Sunteți pe pagina 1din 33

1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

PROGRAMA DE HIDROLOGIA

UNIDAD 1

1. Generalidades sobre la hidrología.

1.1. Definición y objetivos de la hidrología.


1.2. Definiciones varias (presa de almacenamiento, partes de una presa, cuenca, vaso, boquilla, parte
aguas, vertedor, cortina, zona de riego y representación mediante un croquis de las partes que
constituyen un almacenamiento, periodo de retorno de una avenida, obras de toma etc.).
1.3. Enfoque de la hidrología para solucionar diversos problemas de ingeniería.
1.4. Ciclo hidrológico (precipitación, infiltración, transpiración y evapotranspiración).
1.5. Características fisiográficas de una cuenca.
1.5.1. Área de una cuenca y centro de gravedad (plano topográfico INEGI delimitando una cuenca y
determinando el centro de gravedad).
1.5.2. Calcular la pendiente media de la cuenca, aplicando los criterios de Alvord, Horton, Nash,
método empírico (cada grupo determinara la pendiente de la cuenca).
1.5.3. Orden de drenaje de una cuenca.
1.5.4. Longitud y pendiente del cauce principal de una cuenca (cada grupo sacara la pendiente y
longitud utilizando método de Taylor and Suarez comprobando con el método de igualación de
áreas).
1.5.5. Elevaciones máximas y mínimas existentes dentro de una cuenca.
1.6. Estaciones climatológicas (como están constituidas, organismo operador y aparatos de medición).
Bajar de Conagua plano de localización de las estaciones climatológicas más cercanas al sitio del
proyecto.
1.7. Estaciones hidrométricas (objetivos de una estación hidrométrica y aparatos de medición (descargar
de CONAGUA o Servicio Meteorológico las estaciones hidrológicas más cercanas al sitio).

UNIDAD 2

2. Precipitación y escurrimiento.

2.1. Definición de meteorología


2.2. Tipos de precipitación (precipitación por socavación, geográfica, ciclónica, vientos (alisios y
contralisios), precipitación en forma de nieve, granizo, rocío, niebla etc.).
2.3. Aparatos para medir la precipitación pluvial pluviómetro.
2.4. Precipitación medida en estación base (registro donde se anotaran las precipitaciones mensuales
totales, polígono de tiesson, elección de estación base, precipitación en medio de una cuenca método
de isoyetas y definición de isoyetas.
2.5. Calculo del coeficiente de escurrimiento en una cuenca por el método de uso y cubierta del suelo.
2.6. Calculo del volumen escurrido medio anual de una cuenca
2.7. Calculo de VEMA para cada una de las cuencas de los proyectos.
2.8. Hidrograma y análisis de hidrogramas.
1

2.9. Calculo de la capacidad del vaso de una presa de almacenamiento y elaboración de la gráfica de
Página

áreas y capacidades de una presa. Cada grupo hará un plano del vaso de almacenamiento.
2.10. Aforos de corrientes.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

UNIDAD 3

3. Infiltración, transpiración evapotranspiración

3.1. Aspectos generales


3.2. Factores que afectan la infiltración y evaporación.
3.3. Medición de la infiltración y evaporación.
3.4. Medición de la evapotranspiración así como los factores que influyen en ellas.
3.5. Como influye el factor de escurrimiento.
3.6. Estudio del uso consultivo (evapotranspiración).
3.6.1. Carta de climas según kopper y Enriqueta García, estudio agrologico y plan de cultivos
recomendables para un determinado plan de cultivos, cálculo del gasto requerido para
determinar el diámetro de la tubería de una presa de almacenamiento.
3.7. Naturaleza del proceso en transpiración y evaporación, factores que afectan a ambas.
3.8. Calculo de evaporación media anual para una zona dada (cálculo de evaporación neta).
3.9. Calculo de volúmenes evaporados que se presentan en el vaso de almacenamiento en una presa.
3.10. Cálculo de las características de una cortina de una presa en función de las necesidades de agua por
cubrir para satisfacer la demanda de una zona de riego.
3.11. Características de una presa en función a la topografía del lugar donde se construirá.

4. Determinación de la venida máxima que se presenta en una sección dada de un río para un
periodo de retorno.

4.1. Métodos utilizados para determinar la venida máxima (esta venida es utilizada para el diseño de los
vertedores de las presas para determinar el claro libre que se debe dejar entre nivel de aguas máximas
extraordinarias de la sección de un río y la parte más baja de un puente en carretero, para determinar
el diámetro de una alcantarilla etc.)
4.2. Formulas empíricas más usuales para determina la venida máxima.
Bucly and Syaler Para canales y cuencas de menos de tres kilómetros, Baraty, Sermeni, método de
índice de áreas, método de las envolventes de Creager and Lowry, método de sección dependiendo,
método del histograma triangular, método de Godrige.

2
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.1 Definición y objetivos de la hidrología.

Definición de hidrología: es la ciencia natural que se encarga de estudiar lo relativo al agua, su


ocurrencia, circulación y distribución, sobre y debajo de la corteza terrestre, la hidrología es de gran
importancia en todos los problemas que involucran el aprovechamiento del agua.

Objetivos principales.
Los principales objetivos de la hidrología al realizar una obra de ingeniería se resumen en dos
grupos que son:

Obtención de la venida máxima que se presenta en una sección dada de una corriente o rio y con
diferentes periodos de retorno esta venida máxima se utiliza para calcular las características
hidráulicas de un vertedor o presa el diámetro de alcantarillas así como el de un drenaje pluvial etc.

Conocimiento de la cantidad, frecuencia y ocurrencia del transporte del agua sobre la superficie
terrestre, cálculo del VEMA, capacidad total de una cortina, capacidad útil, capacidad de azolves y el
número de hectáreas que se pueden regar.

