Sunteți pe pagina 1din 46

MANUAL DE

PRIMEROS AUXILIOS
ÍNDICE

1.0 DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS .. 3 8.0 HEMORRAGIAS ..................................... 31


2.0 PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE 9.0 ESTADO DE SHOCK (CHOQUE) ........... 34
EMERGENCIA ................................................ 3 10.0 QUEMADURAS..................................... 37
2.1 RECONOZCA EL LUGAR ........................ 3 11.0 REGLA DE NUEVE ............................... 40
2.2 RECONOCIMIENTO PRIMARIO .............. 4 12.0 LESIONES MÚSCULO -
2.3 ACTIVACION DEL SERVICIO DE ESQUELÉTICAS ................................... 41
EMERGENCIA .............................................. 10 13.0 RESCATE AL NIVEL DEL PISO ........... 44
3.0 RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO ........ 12 14.0 CUESTIONARIOS, ANOTACIONES
4.0 ATRAGANTAMIENTO (MANIOBRA DE Y DIRECTORIO ............................................ 45
HEIMLICH)................................................... 14
5.0 REANIMACION CARDIOPULMONAR... 19
5.1 RECONOCIMIENTO SECUNDARIO DE
LA VÍCTIMA (Evaluación secundaria)
(D y E) ........................................................... 21

5.2 INTERROGATORIOS Y SIGNOS VITALES


(SAMPLE) .................................................... 24
6.0 HERIDAS ................................................ 28
7.0 PUNTOS DE PRESIÓN INDIRECTA ...... 30
1.0 DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Son las atenciones inmediatas y temporales que se aplican a la víctima de un


accidente o enfermedad repentina, mientras llega ayuda especializada.

2.0 PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

Son las actividades que se deben realizar cuando se presenta una emergencia.

Cuando usted oiga un llamado de auxilio, esto es lo que debe de hacer:

• Al acercarse a la víctima; observe todo el panorama.


• De una mirada completa alrededor.
• Esto debe tomarle unos pocos segundos.
• No debe demorarse para atender a la víctima.

2.1 RECONOZCA EL LUGAR


(EVALUACION DE LA ESCENA) LAS 3 “S”
Seguridad
¿Es seguro el lugar? ¿Es suficientemente segura el área para que usted se
acerque a la víctima? De no ser así, espere al personal especializado que cuenta
con el equipo adecuado.
Situación
¿Qué paso en realidad? Observe y busque indicios del accidente y del tipo de
lesiones que la o las víctimas puedan tener. El lugar a menudo ofrece las
respuestas.
¿Qué paso en realidad? Vea más allá de la víctima que se observa a primera vista,
puede haber otras. Una puede estar gritando de dolor, mientras que otra con
lesiones más serias, puede pasar inadvertida porque esta inconsciente. Analice a
quien debe atender primero: ¿a los vivos o a los aparentemente muertos?
Escena
¿Hay espectadores o curiosos que puedan ayudar? Si hubiera espectadores,
utilícelos para que le ayuden a averiguar que pasó. Tal vez alguien vio caer a la
víctima. También pueden servir para telefonear y pedir ayuda o para controlar a
otros curiosos.

2.2 RECONOCIMIENTO PRIMARIO


(Evaluación primaria de la víctima)
(Revise, llame y atienda)
Sin duda alguna el éxito de una adecuada atención de urgencia a una víctima de
un accidente o enfermedad que ponen en peligro esta vida, se inicia con una
adecuada revisión del medio y de la víctima.
En esta etapa informamos la forma correcta de atender de manera inicial una
emergencia médica, suministrando todas las acciones que pueden realizar para
disminuir las posibilidades de muerte y aumentar las oportunidades de
supervivencia de una víctima.
Recuerde la importancia de aprender las seis acciones básicas en primeros
auxilios, ya que estas le darán los conocimientos y la capacidad de reacción para
salvar la vida de un semejante en su trabajo o de un familiar en su hogar.

Identifíquese como brigadista o asistente adiestrado


Dígale a la víctima y a los espectadores quien es usted y que esta adiestrado en
primeros auxilios. Esto servirá para tranquilizar a la víctima y a sus acompañantes
o familiares. También le ayudará a usted a hacerse cargo de la situación, dejando
saber a quién este acompañando a la víctima que está presente en el lugar una
persona capacitada, dispuesta a ayudar.

Evaluación del estado de consciencia


Una vez que ha valorado la escena y determina que el lugar es seguro, puede
ingresar para iniciar la atención al lesionado. Ya cerca de él, colóquese a un
costado. Si la víctima se encuentra tendida en el suelo, arrodíllese a un lado con
las dos rodillas sobre el suelo a la altura de los hombros de la persona, y muévala
suavemente, tomándola de los hombros mientras pregunta:
¿Está usted bien?
Una vez que haya formulado esta pregunta cuando menos dos veces y la persona
no responde, asuma que la víctima se encuentra inconsciente y, por lo tanto, está
en peligro de muerte.

Una persona que no se mueve o que no responde a estímulos externos se


encuentra inconsciente. La inconsciencia no es más que el reflejo de un daño
neurológico. Es decir, de alguna forma el cerebro ya ha sufrido un daño y este
daño puede ir en aumento, por lo cual la víctima requiere atención médica sin
demora.

La causa de muerte más probable de una persona inconsciente tal vez sea la
obstrucción con su propia lengua de la vía aérea.
Una persona inconsciente pierde el control sobre todos sus músculos (la lengua
forma parte de ellos), y al no tener control autónomo, ésta se relaja y cae a la
parte posterior de la faringe y con ello obstruye la vía aérea.
Por esta razón rápidamente verifique que a la persona no le está ocurriendo este
problema.

V. Ver Movimientos torácicos


O. Oír La respiración
S. Sentir Los latidos cardiacos

El reconocimiento primario consiste en una serie de exámenes para buscar


condiciones que constituyen una amenaza inmediata a la vida de la víctima.
Cuando usted hace un reconocimiento primario, examina la condición de los dos
sistemas vitales del cuerpo, el sistema respiratorio y el sistema circulatorio.

Esto se hace practicando el A, B, C:


A. Vía aérea permeable (y control de la columna cervical)
B. Ventilación
C. Circulación (y control de hemorragias)

Aspectos prioritarios de una atención


A. Vía aérea permeable, con control cervical; es decir, deberá verificar si la
persona respira acercando su cara de lado al lesionado y sintiendo en la
mejilla su respiración. Al mismo tiempo deberá iniciar las maniobras
adecuadas para abrir la vía aérea como se describe a continuación.
B. Ventilación. Se refiere a una respiración adecuada cumpliendo con un patrón
respiratorio que contenga profundidad y frecuencia adecuadas (por lo menos
de 12 a 20 respiraciones por minuto). Usted deberá verificar que exista este
tipo de respiración, de no ser así, inicie inmediatamente la respiración de
boca a boca a una frecuencia de 12 respiraciones por minuto, aplicando una
cada 5 segundos aproximadamente.
C. Circulación y control de las hemorragias. Consiste en identificar la presencia
de un pulso en la víctima, así como hemorragias externas que pongan en
peligro la vida. Primero, con su dedo medio e índice busque el pulso en el
cuello de la víctima a un lado de la manzana de Adán, el cual deberá tener
frecuencia y calidad; es decir, una frecuencia de por lo menos 60 o 80
pulsaciones por minuto y una calidad palpable que no sea débil o poco
perceptible. Si existe una hemorragia externa trate de detener el sangrado
haciendo presión directamente sobre la herida.

