambientes: el
primero caracterizado por ser semiárido con poca vegetación, característico de la
contaminación moderada, y el segundo tramo presenta un entorno con clima de
sabana y vegetación conformada por pequeños arbustos, típico de un ambiente
con contaminación baja. Lo anteriormente descrito, apunta a que la línea se ubica
entre dos niveles de contaminación, lo cual se refleja en la figura 4.47 siendo el
más severo el del primer tramo requiriendo unos aisladores con una distancia de
fuga superior a 20.70 mm/KV.

182
Trayecto de la línea Mara-Nva. Lucha

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Contaminación Moderada Contaminación Alta

Figura 4.39: Niveles de Contaminación de la línea Mara-Nv Lu


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Proporción de Aisladores Línea Mara-Nva.


DO S
R V A
E
Lucha (138KV)

S R ES
O
POLIMÉRICO

E C H 23% (SUSPENSIÓN)

ER
31%
D
POLIMÉRICO (LINE-
POST)
8 CAMPANAS DE
PORCELANA
45% 1%
9 CAMPANAS DE
PORCELANA
N=139
Figura 4.40: Proporción de aisladores utilizados en la línea Mara-Nv Lu
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Aisladores Instalados en el primer tramo

POLIMÉRICO
(SUSPENSIÓN)
25%
36% POLIMÉRICO (LINE-
POST)
8 CAMPANAS DE
PORCELANA
9 CAMPANAS DE
6% PORCELANA
33%

Figura 4.41: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Mara-Nv Lu


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

183
Aisladores Instalados en el segundo
tramo
POLIMÉRICO
(SUSPENSIÓN)
33% 32%
POLIMÉRICO (LINE-
POST)

8 CAMPANAS DE
PORCELANA
35%

Figura 4.42: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Mara-Nv Lu


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

DO S
R V A
ES E
O S R
Trayecto de la línea Canchancha-

H
Cuatricentenario
E C
1D ER
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Contaminación Muy Alta Contaminación Alta

Figura 4.43: Niveles de Contaminación de la línea Cancha-Cuatri


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

1%
Proporción de Aisladores Línea
Canchancha-Cuatricentenario (138KV)
3%
9 CAMPANAS DE
PORCELANA
POLIMÉRICO
(SUSPENSIÓN)
43% 53% 7 CAMPANAS DE
PORCELANA
10 CAMPANAS DE
PORCELANA
N=552

Figura 4.44: Proporción de aisladores utilizados en la línea Cancha-Cuatri


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

184
Aisladores Instalados en el primer
tramo
POLIMÉRICO
(SUSPENSIÓN)

43% CAMPANAS 7
52%

CAMPANAS 9

5%

Figura 4.45: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Cancha-Cuatri


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

DO S
R V A
ES E
S R
Aisladores Instalados en el segundo
O
E C H tramo

D ER 3% POLIMÉRICO
(SUSPENSIÓN)
35% CAMPANAS 7

CAMPANAS 9
61%
1% CAMPANAS 10

Figura 4.46: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Cancha-Cuatri


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

La proporción de aisladores utilizados en esta línea se puede observar en la


figura 4.48 (cuyos datos se pueden encontrar en el anexo 14), siendo la cadena de
9 campanas el aislador más utilizado en la mayor parte de la línea y el que
presenta la menor distancia de fuga siendo ésta de 28.16 mm/KV. En cuanto a la
distribución de los aisladores se observa cierto patrón, ya que al analizar las
figuras 4.49 y 4.50 entre los aisladores instalados en la primera etapa se observa
la presencia de aisladores poliméricos siendo éstos de un 23%, mientras que la
proporción de estos aisladores en el segundo tramo solo alcanza a un 2%.

185
Trayecto de la línea Pto. Blanco - Zulia 9

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Contaminación Moderada Contaminación Baja

S
Figura 4.47: Niveles de Contaminación de la línea Pto. Bla-Zulia 9
DO
A
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

E R V
S R ES
C H O
b)
ER E
Líneas de 230 KV.
D
Trinidad-Cuatricentenario.

Esta línea se ubica al noreste de la ciudad con lo que se sitúa muy próxima
al lago. Mediante las inspecciones se observó que la línea en análisis se ubica
entre dos ambientes, el primero caracterizado por estar dentro de la zona
urbanizada de la ciudad con un nivel de contaminación muy alto debido a su
cercanía a la costa. El segundo tramo de la línea se caracteriza por presentar un
clima semiárido con vegetación constituida por pequeños arbustos y palmas pero
ubicada a mayor distancia de la costa por lo cual la incidencia del salitre no es tan
importante, determinándose que el nivel de contaminación sea alto. Analizando la
figura 4.51, observamos que la línea está ubicada en ambientes con niveles de
contaminación diferentes, el primer tramo de dicha línea debería presentar
aisladores con una distancia de fuga superior a 31.70 mm/KV.

186
5% Proporción de Aisladores Línea Palito
Blanco-Zulia9 (138KV)
POLIMÉRICO
(SUSPENSIÓN)
25% 9 CAMPANAS DE
PORCELANA
10 CAMPANAS DE
PORCELANA
70%
N=630

Figura 4.48: Proporción de aisladores utilizados en la línea Pto. Bla-Zulia 9


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

DO S
Aisladores Instalados en E
V A
R tramo
E S
SR
el primer

C H O
ER E POLIMÉRICO

D
24% 23% (SUSPENSIÓN)
CAMPANAS 9

CAMPANAS 10

53%

Figura 4.49: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Pto. Bla-Zulia 9
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Aisladores Instalados en el segundo


tramo
2% POLIMÉRICO
26% (SUSPENSIÓN)
CAMPANAS 9

CAMPANAS 10
72%

Figura 4.50: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Pto. Bla-Zulia 9
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

187
Trayecto de la línea Trinidad-Cuatricentenario

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Contaminación Muy Alta Contaminación Alta

Figura 4.51: Niveles de Contaminación de la línea Pto. Bla-Zulia 9


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Los tipos de aisladores instalados en esta línea son mayormente de

S
porcelana, los poliméricos apenas llegan al 17%; el aislador con la menor distancia
DO
R V A
de fuga es la cadena compuesta por 14 cadenas de porcelana y se ubica en

R E SE
ambos tramos de la línea presentando una distancia de fuga de 26.28 mm/KV

C H OSen el anexo 4), que no supera la distancia de


Enorma en las zonas de muy alta contaminación pero si las de
(figura 4.52 y más detalladamente

D
fuga requerida E R
por la
alta contaminación.

4.6.3 NIVELES DE PLUVIOSIDAD DE MARACAIBO EN LOS AÑOS 2008, 2009


Y 2010

En base a la data analizada en la sección 4.2, se obtuvo el gráfico 4.55, que


detalla el comportamiento de precipitación anual de los años 2008, 2009 y 2010.
Los valores correspondientes se encuentran en el anexo 15.

En la figura 4.55 se observa claramente que las precipitaciones en


Maracaibo van en disminución y por debajo del promedio histórico. Destacándose
el año 2010, como el año más seco. En base al promedio histórico y utilizándolo
como referencia o nivel de precipitación normal, se categorizaron los años 2008,
2009 y 2010 de acuerdo al nivel de precipitación registrada. De esta manera, se
obtuvo entonces que el 2008, presentó un nivel bajo de precipitaciones, el 2009
bajo-moderado, y el 2010 muy bajo.

188
Proporción de Aisladores Línea Trinidad-
1%
Cuatricentenario (230KV)
14 CAMPANAS DE
8%
PORCELANA
POLIMERICO
17% (SUSPENSIÓN.)
47%
CERAMICO (LINE-
POST)
16 CAMPANAS DE
27% PORCELANA
N=372
N=372

Figura 4.52: Proporción de aisladores utilizados en la línea Trini-Cuatri


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

D O S
V
R tramoA
S E
RE POLIMERICO
Aisladores Instalados en el primer

O
H 7% S
R E C 5%

E 36%
(SUSPENSIÓN.)
D CAMPANAS 14

CAMPANAS 16

52% CERAMICO (LINE-


POST)

Figura 4.53: Proporción de aisladores utilizados en el 1er tramo línea Trini-Cuatri


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Aisladores Instalados en el segundo


tramo
POLIMERICO
22% (SUSPENSIÓN.)
24%
CAMPANAS 14

CAMPANAS 16
9%

CERAMICO (LINE-
45% POST)

Figura 4.54: Proporción de aisladores utilizados en el 2do tramo línea Trini-Cuatri


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

189
N
Niveles de precipitacción totales
s registrada
as en los a
años
08, 2009, 20
200 010 y el pro
omedio his stórico.
500
Precipitación total en mm

450
400
350 Nivel meedio de
300 precipita
aciones
250 Nivel bajjo de
200 precipita
aciones
150
100 Nivel bajjo-moderado
o de
50 precipita
aciones
0 Nivel muuy bajo de
Promedio 2008 2009 2010 precipita
aciones
h
histórico de
39 años

DO S
F
Figura 4.55: Niveles de precipitació
ón totales re
egistrados en
e los últim
R
mos años y el
V A
e promedio
o
histórico
ES E
F
S R
Fuente:www.m
O
meteored.com

E C H
D ER
En loss marcos de
d las obs
servaciones anteriore
es, se pro
ocedió a re
ealizar una
a
ta
abla resum
men para facilitar
f el análisis po
osterior. En
E las tabllas se muestran: las
s
lín
neas de trransmisión
n, su nivel de tensió
ón, el núm
mero de acctividades de lavado
o
pllanificadass y ejecuta
adas, el es
stado de a
aislamiento
o de las lííneas, el número
n de
e
fa
allas y los niveles
n de pluviosida ondientes a los añoss 2008, 2009 y 2010.
ad correspo
Véase tabla
a 4.31, 4.32
2 y 4.33.

En lass tablas se
e demuesttra una va
ariedad de
e resultado
os que diffieren para
a
ca
ada línea. Cabe desttacar la columna de estado
e del aislamien
nto, la cual expresa si
s
lo
os aisladores instalad en con la distancia de
dos cumple d fuga requerida pa
ara el nive
el
de
e contaminación al que están
n sometido
os, de estta manera
a se obtuv
vo que las
s
lín
neas Tule
e-Cuatricen
ntenario, Cuatricent
C enario-Nue
eva lucha
a, Mara-tu
ule, Nueva
a
lu
ucha-Mara,, Cuatrice
entenario-C
Canchanch
ha y Marra Mojan resultaron
n con un
n
aiislamiento inapropiad
do para el nivel de co
ontaminaciión presen
nte.

190
0
Es importante resaltar, que en el 2008 la línea Mara-Moján aun no estaba en
funcionamiento, por esta razón, en su fila correspondiente gran parte de las
casillas están rellenadas con NA (no aplica).

Por otra parte, si se analiza más gráficamente, considerando que las


variables de distancia de fuga mínima y el nivel de contaminación son constantes
en el período de estudio, se puede hacer un enfoque en aquellas condiciones en
las que existe una variación anual, como es el caso de las estadísticas de fallas,
las actividades de mantenimiento y el nivel de pluviosidad. El criterio de selección
de las líneas analizadas gráficamente fue su cercanía a la ciudad de Maracaibo,

A D OS
debido a que los datos de pluviosidad obtenidos fueron registrados en dicha
E R V
E S
ciudad. Adicionalmente, se seleccionó la línea Mara-Moján, que por tratarse de

H O S Rpoliméricos, ésta fue considerada para el


una línea instalada con aisladores
R E C con el primer criterio de selección.
DE
análisis a pesar de no cumplir

De esta manera, con los datos recopilados en las secciones 4.2 y 4.4 y en la
presente sección, se obtuvieron las figuras 4.56, 4.57, 4.58 y 4.59, que detallan la
correlación entre las precipitaciones registradas, las fallas y las actividades de
lavado de las líneas. Cada una revela el comportamiento de los aspectos de
estudio, a lo largo de los meses comprendidos entre los años 2008, 2009 y 2010.
Véase figuras 4.56, 4.57, 4.58 y 4.59

La figura 4.56, detalla el comportamiento de la línea de transmisión Trinidad-


Cuatricentenario. En ella se observa que la única falla presentada fue registrada
en el mes de marzo de 2008, destacándose la ejecución de una actividad de
lavado en ese mismo mes. Por otra parte, se observa que cuando se realizó
continuamente el lavado de aisladores en la época de sequía, no se presentaron
fallas al comienzo de las lluvias. El nivel de contaminación de la línea es alto.

191
O S
AD
Tabla 4.31: Comparativa entre los niveles de contaminación, aislamiento, precipitaciones y número de fallas por contaminación en

V
2008

E R
ES
Nivel de Distancia de fuga mínima de los aisladores
Línea Plan Ejecución Nivel de contaminación Fallas Pluviosidad
tensión instalados
TULE-
CUATRIC
138KV 8 1

O S R ALTO
25.70
mm/KV
25.03 mm/KV
NO
APROPIADO
20 Bajo

C H
25.70 NO

E
CUA-NL 138KV 8 2 ALTO 25.03 mm/KV 12 Bajo

DER
mm/KV APROPIADO
MARA- 20.70 NO
138KV 8 1 MODERADO 19.04 mm/KV 0 Bajo
TULE mm/KV APROPIADO
25.70 NO
NL-MARA 138KV 8 3 ALTO 25.03 mm/KV 2 Bajo
mm/KV APROPIADO
CUATRI- 31.70 NO
138KV 8 3 MUY ALTO 21.90 mm/KV 6 Bajo
CANCH* mm/KV APROPIADO
P.BLANCO 20.70
138KV 7 2 MODERADO 28.16 mm/KV APROPIADO 3 Bajo
-ZULIA 9 mm/KV
MARA- 31.70
NA NA NA MUY ALTO NA NA 0 Bajo
MOJAN mm/KV
TRINI- 25.70
230KV 8 5 ALTO 30.04 mm/KV APROPIADO 1 Bajo
CUATRI mm/KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

192
O S
AD
Tabla 4.32: Comparativa entre los niveles de contaminación, aislamiento, precipitaciones y número de fallas por contaminación en

V
2009

E R
ES
Nivel de Distancia de fuga mínima de los aisladores
Línea Plan Ejecución Nivel de contaminación Fallas Pluviosidad

R
tensión instalados
TULE-
138KV 6 3

HO S ALTO
25.70
25.03 mm/KV
NO
0
Bajo-

C
CUATRIC mm/KV APROPIADO moderado

E
DER
25.70 NO Bajo-
CUA-NL 138KV 6 2 ALTO 25.03 mm/KV 0
mm/KV APROPIADO moderado
MARA- 20.70 NO Bajo-
138KV 6 2 MODERADO 19.04 mm/KV 0
TULE mm/KV APROPIADO moderado
25.70 NO Bajo-
NL-MARA 138KV 6 2 ALTO 25.03 mm/KV 0
mm/KV APROPIADO moderado
CANCH-R. 31.70 NO Bajo-
138KV 5 0 MUY ALTO 21.90 mm/KV 0
LEONI mm/KV APROPIADO moderado
R. LEONI- 31.70 NO Bajo-
138KV 5 0 MUY ALTO 21.90 mm/KV 0
CUATRI mm/KV APROPIADO moderado
P.BLANCO 20.70 Bajo-
138KV 6 2 MODERADO 28.16 mm/KV APROPIADO 0
-ZULIA 9 mm/KV moderado
MARA- 31.70 NO Bajo-
138KV 6 1 MUY ALTO 30.74 mm/KV 0
MOJAN mm/KV APROPIADO moderado
TRINI- 25.70 Bajo-
230KV 15 7 ALTO 30.04 mm/KV APROPIADO 0
CUATRI mm/KV moderado
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

193
O S
AD
Tabla 4.32: Comparativa entre los niveles de contaminación, aislamiento, precipitaciones y número de fallas por contaminación en

V
2010

E R
ES
Nivel de Distancia de fuga mínima de los aisladores
Línea Plan Ejecución Nivel de contaminación Fallas Pluviosidad
tensión instalados
TULE-
CUATRIC
138KV 5 1

O S R ALTO
25.70
mm/KV
25.03 mm/KV
NO
APROPIADO
0 Muy bajo

C H
25.70 NO

E
CUA-NL 138KV 5 2 ALTO 25.03 mm/KV 0 Muy bajo

DER
mm/KV APROPIADO
MARA- 20.70 NO
138KV 5 2 MODERADO 19.04 mm/KV 0 Muy bajo
TULE mm/KV APROPIADO
25.70 NO
NL-MARA 138KV 5 3 ALTO 25.03 mm/KV 0 Muy bajo
mm/KV APROPIADO
CANCH-R. 31.70 NO
138KV 5 1 MUY ALTO 21.90 mm/KV 0 Muy bajo
LEONI mm/KV APROPIADO
R. LEONI- 31.70 NO
138KV 5 2 MUY ALTO 21.90 mm/KV 0 Muy bajo
CUATRI mm/KV APROPIADO
P.BLANCO 20.70
138KV 3 0 MODERADO 28.16 mm/KV APROPIADO 0 Muy bajo
-ZULIA 9 mm/KV
MARA- 31.70 NO
138KV 2 0 MUY ALTO 30.74 mm/KV 0 Muy bajo
MOJAN mm/KV APROPIADO
TRINI- 25.70
230KV 12 4 ALTO 30.04 mm/KV APROPIADO 0 Muy bajo
CUATRI mm/KV
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

194
La línea Rincón-Zulia 9 (detallada en la figura 4.57) registró fallas en el mes
de marzo de 2008 con presencia de lluvias de baja intensidad y en el que se
realizaron además actividades de lavado. Se obtuvo a través de la observación
detallada que, cuando en la línea (con contaminación moderada) se ejecutó el
lavado de aisladores en época de sequía, no se presentaron fallas al comienzo de
las lluvias.

