Sunteți pe pagina 1din 193

1 Capítulo 1.

ESTUDIO DE FALLAS
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.1 INTRODUCCIÓN
Los valores máximos de los esfuerzos mecánicos, térmicos y dieléctricos en los sistemas de
potencia se producen cuando estos se encuentran en régimen transitorio. Estos esfuerzos
tienen que ser soportados si la operación del sistema debe ser segura.
Los mayores esfuerzos térmicos son debidos a las elevadas corrientes que circulan por el
sistema cuando ocurren fallas, como consecuencia, se reduce la vida de los materiales
aislantes. Los elevados esfuerzos mecánicos ponen a prueba la resistencia mecánica de los
materiales de soporte.
Para garantizar que el sistema soportará los esfuerzos térmicos y mecánicos al ocurrir fallas
y poder realizar la selección, especificación y ajustes de los componentes de protección
contra fallas, debe ser posible simular el comportamiento del sistema en estas situaciones.
Un estudio de fallas consiste en simular el comportamiento de un sistema de potencia
cuando ocurre una falla para determinar los valores máximos de las corrientes.
Las fallas son un tipo de perturbación, pueden clasificarse atendiendo a dos criterios
diferentes:
1. En fallas simétricas y fallas asimétricas, si el sistema de potencia se mantiene o no
simétrico luego de ocurrir la falla. Las fallas simétricas afectan de la misma manera a las
tres fases, por esto también se las denomina fallas trifásicas.
2. En fallas derivación si ocurren en los materiales aislantes y fallas serie si se producen
en los materiales conductores. Las fallas derivación son mejor conocidas bajo la
denominación de cortocircuitos, llegándose a pensar de manera incorrecta que los términos
falla y cortocircuito son sinónimos.
Estas clasificaciones no son excluyentes, tanto las fallas simétricas como las asimétricas
pueden ser derivación o serie. En la Tabla 1. 1 se muestran ejemplos de los diferentes tipos
de fallas.

Tabla 1. 1. Algunos ejemplos de fallas.

Derivación Serie
Simétrica Cortocircuito trifásico Apertura o cierre trifásico de
interruptor
Asimétrica Cortocircuito bifásico Apertura o cierre bipolar o
monopolar de interruptor
Cortocircuito monofásico

1.2 CONTENIDO DEL CAPÍTULO


Este capítulo consta de dos secciones, la primera dedicada a fallas simétricas y la segunda a
fallas asimétricas.
1. Referente a fallas simétricas:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

En primer lugar se presentan los modelos de los componentes del sistema.


Después se procede a la formulación del modelo del sistema de potencia.
Luego se presenta la solución del modelo. El teorema de Thevenin Generalizado y las
suposiciones usuales.
A continuación se trata la componente unidireccional de la corriente de falla y el factor de
asimetría.
Después se presentan los dispositivos de interrupción y su especificación.
Luego se presentan los sistemas de potencia industriales.
2. Respecto a fallas asimétricas:
Se inicia con la presentación de la teoría de componentes simétricas.
Después se procede a la formulación del modelo del sistema de potencia. Las redes de
secuencia. Los modelos de los componentes del sistema y el modelo de la zona de falla
para fallas asimétricas tipo derivación y tipo serie.
Luego se presenta la solución del modelo. El teorema de Thevenin Generalizado y las
suposiciones usuales.

1.3 FALLAS SIMÉTRICAS


La falla simétrica típica es el cortocircuito trifásico. Los cortocircuitos trifásicos no son las
más frecuentes, típicamente constituyen sólo el 5% de los cortocircuitos que ocurren en
sistemas de potencia; tampoco son los que producen los valores más elevados de corriente,
pero su modelo es más sencillo que el de las fallas asimétricas y en él se fundamenta el
modelo de las fallas asimétricas; además, usualmente se toman las medidas necesarias para
que las corrientes de cortocircuitos asimétricos no sobrepasen a las de cortocircuito
trifásico, y la especificación de dispositivos de interrupción se realiza con la corriente de
cortocircuito trifásico.
1.3.1 MODELO DE COMPONENTES
A continuación se presentan los modelos de los componentes del sistema de potencia para
estudio de fallas simétricas. Los modelos son los mismos para fallas simétricas derivación
(cortocircuitos trifásicos) y para fallas simétricas serie.
1.3.1.1 Máquinas Sincrónicas
1.3.1.1.1 Cortocircuito Trifásico Franco en los Terminales de un Generador
Sincrónico
Sea que se produce un cortocircuito trifásico franco en los terminales T de un generador
sincrónico, el cual antes de ocurrir la falla entrega energía a un sistema de potencia como se
muestra en la Figura 1. 1.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

T
a Ia T AF
G

+
b Va T g AF Resto del
Vf 
- c
sistema de
potencia

 g

Figura 1. 1. Generador sincrónico antes de ocurrir la falla.

La situación después de ocurrir el cortocircuito se muestra en la Figura 1. 2.

G a ia

b
+ Re stod e
l
V
f 
- c
siste
p o
m
ten
ad
cia
e

 g

Figura 1. 2. Generador sincrónico después de ocurrir el cortocircuito.

Un gráfico de la corriente de cortocircuito de la fase a se presenta en la Figura 1. 3. Existe


una componente alterna de doble frecuencia de magnitud insignificante por lo que se
desprecia. La componente unidireccional o directa se muestra en la Figura 1. 4, esta
componente no será considerada para formular el modelo de la máquina sincrónica, será
tomada en cuenta más adelante en este capítulo; la componente alterna de frecuencia
fundamental es mostrada en la Figura 1. 5.
El valor instantáneo máximo de la componente alterna se produce en el primer pico,
máximo o mínimo, el que ocurra primero, en la Figura 1. 5 es mínimo; este valor
instantáneo máximo difiere tan poco del valor inicial de la envolvente de la componente
alterna, que se considera que este último es el valor instantáneo máximo de la componente
alterna.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

corriente

0 tiempo

Figura 1. 3. Corriente de cortocircuito de la fase a.

corriente

0
tiempo

Figura 1. 4. Componente unidireccional de la corriente de cortocircuito de la fase a.


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

" , como el valor de corriente que


Se define la corriente subtransitoria de falla
I
multiplicado por raíz cuadrada de dos, es igual al valor inicial de la envolvente de la
componente alterna, ver Figura 1. 5.

c o rrie nte

2I"

((
0 tie m p o

Figura 1. 5. Componente alterna de la corriente de cortocircuito.

El estudio de fallas simétricas se dedica a la determinación de la corriente subtransitoria de


falla, que es un valor no una función, y no a la evolución de la corriente en el tiempo. Este
es un punto clave, pues las ecuaciones para determinar la corriente subtransitoria de falla
son algebraicas, explicándose de esta manera el hecho de que el modelo del sistema de
potencia para estudio de fallas sea de ecuaciones algebraicas, estando el sistema de potencia
en régimen transitorio.
Las expresiones para determinar la corriente subtransitoria de falla, despreciando la
resistencia de armadura del generador son1:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

"2 "2
I  I "
d I q
(1-1)
" "
Id e Iq son las magnitudes de las componentes de la corriente
subtransitoria de falla según los ejes directo y cuadratura respectivamente.

U q"
I d" 
X d"
(1-2)

U d"
I q"  
X q"
(1-3)
" "
U d y U q son las magnitudes de las componentes según los ejes

" en la fase a de la
directo y cuadratura respectivamente, de la tensión inducida

armadura por los enlaces de flujo del arrollado amortiguador de la máquina.


U
" "
X d y X q son las reactancias subtransitorias de la máquina según los
ejes directo y cuadratura respectivamente.
cos 
AF
"
Uq  Va T g
AF AF
 Xd
"
Ia T d
(1-4)
sen 
AF
"
Ud  Va T g
AF AF
 X "
q Ia T q
(1-5)
 AF
es el ángulo de carga de la máquina antes de ocurrir la falla.
AF AF
Ia T d
e Ia T q son las magnitudes de las componentes según los ejes directo y cuadratura
respectivamente, de la corriente Ia T AF .
Cada uno de los pares de expresiones reales (1-2), (1-3) y (1-4), (1-5) se combinan en una
expresión compleja, e introduciendo el efecto de la resistencia de armadura de la máquina
Ra , resulta respectivamente:
U  "  RaI  "  jX d "
Id "
 jX q " q
I "

(1-6)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

   AF "  AF
U  Va T g  RaIa T  jX d Ia T d  jX q
" AF "

(1-7)
Para que la expresión (1-6) acepte un circuito equivalente se asume que las reactancias
subtransitorias según los ejes directo y cuadratura son iguales:
X "
q  X "
d

(1-8)
Esta es una aproximación aceptable, pues en el peor caso, en máquinas sincrónicas de polos
" es del orden del 70% de "
salientes,
X d
X q
.

Sustituyendo (1-8) en (1-6) y (1-7) y haciendo uso de:

I "  I "  I "


d q
(1-9)
AF AF AF
Ia T d  Ia T q  Ia T (1-10)
Se obtiene:
U " 
 RaI "
 jX "
d

I "

(1-11)

U "
 Va g
AF a
 RaI AF
 jX " a
I
T T d
(1-12)

La expresión (1-12) permite determinar la tensión U " a partir de las variables en los

terminales de la máquina antes de ocurrir la falla; esta expresión se denomina expresión


auxiliar. En la Figura 1. 6, se presenta el circuito equivalente correspondiente a la
expresión (1-11) y su expresión auxiliar.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

"
R a jX d


I "
U "

-
U "
 Va T g
A F
 (R a  jX d
"
) I a T
A F

Figura 1. 6. Circuito equivalente y expresión auxiliar para cortocircuito trifásico franco en


terminales de un generador sincrónico.

1.3.1.1.2 Cortocircuito Trifásico Franco a Través de una Impedancia Externa


Sea que se produce un cortocircuito trifásico franco en un punto F, separado de los
terminales T de un generador sincrónico por una impedancia externa Z E  RE  jXE . Antes
de ocurrir la falla el generador entrega energía a un sistema de potencia como se muestra en
la Figura 1. 7.

T F
 AF E
Z IaFAF
G a IaT
 
b aTgAF
V aFgAF
V
+ Restodel
Vf  
- c
sistemade
potencia
 

 g

Figura 1. 7. Generador sincrónico antes de ocurrir la falla a través de una impedancia


externa.

La situación después de ocurrir el cortocircuito se muestra en la Figura 1. 8. Este caso se


convierte en el de cortocircuito en los terminales si la impedancia externa se agrega a la
impedancia interna de la máquina. Con esto, las expresiones (1-11) y (1-12) adoptan la
siguiente forma:

U "   Ra  RE  I "  j X "  XE  I "


d
(1-13)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

U "  Va F g AF   Ra  RE  Ia F AF  j X d" 


(1-14)

T F
E
Z ia
G a
 
b
+ Re stode
l
V
f  
- c
s
is
po
tem
te
a
n
c
d
e
ia
 

 g

Figura 1. 8. Generador sincrónico después de ocurrir el cortocircuito a través de una


impedancia externa.

Antes de ocurrir la falla se cumple, ver Figura 1. 7:


Ia F AF  Ia T AF (1-15)
Va F g AF  REIa F AF  jXEIa F AF  Va T g AF (1-
16)
Sustituyendo (1-15) y (1-16) en la expresión auxiliar (1-14), se obtiene la expresión auxiliar
(1-12), es decir, que la expresión auxiliar correspondiente a la falla en los terminales de la
máquina se mantiene invariable. En la Figura 1. 9. (a), se presenta el circuito equivalente
correspondiente a la expresión (1-13); esta expresión puede descomponerse en las dos
expresiones que siguen:
U "
 RaI "  jX d" I "  Va T g

(1-17)
Va g  REI "  jXEI "
T
(1-18)
Los circuitos equivalentes correspondientes a estas expresiones se muestran en la Figura 1.
9. (b) y (c) respectivamente. La ecuación (1-17) y el circuito equivalente de la Figura 1. 9.
(b) corresponden al generador; la ecuación (1-18) y el circuito equivalente de la Figura 1. 9.
(c) corresponden a la impedancia externa.
Si en lugar de producirse a través de una impedancia externa, el cortocircuito se produce a
través de un transformador o de una línea de transmisión o en cualquier localización del
sistema de potencia, la ecuación (1-17) se mantiene invariable. Esta ecuación y la expresión
auxiliar (1-12), constituyen el modelo por fase del generador cuando ocurre un
cortocircuito trifásico en cualquier punto de un sistema de potencia.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Si antes de ocurrir la falla la máquina sincrónica está operando como condensador


sincrónico, su modelo es el mismo que se ha presentado. Si está operando como motor, la
única diferencia con respecto al modelo establecido es que la corriente antes de ocurrir la
falla en la expresión auxiliar (1-12) es negativa.
En la Figura 1. 10 se presenta el circuito equivalente por fase de una máquina sincrónica,
correspondiente a la expresión (1-17), para estudio de fallas simétricas y su expresión
auxiliar. El signo positivo en la expresión auxiliar se utiliza si opera como generador o
como condensador sincrónico antes de ocurrir la falla, el negativo si opera como motor.

Ra jX d" RE jX E


I "
U "  Va T g
-
(a)

Ra jX d" RE jX E


I " I "
U "
 Va T g Va T g
-
(b) (c)

Figura 1. 9. Circuito equivalente para cortocircuito a través de impedancia externa.

Ra jXd" T
a

I "
U "  Va T g
-
g
U "  Va T g AF  ( Ra  jX d" ) IaT AF

Figura 1. 10. Circuito equivalente por fase y expresión auxiliar de máquinas sincrónicas
para estudio de fallas simétricas.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.1.1.3 Modelo en Por Unidad


Para obtener el modelo de la máquina sincrónica en por unidad, se dividen las ecuaciones
(1-17) y la expresión auxiliar de la Figura 1. 10 por la cantidad base de tensión
correspondiente al nivel de tensión al que pertenece la máquina y haciendo uso de las
relaciones entre cantidades base, resulta:

U " (/ 1 )  Ra (/ 1 ) I " (/ 1 )  jX d" (/ 1 ) I " (/ 1 )  V


(1-19)

U " (/ 1 )  Va T g AF (/ 1 )   Ra (/ 1 )  jX d" (/ 1 )


(1-20)
En la Figura 1. 11, se presenta el circuito equivalente por fase en por unidad de una
máquina sincrónica, correspondiente a la expresión (1-19), para estudio de fallas simétricas
y su expresión auxiliar en por unidad (1-20).

R a (/ 1 ) jX d" (  / 1 ) T
a

I " (  / 1 )
U " (  / 1 )  V a T g (  / 1 )
-
g
U " (  / 1 )  V a T g A F (  / 1 )  ( R a (  / 1 )  jX d" (  / 1 )) I a T A F (  / 1 )

Figura 1. 11. Circuito equivalente por fase y expresión auxiliar de máquinas sincrónicas,
en por unidad, para estudio de fallas simétricas.

Los parámetros de la máquina: resistencia de armadura y reactancia subtransitoria según el


eje directo, usualmente se reciben expresados en por unidad en la base nominal de la
máquina y deben ser cambiados a la base del estudio.
1.3.1.1.4 Ejercicio 1. 1
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la determinación del modelo de máquinas
sincrónicas.
Entre los componentes del sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales
son presentados en la Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not
found, se encuentran un generador sincrónico y un motor sincrónico. Determinar sus
modelos.
Solución:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

En el Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found, se
expresan todos los datos en la base del estudio.
1. Para el motor:
La corriente absorbida antes de la falla es:

Ia , M AF  0.1  181949


. 
= 0.102   181949
.  pu
0.980
La expresión auxiliar es:

UM "  098. 0  j1.8  0.102 181949


.   0939
.  107092
.  pu
El circuito equivalente por fase en por unidad del motor es:

j1.8 D
a

IM " (  / 1 )
0 .939   10 .7092   V a D g (  / 1 )
-
g

2. Para el generador:
Debido a que la corriente a través del generador, el transformador T1, las líneas de
transmisión y el transformador T2, antes de la falla, es la misma, ver Figura 0. 3; la tensión

UG " puede calcularse a partir de la tensión en la barra D antes de la falla. La corriente a

través de esos componentes es:


I a , G AF  I a , CP AF  I a , M AF
0.35  317883
. 
I a , CP AF  = 0.3571  31.7883 pu
0.980
Ia , G AF = 0.3571  317883
.  + 0.102   18.1949 = 0.457  - 28.7798 pu

La expresión auxiliar toma la siguiente forma:

 G " = 0.980 + j
U  0.6296 + 0.175 +
0.21
 0.2
 2
= 1.302319.9531 pu
El circuito equivalente por fase en por unidad del generador es:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0 .6296 A
a

IG " (  / 1 )
1.3023  19 .9531  V a A g (  / 1 )
-
g

1.3.1.2 Máquinas Asincrónicas


Haciendo las mismas consideraciones con respecto a la componente alterna de doble
frecuencia y la componente directa que se hicieron para máquinas sincrónicas, en la Figura
1. 12 se muestra la componente alterna de frecuencia fundamental de la corriente de una
máquina asincrónica cuando ocurre un cortocircuito trifásico en el sistema de potencia del
que forma parte.
Igual que en máquinas sincrónicas, el interés se concentra en la determinación de la

" . Siguiendo el mismo razonamiento, se llega a que


corriente subtransitoria de falla
I
el modelo es idéntico al de las máquinas sincrónicas; el circuito equivalente por fase y la
expresión auxiliar de máquinas asincrónicas para estudio de fallas simétricas son los
presentados en la Figura 1. 10.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

c o r r i e n te

2I"

0 ti e m p o

Figura 1. 12. Componente alterna de la corriente de cortocircuito de una máquina


asincrónica.

1.3.1.2.1 Modelo en Por Unidad


Debido a que el modelo de máquinas asincrónicas en el mismo de máquinas sincrónicas, el
modelo en por unidad también es el mismo, el circuito equivalente por fase y la expresión
auxiliar, en por unidad, de máquinas asincrónicas para estudio de fallas simétricas son los
presentados en la Figura 1. 11.
Los parámetros de la máquina: resistencia de armadura y reactancia subtransitoria según el
eje directo, usualmente se reciben expresados en por unidad en la base nominal de la
máquina y deben ser cambiados a la base del estudio. La reactancia subtransitoria según el
eje directo no es un parámetro típico de una máquina asincrónica, generalmente se asume
que su valor es 25% en la base nominal de la máquina.
1.3.1.3 Transformadores de Potencia
Para obtener el modelo por fase de transformadores de potencia para estudio de fallas
simétricas, se considerará que los transformadores son bancos trifásicos de unidades
monofásicas idénticas. Esto puede hacerse así porque el comportamiento de las unidades
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

trifásicas y de los bancos para las condiciones balanceadas que existen cuando ocurre una
falla simétrica, es el mismo.
Se obtendrán los modelos de las conexiones trifásicas más comunes. Respecto a las
unidades de dos arrollados: las conexiones estrella - estrella, estrella - delta y delta - delta;
para las unidades de tres arrollados: la conexión estrella - delta - estrella y el
autotransformador trifásico con delta terciaria.
El procedimiento a seguir consiste en:
1. Se efectúa la conexión trifásica correspondiente entre los terminales de los circuitos
equivalentes de las unidades monofásicas tomadas de la literatura disponible2. Se forma así
una red trifásica; se asignan las fases en cada lado de los circuitos equivalentes de las
unidades monofásicas de acuerdo a la conexión estándar.
2. Considerando que las condiciones son balanceadas, se formulan un conjunto de
ecuaciones que sólo contengan variables correspondientes a la fase a. Este será el modelo
por fase de la unidad trifásica de transformación.
3. Se obtiene una red eléctrica cuyas ecuaciones sean el modelo por fase obtenido. Este
será el circuito equivalente por fase de la unidad trifásica de transformación.
4. El modelo se expresa en por unidad.
1.3.1.3.1 Conexión Estrella - Estrella
La red trifásica se presenta en la Figura 1. 13. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son:
Va 1 g  Z 12cc Ia1  E x1  Z n1 g Ia 1  Ib1  Ic1  (1-21)
E x 2  Va 2 g  Z n 2 g Ia 2  Ib 2  Ic 2  (1-22)
E x 1
 a12 (1-23)
E x 2

a12 Ia 1  Ia 2 (1-


24)
Estas ecuaciones no constituyen un modelo por fase, pues en ellas aparecen variables de las
tres fases. Si las condiciones son balanceadas se cumple:
Ia 1  Ib1  Ic1  0
(1-25)
Ia 2  Ib 2  Ic 2  0

Haciendo uso de (1-25) en (1-21) y (1-22):


Va 1 g  Z 12cc Ia 1  E x 1 (1-
26)
E x 2  Va 2 g (1-
27)
Se sustituye (1-27) en (1-23):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

E x
1
  a12 (1-
Va 2 g
28)
En las ecuaciones (1-24), (1-26) y (1-28) no aparecen variables de las fases b y c, por lo
tanto, constituyen el modelo por fase del transformador.

I a 1 I a 2
Z 1c2c
a1 a 12 : 1 a2
1 2

V a 1 g  V a 2 g
E x 1 E x 2

1’ 2’
x

I b 1 Z 1c2c I b 2
b1 a 12 : 1 b2
1 2



n1 n2
1’ 2’
y

I c 1 Z 1c2c I c 2
c1 a 12 : 1 c2
1 2



1’ 2’
z

Z n 1 g I a 1  I b 1  I c 1 I a 2  I b 2  I c 2 Z n 2 g

Figura 1. 13. Conexión estrella - estrella, red trifásica.

En las expresiones (1-24) y (1-28) aparece la relación de transformación de los


transformadores monofásicos a12 , es conveniente expresarla en función de la relación de
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

transformación del transformador trifásico r12 , que es uno de los parámetros típicos de un
transformador trifásico.
Vf  f , nom1
r12  (1-29)
Vf  f , nom 2

De la definición de relación de transformación del transformador monofásico, de acuerdo


con la Figura 1. 13 y según (1-29):
Vf  f , nom1
Vnom11' Vf  g , nom1 3 Vf  f , nom1
a12     r (1-30)
Vnom2 2 ' Vf  g , nom2 Vf  f , nom 2 Vf  f , nom 2 12
3
Las ecuaciones del modelo por fase corresponden a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 14, esta red es el circuito equivalente por fase del transformador.

cc 
a1 Z
a1
I 12 r12:1Ia2 a2


a1g
V x1
E a2g
V

g g

Figura 1. 14. Conexión estrella - estrella, circuito equivalente por fase.

1.3.1.3.2 Conexión Estrella - Delta


La red trifásica se presenta en la Figura 1. 15. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son:
Va 1 g  Z 12cc Ia 1  E x1  Z n1 g Ia 1  Ib1  Ic1  (1-31)
E x 2  Va 2 g  Vb 2 g (1-
32)
Ix 2  Ia 2  Iz 2 (1-33)
E x 1
 a12 (1-34)
E x 2

a12 Ia 1  Ix 2 (1-


35)
Estas ecuaciones no constituyen un modelo por fase, pues en ellas aparecen variables de las
tres fases. Si las condiciones son balanceadas se cumple:
Ia 1  Ib1  Ic1  0 (1-36)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Vb 2 g  1  120Va 2 g (1-


37)
Iz 2  1120 Ix 2 (1-
38)
Haciendo uso de (1-36) en (1-31):
Va 1 g  Z 12cc Ia 1  E x 1 (1-
39)
Se sustituye (1-37) en (1-32):
E x 2  Va 2 g  1  120Va 2 g  330Va 2 g (1-
40)
Se sustituye (1-40) en (1-34):
E x 1
 330 a12 (1-
Va g
2

41)
Se sustituye (1-38) en (1-33):
Ia 2
Ix 2  Ia 2  1120 Ix 2  Ix 2  (1-42)
3  30
Se sustituye (1-42) en (1-35):
Ia 2
a12 Ia 1   a12 3  30 Ia 1  Ia 2 (1-43)
3  30
En las ecuaciones (1-41) y (1-43) aparece la expresión 3a12 , en función de la relación de
transformación de los transformadores monofásicos a12 , es conveniente expresarla en
función de la relación de transformación del transformador trifásico r12 , que es uno de los
parámetros típicos de un transformador trifásico.
Vf  f , nom1
r12  (1-44)
Vf  f , nom 2

De la definición de relación de transformación del transformador monofásico, de acuerdo


con la Figura 1. 15 y según (1-44):
Vf  f , nom1
Vnom11' Vf  g , nom1 3 Vf  f , nom1
(1-45)
3a12  3  3  3   r12
Vnom 2 2 ' Vf  f , nom 2 Vf  f , nom 2 Vf  f , nom 2

Sustituyendo en (1-41) y (1-43):


E  x1
  130 r12 (1-
Va 2 g
46)
r12   30 Ia 1  Ia 2 (1-47)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

En las ecuaciones (1-39), (1-46) y (1-47) no aparecen variables de las fases b y c, por lo
tanto, constituyen el modelo por fase del transformador.
I a 1 Z 1c2c I x 2 I a 2
a1 a 12 : 1 a2
1 2

V a 1 g  I z 2 V a 2 g
E x 1 E x 2

1’ 2’
x

I b 1 Z 1c2c I b 2
b1 a 12 : 1 b2
1 2

 V b 2 g

n1
1’ 2’
y

I c 1 Z 1c2c I c 2
c1 a 12 : 1 c2
1 2



1’ 2’
z

Z n 1 g I a 1  I b 1  I c 1

Figura 1. 15. Conexión estrella - delta, red trifásica.

Las ecuaciones del modelo por fase corresponden a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 16, esta red es el circuito equivalente por fase del transformador. El transformador
ideal además de cambiar las magnitudes de las variables en ambos lados, produce un
desfasaje de las tensiones y corrientes en ambos lados, este desfasaje es el mismo para las
corrientes y para las tensiones, como lo expresan (1-46) y (1-47); el desfasaje no afecta en
absoluto a las impedancias.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

    30
cc
I a 1 Z 12 r : 1 I a 2
a 1 12 a 2

 

V a 1 g E x 1 V a 2 g

g g

Figura 1. 16. Conexión estrella - delta, circuito equivalente por fase.

1.3.1.3.3 Conexión Delta - Delta


La red trifásica se presenta en la Figura 1. 17. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son:
Va 1 g  Vb 1 g  Z 12cc Ix1  E x 1 (1-
48)
E x 2  Va 2 g  Vb 2 g (1-
49)
Ia 1  Iz 1  Ix 1 (1-50)
Ix 2  Ia 2  Iz 2 (1-51)
E x 1
 a12 (1-52)
E x 2

a12 Ix 1  Ix 2 (1-


53)
Estas ecuaciones no constituyen un modelo por fase, pues en ellas aparecen variables de las
tres fases. Si las condiciones son balanceadas se cumple:
Vb1 g  1  120Va 1 g (1-
54)
Vb 2 g  1  120Va 2 g (1-
55)
Iz 1  1120 Ix 1 (1-
56)
Iz 2  1120 Ix 2 (1-
57)
Se sustituye (1-56) en (1-50):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ia 1
Ia 1  1120 Ix 1  Ix1  Ix1  (1-58)
3  30
Se sustituyen (1-54) y (1-58) en (1-48):
Ia 1
Va 1 g  1  120Va 1 g  330Va 1 g  Z 12
cc
 E x 1 (1-
3  30
59)

 Z 12cc  E x 1
 Va 1 g  Ia 1  (1-
3 330
60)
Se sustituye (1-55) en (1-49):
E x 2  Va 2 g  1  120Va 2 g  330Va 2 g (1-
61)
Se sustituye (1-61) en (1-52):
E x 1
 a12 (1-
330Va 2 g
62)
Se define:
E x 1
 E1 (1-
330
63)
Se sustituye (1-63) en (1-60) y en (1-62):

 Z 12cc 
 Va 1 g  Ia  E 1 (1-64)
3 1
E 1
 a12 (1-
Va 2 g
65)
Se sustituye (1-57) en (1-51):
Ia 2
Ix 2  Ia 2  1120 Ix 2  Ix 2  (1-66)
3  30
Se sustituyen (1-58) y (1-66) en (1-53):
Ia 1 Ia 2
a12   a12 Ia 1  Ia 2 (1-67)
3  30 3  30
En las ecuaciones (1-64), (1-65) y (1-67) no aparecen variables de las fases b y c, por lo
tanto, constituyen el modelo por fase del transformador.
En las ecuaciones (1-65) y (1-67) aparece la relación de transformación de los
transformadores monofásicos a12 , es conveniente expresarla en función de la relación de
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

transformación del transformador trifásico r12 , que es uno de los parámetros típicos de un
transformador trifásico.
Vf  f , nom1
r12  (1-68)
Vf  f , nom 2

De la definición de relación de transformación del transformador monofásico, de acuerdo


con la Figura 1. 17 y según (1-68):
Vnom11' Vf  f , nom1
a12    r12 (1-69)
Vnom 2 2 ' Vf  f , nom 2

I a 1 I x 1 Z 1c2c I x 2 I a 2
a1 a 12 : 1 a2
1 2
 
V a 1 g I z 1  I z 2 V a 2 g
E x 1 E x 2

1’ 2’
x

I b 1 Z 1c2c I b 2
b1 a 12 : 1 b2
1 2

V b 1 g  V b 2 g

1’ 2’
y

I c 1 Z 1c2c I c 2
c1 a 12 : 1 c2
1 2



1’ 2’
z

Figura 1. 17. Conexión delta - delta, red trifásica.


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Las ecuaciones del modelo por fase corresponden a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 18, esta red es el circuito equivalente por fase del transformador.
 cc
Z12
Ia1 
3 r : 1 Ia2
a1 12 a2


a g
V 1
E a g
V
1 2

g g

Figura 1. 18. Conexión delta - delta, circuito equivalente por fase.

1.3.1.3.4 Conexión Estrella - Delta - Estrella


La red trifásica se presenta en la Figura 1. 19. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son:
Va 1 g  Z 1 Ia 1  E x 1  Z n1 g Ia 1  Ib1  Ic1  (1-70)
E x 2  Z 2 Ia 2  Va 2 g  Z n 2 g Ia 2  Ib 2  Ic 2  (1-71)
E x 3  Z 3 Ix 3  Va 3 g  Vb 3 g (1-
72)
Ix 3  Ia 3  Iz 3 (1-73)
E x 1
 a12 (1-74)
E x 2
E x 3
 a 32 (1-75)
E x2

a12 Ia 1  Ia 2  a 32 Ix 3 (1-


76)
Estas ecuaciones no constituyen un modelo por fase, pues en ellas aparecen variables de las
tres fases. Si las condiciones son balanceadas se cumple:
Ia 1  Ib1  Ic1  0
(1-77)
Ia 2  Ib 2  Ic 2  0

Vb 3 g  1  120Va 3 g (1-


78)
Iz 3  1120 Ix 3 (1-
79)
Haciendo uso de (1-77) en (1-70) y (1-71):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Va 1 g  Z 1 Ia 1  E x 1 (1-


80)
E x 2  Z 2 Ia 2  Va 2 g (1-81)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

I a 1 Z 1 Z I a
a 1 1 a 1 2 : 1 2
2 2
a 2

 
Va1 g Va 2 g
E x 1 E x 2

Z 2’
1’ 3 I x 3 I a 3
a 3 2
3 a 3
x 

I z 3 Va 3 g
E x 3

3’
I b 1 Z 1 Z 2 I b 2
b 1 1 a 1 2 : 1 2 b 2

 

n 1 n 2

1’ Z 2’
3
a 3 b 3
3 2
y

Vb3 g

3’
I c 1 Z 1 Z 2 I c 2
c 1 1 a 1 2 : 1 2 c 2

 

1’ Z 3
2’
a 3 c 3
3 2
z

3’

Z n 1 g I a 1  I b 1  I c 1 Z n 2 g

g
I a 2  I b 2  I c 2

Figura 1. 19. Conexión estrella - delta - estrella, red trifásica.


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Se sustituye (1-79) en (1-73):


Ia 3
Ia 3  1120 Ix 3  Ix 3  Ix 3  (1-82)
3  30
Se sustituyen (1-78) y (1-82) en (1-72):
Ia 3 Ia 3
E x 3  Z 3  Va 3 g  1  120Va 3 g  Z 3  330Va 3 g (1-
3  30 3  30
83)
E x 3 Z 3 
  Ia  Va 3 g (1-84)
330 3 3
Se define:
E x 3
 E 3 (1-
330
85)
Se sustituye (1-85) en (1-84):
Z
E 3  3 Ia 3  Va 3 g (1-86)
3
Se sustituye (1-85) en (1-75):
E 3 a 32
   30 (1-87)
E x 2 3
Se sustituye (1-82) en (1-76):
a
a12 Ia 1  Ia 2  32 30 Ia 3 (1-
3
88)
En las ecuaciones (1-74), (1-87) y (1-88) aparecen las expresiones a12 y a 32 3 , en
función de las relaciones de transformación de los transformadores monofásicos a12 y a 32 ,
es conveniente expresarlas en función de las relaciones de transformación del
transformador trifásico r12 y r32 , que son unos de los parámetros típicos de un
transformador trifásico.
Vf  f , nom1
r12  (1-89)
Vf  f , nom 2

De la definición de relación de transformación del transformador monofásico, de acuerdo


con la Figura 1. 19 y según (1-89):
Vf  f , nom1
Vnom11' Vf  g , nom1 3 Vf  f , nom1
a12     r (1-90)
Vnom2 2 ' Vf  g , nom2 Vf  f , nom 2 Vf  f , nom 2 12
3
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Vf  f , nom 3
r32  (1-91)
Vf  f , nom 2

De la definición de relación de transformación del transformador monofásico, de acuerdo


con la Figura 1. 19 y según (1-91):
a 32 1 Vnom33' 1 Vf  f , nom 3 1 Vf  f , nom3 Vf  f , nom 3
     r32
3 3 Vnom 22 ' 3 Vf  g , nom 2 3 Vf  f , nom2 Vf  f , nom 2 (1-92)
3
Sustituyendo (1-90) y (1-92) en (1-74), (1-87) y (1-88):
E x 1
 r12 (1-
E x 2
93)
E 3
 r32   30 (1-94)
E x 2

r12 Ia 1  Ia 2  r32 30 Ia 3 (1-


95)
En las ecuaciones (1-80), (1-81), (1-86), (1-93), (1-94) y (1-95) no aparecen variables de las
fases b y c, por lo tanto, constituyen el modelo por fase del transformador.
Las ecuaciones del modelo por fase corresponden a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 20, esta red es el circuito equivalente por fase del transformador.

  
I a 1 Z 1 Z 2 I a 2
a 1
r1 2 : 1 a 2

 

V a 1 g E x 1 E x 2 V a 2 g

g g
  30 Z 3
r32 3 I a 3
a 3

E 3 V a 3 g

Figura 1. 20. Conexión estrella - delta - estrella, circuito equivalente por fase.

1.3.1.3.5 Autotransformador Trifásico con Delta Terciaria


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

La red trifásica se presenta en la Figura 1. 21. Las ecuaciones correspondientes al


autotransformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

I a H Z H Z L I a L
aH H a HL : 1 L aL

 
V a H g V a L g
E x H E x L

H’ Z T L’
I x T I a T
a TL T aT
x 

I z T V a T g
E x T

T’
I b H Z H Z L I b L
bH H a HL : 1 L bL

 

H’ Z T L’
a TL T bT
y

V b T g

T’
I c H Z H Z L I c L
cH H a HL : 1 L cL

 

H’ Z T L’
a TL T cT
z

I a H  I b H  I c H 
Z n g
  I a L  I b L  I c L  g
T’

Figura 1. 21. Autotransformador trifásico con delta terciaria, red trifásica.


