Sunteți pe pagina 1din 49

Historia del periodismo

Tema 1. Historia, Comunicación y Periodismo.

Saber lo que pasa es el primer paso para saber lo que ha pasado. La


motivación para estudiar “lo ocurrdio” tiempo atrás , surge de la utilidad
práctica por explicarse y justificar las cosas del presente.

Hacer historia es igual a una valoración personal. Saber hacer historia es


historiografía.

La historia no surge propiamente hasta que un grupo dominante se preocupa


por dejar constancia (primero oral y luego escrita) de las explicaciones a lo
sucedido y a lo que sucede en el entorno comunitario. Dejar testimonio, para
que los demás sepan el por qué de las cosas sobre la base de un conocimiento
fraguado o ya conseguido, no inventado.

Las Guerras médicas: conflicto bélico que enfrentó a griegos y persas entre
los años 492 y 449 antes de nuestra era.

El padre de la historia fue Herodoto (488-420 antes de nuestra era) era


griego y fue el primero en narrar un acontecimiento histórico, las Guerras
Médicas. Realizó la primera crónica para que quedase constancia de las
Guerras Médicas a lo largo de la historia.

Valor historiográfico relatos del acontecer: necesidad de comunicar (por


escrito) reconstruccion e interpretación de los hechos. Organizados
cronológicamente y seleccionados en función de un criterio analítico.
Evidenciar presupuestos (teóricos) y objetivod (prácticos).

Herodoto no sólo narraba cosas del pasado, sino que explicaba (en prosa) lo
que había indagado sobre aquellos asuntos que consideraba más relevantes
sobre su pueblo.

Homero Siglo IX antes de nuestra era. Escribió la Ilíada y la Odisea. Ulises es


el protagonista de la Odisea. La Ilíada cuenta la historia de Troya.

Objetivo de historiar (investigar): explicación de lo que sucede en los


entornos que nos rodean y más nos importan. Las explicaciones del entorno
antes que ser historia, son informaciones y, en el mejor de los casos es
conocmiento.

Claves teóricas para entender y diferenciar entre el curso y el discurso de la


historia: sujeto, espacio (aquí), tiempo (ahora), construcción del acontecer.

1
Para representar el tiempo hay que saber percibirlo. No es posible ralatar sin
representacion cognitiva del tiempo.

Punto cero= presente (aquí y ahora). En el más allá comienza el futuro no


acontecido, o el pasado ya sucedido (ya olvidado o digno de ser recordado)

Recordar o evocar= actualizar y re-actualizar: vigencia de las


representaciones del pasado con las del presente.

Recuerdo (aplicación, inforamción) Memoria (almacenamiento información).

Percibir el “cuando” regulariza la cotidianidad del entorno y de los sujetos.

Edad Media: la gente no sabia precisar en que año vivía. Conocimeinto de


aconteceres locales y próximos. Regulacion temporal palabra “mes” unidad
que con diferente extensión temporal es común en todos los calendarios.
“menstruo” (que también se llama “regla”), “mensualidad” (que en muchas
culturas se refiere al sueldo o lsario), o incluso el término “menstrua”
(medida). La maquina clave de la edad industrial moderna no es la maquina
de vapor, sino el reloj.

Calendarios: planificación de actividades sociales.

- Lunar: pueblos antiguos (menos Egipto)

- Solar: Egipto. Necesidad de clacular el flujo anual del Nilo. No eran


observasciones astronómica, sino consideraciones agrícolas. Grecia y
Roma.

- Juliano: adoptado por Julio Cesar (medio siglo antes de nuestraera)


para todo el imperio romano. Almanaques medievales por traductores
del árabe. Primer almanaque impreso: Gutember 1448.

- Gregoriano: es el más importante de todos. Realizado por el Papa


Greogrio XIII (quién inició la Contrarreforma) propuesto en 1582.

Pueblos sin historia

Temerosos del acontecer en curso todavía no cumplido ni explicado que


avanza sucediendo y retornando al pasado simultáneamente (no hay
discruso). Sin dominio sobre el espacio, el tiempo, supervivencia a partir de
las reacciones orgánicas e instintivas.

Del miedo pasamos a percibir la amenaza, luego el peligro, la vulnerabilidad,


el riesgo, y con el avance de este proceso aumenta la reflexividad pero
disminuye la implicación.

2
Existen pueblos sin historia. Son temerosos del acontecer en curso todavía
no cumplido ni explicado que avanza sucediendo y retornando al pasado
simultáneamente (no hay discurso). Sin dominio sobre el espacio, el tiempo,
su supervivencia es a partir de las reacciones orgánicas e instintivas.

Los pueblos con historia

Capacidad de transmitir de generación en generación relatos de aconteceres


ya desaparecidos, cumplidos, irrecuperables y diferentes al acontecer.
Conciencia de haber pasado por épocas diferentes. Relatos históricos como
vestigios de su propia historia (no sólo objetos o ruinas).

Los pueblos con historia son pueblos con cultura, capaces de transmitir, de
comunicar de generación en generación relatos de aconteceres ya
desaparecidos, cumplidos, irrecuperables y diferentes al acontecer vigente.
Tienen conciencia de haber pasado por épocas diferentes. Utilizan los relatos
o discursos históricos como vestigios de su propia historia (no solo objetos o
ruinas).

La historia no es individual, sino social. El sujeto de la historia siempre es


un sujeto Genérico (las sociedades) y sin él no hay historia. Pueden existir
historias particulares pero siempre se integran en contextos sociales más
amplios, genéricos, trascendentales. Todo y todos cambiamos con el tiempo
(no siempre son los mismo sujetos), cambia la vigencia de las
representaciones.

El relato histórico: es la reconstrucción de un acontecer acabado,


irrecuperable, sin retorno, que no está en curso. No tiene posibilidad de
variación (variación de criterios de interpretación).

Vestigios materiales: son objetos, ruinas, herramientas, rastros,


prácticas humanas prescritas. Ánfora romana (descubrimiento); vasija
corriente (estorbo). No hay percepción de vestigios del pasado si previamente
no existe una representación que les proporcione un marco histórico.

La Comunicación: ha existido siempre y ha permitido la evolución


biológica y el progreso social, la identificación del entorno, la transmisión de
información para la supervivencia, la justificación y mantenimiento del poder
en las relaciones sociales. Sin Comunicación no hay sociedad, la Historia de
la sociedad es la Historia de la Comunicación. Cualquier Historia del
Periodismo que se precie implica insertarla en la Historia de la Comunicación
Social.

Camio de forma de hacer historia Leopoldo von Rankee siglo XIX.

¿Por dónde comenzar la Hª del Periodismo?

Primeras manifestaciones de Comunicación Social:

3
1. Las sociedades consiguen comunicarse (interna y externamente).

2. Los relatores del acontecer se especializan y se institucionalizan.

3. Se desarrollan productos comunicativos.

4. Lo público (distinguido de lo privado) es lo que más atañe e interesa y


por ello se publica.

5. Se desarrollan tecnologías específicas para producir, distribuir y recibir


información.

6. Existe la libertad de expresar públicamente una opinión sin temor a


represalias.

7. Se influye en las decisiones de los receptores (ciudadanos,


consumidores, electores).

Todos son necesarios para que exista el periodismo, pero ninguno es


suficiente.

Conclusiones tema 1

Los periodistas no son historiadores, pero los historiadores no pueden


prescindir de las fuentes periodísticas para hacer su trabajo. No hay Historia
sin Comunicación y viceversa.

Tema 2. Antecedentes en las narraciones de hechos


más relevantes.

2.1 Antigüedad y cultura.


La comunicación oral u oralidad: voces y gesticulaciones desarticuladas
para comunicarse (holofrases: entidades sin analizar, uso inicial de las voces,
balbuceos de un bebé). Expresiones muy elementales que indican tamaños
(mayor, menos o igual que...). Operaciones lógicas concretas: clasificar lo
que se necesita manipular.

4
Contexto histórico: Paleolítico, nomadismo (cazadores y recolectores). La
persona paleolítica vive en la naturaleza (no puede o no sabe modificarla),
aprende por experiencias propias y no por enseñanzas, no se explica nada de
lo que le rodea, se siente continuamente indefenso y atemorizado, domestica
al perro como mascota, vive en la última etapa de la glaciación, y comunicar
es equivalente a informarse (extraer info y comunicarse) no hace falta
interactuar.

Holofrases: entidad sin analizar. Uso de idioma materno. Uso inicial de las
voces (holofrases) que va aprendiendo.

Después, la memoria a través de frases orales y rituales Reiteración: lo


que no se repetía, desaparecía; sus mentes y comportamientos son muy
conservadores y se respetan a los ancianos porque tienen más memoria. La
complejidad social era la necesidad de almacenamiento “extra-somático”.
Comienza el desbordamiento de la capacidad mental (registro de datos fuera
el cuerpo), y el uso de las extensiones del cuerpo para modificar física o
expresivamente materiales naturales (tanto inertes como la propia piel).

A finales del Paleolítico se consolidan las destrezas orales en “tradiciones


orales”: cría de ganado, agroalimentación, uno de emblemas o tótem,
aparición de pinturas rupestres... Se pasa del nomadismo al sedentarismo.

Comienza el Neolítico, la edad de la domesticación del entorno. Es la 1ª


revolución de la Humanidad. (Domesticar=domus=casa). Surge el dominio
de técnicas agropecuarias.

Etapas de la oralidad a la escritura:

Mnemotecnia (35.000 – 5.000 a.C.): recursos memorísiticos para


recordar antes que reproducir expresiones lingüísticas, capaces de transmitir
informaciones limitadas (cordeles, nudos, muescas).

Recurso Mnemotécnico: más rápidos de ejecutar y más aptos para la


articulación expresiva.

Quipu: serie de cuerdas entrelazadas en complicados nudos (código) que


en sí, configuran un mensaje distinto según el tipo de nudo realizado.

Pictografía (5.000 a.C.): trazos, dibujos o pictogramas que se parecen


a lo que representan, independientes de la oralidad.

Los jeroglíficos (piedra) son una “escritura sagrada”, con trazos más
complejos y estilizados.

La escritura hierática sólo fue utilizada por sacerdotes sobre papiros


(material menos duradero que la piedra, 3.500 – 3.200 a.C.).

5
Ideografía (3.000 a.C.): trazos y dibujos más esquematizados, se
parecen menos a lo que representan o a la realidad figurativa y no tienen por
qué ser objetos materiales, son más abstractos.

Las tablillas de arcilla sumerias son picto-ideográficas. En ellas están los


primeros documentos escritos de la historia. Supone un refuerzo de memoria,
incapacidad de mostrar algo nuevo o desconocido. No eran palabras, sino
realidades expresadas gráficamente.

La escritura cuneiforme tiene todavía una relación arbitraria con los


sonidos. Fue favorecido por el lenguaje sumerio, a través de monosílabos sin
género ni número.

Fonetización (1.500 a.C.): trazos alfabéticos, los elementos gráficos


siguen la secuencia sonora de la legua oral. Hay un encuentro más decisivo
entre lo oral y lo escrito. Supuso un ajuste de signos escritos a la lengua
halada que termina en los alfabetos, y una adaptación a más largo plazo que
la inmediatez de las cosas. Es una representación de sonidos, no de objetos.

El cananeo fue el primer alfabeto, sólo de 22 consonantes, inventado por


los Semitas occidentales (siria): representación grafica de sonidos aislados
mediante trazos propios. Después los fenicios, sólo representaban
consonantes y a partir de ellos surgió el hebreo, el arameo y el árabe. Los
griegos añaden vocales. Y los etruscos y romanos aportan las mayúsculas y
las minúsculas.

Escritura y poder:

Los escribas son los secretarios de los que están en el poder. Su


surgimiento histórico: son los primeros profesionales de la escritura, que
representa la base de la administración del mundo antiguo. Eran hombres de
confianza de faraones, monarcas, emperadores... Después del control
“mundano” que se hace de la escritura, se le declara “sagrada”, por lo tanto,
con ella justificaban los poderes establecidos y la interpretación interesada
de los acontecimientos.

2.2. Grecia clásica: escritura alfabética y alfabetización.


Adoptó la escritura alfabética fenicia. La cultura escrita no originó una
nueva mentalidad, pero cambió el conocimiento que tenían de sí mismos.
Saber escribir no significaba ser escritor, pero la alfabetización propició el
cambio social. Objetivaron la realidad respecto al lenguaje y el mito mediante
la descontextualización (la realidad no es el lenguaje aunque está en sus

6
límites). Todo esto condujo a la democratización del saber (pero no del
poder).

