Sunteți pe pagina 1din 65

INDICE

Introducción a la normalización. .................................................................................... 2


La normalización y sus propósitos ................................................................................. 3
Objetivos de la norma1ización ....................................................................................... 3
Desarrollo de la normalización en Cuba......................................................................... 5
La normalización y sus interrelaciones .......................................................................... 9
LA NORMALIZACION y LA CALIDAD....................................................................... 10
LA NORMALIZACION y LA METROLOGIA .............................................................. 11
LA NORMALIZACION y EL AHORRO........................................................................ 12
LA NORMALIZACION y LA PRODUCTIVIDAD........................................................ 13
La normalización internacional. Organizaciones internacionales de normalización ... 14
Organización Internacional para la Normalización (ISO)............................ 15
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). ........................................ 22
CODEX ALIMENTARIUS ......................................................................... 23
Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT).......................... 25
La normalización nacional. Base legal y reglamentaria ............................................... 26
La protección al consumidor ........................................................................................ 31
Sistema internacional de unidades de medida .............................................................. 34
Introducción:................................................................................................. 34
1. Unidades de medida. Su definición .......................................................... 36
2. Múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI ................. 42
3. Otras unidades ...................................................................................... 43
4. Unidades de medida que pueden ser usadas actualmente por un tiempo
que estará regulado por la Oficina Nacional de Normalización y que no
deben ser introducidas en lugares donde no se hayan usado hasta ahora..... 46
5. Unidades de medida cuyo uso no debe permitirse ............................... 47
Objetivos de las normas. Tipos de normas ................................................................... 49
La elaboración de las normas ....................................................................................... 51
Modificación de los documentos.................................................................. 56
Los Comités Técnicos de Normalización..................................................................... 62
Introducción a la normalización.

La normalización surge desde los primeros albores de la vida y está presente en las cosas
cotidianas que realizamos. Una de sus aplicaciones mas generalizadas es la utilización del
idioma, este se basa en elementos normalizados expresados a través de signos, letras,
caracteres jeroglíficos internacionales y utilizados mundialmente.

La normalización formaba parte de las primeras técnicas que tenia que utilizar el hombre
para poder sobrevivir, ella estuvo presente en: el uso de sogas con nudos para contar,
granos de cacao como monedas, medidas de longitud que se asemejan con el actual
”metro“, las naves fenicias utilizaban mástiles normalizados de fácil recambio en
cualquiera de los puertos del Mediterráneo con los que comerciaban, en los acueductos
romanos y las pirámides de Egipto existieron elementos normalizados y la naturaleza nos
expone ejemplos muy precisos que demuestran su aplicación, tales como las formas de los
cristales de nieves y la forma y dimensiones del panal de abejas.

Sin embargo, no es hasta la segunda mitad del siglo XVIII con la Revolución Industrial que
la normalización pasa a ser una herramienta insustituible para la industria moderna y se
convierte en una técnica. En este comienzo la actividad de normalización se limitaba a la
empresa productora, ya a finales de Siglo XIX aparecen las primeras instituciones
nacionales de normalización, correspondiéndole a Inglaterra ser la primera.

Debido al auge del comercio internacional, se hizo necesario que se normalizara la


infraestructura que facilitara el intercambio comercial. Surge en 1906 la primera institución
de normalización de carácter internacional denominada “Comisión Electrotécnica
Internacional” (IEC)

En la actualidad es prácticamente inconcebible una actividad de carácter técnico, científico,


industrial, económico, comercial, organizativo, etc., que no lleve aparejada una acción de
normalización.

Reviste especial importancia para los países en vías de desarrollo el uso intensivo de los
documentos normativos, así como de la norma1ización en sí, como una forma de
familiarizarse con las técnicas contemporáneas y proyectar su industria a los niveles
internacionales, en la medida que esto les sea posible.

Precisamente a los países en vías de desarrollo les interesa la utilizaci6n más racional de los
recursos con que cuentan, tanto materiales como humanos, para facilitar su desarrollo, en lo
cual la normalización es un mecanismo insustituible.

'En nuestros días la normalización abarca prácticamente todos los aspectos de la actividad
humana. Se establecen normas sobre la pureza del aire y las aguas, se normalizan los cascos
de motociclistas y las tostadoras de pan, el nivel de ruidos en la atmósfera, los programas
de computación, el tamaño y forma de las copas para catar vino y el sistema de acople de
las naves espaciales, entre otros.
La normalización y sus propósitos

Según la definición adoptada internacionalmente, normalización es la actividad dirigida a


establecer disposiciones en lo relativo a problemas reales o potenciales destinadas a un uso
común y repetido con vistas a obtener el grado óptimo de orden en un contexto dado.

La normalización ofrece importantes beneficios, sobre todo a través de una mejor


conformidad de los productos, los procesos y los servicios con los fines que les son
asignados, mediante la prevención de los obstáculos al comercio y la facilitación de la
cooperación tecnológica, se basa en los resultados comprobados de la ciencia con la técnica
y la experiencia, y es una de las bases del desarrollo, actual y perspectivo, debiéndose
mantener armonizada con el progreso.

El objeto de normalización o tópico que va a ser normalizado, abarca todo material,


componente, equipamiento, sistema, interfaz, protocolo, procedimiento, función, método o
actividad. Algunas aplicaciones particulares son: unidades de medida, terminología y
simbología, puede limitarse a aspectos particulares de un objeto cualquiera por ejemplo,
calzados, productos alimenticios, servicios, métodos de ensayos y seguridad de las personas
y los bienes.

Por ejemplo, podemos decir que normalizar es:

• Establecer los requisitos que debe cumplir un producto o grupo de productos para
establecer su aptitud para el uso.

• Establecer los métodos de ensayo y su secuencia, el muestreo y el uso de métodos


estadísticos.

• Establecer los requisitos que debe reunir el envase de un producto para evitar su
contaminación o deterioro, etc.

Objetivos de la norma1ización

Los objetivos generales de la normalización se desprenden de la definición dada de


normalización, la normalización puede tener uno o más objetivos específicos, para hacer
que un producto, proceso o servicio sea apto para el uso. Pueden ser, entre otros:

• Prevenir las barreras técnicas innecesarias al comercio y establecer una vía para facilitar
la cooperación tecnológica.

• Seleccionar el número óptimo de dimensiones o tipos de productos, procesos o


servicios para satisfacer las necesidades predominantes.
• Preservar el medio ambiente ante daños inaceptables causados por los efectos y la
explotación de productos, procesos y servicios.

• Proteger un producto contra condiciones adversas, climáticas o de otro tipo durante su


uso, transportación o almacenamiento.

• Contribuir a acelerar el progreso científico técnico y aumentar 1a eficiencia de la


producción social y la productividad del trabajo, incluyendo el trabajo técnico y de
dirección.

• Contribuir a crear las condiciones para desarrollar la exportación de productos que


respondan a las exigencias del mercado internaciona1.

• Contribuir a la conservación y mejoramiento de la salud pública y la seguridad y salud


en el trabajo.

• Contribuir a la especialización en la gestión de proyectos, la producción y la


distribución de los productos.

La normalización se organiza a través del Sistema Nacional de Normalización que tiene sus
propias reglas de procedimiento y gestión para llevar a cabo estas actividades. Los trabajos
de normalización se fundamentan en las recomendaciones, compromisos y obligaciones
derivados de la participación de nuestro país en organizaciones internacionales y regionales
tales como, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Internacional
para la Normalización (ISO)

La Oficina Nacional de Normalización, identificada internacionalmente con las siglas NC,


es el Órgano Nacional de Normalización de la República de Cuba. La Oficina es un órgano
del Estado Cubano y se encuentra adscrita al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio
Ambiente.

Para garantizar la actualización y dinamismo que las actividades de normalización


requieren de acuerdo con las tendencias actuales y las regulaciones de la OMC es necesario
lograr entre otros propósitos generales los siguientes:

• Coadyuvar al mejoramiento y la estabilidad de la calidad, la eficiencia, la productividad


y la competitividad de la producción y los servicios.

• Facilitar el comercio nacional e internacional.

• Propiciar la protección a los consumidores.

• Promover la participación en dichas actividades de todos los sectores implicados, y

• Elevar la disciplina en el cumplimiento de los documentos normativos.


La normalización expresa sus resultados en documentos normativos que proporcionan
reglas, lineamientos o características para las actividades o sus resultados, este término
genérico abarca documentos tales como normas, especificaciones técnicas, códigos de
buena práctica y reglamentos, el cumplimiento de estos documentos es de aplicación a nivel
de toda la economía nacional, para determinado sector económico o rama, o para
determinada empresa, de acuerdo con el nivel de la autoridad que los aprobó.

La norma es el documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo


reconocido, que ofrece, para uso común y repetido, reglas, lineamientos o características
para las actividades o sus resultados, destinado al logro de un grado óptimo de orden en un
contexto dado.

Las normas deben basarse en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la


experiencia y estar destinadas a la promoción de beneficios óptimos para la comunidad.

Desarrollo de la normalización en Cuba

Los primeros intentos de normalización en Cuba se remontan a 1937 y parten de la


Sociedad Cubana de Ingenieros. En 1949 se creó, en el Ministerio de Comercio, el
Negociado de Fijación de Tipos y Calidades de Productos Industriales, cuya misión
consistía en crear un organismo de normalización. En la Gaceta Oficial del 10 de enero de
1950, por decreto presidencial se constituyó la Dirección General de Normas.

Sus funciones eran muy limitadas, y en la práctica se redujeron a reunir información de


diversos países. El hecho cierto es que en nueve años de existencia no elaboró una sola
norma técnica. En 1959, cuando triunfó la Revoluci6n, en nuestro país prácticamente no
existía la actividad de normalización nacional.

Las materias primas, las piezas de repuesto y otros materiales de mantenimiento que
necesitaban las industrias extranjeras radicadas en Cuba, ingresaban desde el exterior
identificadas con el nombre comercial y código de ventas, sin que se pudieran conocer sus
requisitos técnicos.

El 22 de marzo de 1960 se creó el Departamento de Normas del Ministerio de Comercio.


En este mismo año se elevó a la consideración del Ministro la primera norma técnica
elaborada en Cuba.

También en este año fue cuando la dependencia de nuestras industrias de los aparatos
técnicos extranjeros se interrumpió de repente. Apareció la necesidad de sustituir en gran
medida los suministros tradicionales por los de otra procedencia, sin conocerse
correctamente los requisitos de las materias primas.

Al crearse la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN), Cuba dispuso de un organismo


superior que coordinara el desarrollo de las distintas ramas de la economía. Conscientes de
la importancia de estas especialidades en el impulso técnico económico del país, se creó el
Laboratorio Nacional de Normas y Procesos Industriales.

En febrero de 1961 se creó el Ministerio de Industrias y se estableció que el Ministro, cargo


que desempeñaba en ese entonces el Comandante Ernesto Guevara, tenia la potestad para
sancionar las normas técnicas a las que deberían ajustarse todas las industrias del país.
Como consecuencia, el Laboratorio Nacional de Normas y Procesos Industriales de la
JUCEPLAN y el Departamento de Normas del Ministerio de Comercio pasaron al
Ministerio de Industrias, y así surgió el Departamento de Normas Técnicas.

El Comandante Ernesto Guevara, en su carácter de Ministro de Industrias, envió a la


Organización Internacional para la Normalización (la ISO) la solicitud de Cuba para
ingresar como miembro en dicha organización. Cuba fue aceptada, lo que nos dio acceso a
una valiosa información acerca de la normalización y su desarrollo.
En julio de 1962, se creó la Dirección de Normas y Metro1ogía del Ministerio de
Industrias, la que asumió la responsabilidad de dirigir, planificar, coordinar y controlar el
desarrollo de la normalización en el país.

Se publicaron las primeras normas básicas para la industria extractiva, se inició el primer
plan de normalización técnica orientado a los productos de exportación para promover la
ampliación de nuestro comercio exterior, se dio inicio a la elaboración de las
especificaciones de materias primas de importación y de las normas de procesos
tecno1ógicos para asegurar la calidad requerida en los productos terminados.

En diciembre de 1965 ocurrió la descentralización del Ministerio de Industrias y la creación


de los Ministerios del Azúcar, Alimentación, Industria Básica, Industria Ligera, Minería y
Metalurgia, el Instituto Cubano del Petró1eo y la Empresa Cubana del Tabaco.

Como una consecuencia, la normalización de las ramas industriales sufrió un periodo de


desatención general, con algunas excepciones (alimentación, construcción, industria básica
y tabaco) Este periodo destacó 1a necesidad de planificar naciona1mente la normalizaci6n e
hizo sentir la necesidad de un organismo nacional de normalización.

El proceso de desarrollo económico no tardó en provocar un giro en favor del interés


general por la normalización y por consiguiente aumentó el ritmo de desarrollo de los
trabajos en este campo. Se crearon Comités de Normalizaci6n y se comenzó a estructurar la
actividad en los organismos del país (Industria Ligera, Minería y Metalurgia, Azúcar,
etcétera)

En mayo de 1973 se creó el Instituto Cubano de Normalización, Metro1ogía y Control de


la Calidad (ICNMCC), como organismo central bajo la superior dirección del Consejo de
Ministros. Dicho instituto tenia como tareas fundamentales las de organizar, dirigir,
ejecutar; asesorar y supervisar la actividad nacional de normalización, así como asegurar la
coordinación entre los distintos sectores de la economía nacional en el desarrollo de esta
actividad.

El 30 de noviembre de 1976 se aprobó la Ley No. 1323 sobre la Organizaci6n de la


Administración Central del Estado, cuyo articulo 61 establece, que el Comité Estatal de
Normalización (CEN) es el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la
aplicación de la política del Estado y del Gobierno en materia de normalización, metrología
y control de la calidad.

El CEN para llevar a cabo el trabajo de dirigir, organizar, ejecutar, desarrollar, investigar y
controlar las actividades de normalización, metrología y control de calidad tenía adscriptos:

• Instituto de Investigaciones en Normalización (ININ)


• Instituto de Investigaciones en Metrología (INIMET)
• Centro de Informática Aplicada a la Normalización (CINAN)
• Centro Nacional de Enseñanza en Normalización (CENEN)
• Centros Territoriales de Metrología.

En 1994 con la promulgación del Decreto Ley No. 147 “De la reorganización de los
Organismos de la Administración Central del Estado”, el Ministerio de Economía y
Planificación (MEP) crea la Oficina Nacional de Normalización (NC) y en este contexto se
fusionan las actividades del CINAN y el CENEN bajo la dirección legal del Instituto de
Investigaciones en Normalización (ININ)

A través de la resolución No.4 de enero de 1995 del MEP, se faculta al jefe de la Oficina
Nacional de Normalización para que por delegación del Ministro dicte las disposiciones
jurídicas correspondientes a la normalización, la metrología y la calidad que permitan dar
una sistemática continuidad e integralidad a los trabajos en esa esfera.

La Resolución No. 1 de enero de 1996 del MEP acredita a la Oficina Nacional de


Normalización como Organismo Nacional de Certificación de la conformidad de los
Sistemas de la Calidad, productos, procesos y servicios respecto a los requisitos
especificados en las normas, reglamentos técnicos y otros documentos normativos,
igualmente faculta a dicha Oficina para autorizar en caso de interés nacional o conveniencia
del comercio internacional la ejecución de certificaciones de conformidad por otras
entidades nacionales o extranjeras siempre y cuando las mismas cumplan los requisitos
establecidos.

En abril de 1998 el Consejo de Estado en uso de las atribuciones que le han sido conferidas,
aprueba el Decreto Ley No. 182 de Normalización y Calidad, el cual ordena la base legal
que requieren para su desarrollo armónico las actividades de normalización y calidad en
nuestro país y en su artículo 7 establece que: “La Oficina Nacional de Normalización,
representa al país ante los Organismos y Organizaciones Internacionales y Regionales en
las actividades de Normalización y Calidad, asumiendo las obligaciones y compromisos
que de ellos se deriven, así como programar, organizar y controlar la participación de la
economía nacional en los trabajos de elaboración y adopción de normas de dichos
Organismos y Organizaciones”.