Región hidrológica.
Una región hidrológica es una cuenca muy grande con una red de drenaje muy amplia donde todos
los arroyos, ríos, afluentes descargan a un rio principal y este tiene su desembocadura en un mar o
lago, por ejemplo gran parte del estado de hidalgo pertenece a la región hidrológica no. 26 y el rio
panuco drena toda la cuenca, sobre este descargan algunos afluentes rio Amajac, rio tula etc.
Nuestro país está dividido en 37 regiones hidrológicas, una región hidrológica está dividida en
cuencas, subcuencas estas a su vez en tributarias y estas en subtributarias que son cuecas
pequeñas.

Figura 1 Mapa
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.2 Definiciones varias (presa de almacenamiento, partes de una presa, cuenca, vaso, boquilla, parte
aguas, vertedor, cortina, zona de riego y representación mediante un croquis de las partes que
constituyen un almacenamiento, periodo de retorno de una avenida, obras de toma etc.).

Cuenca: zona limitada por una cadena de montañas donde todos los escurrideros reconocen un
cauce principal y termina en un estrechamiento llamado boquilla.

Existen diferentes tipos de presas con distintos fines presas derivadoras, presas rompe picos, para
aprovechamiento hidroeléctrico etc.

Figura.1.1 Cuenca

Partes de una presa de almacenamiento:

Area de la cuenca (A): Es el área plana en proyección horizontal, de


forma muy irregular, obtenida después de delimitar la cuenca; se
reporta en kilómetros cuadrados, excepto las cuencas pequeñas que
se expresan en hectáreas

Perímetro de la cuenca (P): Borde del contorno (limite exterior) de la


forma irregular de la cuenca proyectada en un plano horizontal.

Parteaguas o divisoria de aguas: Línea imaginaria formada por los


puntos de mayor nivel topográfico, que separa la cuenca en estudio
de las cuencas vecinas. Figura 1.2 Área de Cuencas.

Cauce principal de una cuenca: Corriente que pasa por la salida de la cuenca; las demás
corrientes se denominan cauces secundarios (tributarios). Las cuencas correspondientes a las
corrientes tributarias se llaman cuencas tributarias o subcuencas.

Boquilla: Topográficamente es la parte más estrecha de una cuenca y es el sitio mas apropiado
para la colocación de una cortina en una presa de almacenamiento.

Vaso: Es la superficie que inundamos de agua al construir una cortina el nivel de agua es variable
4

dependiendo del volumen escurrido de la cuenca, del volumen de agua que se evapora del vaso al
Página

igual que la que es extraída.


INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Cortina: es el obstáculo que se construye perpendicularmente a un rio con el fin de provocar un


almacenamiento su capacidad debe de ser igual al gasto o venda máxima registrados.

Para elegir el tipo de cortina que se ha de construir en una boquilla se toma en cuenta factores
topográficos, geológicos, factores económicos etc.
Cortinas de sección
homogénea.
Cortina de tierra.
Cortinas de materiales
Cortinas flexibles. graduados.
Cortinas de enrrocamiento.
Cortinas de
enrrocamiento.

CORTINAS Cortinas de Gaviones.

Cortinas de mampostería.
Cortinas sección
gravedad.
Cortinas de concreto.
Cortinas rígidas.
Cortinas de machones.

Cortinas de arco.

Cortinas de contrafuerte.

Etc.

Vertedor: Es un dispositivo hidráulico que consiste en una escotadura a través de la cual se hacen
circular los excedentes de agua que entran al vaso y aprovecharlas aguas debajo de la cortina.

Obra de toma: Es una tubería que nos sirve para extraer el agua del vaso y aprovecharla aguas
abajo de la cortina.

Obras de desvió: Obra de carácter provisional puede ser este un pequeño bordo y un canal que se
construye en la ladera con el fin de desviar el agua durante la construcción de la cortina.
5
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Presa de almacenamiento:

1. canal de conducción
2. canales laterales
3. canales sublaterales
4. ramales
5. subramales
6. canal excavado en tierra
(Regadera).

Figura 1.3 Presa de almacenamiento.

Figura 1.4 Cortina rígida sección de gravedad de mampostería

Figura 1.5 Cortina flexible tipo sección homogénea


6
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.3. Enfoque de la hidrología para solucionar diversos problemas de ingeniería.

Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil:


La Hidrología es aplicada con mucha frecuencia para el diseño de obras civiles.
El ingeniero civil que se ocupa de proyectar, construir o supervisar el funcionamiento de
instalaciones hidráulicas, sanitarias y otras obras civiles debe resolver numerosos problemas
prácticos.
Éstos pueden ser de muy variado carácter, pero en la mayoría de los casos será necesario el
conocimiento de la hidrología para su solución.
Los proyectos de ingeniería civil típicos de explotación y uso de los recursos hídricos (agua) son:
 Presas de almacenamiento
 Alcantarillas
 Diámetros de tuberías para bajadas de agua pluvial
 Techumbres.
 Diseño de puentes.

Los proyectos de ingeniería civil típicos para la protección contra los daños que ocasiona el
agua son:
 Drenaje urbano (drenajes fluviales, evacuación de desechos)
 Drenaje vial (dimensionamiento de puentes, alcantarillas en carreteras)
 Drenaje agrícola (drenaje superficial, para la eliminación de aguas superficiales, innecesarias
y perjudiciales a la agricultura y a los asentamientos humanos; drenaje subsuperficial, para la
eliminación de aguas perjudiciales para la agricultura y para las instalaciones técnicas)
 Encauzamientos de ríos
 Defensa contra inundaciones
 Determinación de llanuras de inundación
 Control de la erosión en cuencas
 Dimensionamiento y operación de embalses

7
Página

Figura 1.6 Obras civiles donde se utilizó el


conocimiento de hidrología
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Para el diseño de una presa previamente debe hacerse el estudio hidrológico el cual se obtiene de
una serie de datos volumen escurrido medio anual, precipitación media en la cuenca, área de la
cuenca, volumen de agua evaporada en la zona, demanda media anual que requieren los cultivos si
la prensa es con fines de riego y la venida máxima etc.

