Sunteți pe pagina 1din 173

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


COORDINACION DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

GENERACIÓN DE MAPAS ESTRUCTURALES VERSIÓN 2014. CAMPO


PETROCEDEÑO. FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

Por:

Jeannette De Los Ángeles Valiente Muñoz

INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito para optar al título de
Ingeniero Geofísico

Sartenejas, Junio de 2017

i
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACION DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

GENERACIÓN DE MAPAS ESTRUCTURALES VERSIÓN 2014. CAMPO


PETROCEDEÑO. FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

Por:

Jeannette De Los Ángeles Valiente Muñoz

Realizado con la asesoría de:


Tutor Académico: Prof. Ilich García.
Tutor Industrial: Ing. Iraivel Villar (PDVSA Petrocedeño).

INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito para optar al título de
Ingeniero Geofísico

Sartenejas, Junio de 2017

ii
iii
iv
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

GENERACIÓN DE MAPAS ESTRUCTURALES VERSIÓN 2014. CAMPO


PETROCEDEÑO. FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

INFORME DE PASANTÍA

Realizado por: Jeannette De Los Ángeles Valiente Muñoz.


Realizado con la asesoría de:
Tutor Académico: Prof. Ilich García
Tutor Industrial: Ing. Iraivel Villar (PDVSA Petrocedeño).

RESUMEN

Se realizó una revisión, validación y reinterpretación sísmica para las subunidades B22, C21
y la unidad D1, correspondientes a la Formación Oficina, dentro del Campo Petrocedeño. En
primer lugar, en dominio tiempo, empleando una lista de todos los pozos VSP y Checkshots,
procedimiento en el cual se realizó un control de calidad, tomando en cuenta como parámetro
inicial, el valor de la resolución sísmica vertical calculada en el área de estudio. En los pozos
donde la diferencia existente entre la interpretación sísmica y el marcador geológico asociado,
excedía dicho valor, se debía justificar tal comportamiento, evaluando tres factores principales
para ello: ajustes litológicos, sísmicos y/o topográficos. Mediante la correlación entre pozos
vecinos, fue posible realizar ajustes litológicos en conjunto con la Unidad de Sedimentología,
evaluándose la similitud de parámetros petrofísicos entre pozos vecinos y la continuidad lateral
de facies principalmente. Se realizaron nuevas calibraciones sísmica-pozo, en los casos donde
se apreciaba inconvenientes asociados. También se evaluaron posibles incongruencias con los
datos de elevación suministrados y se reinterpretaron ciertas zonas del mallado sísmico en
donde se consideró un error en la interpretación. Posteriormente, mediante de un cubo de
velocidades del campo, generado a partir de registros sísmicos (generación de curvas tiempo-
profundidad) y velocidad RMS, se realizó la conversión de tiempo a profundidad del mallado
sísmico. A continuación se trabajó análogamente, pero en este caso, con todos los demás pozos
verticales dentro del Campo, que no cuentan con registro sísmico. Finalmente, se generaron los
mapas estructurales para las subunidades B22, C21 y la unidad D1 tanto en dominio en tiempo
como en profundidad.
Palabras clave: Métodos sísmicos, ajuste tope-reflector, Faja Petrolífera del Orinoco,
calibración sísmica-pozo, mapas estructurales.

v
DEDICATORIA

A ti, que me has enseñado a volar...


Mamá

v
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, gracias a Dios, a la vida y a las circunstancias, que aunque en algunas
ocasiones creamos adversas, siempre tienen un motivo y nos dejan un aprendizaje positivo.

A la empresa Petrocedeño, por brindarme la oportunidad de vivir tan bonita experiencia, por
haberse convertido en una escuela, donde tuve mi primer acercamiento al ámbito laboral dentro
de la Industria y adquirí tantos conocimientos, además donde conocí a personas increíbles, que
desde siempre con su receptividad y amabilidad me hicieron sentir como en casa.

A todo el equipo del Departamento de Petróleo, aprendí muchísimo de cada uno de Uds, son el
ejemplo de que a pesar de las circunstancias y malos momentos, siempre hay que apostar a ser
mejor y a luchar por nuestro país. Gracias por todas las atenciones, favores y explicaciones, en
especial al señor Edgar, César, Gilmar, Anita, Carlos, Luis, Héctor, Maryhu, María Elena,
Maryuli, Néstor, el Sr.Marcos, Charly, Willy, Rosmel, María Isabel, Elizabeth, y sobretodo
gracias a ningún PCP 

A mi tutora industrial, Iraivel Villar, gracias por el tiempo dedicado y los conocimientos
compartidos.

A Melissa García, mi Meliii bella!, con tu cariño y dulzura te ganaste mi corazón. Gracias por
todos los favores, por tu preocupación, por tu amistad, por el apoyo, eres uno de esos angelitos
que Dios me ha mandado en mi estancia en PLC, gracias también a Jonathan, por ser tan amable
siempre y pana conmigo, por los favores y los buenos momentos… A mi Sebas, lo más bello
de Puerto, el muchachito que se robó mi corazón <3, gracias a los tres por el cariño y su amistad,
sin Uds. hubiera sido mucho más difícil todo. Los quiero y siempre los recordaré con todo mi
cariño.

A Elías Medina, Eliii, gracias por todo, sin duda tú y Meli son mi team preferido en la ofi..
Gracias por preocuparte por mí siempre, por brindarme tu apoyo y palabras de ánimo cuando
lo necesitaba... eres un sol, te quiero mucho... los echaré muchísimo de menos!

A Ricardo López, (Rickylove) mi súper amigo secretoooo!!!, gracias por hacerme reír con tus
locuras los días donde reír era complicado para mí, discúlpame por ser antipática a veces, no es
culpa de la geofísica hahaha ... Gracias también por las canciones de Melendi, tus chistes
malos y los poemas compartidos.

A mi tutor académico, Prof. Ilich, gracias en primer lugar por conseguirme las pasantías y por
estar receptivo a brindar cualquier apoyo desde la Universidad siempre, gracias también profe
por su interés en buscar las pasantías cortas en Campo, sin duda, esa también fue una bonita
experiencia...!

A mi Universidad Simón Bolívar, por forjarme, por hacer de mí una persona más fuerte y
perseverante, gracias porque dentro de ti aprendí a luchar y a nunca decaer por las adversidades.
Gracias a cada uno de los profesores que dejaron en mi tantos aprendizajes y buenos recuerdos,
en especial al Prof. Pilloud, Francis, Vanessa, Santos, Ilich, Baena, Schmitz, Ana y Sary.

A Francisco Grisanti, mi chipichipiiii, ya vaaa, como agradecerte tanto? Gracias mi gordito♥..


no hay palabras, la verdad, gracias por tu amistad, por tu apoyo, por tu cariño, por preocuparte
por mí siempre, por estar cuando te he necesitado, por ser tan noble y tener tan bonitos
sentimientos… eres sin pensarlo, una de las amistades más valiosas que me ha dejado la
vi
Universidad y la vida. Te adoro gordo.. Estuviste en los momentos más difíciles en Puerto.. sin
ti y tus papás sí que hubiera sido algo complicado todo.. sólo le puedo pedir a Dios poder verte
pronto, que nos brinde vivir muchas más aventuras juntos y buenos momentos, te quiero chipiiii
y te extraño mucho :( ..

Sra. Mayita y Sr Francisco, gracias por todo, tampoco existen palabras para agradecerles por
tanto, gracias por la confianza, el cariño, las atenciones, la hospitalidad, por tratarme como una
hija y por hacerme sentir como en casa en todo momento. Son demasiado lindas personas,
siempre recordaré con mucho cariño todo lo que hicieron por mí.

A Jean Poleo, gordoooo!! Por Dios, QUEEEEEEEE!!! como no ibas a estar en estos
agradecimientos ?, TUUUU… que te has calado mis dramas, alegrías y tristezas en todas mis
pasantías!!, somos un par de hippies los dos, por eso la vida nos unió, para leer poemas en varias
plazas del mundo… gracias por todo, por el apoyo y los favores .. Te quiero mucho gordito!!

A Edwin Gomes, mi super dream teammmm desde Zuata, el que siempre me deja en azul, pero
que siempre perdono…awwww  !! Tu y yo sí que sabemos cómo vivir la vida al límite, no?
jajjajaja, por eso nos teníamos que conocer, para darnos apoyo en todas las experiencias con la
soga al cuello… hahahah... lo logramos gordo! JA! Y yaaaa.. Gracias por todo, por los favores,
las risas, las rumbas y los buenos momentos en Puerto... Te quiero mucho.

