Sunteți pe pagina 1din 61

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS

APUNTES
ASIGNATURA DE
ECONOMIA

PROFESOR
SR. RAFAEL LOYOLA BERRÍOS
INDICE
1.- ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?............................................................................................ 4
1.1.- Interrogantes y Problemáticas Económicas................................................................ 4
1.2.- Interrogantes Básicos ................................................................................................. 4
1.3.- Objetivos Económicos ............................................................................................... 4
1.4.- La Economía y el Método Científico ......................................................................... 5
1.5.- Tipos de Análisis Económicos ................................................................................... 5
1.5.1.- Análisis Positivo v/s Análisis Normativo ........................................................... 5
1.5.2.- Estática, Estática Comparativa y Dinámica ........................................................ 5
1.5.3.- Análisis Corto y Largo Plazo .............................................................................. 6
1.5.4.- Análisis de Equilibrio Parcial y General ............................................................. 6
1.6.- El Economista y su papel en la Formulación de la Política Económica .................... 6
1.7.- ¿Por qué preocuparse de los Problemas Económicos?............................................... 6
1.8.- Escasez y Elección: La Frontera de Posibilidad de Producción................................. 7
1.8.1.- Frontera de Posibilidad de Producción ............................................................... 7
1.8.2.- La Forma de la FPP: Costos de Oportunidad Crecientes .................................... 7
1.8.3.- Crecimiento: Desplazamiento hacia fuera de la FPP .......................................... 9
1.8.4.- Crecimiento: La Elección entre bienes de Consumo y de Capital ...................... 9
1.8.5.- Desarrollo Económico: El Problema del Despegue .......................................... 10
1.9.- Sistemas Económicos............................................................................................... 10
1.10.- ¿Qué es la Microeconomía? ................................................................................... 11
1.11.- ¿Qué es la Macroeconomía? .................................................................................. 11
1.12.- Análisis Comparativo............................................................................................. 11
1.13.- Resumen ................................................................................................................. 12

2.- LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO........................................................ 13


2.1.- ¿Qué es la Demanda? ............................................................................................... 13
2.1.1.- Determinantes de la Demanda Individual ......................................................... 13
2.1.2.- La Curva de Demanda....................................................................................... 14
2.1.3.- La Ecuación de Demanda.................................................................................. 14
2.1.4.- Desplazamientos de la Curva de Demanda ....................................................... 14
2.2.- ¿Qué es la Oferta? .................................................................................................... 15
2.2.1.- Determinantes de la Oferta Individual .............................................................. 15
2.2.2.- La Curva de Oferta............................................................................................ 15
2.2.3.- La Ecuación de Oferta....................................................................................... 16
2.2.4.- Desplazamientos de la Curva de Oferta ............................................................ 16

3.- LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL EQUILIBRIO.................................................... 17

4.- LA DEMANDA DE MERCADO Y LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES .. 22


4.1.- Las Preferencias ....................................................................................................... 22
4.2.- La Utilidad ............................................................................................................... 22
4.3.- Las Curvas de Indiferencia....................................................................................... 22
4.4.- La Construcción de una Función de Utilidad........................................................... 22
4.5.- La Utilidad Marginal................................................................................................ 23

2
4.6.- La Tasa Marginal de Sustitución.............................................................................. 23
4.7.- La Restricción Presupuestaria .................................................................................. 24
4.8.- Equilibrio del Consumidor ....................................................................................... 27
4.9.- Curva de demanda individual y de mercado ............................................................ 28

5.- ECONOMÍA DE BIENESTAR ..................................................................................... 29

6.- CONCEPTOS DE ELASTICIDADES .......................................................................... 32


6.1.- Elasticidad Precio de la Demanda............................................................................ 32
6.2.- Otros Tipos de Elasticidades .................................................................................... 37

7.- TEORÍA DE LA FIRMA ............................................................................................... 39


7.1.- Objetivos de una Firma ............................................................................................ 39
7.2.- Función de Producción............................................................................................. 40
7.3.- Los Costos de Producción ........................................................................................ 43
7.3.1.- Las Curvas de Costo de Corto Plazo................................................................. 44
7.3.2.- Las Curvas de Costo de Largo Plazo ................................................................ 46

8.- ESTRUCTURAS ECONOMICAS DE MERCADO ..................................................... 47


8.1.- El Equilibrio de la Empresa a Corto Plazo............................................................... 47
8.2.- Las diferentes Estructuras del Mercado ................................................................... 48
8.2.1.- Competencia Perfecta........................................................................................ 48
8.2.2.- Monopolio ......................................................................................................... 54
8.2.3.- Competencia Monopolística.............................................................................. 58
8.2.4.- Oligopolio ......................................................................................................... 58
8.2.5.- Resumen Estructuras de Mercado ..................................................................... 61

3
1.- ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
“Se refiere a la ciencia de la escasez, ya que centra su atención en la asignación de recursos
escasos de la sociedad.”
Maddala y Miller

“Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.”


Gregory Mankiw

“Es el estudio de los problemas a los que se enfrenta el hombre y la manera de cómo puede
resolverlos”
Wonnacott/ Wonnacott

1.1.- Interrogantes y Problemáticas Económicas

• ¿Cómo se intercambian los bienes?


• ¿Cómo se eligen los bienes que se deben producir?
• ¿Qué empleos están disponibles?
• ¿Cómo se retribuyen?
• ¿Qué calificaciones se requieren para conseguir un buen empleo?
• ¿Vale la pena estudiar?
• ¿Por qué es tan difícil encontrar empleo en algunas ocasiones y tan fácil en otras?
• ¿Por qué tan altos los impuestos?
• ¿Estamos produciendo las cosas adecuadas?
• ¿Deberíamos producir más viviendas y menos automóviles?
• ¿Por qué constituye la contaminación un problema?
• ¿Qué debería hacerse al respecto?
• ¿Por qué se ha producido una espiral alcista de precios?

1.2.- Interrogantes Básicos

• ¿Qué bienes y servicios debe producir y en qué cantidad?


• ¿Cómo debe producirlos?
• ¿Para quién debe producirlos?

1.3.- Objetivos Económicos

La finalidad última de la economía es desarrollar mejores políticas para minimizar nuestros


problemas y maximizar los beneficios que podemos obtener de nuestro esfuerzo, por lo
tanto deberíamos luchar por los siguientes objetivos:
• Un alto nivel de empleo.
• Estabilidad de precios.

4
• Eficiencia, cuando trabajamos queremos obtener tanto como razonablemente sea
posible de nuestros esfuerzos productivos.
• Una distribución equitativa de la renta.
• Un crecimiento continuo, que posibilitara un nivel de vida más alto en el futuro, se
considera generalmente un objetivo importante.

1.4.- La Economía y el Método Científico

La relación entre la teoría y la observación también es aplicable en el campo de la


economía.

Por otra parte, los economistas frente a determinadas situaciones postulan supuestos que les
permiten comprender el mundo más fácilmente.

1.5.- Tipos de Análisis Económicos

1. Análisis positivo y normativo.


2. Estática, estática comparativa y dinámica.
3. Análisis a corto y largo plazo.
4. Análisis de equilibrio parcial y general.

1.5.1.- Análisis Positivo v/s Análisis Normativo

La economía positiva responde a la pregunta de lo que es.

Sus declaraciones se inician con suposiciones derivando algunas conclusiones que se han
de completar con información.

En tanto la economía normativa responde a la pregunta de lo que debiera ser, incluyendo


declaraciones preceptivas

1.5.2.- Estática, Estática Comparativa y Dinámica

La Estática, es la rama de la economía que estudia las propiedades de las posiciones de


equilibrio en el sistema económico.

Mientras que la Estática Comparativa, es la rama de la economía que compara las


posiciones de equilibrio cuando cambian las circunstancias externas.

En tanto la Dinámica, es la rama de la economía interesada en si un sistema económico en


desequilibrio llega a una posición de equilibrio, cuánto tiempo requiere para ello y la ruta
que sigue para lograrlo.

5
1.5.3.- Análisis Corto y Largo Plazo

Aunque no se puede determinar exactamente que tan corto o largo es un determinado


período de tiempo, se ha de considerar que el corto plazo, es un período de tiempo
insuficiente para realizar los ajustes a la nueva situación a diferencia del largo plazo.

Se ha de considerar que el CP, comprende aproximadamente 1 año, mientras que el LP


cerca de 10 años.

1.5.4.- Análisis de Equilibrio Parcial y General

El equilibrio parcial utiliza la suposición ceteris paribus, en tanto el análisis de equilibrio


general centra su atención en el estudio de los efectos de ciertos cambios y políticas
después de que se han llevado a cabo todas las interacciones en la economía.

1.6.- El Economista y su papel en la Formulación de la Política Económica

Los economistas pueden discrepar sobre la validez de las distintas teorías positivas sobre el
modo en que funciona el mundo.

9 Los economistas pueden tener valores diferentes y, por lo tanto, puntos de vista
normativos diferentes sobre lo que debe tratar de conseguir la política económica.