En virtud del Acuerdo No. 4162 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 5 de
octubre de 2001, se adscribe la Oficina Nacional de Normalización al Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio ambiente.

El 16 de junio de 2004, y como parte del proceso de perfeccionamiento continuo de la


Oficina Nacional de Normalización, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros adoptó
su acuerdo No. 5179 donde se aprobaron sus objetivos, funciones y atribuciones
específicas, ratificándose la decisión de que la Oficina Nacional de Normalización es la
organización que propone, organiza y ejecuta según corresponda, la aplicación de la
política estatal en materia de Normalización, Metrología y Calidad.

La normalización y sus interrelaciones


LA NORMALIZACION y LA CALIDAD

El papel que desempeña la normalización en la elevación de la calidad de la producción y


en la garantía de su nivel óptimo, ha sido reiteradamente señalado tanto en los objetivos
como en los propósitos de la norma1ización.

Así, entre los objetivos de la norma1ización se encuentran: elevar la ca1idad de la


producción y los servicios, asegurar su nivel adecuado y contribuir a crear las condiciones
para desarrollar la exportación de productos que respondan a las exigencias del mercado
internacional.

El interés sobre este punto no se limita al importantísimo papel socio político que
representa la calidad en cualquier país, sino que la elevación de la calidad además;
determina una mejor utilización de los recursos disponibles, ahorro de materias primas,
materiales, combustib1es y energía, eleva en síntesis, la productividad del trabajo social.

Para que una empresa funcione eficazmente tiene que identificar y gestionar numerosas
actividades. La calidad se forma en todos los procesos de creación de los productos. Se da
en la planificación, se desarrolla en los trabajos de proyecto y tecno1ógicos y en las
investigaciones científicas, se logra en el proceso de producción, se manifiesta en el
proceso de utilización y se establece en las normas y otros documentos normativos.

En todos los procesos de la organización, las normas son un elemento importantísimo e


influyente que posibilita, además; el proceso gradual de elevación de la calidad de la
producción. Las normas y la calidad son conceptos inseparables.

Toda la energía que se invierte para producir un producto determinado es estéril si ese
producto no tiene una calidad que lo haga satisfacer una necesidad de uso. Si no
establecemos esa calidad produciremos a ciegas, sin saber exactamente 1o que queremos
obtener, utilizando materias primas y componentes de calidades no equiparadas, lo que
ocasiona pérdidas económicas. Sin precisar la calidad del producto que se va a producir no
es posible conocer los aspectos que necesitan ser mejorados, ni la forma de hacerlo.

A veces se emplea gran cantidad de energía social, tan necesaria en estos momentos, en la
producción de artículos cuya calidad no es capaz de satisfacer las necesidades de uso a que
están destinados.

La norma es la herramienta que relaciona la calidad de la materia prima, los materiales, los
componentes y del producto terminado, teniendo en cuenta los intereses del cliente, el
productor y la economía nacional en su conjunto.

Además; cuando se habla de "calidad" es necesario referirse al importantísimo papel que la


misma desempeña en las exportaciones.

El mercado internacional actual se caracteriza por una fuerte competencia, en la que influye
decisivamente la calidad. Cuando un país determinado considera el incremento en sus
exportaciones, es fundamental la calidad de los productos que se desea exportar.
La opinión que el mundo se forma de un país depende en gran medida de sus
exportaciones. La dificultad de cambiar una mala impresión causada por la mala calidad o
la poca fiabilidad de un producto exportado es inestimable y puede ocasionar perdidas de
clientes e imagen y por consiguiente detrimentos en la economía.

Debido a esto, la normalización de los productos reviste especial importancia para aquel
país que desee aumentar sus vo1úmnes de exportación.

LA NORMALIZACION y LA METROLOGIA

La metrología y su expresión aplicada, las mediciones, constituyen una condición básica


necesaria para el desarrollo de la ciencia, la técnica, la producción y los servicios.

El caso más evidente lo constituye la influencia de las características metro1ógicas de los


medios de medición cuando se realiza el cálculo de la producción industrial, realizado sobre
la base de la masa, la longitud, el volumen y la energía, entre otros.

Por ejemplo, el estado de la técnica de medición de masa en las exportaciones, durante el


proceso de pesada de los productos puede ocasionar pérdidas monetarias o del prestigio
comercial debido a los errores no determinados de los medios de medición de masa. Lo
mismo puede decirse de la medición de energía eléctrica lo cual trae pérdidas monetarias
cuando los contadores tienen errores no determinados.

Por otra parte, una precisión insuficiente, la falta de uniformidad de las mediciones, un
servicio metro1ógico y una organización de las mediciones mal desarrollados, pueden
provocar trastornos graves en las mediciones realizadas para el control de los procesos
tecnológicos, para el aseguramiento del transporte, las comunicaciones, entre otras, en la
economía.

Desde la aparición del hombre hasta nuestros días innumerables son los ejemplos en que se
pone de manifiesto la relación e interdependencia de la normalizaci6n y la metrología.

El surgimiento de las primeras "medidas materializadas" y "unidades de medidas" como


elementos auxiliares que le permiten al hombre realizar sus primitivas relaciones
comerciales, señala una incipiente normalización metro1ógica.

Desde entonces, el papel que desempeña la normalización en la metrología se ha


intensificado paralelamente con el desarrollo de la industria y el comercio.

Por otra parte, el papel de la metrología en las actividades de la normalización cada vez es
más amplio y profundo, ya que, debido a los efectos de las actividades productivas, de
servicios y científico-técnicas los objetos de norma1ización son más complejos y por lo
tanto requieren de medios y métodos de medición más perfeccionados.

La metrología desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las actividades de


normalización y calidad. Las normas tienen que basarse en los resultados comprobados de
la ciencia, la técnica y la experiencia, por eso, su contenido tiene que estar debidamente
investigado y comprobado, para lo cual necesitamos buenos métodos y medios de medición
confiables.

Si se desea normalizar un método de ensayo de un producto cualquiera y que éste satisfaga


las exigencias previstas, hay que seleccionar el más conveniente entre varios, para lo cual
es necesario evaluar varios métodos de ensayo y determinar cuál presenta la mayor
exactitud y precisión.

Por supuesto, para proceder a esta evaluación es necesaria la utilización de métodos y


medios de medición normalizados, de forma tal que los resultados de las evaluaciones sean
confiables y además; puedan compararse a los efectos de escoger el método de ensayo más
exacto y preciso.

Para normalizar la calidad de un producto de manera que permita dar el servicio que se
espera de él, es necesario asegurar que cumple con determinadas características de calidad
que lo definan. Para ello hay que medir cada una de estas características durante un cierto
tiempo, estableciendo cuidadosamente la forma de medirlas, tarea que no es fácil en gran
número de casos ya que hay características de calidad que no pueden cuantificarse y
expresarse mediante un valor numérico, por lo que hay que recurrir a comparar el producto
con patrones de referencia normalizados.

En esta tarea, hay que obtener muestras representativas del producto y medir las diferentes
características de calidad de forma tal que se reúna un número suficiente de datos
confiables. Por supuesto, en este caso, la metrología es imprescindible para verificar los
medios de medición utilizados en los métodos de ensayo, para establecer los métodos de
medición apropiados y para establecer los patrones de referencia normalizados.

LA NORMALIZACION y EL AHORRO

En nuestro país se ha desarrollando un intenso trabajo con vista a la normación del


consumo material. Este trabajo, sin duda alguna, representa un peso notable para ordenar
cuantitativamente las necesidades de materias primas y materiales y, además; posibilitar
una correcta planificación de ellos.

La normalización desempeña un papel de primer orden en el trabajo, y le amplía


sustancialmente sus posibilidades, ya que, previo al cálculo de las cantidades de materias
primas necesarias para elaborar un producto dado, es necesario establecer las características
del producto que deseamos obtener y, por tanto, las especificaciones de las materias primas
necesarias para su elaboración. Sin embargo, si el proceso tecnológico no es estable se
incumple por falta de disciplina tecnológica (en otras palabras, no está normalizado);
entonces ¿ qué garantías existen para que la norma calculada se cumpla en realidad?

El establecimiento de una nomenclatura racional de la producción nacional y de las


importaciones sin duda persigue objetivos simultáneamente, ya que facilita la
especialización de la producción y la masividad, eleva la productividad del trabajo, y hay
un ahorro sustancial, tanto por menores costos de producción o adquisición, como por
concepto de menos desperdicios, almacenamiento, etc.

Ejemplo de un trabajo de este tipo realizado en nuestro país es la "Selección de aceros y sus
laminados". Este trabajo redujo la importación espontánea de más de 200 grados de aceros,
procedentes de varios países, a sólo 36 grados, con un surtido limitado de dimensiones. Ello
condujo a mejores posibilidades de mantener una reserva estatal, a menores áreas de
almacenamiento, disminución de inventarios ociosos, tipificación de las tecnologías de
tratamiento térmico, etc.

LA NORMALIZACION y LA PRODUCTIVIDAD

El incremento de la productividad del trabajo es otro de los objetivos fundamentales de la


normalización, esto es particularmente importante en nuestro país, dada su estructura
laboral y nivel técnico.

“Para que se eleve la productividad del trabajo dirigido, por ejemplo, a la elaboración de
cualquier parte de un producto, es necesario que la producción de esta pequeña parte se
especialice, se convierta en una producción particular relacionada con un producto masivo”.
Son palabras de V. I. Lenin, quien caracteriza, con singular amplitud, la necesidad de
profundizar en la especialización de la producción.

Para que exista la especialización de la producción se hace abso1útamente necesaria la


presencia de la normalización y su gran aliada, la metrología. No es casual que a finales del
siglo XIX y principios del XX, la normalización haya dejado de ser una actividad
espontánea para convertirse en una actividad dirigida, cuando la industria comenzó un
amplio proceso de especialización en el mundo.

Esta necesidad de la normalización se manifiesta en los siguientes hechos: al especializarse


la producción, con todos los beneficios socioeconómicos que supone, se crean
interre1aciones extremadamente complejas entre las empresas que consumen, emplean o
ensamblan productos elaborados en otras empresas y entre estas empresas y sus clientes.

Estas relaciones pueden ejemplificarse en una organización que produzca compresores de


aire que conozca toda la gama y tipos de necesidades de compresores que tiene la economía
nacional. Con ese conocimiento debe analizar, desde el punto de vista técnico y económico,
qué tipos y partes de la gama producirá, darle valores discretos a la gama, conocer los
requisitos de uso por los clientes, proyectar sobre esta base y ensayar y controlar la calidad
del producto.

El cliente, por su parte, tiene que conocer las posibilidades que tiene la organización, con
vista a satisfacer sus necesidades con artículos de producción nacional, y por lo tanto, más
económicos.

Esto se hace particularmente importante si el producto utilizado, en nuestro caso el


compresor, va a ser empleado en instalaciones más complejas (vehículos de transporte, de
movimiento de tierra, imprentas, etc.)

Todas estas interrelaciones, y muchas más, solo son factibles, mediante normas resultantes
de un trabajo de normalización que no fije estáticamente un momento dado del desarrollo
técnico, sino que permita desarrollar la industria a la par que la ciencia y la técnica.

Entre los mú1tip1es ejemplos relacionados con el aumento de la productividad del trabajo,
podemos señalar los que representan la disminución del tiempo de preparación de la
producción; la existencia de e1ementos de diseño normalizados; los sistemas de
documentación de proyectos y tecnológicos; los aditamentos, herramientas e instrumento
normalizados y con producción especializada que permiten economizar considerablemente
el tiempo de preparación de la producción y elevar la productividad del trabajo.

La normalización internacional. Organizaciones internacionales de normalización

La normalización internacional es el proceso mediante el cual se elaboran normas técnicas


y otros documentos normativos, dirigidos a crear una base documentada que ayude a nivel
mundial, a proteger la salud de los consumidores y el medio ambiente, falicitar el comercio,
promover la industrialización, contribuir a la transferencia de tecnología y ampliar la
colaboración económica, científica y técnica.

La normalización internacional permite conocer y aplicar a nivel nacional resultados de la


experiencia internacional, alcanzar logros de la ciencia y la técnica obtenidos a nivel
mundial, facilitar la elevación del nivel técnico de la documentación normativa con el
incremento de la calidad de los productos y, el aumento del nivel de especialización.

En la promoción de la industria y el comercio, la Normalización Internacional asegura


beneficios basados en:

• La recepción de información técnica a través de normas internacionales y normas


extranjeras.
• La posibilidad de influencia de la normalización internacional.
• El fortalecimiento de la capacidad de exportación y competitividad global.
• El intercambio de experiencias sobre la aplicación, información y promoción de la
normalización.

En el siglo XX la normalización internacional tuvo un desarrollo ascendente debido a la


creación de un gran número de organizaciones dedicadas a esta actividad, entre las que
destacan:

1901-1928 Organismos de Normalización en países industrializados.


1906 Fundación de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
1926 Fundación de la Asociación Internacional de Normalización (ISA)
1935-1970 Fundación de Organismos de Normalización en países en vías de desarrollo.
1947 Fundación de la Organización Internacional para la Normalización (ISO)
1956 Fundación de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML)
1963 Creación de la Comisión del Codex Alimentarius.
1964 Creación de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas.
Década de los 60 Fundación de Organismos Nacionales de Normalización de nuevos países
independientes.
La normalización internacional se caracteriza actualmente por el relativamente alto número
de organismos de normalización que actuan en el contexto mundial.

Entre los más importantes se destacan la Organización Internacional de Normalización


(ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), que juntos han publicado
aproximadamente el 85% de todas las normas internacionales de hoy. La ISO elabora todas
las normas de economía, ciencia y técnica y La IEC elabora las de la esfera de la
electrónica y la electricidad.

La ISO e IEC, mantienen vinculos de trabajo con más de 500 organizaciones


internacionales, para de conjunto elaborar normas en áreas específicas: Ejemplo: la OMI, la
OMS, OTI, etc.

Organización Internacional para la Normalización (ISO)

La Organización Internacional para la Normalización, conocida por su nombre ISO (del


griego “ISO”, que significa “IGUAL”) tiene el propósito de promover el desarrollo de la
normalización y de las actividades relacionadas en el mundo, con el objetivo de facilitar el
intercambio de mercancías y servicios y desarrollar la cooperación en las esferas de la
actividad intelectual, científica, tecnológica y económica.
La ISO se centró originalmente en requisitos de la ingeniería industrial, ahora, ha estado
trabajando en fijar los requisitos para los procesos, las políticas y las prácticas de una
organización.

La organización que se conoce hoy como la ISO, comenzó en 1926 como la Federación
Internacional de Normalización (ISA) Esta organización fue disuelta en 1942 durante la
segunda guerra mundial; pero reorganizada bajo el nombre actual, ISO, en 1946. La
Organización Internacional para la Normalización, cuyo Secretariado Central se encuentra
en Ginebra, Suiza, actualmente está integrada por 148 países, representados a través de un
organismo de normalización de cada país. En cambio, la labor técnica de creación de las
normas se delega en Comités Técnicos, que a su vez pueden integrarse por varios
Subcomités, en los que es posible participar, a fin de hacer valer el interés nacional en el
ámbito de la Organización.

Desde 1970 se celebra anualmente el DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN el 14


de Octubre, debido a que este día de 1946 fue fundada oficialmente la ISO.

La ISO es una organización no gubernamental, reconocida por las Naciones Unidas como
órgano consultor. Es una federación mundial de organismos nacionales de normalización
denominados, organismos miembros de ISO y su participación es voluntaria. El resultado
de los trabajos de la ISO se refleja finalmente en acuerdos globales, los cuáles se publican
como normas internacionales.

La norma internacional constituye el medio más idóneo para la selección de la tecnología


adecuada para impulsar el desarrollo de un país.

La ISO fundamentalmente esta conformada por:

Asamblea General

Está constituida por un grupo de Delegados que son nombrados por los Organismos
Miembros. Esta Asamblea General debe reunirse por lo menos cada 3 años y durante su
sesión cada miembro tiene derecho a emitir un sólo voto por cada uno de los acuerdos
emanados.