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS


Va H g  Z H Ia H  E x H  Z ng Ia H  Ib H  Ic H   Ia L  Ib L  Ic L   (1-96)

E x L  Z L Ia L  Va L g  Z ng Ia L  Ib L  Ic L   Ia H  Ib H  Ic H   (1-97)
E x T  Z T Ix T  Va T g  Vb T g (1-98)
Ix T  Ia T  Iz T (1-99)
E x H
 a HL (1-100)
E x L
E x T
 a TL (1-101)
E x L

a HL Ia H  Ia L  a TL Ix T (1-102)


Estas ecuaciones no constituyen un modelo por fase, pues en ellas aparecen variables de las
tres fases. Si las condiciones son balanceadas se cumple:
Ia H  Ib H  Ic H  0
(1-103)
Ia L  Ib L  Ic L  0

Vb T g  1  120Va T g (1-


104)
Iz 3  1120 Ix 3 (1-
105)
De aquí en adelante, excepto por el cambio de subíndices 1, 2 y 3 por H, L y T
respectivamente, las expresiones son idénticas a las correspondientes a la conexión estrella
- delta - estrella, antes presentada. El modelo por fase del autotransformador es el siguiente:
Va H g  Z H Ia H  E x H (1-
106)
E x L  Z L Ia L  Va L g (1-107)
Z T
E T  Ia  Va T g (1-108)
3 T
E x H
 rHL (1-109)
E x L

E T
 rTL   30 (1-110)
E x L

rHL Ia H  Ia L  rTL 30 Ia T (1-


111)
Las ecuaciones del modelo por fase corresponden a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 22, esta red es el circuito equivalente por fase del autotransformador.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

  
I a H Z H Z I a L
a H
rHL : 1 L
a L

 

V a H g E x H E x L V a L g

g g
  3 0  Z
T
rTL 3 I a T
a T

E T V a T g

Figura 1. 22. Autotransformador trifásico con delta terciaria, circuito equivalente por fase.

1.3.1.3.6 Modelos Genéricos


En los títulos anteriores se presentan los modelos de los transformadores de potencia con
conexión estándar. Los circuitos equivalentes por fase de las unidades de dos arrollados
constan de una impedancia y un transformador ideal de dos arrollados; los de las unidades
de tres arrollados están formados por tres impedancias y un transformador ideal de tres
arrollados. Estas semejanzas permiten formular un modelo por fase genérico para las
unidades de dos arrollados y otro para las de tres arrollados, considerando desfasajes
genéricos en los transformadores ideales. Los desfasajes genéricos permiten extender los
modelos a cualquier grupo de conexión de los transformadores. En la Figura 1. 23 se
presentan los circuitos equivalentes por fase genéricos de transformadores de potencia.
El modelo por fase de unidades de dos arrollados es el siguiente:
Va 1 g  Z 12cc Ia 1  E 1 (1-
112)
E 1
 r12    21 (1-113)
Va g
2

r12  21 Ia 1  Ia 2 (1-


114)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

     21
cc
Ia 1 Z
12 r 12 : 1 Ia 2
a1 a2


Conexión estándar:
0 , estrella - estrella
Va 1 g E 1 Va 2 g 
 21   y delta - delta
30 , estrella - delta

g g

(a) Unidades de dos arrollados

     21
Ia1 Z 1 Z 2 Ia 2
a1 r12 : 1 a2



Va 1 g E 1 E 2 Va 2 g

g g Conexión estándar:
   31  21  0
r32 Z 3 Ia 3  31  30
a3

E 3 Va 3 g

(b) Unidades de tres arrollados

Figura 1. 23. Circuitos equivalentes por fase genéricos de transformadores de potencia.

El modelo por fase de unidades de tres arrollados es el siguiente:


Va 1 g  Z 1 Ia 1  E 1 (1-
115)
E 2  Z 2 Ia 2  Va 2 g (1-116)
E 3  Z 3 Ia 3  Va 3 g (1-117)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

E 1
 r12    21 (1-118)
E 2
E 3
 r32    21   31 (1-119)
E 2

Ia 1r12  21  Ia 2  Ia 3 r32    31   21 (1-120)


En los modelos por fase presentados en los títulos anteriores, las impedancias están
relacionadas con las impedancias de las unidades monofásicas. En los modelos genéricos,
aunque se ha mantenido la misma notación, es conveniente ignorar la referida relación pues
como se verá más adelante, las impedancias de los modelos por fase se determinan a partir
de las impedancias de cortocircuito por fase de las unidades trifásicas.
1.3.1.3.7 Modelo en Por Unidad
Para obtener el modelo de los transformadores de potencia expresado en por unidad, se
divide cada una de las ecuaciones de los modelos genéricos por la cantidad base
correspondiente y se hace uso de las relaciones entre cantidades base.
1. Unidades de dos arrollados.
Las relaciones entre las cantidades base independientes de ambos lados del transformador
son:
Sbase1  Sbase 2 (1-
121)
Vbase1
 r12 (1-
Vbase 2
122)
Se divide la ecuación (1-112) entre la cantidad base de tensión del lado 1 y se hace uso de
las relaciones entre cantidades base:
Va 1 g (/ 1 )  Z 12cc (/ 1 ) Ia1 (/ 1 )  E 1 (/ 1 ) (1-
123)
Se divide miembro a miembro la ecuación (1-113) por la expresión (1-122):
E 1 (/ 1 )
 1   21 (1-
Va 2 g (/ 1 )
124)
Se divide la ecuación (1-114) entre la cantidad base de corriente del lado 1:
Ia 2
r12  21 Ia 1 (/ 1 )  (1-
Ibase1
125)
Haciendo uso de (1-121) y (1-122):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Sbase1 Sbase 2 Ibase 2


Ibase1    (1-
Vbase1 r12Vbase 2 r12
126)
Se sustituye (1-126) en (1-125):
Ia (/ )   Ia (/ )
1 1 21 2 1 (1-
127)
Las ecuaciones (1-123), (1-124) y (1-127) constituyen el modelo por fase genérico en por
unidad de un transformador de dos arrollados. El modelo corresponde a la red eléctrica que
se presenta en la Figura 1. 24, esta red es el circuito equivalente por fase genérico en por
unidad de transformadores de dos arrollados

  21
 cc
Ia1(/1)Z12 (/1) Ia2(/1) a2
a1 1: 1


Conexiónestándar:
0, estrella-estrella
Va2g(/1)  
a g(/ )
V  (/ )
E 
1 1 1 1
21
 ydelta-delta
30, estrella-delta

g g

Figura 1. 24. Circuito equivalente por fase genérico en por unidad de transformadores de
dos arrollados.

La ecuación (1-124) puede escribirse de la siguiente manera:


E (/ )  Va g (/ )   
1 1 2 1 21 (1-
128)
Se define:
Va 2 g (/ 1 )    21  Va 2 g (/ 1 ) (1) (1-
129)
Se sustituye (1-129) en (1-128):
E 1 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 ) (1) (1-
130)
Se sustituye (1-130) en (1-123):
Va 1 g (/ 1 )  Z 12cc (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 ) (1) (1-
131)
La ecuación (1-127) puede escribirse de la siguiente manera:
Ia (/ )  Ia (/ )   
1 1 2 1 21 (1-132)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Se define:
Ia 2 (/ 1 )    21  Ia 2 (/ 1 ) (1) (1-133)
Se sustituye (1-133) en (1-132):
Ia 1 (/ 1 )  Ia 2 (/ 1 ) (1) (1-
134)
Las ecuaciones (1-131) y (1-134) constituyen el modelo por fase genérico en por unidad de
transformadores de dos arrollados referido al lado 1; las expresiones de referencia de las
variables del lado 2 al lado 1 son (1-129) y (1-133).
Se sustituye (1-128) en (1-123)
Va 1 g (/ 1 )  Z 12cc (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 )    21 (1-
135)
Se multiplica (1-135) por 1 21:
Va 1 g (/ 1 )  21  Z 12cc (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 )  21  Va 2 g (/ 1 ) (1-
136)
Se define:
Va 1 g (/ 1 )  21  Va 1 g (/ 1 ) ( 2 ) (1-
137)
Ia 1 (/ 1 )  21  Ia 1 (/ 1 ) ( 2 ) (1-
138)
Se sustituyen (1-137) y (1-138) en (1-136):
Va 1 g (/ 1 ) ( 2 )  Z 12cc (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 ) ( 2 )  Va 2 g (/ 1 ) (1-
139)
Se sustituye (1-138) en (1-127):
Ia 1 (/ 1 ) ( 2 )  Ia 2 (/ 1 ) (1-
140)
Las ecuaciones (1-139) y (1-140) constituyen el modelo por fase genérico en por unidad de
transformadores de dos arrollados referido al lado 2; las expresiones de referencia de las
variables del lado 1 al lado 2 son (1-137) y (1-138).
El modelo por fase genérico en por unidad referido al lado 2 es idéntico al referido al lado
1, excepto porque las variables correspondientes al lado contrario están referidas (indicado
por el subíndice entre paréntesis). Como el modelo puede estar referido a cualquiera de los
dos lados, no se indica de manera explícita cuales son las variables referidas. La red
eléctrica a la que corresponden ambos modelos es la misma; esta red es el circuito
equivalente por fase genérico en por unidad referido de transformadores de dos arrollados,
mostrado en la Figura 1. 25.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 cc (/ )
Z
Ia1(/1) 12 1
Ia2(/1)
a1 a2
Conexión estándar:
0, estrella-estrella
Va2g(/1)  
a1g(/1)
V 
21
 ydelta-delta
30, estrella-delta

g g

Figura 1. 25. Circuito equivalente por fase genérico en por unidad referido de
transformadores de dos arrollados.

Los parámetros de los transformadores de dos arrollados son: la relación de transformación


y la impedancia de cortocircuito por fase, la cual usualmente se recibe expresada en por
unidad en la base nominal del transformador y debe ser cambiada a la base del estudio.
2. Unidades de tres arrollados
Las relaciones entre las cantidades base independientes de los tres lados de la unidad de
transformación son:
Sbase1  Sbase 2  Sbase 3 (1-
141)
Vbase1
 r12 (1-
Vbase 2
142)
Vbase 3
 r32 (1-
Vbase 2
143)
Se dividen las ecuaciones (1-115), (1-116) y (1-117) entre la cantidad base de tensión de los
lados 1, 2 y 3 respectivamente y se hace uso de las relaciones entre cantidades base:
Va g (/ )  Z (/ ) Ia (/ )  E (/ )
1 1 1 1 1 1 1 1 (1-
144)
E 2 (/ 1 )  Z 2 (/ 1 ) Ia 2 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 ) (1-
145)
E (/ )  Z (/ ) Ia (/ )  Va g (/ )
3 1 3 1 3 1 3 1 (1-
146)
Se divide miembro a miembro la ecuación (1-118) por la expresión (1-142):
E 1 (/ 1 )
 1   21 (1-147)
E 2 (/ 1 )
Se divide miembro a miembro la ecuación (1-119) por la expresión (1-143):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

E 3 (/ 1 )
 1   21   31 (1-148)
E 2 (/ 1 )
Se divide la ecuación (1-120) entre la cantidad base de corriente del lado 2:
Ia 1r12  21 Ia r    31   21
 Ia 2 (/ 1 )  3 32 (1-149)
Ibase 2 Ibase 2
Haciendo uso de (1-141) y (1-142):
Sbase 2 Sbase1
Ibase 2    r12 Ibase1
Vbase 2 Vbase1 (1-
r12
150)
Haciendo uso de (1-141) y (1-143):
Sbase 2 Sbase 3
Ibase 2    r32 Ibase 3
Vbase 2 Vbase 3 (1-
r32
151)
Se sustituyen (1-150) y (1-151) en (1-149):
Ia (/ )   Ia (/ )  Ia (/ )     
1 1 21 2 1 3 1 31 21 (1-152)
Las ecuaciones (1-144), (1-145), (1-146), (1-147), (1-148) y (1-152) constituyen el modelo
por fase genérico en por unidad de una unidad de transformación de tres arrollados. El
modelo corresponde a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1. 26, esta red es el
circuito equivalente por fase genérico en por unidad de unidades de transformación de tres
arrollados.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

    21
 Z 2 (  / 1 ) I a (  / )
I a 1 (  / 1 ) Z 1 (  / 1 ) 1 :1 2 1
a1 a2


V a 1 g (  / 1 ) E 1 (  / 1 ) E 2 (  / 1 ) V a 2 g (  / 1 )

g g C o n e x ió n e s t á n d a r :
  31  21  0 
Z 3 (  / 1 ) I a (  / )  31   3 0 
1 3 1
a3

E 3 (  / 1 ) V a 3 g (  / 1 )

Figura 1. 26. Circuito equivalente por fase genérico en por unidad de unidades de
transformación de tres arrollados.

La ecuación (1-147) puede escribirse de la siguiente manera:


E (/ )  E (/ )   
1 1 2 1 21 (1-153)
Se define:
E 2 (/ 1 )    21  E 2 (/ 1 ) (1) (1-154)
Se sustituye (1-154) en (1-153):
E 1 (/ 1 )  E 2 (/ 1 ) (1) (1-
155)
Se sustituye (1-154) en (1-145):
E 2 (/ 1 ) (1)  21  Z 2 (/ 1 ) Ia 2 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 ) (1-
156)
 E 2 (/ 1 ) (1)  Z 2 (/ 1 ) Ia 2 (/ 1 )    21  Va 2 g (/ 1 )    21 (1-157)
Se define:
Ia 2 (/ 1 )    21  Ia 2 (/ 1 ) (1) (1-158)
Va 2 g (/ 1 )    21  Va 2 g (/ 1 ) (1) (1-
159)
Se sustituyen (1-155), (1-158) y (1-159) en (1-157):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

E 1 (/ 1 )  Z 2 (/ 1 ) Ia 2 (/ 1 ) (1)  Va 2 g (/ 1 ) (1) (1-


160)
Utilizando (1-154), la expresión (1-148) puede escribirse de la siguiente manera:
E 3 (/ 1 )    31
1 (1-161)
E 2 (/ 1 ) (1)
Se define:
E 3 (/ 1 )    31  E 3 (/ 1 ) (1) (1-162)
Se sustituyen (1-155) y (1-162) en (1-161):
E 3 (/ 1 ) (1)  E 1 (/ 1 ) (1-
163)
Se sustituye (1-162) en (1-146):
E 3 (/ 1 ) (1)  31  Z 3 (/ 1 ) Ia 3 (/ 1 )  Va 3 g (/ 1 ) (1-
164)
 E 3 (/ 1 ) (1)  Z 3 (/ 1 ) Ia 3 (/ 1 )    31  Va 3 g (/ 1 )    31 (1-165)
Se define:
Ia 3 (/ 1 )    31  Ia 3 (/ 1 ) (1) (1-166)
Va 3 g (/ 1 )    31  Va 3 g (/ 1 ) (1) (1-
167)
Se sustituyen (1-163), (1-166) y (1-167) en (1-165):
E 1 (/ 1 )  Z 3 (/ 1 ) Ia 3 (/ 1 ) (1)  Va 3 g (/ 1 ) (1) (1-
168)
La ecuación (1-152) puede escribirse de la siguiente manera:
Ia (/ )  Ia (/ )     Ia (/ )   
1 1 2 1 21 3 1 31 (1-169)
Se sustituyen (1-158) y (1-166) en (1-169):
Ia 1 (/ 1 )  Ia 2 (/ 1 ) (1)  Ia 3 (/ 1 ) (1) (1-
170)
Las ecuaciones (1-144), (1-160), (1-168) y (1-170) constituyen el modelo por fase genérico
en por unidad de unidades de transformación de tres arrollados referido al lado 1; las
expresiones de referencia de las variables del lado 2 al lado 1 son (1-154), (1-158) y (1-
159) y del lado 3 al lado 1 son (1-162), (1-166) y (1-167).
Igual como sucede en transformadores de dos arrollados, el lector puede comprobar que el
modelo por fase genérico en por unidad referido al lado 1 es idéntico al referido al lado 2 o
al referido al lado 3, excepto porque las variables que corresponden a los lados contrarios
están referidas (indicado por el subíndice entre paréntesis). Como el modelo puede estar
referido a cualquiera de los tres lados, no se indica de manera explícita cuales son las
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

variables referidas. La red eléctrica a la que corresponden estos modelos es la misma. Esta
red es el circuito equivalente por fase genérico en por unidad referido de unidades de
transformación de tres arrollados, mostrado en la Figura 1. 27.
Los parámetros de las unidades de tres arrollados son: las dos relaciones de transformación
y las tres impedancias de cortocircuito por fase entre cada par de lados, las cuales
usualmente se reciben expresadas en por unidad en la base nominal del lado de menor
capacidad nominal entre los dos a que se refiere la impedancia de cortocircuito.

 Z 2 (/ 1 ) Ia (/ )


Ia 1 (/ 1 ) Z1 (/ 1 ) 2 1
a1 a2

Va 2 g (/ 1 )
Va 1 g (/ 1 ) E 1 (/ 1 ) Z 3 (/ 1 ) Ia (/ )
3 1
a3

Conexión estándar:
Va 3 g (/ 1 )  21  0
 31  30
g g

Figura 1. 27. Circuito equivalente por fase genérico en por unidad referido de unidades de
transformación de tres arrollados.

Las impedancias de cortocircuito del circuito equivalente por fase en por unidad de la
Figura 1. 27 se obtienen de la siguiente manera.
 Impedancia vista desde los terminales del lado 1 con los terminales del lado 2
cortocircuitados y los terminales de lado 3 abiertos:
Z 12cc (/ 1 )  Z 1 (/ 1 )  Z 2 (/ 1 ) (1-
171)
 Impedancia vista desde los terminales del lado 1 con los terminales del lado 3
cortocircuitados y los terminales de lado 2 abiertos:
Z 13cc (/ 1 )  Z 1 (/ 1 )  Z 3 (/ 1 ) (1-
172)
 Impedancia vista desde los terminales del lado 2 con los terminales del lado 3
cortocircuitados y los terminales de lado 1 abiertos:
Z 23cc (/ 1 )  Z 2 (/ 1 )  Z 3 (/ 1 ) (1-
173)
De (1-171, (1-172) y (1-173) se despejan las impedancias del modelo por fase en por
unidad en función de las impedancias de cortocircuito por fase:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1 cc
Z 1 (/ 1 )   Z 12 (/ 1 )  Z 13
cc
(/ 1 )  Z 23
cc
(/ 1 ) 
2
1 cc
Z 2 (/ 1 )   Z 12 (/ 1 )  Z 23
cc
(/ 1 )  Z 13
cc
(/ 1 )  (1-
2
1 cc
Z 3 (/ 1 )   Z 13 (/ 1 )  Z 23
cc
(/ 1 )  Z 12
cc
(/ 1 )
2
174)
En estas expresiones, las cantidades base de potencia aparente cumplen con (1-141). Las
potencias aparentes nominales de los tres lados de una unidad de transformación de tres
arrollados no son iguales, sería antieconómico, en general son diferentes entre sí. Debido al
procedimiento utilizado para medir las impedancias de cortocircuito, cada una de ellas se
recibe expresada en por unidad en la base nominal de impedancia del lado de menor
capacidad entre los dos involucrados, lo cual no cumple con (1-141) por lo que, previo a la
utilización de las expresiones (1-174), deben ser cambiadas de base.
1.3.1.3.8 Ejercicio 1. 2
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la obtención del modelo por fase en por unidad
referido de una unidad de transformación de tres arrollados.
Un autotransformador trifásico con delta terciaria, conexión estándar, tiene los datos
nominales que se presentan a continuación.

Lado Tensión (kV) Capacidad (MVA)


H 220 60
L 154 60
T (terciario) 13.2 30

X cc
HL = 6.64 %, X cc
HT = 5.65 %,
X cc
LT = 8.15 %, medidas por el fabricante.

Determinar el modelo por fase en por unidad referido en una base formada por S base = 100/3
MVA y 230/ 3 kV en el lado H.
Solución:
SbaseH = SbaseL = SbaseT = 100/3 MVA
230
VbaseH = kV
3
230 154 161
VbaseL =  kV
3 220 3
230 13.2 13.8
VbaseT =  kV
3 220 3
Como los lados H y L tienen la misma capacidad nominal, el valor de la reactancia X ccHL es
el mismo en cualquiera de las bases nominales de esos arrollados, su valor en la nueva base
es:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

220 2 100 154 2 100


X (/ 1 ) = 0.0664
cc
HL  0.0664 = 0.1013 pu
60 230 2 60 1612
La reactancia X cc
HT está expresada en por unidad en la base nominal del lado T, que es el de
menor capacidad entre los lados H y T, su valor en la nueva base es:
13.2 2 100
X cc
HT (/ 1 ) = 0.0565  0.1723 pu
30 13.8 2
La reactancia X cc
LT está expresada en por unidad en la base nominal del lado T, que es el de
menor capacidad entre los lados L y T, su valor en la nueva base es:
13.2 2 100
LT (/ 1 ) = 0.0815
X cc  0.2486 pu
30 13.8 2
Se calculan las impedancias del modelo:
1
Z H (/ 1 ) =  j0.1013 + j0.1723 - j0.2486 = j0.0125
2
 (/ ) = 1  j0.1013 + j0.2486 - j0.1723 = j0.0888
Z L 1
2
 (/ ) = 1  j0.1723 + j0.2486 - j0.1013 = j0.1598
Z T 1
2
El circuito equivalente por fase en por unidad referido del autotransformador es el
siguiente:

Ia H (  / 1 ) j0.0125 j0.0888 Ia L (  / 1 )


aH aL

V a L g (  / 1 )
V a H g (  / 1 ) E H (  / 1 ) j0.1598 Ia (  / )
T 1
aT

V a T g (  / 1 )  LH  0
 TH   30

g g

1.3.1.4 Líneas de Transmisión


Las ecuaciones diferenciales que describen la evolución de las variables de la fase a, a lo
largo de una línea de transmisión trifásica, simétrica, en régimen estacionario son:
dVag
  z pIa  z mIb  z mIc
dx
(1-175)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

dIa
  y pVag  y mVbg  y mVcg
dx
(1-176)
Estas ecuaciones no constituyen un modelo por fase, pues en ellas aparecen variables de las
tres fases. Si las condiciones son balanceadas se cumple:
Ia  Ib  Ic  0 (1-
177)
Vag  Vbg  Vcg  0 (1-
178)
Se sustituye (1-177) en (1-175):
dVag
   z p  z m Ia (1-
dx
179)
Se sustituye (1-178) en (1-176):
dIa
   y p  y m Vag (1-
dx
180)
En las ecuaciones (1-179) y (1-180) no aparecen variables de las fases b y c, por lo tanto,
constituyen el modelo por fase de la línea de transmisión.
Se define:
z p  z m  z: impedancia serie por unidad de longitud (1-
181)
y p  y m  y: admitancia derivación por unidad de longitud (1-
182)
Con esto, el modelo por fase de la línea de transmisión es el siguiente:
dVag
  a
 zI (1-
dx
183)
dIa
  ag
 yV (1-
dx
184)
La forma utilizable del modelo en estudios de fallas simétricas es la solución de estas dos
ecuaciones diferenciales. Si l es la longitud de la línea, y sus dos extremos se identifican
mediante los números 1 y 2, la solución es3:
cosh  l  1
Ia 1  Va 1 g  Va 2 g
z z (1-
senh  l  senh  l 
y y
185)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1 cosh  l 
Ia 2  Va 1 g  Va 2 g
z z (1-
senh  l  senh  l 
y y
186)
  zy
 : constante de propagación de la línea de transmisión. (1-187)
Las ecuaciones (1-185) y (1-186) del modelo por fase corresponden a la red eléctrica que se
presenta en la Figura 1. 28, esta red es el circuito equivalente por fase  de la línea de
transmisión
.
senh l
z
l
Ia1 l Ia2
a1 a2

l l
 
a g
V 2 2 a2g
1 V

y
l  l  l  l
 tanh  y
 tanh 
 2  2  2  2
g g

Figura 1. 28. Circuito equivalente por fase  de líneas de transmisión.


En líneas de transmisión de tensión nominal entre 69 y 230 kV y longitud menor de 250
km, se cumple:
senh  l    l (1-188)
y
 2 l 2
cosh  l   1  (1-189)
2
Se sustituyen (1-188) y (1-189) en las ecuaciones (1-185) y (1-186) del modelo por fase:
1 l 1
Ia 1    y Va 1 g  Va 2 g (1-
 zl
 2 zl

190)
1 1 l
Ia 2  Va 1 g    y Va 2 g (1-
zl
  zl
 2
191)
Las ecuaciones (1-190) y (1-191) corresponden a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 29, esta red es el circuito equivalente por fase  nominal de líneas de transmisión
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS


I
a
1
z
l
 
I
a
2
a
1 a
2

2 2

V 
a
1g
y
l
 y
l
 V
a
2g

g g

Figura 1. 29. Circuito equivalente por fase  nominal de líneas de transmisión.

Para líneas de transmisión de tensión nominal en el rango antes expresado y longitud menor
de 30 km, se cumple:
l 1
y  0 , comparado con (1-
2 z l
192)
Considerando (1-192) en las ecuaciones (1-190) y (1-191):
1
Ia 1  Ia 2   Va 1 g  Va 2 g  (1-193)
zl

Este mismo resultado se obtiene utilizando sólo el primer término del segundo miembro de
(1-189).
La ecuación (1-193) corresponde a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1. 30, esta
red es el circuito equivalente por fase serie de líneas de transmisión
a
I1
z
l a
I2
a
1 a
2

ag
V ag
1 V2

g g

Figura 1. 30. Circuito equivalente por fase serie de líneas de transmisión.

Sí en el circuito equivalente por fase  nominal de la Figura 1. 29 se cortocircuitan los


terminales del lado 2 y se aplica tensión entre los terminales del lado 1, puede notarse que
para valores típicos de los parámetros, la magnitud de la corriente por la impedancia
derivación es menor que el 5% de la magnitud de la corriente por la impedancia serie. Esto
permite justificar el hecho de considerar como infinitas a las impedancias derivación en
estudios de cortocircuito trifásico; aunque una línea de transmisión sea mediana,
denominación que se le da en la literatura, y le corresponda el modelo por fase  nominal,
se utiliza el modelo per fase serie de las denominadas líneas cortas. Si la impedancia de
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

cortocircuito trifásico es elevada o en fallas simétricas serie, el uso del modelo por fase
serie para líneas de transmisión medianas no está justificado.
1.3.1.4.1 Modelo en Por Unidad
Para obtener el modelo de líneas de transmisión en por unidad, se dividen las ecuaciones de
los modelos por la cantidad base de corriente correspondiente al nivel de tensión al que
pertenece la línea y se hace uso de las relaciones entre cantidades base.
1. Para las ecuaciones (1-185) y (1-186), el resultado es:
cosh  l  1
Ia 1 (/ 1 )  (/ 1 )Va 1 g (/ 1 )  (/ 1 )Va 2 g (/ 1 )
z z (1-
senh  l  senh  l 
y y
194)
1 cosh  l 
Ia 2 (/ 1 )  (/ 1 )Va 1 g (/ 1 )  (/ 1 )Va 2 g (/ 1 )
z z (1-
senh  l  senh  l 
y y
195)
Este es el modelo por fase en por unidad; corresponde a la red eléctrica de la Figura 1. 31,
esta red es el circuito equivalente por fase  en por unidad de líneas de transmisión.
 
senh l
l(/1)
z
Ia1(/1) l Ia2(/1)
a1 a2

l l
 
a1g(/
V 1) 2 2 a g(/
V 2 1)

y l (/1)
tanh
 l 
y l (/1)
tanh
 l 

 2   2  2   2
g g

Figura 1. 31. Circuito equivalente por fase  en por unidad de líneas de transmisión.

2. Para las ecuaciones (1-190) y (1-191), el resultado es:


1 l 1
Ia 1 (/ 1 )    y (/ 1 )Va 1 g (/ 1 )  (/ 1 )Va 2 g (/ 1 ) (1-
 zl
 2 zl

196)
1 1 l
Ia 2 (/ 1 )  (/ 1 )Va 1 g (/ 1 )    y (/ 1 )Va 2 g (/ 1 ) (1-
zl
  zl
 2
197)
Este es el modelo por fase en por unidad de línea mediana; corresponde a la red eléctrica de
la Figura 1. 32, esta red es el circuito equivalente por fase  nominal en por unidad de
líneas de transmisión.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

a1(/)
I 1 z
l1
(/) a2(/)
I 1
a
1 a
2

2 2
ag
V 1
1 (/)

(/) 
(/) a g(/)
l 1
y l 1
y V 2 1

g g

Figura 1. 32. Circuito equivalente por fase  nominal en por unidad de líneas de
transmisión.

3. Para la ecuación (1-193), el resultado es:


1
Ia 1 (/ 1 )  Ia 2 (/ 1 ) 
 (/ 1 )
zl
 Va1 g (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 ) (1-
198)
Este es el modelo por fase en por unidad de línea corta; corresponde a la red eléctrica de la
Figura 1. 33, esta red es el circuito equivalente por fase serie en por unidad de líneas de
transmisión.
 (/1 )
Ia1 /1
zl
Ia2 (/1 )
a1 a2

Va1g(/1 ) Va2 g(/1 )

g g

Figura 1. 33. Circuito equivalente por fase serie en por unidad de líneas de transmisión.

Los parámetros de las líneas de transmisión: longitud, impedancia serie por unidad de
longitud y admitancia derivación (usualmente sólo su parte imaginaria) por unidad de
longitud, se reciben expresados en sus unidades usuales; la impedancia y la admitancia
totales deben ser expresadas en por unidad en la base del estudio.
1.3.1.5 Cargas Pasivas
Las cargas se clasifican en: activas y pasivas. Cargas activas son las que luego de ocurrir
una falla entregan corriente al sistema de potencia, contribuyendo así a incrementar la
corriente de falla, estas son los motores, anteriormente considerados, ver páginas 12 y 15.
Cargas pasivas son las que siempre se mantienen absorbiendo corriente, estas son todas las
cargas diferentes de motores.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

El modelo por fase para estudio de fallas simétricas de una carga pasiva CP conectada a una
barra B es el siguiente:
Vag  Z CPIa (1-
199)
La ecuación (1-199) del modelo por fase corresponde a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 34, esta red es el circuito equivalente por fase de cargas pasivas.

aB
I a

V a g Z C P

Figura 1. 34. Circuito equivalente por fase de cargas pasivas.

1.3.1.5.1 Modelo en Por Unidad


Para obtener el modelo de cargas pasivas en por unidad, se divide la ecuación (1-199) por
la cantidad base de tensión correspondiente al nivel de tensión al que pertenece la carga y
haciendo uso de las relaciones entre cantidades base, resulta:
Vag (/ )  Z CP (/ ) Ia (/ )
1 1 1 (1-
200)
Este modelo por fase en por unidad de cargas pasivas corresponde a la red eléctrica de la
Figura 1. 35, esta red es el circuito equivalente por fase en por unidad de cargas pasivas.

aB
I a (  / 1 )

V a g (  / 1 ) Z C P (  / 1 )

Figura 1. 35. Circuito equivalente por fase en por unidad de cargas pasivas.

