Sunteți pe pagina 1din 24

INFORME SALIDA DE CAMPO

INTEGRANTES:
JUAN SEBASTIÁN FRANCO CERVERA
ALFREDO GIL SANCHEZ
SANTIAGO GRAJALES GARCÉS
TIFFANY ESTRELLA JIMÉNEZ ZAPATA
NATALIA PEMBERTY
STEFANIA RUIZ JARAMILLO
JOSE MANUEL URBINA

PROFESOR:
JUAN DANIEL RIOS ARBOLEDA

HIDRAULICA FLUVIAL

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID


MEDELLIN
2018-2
INTRODUCCIÓN
EL presente trabajo encontraremos una descripción general de la zona de trabajo del río
Tonusco el cual se encuentra ubicado en el municipio de Santa Fe, el cual este rio abarca
gran porcentaje de éste último.
Las rocas se podrían definir en gran cantidad de rocas ígneas y volcánicas lo que implica
que su proceso de formación geológica fue lento, por lo tanto, predominan en éste sector.
Sin embargo, no son el único tipo de roca que se pueden encontrar, también hay basaltos,
tobas, y más.
La geomorfología de la zona implica características del río Tonusco, de las cuales el apoyo
para esto fue el programa ArcGis, con el cual se definieron los diferentes mapas y procesos
para poder definir la cuenca en su totalidad, junto con la red de drenaje y otros parámetros
que se definieron durante el proceso.
Por otra parte, la red de drenaje no pudo ser completada debido a la complejidad de la red,
por lo tanto, se debía debía de quemar la red a partir de la red real de dicha cuenca. Sin
embargo, esto no se hizo y se estableció la red con sus discontinuidades. Posterior a ello se
definió el orden de la red mediante el número de Horton-Strahler y así definir a priori la
complejidad de la cuenca. Luego de ello se calcularon parámetros que implicaban el área y
perímetro.
Para la identificación del tipo de suelo, se obtuvo un shapefile de Datos Abiertos. Gobierno
Digital de Colombia. Y con ello se identificó el tipo de suelo presente, sin tener en cuenta
hasta el momento el uso del mismo.
También encontraremos la descripción del recorrido que se realizó, en el cual se hablará de
3 paradas que se hicieron. La primera fue en el Puente del Río Tonusco, la segunda parada
fue concretamente en el punto donde se realizó el aforo, y la parada final fue en el Puente
de occidente.
Además, se tiene la descripción del aforo líquido y cálculos realizados a partir del mismo,
tales como, el ancho y las diferentes profundidades con las que se determinó el área de la
sección transversal, velocidades en las diferentes dovelas, dichos datos fueron usados para
el cálculo de caudal en el cauce y para determinar los coeficientes de distribución de
velocidad (α y β).
La granulometría del lecho fue realizada a partir del método del conteo de Wolman, que
permitió estimar una curva característica del mismo.
Descripción de la zona de trabajo
Geología
El río Tonusco es un río anastomosado (Río que contiene pequeños canales separados por
islas pequeñas y temporales) ubicado en el municipio de Santa Fe, el cual entrega sus aguas
al Río Cauca. El río Tonusco tiene una extensión aproximada de 40 kilómetros, por lo cual,
este río ocupa casi todo el municipio de Santa Fe.
En dicho río afloran rocas volcánicas y rocas ígneas intrusivas, aunque también podemos
encontrar basaltos toleíticos y doleritas, picritas, tobas básicas y brechas volcánicas.
Los basaltos toleíticos son rocas típicas producidas por subidas magmáticas, que tienen
características parecidas a los basaltos, pero los toleíticos son ricos en fenocristales y
piroxeno. Las doleritas o diabasas, son rocas ígneas de grano fino, con cristales gris oscuro
o negro. La picritas es una roca ígnea rica en magnesio la cual contiene óxido de silicio
entre un 52% y 30% de fracción de masa y óxido de magnesio mayor a 12% de fracción de
masa. Las tobas básicas son un tipo de roca ígnea volcánica de consistencia porosa formada
por la acumulación de cenizas u otros elementos de origen volcánico. Las brechas
volcánicas la cual es la constitución de la descomposición de rocas volcánicas que han sido
cementas por la lava de las erupciones.
Con todo lo anterior geológicamente hablando se puede decir que predominan las rocas
ígneas y volcánicas, por lo cual las rocas metamórficas y sedimentarías no son un tipo de
roca que se vaya a encontrar en tal zona.
Geomorfología
Para estos parámetros se usó como herramienta de apoyo el programa de ArcGIS para así
hacer destacar características de la cuenca que se genera a partir del río Tonusco. Para ellos
se empleó un DEM de Colombia con tamaños de celda de 30x30, y con el apoyo de
shapefiles obtenidos de la página de la gobernación de Antioquia, se pudo establecer el río
Tonusco y el río Cauca, siendo este último el lugar a donde entrega las aguas.
El DEM con las alturas corregidas donde se encuentra tanto el río Tonusco, como el río
Cauca se muestra en la figura 1.
Figura 1. DEM con las alturas corregidas
De este DEM se obtuvo la distribución de los ríos y quebradas presentes allí (Figura 2)

