Sunteți pe pagina 1din 50

GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE

PERIODONCIA

RM N° -2011/MINSA

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS


ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL

Ministerio de Salud
Lima-Perú

2011
Guía de Práctica Clínica de Periodoncia: Dirección General de Salud de las Personas –
Lima: Ministerio de Salud; 2011.

Elaborado por la Imprenta del Ministerio de Salud del Perú

MINSA, julio 2011

Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas


Av. Salaverry N° 801 – Jesús María – Lima – Perú
Telf. : (51-1) 3156600
http://www.minsa.gob.pe

2
DR. OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ
Ministro de Salud

DRA. ZARELA ESTHER SOLIS VASQUEZ


Viceministra de Salud

DRA. URSULA DESILU LEON CHEMPEN


Secretaria General

DR. FERNANDO CAMPOS ALCAZAR


Jefe del Gabinete de Asesores

DR. CARLOS MANUEL ACOSTA SAAL


Director General de Salud de las Personas

DR. JIM ROMERO LLOCLLA


Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal

3
PARTICIPANTES DE LA FORMULACION Y VALIDACION DE LA GUIA DE PRÁCTICA
CLÍNICA DE PERIODONCIA

NOMBRES Y APELLIDOS

Cnel. EP CD. José Ricalde Olivera


Jefe del Dpto. de Odontoestomatología
Sanidad Ejército Peruano

Cap. De Navío CD. Jorge Pastor Allende Rojas


Jefe del Dpto. de Odontoestomatología
Sanidad Marina de Guerra del Perú

Cnel. FAP CD. Carlos Mendiola Aquino


Jefe del Instituto de Salud Oral – ISOFAP
Sanidad Fuerza Aérea del Perú

Cnel. CD. Enrique Santillana Begazo


Jefe de la División de Odontoestomatología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz
Sanidad Policía Nacional del Perú

CD. Luis Muro Guerrero


Director de la Sub Gerencia de Prestaciones Primarias
ESSALUD

CIRUJANOS DENTISTAS INSTITUCION

Aldo Gamero Bedregal Sanidad Ejército Peruano


Carmen Del Pilar Li Pereyra Universidad de San Martín de Porres
Hugo Sánchez Pachas Sanidad Fuerza Aérea del Perú
Juan Julián Martínez Sanidad Ejército Peruano

4
GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE PERIODONCIA

I. FINALIDAD:
Establecer la normatividad que contribuya a mejorar la atención de las enfermedades
gingivales y periodontales en el país, a fin de evitar su progresión y prevenir el deterioro
de la función masticatoria debido a la pérdida de piezas dentarias por estadíos severos
de la enfermedad.

II. OBJETIVO.-

 Garantizar la adecuada atención, prevención, diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades peridontales en los establecimientos de salud del país, a fin de
disminuir el riesgo de deterioro de la función masticatoria por edentulismo debido
a estadios severos de la enfermedad.
 Disminuir la morbilidad de la patología periodontal en todos los establecimientos
de salud del país.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN


La presente Guía de Práctica Clínica es de aplicación para el ámbito del Gobierno
regional y local, siendo de cumplimiento obligatorio por todos las Instituciones
prestadoras de salud público y privadas e Instituciones formadoras de profesionales de
salud.

IV. CONSIDERACIONES GENERALES

4.1 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL


Criterios para garantizar una ruta adecuada de atención:

 Analizar la situación inicial o basal de los servicios de salud, en los aspectos de


infraestructura, equipamiento, insumos, recurso humano, y proceder a su registro.
Asimismo considerar en el análisis interno como se vienen realizando los procesos de
atención, satisfacción de los usuarios y adecuación intercultural.

4.2 INSTRUMENTO PARA LA ATENCIÓN Y REGISTRO

Para la atención se hará uso de los siguientes instrumentos:

a. Historia Clínica Estomatológica: Se hará uso del formato de la Historia Clínica


Estomatológica aprobada por el MINSA y odontograma oficial para registrar los datos
obtenidos durante el Examen.

b. Registrar los diagnósticos según CIE-10 y procedimientos según CPT-CDT en el


formato HIS, SIS e Historia Clínica.

c. Formato de Programación: según planes operativos locales.

4.3 GESTION DEL RECURSO HUMANO

Los establecimientos de salud a partir del nivel I-1 deberán contar con un cirujano
dentista para la ejecución de actividades de acuerdo al componente preventivo
promocional y recuperativa básica además de identificar los factores de riesgo a fin de
establecer diagnósticos definitivos o presuntivos con la consiguiente referencia
respectiva según su capacidad resolutiva.

5
Asimismo cabe precisar que es competencia de los Gobiernos Regionales en materia de
salud “promover la formación, capacitación y el desarrollo de los recursos humanos y
articular los servicios de salud en la docencia e investigación y proyección a la
comunidad”.

Las especialidades reconocidas en por la Ley del Cirujano Dentista son:

I NIVEL II NIVEL III NIVEL


1.1 1.2 1.3 1.4 2 HOSPITALES 3 INSTITUTOS
CD CD CD CD CD CD
Cirugía Bucal Máxilo Cirugía Bucal
Facial Máxilo Facial
Medicina y Medicina y
Patología Patología
Estomatológica Estomatológica

Odontopediatría Odontopediatría Odontopediatría Odontopediatría

Carielogía y Carielogía y Carielogía y Carielogía y


Endodoncia Endodoncia Endodoncia Endodoncia
Ortodoncia y Ortodoncia y
Ortopedia Maxilar Ortopedia Maxilar

Periodoncia Periodoncia Periodoncia Periodoncia


Odontólogo Odontólogo
General General Radiología Bucal y Radiología Bucal
Máxilo Facial y Máxilo Facial

Odontología Odontología
Forense Forense
Salud Pública Salud Pública
Estomatológica Estomatológica

Estomatología de Estomatología de
Pacientes Pacientes
Especiales Especiales

Rehabilitación Oral Rehabilitación


Oral

Determinar el perfil de competencias del Cirujano Dentista de acuerdo al nivel de


atención y de acuerdo a categoría del establecimiento de salud. Es necesario diferenciar
las atenciones según su nivel de complejidad, especialidad y componente (preventivo,
recuperativo y especializado básico y especializado).

4.4. INFRAESTRUCTURA

Según los criterios establecidos por la “Norma Técnica de Salud para Proyectos de
Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de establecimientos de Salud del Primer Nivel de
Atención” (NTS N° 038 MINSA/DGSP-V.01), el consultorio odontológico deberá tener un
fácil acceso desde el hall de ingreso, estar ubicado en la zona denominada unidad de
consulta externa y tener un área mínima de 14m2.
Deberá estar ubicado de preferencia en el primer nivel y además todo el establecimiento
de salud deberá estar provisto de rampas para el desplazamiento de sillas de ruedas,

6
camillas, los pisos deberán ser antideslizantes.(DS 013-2006 SA “Reglamentos de
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”).
De contar con servicio de rayos X, éste deberá estar ubicado en la unidad de ayuda al
diagnóstico y considerar las Normas de Protección Radiológica establecidas por el IPEN.
Esta sala deberá disponer de un área mínima de 25m2 (área de control, disparo y
vestidor), el área de lectura 9m2 y el cuarto oscuro 6m2.
Además es necesario verificar la disponibilidad y ordenamiento de los ambientes con
áreas ventiladas e iluminadas, tener en cuenta las condiciones máximas de
bioseguridad.
De acuerdo al Artículo 29° del DS 013-2006 SA “Reglamento de Establecimientos de
Salud Servicios Médicos de Apoyo”, los establecimientos de salud deben cumplir con los
requisitos requeridos para la planta física estando entre ellos:
 Instalaciones Sanitarias, eléctricas, de comunicación y otras especiales, en
condiciones operativas.
 Vías de acceso al establecimiento y circulación dentro del mismo que faciliten el
ingreso desplazamiento de personas con limitaciones físicas y que requieran silla
de ruedas, camillas u otro tipo de ayuda.
 Señalización escrita y por símbolos, que permita la ubicación e identificación de
los servicios, zonas de seguridad, salidas de emergencia, avisos de no fumar, de
guardar silencio.
 Condiciones de seguridad para los usurarios y el personal que acuden al
establecimiento.
 Pisos impermeables, resistentes, antideslizantes, secos de fácil limpieza y
uniformes.
 La unión de paredes y muros con el piso, cielos rasos o techos que faciliten la
limpieza y las condiciones de asepsia.
 Cielos rasos, paredes o muros impermeables, resistentes a factores ambientales,
cubiertos con material lavable de fácil limpieza que posibilite del cumplimiento de
las condiciones de asepsia.
 Ascensor, cuando cuenten con mas de dos pisos y cuando se trate de hospitales,
clínicas o similares.
4.5 EQUIPAMIENTO

Cada establecimiento de salud, según nivel de complejidad, deberá contar en su servicio


de atención odontológica con una unidad dental operativa y ergonómica; compresora sin
aceite; instrumental de examen, operatoria, periodoncia completo incluyendo
destartarizador ultrasónico y cirugía básica; así como equipo de esterilización (autoclave
de 22 lt. según NTS N° 038 MINSA/DGSP-V.01), lámpara del luz halógena ó LED, y
equipo de rayos X con sus accesorios de seguridad radiológica (mandil plomado y otros).

El equipamiento debe ser específico y exclusivo de acuerdo a cada categoría teniendo


en cuenta que por el nivel de complejidad, existirán establecimientos que cuenten con
cirujano dentistas especialistas.

El servicio de atención odontológica deberá contar además con material educativo visible
en el ambiente de atención, así como material informativo el cual deberá ser
proporcionado a cada paciente o familiar para garantizar el cumplimiento de las
indicaciones prescritas e información impartida durante la sesión educativa.

7
Este material deberá ser elaborado considerando la interculturalidad de la población,
generando reflexión y apropiación de los mensajes de salud bucal por parte del paciente.

Además deberá estar provisto de los formatos de historia clínica para la atención del
paciente y las “Guías de Práctica Clínica Estomatológica”.

4.6 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Se deberá capacitar a todo el personal profesional y técnico para el fortalecimiento de


sus capacidades técnicas. Este fortalecimiento a través de capacitaciones y/o
actualizaciones académicas deberá financiado por las entidades prestadoras y
formadoras de salud, gobiernos regionales y otros.