A Jorge Moubayyed, gordooooo!!… gracias por el apoyo, las palabras de ánimo en todo
momento, me inspiré en ti en la fase final de la tesis... Te admiro mucho! Y te adoro más... Lo
logramos mi gorditooooo.. luego de tanto sufrir..  !!! Gracias también, por creer en mí, por
el cariño y nuestra bonita amistad!

A mis amigos de la vida, que siempre están presentes: mi Vanee, gracias por estar pendiente
de mi todo este tiempo, de los betas y todo.. Te quiero mi gordita <3, Maiki, Betsy y Ori, mis
amigos geofísicos con los que compartí noches de estudio, proyectos, logros y caídas: Román,
Néstor, Andrés, Gaby Álamo, Jhoelis, Freddy, Luis (Spanky), Arelys, Eva, Edwin Vargas,
Johan, Vicky, Ederson, Nicolás.. de seguro se me escapa alguien, pero todos hicieron mucho
más ameno el tiempo en FE2, mi cariño siempre para todos Uds!!

Chuuuu.. Gracias por apoyarme, escucharme y darme ánimos siempre, por la sinceridad, la
confianza y el cariño. ¡Te quiero amor! ... Gracias por mi regalo adelantado de graduacióooooon
hahahaha ♥.

Gracias a Raidin, a Rosa y a Carmencita, de la Coordinación de Ing. Geofísica, por la paciencia


y la información para todos los trámites durante la carrera y en mis pasantías.

Gracias a todos los que apostaron y creyeron en mí, mi familia, mi abuela, mis tíos, primos,
demás amigos y sobretodo principalmente a ti Ma... Gracias por tu amor incondicional, por tu
lucha, por tu entrega, por tu apoyo, porque siempre has estado, en los momentos buenos, y los
no tan buenos, gracias por tu amistad y tus consejos, eres mi temple y te debo lo que soy y
más… gracias por dejar en mi tantos buenos aprendizajes, por hacerme una mujer independiente
y fuerte. Sin duda este logro, más que mío, es tuyo, es para ti mami! Te amo con toda mi alma
y mi corazón...! ♥

vii
ÍNDICE GENERAL

ACTA DE EVALUACIÓN DEL INFORME ...........................................................................iii


ACTA DE EVALUACIÓN ....................................................................................................... iv
RESUMEN ................................................................................................................................. v
DEDICATORIA ......................................................................................................................... v
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. vi
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................viii
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................xii
ÍNDICE DE TABLAS ...........................................................................................................xviii
LISTA DE ABREVIATURAS ................................................................................................ xix
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 1
CAPITULO 1. MARCO GEOLÓGICO .................................................................................... 4
1.1. Ubicación geográfica del área de estudio. ........................................................................... 4
1.2. Geología regional ................................................................................................................ 6
1.2.1. Cuenca Oriental de Venezuela ......................................................................................... 6
1.2.1.1. Subcuenca de Guárico ................................................................................................... 8
1.2.1.2. Subcuenca de Maturín ................................................................................................... 9
1.2.3. Evolución geodinámica y modelo estratigráfico ............................................................ 10
1.2.3.1. Megasecuencia de prerift ............................................................................................. 11
1.2.3.2. Megasecuencia de rift .................................................................................................. 11
1.2.3.3. Megasecuencia de Margen Pasivo ............................................................................... 11
1.2.3.4. Megasecuencia de colisión oblicua o margen activo................................................... 12
1.2.4. Secuencia estratigráfica regional .................................................................................... 14
1.2.4.1. Pre-Cretácico ............................................................................................................... 14
1.2.4.2. Cretácico ...................................................................................................................... 16
1.2.4.3. Terciario....................................................................................................................... 17
1.2.4.4. Cuaternario .................................................................................................................. 18
1.3. Faja Petrolífera del Orinoco .............................................................................................. 19
1.3.1. Contexto tectono-estructural de la Faja Petrolífera del Orinoco .................................... 20
1.3.2. Contexto sedimentológico de la Faja Petrolífera del Orinoco ........................................ 22
1.3.3. Contexto estratigráfico de la Faja Petrolífera del Orinoco ............................................. 23
1.4. Geología Local .................................................................................................................. 24
1.4.1. Descripción estructural local .......................................................................................... 24
1.4.2. Rasgos estratigráficos del Campo Petrocedeño .............................................................. 25
1.4.3. Rasgos sedimentológicos del Campo Petrocedeño ........................................................ 32
1.4.4. Interpretación sísmica y estructural del Campo Petrocedeño ......................................... 32
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 36
viii
2.1. Ondas ................................................................................................................................. 36
2.1.1. Principio de Fermat ........................................................................................................ 38
2.1.2. Principio de Huygens...................................................................................................... 38
2.1.3. Ley de Snell .................................................................................................................... 38
2.1.4. Métodos sísmicos ........................................................................................................... 39
2.1.4.1. Sísmica de Reflexión ................................................................................................... 40
2.1.5. Impedancia Acústica ...................................................................................................... 42
2.1.6. Serie de Reflectividad ..................................................................................................... 42
2.1.7. Modelo Convolucional ................................................................................................... 43
2.1.8. Resolución sísmica vertical ............................................................................................ 44
2.1.9. Velocidad Sísmica .......................................................................................................... 46
2.1.9.1. Velocidad intrínseca (V) .............................................................................................. 46
2.1.9.2. Velocidad interválica (Vint) ........................................................................................ 47
2.1.9.3. Velocidad Promedio (Vpr) .......................................................................................... 47
2.1.9.4. Velocidad RMS (Vrms) ............................................................................................... 47
2.1.10. Sísmica de Pozo ............................................................................................................ 48
2.1.11. Tiros de verificación o Checkshots .............................................................................. 48
2.2.12. Perfil Sísmico Vertical.................................................................................................. 49
2.2. Petrofísica .......................................................................................................................... 50
2.2.1. Registros convencionales de pozo .................................................................................. 50
2.2.1.1. Registros de Rayos Gamma ......................................................................................... 50
2.2.1.2. Registro de Resistividad .............................................................................................. 51
2.2.1.3. Registro de Densidad ................................................................................................... 52
2.2.1.4. Efecto Compton ........................................................................................................... 52
2.2.1.5. Registro Neutrón ......................................................................................................... 53
2.2.1.6. Registro Sónico ........................................................................................................... 53
2.3. Geología ............................................................................................................................ 54
2.3.5. Facies sedimentarias ....................................................................................................... 54
2.3.6. Ambientes Depositacionales........................................................................................... 54
2.3.6.1. Sistema Fluvial ............................................................................................................ 55
2.3.6.2. Sistema Deltaico .......................................................................................................... 57
CAPITULO 3. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 60
3.1. Esquema general de elaboración del proyecto .................................................................. 60
3.2. Recopilación de la Información ......................................................................................... 61
3.4. Exportación de Datos de Openworks ................................................................................ 62
3.5. Revisión y validación de la información ........................................................................... 62
3.5.1. Revisión e inventario de datos sísmicos. ........................................................................ 62
3.5.2. Revisión de la base de datos de pozos ............................................................................ 64
ix
3.5.3. Evaluación y revisión de los Registros Petrofísicos de Pozos........................................ 67
3.5.4. Marcadores y Topes Estratigráficos ............................................................................... 68
3.5.6. Verificación de Curvas Tiempo - Profundidad............................................................... 70
3.6. Cálculo de Resolución Sísmica ......................................................................................... 71
3.7. Carga de datos ................................................................................................................... 74
3.8. Elaboración de mapas de Diferencias ................................................................................ 74
3.8.1 Clasificación de parámetros de anomalías sísmica- marcador estratigráfico .................. 76
3.8.1.1. Calibración sísmica pozo ............................................................................................. 77
3.8.1.2. Interpretación Sísmica ................................................................................................. 82
3.8.1.3. Problemas asociados con el ajuste de topes (Sedimentología). ................................... 86
3.8.1.4. Problemas relacionados a datos de elevación .............................................................. 88
3.9. Generación de Polígonos de fallas..................................................................................... 90
3.10. Generación de mapas estructurales en dominio tiempo .................................................. 90
3.11. Conversión de tiempo a profundidad............................................................................... 91
3.12. Generación de mapas de estructurales en dominio profundidad ..................................... 92
CAPITULO 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................... 93
4.1. Análisis de Verificación de Curvas Tiempo – Profundidad .............................................. 93
4.3. Análisis del espectro de frecuencia y cálculo de la resolución sísmica............................. 93
4.4. Proceso de la reinterpretación y validación del Modelo 2k14. Campo Petrocedeño ........ 96
4.5. Mapas de diferencias en dominio tiempo .......................................................................... 96
4.5.1. Mapas de diferencias iniciales en dominio Tiempo ....................................................... 97
4.5.1.1. Subunidad B22 ............................................................................................................ 97
4.5.1.2. Subunidad C21 ............................................................................................................ 98
4.5.1.3. Unidad D1 ................................................................................................................... 99
4.5.2. Ajustes dominio tiempo ................................................................................................ 100
4.5.2.1. Calibración Sísmica Pozo .......................................................................................... 100
4.5.2.2. Problemas asociados con el ajuste de topes (Sedimentología). ................................. 107
4.5.2.3. Problemas asociados a interpretación sísmica ........................................................... 107
4.5.2.4. Problemas asociados a datos de elevación. Dominio tiempo .................................... 114
4.5.3. Mapas de diferencias finales en dominio tiempo ......................................................... 114
4.5.3.1. Subunidad B22 .......................................................................................................... 114
4.5.3.2. Subunidad C21 .......................................................................................................... 115
4.5.2.3. Unidad D1 ................................................................................................................. 116
4.6. Conversión de tiempo a profundidad en Skua Gocad ® ................................................. 117
4.7. Mapas de diferencias en dominio profundidad................................................................ 118
4.7.1. Mapas de diferencias iniciales en dominio profundidad ............................................. 119
4.7.1.1. Subunidad B22 .......................................................................................................... 119
4.7.1.2. Subunidad C21 .......................................................................................................... 120
x
4.7.1.3. Unidad D1 ................................................................................................................. 120
4.7.2. Ajustes. Dominio profundidad ..................................................................................... 121
4.7.2.1. Ajustes Litológicos. Dominio profundidad ............................................................... 121
4.7.3. Mapas de diferencias finales dominio profundidad ...................................................... 122
4.7.3.1. Subunidad B22 .......................................................................................................... 122
4.7.3.2. Subunidad C21 .......................................................................................................... 123
4.7.3.3. Unidad D1 ................................................................................................................. 123
4.8. Generación de polígonos de fallas ................................................................................... 124
4.8.1 Polígonos de fallas subunidad B22 ................................................................................ 125
4.8.2 Polígonos de fallas subunidad C21................................................................................ 126
4.8.3 Polígonos de fallas unidad D1 ....................................................................................... 127
4.9. Superficies Dominio Tiempo........................................................................................... 128
4.9.1. Superficies en Tiempo B22 .......................................................................................... 129
4.9.2. Superficies en Tiempo C21 .......................................................................................... 130
4.9.3. Superficies en Tiempo D1 ............................................................................................ 132
4.10. Generación de Mapas estructurales Dominio Tiempo .................................................. 133
4.11. Superficies en Profundidad............................................................................................ 139
4.11.1. Superficies en Profundidad B22 ................................................................................. 139
4.11.2. Superficies en Profundidad C21 ................................................................................. 141
4.11.3. Superficies en Profundidad D1 ................................................................................... 142
4.12. Generación de Mapas estructurales en dominio Profundidad ....................................... 144
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 149
REFERENCIAS ..................................................................................................................... 151