A continuación detallamos los pasos para realizar el reconocimiento primario (A, B,


C.)

Determine si la víctima responde


▪ Toque o mueva con suavidad a la víctima.
▪ Pregunte a la víctima: “¿Está usted bien?”

Coloque a la víctima en posición


▪ Voltee a la víctima sobre la espalda si es necesario.
▪ Arrodíllese de frente, entre la cadera y los hombros.
▪ Enderécele las piernas, si es necesario. Mueva el brazo más cercano a
usted de manera que quede estirado sobre la cabeza.
▪ Inclínese sobre la víctima y coloque una mano en el hombro y otra sobre
la cadera.
▪ Voltéela hacia usted como una sola unidad. A medida que le da vuelta,
mueva su mano del hombro hasta sostenerle la parte posterior de la
cabeza y el cuello.
▪ Coloque el brazo más cercano a usted a lo largo del cuerpo.

A. Abra la vía respiratoria


▪ Use el método de inclinar la cabeza hacia atrás y levantar la barbilla.
▪ Coloque una mano sobre la frente de la víctima.
▪ Coloque los dedos de la otra mano debajo del hueso de la mandíbula
inferior, cerca de la barbilla.
▪ Incline la cabeza y levante la mandíbula de la víctima evitando cerrarle
la boca.
▪ Revise rápidamente que no haya objetos extraños en la boca.
B. Busque la respiración
• Mantenga despejada la vía respiratoria.
• Coloque su oreja sobre la boca y nariz de la víctima.
• Vea el pecho, oiga y sienta durante cinco segundos, si la víctima respira.
Situación
Si la víctima NO respira:
• De dos soplos completos.
• Mantenga despejada la vía respiratoria.
• Apriete la nariz con dos dedos.
• Abra bien su boca, aspire profundamente y selle bien el exterior de la boca
de la víctima con la boca de usted.
• De dos soplos completos a razón de 1 a 1 1/2 segundos por soplo.
• Vea de reojo si el pecho sube y sienta si el aire sale.

C. Controle o evalué el pulso (Circulación)


▪ Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás, con una mano al frente.
▪ Encuentre la manzana de Adán con el dedo medio y el índice de su mano
más cercana a los pies de la víctima. Deslice sus dedos hacia abajo hasta
encontrar la hendidura en el lado del cuello más cercano a usted.
▪ Controle el pulso carotideo durante 3 a 5 segundos.
Situación
Si la víctima continúa sin respirar:

Señale a varios de los presentes e indíqueles que llamen al Servicio Médico de


Emergencia (SME). Que informen que hay un paciente que tiene pulso, pero que
no respira y que se ha iniciado la respiración de salvamento; que regresen a
informarle a usted, sobre lo que dijeron en el SME.

Diga a los que telefoneen que den la siguiente información al despachador de


ambulancias:
✓ El lugar de la emergencia. Deben dar la dirección exacta y alguna referencia.
✓ El número del teléfono de donde se hace la llamada.
✓ Que sucedió: ataque cardiaco, accidente, incendio, etc.
✓ Número de personas lesionadas.
✓ La condición de la víctima o las víctimas.
✓ La ayuda (primeros auxilios) que se están administrando.
✓ La persona o personas que telefoneen no deben colgar hasta que el
despachador de instrucciones de que regresen donde se encuentre usted y
le den la información que dio el despachador de ambulancias.

2.3 ACTIVACION DEL SERVICIO DE EMERGENCIA


Es de vital importancia que en el menor tiempo posible la víctima reciba atención
médica definitiva. La adecuada activación del SERVICIO MÉDICO DE
EMERGENCIA (SME) reduce significativamente el tiempo que pasa el lesionado
fuera del hospital. No deje al lesionado solo; ayúdese de las personas que se
encuentran a su alrededor.
Indique claramente a alguno de sus compañeros o personas que se encuentren
con usted que llamen al SME. Efectué este paso con un control pleno de la
situación. Recuerde que en ese momento es usted el único eslabón entre la
víctima y el SME. Por tal razón, de indicaciones claras concisas y precisas:
Elija a la persona que desee y…
Señalándolo indíquele: “usted, llame a una ambulancia al teléfono…y regrese a
avisar que pasó.”
Si usted tiene que activar el SME siga los siguientes pasos:

El primer paso y el más importante es conocer los números de emergencia de su


localidad. La mayoría de las personas conocen algunos teléfonos que no son
propios de los servicios de urgencias; sin embargo, al llamar a estos se puede
conseguir ayuda médica aunque con un tiempo de respuesta mayor.

Es de suma importancia seguir paso a paso los datos que le proporcionará al


despachador de ambulancias:

Ubicación exacta del accidente, incluyendo la esquina más próxima (calle, número,
colonia, delegación o municipio, entre que calles se ubica y teléfono del cual
llama).

Describa lo ocurrido, número aproximado de víctimas, el estado en que se


encuentran, tipo de primeros auxilios que se hayan brindado. No cuelgue hasta
que el despachador de ambulancias lo haya hecho, probablemente le puede
indicar una mejor forma de atender a la víctima.

Números telefónicos de emergencia del Estado (066):


Recuerde

Cuando ayuda a una víctima evite tener contacto con los líquidos o fluidos
corporales de esta, (sangre, vomito, secreciones, etc.). Protéjase de posibles
infecciones utilizando barreras impermeables como guantes, goles y mascarillas
para respiración de salvamento.

Paro respiratorio

La respiración se efectúa como resultado de la acción combinada por una parte de


los músculos que se insertan en la cavidad torácica y, por otro, del diafragma, que
es un músculo flexible y elástico que separa la cavidad torácica de la cavidad
abdominal.

El oxígeno constituye lo que podría considerarse el elemento vital que utilizan las
células del cuerpo humano y sin el suministro continuo y adecuado de éste, las
células se degeneran y mueren. La rapidez con que mueren las células depende
en parte de su función o localización. Como por ejemplo cabe citar las células del
cerebro y del sistema nervioso (neuronas); pueden morir de cuatro a seis minutos
después, de que dejan de recibir oxígeno.
Manifestaciones del paro respiratorio:

• Ausencia de movimientos ventilatorios en tórax y abdomen.


• Inconsciencia.
• Piel pálida, marmórea y fría.
• Labios y uñas amoratadas.
• Puede haber pulso.