Actualización periódica
 Aspectos Clínicos (02 al año)
 Aspectos de gestión (02al año)

4.7 INVESTIGACIÓN

Se promoverá desde todas las instancias, la organización y desarrollo de la investigación


científica dirigida a mejorar la calidad de la atención odontológica así como la dirigida a
crear diseños y estrategias de intervención que permitan reorientar los servicios de salud
bucal dirigido a los grupos más vulnerables (pobreza extrema, componente madre-niño).

V. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

5.1 GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA BACTERIANA

5.1.1 DEFINICION.- El término enfermedad gingival define el patrón de signos y


síntomas de diferentes enfermedades inflamatorias localizadas en la encía. Todas ellas
se caracterizan por estar asociadas al biofilm que inicia o exacerba la severidad de la
lesión, que puede ser revertida si se eliminan los factores causales y por tener un posible
papel como precursor en la pérdida de inserción alrededor de los dientes.

La gingivitis es la segunda patología bucal con mayor prevalencia en la población.

CODIGO CIE-10:
K05.0 Gingivitis aguda
K05.1 Gingivitis crónica

5.1.2 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICO. La gingivitis es una de las enfermedades más


frecuentes del ser humano, observándose mayor prevalencia hasta en un 75% en
jóvenes entre 20 y 25 años.

5.1.3 Etiología. La causa está asociada a la presencia de la placa bacteriana o biofilm,


así como al cálculo dentario. Esta patología puede verse influenciada por factores
sistémicos, tales como los asociados al sistema endocrino y a las discrasias sanguíneas,
factores medicamentosos o por razones de malnutrición.

5.1.4 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS


INDIVIDUALES

 Higiene oral deficiente.

8
 Restauraciones dentales defectuosas y prótesis mal adaptadas que condicionan
el acumulo de placa bacteriana o biofilm.
 Enfermedad pulpar causal de patología endoperiodontal.
 Mal posición dentaria y aparatología ortodóncica fija que generan retención de
placa bacteriana.
 Condiciones hormonales: embarazo, pubertad, etc.
 Malnutrición
 Discapacidad física, motora y psicológica.
 Hábitos (tabaquismo, alcohol, drogas, etc.)
 Estrés.

COLECTIVOS

 Socioeconómicos: La población rural y urbano marginal tienen acceso limitado


a los servicios básicos de educación y salud.
 Culturales: La pluriculturalidad, los hábitos y costumbres no están orientados a
la prevención y conservación de la salud, esencialmente en el cuidado de la
salud bucal.
 Empleo: El desempleo, subempleo contribuye al bajo poder adquisitivo,
priorizando otras necesidades básicas y las de salud sólo en caso de
enfermedad ó dolor extremo.
 Educacion: Información limitada en prevención de salud bucal en la
comunidad, colegios, organizaciones sociales, condicionan que exista alta
prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal lo cual condiciona a una
disminución de la función masticatoria y propicia una inadecuada nutrición.
 Vivienda Y Servicios Basicos: El hacinamiento y la falta de acceso a servicios
básicos de agua -desagüe –electricidad predisponen que exista alto índice de
enfermedades transmisibles y patologías bucales.

5.1.5 CUADRO CLINICO

CRITERIO CARACTERISTICAS
Gíngiva de color rosa pálido con aspecto de cáscara de naranja (puntillado),
Sana
terminación marginal en filo de cuchillo y consistencia firme.
Gingivitis La papila se encuentra edematosa y existe pérdida de puntillado y cambio
Papilar de color. Sangrado gingival.
Gíngiva se torna rojo violáceo, edematosa; el margen gingival se encuentra
Gingivitis
inflamado, la textura superficial puede presentar una superficie brillante con
marginal
pérdida o reducción del puntillado general. Sangrado gingival.
Gingivitis Se limita a un solo diente o a un grupo reducido de dientes. Se observa
localizada sangrado gingival.
Gingivitis Se presenta en toda la encía o por lo menos en el 80% de los órganos
Generalizada dentarios. Sangrado es espontáneo o por contacto.

Signos de Alarma
Presencia de la totalidad de signos clínicos y del número de piezas dentarias
comprometidas.

9
Complicaciones
En algunos pacientes puede evolucionar a la pérdida clínica de adherencia epitelial.

5.1.6 DIAGNÓSTICO. Se realiza evaluando la presencia de alguno de los siguientes


signos clínicos:
 Enrojecimiento y edema de tejido gingival, sangrado provocado, cambios en el
contorno y consistencia.
 Presencia de biofilm y/o cálculos.
 Radiográficamente no hay evidencia de pérdida de la cresta ósea alveolar.

Diagnóstico Diferencial
Con alteraciones gingivales inducidos por factores diferentes al biofilm y/o cálculo dental.

5.1.7 EXAMENES AUXILIARES


 Radiografía periapical para evaluar el nivel de la cresta ósea (según el caso)
 Hemograma completo (según el caso)

5.1.8 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

5.1.8.1 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MANTENIMIENTO

 Luego de realizar el Examen Estomatológico se procede a los siguiente:

A. SESIÓN EDUCATIVA. CODIGO CPT-CDT C0009


Enseñanza mediante metodología comunicación interpersonal en el servicio de salud
que incluye material audiovisual fomentando así el análisis, el diálogo y la reflexión sobre
un tema identificado Con respecto a Conocimiento sobre Alimentación Saludable,
Dieta No Cariogénica y Habilidades para la Vida, el contenido de la sesión educativa
es el siguiente:

 Conocer cuáles son los alimentos protectores que contribuyen a mantener una
adecuada salud bucodental a fin de fomentar su consumo.

 Instruir y fomentar medidas preventivas que favorezcan la salud periodontal.

 Instruir que es la enfermedad periodontal, su desarrollo y las medidas de higiene


más adecuada con la finalidad de prevenirlas.

 Fomentar la elaboración de loncheras saludables y conocer las alternativas según


la realidad de cada región, fomentando correctos hábitos de alimentación e
higiene bucal.

 Fomentar la relación que existe entre una salud bucal óptima y condiciones de
vida y de desarrollo adecuadas.

B. SESIÓN DEMOSTRATIVA. CODIGO CPT-CDT C0010


Enseñanza mediante metodología de práctica demostrativa interpersonal donde la
persona aprende haciendo, en el servicio de salud es conducida por Cirujano Dentista o
personal salud capacitado en el tema. Incluye el uso de material tipo maquetas y macro
tipodones para la demostración directa y explicativa de las técnicas de cepillado,
utilización del hilo dental.

10
Con respecto a MEDIDAS DE HIGIENE BUCAL, el contenido de las sesiones
educativas y demostrativas es el siguiente:
Correcta técnica de higiene bucal, importancia del uso adecuado del cepillo e hilo dental,
frecuencia del cepillado dental, instrucción sobre el empleo de dentríficos y sus
indicaciones, conocimiento sobre otras alternativas que ayuden en la higiene bucal, que
son las enfermedades periodontales y porque se producen; todo esto con el fin de
orientar a los involucrados sobre el cuidado de la salud Bucal. Es conducida por
Cirujano Dentista o personal salud capacitado en el tema.

INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL

Este procedimiento tiene como objetivo fundamental instruir al paciente a efectuar una
adecuada higiene bucal. Esto no sólo quiere decir que el paciente debe ser instruido para
que limpie correctamente su boca, sino también implica que sea lo suficientemente
motivado para que adopte esta práctica como un hábito.

Se recomienda que en el paciente pediátrico la instrucción de higiene oral (IHO) sea


efectuada en presencia de los padres, quienes deben ser debidamente concientizados
sobre su responsabilidad en la supervisión del procedimiento. En los adolescentes y
adultos en cambio, la IHO es directa.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Instrucciones para la Enseñanza de Técnica de Cepillado


1. Aplicación de sustancia reveladora.

2. El paciente debe enjuagarse la boca para eliminar el excedente de sustancia


reveladora.

3. Pedirle que sostenga el espejo facial y mostrarle las zonas coloreadas que no están
bien higienizadas. Así, se le demostrará al paciente que su limpieza no es adecuada.

4. Con un explorador, retirar la placa de la superficie vestibular de un diente superior


para que el paciente observe que puede ser removida con facilidad por medios
mecánicos. Explicarle al paciente que la placa es dañina y, en términos simples, cómo es
que participa en el inicio y en el desarrollo de la caries dental y de la gingivitis.
Mencionar también que la placa puede ser removida de la boca y que el mejor método
para ello es el empleo correcto del cepillo y del hilo dental.

5. Enseñarle al paciente la forma de tomar el cepillo (técnica adecuada según el caso del
paciente). Se recomienda la toma palmar porque permite los movimientos de limpieza
con mayor facilidad.
Decirle que el procedimiento de cepillado debe tener siempre la misma secuencia para
que, con el tiempo, se constituya en un hábito y no deje ninguna parte de su boca sin
cepillar.
Describir la secuencia del cepillado. Se comienza por las superficies vestibulares, de
derecha a izquierda y se continúa por las superficies palatinas, de izquierda a derecha.
Finalmente, se limpian las superficies oclusales. La misma secuencia se adopta para el
maxilar inferior.

6. Tomar el cepillo del paciente y proceda a hacer la instrucción.

7. El paciente y los padres deben estar observando en todo momento, como es que la
placa coloreada va siendo removida.
Continuar con la secuencia hasta terminar con el cepillado de todos los dientes.

11
8. Si el paciente es mayor de 8 años de edad, pedirle que efectúe el cepillado, tal como
se le acaba de mostrar.
9. Corregir los defectos de la técnica que se pudieran presentar. Si el paciente es menor,
pedirle a uno de los padres para que haga la limpieza dental con el cepillo. Del mismo
modo, indicarle cómo corregir los movimientos inadecuados del cepillo.

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL HILO DENTAL

1. Una vez terminado el cepillado, hay que complementar la higiene bucal con el hilo
dental, recomendado para niños mayores, adolescentes y adultos.

2. Tomar un segmento de hilo dental de unos 30 ó 40 cm. Enrollar una vuelta del hilo en
uno de los dedos medios. En el dedo medio de la otra mano, enrollar varias vueltas.
Manipular el hilo con los dedos pulgares e índices.

