Sunteți pe pagina 1din 28

Determinación de condiciones de estabilidad de la cancha de relaves de Tamboraque, Cía.

Minera Nyrstar-Coricancha

Compañía minera Coricancha-Nyrstar desarrolla sus operaciones en la concesión de beneficio


“Tamboraque”, ubicada en el km 90 de la Carretera Central Esta cancha de relaves, en su mayor
parte, contienen relaves filtrados de flotación de Au-Zn-Pb-Cu-Ag, así como concentrados de pirita,
relaves de cianuración, lodos residuales de la planta de neutralización de drenaje ácido de roca,
relaves provenientes del ex depósito de relaves N° 4 y los relaves del que fue el depósito de
relaves de Mayoc.

 A la cancha de relaves se le han introducido perforaciones de tajo anular para investigar


las supuestas capas que han sido descargadas a través de los años de su funcionamiento.
 Se han creado perfiles de correlación material que se fueron formando, pero que a su vez
han estado perdiendo su identidad por la densificación que se ha ido aplicando para
estabilizar esta cancha que tiene un desplazamiento hacia abajo de 12 mm por año (Ver
Figura Nº 2).
 Como una de las medidas para evitar las filtraciones, se creó un subducto de captación de
las aguas. Esto evita que los líquidos se interconecten con las arcillas y mitiga el
aceleramiento del colapso del material de la cancha de relaves.
 También se han corrido programas y softwares, como Slide, Geo5, GeoStudio, Phases,
Swedge, etc., para verificar la estabilidad de los taludes de la parte superior de la cancha,
para investigar la estabilidad temporal y que el transporte del material a la nueva cancha
de relaves.
Las alternativas de solución para que esta cancha de relaves no produzca impactos negativos con
relación al río Rímac y evitar generar factores que afecten a la sociedad de Lima, de manera
directa o indirecta.

 Se basaron en investigaciones geológicas-geotécnicas geomecánicas-ambientales, con el


fin de mitigar los impactos negativos.

El programa de exploración de campo llevado a cabo comprendió la ejecución de perforaciones


mediante el sistema Wash Boring, para conocer las diferentes capas que en el pasado se
depositaron en la cancha de relaves. De tal manera que, en algún momento hace 18 años atrás, se
trató de detectar una capa de relave que tenía altas concentraciones de oro y poder reconcentrar
y pasar nuevamente por la planta concentradora, pero como en esa investigación se detectó un
desplazamiento de 12 mm por mes del material con dirección hacia el río, se determinaron dos
alternativas de procedimiento:

a) estabilizar mediante compactación y densificación del material para buscar estabilidad en el


volumen total de la cancha, lo cual fue nefasto porque se perdieron las diferentes capas
depositadas a través de la historia y no se pudo reconcentrar el material en la planta
concentradora de la misma mina

b) trasladar todo el material hasta la cancha de relaves denominada Chinchan, a hora y media en
tiempo real en camión, lo cual significó y significa gastos operativos muy onerosos.

En la actualidad

El levantamiento topográfico de las canchas de relaves se realiza cada semana para registrar
todos los cambios que se producen según el cambio geométrico. De tal manera que se lleva un
control decametral topográfico para revisar que no existan taludes no menores de 38° ni mayores
de 42° grados, resultado de dos parámetros fundamentales:

 el promedio de los ángulos de fricción interna y de un triángulo notable, que es de 45-45-


90, donde los catetos se equiparan en fuerzas Mpa y se consigue llegar a cero los empujes
actuantes apoyados por la gravedad. De tal manera que, por seguridad, bajamos el ángulo
a 42° para evitar casos extremos, sobre todo en materiales de baja cohesión, bajo peso
unitario o bajo peso específico, comportándose como roca sedimentaria o suelo.
Entonces, estos datos se deducen de los estereogramas (Figura No 3), donde no existe un
entrecruzamiento generado por las pendientes de los taludes, entre el análisis dinámico
cinemático que es de 38° y los taludes que no pueden bajar de 40°; de esta manera no hay
un entrecruzamiento entre estos dos factores y no genera ZONA DE RIESGO.
Para mitigar la descendencia, colapso o reptación del material de la cancha de relaves se
adoptaron una serie de medidas, las cuales son: Figura No. 3)

- Piezómetros, para conocer la presión de poros mediante el nivel freático.

- Estaciones pluviométricas para conocer el factor de origen de las filtraciones.

- Sistema colector de drenajes para la cancha de relaves para canalizar las escorrentías o lluvias y
filtraciones, para tomar muestras e investigar los iones.

- La infraestructura de drenaje existente en los depósitos de relaves fue implementada para evitar
el ingreso de agua a los depósitos, tanto a nivel superficial como subterráneo, y consta de las
estructuras siguientes:

 Un subdrén dispuesto en la ladera natural, sobre la plataforma superior de los depósitos.


 Un canal de coronación dispuesto en la ladera natural sobre la plataforma superior de los
depósitos.
 Una zanja colectora de infiltraciones dispuesta en el pie del talud de los depósitos.
 Una poza colectora del agua de infiltración y escorrentía dispuesta al pie del depósito,
desde la cual se derivan dichos flujos a la planta de neutralización (Ver Figura No 4 .

- Estudios de análisis estáticos y pseudoestáticos para ver la situación de estabilidad de la cancha


de relaves.
La evaluación de la estabilidad física de la cancha de relaves se ha llevado a cabo para las
condiciones de análisis estático y pseudoestático, usando y corriendo softwares como Slide,
Phases 2 etc. El análisis pseudoestático, por otro lado, constituye una forma simplificada de
evaluar la estabilidad del depósito en caso de la ocurrencia de un sismo.

(Figura Nº 7).

ESTABILIDAD FISICA

Las actividades de monitoreo de estabilidad física de las instalaciones de la mina para el post
cierre se describen a continuación para cada instalación:
RELAVERA TAMBORAQUE

El Depósito de Relaves 1 y 2 de Tamboraque ocupa un área de 32 160 m2, tiene un talud general
de 2H: 1V y se emplaza entre las cotas 2 965 y 3 017 msnm. Este depósito tiene acumulado un
volumen de 385 000 m3 de residuos filtrados, con un contenido de humedad < 15% .La
cimentación sobre la que se emplaza el Depósito 1 y 2 es una terraza coluvial constituida
predominantemente por grava arcillosa ligeramente arenosa (GC), compacta, presentando
espesores que varían aproximadamente entre 10 y 20 m. Sobre el material de cimentación se
encuentra un relave antiguo constituido predominantemente por limo arenoso (ML) de baja
plasticidad, muy compacto a duro, con presencia de algunos lentes de arcilla (CL) de baja
plasticidad, blanda a medianamente compacta, provenientes de la planta de tratamiento de aguas
ácidas. Sobre este relave antiguo se encuentran los relaves provenientes del ex Depósito de
Relaves N° 4, constituidos predominantemente por arcilla limosa arenosa (CL-ML) de baja
plasticidad y medianamente compacta, sobre dichos materiales, se encuentran los relaves
provenientes del ex-Depósito de Máyoc, constituido por grava arcillo limosa, arenosa (GC-GM),
muy compacta a dura, finalmente sobre estos materiales se encuentran los relaves producidos
entre abril 2007 a mayo 2008 por la Planta de Beneficio Tamboraque y el dique compactado de
relaves con material de préstamo, más otros residuos de los procesos de neutralización y
cianuración.