𝑉𝐸𝑀𝐴 = 𝐴𝑐 𝑃𝑚𝑐 𝐶

VEMA: Volumen escurrido medio anual (𝑚3 )

Pmc= Precipitación media en la cuenca (m)

C= Coeficiente de escurrimiento varía entre 10 y 20%

Con el dato de VEMA, con la DMA que requieren los cultivos y con la topografía del vaso se puede
determinar que altura se le puede dar a la
cortina

𝐶𝑇 = 𝐶𝑢 + 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑧𝑜𝑙𝑣𝑒𝑠(𝑚3 )

CT=Capacidad total

Cu=Capacidad Útil

Capacidad azolves= 0.001 x No. De años de vida útil de la presa x VEMD


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑜𝑏𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 =
3600 𝑠𝑒𝑔 (𝑛𝑜. 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠 (𝑠𝑒𝑔)

Para calcular el diámetro de obra de toma=Q req.=A.V(formula de continuidad)


1.25
𝑣{
2.0 𝑚𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔

𝑄𝑟𝑒𝑞
𝐴=
𝑉𝑒𝑙

𝐴
𝑑=√
0.785
Figura 1.7 Obra de toma de una presa

Todas las presas deben protegerse de una venida máxima ya que el agua no puede verter por arriba
de la cortina sea cual fuese el tipo de cortina rígida o flexible, para protegerla se pone un vertedor el
cual debe de dar paso a la venida máxima que se presente, este se determina con el estudio
hidrológico.
8
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Existen tres métodos que son:

a) Utilizando formulas empíricas


Bucly and Syaler
Gregory and Arnold
Baratha.
b) Utilizando métodos hidrológicos
Método de las envolventes creager and lowry (cualquier Ac)
Método racional cuando Ac menor igual a 15 km2
Método de índice de área Ac menor igual a 15 km2
Método de sección y pendiente.
c) Métodos estadísticos
Método estadístico de hidrograma unitario triangular (cualquier Ac)

Ejemplo: Ac= 8 km²


Qmax m³/seg.
C= Coeficiente de escurrimiento 0.1 %
Ac= Área de la cuenca km²
i= intensidad de lluvia mm/hr 30 mm/hr.
Q max= 0.287(Ac)(i)(C)
Q max= (0.287)(10)(30)(8)
Q max= 6.888 m³/seg.
Esta venida puede pasar a través del vertedor
3
Q Max.=CLH 2

Vertedor tipo lavadero:


1.95
c={ 9
1.65
Aplicación de la hidrología para determinar nivel de aguas máximas que se presentan en una
sección transversal de un rio donde cruzara un puente carretero y en consecuencia se determina el
claro libre que debe dejarse entre el NAME y la estructura interior del puente

Figura 1.8 puente carretero (NAME, NAMin.)


9
Página

Figura 1.8 Vaso


INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Para calcular el nivel de aguas máximas es necesario en determinar la venida máxima que pasa en
el sitio del cauce

El claro libre se figura de acuerdo al orden del camino en el que en esta el puente y se deja para que
a través de este claro pasen libremente los cuerpos flotantes que trae el agua sin dañar el puente.

Esta venida máxima puede determinarse por cualquiera de los métodos anteriores.

a) Se sacara la topografía de detalle como se indica en la figura.


b) Localizamos un punto con distancia de 100 metros, sacamos la pendiente y longitud de
ambos puntos.
c) Sacamos secciones transversales a cada 20 metros y las trazamos en el papel milimétrico a
la misma escala horizontal y vertical la 0+000 hasta la 0+100.
d) Con el auxilio de las secciones determinados una sección media representativa de estas
ayudándonos con AutoCAD o suponiendo las secciones.

Apoyándonos con la fórmula de la continuidad.

Q=A*V

A= área de la sección media representativa

Formula de Manning

1 1 2
𝑉= (𝑠 2 ∗ 𝑟ℎ 3 )
𝑛
1 1 2
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐴 (𝑠 2 ∗ 𝑟ℎ 3 )
𝑛
𝑟ℎ = radio hidráulico,en m, que es función del tirante hidráulico h.

N = coeficiente que depende de la rugosidad de la pared.

S= la pendiente de la línea de agua en m/m;

A= área de la sección del flujo de agua;

‘Q= caudal del agua en m3/s. 10


Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

APLICACIÓN DE LA HIDROLOGIA.

Calculo de la sección de una alcantarilla para el cruce de un camino.

Para calcular el diámetro seguimos los siguientes pasos:

a) Auxiliándonos con un plano topográfico de la INEGI, localizamos el sitio del cruce de la


alcantarilla con el camino y determinamos sus coordenadas geográficas.

b) Se determina el área de la cuenca conociendo el sitio del cruce como si fuera una boquilla
para una presa, además se determina la longitud y la pendiente del cauce principal.

c) Con los datos anteriores determinamos el tiempo de concentración de de la venida máxima


usando la fórmula de kirpich.

d) Con las coordenadas geográficas entramos al plano de regionalización hidrológica de México


y determinamos a que región pertenece el cauce, posteriormente con el número de región
consultamos el boletín de isoyetas de intensidad de lluvias con diferente duración de tormenta
y diferente periodo de retorno y determinamos la intensidad de lluvia en el sitio del cauce para
determinarla entramos al plano de isoyetas con el periodo de retorno (25 años) con la
duración de tormenta y coordenadas geográficas del sitio.

Figura 1.9 estaciones hidrométricas

e) Si la Ac≤ 15𝑘𝑚2 la venida máxima se puede calcular usando el método racional. 11


Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Aplicaciones de la hidrología para calcular el diámetro de la tubería que se utiliza para bajar aguas
pluviales de una techumbre.

Figura 1.10 Canaleta.