Consejo

Es un organismo que esta constituido por un Presidente y por las representaciones de 18


organismos, que duran en su cargo tres años y cuyas funciones principales son las de vigilar
que el trabajo que se lleva a cabo se realice dentro de las disposiciones que se encuentran en
los Estatutos y en las Reglas de Procedimiento de la Organización.

Con el propósito de realizar en forma eficaz sus funciones, el Consejo ha creado los
siguientes órganos:

Secretariado central

Ayuda al Consejo a estudiar asuntos de administración y organización que pudieran surgir


entre las reuniones del Consejo y toma medidas en nombre del Consejo para la designación
de Presidentes de Comités Técnicos.

Buró de Gestión Técnica

Asesora al Consejo en todos los asuntos tocantes a la organización, coordinación y


planeación del trabajo técnico de la ISO. Revisa y aprueba títulos y alcances de Comités
Técnicos individuales para garantizar la mayor coordinación y evitar hasta donde sea
posible la duplicidad de trabajos, examina recomendaciones apropiadas al Consejo, actúa,
si es necesario, dentro del sistema de la política previa de decisiones del Consejo,
recomienda el establecimiento o eliminación de Divisiones Técnicas.

Comités de desarrollo de Políticas:

CASCO (Comité para la Evaluación de la Conformidad)

Estudia medios para la evaluación de la conformidad de bienes, procesos, servicios y


sistemas de gestión de la calidad con las normas apropiadas u otras especificaciones
técnicas, prepara guías para pruebas, inspección y certificación de bienes, procesos,
servicios y de sistemas de gestión de la calidad, laboratorios de ensayos, organismos de
inspección y de certificación para su operación y aceptación. Promueve el reconocimiento y
aceptación mutua de sistemas nacionales y regionales de evaluación de la conformidad con
normas internacionales para los ensayos, la inspección, la certificación y actividades
relacionadas.

COPOLCO (Comité para Políticas del Consumidor)

Estudia los medios para ayudar al consumidor a beneficiarse con la Normalización


Nacional e Internacional.

DEVCO (Comité de Países en Desarrollo y Transición)

Identifica las necesidades y analiza las propuestas de países en vías de desarrollo y


transición en campos de la normalización (Control de Calidad, Metrología, Certificación,
etc.) y los apoya para solucionar dichas necesidades.

INFCO (Comité de Información)

Promueve los objetivos establecidos en la Constitución de ISONET (Red de Información de


la ISO), ayuda en la armonización de las actividades de los centros de información sobre
normas, regulaciones técnicas y asuntos relacionados, fomenta el uso de Normas
Internacionales en el trabajo de los Centros Individuales de Información y del sistema de
trabajo en conjunto, estimula el intercambio de conocimientos y experiencias entre los
centros y fomenta el entrenamiento de personal para la información internacional. Asesora
al Consejo en lo antes mencionado y en otros asuntos relacionados con la recopilación,
almacenamiento, recuperación, aplicación y difusión de información técnica y científica
sobre normalización

REMCO (Comité sobre Materiales de Referencia)

Establece definiciones, categorías, niveles y clasificación de materiales de referencia que


emplea la ISO, formula el criterio que deberá aplicarse para la selección de fuentes que se
mencionan en los documentos de la ISO, propone, hasta donde sea posible, las medidas a
tomarse sobre materiales de referencia, requeridos por los trabajos técnicos de la ISO y
atiende asuntos de su competencia que surjan con relación a otras organizaciones
internacionales y asesora al Consejo sobre medidas a tomarse.

STACO (Comité Permanente para el Estudio de los Principios de la Normalización)

Elabora e informa sobre los métodos para la identificación de necesidades de normalización


y para la selección de prioridades, incluyendo métodos para medir los efectos de la
normalización. Elabora la clasificación de los diferentes tipos de normas, las definiciones
básicas para la normalización y los principios para la preparación de las normas, así como
los métodos de adiestramiento en el campo de la normalización.
Comités técnicos

El trabajo técnico de la ISO se lleva a cabo a través de los Comités Técnicos (TC) Cada
Comité puede establecer Subcomités (SC) y Grupos de Trabajo (WG) para cubrir las
diferentes áreas de su campo de especialización. Los Comités Técnicos tienen números
asignados siguiendo el orden progresivo en el que fueron creados, empezando por el ISO-
TC-1 creado en 1947. Cuando un Comité Técnico es disuelto su número no es asignado a
otro nuevo comité, de tal forma que actualmente existe una lista de 224 Comités Técnicos,
de los cuáles 188 se encuentran en funciones.

La ISO tiene establecida la categoría de miembros plenos, miembros correspondientes y


suscriptores.

Los organismos miembros que deciden tomar parte activa en el trabajo del Comité Técnico
o Subcomité se designan con el nombre de "Miembros Plenos" (P) de dicho Comité o
Subcomité. Los países que solamente desean estar enterados del trabajo que realizan los
Comités Técnicos o Subcomités se registran como "Miembros Correspondientes" (C) Los
países que solamente quieren estar enterados del trabajo en general de la ISO se registran
como “Suscriptores” (S) La mayor parte del trabajo técnico se lleva a cabo a través de
correspondencia. Solamente cuando es completamente justificable se convoca a reunión
internacional. Cada año se circulan alrededor de 10 000 documentos de trabajo.

Los organismos miembros que deciden tomar el carácter de "miembro P" tienen los
siguientes derechos:

• Tener voz y voto durante las reuniones de la Asamblea General.


• Integrar y participar en los Comités Técnicos que se constituyan, para dar
cumplimiento a los objetivos de la ISO.
• Recibir los documentos oficiales del Secretariado Central de la ISO.
• Emitir comentarios y observaciones a los documentos técnicos.
• Participar en los Comités para el desarrollo de las políticas CASCO,
COPOLCO, DEVCO, INFCO, REMCO y STACO.

Los organismos que deciden tomar el carácter de "miembro C" tienen los siguientes
derechos:

• Recibir información general de ISO y de los TC


• Pueden asistir como observadores a la Asamblea General, Comités de Desarrollo
de Políticas y a los TC
• No tienen derecho a votar sobre los proyectos de normas en las reuniones.
Los organismos que deciden tomar el carácter de "miembro S" tienen derecho a recibir por
correspondencia información acerca del trabajo general de la ISO.
El trabajo de preparación de las normas internacionales es realizado por los 2981 cuerpos
técnicos con mas de 30 000 expertos, tales como comités técnicos, subcomités y grupos de
funcionamiento técnicos. Cada organismo miembro interesado en una materia, para la cual
se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho
comité.
Asamblea General
Reunión anual de negocios
Todos los países

Consejo Grupos Consultivos


Comités de Autoridad organizacional
Desarrollo de Oficiales principales y
Buró de Gestión
Políticas 18 miembros electos
Técnica
Evaluación de la • Estructura completa
Conformidad del comité y
(CASCO) subcomité de gestión
Secretariado General técnica
Política de (Ginebra)
Consumidores • Comités técnicos
(COPOLCO) •Servicios a los miembros establecidos y
•Secretariado de la Asamblea disueltos
Asuntos de Países en General
Desarrollo y • Descripción de los
•Consejo y buró de gestión técnica
Transición alcances de los
DEVCO) •Servicios de apoyo para los
comités y subcomités técnicos comités
Sistemas de Servicio •Publicaciones Información y
de Información promoción Comités
(INFCO)

Materiales de
Referencia (REMCO)

Estudio de los
Principios de la
Normalización
(STACO)
La ISO a finales del año 2003 contaba con: 188 Comités Técnicos, conocidos como TC;
546 Sub Comités (SC); 2224 Grupos de Trabajo (WG) y 23 Grupos Ad Hoc, con 5000
temas de trabajo activo en desarrollo y la publicación de 13 500 normas ISO.

Ejemplos de los comités técnicos con que cuenta la ISO son los siguientes:

CT 43 Productos alimenticios.
CT 61 Plásticos.
CT 146 Calidad del aire.
CT 158 Análisis de gases.
CT 170 Instrumentos quirúrgicos.
CT 176 Gestión de la calidad.
CT 181 Seguridad de juguetes.
CT 194 Evaluación biológica de equipos médicos.
CT 207 Gestión ambiental.
CT 212 Ensayos de laboratorios clínicos y diagnosticadores in Vitro.
CT 217 Cosméticos.
CT 223 Defensa civil.

La Oficina Nacional de Normalización reconocida internacionalmente con las siglas NC es


el representante de Cuba en la ISO y la encargada de coordinar la representación de nuestro
país en los comités técnicos.

La ISO, IEC, Codex Alimentarius y OIML tienen la responsabilidad de llevar adelante la


elaboración de normas, en las condiciones de la economía internacional actual, basadas en
el consenso y soluciones globales que satisfagan la industria y los consumidores.

La adopción de normas internacionales a nivel mundial promueve el apoyo de las


exportaciones, suple la elaboración de normas nacionales y otorga seguridad con el empleo
de las mismas.
Los documentos internacionales se elaboran en seis etapas antes de ser publicado como
norma ISO

Ettapa preliminar -PWI (tema preliminar de trabajo) Es la etapa de la oferta, en la cual se


determina la necesidad de elaboración de una norma y se identifican a los miembros que
están dispuestos a trabajar en ella

Etapa de propuesta – NP (propuesta de nuevo tema) Confirmación de la necesidad de


elaborar la norma internacional. Se propone a votación incluir o no el tema en el programa
de trabajo de los miembros del TC/SC. Se aprueba, si al menos 5 de los miembros“P”
declaran su aprobación de participación activa en el proyecto. Se propone un lider.

Etapa de preparación – WD (proyecto de trabajo) El Grupo de expertos con su líder pasan a


elaborar el proyecto de trabajo que decidirá si la propuesta satisface el desarrollo del
proyecto como mejor solución técnica al problema.
Etapa de comité o proyecto del comité – CD (proyecto de comité) Está ya disponible y se
registra por el Secretariado Central de la ISO. Distribución y circulación a los miembros
“P” del TC. Si hay consenso pasa a DIS.

Etapa de discusión – DIS (proyecto de norma internacional) Se circula por el Secretariado


Central para votación y comentarios dentro del período de 5 meses y si es aprobado pasa a
FDIS. Si un DIS no recibe el 75% del voto, vuelve a etapas más bajas y el trabajo sobre él
continúa.

Etapa de aprobación – FDIS (proyecto de norma internacional) Circulación a los miembros


de si o no están de acuerdo en un período de 2 meses. Debe tener el 75% de los votos de los
miembros.

Etapa de publicación de la norma ISO.

Las normas ISO se revisan cada 5 años.

La ISO ha publicado mas de 14 000 normas incluidas las normas de la serie ISO 9000
y14000 elaboradas a partir del trabajo de los Comités Técnicos, que han sido implantadas
por mas de 540 000 organizaciones en 160 países.
Los países en desarrollo y los de economías en transición representan el 75% de los
miembros ISO. Los países en desarrollo de ISO hospedan sólo el 5% de los Secretariados
de los TC/ SC.

La participación en esta organización internacional es necesaria para tener acceso a los


mercados mundiales, teniendo en cuenta el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al
Comercio de la Organización Mundial del Comercio.

La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

El campo de la normalización internacional se inició en el área electrotécnica en 1906, año


en el que fue creada la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), cuya sede se encuentra
en Ginebra, Suiza.

Fundada como resultado del Congreso Eléctrico Internacional que se llevó a cabo en la
ciudad de St. Luis, USA en 1904. Durante el mismo fue tomada una resolución que señaló
la necesidad de crear una comisión mundial que desarrollara y publicara normas para el
sector eléctrico, electrónico y las tecnologías relacionadas con los mismos.

La misión de la IEC es promover entre sus miembros la cooperación internacional en todas


las áreas de la normalización Electrotécnica. Para lograr lo anterior, han sido formulados
los siguientes objetivos:

• Conocer las necesidades del mercado mundial eficientemente.


• Promover el uso de sus normas y esquemas de evaluación de la conformidad a
nivel mundial.
• Asegurar e implantar la calidad de productos y servicios mediante sus normas.
• Incrementar la eficiencia de los procesos industriales.
• Contribuir a la implantación del concepto de seguridad y salud en el trabajo.
• Contribuir a la protección del medio ambiente.Hasta la fecha el total de
miembros de la IEC, cada uno de ellos representando a un país, constituyen el 95% de la
energía eléctrica del mundo. Este organismo normaliza la amplia esfera de la
electrotécnica, desde el área de potencia eléctrica hasta las áreas de electrónica,
comunicaciones, conversión de la energía nuclear y la transformación de la energía solar
en energía eléctrica.El trabajo de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es
llevado a cabo por Comités Técnicos, Subcomités y Grupos de Estudio Ad Hoc y su trabajo
se refleja finalmente como normas internacionales o guías. Asimismo, tiene grupos de
cooperación mutua con la Organización Internacional para la Normalización (ISO) y con la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), entre otros, así como grupos conjuntos
de trabajo, tales como, el de” tecnología de la información".

Esencialmente la IEC enfoca su atención a la existencia de un lenguaje técnico universal,


que comprenda definiciones, símbolos eléctricos y electrónicos o unidades de medida,
rangos normalizados, requisitos y métodos de ensayo, características de los sistemas como
tensión e intensidad y frecuencia, requisitos dimensionales, requisitos de seguridad
eléctrica, tolerancias de componentes de equipo eléctrico y electrónico, entre otros.

CODEX ALIMENTARIUS

La Comisión del Codex Alimentarius (CAC) es un programa conjunto de la Organización


para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).

Las palabras CODEX ALIMENTARIUS provienen del latín y significan Código de


Alimentos, que en el contexto actual es la compilación de Normas y Códigos de Prácticas y
Recomendaciones aprobadas por consenso en el seno de la Comisión del Codex
Alimentarius a través de los comentarios y observaciones de los Gobiernos Miembros. El
Programa Conjunto es financiado por la FAO en un 75 % y por la OMS en un 25 %, el
Secretariado es conjunto y tiene su cede en las oficinas de la FAO en Roma.

La Comisión del Codex Alimentarius fue creada por la conveniencia de un acuerdo


internacional sobre normas alimentarias mínimas y cuestiones conexas, entre ellas
requisitos de etiquetado, métodos de análisis, etc, como medio importante para proteger la
salud del consumidor, asegurar la calidad, facilitar el intercambio comercial de alimentos a
nivel mundial y reducir los obstáculos al comercio, consiguiendo una forma de transacción
mas justa y adecuada. En cierta forma, el Codex ha influenciado ya las leyes referentes a
los alimentos de un gran número de países y continúan haciéndolo cada vez con mayor
impacto

El Programa Conjunto FAO /OMS para Normas Alimentarias se inicia en 1963, año en que
tuvo lugar la primera reunión de la Comisión del Codex Alimentarius. En la actualidad los
países que forman parte del programa representan aproximadamente el 97% de la población
mundial.
Aproximadamente el 70% de la membresía está formada por países en vías de desarrollo,
de ahí la gran importancia de este programa. Dentro de su estructura destacan: un
Presidente, tres Vicepresidentes, seis representantes de las Áreas Geográficas establecidas
por Naciones Unidas y cinco representantes de Comités Coordinadores. En la actualidad la
Comisión del Codex consta de 28 Comités Mundiales, divididos en

Principios Generales (Francia)


Etiquetado de los Alimentos (Canadá)
Métodos de Análisis y toma de Muestras (Estados Unidos)
Higiene de los Alimentos (Estados Unidos)
Comités de Residuos de Plaguicidas (Países Bajos)
Asuntos
Aditivos Alimentarios y Contaminantes (Países Bajos)
Generales
Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y
Exportaciones de los Alimentos (Australia)
Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (Alemania)

Grasas y Aceites (Reino Unido)


Pescado y Productos Pesqueros (Noruega)
Leche y Productos Lácteos (Nueva Zelanda)
Frutas y Hortalizas Frescas (México)
Productos del Cacao y Chocolate (Suiza)
Comités sobre Azúcares (Reino Unido)
Productos Frutas y Hortalizas Elaboradas (Estados Unidos)
Proteínas Vegetales (Canadá)
Cereales, Legumbres y Leguminosas (Estados Unidos)
Productos Cárnicos Elaborados (Dinamarca)
Sopas y Caldos (Suiza)
Higiene de la Carne (Nueva Zelandia)
Aguas Minerales Naturales (Suiza)

África (Marruecos)
Asia (República de Corea)
Comités Europa (República Eslovaca)
coordinadores América Latina y el Caribe (Argentina)
Cercano Oriente (Jordania)
América del Norte y el Pacífico Sudoccidental (Australia)

JECFA, Comité Mixto FAO/OMS de expertos en Aditivos Alimentarios


Grupos de JMPR, Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas
Expertos CEPE, Comisión Económica para Europa
HACCP, Análisis de peligros y de Puntos Críticos de Control

Cada Comité esta representado por un país anfitrión, que actúa como Presidente del mismo
y como organizador de los trabajos, preparación y distribución de los documentos,
dirección de las reuniones, elaboración de las normas, elaboración de los informes, etc.