3. Mostrarle al paciente cómo se introduce el hilo en los espacios interdentales. Es


preferible hacer la demostración en la región de los incisivos superiores, para que el
paciente pueda observar el procedimiento con la ayuda del espejo facial.
Introducir el hilo en un espacio interdental (por ejemplo, entre las piezas 1.1 y 2.1), con
una ligera presión hacia cervical, haciendo simultáneamente movimientos de vestibular
hacia palatino, sucesivamente, hasta pasar el punto de contacto De esta manera se
evitará que el hilo entre con fuerza y dañe los tejidos gingivales.

4. Introducir el hilo dental en el surco gingival proximal de uno de los dientes (por
ejemplo, el de mesial de la pieza 11).

5. Mostrarle al paciente que no hay dolor ni sangrado.

6. Presionar el hilo contra la superficie dental y enseñarle al paciente que el hilo debe
tomar la forma de una cinta, con las hebras paralelas entre sí. Sacar el hilo dental hacia
incisal, moviéndolo de vestibular hacia palatino, sucesivamente.

7. Mostrarle al paciente ó a los padres la superficie proximal limpia y el hilo dental con la
placa coloreada que ha sido removida.

RECURSOS MATERIALES

Equipamiento e Instrumental
 Espejo bucal N° 5 con mango
 Pinza porta algodón

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Espejo facial
 Solución reveladora de placa (por ej., violeta de genciana) ó patilla reveladora.
 Cepillo dental
 Hilo dental
 Cepillos interproximales
 Gasa
 Rotafolios
12
 Tipodont (maquetas).

LUGAR Y FORMA DE TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL


ATENCION OPERATORIO DE APOYO
15 minutos para
educativa y
EE.SS a partir del nivel I-1 demostrativa. Cirujano Dentista General

C. FISIOTERAPIA ESTOMATOLOGICA. CODIGO CPT- CDT D0140

Definición.- La fisioterapia estomatológica es el conjunto de procedimientos clínicos


destinados a promover el control de la placa bacteriana en el paciente. El procedimiento
implica realizar la Detección de placa bacteriana ó biofilm y aplicación del Índice de
Higiene Oral. Este procedimiento permitirá facilitar la visualización, detección, remoción,
y control de la placa bacteriana por parte del mismo paciente, evitando así el desarrollo y
generación de todas las enfermedades relacionadas con su presencia. Se sabe que la
placa bacteriana resulta invisible al ojo humano, siendo solo posible detectarla cuando se
calcifica (cálculo dentario ó sarro), por este motivo es necesario su coloración para
identificarla.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


 Se inicia con el suministro de una sustancia o pastilla reveladora de placa al
paciente, quien la distribuye por todas las superficies dentales con la lengua y
procede a enjuagar la boca con agua.

 Luego se identifican las superficies teñidas por la sustancia, que corresponden a


zonas de acumulo de placa bacteriana y se le muestran al paciente con la ayuda
de un espejo de mano.

 Finalmente se realiza el registro de las superficies teñidas en los formatos


correspondientes al índice de placa bacteriana o de higiene oral seleccionado.

RECURSOS MATERIALES

Equipamiento e Instrumental

Instrumentos
 Equipo de examen (Espejo bucal, explorador punta roma, pinza porta algodón)

Materiales
 Guantes descartables

 Bolsas descartables

 Bandeja de acero inoxidable

 Eyectores de saliva

 Lentes protectores

 Mascarilla

 Vasos descartables

 Vaso dappen
13
 Servilletas

 Campo para paciente

 Espejo facial

 Baja lengua

 Gasas

 Solución reveladora de placa (por ej. violeta de genciana) ó pastilla reveladora.

 Torundas de algodón

 Cepillo dental para niño ó adulto según el caso

 Hilo dental

LUGAR Y FORMA DE TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL


ATENCION OPERATORIO DE APOYO

EE.SS a partir del nivel I-1 15 minutos Cirujano Dentista General

D. PROFILAXIS DENTAL. CODIGO CPT- CDT D1120

Definición.- Consiste en el pulido de las superficies dentarias con una escobilla rotatoria
y pasta abrasiva para eliminar la placa bacteriana o biofilm. Para poder acceder al
diagnóstico visual de la dentición, las superficies libres deben estar libres de placa
bacteriana. La profilaxis dental, además de ayudar en el diagnóstico de caries, cumple
una función educativa, pues se realiza luego de la detección de la placa bacteriana
(fisioterapia estomatológica) por medio de la sustancia reveladora y permite identificar,
tanto como para el paciente y profesional, las zonas de mayor acúmulo de placa.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Pasos:
 Entregarle al paciente un espejo facial para que participe del proceso.
 Visualizar las superficies dentales con acúmulo de placa bacteriana.
 Pulir las superficies por cuadrantes con escobilla y pasta para profilaxis.
 Retirar además la placa bacteriana de las zonas interproximales pigmentadas con
hilo dental.
 Explicar al paciente durante el proceso los hallazgos encontrados.

RECURSOS MATERIALES
Equipamiento e Intrumental
Instrumentos
 Equipo de examen (Espejo bucal, explorador punta roma, pinza porta algodón)

 Micromotor

 Contrángulo de baja velocidad

Materiales
 Guantes descartables

14
 Bolsas descartables

 Bandeja de acero inoxidable

 Eyectores de saliva

 Lentes protectores

 Mascarilla

 Vasos descartables

 Vaso dappen

 Servilletas

 Campo para paciente

 Espejo facial

 Baja lengua

 Gasas

 Escobillas para profilaxis

 Copas de caucho para pulido

 Pasta para profilaxis

 Torundas de algodón

 Cepillo dental para niño ó adulto según el caso

 Hilo dental

LUGAR Y FORMA DE TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL


ATENCION OPERATORIO DE APOYO

EE.SS a partir del nivel I-1 20 minutos Cirujano Dentista General

5.1.8.2 MEDIDAS RECUPERATIVAS

INDICACIONES
Gingivitis asociada a presencia de biofilm.

CONTRAINDICACIONES
Otras alteraciones gingivales asociadas a factores distintos a la presencia de placa
bacteriana (gingivitis hormonal puberal, agrandamientos gingivales por administración de
dilantoína sódica, inmunosupresores como la ciclosporina A y los bloqueadores de los
canales de calcio).

PLAN DE TRABAJO

La gingivitis recibirá el siguiente manejo y el tratamiento será como sigue:

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


FASE I
15
 Examen Estomatológico
 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia bucal
a. Detección de placa bacteriana
b. Índice de higiene oral de O’ Leary
c. Enseñanza de la técnica de cepillado dental y uso de hilo dental
d. Enseñanza del uso de las cremas dentales
 Eliminación de factores retentivos de biofilm (en caso se requiera)
 Raspaje supragingival (Destartraje)
a. Aplicar enjuagatorio bucal con agente antibacteriano (en caso de ser
necesario).
b. Retiro de sarro en forma sistemática.
 Profilaxis y pulido de piezas dentarias con escobillas, cauchos y pastas de
profilaxis.
 Prescripción farmacológica de ser necesario.

Tratamiento Farmacológico
Colutorios, geles, pastas dentríficas en base a digluconato de clorhexidina 0,05% a
0,12%, cetilpiridinio, bencidamida, etc.

RECURSOS MATERIALES

Equipos e Instrumental
 Micromotor de baja velocidad con contraángulo
 Pieza de mano de alta velocidad
 Espejo bucal N° 5 con mango
 Pinza porta algodón
 Explorador biactivo
 Sonda periodontal milimetrada
 Instrumental: Raspadores tipo hoz y curetas periodontales Gracey (5/6, 7/8,
11/12, 13/14)
Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Espejo facial
 Material educativo: Maquetas de tipodon, cepillos de adiestramiento, hilo dental,
rotafolio educativo
 Revelador de placa bacteriana (pastillas o líquido revelador)
 Escobillas para profilaxis
 Cauchos para profilaxis
 Fresa de diamante fisura de grano medio
 Pasta profiláctica
 Agua oxigenada
 Suero fisiológico
 Enjuague bucal
 Gasa
 Hisopos
 Algodón

16
CRITERIOS DE ALTA. Control del biofilm por parte del paciente (Índice de placa < 20%).
Restablecimiento de la salud periodontal.

COMPLICACIONES
 Formación de bolsas periodontales (pérdida de adherencia epitelial)

LUGAR Y FORMA DE RECURSO HUMANO Y


TIEMPO OPERATORIO
ATENCION PERSONAL DE APOYO
Sesión educativa y
Establecimientos de salud a demostrativa: 15 min. Cirujano Dentista General
partir del nivel I-1 Fisioterapia: 15 min. Asistente dental capacitado
Atención ambulatoria Profilaxis: 20 min.
Destartraje (RAR): 30 min.

5.2 PERIODONTITIS CRONICA


5.2.1 DEFINICIÓN Y CODIGO CIE -10: Enfermedad inflamatoria del periodonto que
compromete la encía, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y el cemento radicular.

K05.3 Periodontitis crónica

5.2.2 Aspectos Epidemiológicos

Es más frecuente en la población adulta, pudiendo ocurrir en la población joven.

5.2.3 ETIOLOGIA

Su etiología principal es la presencia de biofilm y/o cálculo dentario. Puede ser de


lenta o rápida progresión.

5.2.4 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

Individuales
Los mismos factores de la Gingivitis asociada a placa bacteriana y además:
 Factores genéticos predisponentes.
 Condiciones de inmunosupresión
 Higiene bucal Deficiente.
 Tabaquismo.
 Diabetes.
 Medio ambiente.
 Estilos de vida, edad avanzada.

Colectivos
Los mismos factores de la Gingivitis asociada a placa bacteriana

5.2.5 CUADRO CLINICO

Criterios diagnósticos:
 Inflamación de la encía libre e insertada
 Sangrado al sondaje
 Cambio de color: De rosado coral a rojo
 Forma de regular a irregular

17
 Textura: De firme a resilente
 Sondaje periodontal : De 1 a 3 mm normal; más de 3mm es bolsa periodontal
 Movilidad dental. En estado normal no existe movilidad dentaria perceptible.
 Puede existir exudado.
 Sonda de Nabers. Para evaluar la furca entre las raíces de premolares y molares
 Presencia de cálculo dental supra o infragingival.
 Índice de Sangrado Gingival para evaluar el grado inflamación.
 Radiografías periapicales o bite wing: Evaluar pérdida de cresta ósea alveolar.