La línea Canchancha-Raul Leoni, detallada en la figura 4.58, presentó fallas


por contaminación en el mes de abril del año 2008 (a pesar de la realización de
actividades de lavado en el mes anterior). Según el comportamiento observado

A D OS
(con una contaminación de nivel alto) se obtuvo que la falla registrada fuera
E R V
E S
motivada por la humedad característica de las lluvias débiles presentadas en ese
mes.
H O SR
R E C
DE
Según las consideraciones anteriores, se obtuvo el comportamiento
mayoritario observado en líneas con mayoría de aisladores cerámicos, el cual
reveló que el lavado natural en los aisladores cerámicos no ha sido efectivo para
niveles de contaminación moderado o superior (si las precipitaciones presentadas
son muy escasas), ya que se han presentado fallas, incluso con la ejecución
reciente de lavado de líneas y con algunas lluvias de baja intensidad presentes en
el mes de las fallas.

Por otra parte, la línea con puramente aislamiento polimérico (Mara-Moján)


detallada en la figura 4.59 ha estado en funcionamiento a partir del año 2008, a la
que sólo se le realizó una actividad de lavado en el período bajo estudio. La línea
Mara-Moján ha tenido un excelente comportamiento, ya que con sólo una
actividad de lavado y un nivel de contaminación muy alto, considerando también,
los mismos niveles de pluviosidad para las líneas restantes, no presentó fallas por
contaminación durante el tiempo total de funcionamiento.

195
Es importante destacar, debido principalmente a la ausencia de información
referente a la ejecución de actividades de lavado para las líneas de transmisión en
años anteriores al 2008, el análisis se ha realizado en base a un período de
estudio muy pequeño, en el que pudo (debido a su tamaño) influir en la obtención
de conclusiones que pudieran no describir el verdadero patrón de efectividad en el
lavado natural de los aisladores. Así mismo, tal como se ha expresado en la
sección 4.7.1, la hidrofobicidad (parte importante de la efectividad en el lavado
natural en poliméricos) atiende a ciclos de pérdida y recuperación, que no
dependen de los años de servicio, sino de las condiciones particulares (como de
contaminación) a las que está sometido el aislador.

A D OS
Por esta razón, a pesar de que la líneaE R V
E S con aisladores poliméricos bajo

H O S Róptimo, se recomienda llevar un registro


estudio, ha tenido un comportamiento
detallado sobre las R E C
D E y el mantenimiento realizado a dicha línea a lo largo de
fallas
más años, con el fin de determinar con mayor exactitud y objetividad la eficacia de
dichos aisladores.

A partir de las observaciones realizadas en el comportamiento de las figuras


descritas (4.56, 4.57, 4.58 y 4.59) se obtuvo que las fallas presentadas en las
líneas de transmisión analizadas durante los años 2008, 2009 y 2010 se
registraron en el mes de abril, cuyo comportamiento además, se ve acompañado
de la ejecución de lavados de líneas en ese mismo mes, en el que también se
presentaron precipitaciones. Así pues, se puede decir, según lo observado que,
cuando las labores de lavado se ejecutaron en un mes con pocas lluvias se
presentaron fallas por contaminación. Por el contrario, cuando el mantenimiento se
hizo en plena sequía no hubo fallas de contaminación en los aisladores.

Es importante destacar que la línea Mara-Moján es relativamente nueva,


siendo instalada con aisladores poliméricos, la línea en sus dos años de
funcionamiento no ha presentado fallas. El único lavado realizado fue en un mes
sin precipitaciones. La línea en general, ha mostrado un buen comportamiento

196
ante la contaminación, ya que se ubica en zonas con el nivel más alto y no ha
presentado fallas en dos años con tan sólo una ejecución de lavado.

4.7 PROPUESTA DE POLÍTICA DE LAVADO DE AISLADORES PARA


LÍNEAS DE 138 Y 230KV

La propuesta de la política de lavado detallada en la presente sección, toma


en cuenta: el material y la distancia de fuga de los aisladores y el nivel de
contaminación. Dicha política tiene como objetivo minimizar las fallas por

DO S
R V A
contaminación de la manera más óptima (económicamente) posible.

R E SE
H OS por su propiedad hidrofóbica, presenta
Se sabe que el aislador polimérico
C
E R Eante el lavado natural que los aisladores cerámicos, por
D
mejor comportamiento
tanto requiere una frecuencia menor de lavado.

El aislador polimérico, de acuerdo a muchas investigaciones, tiene un


comportamiento particular para cada ambiente en el que es instalado, es decir, no
es posible determinar su comportamiento con exactitud porque ello depende de
las condiciones particulares del ambiente al que está sometido. No obstante, se
pueden considerar algunas experiencias sobre el uso en campo de los aisladores
poliméricos, con el fin de precisar un punto de referencia para la presente
investigación.

Tal como se ha expresado en la sección 4.6, la característica más ventajosa


del aislador polimérico es la hidrofobicidad y es la que le proporciona su relativa
efectividad de auto limpiarse por medio del lavado natural. A continuación se
detalla resultados de investigaciones referentes a dicha característica:

197
 Estudios realizados en Pakistán, demostraron que los aisladores de goma
silicón bajo estudio, presentaron pérdida de hidrofobicidad luego de tres años
bajo condiciones de muy alta contaminación.

 Otra investigación señala que en China, aisladores poliméricos bajo estudio


demostraron tener buena hidrofobicidad después de pruebas comprendidas
entre 1 y 10 años.

En términos generales (de acuerdo con lo estudiado en la sección 4.6), se


tiene que, aunque las líneas de aisladores poliméricos instalados son bastante

A D OS
recientes, ninguna ha presentado fallas por contaminación, independientemente
E R V
E
del grado de contaminación o si se trata deSlíneas con una distancia de fuga
R de contaminación presentado. Líneas
H O
mínima menor a la requerida para Sel nivel
R E C un excelente comportamiento a casi dos años de su
DE
como Mara-Moján
último lavado.
han tenido

Precisando entonces, se tiene que de acuerdo con las investigaciones


anteriormente mencionadas se obtiene que en el caso más desfavorable, la
hidrofobicidad del aislador se pierde en 3 años, considerando además el
comportamiento de los aisladores en la empresa, es recomendable entonces que
las actividades de mantenimiento (para evitar la pérdida de la hidrofobicidad) se
realicen una vez al año (para contaminación Muy alta y alta) por los siguientes
argumentos:

 Se garantiza que el aislador no tenga grandes pérdidas de hidrofobicidad,


considerando que según investigaciones, los aisladores en el campo en
condiciones de muy alta contaminación pierden mucha repelencia al agua
en tres años. Un lavado anual evita (a un tercio del tiempo) una posible
pérdida significativa de hidrofobicidad.

198
Comportamiento de la precipitación registrada, de las fallas y las actividades de lavado
para las líneas de transmisión de ENELVEN
4,5

S
4

AD O
R V
3,5

ES E
R
3

HO S
C
2,5

R E
DE
2 PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN
MENSUAL

1,5 NÚMERO DE FALLAS TRINI-CUATRI

1 NÚMERO DE LAVADOS EN TRINI-


CUATRI

0,5

0
Enero

Septiembre

Enero
Marzo

Mayo

Mayo

Septiembre

Enero

Septiembre
Julio

Noviembre

Marzo

Julio

Noviembre

Marzo

Mayo

Julio

Noviembre
2008 2009 2010

Figura 4.56: Comportamiento de la línea Trini-Cuatri en relación con las pluviosidad registrada y el número de lavado de sus
aisladores
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

199
Comportamiento de la precipitación registrada, de las fallas y las actividades de lavado
para las líneas de transmisión de ENELVEN

4,5

O S
AD
4

3,5

E R V
3

S R ES
2,5

EC HO
2
DE R PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN
MENSUAL
1,5 NÚMERO DE FALLAS RINCÓN -ZULIA 9

1 NÚMERO DE LAVADOS DE LÍNEA


RINCÓN -ZULIA 9
0,5

0
Enero

Noviembre

Noviembre

Noviembre
Marzo

Julio

Septiembre

Enero

Marzo

Julio

Septiembre

Enero

Marzo

Julio

Septiembre
Mayo

Mayo

Mayo
2008 2009 2010

Figura 4.57: Comportamiento de la línea Rincón-Zulia 9 en relación con las pluviosidad registrada y el número de lavado de sus
aisladores
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

200
Comportamiento de la precipitación registrada, de las fallas y las actividades de lavado
para las líneas de transmisión de ENELVEN

O S
AD
6

E R V
5

S R ES
4
EC HO
3 DE R PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN
MENSUAL
NÚMERO DE FALLAS CANCH-R.LEONI
2
NÚMERO DE LAVADO DE
CANCHANCHA-RAUL LEONI
1

0
Marzo

Marzo

Marzo
Enero

Mayo

Mayo
Julio

Septiembre

Enero
Noviembre

Julio

Septiembre

Enero

Mayo
Noviembre

Julio

Septiembre

Noviembre
2008 2009 2010

Figura 4.58: Comportamiento de la línea Canch-R.Leoni en relación con las pluviosidad registrada y el número de lavado de sus
aisladores
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

201
Comportamiento de la precipitación registrada, de las fallas y las actividades de lavado
para las líneas de transmisión de ENELVEN

4,5

O S
AD
4

3,5

E R V
3

S R ES
2,5

EC HO
2
DE R PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN
MENSUAL
1,5 NÚMERO DE FALLAS MARA-MOJAN

1 NÚMERO DE LAVADOS DE LÍNEA


MARA-MOJAN
0,5

0
Marzo

Marzo

Marzo
Septiembre

Noviembre

Septiembre

Noviembre

Septiembre

Noviembre
Enero

Mayo

Enero

Mayo

Enero

Mayo
Julio

Julio

Julio
2008 2009 2010

Figura 4.59: Comportamiento de la línea Mara-Moján en relación con las pluviosidad registrada y el número de lavado de sus
aisladores
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

202
 Aunque el lavado natural resulta efectivo en los aisladores poliméricos, se
sabe que la lluvia puede hacer más lento el proceso de recuperación de la
hidrofobicidad. De manera que, para evitar un proceso de envejecimiento
se recomienda lavar los aisladores una vez al año.

 Se garantiza una inspección obligatoria cada año.

En ambientes con niveles de contaminación inferiores a los anteriores, tales


como: moderado, bajo y muy bajo. Los aisladores en general, requieren menos
mantenimiento porque el ambiente dificulta la concentración de partículas

DO S
contaminantes en su superficie.
R V A
R E SE
yS
De acuerdo con lo anteriorO
E C H considerando experiencias en este ámbito por

D E R
parte de CORPOELEC-EDELCA, se recomienda más bien, realizar inspecciones a
las líneas con niveles moderado, bajo y muy bajo de contaminación. Así pues,
para aquellas con contaminación moderada resulta apropiada la realización de
inspecciones anuales, con las que se determinaría si la línea requiere el lavado de
sus aisladores. Similarmente, para líneas con baja y muy baja contaminación se
recomiendan inspecciones cada dos años.

Cabe destacar que la contaminación muy baja, está relacionada con lugares
de muchas precipitaciones. Precipitaciones en exceso pueden afectar al aislador
polimérico debido a la formación de musgo en dicho material ante condiciones de
alta humedad, lo que puede requerir actividades de limpieza, por esta razón, las
inspecciones realizadas deberán considerar la presencia de musgo en los
aisladores.

Así pues, se plantea que las actividades de lavado para los aisladores
poliméricos se realicen de acuerdo a la tabla 4.33.

203
Por otra parte, para el planteamiento de la frecuencia de lavado de los
aisladores de porcelana, se realizó un análisis en base al nivel de contaminación,
al estado de aislamiento, a las precipitaciones registradas y al número de fallas
por contaminación.

Tabla 4.33: Frecuencia de lavado para líneas con aisladores poliméricos


Nivel de contaminación Aisladores poliméricos
Muy alto Lavado 1 vez al año.
Alto Lavado 1 vez al año.
Moderado
S
Inspecciones anuales.
DO
Bajo
R V A
Inspección cada 2 años.

ES EInspección cada 2 años.


Muy bajo
O S R
E C H Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

DER
La tabla 4.34, detalla dichas características para las líneas inspeccionadas
durante la presente investigación.

La tabla 4.34 detalla los datos de las líneas inspeccionadas, durante el año
2008, de la cual se puede observar que las líneas más falladas son a los niveles
de contaminación Muy Alto y alto, de las cuales, la que presentó menos fallas fue
Trinidad-Cuatricentenario, cuyo estado de aislamiento está acorde con el nivel de
contaminación que esta presenta. Por el contrario, líneas con aisladores instalados
de una distancia de fuga menor que la mínima aceptable lideran en el número de
fallas por contaminación.

En base a lo anterior, se procedió a realizar una análisis similar pero


considerando un mayor número de líneas. Tomando en cuenta que para el resto
de las líneas no se tiene información disponible acerca de la distancia de fuga
mínima instalada en sus aisladores, se realizó dicho análisis con énfasis en los
niveles de contaminación, precipitaciones y fallas registradas. Así pues, se obtuvo

204
la siguiente tabla (4.35) la cual detalla líneas en el período 2000-2010 con dichas
características (véase tabla 4.35).

El nivel de contaminación de cada línea se ha determinado de acuerdo con


los niveles de contaminación presentes en el mapa de contaminación de la
sección 4.5. Los niveles de precipitación ilustrados corresponden a un promedio
anual en mm, basado en registros a lo largo de 39 años. En el anexo 16 se puede
observar el nivel de precipitación promedio para cada zona en el mapa
correspondiente y en el anexo 17, se relaciona el mapa de contaminación y el
respectivo mapa de precipitaciones.

A D OS
Tomando como base la tabla anterior, E V que los niveles de
seRobtuvo
S R ES
H O
contaminación: muy alto, alto y moderado,
C
son nuevamente los que presentan

E R Elo cual puede observarse en la tabla 4.36.


D
mayor número de fallas;

Cabe destacar, que los niveles de contaminación se deben no sólo ha agentes


artificiales como industrias o fábricas sino también (como ya se ha estudiado) a las
condiciones ambientales. De manera que en los aisladores cerámicos, a partir del
siguiente enfoque se puede observar una conexión entre el nivel de contaminación
y el nivel promedio de precipitación en la ubicación de la línea.