Tiempo de concentración es el tiempo que tarda una partícula de agua en llegar desde el punto mas
alejado hasta la boquilla en horas y se saca con la fórmula de Kirpich.

a) En un plano topográfico de la INEGI determinamos las coordenadas geográficas del sitio


donde esta la nave industrial y determinamos a que región hidrológica pertenece (región 26).
b) Elegimos un periodo de retorno de 50 años.
c) Determinamos el tiempo de concentración con la fórmula de kirpich y la igualamos con la
duración de la tormenta.

𝑡𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

𝑠 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙.

𝑙 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.

Se consultan las isoyetas de intensidad de lluvia y determinamos las isoyetas donde está la nave.
12
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Calculo de la canaleta si b = 0.25 M


d= 0.20 M
Q=a*v
1 2
1
V= ∗(𝑠 )*𝑟 2 3 A=b*d 0.05 m²
𝑛
p=2d*b 0.65 M
2 r=A/P
𝑄𝑛 0.077
1 =𝐴 𝑟 3 r^(2/3)
𝑠2
0.181
A r^(2/3) 0.0090
𝑎𝑙𝑡 𝑠𝑖+𝑠
Si= S=
𝑖 2 volumen de agua de la techumbre en 1hr
ancho techumbre/2 20
s= 0.0005 L= 120 m
Altura= 6 i= 0.02
i= 20 mm/hr. volumen(área*i)= 48
si= 0.3 Tiempo 3600 S
S 0.15025 1m³= 1000 Lts

Q=Vol/Tiempo 0.013 m³/seg


13 lts/seg
h=d 0.2
cv= 0.92

FORMULA DE KIRPICH V=cv√2𝑔ℎ


años de
ti = 50.00 retorno
L = 120.00 M V= 1.822436172
S = 0.1503 m/m
Q=CaA√2𝑔ℎ

𝑄
D=√
Tc = 0.027 Hrs 𝐶𝑎(.785)(√2𝑔ℎ)

Tc = 1.614100588 Min
Tc = 5 Min Ca= 0.61
1.981
√2𝑔ℎ=
D= 0.1186
13
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.4 Ciclo hidrológico (precipitación, infiltración, transpiración y evapotranspiración).

Ciclo hidrológico.

El ciclo hidrológico es un tema descriptivo aplicable a la circulación general del agua este ciclo puede
empezar con la evaporación de agua en océanos, presas, el vapor resultante es transportado por las
masas de aire en movimientos en determinadas condiciones el vapor se condensa formando nubes
que a su vez pueden causar precipitación la cual puede ser en forma de lluvia granizo nieve, niebla,
roció etc.

El agua que se precipita sobre el terreno una parte escurre sobre la superficie otra parte se infiltra
sobre el terreno una parte escurre sobre la superficie y otra es absorbida por las plantas por
evapotranspiración, la parte que escurre es drenada por arroyos y ríos hasta los océanos, aunque
alguna parte de esta se pierde por evaporación durante su trayecto, el agua que se infiltra satisface
la humedad del suelo y abastece los mantos acuíferos de donde puede fluir y aparece más adelante
en forma de manantial fluyendo el agua de estos a los ríos aunque algunas veces aprovechas para
fines domésticos, agropecuarios, otra parte del agua infiltrada queda detenida en la capa vegetal del
suelo y la absorben las plantas y la vuelve a regresar a la atmosfera mediante la evapotranspiración.

14

Figura 1.11 Ciclo hidrológico.


Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Esquema general del ciclo hidrológico.

E – Evaporación P – Precipitación T - Transpiración

Q – Escurrimiento QS – Escurrimiento Qg – Escurrimiento

Superficial Subsuperficial Subterráneo

F- Infiltración D – Descarga a los océanos R – Recarga

Figura 1.12 Ciclo Hidrológico. Representación Cualitativa


15
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.5. Características fisiográficas de una cuenca.

Cuenca:

Es una zona limitada por una cadena de montañas donde todos los escurrideros desembocan a un
cauce principal y termina en un estrechamiento que topográficamente se llama boquilla siendo este
el sitio más adecuado para la construcción de una cortina.

Cuenca de drenaje de una cortina:

Es el área que contribuye al escurrimiento y que proporciona todo el flujo de la corriente principal el
cual va a pasar por la boquilla.

Una cuenca se delimita por medio del parteaguas el cual se localiza en los puntos más altos de las
montañas que rodean la cuenca depende de varios factores siendo una de estas las características
fisiográficas de la cuenca.

Estas características son:

1. Área y centro de gravedad de la cuenca.


2. Pendiente de la cuenca (método de alvord, Nash, Hortón, Empírico).
3. Orden de drenaje en la cuenca (red de drenaje) esta red incluye desde arroyo hasta rio
principal.
4. Longitud y pendiente del cauce principal.
5. Elevaciones máximas y mínimas que existen dentro de la cuenca.

1.5.1. Área de una cuenca y centro de gravedad (plano topográfico INEGI) delimitando una cuenca y
determinando su centro de gravedad.

Área y centro de gravedad de la cuenca.

El área drenada de una cuenca es el área en proyección horizontal encerrada por el parteaguas.
Generalmente esta área se determina con un planímetro y se expresa en kilómetros cuadrados

Para determinar el área de la cuenca nos auxiliados con el plano topográfico de la inegi 1:50000 y
curvas de nivel con equidistancia a cada 20 metros.

Área de la cuenca=5.99962 km²

Perímetro = 10.3557
16

.
Página

Figura 1.13 área centro de gravedad y


perímetro de la cuenca
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.5.2. Calcular la pendiente media de la cuenca, aplicando los criterios de Alvord, Horton, Nash,
método empírico (cada grupo determinara la pendiente de la cuenca).

Existen diversos criterios para valuar la pendiente de una cuenca dependiendo del uso posterior que
se le vaya a dar al resultado sera el criterio que se utilice para su determinación.