Complicaciones

 Pérdida de piezas dentarias.


 Pérdida clínica de adherencia epitelial.

Diagnóstico Diferencial

Periodontitis como manifestaciones de enfermedades Sistêmicas, (Associadas a


desórdenes hematológicos como Neutropenia adquirida, Leucemias, y con desordenes
genéticos como Neutropenia familiar y cíclica, síndrome de Down, Otros.).

5.2.6 EXÁMENES AUXILIARES


 Radiografía Panorámica
 Radiografías periapicales técnica seriada y/o Bite-Wing verticales
 Exámenes de Laboratorio y Microbiológico (Según el caso)

Interconsultas
Medicina interna.
Otras especialidades médicas que ameriten riesgo durante la intervención por problema
sistémico asociado.

5.2.7 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MANTENIMIENTO


 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia estomatológica
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado de “Gingivitis asociada a placa bacteriana”.

MEDIDAS RECUPERATIVAS

INDICACIONES
Pacientes con presencia de cálculo supra y/o infragingival, movilidad dentaria patológica,
y otros signos asociados a la periodontitis crónica.

CONTRAINDICACIONES
Pacientes con Diabetes mellitus y endocarditis bacteriana no controlada, pacientes que
reciben tratamiento de radioterapia o quimioterapia, pacientes con trastornos de la
coagulación o discrasias sanguíneas no controladas.
18
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
FASE I Y FASE III
 Examen Estomatológico
 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia bucal
a. Detección de placa bacteriana
b. Índice de higiene oral
c. Enseñanza de la técnica de cepillado dental y uso de hilo dental
d. Enseñanza del uso de las cremas dentales
 Eliminación de factores retentivos de biofilm (en caso se requiera)
 Raspaje supra e infragingival y alisado radicular (Código CPT-CDT D1110:
Destartraje)
a. Aplicar enjuagatorio bucal con agente antibacteriano
(en caso de ser necesario).
b. Retiro de sarro en forma sistemática.
 Profilaxis y pulido de piezas dentarias con escobillas, cauchos y pastas de
profilaxis.
 Prescripción farmacológica de ser necesario.

FASE II

 Asepsia y antisepsia.
 Anestesia infiltrativa y/o troncular según el caso.
 Técnica quirúrgica según la re-evaluación del caso y empleo de biomateriales si
el caso lo requiere. (Código CPT-CDT D424: Cirugía Periodontal)
 Fijación o ferulización de piezas dentarias con resina (Código CPT-CDT D7182:
Ferulización dentaria con resina por pieza).

Manejo Farmacológico o Medicación.

 Prescripción pre-quirúrgica según requiera el caso: Antibioticoterapia,


prescripción de enjuagatorio, ansiolíticos (benzodiacepinas, etc.).
 Indicaciones del cuidado post–operatorio:
 Prescripción analgésica.
 Prescripción antibiótica.
 Prescripción antiinflamatoria.

RECURSOS MATERIALES
Equipos e Instrumental
19
 Micromotor de baja velocidad con contraángulo
 Pieza de mano de alta velocidad
 Espejo bucal N° 5 con mango
 Pinza porta algodón
 Explorador biactivo
 Sonda periodontal milimetrada
 Jeringa cárpule
 Instrumental: Raspadores tipo hoz y curetas periodontales Gracey (5/6, 7/8,
11/12, 13/14)
 Kit de raspadores periodontales supragingivales
 Juego de curetas Gracey periodontal bioactiva
 Equipo destartarizador ultrasónico

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Espejo facial
 Material educativo: Maquetas de tipodon, cepillos de adiestramiento, hilo dental,
rotafolio educativo
 Revelador de placa bacteriana (pastillas o líquido revelador)
 Escobillas para profilaxis
 Cauchos para profilaxis
 Fresa de diamante fisura de grano medio
 Anestesia tópica
 Anestesia dental c/s epinefrina
 Aguja dental corta ó larga
 Cemento quirúrgico
 Pasta profiláctica
 Agua oxigenada
 Suero fisiológico
 Enjuague bucal
 Gasa
 Hisopos
 Algodón
 Hoja de bisturí Nº 11

CRITERIO DE HOSPITALIZACIÓN
No requiere

CRITERIO DE ALTA
 La periodontitis crónica requiere controles permanentes, por lo cual se considera
relativa el alta, establecido entre sus criterios.
 Reducción significativa de los signos clínicos de la inflamación gingival
 Reducción de bolsas periodontales profundas.
 Estabilización y/o ganancia clínica de inserción.
 Reducción de niveles de biofilm (menor 20%).
20
DESCANSO MÉDICO
Según el caso lo requiera.

COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO


 Absceso periodontal residual
 Pérdida dentaria
 Recesión gingival
 Hipersensibilidad dentinaria
 Diastemas
 Aumento de la corona clínica
 Aumento de la movilidad dental
 Migración dentaria
 Alteraciones pulpares

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Referencia a niveles antes señalados.


Contra referencia a Establecimientos de Salud de origen.

LUGAR Y FORMA DE RECURSO HUMANO Y


TIEMPO OPERATORIO
ATENCION PERSONAL DE APOYO
Sesión educativa y
demostrativa: 15 min. Cirujano Dentista General
Establecimientos de salud a Fisioterapia: 15 min. Cirujano Dentista
partir del nivel I-1 Profilaxis: 20 min. especialista en Periodoncia
Atención ambulatoria Destartraje: 30 min. Asistente dental capacitado
Cirugía periodontal: 120
min.

5.3 ENFERMEDADES ULCERO NECROTIZANTES


5.3.1 DEFINICIÓN Y CÓDIGO CIE 10: Es una enfermedad inflamatoria, dolorosa y
destructiva que puede afectar tanto la encía marginal como la papilar produciendo
necrosis papilar interdentaria y con menor frecuencia en la encía adherida. Se clasifican
en Gingivitis Úlcero Necrotizante (GUN) y en caso de estar afectado el soporte óseo,
Periodontitis Úlcero Necrotizante (PUN).

K05.5 Otras enfermedades periodontales


5.3.2 Aspectos Epidemiológicos

La mayoría de los casos se presentan en adolescentes y adultos jóvenes especialmente


entre 15 y 30 años de edad, aunque puede aparecer a cualquier edad. Es rara a partir de
los 50 años.

5.3.3 Etiología

21
Infección por bacterias de tipo fusiforme, espiroqueta y prevotella intermedia factores
predisponentes incluyen estrés emocional, pobre dieta, tabaco, infección por HIV.

5.3.4 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

INDIVIDUALES
El Estrés Emocional: Parece ser el factor más significativo por la vasoconstricción que
provoca y el déficit de aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, lo que favorece la
acción microbiana.
Tabaquismo: Se ha asociado el tabaquismo acentuado, señalándose que la liberación
de adrenalina que se produce al fumar ocasiona vaso constricción e hipoxia relativa en
las zonas de los capilares, puede a su vez producirse una disminución del potencial de
óxido-reducción de la boca deteriorándose la función leucocitaria.
Enfermedad periodontal crónica: La inflamación crónica ocasiona alteraciones
circulatorias y degenerativas que aumentan la susceptibilidad a la infección. La presencia
de bolsas periodontales profundas y capuchones pericoronarios ofrecen un ambiente
favorable para la proliferación de bacilos fusiformes y bacterias anaerobias.
Enfermedades Debilitantes: Deficiencias nutricionales, Agranulocitosis, Leucemia
Aguda y Crónica, Inmunodeficiencia Congénita o Adquirida (SIDA), y Neutropenia
Cíclica.
Las infecciones víricas como el Citomegalovirus, las alteraciones en la función
endocrina y la posible predisposición genética pueden influir en la aparición de esta
entidad.

Colectivos
Los mismos que para la Gingivitis asociada a placa bacteriana

5.3.5 CUADRO CLINICO

Criterios Diagnósticos
 Edema local
 Inicio súbito, posterior a enfermedad debilitante, o estrés
 Hemorragia espontánea
 Malestar general
 Linfadenopatía
 Fiebre
 Vesículas
 Úlceras encía interproximal
 Dolor
 Halitosis
 Aparición de una pseudomembrana blanquecina (capa blanca sobre la encía que
al raspar con una gasa se elimina)
 Necrosis y ulceraciones de la papila dental.

Criterios de Severidad

 El dolor gingival
 Sensación de quemazón hasta un dolor intenso
 Sangrado gingival
 Pérdida ósea
 Halitosis
 Fiebre
 Malestar general
 Adenopatías regionales, especialmente en el grupo submaxilar y cadena cervical
 Fatiga
 Cefaleas
 Insomnio
22
 Depresión
 Anorexia
 Alteraciones gastrointestinales

Diagnóstico Diferencial

Debe ser diferenciada de la Gingivo-Estomatitis Herpética; Estomatitis Aftosa; Gingivo-


Estomatitis Gonocócica o Estreptocócica; lesiones orales asociadas a Candidiasis o
difteria; pénfigo; eritema gingival lineal; agranulocitosis y lesiones gingivales asociadas
con tuberculosis. Los condicionantes sistémicos del paciente y/o las pruebas de
laboratorio indicadas según el diagnóstico de sospecha inicial pueden ser de gran ayuda
para distinguir entre lesiones clínicas.

5.3.6 EXAMENES AUXILIARES

 Hemograma Completo
 Examen de Elisa
 Examen Bacteriológico
 Radiografías periapicales seriadas
 Interconsulta a Medicina.
 Interconsulta Psicología
 Interconsulta Psiquiatría

5.3.7 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MANTENIMIENTO


 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia estomatológica
Descritas en el apartado de “Gingivitis asociada a placa bacteriana”.

