Sunteți pe pagina 1din 21

Alberto Ñecco Tello

Director Ejecutivo
Mail: anecco@proinversion.gob.pe
Telf: 200-1200 anexo 1246

Denisse Miralles Miralles


Directora de Inversiones Descentralizadas (e)
Mail: dmiralles@proinversion.gob.pe
Telf: 200-1200 anexo 1239
Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 085-2014

Carlos Albán Ramírez


Jefe de la Oficina de Administración
Mail: calban@proinversion.gob.pe
Telf: 200-1200 anexo 1243
Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 123-2018

Isabel Lucía Matías Elías


Jefa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (e)
Mail: imatias@proinversion.gob.pe
Telf: 200-1200 anexo 1283
Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 139-2018
PROINVERSION INSTITUCIONAL
¿Qué es PROINVERSIÓN?
Es el organismo público encargado de ejecutar la política nacional de promoción la inversión privada; se encuentra
adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.

PROINVERSIÓN promueve la incorporación de inversión privada en servicios públicos y obras públicas de


infraestructura a través de Asociaciones Público – Privadas, en base a iniciativas públicas y privadas de competencia
nacional, así como en apoyo a entidades públicas subnacionales a su solicitud. Asimismo, brinda servicios de
información y orientación al inversionista y contribuye a consolidar un ambiente propicio y atractivo para la
inversión privada, en concordancia con los planes económicos y la política de integración.

PROINVERSIÓN también promueve la participación de la empresa privada en el desarrollo de obras públicas de


infraestructura a cargo de los gobiernos subnacionales, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

¿Cómo es la estructura de PROINVERSIÓN?


El Consejo Directivo es el órgano máximo de PROINVERSIÓN, está integrado por 5 Ministros de
Estado, correspondientes a los sectores de Economía y Finanzas, quien lo preside, Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, y Agricultura y Riego. El
Consejo Directivo aprueba la política general de la institución y conduce los procesos de promoción de la
inversión privada.

PROINVERSIÓN cuenta con cinco (5) Comités Especiales, cuatro (4) de ellos a cargo de la ejecución de
los procesos de promoción de inversión privada que le son asignados por el Consejo Directivo, divididos
por especialidad según el sector de inversión y uno (1) referido al ámbito de los proyectos de inversión
pública.

La Dirección Ejecutiva, es la encargada de coordinar con los Comités Especiales la implementación de


los acuerdos adoptados por el Consejo Directivo.
¿Cuáles son las principales líneas de acción de PROINVERSIÓN?
1. El desarrollo de los procesos de promoción de la inversión privada en obras públicas y de servicios
públicos, a través de los Comités Especiales y la Dirección de Promoción de Inversiones.
2. La promoción y facilitación en diversos servicios de información, orientación y apoyo al
inversionista local, regional, nacional y extranjero, así como de contribuir, monitorear y consolidar
un ambiente propicio y atractivo para la inversión privada en concordancia con los planes
económicos y la política de integración, a través de la Dirección de Servicios al Inversionistas.
3. El diseño y promoción de las acciones necesarias para la promoción de la inversión privada en
infraestructura y servicios públicos de impacto regional y local, a través de la Dirección de
Inversiones Descentralizadas.

4.

¿Quién es el representante legal de PROINVERSIÓN?


El Director Ejecutivo, quien constituye la más alta autoridad ejecutiva, teniendo a su cargo las funciones
de coordinación, administración y representación de PROINVERSIÓN.

¿PROINVERSIÓN cuenta con oficinas a nivel nacional?


Sí, adicionalmente a la sede central ubicada en la ciudad de Lima, se cuenta con la Oficina de
Coordinación Norte, en la ciudad de Piura, y la Oficina de Coordinación Sur, en la ciudad de Arequipa.

Asimismo, se cuenta con personal de enlace destacado en las Oficinas del CONECTA MEF, ubicadas en
las ciudades de Pasco y Huaraz.

¿Cuenta PROINVERSIÓN con oficinas a nivel internacional?


A nivel internacional, PROINVERSIÓN puede ser contactado por intermedio de las Oficinas
Comerciales y misiones diplomáticas del Perú.

Asimismo, podrá contactarse de manera directa vía telefónica al (511) 200-1200 o vía correo electrónico:
contact@proinversion.gob.pe

¿Cuál es la política de transparencia que sigue PROINVERSIÓN?


PROINVERSIÓN sigue la política de transparencia de los actos del Estado y el respeto al derecho
fundamental de acceso a la información consagrado en el numeral 5 del Artículo 2° de la Constitución
Política del Perú, a excepción de la información clasificada como reservada, confidencial y secreta, de
acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806 y su
Reglamento.

En materia de los procesos de promoción de la inversión privada, la información se encuentra publicada


en la página web.

Así, el plazo de atención de las solicitudes de acceso a la información es de siete (7) días hábiles,
pudiendo prorrogarse la atención en cinco (5) días adicionales, previa comunicación al interesado.

De no atenderse la solicitud en dicho plazo, se considera denegado el pedido, pudiendo optar por: i) la
presentación de un Recurso de Apelación al Titular de la Entidad o ii) agotar la vía administrativa, a
través de una acción contencioso administrativa ante el Poder Judicial o presentar una Acción de Habeas
Data ante al Tribunal Constitucional.
Responsable: Sr. Carlos A. Vargas Ocampo
Email: cvargas@proinversion.gob.pe
Teléfono: 200 - 1200. Anexo 1229.

Ver texto completo de la Ley


(http://www.peru.gob.pe/normas/docs/LEY_27806.pdf)

¿Cuál es el horario de atención de la Mesa de Partes?


La atención es de Lunes a Viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 horas, horario corrido. A excepción de
los días declarados no laborables.

¿Qué reclamos se pueden anotar en el Libro de Reclamaciones?


Se pueden registrar quejas o reclamos sobre cualquier servicio que PROINVERSIÓN haya brindado a
los administrados en el marco de sus funciones.

Podrá encontrar el libro de de reclamaciones de manera virtual en el siguiente link


http://www.proinversion.gob.pe/LibroReclamos/

¿Cuál es régimen de contratación para bienes y servicios al que se encuentra sujeto PROINVERSIÓN?
PROINVERSIÓN se encuentra sujeta al régimen de contrataciones contemplado en el Decreto
Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Sin embargo, a manera de excepción, para las contrataciones y adquisiciones que deba realizar la
Dirección Ejecutiva y los Comités de PROINVERSIÓN en cumplimiento de sus funciones, vinculadas a
los procesos a que se refieren los Decretos Legislativos Nº 674 y Nº 1012 y el Decreto Supremo Nº 059-
96-PCM, sus normas modificatorias, reglamentarias y conexas, se rige por el Reglamento de
Contratación de Servicios y Adquisición de Bienes de PROINVERSIÓN, normativa especial, aprobada
por Acuerdo de Consejo Directivo Nº 273-01-2009.

Constitución de Empresas
¿Cómo se constituye una empresa en el Perú?
Los principales pasos para la constitución de empresas se encuentran en el siguiente enlace.

¿Cuáles son las modalidades societarias más utilizadas?


Las modalidades societarias más utilizadas en el Perú y sus principales características las puede
encontrar en el siguiente enlace.

Cuadro comparativo de sociedades


Las formas societarias más utilizadas se muestran a continuación:

A). SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

CARACTERÍSTICAS De 2 a 20 socios participacionistas

La denominación es seguida de las palabras "Sociedad Comercial de Responsabilidad


DENOMINACIÓN
Limitada", o de las siglas "S.R.L."
ÓRGANOS Junta General de Socios y Gerencia

Representado por participaciones y deberá estar pagada cada participación por lo menos en
CAPITAL SOCIAL
un 25%

DURACIÓN Indeterminada

La transferencia de participaciones se formaliza mediante escritura pública y debe inscribirse


TRANSFERENCIA
en el Registro Público de Personas Jurídicas.

B). SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA

Es aquella que realizó oferta primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones,


CARACTERÍSTICAS tiene más de 750 accionistas, más del 35% de su capital pertenece a 175 o más accionistas, se
constituye como tal o sus accionistas deciden la adaptación a esta modalidad.

La denominación es seguida de las palabras "Sociedad Anónima Abierta", o de las siglas


DENOMINACIÓN
"S.A.A."

ÓRGANOS Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia

Representado por participaciones y deberá estar pagada cada participación por lo menos en
CAPITAL SOCIAL
un 25%

DURACIÓN Determinado o Indeterminado

La transferencia de acciones debe ser anotada en el Libro de Matrícula de Acciones de la


TRANSFERENCIA
Sociedad.

C). SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

CARACTERÍSTICAS De 2 a 20 accionistas.

La denominación es seguida de las palabras "Sociedad Anónima Cerrada", o de las siglas


DENOMINACIÓN
"S.A.C."

ÓRGANOS Junta General de Accionistas, Directorio (opcional) y Gerencia

CAPITAL SOCIAL Aportes en moneda nacional y/o extranjera y en contribuciones tecnológicas intangibles.

DURACIÓN Determinado o Indeterminado

La transferencia de acciones debe ser anotada en el Libro de Matrícula de Acciones de la


TRANSFERENCIA
Sociedad.

D). SOCIEDAD ANÓNIMA

CARACTERÍSTICAS 2 accionistas como mínimo. No existe número máximo.

DENOMINACIÓN La denominación es seguida de las palabras "Sociedad Anónima", o de las Siglas "S.A."

ÓRGANOS Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia.


CAPITAL SOCIAL Aportes en moneda nacional y/o extranjera, y en contribuciones tecnológicas intangibles.

DURACIÓN Determinado o Indeterminado

La transferencia de acciones debe ser anotada en el Libro de Matrícula de Acciones de la


TRANSFERENCIA
Sociedad.

E). SUCURSALES

Establecimiento secundario a través del cual una sociedad desarrolla, en un lugar distinto a su domicilio,
determinadas actividades comprendidas dentro de su objeto social. Carece de personería jurídica
independiente de la principal. La sucursal debe estar dotada de representación legal permanente y goza
de autonomía de gestión en el ámbito de las actividades que la principal le asigna, conforme a los
poderes que otorga a sus representantes.

LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS

Los contratos asociativos crean y regulan la participación e integración en negocios o empresas


determinadas, en interés común de los intervinientes. Este tipo de contrato, no genera una persona
jurídica, deberá constar por escrito y no está sujeto a inscripción en el Registro.

Existen 3 formas de contratos asociativos: el contrato de Asociación en Participación, el Consorcio y el


Joint Venture.

Los recursos destinados a los contratos, mencionados anteriormente, serán considerados como inversión
extranjera directa cuando se otorgue al inversionista extranjero una forma de participación en la
capacidad de producción, sin que ello suponga aporte de capital y que corresponda a operaciones
comerciales de carácter contractual a través de las cuales el inversionista extranjero provee bienes o
servicios a la empresa receptora a cambio de una participación en volumen de producción física, en el
monto global de las ventas o en las utilidades netas de la referida empresa receptora.

¿La oficina de representación es una modalidad societaria en el Perú?


No, en nuestro marco legal no se regula a la oficina de representación como una modalidad societaria y
no hay una regulación específica respecto a cómo se “constituye o establece” una oficina de
representación en el Perú. En ese sentido, se entiende que la figura implicaría únicamente que la empresa
extranjera nombre a un representante para que ingrese al país a realizar actividades de carácter
preparatorio o auxiliar al negocio de la empresa.

Contratación de Trabajadores Extranjeros


¿Existen limitaciones a la contratación de trabajadores extranjeros en una empresa?
Las empresas pueden contratar personal extranjero en una proporción de hasta 20% del número total de
sus servidores, empleados y obreros. Asimismo, sus remuneraciones no podrán exceder del 30% del total
de la planilla de sueldos y salarios. El empleador puede solicitar exoneración de los porcentajes
limitativos antes referidos, cuando se trate de personal profesional o técnico especializado, así como
cuando se trate de personal de dirección y/o gerencial de una nueva actividad empresarial, entre otros
casos establecidos en el Decreto Legislativo N° 689, Ley de Contratación de Extranjeros.

Documentos necesarios para suscribir Convenios de Estabilidad Jurídica


¿Qué documentos debo presentar ante PROINVERSIÓN para suscribir un Convenio de Estabilidad
Jurídica?
Los documentos que deben presentarse para la suscripción de Convenios de Estabilidad Jurídica se
encuentran en el siguiente enlace.

Marco Legal en Materia de Tratamiento de Inversión Extranjera


¿Existe algún límite para la repatriación de capitales?
No, el Artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 662 establece que los inversionistas extranjeros pueden
remesar en moneda libremente convertible, sin autorización previa de ninguna autoridad del gobierno
Central u organismos públicos descentralizados, Gobiernos Regionales o Gobiernos Municipales, previo
pago de los impuestos de ley, el íntegro de sus capitales provenientes de sus inversiones, incluyendo la
venta de acciones, participaciones o derechos, reducción de capital o liquidación parcial o total de
empresas; y, el íntegro de los dividendos o las utilidades netas comprobadas provenientes de su inversión
así como las contraprestaciones por el uso o disfrute de bienes ubicados físicamente en el país, registrada
ante el organismo nacional competente.

¿Existen restricciones a la propiedad para los inversionistas extranjeros?


El Artículo 71 de la Constitución Política del Perú establece que, en cuanto a la propiedad, los
extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en la misma condición que los peruanos. Sin
embargo, dentro de los 50 kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer, por
título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni
indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho
así adquirido. Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo
aprobado por Consejo de Ministros conforme a ley.

¿Los inversionistas extranjeros tienen libre acceso a todos los sectores económicos?
El artículo 6 del Decreto Supremo N° 162-92-EF establece que los inversionistas extranjeros pueden
realizar cualquier actividad económica de su preferencia, siempre que la misma no esté tipificada como
delito, y para lo cual reúnan los requisitos fijados por la Constitución, los tratados y las leyes. Se
encuentran exceptuados de este precepto las reservas referidas a áreas naturales protegidas y la
fabricación de armas de guerra, según lo dispuesto en el Artículo 6 del Decreto Legislativo N° 757.

Muy pocas actividades presentan restricciones a la inversión extranjera. Por ejemplo, encontramos
algunas restricciones en transporte aéreo, transporte marítimo, seguridad y vigilancia privada.

¿Cuáles son las principales normas legales relacionadas con el tratamiento a la inversión extranjera en el
Perú?
Las principales normas legales relacionadas con el tratamiento a la inversión extranjera en el Perú son el
Decreto legislativo N° 662, que Aprueba el Régimen de Estabilidad Jurídica a la Inversión Extranjera, el
Decreto Legislativo N° 757 que Aprueba la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada y el
Decreto Supremo N° 162-92-EF que Aprueba el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la
Inversión Privada. Adicionalmente, en la barra superior, sección NORMAS LEGALES podrá revisar
todas las normas relacionadas con ProInversión.

¿Un inversionista extranjero requiere de alguna autorización específica para invertir en el Perú?
Los inversionistas nacionales y extranjeros no necesitan ninguna autorización previa para establecer sus
inversiones en el Perú. Sin embargo, una vez efectuada la inversión, el inversionista extranjero debe
registrar dicha inversión ante PROINVERSIÓN.

Principales Tributos y Tasas Arancelarias


¿Cuáles son las principales tasas arancelarias en el Perú?
El Perú tiene tres niveles arancelarios de 0%, 6% y 11% con un promedio arancelario nominal de 3.2.
Para mayor información puede revisar el siguiente enlace.