Figura 2. Distribución de ríos y quebradas presentes en la cuenca


Con lo anterior se definió el cauce principal del río Tonusco (Figura 3), teniendo en cuenta
a su vez el mapa del flujo de acumulaciones del DEM y se corroboró a su vez la longitud
del mismo

Figura 3. Cauce principal río Tonusco


De allí obtenemos que la longitud es de 44.77 Kilómetros.
Como sabemos que éste río entrega sus aguas al río Cauca, podemos generar el área que la
cuenca abarca, mostrada en la figura 4.
Figura 4. Cuenca río Tonusco
Dicha cuenca se generó por simplificación de polígonos para no sobre dimensionar sus
características.
El área de la cuenca del río Tonusco toma un valor de 393.5 Km2 y un perímetro de 107.05
Km
Además de ello podemos conocer el mapa de pendientes de la cuenca, realizada bajo
porcentaje de elevación. Véase figura 5
Figura 5. Mapa de pendientes de la cuenca
Obtenido el mapa de pendientes podemos evidenciar que los porcentajes de elevación van
desde un 0% hasta un 568%, y a partir de esto, interpolando mapas podemos conocer las
estadísticas de la zona, y por ende conocer la pendiente media de la cuenca. De ello
obtenemos que la pendiente media de la cuenca del río Tonusco es de 52.66% el cual es un
resultado esperado dado que muy pocas zonas son las que tienen un porcentaje de elevación
muy elevado.
Al realizar la red de drenaje de la cuenca, se ven discontinuidades en la red (Figura 6)
Figura 6. Redes de drenaje para diferentes valores de celda
Ambas redes se generaron para diferentes valores de celda, y en ambas se ve la
discontinuidad de la red. Al realizar el relleno de celdas para hacer la corrección de alturas
se debía de suponer que este error de discontinuidad se corregiría, dado que los sumideros
se estaban rellanando o eliminando para que la red no fuera discontinua. (Figura 6)

Figura 6. Correcciones de altura


Sin embargo, tal relleno no se realizó, esto puede deberse a factores topográficos,
climáticos, uso de suelo, coberturas o por efectos antrópicos que han podido suceder con el
tiempo. Aunque de igual manera se clasificó el orden de la cuenca de tal red de drenaje
mediante el número de Strahler (figura 7).
El resultado de órdenes generados se puede apreciar en la figura 8.
Figura 7. Orden de Strahler

Figura 8. Orden de Strahler para cuenca río Tonusco


Por lo tanto, se espera que la cuenca, sea de orden 6 o superior. Debido a las
discontinuidades generadas, no sabemos si varios tramos de cauces de orden 6 se podrían
haber cruzado para así generar el siguiente orden.
Como otro parámetro geomorfológico podemos obtener la longitud de la cuenca (Figura 9),
ya que como sabemos, es extender la longitud del cauce principal en línea recta, hasta
cortar con el área de la cuenca, es decir, agregar la última extensión de cauce, y de allí
identificar el valor de la cuenca