xi
INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Mapa de localización de la Faja Petrolífera del Orinoco con los bloques operativos
Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo, ubicada en la Cuenca Oriental de Venezuela. Se señala
además la ubicación del Bloque Junín (Rojo) y del Campo Petrocedeño dentro del Bloque Junín.
(Tomado de informe interno de la Empresa Petrocedeño) ......................................................... 4
Figura 1.2. Área base de Petrocedeño en detalle, con las delimitaciones Área Principal y Área
Sur. (Modificado de Informes Internos de Petrocedeño) ........................................................... 5
Figura 1.3. Ubicación Geográfica de la Cuenca Oriental de Venezuela (línea roja) , Faja
Petrolífera del Orinoco (Línea azul), Bloque Junín (Naranja) y Campo Petrocedeño (Morado).
(Modificado de USGS, 2017) ..................................................................................................... 6
Figura 1.4. Relación de las Reservas de Hidrocarburos del Mundo. (Tomado de PDVSA, 2010).
.................................................................................................................................................... 7
Figura 1.5. Subcuenca de Guárico (Tomado de Yoris y Ostos, 1997). ...................................... 8
Figura 1.6. Corte geológico conceptual noroeste-sureste del Flanco Norte de la Subcuenca de
Maturín. (Tomado de Ostos y Yoris, 1997)................................................................................ 9
Figura 1.7. Cocina de hidrocarburos para la Serranía del Interior y Subcuenca de Maturín
(Tomado de Yoris y Ostos, 1997). ........................................................................................... 10
Figura 1.8. Columna Estratigráfica de La Cuenca Oriental de Venezuela. Modificado del III
Léxico Estratigráfico de Venezuela, (1980). ............................................................................ 15
Figura 1.9. Mayores características estructurales de la Cuenca Oriental de Venezuela, durante
el Cretácico. La posición actual del Río Orinoco, el borde continental actual, las islas y los
límites del Bloque Junín, se muestran como referencia (Modificado de Erlich y Barret, 1990).
.................................................................................................................................................. 16
Figura 1.10. Paleogeografía de la Cuenca Oriental de Venezuela a finales del Cretácico
(Maastrichtiense). La posición actual del Río Orinoco, el borde continental actual, las islas y
los límites del bloque Junín, se muestran como referencia (Modificado de González de Juana et
al, 1980). ................................................................................................................................... 17
Figura 1.11. Configuración estructural de la Faja del Orinoco (Tomado de Perdomo, 2016).
.................................................................................................................................................. 20
Figura 1.12. Contexto Estructural de la Faja Petrolífera del Orinoco. Los rasgos estructurales
más importantes son las fallas de Hato Viejo, al este, y de Altamira al oeste, accidentes
estructurales muy prominentes que afectaron y condicionaron en cierto grado la sedimentación
del intérvalo Terciario de la zona operativa del Bloque Junín. El rectángulo (rojo) señala la
ubicación del campo de Petrocedeño (Modificado de Informes internos de Petrocedeño)..... 21
Figura 1.13. Cuadro estratigráfico de la Faja Petrolífera del Orinoco. (Modificado de Delgado
2011) ......................................................................................................................................... 24
Figura 1.14. Sección estratigráfico/estructural NS del Campo Petrocedeño (Modificado de
Martin, 2002). ........................................................................................................................... 25
Figura 1.15. Cuadro estratigráfico del Campo de Petrocedeño con la subdivisión de las
Unidades estratigráficas utilizadas por la Compañía Maraven y modificada por Casas (2004).
El rectángulo en color azul celeste señala las unidades productoras y su nomenclatura
correspondiente (Modificado de García, 2002). ....................................................................... 29
Figura 1.16. Corte estratigrafico de la Formación Oficina en el Campo de Petrocedeño con las
unidades estratigráficas y las respuestas típicas de los registros de pozo. El espesor total
comprende 800 pies (Tomado de Martinius et al., 2012) ......................................................... 31
Figura 1.17. Perfil estructural N-S de una parte de la Cuenca Oriental donde se muestra la
ubicación del campo Petrocedeño (Modificado de González, 2006). ...................................... 34

xii
Figura 1.18. Sección sísmica con orientación Sur-Norte del área de Petrocedeño y diagrama
esquemático mostrando la arquitectura de los sistemas depositacionales y horizontes sísmicos
interpretados en el Área Principal de Petrocedeño, estableciendo una relación entre los
marcadores sísmicos y los marcadores geológicos. Se observa además, el mayor accidente
estructural dentro del campo y la disminución de espesor de las unidades pre-Oficina hacia el
Sur. (Tomado de SINCOR, 2002) ............................................................................................ 35