¿Cuáles son los principales tributos a cargo de las empresas nacionales y extranjeras?
Los principales tributos a cargo de las empresas nacionales y extranjeras los puede encontrar en el
siguiente enlace.

Registro de Inversión Extranjera


¿Cómo se registra la inversión ante PROINVERSIÓN?
Los pasos que deben seguirse para el registro de la inversión se encuentran en el siguiente enlace.

¿Qué derechos otorga al inversionista extranjero el registro de su inversión ante PROINVERSIÓN?


El registro de la inversión otorga al inversionista extranjero el derecho a transferir al exterior, en divisas
libremente convertibles, sin autorización previa de ninguna autoridad del Gobierno Central u organismos
públicos descentralizados, el íntegro de sus capitales provenientes de inversiones, dividendos o
utilidades, etc; así como, el derecho a utilizar el tipo de cambio compra/venta más favorable al momento
de efectuar una operación cambiaria.

Servicios que presta PROINVERSIÓN


¿Qué servicios brinda PROINVERSIÓN a los inversionistas nacionales y extranjeros?
PROINVERSIÓN brinda a los potenciales inversionistas servicios de orientación sobre el marco legal de
inversiones en el país, respecto a temas generales sobre asuntos migratorios, laborales, tributarios, entre
otros, que puedan guiar al inversionista para su establecimiento en el Perú. Asimismo, en la medida de su
disponibilidad, PROINVERSIÓN brinda información de carácter sectorial y orienta al inversionista en la
gestión de trámites y actividades necesarias para materializar proyectos de inversión en el ámbito de su
competencia. Finalmente, PROINVERSIÓN se encarga de registrar la inversión extranjera que ingresa al
país y de realizar los trámites para la suscripción de Convenios de Estabilidad Jurídica y Contratos de
Inversión para acogerse al régimen de recuperación anticipada de IGV.

Temas Migratorios
¿Puedo suscribir los documentos de constitución de empresa con visa de turista?
No, pero si ha ingresado al Perú con visa de turista y requiere suscribir los documentos para constituir
una empresa o establecer una sucursal en el país puede solicitar un Permiso Especial para firmar
contratos. Los requisitos para solicitar dicho permiso se encuentran en el siguiente enlace de la
Superintendencia Nacional de Migraciones:

http://www.digemin.gob.pe/servicios_inmigracion_permiso_firmar_contratos.html

¿Qué tipo de visa necesito para suscribir los documentos de constitución de empresa en Perú?
A efectos de suscribir los documentos necesarios para la constitución de empresas y/o establecimiento de
sucursales en el Perú requiere contar, por lo menos, con una visa de negocios, la misma que se obtiene en
el consulado del Perú en la ciudad en donde se encuentre el extranjero.

¿Dónde se realizan los trámites en materia de migraciones en el Perú?


Los trámites en materia de migraciones que requiere efectuar un extranjero que tenga interés en
permanecer en el país a desarrollar actividades distintas al turismo se realizan en el local de la
Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES (organismo adscrito al Ministerio del
Interior). El enlace es: http://www.digemin.gob.pe/

APP
¿Qué tipos de proyectos conduce PROINVERSION?
PROINVERSION conduce procesos de promoción de proyectos de asociaciones público-privadas (APPs),
de contratos de suministro de algún recurso (e.g. energía, agua, entre otros), venta de terrenos del estado
con o sin compromisos de inversión, venta de acciones del Estado en empresas, principalmente.

¿Qué es una APP?


Las Asociaciones Público Privadas (APP) son una alternativa a la obra pública, en la medida que permite
que participe la inversión privada en proyectos de infraestructura pública y/o sus servicios derivados,
uniendo la fase constructiva con la de operación y mantenimiento, o solo involucrando la operación y
mantenimiento de infraestructura existente. En cualquier caso, una APP precisa, a través de obligaciones
contractuales, las características y calidad de la construcción y la de los servicios derivados de la
infraestructura, establecidos de manera específica en dicho contrato durante toda su vigencia.

Las modalidades de contratación de APPs bajo la normativa nacional incluyen el contrato de concesión, la
asociación en participación, contratos de gerencia, contratos de riesgo compartido, contratos de
especialización, joint ventures, así como cualquier otra modalidad contractual permitida por ley.

Bajo este esquema, el sector privado puede aportar su experiencia, conocimientos, equipos y tecnología en
la construcción, operación, mantenimiento de infraestructura pública. Por su parte, el Estado mantiene
derechos de propiedad sobre la infraestructura implicada, incluyendo la nueva que construya el
inversionista privado, revirtiendo al Estado al término de la vigencia del contrato.

¿Cómo se diferencia una APP de una iniciativa privada?


Una iniciativa privada es un proyecto de APP que es propuesto por un inversionista privado, es decir que
no es parte de la cartera de proyectos de las entidades públicas. Las iniciativas privadas se proponen al
sector relevante (e.g. el caso de la planta de Tratamiento de aguas residuales de Taboada al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento o el de bloqueadores de celulares en prisiones al Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos) y éste puede o no declarar su interés preliminar para examinar la propuesta.
De declarar dicho tipo de interés, se le encarga a PROINVERSION analice la propuesta y articule con el
proponente y el sector para ver si la propuesta original o una modificada puede ser de interés definitivo del
sector. El sector relevante es finalmente el que puede declarar el interés definitivo (Declaratoria de Interés)
al cabo de un tiempo y luego de una evaluación exhaustiva. De hacerlo, la ley contempla un plazo de 90
días para que surjan proponentes de propuestas alternativas; si luego de ese plazo hay más de un
competidor con propuesta del proyecto, entonces PROINVERSION lanza un proceso (i.e. bases y
contratos) de acuerdo a un proceso convencional de iniciativa pública de APP. Si luego del plazo de 90
días no hay ningún competidor, entonces el proyecto se adjudica directamente al proponente original.

¿Cómo llega un proyecto de APP a PROINVERSION?


De acuerdo a la Ley de Asociaciones Público-Privadas e Iniciativas Privadas (Decreto Legislativo N°
1012), cualquier entidad pública puede encargar a PROINVERSION un proyecto de infraestructura de uso
público que incluya la construcción, operación y mantenimiento o solo la operación y mantenimiento,
siempre que el proyecto supere las 15 mil UITs o el proyecto tenga un alcance birregional. Incorporado a
un proyecto a la cartera de PROINVERSION, este es promocionado a través de uno de los 4 comités
especiales (CEs) existentes.

Otra fuente de proyectos de PROINVERSION viene dada por lo establecido en la Ley de Presupuesto del
2013, que permite, a través de un quinto Comité Especial específico, conducir los procesos de proyectos
que requieren se elaboren todos los estudios de pre-inversión, para luego ser promocionados por uno de los
otros cuatro comités.

¿Cómo se conduce la promoción de un proyecto des APP en PROINVERSION?


Una vez incorporado un proyecto de APP en la cartera de PROINVERSION, el objetivo es diseñar el
proyecto de modo que éste sea viable técnica económica y financieramente, cautelando un adecuado
equilibrio entre los interés del Estado y del privado. Esta labor se apoya en los principios de valor por
dinero, transparencia, competencia, asignación adecuada de riesgos y responsabilidad presupuestal.

El proceso de promoción de cualquier proyecto se lleva a cabo a través de un equipo técnico de


PROINVERSION que reporta a uno de los 5 Comités Especiales (CE). Este equipo y CE a su vez definen
las contrataciones de asesorías especializadas con las cuales finalmente se preparan los estudios necesarios
para la elaboración de Bases del proceso de APP y versiones de contrato entre el Estado y el privado. Estos
dos documentos pueden tener varias versiones dependiendo de la retroalimentación que se tiene cuando
son puestos a disposición de los agentes relevantes del proceso (stakeholders) públicos y privados en
varios momentos.