Observando la tabla 4.37 se obtiene que los niveles más altos de


contaminación presentan los más niveles más bajos de precipitaciones, lo que a
su vez incide en el número de fallas por contaminación. Así pues, se tiene que
ante ambientes con la presencia de fuentes contaminantes, aunado a un clima con
pocas precipitaciones, la cantidad de fallas por contaminación es mucho más
significativa que en su situación adversa. Demostrándose además, que la
frecuencia de lavado en aisladores debe hacer distinción de acuerdo al nivel de
contaminación presentado.

205
Tabla 4.34: Características bajo estudio de las líneas inspeccionadas
Precipitaciones en Nivel de Nivel de Nivel de
Línea Fallas
mm aislamiento contaminación tensión
CUATRI-
366.1 6 NO APROPIADO MUY ALTO 138KV
CANCH
TULE-
366.1 20 NO APROPIADO ALTO 138KV
CUATRIC
CUA-NL 366.1 12 NO APROPIADO ALTO 138KV
NL-MARA 366.1 2 NO APROPIADO ALTO 138KV
TRINI-
366.1 2 APROPIADO ALTO 230KV
CUATRI
P.BLANCO-
S
ADO
366.1 3 APROPIADO MODERADO 138KV
ZULIA 9

E R V MODERADO
ES
MARA-TULE 366.1 0 NO APROPIADO 138KV

OS R
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

E C H
DER
En el mismo orden y dirección, resulta adecuado presentar la gráfica
ilustrada a continuación que detalla la planificación y ejecución de actividades de
lavado en relación con el nivel de pluviosidad registrada en los años de estudio, y
el promedio histórico en base a 39 años.

El promedio histórico pluviométrico anual se ha incluido en el gráfico ilustrado


en manera de referencia con respecto a la pluviosidad registrada en los años bajo
estudio. De lo cual se puede deducir que la política de lavado ha sido exitosa en
los últimos dos años, considerando la ausencia de fallas por contaminación y los
niveles de pluviosidad en 2009 y 2010. No obstante, como se puede observar en
2010, las precipitaciones fueron muy por debajo del promedio, de lo cual se
concluye que si en ese año no se presentaron fallas, un año con más
precipitaciones tendría menor probabilidad de ocurrencia de fallas, por tanto
necesitaría menos actividades de lavado, y como se expresó en la sección 4.2,
2010 fue un año totalmente atípico en cuanto a sus precipitaciones.

206
Por otra parte, en manera de asegurar un índice de cero fallas por
contaminación y considerando la experiencia de CORPOELEC-EDELCA en
cuanto a este ámbito, resulta pertinente proponer la realización de lavados de
líneas con aisladores cerámicos cada 35 días para niveles de contaminación alto y
muy alto.

En el mismo margen de ideas, distinguiendo la periodicidad en el lavado para


otros niveles de contaminación, de acuerdo al comportamiento e influencia de las
precipitaciones y el número de fallas presentadas se recomienda realizar lavados
en ciclos de 70 días para líneas con un nivel de contaminación moderado.

A D OS
Finalmente, para líneas con muy bajo y bajo nivel de contaminación y por ende,
E R V anuales.
S R ES
altos niveles de pluviosidad se recomiendan inspecciones

C H O
E
DER la tabla 4.38 para facilitar la interpretación del análisis
Así pues, se realizó
realizado, la cual detalla la frecuencia de lavado para las líneas con aisladores
cerámicos.

Resumiendo, se presenta la tabla 4.39 que establece la frecuencia de lavado


de aisladores poliméricos y cerámicos, considerando el nivel de contaminación:

No obstante, existen líneas cuyo aislamiento no posee la mínima distancia de


fuga requerida para su respectivo nivel de contaminación. Atendiendo esta
circunstancia se recomienda reducir el tiempo de ciclo del lavado para de esta
forma, asegurar un correcto comportamiento. De manera que, se presenta la tabla
a continuación que detalla la política de lavado para líneas con un estado de
aislamiento no apropiado para el nivel de contaminación ambiental presentado.

207
Tabla 4.35: Niveles de contaminación, precipitaciones promedio y número de fallas en el
período 2000-2010 de las líneas bajo estudio
Precipitaciones
Número de fallas por Nivel de
Línea promedio
contaminación contaminación
anual
TULE-CUATRIC 20 Alto 600
CUA-NL 16 Alto 600
MARA-TULE 9 Moderado 800
NL-MARA 7 Alto 800
CUATRI-CANCH 6 Muy alto 600
RINCON-ZULIA 9 4 Alto
D O S 600

R A
VBajo
SE
TULE-P.ROSA 3 1000
RIN-CUAT 138
S
2 R E Alto 600
RINCON-L.V1
R E CHO 2 Alto 600
D E
RINCON-ARR.1 2 Muy alto 600
KM48-KM25 2 Bajo 1000
LC-PDVSAA 1 Moderado 800
LC-PDVSAB 1 Moderado 800
POLAR-Z.INDUST 1 Alto 600
TRIN-CANCH 1 Muy alto 600
POLAR-B.GRANDE 1 Alto 600
KM48-L.VILLA1 1 Muy bajo 1000
RINCON-G.VERDE 1 Alto 600
UNIVER-TRINI 1 Muy alto 600
URD-L.CLAROS 2 1 Alto 600
URD-L.CLAROS 1 1 Alto 600
KM33-S.B-CAS 1 Muy bajo 1400
RINCON-CONCEP 1 Alto 600
RINCON-ARRE2 1 Muy alto 600
CONCEP-CUATRIC 1 Alto 600
RINCON-CAUJARI 1 Alto 600
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

208
Tabla 4.36: Número de fallas registradas en cada nivel de contaminación
Nivel de Total de fallas por
contaminación contaminación registradas
Alto 59
Muy alto 11
Moderado 11
Bajo 5
Muy bajo 2
Total general 88
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
Tabla 4.37: Correlación entre la precipitación promedio anual, los niveles de
contaminación y las fallas registradas
Precipitaciones Nivel de Número Número de fallas por
promedio anual en mm contaminación de líneas contaminación
600 Alto 13 52
Muy alto 5 11
Total 600 18 63
800 Alto 1 7
Moderado 3 11
Total 800 4 18
1000 Bajo 1 3
Bajo 1 2
Muy bajo 1 1
Total 1000 3 6
1400 Muy bajo 1 1
Total 1400 1 1
Total general 26 88
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

209
Comparativa entre niveles de pluviosidad, actividades
de lavado ejecutadas y fallas registradas
500
450
400
350
300
Pluviosidad total
250
registrada.
200
150 Número de lavados de
100 líneas ejecutados
50 Número de fallas
0 registradas
2008 2009 2010 Promedio
histórico

DO S
A
de 39
años
E R V
S R ES
H O
Figura 4.60: Comparativa entre el nivel de pluviosidad, el número de lavados ejecutados y
C
ER E las fallas registradas
D Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla 4.38: Frecuencia de lavado para líneas con aisladores cerámicos


Contaminación Aisladores cerámicos
Muy alto Lavado cada 35 días
Alto Lavado cada 35 días
Moderado Lavado cada 70 días
Bajo Inspección anual
Muy bajo Inspección anual
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

CONSIDERACIONES GENERALES:

 Las actividades de lavado se realizarán en la temporada de sequía a partir


de la segunda semana de enero hasta finales de mayo, que corresponden a
135 días. Debido a que las fallas sólo se presentan durante ese período.

210
 En el caso de presentarse precipitaciones en el período de lavado, se
recomienda omitirlas y de igual forma continuar con el lavado de las líneas.
Ya que se han presentado fallas aún con precipitaciones presentes.

4.7.1 PLAN DE LAVADO PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CON MAYOR


INDICE DE FALLAS SELECCIONADAS

En primera instancia, se hace necesario ilustrar la tabla 4.41, que detalla las
líneas de transmisión seleccionadas en la sección 4.4 de acuerdo con el principio

DO S
R V A
de Pareto, con su nivel de contaminación respectivo, estado de aislamiento y

ES
porcentaje de aisladores cerámicos o poliméricos. E
O S R
E C H
D ER
La proporción del tipo de material de los aisladores se ha detallado porque
resulta de utilidad para el desarrollo del plan. Gracias a las inspecciones se ha
determinado que algunas líneas presentan una buena proporción de aisladores
poliméricos ante una mayoría de cerámicos. Por otra parte, la política desarrollada
considera que las líneas tienen en su totalidad aisladores cerámicos o poliméricos,
pero no proporciones de estos. No obstante, se pueden hacer consideraciones
adicionales para realizar un lavado inteligente sólo a dichas líneas

Las líneas que posean una proporción de 40% o mayor de poliméricos, se


les realizaran dos tipos de lavado: un lavado general y lavados selectivos. Cuando
se ejecuta un lavado general, se le realiza la limpieza de todos los aisladores de la
línea. Por el contrario, el lavado selectivo sólo atiende a aisladores cerámicos.

Precisando de una vez, el plan propuesto para las líneas seleccionadas se


presenta en la tabla 4.42. Cabe destacar que las casillas de la tabla 4.42
resaltadas en azul corresponden a un lavado selectivo, en el cual se realizará la
limpieza sólo a aisladores de material cerámico..

211
Tabla 4.39: Frecuencia de lavado para líneas con aisladores poliméricos y cerámicos
Nivel de contaminación. Aisladores poliméricos. Aisladores cerámicos.
Muy alto Lavado 1 vez al año. Lavado cada 35 días
Alto Lavado 1 vez al año. Lavado cada 35 días
Moderado Inspecciones anuales. Lavado cada 70 días
Bajo Inspección cada 2 años. Inspección anual
Muy bajo Inspección cada 2 años. Inspección anual
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla 4.40: Frecuencia de lavado para líneas con aisladores poliméricos o cerámicos que
no cumplan con la distancia mínima de fuga para su nivel de contaminación
Nivel de contaminación Aisladores poliméricos
A OS30 días
Aisladores cerámicos
D
Muy alto Lavado anual
E RV Cada
Alto
S R ES
Lavado anual Cada 30 días

C O
H Inspección anual
Moderado
ER E Cada 60 días

D
Bajo Inspección cada 2 años Inspección anual
Muy bajo Inspección cada 2 años Inspección anual
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla 4.41: Características de las líneas seleccionadas

Porcentaje de aisladores
Nivel de Nivel del
Nombre de la línea cerámicos o poliméricos
contaminación aislamiento
Cerámica Poliméricos

TULE-CUATRIC Alto No apropiado. 96% 4%


CUA-NL Alto No apropiado. 82% 18%
MARA-TULE Moderado No apropiado. 54% 43%
NL-MARA Alto No apropiado. 68% 32%
CUATRI-CANCH Muy alto No apropiado. 57% 43%
RINCON-ZULIA 9 Alto Apropiado. 95% 5%
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

212
O S
R V AD
ES E
R
Tabla 4.42: Plan de lavado 2012 para líneas de transmisión seleccionadas
TEXTO PLAN ANILLO

HO
Frecuencia
S INICIO DE
2 3 4 5

C
CICLO

R E
LAVADO CUATRI-
VERDE 30 días lun,16/01/2012 mié,15/02/2012 vie,16/03/2012 lun,16/04/2012 mié,16/05/2012

E
CANCH
LAVADO TULE-CUATRIC

LAVADO CUA-NL
DFORÁNEO
NORTE
FORÁNEO
30 días

30 días
lun,16/01/2012

mar,17/01/2012
mié,15/02/2012

jue,16/02/2012
vie,16/03/2012

jue,15/03/2012
lun,16/04/2012

vie,13/04/2012
mié,16/05/2012

lun,14/05/2012
NORTE
FORÁNEO
LAVADO NL-MARA 30 días lun,16/01/2012 jue,16/02/2012 jue,15/03/2012 vie,13/04/2012 lun,14/05/2012
NORTE
INSPECCIÓN MARA- FORÁNEO Inspección
mar,07/02/2012
TULE NORTE anual
INSPECCIÓN RINCON- FORÁNEO Inspección
mar,07/02/2012
ZULIA9 SUR anual
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

213
4.8 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE LA PROPUESTA DE
POLÍTICA DE MANTENIMIENTO DE AISLADORES

En esta sección se detallan los costos relacionados a las diferentes políticas


de lavado para las líneas de 138 y 230KV de la red de CORPOELEC-ENELVEN,
la empresa sugirió hacer el análisis en horas-hombre, a diferencia del análisis de
costo típico en las que se consideran el costo en moneda de los materiales y
mano de obra.

A D OS
El procedimiento utilizado para el análisis consistió en contabilizar las horas
E R V aplicar la política de
S R ElaScantidad de personas empleadas en el
hombre totales dedicadas por la empresa para

H O
mantenimiento, dichas horas consideran
C
E
DER de 138 y 230KV, las horas promedio utilizadas para aplicar
lavado para las líneas
el lavado con camiones (datos obtenidos del análisis de la política mantenimiento
detallada en el anexo 18) en las líneas de ambos niveles de tensión (tabla 4.43), el
período de lavado (temporada de sequía), y la frecuencia de lavado, estos datos
fueron empleados tanto para la política empleada actualmente por la empresa, sus
casos especiales y para la política sugerida por este trabajo de investigación.

Tabla 4.43: Actividades de lavado con la política actual


PERSONAL PERSONAL HORAS
EMPLEADO EMPLEADO UTILIZADAS
LAVADO DE LÍNEAS DE 138KV 7 4.5
AISLAMIENTO LÍNEAS DE 230KV 9 3
Fuente: Gerencia de Operaciones y Mantenimiento de Transmisión (G. O. M. T)

Cabe destacar que sólo se han enumerado las horas correspondientes a la


realización de lavados con agua a presión (con camiones), debido a que los datos
adquiridos sólo abarcan dicha actividad.

214
 Política Actual

En la política de lavado de aisladores actualmente implementada por la


empresa, se presenta en un período de 180 días desde el 1 de Enero hasta el 30
de Junio en los que se lavan los aisladores, la frecuencia depende del tipo de
aislamiento y del nivel de tensión (tabla 4.38), haciendo dichas consideraciones se
procedió a calcular las veces o actividades en las que se desarrollan el
mantenimiento, mediante la división del período entre la frecuencia para hallar las
actividades programadas teóricamente para cada línea de transmisión (sin
considerar casos excepcionales). Para efectos ilustrativos se presenta la tabla

A D OS
4.44 donde se observa el cálculo para las 8 líneas con el mayor índice de fallas
E R V
S R ESexpuestas en la sección siguiente el
desde el 2000 hasta el 2010 y la línea Mara-Tulé (la totalidad de las líneas está en

C H O
el anexo 19), debido a razones que serán
E
DERserá de dos años.
período de estudio

Posteriormente, se procedió a calcular las horas hombres totales empleadas


para el mantenimiento de todas las líneas multiplicando el personal utilizado, las
horas empleadas y las actividades de lavado desarrolladas a lo largo de dos años,
un ejemplo se puede observar en la tabla 4.45.

La cantidad de horas-hombre empleadas implementado la política de forma


ideal a lo largo de dos años es de 22.284.

En la realidad, la política empleada por CORPOELEC-ENELVEN no es


exactamente igual a lo propuesto en su política general de mantenimiento, ya que
durante la elaboración de los planes anuales de planes de lavado se consideran
diversos aspectos como lo son:

 Crecimiento de la vegetación (ya que el crecimiento de la vegetación en


zonas cercanas a la línea limita el levantamiento de polvo y partículas) lo

215
cual incide en que no se plantee un mantenimiento tan exhaustivo como si no
tuviera esa vegetación.

 Líneas con altos niveles de precipitación a estas líneas no se les aplica


lavado artificial, puesto que según la experiencia de la empresa esto no
incide en la cantidad de fallas por contaminación registrados por la empresa.