El Codex tiene elaboradas normas alimentarías, códigos de prácticas de higiene o


tecnológicas, limites para residuos de plaguicidas, directrices para contaminantes, y ha
evaluado plaguicidas, aditivos alimentarios, medicamentos veterinarios, de mas de 3500
productos, ya sean elaborados, semielaborados o crudos.

Cuba está representada ante la Comisión del Codex Alimentarius por la Oficina Nacional
de Normalización.

Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT)

La Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) es el organismo de


normalización Regional de América. El primer intento para constituir un organismo
panamericano de normalización tuvo lugar en la reunión de la Unión Panamericana de
Ingenieros (UPADI), celebrada en Brasil, en el año de 1947.

El 12 de julio de 1949, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, se fundó el Comité Panamericano


de Normas Técnicas, pero a partir de la reunión celebrada el 24 de abril de 1961 en
Montevideo, inició realmente sus labores.

En Nueva York, en 1964, la Asamblea General del Comité, cambió su denominación a


Comisión Panamericana de Normas Técnicas, bajo el título abreviado de COPANT,
nombre con el que es conocido hasta la actualidad.

Al iniciar la labor COPANT sólo existían en funcionamiento efectivo, en el Continente,


seis organismos nacionales de normalización, que representaban a otros tantos países;
actualmente, todos los países del Continente cuentan con organismos que los representen en
la materia, lo que ha sido fomentado por la labor desarrollada por COPANT en la Región.

Los objetivos de COPANT son los siguientes :

• Elaborar para los países de la región aquellas normas que, siendo de su interés,
no hayan sido elaboradas por Organismos Internacionales reconocidos o que
existiendo no correspondan a su interés particular.
• Promover la coordinación entre los miembros para facilitar la armonización de
sus norma técnicas.
• Procurar la utilización y aplicación de normas internacionales en la industria y el
comercio.
• Ser organismo de enlace, coordinación y representación de sus miembros.
• Promover la docencia y la capacitación técnica en las áreas de la normalización y
en sus actividades conexas.
• Promover la docencia y la capacitación técnica en las áreas de la normalización y
en sus actividades conexas.
• Fomentar el desarrollo de sistemas de certificación basados en criterios
internacionales.

La Dirección y Administración de COPANT recae en los siguientes órganos rectores:

a) Asamblea
b) Consejo

La Asamblea se reúne cada 3 años y el Consejo, anualmente.

La sede legal de COPANT es la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde a la vez se


encuentra establecido el Centro de documentación de COPANT. Actualmente, la Secretaría
Ejecutiva, reside en la ciudad de Caracas, Venezuela, donde ha permanecido desde el mes
de abril de 1989.

También, es la Oficina Nacional de Normalización la que representa a Cuba ante la


Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT)

La normalización nacional. Base legal y reglamentaria

En nuestro país existe un conjunto de documentos legales tales como el Decreto Ley 182
aprobado el 23 de febrero de 1998 por el Consejo de Estado, el cual ordena la base legal de
las actividades de normalización y calidad para lograr los propósitos generales siguientes:

• Coadyuvar al mejoramiento y la estabilidad de la calidad, la eficiencia, la productividad


y la competitividad.

• Facilitar el comercio nacional e internacional.

• Propiciar la protección a los consumidores.

• Promover la participación en dichas actividades de todos los sectores implicados.

• Elevar la disciplina en el cumplimiento de los documentos normativos.

Igualmente considera como objetivos específicos, el establecimiento de las bases del


Sistema Nacional de Normalización para:

• Fomentar la elaboración eficaz y el cumplimiento de las normas y otros documentos


normativos;
• Promover el uso de los mismos para contribuir al aumento de la disciplina tecnológica y
la eficiencia de la producción y los servicios;

• Posibilitar la introducción del avance científico técnico;

• Facilitar el comercio, la protección al consumidor, la salud, la seguridad y el medio


ambiente

En cuanto a la Acreditación, en dicha legislación se establecen las bases del Sistema


Nacional de Acreditación para desarrollar la evaluación y reconocimiento de la
competencia de las entidades que realizan acciones vinculadas con la calidad y para:

Propiciar el reconocimiento nacional e internacional y la confianza sobre la


competencia, imparcialidad e integridad de las entidades acreditadas;

Garantizar la transparencia y eficacia de los mecanismos de acreditación, promoviendo


la participación de todos los sectores que sean necesarios.

Coadyuvar a la eficiencia de las entidades de la economía que presten servicios


relacionados con la calidad, a través de la evaluación y aprobación de su competencia
técnica.

El alcance del Sistema Nacional de Acreditación es acreditar las entidades que lo soliciten,
entre las que se incluyen entidades de certificación, de inspección y los laboratorios de
ensayo y de calibración.

El Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC) organiza, ejecuta y


controla los trabajos vinculados con el Sistema Nacional de Acreditación, así como su
proyección internacional y establece los requisitos y procedimientos fundamentales para el
desarrollo y organización general de la actividad.

El ONARC puede solicitar los servicios de expertos calificados y con experiencia de las
diferentes ramas de la economía, para la ejecución de la acreditación.

Las entidades que realizan actividades de certificación, ensayo, calibración o inspección de


la calidad referidas a los requisitos obligatorios establecidos en el Decreto-Ley 182 para las
Normas Cubanas, en otros documentos aprobados por los organismos en el marco de sus
respectivas competencias u otros de interés nacional, tienen que estar acreditadas por el
Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba.

Las entidades que logran este reconocimiento reciben el cerificado de acreditación y el


derecho a utilizar la marca de acreditación. La marca de acreditación de la República de
Cuba se muestra en la figura.
Igualmente se establecen los objetivos fundamentales para el Sistema Nacional de
Certificación , que consideran:

Coadyuvar al desarrollo del comercio cubano, velando por la eliminación de posibles e


innecesarias barreras técnicas.

Propiciar la protección a los consumidores y el mejoramiento de la calidad de las


producciones y servicios, incluyendo las exportaciones e importaciones.

Garantizar la uniformidad de los conceptos y procedimientos de la certificación en toda


la economía, sobre las bases internacionalmente reconocidas.

Propiciar la necesaria transparencia y eficiencia en la gestión de certificación,


promoviendo la participación de los sectores involucrados y la confianza en sus
resultados con el fin de lograr su reconocimiento internacional.

El Sistema Nacional de Certificación organiza la ejecución en el país de los diferentes tipos


de certificación. Se incluyen como fundamentales, la certificación de la conformidad con
los documentos normativos de los productos, los sistemas de gestión de la calidad, los
procesos y los servicios, así como de los requisitos de seguridad y los vinculados al medio
ambiente. Como resultado de los procesos satisfactorios de certificación, se otorgarán las
marcas y certificados de conformidad.

La marca de conformidad de la república de cuba es la siguiente:


La Oficina Nacional de Normalización para la ejecución de estas actividades organiza y
controla, según proceda, los trabajos de certificación de la conformidad en el país y su
proyección, promoviendo y controlando su reconocimiento internacional.

También autoriza el funcionamiento de otros órganos de certificación, tanto nacionales


como extranjeros, tomando en consideración los intereses nacionales, las conveniencias del
comercio y la práctica internacional y, establece las regulaciones generales de la publicidad
relacionada con la certificación y sus resultados.

No menos importante es el hecho que en dicho Decreto Ley No. 182 también se establecen
las bases de la Inspección Estatal en Normalización y Calidad dirigidas a :

• Propiciar la disciplina en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la


legislación vigente y en los documentos normativos, fundamentalmente los de carácter
obligatorio.

• Coadyuvar al cumplimiento de los requisitos de la calidad de las producciones y


servicios de interés estatal.

• Coadyuvar a la eliminación de las infracciones y no conformidades comprobadas en


normalización y calidad.

Nuestro país también cuenta con una legislación para velar por el cumplimiento de las
disposiciones y acuerdos establecidos en materia de Normalización y Calidad. El Decreto
No. 267 “Contravenciones de las regulaciones establecidas sobre normalización y calidad”.

Este Decreto es aplicable a las personas naturales que incurran en las conductas infractoras
o violatorias de los preceptos del Decreto Ley No. 182 De Normalización y Calidad.

Las sanciones aplicables a las infracciones y violaciones de las regulaciones establecidas en


el Decreto Ley No. 182 serán las siguientes:

a) Multas
b) Obligación de hacer.

Contraviene las regulaciones de Normalización y Calidad establecidas en el Decreto Ley


No. 182, el que cometa, autorice o permita que así se haga, cualquiera de las violaciones al
mismo que a continuación se describen:

a) Suministre productos o preste servicios que no cumplan con los requisitos obligatorios
establecidos en la legislación vigente o en los documentos normativos que les sean
aplicables a los mismos.
b) No elimine las infracciones señaladas durante una inspección estatal de la calidad por
una autoridad competente, dentro de los plazos que fueron acordados.
c) Obstaculice la ejecución de la inspección estatal de la calidad en una entidad, o no preste
la colaboración solicitada para su desarrollo.
d) Altere las muestras de productos, las informaciones, certificados o datos resultantes de
las inspecciones, mediciones o ensayos que se les realizan.
e) Incumpla las Normas Cubanas obligatorias y demás documentos normativos de este
carácter que les sean aplicables, o no exija y controle su cumplimiento cuando
corresponda.
f) Haga declaración, referencia, publicidad u ostentación de la condición de acreditada de
una entidad para realizar una labor, actividad o función específica, en los casos que no se
le haya otorgado la correspondiente acreditación o la misma no esté vigente.
g) Haga declaración, referencia, publicidad u ostentación de la condición de certificado de
un producto, servicio o sistema de gestión, o coloque una marca de conformidad en un
producto, a su envase o etiqueta, en los casos que no se le haya otorgado la
correspondiente certificación, o la misma no esté vigente.
h) Haga declaración, referencia, publicidad u ostentación de que una entidad realiza
actividades de certificación, sin que realmente este autorizada para ello.

La protección al consumidor

Sin duda, el consumidor actual valora la calidad a través de la satisfacción de sus


necesidades. El desarrollo de la sociedad demanda una calidad más elevada, por lo que la
exigencia del consumidor es cada día mayor y, así, no le importa pagar algo más por un
producto determinado siempre que lo ampare una calidad que lo satisfaga.

Los consumidores valoran la calidad desde una perspectiva pragmática de lo que recibe.
Pero es la empresa la que debe hacer esfuerzos notables para mejorar la calidad de los
productos o servicios, esforzándose por hacer llegar al consumidor de la mejor forma
posible los productos que necesita y de establecer los mecanismos que le permita medir la
satisfacción de la calidad de sus clientes. Por ejemplo en el Código Penal en su capítulo
VIII del Título V, del Libro Segundo aparece el artículo 227 que dice: “Se sanciona con
privación de libertad de 6 meses a 2 años o multas de 300 a 1000 cuotas al que: “Venda o
ponga a la venta al publico artículos incompletos en su composición o peso o deteriorados,
o en mal estado de conservación”.

El incumplimiento de estas regulaciones se ve reflejado en hechos cotidianos tales como los


que le acontecen a muchos consumidores cuando realizan sus compras en los mercados
agropecuarios, donde la afectación en el peso de los productos por parte del vendedor es un
hecho que suscita reiteradas reclamaciones. El consumidor como parte de sus derechos
tiene la posibilidad de comprobar el peso en balanzas destinadas para estos fines o acudir a
la administración de la organización para resolver la situación presentada.

El consumidor cada vez pide más información. Para ello contribuyen, en buena medida, las
entidades encargadas de proteger a los consumidores que, a través de actividades
específicas, orientan sobre los deberes y derechos y, establecen mecanismos para que el
consumidor presente las solicitudes de quejas y reclamaciones cuando considere que no ha
recibido un buen servicio o le han entregado un producto de mala calidad o defectuoso.

Pero la calidad no sólo la exigen los consumidores en los productos. También la exigen en
las prestaciones de servicios, tal es el caso del sector turístico, por ejemplo: La tendencia a
la globalización de los mercados turísticos, el incremento de la oferta de destinos y la
aparición de otros competidores en este mercado, entre otros factores, han generado una
demanda, cada vez más extendida entre las empresas turísticas, de demostrar la calidad del
servicio que ofrecen a sus clientes, en particular, y al resto de operadores turísticos en
general. En este contexto, sólo aquellos destinos turísticos que tengan identidad reconocida
y valorada tendrán opción de ofrecer sus productos en buenas condiciones de
competitividad.

Aunque no es una tendencia generalizada, existen países como España que han desarrollado
distintos sistemas de conformidad con normas, que son una expresión clara de la calidad de
los productos y servicios que se brindan. Se trataría, por tanto, de la implantación de
normas que faciliten a las empresas las herramientas necesarias para poder describir los
niveles de calidad en la prestación del servicio o en la realización del producto para
competir con más garantías en un entorno concreto y poder evidenciar de una manera
objetiva cómo una empresa gestiona la calidad de sus productos y servicios para sus
clientes.

En definitiva, la calidad se extiende a todos los ámbitos de la vida cotidiana y el


consumidor busca e identifica el producto o servicio que le asegure esa calidad. De ahí la
importancia de las instituciones u organismos que certifican y/o avalen esa calidad.

Existe dentro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) un Comité dedicado


exclusivamente a trazar políticas generales con respecto a la protección de los
consumidores (COPOLCO) y se encuentra formado principalmente por los organismos
miembros de ISO. Este Comité aprobó mediante resolución el grupo de trabajo sobre
protección de los consumidores, debido a la creciente globalización que afectaba a los
mercados de consumo de bienes y servicios.

Las áreas objeto de estudio por parte del grupo de trabajo son los siguientes:

• Responsabilidad social de las empresas.


• Códigos de conducta.
• Servicio de reclamaciones.

Los documentos elaborados por este Comité son guías de carácter general que pretenden
proporcionar a los Organismos Nacionales de Normalización directrices con las que marcar
las pautas que hay que seguir en el área de los asuntos relacionados con la seguridad de los
consumidores.

Mediante estas guías se consigue aportar una serie de criterios generales, consensuados a
nivel internacional y que cuentan con el acuerdo de las diferentes partes representadas que
constituyen una referencia prácticamente obligatoria a la hora de abordar cualquier trabajo
normativo en el sector de los consumidores.
COPOLCO se apoya en los Organismos Nacionales de Normalización, en nuestro país la
ONN, y en las asociaciones de protección a los consumidores para dar difusión a la cultura
de la calidad en el respeto al consumidor como receptor final de los productos y servicios
que se encuentran a su alcance en el mercado.

Uno de los resultados mas importantes de este Comité ha consistido en la elaboración de


una norma internacional sobre Servicio de Reclamaciones( ISO 10018)

Tal como se establece en la norma la implantación de los procesos contenidos en el


documento permite entre otros:

• Proporcionar al cliente que formula una reclamación el acceso a un sistema de servicio


de reclamaciones abierto y capaz de ofrecer una respuesta.
• Mejorar la capacidad de resolver reclamaciones de manera coherente y sistemática para
la mutua satisfacción de quien la formula y de quien la recibe.
• Aumentar la capacidad de la organización para desarrollar e identificar tendencias y
eliminar las causas de las ultimas reclamaciones.
• Contribuir a crear un enfoque orientado al cliente para la resolución de las
reclamaciones, animando a ese personal a mejorar el servicio y la atención al cliente.
• Proporcionar una base para una revisión, análisis y mejora continua del proceso de
servicio de reclamaciones.