Criterio de Alvord

Para obtener la ecuación que proporciona la pendiente de la cuenca por este criterio, se analiza
primero la pendiente existente entre curvas de nivel. Analizando la faja definida por las líneas medias
que pasan entre las curvas de nivel, se tiene que para una de ellas la pendiente de su área tributaria
es
𝐷
𝑆1 =
𝑊1

Donde

D desnivel entre las líneas medias. Como son líneas intermedias entre curvas de nivel, se puede aceptar que es el
desnivel entre dichas curvas.

S1 Pendiente media de la faja referente a esa curva de nivel

W1 Ancho de la faja, que es igual a


𝑎1
𝑊1 =
𝑙1

Siendo

a1 área de la faja

l1 longitud de la curva de nivel

Entonces, la pendiente de la cuenca será el promedio pesado de la pendiente de cada faja en relación con su área; así,
considerando n fajas:

𝐷𝑙1 𝑎1 𝐷𝑙2 𝑎2 𝐷𝑙𝑛 𝑎𝑛


𝑆= × + × +⋯+ ×
𝑎1 𝐴 𝑎2 𝐴 𝑎𝑛 𝐴

Ordenando

𝐷
𝑆= (𝐿 + 𝐿2 + … 𝐿𝑛 )
𝐴 1
Por lo que
17

𝐷𝐿
𝑆𝑐 =
𝐴
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Donde

A área de la cuenca, en km2

D desnivel constante entre curvas de nivel dentro de la cuenca, en km.

L longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca, en km.

Sc pendiente de la cuenca

Criterio de Hortón.

En este criterio se traza una malla de cuadros sobre el plano del área de la cuenca en estudio, la
cual conviene orientar en el sentido de la corriente principal (fig 2.2). Si la cuenca es de 250 km2 o
menor, se requiere por lo menos una malla de cuatro cuadros por lado; si la cuenca es mayor de 250
km2, deberá incrementarse el número de cuadros de la malla, ya que la aproximación del cálculo
depende del tamaño de esta.

Figura 1.14 malla para obtener la pendiente


de la cuenca
Una vez hecho lo anterior, se mide la longitud de cada línea de la malla comprendida dentro de la cuenca y se cuentan las
intersecciones y tangencias de cada línea con las curvas de nivel. La pendiente de la cuenca en cada dirección de la malla
se valúa como:

Nx * D Ny * D
Sx  y Sy 
Lx Ly

Donde

D desnivel constante entre curvas de nivel

Lx longitud total de las líneas de la malla en la dirección x, comprendidas dentro de la cuenca

Ly longitud total de las líneas de la malla en la dirección y, comprendidas dentro de la cuenca

NX número total de intersecciones y tangencias de las líneas de la malla en la dirección x, con las curvas de nivel

NY número total de intersecciones y tangencias de las líneas de la malla en la dirección y, con las curvas de nivel
18

Sx pendiente de la cuenca en la dirección x


Página

Sy pendiente de la cuenca en la dirección y


INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Criterio de NASH

Actuando en forma similar al criterio de Horton, se traza una cuadrícula en el sentido del cauce
principal (Fig. 3), que debe cumplir la condición de tener aproximadamente 100 intersecciones
ubicadas dentro de la cuenca. En cada una de ellas se mide la distancia mínima (d) entre curvas de
nivel, la cual se define como el segmento de recta de menor longitud posible que pasando por el
punto de intersección, corta a las curvas de nivel más cercanas en forma aproximadamente
perpendicular. La pendiente en ese punto es:

𝐷
𝑠𝑖 =
𝑑𝑖

Si pendiente en un punto intersección de la malla Figura 1.15 criterio de nash

D equidistancia entre curvas de nivel

di distancia mínima de un punto intersección de la malla entre curvas de nivel

∑ 𝑠𝑖
𝑠=
𝑛

S pendiente media de la cuenca

n número total de intersecciones y tangencias detectadas

Cuando una intersección ocurre en un punto entre dos curvas de nivel del mismo valor, la pendiente
se considera nula y esos son los puntos que no se toman en cuenta para el cálculo de la pendiente
media. Con ese procedimiento, la pendiente media de la cuenca es la media aritmética de todas las
intersecciones detectadas, descontando de dicho cómputo aquellas intersecciones con pendiente
nula. Los datos deben procesarse según la siguiente Tabla:

19
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.5.3. orden de drenaje de una cuenca.

Red de drenaje

Otras características importantes de cualquier cuenca son las trayectorias o el arreglo de los cauces
de las corrientes naturales dentro de ella. La razón de su importancia se manifiesta en la eficiencia
del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante. Por otra parte, la forma de drenaje proporciona
indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la cuenca.

Las características de una red de drenaje pueden describirse principalmente de acuerdo con el orden
de las corrientes, longitud de tributarios, densidad de drenaje.

Orden de las corrientes

.Todas las corrientes pueden dividirse en tres clases.

 Efímera
 Intermitente
 perenne.

Una corriente efímera es aquella que solo lleva agua cuando llueve e inmediatamente después.

Una corriente intermitente lleva agua la mayor parte del tiempo, pero principalmente en época de
lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce.

La corriente perenne contiene agua todo el tiempo, ya que aun en época de sequía es abastecida
continuamente, pues el nivel freático siempre permanece por arriba del fondo del cauce.

El orden de las corrientes es una clasificación que proporciona el grado de bifurcación dentro de la
cuenca.

El procedimiento más común para esta clasificación es considerar como corrientes de orden uno,
aquellas que no tienen ningún tributario; de orden dos a las que solo tienen tributarios de orden uno,
etc.

Así, el orden de la corriente principal indicará la extensión de la red de corrientes dentro de la


cuenca.

Para hacer esta clasificación se requiere de un plano de la cuenca que incluya tanto corrientes
perennes como intermitentes.
20
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

1.5.4. Longitud y pendiente del cauce principal de una cuenca (cada grupo sacara la pendiente y
longitud utilizando método de Taylor and Suarez comprobando con el método de igualación de
áreas).