Zonas de vida

Pertenece a la Ecoregión “Serranía Esteparia” (Brack, 1987). Según la clasificación presentada en


el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1995); la zona de la unidad minera se encuentra en la zona
de vida denominada estepa Montano Tropical e-MT limitada en las zonas altas por el boque muy
húmedo Montano Tropical (bmh-MT) y bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT). Estas son
presentadas en el plano 300-05 de las zonas de vida de la unidad minera.

Flora terrestre

El número total de especies representativas fue de 66 especies; distribuidas en 29 Familias; y 6


Géneros respectivamente. Leyenda

(E) Vías de extinción.

(R) Rara.

(V) Vulnerable

Tabla N°1: Especies de flora amenazada en el distrito de San Mateo


Canchas de relaves

Para el cierre de las canchas se relaves en Tamboraque se propone colocar una cobertura
impermeable que tenga una conductividad hidráulica menor 10-8 cm./seg. Esto prevendrá la
infiltración del agua y la difusión de oxígeno que permitirá detener la generación de drenaje
ácido.

Los estratos de suelo y vegetación serán colocados sobre una geomembrana de


HDPE. Esta cobertura permitirá alcanzar los objetivos de revegetación del plan de cierre y
contribuirá también a alcanzar los objetivos geoquímicos de quitar e

El residuo de la planta de cianuración -altamente tóxico por sus contenidos de arsénico, fierros y
ácidos -- es enviado a la planta de neutralización para que destruya el cianuro y pueda disponerse
sin peligro contaminante a una cancha de relaves.

Cancha de relaves Triana (Cancha 3)


La cancha de relaves Triana o Cancha de Relaves 3 es un depósito inactivo. El Ministerio de
Energía y minas aprobó el abandono de las cancha de relaves 3, el 13 de abril de 1997
(Resolución Directoral No 156-97EM/DGM) bajo la administración de la Cía. Minera Lizandro
Proaño S.A.
- Destrucción CN

- Espesamiento Filtrado Relaves


PARA CRONOGRAMA

1. El monitoreo biológico

Será realizado con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de las metas propuestas en el
proceso de revegetación en la superficie de las canchas, canteras, botaderos y otras instalaciones.
El monitoreo será realizado por profesionales especialistas en el tema. Se verificará el grado de
crecimiento de las plantas, la cobertura de las áreas y el análisis de áreas identificando la
naturaleza del problema (pastoreo de animales no controlados, erosión, falta de riego, etc.). La
frecuencia de monitoreo será anual, por el espacio de tres años hasta garantizar el desarrollo de
las especies. Se realizarán dos monitoreos biológicos de fauna terrestre y aérea de contraste, con
respecto a puntos en áreas no afectadas por la actividad minera, al final del primer y segundo año
de completado el proceso de cierre ambiental. La tabla a continuación presenta los puntos de
ubicación de las estaciones de monitoreo biológico:

2. Social

Se pretende fortalecer el monitoreo social aprovechando las capacidades de la población local,


con la intención de que sus miembros puedan apoyar en los monitoreos y mantenimientos
postcierre del presente plan. Por un lado, se llevará el registro de determinados sucesos: se hará el
seguimiento de nuevas enfermedades, de cambios de hábitos de vida, de la presencia de otros
grupos. Por otro lado, con la participación de la población local, se realizará la observación social.
Igualmente, se involucrará a los pobladores en la observación y detección de posibles incidentes o
accidentes.
FITOEXTRACCION DEL ARSENICO

La fitorremediación (phytoremediation)

Consiste fundamentalmente en usar plantas para mejorar un problema de contaminación


orgánica o inorgánica en el suelo o las aguas (Salt y col., 1998). Chaney y col. (1997) definieron que
la fitorremediación de suelos se basa en el uso de plantas, enmiendas del suelo y prácticas
agronómicas para eliminar, retener, o disminuir la toxicidad de los contaminantes del suelo. A
finales de los años 90 aparecieron frecuentes revisiones y artículos de prospectiva sobre
fitorremediación de suelos (Salt y col., 1995,1998; Cunningham y col., 1995; Cunningham y Ow,
1996; Schnoor y col., 1995; Raskin y col., 1997), que describían todas las técnicas que se engloban
dentro de este término (Gonzaga y col., 2006):

Fitoextracción: la planta es capaz de acumular cantidades significativas de contaminante en la


parte cosechable, que se recogerá para ser debidamente gestionada. Puede ser continua, si se usa
una planta hiperacumuladora, o asistida, que implica el uso de agentes movilizantes del
contaminante en el suelo. Se ha estudiado frecuentemente para Cd, Zn, Pb, Ni y As. Para el zinc y
el cadmio Thlaspi caeularenscens es una hiperacumuladora cuya capacidad fitoextractora en
condiciones controladas ha sido intensamente estudiada. Otro factor a tener en cuenta es que las
plantas pueden acumular solo uno o dos elementos, aunque en muchos casos la contaminación
sea multielemental.

En los casos de los suelos mineros, la disponibilidad de los contaminantes suele ser baja y las
condiciones no son óptimas para el crecimiento vegetal (Ernst, 2005), por lo que las condiciones
no favorecen la aplicación de la fitoextracción. Muchas de las revisiones recientes que siguen
incidiendo en la aplicabilidad de la fitoextracción identifican un importante trabajo de ingeniería
genética y biología molecular todavía por realizar (Krämer, 2005; Pilon-Smits, 2005; Chaney y col.,
2007) para conseguir plantas capaces de crecer en la condiciones ambientales del emplazamiento
contaminado y generar suficiente biomasa para realizar la extracción en unos plazos de tiempo
realistas. En este sentido, McGrath y Zhao (2003) estimaron que una planta que produjera 10 ton
ha-1 debería tener un factor de acumulación (relación de concentración en parte aérea y suelo) de
más de 20 para poder reducir en un 50% la contaminación en el suelo en 10 ciclos de cultivo. Esto
indica la dificultad de la tarea, por lo que la manipulación genética, molecular y agronómica
podrían ser imprescindibles para implementar la Fito extracción (McGrath y Zhao, 2003).
Fitoinmovilización/fitoestabilización: uso de las plantas para conseguir disminuir de algún modo el
riesgo de movilización y transferencia de los contaminantes. Son conceptos íntimamente unidos ya
que la presencia de plantas en un suelo lo estabiliza haciéndolo menos susceptible a la erosión y
dispersión eólica, pero muchas de ellas también acumulan en raíz elementos contaminantes de
forma que dificultan su movilidad y transferencia. En este caso son especialmente interesantes
especies autosostenibles que tengan una vida prolongada en el tiempo y estén adaptadas a las
condiciones ambientales.

