Sunteți pe pagina 1din 46

CONTENIDO

 PREPARACIÓN DE MEZCLAS I.V. Y CITOSTÁTICOS.

 PREPARACIÓN DE MEZCLAS INTRAVENOSAS CITOSTÁTICAS:

 LOS INDICADORES EVALUADOS FUERON:

 MÉTODOS

 MEDICAMENTOS CITOSTÁTICOS

 AGENTES ALQUILANTES Y SALES DE PLATINO

 TRATAMIENTO

 ANTICUERPOS MONOCLONALES

 RESEÑA HISTÓRICA

 QUIMIOTERAPIA-CITOSTACICOS

 MECANISMO DE ACCIÓN

 QUIMIOTERAPIA DEL CÁNCER

 TIPOS DE QUIMIOTERAPIA

 LUGAR DE ADMINISTRACIÓN

1
PREPARACIÓN DE MEZCLAS I.V. Y CITOSTÁTICOS.

Preparación de mezclas intravenosas citostáticas:

El farmacéutico como profesional de la salud, debe trabajar en lograr una


efectividad en el uso de los medicamentos citostáticos, ya sea desde el punto
de vista clínico o económico, que se traduce en un beneficio integral en la
economía del país, al sistema de salud y a la población en general en lo que a
calidad de vida respecta1 y es su responsabilidad, como integrante activo del
equipo de salud que posee una preparación técnica y una capacidad científica
para ello, participar en programas dirigidos a incrementar la calidad asistencial
brindada en un servicio centralizado o no de quimioterapia, específicamente la
relacionada con sistemas de monitorización y evaluación desde el punto de
vista clínico, técnico y económico de los citostáticos, que contribuyan a la
detección de errores de medicación, con vistas a disminuir los costos
asociados a estos, lo cual repercute de manera favorable en una disminución
en los gastos económicos del gobierno en materia de salud, aspecto de vital
interés para todos los profesionales sanitarios y la sanidad en general.

La reconstitución de medicamentos citostáticos, es una actividad cada vez más


desarrollada dentro de las funciones de los Servicios Farmacéuticos de
hospitales y consiste en preparar los medicamentos de uso oncológico cuyo
manejo inadecuado puede implicar riesgo para el personal y el paciente.

Esta preparación debe realizarse de manera tal que quede terminada para su
administración sin requerir manipulación y garantizar, además, la composición
y estabilidades que los fármacos antineoplásicos, los cuales requieren en su
mayoría, una reconstitución y dilución previa a su administración.

Esta debe realizarse en condiciones de asepsias y seguridad para el


trabajador, el paciente y el medio ambiente (Comisión Central de Salud
Laboral. Borrador de recomendaciones para la manipulación de cito tóxicos.
Madrid. 1995.

En Cuba, la preparación de los citostáticos de forma general, la realiza el


personal de enfermería, que hasta este momento es quien la ha
desarrollado.En el año 2003, el Grupo Nacional de Oncología realizó una

2
publicación como parte del Proyecto de Oncología Médica, en el marco del
Programa de Hospitales de Excelencia, en Ciudad de La Habana, en la cual se
hace referencia a los niveles de atención en los Servicios de Quimioterapia y la
necesidad de recursos humanos de estas unidades, y se orienta que en las
unidades del nivel I, como el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología
(INOR), requieren licenciados en Ciencias Farmacéuticas y técnicos en
Farmacia, para la elaboración de las mezclas citostáticas (Soriano JL. Niveles
de atención en quimioterapia. Proyecto de Oncología Médica en el marco del
Programa Revolución. "Hospitales de excelencia de la Cuidad de La Habana"

Desde octubre de 2006, el Servicio Farmacéutico del INOR es el responsable


de la preparación de todas las mezclas intravenosas Citostáticas de esta
institución, para ello cumple con las Buenas Prácticas de Farmacia y con la
participación de 3 técnicos de Farmacia y un Master en Ciencias y la utilización
de 2 cabinas de flujo laminar vertical7 (Instructivo de la cabina de flujo laminar
vertical.

Mediante indicadores de calidad establecidos por el Servicio, y que


mensualmente se notifican a la dirección institucional, mediante el informe de
incidencias de la Unidad Centralizada de Mezclas Citostaticos (Arbesú Mª A.
Informe de incidencias de la Unidad centralizada de mezclas citostáticas.
Servicio Farmacéutico INOR, 2006-2007.) y el análisis de algunos de los
principales resultados de la labor realizada a lo largo de este año, se
formularon los objetivos del presente trabajo.

MÉTODOS

Sobre la base de lo normado en las Buenas Prácticas de Farmacia y de


Elaboración, el colectivo de profesionales y técnicos del Servicio Farmacéutico
del INOR se propuso establecer, organizar, controlar, evaluar y realizar
actividades de atención farmacéuticas, encaminadas a disminuir el riesgo de
los errores de medicación en la quimioterapia de citostáticos.

3
El presente análisis comprendió el período a partir del cual el Servicio
Farmacéutico se hizo responsable de la elaboración de mezclas citostaticas,
que fue en octubre de 2006; los resultados obtenidos se mostraron hasta
septiembre del año 2007.