El parámetro del modelo de las cargas pasivas: la impedancia, se calcula a partir de la


magnitud de la tensión en la barra terminal B antes de ocurrir la falla y de la potencia
aparente consumida por la carga antes de ocurrir la falla, datos que pueden recibirse
expresados en sus unidades usuales o en por unidad.
Si los datos se reciben expresados en sus unidades usuales:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

V f  gB
AF
 2
V f  fB
AF
 2

Z CP   (1-
 S 1 f , CP AF  *  S 3 f , CP AF  *
201)
Si los datos se reciben expresados en por unidad:

 V (/ ) AF 2
f  gB 1
Z (/ ) 
S (/ )
CP 1 * (1-202)

AF
1fC, P 1
La impedancia debe ser expresada en por unidad en la base del estudio, o cambiada a esta
base, según sea el caso.
1.3.1.5.2 Ejercicio 1. 3
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar el cálculo de la impedancia por fase del modelo
de cargas pasivas.
Considerar el sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales son presentados
en la Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found. La carga
pasiva CP, que absorbe 35 MVA a cos = 0.85, está conectada a la barra D, donde la
tensión es 13.524 kV. Determinar la impedancia de su modelo.
Solución:
La impedancia de carga pasiva es:

 CP 
 13.524  10 3  2
Z  5.2257 31.7883 
 35x10 6  cos1 0.85 *
En el ejercicio 0. 2, pág. Error: Reference source not found, se ha determinado que el valor
de la cantidad base de impedancia en el nivel de tensión al que pertenece la carga pasiva es
1.9044 , por lo tanto:

 CP(/ ) = 5.2257 31.7883 = 2.744 31.7883 pu


Z 1
1.9044
1.3.2 MODELO DEL SISTEMA
Así como un sistema de potencia es un ensamblaje de componentes, su modelo es la unión
de los modelos de sus componentes. Debido a que es más fácil recordar los circuitos
equivalentes por fase que los modelos (ecuaciones) de los componentes, se conectan entre
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

sí los circuitos equivalentes por fase de los componentes de la misma manera como estos
están conectados para formar el sistema de potencia. Se obtiene así una red eléctrica
monofásica que es la representación circuital del modelo del sistema, denominada por
algunos autores como el esquema de impedancias.
En la representación circuital del modelo del sistema, todos los puntos y barras del sistema
de potencia están representados por nodos, el nodo correspondiente a la tierra se extiende
por toda la red. El modelo de la falla es la impedancia de falla por fase conectada entre el
nodo correspondiente al punto donde ocurre la falla y el nodo de tierra, para fallas
derivación; y entre los nodos correspondientes a los dos puntos entre los que ocurre la falla,
para las fallas serie. La representación circuital del modelo del sistema contiene
impedancias y fuentes de tensión.
Debido a que usualmente se utilizan los circuitos equivalentes por fase referidos de los
transformadores, la representación circuital del modelo del sistema está referida a
cualquiera de los niveles de tensión del sistema; habitualmente se considera que la red está
referida al nivel de tensión donde ocurre la falla
Los requerimientos de un estudio de fallas pueden ir desde determinar la corriente de falla
(corriente por la impedancia de falla), pasando por las corrientes en algunas localizaciones
del sistema, hasta la distribución de corrientes por todo el sistema.
1.3.2.1 Ejercicio 1. 4
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la obtención de la representación circuital del
modelo de un sistema de potencia para estudio de fallas simétricas.
Considerar el sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales son presentados
en la Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found. Obtener la
representación circuital del modelo del sistema para un cortocircuito trifásico franco en la
barra C.
Solución:
En el Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found, los
parámetros de los componentes se expresan en por unidad en la base del estudio; en el
Ejercicio 1. 1, pág. 13, se determinan el modelo del generador y el modelo del motor; en el
Ejercicio 1. 3, pág. 51, se determina el modelo de la carga pasiva.
Para los transformadores se utiliza el circuito equivalente referido y para las líneas de
transmisión, el circuito equivalente serie.
Se conectan los circuitos equivalentes por fase de los componentes del sistema según lo
indica el esquema unifilar y se obtiene la representación circuital del modelo del sistema,
presentada a continuación:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

G T1 L
1yL
2 T2 CP M

j0
.21
j0
.6296 j0
.175 j0
.2 j1.8
A B C D
j0
.21
1
.3023
 2.744 +0.939
  31 
.7883   10
.7092
 
19.9531
- -
g

1.3.3 SOLUCIÓN DEL MODELO


Una vez formulado el modelo del sistema, deben ser determinadas la corriente de falla y
demás corrientes de interés, este proceso es la solución del modelo.
La representación circuital del modelo del sistema conduce el problema de solución del
modelo hacia el dominio de las redes eléctricas. En efecto, se tiene una red eléctrica
totalmente determinada, es decir, se conocen: su configuración, los valores de todas sus
impedancias y los valores de todas sus fuentes. Se deben calcular los valores de las
corrientes por algunas o todas sus ramas; esto es lo que se denomina solución de la red,
consistente en resolver las ecuaciones de la red, que son el modelo del sistema de potencia.
A partir de la representación circuital del modelo del sistema de potencia, pueden a su vez
desarrollarse modelos sistemáticos, como el de la matriz de impedancias nodales,
orientados hacia su utilización en computadores digitales; estos modelos están más allá del
alcance de un nivel introductorio, razón por la que no son presentados en esta publicación.
Desde la perspectiva de la teoría de redes eléctricas, las corrientes de interés se determinan
mediante cualquier método de solución de redes eléctricas. Evidentemente, algunos
métodos son más ventajosos que otros; aquí será presentado el método basado en el
teorema de Thevenin, tanto en su versión convencional como generalizada, utilizado
ampliamente en la solución de cortocircuitos.
1.3.3.1 Ejercicio 1. 5
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la solución del modelo de un sistema de potencia
para estudio de fallas simétricas, resolviendo la red eléctrica correspondiente al modelo
mediante métodos elementales.
Se trata de la continuación del ejercicio 1.4, pág. 52. Calcular la distribución de corrientes
en el sistema.
Solución:
A continuación se presenta la representación circuital del modelo del sistema determinada
en el ejercicio 1. 4, con identificación de las corrientes a calcular:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j
0.
21
j
0.
629
6 j
0.
175 j
0.
2 j
1. 
8I
M
A B C D
j
0.
21
 
I 
I 2
.
744 +0
.
939
1
.
302
3 G T2
 

IC
P  

1 9
.
953
1 I 
31.
788
3 1
0.
709
2
- f
all
a
-
g

Corriente por el generador:

IG = 1.302319.9531
= 1.4317   70.0469 pu
 0.21 
 0.6296 + 0.175 + 90
 2 
Corriente por el motor:
0.939   10.7092
I M = = 0.4714   100.3799 pu
. 90 +  0.2 90 / / 2.744 31.7883
18
Corriente por la carga pasiva:

ICP = 0.4714   100.3799 0.2 90


= 0.033  45.5825 pu
0.2 90 + 2.744 31.7883
Corriente por el transformador T2:

IT2 = 0.4714   100.3799 2.744 31.7883


= 0.4532   103.7942 pu
0.2 90 + 2.744 31.7883
Corriente de falla:
I falla = I G + I T2 = 1.4317   70.0469 + 0.4532   103.7942 = 1.826  77.9715 pu

Las corrientes que no pertenecen al nivel de tensión donde ocurre el cortocircuito son
referidas a sus niveles de tensión.
Corriente por el generador:
IG = 1.4317  70.046930 = 1.4317   100.0469 pu

Corriente por el motor:


IM = 0.4714  100.379930 = 0.4714   130.3799 pu

Corriente por la carga pasiva:


ICP = 0.033 45.582530 = 0.033  75.5825 pu

Las corrientes se expresan en amperios:


3
Ifalla = 1.826  77.9715 100 10 = 1527.8446  77.9715 A
3 69
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

3
IG = 1.4317   100.0469 100 10 = 5989.8451  100.0469 A , esta también es la
3 13.8
corriente por el lado de baja tensión de transformador T1.
3
IM = 0.4714   130.3799 100 10 = 1972.185  130.3799 A
3 13.8
3
ICP = 0.033  75.5825 100 10 = 138.1845  75.5825 A
3 13.8

IT1, 100 10 3
alta = 1.4317   70.0469 = 1197.969   70.0469 A
3 69
3
IT2, alta = 0.4532   103.7942 100 10 = 379.1782   103.7942 A
3 69
3
IT2, baja = 0.4532  103.794230 100 10 = 1895.8911  133.7942 A
3 13.8
La corriente por cada línea de transmisión es la mitad de la corriente por el lado de alta
tensión del transformador T1.
1.3.3.2 Teorema de Thevenin Convencional
El teorema de Thevenin en la forma como es comúnmente conocido, puede ser
ventajosamente utilizado para determinar la corriente de falla, cuando este es el único
requerimiento del estudio.
En estudios de cortocircuitos y de algunos tipos de fallas serie, la representación circuital
del modelo del sistema puede ser interpretada como si a la representación circuital del
modelo del sistema antes de ocurrir la falla se le conecta la impedancia de falla y se desea
determinar la corriente por esta impedancia: la corriente de falla. Esta es precisamente la
clase de situaciones en que es aplicable el teorema de Thevenin convencional.
La representación circuital del modelo del sistema, en virtud del teorema de Thevenin
convencional, es sustituida por la red equivalente de Thevenin conectada a la impedancia
de falla. La tensión de Thevenin es la tensión entre los dos nodos donde se conectará la
impedancia de falla y la impedancia de Thevenin es la impedancia vista entre esos nodos
con las fuentes inactivas.
En el caso de cortocircuito, la tensión de Thevenin es la tensión previa a la falla entre la
fase a y tierra en el punto de falla, la cual generalmente se recibe como dato, y si no es así,
su determinación es sencilla.
El uso del teorema de Thevenin convencional tiene dos ventajas, primero, no es necesario
calcular las tensiones de las fuentes de los circuitos equivalentes de las máquinas eléctricas
rotativas. Segundo, la red eléctrica a resolver es muy simple, consta de la conexión en serie
de la fuente de tensión de Thevenin, la impedancia de Thevenin y la impedancia de falla.
En la Figura 1. 36 se muestra esquemáticamente esta red, siendo F es el punto del sistema
donde ocurre la falla.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Z TH F F
a

Va F g AF  Ifalla Z falla
-
g

Figura 1. 36. Circuito equivalente de Thevenin convencional e impedancia de falla para


cortocircuitos.

Por lo tanto:
Va F g AF

Ifalla   (1-
ZTH F  Z falla
203)
1.3.3.3 Capacidad de Cortocircuito
Para una falla en un punto F de un sistema de potencia, la capacidad de cortocircuito, SCC
por sus siglas en idioma inglés, es una magnitud real definida de la siguiente manera:
AF
SCC  3 Vf  fF Ifalla (1-204)
La capacidad de cortocircuito tiene dimensiones de potencia aparente, usualmente se
expresa en megavoltamperios
A partir de la expresión de definición de la capacidad de cortocircuito (1-204), se obtienen
las siguientes expresiones alternativas de utilidad:
AF
SCC  3 Vf  gF Ifalla (1-205)

AF
SCC  Vf  g F (/1 ) Ifal a(/1 ) 3 Sbase (1-206)

1.3.3.4 Circuito Equivalente de Thevenin Convencional en Función de la


Capacidad de Cortocircuito
Cuando en un sistema de potencia se desea obtener la distribución de corrientes de falla
únicamente en una región, es conveniente sustituir a la representación circuital de todo el
resto del sistema por un circuito equivalente tipo Thevenin convencional. Esto es posible si
se conocen, con las dos porciones del sistema separadas, la capacidad de cortocircuito
correspondiente a un cortocircuito trifásico franco en el punto o barra de contacto, del lado
del resto del sistema; y la magnitud de la tensión entre fases en ese mismo punto antes de
ocurrir el cortocircuito.
Sea F el punto o barra de contacto, la expresión para determinar la impedancia equivalente
de Thevenin del resto del sistema se obtiene de la Figura 1. 36, pág. 56, con la impedancia
de falla igual a cero:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Va F g AF Vf  f F AF
ZTH   (1-
Ifalla 3Ifalla
207)
Nótese que se está tratando con los módulos de las magnitudes complejas.
Despejando la corriente de falla en la expresión (1-204) y sustituyéndola en (1-207):
Vf  fF
AF
 2

(1-208)
ZTH 
SCC
Evidentemente, haría falta información adicional para determinar el ángulo de la
impedancia equivalente de Thevenin; esta información no será necesaria debido a las
suposiciones que se presentarán más adelante.
El valor de la fuente de tensión del circuito equivalente se determina, con las dos porciones
del sistema unidas, a partir de las condiciones de operación antes de ocurrir la falla:
VTH  Va F g AF  Z TH Ia F AF (1-209)
Ia F AF es la corriente de la fase a, antes de ocurrir la falla, a través del punto o barra de
contacto F desde el resto del sistema, o sistema externo como también se denomina.
Nótese que las tensiones en (1-207) y (1-209) corresponden a situaciones diferentes.
Es oportuno señalar que el circuito equivalente tipo Thevenin guarda gran similitud con el
circuito equivalente por fase de máquinas eléctricas rotativas; de hecho, los circuitos son
idénticos y la expresión (1-209) tiene la misma forma que una expresión auxiliar.
1.3.3.5 Ejercicio 1. 6
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la utilización del teorema de Thevenin convencional
y el cálculo de la capacidad de cortocircuito.
En el ejercicio 1. 5, pág. 53, calcular la corriente de falla utilizando el teorema de Thevenin
convencional; calcular también la capacidad de cortocircuito.
Solución:
La tensión de Thevenin es:
 a g AF = 0.980 + j0.2  0.457   28.7798 = 1.02714.4728 pu
V C

La impedancia de Thevenin es la impedancia vista entre el nodo C y el nodo g en la red


eléctrica que se presenta a continuación:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0.21
j0.6296 j0.175 j0.2 j1.8
A B C D
j0.21
27
. 44
317. 883

 TH C = j 0.6296 + 0.175 + 0.21  / / j0.2 +  j1.8 / / 2.744 31.7883 =


Z  
 2 
= 0.562582.4444 pu
Se calcula la corriente de falla, la impedancia de falla es cero:

Ifalla = 1.02714.4728 = 1.8259   77.9716 pu


0.562582.4444
Se calcula la capacidad de cortocircuito:
100
SCC = 1.0271  1.8259  3 = 187.5382 MVA
3
1.3.3.6 Teorema de Thevenin Generalizado
Cuando los requerimientos incluyen, además de la corriente de falla, las corrientes en otras
localizaciones del sistema de potencia, la utilización del teorema de Thevenin generalizado,
ver apéndice 1, para la solución del modelo es ventajosa en estudios de fallas derivación.
La representación circuital del modelo del sistema se obtiene cuando la impedancia de falla
se conecta al resto de la red. En virtud del teorema de Thevenin generalizado, los valores de
las corrientes de interés se obtienen sumando a los valores iniciales, antes de conectar la
impedancia de falla al resto de la red, los valores en la red incremental de Thevenin
generalizado.
Si IPQ es la corriente entre el nodo P y el nodo Q, entonces:
IPQ  IPQ 0  IPQ (1-
210)
Para fallas derivación, la red antes de conectar la impedancia de falla es la representación
circuital del modelo del sistema de potencia antes de ocurrir la falla, por consiguiente, los
valores iniciales de las corrientes de interés son los valores que tienen antes de ocurrir la
falla.
IPQ 0  IPQ AF (1-211)
Sustituyendo en (1-210):
IPQ  IPQ AF  IPQ (1-
212)
Esto es extensivo a la corriente de falla, su valor inicial es el valor de la corriente por la
impedancia de falla antes de ser conectada al resto de la red, el cual siempre es cero.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ifalla AF  0 (1-213)
Por lo tanto, el valor de la corriente de falla es su valor incremental:
Ifalla  Ifalla (1-
214)
La determinación de los valores de las corrientes antes de ocurrir la falla no forma parte de
un estudio de fallas y usualmente deben recibirse como parte de los datos, en el peor de los
casos se reciben otros datos como las tensiones, que permiten su fácil determinación. Esta
en una de las ventajas de la utilización del teorema de Thevenin generalizado: los valores
iniciales de las corrientes de interés son conocidos, o son fácilmente calculables.
Para fallas derivación, el valor de la fuente de tensión en la red incremental es la tensión
previa a la falla entre la fase a y tierra en el punto de falla, la cual generalmente se recibe
como dato, y si no es así, su determinación es sencilla; esta tensión es la misma del circuito
equivalente de Thevenin convencional. Las corrientes en esta red son las corrientes
incrementales, la solución es relativamente simple puesto que tiene sólo una fuente de
tensión. Resolver esta red y, eventualmente, determinar las corrientes previas a la falla
puede ser más rápido y simple que resolver el modelo por otros métodos. Además, no es
necesario calcular las tensiones de las fuentes de los circuitos equivalentes de las máquinas
eléctricas rotativas y de los equivalentes de porciones de un sistema.
Es oportuno señalar que los valores de las corrientes antes de ocurrir la falla y los valores
de las corrientes incrementales, deben ser determinados con el mismo sentido de flujo.
1.3.3.6.1 Ejercicio 1. 7
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la utilización del teorema de Thevenin generalizado.
En el ejercicio 1. 5, pág. 53, calcular la distribución de corrientes en el sistema utilizando el
teorema de Thevenin generalizado.
Solución:
Los valores de las corrientes antes de ocurrir la falla, determinados en el ejercicio 1. 1, pág.
13, son los siguientes:
IG AF = 0.457   28.7798 pu
ICP AF = 0.3571  31.7883 pu
IM AF = 0.102   18.1949 pu

El valor de la fuente de tensión de la red incremental, determinado en el ejercicio 1. 6, pág.


57, es:
 a C g AF = 1.02714.4728 pu
V
La red incremental es la siguiente:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0.21
j0.6296 j0.175 j0.2 IT2 j1.8 IM
A B C D
j0.21
IG - Ifalla
27
. 44
10
. 271  317
. 883
44
. 728 + ICP
g

Se calculan los valores incrementales de las corrientes:


1.02714.4728
Ifalla = =
 0.21 
 0.6296  0.175  90 / /  0.2 90 +  1.890 / / 2.744 31.7883 
 2 
= 1.826  77.9715 pu
1.02714.4728
IG = = 1.1292   85.5272 pu
 0.21 
 0.6296 + 0.175 + 90
 2 
1.02714.4728
IT2 = = 0.722   66.1037 pu
0.2 90 +  1.890 / / 2.744 31.7883
1.890
ICP = 0.722   66.1037 = 0.3252 149.5995 pu
1.890 + 2.744 31.7883
2.744 31.7883
IM = 0.722   66.1037 = 0.4957   88.6122 pu
1.890 + 2.744 31.7883
Se calculan los valores totales de las corrientes:
Ifalla = 1.826  77.9715 pu
IG = 0.457   28.7798 + 1.1292   85.5272 = 1.4317   70.0469 pu
IT2 = 0.457   28.7798 + 0.722   66.1037 = 0.4532   103.7942 pu
ICP = 0.3571  31.7883 + 0.3252 149.5995 = 0.033  45.5825 pu
IM = 0.102 161.8051 + 0.4957   88.6122 = 0.4714   100.3799 pu

Estos valores coinciden con los calculados en el ejercicio 1. 5, pág. 53. El resto del
procedimiento es idéntico al seguido allí.
1.3.3.7 Suposición: Sistema en Vacío antes de Ocurrir la Falla
Usualmente la impedancia de cortocircuito es alrededor de un orden de magnitud menor
que las impedancias de las cargas pasivas y otros componentes en derivación; esto explica
los elevados valores de las corrientes en el sistema cuando ocurre un cortocircuito, de
hecho, la influencia de las cargas pasivas y otros componentes en derivación en las
corrientes cuando ocurre un cortocircuito es de segundo orden. Por lo tanto, el error en que
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

se incurre en el modelo al considerar las impedancias de cargas pasivas y otros


componentes en derivación como infinitas, es tolerable, de tal forma que usualmente se
hace esta suposición. Esto produce una simplificación considerable del modelo al disminuir
de manera apreciable el número de ramas (y nodos) en su representación circuital y facilitar
su solución.
No es posible considerar a las impedancias de cargas pasivas y otros componentes en
derivación como infinitas en la red incremental de Thevenin generalizado y utilizar los
valores de las corrientes antes de ocurrir la falla cuando esos componentes están activos;
puesto que al ser el teorema de Thevenin generalizado una aplicación del principio de
superposición, todas las impedancias de la red antes de ocurrir la falla deben estar presentes
en la red incremental. Para resolver este inconveniente, se hace la suposición de que antes
de ocurrir la falla, las impedancias de cargas pasivas y otros componentes en derivación son
infinitas.
Como consecuencia de lo anterior, las condiciones iniciales de Thevenin generalizado no
serán las de antes de ocurrir la falla, sino que deberían ser calculadas; con esto no sólo se
perdería una importante ventaja de ese método de solución, sino que también habría que
calcular las fuentes de tensión de los circuitos equivalentes por fase de máquinas eléctricas
rotativas y equivalentes de porciones de sistemas de potencia (sistemas externos), otra
ventaja que se perdería.
La solución que se adopta es suponer que todas las fuentes de tensión de los circuitos
equivalentes por fase de las máquinas eléctricas rotativas y equivalentes de porciones de
sistemas de potencia, tienen el mismo valor, con lo cual los valores iniciales de Thevenin
generalizado de todas las corrientes son cero; esa misma tensión es la que hay entre
cualquier nodo y el nodo de tierra de la red y, por lo tanto, es el valor de la fuente de
tensión de la red incremental de Thevenin generalizado. El valor de esa tensión única en el
sistema de potencia antes de ocurrir la falla se asigna con el criterio de tratar de compensar
el hecho de haber despreciado las corrientes de prefalla, aumentando los valores de las
corrientes incrementales; es práctica muy extendida asignarle el valor de 1.1 por unidad en
la base del estudio.
Suponer infinitas a las impedancias de cargas pasivas y otros componentes en derivación, y
que la tensión en todo el sistema de potencia es única antes de ocurrir la falla, es lo que se
conoce como suposición de sistema en vacío antes de ocurrir la falla.
El hecho de que la suposición de sistema en vacío antes de ocurrir la falla haya sido
justificada casi en su totalidad bajo consideración del teorema de Thevenin generalizado, no
significa en modo alguno que esté indisolublemente asociada a él; realmente, no tiene
ningún tipo de dependencia del método de solución del modelo, la suposición simplifica al
modelo, por lo tanto, la solución, cualquiera que sea el método que se utilice. Además, esta
suposición extiende a cualquier método de solución, la ventaja de no tener que calcular los
valores de las fuentes de tensión de los circuitos equivalentes por fase de las máquinas
eléctricas rotativas y de los equivalentes de porciones de sistemas de potencia.
1.3.3.7.1 Ejercicio 1. 8
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la utilización de la suposición de sistema en vacío
antes de ocurrir la falla.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

En el ejercicio 1. 5, pág. 53, calcular la distribución de corrientes en el sistema utilizando la


suposición de sistema en vacío antes de ocurrir la falla. La tensión prefalla fase-tierra es 1.1
pu en la base del estudio.
1. Solución mediante métodos elementales.
A continuación se mestra la representación circuital del modelo del sistema:

j0.21
j0.6296 j0.175 j0.2 j1.8
A B C D
j0.21
 IG IM +
. 0
11  Ifalla
 . 0
11
- -
g

Corriente por el generador:

IG = 1.10
= 1.2093  90 pu
 0.21 
 0.6296 + 0.175 + 90
 2 
Corriente por el motor:

IM = 1.10
= 0.55  90 pu
1.890 + 0.2 90
Corriente de falla:
I falla = I G + I M = 1.2093  90 + 0.55  90 = 1.7593  90 pu

La diferencia de la magnitud de la corriente de falla con respecto a la calculada


exactamente, es menor que 5%.
2. Solución mediante el teorema de Thevenin generalizado.
La red incremental es la siguiente:

j0.21
j0.6296 j0.175 j0.2 j1.8
A B C D
j0.21
IG - I IM
 falla
1.1
0
+
g

Se calculan los valores incrementales de las corrientes:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.10
Ifalla = = 1.7593  90 pu
 0.21 
 0.6296  0.175  90 / /  0.2 90 + 1.890
 2 
1.10
IG = = 1.2093  90 pu
 0.21 
 0.6296 + 0.175 + 90
 2 
1.10
IM = = 0.55  90 pu
0.2 90 + 1.890
Los valores totales de las corrientes son iguales a los valores incrementales.
1.3.3.8 Consideración de las Resistencias de los Componentes del Sistema
Según la expresión (1-203), la magnitud de la corriente de falla para un cortocircuito
trifásico franco es:
Va F g AF
Ifalla  (1-215)
ZTH F

Sea: ZTH F  RTH F 2  XTH F 2 (1-


216)
2
 RTH F 
 ZTH F  XTH F 1   (1-
 XTH F 
217)
Se sustituye (1-217) en (1-215):
Va F g AF
Ifalla  2
 RTH F  (1-
XTH F 1  
 XTH F 
218)
2
 RTH F  Va F g AF
 Ifalla 1     (1-219)
 XTH F  XTH F

Se define:
Va F g AF
 Ifalla , apr : corriente de falla aproximada (1-
XTH F
220)
Se sustituye en (1-219):
2
 RTH F 
Ifalla 1    Ifalla , apr (1-
 XTH F 
221)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

La diferencia entre la corriente de falla y la corriente de falla aproximada, es el factor


2
 RTH F 
1   .
 XTH F 
XTH F
En la Figura 1. 37 se muestra el gráfico de este factor en función de la relación: .
RTH F

1
.2
4

1
.2
2

1
.2

1
.1
8

1
.1
6

2 1
.1
4
R

1  1
.1
2
X
1
.1

1
.0
8

1
.0
6

1
.0
4

1
.0
2

1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
0 1
112

X
R

Figura 1. 37. Relación entre la corriente de falla y la corriente de falla aproximada en


función de la relación reactancia / resistencia.

En esta figura, y de acuerdo con (1-221), puede observarse que para valores de la relación
reactancia / resistencia mayores que tres, la magnitud de la corriente de falla aproximada
excede en menos del 6% a la magnitud de la corriente de falla. Esto indica que la corriente
de falla aproximada es una aproximación aceptable a la corriente de falla.
Según (1-220), la corriente de falla aproximada es la que se determina considerando que la
resistencia de Thevenin es cero, utilizando solamente la reactancia de Thevenin. En
sistemas de potencia típicos, la relación reactancia de Thevenin / resistencia de Thevenin es
mayor que tres, sobre todo si se hace la suposición de sistema en vacío antes de ocurrir la
falla; por lo tanto, es práctica común la determinación de la corriente de falla aproximada.
Lo antes expresado conduce a despreciar la resistencia de las máquinas eléctricas rotativas,
los transformadores de potencia y las líneas de transmisión, únicamente se considera la
reactancia. Esto produce simplificación del modelo y de su solución, sobre todo en cálculos
manuales.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.4 COMPONENTE UNIDIRECCIONAL DE LA CORRIENTE DE


CORTOCIRCUITO
Tal como se expresa en la pág. 5, ahora será considerada la componente unidireccional o
directa de la corriente de cortocircuito en estudios de fallas simétricas.
La corriente de cortocircuito es la suma de la componente alterna y la componente
unidireccional, en un oscilograma aparece como una corriente alterna asimétrica con
respecto al eje de tiempo. En estudios de fallas no se utiliza el valor instantáneo de la
corriente de cortocircuito, sino su valor efectivo, definido de la siguiente manera:
I (t )  Ica 2  icd ( t ) 2 (1-222)
t es el tiempo.
Ica es el valor efectivo de la componente alterna.
icd ( t ) es el valor efectivo de la componente unidireccional, es igual a su valor instantáneo.
I (t ) es el valor efectivo de la corriente de falla.
La envolvente de la componente alterna no es constante, sino decreciente de manera
exponencial en el tiempo; pero debido a que, como se verá más adelante, el tiempo en que
se está interesado en estudios de fallas no excede los 4 ciclos luego de ocurrir la falla, se
considera que la amplitud de la componente alterna se mantiene constante en su valor
inicial y su valor efectivo es lo que se ha denominado en los títulos anteriores de este
capítulo la corriente de falla Ifalla , con esto en (1-222):
I (t )  Ifalla 2  icd (t ) 2 (1-223)
2
 icd ( t ) 
 I ( t )  Ifalla 1  
 Ifalla 
 (1-224)

Se define:
2
 icd (t ) 
1    K (t ) : factor de asimetría (1-225)
 Ifalla 
Sustituyendo en (1-224):
I (t )  IfallaK ( t ) (1-
226)
La componente unidireccional es la causante de la asimetría de la corriente de cortocircuito;
decrece de manera exponencial en el tiempo, desde un valor inicial en el instante de ocurrir
el cortocircuito. Esta componente, exactamente su valor inicial, produce el desplazamiento
de la componente alterna necesario para garantizar la continuidad de la corriente en el
sistema de potencia, el cual es de naturaleza inductiva, al ocurrir el cambio de
configuración producto del cortocircuito. El valor inicial de la componente unidireccional
depende, tanto del valor instantáneo de la corriente justo antes de ocurrir el cortocircuito,
como del valor instantáneo de la componente alterna justo después de ocurrir el
cortocircuito; ambos valores dependen del momento en que ocurre el cortocircuito, el cual
es una variable aleatoria.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.4.1 Factor de Máxima Asimetría


Interesa conocer el valor máximo posible de la corriente de cortocircuito. Considerando la
suposición usual de asumir sistema en vacío antes de ocurrir el cortocircuito, la corriente
prefalla es cero, la máxima asimetría de la corriente de cortocircuito se produce cuando el
valor instantáneo de la componente alterna justo después de ocurrir el cortocircuito es su
valor extremo máximo o mínimo, entonces el valor inicial de la componente unidireccional
es igual al valor extremo de la componente alterna.
En títulos anteriores de este capítulo se ha determinado que valor extremo de la
componente alterna es: 2 Ifalla , con esto la expresión analítica de la componente
unidireccional para máxima asimetría es:
t

icd (t )  2 Ifalla e T (1-
227)
T es la constante de tiempo de decrecimiento.
Así el factor de asimetría (1-225) se denomina factor de máxima asimetría, Km( t ) .
2
 
t
 2t
 2 Ifalla e
T
 
(1-228)
Km(t )  1  1  2e T
 Ifalla 
 

Por lo tanto, la expresión de la corriente de cortocircuito con máxima asimetría,


denominada Iasim( t ) , es:
Iasim( t )  IfallaKm(t ) (1-
229)
El tiempo t se expresa, evidentemente, en segundos. En el campo de utilización del factor
de máxima asimetría es práctica usual expresar el tiempo en número de ciclos de la
frecuencia nominal de operación del sistema; se habla entonces del tiempo expresado en
ciclos y se simboliza mediante la letra griega tau ().
La relación entre el tiempo expresado en segundos t, y el tiempo expresado en ciclos , es:

t (1-230)
f
f, es la frecuencia nominal de operación del sistema.
La constante de tiempo T, de decrecimiento de la componente unidireccional, puede
expresarse de la siguiente manera:
L X
T  (1-231)
R 2fR
Se sustituye (1-230) y (1-231) en (1-228):
4 

X (1-232)
Km( )  1  2e R

Esta es la expresión del factor de máxima asimetría en función del tiempo en ciclos.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

La expresión (1-229) adopta la siguiente forma:


Iasim( )  IfallaKm( ) (1-
233)
Como valores de X y R en (1-232), se utilizan los de la reactancia y la resistencia de la
impedancia de Thevenin en el punto de falla.
Como se ha justificado anteriormente, en estudios de fallas usualmente se desprecian todas
las resistencias, ver pág. 63; por lo tanto, la resistencia de Thevenin en todo punto del
sistema de potencia es cero y el factor de máxima asimetría tendría el valor de 3 para
cualquier valor del tiempo, lo cual es absurdo.
Una manera de solventar esta situación es utilizar valores típicos de la relación reactancia a
resistencia de la impedancia de Thevenin en el punto de falla. Estos valores se presentan en
la Tabla 1. 24.

Tabla 1. 2. Valores típicos de la relación X/R según la localización de la falla y los


equipos del sistema.

Tipo de circuito y localización de la falla Rango de X/R

1. Estaciones de generación. Falla a la tensión de la máquina 40


directamente en los terminales o a través de reactores. -120

2. Estaciones de generación. Falla justo en el lado de alta de


transformadores elevadores de 100 o más MVA. 40-60

3. Iguales condiciones que en 2. Transformadores elevadores de 25 a 100


MVA. 30-50

4. Secundario de transformadores en subestaciones de reducción o


acoplamiento de 100 o más MVA, cuando el transformador represente 30-50
el 90% o más de la impedancia total equivalente en el punto de falla.

5. Iguales condiciones que en 4. Transformadores de 25 a 100 MVA. 15-40


6. Fallas en sitios remotos respecto a las estaciones de generación:
alimentadas por transformadores menores de 25 MVA, reactores, líneas 15 ó menos
de transmisión, alimentadores de distribución, etc.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.5 COMPONENTES DE INTERRUPCIÓN


Los componentes de interrupción tienen como función aislar los cortocircuitos del resto del
sistema de potencia lo más rápido posible, esta acción se denomina: despeje de
cortocircuitos. Son dispositivos conectados en serie con el camino de las corrientes y están
en capacidad de interrumpir estos caminos.
Los componentes de interrupción son los interruptores y los fusibles, y aunque su función
es la misma, hay diferencias constructivas apreciables entre ellos, aún dentro de un mismo
tipo como en el caso de los interruptores.
1.3.5.1 Interruptores
Los interruptores consisten básicamente en unos contactos en cada una de las tres fases, que
pueden separarse para interrumpir el flujo de la corriente; estos contactos también pueden
cerrarse para establecer el flujo de corriente. El cierre y apertura de los contactos lo realiza
el interruptor al recibir una orden que puede ser eléctrica o mecánica, estas operaciones
pueden efectuarse un gran número de veces.
A medida que se incrementa la tensión de operación y la magnitud de la corriente a
interrumpir, aumenta la distancia a la que deben separarse los contactos en el aire; para
tensiones de operación de algunos centenares de voltios, estas distancias ya se hacen
imprácticas. Cuando se comienzan a separar los contactos, se establece entre ellos un arco
eléctrico a través del cual se mantiene el flujo de la corriente; este flujo se interrumpe
cuando el arco eléctrico se extingue, lo cual sucede cuando la energía que el medio
circundante extrae del arco es mayor que la que este obtiene del sistema de potencia.
Para lograr extinguir el arco eléctrico con separaciones de contactos manejables, debe
proveerse un mecanismo adicional de enfriamiento del arco, que puede ser el soplado a
presión de gases como aire o hexafluoruro de azufre, sumergir el arco eléctrico en líquidos
como el aceite, o incrementar la longitud del arco mediante un campo magnético y ponerlo
en contacto con materiales sólidos como cerámicas. A mayor magnitud de la corriente a
interrumpir, debe ser mayor la eficacia del mecanismo de enfriamiento del arco, esto
incrementa el costo del interruptor. Para todo interruptor existe una magnitud máxima de
corriente por encima de la cual no es capaz de interrumpirla.
Los interruptores cuya tensión nominal es menor o igual que 1000 voltios se denominan
interruptores de baja tensión, los que tienen tensión nominal mayor que 1000 voltios se
denominan interruptores de alta tensión.
Los interruptores de alta tensión constan de una cámara de extinción de arco para cada una
de las tres fases, de tal forma que el interruptor puede ser visualizado como tres
interruptores monofásicos; la porción correspondiente a cada fase es denominada polo del
interruptor. Cuando ocurre un cortocircuito, los interruptores de alta tensión reciben la
orden eléctrica de apertura desde un relé que forma parte de un esquema de protección
encargado de detectar la ocurrencia del cortocircuito, el cual a su vez recibe la información
de las variables del sistema de potencia desde transformadores reductores.
Los interruptores de baja tensión tienen una única cámara de extinción de arco para las tres
fases, donde el mecanismo de enfriamiento del arco actúa sobre los tres arcos a la vez.
Estos interruptores detectan la ocurrencia del cortocircuito sin mediación de
transformadores reductores y relés.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.5.2 Fusibles
Los fusibles son componentes que únicamente pueden interrumpir la corriente una vez,
luego deben ser desechados y remplazados. Son dispositivos monofásicos que interrumpen
la corriente de cortocircuito al fundirse el material de que están hechos y extinguir el arco
eléctrico; detectan directamente la ocurrencia del cortocircuito por efecto Joule. Su
disposición constructiva se mantiene independientemente de la tensión de operación del
sistema, y el máximo valor de corriente que pueden interrumpir está definido por la
efectividad del medio extintor del arco eléctrico, lo cual determina su costo.
1.3.6 ESPECIFICACIÓN DE COMPONENTES DE INTERRUPCIÓN
Especificar un componente de interrupción consiste en determinar, en la localización del
sistema de potencia donde está o estará situado el componente, tanto el valor de corriente
de cortocircuito que producirá el máximo esfuerzo mecánico en el componente, como el
valor máximo de corriente de cortocircuito que debe interrumpir.
Los esfuerzos mecánicos son proporcionales al cuadrado del valor instantáneo de la
corriente, cuando exceden la rigidez mecánica de un componente se producen daños
permanentes. Conforme a lo expresado en la pág. 17, el mayor valor instantáneo de la
corriente de cortocircuito con máxima asimetría se produce medio ciclo después de ocurrir
el cortocircuito. El valor efectivo de la corriente de cortocircuito con máxima asimetría
correspondiente al tiempo de medio ciclo se denomina corriente asimétrica momentánea y
se denota: Iasim, mom , su expresión según (1-233), es:
Iasim, mom  Iasim( 12 c)  IfallaKm( 12 c) (1-
234)
Según (1-232):
2

X (1-235)
Km( 12 c)  1  2e R

Cuando se sobrepasa el máximo valor de corriente de cortocircuito que un componente


puede interrumpir, se producen daños tanto al propio componente, como al resto de la
instalación; este valor se define mediante el máximo valor efectivo que puede tener la
corriente de cortocircuito cuando empiezan a separarse los contactos de un interruptor o a
fundirse el material de un fusible. El valor efectivo de la corriente de cortocircuito con
máxima asimetría correspondiente al tiempo cuando empiezan a separarse los contactos de
un interruptor o a fundirse el material de un fusible se denomina corriente asimétrica de

interrupción y se denota: Iasim, int , si c es el tiempo desde que ocurre el cortocircuito
hasta que comienzan a separarse los contactos del interruptor o a fundirse el material del
fusible, según (1-233), la expresión de Iasim, int es:
Iasim, int  Iasim(c)  IfallaKm(c) (1-
236)
Según (1-232):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

4  c

X (1-237)
Km(c)  1  2e R

La corriente de falla ( Ifalla ) utilizada para especificar todos los componentes de


interrupción conectados a una misma barra, es la corriente de cortocircuito en la barra, no
las contribuciones de corriente que pudieran pasar a través de cada componente.
1.3.6.1 Especificación de Interruptores de Alta Tensión
Por su disposición constructiva, los interruptores de alta tensión son componentes
monofásicos, por lo que su especificación se efectúa con la corriente por fase. El tiempo
cuando empiezan a separarse los contactos de un interruptor de alta tensión es bastante
mayor que medio ciclo debido a la inercia de los mecanismos de accionamiento de los
contactos y a los retardos introducidos por los transformadores reductores y los relés.
Se debe especificar la corriente asimétrica momentánea, la cual es determinada mediante
las expresiones (1-234) y (1-235).
También se debe especificar la corriente asimétrica de interrupción, se determina mediante
las expresiones (1-236) y (1-237). El valor del tiempo en que comienzan a separarse los

contactos c , depende de los retardos antes expresados y del propio interruptor. A
continuación se presenta, en la Tabla 1. 3, la clasificación de los interruptores de alta
tensión según las normas norteamericanas A.S.A.Error: Reference source not found

Tabla 1. 3. Interruptores normalizados A.S.A. (todos los tiempos están dados en ciclos en
una base de 60 Hz).

1 2 3 4

Régimen del Tiempo que tardan Tiempo mínimo de Tiempo que tarda
Interruptor en empezar a partida de los en extinguirse el
separarse los contactos*  c arco
contactos

8 ciclos 3½ 4 4

5 ciclos 2½ 3 2

3 ciclos 1½ 2 1

2 ciclos 1 1½ ½

*
Asumiendo que el relé tarda ½ ciclo desde que se produce la falla hasta que envía la orden
al interruptor.