Figura 9. Longitud de cuenca


Con lo anterior mencionado, la longitud de la cuenca es de aproximadamente de 45.01 Km
Otros parámetros geomorfológicos, que podemos obtener a partir de los datos obtenidos
son por ejemplo el índice de compacidad, que se establece mediante la siguiente ecuación
𝑃
𝐾𝑐 = 0.28 ( )
√𝐴
De dónde al realizar dicha operación obtenemos que
𝐾𝑐 = 1.526625
El índice de compacidad nos indica que tan redondeada puede ser una cuenca, si toma el
valor de 1 implicaría que es una cuenca circular, y si tomara valores cercanos o iguales a 3
sería una cuenca muy irregular. Al calcular dicho factor se establece que la cuenca tiende a
formar un circulo irregular.
También podemos calcular el factor de forma, que se expresa de la siguiente manera
𝐴
𝐾𝑓 =
(𝐿𝑐)2
De dónde el factor de forma indica que tan sujeta o no está la cuenca a crecientes. Entonces
el valor que nos arroja es de 0.19, por lo que podemos afirmar que no es una cuenca que
tienda a estar sujeta a crecientes.
Otros parámetros como los son los tiempos de concentración o la densidad de drenaje
dependen de conocer la red de drenaje, sin embargo, al ser una red discontinua no se
establecerá el cálculo de lo anteriormente mencionado
Suelos

Figura 10. Tipos de suelo presentes en la cuenca


A partir del mapa mostrado, los tipos de suelo presentes en la cuenca del río Tonusco son
aproximadamente de 4 tipos.
La mayor parte de la cuenca se encuentra en un paisaje de montaña, donde se encuentran
rocas ígneas y depósitos de ceniza volcánica como se había dicho anteriormente, en el cual
su relieve es de vigas y filas, es decir, un tipo de relieve asociado a la poca amplitud de las
filas y su configuración morfográfica. Un ejemplo de lo anterior se aprecia en la figura 11

