Sunteți pe pagina 1din 8

Universidad Autónoma de Nuevo

León
Escuela Industrial y Preparatoria
Técnica Pablo Livas

Literatura

Etapa 3
Act. Integradora

Elián Eduardo Gaytan Vazquez


Sebastián Espinosa Martínez
Paola Martínez Elizondo
Joanna Yaqueline Turrubiates Martínez
Eimmy Padilla Morales
José Armando Flores Moreno
Introducción
En esta actividad explicaremos algunas de las cosas que comprendimos
durante la etapa de la cual hablaremos sobre el genero lirico, en general es
todo sobre los poemas en la manera que están acomodados, como se le
llama a las estrofas y los versos según el numero de rimas que tengan llevan
diferentes nombres, también el nombre de cada una de las rimas y como se
hacen otras juntado letras, los subgéneros que hay son algunas de las obras
mas importantes y sus principales exponentes.
A continuación, expondremos lo que es la Letrilla y también agregamos un
poema de él, también hablaremos sobre la Redondilla y al igual un ejemplo,
la Oda que al igual las anteriores un poema y el Soneto
Desarrollo
Soneto: Es una composición lirica surgida en Italia en el siglo Xlll por Giacomo
Lentino. Es una de las composiciones más desarrolladas y de las cuales aún
siguen vigentes en nuestros tiempos. El soneto está compuesto por catorce
versos endecasílabos (de once silabas) los cuales se distribuyen en cuatro
estrofas (dos cuartetos y dos tercetos) y utilizan la rima consonante.
Comúnmente en el primer cuarteto se plantea el tema del cual habla el
soneto y el resto del poema se amplia y reflexiona sobre el mismo, aunque
no es una regla exclusiva.
El máximo exponente de este subgénero fue el sonetista italiano Arezzo
Francisco Petrarca quien llevo este estilo a otros puntos del continente
influyendo en grandes autores y poetas españoles. Es el autor del cancionero,
el cual convirtió al soneto en la forma más pura de manifestar el romance.
El soneto de alejandrinos es una variación del soneto introducida al
castellano por el famoso poeta Rubén Darío. Comúnmente utilizado en los
poemas modernistas, caracterizándose porque los endecasílabos del soneto
tradicional son sustituidos por versos alejandrinos de catorce sílabas,
divididos en dos hemistiquios (verso dividido en la mitad por una pausa de
entonación)

Algunos exponentes importantes de este subgénero son:


 Félix Lope de Vega y Carpio: fue uno de los más importantes poetas y
dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra,
uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Se le
atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas,
3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias
 Sor Juana Inés de la Cruz: fue una religiosa y escritora novohispana del
Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el
teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los
sobrenombres de «el fénix de América», «la Décima Musa» o «la
Décima Musa mexicana».
 Francisco de Quevedo: Como literato, Quevedo cultivó todos los
géneros literarios de su época. Se dedicó a la poesía desde muy joven,
y escribió sonetos satíricos y burlescos, a la vez que graves poemas en
los que expuso su pensamiento, típico del Barroco.

A continuación, se anexará un ejemplo de un Soneto popular de la escritora


Mexicana Sor Juana Inés de la Cruz titulado:
“Contiene una fantasía contenta con amar decente”
Detente, sombra de mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo


sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho


de que triunfa de mí tu tiranía;
que, aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,


poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
Este soneto habla sobre la anhelación del amor, pero no solo como relación
humana si no como una experiencia divina. El amor divino no puede ser
poseído, pero si experimentado y esto es lo que trata de transmitir la autora
del soneto. La voz lirica anhela y goza a la vez.