Los puntos positivos que se pueden citar de la fitorremediación respecto a sus competidores
físico-químicos son: (i) es una tecnología barata, (ii) es menos impactante para el suelo y (iii) está
ambiental y socialmente bien vista. Como ejemplo de costes, la siguiente tabla resume unas
estimaciones:
Las técnicas de fitorremediación

Aprovechan un proceso natural impulsado por la energía solar y que tiene varias ventajas
potenciales (Mench y col., 2009):

(a) utiliza rasgos agronómicos inherentes a las plantas como alta biomasa, sistemas radiculares
extensos y tolerancia;

(b) es una técnica con alta aceptación pública y potencialmente aplicable a grandes extensiones;

(c) de bajo coste;

(d) de aplicación in situ, potencialmente permanente y no intrusiva;

(e) optimiza las condiciones del suelo y la rizosfera;

(f) evita los problemas asociados a tecnologías físicas y químicas como destrucción del suelo,
contaminación secundaria o altos costes;

(g) contribuye al desarrollo sostenible.

Entre las técnicas de fitorremediación parecía inicialmente que la fitoextracción (asistida o no) era
la más prometedora y sobre la que más esfuerzo desde el punto de vista de la investigación se iba
a hacer. En los últimos años (desde el año 2000) continúan realizándose revisiones en este sentido
sobre todo en revistas de Fisiología Vegetal, haciendo Introducción y Antecedentes hincapié en
que la manipulación de las plantas y de su rizosfera llevará a conseguir descontaminar en plazos
realistas de tiempo (Pilon-Smits, 2005; Chaney y col., 2007; Verbruggen y col., 2009; Verkleij y col.,
2009).

En el caso de la fitoextracción de As de suelos contaminados, se ha probado principalmente en


estudios en contenedor usando la especie hiperacumuladora Pteris vittata, a pesar de que existen
descritos otras hiperacumuladoras (Meharg, 2003). La disponibilidad de As en suelos suele ser
baja, pero se ha demostrado que dicha especie tiene una rizosfera singular que es capaz de
movilizar As incluso de fracciones poco disponibles en suelos (Fitz y col., 2003

La fitovolatilización no es aplicable al As porque hasta la fecha ni siquiera se ha comprobado la


capacidad de las plantas para volatilizar As (Zhao y col., 2009). Todos los términos están
relacionados íntimamente: la fitoinmovilización comprende fitoestabilización y ambas pretenden
ser un primer paso hacia la atenuación natural durante la generación un ecosistema
autosostenible. Hay otros conceptos asociados a éstos términos también interesantes como son la
revegetación y la restauración ecológica de un suelo.

Existen otros factores que deberían ser estudiados como serían la eficacia de la revegetación, las
mejoras en la calidad del suelo, la sostenibilidad a largo plazo o los aspectos ecológicos positivos.
Adicionalmente, la fitoestabilización puede ser utilizada como una técnica temporal, confinando el
contaminante hasta que pueda ser eliminado o se decida aplicar otra técnica (Vangronsveld y col.,
2009).

Recientemente se ha acuñado un término relacionado con la fitoestabilización/fitoinmovilización


denominado fitoatenuación (phytoattenuation), que consiste en la extracción de la fracción de
elemento más disponible en un suelo por la planta, que será cosechada, de modo que disminuye
el riesgo asociado a la presencia del contaminante inorgánico en el suelo (Meers y col., 2010).

Todas estas cuestiones adicionales aportan finalmente un valor añadido a la técnica para hacerla
competitiva frente al resto de alternativas en la recuperación de suelos más rápidas, pero que son
más caras e impactantes. Un factor a tener en cuenta cuando se pretende poner en práctica la
fitoestabilización es que el objetivo final es obtener una cubierta vegetal autosostenible que
pueda mantenerse a largo plazo en el lugar recuperado. Por ello deben elegirse especies
autóctonas que sean capaces de sobrevivir a largo plazo.

En el caso del As, se ha demostrado que tanto la atenuación natural como los procesos de
fitoestabilización podrían ser útiles en condiciones de campo (Vázquez y col., 2006; Madejón y
Lepp, 2007; Domínguez y col., 2008). En cualquier caso, parece necesario realizar un seguimiento
periódico de la contaminación a lo largo del tiempo para asegurar el éxito de la fitoestabilización,
independientemente del (los) elemento(s) a tratar (Vangronsveld y col., 2009).

ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE ARSÉNICO EN LAS PLANTAS.

En este apartado se van a describir aquellos mecanismos y procesos que participan en la entrada y
acumulación en la planta de elementos en general y de arsénico en particular. Teniendo en cuenta
la especiación del arsénico en el suelo, en forma inorgánica predominantemente, su entrada en la
planta se va a producir fundamentalmente por absorción vía radicular, de forma análoga a como
entran los nutrientes u otros elementos traza. Las raíces de las plantas poseen mecanismos tanto
activos como pasivos de entrada de elementos minerales, por lo que su tasa de absorción estará
gobernada por mecanismos fisiológicos que son determinantes para la supervivencia de la planta.
Sin embargo, los mecanismos de homeostasis son imperfectos y la entrada de elementos en
concentraciones tóxicas puede producirse si éstos se encuentran en el suelo en cantidad
suficiente. (Verkleij y col., 2009).
APLICACIÓN DE FITORREMEDIACION CON EL ARSENICO.

COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA AL ARSÉNICO DE VARIOS ARBUSTOS FRECUENTEMENTE


UTILIZADOS EN REVEGETACIÓN.