La presencia del sector consumidor en las tareas de normalización constituye un elemento


esencial del proceso de elaboración de las normas. Asimismo, la existencia de normas
técnicas en los más variados campos es un importante elemento para establecer los niveles
de seguridad y calidad que requiere el sector formado por todos los consumidores.

Las normas constituyen, por lo tanto, una herramienta necesaria para el correcto
ordenamiento de la sociedad, máxime en estos tiempos en que la complejidad de los bienes
de consumo es cada día mayor y de más difícil comprensión para el gran público. De esta
manera, el hecho de que un bien sea conforme con normas técnicas de reconocido prestigio
proporciona una garantía de seguridad para el consumidor frente a la adquisición de un bien
de consumo.

Los diferentes Organismos Internacionales de Normalización están desarrollando una


especial sensibilización frente a los aspectos relacionados con la seguridad de los
consumidores y como consecuencia de la misma toman especial relevancia una serie de
iniciativas en el campo de la normalización.

Dichas iniciativas pretenden acercar el mundo de la normalización al consumidor, que en


última instancia somos todos y cada uno de nosotros, e iniciar el estudio de los sectores en
los que se considera que la normalización, como herramienta contrastada, puede ayudar a
mejorar la calidad de vida.
Sistema internacional de unidades de medida

Introducción:

Desde el principio de la civilización el hombre va formando en su mente la idea de medida


y comienza a medir. Quizás la primera intuición le surgió al comparar masas de acuerdo a
su sensibilidad muscular, por una necesidad de tratar de ser equitativo, ya sea en la
distribución de bienes a su familia, como en la necesidad de intercambiar mercancías para
lograr supervivencia o mejoras en su medio de vida.

Existían distintos sistemas de unidades de medida pero a mediados del siglo XIX,
coexistían dos fundamentales, el sistema métrico que desarrollaba Francia desde 1799 y el
sistema angloamericano que desarrollaba Inglaterra desde la misma época
aproximadamente.

En el año 1875, con la firma de la Convención del Metro en París, se llegó al acuerdo
internacional sobre la implantación del Sistema Métrico debido a las ventajas que ofrecía ya
que las unidades podían ser reproducidas de fuentes naturales y permitía el uso de múltiplos
y submúltiplos. Este acuerdo fue finalmente alcanzado en 1960 con la introducción del
Sistema Internacional de Unidades (SI)

Desafortunadamente, 129 años después de este acuerdo, son muchos los países unidos a la
Convención del Metro que no lo han implantado aún.

Cada país tiene regulado el sistema de unidades legales a utilizar en el mismo, la


Conferencia General de Pesas y Medidas adoptó el SI para todos sus países miembros y
solicita la implantación del mismo, con reconocimiento en todos los países (sean miembros
o no) no solo con el fin de facilitar el comercio en el mundo, sino también en ciertos y
determinados campos de aplicación de interés como son los que pueden afectar la
protección del consumidor, entre ellas se encuentran las referidas a:

• Instrumentos de medición.
• Resultados de las mediciones.
• Indicaciones de cantidades en productos preenvasados.

Esto lleva a una regla general, unidades diferentes a las establecidas en el SI deberán ser
eliminadas, sin embargo por razones prácticas es algunas veces necesario extender el uso a
otras unidades como unidades legales de medición por un problema cultural y práctico,
ejemplo el kilowatt hora (kW.h)

Existen otras unidades de medida que están fuera del alcance del SI pero que por razones
prácticas se siguen usando, algunas de las cuales son reconocidas por el Comité
Internacional de Pesas y Medidas, estas unidades no están normalizadas y se necesita que se
consideren restringidas con el fin de poder implantar totalmente el SI.
El SI no afecta el uso de otras unidades de medida que se dan como obligatorias, las cuales
resultan de acuerdos legales dados en convenciones internacionales o acuerdos entre los
gobiernos en el campo de la navegación marítima, aérea o por ferrocarril.

Solo se permite la expresión de las unidades legales de medida:

• Tanto por su nombre legal o por su símbolo legal.


• O usando los nombres legales o símbolos legales de unidades combinadas de acuerdo
con la definición de la unidad relacionada.

No se permite añadir ninguna clase de adjetivo o signo a los nombres legales o símbolos de
las unidades, los mismos no cambian en el plural y no se puede usar puntuación alguna a
continuación de ellos, en caso necesario se deberá dejar un espacio entre ellos, cuando
aparecen en forma impresa su figura debe estar derecha.

El SI está formado por:

• Unidades básicas.
• Unidades derivadas.

Los nombres y símbolos de las unidades básicas son las siguientes:

Para longitud metro m

Para masa kilogramo kg

Para tiempo segundo s

Para corriente eléctrica ampere A

Para temperatura termodinámica kelvin K

Para cantidad de sustancia mole mol

Para intensidad luminosa candela cd

Las unidades derivadas son expresadas en términos algebraicos de las unidades básicas por
medio de los símbolos matemáticos de multiplicación y división. Ciertas unidades
derivadas poseen nombres y símbolos especiales.

Las unidades derivadas adimensionales en cuanto a ángulo plano y ángulo sólido tienen los
siguientes nombres y símbolos:

Para ángulo plano radián rad


Para ángulo sólido esteroradián sr

1. Unidades de medida. Su definición

1.1 Espacio y tiempo

1.1.1 Longitud: metro (símbolo: m)

El metro es la longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de
tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

1.1.2 Angulo plano: radián (símbolo: rad)

El radián es el ángulo plano entre dos radios de un círculo que separa sobre la
circunferencia un arco igual en longitud a los radios.

1.1.3 Angulo sólido: esteroradián (símbolo: sr)

El esteroradián es el ángulo sólido de un cono con vértice en el centro de una esfera que
separa un área de la superficie de la esfera con lados de longitud igual a los radios de la
esfera.

1.1.4 Superficie: metro cuadrado (símbolo: m2 )

El metro cuadrado es la superficie de un cuadrado cuyos lados miden 1 metro.

1m =1m.1m

1.1.5 Volumen: metro cúbico (símbolo: m3 )

El metro cúbico es el volumen de un cubo cuyos lados miden 1 metro.

1m =1m.1m.1m

1.1.6 Tiempo: segundo (símbolo: s)

El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la


transición entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

1.1.7 Frecuencia: hertz (símbolo: Hz)

El hertz es la frecuencia de un fenómeno periódico, cuyo período es de un segundo.

1.1.8 Velocidad angular: radián por segundo (símbolo: rad/s ó rad . s )


El radián por segundo es la velocidad angular de un cuerpo que rota uniformemente y cuyos
puntos en el tiempo de 1 s dan vueltas en relación al eje de rotación en un ángulo de 1 rad .

1.1.9 Aceleración angular: radián por segundo cuadrado (símbolo: rad/s2)

El radián por segundo cuadrado es la aceleración angular de un cuerpo que gira


uniformemente acelerado y cuya velocidad angular varía 1 rad/s en de 1 segundo.

1.1.10 Velocidad: metro por segundo (símbolo: m/s ó m.s )

El metro por segundo es la velocidad de un punto con movimiento uniforme que recorre 1
metro en el tiempo de 1 segundo.

1.1.11 Aceleración: metro por segundo cuadrado (símbolo: 1 m/s2 ó m.s2 )

El metro por segundo cuadrado es la aceleración de un cuerpo, animado con movimiento


rectilíneo uniforme el cual en 1 segundo varía su velocidad en 1 metro por segundo.

1.2 Mecánicas

1.2.1 Masa: kilogramo (símbolo: kg )

El kilogramo es la unidad de masa igual a la masa del prototipo internacional del


kilogramo.

1.2.2 Densidad lineal: kilogramo por metro (símbolo: kg/m ó kg . m)

El kilogramo por metro es la masa lineal de un cuerpo homogéneo de sección uniforme que
tiene una masa de 1 kilogramo y una longitud de 1 metro.

1.2.3 Densidad superficial: kilogramo por metro cuadrado (símbolo: kg/m2 ó kg. m2)

El kilogramo por metro cuadrado es la densidad de un cuerpo homogéneo que tiene un


masa de 1 kilogramo y una superficie de 1 metro cuadrado.

1.2.4 Densidad (densidad másica): kilogramo por metro cúbico (símbolo: kg/m3 o kg .
m3)

El kilogramo por metro cúbico es la densidad de un cuerpo homogéneo que tiene un masa
de 1 kilogramo y un volumen de 1 metro cúbico.

1.2.5 Fuerza: newton (símbolo: N)

El newton es la fuerza que aplicada a un cuerpo de masa igual a 1 kilogramo le comunica


una aceleración de 1 metro por segundo al cuadrado.

1.2.6 Momento de fuerza: newton metro (símbolo: N.m)


El newton metro es igual al momento de fuerza de una fuerza de 1 newton relativo a un
punto situado a la distancia de 1 metro de la línea de acción de la fuerza.

1.2.7 Presión, tensión: pascal (símbolo: Pa)

El pascal es la presión uniforme que actuando sobre una superficie plana de 1 metro
cuadrado, ejerce perpendicularmente a la misma una fuerza total de 1 newton. Es también
la tensión uniforme que actúa sobre una superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce sobre
la superficie una fuerza total de 1 newton.

1.2.8 Viscosidad dinámica: pascal segundo (símbolo: Pa.s)

El pascal segundo es la viscosidad dinámica de un fluido homogéneo, en el cual la


velocidad varía uniformemente en la dirección normal a la que fluye con una variación de 1
metro por segundo en la distancia de 1 metro y en la cual existe una tensión de 1 pascal.

1.2.9 Viscosidad cinemática: metro cuadrado por segundo (símbolo: m2/s)

El metro cuadrado por segundo es la viscosidad cinemática de un fluido cuya viscosidad


dinámica es de 1 pascal segundo y cuya densidad es de 1 kilogramo por metro cúbico.

1.2.10 Trabajo, energía, cantidad de calor: joule (símbolo: J)

El joule es igual al trabajo efectuado por una fuerza de 1 newton al trasladar el punto de
aplicación a 1 metro de distancia en la dirección de la acción de la fuerza.

1 J =1 N . 1 m

1.2.11 Relación del flujo de energía, relación del flujo de calor, potencia: watt (símbolo:
W)

El watt es igual a la potencia necesaria para producir en 1 segundo la elevación de la


energía en 1 joule.

1.2.12 Relación del flujo de volumen (Gasto volumétrico): metro cúbico por segundo
(símbolo: m3/s)

El metro cúbico por segundo es la relación del flujo de volumen (gasto volumétrico) de una
sustancia que teniendo un volumen de 1 metro cúbico fluye a través de una sección
determinada en el tiempo de 1 segundo.

1.2.13 Relación de flujo de masa (Gasto másico): kilogramo por segundo (símbolo: kg/s ó
kg . s)
El kilogramo por segundo es la relación de flujo de masa de una sustancia que teniendo una
masa de 1 kilogramo y un flujo uniforme pasa a través de una sección determinada en el
tiempo de 1 segundo.

1.3 Calor

1.3.1 Temperatura termodinámica, intervalo de temperatura: kelvin (símbolo: K)

El kelvin, unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,15 de la temperatura


termodinámica del punto triple del agua.

NOTA: Además de la temperatura termodinámica expresada en kelvin, se puede hacer uso


también de la temperatura en Celsius (símbolo: t) definida por la ecuación:

t = K-T

Donde T = 273,15 K por definición. Para expresar la temperatura en Celsius, la unidad


grado Celsius (símbolo: °C), el cual es igual a como es usada la unidad “kelvin”; en este
caso “grado Celsius” es un nombre especial usado en lugar de “kelvin”. Un intervalo o
diferencia de temperatura Celsius puede ser expresada tanto en kelvin como en grados
Celsius.

1.3.2 Entropía: joule por kelvin (símbolo: J/K ó J . K)

El joule por kelvin es el incremento en la entropía de un sistema que recibe una cantidad de
calor de 1 joule a la temperatura termodinámica constante de 1 kelvin, con tal que no tenga
lugar ningún cambio irreversible en el sistema.

1.3.3 Capacidad calórica másica, capacidad térmica específica: joule por kilogramo kelvin
(símbolo: J (kg . K) ó J . kg . K)

El joule por kilogramo kelvin es la capacidad calórica másica de un cuerpo homogéneo a


presión o volumen constante, teniendo una masa de 1 kilogramo, a la cual al añadírsele una
cantidad de calor de 1 joule produce una elevación de la temperatura igual a 1 kelvin.

1.3..4 Conductividad térmica: watt por metro kelvin (símbolo: W(m . K) ó W . m .K)

El watt por metro kelvin es la conductividad térmica de un cuerpo homogéneo, en el cual


una diferencia de temperatura de 1 kelvin entre dos planos paralelos de superficie igual a 1
metro cuadrado, separadas entre sí 1 metro, produce entre estos planos una relación de flujo
de 1 watt.

1.4 Electricidad y magnetismo

1.4.1 Corriente eléctrica: ampere (símbolo: A)


El ampere es la corriente constante que mantenida en dos conductores paralelos rectilíneos,
de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a la distancia de 1 metro
uno del otro en el vacío, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10 newton
por metro de longitud.

1.4.2 Cantidad de electricidad, carga eléctrica: coulomb (símbolo: C)

El coulomb es la cantidad de electricidad que lleva en 1 segundo una corriente de 1 ampere.

1C=1A.1s

1.4.3 Potencial eléctrico, tensión eléctrica, fuerza electromotriz: volt (símbolo: V)

El volt es la diferencia de potencial entre dos puntos de un alambre conductor que lleva
una corriente constante de 1 ampere y una potencia disipada igual a 1 watt.

1.4.4 Fuerza de campo eléctrico: volt por metro (símbolo: V/m)

El volt por metro es la fuerza que ejerce una fuerza de 1 newton sobre un cuerpo cargado
con una cantidad de electricidad de 1 coulomb.

1.4.5 Resistencia eléctrica: ohm (símbolo: Ω)

El ohm es la resistencia eléctrica entre dos puntos de un conductor cuando al aplicar entre
ellos una diferencia de potencial, produce en el conductor una corriente de 1 ampere, el
conductor no estará afectado de ninguna fuerza electromotriz.

1.4.6 Conductancia: siemens (símbolo: S)

El siemens es la conductancia de un conductor que tiene una resistencia eléctrica de 1 ohm.

1.4.7 Capacitancia eléctrica: farad (símbolo: F)

El farad es la capacitancia de un capacitor cargado con una cantidad de electricidad de 1


coulomb y situado entre dos placas que poseen una diferencia de potencial de 1 volt.

1.4.8 Inductancia: henry (símbolo: H)

El henry es la inductancia de un circuito cerrado en el cual se produce una fuerza


electromotriz de 1 volt cuando la corriente eléctrica en el circuito varía uniformemente a la
velocidad de 1 ampere por segundo

1.4.9 Flujo magnético: weber (símbolo: Wb)

El weber es el flujo magnético, el cual al ser disminuido hasta cero a una velocidad
uniforme en 1 segundo produce en el circuito de la bobina una fuerza electromotriz de 1
volt.
1.4.10 Densidad de flujo magnético, inducción magnética: tesla (símbolo: T)

El tesla es la densidad de flujo magnético producida en una superficie de 1 metro cuadrado


por un flujo magnético uniforme, perpendicular a la misma de 1 weber.

1.4.11 Fuerza magnetomotriz: ampere (símbolo: A)

La fuerza magnetomotriz de 1 ampere es producida en un circuito cerrado por donde pasa


una corriente eléctrica de 1 ampere.

1.4.12 Intensidad de campo magnético: ampere por metro (símbolo: A/m ó A . m)

El ampere por metro es la intensidad del campo magnético producida en el vacío a lo largo
de una circunferencia de un círculo de 1 metro de circunferencia producida por una
corriente eléctrica de 1 ampere, mantenida en un conductor recto de longitud infinita de
sección transversal circular despreciable, formando un eje con el círculo mencionado.