En esta tabla, el tiempo en que comienzan a separarse los contactos c, correspondiente a un
régimen dado, se lee en la columna 3.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.6.2 Especificación de Interruptores de Baja Tensión


Los interruptores de baja tensión son muy rápidos y el tiempo en que comienzan a
separarse los contactos es del orden de medio ciclo, este tiempo es igual al del valor
máximo de la corriente con máxima asimetría; por consiguiente los interruptores de baja
tensión se especifican con una única corriente. Sin embargo, la corriente de especificación
no es la asimétrica momentánea, puesto que, al compartir las tres fases una única cámara
de extinción de arco, debe considerarse el efecto combinado de las tres corrientes.
Por lo tanto, los interruptores de baja tensión se especifican con el valor promedio de los
valores efectivos de las corrientes de cortocircuito de las tres fases en medio ciclo, cuando
una de ellas tiene máxima asimetría. Esta corriente se denomina corriente asimétrica
promedio y se denota: Iasim , prom .
Si la corriente de la fase a tiene máxima asimetría, la expresión de su componente
unidireccional es la (1-227); las componentes unidireccionales de las corrientes de las fases
b y c son iguales, su expresión es:
2 

2 X
(1-238)
icd , b( )  icd , c( )   Ifalla e R
2
Utilizando (1-224) con las componentes unidireccionales evaluadas en medio ciclo:
 
   2 
  2 
   
 2 X  

1


2 Ifalla e
X
R  

 Ifalla e R 


   2 
Iasim, prom 
3
I falla

1 
 Ifalla


2 1 

Ifalla




(1-239)
   
   
   
   
 
 

 2 2 
1  
X 1  X 

Iasim, prom  Ifalla  1  2e R
 2 1 e R
 (1-240)
3  2 

 

Se define:
 2 2 
1  
X 1  X 

 1  2e  2 1 e  Kprom( 12 c) : factor de asimetría promedio evaluado en


R R

3  2 

 
medio ciclo (1-241)
Sustituyendo en (1-240):
Iasim, prom  IfallaKprom( 12 c) (1-
242)
1.3.6.3 Especificación de Fusibles
Por ser componentes monofásicos, la especificación de los fusibles se efectúa con la
corriente por fase. Por ser componentes muy rápidos, el tiempo en que comienza a fundirse
el material es del orden de medio ciclo, este tiempo es igual al del valor máximo de la
corriente con máxima asimetría. Por consiguiente los fusibles se especifican con una única
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

corriente: la asimétrica momentánea, la cual es determinada mediante las expresiones (1-


234) y (1-235).
1.3.6.4 Ejercicio 1. 9
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la especificación de componentes de interrupción.
En el ejercicio 1. 8, pág. 61, especificar los siguientes componentes de interrupción a
conectarse en la barra C:
a) Interruptores, régimen de 5 ciclos.
b) Fusibles.
Solución:
La corriente de falla determinada en el ejercicio 1. 8, es: 1.7593 pu.
De acuerdo con la tabla 1. 2, se asume una relación X/R de 20.
a) La tensión nominal de la barra C es 69 kV, por lo tanto, se trata de interruptores de alta
tensión.
Se calcula el factor de máxima asimetría en medio ciclo:
2

Km( 2 c) = 1  2e
1 20
= 1.5687
Se calcula la corriente asimétrica momentánea:
Iasim, mom = 1.7593  1.5687 = 2.7598 pu .
100  10 3
Iasim, mom = 2.7598 = 2309.24 A.
3 69
Para un interruptor con régimen de 5 ciclos, el tiempo en que comienzan a separarse los
contactos, según la tabla 1. 3, es 3 ciclos.
Se calcula el factor de máxima asimetría en 3 ciclos:
43

Km(3c) = 1  2e 20
= 1.1418
Se calcula la corriente asimétrica de interrupción:
Iasim, int = 1.7593  1.1418 = 2.0087 pu .
100  10 3
Iasim, int = 2.0087 = 1680.8 A.
3 69
Los interruptores a conectarse en la barra C deben tener unos valores de corriente
asimétrica momentánea y de corriente asimétrica de interrupción mayores o iguales que los
aquí han sido calculados
b) Los fusibles a conectarse a la barra C deben tener un valor de corriente asimétrica
momentánea mayor o igual que 2309.24 A.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.7 SISTEMAS DE POTENCIA INDUSTRIALES


Un sistema de potencia industrial es uno donde predominan motores medianos y pequeños,
sobre todo asincrónicos que operan a tensiones bajas y medias. Generalmente constituyen
el sistema eléctrico de potencia de una industria, están alimentados a niveles medios de
tensión por una compañía comercial de suministro de energía eléctrica y pueden tener
generación propia como respaldo.
Sí en estos sistemas se instalan componentes de interrupción especificados según ha sido
descrito en títulos anteriores, tales componentes resultan sobredimensionados, los valores
de corriente que realmente circulan por ellos pueden ser menores que los valores de
especificación en tal grado que sería posible encontrar disponibles componentes de
interrupción de menor capacidad, y por tanto, más económicos, que operen adecuadamente.
La causa de tal sobredimensionamiento se halla en el hecho de asumir que la componente
alterna de la corriente de cortocircuito se mantiene constante durante los cuatro ciclos
siguientes a la ocurrencia de la falla. Esto es aplicable cuando la fuente de la corriente de
cortocircuito son grandes generadores o motores, pero cuando la corriente de cortocircuito
es provista principalmente por motores medianos y pequeños, como sucede en sistemas de
potencia industriales, el decrecimiento de la componente alterna es tan rápido que no puede
ser ignorado.
Una manera de considerar el decrecimiento de la componente alterna es incrementando el
valor de las reactancias de las máquinas eléctricas rotativas que forman parte de los
sistemas de potencia industriales, multiplicándolas por factores mayores que uno. Estos
factores se presentan en la Tabla 1. 4Error: Reference source not found.
Según esta tabla, para especificar interruptores de alta tensión se deben calcular dos valores
de la componente alterna de la corriente de cortocircuito; una con los valores de las
reactancias multiplicadas, de acuerdo al tipo y capacidad de máquina en la columna 1, por
los factores de la columna 2, esta corriente se denomina corriente de falla momentánea
Ifalla , mom y se multiplica por el factor de máxima asimetría en medio ciclo para obtener la
corriente asimétrica momentánea, es decir:
Iasim, mom  Ifalla , momKm( 12 c) (1-
243)
El segundo valor de la componente alterna se calcula con los valores de las reactancias
multiplicadas por los factores de la columna 3, esta corriente se denomina corriente de falla
de interrupción Ifalla , int y se multiplica por el factor de máxima asimetría en el tiempo c
para obtener la corriente asimétrica de interrupción, es decir:
Iasim, int  Ifalla , int Km(c) (1-
244)
Para especificar interruptores de baja tensión o fusibles, sólo se debe determinar la corriente
de falla momentánea.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Tabla 1. 4. Reactancias de motores y generadores sugeridas para utilizar en el cálculo de


la corriente simétrica de cortocircuito.

Reactancia de secuencia positiva

TIPO DE MÁQUINA CORRIENTE CORRIENTE DE


MOMENTÁNEA INTERRUPCIÓN
(1/2 ciclo) (hasta 6 ciclos)

Turbogeneradores, hidrogeneradores con


arrollados amortiguadores, condensadores
" "
síncronos 1.0
X d
1.0
X d
Hidrogeneradores sin arrollados
amortiguadores 0.75 X 'd 0.75 X 'd

Motores sincrónicos
" "
1.0
X d
1.5
X d
Motores de inducción:
a) Mayores de 1000 HP a 1800 rpm
" "
b) Mayores de 250 HP a 3600 rpm 1.0
X d
1.5
X d
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Todos los demás motores de inducción,


" "
mayores de 50 HP
1.2
X d
3.0
X d
Motores de inducción menores de 50 HP y
motores monofásicos  

1.3.7.1 Potencia Aparente Nominal de Motores


Para realizar un estudio de cortocircuito es necesario conocer los valores de la reactancia
subtransitoria de los motores; muchas veces se deben utilizar valores típicos,
particularmente en motores de inducción, ver pág. 16. Estos valores están expresados en
por unidad en la base nominal del motor; la tensión nominal de un motor siempre es
conocida. Lo mismo usualmente no sucede, especialmente en instalaciones antiguas, con la
potencia aparente nominal que es la otra cantidad que define la base nominal. La expresión
de la potencia aparente nominal es:
Snom  3 Vnom Inom (1-
245)
Esta expresión depende de la corriente nominal cuyo valor puede ser tan desconocido como
la misma potencia aparente nominal. Otra expresión es:
0.746 Pmecnom
Snom  (1-
nom cos nom
246)
Esta expresión requiere de la potencia mecánica nominal de salida en caballos de fuerza, la
eficiencia nominal y el factor de potencia nominal.
Una manera de estimar la potencia aparente nominal de un motor cuando no se conocen
datos suficientes para evaluar (1-245) o (1-246), es mediante las siguientes
aproximacionesError: Reference source not found:

a) Motores de inducción: Snom  Pmecnom


b) Motores sincrónicos con un
factor de potencia de 0.8:
Snom  Pmecnom

c) Motores sincrónicos con un


factor de potencia de 1.0:
Snom  0.8 Pmecnom

La potencia mecánica nominal del motor debe estar expresada en caballos de fuerza (HP) y
la potencia aparente nominal resulta expresada en kilovoltamperios (kVA).
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.3.7.2 Grupo de Motores


Motores conectados a una misma barra pueden ser sustituidos por un motor equivalente.
Considérese un grupo de n motores conectados a una barra B, tal como se muestra en la
Figura 1. 38.
La impedancia del motor equivalente Z eq , es la impedancia de Thevenin que presentan los
motores vistos desde la barra común.
1
Z eq (/ 1 )  n
1
 Vbase , nomi 2 Sbase
i 1
Z i (/ 1 )base , nomi
Sbase , nomi Vbase 2
(1-247)
Si todos los motores tienen la misma tensión nominal, la cantidad base de tensión del motor
equivalente es la de cada motor individual y la cantidad base de potencia aparente del
motor equivalente es la suma de las cantidades base nominales de potencia aparente de los
motores individuales, la expresión (1-247) adopta la siguiente forma:
1
Z eq (/ 1 ) 
1 n
1
n  Z (/ Sbase , nomi
1 ) base , nomi
S base , nomi
i 1 i

i 1
(1-248)
Es decir que la admitancia en por unidad del motor equivalente, el denominador de (1-248),
es el promedio de las admitancias de los motores individuales en por unidad en su base
nominal, ponderado con las cantidades base nominales de potencia aparente.
Si las impedancias de los motores individuales en por unidad en su base nominal son todas
iguales, entonces la impedancia del motor equivalente en por unidad es igual a este valor.
Es decir, cuando todos los motores tienen la misma tensión nominal y la misma impedancia
en por unidad en su base nominal, la impedancia del motor equivalente en por unidad en
una base donde la cantidad base de tensión es la de los motores individuales y la cantidad
base de potencia aparente es la suma de las cantidades base de potencia aparente de los
motores individuales, tiene el mismo valor que la de los motores individuales.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1 B
M B

 
M
k M
eq

 

M
n

Figura 1. 38. Grupo de motores y su motor equivalente.

La expresión auxiliar del motor equivalente es:


n
U eq  Va B g AF  Z eq  Ia iAF (1-
i 1
249)
Ia iAF , es la corriente de la fase antes de ocurrir la falla, absorbida por el motor i.
Esta expresión permite calcular el valor de la fuente de tensión del modelo del motor
equivalente.
Para propósito de utilización de la Tabla 1. 4, deben usarse las características de los
motores individuales, no las del motor equivalente.
1.3.7.3 Ejercicio 1. 10
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la especificación de componentes de interrupción
en sistemas de potencia industriales.
Un sistema de potencia industrial, tiene el esquema unifilar y datos nominales que se
presentan en la Figura 1. 39:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Sistema Externo
Turbogenerador
SCC = 300 MVA a 14.49 kV
25 MVA, 13.8 kV, X”d=12%

Reactor
13.8 kV, 1050 A, X=5.74%
A

10 MVA 4.5 MVA


T1 13.8/4.54 kV T2 13.8/0.48 kV
X = 8.5% X = 6.5%
Motor sincrónico
11660 HP B C
12.5 kV
cos N = 1.0 3500 HP de motores de induc-
X”d = 15% ción; c/u entre 50 y 250 HP.
VN = 0.46 kV; X”d = 25%
3 motores de inducción
c/u: 3000 HP, 4.4 kV
X”d = 25%, 1800 rpm

Figura 1. 39. Esquema unifilar correspondiente al ejercicio 1. 10.

Determinar las corrientes de especificación de los siguientes dispositivos de interrupción:


a) Interruptores de régimen 8 ciclos a conectarse en la barra A.
b) Fusibles a conectarse en la barra B.
c) Interruptores a conectarse en la barra C.
Utilizar como base del estudio la base nominal del transformador T1.
Asumir que el sistema está operando inicialmente en vacío a una tensión de 1.1 pu.
Solución:
10 13.8 4.54 0.48
Sbase = MVA, Vbase A = kV, Vbase B = kV, Vbase C = kV
3 3 3 3
Turbogenerador:

" 13.8 2 10
X d = 0.12 = 0.048
25 13.8 2
13.8  3
10
Reactor:  3 10
X = 0.0574 = 0.0229 pu
1050 13.8 2
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

14.49 2 10
Sistema externo: XTH = = 0.0368 pu
300 13.8 2
T1: X = 0.085 pu
13.8 2 10
T2: X = 0.065 = 0.1444 pu
4.5 13.8 2
Motor sincrónico:
2
" 12.5 10
X = 0.15 = 0.1
d
11.66  0.8 13.8 2
Cada motor de inducción:

" 4.4 2 10
X d = 0.25 = 0.7827
3 4.54 2
Grupo de motores de inducción:
2
" 0.46 10
X d = 0.25 = 0.656
3.5 0.48 2
Los factores multiplicativos de las reactancias de los motores, de la Tabla 1. 4, son:

CORRIENTE CORRIENTE DE
MOMENTÁNEA INTERRUPCIÓN

Motor sincrónico: 1.0 1.5

Cada motor de inducción: 1.0 1.5

Grupo de mot. de inducción: 1.2 3.0

De acuerdo con la tabla 1. 2, la relación X/R es 15.


a) Interruptores de régimen 8 ciclos a conectarse en la barra A.
La red eléctrica para la determinación de la corriente de falla momentánea en la barra A es:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0 .0 4 8

j0 .0 2 2 9 j0 .0 3 6 8
A
- j0 .1 4 4 4
j0 .1 3 1 9 j0 .0 8 5 I fa lla , m o m A ~ 1 .1  0 °
B + C
1 .2 x j0 .6 5 6 =
j0 .7 8 2 7 j0 .7 8 2 7 j0 .7 8 2 7
j0 .7 8 7 2

De donde:
Ifalla, mom A = 1.10 = 58.1066  90 pu
j0.0189
Se calcula el factor de máxima asimetría en medio ciclo:
2

Km( 2 c) = 1  2e
1 15
= 1.5217
Se calcula la corriente asimétrica momentánea:
Iasim, mom = 58.1066  1.5217 = 88.4208 pu .
10 10 3
Iasim, mom = 88.4208 = 36992.6 A.
3 13.8
La red eléctrica para la determinación de la corriente de falla de interrupción en la barra A
es:

j0.048

j0.0229 j0.0368
A

1.5xj0.1319 - j0.1444
j0.085 I falla, int A ~ 1.1  0°
=j0.1979
B + C
1.5xj0.7827 1.5xj0.7827 1.5xj0.7827 3.0xj0.656=
=j1.1741 =j1.1741 =j1.1741 j1.968

De donde:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ifalla, int A = 1.10 = 53.7944   90 pu


j0.0204
Para un interruptor con régimen de 8 ciclos, el tiempo en que comienzan a separarse los
contactos, según la tabla 1. 3, es 4 ciclos.
Se calcula el factor de máxima asimetría en 4 ciclos:
4 4

Km(3c) = 1  2e 15
= 1.0345
Se calcula la corriente asimétrica de interrupción:
Iasim, int = 53.7944  1.0345 = 55.6503 pu .
10 10 3
Iasim, int = 55.6503 = 23282.4 A.
3 13.8
b) Fusibles a conectarse en la barra B.
La red eléctrica para la determinación de la corriente de falla momentánea en la barra B es:

j0.048

j0.0229 j0.0368
A

j0.1319 j0.085 j0.1444


B
C
- 1.2xj0.656=
I falla, m om 1.1  0° j0.7827 j0.7827 j0.7827
B
~ j0.7872
+

De donde:
Ifalla, mom B = 1.10 = 14.6897   90 pu
j0.0749
Se calcula el factor de máxima asimetría en medio ciclo:
2

Km( 2 c) = 1  2e
1 15
= 1.5217
Se calcula la corriente asimétrica momentánea:
Iasim, mom = 14.6897  1.5217 = 22.3533 pu .
10 10 3
Iasim, mom = 22.3533 = 28426.6 A.
3 4.54
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

c) Interruptores a conectarse en la barra C.


La tensión nominal en la barra C es 480 V, por lo tanto, los interruptores a conectarse en esa
barra son de baja tensión.
La red eléctrica para la determinación de la corriente de falla momentánea en la barra C es:

j0.048

j0.0229 j0.0368
A

j0.1319 j0.085 j0.1444


B
C
1.2xj0.656= - 1.1  0°
j0.7827 j0.7827 j0.7827 ~
j0.7872
+ I falla, m o m C

De donde:
Ifalla, mom C = 1.10 = 8.116  90 pu
j0.1355
Se calcula el factor de asimetría promedio en medio ciclo:
 2 2 
1  1  
Kprom( 2 c) =  1  2e
1 15
 2 1 e 15 
= 1.2758
3  2 

Se calcula la corriente asimétrica promedio:


Iasim, prom = 8.116  1.2758 = 10.3544 pu .
10 10 3
Iasim, prom = 10.3544 = 124544 A.
3 0.48
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4 FALLAS ASIMÉTRICAS


Como fue expresado en la introducción de este capítulo, las fallas son asimétricas si el
sistema de potencia no se mantiene simétrico luego de que ocurren.
Un sistema de potencia con una falla asimétrica es asimétrico y las condiciones son
desbalanceadas, por lo tanto, no es posible obtener un modelo por fase. Una alternativa es
utilizar un modelo trifásico; otra es formular un modelo basado en la teoría de componentes
simétricas y el principio de superposición, siendo esta última la que es aquí presentada.
1.4.1 TEORÍA DE COMPONENTES SIMÉTRICAS
Sean F a, F b y F  c los componentes de un sistema trifásico desbalanceado de fasores
que pueden ser tensiones entre fase y tierra, tensiones entre fases, o corrientes a través de
un punto de un sistema de potencia.
Cada fasor se expresa como la suma de tres fasores:
F a  F a 0  F a 1  F a 2
F b  F b 0  F b1  F b 2 (1-
F c  F c 0  F c1  F c 2
250)
Estas tres expresiones escalares corresponden a la siguiente expresión matricial:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Fa a0Fa1Fa2
    
Fb b0Fb1Fb2
    
(1-251)

Fc cFcFc
012
Con esto, el sistema trifásico de fasores ha sido expresado como la suma de tres sistemas
trifásicos de fasores, a los cuales se establecen las siguientes condiciones:

 F a1 
 
Sea Fb un sistema trifásico balanceado de fasores de secuencia positiva (a-b-c).
 1
 F c 
1
 F b1  1  120 F a 1 , F c1  1120 F a 1 (1-
252)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 F a 2 
 
Sea Fb un sistema trifásico balanceado de fasores de secuencia negativa (a-c-b).
 2
 F c 
2
 F b2  1120 F a 2 , F c 2  1  120 F a 2 (1-
253)

 F a 0 
 
Sea Fb un sistema trifásico de fasores de secuencia cero.
 0
 F c 
0
 F b 0  F a 0 , F c 0  F a 0 (1-
254)
Se sustituye (1-252), (1-253) y (1-254) en (1-251):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Fa Fa0 Fa1  Fa2 


         
FbFa0120Fa1120Fa2  (1-255)

Fc Fa 120Fa  120Fa


0 1 2
De donde:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Fa 1 1  1 
      
Fb1Fa0120Fa1120Fa2 (1-256)

Fc 1 120 120


Esta expresión es equivalente a la siguiente:
 F a  1 1 1   F a 0 
     
 Fb   1 1  120 1120   Fa 1  (1-257)
 F c  1 1120 1  120  F a 2 

Se definen como las componentes simétricas del sistema trifásico desbalanceado de fasores,
F  a, F
b y F a , F
 c , a los fasores correspondientes a la fase a, F a y F  a , de los
0 1 2
sistemas trifásicos de fasores de secuencia cero, positiva y negativa en que se ha
descompuesto el sistema trifásico desbalanceado de fasores.
La expresión (1-257) es la transformación de componentes simétricas, establece la relación
entre un sistema trifásico desbalanceado de fasores y sus componentes simétricas.
Se define:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1 1 1 
  
T  1 1  120 1120  (1-
~
1 1120 1  120
258)
Esta matriz se denomina matriz de transformación de componentes simétricas.
Para que una transformación de variables sea de utilidad, debe existir la transformación
inversa, la matriz de transformación debe ser no singular. Las condiciones establecidas por
(1-252), (1-253) y (1-254) garantizan que las columnas de la matriz de transformación de
componentes simétricas sean linealmente independientes, por lo que la matriz es no
singular. La transformación inversa de componentes simétricas es la expresión de las
componentes simétricas en función del sistema trifásico desbalanceado de fasores al que
corresponden, esta es:
 F a 0  1 1 1   F a 
   1   
 Fa 1   3 1 1120 1  120  Fb  (1-
 F a 2  1 1  120 1120   F c 
259)
Se define:
1 1 1 
1 1 
T  1 1120 1  120 (1-
~ 3
1 1  120 1120 
260)
Esta matriz se denomina matriz de transformación inversa de componentes simétricas.
Se define: a = 1120 (1-261)
Denominado el operador fasorial a.
De aquí: a2 = 1240 = 1120 (1-262)
Haciendo uso de (1-261) y (1-262) en (1-258) y (1-260):
1 1 1
 
T  1 a 2 a (1-263)
~
1 a a 2 
1 1 1
1 1 
T  1 a a2  (1-264)
~ 3
1 a 2 a 
1.4.1.1 Funciones del Operador a
Debido a que el operador a forma parte de la matriz de transformación y de la matriz de
transformación inversa de componentes simétricas, en la utilización de la teoría de
componentes simétricas es frecuente encontrar algunas funciones elementales del operador
a, tales como potencias, sumas y diferencias.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Respecto a las potencias, debido a que el ángulo de a divide exactamente los 360 grados
del círculo en tres partes iguales, los valores de las potencias enteras de a se repiten con un
período de tres, es decir:
a0 = 1 a3 = a0 = 1 a6 = a0 = 1
a = 1120 a4 = a = 1120 a7 = a = 1120 (1-265)
a2 = 1120 a5 = a2 = 1120 a8 = a2 = 1120
y así sucesivamente.
Con referencia a las sumas:
1  a + a 2  0  1  a  a 2
1 + a 2  a (1-266)
a + a  1
2

Las diferencias:
1 a  3   30
1 a 
2
3 30 (1-267)
aa  2
3 90
1.4.1.2 Notación
La notación que se ha venido utilizando, los subíndices 0, 1 y 2 para las componentes
simétricas de secuencia cero, positiva y negativa respectivamente, tiene un uso bastante
extendido en la literatura. También es muy empleada la notación de los superíndices 0, + y
– para las componentes simétricas. La correspondencia entre los dos tipos de notación es:

Componente simétrica de secuencia cero: F a 0  F a 0


Componente simétrica de secuencia positiva: F a1  F a  (1-268)
Componente simétrica de secuencia negativa: F a 2  F a 

La notación de superíndices 0, + y - es más descriptiva que la de subíndices 0, 1 y 2,


además de liberar espacio en el área de subíndices, frecuentemente congestionada. Por estas
razones, de aquí en adelante se utilizará la notación de superíndices.
Si en un punto P cualquiera de un sistema de potencia las tensiones entres fases y tierra son:
Va P g , Vb P g y Vc P g , sus componentes simétricas son: Va P g 0 , Va P g  y Va P g  . Si las
corrientes a través de ese punto son: Ia P , Ib P e Ic P , sus componentes simétricas son:

Ia P , Ia P e Ia P . Si las tensiones entres fases son: Vab P , Vbc P y Vca P , sus
0 

componentes simétricas son: Vab P , Vab P y Vab P .


0  

Por lo tanto:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Va P g  Va P g 0 
     
Vb P g   T
~ Va P g  (1-
Vc g 
P
Va g  
P
269)
 Ia P 0   Ia P 
     -1  
 Ia P   T ~  Ib P  (1-270)
 Ia P    Ic P 

1.4.2 APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE COMPONENTES SIMÉTRICAS


La ocurrencia de una falla asimétrica puede ser interpretada como la inserción de un
elemento asimétrico, en la mayoría de las fallas derivación, o como la transformación de un
elemento en asimétrico, en gran parte de las fallas serie. La dimensión física longitudinal
(dirección en que se transmite la energía eléctrica) de ese elemento asimétrico fluctúa desde
prácticamente cero hasta decenas de metros, la cual es completamente despreciable ante las
dimensiones físicas de los sistemas de potencia, típicamente de decenas o centenares de
kilómetros. Es la presencia de ese elemento asimétrico lo que hace que el sistema de
potencia en su totalidad sea asimétrico y con condiciones desbalanceadas.
Para la formulación del modelo del sistema de potencia para el estudio de fallas
asimétricas, este se separará imaginariamente en dos porciones: el elemento asimétrico que
será denominado la zona de falla, y el resto del sistema, ver Figura 1. 40 y Figura 1. 41. El
modelo del sistema será la unión de los modelos de ambas porciones.
El punto de contacto entre ambas porciones en el caso de fallas derivación, o los dos puntos
de contacto en fallas serie, y las variables en ellos, forman parte de las dos porciones,
puesto que contienen el efecto de cada porción sobre la otra.
Cuando la falla asimétrica puede ser interpretada como la inserción de un elemento
asimétrico, el resto del sistema corresponde al sistema de potencia con la configuración de
antes de ocurrir la falla. Cuando se trata de la transformación de un elemento en asimétrico,
el resto del sistema no corresponde al sistema de potencia con la configuración de antes de
ocurrir la falla, pues el elemento asimétrico ha sido separado.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

R e s to d e l S is te m a

I a P Q I a Q
P a a
I b P V a Zona V a Q I b Q
b P g g
b
de
I c P V b P g F a lla V b Q I c Q
c g c

g V c P g V c Q g g

I a P
= Q I a Q
P a a
I b P V a P g
Zona V a Q g I b Q
b de b
I c P V b P g F a lla V b Q I c Q
c g c

g V c P g V c Q g g

+
R e s to d e l S is te m a

I a P Q I a Q
P a a
I b P V a P g V a Q g I b Q
b b
I c P V b P g V b Q I c Q
c g c
 V c Q
g VcP g g g

Figura 1. 40. Representación esquemática de la separación del sistema de potencia en dos


porciones para formulación del modelo para fallas serie.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

R e s to d e l S is te m a

F I a , fa lla I b , fa lla I c , fa lla


a b c
Va F g V b F g Vc F g

Zona
de
F a lla
g

F I a ,
= fa lla I b , fa lla I c , fa lla
a b c
Va F g V b F g Vc F g

Z ona
de
F a lla
g

+
R e s to d e l S is te m a

F I a , fa lla I b , fa lla I c , fa lla


a b c
Va F g V b F g Vc F g

g
<<<<
Figura 1. 41. Representación esquemática de la separación del sistema de potencia en dos
porciones para formulación del modelo para fallas derivación.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.2.1 Modelo del Resto del Sistema


La porción del sistema de potencia denominada resto del sistema es trifásica, simétrica y en
condiciones desbalanceadas. Estas condiciones desbalanceadas se descomponen, de
acuerdo con la expresión (1-255), en la suma de condiciones de secuencia cero, más
condiciones de secuencia positiva, más condiciones de secuencia negativa. Luego,
asumiendo linealidad y de acuerdo con el principio de superposición, el comportamiento
del resto del sistema puede ser expresado como la suma del comportamiento para las
condiciones de secuencia cero, más el comportamiento para las condiciones de secuencia
positiva, más el comportamiento para las condiciones de secuencia negativa.
Las condiciones de secuencia positiva y de secuencia negativa son balanceadas; por lo
tanto, según lo expresado en la introducción, pág. Error: Reference source not found, el
resto del sistema trifásico, simétrico y en esas condiciones admite un modelo por fase.
Respecto a las condiciones de secuencia cero, el resto del sistema también admite un
modelo por fase, esto puede ser demostrado si en las expresiones (0-3) de la introducción se
consideran condiciones de secuencia cero, es decir:
Va 1 g  Vb1 g  Vc1 g
(1-
Ia 2  Ib 2  Ic 2
271)
Siguiendo el procedimiento allí indicado, las expresiones (0-4) se convierten en:
1 
Ia 1   Va g  Ia 2
Zd , p 1 (1-
Va 1 g   Z s , p  2 Z s , m  3Z g  Ia 2  Va 2 g
272)
Estas expresiones contienen únicamente variables de una fase, por lo tanto, constituyen un
modelo por fase del sistema trifásico. Por consiguiente, el resto del sistema trifásico,
simétrico y condiciones de secuencia cero también admite un modelo por fase. Para que el
valor de las corrientes de secuencia cero sea distinto de cero, es indispensable la existencia
de un camino para el retorno de la suma de las corrientes de las tres fases, igual a tres veces
la corriente de una fase; por esto la corriente de secuencia cero por las líneas de una
conexión delta o de una conexión estrella con el punto central aislado de tierra, es siempre
cero.
Las variables en los modelos por fase del resto del sistema son las componentes simétricas
de las condiciones desbalanceadas en él.
1.4.2.1.1 Redes de Secuencia
Las representaciones circuitales de los modelos por fase del resto del sistema para
condiciones de cada una de las tres secuencias se denominan redes de secuencia. Un
sistema de potencia trifásico simétrico o la porción simétrica de un sistema de potencia
tiene tres redes de secuencia: la red de secuencia cero, la red de secuencia positiva y la red
de secuencia negativa. Las variables en cada red de secuencia son las componentes
simétricas de las condiciones desbalanceadas en el resto del sistema de potencia.
A todo punto o barra, y a la tierra, le corresponde un nodo en cada red de secuencia. El
nodo correspondiente al punto de contacto entre la zona de falla y el resto del sistema, y el
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

nodo correspondiente a la tierra, en caso de fallas derivación, ver Figura 1. 42; y los nodos
correspondientes a los dos puntos de contacto en fallas serie, ver Figura 1. 43, son
denominados terminales de las redes de secuencia.

R ed d e I a , fa lla
0

S e c u e n c ia Va F g
0

C ero

R ed d e I a , fa lla

S e c u e n c ia Va F g

P o s itiv a

R ed d e I a , fa lla

S e c u e n c ia Va F g

N e g a tiv a

Figura 1. 42. Esquema de la representación circuital del modelo del resto del sistema para
fallas derivación.

P Q P Q P Q
aPg0
V V aPg
aQg0 V V aPg
aQg V aQg
V
I aQ0
aP0 I 
I
aP
 
I aQ
 aP I
I aQ

Redd e Redd e Redd e


S
ecu en
cia S
ecuen cia S
ecuen cia
C ero Positiva Negativa

g g g

Figura 1. 43. Esquema de la representación circuital del modelo del resto del sistema para
fallas serie.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Las corrientes Ia , falla 0 , Ia , falla  e Ia , falla  y las tensiones Va F g 0 , Va F g  y Va F g  en
la Figura 1. 42, son las componentes simétricas de las corrientes
Ia , falla , Ib , falla e Ic , falla y de las tensiones Va F g , Vb F g y Vc F g , respectivamente,

en la Figura 1. 41.
   
Ia P , Ia P e Ia P ; Ia Q , Ia Q e Ia Q
0 0
Las corrientes y las tensiones
 0   
V a P g , Va P g y Va P g ; 
V a Q g
0
, V a Q g

y V a Q g

en la Figura 1. 43, son las
  
componentes simétricas de las corrientes Ia P , Ib P e Ic P ; Ia Q , Ib Q e Ic Q y de las
tensiones Va P g , Vb P g y Vc P g ; Va Q g , Vb Q g y Vc Q g , respectivamente, en la
Figura 1. 40.
Cada red de secuencia está formada por los circuitos equivalentes por fase de los
componentes del sistema de potencia, conectados de la misma manera como lo están los
componentes. Por lo tanto, cada componente tiene un circuito equivalente por fase para
cada una de las tres secuencias.
1.4.2.2 Modelo de Componentes
A continuación se presentan los modelos de los componentes del sistema de potencia para
estudio de fallas asimétricas. Los modelos son los mismos para fallas asimétricas
derivación y para fallas asimétricas serie.
Los modelos por fase presentados anteriormente, en la sección referente a fallas simétricas,
corresponden a condiciones de secuencia positiva, como se evidencia en los casos de
máquinas eléctricas rotativas y de transformadores; por lo tanto, los modelos por fase de los
componentes del sistema para condiciones de secuencia positiva son los correspondientes al
estudio de fallas simétricas.
Seguidamente serán presentados los modelos por fase para de los componentes del sistema
para condiciones de secuencia negativa y condiciones de secuencia cero.
1.4.2.2.1 Transformadores de Potencia
El procedimiento para obtener el modelo por fase de transformadores de potencia para
condiciones de secuencia negativa y secuencia cero, es el mismo seguido en el caso de
fallas simétricas (secuencia positiva), ver pág. 17.
1.4.2.2.1.1 Conexión Estrella - Delta, Secuencia Negativa
La red trifásica se presenta en la Figura 1. 15. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son las de la (1-31) a la (1-
35).
Si las condiciones son de secuencia negativa se cumple:
Ia 1  Ib1  Ic1  0 (1-273)
Vb 2 g  1120Va 2 g (1-
274)
Iz 2  1  120 Ix 2 (1-
275)
Haciendo uso de (1-273) en (1-31):
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Va 1 g  Z 12cc Ia 1  E x 1 (1-


276)
Se sustituye (1-274) en (1-32):
E x 2  Va 2 g  1120Va 2 g  3  30Va 2 g (1-
277)
Se sustituye (1-277) en (1-34):
E x 1
 3  30 a12 (1-
Va g
2

278)
Se sustituye (1-275) en (1-33):
Ia 2
Ix 2  Ia 2  1  120 Ix 2  Ix 2  (1-279)
330
Se sustituye (1-279) en (1-35):
Ia 2
a12 Ia 1   a12 330 Ia 1  Ia 2 (1-
330
280)
Sustituyendo (1-45) en (1-278) y (1-280):
E x 1
 1  30 r12 (1-
Va 2 g
281)
r12 30 Ia 1  Ia 2 (1-
282)
En las ecuaciones (1-276), (1-281) y (1-282) no aparecen variables de las fases b y c, por lo
tanto, constituyen el modelo por fase del transformador para condiciones de secuencia
negativa.
Las ecuaciones del modelo por fase corresponden a la red eléctrica que se presenta en la
Figura 1. 44, esta red es el circuito equivalente por fase del transformador para condiciones
de secuencia negativa.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

    30
cc
I a 1 Z 12 r : 1 I a 2
a 1 12 a 2

 

V a 1 g E x 1 V a 2 g

g g

Figura 1. 44. Conexión estrella - delta, circuito equivalente por fase para condiciones de
secuencia negativa.