Selección de especies

Las especies vegetales objeto de estudio fueron: Arbutus unedo L. (madroño), Pistacea lentiscus L.
(lentisco), Myrtus communis L. (mirto), Retama sphaerocarpa L. (retama), Rosmarinus officinalis L.
(romero), Tamarix gallica L. (taray). La selección de dichas especies se realizó entre las que se
venían utilizando en el proyecto de restauración ecológica del Corredor Verde del Guadiamar por
parte de la Junta de Andalucía .Todas ellas son especies que se han usado frecuentemente en
revegetación de suelos, pero cuya utilidad en zonas afectadas por arsénico no ha sido comprobada
hasta la fecha. Las características de estas plantas son (Galán Cela y col., 2003):

Retama sphaerocarpa L. (retama): Arbusto caducifolio y sin espinas, puede alcanzar 3,5 m, de
tonalidad general un poco verdeazulada. Las ramillas finas están estriadas, generalmente curvadas
hacia el suelo; tienen un abundante indumento de pelos cortos y aplicados, que tienen un aspecto
algo brillante. Hojas alternas, simples, pequeñas (aprox. 6 mm), de vida efímera, típicamente
menos de un mes. Flores dispuestas en racimos laterales. Cáliz corto, con 2 labios poco marcados,
el superior dividido en 2 dientecillos y el inferior terminado en 3 diminutos apéndices que resultan
poco visibles a simple vista. Androceo con 10 estambres soldados. Es de la familia de las
leguminosas y puede generar asociaciones simbióticas con bacterias fijadoras de nitrógeno. El
fruto no recuerda morfológicamente a una legumbre, ya que es ovoideo o elipsoidal, coriáceo e
indehiscente, con un pequeño mucrón en el extremo. Lleva en su interior 1 (2-3) semilla sin
estrofíolo.

Vive en zonas de clima cálido, capaz de desarrollarse en todo tipo de terrenos, pero en su
ambiente natural vegeta sobre arenales costeros estabilizados. Muy común en pinares costeros
de. Se ha empleado con frecuencia en jardinería y plantaciones de carreteras a partir de las cuales
pueden asilvestrarse.

Experimentación

Cultivo vegetal

Las plantas tenían un año de edad y un tamaño similar a las utilizadas en replantaciones: 15-20
cm y 13-16 g. Después de lavar intensamente la raíz de la planta con agua, cada planta se transfirió
a un tiesto que contenía 17 L de perlita como sustrato y 2 L de disolución nutritiva (Figura 21). La
disolución, con un pH de 6,5, tenía la siguiente composición: 1,5 mM KNO3, 1,5 mM Ca(NO3)2, 1
mM KH2PO4, 1 mM MgSO4, 0,75 mM K2SO4, 53,76 µM Fe-EDDHA, 27,3 µM MnSO4, 0,32 µM
CuSO4, 0,77 µM ZnSO4, 46,25 µM H3BO3, 0,016 µM (NH4)6Mo7O24.

Las plantas se aclimataron durante 9 días al sistema hidropónico manteniéndolas con disolución
control antes de aplicar los tratamientos. Los tratamientos, que fueron añadidos como NaH2AsO4,
fueron 0, 5, 50, 250 y 500 µM de As Cada tratamiento se replicó 4 veces.

Determinaciones analíticas

Para la mineralización ácida, se pesaron 0,50 g de material vegetal y se digirieron en 10.4 mL de


agua, (1,3) mL de ácido nítrico y 2 (0,9) mL de agua oxigenada durante 30 minutos a 125 ºC
(Lozano-Rodríguez y col., 1995). El líquido resultante se filtró (Wathman 42) y se enrasó con agua a
25 (15) mL.

Las clorofilas de 0,5 mg de hoja se extrajeron con 50 mL de acetona al 80%. La absorbancia en el


extracto se determinó a 645 y 663 nm y el contenido de clorofilas se estimó mediante las
ecuaciones de Wellburn (1994).

Se pesaron 0,10 g de material vegetal fresco y se añadió 1 mL de reactivo colorimétrico TCA-TBA-


HCl-BHT [15% (w/v) ácido tricloroacético (TCA), 0,37% (w/v) ácido 2-tiobarbitúrico (TBA), 0,25 M
ácido clorhídrico (HCl) con 0,01% de hidroxitolueno butilado (BHT)] (Heath and Packer, 1968).

Se agitó y la suspensión resultante se calentó en baño de agua durante 30 min a 90 °C.


Posteriormente, se centrifugó 5 minutos a 11000 rpm y se recogió el sobrenadante para la
determinación colorimétrica del MDA a 535 nm. Se restó la absorbancia a 600 nm para corregir la
turbidez no específica que presentan los sobrenadantes de las muestras.

El procedimiento de extracción de la pared celular se realizó de acuerdo al protocolo descrito por


Vázquez y col. (2006b), El residuo final obtenido tras sucesivos pasos fue considerado la fracción
correspondiente a pared celular. Dicha fracción se procesó de igual modo que el material vegetal
seco (Lozano-Rodríguez y col., 1995).

La planta de especies vegetales tratadas con distintas dosis de As se recogieron y se separaron en


raíz, tallo y hojas (tallos verdes en el caso de la retama). Las raíces fueron inicialmente lavadas
intensamente con agua del grifo. Posteriormente, las raíces y partes aéreas se lavaron en agua de
grifo y agua destilada. El material fue pesado en fresco, una parte se secó a 60 ºC durante 3 días y
el resto se almacenó a -20 ºC. Después de seco, el material vegetal se volvió a pesar.

Resultados

Crecimiento vegetal La Figura 23 ilustra las diferencias en el aspecto de plantas de madroño y


retama al final del cultivo con distintas dosis de As. La presencia de As en la disolución nutritiva
generalmente disminuyó la biomasa al inhibir el crecimiento de las especies vegetales estudiadas
(Figura 23; Tabla 11). El análisis de varianza realizado mostró diferencias significativas al 0,1%
causadas (a) por la dosis de As, que ralentizó el crecimiento, (b) por la especie, ya que no todas las
especies tuvieron la misma velocidad ni el mismo patrón de crecimiento, y (c) por la interacción
del tratamiento de As con cada especie, ya que no todas responden igual a las dosis crecientes de
As. En el caso del mirto se observa un incremento de la biomasa para la dosis más baja de As (5
µM), que luego se torna en un descenso con respecto al control para la dosis 50 µM.
Incremento relativo del crecimiento (RGI, n= 3-4) en raíz y parte aérea de lentisco, mirto,
madroño, retama, romero y taray después de 2 meses de tratamiento con distintas dosis de As
(Media ± Error Típico (ET)

En todas las especies se observaron valores más altos para parte aérea que para raíz. La retama y
el taray son las especies que obtuvieron los valores más altos de este parámetro.
 El As es un elemento fitotóxico, por lo que dicho efecto sobre el crecimiento era
esperable. Además aparecieron otros síntomas visuales para las dosis más altas (clorosis y
necrosis foliar fundamentalmente).
 la relación [As]PA/[As]raíz como el porcentaje de As retenido en raíz apuntan al madroño
como la especie que muestra un comportamiento exclusor más marcado. A pesar de ello,
todas las especies mostraron un comportamiento exculsor porque acumularon la mayor
parte del As absorbido de la disolución nutritiva en las raíces.
 Identificarse tanto retama como taray como las especies más resistentes a la presencia y
absorción de As
 El uso de estas especies en revegetación de suelos contaminados por As puede ser una
interesante alternativa
 la retama es una planta leguminosa que con su resistencia al As y la capacidad de
aumentar la actividad microbiana del suelo (García y col., 2005), puede crear “islas de
fertilidad” donde pueden establecerse otras especies (Valladares y col., 2002)
 la mayor parte de As inactivado por la planta se encontrará en la raíz.