Igual que la escritura cuneiforme, tiene un origen utilitarista. El alfabeto


es una herramienta necesaria porque aprender 20 o 30 signos está al alcance
de todos. En la sociedad alfabetizada se requirieron siglos para que el alfabeto
se convirtiera en propiedad de un pueblo entero para que democratizara el
poder.

(Hoy en día hay más de 800 millones de analfabetos)

La forma habitual de información pública en Grecia es la participación en


las discusiones del ágora (sobreviven pregoneros y heraldos, pero el centro
de comunicación es el corazón de la polis). Se dieron formas literarias nuevas
y el desarrollo de los primeros esbozos de una opinión pública contraria a la
oficial (la comedia griega tiene sus orígenes ligados a las fiestas dionisiacas
rurales con sus borracheras y sus rudas canciones fálicas).

Los griegos preferían conversar antes que leer o escribir. Tienen evidencias
culturales importantes como su arquitectura, que al ser un pueblo aficionado
a la charla, disponían de teatros, asambleas de puertas afuera, pórticos de
techo sostenido sólo por columnas. Sus métodos de análisis son: la
mayéutica, método socrático con que el maestro, mediante preguntas, va
haciendo que el discípulo descubra nociones que estaban latentes en él
(diálogos); y la peripatética, método de Aristóteles. Por tanto, en Grecia no
requieren de escribas que custodien el secreto de la escritura, leer y escribir
son elementos normales de la educación de los ciudadanos.

2.3. Imperio romano: escritura alfabética y alfabetización.


El IR se caracteriza por su infraestructura viaria que comunicaba todo
el territorio. Con las calzadas romanas era posible el avance de las legiones,
la circulación de la información pública y el control de la administración por
parte del Emperador o los gobernantes. Aunque no fueron los inventores del
correo (fueron los egipcios) en el IR ya hay profesionales para trasladar info
de un punto a otro con postas o relevos rápidos, abarcando to el imperio (de
30 a 60 Km/día). Los carteros o tabellarii trabajaban para patricios (el pueblo
no tenía derecho a usar este servició de información) y tenían rutas
establecidas.

La información pública:

Annali maximi son anuarios de pontífices (magistrado sacerdotal) que


presidía los ritos y ceremonias religiosas, en tablas cronológicas escritas

7
sobre planchas de madera pintadas de blanco en las que se recogía
anualmente los sucesos más memorables acaecidos en la República con un
estilo breve y simple.

En las sesiones del Senado se realizaban actas o resumen de sesiones de


uso limitado durante la República y expuesto en tablones públicos desde los
tiempos de César. La más relevante de todas es el Acta diurna (o acta pública
o del pueblo o villa) en tablones expuestos en los muros del Palacio Imperial
o en el Foro, en los que se recogían los últimos y más importantes
acontecimientos. Eran implantadas por Julio César para ensalzar sus
campañas militares. El Acta diurna podría ser el primer periódico de la
Historia.

En cuanto al soporte donde se publicaban todas estas cosas, se hacía en


Álbum o alba: eran muros blanqueados a la cal, divididos en rectángulos
iguales situados en plazas públicas donde se escribía y se completaba
oralmente con la información del pregonero.

Personajes:

Pregoneros: eran voceadores de edictos o de disposiciones públicas,


trabajaban para la autoridad.

Strilloni: anunciantes de productos comerciales.

Nomenclator: esclavos o libertos (cultos), eran secretarios de patricios.

Subrostani: vendedores de información que se movían por las plazas


públicas.

Tabellarii: carteros oficiales y particulares que trabajaban para los


patricios.

En cuando a la complejidad social, la oralidad fue quedando desfasada,


inoperante. Hacia el año 0, Roma ya tenía medio millón de habitantes. El
imperio tendría más de 50 millones de hombres y mujeres. El foro romano
requería de altavoces primarios. Por tanto, el texto escrito llegó en auxilio de
la información pública.

La romanización fue una expansión imperial no homogénea, se


mezclaron con las culturas autóctonas. Las campañas propagandísticas
decían que Roma era invencible, libertadora, urbanizada, educada, con
derechos ciudadanos, pan y circo. Se hablaba latín en occidente y griego en
la parte oriente, por tanto estaba el problema de que no todos hablaban el
mismo idioma.

8
Del papiro al códice (libro): los rollos de papiro eran utilizados por
griegos y romanos y fue siendo suplantado por el códice entre los siglos IV y
V d.C. Los cristianos fueron los primeros en utilizar los libros, comenzaron
leyendo y se consolidaron meramente contemplando. Su soporte era
literatura jurídica.

Se podría decir que estos comerciantes fueron los primeros periodistas:


eran artesanos y comerciantes de la noticia, el valor de cambio era la certeza
y la exactitud, y los destinatarios no era siempre el público, sino el cliente
(poderosos de la época).

Precios corrientes es como se llamaba a las mercancías y horarios de


barcos. Las cartas diario o cartas de negocio eran informes de agentes
(corresponsales) de comerciantes y prestamistas que enviaban a casas
matrices desde los principales mercados europeos para buscar precios de
materias primas, productos, cambio de monedas, etc. También estaban las
crónicas cívicas (anuarios) o almanaques.

La imprenta de Gutenberg: no inventó nada nuevo, solamente imprimía


lo que ya se escribía a mano. El mundo empieza a representarse
gráficamente, por tanto, las personas comienzan a conocer el mundo
visualmente; cambia la forma de percibir el mundo. La lectura en silencio
era, pues, una alternativa a la oralidad. El texto impreso condiciona la forma
y el contenido de lo expresado oralmente (sesiones parlamentarias, poemas,
obras de teatro, discursos, canciones, etc.).

La revolución de la escritura gracias a la imprenta fijó las grafías de cada


letra, y las mayúsculas y minúsculas; se fabricaban matrices de madera o
metal para cada letra, distribuidas en cajetines línea por línea. Se terminó
con la corrosión de los textos por parte de los amanuenses (los copistas, que
no sabía escuchar y seguidamente escribir, sino escuchar, repetir oralmente
y luego escribir), y sólo se daban errores tipográficos, no de
interpretación.Con los talleres de impresión se produjeron objetos complejos
e idénticos con partes reemplazables: los libros.

Por tanto, la imprenta (no escritura) materializó las palabras y maduró los
alfabetos. Creó la cultura unívoca: mismo texto para todos, copias de un
original para todos. Así, esto creó lectores, públicos lectores que se empiezan
a individualizar, a compartir ideas sin estar en el mismo lugar, ya no hacía
falta reunirse para informarse o informar, lo que dio lugar a una sociedad
más fragmentada y a una reducción de la solidaridad común; se empezó a
poder participar en hechos sociales distantes. Pero la principal consecuencia
de crear públicos lectores es que a aquellos que les interese la política y
empiecen a leer temas de política, son más críticos, racionales, y va
generando la opinión pública. (La opinión pública nace del interés de la gente

9
por los temas políticos, lo que hace que el público comience a criticar,
analizar, investigar, etc.).

Imprenta + públicos lectores = lenguas vulgares consolidadas lenguas


nacionales presionadas por la escritura impresa.

Crece la demanda social de información, demanda muy por encima de la


oferta. Los lectores tienen sed de noticias, inquietud por la novedad. Hay
mayor capacidad de respuesta: reducción de costes y rapidez. El
editor/impresor era el catalizador del desarrollo cultural, el responsable del
auge del secularismo y el humanismo. Con la imprenta nace la censura. Era
preferible censurar que organizar el sector: los monarcas europeos le tenían
mucho más miedo a la multiplicación de los contenidos que a los mensajes
que tenían; el escribano o copista era más difícil de controlar; y el impresor
más fácil de controlar por procedimientos técnicos y sociales (local,
materiales, empleados, autorizaciones, etc.).

Tema 3. Las narraciones de los hechos más


relevantes y la solución instrumental en el acceso al
acontecer durante: la era de la imprenta.

3.1. Edad moderna: características.


Mundo equilibrado. El hombre es el centro del universo y su principal
herramienta de comprensión y solución es su capacidad de la razón. Se
sustituye lo sagrado por lo secular, la religión por la política, la fe por la razón,
la tradición por la cotidianidad, la autoridad por la opinión personal, el latín
por las lenguas vulgares y el teocentrismo por el antropocentrismo.

Este nuevo pensamiento está basado en la nueva sociedad burguesa, se


sustituye a Dios por la Sociedad como principio de juicio moral. La nueva
razón genera ciencia, tecnología, educación, etc. La sociedad se convierte,
pues, en una fuente de valores.

Los burgueses quieren secular su poder, suprimir normas, privilegios,


defensas corporativas y barreras aduaneras, y alcanzar la seguridad y
prevención para comerciantes y empresarios. (Aportaciones: economía de
mercado, sistema financiero, comercio a larga distancia, ciudad como base
operativa para el capitalismo y el periodismo o comunicación social, impulso
de Estado-nación, propiedad privada y derechos individuales). Se da el

10
concepto de: cuando hay lectores que leen libros y se interesan por temas
políticos, esos lectores se convierten en la opinión pública. Por eso, se
generan más libros para la sociedad.

Desde el s. XII hay un resurgimiento de la navegación comercial por el


Mediterráneo acompañada y fomentada por una actividad bélica notable (las
Cruzadas). Obligaban a los comerciantes a estar al tanto antes de lanzar sus
mercancías al mar. Por ello, todo esto generando una vida social llena de
movimiento en cuanto al comercio, las mercancías, y demás, aumentó la
necesidad de información.

A los mercaderes que proporcionaban información se les llamaba


amanuenses, aunque también eran conocidos como nenanti, novellanti,
raportisti y gazzetanti (este último nombre es derivado del precio de una
gazzeta, moneda veneciana). También estaban los mano-escritores “al
minuto”, trabajan con un folio doblado en cuatro páginas sin título y sin firma,
llamados “avisos”, “fogli a mano” o “gazetas”. Se podría decir que estos
hombres fueron los primeros periodistas: eran artesanos y comerciantes de
la noticia.

3.2. Reforma luterana y contrarreforma propagandística.


1521: Edicto Worms. Carlos V: prohibición de imprimir, difundir y leer texto
no aprobado por él mismo en materias no religiosas y por el obispo
correspondiente en las religiosas.

1559: se publica el primer índice Romano de libros prohibidos.

1583: Concilio de Trento. Índice de libros prohibidos; prohibición de libros


heréticos, inmorales, etc.

La Reforma de 1517, en la Catedral de Wittenberg, constaba de 95 tesis


escritas en latín y en lenguaje académico. Denunciaba bulas e indulgencias
papales y desenmascaraba al Papa con encarnación del Anticristo.

Proclamas de la época: era una práctica medieval que consistía en utilizar


las puertas de un templo para fijar noticias o proclamas que circulaban entre
la reducida comunidad alfabetizada de los clérigos y de algunos burgueses,
cada más atentos a los fenómenos ideológicos.

Lutero utilizó un placard para difundir sus famosas 95 tesis. Desde


entonces, carteles y contra-carteles se suceden. Era un humanista
individualista y relativista, manipulador de masas y de carácter intransigente
y contradictorio, predicador de las órdenes mendicantes. Tenía dominio de la
lengua culta y vulgar, utilizaba técnicas populistas (acudir a citas bíblicas, a
sermones dialogados) y aprovechaba posibilidades de imprenta para crear

11
panfletos, libelos, grabados y caricaturas. Calificaba a la imprenta como “un
don divino”.

El libelo titulado A la nobleza cristiana de la nación alemana (1520) trataba


al Papa con si fuera un anticristo. Para la mentalidad del hombre del s. XVI
la mera posibilidad de leer y releer la discrepancia, de comprobar la
posibilidad de un Papa en los infiernos a través de una representación
plástica, tenía u eficacia persuasiva aplastante.

En 1555, la Paz de Augsburgo: consagra la escisión religiosa y proclama la


libertad religiosa. Como Lutero no se retractó públicamente, fue excomulgado
y condenado al exilio. Se quemaron sus libros y tradujo la Biblia al alemán
en el castillo de Wartburgo.

La Contrarreforma, en el Concilio de Trento de 1563, se da el


adoctrinamiento y la polémica en contra de los reformistas. La estrategia
defensiva era la captación de información con agentes, misioneros y
predicadores; y la censura sobre órdenes religiosas, imprentas y colegios
propios. La estrategia ofensiva era la reforma del calendario eclesiástico como
calendario gregoriano, el restablecimiento de la Inquisición y la creación de
nuevas congregaciones como la Compañía de Jesús por parte de San Ignacio
de Loyola.

El objetivo de los protestantes: la lectura individual en lengua vulgar de la


Biblia. El objetivo de los católicos: contrarrestar ideas protestantes. Se hizo
uso de la imprenta para la campaña contrarreformista: uniformó cultos
católicos; la ortodoxia católica se adaptó al formato impreso; revitalización
de escolásticos; los curas, además del púlpito, se dirigían al público.