9 Los economistas pueden estar en realidad de acuerdo y, sin embargo, los consejos
de charlatanes o embaucadores pueden ocultar ese consenso.

1.7.- ¿Por qué preocuparse de los Problemas Económicos?

Existen dos razones fundamentales:

9 Nuestras necesidades son ilimitadas e insaciables.


9 Los recursos económicos son limitados y escasos

• Necesidades Ilimitadas

Cada individuo posee necesidades:

9 Necesidades Biológicas: alimentación, albergue, vestimenta etc.


9 Necesidades Superfluas: son aquellas lo suficientemente placenteras para que
dediquemos nuestro trabajo en conseguirlas.

6
• Recursos Escasos

Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios,
por lo tanto se les denomina frecuentemente factores productivos, pueden clasificarse en
tres grandes categorías:

9 Tierra (RRNN)
9 Capital
9 Trabajo

1.8.- Escasez y Elección: La Frontera de Posibilidad de Producción

Con las necesidades ilimitadas y los recursos escasos, nos enfrentamos al problema
económico fundamental de la escasez. No se puede tener todo lo que se desea; debemos
efectuar elecciones.

El problema de la escasez y la necesidad de elegir, se explica con la Frontera De


Posibilidad De Producción (FPP).

1.8.1.- Frontera de Posibilidad de Producción

‰ La FPP, es la curva que muestra lo que puede producirse con los recursos poseídos
(tierra, trabajo y capital), así como la tecnología existente.
‰ La FPP está diseñada para representar lo que es posible y sus puntos no
necesariamente son deseables.

1.8.2.- La Forma de la FPP: Costos de Oportunidad Crecientes

En la figura, el costo de oportunidad de una unidad de vestido es el trigo que deja de


producirse para obtener aquella unidad de vestido. El costo de oportunidad creciente de
algodón es el reflejo del carácter especializado de los recursos. Como resultado del
incremento en el costo de oportunidad, la FPP es cóncava hacia el origen.

7
El costo de oportunidad de un producto es la alternativa que debe abandonarse para poder
producir dicho bien.

La FPP, ilustra tres importantes conceptos:

‰ Escasez: se muestra por el hecho de que las combinaciones fuera de la curva no


están disponibles. Aunque pudiéramos querer una de estas combinaciones, no
podemos conseguirla con los recursos de los que disponemos.
‰ Dado que no podemos obtener combinaciones fuera de la curva, debemos efectuar
una elección de una de las posibles enmarcadas por la FPP.
‰ El costo de oportunidad se representa por la pendiente hacia abajo de la FPP.

8
1.8.3.- Crecimiento: Desplazamiento hacia fuera de la FPP

‰ El crecimiento se define como un desplazamiento hacia fuera de la FPP


‰ Existen tres fuentes de crecimiento:

o Las mejoras tecnológicas, en el sentido de métodos nuevos y mejoras de


producir bienes.
o Un aumento en la cantidad de capital.
o Un incremento en la fuerza de trabajo.

1.8.4.- Crecimiento: La Elección entre bienes de Consumo y de Capital

La formación de capital hoy, contribuye a determinar la capacidad productiva futura, a


continuación se muestra el caso de Extravagania y Frugalania

9
1.8.5.- Desarrollo Económico: El Problema del Despegue

El despegue en el crecimiento económico:

Se acoge inicialmente el punto B1 (en FPP1), habrá crecimiento. La economía puede


desplazarse progresivamente a B2, B3 y aun más allá. La cuestión es ¿Qué sacrificios a
corto plazo causará la elección inicial de B1 en vez de A?

1.9.- Sistemas Económicos

Precios y Mercados:

‰ En la mayoría de los países, los mercados y precios, desempeñan un papel capital en


la asignación de los recursos a los distintos usos.
‰ Un Mercado es un conjunto de mecanismos mediante los cuales los compradores y
los vendedores de un bien o servicio están en contacto para comerciarlo.
‰ Los precios permiten coordinar las decisiones de las empresas, de las economías
domésticas y de los gobiernos, y de responder a las interrogantes del problema
económico.
Casos extremos

9 La Economía Autoritaria
9 Los Libres Mercados y la Mano Invisible

Las Economías Mixtas

Tanto el Estado como el sector privado (empresas y consumidores) desempeñan un


importante papel en la manera en que se resuelve el problema económico.

10
1.10.- ¿Qué es la Microeconomía?

“Estudia la producción y los precios de mercados específicos.”


Olivier Blanchard

“Estudio del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en la
que interactúan en los mercados.”
Gregory Mankiw

1.11.- ¿Qué es la Macroeconomía?

“Estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, incluida la inflación, el


desempleo y el crecimiento económico.”
Gregory Mankiw

“Estudio de las variables económicas agregadas, como la producción de la economía en


su conjunto o el precio medio de los bienes.”
Oliver Blanchard

1.12.- Análisis Comparativo

Microeconomía

9 Examina selecciones individuales (hogares y empresas individuales).


9 Se estudian sólo los totales de productos homogéneos o similares sin realizar
combinaciones, (demanda de manzanas).
9 Los precios relativos desempeñan un papel importante.
9 Se estudia la respuesta de los consumidores y de los productores a los cambios en
los precios relativos, por ejemplo; Los precios relativos de automóviles nacionales
en comparación con los extranjeros.

Macroeconomía

9 Analiza los agregados económicos, el producto total.


9 Se habla de productos totales de muchos productos diferentes, por ejemplo; PNB.
9 Los precios relativos son de importancia secundaria. Si se consideran los precios
relativos se trata de precios de grupos amplios de mercancías, por ejemplo; Precios
de productores en comparación con precios de consumidores o tasas de salario con
respecto al nivel de precios.
9 Sólo se presta atención a los cambios en los precios, las tasas de interés.

11
1.13.- Resumen

1. Los economistas tratan de abordar su disciplina con la objetividad del científico. Al


igual que todos los científicos, postulan supuestos adecuados y elaboran modelos
simplificados con el fin de comprender el mundo que los rodea.

2. Una afirmación positiva es una afirmación sobre cómo es el mundo. Una afirmación
normativa es una afirmación sobre cómo debería ser. Cuando los economistas hacen
afirmaciones normativas, actúan más como encargados de formular la política
económica que como científicos.

3. Los economistas que asesoran a los responsables de la política económica ofrecen


consejo contradictorio debido a que emiten juicios científicos diferentes o a que tienen
valores distintos. A veces los responsables de la política económica reciben consejos
contradictorios porque algún charlatán ofrece una solución tan fácil que es irreal para
resolver un difícil problema. Otras veces los economistas se muestran unánimes en los
consejos que ofrecen, pero los responsables de la política económica optan por hacer
caso omiso de ellos.

4. La escasez es un problema económico fundamental. Debido a que las necesidades son


prácticamente ilimitadas y los recursos son muy escasos, nos enfrentamos con la
necesidad de efectuar elecciones.

5. Las opciones disponibles a la sociedad pueden representarse por medio de la FPP.

6. La FPP, es una frontera que representa las opciones disponibles a la sociedad. Si hay
una plena utilización de los recursos disponibles de tierra, trabajo y capital. Si existe
desempleo a gran escala, la producción tiene lugar en un punto interior a esa FPP.

7. La economía puede crecer y la FPP desplazarse hacia fuera si:

9 hay mejoras tecnológicas.


9 Aumenta el volumen de capital.
9 Y/o fuerza de trabajo crece.

8. El campo de la economía se divide en dos subcampos: la microeconomía y la


macroeconomía. Los microeconomistas estudian la forma en que toman sus decisiones
los hogares y las empresas y la interacción de ambos en el mercado. Los
macroeconomistas estudian las fuerzas y las tendencias que afectan a la economía en su
conjunto.

12
2.- LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO
2.1.- ¿Qué es la Demanda?

La demanda, señala las cantidades de un bien o servicio que los consumidores están
dispuesto a comprar, y les es financieramente posible, a diversos precios, si los demás
factores se mantienen constantes.

Por otra parte, la ley de demanda afirma que si todos los demás factores permanecen igual,
la cantidad demandada de una mercancía será menor a precios de mercado más altos y a
mayores precios de mercado más bajos.

2.1.1.- Determinantes de la Demanda Individual

1.- El Precio

Ley de la Demanda: Ley que establece que manteniéndose todo lo demás constante, la
cantidad demandada de un bien disminuye cuando sube su precio.

2.- El Ingreso

Bien Normal: Un bien es normal cuando aumenta la demanda si aumenta el ingreso,


manteniéndose todo lo demás constante.

Bien Inferior: Un bien es inferior cuando disminuye la cantidad demanda si aumenta la


renta, manteniéndose todo lo demás constante.

Por ejemplo:

Si al aumentar mi ingreso, tiendo a viajar más en colectivo que antes y menos en micro,
para mí el colectivo es un bien normal, ya que al aumentar el ingreso aumento su consumo,
y la micro un bien inferior, ya que al aumentar mi ingreso disminuye su consumo.