 Retama sphaerocarpa y Tamarix gallica mostraron la mayor resistencia al arsénico bajo


condiciones de de hidroponía, siendo T. gallica la que más As acumuló. En campo, R.
sphaerocarpa mostró la mayor supervivencia. El trabajo combinado a distintas escalas
permitió seleccionar Retama sphaerocarpa como la especie más interesante para la
fitoestabilización de suelos contaminados por As.
BIORREMEDIACION DEL CIANURO

CIANURO

La minería es una actividad industrial que utiliza una cantidad significativa de cianuro,
aproximadamente un 20% de la producción total. Desde 1887, las soluciones de cianuro se han
utilizado principalmente para extraer oro y plata de material mineral, que de otro modo no
podrían extraerse eficazmente.

Las principales formas de cianuro producidas por el hombre son el cianuro de hidrógeno gaseoso y
el cianuro sólido de sodio y de potasio. Debido a sus propiedades únicas, el cianuro se utiliza en la
fabricación de partes metálicas y en numerosos productos orgánicos comunes como los plásticos,
las telas sintéticas, los fertilizantes, los herbicidas, los tintes y los productos farmacéuticos.

Existe una justificable preocupación pública por el uso del cianuro en ambientes industriales. El
cianuro es una sustancia tóxica que puede ser letal si se la ingiere o se la inhala en cantidades
suficientes.

La minería es una actividad industrial que utiliza una cantidad significativa de cianuro,
aproximadamente un 20% de la producción total. Desde 1887, las soluciones de cianuro se han
utilizado principalmente para extraer oro y plata de material mineral, que de otro modo no
podrían extraerse eficazmente. Además, el cianuro se utiliza en concentraciones bajas como un
reactivo de flotación para ayudar a recuperar metales base como el plomo, el cobre y el zinc.

Oxidación con ácido de Caro. ( biox se utiliza en tamboraque )

También conocida como oxidación con ácido peroximonosulfurico (H2SO5), es muy utilizada en
minería, este degrada el cianuro de los efluentes de cianuración provocando que el cianuro se
oxide a cianato, compuesto menos toxico que el cianuro. Se hace necesario disponer de un reactor
estático para mezclar el ácido sulfúrico con el peróxido y un control apropiado de los gases que se
formen, esto incrementa los costos del proceso, también se debe considerar que el ácido de Caro
no es un compuesto estable y se debe tener cuidado en la cantidad a aplicar respecto al volumen a
tratar (Luis, 2006). Debido a que la reacción produce ácido sulfúrico es necesario controlar el pH
adicionando cal o soda caustica.

El ácido de Caro degrada fácilmente los los cianuros libres que provienen de los relaves de las
plantas en los procesos de extracción de la minería de oro debido a que estos se disocian
fácilmente a pH = 9, este pH resulta porque la adición del ácido de Caro a los relaves disminuye el
pH de los valores normales de estos que están entre 10,5 y 11,5 debido a la cantidad de álcali
utilizado en el proceso de cianuración.
CLASIFICACIÓN DEL CIANURO.

Una gran variedad de compuestos de cianuro y sus derivados están presentes en los relaves y
solución pobre (barren) o efluentes residuales que salen de las plantas extractivas de oro/plata y
de los laboratorios metalúrgicos de investigación, ellos pueden ser clasificados en tres grandes
grupos:

✔ Cianuro libre

✔ Complejos de cianuro

✔ Complejos débiles y Fuertes del cianuro

Juntos los tres compuestos de cianuro constituyen el “cianuro total”, al conocer la química de
estos tres tipos de cianuro se puede comprender su comportamiento respecto de la seguridad y el
ambiente.

Toxicidad del Cianuro

El cianuro es un potente inhibidor del crecimiento y el metabolismo celular incluyendo la


respiración, el metabolismo del nitrógeno y fósforo (Knowles, 1976; Knowles y Bunch, 1986). Por
lo menos en 1000 especies de plantas y microorganismos de 90 familias se ha verificado que
poseen uno a más de 20 compuestos con la capacidad de producir cianuro (Seigler, 1975; Kuyucak
y Akcil, 2013). Alrededor de 800 especies de plantas superiores de 70 a 80 familias, incluyendo
importantes especies como lino, sorgo, alfalfa, bambú, durazno, pera, cereza, ciruela, maíz, papa,
algodón, almendra, y frijoles son cianogénicos (Seigler, 1975; Kuyucak y Akcil, 2013). Especies de
ciempiés, escarabajos, polillas y mariposas sintetizan y excretan cianuro como mecanismo de
defensa (Seigler, 1975) El cianuro es un elemento tóxico cuya química y toxicología han sido bien
estudiadas (Akcil, 2002), evaluación de toxicidad del cianuro en aves acuáticas y estudios
epidemiológicos sobre los efectos a la salud humana han sido realizados por Gupta et al, (2012),
Khamar et al. (2015). El cianuro es altamente tóxico y su toxicidad está relacionada con su
especificación fisicoquímica. El cianuro de hidrógeno (HCN) forma cianuro libre, (CN- ), este se
clasifica como el más tóxico debido a su alto potencial de inhibición metabólica (Solomonson,
1981 y Knowles, 1988)

BIORREMEDIACION DEL CIANURO

Una alternativa viable es el método biológico o biorremediación (Watanabe et al., 1998; Akcil et
al., 2003; Das y Santra, 2011), mediante el uso de microorganismos y plantas los cuales pueden
metabolizar el CN (Luque- Almagro et al., 2005; Huertas et al., 2010), utilizándolo como fuente de
N (Kim et al., 2011; Johnson, 2015; Kebeish, et al., 2015). Esta última estrategia es rentable,
amigable con el medio ambiente, y fácilmente operable (Baxter y Cummings, 2006; Dash et al.,
2009; Potivichayanon y Kitleartpornpairoat, 2010).

Haciendo el uso de estos microorganismos atractivo para la biorremediación de suelos


contaminados por CN. (Kao et al., 2003; Gupta et al., 2010; Johnson, 2015). El propósito de este
estudio fue aislar microorganismos que pueden degradar cianuro de residuos de minería de oro y
evaluarlos bajo condiciones in vitro a diferentes concentraciones de CN, como posibles
alternativas en programas de biorremediación.