MEDIDAS RECUPERATIVAS

INDICACIONES

En pacientes que padecen GUN y PUN.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Se describen a continuación los tratamientos o procedimientos que de acuerdo al grado


de complejidad se realizarán:

 Examen Estomatológico
 Limpie cuidadosamente todos los elementos depositados sobre los dientes con
una cureta, gasa o algodón, sin tocar la gíngiva.
 Alise las restauraciones desbordantes.
 Indique al paciente, por escrito, los cuidados en casa.
 Dieta blanda o liquida rica en proteínas
 No alimentos irritantes: Alimentos condimentados, cítricos, ají, etc.
 No alcohol ni cigarrillo
 Reposo
 Enjuagatorios cada 2 a 4 horas con agua oxigenada de 30 vol., 2 cucharadas en
medio vaso agua tibia hervida o enjuagatorios con Clorhexidina al 0.12%. 3 veces
por día.
 Anestesia tópica antes de comer, en forma viscosa o en pomada.
 Un analgésico relajante muscular. Una pastilla cada 8 horas.
23
 No cepillado, ni uso de pasta dental. Limpieza dentaria con gasa humedecida
con agua limpia.
 Citas al día siguiente o a los 2 días.
 Indique medicación antibiótica, si hay compromiso del estado sistémico (fiebre y
malestar general)
 Antibioticoterapia a elección según médico tratante.
 Metronidazol 500 mg. Cada 8 hrs.
 Limpie en cada control las superficies radiculares retirando todo el tártaro que
quede.
 A la semana el paciente estará muy mejorado. Se le debe citar a los 15 días
evaluar la necesidad de terapia periodontal (Fase I y/o Fase II quirúrgica).
 Prevención de recidivas: Fase III.
 Interconsultas médicas si el caso lo requiere.

TRATAMIENTO ALTERNATIVO
 Curetajes con incisión.
 Gingivoplastías.
 Colgajo periodontal.
 Exodoncias, etc.

TRATAMIENTO COADYUVANTE

 Fase de mantenimiento periodontal.


 Terapia ansiolítica según requiera el caso.
 Continuar control médico de ser necesario.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

 Clorhexidina: La concentración ideal es del 0.12 %.

 Enjuagues con colutorios bucales.

 Prescripción ansiolíticos

 Prescripción analgésica.

 Prescripción antibiótica.

RECURSOS MATERIALES

Equipamiento e Instrumental
 Micromotor de baja velocidad
 Contraángulo para micromotor
 Pieza de mano de alta velocidad
 Espejo bucal N° 5 con mango
 Pinza porta algodón
 Explorador biactivo
 Sonda periodontal milimetrada
 Kit de raspadores periodontales supragingivales
 Juego de curetas Gracey periodontal bioactiva
 Equipo destartarizador ultrasónico

Insumos
 Guantes descartables de examen

24
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Espejo facial
 Anestesia tópica
 Anestesia local (cartuchos)
 Hoja de bisturí N° 11

Descanso Médico
Según requiera el caso.

CRITERIO DE HOSPITALIZACIÓN. Si el caso requiere (estado inmunológico deprimido


asociado a sobreinfección).

CRITERIO DE ALTA. Remisión de las úlceras y del dolor.

COMPLICACIONES
 Absceso Periodontal Residual
 Pérdida dentaria
 Recesión Gingival

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

 Referencia: A niveles antes señalados según categoría


 Contrarreferencia a Establecimiento de Salud de origen.

TIEMPO RECURSO HUMANO Y


LUGAR Y FORMA DE ATENCION
OPERATORIO PERSONAL DE APOYO

Consultorio Odontológico u
Hospital (según caso lo requiera). Cirujano Dentista General
A partir del nivel III-1 120 min. CD. Especialista en Periodoncia
Tratamiento ambulatorio,
emergencia, hospitalización. Asistente Dental

5.4 ABSCESO PERIODONTAL

5.4.1 DEFINICIÓN Y CÓDIGO CIE 10: Es un proceso inflamatorio agudo purulento por
microorganismos piógenos asociada a la susceptibilidad del individuo, localizado en la
pared blanda de la bolsa periodontal. Constituye la complicación más frecuente de las
enfermedades periodontales. Se localiza generalmente a nivel de furcas.

K05.21 Absceso periodontal

5.4.2 Aspectos Epidemiológicos

Es muy poco frecuente en niños, y mayormente se desarrolla en con pre-existencia de


periodontitis crónica no tratada, Diabetes no controlada, presencia de bolsa periodontal y
otros factores locales asociados.

25
5.4.3 Etiología. Ocurre en presencia de una bolsa periodontal y cuando los
microorganismos piógenos penetran al tejido conectivo de la pared blanda asociados a
otros factores que condicionan la susceptibilidad individual. Entre ellos tenemos:
Streptococcus viridans, Anaerobicos abastonados Gran negativos, Porphyromonas
gingivalis, Prevotella intermedia, Fusobacterium nucleatum, Campylobacter rectus,
Capnocytophaga spp, Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Spiroquetas y otros.

5.4.4 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

INDIVIDUALES
Principales:
 Enfermedad periodontal no tratada.
 Bolsa periodontal.
 Piezas con lesión de furca.
 Higiene bucal deficiente

Secundarios:
 Movilidad dental
 Piezas con defectos anatómicos
 Diabetes
 Perforación lateral de la raíz durante un acceso endodóntico o falsas vías;
 Fractura longitudinal de los dientes.

Colectivos
Los mismos que para la gingivitis asociada a placa bacteriana.

5.4.5 CUADRO CLINCO

Criterios Diagnósticos

 Presencia de exudado purulento


 Fístula

Procedimientos Diagnósticos

 Sondaje Periodontal mayor de 3 mm.

 Sonda de Nabers. Para evaluar la furca entre las raíces de premolares y molares

 Presión digital para confirmar presencia de exudado purulento.

 Radiografías periapicales o bite wing: evaluar pérdida de cresta ósea alveolar.

 Fistulografía (según necesidad del caso)

Criterios de Severidad

 Presencia de bolsa periodontal


 Movilidad y pérdida ósea
 Edema y Pus
26
Signos de Alarma:
 Edema
 Pus
 Dolor al masticar
 Movilidad

Complicaciones
 Enfermedad periodontal
 Pérdida dentaria
 Pérdida clínica de adherencia epitelial.

Diagnostico Diferencial
 Absceso gingival
 Absceso periapical
 Absceso endo-periodontal

5.4.6 EXÁMENES AUXILIARES


 Radiografías periapicales

5.4.7 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MANTENIMIENTO

 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia estomatológica
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado de “Gingivitis asociada a placa bacteriana”.

MEDIDAS RECUPERATIVAS

CDT 40800 Drenaje de absceso, quiste, hematoma, extirpación de cuerpo extraño de


vestíbulo de la boca, sin complicaciones.
CDT 40801 Drenaje de absceso, quiste, hematoma, extirpación de cuerpo extraño de
vestíbulo de la boca, con complicaciones.

INDICACIONES
Diagnóstico clínico de absceso periodontal.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Tratamiento Convencional
 Examen Estomatológico.
 Desbridamiento del absceso.
 Prescripción médica.
 Control y mantenimiento.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Curetaje subgingival.
 Colgajo periodontal (cirugía periodontal).

27
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Prescripción pre-quirúrgica según requiera el caso: Antibioticoterapia,
prescripción de enjuagatorio, ansiolíticos (benzodiacepinas, etc.).
 Indicaciones del cuidado post–operatorio:
Prescripción analgésica.
Prescripción antibiótica.
Prescripción antiinflamatoria.

RECURSOS MATERIALES

Equipos e Instrumental
 Espejo bucal N° 5 con mango
 Pinza porta algodón
 Explorador biactivo
 Sonda periodontal milimetrada

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Espejo facial
 Material educativo: Maquetas de tipodon, cepillos de adiestramiento, hilo dental,
rotafolio educativo
 Revelador de placa bacteriana (pastillas o líquido revelador)
 Agua oxigenada
 Suero fisiológico
 Enjuague bucal
 Gasa
 Hisopos
 Algodón
 Anestesia local tópica
 Anestésico local (Cartuchos)
 Aguja dental

Criterio de Hospitalización. No requiere.

Criterio de Alta. Remisión del absceso y/o fístula.

Descanso Médico. Según requiera el caso.

Complicaciones
 Absceso Periodontal residual
 Fístula persistente
 Pérdida dentaria
 Recesión Gingival
 Hipersensibilidad dentinaria
 Diastemas
 Aumento de la corona clínica
28
 Aumento de la movilidad dental
 Migración dentaria
 Alteraciones pulpares

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
Referencia a niveles antes señalados.
Contra referencia a Establecimientos de Salud de origen.

RECURSO
LUGAR Y FORMA DE HUMANO Y
TIEMPO OPERATORIO
ATENCION PERSONAL DE
APOYO
Sesión educativa y demostrativa: 15
Consultorio Odontológico u min Cirujano Dentista
Hospital (según caso lo Fisiotarapia: 15 min General y/o
requiera). Prescripción médica: 5 min especialista.
Tratamiento ambulatorio, Desbridamiento del absceso (Drenaje)
emergencia, hospitalización : 60 min. Asistente Dental

5.5 HIPERPLASIA GINGIVAL

5.5.1 Definición y Código CIE 10: Es un agrandamiento que involucra la encía


marginal, insertada y papilas interdentales de los dos maxilares, pero la lesión puede
circunscribirse a un solo maxilar. La encía agrandada es rosada firme, de consistencia
dura como lobulada. En casos avanzados, los dientes están casi totalmente cubiertos.
Aumento de volumen del tejido gingival debido a proceso inflamatorio, tratamiento de
ortodoncia, medicamentos y otros.

K06.1 Hiperplasia gingival

5.5.2 Aspectos Epidemiológicos

Es una lesión poco frecuente.

5.5.3 Etiología. De etiología indeterminada, aunque en algunos casos pueden


explicarse a través de un factor constitucional hereditario o familiar. Ha sido designada
como elefantiasis familiar, fibroma difuso, hiperplasia hereditaria o idiopática,
fibromatosis idiopática, fibromatosis gingival hereditaria y fibromatosis familiar congénita.

5.5.4 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

INDIVIDUALES
Principales
 Factores genéticos.
 Factores locales.
 Malnutrición.
 Mala higiene.

Secundarios
 Enfermedades sistémicas
 Apiñamiento dentario.
29
 Medio ambiente.

COLECTIVOS
Los mismos descritos para la Gingivitis asociada a placa bacteriana.