Tabla 4.44: Actividades de lavado con la política actual con política actual
Período de Frecuencia de Actividades de
Nombre de la línea
lavado
D
lavado
O S lavado (2 años)
CUA-TUL 180 días
V A
R 35
35 10
NVLU-CUA
ES
180 días E 10
P. BLA-ZUL9
O S R 180 días 35 10

E C H
TUL- MAR 180 días 35
ER
10
138KV
D MAR-NVLU
CAN-R. LEO
180 días
180 días
35
35
10
10
R. LEO-CUA 180 días 35 10
MAR-MOJ 180 días 105 2
230KV TRI-CUA 180 días 14 24
Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

Tabla 4.45: Horas Hombre empleadas con la política actual


Nombre de la Actividades de lavado Horas Personal Horas
línea (2 años) empleadas requerido Hombres
CUA-TUL 10 4.5 7 315
NVLU-CUA 10 4.5 7 315
P. BLA-ZUL9 10 4.5 7 315
TUL- MAR 10 4.5 7 315
138KV
MAR-NVLU 10 4.5 7 315
CAN-R. LEO 10 4.5 7 315
R. LEO-CUA 10 4.5 7 315
MAR-MOJ 2 4.5 7 63
230KV TRI-CUA 24 3 9 648
Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

216
Por lo tanto, para calcular las horas hombres requeridas en esta política, fue
necesario primeramente la elaboración de un listado de las líneas a las cuales se
les aplica un mantenimiento excepcional para considerar su efecto en las horas
hombre y también se consideraron las líneas con aislamiento polimérico en su
totalidad.

Como ejemplo ilustrativo (tabla 4.46), se observa la línea MAR-MOJ (Mara


Moján) que es una línea polimérica a 138KV a la cual según la política general
debería aplicársele un lavado anual pero en la realidad se le aplican dos lavados
(se considera un caso especial), por lo que al plan anual se le deben considerar

DO S
aspectos como ese.
R V A
R E SE
H OS Período
Tabla 4.46: Actividades de lavado
C
con la política actual con casos especiales

R E
Nombre de la de Frecuencia de Actividades de
DE línea
CUA-TUL
lavado
180 días
lavado
35
lavado (2 años)
10
NVLU-CUA 180 días 35 10
P. BLA-ZUL9 180 días 35 10
TUL- MAR 180 días 35 10
138KV
MAR-NVLU 180 días 35 10
CAN-R. LEO 180 días 35 10
R. LEO-CUA 180 días 35 10
MAR-MOJ 180 días N. A 4
230KV TRI-CUA 180 días 14 24
Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

Posteriormente, se procedió a calcular las horas hombres totales empleadas


para el mantenimiento de todas las líneas multiplicando el personal utilizado, las
horas empleadas y las actividades de lavado desarrolladas a lo largo de dos años,
un ejemplo se puede observar en la tabla 4.47.

La cantidad de horas hombres empleadas implementado la política de


forma real a lo largo de dos años es de 16.983, los resultados se pueden observar
en el anexo 20.

217
Tabla 4.47: Horas Hombre empleadas con la política actual con casos especiales
Actividades
Nombre de Horas Personal Horas
de lavado (2
la línea empleadas requerido Hombres
años)
CUA-TUL 10 4.5 7 315
NVLU-CUA 10 4.5 7 315
P. BLA-
10 4.5 7 315
ZUL9
TUL- MAR 10 4.5 7 315
138KV MAR-NVLU 10 4.5 7 315
CAN-R.
10 4.5 7 315
LEO
R. LEO-
CUA
10 4.5
A D OS
7 315

E4.5R V
MAR-MOJ 4
E S 7 126
230KV TRI-CUA
H O SR
24 3 9 648

E C
ER
Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

D
 Política Propuesta

En la política de lavado de aisladores propuesta, se plantea en un período de


135 días desde el 15 de Enero hasta finales de Mayo, para que se laven
artificailmente los aisladores, la frecuencia depende del tipo de aislamiento y del
nivel de tensión (tabla 4.39), haciendo dichas consideraciones se procedió a
calcular las veces o actividades en las que se desarrollan el mantenimiento (sin
considerar casos excepcionales). Para efectos ilustrativos se presenta la tabla
4.48 (la totalidad de las líneas está en el anexo 21), la razón por la que se
estudian las políticas en el plazo de dos años, es debido a que la política
propuesta establece inspecciones cada 2 años para los aisladores poliméricos en
ambientes con contaminación baja o muy baja.

Con una finalidad similar, se procedió a hacer el mismo procedimiento pero


con las inspecciones de aislamiento (tabla 4.49).

218
Tabla 4.48: Actividades de lavado con la política propuesta
Nombre de la Período de Frecuencia de Actividades de
línea lavado lavado lavado (2 años)
CUA-TUL 135 días 135 2
NVLU-CUA 135 días 35 6
P. BLA-ZUL9 N.A N.A 0
TUL- MAR 135 días 135 2
138KV
MAR-NVLU 135 días 35 6
CAN-R. LEO 135 días 35 6
R. LEO-CUA 135 días 35 6
MAR-MOJ 135 días 135 6
230KV TRI-CUA 135 días
DO
14
S 6

V A
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

R
ES E
O S R
E C H
ER
DTabla 4.49: Actividades de inspección con la política propuesta
Nombre de la Período de Frecuencia de Actividades de
línea lavado lavado lavado (2 años)
CUA-TUL N.A N.A 0
NVLU-CUA N.A N.A 0
P. BLA-ZUL9 135 135 2
TUL- MAR N.A N.A 0
138KV
MAR-NVLU N.A N.A 0
CAN-R. LEO N.A N.A 0
R. LEO-CUA N.A N.A 0
MAR-MOJ N.A N.A 0
230KV TRI-CUA N.A N.A 0
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Posteriormente, se procedió a calcular las horas hombres totales empleadas


para el mantenimiento de todas las líneas multiplicando el personal utilizado, las
horas empleadas y las actividades de lavado desarrolladas a lo largo de dos años,
un ejemplo se puede observar en la tabla 4.50.

219
Tabla 4.50: Horas Hombre empleadas en los lavados con la política propuesta
Actividades
Nombre de Horas Personal Horas
de lavado (2
la línea empleadas requerido Hombres
años)
CUA-TUL 2 4.5 7 63
NVLU-CUA 6 4.5 7 189
P. BLA-
0 4.5 7 0
ZUL9
TUL- MAR 2 4.5 7 63
138KV MAR-NVLU 6 4.5 7 189
CAN-R.
6 4.5 7 189
LEO
R. LEO-
D O S
6
RV
4.5
A 7 189
SE4.5
CUA
MAR-MOJ
R E
OS
6 7 189
230KV
E C H
TRI-CUA 6 3 9 162

D ER Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

Tabla 4.51: Horas Hombre empleadas en las inspecciones con la política propuesta
Actividades
Nombre de Horas Personal Horas
de lavado (2
la línea empleadas requerido Hombres
años)
CUA-TUL 0 0 0 0
NVLU-CUA 0 0 0 0
P. BLA- 0 0
2 12
ZUL9
TUL- MAR 0 0 0 0
138KV MAR-NVLU 0 0 0 0
CAN-R. 0 0
0 0
LEO
R. LEO-
0 3 2 0
CUA
MAR-MOJ 0 3 2 0
230KV TRI-CUA 0 3 2 0
Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

220
De igual forma se hizo con las horas empleadas con el lavado, se procede a
determinar el impacto de las inspecciones en las horas hombres, dichos
resultados únicamente en las líneas con mayor cantidad de fallas se pueden
observar en la tabla 4.51. Las inspecciones requieren de dos personas, el chofer y
el observador como fue mencionado en la sección 4.6.

Análisis comparativo.

Para demostrar la factibilidad económica de la propuesta, se diseñó un

A D OS
gráfico comparativo que se presenta en la figura 4.62. En esta se observa que la
E R VH-H, mientras que la política
propuesta solo utiliza 9.024 H-H,SporR
ES
política actualmente empleada (real) utiliza 16.983

C H O lo que la política que emplea menos horas


E
DER en este trabajo de investigación, siendo una reducción del
hombre es la propuesta
47% con la política empleada actualmente; la reducción de las horas-hombre
requeridas por la empresa contribuye a la empresa en que esta puede dedicar
estos recursos en la adquisición de nuevos equipos, dispositivos o en la inversión
en investigación.

Comparación del costo en H-H de las


diferentes políticas
25000

20000
20088
15000 16983
10000
9024
5000

0
H-H Política H-H Política H-H Política
Actual Ideal Actual Real Propuesta

Figura 4.61: Horas Hombre de las diversas políticas


Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

221
Aunque diversas opiniones en la empresa indican que la implementación de
inspecciones no es recomendada, debido al impacto económico de emplear
personal en horario no laboral, se sugiere hacerlo porque como lo indica el gráfico
de la figura 4.63 el porcentaje de H-H empleadas en inspecciones es solo del 2%
de las horas totales de mantenimiento. Es importante mencionar que las
inspecciones diurnas no se recomiendan ya que esta es de carácter subjetivo,
dependiendo los resultados de esta inspección de la experiencia de los
observadores, por eso se hace necesario la implementación de inspecciones
nocturnas ya que es las descargas eléctricas parciales causadas habitualmente
por contaminación, son más fáciles de detectar

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
Relación de las Inspecciones vs el lavado de los

D ER aisladores
2%

H-H Política Propuesta

H-H Inspecciones
98% Propuesta

,
Figura 4.62: Relación de las inspecciones y el lavado de los aisladores
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

222
CONCLUSIONES

 De la investigación realizada se obtuvo que la empresa COPOELEC-


EDELCA, posee una política de lavado que consiste en lavados mensuales
para líneas con aisladores cerámicos y de vidrio en contaminación alta e
inspecciones a líneas con contaminación moderada o menor. Para las líneas
de aisladores poliméricos realiza inspecciones, independientemente del

A D OS
grado de contaminación presente. Además se obtuvo que la empresa no
E R Vsus actividades de lavado. A
S
Eempresas)
hace distinción en la tensión de sus líneas
R
para

H O
nivel nacional (para el restoSde las e internacional no se encontró
información R
C
E a políticas de lavado.
D E referente

 En el estado Zulia se presentan dos tipos de estaciones: seca y lluviosa. La


temporada seca abarca el período noviembre-abril, y los meses julio y
agosto. La temporada lluviosa en el período mayo-junio, y entre los meses
septiembre y octubre.  

 Las especificaciones técnicas de los aisladores poliméricos del tipo


suspensión para 138KV de CORPOELEC-ENELVEN detallan una distancia
de fuga apropiada para cualquier ambiente (independientemente del nivel de
contaminación). Por parte, las especificaciones de los aisladores de 10 y 9
campanas (cerámico) y los line post poliméricos poseen una distancia de
fuga apta hasta contaminación alta. Los aisladores cerámicos de 8 y 7
campanas, como tienen menor distancia de fuga sólo superan el mínimo
requerido en contaminación moderado. Por último, algunos aisladores line
post y los de vidrio de 9 campanas en dichas especificaciones, son aptos
sólo para niveles bajos y muy bajos de contaminación.

223
 Las especificaciones técnicas de los aisladores para 230KV de
CORPOELEC-ENELVEN no poseen la mínima distancia de fuga
recomendada para un nivel de contaminación muy alto. Aunque, las
correspondientes a los aisladores line post y suspensión poliméricos, así
como los de 16 campanas cerámicos cumplen con los requerimientos para
contaminación alta. Por el contrario, las especificaciones de aisladores
cerámicos de 15 y 14 campanas no satisfacen la distancia mínima requerida
para un nivel de contaminación alto.

 Del análisis realizado a las fallas por contaminación en el período 2000-2010,

A D OS
se obtuvo que estas se presentaron en los primeros meses del año,
específicamente entre marzo y abril,S E RV
E correspondientes a la temporada de
S Rde lluvia. Las líneas con mayor número de
H O
sequía e inicios de la temporada
C principalmente la zona norte del estado Zulia, en los
R E
DE
fallas están ubicadas
municipios Mara y Maracaibo. El año con más fallas fue 2008, debido al
reducido número de lavados realizados en ese mismo año.

 El grado de contaminación está influenciado por la cercanía de la línea al


mar, así como por la vegetación, el clima, la población y actividad económica
de la zona de estudio. En el Zulia, las zonas de muy alta contaminación son
las cercanas al golfo de Venezuela, que además presentan características
áridas. Los municipios con muy alta contaminación son: Guajira, Mara y
Maracaibo, y los de alta son: Guajira, Mara, Maracaibo y San Francisco. Los
municipios Rosario de Perijá, Machiques de Perijá y los del sur del lago son
los que presentan menor contaminación.

 Relacionando las características técnicas de los aisladores, las inspecciones


de campo y el mapa de contaminación se determinó que existen aisladores
instalados en algunas de las líneas de transmisión, que presentan una
mínima distancia de fuga insuficiente para el nivel de contaminación de su
respectiva ubicación a los que están sometidos.

224
 El comportamiento de los aisladores poliméricos ante las condiciones de
contaminación varía de acuerdo a las condiciones particulares en las que
están ubicados. Las líneas de aisladores poliméricos han tenido un excelente
comportamiento ante las condiciones de alta contaminación presentes en el
norte del estado Zulia. Por lo que el lavado natural ha sido efectivo en al
menos dos años.

 El comportamiento de los aisladores cerámicos varía significativamente de


acuerdo al nivel de contaminación al que están sometidos. En niveles bajos y
muy bajos de contaminación el lavado natural resulta efectivo en aisladores

A D OS
cerámicos. Por el contrario, en niveles de contaminación muy alto, alto y
E R V necesario.
S R ES
moderado el lavado artificial resulta estrictamente

E C HOentre el nivel de contaminación y el nivel de


DER
 Existe una correlación
pluviosidad registrado. Las zonas clasificadas como altamente contaminadas
presentan características áridas y pocas precipitaciones anuales. Por el
contrario, zonas con contaminación baja y muy baja son las de mayores
precipitaciones del estado.

 El número de fallas está relacionado con los niveles de contaminación y el


nivel de pluviosidad. Se observó que zonas con altos niveles de
contaminación y bajos niveles de pluviosidad tuvieron el mayor número de
fallas por contaminación. Por el contrario, en zonas con muchas
precipitaciones y baja contaminación se registraron muy pocas fallas de esta
naturaleza. Entre más contaminada y desértica sea un área, más propicia es
a tener fallas por contaminación.

 El lavado de los aisladores poliméricos en las líneas de transmisión con


niveles de contaminación alto y muy alto de contaminación es recomendado
una vez por año, preferiblemente a la mitad del primer período de sequía.
Para menores niveles de contaminación, se recomiendan actividades de
inspección.

225
 Las líneas de transmisión con niveles alto y muy alto de contaminación con
aisladores cerámicos, requieren el lavado de sus aisladores con una
frecuencia mensual, durante el período de sequía. A niveles más bajos de
contaminación sólo es necesario realizar labores de inspección anuales.

 La política de mantenimiento de aisladores propuesta en este trabajo de


investigación requiere de un 47% de menos recursos (en horas-hombre) que
la política actualmente implementada por CORPORELEC-ENELVEN.

 Los recursos en horas-hombre requeridos por las inspecciones es del solo

D OS
2% de las horas-hombre requeridas por la totalidad de la política propuesta,
A
E R V política.
ES
lo cual evidencia que es posible implementar esta

S R
E C HO
DER

226
RECOMENDACIONES

 Construir un mapa del Zulia que presente todos los elementos de las líneas,
ubicación de postes, torres y los elementos de dichas torres, para que los
inspectores de línea, personal de mantenimiento, e inclusive el personal de
mantenimiento correctivo conozca la ubicación exacta de los elementos de la
red.

A D OS
E R Vlas secciones de línea con
RES
 Mantener el mismo tipo de aisladores en
contaminación uniforme,Oya S
Himpide una buena política de mantenimiento ya que
que muchas torres presentan aisladores de
diversos E R E C
D tipos, y esto
ésta se ejecuta por línea y no por torre o equipo aislador.

 Mantener la misma cantidad de campanas tanto para aisladores de


porcelana como vidrio a lo largo del trayecto de la línea con el mismo nivel de
contaminación.

 Reevaluar el sistema de no aplicación de mantenimiento por lluvia (NEJE),


ya que como se demostró que el lavado natural (sobre todo en los primeros
meses del año) no es eficaz para los aisladores de porcelana en zonas de
alta contaminación o superiores, por lo que se hace indispensable el lavado
artificial.