Biológicos

Estas metodologías se han empleado con éxito en el tratamiento de diferentes residuos líquidos
industriales (Kuyucak y Akcil, 2013), las bacterias son las principales responsables de la
degradación biológica (Akcil et al., 2003), exhiben una amplia gama de funciones metabólicas y
son capaces de degradar estructuras químicas como el cianuro (Botz, 2001). La degradación
biológica o biodegradación de cianuro se da por la capacidad de ciertos grupos de
microorganismos (en su mayoría bacterias) para utilizar compuestos cianurados como fuente de
carbono y nitrógeno (Oudjehani et al., 2002; Trapp et al., 2003), este tipo de estrategia biológica
se puede aplicar in situ, en medios aeróbicos y anaeróbicos, crecimientos en suspensión de forma
activa y pasiva. Las especies microbianas pueden crecer en múltiples entornos que permitan la
captación, el tratamiento, la adsorción y precipitación de cianuro, sus compuestos y metales (Akcil,
2002; Akcil et al., 2003; Oudjehani et al., 2002; Trapp et al., 2003; Kuyucak y Akcil, 2013). Se sabe
que la toxicidad del cianuro en altas concentraciones puede limitar la capacidad de los
microorganismos para utilizarlo como sustrato para su crecimiento (Patil y Paknikar, 1999).
Compuestos de cianuro (NaCN, KCN, entre otros), se transforman a otras formas químicas (NH3,
NH4, NO2, CO2), por la acción microorganismos en el suelo (Dinama, 2009). Los microorganismos
involucrados en la degradación de efluentes de minería, poseen varios sistemas enzimáticos
específicos que les permite adaptarse en ambientes con alta concentración de cianuro. Entre los
microorganismos más conocidos están los hongos del género Fusarium, Hasenula, y las bacterias
de los géneros E.coli, Pseudomonas fluorescens, Citrobacter, Bacillus subtilis, quienes asimilan el
cianuro usándolo como fuente de nitrógeno y/o carbono, con un 18 Microorganismos potenciales
degradadores de cianuro en residuos de minería de oro intermediario como es el NH (Akcil y

Los tratamientos biológicos

Son alternativas factibles puesto que un amplio rango de microorganismos puede metabolizar el
cianuro. La bioadsorción es generalmente usada para el tratamiento de metales pesados en
desechos, y podría ser empleada para el tratamiento de efluentes que contienen iones metálicos
complejos (Aksu et al., 1999). Un ejemplo de adsorción es la pared celular del hongo Rhizopus
arrhizus, posee esencialmente varios compuestos orgánicos que incluyen quitina, polisacáridos
ácidos, lípidos, aminoácidos y otros compuestos celulares que podrían generar una superficie para
la adsorción complejos iónicos de cianuro y hierro (Aksu et al., 1999).
Estas metodologías se han empleado con éxito en el tratamiento de diferentes residuos líquidos
industriales (Kuyucak y Akcil, 2013), las bacterias son las principales responsables de la
degradación biológica (Akcil et al., 2003), exhiben una amplia gama de funciones metabólicas y
son capaces de degradar estructuras químicas como el cianuro (Botz, 2001).

La degradación biológica o biodegradación de cianuro se da por la capacidad de ciertos grupos de


microorganismos (en su mayoría bacterias) para utilizar compuestos cianurados como fuente de
carbono y nitrógeno (Oudjehani et al., 2002; Trapp et al., 2003), este tipo de estrategia biológica
se puede aplicar in situ, en medios aeróbicos y anaeróbicos, crecimientos en suspensión de forma
activa y pasiva.

Las especies microbianas pueden crecer en múltiples entornos que permitan la captación, el
tratamiento, la adsorción y precipitación de cianuro, sus compuestos y metales (Akcil, 2002; Akcil
et al., 2003; Oudjehani et al., 2002; Trapp et al., 2003; Kuyucak y Akcil, 2013). Se sabe que la
toxicidad del cianuro en altas concentraciones puede limitar la capacidad de los microorganismos
para utilizarlo como sustrato para su crecimiento (Patil y Paknikar, 1999).

Los microorganismos involucrados en la degradación de efluentes de minería, poseen varios


sistemas enzimáticos específicos que les permite adaptarse en ambientes con alta concentración
de cianuro. Entre los microorganismos más conocidos están los hongos del género Fusarium,
Hasenula, y las bacterias de los géneros E.coli, Pseudomonas fluorescens, Citrobacter, Bacillus
subtilis, quienes asimilan el cianuro usándolo como fuente de nitrógeno y/o carbono, con un 18
Microorganismos potenciales degradadores de cianuro en residuos de minería de oro
intermediario como es el NH (Akcil y Mudder, 2003; Botz et al., 2005; Novak et al., 2013; Kebeish
et al., 2015).

Algunos microorganismos tienen la capacidad de asimilar el mineral y eliminar el cianuro o llevarlo


a amoniaco, fumarato y otros compuestos menos peligrosos ambientalmente, como es el caso de
Ferrobacillus ferroxidans, Acidithiobacillus ferrooxidans, Leptospirillum ferrooxidans y
Acidithiobacillus thiooxidans (Asmah et al., 1999); Pseudomonas putida y Pseudomonas
fluorescens (Castric et al., 1972; Babu et al., 1996; Barclay et al., 1998; Watanabe et al., 1998, Akcil
et al., 2003; Zagury et al., 2004; Anderson y Cook, 2004). Pseudomonas aeruginosa también lo
elimina con niveles adecuados de aireación entre 100 y 120 rpm (Castric et al., 1972).
Pseudomonas paucimobilis emplea moderadamente fuertes complejos metálicos de cianuro como
el [K, Ni (CN)] para transformar este químico en sustancias menos contaminantes (Barclay et al.,
1998).

Son varios los microorganismos que se han evaluado y aislado en suelos procedentes de minería,
siendo los géneros más representativos Exiguobacterium, Aeromonas, Bacillus, Pseudomonas,
Escherichia, y Acinetobacter, los cuales mostraron reducción del arseniato bajo condiciones
anaeróbicas (Zagury et al., 2004; Anderson y Cook, 2004).

Para el desarrollo de un tratamiento biológico de degradación de cianuro se han identificado


microorganismos con alto potencial de degradación del contaminante de hasta un 96% de
remoción (Watanabe et al., 1998), tales como: Pseudomonas, Acinetobacter, Bacillus, y
Alcaligenes (Ingvorsen et al., 1991; Meyers et al., 1991). Dentro de los géneros que producen
enzimas de conversión de cianuro (Ingvorsen et al., 1991), que pueden eliminar o degradar este
compuesto están Chromobacterium violaceum (Ebbs et al., 2004), Klebsiella oxytoca (Ebbs, 2004);
Burkholderia cepacia (Adjei y Ohta, 2000).