Figura 2.1. Desplazamiento de partículas en un sólido al paso de ondas corporales. (Modificado


de Bolt, 1976) _____________________________________________________________ 37
Figura 2.2. Descripción gráfica de frente de onda. En medios homogéneos e isotrópicos las
ondas P y S se propagan según esferas concéntricas (círculos en el plano) A gran distancia
pueden ser aproximadas por los frentes de onda (Modificado de Di Francesco, 2013). ____ 37
Figura 2.3. Ley de Snell. Donde n1 y n2 son los índices de refracción de cada medio y θ1 y θ2
son los ángulos de incidencia y transmitidos de la onda respectivamente. (Modificado de
Telford, et al., 1990). _______________________________________________________ 38
Figura 2.4. Diagrama simplificado de los rayos reflejados en un medio estratificado
(BeicipFranlap, 2009). ______________________________________________________ 40
Figura 2.5. Esquema de incidencia de una onda compresional en una interfaz con contraste de
velocidades y densidad (Tomado de Curia, 2010). ________________________________ 41
Figura 2.6 Modelo Convolucional de la serie de reflectividad con una ondícula sísmica
(Tomado de Chelotti, et al. 2009) ______________________________________________ 44
Figura 2.7. Modelo de cuña que explica la resolución sísmica vertical y el efecto de entonación
en capas delgadas. a) Modelo de cuña con tres capas; b) Sismograma sintético generado en
offset cero c) Amplitud del sintético extraído a lo largo del estrato 2. (Modificado de Haslym,
2014). ___________________________________________________________________ 45
Figura 2.8. Representación esquemática de los tiros de verificación (Regueiro, 2007). ____ 49
Figura 2.10. Ilustración de Registros de Rayos Gamma (Izquierda) y Registro de Gamma Ray
Espectral (derecha) (Tomado de Rider, M 1996). _________________________________ 51
Figura 2.11. Dispersión de Compton. Un fotón de longitud de onda λ colisiona con un electrón
(Tomado de Young and Freedman, 2009). _______________________________________ 52
Figura 2.12. Respuestas típicas del registro sónico (Tomado de Morales, 2001). _________ 54
Figura 2.14. Patrones de Canal. (Modificado de Nichols, 2009). _____________________ 55
Figura 2.15. Principales características morfológicas de un río meandriforme. Modificado de
Falcón (2011)._____________________________________________________________ 57
Figura 2.16. Tipos de deltas. Modificado de Nichols (2009). ________________________ 58
Figura 2.17. Esquema de la distribución de las facies y sub-ambientes del ambiente deltaico
(Modificado de Falcón, 2014). ________________________________________________ 59

Figura 3.1. Diagrama de elaboración del Proyecto .................................................................. 60


Figura 3.2. Vista en planta de límite del Campo de Petrocedeño, límites de las dos áreas de
adquisición sísmica y distribución de macollas. ....................................................................... 61
Figura 3.3. Histórico de adquisiciones sísmicas y delimitación de áreas dentro del Campo de
Petrocedeño. (Modificado de Informes internos Petrocedeño). ............................................... 64
Figura 3.4. Distribución de pozos estratigráficos verticales dentro del Campo de Petrocedeño,
con registros sísmicos asociado. (Modificado de informes internos Petrocedeño). ................. 65
Figura 3.5. Distribución de todos los pozos estratigráficos verticales y desviados dentro del
Campo de Petrocedeño. ............................................................................................................ 66
Figura 3.6. Profundidades de Referencia en pozos (Modificado de http://www.blogsina.com)
.................................................................................................................................................. 66

xiii
Figura 3. 7. Despliegue de registros petrofísicos en la aplicación Syntool; de izquierda a derecha
se muestran los registros de rayos gamma, cáliper, sónico, resistividad profunda, densidad y
porosidad neutrón. .................................................................................................................... 68
Figura 3.8. Curvas Gamma Ray, Resistividad y Densidad para el pozo P-V00, reflejando la
ubicación de los topes estratigráficos de interés B22, C21 y D1, además de otros topes como
referencia, A0, A1 y Tope Cretácico/Cámbrico con su respectiva profundidad. ..................... 69
Figura 3.9. Líneas de Calibración 2013 en el cubo sísmico integrado. .................................... 70
Figura 3.10. Curvas Tiempo-Profundidad para 12 pozos escogidos aleatoriamente dentro del
Campo....................................................................................................................................... 71
Figura 3.11. Distribución espacial de los pozos escogidos para el cálculo de la resolución
sísmica del Campo. ................................................................................................................... 72
Figura 3.12. Gráfico Tiempo-Profundidad para el pozo P1, mostrando la pendiente de la línea
de tendencia. ............................................................................................................................. 72
Figura 3.13. Espectro de Amplitud en la sección sísmica alrededor del pozo P1 .El eje vertical,
corresponde al valor de amplitud y el horizontal, marca la frecuencia expresada en Hertz (Hz).
La línea punteada (azul) indica la frecuencia dominante alrededor del pozo, correspondiente a
41,5 Hz. .................................................................................................................................... 73
Figura 3.14. Flujograma de elaboración de los mapas de diferencias. ..................................... 76
Figura 3.15. Flujograma a seguir para realizar la calibración sísmica-pozo. ........................... 77
Figura 3.16. De izquierda a derecha se muestran las curvas de impedancia acústica en morado,
la serie de reflectividad en azul y el sismograma sintético del pozo P-V00 en blanco. ........... 78
Figura 3. 17. Proceso de elaboración de un sismograma sintético. .......................................... 81
Figura 3. 18. Definición de transectos sísmicos de referencia entre los pozos P-G1S, P-M2S, P-
M1S, P-M3S, P-LCS y P-LBS. ............................................................................................... 83
Figura 3.19. Amplitud del tope según su ubicación en el sismograma sintético. ..................... 84
Figura 3.20. Modalidad de visualización Variable Density de una línea sísmica del cubo sísmico
integrado con la interpretación sísmica correspondiente a los horizontes en estudio, B22 en
amarillo, C21 en verde y D1 en Rojo. ...................................................................................... 85
Figura 3.21. Modalidad de visualización Wiggle Variable Area de una línea sísmica del cubo
sísmico integrado con la interpretación sísmica correspondiente a los horizontes en estudio, B22
en amarillo, C21 en verde y D1 en Rojo .................................................................................. 86
Figura 3.22. Mapa topográfico. Campo Petrocedeño (Modificado de Openworks®). ............ 88
Figura 3.23. Tipo de SDR para cada pozo con registro sísmico asociado (Modificado de Informe
interno de Petrocedeño) ............................................................................................................ 89

Figura 4.1. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado en relación a los Topes B22.
Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación sísmica,
el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.............................................. 98
Figura 4.2. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado en relación a los topes C12.
Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación sísmica,
el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.............................................. 99
Figura 4.3. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado en relación a los topes C21.
Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación sísmica,
el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.............................................. 99
Figura 4.4. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado D1 en relación a los topes D1.
Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación sísmica,
el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación............................................ 100
Figura 4.5.Sismograma sintético del Pozo P-M3S obtenido en la calibración del año 2013.
Ventana de Calibración (70 – 520 ms). Coeficiente de correlación 37%. Desfase (°): 0....... 101
Figura 4.6. Sismograma sintético del Pozo P-M3S obtenido en la calibración del año 2016.
Ventana de Calibración (160 – 520 ms). Coeficiente de correlación 49%. Desfase (°): 0. ... 101

xiv
Figura 4.7. Sección Sísmica Norte Sur. Pozo P-M3S. Se observa en detalle el acople traza
sintética-reflector sísmico en los horizontes B22 (Amarillo), C12 (Verde) y D1 (Rojo). Topes
B22, C21 y D1 (turquesa), respectivamente. .......................................................................... 102
Figura 4.8. Sismograma sintético del Pozo P-04X obtenido en el año 2013. Ventana de
Calibración (90 –490ms). Coeficiente de correlación 64%. Desfase(°): 0 ............................. 103
Figura 4.9. Sismograma sintético del Pozo P-04X obtenido en el año 2016. Ventana de
Calibración (100 –470ms). Coeficiente de correlación 66%. Desfase (°): 0 .......................... 104
Figura 4.10. Sección Sísmica típica. Campo Petrocedeño. .................................................... 108
Figura 4.11. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-J0S. .............................. 109
Figura 4.12. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-J0S. ...................... 110
Figura 4.13. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-J0S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica. ........................................................................................................ 110
Figura 4.14. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-J0S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica. ........................................................................................................ 111
Figura 4.15. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-03S. .............................. 112
Figura 4.16. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-03S....................... 112
Figura 4.17. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-03S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica. ........................................................................................................ 113
Figura 4.18. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-03S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica. ........................................................................................................ 113
Figura 4.19. Mapa de diferencias final del reflector reinterpretado B22 en relación a los topes
B22. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación sísmica, el rojo, que
el tope se encuentra por debajo de la interpretación. .............................................................. 115
Figura 4.20. Mapa de diferencias final del reflector reinterpretado Time_INT2014_TopC12_JV
en relación a los topes C21. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación
sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.............................. 116
Figura 4.21. Mapa de diferencias final del reflector reinterpretado Time_INT2014_TopD1_JV
en relación a los topes D1. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación
sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.............................. 117
Figura 4. 22. Modelo de Velocidades 2013. Campo Petrocedeño. ........................................ 117
Figura 4.23. Mapa de diferencias inicial del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI TopB22 en relación a los topes B22. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación. ......................................................................................................................... 119
Figura 4.24. Mapa de diferencias inicial del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI TopC21 en relación a los topes C21. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación. ......................................................................................................................... 120
Figura 4.25. Mapa de diferencias inicial del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top D1 en relación a los topes D1. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación. ......................................................................................................................... 121
Figura 4.26. Mapa de diferencias final del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top B22 en relación a los topes B22. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación. ......................................................................................................................... 122
Figura 4.27. Mapa de diferencias final del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top C21 en relación a los topes C21. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación. ......................................................................................................................... 123