Tema 4. Periodismo de Estado (absolutista).

4.1. Estados modernos = comunicación moderna.


Los príncipes modernizaron formas de comunicación en una huída hacia
adelante . Se hacía uso de la imprenta para declaraciones de guerra, crónicas
de acontecimientos importantes, difusión de temas polémicos, ayuda
(psicológica) para imponer la política y ganar guerras, y patrocinio y control
de periódicos. El avance de la ilustración provocó el avance económico y
social, la madurez de las ciencias. En 1751-1772: Enciclopedia, reunión del
saber.

12
La clave política estaba en la apariencia para mantener el poder sobre el
Estado, parecer (tener reputación) = gobernar = comunicar verticalmente.
Fortalecía los estamentos feudales privilegiados. La administración
organizada era moderna fiscalmente, centralizada y con ejércitos estables.

El sistema de información absolutista era concesionista (privilegios a


impresores de confianza), con licencias únicas (autorización de una sola
obra), con leyes punitivas (para impedir la trasgresión de determinados
privilegios o facilitar la censura) y con la creación de sus propios medios
(gacetas).

La prensa absolutista controlaba los acontecimientos creando


RelacionesuOcasionales (impresos esporádicos de explicación de sucesos, del
papel desempeñado por el Estado, el monarca o los servidores), Mercurios
(s. XVII, anuales, de acontecimientos relevantes. A partir de 1604 fue
semestral) y gacetas (regularidad calculada,semanal, en 1609).

Las primera publicaciones periódicas (semanales) 1609, al principio


mantienen nombres antiguos (courantos, avisos, currents, nouvelles, newes,
zeitung), es un fenómeno centroeuropeo a través del eje del Río Rhin, hubo
desarrollo de la imprenta, explosión comercial de mercados y ciudades,
servicios regulares de correos, interés de noticias políticas y religiosas (como
lo de Lutero y la Contrarreforma). Con la Gazette en Francia se generaliza
el nombre para la prensa informativa.

El Die Relation se publicó en Estrasburgo en 1609, la ciudad tenía la


condición de ciudad libre imperial en el Sacro Imperio Romano Germánico de
la nación alemana. El Avisa Relation oder Zeitung también en 1609.

Gazette de Francia (1631), Gaceta de Lisboa (1641), Postoch Inriques


Tidningar (gaceta sueca 1641)... La Gazette de 1631 es la primera prensa de
Estado absolutista, duró en la monarquía francesa casi 2 siglos y su difusión
general era de 1.200 ejemplares. Tenía 4 páginas, sustituía impresos
indeseables e iba dirigido al pueblo llano cuidando y mitificando la imagen del
poder. Se practicaba en ella todo el ocultismo posible, brindaba criterios para
valorar hechos.

Cardenal Richelieu política de prensa. En 1610 fue regente del rey Luis
XIII y tenía como objetivo la unificación de Francia y la abolición feudal,
mediante una política informativa de ofensiva propagandística (no de
censura). Escribió en sus páginas que La Gazette servía para ensalzar a los
reyes y los poderes constituidos. Fue el primer político que comprendió la
necesidad de contratar una publicación periódica, regular y recubierta por el
carisma del poder, cuya verdad sería más respetable para construir un
Estado.

13
La propaganda negra es una falsificación de fuentes de información y de
sus mensajes, y darlos a conocer como si estos fuesen del adversario.
Richelieu imprimía falsas gacetas holandesas para contrarrestar la influencia
de éstas, que no estaban sometidas a su control.

La Gazette incluía el privilegio de editor: derecho de imprimir y vender por


quien creyera oportuno las gacetas de noticias y relatos sobre todo lo que ha
pasado y pasa, dentro y fuera del reino.

Jean-Baptiste Colbert (ministro de Luis XIV) era el responsable de la


política cultural del Departamento de Gloria (gabinete de comunicación). Se
encargaba de hacer las campañas para presentar al Rey mediante muchas
formas. El mito de Luis se apoyará en una retórica más moderna que antigua
y más literal que alegórica. Se basaba en estadísticas y la propaganda por los
hechos, acorde a una sociedad en proceso de secularización (recuerda a los
titulares de los periódicos modernos).

Le Journal des Savans (1665)

(Falta)

Tema 5. De la Ilustración a la Revolución.

***LA ILUSTRACIÓN

Fisiócratas: doctrinarios de la opinión pública


Rousseau: 1750 Primera vez que utiliza el término ‘’opinión publica’’ en
discurso a la Academia de ciencias en Dijion

14
Mercader de la Ribviere (fisiocráta): completar

5.1. La prensa ilustrada y política.


Características de la prensa ilustrada se verían en una variedad temática
y de enfoques (discusión literaria o filosófica, crónica social, anuncios,
política, ética, literatura, ciencia.). Sus consecuencias se manifiestan en tres
variantes: una revolución lectora (fácil acceso de la literatura a la política.
Espacio público ilustrado. Vocación europeísta en la prensa), una integración
nacional (cultural y lingüistica) y una concienciación política por parte de los
lectores (participación y critica política).

Creación del espacio público ilustrado en espacios físicos como cafés,


salones, academias, sociedades... Demanda y organización de temas
literarios, luego políticos. Se mantenían debates y críticas sobre temas
vetados, como pueden ser la religión y el estado.

Los soportes del espacio público eran principalmente los libros, los
periódicos, los libelos, y el material tanto comentado, debatido y leído.

En el s. XVIII ya hay prensa diaria. El Daily Courant (1702, Inglaterra) es


el primer periódico de Europa. El primer periódico de España sería el Diario
noticioso, curioso-erudito y comercial, público y económico en 1758.

La prensa es un recurso necesario para la política. Es un puente entre


gobernantes y gobernados. Las autoridades absolutistas utilizan el periódico
como foro y estímulo para reformas por monarcas ilustrados. La opinión
pública lo utiliza para ejercer presión sobre los gobernantes y reducir su
capacidad de maniobra.

La prensa moral tiene un estilo epistolar, narrador ficticio; la prensa de


crítica literaria es la adversaria de los enciclopedistas y los monárquicos; la
prensa noticiosa tocaba la actualidad informativa dentro y fuera del país; y
luego estaba la prensa publicista.

La prensa ilustrada nace en Inglaterra en 1688 con la Revolución


Gloriosa. En 1695 fue la abolición de Licensing Acty la proliferación de
periódicos muy baratos. En 1702-1712 la prensa se vuelve más literaria que
política, con adoctrinamiento moral, información literaria, etc.

*Joseph Addison The Tatler (El chafadero) y The Spectator (1711-12):

The Spectator y the Tatler: Era un periodismo moral, por encima del
partidismo político, critica las costumbres mediando ensayo filosófico.
(Temas: actitud hacia los criados, normas de cortesía, situación de las
mujeres, afectos familiares, pureza de la lengua inglesa, amor conyugal,
leyes de vestimenta).

15
Prensa ilustrada y burguesa del siglo XVIII en Inglaterra: Es una prensa
muy influyente en Europa. Dignifica el género periodístico, tiene un tono
amable y literario, anécdotas y alegorías, ensayos, e incluye la colaboración
de lectores. Renuncia a lo político: toca la reconciliación entre élites políticas
y económicas en torno a valores comunes. La educación ciudadana gira en
torno a las reglas del ordenamiento de la revolución puritana y burguesa.

Inglaterra a finales del s. XVIII aportaciones tecnológicas: mecanización


de la imprenta, mejoras en la fabricación del papel y la tinta, extensión del
ferrocarril, mejoría de métodos de recogida y de distribución de noticias.
Surgimiento de productos periodísticos relevantes: 1785 – aparición de The
Times, 1786-96 – primer dominical en Londres (Weekly Messenger).

Las consecuencias para el siglo XIX son la costumbre de la lectura de las


clases bajas: ya no sólo los burgueses, los proletarios comienzan a leer
periódicos... El periodismo en Inglaterra va a crear mucha literatura popular,
por lo tanto comenzamos a hablar de un el mercado de prensa de masas.

5.2. La revolución francesa.


El objetivo era cambiar el régimen. Lo importante era participar, participar
en los movimientos sociales. Desde el punto de vista político, había una
monarquía, a la que se quería abolir para alcanzar la soberanía popular.
Desde el punto de vista cultural, la RF trajo varios cambios universales
producidos por la razón y también destacaba una soberanía lingüística
(capacidad o posibilidad de empezar a nombrar las cosas con otro nombre o
con un nuevo nombre); el hecho de nombrar la realidad hace “lo antiguo para
renovarlo, lo nuevo para construirlo”.

Por tanto, era una revolución también de palabras. Había una búsqueda de
libertades y de igualdad, el derecho y la necesidad de expresar nuevas
realidades. Así, pues, se está creando un lenguaje revolucionario, un
instrumento de cambio. El poder que es difícil de controlar, se intenta
controlar mediante la comunicación; quien gana la “batalla discursiva”,
domina políticamente.

Lenguaje y revolución: la revolución cambia el lenguaje y el lenguaje


propicia la revolución. Se desarrolla el vocabulario político y cotidiano
relacionado con el ciudadano, la nación, la voluntad general, el contrato
social, derechos del hombre y el Tercer Estado. Por tanto, el vocabulario
cotidiano se transforma con formas diferentes de ver y entender la realidad,
y de relacionarse con los demás.

16
Eufemismos modernos línea de crédito (rescate), guerra humanitaria
(guerra), ataque preventivo (ataque), desaceleración económica (crisis),
daño colateral (justificación para atacar).

Nueva simbología: se crean nuevas referencias a los nombres de calles


y plazas públicas. En el vestuario destaca el gorro frigio y el sans-culotte. Se
cambian los festejos, mitos y monumentos. La toma de la Bastilla, la bandera
tricolor, la Marsellesa y la guillotina se convirtieron en símbolos de la libertad.

La relaciones interpersonales cambia, hay nuevas formas de producir,


distribuir y consumir la información. La comunicación pública o en público
entre ciudadanos era muy importante; había confianza en lo público, en la
opinión pública. La prensa servía como arma y escenario de la lucha política,
para concienciar y organizar políticamente, para la orientación revolucionaria,
para la configuración de partidos políticos, facilitaba el surgimiento y la
reunión de líderes y ayudaba a los lectores para que leyeran en público.

Estados Generales el resultado fue un torrente comunicativo, un sinfín


de panfletos, libelos, gacetas, manuscritos... Destacó el “cuaderno de quejas”
con la libertad de prensa como tema.

La prensa revolucionaria - 1ª Etapa (1789-1792):

Periodistas políticos Maribeau, Brissot y Marat.

Había un triunfo del espíritu público (credo unitario expuesto) y variedad


de formatos con prensa diaria o semanal, redactada por una sola persona y
llena de información, propaganda y contrapropaganda dirigidas a una gran
audiencia popular (y analfabeta).

El periódico L’Ami de peuple de Marat era una publicación militante,


sensacionalista y demagógica, con 8 páginas de propaganda (y no de
información). Marat fue el orientador y formador de la Opinión Pública,
difundió la filosofía del complot y de los temores; inventa el lenguaje público
del terror. “El peligro no está en el enemigo, sino en la obstinación del pueblo
en no percibir ese peligro”.

Relacionado con la prensa radical estaba Maximilien Robespierre, con su


periódico Le Defénseur de la Constitution. Lo llamaban El Incorruptible. Le
gustaba mucho el culto a la personalidad, creó muchas ceremonias y
espectáculos político-jacobinos. También fue víctima del Terror, encarcelado
y guillotinado en julio de 1794 tras un golpe de estado dado por girondinos.

Napoleón El Estado se hizo con el control informativo. Se produjo una


centralización de la información con restricción en la expresión y limitación

17
en el número de periódicos, de modo que en París sólo quedaron 13 diarios
después del golpe de Estado.

El periódico Le Moniteur fue escogido como periódico oficial del Estado


napoleónico a pesar de que seguía existiendo la gaceta. Desde 1803 los
demás diarios no podían dar información sobre los movimientos en los
puertos ni extraerla de periódicos extranjeros, sólo podían tomarla de Le
Moniteur.

Tema 6. El periodismo entre la Restauración y las


revoluciones del s. XIX.

De la presa política a la prensa industrial.

6.1. Después de la Revolución francesa y Napoleón.

Surge una reacción conservadora con una contrarrevolución absolutista,


por tanto, se regresa al pasado. A iniciativa del Zar Alejandro I, hay una
mezcla de lo liberal y lo místico y se fundó en 1815 la Santa Alianza para
mantener una política basada en los Evangelios.