 Instalar aisladores testigos en postes o torres nuevas o no utilizadas con el


objeto de verificar objetivamente los mapas de contaminación realizados y
también demostrar si el lavado natural es adecuado en las zonas de muy alta
contaminación.

227
 Evaluar la factibilidad de instalar equipos de medición de corriente de fuga
cada cierto número de torres en líneas estratégicas con el objeto de detectar
el aumento de la corriente de fuga a causa de la contaminación.

 Desarrollar un registro detallado sobre las fallas y el mantenimiento realizado


a todas las líneas a lo largo de los años, con el objeto de determinar con
mayor exactitud y objetividad la eficacia de la nueva política de dichos
aisladores.

 Reformar la forma en que las fallas son descritas por los inspectores de línea

A D OS
V no coincidían con las
en los registros de falla, ya que el sistema utilizado actualmente es confuso,
E R
S R ES sería la utilización de formatos
pues algunas veces, las descripciones generales

E C HO
descripciones específicas. Una opción

DERpara que el operador escoja el tipo de falla ocurrida.


predefinidos

 Revisar la numeración de las torres de las líneas de transmisión, para


adicionar una numeración vigente ya que muchas torres no presentaban
numeración visible, era errónea o se hacía referencia a subestaciones
inexistentes.

 Mejorar el acceso de las vías hacia las torres para que de esa forma las
inspecciones y el mantenimiento se ejecuten de forma apropiada.

 Mantener la vegetación cercana a las torres lo más baja posible ya que


dificulta la labor de los inspectores debido a que bloquea la visión de la
numeración de la torre.

228
BIBLIOGRAFÍA

ABB Power T&D Company Inc. (1997), Electrical Transmission and Distribution
reference Book.

Bayliss Colin (2007), Transmission and Distribution Electrical Engineering.

DO S
R V A
Catálogo NGK-Locke Polymer Insulators, Inc. Polymer Post Insulators for 46 to
ES E
500KV Applications.
O S R
E C H
ER C. y Gómez R, Albenis J (2003). Normalización de los
DBelkys
Cardozo M,
procedimientos de lavado de líneas de alta tensión energizadas y
desenergizadas.

Energis (2008), Especificación Técnica: Aisladores de Porcelana, Vidrio y


Poliméricos para redes de Media Tensión.

EPRI Group (2008), Live Working Reference Book

Farzaneh Masoud y Chisholm William (2009), Insulators for Icing and Polluted
Environments.

Fidias G. Arias (2006), El proyecto de investigación.

Fuenmayor y Romero (2005), Normalización de los procedimientos de lavado


de aisladores en líneas de transmisión y subestaciones eléctricas de
Enelven.

229
González, Ramón (1988), Investigaciones experimentales sobre métodos para
la determinación de los niveles de aislamiento eléctrico y de contaminación
atmosférica en las condiciones de la república de Cuba.
González, Ramón y Castro (1995), Estudio del efecto de la contaminación
ambiental sobre el aislamiento de las redes eléctricas alternativas de
solución.

Hernández, Fernández y Baptista (2006), Metodología de la investigación.

José Ramírez Vázquez (1979), Instalaciones eléctricas generales,

DO S
enciclopedia CEAC de electricidad.
R V A
R E SE
H OS Diseño y desarrollo
Méndez Carlos (2006), Metodología,
C
del proceso de

E R E en ciencias empresariales.
D
investigación con énfasis

Red Eléctrica de España (2008), Trabajos de Mantenimiento en las Líneas y


Subestaciones de la Red Eléctrica.

Short Tom. A (2004), Electric Power Distribution Handbook.

Standard handbook for electrical engineers (2006). Section 14 Transmission


Systems.

Internet:

Altec, Holtine insulator washers. Extraído el 01 de agosto de 2010, de:


http://altec.com.

Grupodriel C, A. Extraído el 01 de agosto de 2010, de: http://www.silidriel.com.

230
Tyco Electronics. Extraído el 08 de octubre de 2010, de:
http://energy.tycoelectronics.com/index.asp?act=page&pag_id=2&prl_id=5&pls_id=
28&prf_id=56&prr_id=68.

HRS Co. Ltd. Extraído el 24 de diciembre de 2010, de:


http://hrssilicone.en.ec21.com/HTV_High_Temperature_Vulcanization_Silicone--
3664702_3664727.html.

Finesil Technology Inc. Extraído el día 24 de diciembre de 2010, de:


http://rubber.tradepad.net/products-5477-high-temperature-vulcanized-silicone-

DO S
rubber-htv.html.
R V A
R E SE
Demand of high temperatura S
C H O vulcanized silicone rubber increases rapidly
E R E el 24 de diciembre de 2010, de:
(2008).
DExtráido
http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-8997858/Demand-for-high-temperature-
vulcanized.html. Extraído el día 24 de diciembre de 2010.

Physical properties of silicone rubber, John W Hodge & Mary H, Yeakel O.T.
Extraído el 27 de diciembre de 2010, de:
http://www.oandplibrary.org/al/1968_01_035.asp

Dielve. Extraído el 3 de enero de 2011, de:


http://www.gallmax.com/02_pagi_trans_html/02_aislador_vidrio.htm.

Diresa. Extraído el 3 de enero de 2011, de: http://diresagdl.com/lapp-


insulators.html.

231
DOS
R V A
ESE
O S R
E C H
DER
ANEXOS

232
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ANEXO 1: R
DEENTREVISTA REALIZADA AL PERSONAL DE LÍNEAS DE
CORPOELEC-EDELCA

233
Entrevistado: Leonel Lugo (Jefe de Líneas Aéreas de la región occidente de
CORPORELEC-EDELCA)

¿Qué aspectos consideran para elaborar el cronograma de lavado de aisladores?

Nivel de contaminación, material del aislador, estadísticas de fallas históricas e


inspecciones a líneas.

¿El mantenimiento de lavado de aisladores hace diferencia de acuerdo al tipo de


material del aislador?

Si. Aisladores de cerámicos y de vidrio se lavan mensualmente y para aisladores


poliméricos se realizan sólo inspecciones. Las inspecciones incluyen la identificación

S
visual de contaminantes, si el aislador está perforado, erosionado, envejecido, entre otras.

V A DO
Con las inspecciones en aisladores poliméricos se determina si la línea requiere el lavado

R
de sus aisladores. Generalmente, la inspección se realizar por torres, ejecutándose una
E
S R ES
revisión cada cuatro torres de la línea.

C H O
ER E
D
¿En qué meses o en qué períodos del año se realizan comúnmente las actividades
de lavado?

El lavado sólo se hace en temporada de sequía, entre los meses de diciembre y


mayo (sin inspecciones).

¿A partir de qué año empezaron a utilizar aisladores poliméricos? Si la respuesta es


sí ¿En qué nivel de tensión los utilizan?

A partir del año 1998, cuando fueron instalados aisladores poliméricos en las líneas
de 400KV. Además de dicha tensión, se utilizan en las líneas de 230KV.

¿Realizan actividades de mantenimiento especiales a líneas con algún tipo de


aislador?

Sí, las líneas con aisladores cerámicas que tienen muchos años de servicio, se les
hacen, además del lavado, inspecciones integrales.

234
DO S
R V A
R E SE
C H OSANUAL DE LAS PRECIPITACIONES EN EL
E
ANEXO 2: COMPORTAMIENTO

D ER PERÍODO 2000-2010

235
Tabla A.1: Comportamiento anual de las precipitaciones en el período 2000-2010.

DO S
Total de pluviosidad
AÑO
R V A
registrada en mm
2000
ES E 445.3

O
2001 S R 286.7

E C H
ER
2002 333.8
D 2003
2004
284.5
366.7
2005 1042.7
2006 312.4
2007 802.1
2008 366.1
2009 183.6
2010 27.6
Total general 4451.5
Fuente: www.Meteored.com

236
DO S
R V A
R E SE
C H OSMENSUAL DE LAS PRECIPITACIONES EN EL
E
ANEXO 3: COMPORTAMIENTO

D ER PERÍODO 2000-2010.

237
Tabla A.1: Registros de pluviosidad promedio mensual de la ciudad de Maracaibo.
Año Mes Promedio de precipitación mensual en mm
2000 Enero 0
Febrero 0
Marzo 0
Abril 0.00666667
Mayo 0.41923077
Junio 0.31923077
Julio 4.40416667
Agosto 3.17857143
Septiembre 3.29375
Octubre 5.06428571
Noviembre 1.66818182
Diciembre 0
DO S
Total 2000
R V A
1.51979522
2001 Enero
ES E 0
Febrero
O S R 0

E C H Marzo 0

D ER Mayo
Junio
0
0.1
Julio 0.04545455
Agosto 0.13181818
Septiembre 0.35416667
Octubre 6.43888889
Noviembre 6.212
Diciembre 0.02333333
Total 2001 1.57527473
2002 Enero 0
Febrero 0
Marzo 0
Abril 0.52916667
Mayo 3.38888889
Junio 1.165
Julio 0
Agosto 0.07142857
Septiembre 2.55
Octubre 1.23181818
Noviembre 0
Diciembre 3.86666667
Total 2002 1.05299685
Fuente: www.meteored.com

238
Tabla A.2: Registros de pluviosidad promedio mensual de la ciudad de Maracaibo.
Año Mes Promedio de precipitación mensual en mm
2003 Enero 0
Febrero 0
Marzo 0
Abril 0.04347826
Mayo 0.23076923
Junio 1.03846154
Julio 0.44193548
Agosto 0.25925926
Septiembre 5.48214286
Octubre 2.56538462
Noviembre 0.20740741
Diciembre 0.15384615
DO S
Total 2003
V A
0.87538462
R
2004 Enero
ES E 0.09677419
Febrero
O S R 0

E C H Marzo 0

D ER Abril
Mayo
0.556
2.43870968
Junio 2.37931034
Julio 0.57931034
Agosto 1.56333333
Septiembre 2.05357143
Octubre 0.99655172
Noviembre 2.01481481
Diciembre 0.025
Total 2004 1.05677233
2005 Enero 0.10344828
Febrero 8.792
Marzo 0
Abril 4.88
Mayo 3.77419355
Junio 0.85517241
Julio 0.59666667
Agosto 2.456
Septiembre 12.025
Octubre 4.6
Noviembre 0.05
Diciembre 0
Total 2005 3.19846626
Fuente: www.meteored.com

239
Tabla A.3: Registros de pluviosidad promedio mensual de la ciudad de Maracaibo.
Año Mes Promedio de precipitación mensual en mm
2006 Enero 0
Febrero 0
Marzo 0.37241379
Abril 0.25
Mayo 5.292
Junio 0.88
Julio 0.55185185
Agosto 1.20322581
Septiembre 0.704
Octubre 2.74166667
Noviembre 0.09
Diciembre 0.06666667
DO S
Total 2006
V A
0.94666667
R
2007 Enero
ES E 0
Febrero
O S R 0

E C H Marzo 0.00769231

D ER Abril
Mayo
6.21304348
1.5375
Junio 5.4
Julio 6.04
Agosto 3.23333333
Septiembre 10.0857143
Octubre 1.6
Noviembre 0.30454545
Diciembre 0.46071429
Total 2007 2.7006734
2008 Enero 0
Febrero 0.53214286
Marzo 0
Abril 0.41034483
Mayo 0.04166667
Junio 3.21111111
Julio 0.99642857
Agosto 0.26923077
Septiembre 3.90434783
Octubre 4.16333333
Noviembre 0.03448276
Diciembre 0.03333333
Total 2008 1.09610778
Fuente: www.meteored.com

240
Tabla A.4: de pluviosidad promedio mensual de la ciudad de Maracaibo.
Año Mes Promedio de precipitación mensual en mm
2009 Enero 0
Febrero 0
Marzo 0
Abril 0
Mayo 2.88928571
Junio 2.12758621
Julio 0
Agosto 0
Septiembre 0
Octubre 0.21428571
Noviembre 1.2962963
Diciembre
DO S 0
Total 2009
R V A 0.54159292
2010 Enero
ES E 0
Febrero
O S R 0

E C H
Marzo 0

D ER Abril
Mayo
0
0
Junio 0.62608696
Julio 0.04347826
Agosto 0.07083333
Septiembre 0.355
Octubre 0
Noviembre 0.03125
Diciembre 0.10740741
Total 2010 0.09355932
Total general 1.31506647
Fuente: www.meteored.com

241
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
ANEXO 4: IDENTIFICACIÓN DE TEMPORADAS SECAS Y LLUVIOSAS

242
Tabla A.1: Identificación de temporadas secas y lluviosas con el índice xexotérmico
Precipitación
Índice xexotérmico
Precipitación promedio total promedio total
mensual de 39 años mensual en el
DO S
considerando promedio de

R V
período 2000-2010 A temperatura de 39 años
0
ES E
0.545454545 54
0
O S R 21.33636364 54

E C H
ER
0 1 56
D 30
60
33.6
50.19090909
56
56
50 43.14545455 58
20 31.80909091 58
50 29.37272727 60
70 90.58181818 56
110 66.26363636 56
50 27.14545455 56
20 12.74545455 54
Fuente: www.meteored.com & www.weatherbase.com

243
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ANEXO 5: VELOCIDAD PROMEDIO DEL VIENTO EN MARACAIBO DURANTE

ER
EL PERÍODO 2000-2010
D

244
DO S
R V A
Tabla A.1: Velocidad promedio del viento en Maracaibo durante el período 2000-2010

ES E
Velocidad promedio del viento en
MES
O S R km/h

E C H
Enero 11.76304688

D ER Febrero
Marzo
14.2251004
15.22303448
Abril 12.12735714
Mayo 8.435514706
Junio 7.508282443
Julio 9.083642612
Agosto 8.37554386
Septiembre 6.326166008
Octubre 5.95795539
Noviembre 7.178244275
Diciembre 10.15918605
Total general 9.718224357
Fuente: www.meteored.com

245
DO S
R V A
ES E
O S R
ANEXO 6: CATEGORIAS UTILIZADAS POR CORPOELEC-ENELVEN PARA

E C H
CLASIFICAR LA CAUSAS DE FALLAS DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

D ER

246
 Aislador roto.  Incendio ocasionado por tercero.
 Aplicación incorrecta de equipos.  Incendios no ocasionados por fallas.
 Choque de vehículos a postaciones o  Instalación o construcción incorrecta.
tirantes.  Interferencia accidental por personal de la
 Condiciones anormales de operación. empresa o contratista.
 Contaminación industrial.  Lluvia.
 Daño o interferencia accidental por terceras  Materiales llevados por el viento.
personas no identificadas.  No clasificados.
 Daño o interferencia accidental.  No determinadas.
 Daño o interferencia accidental por trabajo  Operación para localizar fallas o
de otra empresa contratista. restablecimiento.
 Daño o interferencia intencional.  Operación sin tensión o por seguridad

S
Descargas atmosféricas. necesario.
 Desconexión del sistema por problemas de 
A DO
Otros animales.
V
R
ESE
generación (manual o automática).  Pájaros.

R
HOS
 Deterioro de equipo por envejecimiento.  Problemas de trabajos en caliente.

E C
Diseño o proyecto inadecuado.

R
 Programadas para ampliación o mejoras.

 Errores
D
En análisis.
E
de operación (maniobras
 Programadas para mantenimiento ajenos a
la empresa.
indebidas).  Programadas para mantenimiento
 Falla de comunicación (microondas). preventivo.
 Falla de materiales.  Programadas para reparación
 Falla de montajes. (mantenimiento preventivo).
 Falla de montajes en fábrica.  Protección averiada.
 Falla de pararrayo.  Rabos de volantín.
 Falla de barra.  Roedores.
 Falla en la generación del sistema.  Salitre.
 Falla en los equipos del consumidor.  Vegetación.
 Falla en sistema de alimentación externo a  Vibración o choque mecánico.
la empresa.  Viento.
 Falla interna interruptor/reconectador.
 Falla o desconexión de otros elementos del
sistema.
 Falla o desconexión por elemento de
distribución.
 Falla o mal mantenimiento de líneas o
equipos.
 Falsa operación o desajuste de protección.
 Fatiga de conector o conductor.
 Fuera de norma.