5.5.5 CUADRO CLINICO

Criterios Diagnósticos

 Inflamación de la encía libre e insertada


 Sangrado al sondaje
 Cambio de color: Generalmente de rosado coral a rojo
 Forma de regular a irregular
 Textura: De firme a resiliente
 Seudobolsas periodontales debido a la hiperplasia

Procedimientos Diagnósticos

 Sondaje Periodontal.
 Radiografías periapicales, bite wing.

Criterios de Severidad

 Dientes casi totalmente cubiertos por la encía.


 Dificultad para comer.
 Formación y retención de placa y sarro.
 Dificultad para la Higiene.
 Mal Aliento
 Movilidad dental.
 Hemorragias gingivales.

Signos de Alarma

 Presencia de agrandamiento gingival con la totalidad de signos clínicos y del número


de piezas dentarias comprometidas.
 Sangrado y dolor al comer.
 Dificultad para la Higiene.

Complicaciones

 Pérdida dentaria
 Caries dental
 Movilidad dentaria

Diagnóstico Diferencial

30
 Exóstosis múltiples de los maxilares

5.5.6 EXAMENES AUXILIARES

Biopsias, Exámenes Histopatológicos, Hematológicos, Rayos X.

Interconsultas
 Medicina interna.
 Otras especialidades médicas que ameriten riesgo durante la intervención por
problema sistémico asociado.

5.5.7 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

Medidas Preventivas y de Mantenimiento


 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia estomatológica
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado de “Gingivitis asociada a placa bacteriana”.

MEDIDAS RECUPERATIVAS

GINGIVECTOMÍA CDT D4210: Se trata de la técnica por la cual se elimina, por medio
de una incisión quirúrgica, la totalidad de la bolsa periodontal supracrestal.

INDICACIONES
 Tratamiento de sobrecrecimientos gingivales de cualquier índole, siempre y cuando
se disponga de la suficiente cantidad de encía insertada.

 Puede emplearse para la eliminación de bolsas periodontales supraoseas cuando se


dispone de suficiente encía insertada.

 El objetivo principal es la desaparición de cualquier tipo de bolsa.

 La gingivoplastía se efectúa para la remodelación estética de la encía para lograr


unos contornos más armónicos.

 Una variedad de la gingivoplastía es la mucoabrasión la cual está especialmente


indicada en las melanosis gingivales.

CONTRAINDICACIONES

 Al igual que el curetaje no presenta una contraindicación específica, pero como


toda medida cruenta se someterá a las consideraciones y requerimientos propios
de la cirugía, debiendo estrecharse los cuidados en pacientes con problemas de
coagulación o aquellos que precisan profilaxis antibiótica.

 La principal contraindicación para la gingivectomía estriba en los requerimientos


estéticos, dado que su empleo implica la creación de una retracción gingival; por
ello su indicación se verá seriamente comprometida si la cantidad de encía
remanente es escasa.

 Las bolsas infraóseas no permiten un correcto acceso y tratamiento con la


gingivectomía, por lo que no se empleará, al menos como tratamiento exclusivo.

31
La gingivoplastía y la mucoabrasión precisan en cualquier caso una correcta
indicación para su ejecución con resultados positivos.

REQUISITOS
Como en todo proceso quirúrgico el paciente debe conocer los objetivos que
perseguimos así como aceptar las limitaciones de la técnica, quedando éstas reflejadas
por escrito en el consentimiento informado.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


 Examen Estomatológico

 Raspados y alisado radicular

 Estudio radiográfico para determinar la presencia de defectos infraóseos.

 Anestesia del diente, sextante o cuadrante que vayamos a tratar, infiltrando


localmente un refuerzo anestésico con vasoconstrictor para disminuir el
sangrado, siempre y cuando no exista una contraindicación formal para ello.

 Se procede al marcaje del fondo de la bolsa mediante pinzas especiales, las


cuales presentan un diente en una de sus ramas, o bien mediante el empleo de
una sonda convencional fina, la cual inicialmente sería introducida en el interior
de la bolsa para su medición y posteriormente se traslada su valor a la cara
externa de la encía para marcar aquí el fondo de la bolsa determinando mediante
una punción.

 Una vez obtenida la línea del fondo de la bolsa se introduce el bisturí de 1 a 3 mm


apical a ella, y dentro de la encía adherida, con una angulación aproximada de
45°. Esta separación viene determinada por el espesor de la encía. Con encías
gruesas nos alejaremos más que con encías finas. La angulación aplicada nos
permite crear un bisel externo que cicatrizará por segunda intención, a la vez que
garantiza la completa eliminación de toda la pseudobolsa. El corte se realizará
recreando la línea gingival original, por lo que se hará más profunda en las zonas
correspondientes al centro del margen gingival y más superficial en las zonas
correspondientes a las papilas, como si se dibujaran olas.

 El corte debe mantenerse dentro de la encía adherida y nunca debe alcanzarse la


línea mucogingival ni por supuesto la mucosa. Una vez efectuado el corte
transversal, se debe proceder a la separación de las papilas interdentales,
intentando alcanzar el col interpapilar.

 Si la técnica ha sido aplicada correctamente, las papilas deben despegarse


limpiamente, sin arrancamientos. Se puede traccionar levemente del tejido
escindido para terminar de separar, con el bisturí, los puentes tisulares
remanentes.

 Una vez retirado el tejido, se procede al raspado y alisado de las superficies


dentales expuestas, garantizando una superficie limpia y pulida que oferte las
mejores condiciones de adhesión al epitelio de unión.

 La herida cicatrizará por segunda intención, por lo que algunos autores


recomiendan el empleo de pomadas antibióticas y de apósistos oclusivos. La
mayoría de los autores modernos no aconsejan ocluir la herida, ya que el apósito

32
en sí mismo favorece el crecimiento bacteriano y micótico, provocando un retraso
en la reepitelización.

 La gingivoplastía suele acompañar a la gingivectomía, profundizando los surcos


interradiculares para conseguir un mejor aspecto estético de la encía. Para que
los surcos creados perduren en el tiempo, el remodelado debe de alcanzar el
tejido conectivo profundo, debido a que cualquier incisión más superficial tenderá
a desaparecer con el transcurso del tiempo.

 La mucoabrasión gingival se centra en la eliminación del epitelio y de los


depósitos de melanina contenidos en él. Para ello la abrasión producida se
mantendrá hasta alcanzar los plexos vasculares papilares del tejido conectivo
superficial. Esto se aprecia por la aparición de puntos sangrantes en la herida. La
mucoabrasión puede realizarse mediante el empleo de un bisturí convencional, o
bien mediante fresas (normalmente protésicas). La cicatrización también ocurre
aquí por segunda intención. Los resultados estéticos son adecuados, pero debe
considerarse que los melanocitos residen en la capa basal epitelial, formando
parte de las células claras, por lo que la recidiva de la pigmentación puede ocurrir
con el transcurso de los años, requiriendo quizás un nuevo tratamiento debiendo
el paciente conocer este dato.

 Tanto la gingivectomía como la gingivoplastía pueden ser ejecutadas mediante el


empleo de un bisturí eléctrico o láser. En tales situaciones se debe procurar
mantener la mínima potencia necesaria para provocar el corte sin producir
excesivo calor. La principal ventaja estriba en el control de la hemorragia, y el
principal inconveniente en el retardo de la cicatrización al necesitar eliminar las
escaras producidas.

Medidas de Soporte
Fase I de la terapia periodontal.

Tratamiento Farmacológico

 Prescripción pre-quirúrgica según requiera el caso: Antibioticoterapia,


prescripción de enjuagatorio, ansiolíticos (benzodiacepinas, etc.).
 Indicaciones del cuidado post–operatorio:
Prescripción analgésica.
Prescripción antibiótica.
Prescripción antiinflamatoria.

Tratamiento Convencional:

 Fisioterapia, profilaxis
 Gingivectomia, gingivoplastias por sector.
 Raspaje y alisado pedicular
 Exodoncias
 Medicación

Tratamiento alternativo:

 Colgajo Periodontal
 Exodoncias

33
 Medicación
 Control

RECURSOS MATERIALES

Equipos e Instrumental
 Espejo bucal N° 5 con mango
 Pinza porta algodón
 Explorador biactivo
 Sonda periodontal milimetrada
 Jeringa cárpule
 Mango para bisturí # 3
 Pinza porta agujas

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Espejo facial
 Material educativo: Maquetas de tipodon, cepillos de adiestramiento, hilo dental,
rotafolio educativo
 Revelador de placa bacteriana (pastillas o líquido revelador)
 Hojas de bisturí # 10, 11
 Anestesia dental c/s epinefrina
 Anestesia tópica
 Aguja dental
 Película radiográfica
 Agua oxigenada
 Suero fisiológico
 Enjuague bucal
 Gasa
 Hisopos
 Algodón

Cuidados Postoperatorios
 No se empleará el bisturí eléctrico en pacientes portadores de marcapasos, ni en
pacientes hemofílicos.

 A los pocos días comienza una reepitelizacón desde los bordes de la herida hacía el
centro de la misma, completándose la epitelización entre la primera y segunda
semana. La completa normalidad histológica se alcanza a partir del primer mes.

Complicaciones del Tratamiento

El paciente debe estar convenientemente informado y advertido de las posibles


complicaciones y secuelas que pueden presentarse, siendo estas las siguientes:

Dolor: Se encuentra presente desde la desaparición de la anestesia y se exacerba con


la ingesta de alimentos especiados y/o hiperosmóticos.

34
Esto está desencadenado por la exposición de las terminaciones nerviosas al exterior,
siendo más intensa la molestia durante las primeras 48-72 horas. Se desaconsejará el
uso de ácido acetil salicílico como analgésico.

Sangrado: Dada la exposición de los capilares papilares se producirá un sangrado en


sábana tenue que no debe sobrepasar las 12-24 horas. El paciente debe evitar los
enjuagues bucales y colutorios. En caso de sangrado persistente o intenso se procederá
a la coagulación de los ca-pilares y puntos sangrantes bajo anestesia. Antes de
abandonar el paciente la consulta debe comprobarse el grado de hemorragia mediante la
compresión de la herida con una gasa húmeda. La hiperestesia normalmente resulta
poco intensa y pasajera.

Criterio Hospitalización. Según lo requiera el caso.