3.- Precios de Bienes Relacionados

Sustitutos: Dos bienes son sustitutivos cuando la subida del precio de uno de ellos provoca
un aumento de la demanda del otro.

Complementarios: Dos bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de
ellos provoca una disminución de la demanda del otro.

4.- Gustos

5.- Tiempo

6.- Expectativas

13
2.1.2.- La Curva de Demanda

2.1.3.- La Ecuación de Demanda

La relación entre la demanda de un bien y los determinantes de la demanda puede


representarse por medio de una ecuación, denominada función de demanda, la cual puede
representarse en términos generales o asignando valores a los determinantes valores
específicos.

• Función de demanda sencilla:


Qd = a - b*P

2.1.4.- Desplazamientos de la Curva de Demanda

14
Ejemplo:
Si por ejemplo, el precio del mismo bien disminuye la curva de demanda no se desplaza
sino nos movemos sobre la misma curva de demanda, aumentando la cantidad de demanda
(ley de demanda).

Pero, si aumenta la renta y se trata de un bien normal, por definición de este tipo de bienes,
un aumento en la renta genera un aumento en la demanda, por lo tanto la curva de demanda
se desplaza completa hacia la derecha.

2.2.- ¿Qué es la Oferta?

Oferta, señala las cantidades de un bien o servicio que el vendedor este dispuesto y en
posibilidad de proporcionar a diversos precios, Ceteris Paribus. La ley de oferta dice
“Ceteris Paribus, la cantidad ofrecida de una mercancía será mayor a precios de mercado
más altos y menor a precios de mercado más bajos.”

2.2.1.- Determinantes de la Oferta Individual

1.- El Precio

Ley de la Oferta: Ley que establece que manteniéndose todo lo demás constante, la
cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio.

2.- Los precios de los factores

3.- La Tecnología

4.- Las Expectativas

2.2.2.- La Curva de Oferta

La Curva de Oferta es el gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad


ofrecida

15
2.2.3.- La Ecuación de Oferta

La forma más sencilla de la ecuación de la oferta la relaciona con un sólo determinante, así
una función que relaciona la oferta y el precio tendría la forma siguiente:

Qo = c + d*P

2.2.4.- Desplazamientos de la Curva de Oferta

Ejemplo:

Si por ejemplo, el precio del mismo bien disminuye la curva de oferta no se desplaza sino
nos movemos sobre la misma curva de oferta, disminuyendo la cantidad ofrecida.

Pero si, por ejemplo, hay una mejora tecnológica se genera un aumento en la curva de
oferta y ésta se desplaza completa hacia la derecha.

16
3.- LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL EQUILIBRIO
El Equilibrio es la situación en la que se tiende a mantener en el mercado, en la medida
que no cambie ningún factor externo al estudio, se produce cuando la oferta y la demanda
se igualan.

El Precio de Equilibrio es el precio que equilibra la oferta y la demanda.

La Cantidad de Equilibrio es la cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha


ajustado para equilibrar la oferta y la demanda.

1.- ¿Qué ocurre cuándo el Precio de Mercado es Superior al de Equilibrio?

Si se fija un precio superior al punto de intersección:


Por ejemplo, a un precio de $2,50, la cantidad ofrecida es superior a la demandada,
generándose un excedente del bien: los oferentes no son capaces de vender todo lo que
desean al precio vigente, esta situación se denomina Exceso de oferta. La respuesta a este
exceso de oferta consiste en bajar los precios hasta que el mercado alcanza el equilibrio.

17
2.- ¿Qué ocurre cuándo el Precio de Mercado es Inferior al de Equilibrio?

Si se fija un precio superior al punto de intersección:


A un precio de $1,50, la cantidad demandada es superior a la ofrecida, generándose un
excedente de demanda: los demandantes no pueden comprar todo lo que desean al precio
vigente. Los vendedores pueden responder al exceso de demanda subiendo sus precios sin
perder ventas. Cuando suben los precios, el mercado se traslada de nuevo al equilibrio.

3.- “El precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y demanda.”

Por ejemplo:

Si la curva de demanda tiene la forma:

P = 50 - 2q

Si la curva de oferta tiene la forma:

P = 20 + q

El precio y la cantidad de equilibrio se producen en el punto de intersección de ambas


curvas (se calcula considerando ambas curvas como un sistema de dos ecuaciones y dos
incógnitas):

q = 10 ; P = 30

4.- Tres Pasos para Analizar los Cambios del Equilibrio

Al tratar de averiguar cómo afecta un acontecimiento a un mercado, seguimos tres pasos:


1. Se ha de averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta, la de demanda o
en algunos casos ambas.
2. Se ha de averiguar si la curva se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda.

18
3. Se ha de utilizar un gráfico de oferta-demanda para ver cómo afecta el
desplazamiento al precio y la cantidad de equilibrio.

Ejemplo 1:

Si se está analizando el mercado de la carne y ocurre un alza en el precio del pollo:

“Se ha de averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta, la de demanda o


en algunos casos ambas”.

En este caso, dado que el pollo y la carne son sustitutos, al aumentar el precio del pollo,
más gente va a tender a comprar carne, por lo que afecta la curva de demanda. La curva de
oferta permanece igual que antes.

“Se ha de averiguar si la curva se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda”.

Al subir el precio del pollo, aumenta la demanda de carne, por lo cual se mueve para la
derecha.

“Se ha de utilizar un gráfico de oferta-demanda para ver cómo afecta el


desplazamiento al precio y la cantidad de equilibrio”.

P
Oferta

Demanda
Q

Como podemos observar tanto el precio como la cantidad de equilibrio aumentan.

Ejemplo 2:

Si se está analizando el mercado de la carne y se produce una baja en el costo de la mano de


obra en este sector:

“Se ha de averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta, la de demanda o


en algunos casos ambas”.
En este caso, dado que el factor productivo mano de obra ha bajado su precio, los oferentes
van a estar incentivados a producir más carne que antes a cada nivel de precio, ya que

19
aumentan los beneficios por kilo de carne vendida. Afectando a la oferta de carne. La curva
de demanda permanece igual que antes.

“Se ha de averiguar si la curva se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda”.

Aumenta la curva de oferta, por lo cual se mueve para la derecha.

“Se ha de utilizar un gráfico de oferta-demanda para ver cómo afecta el


desplazamiento al precio y la cantidad de equilibrio”.

P
Oferta

Demanda
Q

Como podemos observar el precio de equilibrio baja y la cantidad de equilibrio aumenta.

5.- Los Impuestos

EL Estado en todos sus niveles, desde la administración central hasta las administraciones
locales de las pequeñas ciudades, utiliza los impuestos para recaudar ingresos con fines
públicos.

La Incidencia de un Impuesto es el estudio de quién soporta la carga del impuesto.

• Los efectos de un Impuesto

Luego, el precio que efectivamente paga el demandante es igual al precio que recibe el
oferente más el impuesto. (Ver figura).

20
Por ejemplo:

Si tenemos una curva de demanda de la forma:

Pd = 1000 - Qd

y una curva de oferta de la forma:

Po = 500 + Qo

Si no existiera impuesto, se tendría que en el equilibrio:

Pd = Po

1000 – Q = 500 + Q
luego:

Q = 250 y Pd = Po = 750

Considerando un impuesto de 50 u.m. por unidad.

Se tiene que:

Precio demandante = precio oferente + impuesto

Luego:

1000 – Q = 500 + Q + 50

Luego, al fijarse el impuesto la cantidad vendida se reduce a:

21
Q = 225

Po = 500 + 225 = 725

Pero el demandante paga:

Pd = 1.000 - 225 = 775

La diferencia de 50 u.m. corresponde al impuesto.

El gobierno recauda en total:

225*50 = 11.250

4.- LA DEMANDA DE MERCADO Y LA CONDUCTA DE LOS


CONSUMIDORES

4.1.- Las Preferencias

Supondremos que dadas dos cestas de consumo cualesquiera el consumidor puede


ordenarlas según su atractivo. Es decir puede decidir que una de ellas es estrictamente
mejor que la otra o bien que le son indiferentes.

4.2.- La Utilidad

9 La función de utilidad es un instrumento para asignar un número a todas las cestas


de consumo posibles de tal forma que las que se prefieren tengan un número más
alto que las que no se prefieren.
9 Es decir que la cesta (x1,x2) se prefiera a la (y1,y2) sí y sólo sí la utilidad de la
primera es mayor que la utilidad de la segunda; en símbolos, (x1,x2) > (y1,y2) sí y
sólo sí u(x1,x2) > u(y1,y2)

4.3.- Las Curvas de Indiferencia

9 Las curvas de indiferencia constituyen un instrumento para describir las


preferencias.
9 Las curvas de indiferencia que representan distintos niveles de preferencias no
pueden cortarse

4.4.- La Construcción de una Función de Utilidad

9 Construcción de una función de utilidad a partir de las curvas de indiferencia.


9 Primero se traza la diagonal y a continuación se denomina cada curva de
indiferencia según la distancia a la que se encuentre del origen, medida a lo largo de
la recta.