Figura 11. Paisaje de montaña


Encontramos otro tipo de paisaje, la zona urbana, el cual es el más escaso y no
característico de dicha zona.
El tercer tipo que encontramos es un paisaje de Piedemonte con un clima general cálido-
seco con un relieve de vallecitos donde se pueden encontrar depósitos aluviales mixtos con
aportes de sedimentos coluviales.
El último paisaje es el generado por los cuerpos de agua.
Descripción del recorrido realizado (Véase Anexos)
Puente del río Tonusco
En este puente se puede identificar que el rio Tonusco es de tipo anastomosado estos se
forman cuando el canal natural cambia de pendiente; en él se pueden observar zonas
vegetativas como también zonas más secas. Las primeras se encuentran normalmente a una
altura mayor y nos indican que desde hace mucho tiempo el agua no transcurre por este
sitio, caso contrario ocurre en las zonas secas las cuales nos indican que cuando el nivel del
agua aumenta son las primeras en inundarse.
Este río se puede denominar de agua clara dado a que gran parte del material que transporta
el fluido es de tipo grueso granular. Cuando el caudal es bajo, este material se asienta en el
fondo del canal evitando que entre en suspensión y se mueva en el fluido. En cuestión de
cantidades el material fino comparado con el grueso es prácticamente inexistente por lo
cual las partículas en movimiento no se alcanzan a notar. El material grueso en este rio se
mantiene activo ya que al aumentar el caudal pasa de estar en un lugar a otro. También es
importante resaltar que el rio Tonusco tiene un gran poder erosivo.
Dado a que las terrazas en las orillas de los ríos son en su mayor parte producto de la
erosión del agua, estas nos sirven para determinar cuál sería el nivel y la ubicación más apta
en la cual podemos construir un puente, evitando a toda costa que la erosión destruya los
estribos o los apoyos del puente, o que la cota del agua alcance la altura de éste y sea
arrastrado por la fuerza que ésta ejerce. Un puente siempre debe de estar ubicado según lo
establecido en la norma, en una cota superior de la terraza o de la llanura de inundación.
El puente del rio Tonusco es un caso especial ya que este se encontraba en una cota inferior
a la cota superior de la terraza, dado a que esta no se formó en consecuencia al paso
constante del agua, sino, por un movimiento en masa de tierra lo cual provocó que el río se
represara por un lapso de tiempo suficiente para que se formara este paisaje. Dado a que
este fenómeno no es repetitivo en el tiempo, la cota superior de las terrazas no se emplea
para definir la llanura de inundación del este sector ni tampoco es útil para determinar la
altura del puente, por lo contrario, es más recomendable realizar un análisis multitemporal
de imágenes para definir el ancho mayor del rio y determinar cuál sería la ubicación más
apropiada del puente.
Aforo del río Tonusco
En esta parada se procedió a realizar el aforo en el cual pudimos determinar el caudal, la
curva granulométrica y una sección transversal del rio Tonusco.
● Inicialmente se pasó una cuerda templada sobre el río, la cual nos servirá para medir
el ancho de la sección a aforar, marcar las dovelas cada metro, determinar el área de
la sección transversal y calcular el caudal del río en esta zona.
● Una vez amarrada firmemente la cuerda en ambas orillas del rio, se debe de marcar
en la cuerda la ubicación de las dovelas cada metro, hasta alcanzar el ancho de la
sección transversal.
● Teniendo las dovelas marcadas se procede a medir en cada una de estas la
profundidad del río, desde el lecho hasta el nivel del agua.
● Al tener las profundidades a cada metro del ancho del rio se puede dibujar su
sección transversal, como también determinar el área de esta sección la cual nos
servirá posteriormente para hallar el caudal en el tramo del rio aforado.
● Una vez se halla medido el ancho del rio transversalmente, esta misma medida se
realiza a lo largo del canal delimitando la zona en planta en la cual se tendrá que
determinar la granulometría, y la velocidad del agua.
● La velocidad con la que se mueve el agua se determina empíricamente dado a que el
equipo llevado para realizar esta medición no funcionó correctamente.
- Un termo se ocupa hasta la mitad con agua.
- Se pone este en el agua y se deja que fluir la distancia del área a trabajar.
- Se toma el tiempo que tarda en recorrer el termo un punto “A” a un punto
“B”.
Este proceso se repite varias veces, teniendo en cuenta que el tiempo que tarda en
recorrer el termo la distancia determinada varía, por lo tanto, este se promedia. Al
tener el dato de distancia y tiempo se puede determinar la velocidad del recorrido
del agua.
● Una vez obtenida el área de la sección transversal y la velocidad con la que el gua
fluye se determina el caudal en esta zona.
● Al delimitar el área en planta de ancho igual al largo se toma una muestra de suelo
cada 1m * 1m se mide la superficie de la roca y con estos datos se procede a hacer
la curva granulométrica.