3.0 RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO


Comience ahora la respiración de salvamento
Mantenga despejada la vía respiratoria.
▪ Apriete la nariz de la víctima únicamente durante los soplos.
▪ Abra bien su boca, aspire profundamente y selle bien el exterior de la boca
de la víctima con la boca de usted.
▪ Dé un soplo cada cinco segundos a razón de 1 a 1 ½ segundos por cada
soplo.
▪ Vea mientras el pecho sube y baja.
▪ Oiga y sienta si el aire sale y si se reinicia la respiración.

RECUERDE: Un soplo cada cinco segundos durante 12 veces.


Vuelva a controlar el pulso
▪ Incline la cabeza de la víctima hacia atrás.
▪ Encuentre el pulso carotideo y sienta si lo tiene durante cinco segundos.
▪ Al mismo tiempo vea, oiga y sienta si la víctima respira.
Continúe la respiración de salvamento:
▪ Si la víctima aun no respira, siga con la respiración de salvamento, dando un
soplo cada cinco segundos durante 2 veces, y vuelva a tomar el pulso cada
minuto o cada 12 soplos, hasta que la víctima:
1. Respire automáticamente.
2. Llegue alguien que lo revele.
3. Arribe el SME.
4. O este usted totalmente agotado y no pueda continuar.

4.0 ATRAGANTAMIENTO (MANIOBRA DE HEIMLICH)

El atragantamiento, también conocido como “obstrucción de la vía respiratoria”,


ocurre cuando ésta se encuentra bloqueada por un objeto sólido, líquidos o por la
parte posterior de la lengua. Una persona que se está atragantando puede dejar
de respirar rápidamente y perder el conocimiento.
Ser capaz de reconocer cuando la persona se está atragantando es indispensable
para poder salvarla. Hay dos tipos de obstrucción:

• Obstrucción parcial. Se manifiesta cuando una persona puede respirar con


dificultad, puede toser o emitir un sonido muy agudo al respirar.

• Obstrucción total. Se manifiesta cuando la persona no puede hablar, toser,


ni respirar. Puede que se agarre la garganta con una mano, o ambas, como
seña de que se está atragantando.
¿Persona consciente?
Determine si la víctima se está atragantando:
Pregúntele: “¿Se está atragantando?”
• Si la víctima no puede toser, hablar, ni respirar pida ayuda.
• Dígale que usted puede ayudarle.
• Active al SME, (Servicio Médico de Emergencia).

Presione el abdomen
• Párese detrás de la víctima.
• Coloque los brazos alrededor de la cintura.
• Con el dedo índice y medio de una mano, localice la cicatriz umbilical
(ombligo).
• Con la otra mano haga un puño y colóquelo con el lado plano del dedo
pulgar, por arriba de la referencia que tiene la otra mano.
• Agarre el puño con la otra mano.
• Con los codos separados de la víctima, presiónele el abdomen con
movimientos rápidos y ascendentes.
• Cada presión deber ser un intento separado y único para desalojar el
objeto.
• Presione repetidas veces hasta que se despeje la obstrucción o hasta que
la víctima quede inconsciente.
Persona inconsciente
Usted se encuentra ante una persona tirada en el suelo que no se mueve. Debe
hacer un reconocimiento del lugar para ver si es seguro y tener una idea de lo que
sucedió. Luego, empiece hacer un reconocimiento primario, practicando el ABC.
• Determine si la víctima responde.
• Coloque a la víctima en posición.
• A. Abra la vía respiratoria.
• B. Busque respiración.
• C. De dos soplos completos.
• Si no logra introducir aire, eleve un poco más la cabeza hacia atrás y
de dos soplos completos nuevamente.

Active al SME
Presione el abdomen
• Colóquese a horcajadas sobre los muslos de la víctima.
• Con los dedos índices y medio localice la cicatriz umbilical.
• Coloque el talón de la otra mano justo delante de la referencia del ombligo y
antes del esternón.
• Coloque la otra mano directamente sobre la mano que tiene apoyada con los
dedos entrelazados en dirección a la cabeza de la víctima.
• Presione el abdomen seis veces con movimientos rápidos y ascendentes.
• Cada compresión debe ser un intento separado y único por desalojar el
objeto.
Limpie con los dedos el interior de la boca de la víctima
• Muévase de la posición a horcajadas y arrodíllese al lado de la cabeza de la
víctima.
• Con la cara de la víctima hacia arriba, ábrale la boca y sujete tanto la lengua
como la mandíbula inferior entre el dedo de la mano más cercana a las
piernas de la víctima. Levántele la mandíbula.
• Meta el dedo índice de la otra mano dentro de la boca y a lo largo del interior
de la mejilla, del lado de la garganta, donde está la base de la lengua.
• Use una acción de gancho para sacar el objeto de la boca.

Situación
• Si logra extraer el objeto, y la víctima tose o respira por sí misma, colóquela
de lado, en posición de seguridad.
• Reevaluando periódicamente el ABC hasta que se recupere.
• Si logra extraer el objeto y la víctima no se mueve, inicie el ABC y determine
la situación en que se encuentra. Inicie la respiración de salvamento.
• ¿No logró extraer el objeto? Continúe con la maniobra.

De dos soplos completos


• Mantenga despejada la vía respiratoria apriete la nariz con los dedos.
• Abra bien su boca, aspire profundamente y selle bien el exterior de la boca
de la víctima con la boca de usted.
• De dos soplos completos a razón de 1 a 1 ½ segundos por soplo.
Repita la secuencia
• Presione el abdomen seis veces.
• Limpie con los dedos el interior de la boca e intente dar los soplos.

Para fines prácticos se ejemplifican las siguientes maniobras:


Para obesos, embarazadas, niños, bebés y nosotros mismos cuando nos
atragantamos y no hay quien nos pueda ayudar.

5.0 REANIMACION CARDIOPULMONAR


Si encuentra a una persona que esta sobre el piso, sin moverse, debe observar la
escena para ver si está a salvo, y tener una idea de lo que sucedió. En seguida
comience a hacer un reconocimiento primario verificando el ABC de la persona.
1. Toque a la persona, muévala con suavidad. El auxiliador grita ¿está usted
bien? (inconsciente).
2. El auxiliador grita –INCONSCIENTE-¡AYUDA!

Coloque a la persona en posición:

Si es necesario, voltee a la persona hasta que quede sobre su espalda.

3. Arrodíllese a un lado de la persona entre su cadera y sus hombros y gire a la


persona.
4. Abra la vía del aire: use el método de inclinación de la cabeza hacia atrás y
levántele la barbilla.
5. Verifique si la persona no respira. Mantenga abierta la vía aérea, coloque su
oreja sobre la boca y la nariz, observe el pecho, escuche y sienta durante
cinco segundos (no respira).
6. De dos insuflaciones lentas y profundas. Mantenga abierta la vía de aire,
tape la nariz con los dedos, aspire aire y selle su boca con la boca de la
persona, dé dos insuflaciones lentas y profundas a razón de 1 a 1 ½ por
segundo por cada insuflación.