Criterio de Alta. Regularización de la anatomía gingival.


DESCANSO MÉDICO. En caso se requiera.

Referencia y Contrareferencia

Referencia a niveles antes señalados.


Contra referencia a Establecimientos de Salud de origen.

LUGAR Y FORMA DE RECURSO HUMANO Y PERSONAL


TIEMPO OPERATORIO
ATENCION DE APOYO
Cirujano dentista general capacitado
(Fase I y III)
Nivel de atención: Gingivectomía: 60 min. C.D. especialista en Periodoncia
A partir del I nivel (Fases I,III Y III)
Asistente dental

5.6 GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA (GEH)


5.6.1 Definición y Código CIE-10: Es una enfermedad que se presenta como una
lesión difusa eritematosa brillante de la encía y mucosa adyacente, dolorosa con
formación de vesículas que se rompen y dejan úlceras dolorosas, con una duración de 7
a 10 días, constituyendo una urgencia en Estomatología. Infección producida por el
herpes virus tipo I o II.

K05.5 Otras enfermedades periodontales

5.6.2 Aspectos Epidemiológicos. La GEH aparece con mayor frecuencia en lactantes y


niños menores de 6 años pero también puede verse en adolescentes y adultos, pero en
menor frecuencia. Se plantea que el 70% de los casos de GEH aparecen en pacientes
con menos de 3 años y con igual frecuencia en ambos sexos. Otros autores reportan que
están afectadas principalmente las mujeres. La reactivación del virus recurre en 20% a
40% de individuos con la primera infección.

5.6.3 Etiología. La GEH es una enfermedad viral causada por el virus del herpes simple
tipo 1 que se adquiere en la primera infancia.

5.6.4 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

Individuales
35
 La presencia del Virus Herpes Simple Tipo 1.
 Infecciones Bacterianas asociadas como Neumonía, Meningitis, Gripe y
Enfermedades debilitantes y febriles.
 Estrés.
 Contacto con pacientes que presentan infección Herpética de la cavidad bucal.

Colectivos
Los mismos descritos para la Gingivitis asociada a placa bacteriana.

5.6.5 CUADRO CLINICO


Criterios Diagnósticos
Se establece a través de los antecedentes, historia del paciente, hallazgos clínicos
soportados por aislamiento del HSV-1, estas pruebas pueden ser logradas por cultivos,
reacción en cadena de polimeraza, un aislamiento confiable del virus puede ser obtenido
de una lesión vesicular temprana. La membrana y el núcleo de las células resaltan en
relieve. Más tarde, el núcleo degenera, pierde su afinidad tintorial y por último se
desintegra. La formación de las vesículas es la consecuencia de la fragmentación de
células epiteliales degeneradas. Signos clínicos:
 Edema local
 Vesículas
 Úlceras
 Dolor.

Procedimientos Diagnósticos
Inspección visual.

Criterios de Severidad

 Gingivitis con severo dolor


 Ulceraciones
 Edema con estomatitis

Signos de Alarma

 Formación de vesículas que se rompen y dejan costras


 Ulceraciones

Complicaciones

 Fiebre
 Linfoadenopatías.

Diagnóstico Diferencial

 Gingivitis Descamativa.
 Mononucleosis Infecciosa.
 Agranulocitosis.
 Eritema Multiforme.
 Virus varicela Zoster

5.6.6 EXAMENES AUXILIARES

 Exámenes de cultivo, tomados de las lesiones vesiculares


36
 Hemograma completo

Interconsultas

 Medicina Interna
 Infectología

5.6.7 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MANTENIMIENTO


 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia estomatológica
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado de “Gingivitis asociada a placa bacteriana”.

MEDIDAS RECUPERATIVAS

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

En el caso de la Gingivoestomatitis Herpética (GEH), se desarrollara de acuerdo a la


complejidad del caso.

 Examen Estomatológico
 Indique por escrito los cuidados en casa
 Dieta blanda o líquida rica en proteínas
 No alimentos irritantes: cítricos, ají.
 Reposo
 Anestesia tópica antes de comer: o en pomada.
 Antibioticoterapia a elección según médico tratante.
 Metronidazol 500 mg. cada 8 hrs. Según médico tratante.
 Luego de la fase aguda, se procede el tratamiento periodontal convencional
(Fase I y Fase III)

Tratamiento Farmacológico

 Lavados zona infectada con enjuagatorios según criterio del médico tratante

Tratamiento Alternativo

 Otra Medicación.
 Dieta
 Reposo en caso lo requiera.

Educación Sanitaria

Se debe hacer conciente al paciente sobre la presencia de la patología y pueda así evitar
realizar la acción que la produce.

RECURSOS MATERIALES

Equipos e Instrumental

 Espejo bucal N° 5 con mango


 Pinza porta algodón
 Sonda periodontal milimetrada

37
Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Espejo facial
 Material educativo: Maquetas de tipodon, cepillos de adiestramiento, hilo dental,
rotafolio educativo
 Revelador de placa bacteriana (pastillas o líquido revelador)
 Agua oxigenada
 Suero fisiológico
 Enjuague bucal
 Gasa
 Hisopos
 Algodón
 Anestesia tópica

Criterios del Alta. Eliminación del dolor y proceso inflamatorio y presencia de ulceras.
Restablecimiento de la salud general, no fiebre, no infección.

Referencia y Contrareferencia. Referencia: a Tercer nivel de Atención.


Contrarreferencia a Establecimiento de Salud de origen.

Criterio de Hospitalización. No requiere.

Criterio de Alta. Remisión del dolor y las úlceras

Descanso Médico. Según requiera el caso.

Complicaciones. Ninguna

LUGAR Y FORMA DE RECURSO HUMANO Y


TIEMPO OPERATORIO
ATENCION PERSONAL DE APOYO

Sesión educativa y Cirujano Dentista especialista en


Ambulatoria, Emergencia, demostrativa: 15 min Periodoncia
Hospitalaria Prescripción médica: 5 min.
A partir del I nivel Fase I, II y III (según caso lo Asistente dental
requiera)

5.7 RETRACCION GINGIVAL

5.7.1 Definición y Código CIE: Se define como atrofia o distrofia periodontal a la


retracción del periodonto de un diente o grupo de dientes. La retracción Gingival pueden
ser: Clase I, II, III, IV dependiendo de la distancia en que se encuentra la recesión con
respecto a la línea mucogingival y a la perdida de cresta ósea interproximal.

K05.5 Otras enfermedades periodontales

38
5.7.2 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS. Aparece con mayor frecuencia en
adolescentes y adultos.

5.7.3 Etiología. Investigadores difieren en cuanto a su etiología y clasificación. Gotlieb


en 1921 planteo que la retracción gingival podía ser fisiológica, posteriormente se
asoció a inserciones frénicas en la encía marginal, lámina externa delgada,
cantidad inadecuada de encía adherida, cepillado horizontal traumático, mal
posición dentaria y fuerzas oclusales lesivas actuando lentamente sobre la lamina
externa vestibular.

5.7.4 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

INDIVIDUALES
Principales:
 Escasa encía adherida del sector.
 Técnica de cepillado inadecuada.
 Inserciones frénicas o musculares insertadas cerca de la encía marginal.
 Lámina externa delgada.

Secundarios:
 Estrés.
 Fuerzas oclusales lesivas.
 Lengua protráctil.
 Mordida abierta anterior.
 Masticación unilateral.

Colectivos
Los mismos descritos para la gingivitis asociada a placa bacteriana
6
7 5.7.5 Cuadro Clínico

Criterios de Diagnóstico

El Diagnóstico es clínico de la recesión periodontal o retracción del periodonto es en


sentido apical, en uno o varios dientes, que puede afectar una o todas las caras del
mismo.

Criterios de Severidad

 Pérdida clínica de inserción epitelial.


 Pérdida de cresta ósea ínterproximal
 Sensibilidad dentaria

Signos de Alarma

 Exposición de la superficie radicular de los dientes.


 Sensibilidad a los cambios térmicos.

Complicaciones

 Caries dental
 Lesión de cuello y sensibilidad extrema.
 Factor estético.

39
Diagnóstico Diferencial

 Abfracción dentaria
 Erosión dentaría
 Caries clase V

5.7.6 EXAMENES AUXILIARES

Radiografía periapical y panorámica para evaluar altura ósea.

Interconsultas
 Psicología
 Psiquiatría

5.7.7 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA


MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MANTENIMIENTO

 Sesión educativa
 Sesión demostrativa
 Fisioterapia estomatológica
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado de “Gingivitis asociada a placa bacteriana”.

MEDIDAS RECUPERATIVAS

Fase I
 Examen Estomatológico
 Sesión educativa y demostrativa
 Fisioterapia
 Profilaxis
 Topicaciones de fluor (Aplicación de fluor barniz, pastas y enjuagues para casos de
sensibilidad.
 Operatoria dental si fuera necesario

Fase II

 Cirugía Periodontal según el caso lo requiera.


 Control

Manejo y tratamiento. Fase III

TIPOS DE TRATAMIENTOS

Tratamiento Convencional
Fases I, II y III.

Tratamiento alternativo
 Topicaciones de fluor, Aplicación de fluor barniz.
 Prescripción de pastas y enjuagues para la sensibilidad.
 Prescripción analgésico-antiinflamatorios según caso lo requiera.
 Control

CRITERIOS DE ALTA
40
 Eliminación de la sensibilidad y proceso inflamatorio.
 Restablecimiento de la encía retraída. y la salud periodontal.
 Cubierta radicular suficiente y ganancia de encía adherida.

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
Referencia a niveles antes señalados.
Contra referencia a Establecimientos de Salud de origen.

LUGAR Y FORMA DE RECURSO HUMANO Y


TIEMPO OPERATORIO
ATENCION PERSONAL DE APOYO

FASE I: Cirujano Dentista general (Fases I y


Sesión educativa y demostrativa: 15 III)
min..
Nivel I-1 (Fases I y III) Fisioterapia: 15 min C.D especialista en Periodoncia
Profilaxis: 20 min. (Fases I, II y III)
Desde Nível III-1 (Fases I, II y Aplicación de fluor barniz: 15 min
III) Asistente dental
FASE II : 120 min.
FASE III : 60 min.