22
4.5.- La Utilidad Marginal

Consideremos el caso de un individuo que consume una cesta de bienes (x1,x2). ¿Cómo
varía su utilidad cuando obtiene un cantidad algo mayor del bien 1?

Esta tasa de variación se denomina Utilidad Marginal (UM1) con respecto al bien 1 y se
expresa como un cuociente:

dU
UM 1 =
dx1

Esta mide la tasa de variación de la utilidad (UU) provocada por una pequeña variación de
la cantidad del bien 1 (UX1).

La utilidad marginal con respecto al bien 2 se obtiene de igual forma.

4.6.- La Tasa Marginal de Sustitución

La TMS mide la relación en que el consumidor esta dispuesto a sustituir un bien por el otro.
A medida que disminuya UX1, UX2/UX1 se aproxima a la pendiente de la curva de
indiferencia, como se muestra en la figura.

dx 2
TMS =
dx1

23
Recordemos que para medir la TMS se puede usar la función de utilidad, u(x1,x2) y puede
interpretarse como la relación en que el consumidor esta dispuesto a sustituir el bien 1 por
2.

De acuerdo a ello es posible considerar el caso de una variación del consumo que nos
desplaza a lo largo de la curva de indiferencia. En este caso debe cumplirse:

UM1*∆X1 + UM2*∆X2= ∆U= 0


Despejando la pendiente de la curva de indiferencia, tenemos:

∆X 2 UM 1
TMS = =−
∆X 1 UM 2
4.7.- La Restricción Presupuestaria

Supongamos que podemos observar el precio de los dos bienes (p1,p2) y la cantidad de
dinero que el consumidor tiene para gastar, m . En ese caso su restricción presupuestaria
será:

p1*x1 + p2* x2 < m

24
Donde:
p1*x1: cantidad de dinero que gasta el consumidor en el bien 1.
p2*x2: cantidad de dinero que gasta el consumidor en el bien 2.

Ejemplo:

Si consideramos dos bienes X1 y X2, y con:

U = X1*X2
Se tiene que:

UM1 = dU/dX1 = X2

UM2 = dU/dX2 = X1

Por lo tanto:

TMS = - UM1 / UM2 = - X2/X1

• Propiedades del Conjunto Presupuestario

La recta presupuestaria es el conjunto de cestas que cuestan exactamente m:

p1*x1+p2* x2 = m

La restricción presupuestaria también puede escribirse como:

m p1 * x1
x2 = −
p2 p2

La interpretación económica de la pendiente de la recta presupuestaria es que mide la


relación en la que el mercado está dispuesto a sustituir el bien 2 por el 1.

La pendiente de la recta presupuestaria mide el costo de oportunidad de consumir el bien 1.

∆x 2 p
=− 1
∆x1 p2

25
Ejemplo:

Si consideramos que el precio del bien 1 es 10 y del bien 2 es 20. La pendiente de la


restricción presupuestaria es de la forma:

-P1/P2 = - 10/20 = -0,5

• ¿Cómo Varía la Recta Presupuestaria?

Un incremento de la renta, no afecta la pendiente de la recta presupuestaria. Por lo tanto


un aumento de la renta da lugar a un desplazamiento paralelo hacia fuera.

En tanto una reducción de la renta provoca un desplazamiento paralelo hacia dentro

26
• ¿Qué sucede cuando varían los precios?

Supongamos que sube el precio 1 y que el 2 y la renta permanecen fijos.

De acuerdo a ello la subida del precio p1 no altera la ordenada en el origen, pero hace que la
recta presupuestaria sea más inclinada, ya que aumenta p1/p2

4.8.- Equilibrio del Consumidor

El consumidor maximiza la utilidad eligiendo la cesta de consumo que satisface la


restricción presupuestaria en la que el cociente entre la utilidad marginal y el precio es
el mismo para todos los bienes:

P2 UM 1
=
P1 UM 2
Ejemplo:

Si consideramos dos bienes X1 y X2, y con: U=X1*X2

Se tiene que:
TMS = - UM1 / UM2 = - X2/X1

Si consideramos que el precio del bien 1 es 10 y del bien 2 es 20. La pendiente de la


restricción presupuestaria es de la forma:

-P1/P2 = - 10/20 = -0,5

Se tiene que el consumidor estará en equilibrio cuando:

UM1/UM2 = P1/P2, es decir: X2/X1 = ½

27
O sea, X1 = 2*X2

Si consideramos que el ingreso de la persona es de 1000 unidades monetarias, se tiene que:

p1*X1 + P2*X2 = 1000

O sea, 10*X1 + 20*X2 = 1000

Se tiene que para maximizar su utilidad: X1 = 2*X2

Por lo tanto: 10*2*X2 + 20*X2 = 1000

X2 = 25 y X1 = 2 * 25 = 50

4.9.- Curva de demanda individual y de mercado

A partir de la curva de demanda de cada individuo podemos obtener la curva de demanda


de mercado mediante la suma horizontal de ellas.

• Derivación Curva de Demanda de Mercado

Curvas de demanda para dos consumidores y la curva de demanda del mercado.

Cantidad Demandada
Precio Consumidor 1 Consumidor 2 Demanda del Mercado
12 4 6 4 + 6 = 10
10 5 8 5 + 8 = 13
8 6 10 6 + 10 =16
6 7 12 7 + 12 = 19
4 8 14 8 + 14 = 22

Demanda De Mercado

15

10

0 Precio
12 10 8 6 4

Demanda De Mercado

28
Ejemplo:

Si tenemos un mercado formado por dos individuos (A y B), cuyas curvas de demanda
individuales tienen la forma:

PA = -qA + 30
PB = -2qB + 50

y se quiere obtener la curva de demanda de mercado. Lo primero que se debe hacer es dejar
en cada caso la cantidad en función del precio:

qA = -PA + 30

qB = -(PB/2) + 25

Luego, realizamos la suma horizontal, considerando PA = PB = P

q = qA + qB = -P + 30 - (P/2) + 25 :-(3P/2) + 55

Por lo tanto la curva de demanda de mercado resulta:

Q = -(3P/2)+55 o P = -(2q/3)+37

5.- ECONOMÍA DE BIENESTAR

La economía de Bienestar es el estudio de la influencia de la asignación de los recursos en


el bienestar económico.

El equilibrio de la oferta y la demanda en un mercado maximiza los beneficios totales que


obtienen los compradores y los vendedores.

• Disposición a Pagar

La Disposición a pagar es la cantidad máxima que pagaría un comprador por un bien.

El Excedente del Consumidor es la cantidad que un comprador está dispuesto a pagar por
un bien menos lo que paga realmente.

29
• Curva de la Demanda

• Precio - Excedente del Consumidor

Ejemplo:

Si la curva de demanda es P = -Q + 100, y el precio de equilibrio es $40, el excedente del


consumidor lo calculamos como el área de la curva del triángulo que muestra la figura
anterior.

Primero que nada calculamos el intercepto con el eje de los precios, es decir cuando Q = 0:

P = $100

Luego, calculamos la cantidad de equilibrio (P = 40):

30
40 = -Q + 100, es decir, Q = 60.

Por lo tanto el área del triángulo resultante es:

base*altura/2 = 60*(100-50)/2 = $1.500 = Excedente del consumidor

Ahora, si el precio de equilibrio baja a $30, el consumidor antiguo aumenta su excedente en


el área del rectángulo (ver figura anterior) de lados:

(40-30)*60 = $600

La cantidad es la misma que antes para calcular este excedente, ya que representa a los
antiguos consumidores.

La nueva cantidad de equilibrio (P = 30):

30 = -Q + 100, es decir, Q = 70.

Por lo tanto el área del triángulo de excedente de los nuevos consumidores es:

(40-30)*(70-60)/2 = $50

El nuevo excedente del consumidor, lo podemos obtener, por ejemplo sumándole a la


situación inicial los nuevos excedentes:

$1.500 + $600 + $50 = $2.150

• Precio - Excedente del Productor

P
Área 1 = Excedente del productor al precio P1
Oferta Área 2 = Excedente del productor de los
P2 nuevos productores que entrar al subir el
1 2 precio de P1 a P2
Área 3 = Aumento de excedente del productor
P1
de los antiguos productores al subir el precio
Área 1 + Área 2 + Área 3 = Excedente del
3 productor al precio P2

31
Por ejemplo, si la curva de oferta es P = Q +10, y el precio de equilibrio es $40, el
excedente del productor lo calculamos como el área de la curva del triángulo que muestra la
figura anterior. Primero que nada calculamos el intercepto con el eje de los precios, es decir
cuando Q = 0; P = $10.

Luego, calculamos la cantidad de equilibrio (P =40):

40 = Q + 10, es decir, Q = 30.