xv
Figura 4.28. Mapa de diferencias final del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top D1 en relación a los topes D1. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación. ......................................................................................................................... 124
Figura 4.29. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector B22. Dominio Tiempo. La escala
(izquierda), representa la profundidad en unidades de tiempo doble de viaje (ms), de los
polígonos de falla. .................................................................................................................. 125
Figura 4.30. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector B22. Dominio Profundidad. ............ 126
Figura 4.31. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector C21. Dominio Tiempo. La escala
(izquierda), representa la profundidad en unidades de tiempo doble de viaje (ms), de los
polígonos de falla. .................................................................................................................. 126
Figura 4.32. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector C21. Dominio Profundidad. ............ 127
Figura 4.33. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector D1. Dominio Tiempo. ..................... 127
Figura 4.34. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector D1. Dominio Profundidad. La escala
(izquierda), representa la profundidad en pies de los polígonos de falla. .............................. 128
Figura 4.35. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de B22 en dominio tiempo
y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda),
representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). ...................................... 129
Figura 4.36. Superficie Inicial generada con los topes B22, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en tiempo (Figura 4.35). La escala
de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). . 129
Figura 4.37. Superficie suavizada final B22 en dominio tiempo. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). .................. 130
Figura 4.38. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de C21 en dominio tiempo
y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda),
representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). ...................................... 130
Figura 4.39. Superficie Inicial generada con los topes C21, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en tiempo (Figura 4.38). La escala
de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). . 131
Figura 4.40. Superficie suavizada final C21 en dominio tiempo. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). .................. 131
Figura 4.41. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de D1 en dominio tiempo
y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda),
representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). ..................................... 132
Figura 4.42. Superficie Inicial generada con los topes D1, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en tiempo. (Figura 4.41). La
escala de colores (izquierda),representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms).
................................................................................................................................................ 132
Figura 4.43. Superficie suavizada final D1 en dominio tiempo. La escala de colores (izquierda),
representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms). ...................................... 133
Figura 4.44. Mapa estructural B22 Dominio Tiempo. .......................................................... 135
Figura 4.45. Mapa estructural C21. Dominio tiempo. ............................................................ 136
Figura 4.46. Mapa estructural D1 Dominio Tiempo. ............................................................. 138
Figura 4.47. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de B22 en dominio
profundidad y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies. ............................................. 139
Figura 4.48. Superficie Inicial generada con los topes B22, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en profundidad. (Figura 4.47).
La escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies. ............ 140
Figura 4.49. Superficie suavizada final B22 en dominio profundidad. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies. ............................................. 140

xvi
Figura 4.50. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de C21 y los polígonos
de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda), representa la
profundidad de la superficie en pies. ...................................................................................... 141
Figura 4.51. Superficie Inicial generada con los topes C21, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en profundidad. (Figura 4.50) La
escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies. ................. 141
Figura 4.52. Superficie suavizada final C21 en dominio profundidad. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies. ............................................. 142
Figura 4.53. Superficie inicial generada con la interpretación sísmica de D1 y los polígonos de
falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda), representa la profundidad
de la superficie en pies............................................................................................................ 142
Figura 4.54. Superficie Inicial generada con los topes D1, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en profundidad. (Figura 4.53)
................................................................................................................................................ 143
Figura 4.55. Superficie suavizada final D1 en dominio profundidad. ................................... 143
Figura 4.56. Mapa estructural B22 Dominio Profundidad ..................................................... 145
Figura 4.57. Mapa estructural C21. Dominio Profundidad. ................................................... 146
Figura 4.58. Mapa estructural D1. Dominio Profundidad. .................................................... 147
Figura 4.59. Visualización 3D de las tres superficies finales generadas: B22, C21 y D1,
mostrando paralelismo entre éstas con buzamiento hacia el NO-SE del Campo Petrocedeño.
................................................................................................................................................ 148

xvii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1. Parámetros de Adquisición sísmica Área Principal y Área Sur. Campo Petrocedeño.
.................................................................................................................................................. 63
Tabla 3.2. Características del Cubo Sísmico Integrado. ........................................................... 63
Tabla 4.1. Resultados relacionados a la resolución sísmica vertical por pozo…………... 95
Tabla 4.8. Número de polígonos de fallas para cada horizonte. ............................................. 125

xviii
LISTA DE ABREVIATURAS

Abreviaturas

FPO: Faja Petrolífera del Orinoco


NS: Dirección Norte Sur
EW: Dirección Este Oeste
MBND: Miles de barriles netos diarios
PDVSA: Petróleos de Venezuela S.A
Prerift: Preapertura
SDR: Seismic Datum Reference
SINCOR: Sincrudos de Oriente C.A.
twt: two way traveltime : tiempo doble de viaje
TZ's: Curvas Tiempo-Profundidad

Definiciones

Cross-line (XL): dirección Norte-Sur/Sur-Norte (Sísmica).


Foredeep: Fosa antepaís.
Foreland: Cuenca antepaís.
In-line (IL): dirección Oeste-Este/Este-Oeste (Sísmica).
Merge: unión.
Volinteg: Volumen Sísmico Integrado

xix
1

INTRODUCCION

Uno de los objetivos principales en la industria petrolera es optimizar la producción de


hidrocarburos asociada a criterios económicos. Los estudios de caracterización y simulación de
yacimientos aportan las bases para establecer programas de explotación orientados a lograr la
recuperación óptima de hidrocarburos con un menor riesgo económico.

En una primera etapa de la caracterización de yacimientos, es necesario definir un modelo


geológico, geofísico y petrofísico que describa de forma precisa el yacimiento. En primer lugar
se deben conocer los diferentes procesos geológicos a los que estuvo expuesto el área de
estudio, ésto como primer acercamiento previo y vital durante esta etapa. Aunado a la geología
del yacimiento, las propiedades geofísicas, son de gran importancia, ya que entre sus objetivos
está caracterizar estructuralmente el yacimiento, así como que se establezca una correcta
vinculación con la geología asociada. Del mismo modo constituye fundamental el análisis y
entendimiento de las propiedades petrofísicas de las rocas, para conocer su comportamiento,
efectos y principalmente la distribución de hidrocarburos dentro del sistema, para
posteriormente brindar un análisis integrado entre todas las competencias y obtener el modelo
más acertado.

En la década de 1990, PDVSA impulsó la creación de alianzas estratégicas entre la estatal


petrolera e importantes trasnacionales, para asegurar una mejor exploración y producción de la
Faja Petrolífera del Orinoco. Es así como en 1993 se forman las empresas Petrozuata y Sincor
para operar dentro del área de Junín, y en 1997 las empresas Ameriven y Cerro Negro. Entre
las empresas extranjeras que están o han estado involucradas en el desarrollo de la faja se
encuentran: Chevron-Texaco (E.E.U.U.), Conoco Phillips (E.E.U.U.), Exxon-Mobil
(E.E.U.U.), Total (Francia), Statoil (Noruega), ONGC (India), LUKOIL (Rusia), REPSOL YPF
(España), Petropars (Irán), Petrobras (Brasil), CNPC (China), BP (Gran Bretaña), entre
otras.(Contreras, D., Rojas, H, 2007).

Cada una de las empresas antes citadas, trabajando junto con PDVSA, se ha encargado de
llevar a cabo los planes de exploración y producción de distintos bloques dentro de la Faja, con
el fin último de cuantificar, certificar y explotar las reservas de hidrocarburos correspondientes.

1
2

La Faja Petrolífera del Orinoco abarca una extensión de 460 km de largo y entre 40 y 80 km
de ancho con una superficie de 55.314 km2. Está dividida en cuatro zonas operativas principales
que comparten una historia sedimentaria y estratigráfica similar, Boyacá, Junín, Ayacucho y
Carabobo, las cuales a su vez se subdividen en 27 bloques. En el área de Junín se encuentra el
Bloque correspondiente a Petrocedeño, el cual es desarrollado actualmente por una asociación
estratégica entre PDVSA, TOTAL y Statoil, ocupando un área principal de aproximadamente
400 Km2 (Casas, 2007).