En general, los trabajos llevados a cabo por equipo y CE se plasman en documentos que van siendo
aprobados por el Consejo Directivo (CD) de PROINVERSION. En términos de secuencia, las
aprobaciones más relevantes incluyen el Informe de Evaluación del proyecto, el cual incorpora
formalmente el proyecto a la cartera de PROINVERSION – que es una evaluación analítica y cuantitativa
preliminar del proyecto -; las Bases del proceso conducentes a la adjudicación del proyecto, y la Versión
Final del Contrato entre el representante del Estado y el privado adjudicatario.
Es importante mencionar que el proceso descrito requiere reglas claras bajo las cuales se conducirá el
proceso, los cuales se establecen en las Bases, como los requisitos técnicos y financieros que deben
cumplir los postores y el mecanismo por el cual se compararán las ofertas económicas de los mismos,
conocido como el factor de competencia, el cual bajo un escenario de competencia permitirá determinar al
adjudicatario del Proyecto.

¿Qué es el factor de competencia?


Es el medio por el cual se comparan las ofertas económicas presentadas por los postores en la etapa de
concurso y que, bajo un escenario de competencia, permite determinar al adjudicatario del Proyecto.
Ejemplos de factor de competencia son el menor cofinanciamiento requerido por el postor privado para un
proyecto de carretera o aeropuerto; la menor tarifa de transporte de energía eléctrica en proyectos de líneas
de transmisión; el mayor número de conexiones en un proyecto de tendido de tubería de gas o de usuarios
finales en redes de fibra óptica, entre otros.

¿Qué proyectos no pueden ser ejecutados mediante APPs?


Los proyectos que no pueden ser ejecutados mediante APPs son aquellos en los cuales:

 La participación del sector privado tenga como único alcance la provisión de mano de obra, de
oferta e instalación de equipo o de ejecución de obras públicas.
 El análisis costo beneficio ha determinado que la participación privada en la provisión de
infraestructura pública o de servicio público implica un menor beneficio neto para la sociedad
respecto a si éstos fuesen proveídos por el Estado a través de una obra pública.

¿Cuál es el rol de los Organismos Promotores de la Inversión Privada?


Los Organismos Promotores de la Inversión Privada son los responsables del diseño del proyecto,
incluyendo el análisis de su modalidad de ejecución.

En el caso del Gobierno Nacional, los Organismos Promotores de la Inversión Privada serán
PROINVERSION para los proyectos que se le asignen en función a su relevancia nacional y los
Ministerios a través de los Comités de Inversión que conformen, quienes deberán contar con la asesoría de
PROINVERSION.

En el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, las facultades del Organismo Promotor de la Inversión
Privada se ejercen en forma directa a través del órgano del Gobierno Regional o Local designado a tales
efectos. El órgano máximo de estos Organismos Promotores de la Inversión Privada es el respectivo
Consejo Regional o Concejo Municipal.

¿Qué actores participan en un proceso de promoción de una APP?


Entre los actores que participan en un proceso de promoción de una APP tenemos:

 El Organismo Promotor de la Inversión Privada, tal como PROINVERSION, responsable del


diseño final del contrato de APP.
 Las entidades públicas competentes (ministerios, gobiernos regionales, entre otros), el Ministerio
de Economía y Finanzas y el organismo regulador correspondiente, quienes deben dar su opinión
favorable a la Versión Final del Contrato de APP.
 La Contraloría General de la República mediante la emisión de su Informe Previo sobre aquellos
aspectos que comprometan el crédito o la capacidad financiera del Estado.

¿Qué tipo de garantías puede otorgar el Estado a los proyectos APPs?


Con el objetivo de mejorar el perfil de riesgo del proyecto e incentivar la participación privada, el Estado
puede otorgar los siguientes tipos de garantías:

a. Garantías Financieras: son aquellos aseguramientos de carácter incondicional y de ejecución


inmediata, cuyo otorgamiento y contratación por el Estado tiene por objeto respaldar las
obligaciones del privado, derivadas de préstamos o bonos emitidos para financiar los proyectos de
APP, o para respaldar obligaciones de pago del Estado.

b. Garantías No Financieras: son aquellos aseguramientos estipulados en el contrato que se


derivan de riesgos propios de un proyecto de APP. Por ejemplo, el caso de ingresos mínimos
garantizados en una concesión carretera. Si la demanda efectiva de tráfico está por debajo de la
demanda e ingresos derivados proyectados, entonces se activa de acuerdo al contrato un subsidio del
Tesoro Público.

¿Cómo se clasifican las APPs?


Las Asociaciones Público - Privadas pueden clasificarse de la siguiente manera:

i) Autosostenible; y,
ii) Cofinanciada.
¿Qué son las APPs autosostenibles?
Son aquellos proyectos que, en general no necesitan de apoyo de financiamiento o garantías del Estado,
pudiendo ser rentables con los ingresos propios del negocio. En el caso en que necesitaran algún tipo de
garantías del Estado, estás no deben superar los siguientes límites:

 Garantías financieras: deben ser de un monto menor al 5% del costo total de inversión; éste último
determinado como el valor presente de los flujos de inversión estimado en la identificación del
proyecto o en el último estudio de preinversión, según corresponda.
 Garantías no financieras: debe tener una probabilidad de uso de recursos públicos no mayor al 10%
para cada uno de los primeros 5 años de ejecución del proyecto.

¿Qué son las APPs cofinanciados?


Son aquellas que requieren del cofinanciamiento o del otorgamiento o contratación de garantías
financieras, o garantías no financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de
recursos públicos.

Los proyectos que resulten clasificados como cofinanciados deberán cumplir con todos los requisitos y
procedimientos establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, la Ley del Sistema
Nacional del Endeudamiento y sus modificatorias y demás normas correspondientes.

¿Qué tipos de compromisos puede asumir el Estado en los proyectos APPs?


El Estado puede asumir los siguientes tipos de compromisos en los proyectos de APP:

 Compromisos firmes. Son las obligaciones de pago que asume el Estado como contraprestación por
la realización de los actos previstos en el contrato de APP. Se considera como compromisos firmes
el pago de:

a). Cuotas periódicas que tienen como finalidad retribuir la inversión en que incurre el privado, en la
práctica han sido denominados en unos casos como como Pago Anual por Obras (PAO) o
Retribución por Inversión (RPI).

b). Cuotas periódicas que tienen como finalidad retribuir los costos de explotación y conservación
en que incurre el privado para la prestación del servicio, en la práctica han sido denominados en
unos casos como Pago Anual por Mantenimiento y Operación (PAMO) o Retribución por
Mantenimiento y Operación (RPMO).

 Compromisos contingentes. Son las potenciales obligaciones de pago a cargo del Estado, a favor
del privado, por las garantías financieras y no financieras que éste haya otorgado.

Los compromisos firmes y contingentes suelen estar explícitamente incluidos en los contratos de
concesión de las APPs, con el fin de considerar los riesgos propios del proyecto.

¿Quiénes pueden proponer APPs?


Cualquier entidad pública de los tres niveles del Estado (Nacional, Regional y Local), denominándose
APP por iniciativa estatal y también cualquier inversionista privado que por iniciativa privada presente un
proyecto de APP a PROINVERSION o a los Organismos Promotores de la Inversión Privada de los
Gobiernos Regionales o Locales.
Obras por Impuestos
¿En qué consiste el mecanismo de Obras por Impuestos?
Es una forma de pago de impuesto a la renta por el que las empresas pueden optar (Ley N° 29230), y
consiste en que en lugar de pagar en efectivo, el impuesto se paga a través de la ejecución de un proyecto
de obra pública en una localidad municipal o regional, sin que el gobierno regional, gobierno local o
universidad pública deban movilizar hoy fondos públicos.
Así, la empresa privada financia la obra hoy con cargo al impuesto a la renta que deberá pagar el año fiscal
siguiente a la SUNAT hasta por un 50%. Por su parte, los gobiernos regionales, gobiernos locales y
universidades públicas se financian hoy y empiezan a pagar al año siguiente de terminada la obra con cargo
al 30% de las transferencias de sus recursos del canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduana y
participaciones.