Los indicadores evaluados fueron:

1. Número de bulbos recuperados, valor monetario que representa


(moneda nacional) y pacientes beneficiados por este motivo, en los
productos: paclitaxel, docetaxel y trastuzomab bbos.
2. Comportamiento del consumo de citostáticos con relación con etapas
anteriores.
3. Errores detectados y/o evitados, por diferentes conceptos, desde que el
Servicio asumió la actividad y su relación porcentual entre ellos y el
número de preparaciones elaboradas por el Servicio.
4. Para obtener estos indicadores, se revisaron las estadísticas de la
Unidad Centralizada y sus controles económicos y las tarjetas record de
consumo de los años objeto de estudio, conservadas en el Servicio
Farmacéutico, así como, los documentos de registro de incidencias y los
respectivos informes emitidos sobre ellos.la cantidad de bulbos
recuperados, su valor monetario, en moneda nacional y la cantidad de
paciente que se pueden tratar por esta forma de trabajo. Como se
aprecia el docetaxel 80 mg bbo., fue el producto que más se recuperó
(88 bbos), pero fue el paclitaxel 300 mg bbo., el que benefició a mayor
número de pacientes.
5. El ahorro por este concepto de los tres medicamentos citostáticos
analizados, alcanzó un valor de 44 856 pesos (MN) y la cantidad de
pacientes/ciclos que se beneficiaron fue de 121.

En cuanto al consumo de los citostáticos, al comparar los meses de octubre de


2006 a septiembre de 2007, con igual período pero de los años 2005 y 2006,
se manifiesta fundamentalmente, la disminución de las cantidades solicitadas
de vincristina 1 mg y de bleomicina 15 mg bbos; un incremento de la utilización
de fármacos en dosificaciones menores, como el cisplatino 10 mg y la
ciclofosfamida 200 mg bbos. Por otra parte, con la participación del Servicio de

4
Farmacia en esta área de trabajo, se aplicó el control contable y se pudo definir
y cuantificar los productos que se trasladan hacia otros centros hospitalarios,
por diversas causas.

Se hace referencia a los errores detectados y evitados por el personal de


farmacia que elabora estas mezclas. Se aprecia que el error que más incidió,
fue el de fechas de planificación equivocadas con el 0,4 %, seguido del de
posología errónea con el 0,2 %, ya que en la categoría otras, que representó el
0,5 %, se agruparon errores de todo tipo, que no afectaban al paciente
directamente como tachaduras, sobre escrituras, falta de peso y talla, etc.,
todas correspondientes a la prescripción médica, las cuales se devolvían al
profesional correspondiente, para que hicieran las rectificaciones pertinentes, y
su mayor consecuencia radicó en la demora en la elaboración de las mezclas.
Los errores en la vía y forma de administración, así como de vehículo fueron
pocos; en todos los casos los errores detectados, fueron corregidos con la
validación obligatoria de todas las órdenes médicas.

Como se aprecia, en el año de análisis, fueron elaboradas por la Unidad


Centralizada 22 807 mezclas citostáticas, lo que representa un promedio de 1
901 preparaciones mensuales.

La literatura médica recoge, que la centralización de las preparaciones de


mezclas citostáticas presenta, entre sus múltiples ventajas, la disminución de
los costos, por el mejor aprovechamiento de materiales biomédicos y de los
viales de multidosis, por la utilización de las fracciones sobrantes o procurando
un ajuste de las dosis prescritas a las presentaciones comerciales;9 lo que se
corresponde con los resultados aquí presentados, ya que existió una
recuperación por estos conceptos de bulbos con un alto valor monetario que
permitió que más pacientes se trataran en las localizaciones de mama
fundamentalmente. De igual manera se disminuyeron los consumos de algunos
fármacos, por la mejor utilización de frascos de menores dosificaciones para el
completamiento de las dosis prescritas y validadas en las preparaciones que lo
meriten, con la aplicación de las Buenas Prácticas de Farmacia.

5
Los errores de medicación pueden constituir un problema de salud que merece
toda la atención; trabajar en su detección, prevención y tratamiento en caso de
ocurrir, debe ser un objetivo de los Servicios Farmacéuticos y los farmacéuticos
como especialistas del medicamento dentro del equipo multidisciplinario de
atención al paciente.

Una publicación del Grupo GEDEFO de España12 y otra del grupo de trabajo
del Hospital "Hermanos Ameijeiras"13 establecen pautas para disminuir la
ocurrencia de los errores de medicación en quimioterapia. Otros trabajos
recogen resultados de programas de detección de errores en quimioterapia con
resultados similares a los obtenidos en este trabajo,14 por lo que para
minimizarlos, se deben continuar aplicando medidas que permitan evitarlo en lo
posible (Arbesú, MA; Rodríguez, K: Carpeta Metodológica Unidad Centralizada
de Mezclas Citostáticas, Servicio de Farmacia.