El modelo por fase del transformador para condiciones de secuencia negativa es muy
semejante al de secuencia positiva; la única diferencia es que el desfasaje que produce el
transformador ideal es el valor opuesto.
1.4.2.2.1.2 Resto de las Conexiones, Secuencia Negativa
Para el resto de las conexiones de transformadores de potencia, tanto de dos como de tres
arrollados, y cualquier grupo de conexión, también se cumple que la única diferencia entre
el modelo por fase para condiciones de secuencia negativa y el correspondiente a las
condiciones de secuencia positiva, es que el desfasaje que produce el transformador ideal es
el valor opuesto.
Para las unidades de dos arrollados, las relaciones entre las cantidades base independientes
a ambos lados del transformador son las (1-121) y (1-122). El circuito equivalente por fase
genérico en por unidad referido, para condiciones de secuencia negativa se muestra en la
Figura 1. 45.

 cc (/ )
Z
Ia1(/1) 12 1
Ia2 (/1)
a1 a2 21

21

Conexión estándar:
Va1g(/1) Va2g(/1) 0, estrella-estrella

21   y delta-delta

30, estrella-delta
g

g

Figura 1. 45. Circuito equivalente por fase genérico en por unidad referido de
transformadores de dos arrollados para condiciones de secuencia negativa.

Para las unidades de tres arrollados, las relaciones entre las cantidades base independientes
de los tres lados de la unidad son las (1-141), (1-142) y (1-143). El circuito equivalente por
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

fase genérico en por unidad referido, para condiciones de secuencia negativa se muestra en
la Figura 1. 46.

 Z 2 (/ 1 ) Ia (/ )


Ia 1 (/ 1 ) Z 1 (/ 1 ) 2 1
a1 a2
Va 2 g (/ 1 )
Va 1 g (/ 1 ) E 1 (/ 1 ) Z 3 (/ 1 ) Ia (/ )
3 1
a3  21   21
 31   31
Va 3 g (/ 1 ) Conexión estándar:
 21  0
 31  30
g g

Figura 1. 46. Circuito equivalente por fase genérico en por unidad referido de unidades de
transformación de tres arrollados para condiciones de secuencia negativa.

1.4.2.2.1.3 Conexión Estrella - Estrella, Secuencia Cero


La red trifásica se presenta en la Figura 1. 13. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son las de la (1-21) a la (1-
24).
Si las condiciones son de secuencia cero se cumple:
Ia 1  Ib1  Ic1
(1-283)
Ia 2  Ib 2  Ic 2

Haciendo uso de (1-283) en (1-21) y (1-22):


Va 1 g  Z 12cc Ia 1  E x1  Z n1 g 3Ia 1 (1-
284)
E x 2  Va 2 g  Z n 2 g 3Ia 2 (1-
285)
Sustituyendo (1-30) en (1-23) y (1-24):
E x 1
 r12 (1-
E x 2
286)
r12 Ia 1  Ia 2 (1-
287)
En las ecuaciones (1-284), (1-285), (1-286) y (1-287) no aparecen variables de las fases b y
c, por lo tanto, constituyen el modelo por fase del transformador.
Para expresar el modelo por fase en por unidad, se divide cada una de las ecuaciones del
modelo por la cantidad base correspondiente y se hace uso de las relaciones entre
cantidades base, tal como se hizo para condiciones de secuencia positiva, ver pág. 35.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Las relaciones entre las cantidades base independientes a ambos lados del transformador
son las (1-121) y (1-122). El modelo por fase en por unidad para condiciones de secuencia
cero es:
Va 1 g (/ 1 )  Z 12cc (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 )  E x1 (/ 1 )  Z n1 g (/ 1 ) 3Ia 1 (/ 1 )
(1-288)
E x 2 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 )  Z n 2 g (/ 1 )3Ia 2 (/ 1 ) (1-
289)
E x 1 (/ 1 )
1 (1-
E x 2 (/ 1 )
290)
Ia 1 (/ 1 )  Ia 2 (/ 1 ) (1-
291)
Para reducir al modelo, se sustituye (1-290) en (1-289) y el resultado se sustituye en (1-
288), quedando:
Va 1 g (/ 1 )  Z 12cc (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 )  3Z n1 g (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 )  3Z n 2 g (/ 1 ) Ia 2 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 )
(1-292)
Las ecuaciones (1-291) y (1-292) constituyen el modelo por fase en por unidad de un
transformador de dos arrollados, conexión estrella - estrella para condiciones de secuencia
cero. El modelo corresponde a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1. 47, esta red es
el circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores de dos arrollados,
conexión estrella - estrella para condiciones de secuencia cero.


Ia 1 (/ 1 ) 3Z n 1 g (/ 1 ) Z 12cc (/ 1 ) 3Z n 2 g (/ 1 ) 
a1 I a 2 ( / 1 ) a 2

Va 1 g (/ 1 ) Va 2 g (/ 1 )

g g

Figura 1. 47. Circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores de dos
arrollados, conexión estrella - estrella para condiciones de secuencia cero.

1.4.2.2.1.4 Conexión Estrella - Delta, Secuencia Cero


La red trifásica se presenta en la Figura 1. 15. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son las de la (1-31) a la (1-
35).
Si las condiciones son de secuencia cero se cumple:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ia 1  Ib1  Ic1 (1-


293)
Va 2 g  Vb 2 g  Vc 2 g (1-
294)
Ix 2  Iy 2  Iz 2  I 0 (1-295)
I 0 es una corriente circulatoria dentro de la conexión delta, alimentada por inducción
desde la conexión estrella.
Haciendo uso de (1-294) en (1-32):
E x 2  0 (1-296)
Por lo tanto, de (1-34):
E x 1  0 (1-297)
Haciendo uso de (1-293) y (1-297) en (1-31):
Va 1 g  Z 12cc Ia 1  Z n1 g 3Ia1 (1-
298)
Haciendo uso de (1-295) en (1-33):
Ia 2  0 (1-299)
Sustituyendo (1-45) y (1-295) en (1-35):
r12 
Ia 1  I 0 (1-300)
3
En las ecuaciones (1-298), (1-299) y (1-300) no aparecen variables de las fases b y c, por lo
tanto, constituyen el modelo por fase del transformador.
Para expresar el modelo por fase en por unidad, se divide cada una de las ecuaciones del
modelo por la cantidad base correspondiente y se hace uso de las relaciones entre
cantidades base, tal como se hizo para condiciones de secuencia positiva, ver pág. 35.
Las relaciones entre las cantidades base independientes a ambos lados del transformador
son las (1-121) y (1-122). El modelo por fase en por unidad para condiciones de secuencia
cero es:
Va 1 g (/ 1 )  Z 12cc (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 )  3Z n1 g (/ 1 ) Ia 1 (/ 1 ) (1-
301)
Ia 2 (/ 1 )  0 (1-
302)
Ia 1 (/ 1 )  3I 0 (/ 1 ) (1-
303)
Las ecuaciones (1-301), (1-302) y (1-303) constituyen el modelo por fase en por unidad de
un transformador de dos arrollados, conexión estrella - delta para condiciones de secuencia
cero. El modelo corresponde a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1. 48, esta red es
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

el circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores de dos arrollados,


conexión estrella - delta para condiciones de secuencia cero.

3Z n1 g(/ 1 ) Z 12cc (/ 1 )


a1 Ia 2 (/ 1 )  0 a2

Ia1 (/ 1 )  3I 0 (/ 1 )


Va1 g(/ 1 ) Va 2 g(/ 1 )

g g

Figura 1. 48. Circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores de dos
arrollados, conexión estrella - delta para condiciones de secuencia cero.

1.4.2.2.1.5 Conexión Delta - Delta, Secuencia Cero


La red trifásica se presenta en la Figura 1. 17. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son las de la (1-48) a la (1-
53).
Si las condiciones son de secuencia cero se cumple:
Va 1 g  Vb1 g  Vc1 g (1-
304)
Va 2 g  Vb 2 g  Vc 2 g (1-
305)
Ix 1  Iy1  Iz1  I 01 (1-
306)
Ix 2  Iy 2  Iz 2  I 0 2 (1-307)

I 0 1 e I 0 2 son corrientes circulatorias dentro de las conexiones delta del lado 1 y


lado2, respectivamente.
Haciendo uso de (1-305) en (1-49):
E x 2  0 (1-308)
Por lo tanto, de (1-52):
E x 1  0 (1-309)
Haciendo uso de (1-304), (1-306) y (1-309) en (1-48):
I 1
0
0 (1-
310)
Haciendo uso de (1-306), (1-307) y (1-310) en (1-53):
I 0 2  0 (1-311)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Haciendo uso de (1-306) en (1-50):


Ia 1  0 (1-312)
Haciendo uso de (1-307) en (1-51):
Ia 2  0 (1-313)
Para condiciones de secuencia cero, todas las variables dentro de un transformador de dos
arrollados, conexión delta - delta tienen valor cero
Para expresar el modelo por fase en por unidad, se divide cada una de las ecuaciones del
modelo por la cantidad base correspondiente y se hace uso de las relaciones entre
cantidades base, tal como se hizo para condiciones de secuencia positiva, ver pág. 35. La
porción relevante del modelo está constituida por las expresiones (1-312) y (1-313).
Las relaciones entre las cantidades base independientes a ambos lados del transformador
son las (1-121) y (1-122). El modelo por fase en por unidad de un transformador de dos
arrollados, conexión delta - delta para condiciones de secuencia cero es muy simple. En la
Figura 1. 49 se presenta el circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores
de dos arrollados, conexión delta - delta para condiciones de secuencia cero.

 Ia 2 ( / 1 )  0 a 2
a 1 Ia 1 (/ 1 )  0

V a 1 g ( / 1 ) V a 2 g ( / 1 )

g g

Figura 1. 49. Circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores de dos
arrollados, conexión delta - delta para condiciones de secuencia cero.

1.4.2.2.1.6 Conexión Estrella - Delta - Estrella, Secuencia Cero


La red trifásica se presenta en la Figura 1. 19. Las ecuaciones correspondientes al
transformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son las de la (1-70) a la (1-
76).
Si las condiciones son de secuencia cero se cumple:
Ia 1  Ib1  Ic1 (1-
314)
Ia 2  Ib 2  Ic 2 (1-315)
Va 3 g  Vb 3 g  Vc 3 g (1-
316)
Ix 3  Iy 3  Iz 3  I 0 (1-317)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

I 0 es una corriente circulatoria dentro de la conexión delta, alimentada por inducción


desde las conexiones estrella.
Haciendo uso de (1-314) y (1-315) en (1-70) y (1-71):
Va 1 g  Z 1 Ia 1  E x1  Z n1 g 3Ia 1 (1-
318)
E x 2  Z 2 Ia 2  Va 2 g  Z n 2 g 3Ia 2 (1-
319)
Haciendo uso de (1-316) y (1-317) en (1-72):
E x 3  Z 3 I 0 (1-
320)
Haciendo uso de (1-317) en (1-73):
Ia 3  0 (1-321)
Haciendo uso de (1-90) y (1-92) en (1-74) y (1-75):
E x 1
 r12 (1-
E x 2
322)
E x 3
 3 r32 (1-
E x 2
323)
Haciendo uso de (1-90), (1-92) y (1-317) en (1-76):
r12 Ia1  Ia 2  3 r32 I 0 (1-
324)
En las ecuaciones (1-318), (1-319), (1-320), (1-321), (1-322), (1-323) y (1-324) no
aparecen variables de las fases b y c, por lo tanto, constituyen el modelo por fase del
transformador.
Para expresar el modelo por fase en por unidad, se divide cada una de las ecuaciones del
modelo por la cantidad base correspondiente y se hace uso de las relaciones entre
cantidades base, tal como se hizo para condiciones de secuencia positiva, ver pág. 38.
Las relaciones entre las cantidades base independientes de los tres lados del transformador
son las (1-141), (1-142) y (1-143). El modelo por fase en por unidad para condiciones de
secuencia cero es:
Va g (/ )  Z (/ ) Ia (/ )  E x (/ )  Z n g (/ ) 3Ia (/ )
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
(1-325)
E x 2 (/ 1 )  Z 2 (/ 1 ) Ia 2 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 )  Z n 2 g (/ 1 ) 3Ia 2 (/ 1 ) (1-
326)
E x 3 (/ 1 )  Z 3 (/ 1 ) I 0 (/ 1 ) (1-
327)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ia 3 (/ 1 )  0 (1-


328)
E x 1 (/ 1 )
1 (1-
E x 2 (/ 1 )
329)
E x 3 (/ 1 )
 3 (1-330)
E x 2 (/ 1 )

Ia 1 (/ 1 )  Ia 2 (/ 1 )  3 I 0 (/ 1 ) (1-


331)
El modelo puede ser reducido, para ello se procede de la siguiente manera:
Haciendo uso de (1-329) en (1-326):
E x1 (/ 1 )  Z 2 (/ 1 ) Ia 2 (/ 1 )  Va 2 g (/ 1 )  Z n 2 g (/ 1 ) 3Ia 2 (/ 1 ) (1-
332)
Haciendo uso de (1-329) y (1-330) en (1-327):
Z (/ )
E x 1 (/ 1 )  3 1 3 I 0 (/ 1 ) (1-
3
333)

Respecto a la impedancia Z 3 (/ 1 ) , se hace la misma consideración que en el caso de


3
secuencia positiva, ver pág. 35.
Las ecuaciones (1-325), (1-328), (1-331), (1-332) y (1-333) constituyen el modelo por fase
en por unidad de un transformador de tres arrollados, conexión estrella - delta - estrella para
condiciones de secuencia cero. El modelo corresponde a la red eléctrica que se presenta en
la Figura 1. 50, esta red es el circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores
de tres arrollados, conexión estrella - delta - estrella para condiciones de secuencia cero.

 1(/1)  (/ ) n2g(/1)


Ia1(/1) 3Zn1g(/1) Z Z2 1 3Z
Ia2(/1) a2
a1
a g(/ )
V 2 1
Ia3(/1) 0 a3
a1g(/1)
V x1(/1)
E  (/ )
Z3 1
a g(/ )
V
3I0 (/1)
3 1

g g

Figura 1. 50. Circuito equivalente por fase en por unidad de transformadores de tres
arrollados, conexión estrella - delta - estrella para condiciones de secuencia cero.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Es oportuno señalar que las impedancias Z 1 (/ 1 ), Z 2 (/ 1 ) y Z 3 (/ 1 ) , son las mismas
del circuito equivalente por fase en por unidad para condiciones de secuencia positiva,
Figura 1. 27.
1.4.2.2.1.7 Autotransformador Trifásico con Delta Terciaria, Secuencia Cero
La red trifásica se presenta en la Figura 1. 21. Las ecuaciones correspondientes al
autotransformador monofásico x, al cual se le ha asignado la fase a, son las de la (1-96) a la
(1-102).
Si las condiciones son de secuencia cero se cumple:
Ia H  Ib H  Ic H (1-334)
Ia L  Ib L  Ic L (1-335)
Va T g  Vb T g  Vc T g (1-
336)
Ix T  Iy T  Iz T  I 0 (1-337)
I 0 es una corriente circulatoria dentro de la conexión delta, alimentada por inducción
desde la conexión estrella.
Haciendo uso de (1-334) y (1-335) en (1-96) y (1-97):
Va H g  Z H Ia H  E x H  Z ng 3Ia H  3Ia L  (1-338)
E x L  Z L Ia L  Va L g  Z ng 3Ia L  3Ia H  (1-339)
Haciendo uso de (1-336) y (1-337) en (1-98):
E x T  Z T I 0 (1-
340)
Haciendo uso de (1-337) en (1-99):
Ia T  0 (1-
341)
Las expresiones (1-100) y (1-101) quedan:
E x H
 rHL (1-
E x L
342)
E x T
 3 rTL (1-343)
E x L

La expresión (1-102), con (1-337), queda:


rHL Ia H  Ia L  3 rTL I 0 (1-344)
En las ecuaciones (1-338), (1-339), (1-340), (1-341), (1-342), (1-343) y (1-344) no
aparecen variables de las fases b y c, por lo tanto, constituyen un modelo por fase del
autotransformador.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Para expresar el modelo por fase en por unidad, se divide cada una de las ecuaciones del
modelo por la cantidad base correspondiente y se hace uso de las relaciones entre
cantidades base, tal como se hizo para condiciones de secuencia positiva, ver pág. 38.
Las relaciones entre las cantidades base independientes de los tres lados del
autotransformador son las (1-141), (1-142) y (1-143), con el cambio de subíndices 1, 2 y 3
por H, L y T respectivamente. Las expresiones (1-338) y (1-339), desde el punto de vista de
redes eléctricas, corresponden a dos mallas que tienen tanto acoplamiento galvánico (a
través de la impedancia Z  ng ), como inductivo (expresión (1-342)); el modelo en por
unidad aceptará un circuito equivalente sólo sí rHL en (1-342) es igual a la unidad, lo cual
es poco probable. La alternativa es modificar la forma de las ecuaciones con el propósito de
suprimir esa situación indeseable, tal como se indica a continuación:
Se sustituyen (1-342) y (1-339) en (1-338) y operando:
 r 1  
 
Va H g  Z H   1  rHL  3Z ng Ia H  rHL  Z L  HL
 rHL
3Z ng  Ia L  Va L g 
 
(1-

345)
Se define:
Z H0  Z H   1  rHL  3Z ng (1-
346)
r 1 
Z L0  Z L  HL 3Zng (1-347)
rHL
Se sustituyen (1-346) y (1-347) en (1-345):
Va H g  Z H0 Ia H  rHL  Z L0 Ia L  Va L g (1-
348)
Se define:
E L  Z L0 Ia L  Va L g (1-349)
E H  rHL E L (1-350)
Se sustituyen (1-349) y (1-350) en (1-348):
Va H g  Z H0 Ia H  E H (1-
351)
De (1-344):
Ia r
Ia H  L  TL 3 I 0 (1-352)
rHL rHL
Se sustituyen (1-339), (1-343) y (1-352) en (1-340) y operando:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 rHL  1      Z T rTL 2 

rTL  Z L  
3Zng  Ia L  Va L g     3Z ng  3I 0 (1-
 rHL    3 rHL 
353)
Se define:
Z T rTL 2
Z 0   3Z ng (1-
3 rHL
354)
E T  rTL E L (1-
355)
Se sustituyen (1-349), (1-354) y (1-355) en (1-353):
E T  Z 0 3I 0 (1-
356)
Las expresiones (1-341), (1-344), (1-349), (1-350), (1-351), (1-355) y (1-356), constituyen
el modelo por fase alternativo del autotransformador sin el inconveniente antes
mencionado. El modelo por fase en por unidad para condiciones de secuencia cero es:
Va H g (/ 1 )  Z H0 (/ 1 ) Ia H (/ 1 )  E H (/ 1 ) (1-
357)
E L (/ 1 )  Z L0 (/ 1 ) Ia L (/ 1 )  Va L g (/ 1 ) (1-
358)
E T (/ 1 )  Z 0 (/ 1 ) 3I 0 (/ 1 ) (1-
359)
Ia T (/ 1 )  0 (1-
360)
E H (/ 1 )
1 (1-
E L (/ 1 )
361)
E T (/ 1 )
1 (1-
E L (/ 1 )
362)
Ia H (/ 1 )  Ia L (/ 1 )  3 I 0 (/ 1 ) (1-363)
El modelo puede ser reducido, para ello se procede de la siguiente manera:
Haciendo uso de (1-361) en (1-358):
E H (/ 1 )  Z L0 (/ 1 ) Ia L (/ 1 )  Va L g (/ 1 ) (1-
364)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Haciendo uso de (1-361) y (1-362) en (1-359):


E H (/ 1 )  Z 0 (/ 1 ) 3I 0 (/ 1 ) (1-
365)
Las ecuaciones (1-357), (1-360), (1-363), (1-364) y (1-365) constituyen el modelo por fase
en por unidad de un autotransformador trifásico con delta terciaria para condiciones de
secuencia cero. El modelo corresponde a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1. 51,
esta red es el circuito equivalente por fase en por unidad de autotransformadores trifásicos
con delta terciaria para condiciones de secuencia cero.
Las expresiones de las impedancias del circuito equivalente por fase en por unidad, de
acuerdo con (1-346), (1-347) y (1-354), son las siguientes:
Z ng
Z H0 (/ 1 )  Z H (/ 1 )   1  rHL  3 (1-
Zbase H
366)
rHL  1 Z ng
Z L0 (/ 1 )  Z L (/ 1 )  3 (1-
rHL Zbase L
367)
Z T rTL 2 Z ng
Z 0 (/ 1 )  (/ )  3 (1-
3 1 rHL Zbase T
368)

Respecto a la impedancia Z T , se hace la misma consideración que en el caso de


3
secuencia positiva, ver pág. 35. Las impedancias Z H (/ 1 ), Z L (/ 1 ) y Z T (/ 1 ) , son las
mismas del circuito equivalente por fase en por unidad para condiciones de secuencia
positiva, Figura 1. 27, con el cambio de subíndices 1, 2 y 3 por H, L y T respectivamente.

0  0 (/ )
IaH(/1) ZH(/1) Z L 1
IaL(/1) aL
aH
a g(/ )
V L 1
IaT (/1)  0 aT
aHg(/1)
V  H(/1)
E  0 (/ )
Z 1
aTg(/1)
V
3I0 (/1)
g g

Figura 1. 51. Circuito equivalente por fase en por unidad de autotransformadores


trifásicos con delta terciaria para condiciones de secuencia cero.

1.4.2.2.1.8 Ejercicio 1. 11
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la obtención del modelo por fase en por unidad
para condiciones de secuencia cero de una unidad de transformación de tres arrollados.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

En el ejercicio 1. 2, pág. 43, determinar el modelo por fase en por unidad del
autotransformador trifásico con delta terciaria para condiciones de secuencia cero. El valor
de la impedancia de aterramiento es: j11.85 .
Solución:
Las impédancias del modelo por fase de secuencia positiva determinadas en el ejercicio 1.
2, son:
 (/ ) = j0.0125 ,
Z H 1
 L (/ 1 ) = j0.0888 ,
Z  T (/ 1 ) = j0.1598
Z
230 2
ZbaseH = = 529 
100
1612
ZbaseL = = 259.21 
100
13.8 2
ZbaseT = = 1.9044 
100
Se calculan las impedancias del modelo para condiciones de secuencia cero:

 0H (/ 1 ) = j0.0125  1  220 3 j11.85 = -j0.0163


Z
 154  529

220
Z (/ 1 ) = j0.0888 
0 154  1 3 j11.85 = j0.1299
L
220 259.21
154
 
2
13.2
154 j11.85
Z 0 (/ 1 ) = j0.1598  3 = j0.2558
220 1.9044
154

El circuito equivalente por fase en por unidad del autotransformador para condiciones de
secuencia cero es el siguiente:

j01
. 299 
IaH(/1) j00
. 163
IaL(/1) aL
aH
aLg(/1)
V
IaT (/1) 0 aT
a g(/ )
V  (/ )
E j02
. 558
H 1 H 1
a g(/ )
V T 1
3I0 (/1)
g g

1.4.2.2.2 Líneas de Transmisión


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

El procedimiento para obtener el modelo por fase de líneas de transmisión para condiciones
de secuencia negativa y secuencia cero, es el mismo seguido en el caso de fallas simétricas
(secuencia positiva), ver pág. 44.
1.4.2.2.2.1 Secuencia Negativa
Las relaciones entre las variables para las condiciones balanceadas, expresadas en (1-177) y
(1-178), se cumplen tanto para condiciones de secuencia positiva como para condiciones de
secuencia negativa; por tanto, el modelo por fase de líneas de transmisión para condiciones
de secuencia negativa es idéntico al correspondiente a condiciones de secuencia positiva.
El modelo por fase en por unidad está expresado en (1-194) y (1-195), al cual corresponde
el circuito equivalente por fase  en por unidad de la Figura 1. 31. El modelo por fase en
por unidad para líneas medianas está expresado en (1-196) y (1-197), al cual corresponde el
circuito equivalente por fase  nominal en por unidad de la Figura 1. 32. El modelo por fase
en por unidad para líneas cortas está expresado en (1-198), al cual corresponde el circuito
equivalente por fase serie en por unidad de la Figura 1. 33.
1.4.2.2.2.2 Secuencia Cero
Las ecuaciones diferenciales que describen la evolución de las variables de la fase a, a lo
largo de una línea de transmisión trifásica, simétrica, en régimen estacionario son las (1-
175) y (1-176).
Si las condiciones son de secuencia cero se cumple:
Ia  Ib  Ic (1-
369)
Vag  Vbg  Vcg (1-
370)
Se sustituye (1-369) en (1-175):
dVag
   z p  2 z m Ia (1-
dx
371)
Se sustituye (1-370) en (1-176):
dIa
   y p  2 y m Vag (1-
dx
372)
En las ecuaciones (1-371) y (1-372) no aparecen variables de las fases b y c, por lo tanto,
constituyen el modelo por fase de la línea de transmisión para condiciones de secuencia
cero.
Se define:
z p  2 z m  z 0 : impedancia serie por unidad de longitud para condiciones de
(1-
secuencia cero
373)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

y p  2 y m  y 0 : admitancia derivación por unidad de longitud para condiciones de


(1-
secuencia cero
374)
Con esto, el modelo por fase de la línea de transmisión para condiciones de secuencia cero
es el siguiente:
dVag
  z 0 Ia (1-
dx
375)
dIa
  0Vag
 y (1-
dx
376)
Este modelo es idéntico al correspondiente a secuencia positiva, expresiones (1-183) y (1-
184), excepto por los parámetros; por tanto, de aquí en adelante el desarrollo es idéntico al
presentado para condiciones de secuencia positiva.
Los circuitos equivalentes por fase en por unidad de líneas de transmisión para condiciones
de secuencia cero se presentan en la Figura 1. 52, la Figura 1. 53 y la Figura 1. 54, donde: l
es la longitud, y los dos extremos de la línea de transmisión se identifican con los números
1 y 2.
Al igual que los parámetros de secuencia positiva, la impedancia serie por unidad de
longitud para condiciones de secuencia cero y la admitancia derivación (usualmente sólo la
parte imaginaria) por unidad de longitud para condiciones de secuencia cero, se reciben
expresados en sus unidades usuales. La impedancia y la admitancia totales deben ser
expresadas en por unidad en la base del estudio.

z
0
 l(/1)
 0
senh  l
0
Donde:   z
0y
 0: constante
Ia1(/1) Ia2(/1)
0
 l
a1 a2 de propagaciónparacondiciones

desecuencia cero.
0
l 0
l
 
a g(/ )
V 2 2 a2g(/1)
1 1 V

y 0 l (/1)
tanh
 0 l 
y 0 l (/1)
tanh
 0 l 

 2   2  2   2
g g

Figura 1. 52. Circuito equivalente por fase  en por unidad de líneas de transmisión para
condiciones de secuencia cero.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

a (/ zl 1)
0 (/ a (/
I 1 1) I 2 1)
a
1 a
2

2 2
a1g(/
V 1) )
(/ )
(/ a2g(/
V 1)
0 1
yl 0 1
yl

g g

Figura 1. 53. Circuito equivalente por fase  nominal en por unidad de líneas de
transmisión para condiciones de secuencia cero.

Ia1 /1  z 0l(/1 ) Ia2 (/1 )


a1 a2

Va1g(/1 ) Va2 g(/1 )

g g

Figura 1. 54. Circuito equivalente por fase serie en por unidad de líneas de transmisión
para condiciones de secuencia cero.

Para propósito de comparación, las partes real e imaginaria de la impedancia serie por
unidad de longitud para condiciones de secuencia cero son mayores que las
correspondientes para condiciones de secuencia positiva. La parte imaginaria de la
admitancia derivación por unidad de longitud para condiciones de secuencia cero es menor
que la correspondiente para condiciones de secuencia positiva.
1.4.2.2.3 Cargas Pasivas
1.4.2.2.3.1 Secuencia Negativa
El comportamiento de las cargas pasivas para condiciones de secuencia negativa es idéntico
al correspondiente a condiciones de secuencia positiva, ver pág. 49; por tanto, el modelo
por fase para condiciones de secuencia negativa es el mismo correspondiente a condiciones
de secuencia positiva. El circuito equivalente por fase en por unidad para condiciones de
secuencia negativa es el que se presenta en la Figura 1. 35.
1.4.2.2.3.2 Secuencia Cero
El comportamiento de las cargas pasivas para condiciones de secuencia cero depende
fuertemente de la conexión trifásica: estrella o delta.
 Conexión Estrella
El modelo por fase para condiciones de secuencia cero de una carga pasiva CP conectada a
una barra B es el siguiente:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Vag   Z CP  3Z ng  Ia (1-


377)
Z CP es la impedancia del modelo para condiciones de secuencia positiva, ver pág. 49.
Z ng es la impedancia de aterramiento de la conexión estrella.

Para obtener el modelo en por unidad, se divide la ecuación (1-377) por la cantidad base de
tensión correspondiente al nivel de tensión al que pertenece la carga y haciendo uso de las
relaciones entre cantidades base, resulta:
Vag (/ 1 )   Z CP (/ 1 )  3Z ng (/ 1 )  Ia (/ 1 )
(1-378)
Este modelo por fase en por unidad corresponde a la red eléctrica de la Figura 1. 55, esta
red es el circuito equivalente por fase en por unidad de cargas pasivas, conexión estrella,
para condiciones de secuencia cero.

a B

I a (  / 1 )

Z C P (  / 1 )

Vag (  / 1 )

3 Z n g (  / 1 )

Figura 1. 55. Circuito equivalente por fase en por unidad de cargas pasivas, conexión
estrella, para condiciones de secuencia cero.

 Conexión Delta
La corriente de secuencia cero por las líneas de una conexión delta es siempre cero; por
tanto, el comportamiento de las conexiones delta para condiciones de secuencia cero es el
de una impedancia de valor infinito.
El modelo por fase en por unidad para condiciones de secuencia cero de una carga pasiva
CP, conexión delta, unida a una barra B es el siguiente:
Ia (/ 1 )  0 (1-
379)
Este modelo por fase en por unidad corresponde a la red eléctrica de la Figura 1. 56, esta
red es el circuito equivalente por fase en por unidad de cargas pasivas, conexión delta, para
condiciones de secuencia cero.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

a B

I a (  / 1 )  0

Va g (  / 1 ) Z C P 0 (  / 1 )  

Figura 1. 56. Circuito equivalente por fase en por unidad de cargas pasivas, conexión
delta, para condiciones de secuencia cero.

1.4.2.2.4 Máquinas Eléctricas Rotativas


En máquinas eléctricas rotativas, la tensión inducida de frecuencia fundamental en el
arrollado del estator por enlaces de flujo de arrollados del rotor es siempre de secuencia
positiva debido a que el rotor no invierte su sentido de giro y el arrollado del estator
mantienen su integridad. En consecuencia, en el arrollado del estator no hay tensión
inducida de frecuencia fundamental de secuencia negativa ni de secuencia cero. Los
modelos por fase de las máquinas eléctricas rotativas para esas secuencias están
constituidos únicamente por la impedancia por fase que la máquina ofrece al flujo de
corrientes de la correspondiente secuencia.
1.4.2.2.4.1 Secuencia Negativa
Existen varios procedimientos experimentales para obtener el valor de la impedancia por
fase de máquinas eléctricas rotativas para condiciones de secuencia negativa. El valor de la
impedancia que se obtiene con cada uno de ellos es diferente; esto se explica porque el
rotor no es liso, lo cual ocasiona que las máquinas eléctricas rotativas no sean simétricas.
En consecuencia, la reactancia por fase de secuencia negativa de máquinas eléctricas
rotativas para estudio de fallas se define como el promedio aritmético de las reactancias
subtransitorias de la máquina según los ejes directo y cuadratura, es decir:


X d"  X q
"

X 
2
(1-380)
Debido a que la reactancia subtransitoria en el eje en cuadratura es mayor que la
correspondiente al eje directo, que es la reactancia para condiciones de secuencia positiva,
la reactancia de secuencia negativa es mayor que la de secuencia positiva; pudiendo ser
iguales en el caso de máquinas con ranuras uniformemente distribuidas en toda la periferia
del rotor.
Respecto a la resistencia por fase para condiciones de secuencia negativa, cuando por el
arrollado del estator circulan corrientes de secuencia negativa, el campo rotativo de
secuencia negativa produce, por inducción, corrientes de frecuencia doble de la
fundamental en todos los arrollados del rotor. Las considerables pérdidas de potencia activa
en el rotor son alimentadas desde el estator, además de las que se producen en el propio
estator al circular las corrientes de secuencia negativa. Por tanto, la resistencia efectiva que
presenta la máquina al flujo de corriente de secuencia negativa es significativamente mayor
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

que la resistencia del estator o armadura que es la resistencia para condiciones de secuencia
positiva.
El modelo por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas para condiciones de
secuencia negativa es:

R (/1)IaT(/1) jX(/1)IaT(/1)VaTg(/1)0
 (1-381)

T es la barra terminal de la máquina.


Este modelo por fase en por unidad corresponde a la red eléctrica de la Figura 1. 57, esta
red es el circuito equivalente por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas para
condiciones de secuencia negativa.

R  (/ 1 ) jX  (  / 1 ) T
a
Ia T (  / 1 )
V a T g (  / 1 )

Figura 1. 57. Circuito equivalente por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas
para condiciones de secuencia negativa.

Los parámetros de la máquina para condiciones de secuencia negativa: resistencia y


reactancia, usualmente se reciben expresados en por unidad en la base nominal de la
máquina y deben ser cambiados a la base del estudio.
1.4.2.2.4.2 Secuencia Cero
La impedancia que presentan las máquinas eléctricas rotativas para condiciones de
secuencia cero depende de la conexión trifásica: estrella o delta.
 Conexión Estrella
El modelo por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas, conexión estrella, para
condiciones de secuencia cero es:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

R(/)I (/)jX (/)I (/)3Z (/)I (/)V (/)0


0 0
a1 T 1 1 aT 1 ng 1 aT 1 aTg 1 (1-382)

 ng es la impedancia de aterramiento de la conexión estrella.


Z
T es la barra terminal de la máquina.
Este modelo por fase en por unidad corresponde a la red eléctrica de la Figura 1. 58, esta
red es el circuito equivalente por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas,
conexión estrella, para condiciones de secuencia cero.

R 0 ( / 1 ) jX 0 (/ 1 ) 3Z ng (/ 1 ) T


a
Ia T (/ 1 )
Va T g (/ 1 )

Figura 1. 58. Circuito equivalente por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas,
conexión estrella, para condiciones de secuencia cero.

La resistencia que presenta una máquina para condiciones de secuencia cero R 0 , es la


resistencia de armadura de la máquina. Para condiciones de secuencia cero, la inducción
resultante en el entrehierro de la máquina es muy baja, por lo que el valor de la reactancia
" , se reporta que su valor se
X 0 es muy pequeño, menor aún que la reactancia X d
".
encuentra en un rango entre el 15% y el 65% de
X d
Los parámetros de la máquina para condiciones de secuencia cero: resistencia y reactancia,
usualmente se reciben expresados en por unidad en la base nominal de la máquina y deben
ser cambiados a la base del estudio.
 Conexión Delta
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

La corriente de secuencia cero por las líneas de una conexión delta es siempre cero; por
tanto, el comportamiento de las conexiones delta para condiciones de secuencia cero es el
de una impedancia de valor infinito.
El modelo por fase en por unidad para condiciones de secuencia cero de una máquina
eléctrica rotativa, conexión delta, unida a una barra terminal T, es el siguiente:

Ia T (/ 1 )  0 (1-


383)
Este modelo por fase en por unidad corresponde a la red eléctrica de la Figura 1. 59, esta
red es el circuito equivalente por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas,
conexión delta, para condiciones de secuencia cero.

Z 0 (  / 1 )   T
a
I a T (  / 1 )  0
V a T g (  / 1 )

Figura 1. 59. Circuito equivalente por fase en por unidad de máquinas eléctricas rotativas,
conexión delta, para condiciones de secuencia cero.