Longitud de tributarios

La longitud de tributarios es una indicación de la pendiente de la cuenca, así como del grado de
drenaje. Las áreas escarpadas y bien drenadas usualmente tienen numerosos tributarios pequeños,
mientras que en regiones planas, donde los suelos son profundos y permeables se tienen tributarios
largos, que generalmente son corrientes perennes.

La longitud de las corrientes, en general, se mide a lo largo de la cuenca. Además, la longitud que se
mide consiste en una serie de segmentos lineales trazados lo más próximo posible a las trayectorias
de los cauces de las corrientes.

Densidad de Corriente

Se expresa como la relación entre el número de corrientes y el área drenada. Así

𝑁𝑠
𝐷𝑠 =
𝐴
Donde
A área total de la cuenca, en km2
Ds densidad de corriente
Ns número de corrientes de la cuenca
Para determinar el número de corrientes solo se consideran las corrientes perennes e intermitentes.
La corriente principal se cuenta como una desde su nacimiento hasta su desembocadura. Después
se tendrán todos los tributarios de orden inferior, desde su nacimiento hasta la unión con la corriente
principal, y así sucesivamente hasta llegar a los tributarios de orden uno.

Densidad de drenaje

Esta característica proporciona una información más real que la anterior, ya que se expresa como la
longitud de las corrientes por unidad de área, o sea que

𝐿
𝐷𝑑 =
𝐴
Donde
A área total de la cuenca, en km2
21

L longitud total de las corrientes perennes e intermitentes en la cuenca, en km


Página

Dd densidad de drenaje por km


INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Pendiente de un cauce principal

Para determinar la pendiente de un cauce principal se hace lo siguiente


Auxiliándonos del plano topográfico de la INEGI
Trazamos el perfil de dicho cauce desde el parteaguas hasta la boquilla y dividimos en varios tramos
Fórmula para obtener la pendiente del cauce principal.
2
𝑚
𝑆=[ 1 1 1 ]
+ +⋯+
√𝑆1 √𝑆2 √𝑆𝑚

Donde

m número de segmentos iguales, en los cuales se subdivide el tramo en estudio

S pendiente media del tramo en estudio

S1, S2, …, Sm pendiente de cada segmento,

1.5.5 Elevaciones máximas y mínimas existentes dentro de una cuenca.

la pendiente se utiliza para calcular el tiempo de concentración de una venida

𝑡𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

𝑠 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙.

𝑙 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.

S es la que se obtiene del método de Taylor

1 se obtiene la orden de drenaje

2 se dibuja en papel milimétrico

3 se dibuja el perfil del cauce


22
Página

Figura 1.16 perfil del vaso


INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Dentro de la cuenca se tiene el vaso de almacenamiento del cual debemos conocer su capacidad de
almacenaje a una determinada altura para poder determinar el numero de hectáreas donde se
pueden regar

Dibujar el vaso a escala 1:1000

Y hacer tabla de áreas y capacidades

Elevación de una cuenca

La variación en elevación de una cuenca, así como su elevación media, puede obtenerse fácilmente
con el método de las intersecciones. El mapa topográfico de la cuenca se divide en cuadrados de
igual tamaño, considerando que por lo menos 100 intersecciones estén comprendidas dentro de la
cuenca. La elevación media de la cuenca se calcula como el promedio de las elevaciones de todas
las intersecciones.

23
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Estaciones climatológicas

Para el diseño de diversas obras de ingeniería es necesario hacer


previamente hacer un estudio hidrológico y para este se toma en
cuenta la precipitación, temperatura y velocidad de los tiempos de
la zona donde se construye dicha obra.

Para conocer los datos de precipitación, evaporación, temperatura y


velocidad de los vientos se tienen instaladas estaciones
climatológicas que recaban dichos datos también se tienen
estaciones hidrométricas en el margen de los ríos más importantes
del país.

Su objetivo es conocer el gasto de los ríos en una sección dada en


un determinado momento, estas estaciones hidrométricas nos
permite conocer la venida máxima en una sección dada de un rio
con cierto periodo de retorno esta venida nos sirve para calcular las
características de un vertedor de una presa esta deberá de estar Figura 1.17 estación climatológica
construida cerca de la sección donde se efectuó el aforo.

Aparatos de medición en estaciones climatológicas e hidrométricas.

Pluviómetros

Consiste en un recipiente cilíndrico de lámina, de aproximadamente 20 cm.


de diámetro y de 60 cm. de alto.

La tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual se comunica con una


probeta graduada de sección circular de 10 veces menor que el de la tapa.
Esto permite medir la altura de agua en la probeta (hp), con una
aproximación hasta decimos de milímetros, ya que cada centímetro
medido en la probeta corresponde a un milímetro de altura de lluvia,
Figura 1.18 pluviómetro
generalmente se acostumbra hacer una lectura cada 24 horas.
1𝑚³𝑥. 001𝑚 = .001𝑚² = 1𝑙𝑡𝑠/𝑚²

Evaporímetro.

Para medir la evaporación en forma directa se utiliza el evaporímetro, dicha medición se hace en
milímetros (mm). El evaporímetro más usual consiste en un recipiente circular de lámina galvanizada
abierto en su parte superior, este recipiente tiene aproximadamente 1.20 m de diámetro y 0.26m de
altura. El recipiente se llena de agua hasta un nivel arbitrario y se mide la variación de nivel después
de un cierto tiempo.
24
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Las lecturas de precipitación evaporación y temperatura se anotan en un registro como el que se indica a
continuación y son reportados al servicio meteorológico para el uso de ellos en la construcción de diversas
obras

Termómetro

Este nos sirve para medir la temperatura máxima y mínima en la zona donde está instalada al
estación climatológica. Estos datos son utilizados para calcular la demanda de agua que requieren
los cultivos.El termómetro debe estar dentro de una caja de madera con ventilas que permitan la
circulación del aire.