Algunos hongos reportados en la literatura como degradadores de cianuro son; Gloeocerocospora


sorghi (Fry y Munch, 1975; Wang et al., 1992), Fusarium lateritum y Stemphylium loti (Fry y Millar,
1972). En el caso de Fusarium solani ha sido demostrada su habilidad de utilizar el cianuro como
nutriente para su crecimiento. Para Fusarium oxysporum se ha reportado tolerancia al KCN
transformándolo en formamida (Barclay et al., 1998). En el caso de Fusarium lateritium este
presenta tolerancia al cianuro por la inducción de la enzima cianuro hidratasa (Barclay et al.,
1998). Otras especies de hongos como es Trichoderma spp, también ha sido reportada,
encontrando que una variedad de cepas de Trichoderma harzianum actúan en la descomposición
del cianuro (Ezzi y Lynch, 2005).

TIPOS DE MICROORGANISMO.

Dentro de la bioremedicación existen tres formas de degradación:

– Con Bacteriana.

– Con Hongos.

– Levaduras.

– Protozoarios.

HONGOS

Los hongos se conocen como organismos unicelulares y pluricelulares principalmente con


estructuras hifales, los cuales obtienen sus nutrientes por absorción. Estas definiciones
comprenden los organismos heterogéneos convencionalmente estudiados por micologistas. La
nutrición heterotrófica puede ser lograda por diferentes estilos de vida saprofítica, parásita o
simbiótica.
LOS HONGOS ASPERGILLUS.
Son microorganismos incapaces de realizar fotosíntesis, debiendo obtener su energía y las
sustancias necesarias para su desarrollo y multiplicación a partir de la asimilación de compuestos
orgánicos simples o complejos de acuerdo a sus requerimientos nutricionales.

ESTUDIO CINÉTICO DE CRECIMIENTO MICROBIANO

El crecimiento microbiano modifica la composición del medio en el cual se desarrolla, implicando


la aparición de la biomasa, la desaparición del sustratos, el consumo de oxígeno y amoniaco, la
aparición de subproductos del metabolismo y el desprendimiento de energía en forma de calor.

CURVA DE CRECIMIENTO MICROBIANO

Se efectúa para tal fin un cultivo del tipo clásico en el cual, después de sembrar, se observa el
crecimiento hasta el agotamiento de los nutrientes del medio.

EI estudio consiste en seguir, en función del tiempo (t) la evolución del crecimiento (X), y la
concentración celular (esporas/cm3 ) o concentración de biomasa microbial según el tipo de
microorganismos. Durante el crecimiento se presentan diversas fases.

Fase de Latencia a Adaptación "1": Se presentan después de la siembra del microorganismo en el


medio de cultivo. Se trata de un periodo de adaptación en el curso del cual la célula sintetiza las
enzimas que le son necesarias para metabolizar el sustrato que existe. En el curso de esta fase la
reproducción celular es mínima y su duración varia principalmente según el tamaño del inóculo, la
edad de las células y tipo de sustrato que contiene el medio de cultivo.

Fase de arranque "2"; terminada la fase anterior se asiste al inicio del crecimiento propiamente
dicho. La concentración celular o concentración en biomasa X, aumenta lentamente y después
más rápido. La velocidad de reproducción aumenta dxdt así como la velocidad específica de
crecimiento.

Fase Exponencial de Crecimiento "3": Se inicia cuando la velocidad de reproducción celular es


mayor que le de muerte, hasta llegar a un valor máximo. Esta fase logarítmica o exponencial se
inicia y va a durar en tanto que el aumento de la velocidad de reproducción sea constante.

Fase de Disminución de Velocidad "4": Se llega a un momento en que la fase exponencial presenta
un punto de inflexión. Este corresponde a una disminución en la velocidad de crecimiento
ocasionado por la desaparición de uno o varios compuestos en el medio de cultivo necesarios para
el crecimiento.
Tratamiento Biológico de Relaves Auríferos en función de su pH y
Concentración de Aspergillus sp.
MATERIALES Y MÉTODO.

2.1. MATERIALES.

2.1.1. CARACTERÍSTICA DE LA MUESTRA.

Para las pruebas de biodegradación de cianuro se empleó solución de cianuro proveniente del
efluente de la empresa minera (MARSA) cuya composición es el siguiente:

MEDIO Y REACTIVOS.

Para los análisis de cianuro libre.

– Nitrato de plata (AgNO3).

– Ioduro de potasio (KI).

Agar papa cianuro:

Agar - agar 1 800 ppm

papa 250 000 ppm

Agua destilada 1 Lt Dextrosa 40 000 ppm

NACN 500 ppm NaOH

Estreptomicina 500 ppm

Este medio se usa para la incubación y adaptación de los hongos.

Reactivos para observaciones microscópicas.

➢ Azul de lactofenol.
1. BIORREACTORES.

Los biorreactores son equipos diseñados según el tipo de cultivo al cual se destina, siendo su
geometría concebida de forma tal que la transferencia de oxigeno sea lo más eficaz posible y
pudiendo ser construidos de vidrio o de metal según su volumen, siendo una condición
fundamental que el biorreactor esté cerrado a la posible entrada de contaminantes, por tanto se
debe recurrir a mecanismos y materiales previamente esterilizados.

Cualquiera que sea el tipo de microorganismos, el biorreactor debe permitir un contacto tan
bueno como sea posible entre las frases bióticas y abióticas del sistema.

Una característica muy Importante del biorreactor, en el caso de los procesos aerobios, es su
capacidad para transferir a la biomasa microbiana la cantidad de oxígeno que necesita. EI oxígeno
disuelto recomendado en procesos aerobios oscila generalmente entre 1 ppm a 2 ppm; si se
encuentra por debajo de 1 ppm puede constituirse en un factor limitante para el desarrollo del
microorganismo y si está por encima de 2 ppm implica un gasto innecesario de energía.

MÉTODOS.

EQUIPO EXPERIMENTAL.

Consistió de una batería de 18 biorreactores de vidrio, con capacidad para 500 cm3 cada uno,
alimentado por aire a través de un capilar de 200 mm de longitud sumergido en su Interior y
tapados para evitar la contaminación del contenido.

EI aire es alimentado por dos minicompresores y es pasado previamente por filtros de algodón y
luego esterilizado haciéndolo pasar por burbujeo en una solución que contiene cloruro de sodio al
7% y 500 ppm de estreptomicina.

AISLAMIENTO Y ADAPTACIÓN DE LOS HONGOS.