1.5 Química física y física molecular

1.5.1 Cantidad de sustancia: mole (símbolo: mol)

1.5.1.1 El mole es la cantidad de sustancia de un sistema, el cual contiene muchas entidades


elementales como átomos hay en 0,.12 kilogramos de carbono 12.

1.5.1.2 Cuando se usa el mole se deben especificar las entidades elementales, las cuales
pueden ser, átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos específicos de
tales partículas.

1.6 Radiación y luz

1.6.1 Intensidad radiante: watt por esteroradián (símbolo: W/sr ó W . sr)

El watt por esteroradián es la intensidad radiante de una superficie puntual que emite
uniformemente un flujo radiante de 1 watt en un ángulo sólido de 1 esteroradián.

1.6.2 Intensidad luminosa: candela (símbolo: cd)

La candela es la intensidad luminosa de una fuente que emite una radiación monocromática
con una frecuencia de 540 x 10 hertz en una dirección determinada con una intensidad
radiante de 1/683 watt por esteroradián en esa dirección.

1.6.3 Luminancia: candela por metro cuadrado (símbolo: cd/m2 ó cd . m2)

La candela por metro cuadrado es la luminancia perpendicular a una superficie plana de 1


metro cuadrado de una fuente, en la cual la intensidad luminosa perpendicular a esa
superficie es de 1 candela.
1.6.4 Flujo luminoso: lumen (símbolo: lm)

El lumen es el flujo luminoso emitido en un ángulo sólido de 1 esteroradián por una fuente
puntual uniforme que tiene una intensidad luminosa de 1 candela.

1.6.5 Iluminación: lux (símbolo: lx)

El lux es la iluminación de una superficie que recibe un flujo luminoso de 1 lumen,


uniformemente distribuido sobre una superficie de 1 metro cuadrado.

1.7 Radiaciones ionizantes

1.7.1 Actividad (de una fuente radioactiva): becquerel (símbolo: Bq)

El becquerel es la actividad de una fuente radioactiva dada por el cociente del valor
esperado de un número de transiciones nucleares espontáneas o transiciones isoméricas en
un intervalo de tiempo de transición que tiende al límite 1 s.

1.7.2 Dosis absorbida, kerma: gray (símbolo: Gy)

El gray es la dosis absorbida o el kerma en un elemento de materia de 1 kilogramo de masa,


a la cual las radiaciones ionizantes (dosis absorbida) le imparten una energía de 1 joule, o
en el cual la suma de las energías cinéticas liberadas por las partículas ionizantes cargadas
bajo condiciones de flujo de energía constante es igual a 1 joule.

1.7.3 Dosis equivalente: sievert (símbolo: Sv)

El sievert es la dosis equivalente en un elemento de tejido de masa igual a 1 kilogramo, a la


cual las radiaciones ionizantes le imparten una energía de 1 joule, esas radiaciones tiene un
factor de calidad de valor 1, el cual esta dado por las cargas de dosis absorbidas para la
efectividad biológica con relación a las partículas cargadas que producen la dosis absorbida
y cuyo flujo de energía es constante.

1.7.4 Exposición: coulomb por kilogramo (símbolo: C/kg ó C . kg)

El coulomb por kilogramo es la exposición de una radiación ionizante fotónica en una


cantidad de aire de masa igual a 1 kilogramo producida por iones de un signo que llevan
una carga eléctrica total de 1 coulomb cuando todos los electrones (negatrones y
positrones), liberados por fotones son detenidos completamente en el aire y la energía fluye
uniformemente en esa cantidad de aire.

2. Múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI

2.1 Los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI son formados por
factores numéricos decimales, por los cuales son multiplicados las unidades del SI que
estén relacionadas.
2.2 Los nombres de los múltiplos y submúltiplos decimales son formados por medio de
prefijos que designan un factor numérico decimal.

Factor Prefijo SI Símbolo

1 000 000 000 000 000 000 000 000 yotta Y


1 000 000 000 000 000 000 000 zetta Z
1 000 000 000 000 000 000 exa E
1 000 000 000 000 000 peta P
1 000 000 000 000 tera T
1 000 000 000 giga G
1 000 000 mega M
1 000 kilo k
100 hecto h
10 deca da
0,1 deci d
0,01 centi c
0,001 mili m
0,000 001 micro µ
0,000 000 001 nano n
0,000 000 000 001 pico p
0,000 000 000 000 001 femto f
0,000 000 000 000 000 001 atto a
0,00 000 000 000 000 000 001 zepto z
0,00 000 000 000 000 000 000 001 yocto y

2.3 El prefijo se considera combinado y unido directamente al nombre de la unidad.


2.4 El símbolo del prefijo debe ser colocado antes del símbolo de la unidad sin espacios
intermedios, formando un todo. Por tanto se considera que el símbolo del prefijo está
combinado con el símbolo de la unidad, al cual está unido, formando un nuevo símbolo
de la unidad, el cual puede ser de carácter positivo o negativo y el cual puede estar
combinado con otros símbolos de unidades formando los símbolos de unidades
compuestas.
2.5 No se permite prefijos compuestos formados por yuxtaposición de algunos prefijos SI.
2.6 Los nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos decimales de la unidad de
masa son formados por la adición del prefijo SI a la palabra “gramo” (símbolo: g)
1 g = 0,001 kg .

2.7 Para designar los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades derivadas que
están expresadas en forma fraccional, el prefijo estará unido a la unidad tanto del
numerador como del denominador indistintamente o a ambos términos. Para la
normalización se aconseja generalmente no usar prefijos en el denominador.

3. Otras unidades

3.1 Tiempo
3.1.1 minuto (símbolo: min)
1 min = 60 s

3.1.2 hora (símbolo: h)


1 h = 60 min = 3 600 s

3.1.3 día (símbolo: d)


1 d = 24 h = 86 400 s
Nota: De acuerdo con el calendario Gregoriano establecido en 1582, el año consiste de 365
días, saltando a 366 días cada 4 años.

3.2 Angulo plano

3.2.1 grado (símbolo: º)


1º = 0,00157 rad

3.2.2 minuto (símbolo: ´)


1´= 2,9 . 104 rad

3.2.3 segundo (símbolo: “)


1 “ = 4,848 . 10-6 rad

3.3 Volumen

3.3.1 Litro (símbolo: l ó L)

y los múltiplos o submúltiplos del litro formados de acuerdo a lo planteado en el apartado


2.2

1 l = 1 L = 1 dm3 = 10-3 m3

3.4 Masa

3.4.1 tonelada (símbolo: t)

y los múltiplos de la tonelada formados de acuerdo a lo planteado en el apartado 2.2

3.4.2 Unidad de masa atómica unificada (símbolo: u) es igual a la fracción 1/12 de la


masa de un átomo de carbono 12

Valor aproximado:

1 u = 1,660 540 yg = 1,660 540 x 10 kg

Su uso es solamente autorizado para las Ciencias Física y Química.


3.5 Trabajo, energía y cantidad de calor

3.5.1 watt hora (símbolo: W . h)

y los múltiplos y submúltiplos del watt hora formados de acuerdo a lo planteado en el


apartado 2.2

1 W . h = 3,6 x 10 J

3.5.2 Electrónvolt (símbolo: eV)

Igual a la energía cinética adquirida por un electrón cuando pasa a través de una diferencia
de potencial de 1 volt en el vacío y los múltiplos y submúltiplos se forman de acuerdo a lo
planteado en el apartado 2.2

Valor aproximado:

1 eV = 160, 217 7 zJ = 1,602 177 x 10 J

Su uso es solamente autorizado en campos especializados.

3.6 Magnitudes logarítmicas

3.6.1 Nivel de campo, es decir nivel de presión del sonido y decremento logarítmico.

Unidades: neper (símbolo: Np)


Bel (símbolo: B)

El neper es el nivel de una magnitud de campo F cuando F/F = e, donde F es la magnitud de


referencia de la misma clase, es decir:

1 Np = ln (F/F ) = ln e = 1

El bel es el nivel de una magnitud de campo F cuando F/F = 10 , donde F es la magnitud


de referencia de la misma clase, es decir:

1 B = ln (f/f ) = ln 10 Np = (1/2) ln 10 Np = 2 lg 10 B

3.6.2 Nivel de potencia, es decir atenuación de potencia

Unidades: neper (símbolo: Np)


Bel (símbolo: B)

El neper es el nivel de una magnitud de potencia P cuando P/P = e , donde P es la potencia


de referencia, es decir:

1 Np = (1/2) ln (P/P ) = (1/2) ln e = 1


El bel es el nivel de una magnitud de potencia P cuando P/P = 10, donde P es la potencia
de referencia, es decir:

1 B = (1/2) ln (P/P ) = (1/2) ln 10 Np = lg 10 B

4. Unidades de medida que pueden ser usadas actualmente por un tiempo que estará
regulado por la Oficina Nacional de Normalización y que no deben ser introducidas
en lugares donde no se hayan usado hasta ahora.

4.1 Superficie

barn (símbolo: b)

b = 100 fm2

4.2 Viscosidad dinámica

Poise (símbolo: P)

1 P = 0,1 mPa . s

centipoise (símbolo: cP)

cP = 1 mPa . s

4.3 Viscosidad cinemática

Stokes (símbolo: St)

4.4.Actividad (de una fuente radioavtiva)

Curie (símbolo: Ci)

y los múltiplos y submúltiplos decimales del curie formados de acuerdo al apartado 2.2

GBq = 3,7 x 10 Ci

Dosis absorbidaa

Rad (símbolo: rad)

y los múltiplos y submúltiplos decimales del rad formados de acuerdo al apartado 2.2

rad = 0,01 Gy

Exposición
Rontgen (símbolo: R)

y los múltiplos y submúltiplos decimales del rontgen formados de acuerdo al apartado 2.2

R = 0,258 mC/kg

Presión

milímetros de mercurio (símbolo: mmHg)

1 mmHg = 133,322 Pa

Su uso solo es autorizado en campos específicos

bar (símbolo: bar)

y los múltiplos y submúltiplos decimales del bar formados de acuerdo al apartado 2.2

bar = 100 kPa

Angulo plano

revolución (símbolo: r)

1 r = 6,283 rad

5. Unidades de medida cuyo uso no debe permitirse

5.1 Longitud

angstrom (símbolo: A)

1 A = 0,1 nm

pulgada ( símbolo: in)

1 in = 2,54 cm = 2,54 x 10-2 m

5.2 Masa

quintal (símbolo: q)

1 q = 45,359 kg

5.4 Fuerza
kilogramo fuerza (símbolo: kgf)
kilolibra (símbolo: kp)

y sus mültiplos y submültiplos

1 kgf = 1 kp = 9,806 65 N

5.3 Presión

atmósfera normal (símbolo: atm)

1 atm = 101,325 kPa = 1,013 25 x 105 Pa

atmósfera técnica (símbolo: at)

1 at = 98,066 5 kPa = 0,980 665 x 105 Pa

torr (símbolo: Torr)

1 Torr = 133,322 Pa

metro de agua (símbolo: mH2O)

1 m H2O = 9796,8308 Pa

5.4 Trabajo, emergía, cantidad de calor

kilogramo fuerza por metro (símbolo: kgf.m)


kilolibra por metro (símbolo: kp.m)

1 kgf.m = 1 kp.m = 9,806 65 J

caloría (símbolo: cal)

y sus mútiplos y submúltiplos decimales

1 cal = 4,186 8 J
Objetivos de las normas. Tipos de normas

Para obtener altos índices de productividad y eficiencia económica y lograr productos y


servicios de alta calidad que sean competitivos en el mercado nacional e internacional, se
hace imprescindible librar con todo rigor la batalla por la eficiencia, la disciplina y la
productividad a la que ha convocado la Dirección del país.

Para sustentar el desarrollo nacional de las actividades de normalización, es necesario


establecer la base legal que permita regular las responsabilidades y obligaciones de las
partes interesadas . Dentro de los documentos existentes en Cuba, se encuentran:

• Directivas NC. Disposiciones para el trabajo técnico. Parte 1: Normas cubanas y otros
documentos relacionados.
• Directivas NC. Disposiciones para el trabajo técnico. Parte 2: Normas ramales, de
empresa y otros documentos relacionados.
• NC 1: 2004 Reglas para la estructura, redacción y edición de las normas cubanas y otros
documentos relacionados (2. edición)NC 333: 2004 Guía para la elaboración de normas
de producto.
• NC-ISO 78-2:2004 Química. Disposiciones para las normas. Parte 2: métodos de
análisis químico.
• Reglamento de los Comités Técnicos de Normalización.Resolución I-68: 2003.
Disposiciones de la ONN sobre los reglamentos técnicos.En materia de normalización
se hace necesario fomentar la elaboración eficaz de documentos normativos; así como
promover el uso de los mismos para contribuir al aumento de la disciplina tecnológica y la
eficiencia de la producción y los servicios, posibilitar la introducción del avance científico-
técnico, la salud, la seguridad y el medio ambiente.

Los documentos deben cumplir con determinados principios generales que incluyen:

• Coherencia: Deben estar en correspondencia con las disposiciones pertinentes de los


documentos básicos vigentes.Objetivos: Establecer disposiciones claras para el
comercio, comunicación, seguridad y salud, medio ambiente.
• Redacción análoga para disposiciones análogas.Los requisitos deberán ser dirigidos a las
propiedades de uso y empleo de los productos, más que en función de su diseño.El
término documento normativo es un termino genérico que abarca documentos tales como
normas, especificaciones técnicas, códigos de buenas prácticas y reglamentos.

El documento normativo es el documento que proporciona reglas, lineamientos o


características para las actividades o sus resultados. Se considera como documento todo
tipo de medio con información registrada en el mismo.

La norma es el documento, establecido por consenso y aprobado por el organismo


reconocido, que ofrece, para uso y repetido, reglas, lineamientos o características para las
actividades o sus resultados destinado al logro de un grado óptimo de orden en un contexto
dado.
Los documentos normativos de acuerdo a su disponibilidad pública pueden catalogarse en:

• Norma internacional: Adoptada por una organización internacional de


normalización o con actividades de normalización.
• Norma regional: Adoptada por una organización regional de normalización o con
actividades de normalización.
• Norma nacional: Adoptada por un organismo nacional de normalización.
• Norma territorial: Adoptada a nivel de una división territorial de un país.
• Especificación técnica: Documento aprobado y publicado por la ONN o por
instancias superiores del Gobierno o del Estado para el cual existe la posibilidad
futura de acuerdo como Norma Cubana, pero en la actualidad no pudo obtenerse el
respaldo requerido para aprobarlo como tal, existe duda sobre si ha obtenido el
consenso, el tema está todavía bajo desarrollo técnico, o existen otras razones que
impiden su publicación inmediata como Cubana. El contenido de una
Especificación Técnica, incluyendo sus anexos, puede incluir requisitos.
• Especificación Disponible Públicamente: Documento aprobado y publicado por la
ONN o por instancias superiores del Gobierno o del Estado para responder a una
necesidad urgente del mercado representando. Una Especificación Disponible
Públicamente no debe estar en desacuerdo con una Norma Internacional, Regional o
Nacional existente.
• Reporte (Informe) Técnico: Documento aprobado y publicado por la ONN o por
instancias superiores del Gobierno o del Estado que contiene información recogida
de diferente procedencia, la cual normalmente es publicada como una Norma
Cubana o una Especificación Técnica.
• Código de buena práctica: Recomienda prácticas o procedimientos para el diseño,
fabricación, instalación, mantenimiento o la utilización del equipamiento,
estructuras o productos.
• Reglamento : Contiene reglas de carácter obligatorio y que ha sido adoptado por
una autoridad.
• Reglamento técnico: Contiene requisitos técnicos, ya sea directamente, por
referencia a una norma, especificación técnica o código de buena práctica.

El órgano encargado de tomar las decisiones relacionadas con los trabajos de normalización
en Cuba es la Comisión de Normalización (CONOR). Su organización está sustentada a
través de un reglamento aprobado por el Consejo de Dirección de la ONN.