7. Revise el pulso: mantenga la cabeza inclinada hacia atrás con una mano
sobre la frente de la persona. Localice la manzana de Adán, deslice su dedo
medio e índice hasta localizar el pulso carotideo. Revise el pulso durante
cinco segundos (no tiene pulso).
8. Active el SME. Pídale a alguien que llame a la ambulancia “Usted, por favor,
llame a una ambulancia y regrese a avisarme”.
9. Localice la posición de las compresiones: arrodíllese a un lado de la persona,
a la altura de su pecho; con el dedo medio de su mano que se encuentre
más cerca de los pies de la persona localice el borde inferior de la caja
torácica del lado más cercano a usted, siga el borde de las costillas hasta el
centro del esternón.
a) Coloque el dedo medio en la unión de las costillas a un lado del dedo
índice sobre el esternón.
b) Coloque el talón de la mano que tiene más cerca de la cabeza de la
persona sobre el esternón al lado de su dedo índice.
c) Coloque una mano sobre la otra entrelazando los dedos procurando
no tocar con los mismos el pecho de la persona.
d) Coloque sus hombros en dirección a sus manos con los brazos
rectos, sin flexionarlos.
e) Aplique 15 compresiones: comprima el esternón a razón de 15
compresiones, las cuales le deben tomar de 9 a 11 segundos en
promedio.
f) Cuente en voz alta – mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, mil cinco,
seis…, siete…, ocho…, nueve…, diez…, once…, trece…, catorce,
uno, hasta completar cuatro repeticiones.
g) Verifique nuevamente signos vitales. De no haber respuesta continúe
sin interrumpir hasta que llegue la ambulancia, un médico se haga
cargo, otro brigadista lo releve o que, la persona reaccione (no lo
abandone). Si está usted muy agobiado pida ayuda de las personas
que están a su alrededor. Es importante que toda esta maniobra la
efectué en voz alta para que las personas a su alrededor puedan
auxiliarle en caso de desfallecer.

Nota: Si la víctima reacciona no permita por ningún motivo que se incorpore


o trate de abandonar el lugar. Afloje sus ropas, póngalo cómodo,
reconfórtelo, trate de obtener toda la información posible y espere a que
llegue la ambulancia. Es recomendable que una persona que sufrió un paro
cardiaco, paro respiratorio o paro cardiorrespiratorio sea revisada por un
médico.

5.1 RECONOCIMIENTO SECUNDARIO DE LA VÍCTIMA (Evaluación secundaria)


(D y E)
Es la verificación del estado neurológico dela víctima, para determinar si se
encuentra orientado o desorientado. Incluso podremos encontrarlo apático,
combativo, asustado, neurótico o agresivo.

En este capítulo conoceremos la letra “D”; recordará que ya conocimos el ABC.


La letra D, indica el DÉFICIT NEUROLÓGICO (deficiencia neurológica) con el cual
debemos establecer si la víctima está ubicada en las tres esferas neurológicas.

Debemos preguntar a la víctima:

ESPACIO ¿La víctima reconoce en dónde está?


TIEMPO ¿Sabe en qué día está?
LUGAR ¿Ubica en donde se encuentra en este momento?

Al acercarse a la víctima, debe observar el lugar.


Adquiera la posición de escuadra (arrodille su pierna más próxima a los pies de la
víctima y mantenga la otra flexionada) un costado de la víctima.
Tóquelo de alguno de los hombros y pregúntele “¿Cómo se siente?”
Pregúntele su nombre y preséntese usted, diga que sabe primeros auxilios y que
quiere ayudarle.

Pídale permiso para poder examinarlo, si lo aprueba inicie:


Ahora conocerá la letra “E” que es el EXAMEN (revise a la víctima de cabeza a
pies).
• Arrodíllese por completo a un costado de la víctima.
• Inicia el examen físico revisando, con las yemas de los dedos, desde la
cabeza, tratando de detectar inflamaciones, hendiduras, heridas y cualquier
otra anormalidad. Observe si hay sangrado o salida de líquido por los oídos.
• Observe y palpe la cara: descubra si hay malformaciones o heridas, y
verifique si hay sangrado, líquido o grumos por la nariz. Verifique las pupilas
de la víctima, si están reactivas, dilatadas, contraídas, desiguales, o si son
pupilas iguales, reflectivas, reactivas a la luz.
• Con cuidado pase los dedos de ambas manos por debajo del cuello sin
oprimir; busque cualquier deformidad o anomalía.
• Palpe ambos hombros (clavículas) no debe existir deformación.
• Cada brazo debe ser revisado para determinar si no hay lesiones; pida a la
víctima que mueva los dedos de cada mano e indíquele que jale con fuerza
un par de los dedos de usted (notaremos si hay fuerza o flacidez).
• Revisar el tórax del paciente, incluso cuando sea del género femenino. No se
preocupe, aplique presión ligera por la parte central (esternón) y descubra si
hay sonido de choque de huesos (crepitación), dolor o dificultad para
respirar. Vaya hasta donde termina el pecho y verifique los costados de la
víctima.
• Aplique dos dedos (índice y medio) sobre el estómago del paciente y golpee
estos con los dedos índice y medio de su otra mano, con el fin de sentir la
región tiene sonido hueco (timpanismo) o si hay sonido seco (matidez) y
está endurecida la región (probable abdomen agudo o vientre en madera,
que pueda indicar una hemorragia interna y que la víctima empiece a
ponerse intranquila, adolorida, pálida y sudorosa).
• Con las palmas de las manos, comprima con cuidado ambos lados del hueso
de la cadera de la víctima. Sienta o escuche si hay crujido de huesos; si los
hubiera, observe las piernas, los pies pueden estar completamente abiertos
hacia afuera (síndrome de corista o bailarina; o pueden estar hacia adentro
en posición de pudor). Esto puede ser señal de una lesión músculo
esquelética. Además, si observa manchas de sangre a la altura del pubis,
puede que exista un goteo por meato urinario, indicación de una probable
hemorragia abdominal. El paciente está adolorido, pálido, sudoroso e
intranquilo, síntomas del estado de shock. No retarde el traslado de la
víctima, pida que llamen al SME.
• Ahora es el turno de las piernas. Revise cada una desde la cintura, tocando
los muslos, tratando de verificar si existe malformación, dolor, imposibilidad
de movimiento, inflamaciones, hendiduras, etc. Mueva con cuidado las
rodillas, arriba, abajo, izquierda y derecha. Si se desplaza más de dos
centímetros y hay dolor, no descarte la posibilidad de una lesión músculo
esquelética; continúe con la pierna hasta el tobillo, revise hasta el pie y quite
con cuidado el calzado, tratando de no mover el pie, si existe dolor; si no hay
dolor, pase un objeto con punta (sin filo) por la planta de cada pie y observe
si hay reacción (sensibilidad o falta de ella). Si no hay, probablemente existe
lesión en la columna vertebral o en la pelvis (cadera) no mueva a la víctima,
pida con rapidez al SME.
• Conforme termine el examen, atienda las probables lesiones que encuentre.
• RECUERDE, DEBE ATENDER LAS HEMORRAGIAS MÁS IMPORTANTES,
SIN OLVIDAR QUE DEBE DAR PRIORIDAD AL ABC. De nada servirá
atender una lesión, si el ABC, no está bien.