1.4.2.3 Ejercicio 1. 12
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la obtención de las redes de secuencia de un
sistema de potencia.
Considerar el sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales son presentados
en la Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found. Obtener
las redes de secuencia del sistema.
Solución:
En el Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found, los
parámetros de los componentes se expresan en por unidad en la base del estudio; en el
Ejercicio 1. 1, pág. 13, se determinan el modelo del generador y el modelo del motor para
condiciones de secuencia positiva; en el Ejercicio 1. 3, pág. 51, se determina el modelo de
la carga pasiva para condiciones de secuencia positiva.
Para los transformadores se utiliza el circuito equivalente referido y para las líneas de
transmisión, el circuito equivalente serie.
Se conectan los circuitos equivalentes por fase de los componentes del sistema según lo
indica el esquema unifilar; se obtienen las redes de secuencia del sistema, presentadas a
continuación:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Red de secuencia cero:

G T1 L1 yL2 T2 CP M

j0.42
j0.3333 j0.175 j0.2 j0.5
A B C D
j0.42

Red de secuencia positiva:

G T
1 L
1yL
2 T2 CP M

j0
.21
j0
.6296 j0
.175 j0
.2 j1.8
A B C D
j0
.21
 2
.744 +0.939
1
.3023
 31 
.7883   10 
19 
.9531 .7092
- -
g

Red de secuencia negativa:

G T1 L1 y L2 T2 CP M

j0.21
j0.6296 j0.175 j0.2 j1.8
A B C D
j0.21
2744
.
317883
. 

Para fallas asimétricas derivación (inserción de elemento asimétrico), en cualquiera de las


cuatro barras del sistema, los terminales de cada red de secuencia son: el nodo
correspondiente a esa barra y el nodo correspondiente a tierra. Por ejemplo, para una falla
en la barra C, los terminales son el nodo C y el nodo g.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.2.4 Ejercicio 1. 13
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la obtención de las redes de secuencia del resto
del sistema de potencia cuando ocurre una falla asimétrica serie por transformación de un
componente en asimétrico.
Considerar el sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales son presentados
en la Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found. El
interruptor I, situado en el extremo conectado a la barra B de la línea L1, se transforma en
asimétrico. Obtener las redes de secuencia del resto del sistema.
Solución:
En el Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found, los
parámetros de los componentes se expresan en por unidad en la base del estudio; en el
Ejercicio 1. 1, pág. 13, se determinan el modelo del generador y el modelo del motor para
condiciones de secuencia positiva; en el Ejercicio 1. 3, pág. 51, se determina el modelo de
la carga pasiva para condiciones de secuencia positiva.
Para los transformadores se utiliza el circuito equivalente referido y para las líneas de
transmisión, el circuito equivalente serie.
Se trata de una falla asimétrica serie, el interruptor I es la zona de falla y no tiene
representación en las redes de secuencia. Los dos puntos entre los que se produce la falla
serie son: la barra B y el terminal derecho del interruptor, que será denominado punto R (no
identificado en el esquema unifilar). Se conectan los circuitos equivalentes por fase de los
componentes del resto del sistema según lo indica el esquema unifilar; se obtienen las redes
de secuencia del resto del sistema, presentadas a continuación:
Red de secuencia cero:

G T1 L1yL2 T2 CP M

j0.42
B R
j0.3333 j0.175 j0.2 j0.5
A C D
j0.42

Red de secuencia positiva:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

G T
1 L
1yL
2 T
2 CP M

j0
.21
BR
j0
.6296 j0
.175 j0
.2 j1.8
A C D
j0
.21
1
.302
3  2
.744 +0.93
9
 31.78
83  1 

19.953
1 0.70
92
- -
g

Red de secuencia negativa:

G T1 L1 yL2 T2 CP M

j0.21
B R
j0.6296 j0.175 j0.2 j1.8
A C D
j0.21
27
. 44
317. 883

Los terminales de las redes de secuencia son los nodos B y R


1.4.2.5 Modelo de la Zona de Falla
La porción del sistema de potencia denominada zona de falla es trifásica, asimétrica y en
condiciones desbalanceadas. Debe desarrollarse un modelo compatible con el del resto del
sistema, hasta el punto de lograrse una red eléctrica que pueda conectarse con las redes de
secuencia para formar la representación circuital del modelo del sistema de potencia para
estudio de fallas asimétricas.
Se considerará una falla asimétrica genérica que al asignarle valores apropiados a sus
parámetros, se reproducen las fallas asimétricas particulares.
1.4.2.5.1 Fallas Derivación
El esquema trifásico de la falla asimétrica derivación genérica se presenta en la Figura 1.
60.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

F
a b c

Ia , falla Ib , falla Ic, falla

Va F g Vb F g Vc F g

Z a Z b Z c

Z g

Figura 1. 60. Esquema trifásico de falla asimétrica derivación genérica.

Al asignarle valores apropiados a las cuatro impedancias de este esquema, puede


reproducirse prácticamente cualquier falla asimétrica derivación particular, tal como se
muestra a continuación para algunas fallas comunes.
Falla monofásica, fase c:

F
a b c

Ia, falla Ib, falla Ic, falla Parareproducir estafalla, hayquedarlealas


im pedancias del esquem a genérico los
a g
V b g
V c g
V siguientesvalores:
F F F

falla
Z a 
Z
b
Z
cZ
Z g Z
falla

Falla bifásica entre fases a y b:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

F
a b c

Ia, falla Ib, falla Ic, falla Parareproducir estafalla, hayquedarlealas


im pedancias del esquem a genérico los
a g
V b g
V c g
V siguientesvalores:
F F F

aZ
Z b Z
falla
falla
Z c 
Z
g 
Z

Falla bifásica a tierra, fases a y c:

F
a b c

Ia, falla Ib, falla Ic, falla Para reproducir esta falla, hay que darle a las
impedancias del esquema genérico los
Va F g VbF g Vc F g siguientes valores:

Zfalla, a Zfalla, c Za  Zfalla, a


Zb  
Zc  Zfalla, c
Zg  0

Falla trifásica a tierra:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

F
a b c

Ia, falla Ib, falla Ic, falla Para reproducir esta falla, hay que darle a las
impedancias del esquema genérico los
Va F g VbF g Vc F g siguientes valores:

Zfalla, a Zfalla, b Zfalla, c Za  Zfalla, a


Zb  Zfalla, b
Zc  Zfalla, c
Zg  0

Falla trifásica sin tierra:

F
a b c

Ia, falla Ib, falla Ic, falla Para reproducir esta falla, hay que darle a las
impedancias del esquema genérico los
Va F g VbF g Vc F g siguientes valores:

Zfalla, a Zfalla, b Zfalla, c Za  Zfalla, a


Zb  Zfalla, b
Zc  Zfalla, c
Zg  

La ecuación correspondiente a la fase a de la falla genérica es:

Va F g  Z
 aIa , falla  g Ia ,
Z falla  Ib , falla  Ic , falla 
(1-384)
Reacomodando:

Va F g   Z  g  Ia ,
 a Z falla  gIb ,
Z falla  gIc ,
Z falla

(1-385)
De manera similar, las ecuaciones correspondientes a las fases b y c son:

Vb F g  Z
 gIa , falla  Z  g  Ib ,
 b Z falla  gIc ,
Z falla

(1-386)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Vc F g  Z
 gIa , falla  gIb ,
Z falla  Z  g  Ic ,
 c Z falla

(1-387)
El modelo de la falla genérica, ecuaciones (1-385), (1-386) y (1-387), se expresa en forma
matricial:

Va F g   Z a  Z g   Ia , falla 


 
 Z g Z g
     


Vb F g    Z g Z b Z g Z g   Ib , falla 
 

Vc F g    Z g Z g Z c Z g 
 
 Ic , falla 

(1-388)
Según (1-257) con (1-258), el sistema trifásico desbalanceado de tensiones entre fase y
tierra en el punto F y el sistema trifásico desbalanceado de corrientes de falla en (1-388), se
expresan en función de sus correspondientes componentes simétricas:

Va F g 0   Z a  Z g   Ia , falla 0 


 
 Z g Z g
     
T Va F g     Z g
 Z b Z g Z g T  I a , falla

~ 
 
~
Va F g    Z g
 Z g Z c Z g   Ia , falla  
(1-389)
1
Se premultiplican ambos miembros de esta expresión por T :
~

Va F g 0 

 Z a  Z g Z g Z g   Ia , falla 0 
  -1     
Va F g    T  Zg Z b Z g Z g T  Ia , falla 

 
~ ~
Va F g  
  Z g Z g Z c Z g   Ia , falla  
(1-390)
Haciendo uso de las funciones del operador a, ver pág. 88, se obtiene:

 Z a  Z g Z g Z g 
-1   
T  Zg Z b Z g Z g T =
~ ~
 Z g Z g Z c Z g 
(1-
 Z a  Z b Z c 9Z g Z a  a 2 Z b aZ c Z a  aZ b a 2Z c 
1  
=  Za  aZ b a 2Z c Z a  Z b Z c Z a  a 2 Z b aZ c 
3
 Z a  a 2 Z b aZ c Z a  aZ b a 2Z c Z a  Z b Z c 
391)
Sustituyendo en (1-390):

Va F g 0   Z a  Z b Z c 9Z g Z a  a 2 Z b aZ c Z a  aZ b a 2Z c   Ia , falla 0 


  1    2  
Va F g  = 3  Za  aZb a Z c Z a  Z b Z c Z a  a 2 Z b aZ c   Ia , falla  
Va F g    Z a  a 2 Z b aZ c Z a  aZ b a 2Z c Z a  Z b Z c   Ia , falla  
(1-392)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Esta expresión constituye el modelo de la falla genérica expresado en componentes


simétricas. La red eléctrica a la que corresponde esta ecuación matricial contiene
transformadores ideales con relaciones de transformación complejas: a y a2, debido a la
presencia de estos valores en la ecuación (1-392). Esto constituye una dificultad que puede
ser evitada si las impedancias Zb y Z  c son iguales.

Considerando Z c = Z b en (1-392) y haciendo uso de la relación a + a 2 = 1:

Va F g 0   Z a  2 Z b  9Z g Z a  Z b Z a  Z b   Ia , falla 0 


  1   
 V aF g

=
 3 Z a  Z b Z a  2 Z b Z a  Z b   Ia , falla  
Va F g    Z a  Z b Z a  Z b Z a  2 Z b   Ia , falla  
(1-393)
Debido a que en la expresión no aparecen las constantes a y a2, en la red eléctrica
correspondiente no existen los transformadores ideales antes mencionados.
Con la condición Z c = Z b , el esquema trifásico de falla asimétrica derivación genérica se
presenta en la Figura 1. 61. Con esto, la cantidad de fallas particulares que puede ser
reproducidas se reduce; de hecho, ninguna de las fallas particulares arriba referidas puede
ser reproducida con el esquema genérico de la Figura 1. 61. Las fallas monofásicas deben
ocurrir en la fase a, las bifásicas en las fases b y c, y las trifásicas deben tener iguales
impedancias en las fases b y c, igual que las fallas bifásicas a tierra; estas fallas se
denominan simétricas respecto a la fase a. Esto no constituye un serio inconveniente
cuando ocurre sólo una falla, como se considera en esta publicación, pues basta con
cambiar la identificación de las fases. Por tanto, el esquema genérico de la falla que se
empleará es el de la Figura 1. 61, cuyo modelo expresado en componentes simétricas es la
expresión matricial (1-393).

F
a b c

Ia , falla Ib , falla Ic, falla

Va F g Vb F g Vc F g

Z a Z b Z b

Z g

Figura 1. 61. Esquema trifásico de falla asimétrica derivación genérica con Z c = Z b .


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

La ecuación matricial (1-393) corresponde a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1.


62, esta red es la representación circuital del modelo de la zona de falla derivación
genérica. El lector puede verificar fácilmente que las ecuaciones de las tres mallas de la
representación circuital corresponden a las tres ecuaciones escalares de (1-393).
La red eléctrica de la Figura 1. 62 no es la única a la que corresponde la ecuación (1-393);
esta corresponde también a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1. 63, la cual es otra
representación circuital del modelo de la zona de falla derivación genérica.

Z b  3 Z g

Ia , fa lla 0
V a F g 0

Z a  Z b
Z b 3

Ia , fa lla 
V a F g 

Z b

Ia , fa lla 
V a F g 

Figura 1. 62. Representación circuital del modelo de la zona de falla derivación genérica.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Z a  3 Z g

I a , fa lla
0

Va F g
0
Z b  Z a

Z a

I a , fa lla

Va F g

Z b  Z a

Z a

I a , fa lla

Va F g

Z b  Z a

Figura 1. 63. Otra representación circuital del modelo de la zona de falla derivación
genérica.

1.4.2.5.2 Fallas Serie


El esquema trifásico de la falla asimétrica serie genérica se presenta en la Figura 1. 64.

P Q
a Ia , falla Z a

V a P g V a Q g

b Ib , fa lla Z b

V b P g V b Q g

c Ic , falla Z c

V c P g V c Q g

Ig Z g
g

Figura 1. 64. Esquema trifásico de falla asimétrica serie genérica.


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Al asignarle valores apropiados a las cuatro impedancias de este esquema, puede


reproducirse prácticamente cualquier falla asimétrica serie particular, tal como se muestra a
continuación para algunas fallas comunes.
Apertura fase b, o cierre de fases a y c de interruptor o fusible ideal:
P Q

I
a,f
al
l
a
a

V
a g 
V
a g P
a
rar
ep
ro
duc
ire
s
taf
al
l
a,h
ayqu
e
P Q


I
b,f
al
l
a
d
a
rl
eal
asi
mpe
da
nc
i
asd
ele
sq
ue
ma
b
g
e

ri
col
oss
i
gu
ie
nt
es
va
lo
re
s:

V
bg 
V
bg
P Q

Z
a0

cI
c
,f
al
l
a

Z
b

V
cg
P

V
cg

Z
c0
Q

Z
g0

I
g

Apertura fases a y c, o cierre de fase b de interruptor o fusible ideal:


P Q

I
a,f
al
l
a
a

V
a g 
V
a g P
a
rar
ep
ro
duc
ire
s
taf
al
l
a,h
ayqu
e
P Q


I
b,f
al
l
a
d
a
rl
eal
asi
mpe
da
nc
i
asd
ele
sq
ue
ma
b
g
e

ri
col
oss
i
gu
ie
nt
es
va
lo
re
s:

V
bg 
V
bg
P Q

Z
a

cI
c
,f
al
l
a

Z
b0

V
cg
P

V
cg

Z
c
Q

Z
g0

I
g

g
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Puenteo de impedancias de las fases a y b, o inserción de impedancia en la fase c:

P Q
a Ia, falla

a g
V a g
V Para reproducir esta falla, hay que
P Q

Ib, falla darle a las impedancias del esquema


b
genéricolos siguientes valores:
b g
V b g
V
P Q
a 0
Z
Ic, falla falla
Z
c b 0
Z
c g
V P
c g
V c Z
Z falla
Q
g 0
Z
Ig

La ecuación correspondiente a la fase a de la falla serie genérica es:


Va P g  Z
 aIa , falla  Va Q g  Z
 gIg
(1-394)
Las corrientes están relacionadas de la siguiente manera:
 Ig  Ia , falla  Ib , falla  Ic , falla (1-
395)
Sustituyendo en (1-394) y reacomodando:
Va P g   Z a  Z g  Ia , falla  Z gIb , falla  Z gIc , falla  Va Q g
(1-396)
De manera similar, las ecuaciones correspondientes a las fases b y c son:
Vb P g  Z
 gIa , falla  Z
 b Z
g  Ib , falla  Z gIc , falla  Vb Q g
(1-397)
Vc P g  Z
 gIa , falla  gIb ,
Z falla  Z  g  Ic ,
 c Z falla  Vc Q g
(1-398)
El modelo de la falla serie genérica, ecuaciones (1-396), (1-397) y (1-398), se expresa en
forma matricial:
Va P g   Z a  Z g



Z g Z g   Ia , falla  Va Q g 
        
Vb P g    Z g


Z b Z g Z g   Ib , falla  V
  b Q g 

 
Vc P g  

  Z g Z g Z c Z g 
 
 Ic , falla 
 Vc Q g 
 

(1-399)
Según (1-257) con (1-258), el sistema trifásico desbalanceado de tensiones entre fase y
tierra en el punto P, el sistema trifásico desbalanceado de tensiones entre fase y tierra en el
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

punto Q y el sistema trifásico desbalanceado de corrientes de falla en (1-399), se expresan


en función de sus correspondientes componentes simétricas:

Va P g 0   Z a  Z g



Z g Z g   Ia , falla 0  Va Q g 0 
     
 
T Va P g     Z g
 Z b Z g Z g T  I a , falla   Va Q g  
T
 ~ 
~ 
 
~ 
Va P g    Z g
 Z g Z c Z g   Ia , falla   Va g 
 Q 

(1-400)
1
Se premultiplican ambos miembros de esta expresión por T :
~

Va P g 0 

 Z a  Z g Z g Z g   Ia , falla 0  Va Q g 0 
  -1     
 
Va P g    T  Zg Z b Z g Z g T  I a , falla   
V
  Q 
a g


 
~ ~
Va P g  
  Z g Z g Z c Z g   Ia , falla   Va Q g  
(1-401)
Haciendo uso de (1-391):
Va P g 0   Z a  Z b Z c 9Z g Z a  a 2 Z b aZ c Z a  aZ b a 2Z c   Ia , falla 0 
   1    2  
Va P g  = 3  Za  aZb a Z c Z a  Z b Z c Z a  a 2 Z b aZ c   Ia , falla   
Va P g    Z a  a 2 Z b aZ c Z a  aZ b a 2Z c Z a  Z b Z c   Ia , falla  
Va g 0 
Q
 

 Va Q g  
Va Q g  
(1-402)
Esta expresión constituye el modelo de la falla serie genérica expresado en componentes
simétricas. La red eléctrica a la que corresponde esta ecuación matricial contiene
transformadores ideales con relaciones de transformación complejas: a y a2, debido a la
presencia de estos valores en la ecuación (1-402). Esto constituye una dificultad que puede
ser evitada si las impedancias Zb y Z  c son iguales.

Considerando Z c = Z b en (1-402) y haciendo uso de la relación a + a 2 = 1:


Va P g 0   Z a  2 Z b  9Z g Z a  Z b Z a  Z b   Ia , falla 0  Va Q g 0 
  1     

Va P g  = 3  Z a  Z b Z a  2 Z b Z a  Z b   Ia , falla    Va Q g  
Va P g    Z a  Z b Z a  Z b Z a  2 Z b   Ia , falla   Va g  
Q

(1-403)
Debido a que en esta expresión no aparecen las constantes a y a2, en la red eléctrica
correspondiente no existen los transformadores ideales antes mencionados.
Con la condición Z c = Z b , el esquema trifásico de falla asimétrica serie genérica se
presenta en la Figura 1. 65. Con esto, la cantidad de fallas particulares que puede ser
reproducidas se reduce; de hecho, ninguna de las fallas particulares arriba referidas puede
ser reproducida con el esquema genérico de la Figura 1. 65. La fase que abre o cierra en
interruptores o fusibles debe ser la fase a, las dos fases que abren o cierran deben ser las
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

fases b y c, el puenteo o inserción de una impedancia debe ser en la fase a y el de dos


impedancias debe ser en las fases b y c; estas fallas se denominan simétricas respecto a la
fase a. Esto no constituye un serio inconveniente cuando ocurre sólo una falla, como se
considera en esta publicación, pues basta con cambiar la identificación de las fases. Por
tanto, el esquema genérico de la falla que se empleará es el de la Figura 1. 65, cuyo modelo
expresado en componentes simétricas es la expresión matricial (1-403).

P Q
a Ia , falla Z a

V a P g V a Q g

b Ib , fa lla Z b

V b P g V b Q g

c Ic , falla Z b

V c P g V c Q g

Ig Z g
g

Figura 1. 65. Esquema trifásico de falla asimétrica serie genérica con Z c = Z b .

La ecuación matricial (1-403) corresponde a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1.


66, esta red es la representación circuital del modelo de la zona de falla serie genérica. La
ecuación (1-403) corresponde también a la red eléctrica que se presenta en la Figura 1. 67,
la cual es otra representación circuital del modelo de la zona de falla serie genérica.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Za  Zb
3

Zb 3Zg Zb Zb

Ia, falla 0 Ia, falla  Ia, falla 

Va P g 0 VaQg 0 Va P g



VaQ g  Va P g  VaQ g 

Figura 1. 66. Representación circuital del modelo de la zona de falla serie genérica.

Z b  Z a Z b  Z a Z b  Z a

Z a  3 Z g Z a Z a

Ia , fa lla 0 Ia , falla  Ia , fa lla 

V a P g 0 V a Q g 0 V a P g

V a Q g  V a P g  V a Q g 

Figura 1. 67. Otra representación circuital del modelo de la zona de falla serie genérica.

1.4.2.6 Modelo del Sistema


El modelo del sistema de potencia es la unión de los modelos de la zona de falla y del resto
del sistema. La representación circuital del modelo es la conexión de las representaciones
circuitales de los modelos de ambas porciones.
1.4.2.6.1 Fallas Derivación
Para obtener la representación circuital del modelo del sistema de potencia para estudio de
fallas asimétricas derivación, se conecta la representación circuital del modelo del resto del
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

sistema, Figura 1. 42, con la representación circuital del modelo de la zona de falla, Figura
1. 62 ó Figura 1. 63; tal como se presenta en la Figura 1. 68 y la Figura 1. 69.

F Z b  3 Z g

0
R ed de I a , fa lla
S e c u e n c ia V a F g
0
C ero

g
Z a  Z b
F Z b 3


R ed de I a , fa lla
S e c u e n c ia V a F g

P o s itiv a

F Z b

R ed de I a , fa lla
S e c u e n c ia V a F g

N e g a tiv a

Figura 1. 68. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para estudios de
fallas derivación (red estrella, Z b   ).
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

F Z a  3 Z g

R ed de I a , f a l l a 0
S e c u e n c ia V a F g
0 Z b  Z a
C ero

F Z a

R ed de I a , f a l l a 
S e c u e n c ia V a F g
 Z b  Z a
P o s itiv a

F Z a

R ed de I a , f a l l a 
S e c u e n c ia
V a F g
 Z b  Z a
N e g a tiv a

Figura 1. 69. Otra representación circuital del modelo del sistema de potencia para
estudios de fallas derivación (red delta, Z a   ).

La red de la Figura 1. 68 se convierte en indeterminada cuando el valor de la impedancia


Z  b es infinito, por lo tanto, esta red es utilizable cuando el valor de esta impedancia es
diferente de infinito, por su configuración, a esta red se la denomina red estrella. La red de
la Figura 1. 69 es indeterminada cuando el valor de la impedancia Z  a es infinito, por lo
tanto, esta red es utilizable cuando el valor de esta impedancia es diferente de infinito, por
su configuración, a esta red se la denomina red delta. Cuando ninguna de las dos
impedancias es igual a infinito, cualquiera de las dos redes puede ser utilizada.
La representación circuital del modelo del sistema de potencia para las fallas derivación
específicas se obtiene asignándole a las impedancias Z  a, Z
 b, y Z  g en la Figura 1. 68 ó
Figura 1. 69, los mismos valores que se le deben asignar a esas impedancias en el esquema
genérico de la Figura 1. 61 para reproducir cada falla específica. A continuación se presenta
el procedimiento para las fallas derivación más comunes.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.2.6.1.1 Falla Monofásica, Fase a


F
a b c

Ia , falla Ib, falla Ic, falla Para reproducir esta falla, hay que darle a las
impedancias del esquema genérico los
Va F g Vb F g Vc F g siguientes valores:

Z falla Z a  Z g  Z falla
Z b  

Debe utilizarse la red delta, Figura 1. 69, puesto que Z  b es infinito. Asignándole a las
impedancias de esta red los valores antes expresados, se obtiene la representación circuital
del modelo del sistema de potencia para una falla monofásica de la fase a, presentada en la
Figura 1. 70.

R ed d e I a , f a l l a 0
S e c u e n c ia V a F g
0

C ero

R ed d e I a , f a l l a 
S e c u e n c ia V a F g

3 Z f a l l a
P o s itiv a

R ed d e I a , f a l l a 
S e c u e n c ia V a F g

N e g a tiv a

Figura 1. 70. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para una falla
monofásica de la fase a.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.2.6.1.2 Falla Bifásica entre Fases b y c

F
a b c

af
I,a lla bf
I,a lla cf
I,a lla P a
rareprod
ucirestafa
lla
,ha
yqu
eda rleala
s
impe da
ncia
s d el e s
quemagen
éric o lo
s
a g
V b g
V c g
V siguie
ntesva
lore
s:
F F F

a
Z 
falla
Z falla
b
Z Z
2

Zg

 a es infinito. Asignándole a las


Debe utilizarse la red estrella, Figura 1. 68, puesto que Z
impedancias de esta red los valores antes expresados, se obtiene la representación circuital
del modelo del sistema de potencia para una falla bifásica entre las fases b y c, presentada
en la Figura 1. 71.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

R ed de I a , f a l l a 0
S e c u e n c ia V a F g
0

C ero

F Z f a l l a

R ed de I a , f a l l a 
S e c u e n c ia V a F g

P o s itiv a

R ed de I a , f a l l a 
S e c u e n c ia V a F g

N e g a tiv a

Figura 1. 71. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para una falla
bifásica entre las fases b y c.

1.4.2.6.1.3 Falla Bifásica a Tierra, Fases b y c

F
a b c

Ia, falla Ib, falla Ic, falla Para reproducir esta falla, hayque darle a las
impedancias del esquema genérico los
a g
V b g
V c g
V siguientes valores:
F F F

falla
Z falla
Z a 
Z
b Z
Z falla
g 0
Z

 a es infinito. Asignándole a las


Debe utilizarse la red estrella, Figura 1. 68, puesto que Z
impedancias de esta red los valores antes expresados, se obtiene la representación circuital
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

del modelo del sistema de potencia para una falla bifásica a tierra, fases b y c, presentada en
la Figura 1. 72.

F Z f a l l a

R ed de I a , f a l l a 0
S e c u e n c ia V a F g
0
C ero

F Z f a l l a

R ed de I a , f a l l a 
S e c u e n c ia V a F g

P o s itiv a

F Z f a l l a

R ed de I a , f a l l a 
S e c u e n c ia V a F g

N e g a tiv a

Figura 1. 72. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para una falla
bifásica a tierra, fases b y c.

1.4.2.6.1.4 Ejercicio 1. 14
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la obtención representación circuital del modelo
de un sistema de potencia para estudio de fallas asimétricas derivación.
Considerar el sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales son presentados
en la Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found. Obtener la
representación circuital del modelo del sistema para un cortocircuito bifásico a tierra franco
en la barra D.
Solución:
En el Ejercicio 1. 12, pág. 117, se obtienen las redes de secuencia del sistema de potencia
para estudio de fallas derivación.
La representación circuital del modelo del sistema se presenta a continuación:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j 0 .4 2
j 0 .3 3 3 3 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j0 .5
A B C D
j 0 .4 2

j 0 .2 1
j 0 .6 2 9 6 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j1 .8
A B C D
j 0 .2 1
 2 .7 4 4 + 0 .9 3 9
1.3 0 2 3
  3 1 .7 8 8 3     1 0 .7 0 9 2 
 1 9 .9 5 3 1 
- -
g

j0 .2 1
j 0 .6 2 9 6 j0 .1 7 5 j 0 .2 j1 .8
A B C D
j0 .2 1
2 .7 4 4
 3 1. 7 8 8 3

1.4.2.6.2 Fallas Serie


Para obtener la representación circuital del modelo del sistema de potencia para estudio de
fallas asimétricas serie, se conecta la representación circuital del modelo del resto del
sistema, Figura 1. 43, con la representación circuital del modelo de la zona de falla, Figura
1. 66 ó Figura 1. 67; tal como se presenta en la Figura 1. 73 y la Figura 1. 74.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Z a  Z b
3

Z b  3Z g Z b Z b

P
Ia , falla 0 Q P Ia , falla  Q P Ia , falla  Q

Va Q g 0 Va P g

Va P g 0 Va Q g  Va P g  Va Q g 

Red de Red de Red de


Secuencia Secuencia Secuencia
Cero Positiva Negativa

g g g

Figura 1. 73. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para estudios de
fallas serie (red estrella, Z b   ).

Zb  Za Zb  Za Zb  Za

Za  3Zg Za Za

P Ia, falla 0 Q P Ia, falla  Q P Ia, falla  Q

VaQ g 0 Va P g

Va P g 0 VaQ g  Va P g  VaQ g 

Red de Red de Red de


Secuencia Secuencia Secuencia
Cero Positiva Negativa

g g g

Figura 1. 74. Otra representación circuital del modelo del sistema de potencia para
estudios de fallas serie (red delta, Z a   ).
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

La red de la Figura 1. 73 se convierte en indeterminada cuando el valor de la impedancia


Z  b es infinito, por lo tanto, esta red es utilizable cuando el valor de esta impedancia es
diferente de infinito, por su configuración, a esta red se la denomina red estrella. La red de
la Figura 1. 74 es indeterminada cuando el valor de la impedancia Z  a es infinito, por lo
tanto, esta red es utilizable cuando el valor de esta impedancia es diferente de infinito, por
su configuración, a esta red se la denomina red delta. Cuando ninguna de las dos
impedancias es igual a infinito, cualquiera de las dos redes puede ser utilizada.
La representación circuital del modelo del sistema de potencia para las fallas serie
específicas se obtiene asignándole a las impedancias Z  a, Z
 b, y Z  g en la Figura 1. 73 ó
Figura 1. 74, los mismos valores que se le deben asignar a esas impedancias en el esquema
genérico de la Figura 1. 65 para reproducir cada falla específica. A continuación se presenta
el procedimiento para las fallas serie más comunes.
1.4.2.6.2.1 Apertura Fase a, o Cierre de Fases b y c de Interruptor o Fusible Ideal

P Q

aIa
,f
all
a


V
a g 
V
a g P
ar
a r
epr
odu
cires
tafa
ll
a,hayq
ue
P Q

 d
ar
leala
simpe
danc
ias
dele
squ
ema
bI
b,f
all
a
g
en
éri
col
ossi
gui
ent
esva
lor
es
:

V
b g 
V
b g
P Q 
Z
a

cI
c,f
all
a

Z
b0

V
c g 
V
c g

Z
g0
P Q


I
g

Debe utilizarse la red estrella, Figura 1. 73, puesto que Z  a es infinito. Asignándole a las
impedancias de esta red los valores antes expresados, se obtiene la representación circuital
del modelo del sistema de potencia para apertura fase a, o cierre de fases b y c de
interruptor o fusible ideal, presentada en la Figura 1. 75.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

P
Ia , falla 0 Q P Ia , falla  Q P Ia , falla  Q

Va Q g 0 Va P g

Va P g 0 Va Q g  Va P g  Va Q g 

Red de Red de Red de


Secuencia Secuencia Secuencia
Cero Positiva Negativa

g g g

Figura 1. 75. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para apertura
fase a, o cierre de fases b y c de interruptor o fusible ideal.

1.4.2.6.2.2 Apertura Fases b y c, o Cierre de Fase a de Interruptor o Fusible Ideal

P Q
a Ia, falla

a g
V a g
V Para reproducir esta falla, hay que
P Q

Ib, falla darle a las impedancias del esquema


b
genéricolos siguientes valores:
b g
V b g
V
P Q a 0
Z
c Ic, falla
b 
Z
c g
V c g
V g 0
Z
P Q

Ig

Debe utilizarse la red delta, Figura 1. 74, puesto que Z  b es infinito. Asignándole a las
impedancias de esta red los valores antes expresados, se obtiene la representación circuital
del modelo del sistema de potencia para apertura fases b y c, o cierre de fase a de
interruptor o fusible ideal, presentada en la Figura 1. 76.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

P Ia, falla 0 Q P Ia, falla  Q P Ia, falla  Q

VaQ g 0 Va P g

Va P g 0 VaQ g  Va P g  VaQ g 

Red de Red de Red de


Secuencia Secuencia Secuencia
Cero Positiva Negativa

g g g

Figura 1. 76. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para apertura
fases b y c, o cierre de fase a de interruptor o fusible ideal.

1.4.2.6.2.3 Puenteo de Impedancias de las Fases b y c, o Inserción de Impedancia en la


Fase a

P Q
Ia, falla falla
Z
a
a g
V a g
V Para reproducir esta falla, hay que
P Q

Ib, falla darle a las impedancias del esquema


b
genéricolos siguientes valores:
b g
V b g
V
P Q a  Z
Z falla
c Ic, falla
b 0
Z
c g
V c g
V
g 0
Z
P Q

Ig

Debido a que ninguna de las impedancias tiene valor infinito, puede utilizarse tanto la red
estrella como la red delta. Asignándole a las impedancias de la red estrella, Figura 1. 73, los
valores antes expresados, se obtiene la representación circuital del modelo del sistema de
potencia para puenteo de impedancias de las fases b y c, o inserción de impedancia en la
fase a, presentada en la Figura 1. 77. Si se utiliza la red delta, Figura 1. 74, se obtiene la
representación circuital presentada en la Figura 1. 78.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Z falla
3

P
Ia , falla 0 Q P Ia , falla  Q P Ia , falla  Q

Va Q g 0 Va P g

Va P g 0 Va Q g  Va P g  Va Q g 

Red de Red de Red de


Secuencia Secuencia Secuencia
Cero Positiva Negativa

g g g

Figura 1. 77. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para puenteo de
impedancias de las fases b y c, o inserción de impedancia en la fase a, según la red estrella.