De acuerdo con su nivel de aprobación y el alcance de su aplicación las normas pueden


clasificarse en:

• Norma cubana (NC)


• Norma ramal (NR)
• Norma de empresa (NE)

La norma cubana es producto del trabajo normalizativo que se establece por consenso y es
aprobado por la Oficina Nacional de Normalización (ONN), que ofrece para uso común y
repetido reglas, lineamientos o características de las actividades o sus resultados, destinado
al logro de un grado óptimo de orden en un contexto dado. Debe basarse en resultados
consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, y están destinadas a la promoción
de beneficios para la comunidad.

Es importante destacar que las Normas Cubanas pueden ser de carácter voluntario u
obligatorio. Son obligatorias cuando se refieren a productos o servicios cuyo consumo o
uso tienen relación directa con la salud y la seguridad de las personas; o se refieren a
actividades con estas implicaciones o están vinculadas con la protección del medio
ambiente; o cuando lo aconseja el interés nacional.

La ONN es el órgano que aprueba las Normas Cubanas y otras disposiciones sobre
normalización de nivel nacional.

La elaboración de las Normas Cubanas y demás documentos normativos se realiza sobre la


base del estudio y la adopción de normas internacionales y regionales fundamentalmente.

La elaboración de las normas cubanas y otros documentos nacionales relacionados se


realiza de forma planificada de acuerdo con el Programa Nacional de Normalización. No
obstante, la respuesta a una necesidad urgente del mercado tendrá un tratamiento
diferenciado.

La responsabilidad de la elaboración del documento podrá recaer en:

• Los Comités Técnicos de Normalización (CTN)


• Las Organizaciones con Actividades de Normalización.
• La Oficina Nacional de Normalización.

El responsable de la elaboración del documento (responsable), garantiza su nivel técnico a


través del cumplimiento de lo establecido en las directivas emanadas por la ONN.

Cuando ya existan o sea inminente la formulación definitiva de documentos internacionales


o regionales, éstas o sus elementos pertinentes se utilizarán como base para la elaboración
de los documentos nacionales correspondientes, salvo cuando no se adecuen a las
condiciones del país, en cuyo caso deberá fundamentarse objetivamente por la organización
responsable.

La elaboración de las normas

Para el proceso de desarrollo de las Normas Cubanas y otros documentos relacionados, se


establecen las etapas siguientes:

Denominación Resultado Días


Preliminar Fundamentación de la elaboración 
Propuesta Propuesta de elaboración y 
primer documento de trabajo
Anteproyecto Elaboración del anteproyecto 120
Circulación Resumen de observaciones 60
Proyecto y Encuesta Elaboración del proyecto y encuesta pública 60
Aprobación Resumen del proceso y aprobación 30
Publicación Edición, información pública de los mismos 45
y publicación

Durante el proceso de elaboración de un documento se podrá omitir algunas de las etapas


establecidas, siempre que se asegure la participación y el consenso de todos los interesados

Etapa: Preliminar

En esta etapa, el responsable organizará el proceso de elaboración y elaborará la


fundamentación de la misma, debiendo para ello estudiar y analizar toda la documentación
relacionada con el estado del arte y los resultados de la ciencia y las innovaciones
tecnológicas, el trabajo de participación con las organizaciones internacionales y regionales
de normalización, el estudio de los documentos internacionales, regionales y extranjeras, el
estudio de las patentes y del mercado, así como cualquier otra documentación técnica y
económica que resulte procedente.

La fundamentación deberá recoger una información detallada resultante del estudio así
como establecer:

• Los principales beneficios esperados de la aplicación del documento para la industria, el


comercio y los consumidores y alternativamente los efectos negativos que puedan
producirse de no elaborarse en un período de tiempo razonable.
• Las necesidades de armonización con las regulaciones existentes, así como las
derivadas del análisis de otros documentos vinculados con el objeto de normalización.
• La propuesta del carácter voluntario u obligatorio del documento y su fundamentación.
• La relación de todos los documentos que serán utilizados en la elaboración,
correspondiéndole el primer orden a los documentos de las organizaciones
internacionales y regionales de normalización, como sustrato de la posible futura
armonización del documento.

Cuando se trate de un documento que necesariamente deba tener un absoluto carácter


nacional por no existir basamento internacional alguno, ello deberá sustentarse
adecuadamente con los resultados del estudio realizado

La etapa Preliminar concluirá con la presentación de la fundamentación en el Comité


Técnico de Normalización (CTN) o entidad responsable correspondiente o mediante
votación por correspondencia a todos los interesados, dando lugar a:

• Abandono del tema en cuestión en caso de rechazo.


• La aceptación de la fundamentación.

Etapa: Propuesta
La propuesta de elaboración del documento podrá tener como objetivo la elaboración o
adopción de:

• Un nuevo documento.
• Una parte de un documento existente.
• Un anexo de un documento existente o parte del mismo.

En función de evaluar y fundamentar la necesidad de la elaboración o adopción, la


propuesta deberá incluir los aspectos siguientes relacionados con el documento:

• Título.
• Objeto.
• Fundamentación.
• Solicitud de inscripción en el programa de normalización.

La solicitud de inscripción en el Programa de Normalización se confeccionará de acuerdo


con lo establecido para el mismo, recogiéndose todas las etapas de trabajo.

El responsable o el ejecutor designado deberá proporcionar al menos el primer documento


de trabajo que permita iniciar las discusiones y análisis.

La propuesta y el primer documento de trabajo se someterán a todos los interesados y


participantes en la elaboración, ya sea en reunión del CTN o entidad responsable
correspondiente o mediante votación por correspondencia.

Esta etapa concluye con la aceptación o el rechazo de la propuesta. En caso que la


propuesta sea aceptada, se presenta la solicitud de inscripción en el Programa Nacional de
Normalización.

Etapa: Anteproyecto

Una vez que el documento sea inscripto en el Programa Nacional de Normalización, se


inicia esta etapa.

El anteproyecto se redactará y presentará teniendo en cuenta las reglas establecidas y la


propuesta de elaboración.

Si al elaborar un anteproyecto, el ejecutor detectara que durante la etapa preliminar no se


analizaron otros documentos necesarios ,se acometerá el análisis de dichos documentos
según proceda.

El plazo de elaboración de un anteproyecto podrá variar en función de sus características y


complejidades, pero dentro de un período máximo de ciento veinte (120) días.
Una vez concluida la elaboración del anteproyecto, el ejecutor y el responsable organizarán
su circulación a todos los interesados.

Etapa: Circulación

Para la circulación del anteproyecto se establece un período máximo de sesenta (60) días y
se realizará preferiblemente en forma electrónica o, en su defecto, mediante el envío físico
del documento

Si aquel a quien le fuera circulado el anteproyecto no respondiera en el plazo fijado, se


considerará que está de acuerdo con dicho anteproyecto.

La circulación incluirá:

• Carta de circulación con una indicación del carácter voluntario u obligatorio del
documento (a valorar también por los interesados)
• Anteproyecto del documento (copia en soporte papel o electrónico).

Concluida la circulación del anteproyecto en estudio, el ejecutor confeccionará el resumen


de las observaciones

En todos los casos se anotarán las conclusiones a las que se llegue para cada observación,
fundamentándolas debidamente.

Una vez elaborado el resumen de las observaciones, el responsable del anteproyecto


analizará los resultados de la circulación y considerará la necesidad de:

• Introducir modificaciones sustanciales y de principio, en cuyo caso se elaborará otra


versión del anteproyecto.
• Efectuar sólo correcciones gramaticales, formales o modificaciones menores, caso en el
que se asumirá el anteproyecto como proyecto. De igual forma se procederá de no
recibir observaciones al anteproyecto.

Etapa: Proyecto y Encuesta

Para el desarrollo de esta etapa se dispondrá de un período máximo de sesenta (60) días a
partir de la conclusión de la circulación del anteproyecto.

La etapa se inicia con la elaboración del proyecto objeto de estudio.

Una vez concluida esta, se inicia la encuesta, durante la cual el responsable lo someterá a la
consulta pública a través de las publicaciones del sistema de la ONN, a fin de que todas las
entidades interesadas que no hubieren sido consideradas en la circulación inicial puedan
consultarlo y emitir sus observaciones, de estimarlo necesario.
La aceptación del proyecto en estudio requerirá de que exista consenso entre los principales
participantes y los votos de aceptación sean como mínimo el 75% del total de votos
emitidos, sin tener en cuenta las abstenciones.

En el caso de que no resulte aceptado un proyecto, el responsable considerará:

• Retornar a la etapa de elaboración de un nuevo anteproyecto.


• Introducirle las modificaciones pertinentes y someterlo a una nueva votación.
• Cancelar el proyecto.

Etapa: Aprobación

El proyecto se presentará a la Dirección de Normalización de la ONN para su aprobación


debiéndose incluir:

• Carta de presentación a aprobación firmada por el Presidente del CTN o la autoridad


correspondiente si se tratara de otra entidad acompañada de un resumen del proceso de
elaboración y de consulta pública.
• Relación de los expertos que aprobaron el proyecto, incluyendo nombres y apellidos,
cargo, entidad y firma de cada uno.
• Original y copia del proyecto.
• Soporte electrónico con el texto del proyecto procesado según las reglas establecidas .

El resumen del proceso deberá contener como regla la información siguiente:

• Título.
• Responsable de la elaboración.
• Relación de los principales interesados en el objeto de normalización.
• Relación de los organismos y demás organizaciones que participaron en la aceptación
del proyecto.
• Otros aspectos de interés.

El proyecto se someterá a estudio de la Dirección de Normalización, con vistas a su


aprobación por la Comisión de Normalización (CONOR)

En caso de que el proyecto no sea aprobado, el mismo será retornado al responsable para
que analice los aspectos que fundamentaron tal decisión.

La aprobación formal del documento, mediante Resolución del nivel jerárquico máximo de
la ONN de instancias superiores del Gobierno o del Estado, se basará en el principio del
consenso y de los resultados de la votación. La Resolución se dará a conocer al momento de
la publicación del documento. La ONN registrará los documentos aprobados

Etapa: Publicación
La ONN, en un período máximo de cuarenta y cinco (45) días contados a partir de la
aprobación, editará electrónicamente los documentos registrados e informará públicamente
de esta edición.

La etapa concluye con la publicación del documento, momento en el que se hará pública su
aprobación.

Las Normas Cubanas y otros documentos relacionados entrarán en vigor a partir de su


fecha de edición, la cual aparecerá consignada con mes y año en la portada de las mismas.

Los documentos son objeto de revisiones periódicas con un intervalo no mayor de cinco
años. La ONN promoverá esta revisión suministrando a los CTN y otras entidades
elaboradoras la relación de documentos sometidos al proceso. No obstante, este período
podrá reducirse cuando:

• La aprobación de un nuevo documento internacional, regional o la introducción de


cambios en las mismas motive la falta de correspondencia con el documento en
cuestión.
• Surja la necesidad de evitar contradicciones entre un documento vigente y otro en
elaboración.
• Exista cualquier motivo técnico que así lo justifique.
• Se solicite por una entidad interesada o por la ONN por razones fundamentadas.

Los responsables de revisar los documentos serán los mismos que tuvieron a cargo la
elaboración de su edición precedente.

Modificación de los documentos

La responsabilidad de elaborar las modificaciones de los documentos corresponderá al


responsable del proceso de elaboración del documento precedente.

La necesidad de realizar una modificación de un documento podrá:

• Advertirse y señalarse por cualquiera de las partes interesadas, en todo momento


(debiendo informar de ello al responsable, de forma inmediata)
• Derivarse del resultado de revisar un documento.

Las modificaciones, es decir, correcciones técnicas o enmiendas advertidas por cualquiera


de las partes interesadas o derivadas de la revisión del documento implicarán su publicación
como una nueva edición del mismo.

Las normas ramales; de empresa y otros documentos relacionados

La Norma ramal es la norma aprobada por el nivel jerárquico máximo de la rama


correspondiente o en quien éste delegue.
La Norma de empresa es la norma aprobada por el nivel jerárquico máximo de la empresa
correspondiente o en quien éste delegue.

Entre los tipos mas comunes de normas se pueden considerar:

• Norma básica: Contiene disposiciones generales de un campo particular.


• Norma de terminología: Establece términos, generalmente acompañados por sus
definiciones.
• Norma de ensayo: Establece los métodos de ensayo, en ocasiones acompañados de otras
disposiciones referentes al ensayo, tales como el muestreo, métodos estadísticos.
• Norma de producto: Especifica los requisitos que debe cumplir un producto o grupo de
productos.
• Norma de proceso: Especifica los requisitos a cumplir por un proceso.
• Norma de servicio: Especifica los requisitos a cumplir por un servicio.
• Norma de interfaz: Especifica requisitos relativos a la compatibilidad de productos o
sistemas.

La responsabilidad de la elaboración de las normas ramales, de empresa y otros


documentos relacionados podrá recaer en:

• Comités Técnicos de Normalización Ramales y de Empresa.


• Organizaciones con Actividades de Normalización.
• Otras entidades o unidades organizativas autorizadas por el organismo o la empresa
correspondiente.

La elaboración de las normas y otros documentos relacionados se realizará de forma


planificada de acuerdo con el Programa de Normalización del organismo o de empresa del
año correspondiente.

En el proceso de elaboración de las normas y otros documentos relacionados se


establecerán las etapas correspondientes a dicha elaboración, adaptándolas a las
condiciones específicas del organismo o la empresa en cuestión, teniendo en cuenta lo
establecido en las Disposiciones vigentes.

El responsable del proceso de elaboración de las normas y otros documentos relacionados


garantizará tanto el nivel técnico, como el cumplimiento de todas las disposiciones
establecidas, así como tendrá en cuenta los documentos nacionales, regionales e
internacionales relacionadas con el tema.

En la elaboración de las normas y otros documentos relacionados se asegurará la


participación de los sectores involucrados en el objeto de normalización.

Durante la elaboración de las normas y otros documentos relacionados se confeccionará un


expediente según lo establecido en las Disposiciones vigentes y su custodia corresponderá
al organismo y/o empresa correspondiente.
La aprobación de las normas y otros documentos relacionados se hará oficial mediante la
emisión de la Resolución de Aprobación del nivel jerárquico máximo correspondiente en
original y al menos una copia y su ulterior registro.

El registro se realiza asentando, como elementos fundamentales, el número consecutivo de


la Resolución, así como el número, fecha, titulo de la norma y síntesis del objeto de la
Resolución en el Libro de Registro correspondiente de la entidad.

El registro de las normas y otros documentos relacionados, de sus modificaciones y


derogaciones, es de la responsabilidad de las entidades que las aprueban, en sus respectivos
niveles, y por su carácter legal, se recomienda que se lleve a cabo por la representación
jurídica de dichas entidades.

Las entidades que aprueban y registran las normas y otros documentos relacionados,
modificaciones o derogaciones deberán entregar periódicamente a los Centros de Control
del Registro de la Oficina Nacional de Normalización una base de datos en formato
electrónico que contenga, referencias de todas las normas y otros documentos normativos
vigentes hasta el momento de la información, que incluye una lista de los documentos
aprobados y derogados, así como el texto completo de dichos documentos.

Con independencia de lo establecido anteriormente, las entidades que aprueban y registran


los documentos deberán también realizar el control del registro, recomendándose que el
mismo se ejecute por la unidad organizativa de información (documentación) o por la
jurídica de dicha entidad.

Las normas y otros documentos relacionados registrados se editarán y someterán a


información pública por la rama y empresa correspondientes en un plazo máximo de
sesenta (60) días.

Para la edición en papel se empleará papel blanco, preferentemente en el formato “Carta”.


Las normas y otros documentos relacionados podrán editarse en formato electrónico.

En la portada o en la primera página de las normas y otros documentos normativos


aparecerá:

• Identificación del carácter de la norma.