Es de destacar, que al analizar cada error de forma individual, este no supera


el 1,0 % de los errores detectados y evitados, indicador de calidad para los
Servicios Farmacéuticos Hospitalarios;15 sin embargo, el porcentaje total de los
errores supera esta cifra (1,3 %), por lo que la mayor exigencia en el
cumplimiento de las normativas establecidas, debe constituir un objetivo de
trabajo del Servicio Farmacéutico.

Se debe concluir que el trabajo desarrollado por el personal de farmacia del


INOR, durante el año que realizó la elaboración y la validación del proceso de
mezclas citostáticas, presentó logros que favorecen la mejor atención al
paciente oncológico que acude al centro, por lo que incrementar el esfuerzo y
la calidad del trabajo, será una tarea prioritaria del Servicio Farmacéutico de la
institución. Se debe considerar la incorporación del personal de farmacia a esta
actividad en el resto de los hospitales, previo entrenamiento en el INOR,
mediante el curso diseñado para estos fines (enfermeras y personal de
farmacia) y aprobado por el Consejo Científico de la institución

6
MEDICAMENTOS
CITOSTÁTICOS

Medicamentos citostaticos, son los fármacos anticancerosos que se utilizan


para el tratamiento del cáncer, el
empleo terapéutico exitoso de estos
al igual que para las patologías
infecciosas, se fundamenta en las
diferencias metabólicas existentes
entre las células normales y las
cancerosas, así como en la
velocidad vertiginosa de la
multiplicación celular de estas Concepto: Los citostáticos son sustancias
últimas. farmacológicas que impiden o
retardan la división celular. Se
Cáncer, palabra que se introdujo en
utilizan en el tratamiento contra el
nuestro vocabulario a partir de la
cáncer.
voz griega KARKINOS (cangrejo),
ha sido y es utilizada desde los
tiempos de Hipócrates para expresar la sensación al tacto que experimentaban
los clínicos de la época al palpar tumores sólidos.

Es el cáncer una neo formación anárquica de células y tejidos sin ninguna


finalidad útil para el organismo, destruyendo y reemplazando progresivamente
a las células que la rodean así como a los tejidos y órganos vecinos normales
sin reparar en las conveniencias del huésped. Esto tiene lugar como resultado
de una serie de cambios genéticos principalmente los que conllevan a:

1. Inactivación de los genes supresores de tumores.

2. La activación de proto oncogenes a oncogenes los cuales inducen la


mutación de genes normales que controlan la división celular y otros procesos
relacionados. Al mismo tiempo, son capaces sus células de esparcirse,
arrastradas por el torrente sanguíneo o linfático, anidando en lugares lejanos al
sitio de origen.

7
Este fenómeno, el cual se conoce bajo la denominación de metástasis, es
común para todos los tipos, variedades y localización original del tejido
canceroso y tiene lugar como producto de cambios que en ellas ocurren.

En cuanto a la aparición y desarrollo de las células cancerosas, estas se han


relacionado con los más variados agentes causales y por ello los avances
logrados en cuanto a su profilaxis, diagnóstico precoz y tratamiento continúan
ocupando un primerísimo lugar, al ser el cáncer una de las primeras causas de
muerte fundamentalmente en las poblaciones de individuos que arriban a la
tercera edad.

Tratamiento

Tres vías son consideradas como las principales para el tratamiento del cáncer;
la cirugía, las radiaciones y los fármacos anticancerosos, citostaticos,
antineoplásicos o quimioterápicos, nombres estos últimos con los cuales
también son reconocidos.

Mecanismos de acción

Atendiendo a su formación, estructura y componentes los citostaticos tienen


diferentes mecanismos de acción en el organismo.

Agentes Alquilantes y Sales de platino

Los agentes alquilantes son fármacos poseedores de grupos alquilo capaces


de formar enlaces covalentes con las estructuras nucleofílicas celulares. Con
los agentes alquilantes el paso principal es la formación del ion carbonio átomo
de carbono con solo 6 electrones en su capa electrónica externa. Tales iones,
considerados como el punto reactivo intermediario, son altamente activos y
reaccionan instantáneamente con donantes de electrones tales como las
aminas y grupos hidroxilo o sulfhidrilos.

Muchos de estos agentes son bifuncionales, es decir, pueden ceder 2 grupos


activos. El nitrógeno en posición 7 de la Guanina N7) es fuertemente
nucleofílico y probablemente el principal sitio molecular de acción para la
alquilación en el ADN aunque también pueden ser afectados el N1 y el N3 de la
Adenina y el N3 de la Citosina.

8
Un agente bifuncional bien puede reaccionar con sus 2 grupos causando intra o
intercambios de enlaces cruzados. Esto puede interferir no solo con la
trascripción sino también con la replicación el cual suele ser el principal
mecanismo de acción de los agentes alquilantes. Este mecanismo de acción se
evidencia fundamentalmente durante la síntesis del ADN producto de lo cual
resulta dañado el mismo y por ende se convierten en el estímulo necesario
para iniciar la apoptosis.

Las sales de platino poseen un similar mecanismo de acción solo que se


entrelazan dentro de las cadenas del ADN.