5.8 MATRIZ PARA LA ATENCION

RECURSO LUGAR Y TIEMPO


DIAGNOSTICO HUMANO FORMA DE PROCEDIMIENTO OPERAT
PROFESIONAL ATENCION ORIO
FASE I:
15 min.
Sesión educativa y demostrativa
Gingivitis
Cirujano Dentista
Asociada a A partir del Fisioterapia 15 min.
general
Placa nivel I-1
Fase I
Bacteriana Profilaxis 20 min.

Destartraje (RAR) 30 min

FASE I:
15 min.
Cirujano Dentista Sesión educativa y demostrativa
general
(Terapia FASE I y A partir del Fisioterapia 15 min.
FASE III) nivel I-1
Profilaxis 20 min.
Periodontitis Cirujano Dentista Destartraje (RAR) 30 min.x
Crónica especialista en De 2 a 4 Sesiones sesión
Periodoncia
(Terapia FASE I, II FASE II:
y III) 120 min. x
A partir del Cirugía Periodontal (por sesión) sesión
Asistente dental nivel III-1
Fase III o de Mantenimiento 60 min.

Enfermedades Cirujano Dentista Sesión educativa y demostrativa


Nivel I y II 20min.
Ulcero General (prescripción médica)

41
Necrotizantes

Fisioterapia 15 min.

Profilaxis 20 min.

60 min. x
Destartraje (RAR) de 2 a 4 sesiones
sesión
Cirujano Dentista
A partir del
especialista en FASE II:
nivel III-1
Periodoncia 120 min. x
Cirugía Periodontal (por sesión) sesión

Fase III o de Mantenimiento 60 min.

Cirujano Dentista Sesión educativa y demostrativa +


general 20 min.
Absceso A partir del Prescripción médica
Periodontal nivel I-1
y CD. especialista
en Periodoncia Destartraje (RAR y/o Drenaje del
30 min.
Absceso)

FASE I: Sesión educativa y demostrativa 15 min.

Cirujano Dentista Fisioterapia 15 min.


general (Terapia Nivel I y II
FASE I y FASE III) Profilaxis 20 min.

60 min. x
Destartraje (RAR) De 2 a 4 Sesiones
sesión
120 min. x
FASE II: Cirugía Periodontal (por sesión)
Hiperplasia sesión
Gingival
FASE I: Sesión educativa y demostrativa
20 min.
+ Prescripción médica
Cirujano Dentista
especialista en
A partir del Fisioterapia 15 min.
Periodoncia
nivel III-1
(Terapia FASE I, II
y III) Profilaxis 20 min.
60 min. x
Destartraje (RAR) de 2 a 4 sesiones
sesión

Fase III o de de Mantenimiento 60 min.

FASE I: Sesión educativa y demostrativa 15 min.

Fisioterapia 15 min.

Profilaxis 20 min.
Cirujano Dentista
Retracción A partir del Aplicación de Flúor barniz 15 min
especialista en
Gingival nivel III-1
Periodoncia
60 min. x
Destartraje (RAR) de 2 a 4 sesiones
sesión

120 min. x
FASE II: Cirugía Periodontal (por sesión)
sesión

Fase III o de Mantenimiento 60 min.

42
VI. ANEXOS

FLUXOGRAMA

GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA


BACTERIANA

FASE I
MANEJO O Sesión educativa
TRATAMIENTO Sesión demostrativa
Fisioterapia bucal
Detección de placa bacteriana
Índice de higiene oral de O’ Leary
Eliminación de factores retentivos de
biofilm (en caso se requiera)
Raspaje supragingival (Destartraje)
a. Aplicar enjuagatorio bucal con
agente antibacteriano
(en caso de verse necesario).
b. Retiro de sarro en forma
sistemática.
Profilaxis
Prescripción farmacológica de ser necesario.

ALTA

43
FLUXOGRAMA DE LA PERIODONTITIS CRONICA

Sondaje Periodontal
Índice Sangrado Gingival

PERIODONTITIS

FASE I Y FASE III


Sesión educativa
Sesión demostrativa
Fisioterapia bucal
a. Detección de placa bacteriana
b. Índice de higiene oral

Eliminación de factores retentivos de biofilm (en caso se requiera)


Raspaje supra e infragingival y alisado radicular
a. Aplicar enjuagatorio bucal con agente antibacteriano
(en caso de verse necesario).
b. Retiro de sarro en forma sistemática.
Profilaxis
Prescripción farmacológica de ser necesario

MEJORA NO MEJORA

FASE II
Asepsia y antisepsia.
Anestesia infiltrativa y/o troncular según el caso.
Técnica quirúrgica según la re-evaluación del
caso y empleo de biomateriales si el caso lo
requiere. (Cirugía Periodontal)

ALTA

44
FLUXOGRAMA ENFERMEDAD ULCERO NECROTIZANTE

TRATAMIENTO CONVENCIONAL

 Limpieza de cálculos
 Alisado de las restauraciones desbordantes.
 Indicaciones al paciente
 Reposo
 Prescripción de enjuagatorios
 Anestesia tópica antes de comer, en forma viscosa o en pomada.
 Prescripción analgésica y relajante muscular.
 Indicación de limpieza dentaria con gasa humedecida con agua limpia.
 Prescripción antibiótica, si hay compromiso del estado sistémico
 Controles para el retiro del cálculo y alisado radicular
 Evaluar la necesidad de terapia periodontal (Fase I y/o Fase II quirúrgica).
 Prevención de recidivas: Fase III.
 Interconsultas médicas si el caso lo requiere.

MEJORA NO MEJORA

TRATAMIENTO
ALTERNATIVO TRATAMIENTO
COADYUVANTE

 Curetajes con incisión.  Fase de mantenimiento


 Gingivoplastías. periodontal.
 Colgajo periodontal.  Terapia ansiolítica según
 Exodoncias. requiera el caso.
 Continuar control médico de ser
necesario.

ALTA

45
ABCESO PERIODONTAL

TRATAMIENTO CONVENCIONAL

 Sesión educativa y demostrativa


 Fisioterapia estomatológica
 Desbridamiento del absceso
 Prescripción médica TRATAMIENTO
 Control y mantenimiento. FARMACOLÓGICO

Prescripción pre-quirúrgica según


requiera el caso: Antibioticoterapia,
prescripción de enjuagatorio,
ansiolíticos (benzodiacepinas, etc.).
Indicaciones del cuidado post–
operatorio:
Prescripción analgésica.
Prescripción antibiótica.
NO MEJORA Prescripción antiinflamatoria.

MEJORA
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

 Curetaje subgingival
 Colgajo periodontal ALTA
(cirugía periodontal)
 Exodoncia

46
HIPERPLASIA GINGIVAL

HIPERPLASIA
GINGIVAL

Sesión educativa y demostrativa MEDIDA DE


Fisioterapia estomatológica SOPORTE
Gingivectomía
Raspaje y alisado pedicular
Exodoncias
Medicación
Fase I de la
terapia periodontal

TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO

Prescripción pre-quirúrgica según


requiera el caso: Antibioticoterapia,
prescripción de enjuagatorio, ansiolíticos
(benzodiacepinas, etc.).
Indicaciones del cuidado post–operatorio:
Prescripción analgésica.
MEJORA Prescripción antibiótica.
Prescripción antiinflamatoria.

NO MEJORA

TRATAMIENTO ALTERNATIVO

ALTA
Colgajo Periodontal
Exodoncias
Medicación
Control

47
GINGIVOESTOMATITIS HERPETICA AGUDA

TRATAMIENTO CONVENCIONAL

Indique por escrito los cuidados en casa


Dieta blanda o líquida rica en proteínas
No alimentos irritantes: cítricos, ají.
Reposo
Anestesia tópica antes de comer: o en pomada.
Antibioticoterapia a elección según médico tratante.
Metronidazol 500 mg. Cada 8 hrs. Según médico tratante.
Lavados zona infectada clorhexidina 0.12 % más cetilpiridinio
Aciclovir 0.5 % crema
Luego de la fase aguda, se procede el tratamiento periodontal convencional
(Fase I y Fase III)

MEJORA NO MEJORA

TRATAMIENTO ALTERNATIVO

ALTA
Otra Medicación.
Dieta
Reposo en caso lo
requiera.

48
RETRACCION GINGIVAL

RETRACCION GINGIVAL

TRATAMIENTO CONVENCIONAL TRATAMIENTO ALTERNATIVO

Fase I Topicaciones de fluor, (Aplicación de fluor


Sesión educativa y demostrativa barniz): 20 min
Fisioterapia Prescripción de pastas y enjuagues para la
Profilaxis sensibilidad.
Topicaciones de fluor (Aplicación Prescripción analgésico-antiinflamatorios
de fluor barniz, pastas y según caso lo requiera.
enjuagues por sensibilidad. Control
Operatoria dental si fuera
necesario

Fase II ALTA
Cirugía Periodontal según el caso lo
requiera.
Control
Fase III de la terapia periodontal

49
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. American Academy of Periodontology Parameters of Care. J Periodontol, Mayo 2000.

2. ARMITAGE GC. Development of a Clasification System for Periodontal Diseases and Conditions. Ann
Periodontol. Diciembre 1999.

3. CARRANZA, F Periodontología Clínica de Glickman. 2da. Edición . Nueva editorial Interamericana.


México, 1998.

4. CARRANZA F. A . Carrazo J.J. De Sznajder N. Compendio de Periodoncia. 4ta. Edi. Mundi. SAICF. Bs.
As. 1996.

5. CONTRERAS, A.; SLOTS, J.: Los herpes virus en la enfermedad periodontal humana. J. Periodont.
Res. 35: 3-16, 2000.

6. DONAYRE F. y Col. Manual de Procedimientos Clínicos en Periodoncia. Universidad Peruana


Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Lima - Perú 2004.

7. DURANTE C. Diccionario Odontológico. Ed. Mundi. 4ta. Edición Argentina. 1982.

8. GERSTMER J. Revista Colombiana Ortopedia y Traumatología. Agosto 2001.

9. WILSON T. Kornman K. Fundamentals of Periodontics. Ed Quintessences Boock Singapor, 1996.

10. WILSON T. Kornman M. Advances in Periodontics. Ed. Quintessences Boock Singapor, 1992.

50

S-ar putea să vă placă și