La empresa Petrocedeño tiene como objetivo la producción de 200 MBND de un petróleo


extra-pesado de 8,5 °API, por un período de 35 años a partir del comienzo de la producción
iniciada en el año 2001, el cual se transporta hasta el Complejo Industrial Petroquímico y
Petrolero “General de División José Antonio Anzoátegui” en el estado Anzoátegui, después de
ser diluido con nafta de 47 °API para obtener un petróleo mejorado. Luego de ser procesado,
se obtienen hasta 180 MBND de un petróleo sintético de 32 °API llamado Zuata Sweet (con
una viscosidad asociada de 2000e7000 cP), con bajo contenido de azufre y listo para su
comercialización (Martinius et al., 2012).

Petrocedeño se encuentra en el margen sureste de la Cuenca Oriental. El atrapamiento de


hidrocarburos se debe principalmente a la naturaleza estratigráfica de una depositación
importante en el Eoceno a una disminución en el Miocena Medio, evidenciada por una cuña
sedimentaria de norte a sur sobre rocas del Cretácico y/o basamento cristalino del Cratón
Precámbrico de Guayana. El sello superior está conformado por fangolitas marinas del Mioceno
Superior.

El petróleo es atrapado en la parte inferior del Mioceno temprano y medio de la Formación


Oficina, a poca profundidad, comprendida entre 230 y 475 m con una columna de petróleo de
240 m en el Campo. Los yacimientos de interés en el Campo de Petrocedeño fueron depositados
en el borde de una cuenca antepaís, donde las secuencias inferiores pertenecen a ambientes
fluviales y las superiores a ambientes fluvio-deltaicos (Casas, 2007). A nivel de las unidades
productoras y siguiendo la nomenclatura usada originalmente por la Compañía Maraven, se
establecieron unidades estratigráficas codificadas con letras, donde F, E y D (de base a tope)
representan ambientes fluviales con alto contenido de arenas C, B y A, representan ambientes
fluvio-deltaicos con un bajo contenido de arenas.

2
3

Este proyecto surge debido a la necesidad de realizar una validación y revisión de los
horizontes sísmicos principales del campo, correspondientes a las subunidades B22 y C21 y la
unidad D1, del Modelo 2k14 del Campo Petrocedeño, para mejorar el ajuste con los topes o
marcadores estratigráficos de los pozos en dichas unidades sedimentarias, contribuyendo así
con el Modelo geológico más completo del Campo finalmente con la generación de los mapas
estructurales actualizados tanto en dominio tiempo como en dominio profundidad.

Objetivo General:

-Revisar y validar la interpretación de las subunidades B22, C21 y la unidad D1, del Campo de
Petrocedeño, en el dominio tiempo y en el dominio profundidad.

Objetivos Específicos:

1.- Revisar, validar y reinterpretar las reflexiones sísmicas principales B22, C21 y D1 del
Volumen Sísmico Integrado del Campo Petrocedeño en dominio tiempo, tomando en cuenta
todos los pozos verticales con registro sísmico asociado, generando nuevas calibraciones
sísmica pozo y sugerencias de ajustes litológicos principalmente.
2.- Revisar y validar las reflexiones sísmicas B22, C21 y D1, en dominio profundidad,
analizando todos los demás pozos verticales del campo sin registro sísmico asociado.
3.- Generar los mapas estructurales de las subunidades B22, C21 y la unidad D1, en dominio
tiempo y dominio profundidad.

3
4

CAPITULO 1

MARCO GEOLÓGICO

1.1. Ubicación geográfica del área de estudio.

El Campo de la empresa mixta Petrocedeño, anteriormente denominado Campo SINCOR,


comprende un área de 400 km² aproximadamente conformada por el “Área Principal” con 324
Km2 y el “Área Sur” con 75 Km2 y está ubicado en el Bloque Junín de la Faja Petrolífera del
Orinoco, en el margen meridional de la Cuenca Oriental de Venezuela, específicamente al sur
del estado Anzoátegui, en las cercanías de la localidad de San Diego de Cabrutica (Figura 1.1
y Figura 1.2).

Figura 1.1. Mapa de localización de la Faja Petrolífera del Orinoco con los bloques operativos
Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo, ubicada en la Cuenca Oriental de Venezuela. Se señala
además la ubicación del Bloque Junín (Rojo) y del Campo Petrocedeño dentro del Bloque
Junín. (Tomado de informe interno de la Empresa Petrocedeño)

4
5

Figura 1.2. Área base de Petrocedeño en detalle, con las delimitaciones Área Principal y Área
Sur. (Modificado de Informes Internos de Petrocedeño)

Para los fines de este trabajo, el estudio del área de interés debe realizarse sin
descontextualizar su posición geográfica, es decir, tomando en consideración que forma parte
de un sistema que está representado a nivel macro por la Cuenca Oriental de Venezuela, a nivel
meso por la Faja Petrolífera del Orinoco y a nivel micro por el Bloque Junín, específicamente
por el Campo Petrocedeño, por ello es esencial estudiar la evolución de la Cuenca Oriental de
Venezuela, en su totalidad para entender los procesos y fenómenos que tomaron parte en la
génesis del área (Figura 1.3).

5
6

Figura 1.3. Ubicación Geográfica de la Cuenca Oriental de Venezuela (línea roja) , Faja
Petrolífera del Orinoco (Línea azul), Bloque Junín (Naranja) y Campo Petrocedeño (Morado).
(Modificado de USGS, 2017)

Con el objetivo de entender el contexto geológico regional del área de estudio y apoyar las
interpretaciones realizadas en este trabajo, se realizó una revisión detallada de trabajos previos
desarrollados en el Campo, los cuales se exponen en el siguiente capítulo:

1.2. Geología regional

1.2.1. Cuenca Oriental de Venezuela

La Cuenca Oriental de Venezuela (COV) está localizada al noreste de la placa Suramericana,


entre la Serranía del Interior y el Escudo de Guayana. Esta cuenca está limitada al sur por el río
Orinoco, al norte por el cinturón de plegamiento de la Serranía del Interior y por la Falla El
Pilar, al Oeste por el macizo de El Baúl y al este por la Isla de Trinidad y la plataforma deltana
del Orinoco. La cuenca abarca una superficie de 164000 km2 y comprende las entidades de
Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro (Renz et al, 1958).

Esta cuenca se encuentra ubicada al norte del continente Suramericano, en el área norte central
y noreste de la República Bolivariana de Venezuela, entre los 8º a 11º latitud Norte y 56º a 69º
longitud Oeste (Figura 1.3), formando una depresión topográfica y estructural de
aproximadamente 800 Km de longitud y 200 Km de ancho.

6
7

Es necesario destacar que la Cuenca Oriental de Venezuela es la segunda provincia más rica
en hidrocarburos en Suramérica después de la Cuenca de Maracaibo. Éstas en conjunto con la
FPO forman la mayor acumulación de hidrocarburos del mundo (PDVSA, 2010) (Figura 1.4).

Figura 1.4. Relación de las Reservas de Hidrocarburos del Mundo. (Tomado de PDVSA,
2010).

La Cuenca Oriental de Venezuela ha sufrido cambio estructurales desde que se dió inicio a
su evolución durante el Paleozoico. González de Juana et al., (1980), indican que la historia de
la cuenca se remonta al Devónico-Carbonífero, edad de las Formaciones Hato Viejo y Carrizal
(Figura 1.8). Sin embargo, Di Giacomo (1986) y Sinanoglu (1986) en el L.E.V. III (1997),
estudiaron los acritarcos de la Formación Carrizal asignándole una edad Cámbrico Temprano.
En consecuencia, la edad de la Formación Hato Viejo infrayacente a ésta, se interpretó
Cámbrico Temprano.

La Cuenca Oriental de Venezuela se subdivide en dos subcuencas, la subcuenca de Guárico


al oeste y la Subcuenca de Maturín al este, ambas separadas por la Falla de Úrica, la cual tiene
su continuación hacia el sur en el corrimiento de Anaco-San Joaquín- Santa Ana (González de
Juana et al., 1980).