¿Quiénes pueden aplicar al mecanismo de Obras por Impuestos?


Tanto los gobiernos regionales, gobiernos locales como universidades públicas que reciban recursos
provenientes del canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduana y participaciones. Adicionalmente, desde
julio del 2013, la Ley permite que las regiones que no reciben canon también puedan aprovechar el
mecanismo utilizando los recursos que están asignados a los fondos que el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) ha creado. Asimismo a partir del año 2015 y 2016 las entidades del Gobierno Nacional
en materia de Salud, Educación Turismo,Orden Público y Seguridad, Agricultura y Riego, Saneamiento,
Cultura, Ambiente, Deporte, Pesca, Habilitación Urbana, Electrificación Rural, Desarrollo Social,
Protección Social, Transporte, Comunicaciones y Justicia también pueden aplicar al mecanismo.

El nuevo marco normativo denomina Entidad Pública a las entidades del Gobierno Nacional que pueden
aplicar Obras por Impuestos, así como a los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades
públicas

¿Qué tipo de proyectos se pueden financiar a través de Obras por Impuestos?


El mecanismo permite financiar todo tipo de proyectos de inversión, siempre y cuando estén en armonía
con las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y cuenten con la declaratoria de
viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones -
Invierte.pe.

¿Cuál es el primer paso para hacer una Obra por Impuestos?


Lo primero es que los gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas acuerden en sesión
de consejo regional, concejo municipal o concejo universitario, según corresponda una lista de proyectos
priorizada para ser ejecutada a través de este mecanismo. Dichos proyectos deberán enmarcarse en la
definición de Proyecto de Inversión establecida en la normatividad de lnvierte.pe. El Acuerdo y la lista
deberán ser remitidos a PROINVERSION, como entidad encargada de la promoción y asistencia técnica
a los gobiernos sub-nacionales y universidades con relación al uso de este mecanismo, para ser publicados
en su portal web, de manera que el proyecto pueda ser promovido entre las empresas privadas interesadas.
En el caso de una Entidad Pública del Gobierno Nacional, la lista de proyectos priorizados debe ser
aprobada por resolución del Titular, previa opinión favorable de la DGPP – MEF respecto a la Capacidad
Presupuestal con la que se cuenta para el financiamiento de los Proyectos, y su operación y/o
mantenimiento de ser el caso.

¿La empresa puede tener una iniciativa de proyecto o siempre deben ser escogidos de la lista de
priorización que hace el gobierno regional o municipal?
La empresa privada financia el proyecto de su interés. Dicho proyecto puede ser seleccionado de la lista
priorizada por los gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas o también puede
formular un proyecto y presentarlo al gobierno regional, gobierno local o universidad pública para ser
priorizado. De esta manera, la empresa lleva una iniciativa privada que debe coincidir con una prioridad
identificada por la autoridad local, regional o universitaria para su comunidad. Las propuestas de
priorización de proyectos que son presentadas por el sector privado ante el gobierno regional, gobierno
local o universidad pública, tienen el carácter de petición de gracia y no deberán coincidir, total o
parcialmente, con proyectos de inversión en formulación o viables.

¿Se puede financiar el mantenimiento de las obras con impuestos o sólo infraestructura?
Desde julio del 2013, la Ley les da la oportunidad a las Entidades Públicas de incluir el mantenimiento de
la obra y no sólo la construcción o rehabilitación de la infraestructura.

¿Cuál es la secuencia normal del uso del mecanismo de obras por impuestos?
De manera simplificada, sea porque la empresa privada elige un proyecto de la cartera priorizada o porque
propone un proyecto específico de interés para dicho gobierno, este último tiene que llevar a cabo un
proceso de selección para elegir a la empresa privada que financiará y/o ejecutará la obra, al término del
cual se suscribirá un convenio para el inicio de la fase de inversión del proyecto. Al recibir la obra la
Entidad Pública solicitará al MEF la emisión del Certificado Inversión Pública Regional y Local (CIPRL)
/ Certificado Inversión Pública Gobierno Nacional (CIPGN).

Diagrama simplificado del proceso de Obras por Impuestos

¿Qué es el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL)?) / Certificado de Inversión


Pública Gobierno Nacional (CIPGN)?
Es un documento representativo de dinero que reconoce el monto invertido por las empresas en proyectos
para ser descontado del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría.

¿Hasta qué monto se pueden financiar por Obras por Impuestos? ¿Existen montos mínimos y máximos
por región o por tipo de proyecto de inversión?
El MEF calcula todos los años el tope para emisión de CIPRL de todos los gobiernos regionales y locales
que reciben asignación de canon. El tope está compuesto de la suma de las transferencias de canon, sobre-
canon, regalías, rentas de aduanas y participaciones, de los dos años anteriores al año del cálculo, más la
proyección de las transferencias para el mismo. Por ejemplo, de acuerdo a la tabla siguiente, si un gobierno
regional o local ha recibido de estas fuentes en los tres últimos años lo consignado en ella, entonces su
tope será la sumatoria de esos años, es decir 155 millones de soles.

2015 2016 2017 TOPE CIPRL


50,000,000 60,000,000 45,000,000 155,000,000

En el caso de gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas que hayan firmado
convenios con la empresa privada para la ejecución de obras por impuestos, el tope sufre la disminución
en los montos de las obras que haya efectuado bajo esta modalidad y aumentará en la medida que el
gobierno regional, gobierno local y universidad pública vaya cancelando los CIPRL emitidos.

¿Cuáles son los pasos para que la empresa pueda obtener el CIPRL?

Luego de otorgadas las conformidades de recepción o la conformidad de avance y la conformidad de


calidad del Proyecto o de cada uno de los avances ejecutados, o de las conformidades de operación y/o
mantenimiento, dentro de un plazo no mayor a tres (3) Días, la Entidad Pública solicita a la DGETP la
emisión de los CIPRL o CIPGN con indicación de los datos señalados en los literales a y b del artículo 88
y el número del registro administrativo en el SIAF-SP de la respectiva afectación presupuestal y financiera,
acompañado de las conformidades de recepción, de calidad, o avance correspondientes autenticadas por
un fedatario.

El registro SIAF-SP se hace con cargo a los recursos del presupuesto institucional en el año fiscal
correspondiente con base al Convenio y adendas suscritos, para lo cual, en los casos que corresponda,
deberá incorporar en su presupuesto, previamente, dichos recursos.
Es requisito indispensable para la emisión de los CIPRL o CIPGN que en la solicitud de la Entidad
Pública o, de ser el caso, de la Empresa Privada, se precise si el CIPRL o CIPGN requerido es
Negociable o No Negociable.

Para la emisión del último CIPRL o CIPGN se requiere que la Entidad Pública remita a la DGETP la
resolución de aprobación de liquidación en el que se sustenta el monto resultante de la liquidación. Para
ello no es necesario la presentación de documentación que ya haya sido remitida por la Entidad Pública
previamente para la emisión del CIPRL o CIPGN.

El Titular de la Entidad Pública es responsable del cumplimiento del registro en el SIAF-SP, de la


afectación presupuestal y financiera para la emisión del CIPRL o CIPGN luego de otorgadas las
conformidades de recepción y de calidad del Proyecto o de sus avances.

La DGETP emite los CIPRL o CIPGN dentro de los seis (6) Días de recibida la solicitud de la Entidad
Pública o, de ser el caso, de la Empresa Privada.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la empresa privada para participar en el proceso de
selección?
Podrán participar en los procesos de selección para el financiamiento y/o ejecución de los Proyectos a que
se refiere la Ley Nº 29230 y la Ley Nº 30264, las personas jurídicas nacionales o extranjeras, incluidas
aquéllas que hayan suscrito contratos o Convenios de estabilidad, que cumplan con los requisitos legales,
técnicos y económicos que se establezcan en las Bases del proceso de selección correspondiente.