La Santa Alianza se creó para luchar contra Napoleón y sus conquistas


(Francia, Austria, Prusia y Rusia). La libertad de prensa quedó aplastada: las
ideas de libertad, de democracia y demás se sustituyen por una prensa
industrial.

Los periódicos liberales expresan una fuerte batalla política con una gran
influencia para desatar las revoluciones liberales de 1839 y 1848.
Acompañaron el triunfo del liberalismo político en Europa (hacia 1881). Se
reconoce la libertad de expresión y se intenta lidiar con leyes de prensa
restrictiva.

El nuevo régimen político es liberal, incluyendo una prensa liberal en la que


se reconoce legalmente la libertad de expresión. Quienes producían la
información periodística, las empresas, estaban amparadas para que fuera

18
posible la circulación de la información. Aunque había un control de medios
que se traducen en una serie de restricciones como los impuestos del papel,
la publicidad, etc.

Por tanto, se da un salto de la prensa artesanal a la prensa industrial.


Dentro de esta prensa industrial, en la prensa política el periódico seguía un
partido político y transmitían su ideología. Y en la prensa de negocio, el
periódico se convierte en una mercancía, un producto para vender y comprar
que supone un beneficio económico con la publicidad; es una prensa de
masas y de ella surgen las agencias de noticias.

El sistema liberal (burgués) de información posee libertad de prensa


(burguesa). El liberalismo censitario y restringido recogía minorías que
detentaban* la representación por criterios económicos y el derecho de elegir
y de ser electo (sufragio).

*Detentar: retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público.

Las dificultades más comunes de los periódicos liberales con mayor


contenido político eran, por ejemplo, que existía un depósito previo y el
dinero se entregaba a las autoridades para salir a la calle.

La prensa liberal en Inglaterra fue la gran vencedora de Napoleón,


aunque en ella penetraron ideas de la revolución. En 1792 se aprobó el Libel
Act (1ª ley burguesa de prensa), por la que se fijó la tolerancia para los
informadores. La libertad de prensa inglesa tenía muchas leyes y limitaciones.

La prensa liberal de Francia es un caso intermedio, ya que la prensa


revolucionaria quedaba lejana por ese afán de quitarse del pasado. Había una
tensión de fondo que no se termina de resolver en un sentido liberalizador.
Entre 1815-1830 la situación de la prensa estaba bajo la obligación de una
autorización previa.

La prensa liberal en EEUU no tiene antecedentes absolutistas; la


liberta de prensa es la formación natural de la nación. Su Constitución ampara
la liberta de prensa.

La prensa política fue aniquilada por las naciones cuando los lectores se
cansaron de tanta politización. Las nuevas demandas de información son las
noticias y la publicidad.

La prensa de negocio (publicitario) tenía ventajas económicas: se


prima el beneficio sobre cualquier otro fin, se produce la subordinación de la
información a la publicidad y se da una competencia por un público limitado,

19
por tanto, ello conlleva a una reducción de costes, a una mejora organizativa
y a una comercialización mediante la publicidad. También ventajas políticas:
independencia ideológica, la noticia va a ser preferida a la opinión, surgen
valores de actualidad y objetividad, el debate racional es sustituido por la
oferta y la demanda, y el interés político en espacios públicos se pierde. Y
ventajas comunicativas, como la especialización de los mensajes
(sensacionalismo).

6.2. Clasificación de la prensa – 2ª mitad s. XIX.

De la prensa política a la prensa de negocio (industrial, masas...)


Hay tres tipos de prensa que destacan en esta época:

1. Prensa popular:

Barata, con temas de literatura popular, basada en el sensacionalismo. La


prensa barata en EEUU tiene una ausencia total de impedimentos legales
desde la 2ª enmienda de la Constitución y está libre de impuestos. Tiene un
dominio del mercado informativo hasta la guerra de secesión de 1861. En los
años 30 nace la primera generación de la prensa popular. Surge de los
núcleos urbanos de la costa este. Tiene una audiencia masiva.

En EEUU, ejemplos de “penny papers” (prensa de a centavo, años 30): The


New York Sun; The Newy York Morning Herald(introdujo la crónica
directa, crea la ilusión del lector por “vivir” el acontecimiento y da una
información financiera sin desatender los sucesos, con publicidad abundante).

En Francia destacó el periódico La Press (1836) de Emile de Girardin


(teórico de la prensa de a centavo), defendía que la prensa no es
intermediario entre burgueses activos, sino un instrumento para ganar
nuevos públicos (mujeres, trabajadores...); introduce el folletín. Y Le Petit
Journal (1863) de Polydore Millaud, con un formato pequeño y un precio de
5 céntimos, oficialmente no político, de contenido sensacionalista y
popular.De la prensa elitista de Francia nació el folletín, un formato entre
periodismo y novela.

En Inglaterra, el Daily News (1846) con independencia ideológica y


asuntos de interés humano, critica la realidad social inglesa. El Daily
Telegraph del Coronel Sleigh, muy sensacionalista y con mucha
autopropaganda y colaboradores. Y The Times (1788) de John Walter (que
no se inclinaba por ningún partido), muy posterior al resto, era un diario por
antonomasia porque siempre ha servido como referencia para los demás
como para el New York Times; fue el más prestigioso de Europa, llegando a

20
convertirse en una verdadera industria periodística que introdujo
innovaciones técnicas, estableció una infraestructura informativa para la
recogida de noticias y mejoró los sistemas de distribución a medida que se
desarrollaron las redes del ferrocarril; con él aparecieron empresarios con
una nueva mentalidad que, con fin lucrativo, modernizaron sus empresas,
redujeron costes y aumentaron la capacidad productiva.

2. Prensa elitista:

Parecida a la popular pero con diferencias como que es más cara, están
técnica y formalmente bien acabados y sus lectores son aquellos que poseen
mayor nivel adquisitivo.

The New York Times tuvo su origen en magazines en el s. XVIII, la


Guerra de Secesión fue la que le dio su reputación por su calidad informativa
a pesar del partidismo de su fundador, que era pro-unionista, pero las claves
del éxito del periódico fueron: su compromiso político, no escatimaba en
recursos, el uso de conexiones telegráficas y la distribución de
corresponsales. Influyó como modelo en Europa del resto de periódicos
elitistas, pues creó un nuevo modo de hacer periodismo, basado en la
documentación exhaustiva y el análisis de los hechos.

En Francia, Le Temps y Le Journal des Débats.

3. Prensa radical (sindicalista):

Muy barata, al margen de la legalidad, organizada por el proletariado.

Tema 7. Agencias de noticias.

New Journalism: sensacionalismo y amarillismo.

7.1. Oferta informativa – principio s. XIX.

Tenemos variedad de formatos y contenidos: Gacetas semanales, Diarios,


Dominicales, Magazines, Productos especializados en política, moral y
literatura.

21
Se produce un negocio de información nuevo: Las agencias de noticias y de
publicidad, estas agencias van a estar en el centro de estructura, corazón
sistema, y materia prima.

-Similitud entre Agencias y primeras Gacetas: trato favorable y protección del


Estado. Favorece a los monopolios.
-Supremacía de las Agencias sobre periódicos en naciente mercado: Balzac
diría que la dependencia de estas agencias promueve la similitud de
información.
Muy pocos periódicos sobreviven al margen de las agencias.

Telégrafo: una herramienta imprescindible*


Samuel Finley Breese Morse
SOS*
Agencias de noticias. Cronología.
Principales agencias de información son:
HAvas (1835): Francia, se convertirá con el tiempo en las agencias estatales
de información (AFP)
Associated Prees (1848): EEUU (AP)
Wolff (1849): Alemania, a la larga, se va a convertir en la agencia alemana de
prensa (DPA)
Reuter (1851): Inglaterra
Stefani (1854): Italia se convierte en la actual ANSA
Fabra (1865): España se convierte en la agencia EFE
Ritzau (1866): Dinamarca
Korrbüro(1867): Imperio austro-húngaro.
(Los países, son donde se fundan estas empresas).
Es un nuevo negocio a partir del 1 tercio del S.XIX

Características comunes
Desarrollo telégrafo es una ampliación de alcance de la información
Todas las agencias de información anteriores se iniciaron en las empresas
privadas vinculadas al poder político.
Las agencias nacionales de información son una identificación con intereses
de Estado. Estas primeras empresas tienen una estructura trasnacional.
Los empresarios son protegidos, premiados, incorporados al poder.
Condecorados y ennoblecidos.
Estas agencias se parecen muchos a las gacetas del Antiguo Régimen.
Proyección en los Estados nacionales, favoreciendo el monopolio
Las secciones administrativas son los embriones de los futuros ministerios de
información del S.XX. Estos estados de las agencias van a crear dentro de ellas
ministerios de información, estos ministerios son propios de las dictaduras.

22
Nueva narrativa periodística: estilo telegráfico
El telégrafo va a imponer al periodismo la forma de escribir la información.
El telégrafo eléctrico facilitó la brevedad por razones de tiempo y de economía
dado que su costo aumentaba a mayor abundancia de palabras.
Los redactores inventaron entonces la estructura de la nota informativa: el lead o
entrada y la pirámide invertida (lo impuso una circunstancia tecnológica,
económica y política) que impone una jerarquización en forma decreciente:
de mayor a menor importancia en el orden progresivo en que se dan los datos.
El estilo telegráfico de máxima economía verbal impuesto por la concreción de
la clave Morse.

Nueva narrativa periodística hace que surja la noticia


Es la evolución del lenguaje periodístico pronto se hizo costumbre en los lectores.
El Estilo más impersonal y, en lo posible, objetivo.
Se impone un código, convención o verdad periodística: porque hay la relación más
justa posible entre: el hecho o lo dicho y lo escrito.
Se estableció así el primer género periodístico: la noticia

Agencia Havas
Surge en París, su fundador es Charles Havas, es periodista de origen normando. Creo
su despacho en París 1832. Se dejaba ver y estaba cerca dos oficinas importantes,
Correos y Bolsa. Vendía la información. No produce nada, su labor es el
intermediario.
En 1835 surge la agencia y en 1842 tiene presencia en todos los diarios de París
Absorbe otras oficinas semejantes. Empezó a crear el recurso de una red de
corresponsales por toda Europa.
El telégrafo óptico, empezó con palomas mensajeras, existía el telégrafo eléctrico
(1852)
Creo un Boletín: Correspondencia Havas (1840-1852). Se crea un monopolio en Francia.
Suministra la publicidad.
H. de Balzac lo critica por recibir 6.000 francos al mes del gobierno.

AFP(Agencia France Presse)*


Hoy día, la agencia Havas es la agencia AFP
A los pocos años de su creación el gobierno francés le autoriza utilizar en exclusiva la
transmisión de servicios por telégrafo…..

Associated Press
En un inicio surge por el acuerdo de varios periódicos de Nueva York (New York
Tribune, New York Morning Herald, Daily Express y el Journal of Commerce, todos
son periódicos populares y todos forman la AP)
Es un acuerdo entre varios editores diarios NY 1848
En 1851 se suma el New York Times
En la Guerra contra México pone a prueba la AP

23
La Guerra de Secesión se polariza en dos frentes, el fin de la guerra resurge el
periodismo de agencia.
1866, esta agencia va a tener una aportación tecnológica, la conexión cable
submarino EEUU y Europa.

Associated Press, hoy en día*


La información que se genera en AP se distribuye entre más de mil millones de
personas

Discípulos de Havas
Después de la de Francia surgió la de Londres y la de Alemania. Primero fue Charles
Havas luego Bernhard Wolff e (Israel Beer Josaphat) Julius Reuter.
Wolff y Reuter abandonaron Alemania y trabajaron en parís. Aprendieron el negocio
de vender noticias.
Wolf vuelve a Berlín y se instala en 1849
Reuter lo intenta primero en París y después en Aquisgrán (Alemania) sin suerte. Por
último, se instala en Londres en 1851

Agencia Reuter
Era muy difícil montar una agencia de información por el arraigo de The Times
Se acercó a la información comercial y de Bolsa.
Tenía una red de corresponsales por todo el mundo.
Utiliza el Telégrafo óptico primero, después se suma el eléctrico y por ultimo utiliza
los cables submarinos.
Sus principales clientes eran la Bolsa y el periódico
Con la Guerra de Crimea fue el gran espaldarazo
Ligada intereses coloniales al imperio británico.