7
8

1.2.1.1. Subcuenca de Guárico

Comprende los campos del estado Guárico y parte del norte del estado Anzoátegui. El flanco
norte de la subcuenca se encuentra asociado al frente de deformación donde se ubica el sistema
de fallas de Guárico (Figura 1.5), el cual sobrecarga rocas cretácicas y terciarias, produciendo
un marco tectónico complejo. En el Sur, la subcuenca muestra una estructura es más sencilla,
con evidencias de depresiones estructurales y grábenes, tales como el graben de Espino, en las
que se conservaron rocas jurásicas y paleozoicas, y con un acuñamiento de las secuencias
cretácicas y terciarias en la misma dirección (Almarza,1995). Las principales trampas son
combinaciones de tipo estructural y estratigráfico, en los campos alejados del frente de
corrimientos (Yoris y Ostos, 1997).

Figura 1.5. Subcuenca de Guárico (Tomado de Yoris y Ostos, 1997).

La roca madre principal (Grupos Guayuta y Temblador) se supone sobrecorrida actualmente


por el frente de deformación del norte de Guárico, los sellos lutíticos más importantes se
encuentran dentro de las mismas unidades del yacimiento, como las Formaciones Roblecito,
Chaguaramas y Oficina; las trampas constituyen combinaciones de tipo estructural (fallas
extensionales) y estratigráficas (canales). Presenta un marco complejo en lo referente a sus
sistemas petroleros. Se reconocen cuatro sistemas: Querecual-Oficina, Temblador-La Pascua,
Querecual-Chaguaramos y Oficina (Almarza, 1995).

8
9

1.2.1.2. Subcuenca de Maturín

Comprende la principal área petrolífera de la Cuenca Oriental de Venezuela, esta subcuenca


es asimétrica y paralela a la Serranía del Interior, con el Flanco Sur apoyado en el basamento
ígneo-metamórfico del Escudo de Guayana, caracterizado por un régimen extensivo y su Flanco
Norte caracterizado por la presencia de estructuras compresivas asociadas a la colisión de la
placa del Caribe con la placa Suramericana (Figura 1.6). La configuración final de la subcuenca
se alcanzó al final del Plioceno temprano, cuando ocurrió un episodio de suaves levantamientos
y de inclinación regional (Almarza, 1995).

Figura 1.6. Corte geológico conceptual noroeste-sureste del Flanco Norte de la Subcuenca de
Maturín. (Tomado de Ostos y Yoris, 1997).

Podría afirmarse que la deformación estructural y los acuñamientos de las unidades


estratigráficas hacia el sur definen dos dominios operacionales: uno al norte del Corrimiento de
Pirital y otro al sur. Los principales sistemas petrolíferos de esta subcuenca son: Guayuta-
Oficina y Guayuta-Carapita. La roca madre de esta subcuenca se encuentra en ventana de gas
hacia el norte, bajo el frente de la deformación y su zona de madurez (ventana de petróleo) se
encuentra alimentando el flanco sur de la subcuenca (Yoris y Ostos, 1997) (Figura 1.7).

9
10

Figura 1.7. Cocina de hidrocarburos para la Serranía del Interior y Subcuenca de Maturín
(Tomado de Yoris y Ostos, 1997).

1.2.3. Evolución geodinámica y modelo estratigráfico

La Cuenca Oriental está apoyada desde el Paleozoico sobre el borde estable del Cratón de
Guayana, por lo que su desarrollo no resulta ser complejo. Suaves movimientos de
levantamiento y hundimiento de este borde, ocasionaron transgresiones y regresiones extensas,
que fueron de gran importancia para el desarrollo final de la cuenca (González de Juana et al.,
1980).

- Parnaud et al. (1995), reconoce que la evolución geo-dinámica de la Cuenca puede ser dividida
en cuatro importantes episodios (Eva et al., 1989):
- Una fase pre-rift en el Paleozoico
-Una fase de “rifting” y “drifting” durante el Jurásico y el Cretácico Temprano,
caracterizado por grábenes, la creación de corteza oceánica, y una discordancia regional.
-Un período de margen pasivo del Cretácico al Paleógeno.
-Una fase final durante la colisión oblicua en el Neógeno y Cuaternario que resultó en la
formación de la Serranía del Interior y la transformación a una cuenca antepaís. Esta colisión,
de la placa del Caribe con la Placa de Sur América fue diacrónica, con un progresivo
desplazamiento en dirección oeste-este (Stephan et al., 1985).
10
11

1.2.3.1. Megasecuencia de prerift

La megasecuencia de pre-apertura es de Edad Paleozoico y corresponde al desarrollo de una


fase tectónica anterior a la apertura proto-oceánica o pre-rift", asociada a la depositación de las
formaciones Hato Viejo y Carrizal. Consecuentemente, la Cuenca Oriental de Venezuela fue
impuesta sobre un área que representaba el interior del súpercontinente Pangea. Durante este
episodio, la Cuenca Oriental de Venezuela, estaba formada por una cobertura sedimentaria
paleozoica, depositada sobre el basamento ígneo-metamórfico del Precámbrico.

Parnaud et al., (1995) propusieron para esta primera megasecuencia una Edad Devónico a
Carbonífero Temprano. Sin embargo Di Giacomo (1986) y Sinagoglu (1986) ya habían
reconocido la Edad Cámbrico Temprano para la Formación Hato Viejo L.E.V. III (1997).

1.2.3.2. Megasecuencia de rift

La megasecuencia de apertura, de edad Jurásico y Cretácico temprano, está caracterizada por


exhibir estructuras extensivas, en las cuales se depositaron capas de color rojo en combinación
de sills de basalto pertenecientes a la Formación La Quinta. La estructura con mayor extensión
en la cuenca, corresponde al Graben de Espino. La ruptura que afectó el margen norte de
Suramérica fue consecuencia de la apertura de la porción central del Atlántico Norte, en el
momento que Norteamérica se separó de Gondwana. Esta apertura separó Yucatán del Norte
de Venezuela durante el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano.

En la parte Septentrional de la Faja Petrolífera del Orinoco ocurre un intenso fallamiento


durante ese período, el cual queda evidenciado por el sistema de Fallas de Altamira. Pindel
(1985), señala que la apertura no estuvo asociada con un gran adelgazamiento de la corteza ni
con subsidencias mayores, por lo cual sugiere que la ruptura inicial de la corteza fue debido al
cizallamiento, ocasionado por un fallamiento rumbo deslizante o transformante, más que por
extensión.

1.2.3.3. Megasecuencia de Margen Pasivo

La megasecuencia de margen pasivo es de Edad Cretácico y Paleógeno y está caracterizada


por tres principales fases transgresivas que se desarrollaron de norte a sur y culminaron durante
el Turoniense, Paleoceno – Eoceno Temprano, y Oligoceno respectivamente (González de
Juana et al. 1980).
11
12

La fase inicial transgresiva comenzó con la depositación de las areniscas basales de la


Formación Barranquín de edad Barremiense. Según González de Juana et al. (1980), se
conservan ambientes más marinos hacia el norte y más continentales hacia el sur. Posterior a la
Formación Barranquín, se depositaron en el flanco norte las formaciones Borracha (Aptiense-
Albiense Inferior) y Chimana (Albiense) que corresponden a calizas y lutitas. En el flanco sur
se deposita la Formación El Cantil (calizas, areniscas y lutitas) y Formación Canoa (areniscas
y limolitas), ambas de edad Albiense. Esta transgresión es definida como la secuencia Cretácica
media.

El mismo autor, establece que durante el Cenomaniense- Coniaciense, se presenta la máxima


cobertura marina y el desarrollo de ambientes euxínicos en el norte, con la sedimentación de la
Formación Querecual (roca madre de petróleo en la Cuenca Oriental) en un ambiente batial
entre el alto de Pirital y la falla El Pilar. Hacia el sur se desarrollan ambientes marino costeros
en la Formación Tigre (calizas fosilíferas) que indica el máximo avance de la transgresión
durante el Turoniense.

En el Santoniense, ocurre la depositación de lutitas marinas, algunas arenas finas e intervalos


de ftanitas silíceas al norte, que constituye la Formación San Antonio.

En el mismo orden de ideas, Parnaud et al. (1995) acepta que durante el Paleoceno-Eoceno,
ocurre la próxima transgresión que siguió a la regresión del Maastrichtiense. Tal regresión, es
representada por la Formación San Juan, que en afloramientos contiene facies regresivas de
abanicos submarinos, y en el área de El Furrial, facies estuarinas deltaicas.

La transgresión final se desarrolló durante el Oligoceno, comenzando con la depositación de


las areniscas basales de la Formación Merecure, de ambiente continental en la parte meridional
de la cuenca y en un ambiente de plataforma interna en la parte norte (afloramientos de la
Serranía del Interior). La fuente de sedimentos lo constituye el Escudo de Guayana hacia el sur.