Oda: Es una palabra latina con origen griego que hace referencia a una
composición poética del género lírico. La oda puede ser desarrollada en
diversos tonos y formas, y tratar asuntos de cualquier índole. Por lo general,
suele dividirse en estrofas o partes iguales.
Las odas originales eran cantadas con el acompañamiento de algún
instrumento musical como la lira. Las odas podían ser monodias (cantadas
por una única voz) o corales (interpretadas por un grupo de personas).
El poeta chileno Pablo Neruda es uno de los mejores exponentes de la oda
latinoamericana. Neruda escribió odas sobre temas espirituales (como la
alegría), pero también para homenajear a distintos colegas (Federico García
Lorca, Walt Whitman) y a objetos, en apariencia, poco relevantes (odas a la
cebolla y los calcetines, por ejemplo).
El alemán Friedrich Schiller fue el autor de “Oda a la alegría” (“An die Freude”
en su idioma original). Este poema fue la inspiración de Ludwig van
Beethoven al componer su Novena Sinfonía, también conocida como Himno
a la Alegría.
La Novena Sinfonía y el poema de Schiller han dado nacimiento al Himno
Europeo, postulado por la Unión Europea en 1985. Esta obra, que incluye
modificaciones al poema original, fue interpretada por primera vez el 29 de
mayo del ’85.
Un ejemplo es:
Oda a Cristin por Víctor Manuel

Tus ojos me miran sin recelo


el maquillaje arruina tu belleza para mí
tu carisma opaca la belleza de las otras
iluminas el camino de un destino gris

Como hombre caigo ante la sirena


tu presencia me rescata al mundo real
viajar lejos solo por verte es mejor
que vivir en el paraíso terrenal.

Hay firmeza en tu carácter


y dolor en tu silencio
algo roto hay en ti que yo debo reparar.

Letrilla: Es una composición poética breve, dividida en estrofas al final de las


cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados
estribillos. Se desarrolla a partir del siglo XVI, como, por ejemplo: "me muero
por saber el final del unicornio"
Se trata de un poema satírico y burlesco, de tono ligero por lo general; esta
es su principal diferencia respecto al villancico, con el que a veces se
confunde de forma que a veces aparecen "letrillas" de tema religioso y lírico.
Se componía ordinariamente en metro octosílabo, rara vez en el de seis
sílabas y sus estribillos eran más cortos que los de los villancicos, a veces
incluso una sola palabra. Fue un género muy cultivado entre los ingenios del
Siglo de Oro. Basta recordar los ejemplos de “Ándeme yo caliente / y ríase la
gente” de Luis de Góngora o “Poderoso caballero / es don Dinero” de
Francisco de Quevedo.
Formalmente se le relaciona con el villancico o con el romance. Sus estrofas
pueden ser redondillas o quintillas dobles. La rima puede ser consonante o
asonante, utilizando el verso de arte menor, octosílabo o hexasílabo.
Góngora escribió algunas letrillas de tipo lírico, basadas en la lírica popular.
Sin embargo, lo habitual es que las letrillas se inspirasen en algún refrán y
tuviesen carácter burlesco.

Redondilla: es una estrofa castellana que se compone de cuatro versos,


normalmente octosílabos. Lo que la diferencia del cuarteto es que los versos
de la redondilla son de arte menor.
En general, la rima de la redondilla es abrazada y consonante, si bien en
tiempos modernos también se ha empleado la rima asonante; es decir, en la
forma abba, entre el primer verso y el cuarto, y entre el segundo y el tercero,
lo que la diferencia de la cuarteta, también de arte menor, cuya rima es abab.

Canción: Es una composición lírica popular de origen provenzal. Es un poema


admirativo que expresa una emoción y el tema, por lo general amoroso, que
llegó a España en el Renacimiento a través de la literatura italiana.
La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que
denota una emoción y un tema. Por lo regular siempre son de tipo amoroso.
Sus orígenes se remontan a los trovadores provenzales, quienes escribían
juntas letra y música. Más adelante el género lírico de la Provena dio origen
al soneto.
La canción está formada por un número variable de estrofas iguales
(generalmente entre cinco y siete), denominadas estancias, que combinan
versos aconsonantados de siete y once sílabas. Generalmente se remata con
un envío (concedo en la italiana) que trasmite la canción a su destinatario.
Cada estanza (o estancia) está constituida por dos partes: la frente (fronte) y
la cola (coda o sirma). Dependiendode cómo sean se distingue la canción
siciliana de la canción petrarquista
La égloga I de Garcilaso de la Vega está constituida por estancias de canción
petrarquista, la primera de las cuales es
El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de contar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
(de pacer olvidadas) escuchando.
Tú, que ganaste obrando
un nombre en todo el mundo
y un grado sin segundo,
agora estés atento sólo y dado
el ínclito gobierno del estado
Albano; agora vuelto a la otra parte,
resplandeciente, armado,
representando en tierra el fiero Marte;

S-ar putea să vă placă și