Cable Submarino*
Reuters, hoy día*
Destaca por haber introducido el teletipo como medio para difundir sus
informaciones.
Actualmente, sus 2.300 periodistas y fotógrafos envían despachos de prensa en varios
idiomas, desde las 220 oficinas que Reuters tiene……

Agencia Wolff
Bernhard Wolff.
Aprovechamiento comercial porque había una línea telegráfica (Aquisgrán-Berlín)
Crea un despacho de información sobre: las cotizaciones en bolsa de París y Londres,
el precio de las mercancías de toda Alemania.
La propaganda política para Guillermo I y Bismark
Es el eslabón más débil respecto a los colegas europeas
*DPA deutsche Presse- Agentur (agencia Alemana de prensa) es la principal agencia
de noticias de Alemania
(faltan apuntes)

The York World

24
Compra diario en ruinas, Edición vespertina The Evaning World. Edición dominical
Sunday World.
Escuela periodismo Universidad de Columbia. Creó un premio de resonancia y
prestigio.
Construyó el New York Buiding, el edificio de oficinas más alto en el mundo hasta
esos momentos. Demolido en 1955.

New York World. Características*


Se publicó hasta 1931.
En estas páginas se publicó el primer crucigrama publicado en la historia apareció en
este periódico el 21 diciembre de 1913. El crucigrama se sigue publicando y es la
sección que la gente sigue haciéndolos.
Es un modelo sensacionalista: apartado del camino racional.
Trata de información de interés humano, de emocionar al informar a las personas,
son noticias sensibles, emotivas. Interpelar a los lectores.
El periódico se autopromueve para que la gente lo compre, y así leer el diario
prestigioso.
Por lo tanto, también se convirtió en Auto-portavoz de las inquietudes ciudadanas.
Auto- Representante frente a los poderes públicos. Conexión de espacios públicos y
privados.

Premio Pulitzer. Periodismo fotográfico


Él creó un premio Pulitzer, es el premio fotográfico.

New York World. Periodismo de interés humano


Provocaba la noticia
Tiene una reportera llamada Nelly Bly. Desafió la hazaña de Julio Verne y dio la
vuelta al mundo en 72 días. Se encargó de crear un campaña gratuita de Brooklyn
para movilizar la masa, la masa que movilizaba eran a los pobres, inmigrantes.
Regalaba hielo en verano para mitigar el calor.
Su presentación. La primera página es mucho más atractiva. Sus titulares
impactantes
Este periodista Pulitzer dio denuncias con buenos reportajes (historias), por lo tanto,
el defendió las causas populares y utilizaba un lenguaje sencillo, relataba toda clase
de vejaciones, miseria suburbios, dramas personales. El se sentía representante delos
dominados frente a las élites dominantes. Además decálogo para acabar con la
corrupción política, gravando artículos de lujo.
Él en sus propios periódicos creaba nuevas secciones:
Deportes: boxeo y carreras de caballos.
Tenía un precio muy económico el periódico (dos centavos)

William Randolph Hearst. Datos biográficos*


Hijo de George Hearst, un rico ranchero y propietario de minas, “hecho a sí mismo”.
Adquirió a los 23 años un periódico que su padre aceptó como pago de una apuesta: el
San Francisco Examiner (1887 Director)

25
Comenzó entonces toda una escalada periodística que culminó, en un punto álgido,
en la posesión de 28 periódicos (Chicago Examiner, Boston American, destacan entre
ellos), 18 revistas (Cosmopolitan), cadenas de radio y alguna productora de cine

New York Journal


William Randolph Herast, fue el inventor de la llamada prensa amarilla: un periodismo
de investigación mezclado con titulares incendiarios, alejados en muchos casos de la
neutralidad y del rigor periodístico, cuyo objetivo primordial es vender cuantos más
ejemplares mejor.
Sin escrúpulos: es agresivo, mentiroso, engañoso. Usa rumores, desmentidos…
En 1895 Compra el New York Journal con grandes tiradas en función de las noticias.
Nadie era capaz de enfrentarse a su vasta legión de publicaciones. Fue posiblemente
el mayor monopolio periodístico de todos los tiempos, y contó con una nómina
constituida por los mejores periodistas.

Prensa amarilla: origen del término*


El término “prensa amarilla” se originó durante la “batalla periodística” entre el
diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph
Hearst, de 1895 a 1898.
Ambos periódicos fueron acusados de magnificar noticias para aumentar las ventas y
de pagar a los implicados para conseguir exclusivas.
Hoy en día el concepto amarillista significa no seas tan exagerado o mentiroso.

“I make news” (yo hago las noticias)


En la Guerra de Cuba, cuando el buque norteamericano Maine sufrió explosión en La
Habana, hears señaló a España como culpable de sabotaje. 1898.
“Usted ponga los poemas que yo pongo la guerra”. Siempre se ha creído que se trato
de un accidente aunque muchos sostienen que fueron los propios estadounidenses
quienes provocaron la explosión.
Instó al presidente William Mckinley (quien no consideraba siquiera la posibilidad de
una guerra) a entablar batalla, iniciando la contienda que significaría el fin definitivo
del poderío colonial español.
Otro tema fue que lanzó recomendaciones a favor de matar presidentes, unos
cuantos meses antes del asesinato de Mckinley.

*Ciudadano Kane de Orson Wells


Hearst hizo todo el esfuerzo posible por impedir que saliera a la luz, pero la Gran
Depresión afectó a sus negocios, y eso mermó en gran medida su poder.
Ciudadano Kane estrenada en 1941., es considerada por la crítica la mejor película
de todos los tiempos……..

Tema 8. Siglo XX: propaganda en la 1ª Guerra


Mundial.

26
Continuidad en Europa “Amarillismo”
Estados Unidos.- Después de Hearst con 42 diarios apareció Edward Willis Scripps con
18 diarios además, fue fundador de la agencia UPI (1907).
Aparecieron los nuevos “magnates” de la prensa.
Inglaterra.- Un periódico muy importante de Lord Northcliffe (Alfred Harmsworth) fue
el Daily Mail
Francia.- Jean Dupuy fue el impulsor de Le Petit Parisien. Otro periódico de esta
época fue Le Matin fue fundado por empresarios norteamericanos.
Este tipo de información es el que está instalado a nivel internacional y es el que se utiliza para
hacer la cobertura informativa de la primera Guerra Munidal.

El S.XX se le conoce como el siglo de la propaganda (evolución de los medios de información)


Sensacionalismo y Amarillismo (EE.UU y Europa)
(Prensa)

Propaganda (persuasión)
(Prensa, Cine y Radio)

Modelo de información totalitaria

Causas económicas y políticas de la IGM


El sistema capitalista entra en una crisis
Hay un descrédito de la democracia liberal
Movimientos Fascistas en auge produce las Agitaciones obreras por toda Europa
Política exterior europea:
Inestabilidad por grandes enfrentamiento entre potencias (rivalidades coloniales).
Desacuerdos políticos desata la carrera de armamentos.
Rivalidad anglo –alemana por supremacía naval.
Dificultades del imperio austro-húngaro con Rusia.
Revanchismo francés enfrentado al nacionalismo germano….

¿Guerra o Propaganda?
¿Quiénes ganaron la 1GM?
La ganaron los países que tenían mejores armas y mejores influencias
propagandísticas.
Es obvio que la propaganda va a tener mucho que ver con el resultado final de la
contienda, es decir, que aquellos países que utilizaron la información
propagandística ganaron la guerra y los que no la perdieron.

Armamento 1GM
En la 1GM el uniforme es de trabajo. Granadas, es una aportación de la 1GM a la
guerra
Aviación de uso militar (panfletos), la utilizaban para soltar propaganda(octavillas)
en las trincheras propias para animar a la gente y en las del enemigo para

27
desanimarles. Y todavía no se utilizaban estos aviones para tirar bombas. Se usaban
en la IIGM
Submarinos
Cañones de largo alcance
Trincheras, cobró una característica fundamental, antes las guerras se hacían en el
campo de batallas y a campo abierto. Se creó para crear el frente entre trinchera y
trinchera y esto influye en crear retaguardias en donde está la sociedad.
Máscaras de Gas, se utilizaron porque utilizaban gas venenoso.
Tanques
Retaguardias

Propaganda durante la 1GM


La propaganda fue un papel fundamental en esta guerra. El enemigo de la clase
obrera son los ricos, y los obreros todos se iban a la guerra, renunciaban a todo y se
iban a luchar por su patria, esto se consigue a través de la propaganda. Lenin se dio
cuenta que el enemigo estaba en casa y no en el ejército del país contrario y por
eso, se trajo al ejercito a casa y organizó una revolución, la revolución bolchevique.
Lo que conseguían con la propaganda es que los ciudadanos fuesen contentos a la
guerra, además, se olvidaban de sus problemas en la guerra.
La propaganda se utilizó como un arma de tergiversación:
En el frente mismo, se trataba de adiestrar psicológicamente a los soldados (civiles)
abocados a una brutal guerra de trincheras.
Esta propaganda trataba de sustentar la convicción de que se encontraban en el
bando de la razón y la verdad.

1GM. Ciudadano= Soldado


Sin distinción ejército y sociedad civil.
Retaguardia jugaban un papel fundamental para el sustento moral y logístico.
Las opiniones públicas muchas de ellas eran críticas pero los medios de comunicación
ocultaban o deformaban la realidad para no poner en peligro los éxitos militares.

Propaganda de atrocidades
Al comienzo de la guerra (1914), la propaganda sustituye a la información.
Predominio de la censura: se hacía de una forma no muy controlada, había un
acuerdo de que había que hacer, control de información y a presión periódicos
La actividad propagandística no estaba organizada.
Una frase que podía caracterizar el uso de la propaganda es “No podremos siempre
decirlo todo, pero todo lo que digamos será verdad”
La falta de información veraz = alegatos patrióticos, hechos inventados es lo más
relevante.
Atrocity propaganda: cometidas por el enemigo
Masacres, mutilaciones, maltratos.

Propaganda de atrocidades
A mitad de la guerra la propaganda se confunde con la información.
Corresponsales de guerra: lo que hacían era:
Exageraban la realidad

28
Ocultaban los aspectos negativos
Sesgos propagandísticos
Campañas para romper la neutralidad

Prensa durante la 1GM: características


Una nueva generación de prensa de masas surgirá como consecuencia de esta guerra
Los grandes periódicos se trasformaron en instrumentos de propaganda interior y
exterior,
Se ponen al servicio para ganar la guerra utilizando todas las armas posibles, no sólo
las de fuego.
La población quiere saber qué pasa en el frente y hay, por tanto, una gran avidez de
noticias.
Gran recorte de información, que viene impuesto por la misma situación bélica y, en
ocasiones, por la falta de material (por ejemplo, de papel).

Imperio austro- húngaro: desastre total


Quince idiomas en el imperio
Los comunicados oficiales en todos los idiomas, es decir no había un idioma común.
Emperador Francisco José I (hablaba 19 idiomas)
El alemán fue el idioma oficial del ejército: los soldados aprendían el mínimo (10
palabras)
Deserciones masivas del ejército.
Al final de la guerra, los que ganaron esta guerra, crearon un documento llamado: los
14 puntos que dio a conocer el presidente Wilson al Congreso de EEUU. En enero de
1918, tuvo una mejor distribución.

Alemania: derrota informativa*


Al principio, es una información centralizada: no se contrarresta campañas de
enemigos. Agencia Wolff: también empieza a canalizar la información de la guerra,
habla de bajas en combate, suerte prisioneros.
Después crearon la agencia militar de noticias. Maniobras de manipulación muy
evidentes.
Luego crean una oficina de política e información: para darle moral a las tropas y a la
población civil a través de: conferenciantes, documentales de guerra, teatro,
organización, fiestas, actividades recreativas, propaganda a través de la prensa.
Después de perder la guerra, el pueblo alemán siguió engañado con noticias
censuradas.

Francia*
Gran Bretaña
Más potente y eficaz propaganda exterior
Razones:
Opinión pública, Partido laborista y liberal en contra de la guerra.
Único país sin servicio militar obligatorio.
Se alistaron más de 2 millones de soldados en 1915, después de la invasión a Bélgica,
Crearon una oficina de exterior donde la propaganda de guerra se daba por países

29
Foreing Office: distribución especializada información con varios objetivos: combatir el
pacifismo interno, incentivas tropas, desanimar enemigos.

Estados Unidos
Wilson creó el Comitee on Public Information, dirigido por el periodista George Creel.
Difundir hechos de guerra, coordinar los planes de propaganda de las instituciones
oficiales y servir como mediador entre el gobierno y los periódicos.
Campaña: movilización de 75 mil oradores (la campaña es llamada: Four Minute Men)
que, a base de discursos de cuatro minutos, lleva mensajes apocalípticos sobre la
guerra a más de 750 mil puntos del país, creando con ello un odio histérico a todo lo
alemán y lo que Alemania representaba.

Wilson 14 puntos*

Tema 9. Sistema de información totalitarista


(periodo de entreguerra).