Están impedidas de participar en el proceso de selección todas aquellas personas jurídicas que se
encuentren comprendidas en alguno de los impedimentos para ser postor y/o contratista establecidos en
la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

En caso que la Empresa Privada o uno de los integrantes de un Consorcio, y la Empresa Ejecutora se
encontrase impedido de ser participante, postor y/o contratista conforme lo señalado en el párrafo
precedente, la propuesta se considera como no presentada y, en caso se haya suscrito el Convenio, se
considerará inválido y no surte efectos.

¿Cuál es la participación de ProInversión en el financiamiento de Obras por Impuestos?

ProInversión cumple un rol importante para el mecanismo de Obras por Impuestos:

 - Promueve el conocimiento y entendimiento del mecanismo para que más gobiernos regionales,
gobiernos locales, universidades públicas y empresas lo apliquen.
 - Articula y facilita el encuentro entre la empresa privada que desea financiar una obra y los
gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas que quieren ejecutar una obra y
así cubrir una necesidad de la población.
 - Provee asistencia técnica a los gobiernos regionales, gobiernos locales, universidades públicas y
a la empresa privada a través de la asesoría y acompañamiento en todo el proceso de selección,
desde la identificación del proyecto, la búsqueda de la empresa, la revisión de los aspectos
normativos y administrativos hasta la adjudicación e inicio de ejecución de las obras.

La asistencia técnica de ProInversión en el proceso de selección puede ser bajo la modalidad de asesoría
o encargo, y se requiere del acuerdo previo del consejo regional, concejo municipal o concejo
universitario respectivo. En dichos casos, ProInversión suscribirá los convenios de asistencia técnica
respectivos con los gobiernos regionales y/o gobiernos locales y/o universidades públicas.

¿Cuál es la participación de la Contraloría General de la República (CGR) en el proceso de Obras por


Impuestos?
La CGR participa en el proceso en dos momentos:

 1). Antes de la firma del convenio con la empresa privada: la CGR debe emitir un informe previo,
con el fin de verificar que el gobierno regional, gobierno local, o universidad pública cuente con
los recursos que les permita cubrir con todas las actividades vinculadas al proceso de selección,
así como la operación y el mantenimiento del proyecto. Después de que Contraloría apruebe sin
observaciones el informe previo, se podrá convocar al concurso para la selección de la empresa.

 2). Luego de culminada la obra: la CGR realizará una verificación del monto total invertido para
el desarrollo del proyecto y para operación y mantenimiento del mismo.

¿Cuánto puede demorar la emisión del informe previo?


Según establece el Reglamento (Resolución de Contraloría Nº 148-2016-CG) el plazo establecido para la
emisión del Informe Previo de la Contraloría General de la República es de diez (10) días hábiles, contados
a partir de la recepción de toda la documentación.
De existir observaciones a la documentación presentada, el plazo para atender el requerimiento es de
quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación. Este plazo puede ser
prorrogado por una sola vez, hasta por diez (10) días hábiles, a pedido de la entidad que inició el trámite.
Contestado el requerimiento, el plazo para la emisión del Informe Previo es de cinco (05) días hábiles.

Luego de obtener el informe previo de la Contraloría. ¿Cuál es el siguiente paso?


El gobierno regional o local o universidad pública debe atender las recomendaciones planteadas en el
informe previo de la Contraloría. Una vez culminado esto, puede convocar el proceso de selección de la
empresa.

¿Para la adjudicación de una obra se deberá llevar a cabo un concurso público según las reglas que
establece la Ley de Contrataciones del Estado?
No. La Ley considera un proceso de selección independiente y simplificada, el mismo que está detallado
en el Reglamento vigente de la Ley. Es importante señalar que el proceso es más expedito en tiempos, e
incluso la Ley permite adjudicar de manera directa, en caso que se presente un único postor con tan sólo
la manifestación de interés de la empresa.

¿Si una empresa no tiene utilidades, y por tanto no tributa impuesto a la renta, puede financiar Obras por
Impuestos?
Sí, dado que los fondos invertidos podrán ser recuperados cuando la empresa tenga utilidades y empiece a
declarar su impuesto a la renta de tercera categoría. La empresa puede cancelar con el CIPRL otorgado
hasta el 50% de lo declarado el año anterior.

En caso que la empresa adjudicataria de una obra por impuestos no sea la constructora, ¿Qué requisitos
debe cumplir la empresa constructora que contrate la adjudicataria?
Será suficiente que la empresa constructora se encuentre registrada en el Registro de Empresas Ejecutoras
de Obras del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, y que cumpla los
requerimientos planteados en las bases del concurso.

¿Cuál es la naturaleza del convenio que suscriben las empresas privadas con los gobiernos regionales o
gobiernos locales o universidades públicas?
El convenio califica como un Contrato de Construcción cuando el Proyecto sea mayoritariamente de
infraestructura, de corresponder. Conforme a lo establecido en la norma, si es que la empresa privada fuera
la financiadora del proceso pero no una empresa constructora, entonces ésta deberá contratar (según sus
propios procedimientos) a una empresa constructora que se encargue de la ejecución del proceso.

¿Con la firma del convenio se puede iniciar la construcción de la obra?


El reglamento señala que en ningún caso se puede iniciar la ejecución de un proyecto si previamente el
gobierno regional, gobierno local o universidad pública no ha cumplido con contratar a la empresa
supervisora.

¿Cuál es el procedimiento para la contratación de la entidad privada supervisora de la obra?


La contratación de la entidad privada supervisora estará a cargo de la Entidad Pública y se regirá conforme
a los procedimientos establecidos en la Ley 29230 Ley de Obras por Impuestos.
El procedimiento para la contratación de la Entidad Privada Supervisora se llevará a cabo de manera
paralela al proceso de selección de la empresa privada que suscribirá el Convenio, y podrá ser realizado
por PROINVERSIÓN en caso de encargo.
La Entidad Privada Supervisora no podrá estar vinculada a la empresa privada que financia y/o ejecuta el
proyecto y, deberá tener una experiencia total como supervisor de cuatro (4) años como mínimo en
proyectos similares.

¿Cuál es el procedimiento para que la empresa entregue a la Entidad Pública una obra por impuestos
culminada?
Una vez comunicada la culminación del Proyecto, en un plazo no mayor de veinte (20) Días, en la fecha
notificada, la Entidad Privada Supervisora, el funcionario designado en el Convenio como responsable de
dar la conformidad de recepción del Proyecto, la Empresa Privada y el Ejecutor del Proyecto a través de
sus representantes, verifican de forma conjunta la culminación del Proyecto.

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procede a la recepción del Proyecto por parte
de la Entidad Pública, teniéndose por concluida en la fecha indicada en el cuaderno de obra, o registro
correspondiente. La Entidad Privada Supervisora procede a emitir la conformidad de calidad del
Proyecto, y la Entidad Pública a través del funcionario antes indicado procede a emitir la conformidad de
recepción del Proyecto dentro de los tres (3) Días siguientes de transcurrido el plazo señalado en el
párrafo anterior. Ambas conformidades pueden estar contenidas en un mismo documento.

La Empresa Privada debe presentar la liquidación debidamente sustentada con la documentación y


cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) Días o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo
vigente de ejecución del Proyecto, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción
del Proyecto. Dentro del plazo máximo de sesenta (60) Días de recibida, la Entidad Pública debe
pronunciarse con cálculos detallados, ya sea observando la liquidación presentada por la Empresa
Privada o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificar a la Empresa Privada para que éste se
pronuncie dentro de los quince (15) Días siguientes.