Por lo tanto el área del triángulo resultante es:

base*altura/2 = 30*(40 - 10)/2 = $450 = Excedente del productor

Ahora, si el precio de equilibrio sube a $50, el productor antiguo aumenta su excedente en


el área del rectángulo (ver diapositiva anterior) de lados:

(50-40)*30 = $300

La cantidad es la misma que antes para calcular este excedente, ya que representa a los
antiguos productores.
La nueva cantidad de equilibrio (P = 50):

50 = Q + 10, es decir, Q = 40.

Por lo tanto el área del triángulo de excedente de los nuevos productores es:
(50 - 40)*(40 - 30)/2 = $50
El nuevo excedente del productor, lo podemos obtener, por ejemplo sumándole a la
situación inicial los nuevos excedentes:
$450 + $300 + $50 = $800

6.- CONCEPTOS DE ELASTICIDADES

6.1.- Elasticidad Precio de la Demanda

Para ver cuánto responde la demanda a las variaciones de sus determinantes, los
economistas emplean el concepto de Elasticidad.
La Elasticidad es la medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad
ofrecida a uno de sus determinantes.

• Cálculo: Elasticidad Precio de la Demanda

Por ejemplo, la elasticidad precio de la demanda, representa cuánto varía la demanda


(porcentualmente), si es que se produce un cambio (porcentual) en el precio del bien.
Representando, por lo tanto, cuán sensible es esta cantidad a la variación de ese otro factor.

32
Variación porcentual de la cantidad demandada
Elasticidad-precio
de la demanda =
Variación porcentual del precio

Cuando la elasticidad en valor absoluto es menor que uno, se dice que estamos en un punto
inelástico de la curva de demanda, cuando es mayor que uno se dice que en un punto
elástico y cuando es igual a uno de elasticidad unitaria.

33
Por ejemplo:

Si al aumentar el precio en un 20%, la cantidad demandada disminuye en un 40%. La


elasticidad precio sería:

Elasticidad-precio de la demanda = -40% / 20%= -2

Si en vez de disminuir un 40% hubiera disminuido un 10%, se tendría:

Elasticidad-precio de la demanda = -10% / 20%= -0,5

Como se puede observar una menor elasticidad corresponde con aquel caso en que la
cantidad demandada es menos sensible a la variación del precio.

También se puede calcular la elasticidad-precio de la demanda utilizando la siguiente forma


diferencial:

dq p
Elasticidad-precio de la demanda = *
dp q

Donde q = cantidad demandada


P = precio

Por ejemplo:

Si consideramos una curva de demanda de la forma:

Q = -30P + 400
y se quiere calcular la elasticidad cuando P = 10 se tiene que reemplazando en la curva de
demanda:

34
q = -300 + 400 = 100

dq
Derivando la curva: = -30
dp

Luego en ese punto la elasticidad es:

dq p
* = -30*(10/100) = -3
dp q

• Ingreso Total y Elasticidad - Precio de la Demanda

El Ingreso Total es la cantidad pagada por los compradores y percibida por los vendedores
de un bien; se calcula multiplicando el precio del bien por la cantidad vendida.

Es posible demostrar que cuando la elasticidad en valor absoluto es igual a uno, el ingreso
total es máximo. Cuando nos encontramos en un punto inelástico conviene subir el precio
para aumentar el ingreso total, ya que la cantidad demandada disminuye en menor
proporción que el alza de precio. Mientras que si estamos en un punto elástico, para
aumentar el ingreso conviene bajar el precio, ya que es mayor el aumento en la cantidad
demandada.

35
Ejemplo:

Si consideramos una curva de demanda de la forma:

Q = -30P + 400

Si queremos descubrir a qué precio el ingreso es máximo, debemos calcular aquel punto en
el cual el valor absoluto de la elasticidad es igual a 1.

dq
Derivando la curva: = -30
dp

Luego, la elasticidad de demanda queda de la forma:

p
-30* , reemplazando la cantidad de la curva de demanda, tenemos la elasticidad de la
q
forma:
P
− 30 * ( )
− 30 P + 400

Luego, para calcular el precio que maximiza el ingreso:

P
− 30 * ( ) =1
− 30 P + 400

30P = -30P + 400

60P = 400

O sea, aproximadamente el ingreso se maximiza con un P = 6,7

Reemplazando en la curva de demanda se tiene que a ese precio: q = 200

36
6.2.- Otros Tipos de Elasticidades

Además de la elasticidad precio, en la demanda existen también otros dos tipos de


elasticidades importantes:

9 Elasticidad-precio cruzada: la cual me indica cómo varía la cantidad al variar el


precio de otro bien.

9 Elasticidad-ingreso: la cual me indica cómo varía la cantidad al variar el ingreso de


las personas.

• Elasticidad - Precio Cruzada de la Demanda

variación porcentual de la cantidad demandada


Elasticidad-Precio
=
Cruzada Variación porcentual del precio de otros bienes

Los bienes son sustitutos cuando las elasticidades-precio cruzadas de la demanda entre ellos
son positivas; ya que al subir el precio de un bien sustituto se tiende a consumir más del
otro bien. Cuando son complementarios la elasticidad-precio cruzada son negativas.

Por ejemplo

Si al aumentar el precio de un bien en 10%, disminuye la cantidad demandada del otro en


un 40%. La elasticidad precio-cruzada sería = -40% / 10% = -4

Como se puede observar se trata de bienes complementarios, ya que la elasticidad es


negativa.
• Elasticidad - Ingreso de la Demanda

Elasticidad-ingreso Variación porcentual de la cantidad demandada


de la demanda = =
Variación porcentual de la renta

En el caso de un bien normal la Elasticidad Ingreso – de la Demanda es positiva. Un bien


inferior es aquel cuya elasticidad - ingreso de la demanda es negativa.

Un bien de lujo tiene una elasticidad ingreso de la demanda mayor que uno. Un bien
necesario tiene una elasticidad ingreso de la demanda menor que uno.

Ejemplo:

Si al aumentar el precio en un 20%, la cantidad demandada disminuye en una 40%. La


elasticidad precio sería:

37
Elasticidad - precio de la demanda = -40% / 20% = -2

Si es que en verdad de disminuir un 40% hubiera disminuido un 10%, se tendría:

Elasticidad-precio de la demanda = -10% / 20% = -0,5


Como se puede observar una menor elasticidad corresponde con aquel caso en que la
cantidad demandada es menor sensible a la variación del precio.

• Elasticidad - Precio de la Oferta

Elasticidad-precio Variación porcentual de la cantidad ofrecida


de la oferta =
Variación porcentual del precio

38
• Cálculo Elasticidad - Precio de la Oferta

Por ejemplo, si al aumentar el precio en un 40%, la cantidad ofrecida aumenta en un 80%.


La elasticidad precio sería: Elasticidad-precio de la oferta= 80% / 40%= 2

7.- TEORÍA DE LA FIRMA


7.1.- Objetivos de una Firma

Así como los individuos buscan maximizar su nivel de utilidad, se considerará que el
objetivo último de la firma consiste en maximizar su nivel de beneficios.

Consideraremos los beneficios como la diferencia entre el Ingreso Total menos los Costos
Totales.

El ingreso de una empresa es la cantidad que obtiene por la venta de bienes o servicios
durante un periodo dado. Los costos son los gastos que realiza en la producción de bienes o
servicios vendidos durante el mismo periodo.

A continuación, se irán analizando aquellos elementos que influyen en este nivel de


beneficios.

39
• Beneficio Económico y Beneficio Contable

Cómo ve el economista Cómo ve el contable


una empresa una empresa

BENEFICIO BENEFICIO
ECONOMICO CONTABLE

COSTES
IMPLICITOS
Ingreso Ingreso
Costes
COSTES totales de COSTES
EXPLICITOS oportunidad EXPLICITOS

Economistas frente a Contables. Los economistas incluyen todos los


costes de oportunidad cuando analizan una empresa, mientras que
los contables sólo miden los costes explícitos. Por lo tanto, el
beneficio económico es menor que el beneficio contable.

• ¿De qué depende la Productividad?

El Capital Físico. Es la cantidad de equipo y estructuras que se utilizan para producir


bienes y servicios.

El Capital Humano. Son los conocimientos y calificaciones que adquieren los


trabajadores por medio de la educación, la formación y la experiencia.

Los Recursos Naturales. Son los factores que intervienen en la producción de bienes y
servicios y que son aportados por la naturaleza, como la tierra, los ríos y los yacimientos
minerales.

Los Conocimientos Tecnológicos. Es la comprensión de la sociedad de las mejores formas


de producir bienes y servicios.

7.2.- Función de Producción

Se utiliza una Función de la Producción para describir la relación entre la cantidad de


factores utilizados para producir y la cantidad de producción obtenida.

40
Supongamos que Q representa la cantidad de producción, L la cantidad de trabajo, K la
cantidad de capital físico, H la cantidad de capital humano y N la cantidad de recursos
naturales. En este caso, podemos formular la siguiente expresión:

Q = A F(L, K, H, N)

donde F( ) es una función que muestra cómo se combinan los factores para obtener la
producción. A es una variable que refleja la tecnología de producción existente.