• Las siglas NR para las normas ramales y NE para las normas de empresa, seguidas de
las siglas asignadas por los organismos y empresas y que identifican a las mismas.
• Título en español de la norma ramal o de empresa, pudiendo utilizarse o no el título en
inglés.
• Número y año de aprobación. La numeración será en orden consecutivo.
• Número de la edición.
• Denominación del organismo o empresa (Dirección, Teléfono, Fax, Correo electrónico)

Revisión y modificación de las normas ramales, de empresa y otros documentos


relacionados

Las normas y otros documentos relacionados se deberán revisar sistemáticamente y como


máximo cada cinco años. No obstante, este período podrá reducirse cuando:

• La aprobación de una nueva norma nacional, regional o internacional, o la introducción


de cambios en las mismas motive la falta de correspondencia con la norma en cuestión.
• Surja la necesidad de evitar contradicciones entre una norma vigente y otra en
elaboración.
• Exista cualquier motivo técnico que así lo justifique.
• Se solicite por una entidad interesada o por el organismo y empresa en cuestión.

Para revisar, modificar y derogar las normas y otros documentos relacionados se tomará
como referencia lo establecido en las Disposiciones realizándose la aprobación pertinente
por el mismo nivel jerárquico del organismo o la empresa que aprobó el original.

Uno de los documentos fundamentales para la elaboración de las normas de productos es la


norma cubana NC 333: 2004. Esta Norma Cubana solo será aplicable en la elaboración de
las normas de productos que no constituyan adopciones de documentos provenientes de
organizaciones internacionales o regionales.

Esta Guía ha sido concebida para facilitar la redacción de las normas de producto, por los
Comités Técnicos de Normalización y proporciona los elementos que deben integrar las
normas de producto de forma ordenada, sin dejar de tener en cuenta, que debido a la gran
diversidad de productos los apartados relacionados, se deben adecuar a los casos
particulares.

Esta Norma establece un conjunto de principios aplicables para la redacción y la


elaboración de una norma de producto o grupo de productos y es aplicable a todos los tipos
de producto, excluyendo los servicios y el software.

Una norma de producto puede incluir además de los requisitos de aptitud para el uso, ya sea
directamente o por referencia, aspectos tales como la terminología, el muestreo, el ensayo,
el envase, el etiquetado y, en ocasiones requisitos de procedimiento.

Los elementos integrantes de las normas de productos y su contenido dependerá de las


características específicas del producto objeto de normalización. Como regla general, los
elementos integrantes de las mismas son los siguientes:

Portada
Prefacio
Índice
Introducción (Opcional)
Título
Objeto
Referencias normativas (Opcional)
Términos y definiciones
Símbolos y abreviaturas (Opcional)
Requisitos: Este elemento siempre debe estar presente en las normas de producto (ver NC
1 y NC-ISO/IEC Guía 7) y deberá contener lo siguiente:

• Todas las características correspondientes de los productos, abordados por el


documento, de forma explícita.
• Los valores límites establecidos para las características cuantificables.
• Para cada requisito, una referencia al método de ensayo utilizado para la determinación
o verificación de los valores de la característica o el propio método de ensayo.

Muestreo: Este elemento debe estar presente para este tipo de norma, y puede presentarse
incluido en la norma de producto o como una norma independiente.

Métodos de ensayo: Este elemento siempre debe estar presente en las normas de producto,
y puede presentarse desarrollado en la misma o como una o más normas independientes. En
cualquier caso, el método de ensayo se regirá por lo establecido en la NC-ISO 78-2 y en la
NC 1.

Los métodos de ensayo pueden subdividirse (cuando sea apropiado) y seguirán este orden:
a) principio;
b) reactivos o materiales;
c) aparatos;
d) preparación y conservación de muestras y piezas de ensayo;
e) procedimiento;
f) expresión de los resultados, incluyendo método de cálculo y precisión del método de
ensayo;
g) informe del ensayo

Clasificación, denominación y codificación (Opcional)

Marcado, etiquetado y embalaje: El marcado, el etiquetado, el envase y/o el embalaje son


aspectos que se complementan, particularmente para las normas de productos concernientes
a bienes de consumo. Es un elemento fundamental y se debe incluir cuando no exista una
norma que trate en particular este tema.

Transportación, manipulación, almacenamiento y conservación: Es un elemento


fundamental y se debe incluir cuando no exista una norma que trate en particular este tema.

Requisitos concernientes a la documentación que acompaña al producto: Este tipo de


norma puede exigir que el producto sea acompañado por algún tipo de documentación (por
ejemplo, informe de ensayo, instrucciones de manipulación, otra información que aparezca
en el embalaje del producto).

Reglas de utilización, reparación y mantenimiento: Este elemento se aplica por lo


general a aparatos, equipos e instrumentos y en ella, se establecen los requisitos principales
de utilización.
Anexo normativo (Opcional)

Anexo informativo

Bibliografía

Otro documento necesario para la elaboración de los documentos normativos es la NC ISO


78-2 Química. Disposiciones para las normas. Parte 2: Métodos para el análisis químico.
Esta norma sustituye a la NC 00-14:1980 Guía para elaborar normas de métodos de control
(ensayo, análisis y medición).
Esta parte de la ISO 78 especifica un conjunto de principios aplicables a las disposiciones
para la elaboración de normas de métodos de análisis químico. También puede ser utilizada
para otros métodos de ensayo.

Como regla general, los elementos integrantes de la norma son los siguientes:

Prefacio

Introducción(Opcional)

Título: El título de la norma deberá expresar, de forma concisa y sin ambigüedad, los
productos a los cuáles se aplica el método de ensayo, el componente o la característica a
determinar y la .naturaleza de la determinación.

Avisos: Si el producto analizado, o los reactivos o el procedimiento resultan peligrosos, ya


sea para la salud como para el medio ambiente, es vital que se preste atención a los riesgos
y a la descripción de las precauciones necesarias para evitarlos.

Objeto: Este capítulo de la norma debe plantear de forma breve el método para el análisis
químico y específicamente a los productos a los cuales se le aplica.

Referencias Normativas: Este capítulo debe brindar una lista de aquellos documentos
necesarios para la aplicación de la norma.

Definiciones: Este capítulo debe brindar definiciones de términos utilizados en el texto para
la completa comprensión de los mismos. Se recomienda hacer referencia a definiciones ya
existentes y/o a normas de terminología donde sea posible.

Principio (Opcional)

Reacciones: Se deberá indicar las reacciones esenciales, si es que se consideran


imprescindibles para la comprensión del texto o los cálculos.

Reactivos y materiales: Se debe mostrar una lista de todos los reactivos y materiales
utilizados durante el ensayo, junto a las características esenciales (concentración, densidad,
etc.). De ser necesario, se deberá especificar las precauciones a tomar para almacenar los
reactivos, y el tiempo de almacenamiento.

Aparatos: Este capítulo debe mostrar una lista de los nombres y las características
significativas de todos los aparatos y equipos, que no sean los ordinarios del laboratorio,
que se utilizarán en el análisis o ensayo.

Muestreo: De no existir ninguna norma procedente, el capítulo de muestreo puede incluir


un plan y un procedimiento de muestreo, sirviendo de guía para evitar alteraciones en el
producto, tomando en cuenta las Normas Internacionales referentes a la aplicación de los
métodos estadísticos. En cada caso, todos los pasos para la preparación de la muestra se
deberán plantear (ej. la trituración, el secado), junto a una información apropiada sobre las
características requeridas de la muestra preparada (ej. la distribución de las partículas, la
masa o volumen aproximados).

Procedimientos: Este capítulo puede dividirse en tantos apartados como operaciones o


secuencias de operaciones existan. Cada secuencia de operaciones se deberá describir de
forma clara y concisa, utilizando el modo imperativo. Se debe aportar toda la información
necesaria para la elaboración de la porción de ensayo tomada de la muestra de ensayo

Cálculos: Este apartado deberá indicar el método para calcular el resultado. Se deberá
plantear lo siguiente:

• Las unidades en las cuales se expresa el resultado.


• La ecuación utilizada para el cálculo.
• Los significados de los signos algebraicos utilizados en la ecuación.
• La unidades en las cuales se expresan las cantidades.
• El número de lugares decimales o cifras significativas en las cuales se deberá dar el
resultado.

Precisión: Para métodos que se han sometido a ensayos interlaboratorios, se deberá indicar
la información sobre la precisión (es decir; la repetibilidad, y reproducibilidad). La
información sobre la precisión deberá calcularse y preferentemente publicarse.

Control y aseguramiento de la calidad: En este capítulo se deberá definir el programa de


aseguramiento y control de la calidad. Se deberá brindar la información sobre las muestras
de control, frecuencia y criterios, así como las acciones a tomar cuando el proceso se
encuentre fuera de control.

Casos especiales: Este capítulo deberá incluir cualquier modificación hecha en el


procedimiento, surgida por la ausencia o presencia de componentes específicos en el
producto que se debe analizar.

Informes sobre ensayos: Este capítulo especifica la información que deberá incluirse en el
informe sobre el ensayo.Los Comités Técnicos de Normalización
Los Comités Técnicos de Normalización (CTN) son órganos integrados por especialistas de
alta calificación y experiencia, representantes de todos los sectores involucrados en una
actividad definida que, por orientación y supervisión de la Oficina Nacional de
Normalización (ONN) desarrollan la normalización nacional de ramas, grupos de productos
o actividades de importancia significativa para la economía.

Los CTN son constituidos mediante Resolución de la ONN, para lo cual se tendrá en cuenta
la solicitud de los sectores involucrados, la cual se hará por escrito en cualquier momento y
con la debida fundamentación, la que tendrá en cuenta los campos de actividades de los
CTN ya constituidos. La existencia de un CTN equivalente en las Organizaciones
Internacionales y Regionales de Normalización, podrá ser considerada como un argumento
favorable para la constitución de un CTN.

Los CTN funcionan de forma permanente. En los casos en que no exista un CTN
Permanente, la ONN podrá constituir un CTN Provisional, con el objetivo de elaborar uno
o más proyectos específicos de Norma Cubana, el cual quedará desactivado al concluir el o
los mismos.

Los miembros de los CTN serán especialistas en la actividad a normalizar ya sea a título
personal o como representantes del sector productivo, de consumo, técnico, exportadores,
importadores, comercializadores, así como de entidades académicas, asociaciones técnicas,
organizaciones no gubernamentales y otros.

Los CTN se designarán mediante la referencia NC/CTN numerándose en orden consecutivo


según su constitución. La denominación y el campo actividad delimitarán claramente las
competencias de los CTN.

Un CTN estará compuesto por:

• Un Presidente.
• Un Vicepresidente (sí se estima conveniente a juicio del propio CTN)
• Un Secretario.
• Miembros de los sectores involucrados.
• Un miembro representante de la Oficina.

El Presidente es nombrado, renovado por la dirección de la ONN, a propuesta de dicho


CTN, previo acuerdo con la Dirección de Normalización. Es el responsable del desarrollo
de las funciones asignadas al CTN. Dirige los trabajos y las reuniones de manera que se
llegue de forma rápida y eficaz a un consenso sobre el contenido de los temas en estudio.
En el ejercicio de sus funciones deberá dar pruebas de una estricta neutralidad. El
Presidente elegido para una sola reunión será responsable de su desarrollo.

En el caso de que un CTN estime conveniente la existencia de un Vicepresidente, éste tiene


por misión sustituir al Presidente en su ausencia y a colaborar con el Secretario para el
mejor cumplimiento de los fines del CTN.
La ONN designará al Secretario de un CTN como responsable del desarrollo de sus
funciones como órgano de enlace de la misma. Al Secretario corresponde preparar y
convocar a las reuniones ordinarias de acuerdo al calendario establecido, preparar la
documentación, los antecedentes y la restante información que debe ser sometida a
consideración del Comité Técnico, elaborar los expedientes de los proyectos de
documentos normativos y elevar a la Dirección de Normalización de la Oficina los
proyectos de Normas Cubanas elaborados para su aprobación, entre otras funciones.

Los miembros de un CTN serán nombrados por la ONN, a propuesta de los sectores
involucrados, les corresponden las funciones de asistir de forma continua a las reuniones
convocadas, participar en la realización de los trabajos de normalización del CTN, como
portadores de los criterios técnicos de sus respectivos organismos y entidades, recoger y
transmitir los puntos de vista de los sectores que representan e informar acerca de los
acuerdos y resultados de trabajo del CTN.

Los CTN desarrollarán, dentro del campo de actividad que les ha sido atribuido, las
funciones siguientes:

• Elaborar y presentar para su aprobación la solicitud de inscripción en el Programa de


Normalización de las normas a elaborar, según las Disposiciones para la elaboración del
Programa de Normalización.
• Proponer la elaboración de nuevas normas, la revisión o derogación de las ya existentes.
• Elaborar y proponer los proyectos de Normas Cubanas para ser sometidos a circulación
y consulta pública.
• Elaborar las propuestas de Normas Cubanas derivados de la adopción de Normas
Regionales e Internacionales.
• Estudiar y proponer las respuestas a los trabajos de normalización de las organizaciones
internacionales y regionales de normalización a las que Cuba esté suscrita como
miembro participante, de acuerdo con los plazos y procedimientos establecidos por
dichas organizaciones.
• Proponer los representantes que asistirán a las reuniones de los Comités homólogos de
las organizaciones internacionales y regionales de normalización.
• Fomentar la aplicación de las normas y promover el desarrollo de la normalización.

El funcionamiento de los CTN se efectuará a través de las reuniones ordinarias, la


frecuencia será la necesaria para el desarrollo de los trabajos encomendados y como
mínimo una vez cada trimestre. La elaboración y tramitación de los documentos para el
desarrollo de las reuniones será responsabilidad del Secretario. El Presidente convocará al
CTN cuando la situación de los trabajos técnicos lo requieran o a petición de un 25 % de
los Miembros, para la celebración de las reuniones se requerirá como mínimo el 75 % de
los miembros presentes.

Los miembros de los CTN tendrán derecho, con autorización de la presidencia, a asistir a
una reunión acompañados de expertos en los temas que componen el Orden del Día. Estos
expertos tendrán voz, pero no voto. El Presidente podrá invitar como observadores, con voz
pero sin voto, a aquellas entidades o personas que hayan remitido observaciones,
comentarios o propuestas de modificaciones a los temas incluidos en el Orden del Día.

La toma de acuerdos en las reuniones se realizará en la medida de lo posible por consenso,


tratando de evitar tener que recurrir al sistema de votación. De no alcanzarse el consenso se
podrá proceder a la votación del tema debatido, siendo válido el acuerdo que alcance la
mayoría simple de los miembros presentes. El Presidente y el Secretario actuando como
tales no tienen derecho al voto, aunque podrán votar en nombre de la entidad que
representan en el caso que sean representantes únicos de la misma. Para los casos de
aprobación de las normas se requerirá una mayoría de dos tercios de los miembros
presentes.

Los proyectos de normas, después de transcurrido su plazo de circulación, junto con las
observaciones recibidas durante la misma, serán considerados por el CTN. De este estudio
pueden derivarse las actuaciones siguientes:

• Elaboración de la propuesta de norma, de acuerdo con el proyecto.


• Introducción de modificaciones de forma.

Una vez finalizados los trabajos del CTN, el Secretario los remitirá con la mayor brevedad
posible a la ONN.

Los proyectos de normas aprobados en el CTN se presentarán a la Dirección de


Normalización de la ONN para su aprobación por la Comisión de Normalización
(CONOR). A la reunión de la CONOR asistirán a defender el proyecto de norma los
representantes del CTN, sólo en el caso de que no se trate de una adopción idéntica de un
documento internacional o regional. Los CTN deberán elevar a la Dirección de
Normalización un Informe Anual del trabajo realizado.

En Cuba hasta marzo del 2004 se han creado 106 CTN, ejemplo de alguno de ellos son los
siguientes:

No Denominación del CTN


1 Tabaco y sus productos.
2 Metrología.
3 Gestión Ambiental.
8 Etiquetado de los alimentos.
9 Pescado y productos pesqueros.
11 Equipos Médicos.
27 Bebidas Alcohólicas
28 Bebidas No Alcohólicas.
45 Transporte Automotor por Carretera.
46 Análisis y toma de muestras.
47 Análisis Sensorial.
105 Química
106 Recursos hidráulicos

S-ar putea să vă placă și