¿Cómo paga la Entidad Pública el monto invertido por la empresa privada una vez terminada la obra?
De acuerdo al reglamento de la Ley, el MEF deducirá al año siguiente de culminada la obra un porcentaje
equivalente al 30% del monto anual que se transfiera a un gobierno regional, gobierno local y universidades
públicas en el presupuesto proveniente del canon y sobre-canon, regalías, rentas de aduanas y
participaciones efectuada a favor del gobierno regional, local o universidad pública, hasta completar el
monto total del CIPRL emitido a favor de la empresa.

En éste sentido, al gobierno regional, gobierno local o universidad pública le quedará el 70% del
presupuesto para continuar haciendo obras priorizadas en su presupuesto participativo.
Para la Entidad Pública del Gobierno Nacional, el límite de emisión de los CIPGN corresponde al tope
máximo de capacidad anual para la ejecución de proyectos de obras por impuestos.

¿Es necesario el pago de intereses por parte del gobierno nacional, gobierno regional, gobierno local o
universidad pública a la empresa privada por el adelanto de los recursos en la ejecución de la Obra?
El financiamiento, ejecución y mantenimiento de los Proyectos de Inversión Pública regulados en la Ley
Nº 29230 y la Ley Nº 30264, no darán lugar al pago de intereses por parte de la Entidad Pública en favor
de la Empresa Privada.

¿Dejan a los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades sin operatividad financiera los
descuentos que se hacen por el mecanismo de obras por impuestos?
No. Los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas seguirán contando con el 70%
de las transferencias por recursos determinados provenientes del canon y sobre-canon, regalías, renta de
aduanas y participaciones para la ejecución de las actividades programadas. Dejando hasta un máximo
del 30% de estos recursos para ejecutar proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

¿Hasta en cuántos años puede un gobierno regional, gobierno local o universidad pública pagar una Obra
por Impuestos?
Dependerá del monto de inversión del proyecto y del límite de emisión de CIPRL asignado por el MEF en
un año específico al gobierno regional, gobierno local o universidad pública. Supongamos que un
municipio tiene asignado un tope de S/. 3 millones y decide priorizar un proyecto esperado de S/. 2
millones, monto superior a lo que recibe como presupuesto para ejecutar obras en un año. Al año siguiente
de culminada la obra se inicia el descuento, que de acuerdo al reglamento es de 30% del presupuesto que
recibe al año. Es decir, si recibió en dicho año S/. 1 millón, sólo S/. 300,000 van para pagar la obra
ejecutada, con lo cual el proyecto de S/. 2 millones puede ser cancelado hasta en siete años. Mientras más
se acerque un proyecto al tope asignado por el MEF, la obra se financia en más años.

¿Se puede aplicar el mecanismo de asociación público-privada a los proyectos de inversión pública (PIP)
realizados en el marco de la Ley 29230?
Este es un tema pendiente de reglamentación. Sin embargo, la ley ya establece que la operación y
mantenimiento de los PIP se podrá implementar bajo la modalidad de asociaciones público-privada.

¿Cuál es el rol de la SUNAT en la aplicación del mecanismo de obras por impuestos?


La SUNAT tiene dos roles fundamentales en el proceso:

 - Informa a la DGETP del MEF sobre el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a la Renta
correspondiente al ejercicio anterior de las Empresas Privadas que hayan suscrito Convenios al
amparo de la Ley 29230.
 - Informa a la DGETP del MEF sobre los CIPRL que ya se han aplicado.

¿Cuál es el manejo contable del Impuesto General a las Ventas en el uso de este mecanismo de
financiamiento?
El convenio que firma la empresa adjudicataria y el gobierno regional, gobierno local o universidad pública
califica como contrato de construcción. En tal sentido, el IGV trasladado en la adquisición de bienes,
servicios y contratos de construcción destinados al cumplimiento del Convenio suscrito al amparo de la
Ley 29230, otorga derecho al crédito fiscal para la empresa privada que financia y ejecuta un proyecto.

En el caso de una empresa financiadora que no sea constructora, la empresa constructora factura a la
empresa financiadora, utilizando como crédito fiscal el IGV trasladado de la empresa constructora y, al
culminar la obra, factura al gobierno regional, gobierno local o universidad pública por el valor de
liquidación de obra con IGV.
En el caso de la empresa financiadora sea constructora, podría utilizar como crédito fiscal el IGV de las
facturaciones de sus proveedores, y al culminar la obra factura al gobierno regional, gobierno local o
universidad pública por el valor de liquidación de obra, con IGV.

Punto de Contacto de la OCDE


 OECD
 Conferencias, workshops, eventos

La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) es una organización internacional


que tiene como fin promover internacionalmente el desarrollo económico y social en el mundo y reconoce el
rol de la inversión local e internacional, así como de creación de instituciones públicas y privadas que
resulten efectivas para sentar las bases de una mejora duradera del bienestar en las diversas poblaciones del
mundo.

La OCDE brinda herramientas conceptuales de ayuda para las empresas que a nivel internacional invierten
en países que requieren del reforzamiento de capacidades gubernamentales, en dicha perspectiva la OCDE
brinda a las empresas multinacionales, los principios contenidos en las directrices para empresas
multinacionales.

El Perú desde el 26 de julio de 2008, es signatario de la declaración de la OCDE acerca de las directrices
para empresas Multinacionales, ProInversión es el Punto Nacional de Contacto y participa en el Comité de
Inversiones como país observador, para continuar con los esfuerzos orientados a consolidar el clima de
inversiones más adecuado.

Directrices de la OCDE

Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales (las Directrices) son recomendaciones dirigidas
por los diversos gobiernos a las empresas multinacionales. Enuncian principios y normas voluntarias para
una conducta empresarial responsable, compatible con las legislaciones aplicables en los países miembros y
en los observadores.

La vocación de las Directrices es garantizar que las actividades de esas empresas se desarrollen en armonía
con las políticas públicas, fortalecer la base de confianza mutua entre las empresas y las sociedades en las
que desarrollan su actividad, contribuir a mejorar el clima para la inversión extranjera y potenciar la
contribución de las empresas multinacionales al desarrollo sostenible. Las Directrices forman parte de la
Declaración de la OCDE sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales

Con la finalidad de contribuir a la preservación de un clima favorable para las inversiones,


PROINVERSION, como Punto Nacional de Contacto OCDE (PNC-OCDE-PERU@proinversion.gob.pe),
liderará en el Perú la tarea de difundir y promover las directrices para empresas multinacionales, para tal
efecto actuará coordinadamente con diversos organismos del sector público y privado así como con
organismos de la sociedad civil.

Promover las APP


LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO - PRIVADAS

Promover las APP


Según la ley, las Asociaciones Público-Privadas (APP) de competencia nacional serán asignadas a
PROINVERSION (PI) cuando el valor de inversión supere las 15 mil UIT, cuando sean multisectoriales o
en aquellos casos en los que se trate de proyectos cuya conducción se haya solicitado por la entidad pública
a PI. En el caso de las entidades públicas correspondientes a los niveles de gobierno subnacionales (es decir
regionales o locales), las facultades del organismo promotor de la inversión privada se ejercen en forma
directa a través del órgano del gobierno subnacional designado para tales efectos.

A la fecha solo han sido encargadas por gobiernos regionales las irrigaciones de Olmos, Majes-Sihuas y
Chavimochic, no habiéndose dado ningún encargo por gobiernos municipales. Aparte de los anteriores, los
gobierno subnacionales han realizado pocos procesos propios; solo recientemente el gobierno regional de
Lambayeque ha requerido de asesoría técnica para un Plan Portuario y el gobierno municipal provincial de
Piura lo ha hecho para el desarrollo de un terminal terrestre. Por otro lado, los gobiernos regionales de
Ancash y Piura podrían tener interés de trabajar con PROINVERSION.