Después de la 1º Guerra Mundial


Fotografía: el tratado de Versalles- 12 puntos de Wilson
Clase - La preparación de una siguiente guerra que más adelante se desencadenó.
El periodismo es testigo de ese cambio social, en este caso no va ser menos

Desconfianza periodismo de propaganda


Periodistas: colaboran con los ejércitos en la difusión de historias falsas (heroicas)
con el fin de mantener entusiasmo retaguardia, odio a contrincantes.
Ciudadanos/ lectores: descubrimiento de los engaños. Desconfianza periodismo.
Aprendizaje de medios para la 2ªGuerra Mundial.

Periodismo de entreguerras: perfeccionamiento de la propaganda tiene varios caminos


diferentes:
• Estados totalitarios:
Comunismo, fascismo y nazismo
La propaganda = organización y control sistema informativo.
Prensa, radio, cine, libros, artes, educación

• Estados democráticos (modelos liberales)


Libertad de expresión
Persuasión publicitaria

30
Regímenes totalitarios (S.XX)
Los regímenes totalitarios en este contexto se interpretan como una alternativa
modelo civilización burguesa. (Crisis legitimación democrática)
Los regímenes totalitarios son propios de las dictaduras
Sin pluralismo político, es decir, solo hay un solo partido (unipartidista)
Partido= Gobierno=Estado
Dogmatismo ideológico
Control político y policial de la sociedad
Monopolio información con fines propagandísticos

Clase - Ejemplo: en España, el doblaje en el cine, es algo que deviene de la dictadura de Franco.

Objetivos: monopolizar el poder; movilizar ideológicamente a las masas; crear


nuevos hombres y nuevas sociedades en función de su particular ideología.

Regímenes totalitarios = ideocráticos


- Absolutismos monárquicos
Estado: unidad política, administrativa, jurídica, militar, económica.
Identidad a partir de un territorio.

- Totalitarismo: la identidad viene a partir de una doctrina


Organización ideología masas con propaganda y terror
Cumplimiento inexorable de su legítimo proyecto

Nuevo despotismo que se extiende su dominación

Desde hasta
Estado sociedad civil
Publico privado
Acciones pensamientos

Fuentes del poder totalitario


Clase - Mussolini invento una estética que fue copiada por otros dictadores
Poder. Verdad. Legitimidad. Administración. Militarismo. Oficialidad
Valores: Mando personal; autoritario; carismático.
Estética mítines. Símbolos y escenografía
Asociaban la política a la guerra. Insistencia en misticismo. La violencia es positiva.
Juventud entendida como virilidad y sacrificio.
Visión orgánica de la sociedad contraria al individualismo

Sistemas de Información totalitaria


Acontecer --------Poder (Control Medios)-------Masas
Dictado de normas (consignas)
Acatan para no ser perseguido ni castigado.
Ver y callar (viajar y leer más prensa). La información no se ajusta a hechos: más
bien al revés, los hechos se ajusta n a la información.

31
Por tanto el periodismo tiene un punto de vista ideológico sobre el mundo.
Visión del mundo: todo tiene una respuesta, todo es comprensible. Discurso
memorizable. Simplificación realidad.
Cometido: organizar el mundo.

Modelo de comunicación totalitarista


Emisores: seres selectos(lideres) ej. Lenin
Receptores: masa sumisa(el resto de la población, la cual va a aceptar todo lo que le va
dictar el emisor)
Discurso: antialegórico – una imagen que tenga más que ver con identificar y
delimitar que con descifrar o interpretar
Temas: realidad trascendente, no próxima, afectiva, querida por todos.

Responsabilidad Medios de Comunicación totalitarista


Responsables directos de reconstruir el entusiasmo colectivo.
Organizadores de la esperanza nacional
Principal soporte ideológico de los Estados
Vías de escape, rutinas diarias
Revalorizar vida urbana sobre la rural (más difícil de manipular)
Hedonismo (placer como fin supremo de la vida) como estilo de vida

(Faltan apuntes 26-27 marzo)

Tema 10. Totalitarismos e información. Fascismo y


nazismo.

10.1. Fascismo italiano.

Es el primer régimen que inventa en 1922 el llamado “fascismo·. El origen


de la palabra es fascio: es un símbolo de poder judicial de magistrados
romanos. Es usado también en muchos otros símbolos militares, como el de
la Guardia Civil.

Fasci: agrupaciones político-sindicales, s. XIX.

Es un movimiento político creado por Benito Mussolini en 1919. *Mussolini


era periodista pero también era considerado un agitador político. Una vez en
el poder, será la prensa uno de los instrumentos fundamentales de la
propaganda del régimen... (falta)

32
Características del régimen fascista: culto al líder, filiación clientelista
partido gobernante (Partido Nacional Fascista), fortalecimiento del poder del
Estado con exaltación de valores nacionalistas y militares, organización social
con corporativismo y xenofobia sin libertades individuales, y los enemigos
eran los sindicatos y partidos de izquierda.

Mussolini era un gran orador y comunicador en concentraciones masivas y


fue emulado por otros dirigentes fascistas. Organizaba actividades para los
ciudadanos e influía en su vida hasta en los más mínimos aspectos.

La prensa del régimen fascista fundado por Mussolini Il Popolo d’Italia


(1919-1922, previo al poder) trataba de agitación política
efectista/espectacular. Contenía adhesiones activas, movilización de
entusiasmos espontáneos, desmoralización del enemigo, promoción de la
violencia (rebelión, acción directa), y desfiles paramilitares de uniformes
negros.

En 1923, el gobierno, a los prefectos (gobernadores) los autorizaba para


vigilar políticamente a los periódicos y poder multarlos. Tenían la facultad de
secuestrar periódicos sin haber sido sancionados antes, como Il Corriere della
Sera, Il Mondo, La Stampa...

El único periódico que no estaba sometido ni a la censura, ni a las


consignas del régimen, era L’Osservatore Romano (periódico del Vaticano)
que, aunque evitaba cualquier crítica al régimen, ofrecía una información
internacional mucho más rica y veraz que la del resto de periódicos italianos.
Este periódico llegó a alcanzar grandes cotas de difusión.

El Ufficio-Stampa era un órgano competente para ejercer control sobre la


información. Estaba adscrito a la presidencia del gobierno con distribución de
información en agencias y periódicos y censura de información incómoda.

Al régimen de Mussolini también se le llamaba “régimen de papel”. El


fascismo pretende la existencia de un arte y cultura fascista, se vacía cada
vez más de contenido, adoptando formas estereotipadas. Introduce la radio
en Iatalia, la primera estación se inauguró en Roma en octubre de 1924; el
Ministerio de las Comunicaciones examinaba textos de programas y
censuraba contenidos. *En 1926 el Ufficio-Stampa no concedió la
transmisión...

El Nazismoes el ejemplo histórico más destacado del sistema de


información totalitarista. La República de Weimar (1919-1933) fue su
antecedente histórico, que creó la Constitución de Weimar estableciendo la
República Federal.

*Gobierno de Hindenburg.

33
Gran capital en contra de la República: Alfred Hugenberg fue uno de los
hombres más poderosos e influyentes del país y magnate industrial. Fue jefe
del Partido Nacionalista, y ofreció a Hitler y a Goebbels un proyecto que
aceptaron. Afianzado en el poder, Hitler rompe con Hugenberg, e instauró su
ideología y la puso en práctica en la política social. El pangermanismo era el
nuevo imperio alemán con la superioridad de la raza aria. Exterminó razas
inferiores y peligrosas y escribió Mi lucha en la cárcel (1923).

Querían demostrar al mundo que lo que hacían era lo correcto. Una idea o
ideología era inútil si no movilizaba, despertaba adhesiones y lealtades y
organizaba la realidad. Los nazis eran capaces de deformar la realidad, podían
hacer que donde aparece una fila de gente esperando para cualquier cosa
irrelevante, al lado hay unos soldados con propaganda de Hitler. La
propaganda era una forma de vida.

*Diferencias entre la propaganda de Lenin y Hitler.

El Nazismo tenía una comunicación perfecta, porque el emisor es súper-


comprensible (dice y todo el mundo le entiende mediante el discurso simple
y populista), los mensajes son muy accesibles y asequibles (la esvástica) y
los receptores están muy predispuestos y movilizados (casi da igual lo que
diga el emisor, por ser quien es se le hace caso). El truco era que la
propaganda de Hitler estaba cargada de superficialidad en contenidos y
presentaciones, simplificación y homogenización de la realidad y el
estrechamiento de la diversidad cultural.

Cuando los nazis llegaron al poder, tenían sus propios periódicos. En 1923
había casi 5.000 diarios en Alemania y sólo 94 eran nacional-socialistas. El
periódico nazi era el VölkischerBeobachter (Munich) o el DerAngriff (Berlín)
de Goebbels.

*Medidas del nazismo contra la información pública.

En 1933 hubo una quema de libros judíos en la calle con el fin de


amedrentar a la población y concienciar de quién era el enemigo.

*Radio nazi.

En cine, el régimen creó una película a propósito de la experiencia de la


Legión Cóndor de 1939, en la que sólo salían los aviones tirando bombas. La
cineasta Leni Riefensthal hizo documentales.

Tema 11.

34
11.1. Democracia y control informativo: EE. UU.

Periodismo (propagandista) en Estados Unidos El periodismo de esta


época se llama Jazz journalism:

Es una 3ª generación de prensa de masas (los primeros eran los penny


paper y la segunda fue a finales del s. XIX con Pulitzer y el amarillismo de
Hers?) que coincide con el auge de la música del mismo nombre. Está
vinculado con la espectacular proliferación de periódicos populares en Nueva
York en los años 20 y en él destacan ilustraciones fotográficas que ocupaban
toda la primera plana; hay menos texto y más foto. Hasta esa época, no se
encontraban en la calle kioscos de periódicos, que aparecen en Nueva York
en esta época con el surgimiento del tamaño tabloide (más portátil).

En EEUU está el DailyNews (1919) considerado el primer periódico tabloide,


y en Gran Bretaña el Daily Mirror y Evening Graphic.

Los temas eran los más escabrosos (extraños, llamativos, escandalosos),


relacionados con el sexo público, los crímenes violentos y la vida íntima de
personajes famosos. En ellos se reflejaba un cinismo bajo el cual la sociedad
norteamericana pretendía olvidar el desgarro y el desencanto que siguió a la
1ªGM, mostrando también el cambio producido en su estilo de vida y las
costumbres.

Los principales semanarios, que fueron un nuevo producto periodístico


semanales, resumían lo ocurro en la última semana con mucha más
importancia en ilustraciones fotográficas, fotorreportajes y mención de
escándalos de todo tipo (ejemplo: Times y The New Yorker). También había
lecturas digestivas semanales como Reader’s Digest de 1923, con un
incremento del sensacionalismo visual, conversión de la cultura en
información dosificada y no forzaba el nivel receptivo del público.

La crisis económica e intervención social con el crack o caída del


valor de las acciones de Bolsa de Nueva York (octubre 1929), los gobiernos
protegen e intervienen en la economía para animarla y combatir la
desocupación con un éxito sólo parcial. En la contienda electoral de 1932 se
enfrentaban Herbert Hoover y Franklin Delano Roosevelt, este último ganó
en 1933 y la campaña que hizo el New Deal transmitía explicaciones
constantes y educación ciudadana (mediante la propaganda), y apoyo y
aceptación de la Opinión Pública. Siempre mostraba a Roosevelt sentado
ocultando la silla de ruedas porque la imagen era muy importante. Roosevelt
puso en práctica grandes obras públicas que elevan la capacidad de compra,
se creó el seguro social obligatorio y se mostraron los beneficios alcanzados
hasta la 2ªGM. Era un presidente mediático, hacía uso de todos los medios

35
de comunicación, como la radio, donde tenía el programa de “Charlas junto
al fuego” (Fireside chats) y hablaba para explicar cosas, dirigiéndose a su
público como “My friends”, y con ello la venta de receptores creció en EEUU.

Con George Gallup, se creó Estudios de Opinión Pública en 1935, un


método de sondeo para conocer efectos de publicidad.

La prensa fue impulsada por el manejo propagandístico, en 1918 el Daily


News mostró una imagen real de un hombre en la silla eléctrica, es un ejemplo
de morbo y mal gusto en el que se inmortalizaba la imagen de la muerte. Por
otra parte, en 1938 Orson Wells retransmitió por radio “La guerra de los
mundos”; la histeria demostró el poder de los medios de comunicación de
masas en la sociedad moderna, y este curioso engaño también catapultó a la
cima la carrera de Orson.

11.2.España. (Antecedentes siglo XVIII y XIX) Segunda República


y Guerra Civil

PRENSA ESPAÑOLA ILUSTRADA. SIGLO XVIII (inicios)


1735-1784: El Mercurio Histórico y Político(Mercure de France antes Mercure
Galant), acompañó a la Gaceta de Madridcomo periódico oficial mensual y fue una
mera traducción de publicaciones extranjeras, preferentemente del Mercure de La
Haya.