Puente de occidente
En el tramo del río Cauca ubicado en el puente de occidente, es de tipo anastomosado en el
cual se pueden notar islas y barras de gran tamaño estas se forman cuando la corriente
transporta gran cantidad de material y de gran tamaño favoreciendo el depósito dentro de su
propio canal; la formación de estos bancos comienza por el depósito del material grueso
que constituyen su núcleo cuando decrece la velocidad de la corriente, se depositan los
materiales más finos por encima y en los extremos de las barras, finalmente , la barra puede
llegar a emerger y ser colonizada por la vegetación, además en estas barras se forman
canales que divergen y posteriormente convergen en el cauce principal.
La ubicación del puente de occidente está en una zona estratégica dado a que en esta
sección del rio se forma una garganta reduciendo la longitud del puente. Este está
construido por cuatro torres piramidales, dos a cada lado del rio cauca, que soportan los 4
cables de los cuales están suspendidas la péndolas (4 por cada viga) que sostiene el tablero
del puente, y los cables se encuentran anclados a estructuras en mampostería de ladrillo las
cuales están ubicadas en roca sólida a cada lado de la rivera del río los cuales el poder
erosivo del agua no tiene relevancia, el “hamaqueo” del puente fue solucionado por el
ingeniero Villa haciendo que los cables principales descendieran hasta la plataforma,
estabilizando las tensiones. Los apoyos a lado y lado de este se encuentran en roca solida
las cuales sostienen los cables de tensión empleados para sostenerlo en este tipo.
La ubicación del puente fue escogida dada la garantía de un cauce permanente e invariable
en el sitio de QUEBRADASECA, ubicado entre la población de Sucre y Santa Fe de
Antioquia, esto debido a que las aguas corrían entre rocas “suficientemente altas y sólidas,
que presentan facilidad para construir los estribos del puente”, también por razón de la
longitud, ya que si se hubiera ubicado en otro lugar, con cauce variable sobre playas, se
tendría que construir otro más largo y de varios tramos, y no como este, de un solo tramo y
colgante.
Descripción aforo líquido del río Tonusco
Se realizó el procedimiento en campo anteriormente dicho en la descripción de las paradas
(Sección aforo río Tonusco), del cual se obtuvieron datos de profundidad y ancho de la
sección transversal (Véase tabla 1)
Tabla 1. Profundidades en sección transversal
Dovela(m) Profundidad(m)
0,5 0,02
1,5 0,29
2,5 0,23
3,5 0,29
4,5 0,41
5,5 0,45
6,5 0,49
7,5 0,51
8,5 0,22
9,5 0,21
9,9 0,02

El ancho de la sección fue de 9.9 m.


En la figura 12 se puede apreciar la sección transversal obtenida en campo.

Figura 12. Sección transversal


Como era de esperarse, la sección del río presenta una forma irregular, debido a las
partículas de gran tamaño presentes que forman el fondo del cauce, generando zonas donde
la lámina de agua es más profunda (50 cm) y otras zonas donde esta es mínima
(aproximadamente 2 cm). Además, se tienen llanuras a lado y lado de la sección transversal
formadas debido a la deposición generada luego de que se presenten grandes cantidades de
caudal y este disminuya, lo que hace que, el cauce ya no tenga la misma capacidad de
transportar material.
Luego de dibujar la sección, se calculó el área de esta, dando como resultado un área de
3.04 m2. (Tabla 2)

Tabla 2. Área de la sección transversal


Tramo Área(m2)
0,5-1,5 0,14
1,5-2,5 0,26
2,5-3,5 0,26
3,5-4,5 0,35
4,5-5,5 0,43
5,5-6,5 0,47
6,5-7,5 0,50
7,5-8,5 0,36
8,5-9,5 0,21
9,5-9,9 0,09
TOTAL 3,04

La velocidad que se obtuvo en campo, fue una velocidad superficial, debido a que el equipo
con el cual se pretendía medir las velocidades a diferentes profundidades no funcionó.
Los tiempos de recorrido se hicieron en todo el ancho del cauce, tanto en los extremos
como en el centro del mismo, tomando una longitud de recorrido igual al ancho de la
sección transversal, los resultados obtenidos de velocidad se muestran en la tabla 3.
Tabla 3. Tiempos y velocidades de recorrido.
Medición Tiempo(s) Velocidad (m/s)
1 12,15 0,81
2 13,84 0,72
3 11,88 0,83
4 11,51 0,86
5 12,96 0,76
6 8,03 1,23
7 9,12 1,09
8 8,5 1,16
9 9,3 1,06
10 9,01 1,10
11 9,67 1,02
12 6,9 1,43
13 5,51 1,80
14 7,3 1,36
15 6,95 1,42
V
1,11
promedio

Al ser esta velocidad, una velocidad superficial, debe ser multiplicada por el factor de 0.85,
lo que da una velocidad de 0.94 m/s. Teniendo esto y el área de la sección, se calculó el
caudal con la siguiente expresión:
Q=VA
Dónde:
Q: Caudal (m3/s)
V: Velocidad (m/s)
A: Área (m2)
El Caudal obtenido fue de 2.87 m3/s.
Coeficientes de Coriolis y Boussinesq
Se obtuvieron los coeficientes de Coriolis y Boussinesq por medio de las expresiones:

𝛴(𝑉𝑖 3 ∗ 𝐴𝑖 )
𝛼=
𝑉 3 ∗ 𝐴𝑡

𝛴(𝑉𝑖 2 ∗ 𝐴𝑖 )
𝛽=
𝑉 2 ∗ 𝐴𝑡

Donde:
Vi: Velocidad tramo (m/s)
Ai: Área tramo (m2)
V: Velocidad promedio en el canal (m/s)
At: Área total de la sección (m2)

Los datos con los cuales se realizó el cálculo de los coeficientes se encuentran en la tabla 4.

Tabla 4. Datos asociados al cálculo de coeficientes de Coriolis y Boussinesq


Velocidad
Tramo
Área (m2) (m/s) Vi3*Ai Vi2*Ai
0,5-1,5 0,14 0,81 0,07 0,09
1,5-2,5 0,26 0,83 0,15 0,18
2,5-3,5 0,26 0,86 0,16 0,19
3,5-4,5 0,35 0,76 0,15 0,20
4,5-5,5 0,43 1,43 1,26 0,87
5,5-6,5 0,47 1,36 1,16 0,86
6,5-7,5 0,50 1,42 1,43 1,00
7,5-8,5 0,36 1,09 0,46 0,42
8,5-9,5 0,21 1,16 0,33 0,28
9,5-9,9 0,09 1,10 0,12 0,11
Total 3,04 1,11 5,30 4,21
Coeficiente de Coriolis α: 1.3
Coeficiente de Boussinesq β: 1.1
Los coeficientes obtenidos se encuentran en los valores adecuados para corrientes naturales.
En la tabla 5 se pueden observar algunos valores de estos coeficientes para diferentes tipos
de canales, con los que se puede corroborar dichos resultados.
Tabla 5. Valores de coeficientes de distribución de velocidad para diferentes canales
(Fuente: Steponas Kolupaila).

Descripción conteo de Wolman


Se midió a lo largo del canal la misma longitud de ancho obtenida (9.9 m) y se obtuvo una
sección sobre el cauce de forma cuadrada, se procedió a analizar partículas cada metro, por
cada una de las dovelas. En total se obtuvieron 110 muestras de partículas. Los datos se
recopilaron en la tabla 6.
Tabla 6. Granulometría del lecho
Tamaño de Número de
partícula (mm) partículas
<2 0
2-4 0
4-8 0
8-16 9
16-32 11
32-64 27
64-128 24
128-256 26
256-512 9
512-1024 4
Con esto, se estimó la curva granulométrica asociada al lecho (Figura 13).

Figura 13. Curva de distribución granulométrica


De acuerdo con la granulometría obtenida, se puede decir, que el lecho se compone
principalmente de gravas muy gruesas que varían entre los 32 mm y 64 mm y cantos
rodados entre los 64 mm y 256 mm. Lo que se relaciona con ser un río de montaña, con
pendientes variables, y poca cantidad (mínima) de finos en el flujo. Anteriormente se dijo
que éste río, era un río claro, lo que se ve también reflejado en la curva de granulometría.
Conclusiones:
● El caudal en la sección que se aforó era mayor al esperado debido a que el tamaño del
agregado que encontramos varia en esta misma zona pasando de diámetros muy
pequeños a unos mucho más grandes, lo que generaba barreras internas en las cuales se
disipaba la energía disminuyendo su altura, pero aumentando su velocidad creando
resaltos hidráulicos y aumentando la turbulencia específicamente en esta zona.

● Otra de las causas del aumento de la velocidad que se obtuvo en la sección estudiad, fue
la formación de surcos o disipadores que se encontraban aguas arriba de nuestro punto
de aforo, esto retenía el flujo y luego se reflejaba dicho incremento aguas abajo.