Antibióticos antitumorales

Las Antraciclinas inhiben la síntesis del ADN y ARN a través de la interferencia


que ocasionan en la acción de la Topoisomerasa II

La Bleomicina ocasiona la fragmentación del ADN pudiendo ejercer su acción


aún y cuando la célula no se halle en fase de multiplicación.

La Mitomicina necesita ser activada en el interior del organismo (pro fármaco)


de lo cual resulta un agente alquilante bifuncional.

El Actinomicin C o Dactinomicina, se intercala en las cadenas del ADN


interfiriendo la actividad de la ARN polimerasa inhibiendo la transcripción.
Además interfiere también la actividad de la topoisomerasa II

La Hidroxiurea es un análogo de la urea que inhibe la actividad de la Ribo


nucleótido Reductasa lo cual imposibilita la conversión de los ribo nucleótidos
en deoxyribonucleotidos.

La Procarbazina y la Dacarbazina inhiben la síntesis del ADN y


del ARN interfiriendo con la mitosis en la interfase.

Anti metabolitos

Los antagonistas del ácido fólico inhiben la enzima Dihidrofolato reductasa y


con ello; impiden la formación del Tetrahidrofolato siendo la principal resultante
la interferencia con la actividad de la síntesis del Timidilato.

9
Los análogos de la purinas son convertidos en falsos nucleótidos por lo cual
inhiben la actividad enzimática. Los análogos de las pirimidinas son también
convertidos en falsos nucleótidos inhibiendo por igual la síntesis del Timidilato.

Productos naturales

Los derivados de la Vinca inhiben la mitosis en la metafase al enlazarse con la


tú bulina.

Los derivados del Podofilo inhiben la síntesis del ADN al actuar sobre la
Topoisomerasa II inhibiendo además la función mitocondrial Los derivados del
taxeno estabilizan los microtubulos, inhibiendo con ello la mitosis

Enzimas

La Asparagina, aminoácido que no puede ser sintetizado por ciertos tejidos


malignos y a su vez indispensable para el crecimiento de estos es
desnaturalizado por la Asparraguinas, eliminándose la fuente externa posible.

Hormonas y Antihormonas o Antagonistas de las hormonas

Los tumores que surgen en tejidos sensibles a sus acciones fisiológicas suelen
ser hormono dependientes.

Las hormonas y/o sus análogos pueden por si mismos ocasionar una acción
inhibitoria sobre un tejido en particular y pueden ser utilizados en el tratamiento
de tumores de dichos tejidos. En contraposición, su crecimiento puede ser
inhibido por la hormona que ocasione efectos opuestos, por los antagonistas
hormonales o por fármacos capaces de inhibir la síntesis de importantes
hormonas.

Anticuerpos Monoclonales

Los anticuerpos monoclonales son inmunoglobulinas producidas por cultivos de


células seleccionadas para reaccionar con un antígeno específicamente
expresado en las células cancerosas.

Ellos atacan al antígeno específico y a partir de las modificaciones que


provocan se activan los mecanismos inmunológicos del huésped y la célula

10
cancerosa es destruida vía “lisis mediada por el complemento” o atacada por
las células “killer” o “asesinas”.

Algunos anticuerpos monoclonales atacan e inactivan los receptores del Factor


de Crecimiento Tisular en las células cancerosas con lo cual inhiben su
supervivencia induciendo con ello la apoptosis.

Isotopos radioctivos

Emisores de radiaciones gamma y de otras radiaciones de alta energía, que se


introducen en el organismo para ejercer su acción localmente al ser captados
por el tejido específico.

Efectos adversos más frecuentes al consumir citostaticos

En virtud de tales particularidades, los efectos lesivos o adversos más


frecuentes se manifiestan en aquellos tejidos de rápida multiplicación, razón
esta que los hace susceptibles a la acción de los fármacos citostaticos.

Tales efectos lesivos o Reacciones Medicamentosas Adversas son, de manera


general: 1.Hipoplasia y aplasia medular

2. Sepsis e infecciones variadas

3. Trastornos gastrointestinales tales como:

 Náuseas y vómitos

 Ulceraciones de la mucosa desde la cavidad bucal hasta el ano.

 Sangramientos

4. Hepato y cardiaco toxicidad

5. Detención o disminución de la velocidad del crecimiento del pelo y de las


uñas.

6. Sindrome febril o fiebre medicamentosa.

7. Oligospermia o amenorrea, según sexo

8. Abortos y Teratogénesis

11
De manera que muchos de los fármacos anticancerosos o citostaticos, son
agentes anti proliferativos que dañan el ADN y por consiguiente desencadenan
la apoptosis.

Al mismo tiempo afectan de manera rápida a las células normales en proceso


de división y por ello deprimen la médula ósea, retrasan la cicatrización,
enlentecen el crecimiento, causan esterilidad y perdida del cabello y siendo
además, teratogenicas.

Particularidades de la terapéutica con citostáticos

1. El uso clínico de los fármacos anticancerosos ha de estar en manos de los


especialistas en Oncología aun y cuando el cáncer es una patología
multidisciplinaria.