Por ejemplo, una mejora en la tecnología produce un aumento en la función de producción,


es decir, para iguales dotaciones de capital y mano de obra, se pueden llegar a generar
mayores niveles de producción.

• Función de producción con insumo variable de trabajo

9 En el gráfico se puede apreciar la función de producción, suponiendo la cantidad de


capital y la tecnología constantes.

9 Podemos ver como a medida que aumenta la cantidad de mano de obra contratada
(L), aumentan los niveles de producción

9 La pendiente de la curva en cualquier punto (por ejemplo, en el gráfico se puede


apreciar en los puntos A y B), mide el incremento del producto que resulta de un
pequeño incremento del insumo trabajo, a esto se le conoce como Productividad
Marginal de la mano de obra.

9 A medida que se tiene mayor cantidad de mano de obra, la pendiente se hace cada
vez menos pronunciada a medida que se utiliza más trabajo reflejando el carácter
decreciente de la PML.

El carácter decreciente del producto marginal se puede entender a partir del siguiente
ejemplo sencillo. Si se tiene contratada 1 persona para mantenimiento y se encuentran
disponible 2 máquinas soldadoras (capital), si se contrata una persona más, aumenta la
producción de dicha área. Pero al contratar luego una tercera persona vuelve a aumentar la
producción, pero menos que antes, ya que, por ejemplo, se comienzan a estorbar en el uso

41
de las máquinas soldadoras (recordemos que la cantidad de capital permanece constante).
Luego el aporte (Productividad Marginal) de la tercera persona es positivo, pero menor al
que se produjo cuando se contrató a la segunda.

• Características Función de Producción

En el caso del capital ocurre lo mismo que con la mano de obra, al aumentar se incrementa
el nivel de producción, pero cada vez a una tasa menor. Es decir, la productividad marginal
del capital, considerando el resto de los factores constantes, presenta también un carácter
decreciente.

• Producto Marginal

El Producto Marginal se puede calcular en términos de derivadas de la forma:

PMgL = dQ/dL

PMgK = dQ/dK

Por ejemplo si la función de producción es de la forma:

Y = 5K * L

El producto marginal de la mano de obra:

PMgL = dQ/dL = 5K

y el del capital:

PMgK = dQ/dK = 5L

• Aplicación

Dado que toda empresa siempre busca maximizar sus beneficios, va a contratar personal en
la medida que su aporte a los ingresos sea superior a su costo.

El costo para la empresa se refleja en el salario que debe pagar. El aporte de la nueva
unidad de mano de obra contratada está representado por el aumento en la producción
(productividad marginal multiplicada por el precio al que la empresa vende este producto
en el mercado (P)).

La empresa va a contratar personal hasta que dicho aporte sea igual al sueldo que debe
pagar, mayores cantidades no van a ser contratadas ya que sus aportes serían menores al
costo que generan.
Es decir el equilibrio se produce cuando: P*PmgL = W

42
7.3.- Los Costos de Producción
• Curva de Costo Total

Costo Total

• El Costo Medio

Costo Medio (C Me), es el costo promedio por unidad producida.


C Me = CT/ Q

Así por ejemplo, si a una empresa le cuesta $2.000, producir 100 unidades de un producto,
el costo medio es $20.

• El Costo Marginal

Costo Marginal (CM), es el costo adicional de producir una unidad más, es decir, el
aumento del costo total por cada aumento unitario de la producción.
CM = DCT/DQ = dCT/dQ

• Costo Marginal v/s Costo Medio

Así por ejemplo si una empresa está actualmente produciendo 100 unidades a un costo total
de $2.000. Si para producir las 101 unidades el costo total asciende a $2.030, luego el costo
marginal:
CM = DCT/DQ = (2030-2000)/ (101-100) = 30

Este valor es distinto al Costo Medio el cual antes de dicho cambio es:
CMe = CT/Q = 2000/ 100 = 20

Lo anterior se debe a que los Costos Totales no son lineales.

Por ello, el Costo Medio sólo representa un promedio de la situación total, mientras que el
Costo Marginal representa lo que en verdad afecta a los costos el producir una unidad
adicional en ese momento y a ese nivel de producción.

43
• Derivación de las Curvas de Costo

Por ejemplo si tenemos una curva de Costo Total de la forma:

CT = Q3 - 5Q2 + 80Q + 100

Luego, la Curva de Costo Medio sería:

CMe = CT/Q = (Q3 - 5Q2 + 80Q + 100)/Q

= Q2 - 5Q + 80 + (100/Q)

y la Curva de Costo Marginal:

CM = dCT/dQ = 3Q2 -10Q + 80

7.3.1.- Las Curvas de Costo de Corto Plazo

Es real que en una empresa no se pueden variar todos los factores productivos de la noche
a la mañana. Incluso algunos como el tamaño de planta, dado el tiempo que esto requiere,
la inversión asociada y los trastornos en la producción normal que provoca, requieren
mayores periodos de tiempo para tomar la decisión y llevarlos a cabo.
Las curvas de costo total de corto plazo representan estas situaciones, en donde, no todos
los factores productivos son variables, todavía suscites uno o más factores fijos.

• Relación entre las curvas de Costo Medio a largo y corto plazo

Se supone que a largo plazo el (los) factor (factores) fijo (s) a corto plazo pueden alterarse
en cualquier cuantía. Por ejemplo; es posible construir una fábrica de cualquier tamaño o
ampliar las que ya existen.

44
Pueden existir un número ilimitado de curvas CMeCP, por ejemplo, cada una asociada a un
tamaño distinto de planta.

Es habitual mostrar la curva de CMeLP, como una curva lisa tangente a las curvas de
CMeCP. Esta curva se conoce con el nombre de Curva Envolvente.

Esto se debe que en el Largo Plazo podemos variar todos los factores, encontrando costos
menores o a lo sumo iguales que en el corto plazo.

Por ejemplo, si suponemos que el factor fijo en el corto plazo es el tamaño de planta, la
curva de costo total de Largo Plazo pasaría tangente a cada curva de corto plazo, cuando su
tamaño de planta represente la mejor opción para el nivel de producción correspondiente.

45
7.3.2.- Las Curvas de Costo de Largo Plazo

• Costo Medio a Largo Plazo (CMeLP)

La curva de CMeLP, muestra cómo varía el costo medio al cambiar el nivel de producción,
suponiendo que todos los factores son variables. Se supone que se elige el método de
producción de menor costo posible (costo mínimo) para cada nivel de producción.

El supuesto de que todos los factores son variables es de suma importancia, ya que esto
implica que dicha curva incluye todas las medidas requeridas para que el Costo sea el
menor posible al variar la producción, incluido, por ejemplo, variaciones en los tamaños de
la planta, la maquinaria y procesos existentes, etc.

• Distintas Curvas de Coste Medio a Largo Plazo

• Costo Marginal a Largo Plazo CMLP

Costo adicional de producción de una unidad más suponiendo que todos los factores son
variables, se supone que para producir esta cantidad adicional se elige el método de
producción de coste mínimo.

46
8.- ESTRUCTURAS ECONOMICAS DE MERCADO
8.1.- El Equilibrio de la Empresa a Corto Plazo

• El Ingreso Total y el Ingreso Marginal

El Ingreso Total es la cantidad pagada por los compradores y percibida por los vendedores
de un bien; se calcula multiplicando el precio del bien por la cantidad vendida.
El Ingreso Marginal representa cuánto varía el ingreso total al vender una unidad más del
bien.

En el caso de una empresa competitiva el IMg es simplemente el precio, ya que: I = P*Q

∆I
IMg = =P
∆y

Esto se debe que al vender una unidad adicional, el ingreso aumenta en un monto igual al
precio. Por ejemplo, si antes vendía 50 unidades a $100, el ingreso total era de $5.000. Si se
vende una unidad más, como el precio no varía el Ingreso sube a $5.100. Es decir, el
ingreso aumenta en $100, que es el precio de venta del nuevo producto. Por lo tanto el
Ingreso Marginal es igual a $100.

• Determinación de la Producción

El Costo Marginal representa cuánto aumentan los costos al producir una unidad adicional.
Mientras los Costos que significan producir una unidad adicional (costo marginal) sean
menores a los ingresos que produzca (Ingreso Marginal) conviene continuar produciendo.

La empresa maximiza sus beneficios en el punto en el que el coste marginal es igual al


ingreso marginal, es decir el nivel de producción es Qe.

47
8.2.- Las diferentes Estructuras del Mercado
9 Competencia Perfecta.
9 Monopolio
9 Competencia monopolística.
9 Oligopolio

8.2.1.- Competencia Perfecta

Un Mercado Competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y vendedores que


intercambian productos idénticos, por lo que cada uno de ellos es un precio-aceptante.

Un Mercado es un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio.


Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto y los vendedores la
oferta

Un Mercado Competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y muchos


vendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio
del mercado.