Zfalla Zfalla Zfalla

Zfalla Zfalla Zfalla

P Ia, falla 0 Q P Ia, falla  Q P Ia, falla  Q

VaQ g 0 Va P g

Va P g 0 VaQ g  Va P g  VaQ g 

Red de Red de Red de


Secuencia Secuencia Secuencia
Cero Positiva Negativa

g g g

Figura 1. 78. Representación circuital del modelo del sistema de potencia para puenteo de
impedancias de las fases b y c, o inserción de impedancia en la fase a, según la red delta.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.2.6.2.4 Ejercicio 1. 15
Este ejercicio tiene como objetivo ilustrar la obtención representación circuital del modelo
de un sistema de potencia para estudio de fallas asimétricas serie.
Considerar el sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales son presentados
en la Error: Reference source not found, pág. Error: Reference source not found. Obtener la
representación circuital del modelo del sistema para apertura bipolar del interruptor I.
Solución:
En el Ejercicio 1. 13, pág. 119, se obtienen las redes de secuencia del sistema de potencia
para estudio de fallas serie.
La representación circuital del modelo del sistema se presenta a continuación:

j 0 .4 2
B R
j 0 .3 3 3 3 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j0 .5
A C D
j 0 .4 2

j 0 .2 1
B R
j 0 .6 2 9 6 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j1 .8
A C D
j 0 .2 1
1 .3 0 2 3  2 .7 4 4 + 0 .9 3 9
  3 1 .7 8 8 3     1 0 .7 0 9 2 
 1 9 .9 5 3 1 
- -
g

j 0 .2 1
B R
j 0 .6 2 9 6 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j1 .8
A C D
j 0 .2 1
2 .7 4 4
 3 1 .7 8 8 3 

1.4.3 SOLUCIÓN DEL MODELO


Una vez formulado el modelo del sistema, deben ser determinadas la corriente de falla y
demás corrientes de interés, este proceso es la solución del modelo.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

La representación circuital del modelo del sistema conduce el problema de solución del
modelo hacia el dominio de las redes eléctricas. En efecto, se tiene una red eléctrica
totalmente determinada, es decir, se conocen: su configuración, los valores de todas sus
impedancias y los valores de todas sus fuentes. Se deben determinar los valores de las
corrientes por algunas o todas sus ramas; esto es lo que se denomina solución de la red,
consistente en resolver las ecuaciones de la red, que son el modelo del sistema de potencia.
A partir de la representación circuital del modelo del sistema de potencia pueden a su vez
desarrollarse modelos sistemáticos, como el de la matriz de impedancias nodales,
orientados hacia su utilización en computadores digitales; estos modelos están más allá del
alcance de un nivel introductorio, razón por la que no son presentados en esta publicación.
Desde la perspectiva de la teoría de redes eléctricas, las corrientes de interés se determinan
mediante cualquier método de solución de redes eléctricas. Evidentemente, algunos
métodos son más ventajosos que otros; aquí será presentado el método basado en el
teorema de Thevenin, tanto en su versión convencional como generalizada, utilizado
ampliamente en la solución de cortocircuitos.
1.4.3.1 Ejercicio 1. 16
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la solución del modelo de un sistema de potencia
para estudio de fallas asimétricas derivación, resolviendo la red eléctrica correspondiente al
modelo mediante métodos elementales.
Se trata de la continuación del ejercicio 1. 14, pág. 138. Se calculará la distribución de
corrientes en el sistema.
Solución:
A continuación se muestra la representación circuital del modelo del sistema, determinada
en el ejercicio 1. 14, con identificación de las corrientes a calcular:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

I a , f a l l a 0
j0 .4 2
j0 .3 3 3 3 j0 .1 7 5 j0 .2 j0 .5
A B C D
j0 .4 2
I a , G 0
 0 I a B ,T1
0
 0 I a C ,T2
0
 0 I a , M 0

I a , C P 0  0
g

I a , f a l l a +
j0 .2 1
j0 .6 2 9 6 j0 .1 7 5 j0 .2 j1 .8 I a , M +
A B C D
j0 .2 1
 I a , G + 2 .7 4 4 + 0 .9 3 9
1 .3 0 2 3
 I a , C P +

 1 9 .9 5 3 1   3 1 .7 8 8 3    1 0 .7 0 9 2 
- -
g

I a , f a l l a -
j0 . 2 1
j0 .6 2 9 6 j0 . 1 7 5 j0 .2 j1 .8 I a , M -
A B C D
j0 . 2 1
I a , G - 2 .7 4 4
I a , C P -
 3 1 .7 8 8 3 

Las impedancias equivalentes de las redes de secuencia cero y negativa, vistas desde sus
terminales son:
 eq 0 = 0.590 pu,
Z  eq  = 0.590179.3594 pu
Z

La impedancia vista por la red de secuencia positiva, desde sus terminales es:
 eq = Z
Z  eq 0 / /Z
 eq  = 0.2731851474
.  pu

Con esto, la representación circuital del modelo del sistema queda:

j.
02 1
j.
06 2
96 j.
01 7
5 j.
02 j1
I
.8a,M
+
A B C D
j.
02 1
 0
.2
731 2
.7
44 +
1
.3
023 
I
a
+
,G 0
.9
39
 
85
.
147
4 3
1.7
88
3
1
9.9
53
1 10
.7
09
2
- 
I
a,f
alla
+ 
I
a,C
P
+ -
g

Resolviendo esta red:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ia , G + = 0.9099   65.2249 pu


I a , M + = 0.3587   107.6577 pu
Ia , CP + = 0.1123  27.8182 pu
I a , falla + = 1.1286   81.1773 pu

En la red original:
Z eq -
Ia , falla 0 = Ia , M 0 =  Ia , falla 
 eq 0 + Z
Z  eq - = 0.6164 93.9702 pu

 eq 0
Z
Ia , falla  =  Ia , falla 
 eq + Z
Z 0  eq - = 0.517 104.6108 pu

 a g  = Ia , falla  Z
V  eq  = 0.3082   176.0298
D

 aDg
V
Ia , G  = = 0.277893.9702 pu
0.21
(0.6296  0.175  + 0.2) 90
2
V a g
Ia , M  = D
= 0.1712 93.9702 pu
. 90
18
 a g
V
Ia , CP  = D
= 0.1123  27.8181 pu
2.744 31.7883
Las corrientes trifásicas de falla son:
 Ia , falla   0.6164 93.9702   0 
     
 Ib , falla  = T 1.1286  81.1773 = 1.6049 155.7348 pu
~ 
 I c , falla   0.517 104.6108   1.785341.5983 

100 10 3
Ibase D = = 4183.6976 A
3 13.8
 I a , falla   0 
   
 Ib , falla  =  6714.41155.7348 A
 Ic , falla   7469.0841.5983 

Corrientes por el motor:


 Ia , M   0.6164 93.9702   0.473110.201 
     
 Ib , M  = T 0.3587   107.6577 =  0.8927 118.5212 pu
~ 
 I c , M   0.1712 93.9702   0.770153.1767 

 Ia , M   1978.91110.201 
   
 Ib , M  =  3734.91118.5212 A

 Ic , M 
  3221.9153.1767 

Corrientes por la carga pasiva:
 I a , CP   0   0.2246  27.8182
     
 Ib , CP  = T~  0.1123  27.8182 =  0.1123152.1818  pu
 Ic , CP   0.1123  27.8182  0.1123152.1818 
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 I a , CP   939.66  27.8182
   
 Ib , CP  =  469.83152.1818  A
 Ic , CP   469.83152.1818 

Corrientes por el transformador T2, lado barra D:


 Ia D , T2   0   0.6577   56.596 
     
 Ib D , T2  = T ~  0.9099   65.2249 = 1.1388  176.3568 pu
 I c D , T2   0.277893.9702   0.9929 38.7423 

 I a D , T2   2751.44   56.596 
   
 Ib D , T2  =  4764.43  176.3568 A
 Ic D , T2   4154.04 38.7423 

Corrientes por las ramas de la conexión delta del transformador T2:


 
 
 Iab , T2  0  0.5242   17.6445 
 0.9099 
   
   65.224930 =  0.6777   160.0472 pu
 Ibc , T2  = T~  3
 Ica , T2   
0.413670.5908 
 0.2778 93.970230  
 3 

 Iab , T2   2193.03  17.6445 


   
.   160.0472 A
 Ibc , T2  =  283512
 I ca , T2   1730.5570.5908 

Corrientes por el transformador T2, lado barra C:


 I a C , T2   0   0.9079   17.6445 
     
 Ib C , T2  = T~  0.9099   65.224930 = 1.1737   160.0472 pu
 Ic C , T2   0.277893.970230   0.7164 70.5908 

100 10 3
Ibase C = = 836.7395 A
3 69
 Ia C , T2   759.69   17.6445 
   
 Ib C , T2  =  982.12   160.0472 A
 I c C , T2   599.4870.5908 

Las corrientes por el transformador T1, lado barra B, son las mismas que las de T2, lado
barra C. Las corrientes por cada línea de transmisión son la mitad. Las corrientes por la
conexión delta del transformador T2 son iguales a las de la conexión delta de T1.
Corrientes por el generador:
 Ia , G   0   0.6577   56.596 
     
 Ib , G  = T~  0.9099   65.22493030 = 1.1388  176.3568 pu
 Ic , G   0.277893.97023030   0.9929 38.7423 
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

100 10 3
Ibase A = = 4183.6976 A
3 13.8
 Ia , G   2751.44   56.596 
   
 Ib , G  =  4764.43  176.3568 A
 I c , G   4154.04 38.7423 

1.4.3.2 Ejercicio 1. 17
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la solución del modelo de un sistema de potencia
para estudio de fallas asimétricas serie, resolviendo la red eléctrica correspondiente al
modelo mediante métodos elementales.
Se trata de la continuación del ejercicio 1. 15, pág. 145. Se calculará la distribución de
corrientes en el sistema.
Solución:
A continuación se muestra la representación circuital del modelo del sistema, determinada
en el ejercicio 1. 15, con identificación de las corrientes a calcular:

I a , f a lla 0
j 0 .4 2
B R
j 0 .3 3 3 3 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j0 .5
A C D
j 0 .4 2
I a , G 0  0 I a B , T1
0
 0 I a , T2
0
= 0 I a , M 0 = 0
C
I a , L 2 0 I a , C P 0  0
g

I a , f a lla +
j 0 .2 1
B R I a , M +
j 0 .6 2 9 6 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j1 .8
A C D
j 0 .2 1
1 .3 0 2 3  I a , G + 2 .7 4 4 + 0 .9 3 9

 1 9 .9 5 3 1 
 I a , L 2 + I a , C P +  3 1 .7 8 8 3     1 0 .7 0 9 2 
- -
g

I a , f a lla -
j 0 .2 1
B R I a , M -
j 0 .6 2 9 6 j 0 .1 7 5 j 0 .2 j1 .8
A C D
j 0 .2 1
2 .7 4 4
I a , C P -
I a , L 2   3 1 .7 8 8 3 

g
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Las impedancias equivalentes de las redes de secuencia cero y negativa, vistas desde sus
terminales son:
 eq 0 = 0.84 90 pu,
Z  eq  = 0.402 89.4852 pu
Z

La impedancia vista por la red de secuencia positiva, desde sus terminales es:
 eq = Z
Z  eq 0 + Z
 eq  = 1.242 89.8334 pu

Con esto, la representación circuital del modelo del sistema queda:


I
a,f
al
la
+

e
Zq j
0.
21
B R  +
j
0.
629
6 j
0.
175 j
0.
2 j
1.8I
a,M
A C D
j
0.
21
  + 2
.
744 0
.9
39 +
1
.
302
3 I
a,G
 +
 I
a,C
P
 

1 9
.
95
3
1 
I + 3
1.
788
3 1
0.
709
2
- a,L
2
-
g

Resolviendo esta red:


Ia , G + = 0.4422   29.1681 pu
Ia , M + = 0.0925164.1707 pu
I a , CP + = 0.3528  32.6355 pu
Ia , falla + = 0.0559   29.0436 pu
I a , L2 + = 0.3863  29.186 pu

En la red original:
Ia , falla 0 = Ia , falla  = 0.0559   29.0436 pu
Ia , L 2 0 =  Ia , falla 0 = 0.0559 150.9564 pu
Ia , falla  = Ia , falla  = 0.0559   29.0436 pu
(0.6296 + 0.175 + 0.2) 90 + (1.890/ / 2.744 31.7883 )
Ia , L2  =  Ia , falla 
(0.6296 + 0.175 + 0.2) 90 + (1.890/ / 2.744 31.7883 ) + 0.2190
= 0.0511149.8786 pu

Ia , G  = Ia , falla  0.2190


(0.6296 + 0.175 + 0.2) 90 + (1.890/ / 2.744 31.7883 ) + 0.2190
= 0.0049   17.6906 pu
2.744 31.7883
I a , M  =  I a , G  = 0.0034 139.801 pu
2.744 31.7883 + 1.890

Ia , CP  = Ia , G  1.890


= 0.0022 18.0127 pu
2.744 31.7883 + 1.890

Las corrientes trifásicas de falla son:


 Ia , falla   0.0559   29.0436  0.1676  29.0436
     
 Ib , falla  = T~  0.0559   29.0436 =  0  pu
 Ic , falla   0.0559   29.0436  0 
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

100 10 3
Ibase B = = 836.7395 A
3 69
 Ia , falla  140.26  29.0436
   
 Ib , falla  =  0 A
 I c , falla   0 

Las corrientes por la línea L1 son las corrientes de falla.


Corrientes por la línea L2:
 Ia , L2   0.0559 150.9564  0.2793  29.0434 
     
 Ib , L2  = T 0.3863  29.186  =  0.4407   149.7724 pu
~ 
 Ic , L2   0.0511149.8786   0.439 91.312 

 I a , L2   233.71  29.0434 
   
 Ib , L2  =  368.72   149.7724 A
 Ic , L2   367.391.312 

Corrientes por el transformador T2, lado barra C:


 Ia C , T2   0   0.447   29.0431 
     
 Ib C , T2  = T ~  0.4422   29.1681 =  0.4407   149.7722 pu
 I c C , T2   0.0049   17.6906  0.439 91.311 

 I a C , T2   374.03  29.0431 
   
 Ib C , T2  =  368.72   149.7722 A
 Ic C , T2   367.391.311 

Estas también son las corrientes por el transformador T1, lado barra B.
Corrientes por las ramas de la conexión delta del transformador T2:
 
 
 Iab , T2   0.2581  29.0431 
 0.4472 0 
   
   29.1681 =  0.2544   149.7722 pu
 Ibc , T2  = T~  3
 Ica , T2    
 0.0049   17.6906  0.2534 91.311 
 3 

100 10 3
Ibase D = = 4183.6976 A
3 13.8
 Iab , T2   1079.72   29.0431 
   
 Ibc , T2  = 1064.42   149.7722 A
 Ica , T2   1060.3191.311 

Corrientes por el motor:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 I a , M   0   0.0953135.3618 
     
 Ib , M  = T~  0.0925164.170730 =  0.0929 12.0833  pu
 Ic , M   0.0034 139.80130   0.0894   104.9303

 Ia , M   398.64 135.3618 


   
 Ib , M  =  388.6512.0833  A
 I c , M   374.08  104.9303

Corrientes por la carga pasiva:


 Ia , CP   0   0.352   62.3004
     
 Ib , CP  = T 0.3528  32.635530 =  0.355177.3068  pu
~ 
 Ic , CP   0.0022 18.012730   0.3514 57.0871 

 I a , CP  1472.79   62.3004
   
 Ib , CP  =  1485.09 177.3068  A
 I c , CP   1470.19 57.0871 

Corrientes por el transformador T2, lado barra D:


 Ia D , T2   0   0.4438  58.5682 
     
 Ib D , T2  = T~  0.4422   29.168130  =  0.4455  179.6403 pu
 Ic D , T2   0.0049   17.690630  0.4374 60.7042 

 I a D , T2   1856.65  58.5682 
   
 Ib D , T2  = 1863.67   179.6403 A
 Ic D , T2   1829.9560.7042 

Las corrientes por la conexión delta del transformador T1 son iguales a las de la conexión
delta de T2.
Las corrientes por el generador son iguales a las del transformador T2, lado barra D.
1.4.3.3 Teorema de Thevenin Convencional
El teorema de Thevenin en la forma como es comúnmente conocido, puede ser
ventajosamente utilizado para determinar las corrientes de falla, cuando estas son el único
requerimiento del estudio.
En la representación circuital del modelo del sistema, en virtud del teorema de Thevenin
convencional, cada red de secuencia es sustituida por la red equivalente de Thevenin. Con
las redes de secuencia aisladas, la tensión de Thevenin es la tensión entre sus terminales y
la impedancia de Thevenin es la impedancia vista entre esos terminales con las fuentes
inactivas. Debido a que la red de secuencia cero y la red de secuencia negativa no contienen
fuentes, sus correspondientes tensiones de Thevenin son cero.
En el caso de fallas derivación, la red de secuencia positiva aislada corresponde a la
representación circuital del modelo del sistema de potencia antes de ocurrir la falla; por
tanto, la tensión de Thevenin de secuencia positiva es la tensión previa a la falla entre la
fase a y tierra en el punto de falla, la cual generalmente se recibe como dato, y si no es así,
su determinación es sencilla.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

En fallas serie, la red de secuencia positiva aislada no corresponde a la representación


circuital del modelo del sistema de potencia antes de ocurrir la falla y la tensión de
Thevenin de secuencia positiva debe ser determinada mediante la solución de la red; por
tanto, no se recomienda la utilización del teorema de Thevenin convencional.
La variación de impedancia de un elemento serie de impedancia no nula, cuando se
considera que la zona de falla consiste en un elemento serie agregado en paralelo al
previamente existente, constituye una excepción, ya que la red de secuencia positiva aislada
corresponde a la representación circuital del modelo del sistema de potencia antes de
ocurrir la falla; por tanto, la tensión de Thevenin de secuencia positiva es la tensión de la
fase a previa a la falla a través del elemento serie previamente existente, la cual
generalmente se recibe como dato, y si no es así, su determinación es sencilla.
El uso del teorema de Thevenin convencional tiene dos ventajas; primero, no es necesario
calcular las tensiones de las fuentes de los circuitos equivalentes por fase de secuencia
positiva de las máquinas eléctricas rotativas y de los equivalentes de porciones de un
sistema; segundo, la red eléctrica a resolver es muy simple, consta de los circuitos
equivalentes de Thevenin de las redes de secuencia y de la representación circuital del
modelo de la zona de falla. En la Figura 1. 79 y la Figura 1. 80, se muestra
esquemáticamente esta red, siendo F es el punto del sistema donde ocurre la falla.

Z T H F 0 F Z b  3 Z g

I a , fa lla
0

V a F g
0

g
Z a  Z b

Z T H F Z b 3
F
+
I a , fa lla

V a F g
AF ~ V a F g

-
g

Z T H F  F Z b

I a , fa lla

V a F g

Figura 1. 79. Red estrella con cada red de secuencia sustituida por su circuito equivalente
de Thevenin convencional.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Z T H F 0 F Z a  3 Z g

I a , fa lla
0

V a F g
0
Z b  Z a

Z T H F  Z a
F
+
I a , fa lla

V a F g
AF ~ V a F g

Z b  Z a
-
g

Z T H F  F Z a

I a , fa lla

V a F g

Z b  Z a

Figura 1. 80. Red delta con cada red de secuencia sustituida por su circuito equivalente de
Thevenin convencional.

1.4.3.4 Capacidad de Cortocircuito


La capacidad de cortocircuito para cortocircuitos asimétricos tiene la misma expresión de
definición (1-204) y expresiones alternativas (1-205) y (1-206), presentadas en la página
56. La corriente de falla en esas expresiones es la mayor de las corrientes de falla de las tres
fases.
1.4.3.5 Ejercicio 1. 18
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la utilización del teorema de Thevenin convencional
en fallas asimétricas derivación y el cálculo de la capacidad de cortocircuito.
En el ejercicio 1. 16, pág. 146, calcular la corriente de falla utilizando el teorema de
Thevenin convencional; calcular la capacidad de cortocircuito.
Solución:
La tensión de Thevenin de secuencia positiva es:
 a g AF  0.980 pu , directamente dato del ejercicio.
V D

La impedancia de Thevenin de secuencia positiva es la impedancia vista entre el nodo D y


el nodo g en la red eléctrica que se presenta a continuación:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0.21
j0.6296 j0.175 j0.2 j1.8
A B C D
j0.21
27
. 44
317. 883

 TH D + = j  0.6296 + 0.175 + 0.21 + 0.2  / / 2.744 31.7883 / / j1.8 = 0.596179.3594 pu


Z
 2 
La red de secuencia negativa es idéntica a la red de la figura anterior, por tanto, la
impedancia de Thevenin de secuencia negativa es igual a la de secuencia positiva:
 TH D  = 0.596179.3594 pu
Z
La impedancia de Thevenin de secuencia cero es la impedancia vista entre el nodo D y el
nodo g en la red eléctrica que se presenta a continuación:
j0.42
j0.3333 j0.175 j0.2 j0.5
A B C D
j0.42

 TH D 0 = 0.590 pu
Z
La representación circuital del modelo del sistema de potencia es la siguiente:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

0 .5  9 0  D

I a , fa lla
0

0 .5 9 6 1  7 9 .3 5 9 4  D

+ I a +
0 .9 8  0  ~
, fa lla

-
g

0 .5 9 6 1  7 9 .3 5 9 4  D

I a , fa lla

Ia . falla  = 0.980


= 1.1288  811771
.  pu
0.596179.3594 + (0.590 / / 0.596179.3594 )

Ia . falla  = 1.1288  811771 0.590


.  = 0.5171104.6109 pu
0.590 + 0.596179.3594
Ia . falla 0 = 1.1288  811771 0.596179.3594
.  = 0.616593.9703 pu
0.590 + 0.596179.3594
Las corrientes trifásicas de falla son:
 Ia , falla   0.616593.9703   0 
     
 Ib , falla  = T 1.1288  811771
.  = 1.6052 155.7355 pu
~ 
 I c , falla   0.5171104.6109  1.785641598
.  

100 10 3
Ibase D = = 4183.6976 A
3 13.8
 I a , falla   0 
   
 Ib , falla  =  6715.67 155.7355 A

 Ic , falla  
 7470.4141598
.  

La capacidad de cortocircuito es:

100
SCC2f - g = 0.98  1.7856  3 = 175 MVA
3
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.3.6 Ejercicio 1. 19
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la utilización del teorema de Thevenin convencional
en fallas asimétricas serie.
En el ejercicio 1.17, pág. 150, calcular la corriente de falla utilizando el teorema de
Thevenin convencional.
Solución:
La tensión de Thevenin de secuencia positiva es la tensión entre los nodos B y R en la red
eléctrica que se muestra a continuación:
j
0.
21
BR
j
0.
629
6 j
0.
175 j
0.
2 j
1.
8
A C D
j
0.
21
 
I 
I +
0.
939
1
.
302
3 G 2
.
74
4 M
 
 

19.
95
3
1 3
1.
78
8
3 1
0
.
709
2
- -
g

Deben haber sido determinados los valores de las fuentes de tensión de los circuitos
equivalentes por fase de secuencia positiva de las máquinas eléctricas rotativas.
Se obtiene:
IG = 0.4374   29.2953 pu
IM = 0.0895165.0544 pu

 TH BR + = 0.21900.4374   29.2953 = 0.0919 60.7047 pu


V
La impedancia de Thevenin de secuencia positiva es la impedancia vista entre el nodo B y
el nodo R en la red eléctrica que se presenta a continuación:

j0.21
B R
j0.6296 j0.175 j0.2 j1.8
A C D
j0.21
27
. 44
317. 883

 
 TH BR + = j0.21 + j0.21 / / j 0.6296 + 0.175 + 0.2 +  2.744 31.7883 / / j1.8
Z 
= 0.402 89.4852 pu

La red de secuencia negativa es idéntica a la red de la figura anterior, por tanto, la


impedancia de Thevenin de secuencia negativa es igual a la de secuencia positiva:
 TH BR  = 0.402 89.4852 pu
Z
La impedancia de Thevenin de secuencia cero es la impedancia vista entre el nodo B y el
nodo R en la red eléctrica que se presenta a continuación:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0
.42
BR
j0
.3333 j0
.175 j0
.2 j0.5
A C D
j0
.42

 TH 0 = 0.84 90 pu
Z BR

La representación circuital del modelo del sistema de potencia es la siguiente:

B Ia, falla 0 R B Ia, falla  R B Ia, falla  R

0.402 0.402
0.8490
89.4852 89.4852

~
+ -
0.091960.7047

0.0919 60.7047
I a . falla  = I a . falla  = I a . falla 0 =
0.84 90 + 0.402 89.4852 + 0.402 89.4852
= 0.0559   29.0436 pu

Las corrientes trifásicas de falla son:

 Ia , falla   0.0559   29.0436  0.1676  29.0436


     
 Ib , falla  = T~  0.0559   29.0436 =  0  pu
 Ic , falla   0.0559   29.0436  0 

100 10 3
Ibase B = = 836.7395 A
3 69

 Ia , falla  140.26  29.0436


   
 Ib , falla  =  0 A
 Ic , falla   0 
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.3.7 Circuitos Equivalentes de Secuencia tipo Thevenin Convencional en


Función de Capacidades de Cortocircuito
Cuando en un sistema de potencia se desea obtener la distribución de corrientes de falla
únicamente en una región, es conveniente sustituir a las porciones correspondientes a todo
el resto del sistema o sistema externo en las redes de secuencia por circuitos equivalentes
tipo Thevenin convencional. Ello es posible si se conocen, las capacidades de cortocircuito
correspondiente a tres cortocircuitos francos diferentes en el punto o barra de contacto, con
las dos porciones del sistema separadas, del lado del sistema externo; y la magnitud de la
tensión entre fases en ese mismo punto antes de ocurrir los cortocircuitos.
A continuación se determinan las expresiones los componentes de los circuitos equivalentes
de secuencia tipo Thevenin convencional cuando las capacidades de cortocircuito que se
conocen son las correspondientes a los cortocircuitos trifásico ( SCC 3 f ), bifásico ( SCC 2 f
) y monofásico ( SCC1 f ); la magnitud de la tensión entre fases en el punto de falla F antes
de ocurrir las fallas es: Vf  f F AF .
La expresión para determinar el módulo de la impedancia de Thevenin de secuencia
positiva es la (1-208), es decir:
V
f  fF
AF 2
 (1-404)
ZTH  
SCC 3 f
Para la falla bifásica, la representación circuital del modelo del sistema externo se presenta
en la Figura 1. 81.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

0
Z T H F

0
I a , fa lla
V a F g
0


Z T H F
+ 
I a , fa lla
V a F g
AF
~ V a F g

-
g


Z T H F


I a , fa lla
V a F g

Figura 1. 81. Representación circuital del modelo del sistema externo para falla bifásica.

En esta red se cumple:


Ia , falla
0
0
(1-
Ia , falla

  Ia , falla

405)
Va F g AF
   
ZTH  ZTH   (1-
Ia , falla 
406)
El módulo de la expresión (1-406) es:
Va F g AF Vf  f F AF
Z TH   Z TH    (1-
Ia , falla  3 Ia , falla 
407)
La expresión de la corriente de falla de la fase b en función de sus componentes simétricas
es:
Ib, falla  Ia , falla 0  a 2 Ia , falla   aIa , falla  (1-
408)
Utilizando las expresiones (1-405) en (1-408):
Ib , falla  (a 2  a ) Ia , falla   3  90 Ia , falla  (1-409)
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

El módulo de la expresión (1-409) es:


Ib , falla  3 Ia , falla  (1-
410)
La expresión de la capacidad de cortocircuito para falla bifásica es:
AF
SCC 2 f  3 Vf  fF Ib , falla (1-
411)
Despejando la corriente de falla en (1-411) y sustituyéndola en (1-410), resulta:
SCC 2 f
Ia , falla   (1-412)
3 Vf  f F AF
Se sustituye (1-412) en (1-407)
V f  fF
AF
 2

(1-413)
Z TH   Z TH   3
SCC 2 f
Para la falla monofásica, la representación circuital del modelo del sistema externo se
presenta en la Figura 1. 82.

Z T H 0
F

I a , fa lla
0

V a F g
0

Z T H 
F
+
I a , fa lla

V a F g
AF
~ V a F g

-
g

Z T H 
F

I a , fa lla

V a F g

Figura 1. 82. Representación circuital del modelo del sistema externo para falla
monofásica.

En esta figura se cumple:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ia , falla 0  Ia , falla   Ia , falla  (1-414)


Va F g AF
Z TH 0  Z TH   Z TH    (1-
Ia , falla 
415)
El módulo de la expresión (1-415) es:
Va F g AF Vf  f F AF
Z TH 9  Z TH   Z TH    (1-
Ia , falla  3 Ia , falla 
416)
La expresión de la corriente de falla en función de sus componentes simétricas es:
Ia , falla  Ia , falla 0  Ia , falla   Ia , falla  (1-417)
Utilizando la expresión (1-414) en (1-417):
Ia , falla  3Ia , falla  (1-
418)
El módulo de la expresión (1-418) es:
Ia , falla  3 Ia , falla  (1-
419)
La expresión de la capacidad de cortocircuito para falla monofásica es:
SCC1 f  3 Vf  fF
AF
Ia , falla (1-
420)
Despejando la corriente de falla en (1-420) y sustituyéndola en (1-419), resulta:
SCC1 f
Ia , falla   (1-421)
3 3 Vf  f , F AF
Se sustituye (1-421) en (1-416)
V f  fF
AF
 2

(1-422)
Z TH 0  Z TH   Z TH   3
SCC1 f
Las expresiones (1-404), (1-413) y (1-422), constituyen un sistema de tres ecuaciones
independientes con tres incógnitas. Evidentemente, haría falta información adicional para
determinar completamente las impedancias de Thevenin de secuencia, esta información no
será necesaria debido a las suposiciones que se presentarán más adelante.
El valor de la fuente de tensión del circuito equivalente de secuencia positiva se determina,
con las dos porciones del sistema unidas, a partir de las condiciones de operación antes de
ocurrir la falla:
VTH   Va F g AF  Z TH  Ia F AF (1-423)
Ia F AF , es la corriente de la fase a, antes de ocurrir la falla, a través del punto o barra de
contacto F, desde el sistema externo.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Nótese que las tensiones en (1-407) y (1-416) corresponden a una situación diferente que en
(1-423).
Es oportuno señalar que los circuitos equivalentes tipo Thevenin de secuencia, aquí
considerados, guardan gran similitud con los circuitos equivalentes por fase de secuencia
de máquinas eléctricas rotativas. Los circuitos son idénticos y la expresión (1-423) tiene la
misma forma que una expresión auxiliar.
1.4.3.7.1 Ejercicio 1. 20
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la obtención de los circuitos equivalentes de
secuencia tipo Thevenin convencional a partir de capacidades de cortocircuito.
Considerar un sistema de potencia con el siguiente esquema unifilar y datos nominales:

H L
A
T

Sis
tema Sis
tema
e
xtern
o1 e
xtern
o2

T
C
P

Sistema externo 1: SCC1f = 17500 MVA , SCC2f = 14746 MVA


SCC3f = 17500 MVA, todas a 230 kV

Sistema externo 2: SCC1f = 7000 MVA , SCC2f = 6365 MVA


SCC3f = 7350 MVA, todas a 161 kV

AT: autotransformador trifásico con delta terciaria, conexión estándar.

Lado Tensión (kV) Capacidad (MVA)


H 220 60
L 154 60
T (terciario) 13.2 30

X cc cc cc
HL = 6.64 %, X HT = 5.65 %, X LT = 8.15 %, medidas por el fabricante.
Resistencia de aterramiento: Rng = 12 .

La condición de operación del sistema es la siguiente:

Tensión a-g Potencia Inyectada Potencia Extraída


Barra Módulo (pu) Ángulo () Activa (MW) Reactiva (MVAR) Activa (MW) Reactiva (MVAR
H 0.988 1.417 53.74 30.89 -- --
L 0.961 1.294 -- -- 43.01 24.31
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

T 0.978 0 -- -- 10.74 3.53

El módulo de las tensiones está expresado en por unidad en la base del estudio.

Determinar los circuitos equivalentes tipo Thevenin convencional de los sistemas externos
1 y 2. Las impedancias de Thevenin son puramente reactivas inductivas.
100 230
Base del estudio: Sbase = MVA, Vbase = kV en la barra H.
3 3
Solución:
230 154 161
Vbase L = = kV
3 220 3
230 13.2 13.8
Vbase T = = kV
3 220 3
Sistema externo 1:
Secuencia positiva:
230 2 100
XTH,1 + = = 0.0057 pu
17500 230 2
Ia AF 0.5374  j0.3089
= = 0.6274   28.4735 pu
H
0.988  1.417
 TH,1 + = 0.988 1.417 + 0.0057 900.6274   28.4735 = 0.98981.5965 pu
V

j 0 .0 0 5 7 H

+
0 .9 8 9 8  1 .5 9 6 5  ~
-
g

Secuencia negativa:
230 2 100
XTH,1 + + XTH,1  = 3 = 0.0117 pu
14746 230 2
XTH,1  = 0.0117  0.0057 = 0.006 pu

j0 .0 0 6 H

Secuencia cero:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

+  0 230 2 100
XTH,1 + XTH,1 + XTH,1 =3 = 0.0171 pu
17500 230 2
XTH,1 0 = 0.0171  0.0057  0.006 = 0.0054 pu

j0 .0 0 5 4 H

Sistema externo 2:
Secuencia positiva:
1612 100
XTH,2 + = = 0.0136 pu
7350 1612
Ia AF 0.4301  j0.2431
= = 0.5141  30.7699 pu
L
0.9611..294
 TH,2 + = 0.961  1.294  0.0136900.5141  30.7699 = 0.9576  1.6582 pu
V

j0 .0 1 3 6 L

+
0 .9 5 7 6   1 .6 5 8 2  ~
-
g

Secuencia negativa:
1612 100
XTH,2 + + XTH,2  = 3 = 0.0272 pu
6365 1612
XTH,2  = 0.0272  0.0136 = 0.0136 pu

j0 .0 1 3 6 L

Secuencia cero:
1612 100
XTH,2 + + XTH,2  + XTH,2 0 = 3 = 0.0429 pu
7000 1612
XTH,2 0 = 0.0429  0.0136  0.0136 = 0.0156 pu
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0 .0 1 5 6 L

1.4.3.8 Teorema de Thevenin Generalizado


Cuando los requerimientos incluyen, además de la corriente de falla, las corrientes en otras
localizaciones del sistema de potencia, el teorema de Thevenin generalizado, ver apéndice
1, puede ser utilizado para la solución del modelo.
La representación circuital del modelo del sistema de potencia para estudio de fallas
asimétricas derivación o serie, puede ser expresada de manera esquemática como se
muestra en la Figura 1. 83.

Red de Ia , falla 0


Secuencia
Cero

T’

T
Red
Red de Ia , falla 
Secuencia de
Positiva
Interconexión
T’

Red de Ia , falla 


Secuencia
Negativa

T’

Figura 1. 83. Representación circuital esquemática del modelo del sistema de potencia
para estudios de fallas asimétricas derivación o serie.

Para aplicar el teorema de Thevenin generalizado a la solución de la red eléctrica de la


Figura 1. 83, se considera que esa red se obtiene cuando se conectan las dos redes eléctricas
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

mostradas en la Figura 1. 84; por tanto, esta última es la red de condiciones iniciales de
Thévenin generalizado.
La red formada por las redes de secuencias cero y negativa y la red de interconexión, no
contiene fuentes; por tanto, los valores iniciales de todas las componentes simétricas de
secuencias cero y negativa son siempre cero. El valor inicial de la componente simétrica de
secuencia positiva de la corriente de falla también es siempre cero.
La Figura 1. 85 muestra la red incremental de Thevenin generalizado.

R ed de 0I
I a , fa lla  0
S e c u e n c ia
C ero

T’

T
R ed
 I
R ed d e I a , fa lla
I
S e c u e n c ia V T T '  de
P o s itiv a
I n te r c o n e x ió n
T’

 I
R ed de I a , fa lla  0
S e c u e n c ia
N e g a tiv a

T’

Figura 1. 84. Red de condiciones iniciales de Thevenin generalizado para estudios de


fallas asimétricas derivación o serie.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

R ed de  I a , fa lla
0

S e c u e n c ia
C ero

T’
I
V T T ' 
R ed de
T
- ~
+
R ed
S e c u e n c ia  I a , fa lla

P o s itiv a de

F u e n te s in a c tiv a s I n te r c o n e x ió n
T’

R ed de  I a , fa lla

S e c u e n c ia
N e g a tiv a

T’

Figura 1. 85. Red incremental de Thevenin generalizado para estudios de fallas


asimétricas derivación o serie.