2. Es la Poliquimioterapia uno de los aspectos característicos en la estrategia


del tratamiento del cáncer siendo reconocidas las combinaciones de éstos.

3. En lo que al espectro anticanceroso respecta ocurre que “una enfermedad


varios citostáticos – un citostáticos varias enfermedades”

4. Todos se deben utilizar a su Dosis Máxima Tolerable teniendo además,


dosis y efectos límites.

5. Es de importancia extrema el conocimiento de las propiedades


farmacocinéticas y farmacodinamias de cada agente anticanceroso con el
objetivo de maximizar los efectos terapéuticos beneficiosos (paliativos) en cada
paciente en particular.

6 Pacientes con idéntico diagnóstico pueden experimentar diferente respuesta


clínica en términos de eficacia y más comúnmente en cuanto a los efectos
adversos, dependiendo además del fármaco utilizado y del estado general de
cada paciente.

7. El Índice Terapéutico de estos fármacos es probablemente el más estrecho


que el de cualquier otro agente de uso común.

8. Los citostáticos se hallan indicados:

12
 Cuando la Quimioterapia constituye la única vía posible de tratamiento.

 Como auxiliar de la cirugía en el pre y post operatorio.

 Cuando el cáncer se halla en el último estadio de desarrollo.

 .La terapéutica anticancerosa, propiamente dicha, se acompaña de


medicamentos capaces de minimizar los efectos adversos
(Antieméticos; Estimulantes de la hematopoyesis; Protectores de la
mucosa vesical, etc.

¿Por qué la terapéutica anticancerosa no es del todo efectiva?

Ciertas condicionales, sumadas a las ya enunciadas, dificultan el éxito de la


terapéutica anticancerosa, reconociéndose dentro de estas:

a.- El crecimiento del tumor precede con considerable antelación al momento


en que es diagnosticado.

b.- No todas las células tumorales se hallan en constante crecimiento y


multiplicación, hallándose solo un cinco por ciento de estas en constante
proliferación y el resto en fase Go o ser incapaces de dividirse, pero que
contribuyen, éstas últimas, al volumen de la masa tumoral.

QUIMIOTERAPIA-CITOSTACICOS

La quimioterapia es una técnica terapéutica que consiste en la administración


de sustancias químicas para el tratamiento de una enfermedad.

Actualmente es uno de los métodos terapéuticos más empleados en el


tratamiento del cáncer, usando para ello una amplia variedad de fármacos
antineoplásicos

13
Una mujer que está siendo tratada con
docetaxel para el cáncer de mama. Guantes fríos y enfriadores de vino son
puestos en sus manos y pies para reducir el daño a sus uñas.

Reseña histórica

El término quimioterapia se refiere de forma general al tratamiento del cáncer,


si bien su significado histórico es más amplio. En un sentido más simple, la
quimioterapia hace referencia el tratamiento de una dolencia mediante el uso
desustancias químicas3 . Como tal, el término ha sido usado para el uso no-
oncológico, tal como el uso de antibióticos(quimioterapia antibacteriana). En
ese sentido, el primer agente quimioterapéutico moderno fue la arsfenamina,
un compuesto de arsénico descubierto en 1909 y usado para tratar la sífilis.
Más tarde le siguieron las sulfamidas y la penicilina. Otros usos que han sido
denominados quimioterapia son el tratamiento de las enfermedades
autoinmunes, tales como la esclerosis múltiple,

La esclerosis múltiple (EM), también conocida como mielopatía


desmielinizante, es una enfermedad caracterizada por la aparición de lesiones
desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central.
Actualmente se desconocen las causas que la producen, aunque se sabe que
hay diversos mecanismos auto inmunitario implicado.

14
Puede diagnosticarse con fiabilidad mediante una biopsia o una autopsia,
aunque existen criterios no invasivos para diagnosticarla con aceptable certeza.
Los últimos internacionalmente admitidos son los criterios de McDonald.1

Por el momento se considera que no tiene cura, aunque existe medicación


eficaz, y la búsqueda de sus causas, todavía desconocidas, es un campo
activo de investigación. Puede presentar una serie de síntomas que aparecen
en brotes o que progresan lentamente a lo largo del tiempo. Se cree que en su
génesis actúan mecanismos auto inmunitario.

Se distinguen varios subtipos de esclerosis múltiple, y muchos afectados


presentan formas diferentes de la enfermedad con el paso del tiempo.

A causa de sus efectos sobre el sistema nervioso central, puede tener como
consecuencia una movilidad reducida e invalidez en los casos más graves. Si
no se trata tras la aparición de los primeros síntomas, al menos el 50 % de los
pacientes conservan un elevado grado de movilidad a los quince años. Menos
del 10 % de los enfermos mueren a causa de las consecuencias de la
esclerosis múltiple o de sus complicaciones.

15
dermatomiositis, polimiositis, lupus, artritis reumatoide y la supresión
de rechazo de trasplantes(véase inmunosupresión).

La quimioterapia específica para el cáncer se inició en la década de 1940, con


los primeros usos del gas mostaza y drogas antagónicas al ácido
fólico como agentes antineoplásicos. El desarrollo de medicamentos contra el
cáncer se ha convertido en la actualidad en una industria multimillonaria.