Durante el examen aplique el siguiente interrogatorio:


5.2 INTERROGATORIOS Y SIGNOS VITALES (SAMPLE)
Este nos ayudará a conocer qué problemas adicionales puede tener la víctima,
que con anterioridad padezca y pudieran incrementar el problema actual; se
considera de mucha importancia y quiere decir lo siguiente:

Síndrome: Conjunto de signos y síntomas de la víctima

Signos: Lo que nosotros observamos.

Síntomas: Lo que nos refiere el lesionado.

Alergias A que es alérgica la víctima

Medicamentos Actualmente que medicinas ingiere.

Padecimientos: Anteriores y más actuales.

Lunch: Cuál fue su última comida y a qué hora la hizo.

Evento: ¿Qué le pasó?


Con este simple cuestionamiento podremos obtener datos importantes, para
determinar si esto influyen en el accidente presente o para mejorar o empeorar la
situación de la víctima. Aunado a estos datos, también debemos verificar sus:

Signos Vitales
Estos son de considerable valor, ya que determinan si la condición de la víctima es
buena para la vida y la función o pueden indicar un estado crítico que pone en
peligro la vida.

Pulso: De 60 a 80 por minuto adultos


Respiración: De 12 a 20 por minuto adultos
Tensión Arterial: 120/80 mmhg adultos
Llenado Capilar: Dos segundos
Temperatura: 36.5 a 37 aproximadamente
Reflejos Pupilares: Contraídas (cerradas)
Dilatadas (abiertas)
Desiguales (disparejas)
Iguales (parejas) Cada efecto nos indica algo
Reflejos Palmares: Sensación, fuerza o flacidez
Reflejos Plantares: Sensibilidad, falta de ella o efectos adversos (Babinski).
Coloración de piel: Blanquecina, amoratada, azulosa (cianótica) pálida, etc.
Otros son:
Mucosas: Húmedas o secas.
Sensibilidad: Automática o a la palpación.
Textura de piel: Reseca, áspera, sudorosa (diaforética).
Existe otro tipo de interrogatorio para las víctimas inconscientes:
A.V.D.I.
Este nos sirve para conocer, después de efectuar la verificación del ABC, si la
víctima está dentro de una inconsciencia ligera o una profunda.
Para Verificar lo anterior, debemos hacer lo siguiente:

• Aplique el ABC con la técnica VOS


A ALERTA ¿La víctima esta alerta? (de una palmada cerca de alguno de
los oídos de la persona, si no refleja ningún estímulo al ruido o al
tocarlo no reacciona, la víctima no está alerta.
V ¿Hay respuesta verbal? ¿La víctima hace por contestar a nuestras
preguntas?
D De ser necesario, pase el nudillo (dedo medio) de su mano más
próxima a los pies de la víctima sobre el hueso esternón, presionando
para causar un reflejo de dolor, Si no existe ninguna muestra de dolor
(gesto de dolor, incomodidad o quejido), la víctima no tiene
sensibilidad.
I Inconsciencia: si no hay ningún tipo de respuesta, seguramente está
en una inconsciencia profunda (grave). Por el contrario si hay algún
tipo de reacción, puede ser una inconsciencia ligera, lo cual no deja de
ser preocupante.

Que tipos de problemas o lesiones puede tener una víctima así:


Se puede considerar la más leve, un simple desmayo, causado por falta de
alimentos lipotimia); por una baja de tensión arterial (que la causó, es lo
importante); lo más grave puede ser un accidente vascular cerebral o por un
traumatismo cráneo encefálico, el cual puede ser de tres tipos o niveles.

El accidente vascular cerebral es muy complejo, ya que no tendremos suficientes


evidencias para poder determinar de qué tipo es:
Aneurisma, embolia, embolo grasa, derrame cerebral, apoplejía, etc. Lo único que
se puede observar es que la víctima esta inconsciente, pálida, respira
irregularmente, sus pupilas están desiguales, pierde calor. Su tensión arterial
puede estar en un principio baja y progresivamente puede ascender, y su pulso
desciende rápidamente. Puede presentar hiperextensión corporal, sus pies están
echados hacia adelante y sus manos engarrotadas hacia dentro o hacia fuera de
su cuerpo. Esto es un síntoma grave, ya que puede estar descerebrándose o
teniendo problemas en la corteza cerebral. NO detenga el traslado de la víctima.
ESTE ATENTO A LOS PAROS RESPIRATORIOS A LOS CARDIACOS.

Traumatismo cráneo encefálico


Por su complejidad, solo mencionamos sus síntomas más notables, ya que éste
tipo de lesión suele ser muy grave, y la atención de la víctima no debe retrasarse
por ningún motivo.
• Inconsciencia o consciencia.
• Heridas visibles en el cráneo.
• Hemorragias en cualquier región de la cabeza.
• Pupilas desiguales, sin reacción a la luz.
• Probable vómito en proyectil.
• Posición de decorticación o descerebración.
• Respiración irregular (que se complica a cada momento).
• Pulso acelerado, que puede ir descendiendo conforme pasa el tiempo.
• Presión arterial baja, pero que se puede incrementar rápidamente.
• Salida de sangre o de líquido encefaloraquÍdeo por oídos y/o por nariz.
• Presentación de grumos por nariz (masa encefálica).
• Ojos de mapache.
• Manchas purpura detrás de los oídos.
• Priapismo en algunos casos (erección del pene).
• Palidez.
• Inquietud.
• Convulsiones.
Como es evidente, esta situación puede ser muy grave, sin embargo la labor del
brigadista debe concentrarse en la atención del ABC y de las hemorragias severas.
No olvide pedir la asistencia médica de inmediato. Esto puede realmente ocurrir en
su centro de trabajo, por una simple caída o un golpe severo en la cabeza. Este
tipo de víctima requiere grandes dosis de oxígeno, sin embargo en las unidades
no existe el equipamiento necesario para atender a una víctima con estas
características.

6.0 HERIDAS
Definición
Una herida se define como la pérdida de la continuidad de una sección de la piel,
acompañada o no de lesiones en los tejidos subyacentes.
Clasificación
Dependiendo del agente externo que las produce, las heridas se pueden clasificar
de la siguiente forma:
Lacerantes
Las causadas por instrumentos rotos sin filo, de superficie plana. Los bordes son
irregulares y salientes producen desgarramiento, sierra, serrote, seguetas.