Características:
9 Es una estructura de mercado en la que hay muchas empresas.
9 Existe libertad y salida de entrada en la industria.
9 Todas las empresas producen un producto idéntico.
9 Todas las empresas son precio aceptantes

• Determinación del Precio:

Recordemos que el precio de la industria se encuentra en la intersección de las curvas de


oferta y demanda totales de la industria. Dados los supuestos de Competencia Perfecta,
todas las empresas son precio aceptantes, esto quiere decir que cada empresa por sí sola es
tan pequeña que no puede influir el Precio de mercado. Además, se supone que no existe
colusión entre las empresas

Luego, cada empresa enfrenta un precio (Pe) al cual se está transando el producto en el
mercado. No puede fijar un precio distinto. Si fijase un precio mayor no podría vender sus
productos, si se fijase un precio menor no atraería mayores ingresos totales. Esto implica
que empresa por sí sola enfrenta a una curva de demanda horizontal a este precio.

48
• Determinación de los Beneficios

Para la firma los beneficios están representados por la diferencia entre sus Ingresos Totales
y sus Costos Totales:

Beneficios = P = IT - CT = P*Q - CMe * Q = Q* (P-Q)

Los cuáles podemos representar en el área oscura en el siguiente gráfico:

Ejemplo:

Si en un mercado en Competencia Perfecta se fija un precio de equilibrio de P = $3.

Y la Curva de Costos Totales a Corto Plazo de la firma es de la forma:

CT = Q3 - 45Q + 26

y la Curva de Costo Marginal:

CM = dCT/dQ = 3Q2 - 45

Luego como el precio del bien es $1 y se encuentra la firma en una Competencia Perfecta,
luego el Img = 1

Por lo tanto como la empresa maximiza sus beneficios, esto se produce cuando: CM = Img

B 3Q2-45 = 3 B Q2 = 16

B Q = 4 (no pueden existir cantidades de producción negativas)

Los Beneficios son: IT - CT = 3*4 - (43 - 45*4 + 126) = 2

• Punto de cierre de una firma en el Corto Plazo

En el ejemplo anterior la firma claramente seguirá produciendo, ya que sus beneficios son
positivos.

49
No obstante, que los beneficios sean negativos, no quiere decir que la firma en el corto
plazo va a cerrar, debido a la existencia de costos fijos. Aunque, la empresa cierre deberá
seguir pagando estos costos. Luego, le puede convenir seguir produciendo si es que aunque
tenga pérdidas, lo que va obteniendo por las ventas le cubre los costos incurridos por la
producir (costos variables) y la ayuda a pagar aunque sea parte de los costos fijos, que de
cerrara debería pagar en su totalidad.

Ejemplo:

Si en el caso anterior hubiera sido el Precio de Mercado $2.

CM = Img B 3Q2 – 45 = 2 B Q2 = 47/3 B Q = 3,96

Los Beneficios son: IT – CT = 2*3,96 – ((3,96)3-45*3,96+126) » -2

Luego, los beneficios son negativos, es decir, tiene una pérdida de $2, pero de cerrar la
empresa, es decir, Q = 0, la empresa tendría:

IT – CT = 0 – ((0)3 – 45*0 +126) ≈ -126

Luego, tendría una pérdida superior de $126, debido a que tendría que seguir pagando en el
corto plazo los costos fijos.

Por lo tanto, se puede ver en este ejemplo, como a la empresa, aunque tenga pérdidas, le
sigue conviniendo seguir produciendo.

No obstante, si la empresa no lograra cubrir los costos variables con la nueva producción,
lo más conveniente para ella sería cerrar. Ya que estaría incurriendo en pérdidas mayores,
que el sólo pagar los costos fijos.

Siempre que el precio sea superior al coste variable medio mínimo la empresa continuará
produciendo en el corto plazo. Sólo cerrará a corto plazo si el precio de mercado es inferior
a P2, tal como se observa en el siguiente gráfico.

50
Ejemplo:

Supongamos, que tenemos una curva de costo total de la forma:

CT = Q3 - 10Q2 + 50Q + 10

Los Costos Variables son:

CV = Q3- 10Q2 + 50Q (ya que son los que dependen de la cantidad producida)

Y los Costos Variables Medios: CMeV = CV/Q = Q2 - 10Q + 50

El Costos Medio Variable Mínimo se da cuando:

dCMeV/dQ = 0 B 2Q – 10 = 0 B Q = 5

Luego, el Costo Medio Variable evaluado en ese punto es:

(5)2 - 10*(5) + 50 = 25

Luego, si el precio es inferior a $25, a la firma le conviene cerrar.

Si el precio es $10 B Img = 20

CM = Img B 3Q2 - 20Q + 50 = 10 B Q = 4,39

Los Beneficios son: IT - CT = 4,39*20 - ((4,39)3 - 10*(4,39)2 + 50* (4,39) + 10) = -33,58

De seguir produciendo la firma tendría unas pérdidas de $33,58

Luego, si cerrara la empresa la firma incurriría en una pérdida igual a los costos fijos, es
decir, de $10. Por lo tanto, a la firma, en este caso le conviene cerrar.

51
Recordemos

La curva de Oferta individual, nos indica la cantidad de un bien o servicio que una firma
está dispuesto a vender a diversos precios.

• La Curva de Oferta a Corto Plazo

Dado un precio P, ¿cómo es que la firma determina qué cantidad de bien va a ofrecer?

Como se veía recientemente, la empresa va a decidir ofrecer aquella cantidad que maximiza
sus beneficios, es decir, cuando:
IMg = CMg

Es decir, cuando el ingreso que me produce vender una nueva unidad es igual a lo que me
cuesta producirla. Más allá de este punto no me conviene producir, ya que los costos de
producir una nueva unidad superarán los ingresos que ganaría a venderla.

Como se vio, en Competencia Perfecta: Img = P, luego: Cmg = P

Por lo tanto, la empresa va a decidir ofrecer a un precio P una cantidad que coincidirá con
el punto donde este precio se iguala (es decir se intercepta) con la curva de Costo Marginal.

•Por lo tanto, la curva de oferta va a coincidir para cada precio P, con la curva de coste
marginal, como se puede observar en los gráficos siguientes:

52
•Si volvemos a nuestro ejemplo anterior, teníamos una firma con la siguiente estructura de
costos totales:

CT = Q3 - 10Q2 + 50Q + 10
donde:
CMg = dCT/dQ = 3Q2 - 20Q + 50

Luego la curva de oferta, como coincide con la curva de costo marginal para cada precio P,
queda expresada de la forma:
P = 3Q2 - 20Q + 50

Recordemos sí que esto es válido para P superiores a $25, ya que de ser más bajos, a la
firma le conviene cerrar.

• Curva de oferta individual y de mercado

A partir de la curva de oferta de cada firma podemos obtener la curva de oferta de mercado
mediante la suma horizontal de ellas.

• Derivación de la Oferta de Mercado

Curvas de la oferta para dos proveedores y la curva de oferta de mercado:

Cantidad Ofrecida
Precio Proveedor 1 Proveedor 2 Oferta del Mercado
4 5 6 5 + 6 = 11
6 7 7 7 + 7 = 14
8 9 8 9 + 8 = 17
10 11 9 11 + 9 = 20
12 13 10 13 + 10 = 23

• Curva de Oferta de Mercado

Oferta De Mercado

25
20
15
10
5
0 Precio
4 6 8 10 12

Oferta De Mercado

53
Ejemplo:

Si tenemos un mercado formado por dos ofertas (A y B), cuyas curvas de ofertas
individuales tienen la forma:

PA = qA + 30
PB = 2qB + 50

y se quiere obtener la curva de oferta de mercado. Lo primero que se debe hacer es dejar en
cada caso la cantidad en función del precio:

qA = PA- 30
qB = (PB/2) - 25

Lugo, realizamos la suma horizontal, considerando PA = PB = P

q = qA+ qB = P – 30 + (P/2) - 25 = (3P/2) - 55

Por lo tanto la curva de demanda de mercado resulta:

q = (3P/2) - 55 o P = (2q/3) + 37

Aclarando Conceptos

Cuando se habla de los beneficios que recibe una empresa como, la diferencia entre el
Ingreso Total y el Costo Total, se supone que en el Costo Total está incluido también el
costo de oportunidad. Es decir, lo que ganaría la empresa si lo que se invirtió en ella, se
hubiera invertido en otra industria.

Por lo tanto, cuando en economía, se habla de beneficios igual a cero, no se está diciendo
que la firma no esté ganando nada, sino que gana lo mismo que el si se hubiera invertido en
otro rubro. A este tipo de beneficios se les llama beneficios normales, y se producen
cuando:

CT = IT B CT/Q = IT/Q B CMe = (P*Q)/Q B Cme = P

8.2.2.- Monopolio

Una empresa es un Monopolio si es la única que vende un producto y si éste no tiene


sustitutivos cercanos.

La causa fundamental del monopolio son las Barreras a la Entrada: un monopolio sigue
siendo el único vendedor en su mercado porque otras empresas no pueden entrar y competir
con él. Las barreras a la entrada tienen, a su vez, tres orígenes:

54
9 Un recurso clave es propiedad de una única empresa.
9 El gobierno concede a una única empresa el derecho exclusivo a producir un bien.
9 Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que un
elevado número de productores.