Quimioterapia del cáncer

Los fármacos empleados en la quimioterapia antineoplásica se denominan


medicamentos citostáticos o citotóxicos.

Mecanismo de acción

El objetivo esencial de la quimioterapia es destruir las células del tumor, con el


fin de lograr la desaparición, detención o reducción de la enfermedad. Los
fármacos empleados en este tipo de tratamiento son denominados
antineoplásicos o quimioterápicos.

El proceso de división de las células sanas está estrictamente regulado por


unos mecanismos de control, que le indican a la célula cuándo dividirse. Los
tumores malignos se caracterizan precisamente por lo contrario, ya que están
formados por células alteradas capaces de multiplicarse descontroladamente e
incluso de invadir y afectar a órganos colindantes o a distancia, lo que se
denomina metástasis. Así, la quimioterapia actúa en la fase de división de la
célula tumoral, impidiendo su multiplicación y eventualmente destruyéndolas.
Con el tiempo, si la quimioterapia funciona, se conseguirá una disminución o
desaparición del tumor maligno.

Los fármacos anticancerosos llegan prácticamente a todos los tejidos del


organismo, sin diferenciar las células malignas de las sanas. Esto provoca en el
paciente una serie de efectos secundarios, que en general desaparecen una
vez finalizado el tratamiento. Las células sanas que con más frecuencia son
dañadas implican las células de la médula ósea, del tracto digestivo y del
folículo piloso, lo que da lugar a los efectos secundarios más comunes de la
quimioterapia, que son: inmunosupresión, astenia, mucositis y alopecia, entre

16
otros. Tales efectos suelen ser transitorios, aunque si no llegan a ser
controlados o tolerados por el paciente pueden producir toxicidad y suspender,
como consecuencia, el tratamiento quimiotérapico temporalmente.

Por ello, en un intento de mitigar los efectos secundarios, en los últimos años
se han diseñado medicamentos contra el cáncer que actúan directamente
contra las proteínas anormales de las células cancerosas, lo que se denomina
terapia dirigida

Tipos de quimioterapia

La quimioterapia no suele ser el único tratamiento del cáncer, ya que se suele


combinar con cirugía y radioterapia, modalidad que se llama tratamiento
combinado o multidisciplinar.

Según la finalidad y la combinación farmacológica, se distinguen los siguientes


tipos de quimioterapia:

 Curativa: su objetivo es curar la enfermedad, cuando esta se encuentra


en una fase apta para ello.

 Paliativa: su intención es controlar los síntomas producidos por el tumor,


el cual se encuentra ya en una fase avanzada e inoperable. Por ello, se
busca mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida del
enfermo así como aumentar su supervivencia.

 Adyuvante: se administra generalmente después de un tratamiento


principal como es la cirugía, para disminuir la incidencia de
la metástasis.

 Neoadyuvante o de inducción: se inicia antes de cualquier tratamiento


quirúrgico o de radioterapia, con la finalidad de evaluar la efectividad del
tratamiento. Disminuye el estadio tumoral, pudiendo mejorar los
resultados de la cirugía y de la radioterapia y, en algunas ocasiones, la
respuesta obtenida al llegar a la cirugía es factor pronóstico.

 Monoquimioterapia: administración de un solo fármaco antitumoral.


Consiste en una juiciosa rotación de los fármacos disponibles

17
(monoquimioterapia secuencial), en ciclos en los que se administra un
único compuesto hasta lograr el control de la patología o hasta
demostrar evidencia clínica de su ineficacia. Con mono quimioterapia,
las neoplasias que mejor responden (leucemias y linfomas) difícilmente
superan el 30% de remisión, mientras que en los tumores sólidos,
tratados incluso con fármacos más eficaces y en las condiciones más
favorables, no hay respuesta adecuada más allá del 10-15 %. Por dicha
razón, la aplicación de la mono quimioterapia secuencial halla hoy día
aplicación restringida en el tratamiento de las neoplasias.

 Poliquimioterapia: combinación de varios citotóxicos que actúan con


diferentes mecanismos de acción, sinérgicamente, con el fin de disminuir
la dosis de cada fármaco individual y aumentar la potencia terapéutica
de todas las sustancias juntas. Suele estar definida según el tipo de
fármacos que forman la asociación, dosis y tiempo en el que se
administra, formando un esquema de quimioterapia.

 Radioquimioterapia concomitante: se administra de forma


concurrente o a la vez con la radioterapia, con el fin de potenciar el
efecto de la radiación o de actuar espacialmente con ella, es decir,
potenciar el efecto local de la radiación y actuar de forma sistémica con
la quimioterapia.

Fármacos antitumorales

Existen más de cien fármacos antineoplásicos, que se suelen clasificar en los


siguientes grupos:

 Agentes alquilantes: su mecanismo de acción general, es el daño


inducido al ADN celular (tanto neoplásico como sano) al incorporar
grupos alquilo, y de esta manera alterar o evitar la duplicación celular.
Ejemplos: clorambucil, melfalán.