La muestra mineral, a partir de la cual se aislaron los hongos fue tomada de una veta ubicada en la
provincia de Juncán, La Libertad, y muestra especies como pirita, galena, calcopirita y sales
solubles, entre otros. El procedimiento para aislar los hongos fue el siguiente:

a. Se molió el mineral a malla -100. b.


b. Se pesó un kilogramo de mineral molido y junto a un litro de agua destilada estéril se
colocó en un biorreactor de agitación mecánica. Con ácido sulfúrico, se reguló el pH a 2 y
luego se adicionó el medio de cultivo de Tuovienen-), cuya composición es:

– SO4 (NH4)2 100 ppm

– K2HPO4 3 H2O 40 ppm

– Mg SO4 7H2O 250 ppm

– Dextrosa 3%
 Se agita el contenido por 10 minutos, con el fin de homogeneizarlo y diluir las sales del
medio de cultivo Ms9b.
 Se dio un tiempo de Incubación de 10 días, luego de los cuales fueron aislados los hongos
mediante siembra de 1 cm3 de media de cultivo Ms9b en placas de petri, a las cuales se
les agregó posteriormente agar papa dextrosa (APD). dándole un tiempo de Incubación de
7 días, al cabo del cual se resembraron las colonias de hongos que crecieron, en tubos de
ensayo con APD, para obtener un cultivo puro. A partir de este se procedió a identificar a
los hongos aislados determinándose que pertenecían al género Aspergillus.

FASE DE ADAPTACIÓN DE LOS HONGOS A INCREMENTOS DE pH

Aspergillus sp. en etapas sucesivas fue adaptándose a pH cada vez mayores, para lo cual se les
sembró en caldo Ms9b a pH 4 inicialmente y fueron mantenidos durante 10 días a temperatura
ambiente. Luego se resembró en APD a pH 4 Y fueron Incubadas par 5 días a temperatura
ambiente. Se repitió los pasos anteriores para valores de pH 5 , 6 , 7 , 8 , 9 , 10 , 11 Y 12 con 10 cual
se obtuvo un cultivo puro adaptado a pH 12

2.1.1.2.FASE DE ADAPTACIÓN DE LOS HONGOS AL INCREMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE


CIANURO. Concluida la fase anterior, se procedió. Estimular a Aspergillus sp. para que desarrollen
y consumen cianuro como una de sus fuentes de carbono y nitrógeno, para lo cual se hizo
pequeños incrementos de concentración de cianuro, teniendo en cuenta que el metabolismo del
cianuro es inhibido por la presencia de cianuro.

Se sembró los hongo en caldo Ms9b a pH 9.5, 10,5 y 11.5 con una concentración de cianuro de 10
ppm permaneciendo por 10 días a temperatura ambiente y luego fueron resembrados en APD e
incubados por 5 días a temperatura ambiente. Se repitió el procedimiento para cada valor de pH y
para concentraciones de cianuro de 50, 100, 200, 400, 600, 800, 1000, 1500 y 2000 ppm
obteniéndose cultivos puros adaptados a consumir cianuro.

PRUEBAS PRELIMINARES.

Teniendo como variable dependiente la biodegradación de cianuro se realizaron pruebas con el


fin de determinar las variables independientes y niveles más convenientes para la investigación
para lo cual se empleó concentraciones de hongos de:

104 Esporas/d m3

105 Esporas/d m3

106 Esporas/d m3

Las soluciones se fijaron en los niveles de pH: 9.5 10.5 11.5


BIODEGRADACIÓN DEL CIANURO.

2.2.1. PREPARACIÓN DEL INÓCULO.

Se realizó de la siguiente manera:

✔ Sembrado de hongos adaptados en tubos de ensayo con medio agar papa cianuro.

✔ Incubación por 7 días a 28 °C.

✔ Suspensión de esporas en solución salina fisiológica esteril

✔ Conteo de concentración de esporas / ml utilizando la cámara de newbauer.

DISEÑO EXPERIMENTAL.

De acuerdo a las variables y sus niveles, con triple repetición el esquema de experimentos queda
de la siguiente manera:

En cada biorreactor se adiciona la solución que contiene el cianuro, la cantidad calculada de


hongos y se mantiene un nivel de pH, luego se inicia la biodegradación y durante este tiempo se
inyecta aire esterilizado al biorreactor.

Cada cierto tiempo se extraen muestras para analizar por cianuro total, de acuerdo al método del
ácido pícrico. EI volumen de cada birreactor fue de 400 cm3, y el nivel de pH es controlado para un
pH-metro digital y su regulación se logra can la adición de soda caustica grado reactivo.

2.1.2. PROCEDIMIENTO DE DATOS

Se obtendrán las correlaciones correspondientes alas efectos de las variables sobre el porcentaje
de destrucción de cianuro y se efectuara el análisis de varianza para encontrar el grado de
significancia de cada variable en el proceso.
RESULTADOS.

De acuerdo al análisis de varianza, la variable que influye más en la biodegradación de cianuro es


la concentración de esporas, como se muestra en la tabla 3.2, por su aporte al alto valor de F en la
prueba de Snedecor.

Con la misma concentración de esporas y variando el pH de mayor a menor se alcanza cada vez
mayor biodegradación de cianuro, lo que puede explicarse por el acercamiento hacia el rango de
pH entre 4 y 6, óptimo para la viabilidad de los hongos. A pH menor de 9, la hidrólisis del cianuro y
la generación de ácido cianhídrico gas, ocurren en forma natural, por lo que esto contribuye a
menores niveles de cianuro total residual el efluente tratado.

Para un mismo valor de pH , a medida que se incrementa la concentración de esporas aumenta la


destrucción del cianuro , tal como se muestra en la tabla 3.2 que podría explicarse para la
presencia cada vez, mayor de hongos para una misma cantidad de cianuro ocasionando una
biodegradación en menor tiempo. Sin embargo, debe tenerse en consideración que, a medida que
se emplea una mayor concentración de Aspergillus, se incrementaran también los costos de
operación.
EI alto porcentaje de destrucción de cianuro obtenido (98.87 %) empleando Aspergillus es
comparable al tratamiento con Pseudónimas sp realizado en la mina Homestake , así como el
empleo de penicillium para biodegradar el 99 % de cianuro de un efluente de cianuración.

BIBLIOGRAFIA

file:///C:/Users/Roger/Downloads/56818429-TRATAMIENTO-BIOLOGICO-DE-RELAVES-AURIFEROS-
QUE-CONTIENE-CIANURO-EN-FUNCION-DE-SU-pH-Y-CONCENTRACION-DE-ASPERGILLUS-SP.pdf

file:///C:/Users/Roger/Downloads/75108346.2016.pdf

RECUPERACION-DE-SUELOS-MINEROS-CONTAMINADOS-CON-ARSENICO.pdf

Rev. del Instituto de Investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM Vol. 18, Nº 36, pp. 27 – 33 Christian
Breña1 Vásquez*, Hugo Rivera Mantilla ,2015

S-ar putea să vă placă și