Una de las razones por las que los gobiernos subnacionales no tienen procesos propios es que las
capacidades institucionales y de conocimiento de procesos APPs de los gobiernos subnacionales son en
general bajas, lo que lleva a que estos gobiernos no encarguen procesos a Proinversión. Esto se debe a que
los gobiernos subnacionales suelen tener solo “ideas” generales de proyectos (de hecho, hay inventarios de
estos), pero su nivel básico no alcanza para intentar hacerlos independientemente (ni incluso como encargo).
En esta situación están la mayoría de los más de 1800 gobiernos municipales.

Otro de los motivos de que los gobiernos subnacionales no tengan procesos propios (y más común en los
gobiernos regionales), es que en proyectos por debajo de 15 mil UITs muchas veces estos prefieren conducir
ellos mismos el proceso de obra pública o APP y no encargarlo a Proinversión. Las razones suelen ser
políticas (por ejemplo lograr mérito propio frente a los votantes o no perder control político de la obra) o de
simple desconfianza en un ente del gobierno nacional.

Ambas razones tienen que ver con limitaciones institucionales, económicas y políticas ( capacidades,
cultura, presupuesto, tecnología, intereses en conflicto, etc.) que no ayudan en la promoción de inversión de
los gobiernos subnacionales. Sin embargo, Proinversión puede inducir el fomento de APP en regiones a
través de convenios específicos de asistencia técnica y de recibo de encargos con cualquier gobierno
subnacional.

Con este fin, el 2013 Proinversión tomó acciones específicas orientadas a aumentar los procesos APP en las
regiones. Así, por ejemplo, se incrementó la planta técnica de funcionarios en las oficinas de Proinversion de
Piura y Arequipa (que atienden a las macro regiones Norte y Sur) – y se colocó funcionarios en las oficinas
CONECTAMEF de Ancash y Pasco. Para este año se tiene un plan de capacitación en regiones, que incluye
talleres con expertos internacionales provistos por el Banco Mundial. El objetivo de estas acciones es
realizar un intenso trabajo con los gobiernos subnacionales en los próximos años promoviendo APP en el
territorio del país y contribuyendo al aumento sostenido de la productividad de la economía peruana.

*Extraído de la sección de Opinión del Diario El Comercio – Jueves 23 de enero de 2014

Javier Illescas

EX DIRECTOR ejecutivo

Una nueva generación de APP


Una nueva generación de APP, por Álvaro Quijandría

El debate público reciente respecto de los espacios dejados por el sistema de asociaciones público-privadas (APP)
para malos proyectos y corrupción no hace sino reforzar la necesidad de persistir en una reforma profunda de este
sistema.

Las modificaciones establecidas por los decretos legislativos 1224 y 1251 (Ley Marco de Promoción de la
Inversión Privada mediante APP y Proyectos en Activos) y el reglamento de este último que se publicará en
estos días marcan un cambio importante hacia un sistema de APP de nueva generación que continuará
siendo reforzado con la reforma interna de Pro Inversión y nuevos procesos y lineamientos de operación.

Nuestro país ha venido usando en los últimos 15 años una estructura de APP basada en pagos garantizados
por el Estado que se activan al cumplimiento de hitos de construcción, con proyectos que se han venido
concesionando con estudios bastante preliminares. Ello está lejos de ser una buena estructura de APP y, más
bien, está cerca de ser contratos de compra pública de servicios de construcción con pagos garantizados a
plazos. Se ha perdido buena parte de los beneficios potenciales que se busca con las APP, basados en
transferir riesgos al sector privado y vincular pagos a la performance de los concesionarios.

La presión política, en varios casos impulsada por intereses corruptos, ha sido la causa principal de la falta
de desarrollo de nuestro sistema de APP.

Así, las reformas del sistema de APP y de Pro Inversión plantean la creación de la Dirección de Integridad,
Transparencia y Prevención de la Corrupción en Pro Inversión, que tiene como propósito velar para que los
procesos sean transparentes e íntegros. Para ello adoptaremos estándares internacionales y prácticas que
siguen las entidades multilaterales de financiamiento y agencias de APP de primer nivel internacional.

También apuntamos a reducir los espacios para la influencia política indebida en procesos de APP. El
Decreto Legislativo 1251 establece un Consejo Directivo de Pro Inversión con tres directores
independientes, además de tres ministros. Las decisiones colegiadas de este consejo permitirán sacar
proyectos que estén suficientemente maduros y que respondan a las prioridades del Plan Nacional de
Infraestructura que se elaborará con la participación de Ceplan, el MEF y Pro Inversión en los siguientes
meses.

Respecto a la introducción de cláusulas anticorrupción y adopción de estándares internacionales para


financiamiento de proyectos, todos los contratos incluyen ahora cláusulas anticorrupción, lo que ha
implicado modificar algunos borradores de contratos, incluso ya compartidos con el mercado, para procesos
en curso. La reforma incluye una revisión y estandarización de contratos. Pro Inversión adoptará, para todos
sus contratos y procesos, los Principios del Ecuador, que son el estándar internacional para el financiamiento
de proyectos.

En el caso de las empresas que hayan tenido sanciones por corrupción o que se hayan autoinculpado, estas
no podrán participar en nuevos procesos de APP o contratar con el Estado. Esto se ha precisado en dos
artículos incluidos en Ley de Contrataciones del Estado.

Los nuevos lineamientos para los concursos de APP plantearán reglas que reduzcan al mínimo los espacios
para ofertas temerarias o colusión de postores. Se van a plantear reglas en concurso que permitan eliminar
las ofertas muy bajas o muy altas, así como mecanismos para la presentación de ofertas y su evaluación que
reduzcan al mínimo la posibilidad de “comportamientos estratégicos”, tal como ocurre en países con
sistemas de APP avanzados.

Debemos reducir la necesidad de adendas. El nuevo sistema de APP se moverá progresivamente a iniciar
concursos solo una vez que se tengan estudios con un grado sustancial de avance y con un porcentaje
significativo de predios necesarios liberados y con expropiaciones. El reglamento del Decreto Legislativo
1251 limitará los casos en que sería posible tener adendas en los primeros tres años a partir de la firma de los
contratos, permitiendo solo aquellas modificaciones imprescindibles para la ejecución del contrato. Los
postores tendrán que hacer una diligencia mayor de los proyectos para asegurar que puedan llevarlos a cabo
con éxito, en paralelo a que el Estado tenga proyectos más maduros que brinden a los privados información
suficiente para esta evaluación.

Elementos muy importantes de la reforma serán los nuevos lineamientos para la contratación de asesores de
transacción de primer nivel internacional, con capacidad de atraer nuevos inversionistas de talla mundial y
estructurar proyectos con los estándares globales que se merece nuestro país.

Por último, la reforma interna de nuestra agencia de APP –Pro Inversión– es fundamental. El Decreto
Legislativo 1251 establece un período razonable de tiempo para una reestructuración profunda que permitirá
modificar los procesos de operación y control, el organigrama de la institución, cambiar los perfiles
profesionales y mejorar la estructura salarial. Esperamos incorporar nuevo talento, de manera que
aseguremos que profesionales de primer nivel estén a cargo de procesos que involucran a los proyectos de
inversión más grandes de nuestro país.

La reforma en curso de Pro Inversión se viene implementando sobre la base de tres pilares: transparencia e
integridad, eficiencia y calidad. El objetivo es convertir a la institución en una entidad de primer nivel
internacional y a los procesos de APP en transparentes, íntegros, competitivos y técnicamente impecables.

Introducir estos cambios tomará tiempo y recursos y llevará seguramente a que el esfuerzo de preparación de
proyectos sea mayor, pero es la única manera de asegurar que los tiempos de ejecución sean mucho más
cortos y mucho menos turbulentos, que los beneficios que obtiene el país de los proyectos sean mayores y
que los procesos se manejen de manera transparente e íntegra.

*Extraído de Opinión publicada por El Comercio – Domingo 19 de marzo de 2017.

S-ar putea să vă placă și