Los valores de las componentes simétricas de las corrientes de interés se obtienen sumando
a los valores en la red de condiciones iniciales, los valores en la red incremental de
Thevenin generalizado.
Las componentes simétricas de las corrientes entre un nodo A y un nodo B, son:
Ia , AB 0  Ia , AB 0
I
Ia , AB   Ia , AB   Ia , AB  (1-424)
Ia , AB   Ia , AB 

Las componentes simétricas de las corrientes de falla son:


Ia , falla
0
 Ia , falla 0
Ia , falla

 Ia , falla  (1-
Ia , falla

 Ia , falla

425)
Es oportuno señalar que los valores iniciales de las corrientes y los valores de las corrientes
incrementales, deben ser determinados con el mismo sentido de flujo.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.4.3.8.1 Fallas Derivación


Para fallas derivación, los terminales T y T’ de las redes de secuencia son: el nodo
correspondiente al punto de falla F y el nodo correspondiente a tierra g; por tanto, la red de
secuencia positiva en la Figura 1. 84 es la representación circuital del modelo del sistema
de potencia antes de ocurrir la falla, por consiguiente, los valores iniciales de las
componentes simétricas de secuencia positiva de las corrientes de interés son los valores
que tienen esas corrientes antes de ocurrir la falla.
I
Ia , AB   Ia , AB 
AF
(1-426)
Sustituyendo en (1-424):
Ia , AB 0  Ia , AB 0
Ia , AB   Ia , AB 
AF
 Ia , AB  (1-427)
Ia , AB   Ia , AB 

La determinación de los valores de las corrientes de interés antes de ocurrir la falla no


forma parte de un estudio de fallas y usualmente deben recibirse como parte de los datos;
en el peor de los casos, se reciben otros datos, como las tensiones, que permiten su fácil
determinación. Esta en una de las ventajas de la utilización del teorema de Thevenin
generalizado: los valores iniciales de las componentes simétricas de secuencia positiva de
las corrientes de interés son conocidos, o son fácilmente calculables.
El valor de la fuente de tensión en la red incremental es la tensión previa a la falla entre la
fase a y tierra en el punto de falla F, la cual generalmente se recibe como dato, y si no es
así, su determinación es sencilla; esta tensión es la misma del circuito equivalente de
secuencia positiva de Thevenin convencional. Las corrientes en esta red son las corrientes
incrementales, la solución de esta red es relativamente simple, puesto que tiene sólo una
fuente de tensión. Resolver esta red y, eventualmente, determinar las corrientes previas a la
falla, puede ser más rápido y simple que resolver el modelo por otros métodos. Además, no
es necesario calcular las tensiones de las fuentes de los circuitos equivalentes por fase de
secuencia positiva de las máquinas eléctricas rotativas y de los equivalentes de porciones de
un sistema.
1.4.3.8.1.1 Ejercicio 1. 21
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la utilización del teorema de Thevenin generalizado
en estudios de fallas derivación.
En el sistema de potencia del ejercicio 1. 20, pág. 164, se produce un cortocircuito
monofásico con resistencia de falla: Rfalla = 10 , en la barra L.
Calcular la distribución de corrientes en el sistema utilizando el teorema de Thevenin
generalizado.
Solución:
Las cantidades base de tensión, y las impedancias y tensiones de Thevenin de los sistemas
externos, determinados en el ejercicio 1. 20, son:
161
Vbase L = kV
3
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

13.8
Vbase T = kV
3
Sistema externo 1:
XTH,1 + = 0.0057 pu , XTH,1  = 0.006 pu , XTH,1 0 = 0.0054 pu
 TH,1 + = 0.98981.5965 pu
V

Sistema externo 2:
XTH,2 + = 0.0136 pu , XTH,2  = 0.0136 pu , XTH,2 0 = 0.0156 pu
 TH,2 + = 0.9576  1.6582 pu
V

Autotransformador trifásico con delta terciaria:


Las impedancias del circuito equivalente por fase de secuencia positiva, determinadas en el
ejercicio 1. 2, pág. 43, son:
 H+ = Z
Z  H  = j0.0125 pu
 L+ = Z
Z  L = j0.0888 pu
 T+ = Z
Z  T  = j0.1598 pu

 220  12
Z H 0 = j0.0125 + 1  3 2 = 0.0292 + j0.0125 pu
 154  230
100
220
1 12
ZL0 = j0.0888 + 154 3 = 0.0417 + j0.0888 pu
220 1612
100
154
2
 13.2 
 
 154  12
 T0
Z = j0.1598 + 3 = 0.0972 + j0.1598 pu
220 . 2
138
100
154
Carga pasiva:

 CP + = Z
 CP  = Z
 CP 0 = 0.978 2
Z = 8.460518.1945 pu
0.1074  j0.0353
Resistencia de falla:
10
Rfalla = = 0.0386 pu
1612
100
Condiciones iniciales (antes de ocurrir la falla):

Ia + AF = 0.5374  j0.3089 = 0.6274 28.4735 pu


H
0.988 1.417
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ia L + AF = 0.4301  j0.2431 = 0.5141 30.7699 pu


0.9611.294
Ia + AF = 0.1074  j0.0353 = 0.1156 18.1945 pu
T
0.9780
 a g + AF = 0.961  1.294 pu
V L

Condiciones incrementales:
Red incremental de Thevenin generalizado:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 I a , f a l l a 0
j0 .0 0 5 4 H - 0 .0 2 9 2 + j0 .0 1 2 5 0 .0 4 1 7 + j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 5 6

 I a H 0
 3 I  0  I a L 0
 I a , 2 0
T
0 .0 9 7 2 + j0 .1 5 9 8
 I a T 0 = 0 8 .4 6 0 5
 1 8 .1 9 4 5 

g
+
0 .9 6 1   1 .2 9 4  ~
-  I a , f a l l a 
j0 .0 0 5 7 H j0 .0 1 2 5 j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 3 6

 I a H 
 I a L 
 I a , 2 
j0 .1 5 9 8 T
0 .1 1 5 7

 I a T 8 .4 6 0 5
 1 8 .1 9 4 5 

g
 I a , f a l l a 
j0 .0 0 6 H j0 .0 1 2 5 j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 3 6

 I a H 
 I a L 
 I a , 2 
j0 .1 5 9 8 T


 I a T 8 .4 6 0 5
 1 8 .1 9 4 5 

Las impedancias equivalentes de las redes de secuencia vistas desde sus terminales son:
 eq 0 = 0.0137 88.9674 pu ,
Z  eq + = 0.012189.9978 pu ,
Z
 eq  = 0.012189.9977 pu
Z

Secuencia positiva:
0.961  1.294
Ia , falla + =
0.0137 88.9674 + 0.012189.9978 + 0.012189.9977 + 0.1157
= 7.8768  19.3676 pu
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0.0136
Ia L + = 7.8768  19.3676 = 0.8884   19.3502 pu
j0.0136 + 0.107 89.9803
0.107 89.9803
Ia ,2 + = 7.8768  19.3676 = 6.9884   19.3698 pu
j0.0136 + 0.107 89.9803
8.511819.2165
Ia H + = 0.8884   19.3502 = 0.8877   19.4658 pu
8.511819.2165 + 0.0182 90
0.0182 90
Ia T + = 0.8884   19.3502 = 0.0019   128.6823 pu
8.511819.2165 + 0.0182 90
Secuencia cero:
Ia , falla 0 = Ia , falla + = 7.8768   19.3676 pu
j0.0156
Ia L 0 = 7.8768  19.3676 = 0.9603  118996
.  pu
j0.0156 + 0.1112581.4994
0.112581.4994
Ia ,2 0 = 7.8768  19.3676 = 6.9258  20.4002 pu
j0.0156 + 0.1125814994
. 
0.0972 + j0.1598
Ia H 0 = 0.9603  11.8996
0.0972 + j0.1598 + 0.0342 148.4911
= 0.944   22.2698 pu
0.0342 148.4911
 3 I0 = 0.9603  11.8996
0.0972 + j0.1598 + 0.0342 148.4911
= 0.1729   112.4682 pu
Secuencia negativa:
I a , falla  = Ia , falla + = 7.8768  19.3676 pu
j0.0136
Ia L  = 7.8768  19.3676 = 0.8862   19.3497 pu
j0.0136 + 0.107389.9798
0.107389.9798
Ia ,2  = 7.8768  19.3676 = 6.9906  19.3699 pu
j0.0136 + 0.107389.9798
8.511819.2165
Ia H  = 0.8862   19.3497 = 0.8855  19.4672 pu
8.511819.2165 + 0.018590
0.018590
Ia T  = 0.8862   19.3497 = 0.0019   128.6836 pu
8.511819.2165 + 0.018590
Condiciones totales:
Secuencia positiva:
I a , falla + = I a , falla + = 7.8768  19.3676 pu
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Ia L + = Ia L + AF + Ia L + = 0.5141  30.7699 + 0.8884  19.3502


= 1.396  23.5316 pu
Ia ,2 + = Ia ,2 + AF + Ia ,2 + = 0.5141  30.7699 + 6.9884   19.3698
= 6.4853  18.4721 pu

Ia H + = Ia H + AF + Ia H + = 0.6274  284735


.  + 0.8877   19.4658
= 1.5106  23.1942 pu
Ia T + = Ia T + AF + Ia T + = 0.1156  181945
.  + 0.0019  128.6823
= 0.1149  19.0809 pu
Secuencia negativa:
I a , falla  = I a , falla  = 7.8768  19.3676 pu
Ia  = Ia  = 0.8862   19.3497 pu
L L

Ia ,2  = Ia ,2  = 6.9906  19.3699 pu

Ia  = Ia  = 0.8855  19.4672 pu


H H

Ia  = Ia  = 0.0019   128.6836 pu


T T

Secuencia cero:
Ia , falla 0 = Ia , falla 0 = 7.8768  19.3676 pu

Ia L 0 = Ia L 0 = 0.9603  11.8996 pu


Ia ,2 0 = Ia ,2 0 = 6.9258  20.4002 pu

I a H 0 = I a H 0 = 0.944   22.2698 pu


Ia T 0 = Ia T 0 = 0

3I 0 =  3I 0 = 0.1729   112.4682 pu

Corrientes Trifásicas:
Corrientes de falla:

 Ia , falla   7.8768  19.3676  23.6303  19.3676


     
 Ib , falla  = T~  7.8768  19.3676 =  0  pu
 Ic , falla   7.8768  19.3676  0 

100 10 3
Ibase L = = 358.6027 A
3 161
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 I a , falla  8473.9   19.3676


   
 Ib , falla  =  0 A
 Ic , falla  
 0 

Corrientes desde el sistema externo 2:

 Ia ,2   6.9258  20.4002  20.3998  19.4343


     
 Ib , 2  = T
~  6.4853  18.4721  =  0.3806 34.3398  pu
 Ic ,2   6.9906  19.3699   0.6216  100.1965

 Ia ,2   7315.4   19.4343


   
 Ib ,2  =  136.524.3398  A
 Ic ,2   222.9   100.1965

Corrientes desde el lado L del autotransformador:

 Ia L   0.9603  11.8996   3.2307   18.9469 


     
 Ib L  = T~  1.396  23.5316  =  0.3806  155.6602 pu
 Ic L   0.8862   19.3497  0.621679.8035 

 Ia L  1158.5  18.9469


   
 Ib L  = 136.5  155.6602 A
 Ic L   222.9 79.8035 

Corrientes por el lado T del autotransformador:

 Ia T   0   0.1162   49.8036 


     
 Ib T  = T ~  0.1149   19.080930  =  0.1131  169.2569 pu
 I c T   0.0019   128.683630  0.115671.8177 

100 10 3
Ibase T = = 4183.6976 A
3 13.8

 Ia T   486.2   49.8036


   
 Ib T  =  473  169.2569  A
 Ic T   483.7 71.8177 

Corrientes por las ramas de la conexión delta del autotransformador:


Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 0.1729 
   112.4682
 Iba ,   3  0.1172   78.2467 
 0.1149 
   
   19.0809  =  0.1614   122.6906 pu
 Icb ,   = T~  3
 Iac ,    
 0.0019   0.0574   153.0157
   128.6836
3 

 I ba ,    490.5  78.2467 
   
 Icb ,   =  675.4   122.6906 A
 Iac ,    240  153.0157 

Corrientes por el lado H del autotransformador:

 I a H   0.944   22.2698   3.3389   21.945 


     
 Ib H  = T~ 1.5106  23.1942 =  0.6337   141.7694 pu
 Ic H   0.8855  19.4672  0.567187.8233 

100 10 3
Ibase H = = 251.0219 A
3 230

 Ia H   838.1  21.945 


   
 Ib H  = 159.1  141.7694 A
 Ic H   142.4 87.8233 

Corrientes por el arrollado común del autotransformador:


Ia , c = Ia L  Ia H = 1158.5271  18.9469  838.1296  21.945 = 324.5  11.1836 A
Ib , c = Ib L  Ib H = 136.4856  155.6602  159.0657   141.7694 = 42.2 89.1906 A
Ic , c = Ic  Ic = 222.922179.8035  142.3569 87.8233 = 84.366.1815 A
L H

Corriente por la resistencia de aterramiento del autotransformador:


Ing = 3 Ia L 0  Ia H 0  = 3  344.3554   11.8996  236.961  22.2698 = 357.59.0755 A
Capacidad de cortocircuito:
100
SCC1f L = 0.961  23.6303  3 = 2271 MVA
3
1.4.3.8.2 Fallas Serie
Para fallas serie, los terminales T y T’ de las redes de secuencia en la Figura 1. 83 son los
nodos correspondientes a los puntos P y Q entre los que ocurre la falla. La red de secuencia
positiva en la Figura 1. 84 generalmente no es la representación circuital del modelo del
sistema de potencia antes de ocurrir la falla, debido a que el elemento serie que se
transforma en asimétrico no forma parte de las redes de secuencia. Por consiguiente, los
valores iniciales de las componentes simétricas de secuencia positiva de las corrientes de
interés deben ser determinados mediante la solución de la red de secuencia positiva en la
Figura 1. 84, de donde debe ser determinado también el valor de la fuente de tensión de la
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

red incremental de Thevenin generalizado. Para resolver esta red deben determinarse los
valores de las fuentes de tensión de los circuitos equivalentes por fase de secuencia positiva
de las máquinas eléctricas rotativas y de los equivalentes de porciones de un sistema.
Resolver tanto la red de secuencia positiva para determinar las condiciones iniciales de
secuencia positiva como la red incremental, puede ser más largo y laborioso que resolver el
modelo por otros métodos. Por tanto, la utilización del teorema de Thevenin generalizado
en estudios de fallas serie no es ventajosa.
1.4.3.9 Suposición: Sistema en Vacío antes de Ocurrir la Falla
1.4.3.9.1 Fallas Derivación
En fallas asimétricas derivación, cuando la impedancia de falla es alrededor de un orden de
magnitud menor que las impedancias de las cargas pasivas y otros componentes en
derivación, como es usual en los cortocircuitos, las consideraciones hechas referentes a
cortocircuitos trifásicos, ver pág. 60, son igualmente válidas y conducen a considerar las
impedancias de cargas pasivas y otros componentes en derivación como infinitas y que la
tensión en todo el sistema de potencia es única antes de ocurrir la falla, que es lo que se
conoce como suposición de sistema en vacío antes de ocurrir la falla.
Esta suposición simplifica al modelo, al disminuir considerablemente el número de ramas
(y nodos) en su representación circuital y por lo tanto, la solución también se simplifica,
cualquiera que sea el método que se utilice, pues no es necesario calcular los valores de las
fuentes de tensión de los circuitos equivalentes por fase de secuencia positiva de las
máquinas eléctricas rotativas y de los equivalentes de porciones de un sistema (sistemas
externos).
En particular respecto a la solución por el teorema de Thevenin generalizado, los valores
iniciales de todas las corrientes de secuencia positiva son cero, con lo que los valores
totales de todas las componentes simétricas de las corrientes en el sistema son sus valores
incrementales.
El valor de la tensión única en el sistema de potencia antes de ocurrir la falla se asigna con
el criterio de tratar de compensar el hecho de haber despreciado las corrientes de prefalla,
aumentando los valores de las corrientes incrementales; es práctica muy extendida darle el
valor de 1.1 por unidad en la base del estudio. Esa misma tensión es el valor de la fuente de
tensión de la red incremental de Thevenin generalizado.
1.4.3.9.1.1 Ejercicio 1. 22
El objetivo de este ejercicio es ilustrar la utilización, en estudios de fallas asimétricas
derivación, de la suposición de sistema en vacío antes de ocurrir la falla.
En el ejercicio 1. 21, pág. 170, calcular la distribución de corrientes en el sistema utilizando
la suposición de sistema en vacío antes de ocurrir la falla. La tensión prefalla fase-tierra es
1.1 pu en la base del estudio.
1. Solución mediante métodos elementales.
A continuación se muestra la representación circuital del modelo del sistema:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

I a , f a l l a 0
j0 .0 0 5 4 H - 0 .0 2 9 2 + j0 .0 1 2 5 0 .0 4 1 7 + j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 5 6

I a 0 I a L 0 I a , 2 0
H 3 I  0
T
0 .0 9 7 2 + j0 .1 5 9 8
I a T 0 = 0

0 .1 1 5 7
I a , f a l l a 
j0 .0 0 5 7 H j0 .0 1 2 5 j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 3 6

I a  I a  I a , 2 
H L
+ j0 .1 5 9 8 T +
~ 1 .1  0  1 .1  0  ~
- I a
T

 0 -

g
I a , f a l l a 
j0 .0 0 6 H j0 .0 1 2 5 j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 3 6

I a  I a  I a , 2 
H L
j0 .1 5 9 8 T

I a T 
 0

Las impedancias equivalentes de las redes de secuencia cero y negativa, vistas desde sus
terminales son:
 eq 0 = 0.0137 88.9674 pu,
Z  eq  = 0.012190 pu
Z

Secuencia positiva:

La impedancia vista por la red de secuencia positiva, desde sus terminales es:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 eq = Z
Z  eq 0 + Z
 eq  + 0.1157 = 0.118812.5375 pu

Con esto, la representación circuital del modelo del sistema queda:

j0.0057 H j0.0125 j0.0888 L j0.0136

IaH IaL Ia,2


+ j0.1598 T Ia, falla +
~ 1.1
0 1.1
0 ~
- IaT 0
0.1188
-
 12.5375

Resolviendo esta red:


Ia H + = Ia L + = 1.017   18.0792 pu
I a ,2 + = 8.0017   18.0792 pu
I a , falla + = 9.0187   18.0792 pu

Secuencia negativa:
En la red original:
Ia , falla  = Ia , falla  = 9.0187   18.0792 pu

j0.0136
I a H  = I a L  = I a , falla  = 1.0145  18.0792 pu
j0.006 + j0.0125 + j0.0888 + j0.0136
j0.006 + j0.0125 + j0.0888
I a ,2  = I a , falla  = 8.0042   18.0792 pu
j0.006 + j0.0125 + j0.0888 + j0.0136

Secuencia cero:
I a , falla 0 = I a , falla  = 9.0187   18.0792 pu
Ia ,2 0 = Ia , falla 0 0.112581.4994
= 7.9298  19.1118 pu
0.112581.4994 + 0.015690

Ia L 0 = Ia , falla 0 0.015690


= 1.0995  10.6111 pu
0.112581.4994 + 0.015690
Ia H 0 = Ia L 0 0.0972 + j0.1598
= 1.0808  20.9814 pu
j0.0054  0.0292 + j0.0125 + 0.0972 + j0.1598
j0.0054  0.0292 + j0.0125
3 I0 = Ia L 0 = 0.1979   111.1798 pu
j0.0054  0.0292 + j0.0125 + 0.0972 + j0.1598
Corrientes Trifásicas:
Corrientes de falla:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 I a , falla   9.0187   18.0792  27.0561  18.0792


     
 Ib , falla  = T~  9.0187   18.0792 =  0  pu
 Ic , falla   9.0187   18.0792  0 

100 10 3
Ibase L = = 358.6027 A
3 161

 Ia , falla   9702.4   18.0792


   
 Ib , falla  =  0 A
 Ic , falla   0 

Corrientes desde el sistema externo 2:

 Ia ,2   7.9298  19.1118  23.9348  18.4213 


     
 Ib , 2  = T
~ 8.0017   18.0792 =  0.1592   135.9407 pu
 Ic ,2  8.0042   18.0792  0.163  135.2229 

 Ia ,2  8583.1  18.4213


   
 Ib ,2  =  57.1  135.9407  A
 I c , 2   58.5  135.2229 

Corrientes desde el lado L del autotransformador:

 Ia L  1.0995  10.6111   3.125  15.4582 


     
 Ib L  = T ~  1.017   18.0792  =  0.1592   44.0593 pu
 I c L  1.0145  18.0792  0.16344.7771 

 Ia L  1120.6  15.4582


   
 Ib L  =  57.144.0593  A
 I c L   58.544.7771 

Corrientes por el lado T del autotransformador:

 Ia T   0
   
 Ib T  =  0  A
 Ic T   0

Corrientes por las ramas de la conexión delta del autotransformador:

 0.1979 
 I ba ,      111.1798  0.1143  111.1798
  3
  =  0.1143  111.1798 pu
 Icb ,   = T ~ 
0
  
 I ac ,    0  
 0.1143  111.1798
 
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

100 10 3
Ibase T = = 4183.6976 A
3 13.8

 Iba ,    478.1  111.1798


   
 Icb ,   =  478.1  111.1798 A
 Iac ,    478.1  111.1798

Corrientes por el lado H del autotransformador:

 Ia H  1.0808  20.9814  3.1115  19.087 


     
 Ib H  = T~  1.017   18.0792  =  0.0854   59.8659 pu
 Ic H  1.0145  18.0792   0.0826  57.6034

100 10 3
Ibase H = = 251.0219 A
3 230

 Ia H   781  19.087 


   
 Ib H  =  21.4   59.8659 A
 I c H   20.7   57.6034

Corrientes por el arrollado común del autotransformador:


I a , c = I a L  I a H = 1120.6215  15.4582  781.048  19.087 = 344.7   7.2129 A
I b , c = I b L  Ib H = 57.078344.0593  21.4384   59.8659 = 65.6 62.546 A
Ic , c = Ic L  Ic H = 58.4687 44.7771  20.7234   57.6034 = 66.162.6123 A

Corriente por la resistencia de aterramiento del autotransformador:


I ng = 3 I a L 0  I a H 0  = 3 394.2836  10.6111  271.304   20.9814 = 409.4 10.361 A
Capacidad de cortocircuito:
100
SCC1f L = 1.1  27.0561  3 = 2976 MVA
3
2. Solución mediante el teorema de Thevenin generalizado.
La red inremental es la siguiente:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

 I a , f a l l a 0
j0 .0 0 5 4 H - 0 .0 2 9 2 + j0 .0 1 2 5 0 .0 4 1 7 + j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 5 6

 I a H 0
 3 I  0  I a L 0  I a , 2 0
T
0 .0 9 7 2 + j0 .1 5 9 8
 I a T 0 = 0

g
+
1 .1  0  ~
-  I a , f a l l a 
j0 .0 0 5 7 H j0 .0 1 2 5 j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 3 6

 I a H 
 I a L   I a , 2 
j0 .1 5 9 8 T
0 .1 1 5 7
 I a T   0

g
 I a , f a l l a 
j0 .0 0 6 H j0 .0 1 2 5 j0 .0 8 8 8 L j0 .0 1 3 6

 I a H 
 I a L   I a , 2 
j0 .1 5 9 8 T

 I a T   0

Las impedancias equivalentes de las redes de secuencia vistas desde sus terminales son:
 eq 0 = 0.0137 88.9674 pu ,
Z  eq + = 0.012190 pu ,
Z  eq  = 0.012190 pu
Z

Secuencia positiva:
1.10
Ia , falla + =
0.0137 88.9674 + 0.012190 + 0.012190 + 0.1157
= 9.0187   18.0792 pu
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

j0.0136
Ia L + = 9.0187   18.0792
j0.0136 + j0.0057 + j0.0125 + j0.0888
= 1.017   18.0792 pu

I a H + = Ia L + = 1.017   18.0792 pu


j0.0057 + j0.0125 + j0.0888
Ia ,2 + = 9.0187   18.0792
j0.0136 + j0.0057 + j0.0125 + j0.0888
= 8.0017   18.0792 pu
Los valores totales de las corrientes son iguales a los valores incrementales. Las
expresiones para determinar las componentes simétricas de secuencia negativa y cero, son
iguales a las utilizadas en la solución por métodos elementales; por tanto, el resto de la
solución del ejercicio es idéntico a lo correspondiente allá.
1.4.3.9.2 Fallas Serie
En fallas asimétricas serie, las corrientes en el sistema son determinadas por las cargas
pasivas y otros elementos en derivación, considerar que las impedancias correspondientes a
estos elementos son infinitas produce errores intolerables, en consecuencia, esta
consideración no puede ser hecha. Por otra parte, asumir un valor único para las fuentes de
tensión de los circuitos equivalentes por fase de secuencia positiva de todas las máquinas
eléctricas rotativas y de todos los equivalentes de porciones de un sistema, también produce
desviaciones de los resultados que hacen que esto tampoco sea válido. Por tanto, en
estudios de fallas asimétricas serie no puede hacerse la suposición de sistema en vacío antes
de ocurrir la falla. Deben determinarse y utilizarse los verdaderos valores de las fuentes de
tensión de los circuitos equivalentes por fase de secuencia positiva de las máquinas
eléctricas rotativas y de los equivalentes de porciones de un sistema, así como también los
valores de las impedancias de cargas pasivas y otros elementos en derivación.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

1.5 EJERCICIOS PROPUESTOS


1.- Un sistema de potencia tiene el esquema unifilar y datos nominales que se presentan a
continuación:

A B T2 G2
G1 T1 L1

CP1

L2 L3

T3
D
M CP2

G1: 600 MVA, 24 kV, Ra  0.0015 pu ,


X  0.12 pu
"
d
.

G2: 350 MVA, 15 kV, Ra  0.001 pu ,


X d  0.09 pu
" .

M: 30 MVA, 15 kV, Ra  0.0025 pu ,


X d  0.1 pu
" .

T1: 600 MVA, 13.8/144 kV, R cc  0.4% , X cc  20% .


T2 = T3: 350 MVA, 230/15 kV, R cc  0.3% , X cc  14% .
L1: r  0.08 /km, x  0.477 /km, l = 180 km.
L2: r  0.08 /km, x  0.477 /km, l = 80 km.
L3: r  0.08 /km, x  0.477 /km, l = 120 km.

Los valores de las variables antes de ocurrir la falla se presentan en la siguiente tabla.
Tensión a-g Generación Carga pasiva
Barra Módulo (pu) Ángulo () Activa (MW) Reactiva (MVAR) Activa (MW) Reactiva (MVAR
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

A 1.04 0 523.22 73.01 -- --


B 0.9861 17.41 200 220 450 200
C 0.98 13 -- -- -- --
D 0.9737 19.01 25 10 224.44 17.67

El módulo de las tensiones está expresado en por unidad en la base del estudio.

Base del estudio: Sbase = 1000 MVA, Vbase =


230 kV en las líneas de transmisión.
3 3
Ocurre un cortocircuito trifásico franco en la barra C.
a) Calcular el valor de la corriente de falla sin suponer sistema en vacío antes de ocurrir la
falla ni despreciar las resistencias de los componentes del sistema.
b) Calcular la capacidad de cortocircuito.
Respuesta:
a) 4130 A.
b) 1613 MVA.

2.- En el sistema de potencia cuyo esquema unifilar y datos nominales se presentan a


continuación.
A B
G T
I

G: 180 MVA, 13.8 kV, X”d = 12%


T: 200 MVA, 15 / 125 kV, Xcc = 15%, conexión estándar
I: Interruptor con régimen de 5 ciclos
Ocurre un cortocircuito trifásico franco en la barra B.
a) Calcular los valores de las corrientes en el sistema.
b) Especificar el interruptor I.
Asumir que el sistema está operando inicialmente en vacío a una tensión fase - tierra de 1.1
pu.

Utilizar el sistema por unidad con: Sbase = 100 MVA y Vbase =


13.8 kV en la barra A.
3 3
Respuesta:
a) I a B = 3556  90 A, I a A = 29633  120 A, I ab  = 17109   90 A.
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

b) Con X / R = 50 : Iasim, mom = 5912 A, Iasim, int = 4954 A.

3.- Un sistema de potencia industrial tiene el esquema unifilar y datos nominales que se
presentan a continuación:

Sistema Externo
SCC = 125 MVA a 13.4 kV
A

B C
1050 HP de motores de induc-
ción; c/u entre 50 y 250 HP.
VN = 0.48 kV; X”d = 25%
M.I. 1 M.I. 2 M.I. 3 M.S. 1 M.S. 2
560 HP 310 HP 280 HP 560 HP 525 HP
2.3 kV 2.3 kV 2.3 kV 2.3 kV 2.3 kV
X”d=25% X”d=25% X”d=25% X”d=20% X”d=20%
3600 rpm 3600 rpm 3600 rpm cosN=1 cosN=1
Transformador:
Lado Tensión (kV) Capacidad (kVA) Conexión
A 13.8 4500 estrella
B 2.4 4500 estrella
C 0.46 1200 delta
cc cc cc
X AB = 4.63 % X AC = 9.16 % X BC = 3.7 % medidas por el
fabricante.

Determinar las corrientes de especificación de los interruptores de régimen 5 ciclos a


conectarse en la barra B, y de los interruptores y fusibles a conectarse en la barra C.
Utilizar el sistema por unidad con: Sbase = 10/3 MVA y tensiones base nominales del
transformador.
Asumir que el sistema está operando inicialmente en vacío a tensión 1.1 pu.
Respuesta:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

Interruptores barra B; corriente asimétrica momentánea: 31406 A, corriente asimétrica de


interrupción: 19274 A. Interruptores barra C; corriente asimétrica promedio: 29639 A.
Fusibles barra C; corriente asimétrica momentánea: 35352 A.

4.- Un sistema de potencia tiene el esquema unifilar y datos nominales que se presentan a
continuación:

A B C
T
1 L
G

T
2 S
i
s
te
ma
E
x
te
rn
o

" 
G: 131 MVA, 13.8 kV,
X = X = 0.33 pu
d
,

X 0 = 0.15 pu
T1: 145 MVA, 13.8/144 kV, X cc = 15 % , conexión estándar
T2: 16 MVA, 125/12.5 kV, X cc = 5.11 % , Xng = 15  , conexión estándar
L: X  = 0.513 /km, X 0 = 1.22 /km, l = 60 km
Sistema Externo: SCC3f = 1814 MVA a 144 kV, X eq = X eq , X 0eq = 

El generador está entregando 118 MW y 7.7 MVAR en sus terminales a 13.8 kV, cuando en
la barra C se produce una falla cuyo esquema trifásico se muestra a continuación:

a 
Xf = 60 
b 

c 

Sin suponer que el sistema opera en vacío antes de ocurrir la falla, determinar:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

a) Corrientes de falla expresadas en Amperios.


b) Corrientes por los terminales del generador G expresadas en Amperios.
c) Corrientes por las ramas de la delta del transformador T1 expresadas en Amperios.
Utilizar el sistema por unidad con: Sbase = 100/3 MVA y tensiones base nominales del
transformador T1.
Respuesta:
a) Fase a: 1657106.9 A, fase b: 7250154.2 A, fase c: 72507.9 A.
b) Fase a: 313698 A, fase b: 8064175.5 A, fase c: 882916.3 A.
c) Entre a y b: 282426.2 A, entre b y c: 5539173.6 A, entre c y a: 350532.1
A.

5.- Considerar el sistema de potencia con el siguiente esquema unifilar y datos nominales:

H L
AT
Sistema
externo

Sistema externo: X+eq = X–eq = 20.67, X0eq = 36.15.

AT: autotransformador trifásico con delta terciaria, conexión estándar.

Lado Tensión (kV) Capacidad (MVA)


H 230 60
L 69 60
T (terciario) 13.8 16.67

XHL = 15.8%, XHT = 19.7%, XLT = 10.8%, medidas por el fabricante.


Resistencia de aterramiento: Rng = 8.

El sistema está operando en vacío a una tensión fase-tierra de 1.05 pu en la base del
estudio, cuando se produce un cortocircuito bifásico a tierra en la barra L según el siguiente
esquema:
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

a b c

Rf = 5 

Determinar los valores expresados en sus unidades usuales de:


a) La capacidad de cortocircuito.
b) La corriente a través de la resistencia Rf.
c) Las corrientes a través de las ramas de la delta del autotransformador.
d) La corriente a través de la resistencia de aterramiento del autotransformador.
e) Las corrientes por las tres fases del arrollado común del autotransformador.
Base del estudio: Sbase=100/3 MVA y tensiones base nominales del autotransformador.
Respuesta:
a) 421 MVA.
b) 1825153.6 A.
c) 67311.5 A, en cada una de las tres ramas.
d) 1481155.7 A, de tierra hacia el punto central de la estrella.
e) Fase a: 70168.5 A, fase b: 2420172.9 A, fase c: 115914.9 A.

6.- Un generador sincrónico alimenta a un motor sincrónico a través de una línea de


transmisión y un transformador de potencia, tal cómo se muestra en el siguiente esquema
unifilar.

G T
L FM

G1: 5000 kVA, 4800 V,


X  0.11 pu
"
d
, X   0.08 pu , X 0  0.03 pu ,

Xng  5  .
L: XL+  0.1 , XL0  0.225 .
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

T: 2500 kVA, 4800/2400 V, X cc  12% , conexión estándar.

M: 2000 HP, 2400 V,


X  0.18 pu
"
d
, X   0.12 pu , X 0  0.05 pu ,

cosnom = 0.8 ,
nom = 0.9 .
El motor está operando en sus condiciones nominales cuando ocurre la apertura del fusible
F correspondiente a la fase a.
a) Determinar los valores de las corrientes de falla.
b) Determinar los valores de las corrientes por la línea de transmisión.
Utilizar el sistema por unidad con la base nominal del transformador.
Respuesta:
a) Fase a: 0, fase b: 483126.8 A, fase c: 48353.2 A.
b) Fase a: 14053.2 A, fase b: 280126.8 A, fase c: 14053.2 A.

7.- El esquema unifilar y datos nominales de un sistema de potencia son los siguientes:

G1 RS G2

A B

Sistema
Externo

" = 16%,
G1 = G2: 25 MVA, 11 kV,
X d
X  = 16%, X 0 = 9%

Rs (reactor serie): 1312 A, 11 kV, X = 5.3%


T: 50 MVA, 11/132 kV, X cc = 12.5%, conexión estándar
0  
Sistema externo: SCC3f = 950 MVA a 132 kV, X eq = X eq = X eq
Capítulo 1. ESTUDIO DE FALLAS

El sistema se encuentra operando con el reactor serie insertado, en la condición mostrada en


la siguiente tabla:

Tensi.ón a-g Potencia Inyectada


Barra Magnitud (pu) Angulo (°) Activa (MW) Reactiva (MVAR)
A 1.061 6.68 16 7
B 1.048 4.93 20 15
C 1.0 0 36 17.44

La magnitud de las tensiones está expresada en por unidad en la base del estudio.

Base del estudio: Sbase = 100 MVA y tensiones base nominales del transformador T.
3
Al puentear el reactor serie, el interruptor de la fase a no opera, quedando insertado el
reactor correspondiente a esta fase.
a) Calcular las corrientes que circulan por las tres fases entre las barras A y B.
b) Calcular las corrientes absorbidas por el sistema externo (barra C).
Respuesta:
a) Fase a: 85216.9 A, fase b: 1082137.5 A, fase c: 1082103.8 A.
b) Fase a: 1805.4 A, fase b: 186115.3 A, fase c: 181123.4 A.

8.- En un punto de un sistema de potencia se conocen:


Capacidad de cortocircuito para un cortocircuito bifásico a tierra franco: 1592.6 MVA
determinada a 132 kV.
Reactancia equivalente de secuencia cero: 8 .
Reactancia equivalente de secuencia negativa: 10 .
Determinar el valor de la reactancia equivalente de secuencia positiva.
Respuesta: Xeq + = 12 ..
1
Concordia, C., Synchronous Machines, John Wiley & Sons, Inc., New York, 1951.
2
Martí, J. R., Modelación de Transformadores de Potencia, Departamento de Potencia, Escuela de Ingeniería Eléctrica,
U.C.V., Caracas, mayo 1975.
3
Viqueira L., J., Redes Eléctricas, Primera parte: Redes Eléctricas en Régimen Permanente Equilibrado, Representaciones
y Servicios de Ingeniería, S. A., México, D. F., 1975.
4
Martí, J. R., Estudio de Fallas Balanceadas, Departamento de Potencia, Escuela de Ingeniería Eléctrica, U.C.V., Caracas,
junio 1976.

S-ar putea să vă placă și