Contusa
Las causadas por golpes, generalmente presentan deformidad por hinchazón. Si
es en la cabeza, es abundante el sangrado; caídas, objetos sólidos, piedras, palos,
impacto de un vehículo de motor.
Cortantes
Las causadas por objetos con filo, sus bordes son generalmente regulares y
planas. Dependiendo del lugar puede presentarse hemorragia intensa: cuchillos,
metales con filo, vidrios, hojas de papel, etc.
Punzantes
Las producidas por objetos con punta y filo. Estas heridas son de mucho riesgo si
se provocan en o cerca del tórax o del abdomen. Generalmente no sangran hacia
el exterior, todo el caos es interno. Las hemorragias internas derivan rápidamente
en estado de shock; picahielos, clavos, puntas, etc.
Abrasivas
Las producidas generalmente por caídas o resbalones, al friccionar alguna parte
del cuerpo con el piso u objetos porosos.
Tratamiento de urgencia
Para la atención de las heridas se deberá dar el siguiente tratamiento, aplicándolo
en su correcto orden.
1. Contenga la hemorragia.
2. Asepsia: consiste en lavar enérgicamente la herida de adentro hacia fuera
con agua y jabón.
3. Antisepsia: se hace al aplicar benzal o isodine en la herida para prevenir
infección.
4. Cubrir y vendar: para sujetar el apósito y, al mismo tiempo, para comprimir la
herida y evitar nuevamente la hemorragia.
5. Pida asistencia médica.

7.0 PUNTOS DE PRESIÓN INDIRECTA


8.0 HEMORRAGIAS

Así se conoce a la salida de sangre de sus conductos naturales: venas, arterias y


vasos capilares (árbol vascular). Pueden ser causadas por enfermedades o por
una lesión, y pueden ser desde las ligeras hasta graves, se conocen 3 tipos de
hemorragias:

Arterial: La sangre sale cada vez que el corazón late, su control es de los más
difíciles y su color es rojo brillante pues está cargada de oxígeno.

Venosa: Sale continuamente y su color es rojo obscuro (le falta oxígeno).

Capilar: Se presenta comúnmente por los raspones (escoriaciones). Su color es


rojo brillante y su salida es por goteo (puntillero). Lo grave de este tipo de
hemorragia se debe a la extensión de la escoriación, ya que si es muy amplia se
puede provocar una infección si no es tratada adecuadamente.

Para contener una hemorragia existen seis métodos de control.

Métodos de contención

Nota: para atender una hemorragia siempre utilice guantes a fin de evitar un
probable contagio.

Presión directa: Se realiza con un lienzo limpio, colocándolo sobre la herida y


presionando firmemente con el talón de la mano. Si la sangre se filtra sobre el
lienzo no lo retire, coloque un segundo lienzo y continúe presionando.

Elevación de la extremidad: Una extremidad que este sangrando intensamente


deberá elevarse por encima del nivel del corazón, sin dejar de ejercer presión
directa o indirecta.

Presión Indirecta: Se realiza comprimiendo la arteria más cercana a la herida y al


corazón, para ellos contamos con puntos de presión.

Crioterapia: Consiste en la aplicación de frio (hielo envuelto) para lograr un vaso


constricción, colaborando con el organismo en su acción de defensa ante una
lesión.
Torniquete: Solo se aplica en caso de hemorragia muy grave; por ejemplo,
amputación traumática de una pierna o un brazo. Ya está en desuso, por lo que en
este texto no se hará mayor referencia a este método.

Vendaje compresivo: Aplique presión directa sobre la herida, como en el ejemplo


ya citado. Ya que controló la hemorragia, y para evitar que se pueda volver a
iniciar, aplique un vendaje circular, usando una venda elástica de 5 o 7.5 cm.
Ejerza solo la presión necesaria (ni tan apretado que semeje un torniquete, ni tan
suelto que no cumpla con su función). Después, compruebe que la víctima tenga
pulso en la arteria más próxima al vendaje (después de la zona vendada) o que en
su defecto exista llenado capilar. Si este no se siente o no se aprecia, quiere decir
que hizo un vendaje muy apretado y tendrá que aflojarlo para permitir que haya
circulación al resto del miembro afectado. Vuelva a verificar el pulso después de
esta acción.

Es muy importante que conozca las complicaciones de una hemorragia mal


atendida:

• Infecciones.
• Muerte de células por falta de irrigación sanguínea en otras zonas delante de
la hemorragia atendida (demasiada presión en el vendaje).
• Presentación del estado de shock en la víctima.
Recuerde que para atender una hemorragia, debe usar guantes para evitar una
posible infección, desde la más ligera hasta el SIDA. De ser posible tenga a la
mano un tapa bocas para cubrirse el rostro.

9.0 ESTADO DE SHOCK (CHOQUE)

Es la deficiencia circulatoria que presenta el corazón, las arterias, las venas y el


volumen circulante para hacer llegar sangre a todo el cuerpo, provocada por
enfermedades, alergias, infecciones graves o traumatismos severos.

Clasificación:
Shock hipovolémico: Obedece a la pérdida de sangre. Una disminución en el
volumen sanguíneo significa que no hay sangre suficiente para llenar el sistema,
por lo que la circulación falla y se provoca el shock.

Shock anafiláctico: Se produce cuando una persona tiene contacto con algo a lo
que es alérgico en extremo y que provoca una reacción violenta.

Shock neurogénico: Lo provoca la pérdida del control del sistema nervioso.


Cuando la médula espinal es lesionada en un accidente, las vías nerviosas que
conectan al cerebro con los músculos se interrumpen en el sitio de la lesión. De
esta forma los músculos controlados por los nervios se paralizan temporal o
permanentemente. Este tipo de shock puede confundir con una lesión severa en
columna vertebral o con una fractura en la misma columna.

Shock Séptico: Ocurre en caso de infección grave cuando las toxinas que se
incorporan a la corriente sanguínea producen un efecto tóxico en los vasos,
afectando la circulación. Se presentan dos tipos de trastornos: el sistema no se
llena debido a la dilatación de los vasos y el volumen de sangre se reduce.

Entre los brigadistas se conoce poco este tipo de shock, ya que se da en


pacientes post-hospitalarios, que salen del hospital. Se logra conocer de la muerte
de un paciente con shock séptico, después de que se le hace la autopsia, ya que
el cuerpo presenta erupciones externas e internas (puntos amarillo blanquizcos en
todo el interior del cuerpo; el olor de estos es nauseabundo).

Shock cardiogénico: Se produce como consecuencia del funcionamiento


inadecuado del corazón. La circulación apropiada de la sangre depende de la
actividad continua y eficiente del corazón.

Este tipo de evento se confunde con el ataque cardiaco, por lo que se tiene que
atender como tal.