1756: fue incorporado directamente a la Corona.

1784: se llamó Mercurio de España.

PRENSA ESPAÑOLA ILUSTRADA. SIGLO XVIII (mediados)


(1 febrero 1758)
Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político

Primera publicación de periodicidad diaria de España.


Francisco Mariano Nipho (padre del periodismo español)

Dos secciones, una de divulgación, que recogía artículos de opinión, a menudo


traducciones francesas; y otra de información económica donde se anunciaban ventas,
alquileres, ofertas, demandas.

PRENSA ESPAÑOLA ILUSTRADA. SIGLO XVIII (finales)


1762-67: El Pensador José Clavijo y Fajardo

1781-87: El Censor de Luis García Cañuelo y Heredia (Mariano Heredia) y Luis Marcelino
Pereira (Luis Castrigo).

36
(Ejemplo de The Spectator).

PRENSA ESPAÑOLA LIBERAL. SIGLO XIX (inicios)


Las Cortes de Cádiz reconocieron la libertad de imprenta; los ciudadanos querían
saber qué ocurría en las sesiones de las Cortes.

Periódicos liberales: Semanario Patriótico de Manuel José Quintana, El Conciso de


Gaspar Ogirando o El Robespierre Español de Pedro Pascasio Fernández Sardino.

PRENSA ESPAÑOLA PREINDUSTRIAL. SIGLO XIX (mediados)


La Correspondencia de España (1848).

El imparcial(1867) suplemento literario, Los lunes del Imparcial, publicó desde 1879
hasta 1906 obras de los autores más importantes de la época: Zorrilla, Valera,
Campoamor, Pardo Bazán, Rubén Darío. Lanzó al estrellato autores generación 98:
Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán...

El liberal(1879) diario matutino fundado en Madrid.

La Vanguardia(1881), periódico catalán creado por los hermanos Godó.

MODELOS PERIODÍSTICOS SIGLO XX

PRENSA ESPAÑOLA REFERENCIA SIGLO XX (inicios)


ABC (1903 - Semanario), (1905 – Diario) Torcuato Luca de Tena. Gráfico, tamaño
reducido, agresivas y populares campañas de promoción. Monárquico, liberal
conservador.

El Debate (1910) Ángel Herrera Oria. Principal punto de referencia del movimiento de
la prensa católica, iniciado ya a finales del siglo XIX, y uno de los más influyentes
dentro de la prensa política madrileña del primer tercio del siglo XX.

El Sol (1917) Nicolás María de Urgoiti y José Ortega y Gasset, reformista liberal y
llamado a tener un notable protagonismo público hasta la Segunda República.

PERIODISMO EN ESPAÑA. PRIMER TERCIO SIGLO XX


1. Deficiente en el aspecto informativo (comparado prensa anglosajona)

2. Brillante en el aspecto intelectual y literario porque se nutre en gran medida


de las plumas de escritores e intelectuales. Prensa intelectualizada. Ortega y
Unamuno publicaron gran parte de su obra en los periódicos.

37
3. Prensa muy politizada. A medida que se transforma en una industria, se va

Las redacciones de los periódicos de izquierda proporcionaron ministros, diputados,


embajadores; en febrero de 1936, el presidente Azaña anota en su diario: “La talla ha bajado
tanto que hombres muy modestos se ofenden si se les ofrece un Gobierno civil”.

convirtiendo lentamente y con carencias en una profesión.

JOSÉ ORTEGA Y GASSET: EL SOL, 12/11/1930


“En la prensa alcanzan la difusión que no puede prestarles el libro, los escritos de
los hombres más cultos (…) quien menos hace hoy en los periódicos son los
periodistas”

PUBLICAR EN GRAN PRENSA = CONSAGRACIÓN


Azorín, Baroja, Maeztu, los Machado, Pérez de Ayala, Eugenio D’Ors, Ramón Gómez de
la Serna, Maragall fueron colaboradores asiduos de los periódicos, e incluso algunos de
ellos periodistas en sentido estricto.

Nómina completa de los escritores del 98 y del 14.

En cuanto a la del 27, además de poetas, dio, sobre todo articulistas. Los escritores
jóvenes, que aún no tienen un nombre, hallaban fácil acogida en periódicos menores,
que les pagan poco o nada, pero les daban la satisfacción de ver su nombre en letra
impresa. Pasaban luego a la “gran prensa”.

A principios de siglo publicar en El Imparcial, después en ABC o El Sol supone ya la


consagración.

ENRIQUE GRANADOS. REVISTA ESPAÑA 1916

Prensa muy politizada

“Dos grandes grúas políticas: nepotismo y periodismo” pasaba revista a todos los periódicos de Madrid, en
ninguno de los cuales dejaba de haber varios periodistas que se presentaban a las elecciones como
diputados.

Todavía al proclamarse la República las redacciones de los periódicos de izquierdas proporcionaron


ministros, diputados, embajadores; en febrero de 1936 Azaña anota en su diario: “La talla ha bajado tanto
que hombres muy modestos se ofenden si se les ofrece un Gobierno civil”.

38
SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL

PRESENCIA DE VARIOS SISTEMAS INFORMATIVOS


1931: Periodismo masivo y comercial (1906: Trust de la prensa liberal)

Periodismo partido (propaganda). Ideológico.

1936: Periodismo totalitarista. Derechas (falangista). Izquierdas (socialistas,


anarquistas).

CONTEXTO INFORMATIVO DE 1931 A 1936


1931: Elecciones parlamentarias: Coalición republicana-socialista (junio).

Constitución democrática (diciembre).

• Estado integral e indivisible.

• Regiones o provincias autónomas.

• Sufragio universal masculino y femenino.

• Supresión del Senado.

*Artículo 34. Libertad de expresión.

“Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de
cualquier medio de difusión, sin sujetarse a la previa censura. En ningún caso podrá
recogerse la edición de libros y periódicos, sino en virtud de mandamiento de juez
competente. No podrá decretarse la suspensión de ningún periódico sino por sentencia
firme.”

• Ruptura Iglesia-Estado.

La declaración de la República significa un acontecimiento de importante impacto


social.

Durante esta, había en el Parlamento 47 escaños de periodistas.

1931-1936: Agitación e inestabilidad como notas características.

39
• Importante incremento número de publicaciones periódicas.

• Altas cotas de difusión.

• Censura previa más habitual que libertad informativa.

• Suspensiones masivas y arbitrarias de periódicos (izquierdas y derechas)

SEGUNDA REPÚBLICA. PANORAMA DE PERIÓDICOS

Más hacia la izquierda. Más hacia la derecha.

• El Liberal (burgués republicano) • El Siglo Futuro (Carlista)


• La Libertad • Informaciones (antirrepublicano)
• El Heraldo de Madrid • La Nación (antirrepublicano)
• El Imparcial • ABC (monárquico)
• ElSol • El Debate (católico)
• Ahora (centrista)
• El Socialista (PSOE)
• Claridad
• Mundo Obrero (PCE)

Periodismo de partido

Republicanos adictos Anarquistas y Antirrepublicanos y derechas


comunistas Fascistas:
• La conquista del Estado (JONS) 1931
• Solidaridad obrera (sindicalista) semanario.
• CNT (anarquistas) • El Fascio (J. A. Primo de Rivera) un
• La Antorcha número.
• Bandera Roja • F. E. (Falange Española) 1933
• La palabra semanario.
• Octubre • Arriba
• La oveja negra (satírico). • El pensamiento español
• Gracia y Justicia (humor católico)

FRENTE POPULAR GANA LAS ELECCIONES 1936


Con 278 escaños, Azaña forma Gobierno (febrero) (último Gobierno de la República).

40
• Indulto delitos políticos

• Liberación presos

• Cierre colegios religiosos

• Mayo: elegido Jefe del Estado

GOLPE DE ESTADO (18 DE JULIO DE 1936)


Derrocar gobierno Frente Popular “para restaurar el orden”.

PERIODISMO (BANDO REPUBLICANO)


Modelo totalitarista.

Información periodística y radiofónica: al servicio de la victoria militar. Propaganda.

Mensajes en función de la posición de los receptores.


Partidarios; adversarios: neutrales
Territorio amigo; territorio enemigo; territorio neutral. (Ensayo II.G.M)

1936: Septiembre: Gobierno de Francisco Largo Caballero (el Lenin español).


Organizaciones obreras (radicalización).
Esfuerzo de guerra. Suministros bélicos soviéticos.
Brigadas internacionales
Madrid atrincherado y fortalecido = esperanzas

Creación del Ministerio de Propaganda


Gobierno republicano trasladado a Valencia.

1937: Gobierno de Juan Negrín.Desaparece Ministerio de Propaganda.


Importancia para extranjero. Competencias autonómicas.

Periódicos guerra: sostenimiento moral combatientes. Adoctrinamiento ideológico y


político.
Campañas de alfabetización. Comité Cultura Popular: bibliotecas en el frente,
hospitales. Hogares del soldado. Rincones de cultura.

Intelectuales antifascistas para la Defensa de la Cultura. Revista: El mono azul

Segundo Congreso Internacional de Escritores Antifascistas. Valencia. Junio 1936.


Revista literaria: Horas de España.

Propaganda hacia el Exterior: Exposición París 1937 Guernica – Picasso. (Max Aub)

10/04/2014
APOYOS EXTERNOS BANDO REPUBLICANO
Gobierno: Francia y GB (temor desatar conflicto)

41
Sociedad de Naciones: comité de no intervención. Enviar tropas en ayuda de alguno de
los bandos.

URSS: Armas y asesores (a cambio de oro). Komitern y PCE: control brigadas


internacionales.

APOYOS EXTERNOS BANDO FRANQUISTA


Bando Franquista: regímenes fascistas.

Italia: armamento y tropas. Agencias de información. Diario II Legionario (gratuito).

Alemania: Legión Cóndor. Agencia Fabra primero. EFE después: propaganda nazi.

Apoyos externos claves éxitos y fracasos

Republicanos Aliados naturales España se negaron a prestar ayuda significativa


Confianza en la URSS: aliado lejano, peligroso, interesado.

Organización militar ineficaz

Productividad agrícola baja Muerte miles de religiosos: imagen perjudicial.

Franquistas Apoyo decidido países fascistas Rígida disciplina militar en sus territorios
No realizaron experimentos sociales. Ocultaron al exterior sus métodos dictatoriales

ESTRUCTURA INFORMACIÓN BANDO FRANQUISTA


1938: Ministerio Interior. Ramón Serrano Suñer (“cuñadísimo”)

Ley de Prensa (vigente hasta 1936). La prensa es un servicio público. El Estado


interviene en su gestión y contenidos.

Soportes prensa régimen:

Ejército: lenguaje castrense. Ideas totalitaristas (fascios y nazis).

Clero: aportación contenido ideológico. Justificaciones para la guerra.

Partido único: Falange Española Tradicionalista.

APLICACIÓN MODELO DE INFORMACIÓN AUTORITARIO


Al principio (igual que republicanos)

Desaparición de publicaciones contrarias a su régimen.

Incautación de bienes muebles, inmuebles y documentos pertenecientes al Frente


Popular.

Censura: Exigencia de espacios a periódicos para insertar noticias “oficiales, políticas


y de orden público”

42
Delitos de prensa: juzgados por jurisdicción de guerra.

Serrano Suñer y Falange al frente del control de censura.

“Se prohíbe terminantemente la circulación de libros, periódicos y folletos de


ideología disolvente, es decir diferente de la nacional-católica, y también todas las
informaciones que reflejen una falta de respeto a la dignidad de nuestro glorioso
Ejército, atentados a la unidad de la Patria, menosprecio a la Religión Católica y de
cuanto se oponga al significado y fines de nuestra cruzada nacional”

AFINIDADES VARIAS AL BANDO VENCEDOR


• Temas recurrentes (consignas): “La Raza”. “La Hispanidad” “Cruzada”. “La
barbarie roja”.

• Prensa: ABC, El Noticiero. Heraldo de Aragón (Zaragoza). La Gaceta del Norte

• Revistas: Acción Española: Pedro Sáinz Rodríguez, Ramiro de Maeztu, José Mª


Pemán.

• Intelectuales: Unamuno (al principio) “venceréis pero no convenceréis…” Pio


Baroja, Manuel Machado, Eduardo Marquina, Enrique Jardiel Poncela, Julio
Camba.

RADIO. ARMA DE GUERRA. REPUBLICANOS.