247
A D OS
ANEXO 7: NÚMERO TOTAL DE FALLASE R V DE LAS LÍNEAS DE
138KV, EN ELR
S ES 2000-2010.
ANUALES

HO
PERÍODO

E C
DER

248
Tabla A.1: Número de fallas por contaminación anuales en el período 2000-2010.

S
Años Número de fallas
2000 1
V A DO
2001
E R 1

S
2002
R ES 0

C H O
2003 37

ER E 2004 0
D 2005 0
2006 0
2007 1
2008 52
2009 0
2010 0
Total general 92
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

249
DO S
R V A
ANEXO 8: NÚMERO TOTAL DE FALLAS MENSUALES EN EL PERÍODO 2000-

ES E
R
2010 EN LÍNEAS DE 138KV

H O S
E C
D ER

250
O S
Tabla A.1: Número de fallas mensuales en el período 2000-2010 en líneas de 138KV

AD
Total de fallas por

V
Mes 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Promedio

R
contaminación
ene 0 0 0 0 0 0 0

ES E
0 0 0 0 0 0
feb 1 0 0 0

S R0 0 0 0 0 0 0 1 0.1

HO
mar 0 1 0 37 0 0 0 0 1 0 0 39 3.9
abr 0 0

R EC 0 0 0 0 0 1 51 0 0 52 5.2

DE
may 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
jun 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
jul 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ago 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sep 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
oct 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
nov 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
dic 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total
1 1 0 37 0 0 0 1 52 0 0 92 9.2
general
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

251
DO S
R V A
E
ANEXO 9: FALLAS MENSUALES REGISTRADAS EN LAS LÍNEAS

R ES
SELECCIONADAS DE 138KV EN EL PERÍODO 2000-2010
S
C H O
ER E
D

252
Tabla A.1: Número de fallas mensuales registradas en las líneas seleccionadas en el período de 2000-2010.
NOMBRE DE LA LÍNEA AÑO ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total general

S
CUATRI-CANCH 2008 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total CUATRI-CANCH 0 0 0 6 0 0 0

AD O
0 0 0 0 0 6
MARA-TULE 2003 0 0 9 0

E
0

R V 0 0 0 0 0 0 0 9

ES
Total MARA-TULE 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9
RINCON-ZULIA 9 2003 0

S R0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

HO
2008 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total RINCON-ZULIA 9

R EC 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 4

DE
TULE-CUATRIC 2008 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0 20
Total TULE-CUATRIC 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0 20
CUA-NL 2003 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
2008 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 12
Total CUA-NL 0 0 4 12 0 0 0 0 0 0 0 0 16
NL-MARA 2003 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
2008 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total NL-MARA 0 0 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0 7
Total general 0 0 19 43 0 0 0 0 0 0 0 0 62
Promedio 0 0 1.9 4.3 0 0 0 0 0 0 0 0 6.2
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

253
A D OS
E R V DE LAS LÍNEAS DE
ES 2000-2010
ANEXO 10: NÚMERO TOTAL DE FALLAS ANUALES

S R
230KV EN EL PERÍODO

E C HO
DER

254
Tabla A.1: Número de fallas anuales de líneas de transmisión de 230KV en el período
2000-2010

DO S
A
Años Número de fallas
2000
E R V3
2001
S R ES 0

C H O
2002 0

ER E 2003 0
D 2004 0
2005 0
2006 0
2007 0
2008 1
2009 0
2010 0
Total general 4
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

255
DO S
R V A
ES E
O S R
ANEXO 11: NÚMERO TOTAL DE FALLAS MENSUALES EN EL PERÍODO

E C H
2000-2010 EN LÍNEAS EN 230KV

D ER

256
O S
Tabla A.1: Número de fallas mensuales en el período 2000-2010 en líneas en 230KV

AD
Total de fallas
Mes 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

E R V 2009 2010 por Promedio

ES
contaminación

R
ene 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
feb 0 0 0 0

HO
0
S 0 0 0 0 0 0 0 0
mar 0 0

R EC 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0.1

DE
abr 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
may 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0.3
jun 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
jul 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ago 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sep 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
oct 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
nov 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
dic 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total
3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 4 0.4
general
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

257
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ANEXO 12: FALLAS MENSUALES REGISTRADAS EN LAS LÍNEAS DE 230KV

ER
EN EL PERÍODO 2000-2010
D

258
O S
R V AD
ES E
Tabla A.1: Fallas mensuales registradas en las líneas de 230kv en el período 2000-2010

R
Línea Año ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total general
TRINI-CUATRI 2008 0

HO
0
S 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
TRINI-CUATRI

R EC2000 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

DE
Total TRINI-CUATRI 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2
TAB-CUATR1 2000 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total TAB-CUATR1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
TAB-CUATR2 2000 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total TAB-CUATR2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total general 0 0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 4
Promedio 0 0 0.1 0 0.3 0 0 0 0 0 0 0 0.4
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

259
DO S
R V A
ES E
O S R
ANEXO 13: ENTREVISTA AL PERSONAL DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE

E C H CORPOELEC-ENELVEN

D ER

260
Entrevistado: Ing. Jesús Delgado

CUESTIONARIO Y RESPUESTAS REFERENTES A LA CONTAMINACIÓN:

¿Qué es para usted la contaminación en los aisladores?

La existencia de sólidos (polvo) que disminuye la propiedad aislante y


representa riesgo al someterse al agua.

¿En qué lugares se observa la mayor cantidad de los aisladores?

A D OS
E R Vmenos vulnerable por estar
S R ES
En la superficie (campana), la parte interna es
menos expuesta.
E C HO
D ER
¿Ha notado diferencias entre la contaminación presente en los aisladores de
porcelana con respecto a los poliméricos? (tipo, nivel)

Si, el aislador de porcelana al mojarse si está contaminado crea un camino


entre sus extremos, por su parte el polimérico no permite el recorrido de agua.

¿Qué lugar más lejano de la costa presenta salitre en los aisladores? (lavado
manual)

Zona Norte. Cuatricentenario, Nueva Lucha y Trinidad.

¿Cree que la densidad de la población es influyente en la contaminación de


los aisladores? Si la respuesta es sí, indicar donde se presenta.

No, depende de las condiciones climáticas y del tipo de aislador.

261
¿Cree que la densidad Industrial influye de manera importante de la
contaminación presente en los aisladores ubicados en las adyacencias de
estas? Si la respuesta es sí indicar donde se observa.

No, esto se demuestra experimentalmente con la zona sur, donde se


encuentra la mayor cantidad de industrias del estado y no se cuenta con
operaciones por contaminación.

¿Qué zona o municipio donde se realizan operaciones de lavado se observa


el menor nivel de contaminación?

DO S
R V A
Zona Sur, “dura” de arboles.
ES E
O S R
E C H
D ER
CUESTIONARIO Y RESPUESTAS REFERENTES AL MANTENIMIENTO:

¿Qué lugares presentan mayores características de clima árido?

Zona Norte: Nueva Lucha, Pto. Rosa y Paso el diablo.

¿Hubo algún año en el cual no se realizaron actividades de lavado de


aisladores?

No, todos los años se ejecuta la ruta de lavado de líneas.

¿En el año 2008 se realizaron actividades de lavado? Si la respuesta es sí.


¿Existe alguna diferencia en dicha actividad con respecto a otros años?

Sí, hubo problemas de recursos a nivel de camiones “telescópicos” y se


considera que hubo lluvias con partículas contaminantes.

262
¿Recuerda el año en el que más se realizó lavado de aisladores?

2007

¿Han realizado labores de limpieza de aisladores cuando estos no presentan


contaminación o en la que se presenta pero en un nivel muy bajo, si la
respuesta es sí, ¿Dónde?

No, se considera lavar cuando por previa inspección el aislador lo requiera.

A D OS
¿Cree que las labores de limpieza E V
deRaisladores
E S son suficientes,
insuficientes o demasiadas? S R
E C HO
DER
Considero que existe excedente en la planificación del lavado, sin embargo,
éste excedente se compensa con la indisponibilidad de recursos.

CUESTIONARIO Y RESPUESTAS REFERENTES A LOS AISLADORES:

¿Qué líneas presentan altas proporciones de cerámicos y poliméricos?

Poliméricos:

Mara-Mojan, Palito Blanco-Km 48, Jardín Botánico-Palito Blanco, Miranda-Don


Bosco.

El resto de las líneas tienen aisladores cerámicos con excepciones


poliméricos.

¿Qué líneas presentan aisladores poliméricos o cerámicos en su totalidad?

263
Mara-Moján, Palito Blanco-Jardín Botánico, Palito Blanco-Km 48.

¿Cree que los aisladores poliméricos tienen menos necesidad de


mantenimiento que los de porcelana?

Sí, el año pasado la línea Mara-Mojan tuvo muchas dificultades en el lavado


debido a su poco acceso. A pesar de estar en zona de alta contaminación, ésta no
tuvo operaciones.

¿En qué año se separó la línea NL-Mara-Tulé?

DO S
R V A
2003.
ES E
O S R
E C H
D ER

264
DO S
R V A
R E SE
C H OS DE LAS INSPECCIONES DE LÍNEAS
ANEXO 14: RESULTADOS

E R E
D

265
Tabla A.1: Resultados de la inspección de la línea Cuatricentenario-Tulé
Polimérico Cerámico Vidrio
10

O S
AD
Polimérico Polimérico 8 campanas 9 campanas campanas Cerámico Campanas Campanas Campanas
(suspensión) (line-post) de porcelana de porcelana

E R V de (line-post) 8 9 10

ES
porcelana
Total 21 0

S R
140 214 133 0 0 0 0

Porcentajes 4.13%

EC
0.00%
HO
27.56% 42.13% 26.18% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

D E R Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla A.2: Resultados de la inspección de la línea Nueva Lucha-Cuatricentenario


Polimérico Cerámico Vidrio
10
8 campanas
Polimérico Polimérico 9 campanas campanas Cerámico Campanas Campanas Campanas
de
(suspensión) (line-post) de porcelana de (line-post) 8 9 10
porcelana
porcelana
Total 62 0 108 36 0 0 0 0 0

Porcentajes 30.10% 0.00% 52.43% 17.48% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

266
Tabla A.3: Resultados de la inspección de la línea Palito Blanco-Zulia 9
Polimérico Cerámico Vidrio
Polimérico Polimérico Campanas

O
Cerámico
S Campanas Campanas Campanas

AD
Campanas 8 Campanas 9
(suspensión) (line-post) 10 (line-post) 8 9 10

ERV
Total 39 0 0 615 222 0 0 0 0

R E S
S
Porcentajes 4.4521% 0.0000% 0.0000% 70.20% 25.3425% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000%

C HO Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

D ERE Tabla A.4: Resultados de la inspección de la línea Tulé-Mara


Polimérico Cerámico Vidrio
Polimérico
Polimérico Campanas Campanas Campanas Campanas Cerámico Campanas Campanas Campanas
(suspensión
(line-post) 7 8 9 10 (line-post) 8 9 10
)
Total 162 24 0 4 99 74 0 0 12 0

Porcentajes 43.20% 6.40% 0.00% 1.07% 26.40% 19.73% 0.00% 0.00% 3.20% 0.00%
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

267
Tabla A.5: Resultados de la inspección de la línea Mara-Nueva Lucha
Polimérico Cerámico Vidrio
10

O S
AD
9 campanas
Polimérico Polimérico 8 campanas campanas Cerámico Campanas

V
de Campanas 8 Campanas 9

R
(suspensión) (line-post) de porcelana de (line-post) 10

E
porcelana

ES
porcelana
Total 46 2

S R
48 43 0 0 0 0 0

Porcentajes 33.09%

EC
1.44%
HO 34.53% 30.94% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

D E R Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

Tabla A.6: Resultados de la inspección de la línea Canchancha-Cuatricentenario


Polimérico Cerámico Vidrio
Polimérico Polimérico Campanas Campanas Campanas Campanas Cerámico Campanas Campanas Campanas
(suspensión) (line-post) 7 8 9 10 (line-post) 8 9 10
Total 237 0 15 0 291 9 0 0 0 0

% 42.93% 0.00% 2.72% 0.00% 52.72% 1.63% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

268
O S
R V AD
ES E
S R
Tabla A.7: Resultados de la inspección de la línea Trinidad-Cuatricentenario

HO
Polimérico Cerámico

R EC
Polimérico Polimérico Campanas Campanas Campanas Campanas Cerámico

DE
(suspensión.) (line-post) 14 15 16 17 (line-post)
Total 63 0 30 0 178 0 102

Porcentajes 16.89% 0.00% 8.04% 0.00% 47.72% 0.00% 27.35%


Fuente propia: Bonsanto y Reyes,2011

269
DO S
R V A
R E SE
C HOSA SU
ANEXO 15: PLUVIOSIDAD DE LOS
CONE
AÑOS 2008, 2009 Y 2010 EN MARACAIBO

DE R RESPECTO PROMEDIO HISTÓRICO

270
DO S
R V A
R E SE
Tabla A.1: Pluviosidad de los añosS
C H Opromedio
2008, 2009 y 2010 en Maracaibo con respecto a su

E R E histórico
DAÑO Total de pluviosidad anual
registrada en mm
Promedio histórico de 39
años 475
2008 366.1
2009 183.6
2010 27.6
Fuente: www.meteored.com y www.Weatherbase.com

271
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER
ANEXO 16: MAPA DE PRECIPITACIONES PROMEDIO

272
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
DER

Figura A.1: Precipitación promedio anual período 1968-1983.


Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

273
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ER
ANEXO 17: MAPA DE CONTAMINACIÓN Y PRECIPITACIONES
D

274
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura A.1: Mapa de relación entre los niveles de contaminación y pluviosidad promedio.
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

275
D O S
R A
V DE LAVADO PARA
ES E
ANEXO 18: CRONOGRAMA REAL DE EJECUCIÓN

S R
ALGUNAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

E C HO
DER

276
Tabla A.1: Duración del lavado de líneas de transmisión
LINEA HORARIO TENSIÓN
TRINIDAD - DON BOSCO 8:00 - 11:00 138KV 
TRINIDAD - TARABAS 11:00 - 14:00 138KV 
TARABAS CENTRAL 14:00 - 15:00 138KV 
ARREAGA - PUNTA PIEDRA 7:30 - 9:30 138KV 
PUNTA PIEDRA - SAN FELIPE 9:30 - 12:30 138KV 
POLAR - SAN FELIPE 12:30 - 15:00 138KV 
TRINIDAD - CANCHANCHA 7:30 - 9:30 138KV 
TRINIDAD - UNIVERSIDAD 7:30 - 10:30 138KV 
CANCHANCHA - RAUL LEONI 7:30 - 15:00 138KV 
UNIVERSIDAD - SIBUCARA 10:30 - 15:00 138KV 
CUATRICENTENARIO - RINCON

DOS 138KV 
10:00 - 15:00 138KV 
138kV
UNIVERSIDAD - SIBUCARA
V
8:00 - 10:00
R A
CUATRICENTENARIO - RAUL
8:00 - S
E E
R
10:00 138KV 
S
LEONI

C H
CUATRICENTENARIO - RINCON O
ER
138kV
E 8:00 - 12:00 138KV 

D
SIBUCARA - CAUJARITO
CAUJARITO - RINCON
10:00 - 12:00
12:00 - 15:00
138KV 
138KV 
ARREAGA - RINCON 12:00 - 15:00 138KV 
GALLO VERDE - RINCÓN 12:00 - 15:00 138KV 
PARAISO - AMPARO 8:00 - 11:00 138KV 
AMPARO - GALLO VERDE 11:00 - 15:00 138KV 
ARREAGA - MIRANDA 7:30 - 10:30 138KV 
MIRANDA - DON BOSCO. 10:30 - 15:00 138KV 
GALLO VERDE - RINCÓN 7:30 - 10:30 138KV 
ARREAGA - RINCON 10:30 - 15:00 138KV 
RINCON - ROBLES 10:30 - 15:00 138KV 
ARREAGA - ROBLES 10:30 - 15:00 138KV 
Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

277
Tabla A.2: Duración del lavado de líneas de transmisión
LINEA HORARIO TENSIÓN
ARREAGA - CENTRAL 7:30 - 15:00 138KV 
POMONA PARAISO 10:30 - 15:00 138KV 
ARREAGA - CENTRAL 8:00 - 15:00 138KV 
POMONA - PARAISO 8:00 - 15:00 138KV 
RINCON - URDANETA I 7:00 - 15:00 138KV 
RINCON - ZONA INDUSTRIAL 7:00 - 9:00 138KV 
ZONA INDUSTRIAL - SOLER 9:00 - 12.00 138KV 
SOLER - URDANETA 12:00 - 15:00 138KV 
POLAR - BAJO GRANDE 7:00 - 11:00 138KV 
BAJO GRANDE - URDANETA 11:00 - 15:00 138KV 
RINCON - URDANETA III 7:00 - 15:00
S
138KV 
CONCEPCIÓN -
8:00 - 11:00
V A DO 138KV 

R
CUATRICENTENARIO
CUATRICENTENARIO - TULE
R E SE
11:00 - 15:00 138KV 

HO
RINCON - PALITO BLANCO -
S
C
7:00 - 15:00 138KV 
E
PALITO BLANCO - CONCEPCIÓN

DER
RINCON - J. BOTANICO
J. BOTANICO - PALITO BLANCO
7:00 - 11:00
7:00 - 15:00
138KV 
138KV 
NUEVA LUCHA -
7:00 - 15:00 138KV 
CUATRICENTENARIO
PALITO BLANCO - LA VILLA 7:00 - 15:00 138KV 
RINCÓN - PALITO BLANCO 7:00 - 10:00 138KV 
PALITO BLANCO - ZULIA 9 7:00 - 15:00 138KV 
URDANETA - LA CAÑADA - LOS
7:00 - 15:00 138KV 
CLAROS
URDANETA - LOS CLAROS 7:00 - 15:00 138KV 
NUEVA LUCHA - MARA 7:30 - 13:00 138KV 
MARA - TULE 13:00 - 15:00 138KV 
LAVADO DE SALIDA DE
7:00 - 15:00 138KV 
GENERACIÓN DE URDANETA
LAVADO DE SALIDA DE
7:00 - 15:00 138KV 
GENERACIÓN DE TERMOZULIA
LAVADO DE SALIDA DE
7:00 - 15:00 138KV 
GENERACIÓN DE ARREAGA
MOJAN -MARA 8:00 - 11:00 138KV 
CUATRICENTENARIO - MOJAN 11:00 - 15:00 138KV 
LAVADO LN PEO-CUA I 230 10:00 - 13:00 230KV 
LAVADO LN P.BLA-CUA 230 (CUA-
07:00 - 10:00 230KV 
RIN 230)
LAVADO LN PEO-CUA II 230 10:00 - 13:00 230KV 
LAVADO LN TRI-CUA 230 07:00 - 10:00 230KV 
Fuente: G. O. M. T, ENELVEN

278
DO S
R V A
R E SE
H S DE HORAS-HOMBRE DE LA POLÍTICA DE
OLAVADO
C
ANEXO 19: CONTABILIZACIÓN
R E
DE
ACTUAL

279
Tabla A.1: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de política actual.
POLITICA ACTUAL LAVADO (Hs-Hombre)

O S
HORAS ACTIVIDADES DE

D
LÍNEAS A 138KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE

A
EMPLEADAS EN LAVADO H-H
URBANAS EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)

V
MNTO (2AÑOS)
LN AMP-G.VER 4.5 7 180

SE R 35 5 10 315

LN ARR-CEN 4.5 7

S R E
180 35 5 10 315

LN ARR-MIR 4.5

C HO 7 180 35 5 10 315

ERE
LN ARR-P.PIE 4.5 7 180 35 5 10 315

LN ARR-POM

LN ARR-RIN II D4.5

4.5
7

7
180

180
35

35
5

5
10

10
315

315

LN ARR-ROB 4.5 7 180 35 5 10 315

LN B.GRA-URD 4.5 7 180 35 5 10 315

LN CAN-R.LEO 4.5 7 180 35 5 10 315

LN CAU-RIN 4.5 7 180 35 5 10 315

LN CUA-RIN138 4.5 7 180 35 5 10 315

LN G.VER-RIN 4.5 7 180 35 5 10 315


LN L.LAG-D.BOS
4.5 7 180 35 5 10 315
(MIR-D.BOS)
LN P.BLA-J.BOT 4.5 7 180 105 1 2 63

LN P.PIE-S.FEL 4.5 7 180 35 5 10 315

LN PAR-AMP 4.5 7 180 35 5 10 315

LN POL-B.GRA 4.5 7 180 35 5 10 315

LN POL-S.FEL 4.5 7 180 35 5 10 315


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

280
Tabla A.2: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de política actual.
HORAS ACTIVIDADES
LÍNEAS A 138KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE
EMPLEADAS EN DE LAVADO H-H

S
URBANAS EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)

O
MNTO (2AÑOS)

AD
LN POM-PAR 4.5 7 180 35 5 10 315

ERV
LN R.LEO-CUA 4.5 7 180 35 5 10 315

RES
LN RIN-J.BOT 4.5 7 180 35 5 10 315

HOS
LN RIN-P.BLA I
4.5 7 180 35 5 10 315

C
(RIN-ZUL9)

R E
LN RIN-P.BLA II
4.5 7 180 35 5 10 315

E
(RIN-L.VIL)

D
LN RIN-P.BLA III
4.5 7 180 35 5 10 315
(RIN-CON)
LN RIN-ROB 4.5 7 180 35 5 10 315

LN RIN-URD I 4.5 7 180 35 5 10 315

LN RIN-URD III 4.5 7 180 35 5 10 315

LN RIN-Z.IND 4.5 7 180 35 5 10 315

LN SIB-CAU 4.5 7 180 35 5 10 315

LN SOL-URD 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TAR-CEN 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-CAN 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-D.BOS 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-TAR 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-UNI 4.5 7 180 35 5 10 315

LN UNI-SIB 4.5 7 180 35 5 10 315


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

281
Tabla A.3: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de política actual.
HORAS ACTIVIDADES DE
LÍNEAS A 138KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE
EMPLEADAS EN LAVADO H-H
RURALES EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)

S
MNTO (2AÑOS)

D O
RVA
LN CON-CUA 4.5 7 180 35 5 10 315

ESE
LN CUA-MOJ 4.5 7 180 105 1 2 63

R
LN CUA-TUL 4.5 7 180 35 5 10 315

O S
LN L.CLA-L.CAÑ-
4.5 7 180 35 5 10 315

H
URD

EC
DER
LN MAR-TUL 4.5 7 180 35 5 10 315

LN MOJ-MAR 4.5 7 180 105 1 2 63

LN N.LUC-CUA 4.5 7 180 35 5 10 315

LN N.LUC-MAR 4.5 7 180 35 5 10 315

LN P.BLA-CON 4.5 7 180 35 5 10 315

LN P.BLA-L.VIL 4.5 7 180 35 5 10 315

LN P.BLA-ZUL9 4.5 7 180 35 5 10 315


LN P.BLA-KM25-
KM48 (J.BOT- 4.5 7 180 105 1 2 63
KM48)
LN URD-L.CLA II 4.5 7 180 35 5 10 315
LN P.CAS-STA.
4.5 7 180 35 5 10 315
BAR
LN P.CAS-KM. 33-
4.5 7 180 105 1 2 63
STA.BAR
LN TUL-PTO.
4.5 7 180 35 5 10 315
ROSA
LN TUL-PSO. DIA 4.5 7 180 35 5 10 315

LN CON-KM. 48 4.5 7 180 35 5 10 315


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

282
O S
R V AD
ES E
Tabla A.4: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de política actual.
HORAS

S R ACTIVIDADES

HO
LÍNEAS A 138KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE
EMPLEADAS EN DE LAVADO H-H

C
RURALES EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)

E
MNTO (2AÑOS)

DE R
LN KN.48-L.
VIL I 4.5 7 180 35 5 10 315
LN KN.48-L.
VIL II 4.5 7 180 35 5 10 315
LN KN.48-Z-
ZUL9 4.5 7 180 35 5 10 315
LN L. VIL-C.
CAT-MACH 4.5 7 180 35 5 10 315
LN L. VIL-
MACH II 4.5 7 180 105 1 2 63
LN KN.48-L.
VIL I 4.5 7 180 35 5 10 315
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

283
Tabla A.5: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 230KV política actual.

S
HORAS ACTIVIDADES

O
LÍNEAS A 230KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE

D
EMPLEADAS EN DE LAVADO H-H

A
URBANAS EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)

V
MNTO (2AÑOS)

SE R
LN CUA-RIN

E
230 3 9 180 14 12 24 648
LN TER-P.BLA I

O S180 R 180 105


H
230 3 9 1 2 54

EC
LN TER-P.BLA

DER
II 230 3 9 105 1 2 54
LN TRI-CUA
230 3 9 180 14 12 24 648
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

Tabla A.6: Contabilización de horas-hombre líneas rurales 230KV política actual.


HORAS ACTIVIDADES
LÍNEAS A 230KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE
EMPLEADAS EN DE LAVADO H-H
RURALES EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)
MNTO (2AÑOS)
LN PEO-CUA I
230 3 9 180 14 12 24 648
LN PEO-CUA II
230 3 9 180 14 12 24 648
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

284
DO S
R V A
ES E
O S R
H
ANEXO 20: CONTABILIZACIÓN DE HORAS-HOMBRE DE LA POLÍTICA DE
E C
ER
LAVADO ACTUAL CON CASOS ESPECIALES
D

285
Tabla A.1: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 138KV política actual con los casos especiales
POLITICA ACTUAL +
LAVADO (Hs-Hombre) 
CASOS ESPECIALES
HORAS

S
LÍNEAS A 138KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE

O
EMPLEADAS EN H-H

AD
URBANAS EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO) LAVADO (2AÑOS)
MNTO

R V
LN AMP-G.VER 4.5 7 180 35 5 10 315

LN ARR-CEN 4.5 7 180

ES E 35 5 10 315

LN ARR-MIR 4.5

O S R 7 180 35 5 10 315

LN ARR-P.PIE 4.5

EC H 7 180 35 5 10 315

DER
LN ARR-POM 4.5 7 180 35 5 10 315

LN ARR-RIN II 4.5 7 180 35 5 10 315

LN ARR-ROB 4.5 7 180 35 5 10 315

LN B.GRA-URD 4.5 7 180 35 5 10 315

LN CAN-R.LEO 4.5 7 180 35 5 10 315

LN CAU-RIN 4.5 7 180 35 5 10 315

LN CUA-RIN138 4.5 7 180 35 5 10 315

LN G.VER-RIN 4.5 7 180 35 5 10 315


LN L.LAG-D.BOS (MIR-
4.5 7 180 35 5 10 315
D.BOS)
LN P.BLA-J.BOT 4.5 7 180 105 2 4 126

LN P.PIE-S.FEL 4.5 7 180 35 2 4 126

LN PAR-AMP 4.5 7 180 35 5 10 315

LN POL-B.GRA 4.5 7 180 35 2 4 126

LN POL-S.FEL 4.5 7 180 35 5 10 315


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

286
Tabla A.2: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 138KV política actual con los casos especiales
POLITICA ACTUAL + CASOS
LAVADO (Hs-Hombre) 
ESPECIALES
HORAS EMPLEADAS PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA DE ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
LÍNEAS A 138KV URBANAS H-H
EN MNTO EMPLEADO LAVADO ANUAL LAVADO LAVADO (1AÑO) LAVADO (2AÑOS)

O S
AD
LN POM-PAR 4.5 7 180 35 5 10 315

LN R.LEO-CUA 4.5 7 180

E R V 35 5 10 315

R ES
LN RIN-J.BOT 4.5 7 180 35 2 4 126

LN RIN-P.BLA I (RIN-ZUL9) 4.5

HO S 7 180 35 5 10 315

EC
DER
LN RIN-P.BLA II (RIN-L.VIL) 4.5 7 180 35 5 10 315

LN RIN-P.BLA III (RIN-CON) 4.5 7 180 35 5 10 315

LN RIN-ROB 4.5 7 180 35 2 4 126

LN RIN-URD I 4.5 7 180 35 5 10 315

LN RIN-URD III 4.5 7 180 35 5 10 315

LN RIN-Z.IND 4.5 7 180 35 5 10 315

LN SIB-CAU 4.5 7 180 35 5 10 315

LN SOL-URD 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TAR-CEN 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-CAN 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-D.BOS 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-TAR 4.5 7 180 35 5 10 315

LN TRI-UNI 4.5 7 180 35 5 10 315

LN UNI-SIB 4.5 7 180 35 5 10 315

LN Z.IND-SOL 4.5 7 180 35 5 10 315


Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

287
Tabla A.3: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 138KV política actual con los casos especiales
POLITICA ACTUAL +
LAVADO (Hs-Hombre) 
CASOS ESPECIALES
HORAS PERIODO DE ACTIVIDADES

S
LÍNEAS A 138KV PERSONAL FRECUENCIA ACTIVIDADES DE

O
EMPLEADAS EN LAVADO DE LAVADO H-H

AD
RURALES EMPLEADO DE LAVADO LAVADO (1AÑO)
MNTO ANUAL (2AÑOS)

ERV
LN CON-CUA 4.5 7 180 35 5 10 315

RES
LN CUA-MOJ 4.5 7 180 105 2 4 126

HOS
LN CUA-TUL 4.5 7 180 35 5 10 315
LN L.CLA-L.CAÑ-URD

R EC 4.5 7 180 35 5 10 315

DE
LN MAR-TUL 4.5 7 180 35 5 10 315
LN MOJ-MAR 4.5 7 180 105 2 4 126
LN N.LUC-CUA 4.5 7 180 35 5 10 315
LN N.LUC-MAR 4.5 7 180 35 5 10 315
LN P.BLA-CON 4.5 7 180 35 5 10 315
LN P.BLA-L.VIL 4.5 7 180 35 5 10 315
LN P.BLA-ZUL9 4.5 7 180 35 5 10 315
LN P.BLA-KM25-KM48
(J.BOT-KM48) 4.5 7 180 105 1 2 63
LN URD-L.CLA II 4.5 7 180 35 5 10 315
LN P.CAS-STA. BAR 4.5 7 0 35 0 0 0
LN P.CAS-KM. 33-
STA.BAR 4.5 7 0 105 0 0 0
LN TUL-PTO. ROSA 4.5 7 0 35 0 0 0
LN TUL-PSO. DIA 4.5 7 0 35 0 0 0
LN CON-KM. 48 4.5 7 0 35 0 0 0
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

288
Tabla A.4: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 138KV política actual con los casos especiales
POLITICA ACTUAL +
LAVADO (Hs-Hombre) 
CASOS ESPECIALES
HORAS ACTIVIDADES
LÍNEAS A 138KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE
EMPLEADAS EN DE LAVADO H-H

S
RURALES EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)

O
MNTO (2AÑOS)
LN KN.48-L. VIL I 4.5 7 0

R V
35
AD 0 0 0
LN KN.48-L. VIL II 4.5 7 0

ES E 35 0 0 0
LN KN.48-Z-ZUL9 4.5 7

S R 0 35 0 0 0

C HO
LN L. VIL-C. CAT-MACH 4.5 7 0 35 0 0 0
LN L. VIL-MACH II

E R E
4.5 7 0 105 0 0 0

D
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

Tabla A.5: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 230KV política actual con los casos especiales
POLITICA ACTUAL +
LAVADO (Hs-Hombre) 
CASOS ESPECIALES
HORAS PERIODO DE FRECUENCI ACTIVIDADES ACTIVIDADES
LÍNEAS A 230KV PERSONAL
EMPLEADAS LAVADO A DE DE LAVADO DE LAVADO H-H
URBANAS EMPLEADO
EN MNTO ANUAL LAVADO (1AÑO) (2AÑOS)
LN CUA-RIN 230 3 9 180 14 12 24 648
LN TER-P.BLA I 230 3 9 180 105 2 4 108
LN TER-P.BLA II 230 3 9 180 105 2 4 108
LN TRI-CUA 230 3 9 180 14 12 24 648
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

