Sunteți pe pagina 1din 6

Materia: Estrategias de enseñanza de la lengua y la literatura.

Aula: 13.
Docente: Prof. Adriana Imperatore.
Tipo de trabajo: Trabajo práctico.
Apellido y nombres: Siarini, Marcelo Antonio.
Correo electrónico: msiarini@uvq.edu.ar

1. Análisis comparativo e interpretativo a partir de La liebre de César


Aira: elija una de las dos opciones (extensión recomendada: de 2 a 4 páginas).

Opción 1.A.: se trata de un análisis interpretativo global de la novela de


Aira que contiene algún párrafo en el que se compara la novela con algún
aspecto del texto clásico de Mansilla.

Para resolver esta consigna tiene que tener en cuenta:

- El artículo de JITRIK, NOÉ (1999), “Rehabilitación de la parodia”, Para leer la


parodia, OPFYL.
- Dos capítulos a elección de Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V.
Mansilla.
- La novela La liebre de César Aira.

Realice un análisis de la novela La liebre de César Aira. Su lectura o análisis


puede considerar diversos ejes: las concepciones de lenguaje que aparecen; el
antagonismo civilización-barbarie; la construcción de los personajes (los indios en
relación con el estereotipo del “salvaje” presentado en la literatura del siglo XIX,
Clarke en relación con el estereotipo del viajero naturalista inglés al estilo Charles
Darwin, Gauna en relación con el estereotipo del gaucho, Carlos Álvaro Prior en
relación con el estereotipo del señorito porteño de clase alta); las relaciones
familiares y la forma en que se resuelven los conflictos amorosos; las figuras
femeninas; las concepciones espaciales del desierto, los desplazamientos y las
fronteras; etc., cualquier otro eje que Ud. considere pertinente (si quiere, puede
detenerse en la caracterización de figuras históricas que aparecen al comienzo
como Rosas o el pintor Prilidiano Pueyrredón).
En algún momento del análisis debe aparecer alguna comparación que
conecte La liebre con algún aspecto que Ud. observe en Una excursión a los indios
ranqueles como texto arquetípico del siglo XIX. Además, en algún momento del
análisis debe usar algunas de las categorías del texto de Noé Jitrik para pensar las
operaciones que realiza el texto de Aira en relación con el o los objetos parodiados.

“La liebre" de César Aira narra la historia de Clarke, un naturalista inglés que
se aventura a la inmensa pampa argentina en tiempos de Rosas. Apenas
comenzado, el texto se divide en dos registros aparentemente vinculados: una
línea teórica que plantea los nexos del lenguaje mapuche con sus posibilidades
de la invención literaria; la otra, opera sobre la historia desarrollada en sí.
El inglés llega al desierto y Rosas, al recibirlo, dice precisar "un escriba que
le sume imaginación a lo real". Esa llanura sin palabras, ese llano virgen sin

-1-
relatos ni evidencias, se parece a Londres, según Clarke, al ser "un laberinto sin
laberinto".
Cafulcurá recibe a Clarke, y le dice: "Los viajeros vienen al desierto e
imponen su ley. Hay una ley del legislador, otra de la naturaleza". Esta unión de lo
natural y lo cultural pretende construir una literatura desde la ausencia de
significación. Luego aparece Gauna que cuenta su historia personal, entendida
como un relato entre otros muchos no dichos, que componen las diversas formas
de escribir en el "desierto".
El tejido central de la novela es el problema de la identidad con las
situaciones duplicadas, que forman una red inconexa al principio y encuentra un
sentido al final de la novela. El argumento transcurre en fragmentos en apariencia
aislados para que el lector arme y retenga en su memoria. En este sentido, esta
trama de duplicaciones remitiría al concepto de rizoma 1, al estar todos los
sentidos relacionados entre sí.
“La liebre” de Aira reescribe relatos nacionales en plan de una parodia de
personajes históricos, de géneros discursivos y de estilos literarios, y cruza al otro
lado de la frontera de la civilización, a la pampa del siglo XIX habitada por
gauchos y bárbaros, articulando los espacios canónicos (el desierto argentino del
siglo XIX) con espacio del salvaje. En el texto se da una fuerte deconstrucción de
las representaciones hegemónicas de ese espacio. El buen salvaje genera una
crítica irónica intracultural. Un mundo salvaje sin ser salvaje recuperaría su
referente negativo en la sociedad real.
En “La liebre”, los sentidos se multiplican: en el uso del lenguaje, por caso,
los personajes reflexionan sobre ello, hasta los indios: “Las palabras en mapuche
tienen sentidos bastante volátiles”. A su vez, Gauna, ayudante de Clarke, dice que
“…algo vuela en mapuche puede significar también ´fue robada´, ´fue
escamoteada´”. De esta forma, la lengua indígena connota un juego de
ambigüedades cuestionando el significado.
El texto concibe lo simultáneo y la paradoja organizando el tiempo y el
espacio en la novela, trastocándolos: “Hubo motivos para decir que la batalla que
duró dos días con sus dos noches no había tenido lugar”. La llovizna y la neblina,
y el humor (“Los indios guardaban la grasa en latas inglesas de té”), generan el
contexto formal del estilo.
En cuanto a la intertextualidad2 hallada con la obra de Mansilla, “Una
excursión a los indios Ranqueles” una de las cuestiones que más me ha llamado
la atención es la diferencia en la descripción de los indios. Mientras Aira, fiel a su
estilo literario, los describe irónicamente:

1 Un rizoma es un modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los elementos


no sigue líneas de subordinación jerárquica, sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en
cualquier otro.
2 La intertextualidad es la relación explícita e implícita de un texto con otros. Existen cuatro tipos

básicos de intertextualidad:
Intratextualidad: Relación de un texto con otros escritos del mismo autor.
Extratextualidad: Relación de un texto con escritos de otro autor.
Metatextualidad: Relación crítica de un texto hacia otro.
Architextualidad: Relación de textos en función de sus características comunes(géneros literarios,
subgéneros y clases de textos).

-2-
“…Cafulcurá, altísimo y atlético, marchaba con cara de piedra rodeado de
unos indios que debían ser su guardia de Corps…”

“…Salvo los guerreros que iban cerca de Cafulcurá, con unas chuzas
larguísimas, los demás iban sin armas, de sport…”

Mansilla emplea un tratamiento más crudo y directo de la realidad de los


aborígenes

“…Linconao (…) se distingue de los demás indios en que no es pedigüeño.


Los indios viven entre los cristianos fingiendo pobrezas y necesidades, pidiendo
todos los días; y con los mismos preámbulos y ceremonias piden una ración de
sal, que un poncho fino o un par de espuelas de plata…”

También es notable la diferencia de pensamientos atribuídos a los


personajes caracterizados como hostiles. Aira pone en boca de los indios
reflexiones cuasi filosóficas propias de la civilización. Esto no hace más que
ahondar en el tratamiento humorístico del autor:

“…Al mismo tiempo yo diría que hay otra verdad. Porque uno siempre está
pensando que se encuentra dentro de un sueño, precisamente por la consistencia
de la realidad, porque continua y se mantiene y no sabemos cómo ni porque…”

Mansilla los pinta a la manera “tradicional”, es decir, como generalmente los


ha retratado el Imaginario Colectivo: seres iletrados con poca cultura:

“… Ellos creen que el diablo, Gualicho, está en todas partes, y que dándole
lo primero a Dios, que puede más que aquél, se hace el exorcismo...”

En cuanto a la descripción del desierto y de la acción de internarse en él,


Aira da cuenta de una naturaleza pampeana benevolente y propensa a la visita de
extraños:

“…La llanura descendía suavemente en la dirección que llevaban; aunque la


pendiente era mínima, les daba la sensación de rodar. Los caballos estaban
contentos. En el aire límpido se anunciaba la declinación de la tarde. El sol
empezaba a perder el blanco afligente que tenía durante toda la jornada…”.

Mansilla describe un territorio agreste y hostil, diferente a lo narrado en “La


liebre”:

“…La luna salía tarde, el cielo estaba cubierto de nubes, no se veían las
estrellas. Durante un largo rato caminamos, pues, en medio de una completa
obscuridad, cayendo y levantando, porque en cuanto nos desviábamos de las
rastrilladas pisábamos el borde del guadal...”.

La mirada sobre el indio y la pampa tiene puntos de vista distintos. Mientras


Aira describe todo desde la mirada de un inglés:

-3-
“…Rosas tenía por costumbre recibir siempre a sus queridos morenos y
hacer de Salomón con ellos, actitud que recibían con un beneplácito rayano en la
adoración. Tenía la teoría de que la Argentina seria a mediano plazo un país
negro...”

Mansilla, nativo de este país, posee una carga ideológica más que
interesante para tener en cuenta al momento de leer la obra. No hay que olvidar
que el autor fue enviado por el gobierno para hacer el tratado de paz con los
hostiles de esa zona:

“… ¿Puede haber papel más triste que el de un jefe con responsabilidad,


librado a un pobre paisano, que lo guiará bien, pero que no le sugerirá
pensamiento estratégico alguno?...”