 Antimetabolitos: sustancias análogas a componentes naturales:

 Análogo del ácido fólico: metotrexato.

 Análogo de la purina: 6-mercaptopurina.

18
 Análogos de la pirimidina: 5-fluorouracilo, ara-c.

 Alcaloides de la vinca: etopósido, tenipósido, vincristina, vinblastina.

 Derivados del platino.

Administración intravenosa dedoxorrubicina. Este medicamento se utiliza a


menudo en quimioterapia combinada para combatir diferentes tipos de cáncer,
usualmente como componente de diversos regímenes de tratamiento. La
doxorrubicina presenta un color rojo característico.

Algunos de los principios activos citostáticos son los siguientes:

 Aldesleukina. Se emplea para el tratamiento


del carcinoma metastásico de células renales.

 Bexaroteno. Se utiliza en el tratamiento de linfomas cutáneos como


la micosis fungoide.

 Bleomicina. Se emplea para el tratamiento de Linfoma de Hodgkin.

 Capecitabina. Se emplea para el tratamiento de cáncer de colon, cáncer


de mama.

 Carboplatino. Se emplea en carcinoma de ovario, pulmonar,


epidermoide de cabeza y cuello y tratamiento neoadyuvante de
carcinoma de vejiga.

19
 Cisplatino. Se emplea para el carcinoma metastásico testicular, de
ovario y avanzado de vejiga, así como el carcinoma refractario de
células escamosas de cabeza y cuello.

 Docetaxel. Agente antimicrotúbulo indicado en el tratamiento del cáncer


de mama avanzado (1ª y 2ª línea), cáncer de mama adyuvante, cáncer
de pulmón no microcítico (1ª y 2ª línea), cáncer de próstata metastásico,
cáncer gástrico y cáncer de cabeza y cuello. Su nombre comercial es
Taxotere.

 Doxorrubicina. Antibiótico antitumoral, su nombre comercial es


Adriblastina.

 Epirrubicina. Es un antibiótico citostático del grupo de las antraciclinas.

 Fludarabina. La fludarabina fosfato se utiliza en el tratamiento de


pacientes con leucemia linfocítica crónica de células B (LLC).

 Gemzar. Nombre comercial de la gemcitabina, que suele usarse en el


tratamiento del cáncer pancreático.

 Irinotecan. Se receta para el tratamiento de cáncer colorrectal avanzado


y también se integra en esquemas de poliquimioterapia
como FOLFIRINOX.

 Metotrexato. Se utiliza además de para la quimioterapia antineoplásica,


en artritis reumatoide, psoriasis, poliomielitis, sarcoidosis y artritis
reactiva.

 Mitoxantrona. Se emplea en el tratamiento del carcinoma de mama


metastásico y linfoma no hodgkiniano.

 Oxaliplatino. Está autorizado para el tratamiento de primera línea


del cáncer colorrectal metastásico en asociación con5-
fluorouracilo y leucovorina, y para el tratamiento adyuvante del cáncer
de colon en estadio III. Asimismo, se integra dentro del
esquema FOLFIRINOX para el cáncer pancreático.

20
 Paclitaxel. Es un medicamento que se emplea para el tratamiento de
ciertas enfermedades de ovario, mama y pulmón. Asimismo, se ha
generalizado en la actualidad su uso en combinación con nano
partículas de albúmina y gemcitabina, lo que se comercializa con el
nombre de Abraxane.

 Rituximab. Se usa en el tratamiento del linfoma de Hodgkin.

 Vinblastina y vincristina. Son medicamentos oncolíticos, que ocasionan


la interrupción de la división celular en la etapa de la metafase.

 Vinorelbina. Se utiliza en el control de ciertas enfermedades localizadas


en el tórax (pulmonar y mamas).

Administración

La quimioterapia se administra por ciclos, alternando períodos de tratamiento


con periodos de descanso. Esto es fundamental para proporcionar a las células
sanas del organismo el tiempo necesario para recuperarse, de tal forma que
sean capaces de tolerar un nuevo ciclo de tratamiento, con
una toxicidad menor.

Dependiendo del tipo de cáncer y de los fármacos, la quimioterapia puede


administrarse por vía intravenosa u oral.

Vía intravenosa

Es la vía de administración más empleada. A veces, para evitar pinchar


repetidamente una vena fina o en tratamientos prolongados, se emplea
un catéter, evitando así la flebitis.

Para la infusión de los medicamentos se utilizan bombas de infusión, que


controlan el paso de la quimioterapia al interior del organismo.

Vía oral

Esta vía únicamente es posible para los fármacos que se pueden absorber por
el estómago o intestino.

21
Lugar de administración

La preparación de la quimioterapia, previa autorización del oncólogo, se realiza


generalmente en el servicio de farmacia del hospital, ya que se requieren unas
medidas de seguridad importantes.

Los enfermeros expertos en la administración de quimioterapia son los


encargados de colocar la vía y el sistema de infusión.

El tratamiento se suele administrar en un hospital de día.

En determinadas circunstancias, dependiendo del tipo de fármacos o como


consecuencia de la toxicidad, es necesario ingreso hospitalario de varios días.