El Monopolio Natural es aquel que surge porque una única empresa puede ofrecer un bien
o un servicio a todo un mercado con menos costes que dos o más empresas. Por ejemplo, en
el caso de las redes de alcantarillado, no sería eficiente tener dos empresas con dos redes de
alcantarillado paralelas funcionando en un mismo sector.

A continuación analizaremos con mayor detalle y grado de desagregación las posibles


barreras a la entrada:

1.- Economías de escala: aunque el mercado puede mantener a más de una empresa y la
entrada de una nueva es improbable que ésta pueda entrar produciendo a gran escala.
Por lo tanto el monopolista que ya experimenta economías de escala puede cobrar un
precio inferior al coste de la nueva empresa y expulsarla del sector.

2.- Protección legal.

3.- Fusiones y absorciones: el monopolista puede hacer pública la adquisición de cualquier


nueva empresa que entre al mercado.

4.- Diferenciación del producto y lealtad de marca: si una empresa produce un artículo
claramente diferenciado y el consumidor asocia el producto con la marca, será muy
difícil para la nueva empresa entrar en ese mercado.

5.- Menores costes de la empresa establecida: frente a ello las nuevas empresas tendrán
dificultades para competir y es probable que saliera perdiendo en una guerra de
precios.
6.- Propiedad y control de factores claves de producción: si una empresa controla la oferta
de factores vitales, puede impedir a posibles rivales el acceso a estos factores.

55
7.- Propiedad o control de los puntos de venta al por mayor o al por menor: si una
empresa es capaz de controlar los puntos de venta a través de los cuales se vende el
producto, puede impedir a los posibles rivales acceder al mercado.

8.- Táctica agresiva: un monopolista establecido probablemente puede soportar las


pérdidas durante más tiempo que una nueva empresa, por lo tanto puede iniciar guerras
de precios u ofrecer servicios de postventa, entre otros.

9.- Intimidación: el monopolista puede recurrir a distintos tipos de acoso, legal o ilegal
para expulsar a una nueva empresa del sector.

• El Precio y la Producción de Equilibrio

La empresa monopolística es un Precio-Decidor, puede elegir el precio que va a cobrar.

Como cualquier empresa, el monopolio decide maximizar sus beneficios, por lo tanto,
producirá hasta que el Ingreso Marginal sea igual a su Costo Marginal, ya que para
cantidades superiores a esta, los nuevos costos serán superiores a los nuevos ingresos que
se generen:

Es decir, el monopolio maximiza sus beneficios cuando el IMg = CMg

Recordemos, que en competencia perfecta, como las empresas eran precio aceptantes no
podían modificar por sí solas el precio, es decir el IMg = P, ya que los ingresos que la
empresa veía al aumentar el nivel de producción estaban representadas por el precio que
cobraban por la nueva unidad de este bien.

En el caso del monopolio esto no se mantiene, ya que al aumentar el nivel de producción, el


precio ya no se mantiene constante, el monopolista al ser el único productor, conoce la
curva de demanda de su mercado y sabe que al aumentar la producción producirá una baja
de los precios. Es decir, se conjugan dos factores, por un lado los nuevos ingresos
generados por esta mayor producción y por otro los menores ingresos generados por la baja
de los precios.

Luego, el ingreso marginal debe considerar ambos factores en su conjunto, y se calcula


derivando el IT con respecto a la cantidad:

IMg = dIT/dQ, considerando el hecho que el monopolista conoce la curva de demanda.

Por ejemplo, si la curva de demanda es de la forma: P = 800 -2Q

Luego, IT = P*Q
Como el monopolista conoce la curva de demanda, hay que incorporar dicha información,
obteniéndose que:

56
IT = (800 - 2Q)*Q = 800*Q - 2Q2 Entonces, la curva de ingreso Marginal resulta de la
forma:

IMg = dIT/dQ = 800 - 4Q

La empresa monopolística maximiza sus beneficios cuando IM = CM, vale decir en Qm.

En la figura los beneficios supernormales obtenidos están representados por el área


sombreada. A largo plazo estos beneficios no desaparecen.

Por ejemplo, en el caso anterior teníamos que:

Img = dIT/dQ = 800 - 4Q

Si la empresa monopolística tiene una curva de Costo Total de la forma:

CT = 2Q2 + 10.000

Se tiene que:

CMg = dCT/dQ = 4Q

Luego: IMg = CMg B 800 - 4Q = 4Q, es decir se va a producir una cantidad: Q = 100,
para calcular el precio que cobra el monopolista reemplazamos en la curva de demanda:

P = 800 - 2Q = 600

Los beneficios los calculamos como IT - CT,

el IT = P*Q = 600*100 = 60.000

el CT = 2Q2 + 10.000 = 2*10.000 + 10.000 = 30.000

57
Luego, los beneficios serían de:

60.000 - 30.000 = 30.000

8.2.3.- Competencia Monopolística

Características:

9 Existe un gran número de empresas.


9 Existe libertad de entrada en la industria.
9 Cada empresa produce un producto diferenciado.
9 Cada empresa ejerce un cierto control sobre el precio.

Los beneficios se maximizan en el punto en que:

CM = IM

La cantidad de beneficios que obtenga a corto plazo, depende de la fuerza de la demanda,


es decir, la posición y la elasticidad de la curva de demanda. Por tanto mientras más a la
derecha se encuentre ésta en relación a la curva de CMe y menos elástica sea, mayores
serán los beneficios a corto plazo de la empresa.

8.2.4.- Oligopolio

Estructura de mercado en la que hay unas pocas empresas, las suficientes para poder
levantar barreras e impedir la entrada de otras nuevas.

58
• Claves del Oligopolio

1.- Las barreras a la entrada:

Sus dimensiones varían de una industria a otra. En algunos casos es relativamente fácil
entrar, mientras que en otra es casi imposible.

2.- La interdependencia de las empresas:

Las decisiones de las empresas no afectan a las de sus rivales y viceversa. Las empresas
reconocen su interdependencia. Este reconocimiento influye en sus decisiones.

Los oligopolistas se sienten llevados en dos direcciones diferentes:

1.- La interdependencia de las empresas puede llevarles a desear coludir. Si pudieran unirse
y actuar como monopolio, podrían maximizar conjuntamente los beneficios de la
empresa.

2- Por otra parte se sienten tentados a competir con sus rivales para conseguir una
proporción mayor de los beneficios de la industria.

• Oligopolio Colusorio

Cuando los oligopolistas acuerdan formal o informalmente limitar la mutua competencia.


Pueden fijar cuotas de producción, confabularse para fijar los precios, limitar la promoción
o el desarrollo de productos o acordar no meterse en los mercados de los demás.

El acuerdo colusorio formal se denomina cártel.

La figura se representa:
9 La curva de demanda total de mercado.
9 La curva IM del mercado.
9 La curva CM del cartel es la suma horizontal de las curvas CM de sus miembros.

59
Por ejemplo, si suponemos que existen 2 empresas que forman un cártel. Si consideramos
que sus respectivas curvas de CMg son de la forma:

CMg1 = 2Q1 - 100

CMg2 = 3Q2

Para sumar las curvas de costo marginal, sumamos las cantidades para un mismo costo.

Para ello primero despejamos Q en cada caso:

Q1 = (CMg + 100)/2

Q2 = CMg/3

Sumamos ambas cantidades: Q = (CMg + 100)/2 + CMg/3

Q = (5CMg/6) + 50

Despejando la curva de Costo Marginal del cartel queda de la forma:

CMg = (6Q/5) - 60

Si consideramos la curva de demanda:

P = 2000 - 4Q

Recordemos que: IT = P*Q

Luego:
IT = (2000-4Q)*Q = 2000*Q - 4Q2

Entonces, la curva de ingreso Marginal resulta de la forma:

IMg = dIT/dQ = 2000 - 8Q

El Cartel produce donde CMg = IMg:

(6Q/5) – 60 = 3000 - 8Q

Luego: Q = 333

Y cobra el Precio indicado por la demanda:

P = 2000 - 4Q = 668

60
Para calcular cuanto produce cada empresa, calculamos primero el Costo Marginal:

CMg = (6Q/5) – 60 = (6*333/5) – 60 = 339,6

Y lo reemplazamos en las curvas correspondientes a cada una:

Q1 = (CMg + 100)/2 = 220

Q2 = CMg/3 = 113

• Factores que favorecen la Colusión

Se facilita la colusión de las empresas, si se dan las siguientes condiciones:

9 Sólo hay unas pocas empresas y, por lo tanto, se conocen perfectamente.

9 No se ocultan los costes y los métodos de producción.

9 Tienen costes de producción y costes medios similares.

9 Existe una empresa dominante.

9 Hay significativas barreras a la entrada.

9 El mercado es estable, no hay medidas públicas para impedir la colusión.

8.2.5.- Resumen Estructuras de Mercado

61

S-ar putea să vă placă și