Veleta

Están nos sirve para medir la velocidad y dirección de los vientos en la zona donde esté instalada da
la presión.

Viento:

es el aire en movimiento siendo éste un factor importante que afectan evaporación y precipitación del
viendo se utiliza la veleta la cual tiene sus cuatro puntos cardinales, rosa de los vientos se sitúa a 4
mts del nivel del piso como se muestra la fotografía.

Como se menciona con anterioridad nuestro país está dividido en 36 regiones hidrológicas estas a
25

su vez en se dividen en cuencas más pequeñas llamadas cuencas y estas a su vez en subcuencas
Página

estas en tributarias y las tributarias en subtributarias.


INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

2. Precipitación y escurrimiento.

Precipitación

La precipitación es una componente fundamental del ciclo hidrológico y se ha tomado como el inicio
de este ciclo.

En este tema se explican las nociones de meteorología, con el fin de mostrar la diversidad de
elementos que influyen en la precipitación.

2.1. Definición de meteorología

Meteorología.

Meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren en la atmosfera, tales como
viento, precipitación, temperatura, etc. El comportamiento de esos fenómenos en un determinado
lugar y por un cierto tiempo se llama clima.

La meteorología está relacionada con la geografía, ya que la latitud, altitud, localización y topografía
de áreas de tierra y agua, afectan las características y distribución de los elementos meteorológicos
sobre la superficie terrestre.

Circulación general de la atmosfera. .

La circulación general de la atmósfera está directamente relacionada con la distribución promedio de


presión atmosférica sobre la superficie terrestre.

Extendiéndose alrededor de la tierra, en el ecuador se tiene una faja de presión relativamente baja
conocida como zona de calmas ecuatoriales, donde el aire calentado por la acción directa de los
rayos solares se expande y eleva. Es una región caliente, de aire húmedo, nubes, vientos
ligeramente variables, altas precipitaciones, etc. Cerca de los 30° latitud norte y sur, se localiza una
faja de alta presión. Estas son regiones de aire seco descendente, sin nubes, viento variable y baja
precipitación. En estas latitudes se encuentran las grandes regiones desérticas de la tierra. Hacia los
polos, cerca de los 60° latitud norte y sur, se localizan las fajas de baja presión, clima variable y
precipitación moderada. Estas son regiones de máxima actividad meteorológica, donde se
desarrollan las mayores tormentas. Finalmente, en los casquetes polares, de relativa alta presión, el
aire seco frío desciende y la precipitación es baja.

Vientos

El viento, que es el aire en movimiento, es un factor importante en la evaporación y en la


precipitación. Para determinar su dirección, de acuerdo con los puntos de la rosa de los vientos, se
utiliza la veleta.
26
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

2.2. Tipos de precipitación (precipitación por socavación, geográfica, ciclónica, vientos


(alisios y contralisios), precipitación en forma de nieve, granizo, rocío, niebla etc.).

Tipos de precipitación.

Precipitación es el agua que recibe la superficie terrestre en cualquier estado físico, proveniente de
la atmósfera. Para que se origine la precipitación es necesario que una parte de la atmósfera se
enfríe hasta que el aire se sature con el vapor de agua, originándose la condensación del vapor
atmosférico. El enfriamiento de la atmósfera se logra por la elevación del aire. De acuerdo con la
condición que provoca dicha elevación, la precipitación puede ser por convección, orográfica y
ciclónica.

La precipitación se presenta en forma de lluvia nieve granizo niebla etc. Cualquiera que sea el tipo
de precipitación con que se presente esta debe tomarse en cuenta en diversas obras de diversas
obras de ingeniería civil

La precipitación se mide comúnmente en láminas de mm para medirla se utiliza un pluviómetro.

Precipitación por convección

Es la más común en los trópicos. Se origina por el levantamiento de masas del aire más ligero y
cálido al encontrarse a su alrededor con masas de aire densas y frías, o por el desigual
calentamiento de la superficie terrestre y la masa de aire. Al irse elevando dichas masas de aire, se
expanden y se enfrían dinámicamente, originando la condensación y precipitación.

Precipitación orográfica

La precipitación debida al levantamiento del aire producido por las barreras montañosas se
denomina orográfica. No es muy claro si el efecto de las montañas ejerce una acción directa de
sustentación o si induce a turbulencias y corrientes de convección secundarias, pero en cualquier
caso ocurre un desplazamiento vertical de la masa de aire, produciéndose un enfriamiento de esta,
condensación y precipitación.

Precipitación ciclónica

La precipitación ciclónica está asociada al paso de ciclones y está ligada con los planos de contacto
(superficiales frontales) entre masas de aire de diferentes temperaturas y contenidos de humedad.
Esta precipitación puede ser no frontal y puede ocurrir donde exista una depresión barométrica. El
levantamiento del aire se origina por convergencia horizontal de la entrada de la masa de aire en un
área de baja presión.
27
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Precipitación frontal

La precipitación frontal es originada por el levantamiento del aire caliente sobre el frío. Este
levantamiento puede ocurrir cuando el aire caliente se mueve sobre el frío, o cuando el aire frío se
mueve sobre el caliente; si ocurre lo primero se dice que se tiene un frente caliente y si ocurre lo
segundo; un frente frío. La precipitación producida por un frente caliente se distribuye sobre un área
bastante grande y es ligera y continua. La precipitación originada por un frente frío es intensa y de
corta duración; generalmente se distribuye cerca de la superficie frontal. En la fig 3.5 se muestra una
idealización de un ciclón extratropical en sección vertical; en el corte BB’ se indican del lado
izquierdo la forma como el aire frío desplaza al caliente, originándose un frente frío, y en el lado
derecho se muestra cómo el aire caliente, al avanzar sobre el frío, es levantado, formándose un
frente caliente.