Existen tres etapas en el estado de shock, que reflejan el deterioro que va


presentando la víctima si no es atendida pronto:
1. Etapa compensatoria: la víctima esta irritable, inquieta. Su pulso es
moderado. Su piel se empieza a poner pálida, pierde calor progresivamente.
En este momento el corazón está trabajando normalmente.
2. Etapa progresiva: la víctima empieza a perder la atención. Esta confundida,
su lenguaje se torna lento, su piel se torna fría y húmeda, esta apática (ya no
le importa nada); el pulso es débil, su temperatura baja. El corazón empieza
a trabajar más rápido (taquicardia) para compensar la falta de sangre en todo
el cuerpo, ya que puede haber sangrado externo por una herida o puede
tener una hemorragia interna (se secuestra la sangre en alguna región del
cuerpo).
3. Etapa irreversible: la víctima esta confundida, sus pupilas están dilatadas y
la reacción de éstas es muy lenta. Su hablar no es entendible o dice cosas
incoherentes y repetitivas, su piel esta fría, húmeda y cianótica (azulosa), el
pulso es lento, casi no se siente y esta irregular; ya no respira regularmente
hay sudoración en la frente, debajo de la nariz y en el mentón; puede tener
sed y náuseas; posiblemente tenga deseos de volver el estómago; se
empieza a adormecer, puede empezar a dormirse; cae en estado de coma y,
si no se atendió adecuadamente, lo más probable es que muera, ya que el
corazón hace un último esfuerzo para hacer llegar sangre a los pulmones, al
cerebro y al propio corazón. Pero a falta de sangre en todo el árbol vascular,
el corazón falla por falta de líquido y ya no bombea en seco.

Para prevenir el estado de shock:

• Controle la hemorragia y atienda las lesiones.


• Recueste a la víctima sobre su espalda.
• Afloje la ropa que pueda provocar dificultad al respirar.
• Si no sospecha lesión en las piernas, en la columna vertebral o en el cráneo,
eleve los pies de la víctima de 25 a 30 centímetros por arriba del nivel del
corazón.
• Si hay dificultad para respirar, colóquela en posición semi-sentada.
• Abríguela para conservar temperatura.
• Si hay probabilidad de que la víctima vomite, colóquela en posición de
seguridad para evitar que se pueda ahogar.
• Si cuenta con vendas elásticas (30 cm) haga un vendaje en cada pierna,
tratando de hacer suficiente presión, y eleve las piernas de la víctima.

Hay que evitar colocar a la víctima en posición de shock cuando se presuma que
hay fractura en:

• Piernas.
• Pelvis.
• Cráneo.
• Tórax.
• Cuando haya heridas penetrantes en abdomen.
• En el caso de embarazadas.

10.0 QUEMADURAS
Se le llama quemadura a la agresión que sufre el organismo por acción del calor o
frío.
Se clasifican de acuerdo con el agente causal
Físicos
1. Calor seco (flama)
2. Calor húmedo (vapores o líquidos)
3. Sólidos incandescentes (plancha, brasas, etc.)
4. Fricción (cuerdas, zapapicos o palas)
5. Electricidad (por arco, contacto directo o flama)

Químicos
6. Ácidos (sulfúrico)
7. Álcalis (sosa, cal)
8. Corrosivos

Radiactivos
9. Rayos X
10. Rayos Ultravioleta
11. Rayos solares

Quemaduras de primer grado


Son las menos severas, ya que únicamente afectan la epidermis de la piel. Se
caracterizan por tener una coloración rojiza, inflamación moderada, dolor y ardor
localizado.

Quemaduras de segundo grado


Son más profundas y severas que las de primer grado, ya que se ven afectadas la
epidermis y la dermis de la piel. Se caracterizan por tener un color rojo o
moderado; presentan ampollas que pueden estar o no rotas, así como dolor
intenso.

Quemaduras de tercer grado


Son las más profundas, ya que afectan a todas las capas de la piel, llegando al
tejido subcutáneo, músculo e incluso al hueso. Pueden tener apariencia blanca
cerosa, sin circulación o carbonizada. No hay dolor en esta zona, ya que las
terminales nerviosas fueron destruidas. Sin embargo algunas víctimas si registran
dolor de un solo grado, sino más bien, son una combinación de primero, segundo
y hasta tercer grado.
Tratamiento de las quemaduras
• Para quemaduras de primer grado y segundo grado con ampollas cerradas
ponga gasas húmedas y aplique vendaje flojo de sostén. Nunca pegue piel
con piel.
• Para quemaduras de segundo grado con ampollas abiertas y de tercer grado,
aplique gasas secas y vendaje flojo de sostén. No use agua por que
aumentara el riesgo de shock.
• No se recomienda aplicar absolutamente nada sobre la quemadura, ya que
pueden agravar la lesión o complicar el tratamiento en el hospital.
• De ser posible, retire joyas y ropa quemadas que no estén pegadas a las
quemaduras.
• Cuando tenga que trasladar a una persona quemada a un servicio de
urgencias, asegúrese de que tenga servicio especial para quemados.
Hay que tener muy en cuenta que las quemaduras en cara, tórax, genitales,
plantas de pies, palmas de manos y pliegues (como axilas y las ingles) son
consideradas como lesiones graves y que requieren atención médica, por las
lesiones asociadas o complicaciones que pudieran tener.

Tratamiento para quemaduras químicas


Use abundante agua corriente para eliminar los productos químicos de la piel,
durante un lapso de 15 a 20 minutos. Cuando se trate de lavar en los ojos, procure
que el que está lastimado quede por debajo del sano. Quite toda la ropa y joyas
que hayan estado en contacto con la sustancia; cubra las quemaduras con gasas
secas y vendaje de sostén. Trate el shock. Tenga la precaución de verificar qué
tipo de químico es el que produjo la quemadura. Este puede ser reactivo al agua y
el contacto con ella puede generar mayor calor y luz., agravando la quemadura
inicial.
En resumen, es importante recordar que las quemaduras son importantes por su
grado de extensión.

11.0 REGLA DE NUEVE


12.0 LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
Estos son los cuatro tipos de lesiones que afectan a los huesos, tendones,
ligamentos, músculos.

Fracturas
Son las roturas o fisuras de los huesos. Pueden dividirse en fracturas simples,
compuestas y conminutas y ser cerradas o abiertas (expuestas). Estas son más
graves a causa de la herida y el alto riesgo de infección. Las fracturas pueden
estar asociadas a otras lesiones aledañas, o laceraciones de otros tejidos.
Manifestaciones:
▪ Crepitación.
▪ Deformidad.
▪ Dolor y sensibilidad.
▪ Inflamación.
▪ Incapacidad funcional.
▪ Moretones (equimosis)

Dislocaciones
Es una lesión de una articulación y los ligamentos que la rodean, cuando el
extremo de un hueso se desplaza de su lugar.
Manifestaciones:
▪ Deformidad.
▪ Dolor y sensibilidad.
▪ Inflamación.
▪ Incapacidad funcional.

Esguinces
Son las lesiones generadas por estiramiento y desgarre en los elementos
anatómicos de las articulaciones.
Manifestaciones:
▪ Deformidad.
▪ Dolor y sensibilidad.
▪ Inflamación.
▪ Incapacidad funcional.

Distenciones
Son las lesiones en los músculos estirados o desgarros, por causa de un esfuerzo.
Manifestaciones:
▪ Dolor agudo.
▪ Rigidez.
▪ Posible inflamación.