Limitaciones

La quimioterapia suele presentar una serie de limitaciones. En primer lugar, al


ser inespecífica, afecta a los tejidos sanos, dando lugar a efectos secundarios
que si bien transitorios pueden llegar a convertirse en crónicos. Esto puede
debilitar extremadamente al paciente, sobre todo si la quimioterapia se
administra por largos y continuos períodos de tiempo. Por otra parte, a medida
que va progresando el tumor, las células pueden desarrollar resistencia a la
quimioterapia, favoreciendo así el desarrollo de la enfermedad. Por ello, es
frecuente que el mismo fármaco se emplee en el tratamiento de distintos
tumores, variando las dosis o combinándolo con otros fármacos distintos.

Efectos secundarios

El tratamiento quimioterápico puede deteriorar a los pacientes con cáncer, ya


que destruyen también las células normales, sobre todo las que se dividen más
rápidamente. Estos efectos, si bien suelen ser transitorios, pueden llegar a
convertirse en crónicos, lo que puede debilitar extremadamente al paciente,
sobre todo si se administra por largos y continuos períodos de tiempo. En
algunos casos, cuando los efectos secundarios son muy intensos, se
produce toxicidad, lo que puede llevar al cese temporal del tratamiento
antineoplásico. Los efectos secundarios dependen del agente quimioterápico y
los más importantes son:

22
 Alopecia: es el efecto secundario más visible, debido al cambio de
imagen corporal, y que más afecta psicológicamente a los enfermos. Sin
embargo, la caída del cabello depende de la cantidad y del tipo de
fármaco, no ocurriendo en todos los casos. Además, entre las cuatro y
las seis semanas después de concluir el tratamiento, el cabello vuelve a
crecer.

 Náuseas y vómitos, que pueden aliviarse con antieméticos como


la metoclopramida o con antagonistas de los receptores tipo 3 de
la serotonina, como dolasetron, granisetron y ondansetron.

 Diarrea o estreñimiento.

 Anemia, debido a la destrucción de la médula ósea, que disminuye el


número de glóbulos rojos. A veces, hay que recurrir a la transfusión de
sangre o a la administración de eritropoyetina para mitigar la anemia.

 Inmunodepresión: prácticamente todos los regímenes de quimioterapia


pueden provocar una disminución de la efectividad del sistema inmune,
como la neutropenia que puede conducir a la infección, a la sepsis y a la
muerte si no se detecta y trata a tiempo. La neutropenia se puede
solucionar con la administración de factor de crecimiento de colonias
de granulocitos (G-CSF, del inglés granulocyte-colony stimulating factor)
como el filgrastim.

 Hemorragia, debido a la disminución de plaquetas por destrucción de


la médula ósea.

 Cardiotoxicidad: la quimioterapia aumenta el riesgo de enfermedades


cardiovasculares (ejemplo: adriamicina).

 Hepatotoxicidad: afecta sobre todo al hígado y sus funciones.

 Nefrotoxicidad: afecta sobre todo a los riñones y sus funciones.

 Síndrome de lisis tumoral: ocurre con la destrucción por la quimioterapia


de las células malignas de grandes tumores como los linfomas. Este

23
grave y mortal efecto secundario se previene al inicio del tratamiento con
diversas medidas terapéuticas.

 Disminución de los factores de coagulación: al encontrarse el cuerpo en


estado de emergencia y debilitado, se atrofian varios procesos,
incluyendo los factores de coagulación y si a eso le sumamos la
disminución de plaquetas, el paciente tendrá dificultades para formar
trombos.

 Esterilidad: algunas drogas quimioterapéuticas destruyen las células


productoras de hormonas sexuales y gametos, discapacitando a la
persona para procrear.

 Astenia

Quimioterapia local

Es la forma de administración local (regional) de quimioterapia antineoplásica.


El objetivo de la misma es conseguir concentraciones elevadas de
un fármaco antineoplásico en la región tumoral con la menor toxicidad
sistémica posible. Por ejemplo, la quimioterapia intracavitaria, bien sea
intravesical, intraperitoneal, intrapleural, intradural, y la quimioterapia
intraarterial. Dentro de este último grupo, está la perfusión regional aislada, la
infusión intraarterial, y diferentes técnicas intermedias con un mayor o menor
aislamiento de la circulación sanguínea regional a tratar. Otros ejemplos de
quimioterapia intracavitaria: la instilación de mitomicina-c intravesical como
tratamiento adyuvante del cáncer de vejiga, y laquimioterapia
intraperitoneal como tratamiento adyuvante del cáncer de ovario.

24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
ANEXO: EXAMEN DEL MODULO

NOMBRE:

FECHA:

INSTRUCCIONES: DESAROLA A CONTINUACION LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS.

1. ¿DE QUE TRATA LA PREPARACIÓN DE MEZCLAS I.V. Y

CITOSTÁTICOS?

2. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS?

3. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

4. ¿QUÉ SON LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES?

5. ¿QUÉ ES LA RESEÑA HISTÓRICA?

46

S-ar putea să vă placă și