FIG 2.1 Idealización de un ciclón extratropical


2.3. Aparatos para medir precipitación pluvial.

PLUVIOMETRO

Consiste en un recipiente cilíndrico de aproximadamente 20cm


de diámetro y de 60 cm de alto, la tapa del cilindro es un
embudo receptor, el cual se comunica a una probeta de sección
10 veces menor que el diámetro de la tapa (embudo), este
permite medir la altura de lluvia de la probeta con una
aproximación de decimas de milímetro, ya que cada centímetro
medido en la probeta, corresponde a 1mm de altura de lluvia.

Para medir se extrae la probeta y se reproduce una regla


graduada con la cual se toma la lectura.
28

Figura 2.2 pluviómetro


Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

2.4. Precipitación medida en estación base (registro donde se anotaran las


precipitaciones mensuales totales, polígono de thiessen, elección de estación base,
precipitación en medio de una cuenca método de isoyetas y definición de isoyetas).

La precipitación en una zona determinada puede determinarse auxiliándonos con el polígono de


Thiessen

Método del polígono de Thiessen.

Para aplicar este criterio es necesario conocer la localización geográfica en las estaciones de la zona
dada.

Ya que para su ejecución se requiere determinar la zona de influencia de la estación dentro del
conjunto.

Procedimiento:

a) Se trazan triángulos que liguen estaciones más próximas entre sí.

b) Se trazan ligas disectoras perpendiculares a cada uno de los codos de los triángulos.

c) La prolongación de estos trazos forman una serie de polígonos (según el número de estaciones en
cuya área se alojara circunscrita a cada una de las estaciones), por lo tanto cada polígono resultante
es el área tributaria de cada estación.

El polígono de Thiessen nos sirve para determinar cuál será la estación base de nuestro proyecto
que será la que tenga la mayor área de influencia en la cuenca.

Se descarga de la página de CONAGUA los datos de precipitación mensual total.

Figura 2.3 polígono de thiessen.


29
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Ya conociendo la estación base y su precipitación procedemos a determinar la precipitación media


en la cuenca esta precipitación nos sirve para determinar el VEMA.

𝑉𝐸𝑀𝐴 = 𝐴𝑐 𝑃𝑚𝑐 𝐶

VEMA: Volumen escurrido medio anual (𝑚3 )

Pmc= Precipitación media en la cuenca (m)

C= Coeficiente de escurrimiento varía entre 10 y 20%

Para determinar la precipitación media en la cuenca formamos el polígono de isoyetas el cual se


hará mínimo con 3 estaciones.

Isoyeta: línea imaginaria que une puntos de igual precipitación pluvial.

Figura 2.4 isoyetas

Precipitación máxima probable

En algunos problemas de diseño, por ejemplo, el de vertedores de grandes presas, conviene


conocer cuál es la máxima altura de lluvia que se puede presentar en la cuenca por drenar.

Se puede pensar que existe un límite superior de esta, el cual se designa como la precipitación
máxima posible o probable (PMMP).

Un procedimiento para calcular la PMP en regiones con poca variación en la topografía puede
aplicarse considerando dos etapas:

Preparación de curvas de altura de precipitación máxima probable área-duración que sean


representativas de la región donde se encuentre la cuenca en estudio.

Selección, a partir de esas curvas, de la tormenta por usar en dicha cuenca.


30
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Escurrimiento.

El agua que cae sobre la corteza terrestre en cualquiera de sus formas una parte de ella escurre
superficialmente otra se infiltra en el terreno y otra la absorben las plantas mediante
evapotranspiración.

Fuentes de escurrimiento.

El escurrimiento es la parte de la precipitación drenada por las corrientes de las cuencas hasta su
salida. El agua que fluye por las corrientes proviene de diversas fuentes, y, con base en ellas, se
considera el escurrimiento como superficial, Subsuperficial o subterráneo.

El superficial es aquel que proviene de la precipitación no infiltrada y que escurre sobre la superficie
del suelo y la red de drenaje hasta salir de la cuenca. La parte de la precipitación que contribuye al
escurrimiento superficial se denomina precipitación en exceso.

El escurrimiento Subsuperficial se debe a la precipitación infiltrada en la superficie del suelo, pero


que se mueve lateralmente sobre el horizonte superior del mismo. Esto puede ocurrir cuando exista
un estrato impermeable paralelo a la superficie del suelo.

Cuando el agua se infiltra y queda atrapada en un deposito se le llama manto acuífero.

Proceso del escurrimiento

El proceso presentado anteriormente depende de las condiciones existentes y de la cantidad de


agua producida por la tormenta.

De esta forma, cuando llueve sobre una determinada zona, hay un período inicial (1) en el que el
agua es primero interceptada por los objetos existentes en la zona, como arbustos, pastos, árboles y,
en general, aquello que impida al agua llegar al suelo; (2) posteriormente se infiltra en el suelo o (3)
llena las diferentes depresiones de la superficie.

La primera de estas cantidades se denomina lluvia interceptada 1, y aunque no es muy importante,


puede disponer de la mayor parte de una lluvia ligera.

La segunda cantidad se llama infiltración; se denomina capacidad de infiltración al máximo volumen


de agua que absorbe un suelo en determinadas condiciones. La última cantidad se designa
almacenaje por depresión; posteriormente este almacenaje se evapora, o es empleado por la
vegetación, o se infiltra en el suelo, pero no origina escurrimiento superficial.
31
Página
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA [HIDROGIA SUPERFICAL] APUNTES INGENIERO VEGA NOGUEZ

Hidrógrama.

El hidrograma de una corriente es la representación gráfica de sus variaciones de flujo.

Para expresar el flujo en el eje de las ordenadas colocamos el gasto en m3/seg y en el eje de las
abscisas el tiempo.

Figura 2.5 hidrograma

El escurrimiento es muy importante en el diseño de las presas de almacenamiento para el cálculo de


la capacidad del vaso en función del escurrimiento medio anual VEMA.

32
Página

S-ar putea să vă placă și