Ubicación de fracturas
Cráneo: Las más peligrosas en esta región son las que se producen en la base
del cráneo. En algunos casos las podemos identificar por el sangrado que
aparece por los oídos nariz y boca, así como por el amoratamiento de los
párpados.
Tórax: Son causadas por golpes fuertes sobre las costillas. El principal peligro de
estas lesiones es la perforación que pueden causar en pleura y pulmones.
Esto hace que la víctima tenga serios problemas para respirar, por lo que hay que
sentarlo para mejorar esta condición. No retrase el traslado de la víctima.
Pelvis: Se requiere de un gran traumatismo sobre esta región para producir la
fractura, ya que los huesos que forman la pelvis son muy resistentes, por lo que se
requiere una atención especial.
Columna vertebral: Son causadas por traumatismo directo o indirecto (torsiones
y flexiones violentas). Se debe actuar con mucha precaución, aún en los casos de
ligera sospecha.
Miembros torácicos (brazos y manos): Son muy frecuentes las fracturas en los
miembros superiores. Un gran porcentaje se presenta en niños, producidas
durante los juegos. Las más comunes ocurren en el antebrazo.
Miembros pélvicos (piernas y pies): Son muy frecuentes en los niños, se
producen por movimientos bruscos durante sus juegos. En mayor porcentaje
ocurren en las piernas.

Inmovilización de fracturas
Lo más importante en la atención de las fracturas es la inmovilización que
hagamos de ellas; para lograrlo debemos:
1.No mover la parte fracturada.
2.Utilizar el material adecuado en ancho y largo para la parte que pretenda
inmovilizar.
3.Inmovilizar las dos articulaciones más próximas al sitio de la fractura.
4.Colocar una férula por debajo de la parte afectada.
5.No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la circulación de
la sangre.

Elementos para inmovilizar:


Se puede utilizar cartón, periódico enrollado, madera y cobijas. A estos elementos
se les denomina “férulas”, y su tamaño está condicionado a la complexión de la
persona: 15, 20, 25, 30 cm de ancho por 30, 40, 50 cm de largo.
Tratamiento
A veces es difícil distinguir una lesión de otra de las antes mencionadas, por lo
que la atención debe tratarse como si fuera una fractura. Entablillar es el
procedimiento que se utiliza para inmovilizar la fractura. Para entablillar puede
usar materiales resistentes como cartón, revistas, trozos de madera, y también
existen tablillas o férulas comerciales.
• Inmovilice las dos articulaciones de los extremos de la fractura.
• Asegure la tablilla con vendas, mecate, cuerdas, sin tocar la zona de la lesión.
• Verifique el pulso para comprobar que el vendaje no esté demasiado
apretado.
• Si se trata de fracturas expuestas, cubra la herida y controle la hemorragia.
• Prevenga y preste atención al estado de shock.
Riesgo de las fracturas
Se ha demostrado que la mala aplicación de los primeros auxilios deja males
irreparables.
1.Lesión en nervios, vasos y arterias.
2.Defectos de movilidad.
3.Lesiones en la médula espinal.
13.0 RESCATE AL NIVEL DEL PISO
Definición
Es la movilización de lesionados del lugar del accidente a una zona de mayor
seguridad. Tiene que adecuarse a las circunstancias presentes y del lugar. Se
utiliza el equipo adecuado o se improvisa con los recursos de que se dispone en el
lugar.
Recuerde los principios de acción de emergencia:
• OBSERVE EL LUGAR y aplique las 3 “S” (seguridad, situación y escena).
• RECUERDE que usted es brigadista en primeros auxilios, no es de rescate.
Si la o las víctimas están alejadas y hay peligro, y usted está expuesto, pida
a la brigada de incendios que desalojen a las víctimas a un lugar seguro. No
haga acciones temerarias en detrimento suyo; ya que estén en una zona
segura, podrá atenderlas.

Reglas de seguridad
Para el lesionado:
• Protéjalo de la intemperie.
• Asegúrelo a un medio de transporte.
• No agravar las lesiones.
• Asegurarse de que el material utilizado para el transporte sea el adecuado y
esté en buenas condiciones.

Para el brigadista:

• Hacer fuerza con las piernas.


• Mantener la espalda recta.
• Estar bien fajado.
• Repartir proporcionalmente el peso de la víctima.
• No usar joyas en muñecas y manos.
• Arremangarse la ropa.
• Zapatos bien asegurados.
El rescate al nivel piso se desarrolla prácticamente durante el curso, haciendo
algunos ejercicios de gabinete en donde participan todos los aspirantes a
brigadista en primeros auxilios.

14.0 CUESTIONARIOS, ANOTACIONES Y DIRECTORIO

CUESTIONARIO INICIAL

Conteste las siguientes preguntas conforme a sus últimos conocimientos.


1. Exprese claramente que son los primeros auxilios:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Qué es el ABC?
A. ____________________________
B. ____________________________
C. ____________________________
3. ¿Qué es D y E del reconocimiento secundario del paciente?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________
4. ¿Qué significan las letras:
V_____________________________________,
O_____________________________________,
S_____________________________________.
5. ¿Qué es la R.C.P?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6. ¿Cuál es el pulso y la respiración normal de una persona por minuto?


Pulso: ____________________________
Respiración: ____________________________
7. ¿A quién atendería usted primero? (encierre en un círculo la letra de su elección)
A. Los aparentemente muertos.
B. Los aparentemente vivos.
8. ¿Qué es una fractura simple?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________.
9. Indique el número telefónico de emergencia más actual:
____________________________________________.
10. ¿Qué es el SME?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Nombre completo:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Aciertos:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Fecha: _________________________________________________________
Lugar: __________________________________________________________

CUESTIONARIO FINAL

Conteste el cuestionario con sus conocimientos más recientes.


1. ¿Qué es el ABC?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. Describa claramente que es el VOS.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ¿Qué indica para usted, la D y la E?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la respiración y el pulso de una persona sana?
Pulso: ________________________
Respiración: ________________________
5. ¿En dónde está la arteria pedia?______________________________________
6. Explique brevemente ¿Qué es RCP?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

7. ¿Qué tipo de quemadura puede considerarse más grave? por su


______________________________ y ____________________________.
8. ¿Qué es un AVC?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
9. ¿A quién atenderá primero?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

10. Necesito saber si hay circulación en la mano, ¿Qué debo verificar?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
Nombre completo:
________________________________________________________________
Aciertos:
________________________________________________________________
Fecha:
________________________________________________________________
Lugar:
________________________________________________________________
ANOTACIONES

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
DIRECTORIO

Teléfonos de Emergencia en tu Cuidad


Cruz Roja Mexicana ___________________________
Bomberos _____________________________
Protección Civil _____________________________
Cruz Verde _____________________________
Policía _____________________________
Transito _____________________________
Seguridad Laboral _____________________________

S-ar putea să vă placă și