● El procedimiento empleado en esta salida de campo, es un procedimiento netamente


manual, esta condición hace que los resultados sea muy subjetivos, y esto se presenta
debido a que la ejecución del muestreo lo hacen distintos participantes, por ende no se
tienen los mismos parámetros de elección a la hora de recoger las muestras, además las
cuadriculas que se marcan en el punto de aforo, las cuales determinan el lugar de
recolección de cada una de las muestras, son modificada constantemente por los
cambios del caudal, temperatura, manipulación de los integrantes y demás condiciones
que un proceso manual presenta, por ende dichos estudios deben ser obtenidos de
acuerdo a la exactitud y al proyecto evaluado.

● El procedimiento elegido para este estudio está limitado por las condiciones climáticas
y por las dimensiones del rio a evaluar, ya que, si hay velocidades, profundidades o
caudales altos, no es viable ni seguro realizarlo.

● El procedimiento empleado, es económico y puede ser beneficioso realizarlo si las


condiciones son óptimas, tal como se describen anteriormente, de tal manera que no
requiere mayores insumos ni requiere tecnologías avanzadas; si el procedimiento arroja
los resultados que el proyecto a evaluar necesita, es una muy buena opción para bajar
costos y tiempos en los procesos de diseño, presupuesto y ejecución.
Cibergrafía
- Estudio general del suelo y Zonificación [Revisado 9 Septiembre 2018]
Disponible en Internet:
ftp://gisweb.ciat.cgiar.org/DAPA/users/apantoja/london/Colombia/Suelos/00
_shape_suelos/PROYECTO_DNP/MEMORIAS_SUELOS_OFICIALES/S
ANTANDER/87412%20-%202.pdf
- Santa fe de Antioquia – Cañas Gordas [Revisado 9 Septiembre 2018]
Disponible en_
ftp://ftp.ani.gov.co/Segunda%20Ola/Mar_2/B_ISA/1/1.4/Geol%C3%B3gico
%20SF-CG%20y%20VF.pdf
- Wikipedia La Enciclopedia Libre [En línea] 8 Julio 2018 [Revisado 9
septiembre 2018] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Tonusco
- Wikipedia La Enciclopedia Libre [En línea] 3 abril 2016 [Revisado 9
septiembre 2018] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_anastomosado
- ArcGIS. Mapa Geológico de Colombia [En línea] [Revisado 9 Septiembre
2018] Disponible en:
https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?webmap=56f650f4456e
4c95b9358e973944cf10
- Geo Enciclopedia [En línea] [Revisado 9 septiembre 2018] Disponible en:
http://www.geoenciclopedia.com/tipos-de-rocas/
- Gobierno de España. Ministerio de ciencia, innovaciones y universidades
[En línea] 22 junio 2016 [Revisado 9 septiembre 2018] Disponible en:
http://www.eead.csic.es/spreading/showspreading?Id=450
- Wikipedia la Enciclopedia Libre [En línea] 15 marzo 2013 [Revisado 9
septiembre 2018] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_Strahler
- ArcGIS for Desktop. Cómo funciona rellenar [En línea] [Revisado 9
Septiembre 2018] Disponible en:
http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/spatial-analyst-toolbox/how-
fill-works.htm
- Datos Abierto Gobierno digital Colombia [No en línea, cambiada de
ubicación] [Revisado 9 Septiembre 2018] Disponible en:
Ahttps://www.datos.gov.co/Ordenamiento-Territorial/Mapas-de-Suelos-del-
Territorio-Colombiano-a-escala/k5kq-re6c/data
- YouTube. Pendiente Media de una cuenca [En línea] 21 mayo 2014
[Revisado 9 septiembre 2018] Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=hLmM--k6oDI
ANEXOS
A continuación, se muestran algunas fotografías de los sitios de parada durante el recorrido
en la salida de campo.

Fotografía tomada desde el Puente Río Tonusco

Puente de Occidente, se puede apreciar la gran barra formada en el cauce del río Cauca
Zona del punto de aforo líquido y conteo de Wolman

Puente de occidente, se puede apreciar la estructura del puente colgante.

S-ar putea să vă placă și