Dándole un giro al análisis de “La liebre” de César Aira, proseguiré con un


análisis de la obra en base el artículo de Noé Jitrik, “Rehabilitación de la parodia”
(en “Para leer la parodia”). Tradicionalmente, la parodia es definida como una
obra satírica que caricaturiza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, o
una parte de ella, mediante la emulación o alusión irónica. Modernamente, la
parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado, pues actualmente
implica repetición con diferencia, sin necesariamente burla. Existen varias
categorías de parodia que no desarrollaré para no desviarme del foco estudiado.
En cuanto a la obra analizada, el tratamiento que se da a Rosas se aleja de
todo rigor histórico, sin perder la reflexión crítica:

“… Eran los crímenes que no había cometido los que lo acosaban, el


remordimiento por no haber agotado la cuenta. (…) Había sido demasiado blando,
había sido convencional. Ellos decían que era un monstruo, y el lamentaba haber
perdido en algún punto del camino la oportunidad de serlo de veras...”

Además, el narrador utiliza un lenguaje que va desde las descripciones de


índole costumbrista de textos de los primeros colonos y exploradores americanos,
con expresiones del habla coloquial actual:

“… - ¡A ver, una patinesa para el señor Álzaga Prior!


- Enseguidita Señor Clarke...”.

En cambio, en las intervenciones de Gauna, Clarke y del narrador, el autor


parodia el lenguaje del ensayo:

“… _Perdón, no querría ofenderte con correcciones, fuera de lugar, pero


tengo entendido que en castellano, cuando la palabra siguiente empieza con “i” la
conjunción “y” se transforma en “e”… ”.

“… A partir de ese momento, Clarke comenzó a comprender algo que lo


tranquilizó definitivamente respecto de la simultaneidad: que estaba subordinada
al relato. Eso la ordenaba, le daba una perspectiva, la hacia comprensible, y al
mismo tiempo, le quitaba el terror del momento…”.

-4-
Para finalizar, quisiera resaltar la relación establecida argumentalmente
entre la estética de clichés del subgénero telenovelesco (la adopción, gemelos
separados al nacer, etc.) con la trama de la novela.

2. Combinación de estrategias
2.1. Arme una actividad (puede incluir más de una consigna) que combine
estrategias de reformulación y análisis. Puede incorporar textos, imágenes,
historietas o cualquier otro recurso que resulte pertinente. (Extensión aproximada: de
media a una carilla).
2.2. Fundamente brevemente su actividad basándose en los conceptos vistos
en las clases, la carpeta de trabajo y la bibliografía en relación con las estrategias
elegidas. No olvide señalar para qué nivel o qué destinatarios está pensada la
consigna (puede ser para la educación formal o no formal como talleres de
escritura, de reflexión o de cualquier otro tipo) y cualquier otro comentario que
considere necesario acerca del modo en que la implementaría. (Extensión
aproximada: una carilla o carilla y media).

Curso: 6º año.

Texto elegido: “Balada del amor imposible” de Alejandro Dolina (de “Crónicas
del Ángel Gris”: http://www.encontrarse.com/notas/pvernota.php3?nnota=14607

Consignas:

1. A partir del título, trata de anticipar la trama del texto.


2. Selecciona frases y palabras que consideres para la comprensión del texto.
3. Intenta reformular las partes seleccionadas por construcciones equivalentes.
4. Describe brevemente el argumento del cuento.

Luego de ello, se anotarán en el pizarrón las palabras y frases que los alumnos
hayan seleccionado junto con las reformulaciones. Luego, se reflexionará colectivamente
sobre cuestiones como la adecuación al registro o variedad de la lengua utilizada, al
estilo, al objetivo y la función del texto, al género.

Fundamentación de la consigna:

Conocer la sintaxis y de la normativa es un aspecto importante del dominio de la


lengua, pero por sí solo no asegura un uso eficaz. El empleo correcto se manifiesta
cuando un hablante o escritor es capaz de elegir, en cada situación, qué decir o escribir y
cómo hacerlo y cuando un oyente o lector comprende lo que escucha o lee. La
reformulación contribuye al desarrollo de la competencia comunicativa.
El trabajo de reformulación conlleva diversos conocimientos y tareas para su
empleo (aspectos sintácticos, semánticos, morfológicos y de cohesión así como los
procedimientos de sustitución, de reducción y de expansión). De esta forma, se afianzan
una serie de habilidades muy necesarias para comprender la lectura de un texto, además
de producirlo y reproducirlo.
Esta tarea es importante al vincular las actividades de reformulación con el proceso
mental de examinar, pues involucra la conciencia del autor de un escrito de releer tanto lo
que ha planificado como lo que ha redactado.

Bibliografía

-5-
Aira, César. “La liebre”.
Bibliografía del espacio curricular.
Carpeta de trabajo.
Enciclopedia online “Wikipedia”.
Jitrik, Noé. “Rehabilitación de la parodia”, Para leer la parodia, OPFYL.
Mansilla, Lucio V. “Una excursión a los indios ranqueles”.
www.encontrarse.com

-6-

S-ar putea să vă placă și