Programa “Altavoz del frente”. Emitido todos los días de nueve a once a través de
Unión Radio Madrid. Participación de políticos e intelectuales. Desacuerdos y
dificultades restaron eficacia. (Hoy en día es Cadena Ser).

RADIO. ARMA DE GUERRA


Franquistas: Franco: intervención personal el 18 de julio ante micrófonos de la
emisora de la Guardia Civil en Tetuán. General Queipo de Llano (del 18 de julio de
1936 hasta el 1 de febrero de 1938) emisión de charlas con lenguaje vulgar y grosero
contra adversarios Radio Sevilla.

14 enero 1937: creación emisora Radio Nacional de España en Salamanca, inaugurada


por Franco, gracias a la ayuda técnica de alemanes e italianos. Se instalaron altavoces
en establecimientos públicos.

Técnicos italianos y alemanes no sólo dotaron a RNE sino que seguían a las tropas
franquistas con cables y aparatos para dotar a las victorias militares con redes
telefónicas y telegráficas.

Corresponsales extranjeros GCE


Decenas de corresponsales de todos los países y de todos los medios buscaron
información en ambos bandos. Sus crónicas contribuyeron a formar una opinión pública
en el extranjero.

43
Periodista Medio Cobertura

Hebert Matthews New York Times Zona republicana

William P. Carney New York Times Zona franquista

Jay Allen Chicago Tribune Descripción excesos franquistas

Atrocidades republicanas con la


Cecil Garathy Daily Mail
persecución religiosa.

Tenía la simpatía de los


sublevados.
Harold A. R. (Kim) Philby The Times, Fue condecorado por
Franco.Resultó ser un espía
soviético.

North American Newspaper


Ernest Hemingway
Alliance

Homage to Catalonia
George Orwell
(libro).

Ilya Ehrenburg Izvestia

Tema 12.
Tema 12
El periodismo escrito y radiofónico durante la Segunda Guerra Mundial
-periodismo durante la II Guerra Mundial
—> CLASE se trata de un conflicto internacional con alcance global. Una prensa bastante desarrollada. La
cobertura de ese acontecimiento fue ciertamente relevante y tuvo su seguimiento.
¿Se informó con veracidad y objetividad? Hay un poco de todo. No podemos establecer un comentario
tajante para todo, pues depende del país.

-IIGuerra Mundial (1939-1945)


Conflicto total
Implicación de naciones. Alcance geográfico, afecta a todo el planeta. Duración. Intensidad.
Repercusiones: ideológicas, científicas, políticas, económicas, comerciales.
Una guerra de 30 años. Con casi 70 años del final del conflicto internacional, aún vivimos en un mundo muy
supeditado a sus repercusiones.

-propaganda más controlada (¿?)


Evitar errores anteriores: No contar historia terroríficas sobre el enemigo; no confundir; aludir a la verdad.
No obstante se utilizan: recursos emocionales; demonizar al enemigo; información tendenciosa

44
-propaganda negra durante la 2ª Guerra Mundial (Radio)
Objetivo: engañar a la audiencia. Mezclar información real y falsa. Sembrar duda, división y desconfianza
en mandos. Emisoras clandestinas en retaguardias. La radio se consideraba una arma más-CLASE

*Propaganda Negra: ejemplo destacado (COMPLETAR)


Sefton Delmer

-Periodismo en países aliados FOTO - EXPLICACION EN SIGUIENTES DIAPOSITIVAS

*Inglaterra (COMPLETAR)

-British Broadcasting Coporation (BBC)


Fundada en 1922. Redefinida en 1927, corporación pública. Solo durante la 2ª GM se plegó intereses del
Gobierno. (Churchill, en mayo de 1926, huelga general, pretendió hacer de la BBC intereses gobierno).
Inicio Guerra: 39 idiomas para todo el mundo. Énfasis propaganda hacia Europa.
Claves: enfoques claros y honestos. No ocultaban las derrotas del ejército inglés. Dividendos en credibilidad
cuando había victorias. Locutores de habla correcta con acento (hablantes correctos = traidores)
Los nazis intentaron interceptar recepción de dichas emisiones. Número de receptores se duplicó en toda
Europa.

*British Broadcasting Corporation (BBC) (COMPLETAR)


La difusión de la televisión fue…

-EE.UU. (IMAGEN) EXPLICACION EN SIGS DIAPOS


*Estados Unidos

-Estados Unidos
Acreditaron de 1646 corresponsales de guerra. 500 siguiendo tropas.
Edward R Murrow.
Corresponsal CBS en Londres. Narró en directo efectos devastadores. Bombas alemanas.
Ernie Pyle.
Columnas vida cotidiana y heroicidades de soldados en GB, África del Norte, Italia y Francia, conmovieron
opinión pública. Obtuvo el premio Pulitzer. Hollywood (propietarios judíos) se vuelca.

*El ataque a Pearl Harbor


*Robert Capa(COMPLETAR)
*Desembarco de Normandia 6/6/1944 ''Día D’’ (COMPLETAR)

-Resistencia países ocupados


Mayor o menor intensidad en países. Espionaje a favor de los aliados, sabotajes, operaciones militares.
Prensa y radio clandestinas (alto valor propagandístico).

*Resistencia países ocupados (COMPLETAR)


-Periodismo en países del Eje

45
Se ganaron enemistades de los países ocupados por sus métodos brutales y por adoptar estrategias
defensivas en propaganda
-Alemania: Goebbels
Ministro de Propaganda control interno y parte territorios ocupados. El entendía que lo que se estaba
haciendo para conquiste el mundo era una Cruzada europea contra el comunismo. Eran más importantes
las necesidades de propaganda antes que las necesidades bélicas. Mantener moral alta. Confiar en
Hitler. Más vale una mentira creíble que una verdad inverosímil —> Frase que el autor dijo.

-Berliner Illustrierte Zeitung


Portada del 21 de diciembre de 1944, al parece con la rendición de tropas americanas.

-Alemania (fallos propaganda)


Recibidos como invasores. La población no estaba dispuesta a ser convencida.
Distancia entre intenciones de la propaganda y el comportamiento de las tropas. La contrapropaganda de
todos los demás eran más eficaz de las emisoras de radio alisas. Se quedaron sin palabras cuando se
derrumbó la gran mentira.

*Muerte de Hitler (COMPLETAR)

-Italia: información muy centralizada


Victoria alemana en Francia: precipitación intervención italiana. Control Ufficio Stampa: Inyectar optimismo
y escoren fracasos militares, imágenes ejercito en actitudes marciales. Evitar información Vaticano y de
L’Observatore Romano.

-Japón: información muy concentrada


Coincidencia proyectos con Alemania e Italia. Prensa al servicio de intereses bélicos del
gobierno. Consignas: Japón victorioso / enemigo en retirada.
‘’Día siguiente ataque a Pearl Harbor (sin declaración de guerra): escueto anuncio radiofónico que se
informaba sobre el comienzo de hostilidades contra el ejército americano y británico’’.

-Japón: información muy controlada


Sorpresa opinión pública por rendición final. El conflicto bélico termino con la bomba atómica de Hiroshima
1945.

Tema 13.

13.1. Periodismo durante la Guerra Fría. (1945-1960)

La bipolarización mundial: el mundo se dividía en Polo Soviético y Polo


Norteamericano. Vivían un clima de tensión permanente con el temor
constante al uso de armas nucleares. No tenían cabida posiciones
intermedias. La ONU servía como instrumento de negociación, pero existía
un precario equilibrio basado en hipotética (más que real) destrucción mutua
asegurada.

46
La extraña denominación de “guerra fría” se debe a que EEUU como líder
del mundo occidental y la URSS como alternativa del capitalismo nunca se
llegaron a enfrentar directamente. Se creó un teléfono rojo en cada bando
por el que se comunicaban, y desplazaron la resolución de sus intereses al
Tercer Mundo (Corea, Vietnam, Cuba).

Periodismo escrito Vs. Periodismo audiovisual: el escrito comienza a


competir contra el audiovisual cada vez con más frecuencia. Las noticias son
conocidas antes por radio y TV que por prensa, lo que supone una reducción
de tiempo en la lectura de la prensa (y aumento de ocupaciones) y novedades
en las costumbres, los hábitos, los temas, las curiosidades... Por tanto, la
prensa escrita tiene una trayectoria cada vez más complementaria.

Es una época en la que se van a revalorizar mucho a los periodistas


audiovisuales. La credibilidad adopta una nueva retórica audiovisual y escrita;
el talento y la formación es lo mismo que comunicar ante una complejidad
social y se decía lo que la gente quería oír. En cambio, los interlocutores de
confianza presentaban solvencia en sus argumentos a través de voces de
experiencia.

La televisión se ha convertido en el símbolo de una época. Una noticia


emitida en Youtube, por ejemplo, no adquirirá credibilidad hasta que esa
misma noticia sea contada por los noticiarios de la televisión, así que la
televisión tiene mayor poder de credibilidad incluso hoy en día.

*Historia televisada:
1948: aparece TV Guide. Primera revista específica.
1953: retransmisión de la coronación de la Reina Isabel II.
1959: imágenes enviadas por nave Explorer VI
(2 más)
1963: asesinato de JFK,
1965-1968: ofensiva en la guerra de Vietnam.
1969: primer astronauta pisa la Luna.

*Nuevas cabeceras de prestigio:


Francia 1944: Le Monde / 1964 Le Nouvel Observateur / 1973:
Libération.
Alemania 1946: Die Ziet / 1947: Der Spiegel / 1948: Stem.
Italia (falta)
España (falta)

*Sistema de información pública (modelo europeo):


Las frecuencias están reguladas por el Estado para extender emisiones
y ofrecer a los ciudadanos las mismas oportunidades.

47
Este sistema se entiende como servicio público donde se atienden las
necesidades informativas, educativas y culturales de los ciudadanos y se
promueve la cultura nacional y los valores sociales.
Tiene una función esencial en un sistema democrático: amplía la
participación de los ciudadanos, garantiza la independencia... (falta)

Sistema de información pública (modelo norteamericano): está


basado en el Free Flow o libre circulación. Se inspira en un nuevo orden
internacional con el liderazgo de EEUU. Se opone al comunismo de la URSS.

13.2. Periodismo durante la Guerra Fría. (1960-1980)

Activismo periodístico en EEUU en los años 60: es un nuevo


periodismo con reacciones al periodismo convencional (época de los hippies;
iba contra todo, contra el sistema, contra la administración política, contra la
guerra, etc.). Un ejemplo es la revista Esquire y el suplemento del
desaparecido diario The New York Herald Tribune, los cuales rompen con los
convencionalismos de la gran prensa estadounidense como la objetividad y
que el periodista no piensa ni debe exteriorizar juicios de valor.

El New Journalism (de Tom Wolfe, 1973) del s. XX funde la novela y el


reportaje en un solo género, no se abstiene de interpretar y de recrear. Los
periodistas se propones ocupar el sitio privilegiado de los autores de novelas
mediante el realismo provocador, irreverente y agresivo de sus textos y una
clara voluntad de estilo. Tenía unos marcados enfoques subjetivos (más
experiencias que interpretaciones) y estaba en sintonía con lenguajes, cine,
cómic, publicidad, teatro, plástica, etc., usando léxicos, onomatopeyas y
metáforas provocativas.

Ejemplo de esto de la época: A sangre fría, de Truman Capote (1966). Lo


publicó después de convivir durante 5 años con los autores de un oscuro
asesinato en un poblado de Kansas. El novelista negó que su obra
perteneciera al periodismo y afirmó que había inventado un nuevo género
literario: la novela de no-ficción. A pesar de ello, dice Tom Wolfe,, el éxito de
esta obra dio el nuevo periodismo un impulso arrollador.

*Guerra de Vietnam: los reporteros se propusieron y consiguieron describir


(desde el campo de batalla) la guerra concreta, su cotidianidad y su
fascinación demencial, contra puesta a las estimaciones estadísticas... (falta)

El periodismo de investigación relevante: la información es fruto de la


iniciativa de los periodistas, no por las filtraciones. Hacen referencia a temas
relevantes, de interés general. La revelación de datos supones que haya sido
ocultada intencionadamente por instituciones o personalidades de relieve. Los

48
periodistas son investigadores conocidos como muckrackers (rastrilladores
de estiércol). El caso más conocido es el de Watergate.

El periodismo contracultural o undergrown: consiste en una rebelión


ética y estética con ansias de libertad, jóvenes que encuentras
planteamientos estéticos vitales con valores que defendías. Características:
pacifismo contra la guerra de Vietnam, ayuda a oprimidos, educación sexual,
expresión pública y moralidad en contra de la codicia, del odio, de la
corrupción y de la hipocresía.

*Periodismo en libro: Ryszard Kapuscinski / Oriana Fallaci

*Presentadores

49

S-ar putea să vă placă și