289
O S
R V AD
ES E
S R
EC HO
DE R
Tabla A.6: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 230KV política actual con los casos especiales
POLITICA ACTUAL +
LAVADO (Hs-Hombre) 
CASOS ESPECIALES
HORAS ACTIVIDADES
LÍNEAS A 230KV PERSONAL PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE
EMPLEADAS EN DE LAVADO H-H
RURALES EMPLEADO LAVADO ANUAL DE LAVADO LAVADO (1AÑO)
MNTO (2AÑOS)
LN PEO-CUA I 230 3 9 180 14 12 24 648
LN PEO-CUA II 230 3 9 180 14 12 24 648
Fuente: G. I. P. M. T, ENELVEN

290
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
ANEXO 21: CONTABILIZACIÓN DE HORAS-HOMBRE DE LA POLÍTICA DE
LAVADO PROPUESTA

291
Tabla A.1: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 138KV política propuesta
POLÍTICA
LAVADO (Horas-Hombre)
PROPUEST
A
PERSO ACTIVIDAD
LÍNEAS A HORAS PERIODO FRECUE ACTIVIDADES
NAL ES DE
138KV EMPLEADAS DE LAVADO NCIA DE DE LAVADO H-H
EMPLEA LAVADO
URBANAS EN MNTO ANUAL LAVADO (1AÑO)
DO (2AÑOS)
LN ARR-
4.5 7 135 35 3 6 189
CEN
LN ARR-MIR 4.5 7 135 35 3 6 189
LN ARR-
4.5 7 135 35 3 6 189
P.PIE
LN ARR-
4.5 7 135 35 3 6 189
POM
LN ARR-RIN
4.5 7 135 35 3 6 189

S
II

DO
LN ARR-
A
4.5 7 135 35 3 6 189
ROB
R V
SE
LN CAN-
R.LEO
4.5 7

S R E135 35 3 6 189
LN L.LAG-

C H O
E
D.BOS (MIR- 4.5 7 135 135 1 2 63

ER
D.BOS)
LN POM-
PAR
D 4.5 7 135 35 3 6 189

LN TRI-CAN 4.5 7 135 35 3 6 189


LN TRI-
4.5 7 135 35 3 6 189
D.BOS
LN TRI-TAR 4.5 7 135 35 3 6 189

LN TRI-UNI 4.5 7 135 35 3 6 189


LN AMP-
4.5 7 135 35 3 6 189
G.VER
LN B.GRA-
4.5 7 135 35 3 6 189
URD
LN CAU-RIN 4.5 7 135 35 3 6 189
LN CUA-
4.5 7 135 35 3 6 189
RIN138
LN G.VER-
4.5 7 135 35 3 6 189
RIN
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

292
Tabla A.2: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 138KV política propuesta
POLÍTICA LAVADO (Horas-Hombre)
PROPUESTA
PERSON ACTIVIDADE
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE FRECUEN ACTIVIDADES
AL S DE
138KV EMPLEADAS EN LAVADO CIA DE DE LAVADO H-H
EMPLEA LAVADO
URBANAS MNTO ANUAL LAVADO (1AÑO)
DO (2AÑOS)
LN P.PIE-
4.5 7 135 35 3 6 189
S.FEL
LN PAR-AMP 4.5 7 135 35 3 6 189
LN POL-
4.5 7 135 35 3 6 189
B.GRA
LN POL-S.FEL 4.5 7 135 35 3 6 189
LN R.LEO-
4.5 7 135 35 3 6 189
CUA
LN RIN-J.BOT 4.5 7 135 35 3 6 189

OS
LN RIN-P.BLA

D
4.5 7 135 35 3 6 189

V A
I (RIN-ZUL9)

R
ESE
LN RIN-P.BLA
4.5 7 135 35 3 6 189
II (RIN-L.VIL)

R
HOS
LN RIN-P.BLA
4.5 7 135 35 3 6 189
III (RIN-CON)
LN RIN-ROB
R E
4.5
C 7 135 35 3 6 189

LN RIN-URD I D E 4.5 7 135 35 3 6 189


LN RIN-URD
4.5 7 135 35 3 6 189
III
LN RIN-Z.IND 4.5 7 135 35 3 6 189

LN SIB-CAU 4.5 7 135 35 3 6 189

LN SOL-URD 4.5 7 135 35 3 6 189

LN TAR-CEN 4.5 7 135 35 3 6 189

LN UNI-SIB 4.5 7 135 35 3 6 189

LN Z.IND-SOL 4.5 7 135 35 3 6 189


LN P.BLA-
J.BOT 4.5 7 0 35 0 0 0
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

293
Tabla A.3: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 138KV política propuesta
POLÍTICA LAVADO (Horas-Hombre)
PROPUESTA
PERSON ACTIVIDADE
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE FRECUEN ACTIVIDADES
AL S DE
138KV EMPLEADAS EN LAVADO CIA DE DE LAVADO H-H
EMPLEA LAVADO
RURALES MNTO ANUAL LAVADO (1AÑO)
DO (2AÑOS)

LN CON-CUA 4.5 7 135 35 3 6 189

LN CUA-MOJ 4.5 7 135 135 1 2 63

LN CUA-TUL** 4.5 7 135 35 3 6 189


LN L.CLA-
L.CAÑ-URD** 4.5 7 135 35 3 6 189

LN MOJ-MAR 4.5 7 135 135 1 2 63


LN N.LUC-
CUA 4.5 7 135 35 3 6 189
LN N.LUC-

DOS
MAR 4.5 7 135 35 3 6 189

A
LN URD-
L.CLA II 4.5 7 135

E R V
35 3 6 189

S
S RE
LN MAR-TUL 4.5 7 135 70 1 2 63

HO
LN P.BLA-

C
CON 4.5 7 0 35 0 0 0

E
DER
LN P.BLA-
L.VIL 4.5 7 0 35 0 0 0
LN P.BLA-
ZUL9 4.5 7 0 35 0 0 0
LN P.BLA-
KM25-KM48
(J.BOT-KM48) 4.5 7 0 35 0 0 0
LN P.CAS-
STA. BAR* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN P.CAS-KM.
33-STA.BAR* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN TUL-PTO.
ROSA* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN TUL-PSO.
DIA* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN CON-KM.
48* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN KN.48-L.
VIL I* 4.5 7 0 35 0 0 0
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

294
Tabla A.4 Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 138KV política propuesta
POLÍTICA LAVADO (Horas-Hombre)
PROPUESTA
PERSON ACTIVIDADE
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE FRECUEN ACTIVIDADES
AL S DE
138KV EMPLEADAS EN LAVADO CIA DE DE LAVADO H-H
EMPLEA LAVADO
RURALES MNTO ANUAL LAVADO (1AÑO)
DO (2AÑOS)
LN KN.48-
L. VIL II* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN KN.48-
Z-ZUL9* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN L. VIL-
C. CAT-
MACH* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN L. VIL-
MACH II* 4.5 7 0 35 0 0 0
LN KN.48-
L. VIL II* 4.5 7 0 35
A D OS 0 0 0

R V
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

R E SE
H O S
E C
D ER
Tabla A.5: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 230KV política propuesta
POLÍTICA LAVADO (Horas-Hombre)
PROPUESTA
PERSON ACTIVIDADE
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE FRECUEN ACTIVIDADES
AL S DE
230KV EMPLEADAS EN LAVADO CIA DE DE LAVADO H-H
EMPLEA LAVADO
URBANAS MNTO ANUAL LAVADO (1AÑO)
DO (2AÑOS)
LN TRI- 16
CUA 230 3 9 135 35 3 6 2
LN CUA- 16
RIN 230 3 9 135 35 3 6 2
LN TER-
P.BLA I
230 3 9 135 135 1 6 54
LN TER-
P.BLA II
230 3 9 135 135 1 2 54
LN TRI- 16
CUA 230 3 9 135 35 3 6 2
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

295
Tabla A.6: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 230KV política propuesta
POLÍTICA LAVADO (Horas-Hombre)
PROPUESTA
PERSON ACTIVIDADE

OS
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE FRECUEN ACTIVIDADES
AL S DE

D
230KV EMPLEADAS EN LAVADO CIA DE DE LAVADO H-H

A
EMPLEA LAVADO

V
RURALES MNTO ANUAL LAVADO (1AÑO)

R
E35
DO (2AÑOS)
LN PEO-
R E S 16
CUA I 230 3
S 9 135 3 6 2
LN PEO-
R3 E CH9O 135 35
CUA II 230
D E Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011
3 6 81

296
Tabla A.7: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 138KV política propuesta
POLÍTICA
PROPUEST INSPECCIONES (Horas‐Hombre) 
A
HORAS PERSO FRECUENC ACTIVIDADES
LÍNEAS A PERIODO DE
EMPLEADAS NAL IA DE DE
138KV INSPECCION H-H
EN EMPLE INSPECCIO INSPECCION
URBANAS ANUAL
INSPECCION ADO N (2AÑOS)
LN ARR-
3 2 0 35 0 0
CEN
LN ARR-MIR 3 2 0 35 0 0
LN ARR-
3 2 0 35 0 0
P.PIE
LN ARR-
3 2 0 35 0 0
S
POM
LN ARR-RIN
3 2 0
V A
35
DO 0 0
R
II
0SE
E
LN ARR-
ROB
3 2

O2 S R 35 0 0
LN CAN-
E
3
C H 0 35 0 0

ER
R.LEO
LN L.LAG-
D.BOS (MIR- D 3 2 0 135 0 0
D.BOS)
LN POM-
3 2 0 35 0 0
PAR
LN TRI-CAN 3 2 0 35 0 0
LN TRI-
3 2 0 35 0 0
D.BOS
LN TRI-TAR 3 2 0 35 0 0
LN TRI-UNI 3 2 0 35 0 0
LN AMP-
3 2 0 35 0 0
G.VER
LN B.GRA-
3 2 0 35 0 0
URD
LN CAU-RIN 3 2 0 35 0 0
LN CUA-
3 2 0 35 0 0
RIN138
LN G.VER-
3 2 0 35 0 0
RIN
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

297
Tabla A.8: Contabilización de horas-hombre líneas urbanas de 138KV política propuesta
POLÍTICA
PROPUES INSPECCIONES (Horas‐Hombre) 
TA
HORAS PERSO FRECUEN ACTIVIDADES
LÍNEAS A PERIODO DE
EMPLEADAS NAL CIA DE DE
138KV INSPECCION H-H
EN EMPLE INSPECCI INSPECCION
URBANAS ANUAL
INSPECCION ADO ON (2AÑOS)
LN P.PIE-
3 2 0 35 0 0
S.FEL
LN PAR-
3 2 0 35 0 0
AMP
LN POL-
3 2 0 35 0 0
B.GRA
LN POL-
3 2 0 35 0 0
S
S.FEL
LN R.LEO-
3 2 0
V A DO
35 0 0
CUA
E R
LN RIN-
3
S R
2 ES 0 35 0 0
J.BOT
C H O
LN RIN-
ER E
P.BLA I
(RIN-ZUL9) D 3 2 0 35 0 0

LN RIN-
P.BLA II 3 2 0 35 0 0
(RIN-L.VIL)
LN RIN-
P.BLA III 3 2 0 35 0 0
(RIN-CON)
LN RIN-
3 2 0 35 0 0
ROB
LN RIN-
3 2 0 35 0 0
URD I
LN RIN-
3 2 0 35 0 0
URD III
LN RIN-
3 2 0 35 0 0
Z.IND
LN SIB-
3 2 0 35 0 0
CAU
LN SOL-
3 2 0 35 0 0
URD
LN TAR-
3 2 0 35 0 0
CEN
LN UNI-SIB 3 2 0 35 0 0
LN Z.IND-
3 2 0 35 0 0
SOL
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

298
Tabla A.9: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 138KV política propuesta
POLÍTICA
PROPUEST INSPECCIONES (Horas-Hombre)
A
HORAS PERSO FRECUENC ACTIVIDADES
LÍNEAS A PERIODO DE
EMPLEADAS NAL IA DE DE
138KV INSPECCION H-H
EN EMPLE INSPECCIO INSPECCION
RURALES ANUAL
INSPECCION ADO N (2AÑOS)
LN CON-
3 2 0 35 0 0
CUA
LN CUA-
3 2 0 35 0 0
MOJ
LN CUA-
3 2 0 35 0 0
TUL**
LN L.CLA-
L.CAÑ- 3 2 0 35 0 0
URD**
LN MOJ-
DO S
A
3 2 0 135 0 0
V
MAR
LN N.LUC-
0 E
S R 35
CUA
3

S R
2
E 0 0

CHO
LN N.LUC-
3 2 0 35 0 0
MAR
ER E
LN URD-
L.CLA II
LN MAR-
D 3 2 0 35 0 0

3 2 0 35 0 0
TUL
LN P.BLA-
3 2 135 135 2 12
CON
LN P.BLA-
3 2 135 135 2 12
L.VIL
LN P.BLA-
3 2 135 135 2 12
ZUL9
LN P.BLA-
KM25-KM48
3 2 135 270 1 6
(J.BOT-
KM48)
LN P.CAS-
3 2 135 135 2 12
STA. BAR*
LN P.CAS-
KM. 33- 3 2 135 135 2 12
STA.BAR*
LN TUL-
3 2 135 135 2 12
PTO. ROSA*
LN TUL-
3 2 135 135 2 12
PSO. DIA*
LN CON-KM.
3 2 135 135 2 12
48*
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

299
Tabla A.10: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 138KV política propuesta
POLÍTICA
INSPECCIONES (Horas-Hombre)
PROPUESTA
PERSON
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE FRECUENCIA ACTIVIDADES DE
AL
138KV EMPLEADAS EN INSPECCION DE INSPECCION H-H
EMPLEAD
RURALES INSPECCION ANUAL INSPECCION (2AÑOS)
O
LN KN.48-L. VIL
I* 3 2 135 135 2 12
LN KN.48-L. VIL
II* 3 2 135 135 2 12
LN KN.48-Z-
ZUL9* 3 2 135 135 2 12
LN L. VIL-C.
CAT-MACH* 3 2 135 135 2 12
LN L. VIL-MACH
II* 3 2 135 135 2 12
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

DO S
R V A
R E SE
C H OS líneas urbanas de 230KV política propuesta
E
Tabla A.11: Contabilización de horas-hombre
POLÍTICA
PROPUESTA D E R INSPECCIONES (Horas-Hombre)
PERSON FRECUENCI
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE ACTIVIDADES DE
AL A DE
230KV EMPLEADAS EN INSPECCION INSPECCION H-H
EMPLEA INSPECCIO
URBANAS INSPECCION ANUAL (2AÑOS)
DO N
LN TRI-CUA
230 3 2 0 135 0 0
LN CUA-RIN
230 3 2 0 135 0 0
LN TER-
P.BLA I 230 3 2 0 135 0 0
LN TER-
P.BLA II 230 3 2 0 135 0 0
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

300
Tabla A.12: Contabilización de horas-hombre líneas rurales de 230KV política propuesta
POLÍTICA
INSPECCIONES (Horas-Hombre)
PROPUESTA
PERSON FRECUENCI
LÍNEAS A HORAS PERIODO DE ACTIVIDADES DE
AL A DE
230KV EMPLEADAS EN INSPECCION INSPECCION H-H
EMPLEA INSPECCIO
RURALES INSPECCION ANUAL (2AÑOS)
DO N
LN PEO-CUA

S
ADO
I 230 3 2 0 135 0 0

V
LN PEO-CUA
II 230 3 2 0

S E R 135 0 0

SR E
Fuente propia: Bonsanto y Reyes, 2011

C H O
ER E
D

301

S-ar putea să vă placă și