1.2.3.4. Megasecuencia de colisión oblicua o margen activo

La megasecuencia de colisión oblicua es de edad Neógeno y Cuaternario y está relacionada a


la colisión oblicua de la Placa Caribe con la Placa Suramericana. Esta colisión se desarrolló
12
13

tangencialmente y migró hacia el este durante el Oligoceno más tardío al Mioceno Medio
(Parnaud et al, 1995).

(Parnaud et al, 1995) indican que la colisión generó un cambio en la cuenca Oriental de
Venezuela, resultando así, en la generación de una cuenca antepaís, durante el Oligoceno y
Mioceno, dividida en tres áreas, una al sur, correspondiente a una zona de plataforma,
comprendida entre el Cerro Negro y Oritupano, una central, correspondiente a la zona de
antefosa ("foredeep"), abarcando el área entre Acema-Casma y Pirital y, una última, localizada
al norte de la Falla de Pirital, perteneciente al área de corrimientos.

En el área de la antefosa se encuentran los depósitos de las Formaciones Oficina y Freites, de


Edad Mioceno. La Formación Oficina está caracterizada por presentar una secuencia de lutitas
y areniscas, cuyos depósitos se extienden considerablemente hacia el Sur y sureste hasta una
línea cercana al curso actual del Rio Orinoco. La cuenca logra una profundización hacia el Este,
donde se localizan los depósitos de la Formación Carapita, constituida por lutitas marinas, de
color oscuro, con abundantes foraminíferos. Esta unidad se encuentra ausente en la Subcuenca
de Guárico.

Durante el Mioceno, el tectonismo adquiere gran importancia debido a que se acentúa la


deformación de la actual Serranía del Interior Oriental, produciendo fallas inversas y pliegues
con vergencia hacia el Sur. En la parte Septentrional de la Cuenca Oriental de Venezuela, se
generan gran cantidad de corrimientos, como el de Anaco y Pirital. Los esfuerzos oblicuos
desencadenaron las fallas transcurrentes de Urica, San Francisco, El Soldado y Los Bajos
González de Juana et al (1980).

Durante el Mioceno tardío y Plioceno, se dio lugar a la depositación de los estratos de las
formaciones La Pica y Las Piedras en la antefosa. Durante el Plioceno, a medida que los
ambientes marinos continuaron retrocediendo hacia el Este, extensos ambientes fluviales y
deltaicos se establecieron en gran parte de la cuenca, representados por la Formación Las
Piedras.

La Formación Mesa, comprende los últimos depósitos de la Cuenca Oriental de Venezuela,


la cual contempla un ambiente continental, definida como una superficie en proceso de erosión
actual (L.E.V.III, 1997).

13
14

1.2.4. Secuencia estratigráfica regional

El estilo y la sincronización de los procesos tectónicos, epirogénicos y orogénicos, ocurridos


en el límite de placa fueron críticos en la determinación de la cantidad y tipo de sedimentos que
rellenaron las subcuencas de Guárico y Maturín. En general, los procesos fueron diacrónicos
(Pindell, 1991; Erlich y Barret, 1992; Talwani, 2002). Además, la columna de sedimentos
preservados varía considerablemente entre las cuencas, evidencia de una tasa de subsidencia y
de suministro de sedimento diferente en cada caso.

De esta manera, una sección típica de la Subcuenca de Guárico contiene en promedio entre 3-
4 km de sedimentos, sin incluir aproximadamente 3 Km de sedimentos erosionado desde el
Oligoceno. En contraste, la columna de sedimentos en la subcuenca de Maturín ha sido estimada
entre 8.5-14 Km, con una sección erosionada entre 1 y 6 Km (Erlich y Barret, 1992).

Para realizar una descripción sistemática y detallada de la secuencia estratigráfica regional de


la Cuenca Oriental de Venezuela, las rocas que constituyen el relleno de la misma se dividieron
en cuatro grandes periodos. Para cada uno de los períodos se describen los eventos de mayor
relevancia estratigráfica y la(s) Formación(es) geológica(s) más relevante(s).

1.2.4.1. Pre-Cretácico

Las rocas sedimentarias correspondientes a este período se encuentran en áreas aisladas de la


parte sur de la Subcuenca de Guárico, específicamente en la zona sur del estado Guárico y
suroccidental del estado Anzoátegui, estando restringidas a las rocas de la Formación Hato
Viejo y Formación Carrizal (Figura 1.8).

Las areniscas de la Formación Hato Viejo sólo han sido descritas a partir de muestras de
núcleo puesto que se desconocen afloramientos. La unidad es esencialmente una arenisca de
grano fino a grueso, friable, maciza, ligeramente calcárea y en partes con contenido de mica,
pirita o glauconita. Hasta el presente, no hay mención de restos fósiles en esta formación sin
embargo es considerada de Edad Paleozoico (Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1970).

El ambiente de sedimentación se interpreta como continental, y sus sedimentos representan


el relleno de cuenca (facies fluvial y/o piedemonte) de una fase erosiva, contemporánea o

14
15

subsiguiente a un período de intensa actividad tectónica (Léxico Estratigráfico de Venezuela,


1970).

Figura 1.8. Columna Estratigráfica de La Cuenca Oriental de Venezuela. Modificado del III
Léxico Estratigráfico de Venezuela, (1980).

Por su parte, las rocas de Edad Carbonífero correspondientes a la Formación Carrizal están
constituidas por una espesa secuencia de arcillitas, masivas y compactas, generalmente
fuertemente bioturbadas. Es notablemente homogénea, pese a su contenido variable de limo,
con intercalaciones locales de areniscas o conglomerados de guijarros. Hacia la base de la
formación se han observado cuerpos de arena.

Las estructuras sedimentarias sugieren que estas litologías fueron depositadas bajo
condiciones de ambiente marino (nerítico) de aguas someras y condiciones de corriente típicas
de llanuras de marea (Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1970). Cronoestratigráficamente, la

15
16

base de esta formación se correlaciona con la Formación Hato Viejo y representa la base del
Paleozoico.

1.2.4.2. Cretácico

El espesor y distribución de las facies de las rocas de Edad Cretácico, correspondientes al


Grupo Temblador, en las subcuencas de Guárico y Maturín varían principalmente siguiendo la
dirección del buzamiento de las cuencas, es decir, Norte-Sur. Además, los únicos rasgos
fisiográficos que durante este período tuvieron influencia estructural en los patrones de
depósito, fueron el Arco del Baúl y el Escudo de Guayana. (Figura 1.9). (Erlich y Barret, 1992).

Asimismo, Kiser, (1997) en el III Léxico Estratigráfico de Venezuela (edición online, 2000)
observó que la Formación Canoa se acuña erosional y estratigráficamente contra el escudo de
Guayana, estando ausente en los Bloques de Carabobo, pero atravesando la parte norte de
Boyacá, Junín, y Ayacucho; aparentemente, se acuña estratigráficamente contra el Arco de El
Baúl.

Figura 1.9. Mayores características estructurales de la Cuenca Oriental de Venezuela, durante


el Cretácico. La posición actual del Río Orinoco, el borde continental actual, las islas y los
límites del Bloque Junín, se muestran como referencia (Modificado de Erlich y Barret, 1990).

Finalmente, entre el Cretácico Tardío a Terciario ocurrió el relleno gradual de la cuenca por
ende, las aguas que la cubrían se volvieron más someras. En la secuencia se observa la
transición entre los depósitos de aguas profundas a depósitos de agua somera (Figura 1.10).

16
17

Figura 1.10. Paleogeografía de la Cuenca Oriental de Venezuela a finales del Cretácico


(Maastrichtiense). La posición actual del Río Orinoco, el borde continental actual, las islas y
los límites del bloque Junín, se muestran como referencia (Modificado de González de Juana
et al, 1980).

1.2.4.3. Terciario

La configuración de margen pasivo, donde se depositaron sedimentos marinos someros


continuó durante el límite Cretácico-Terciario sobre la mayor parte de la Cuenca Oriental de
Venezuela hasta el Paleoceno.

El sobrecorrimiento de la parte Norte de la Cuenca de Guárico causó flexura por carga y la


formación de la cuenca foreland que existe desde el Paleoceno hasta el presente.
Aproximadamente 3 Km de sedimentos de edad Maastrichtiense y Paleoceno fueron
subsecuentemente depositados en la cuenca.

Durante el Eoceno el sobrecorrimiento proporcionó las condiciones para el desarrollo de


pequeñas plataformas carbonáticas, ambientalmente inestables sobre altos aislados, debido al
levantamiento de la cuenca principalmente de la zona Sur (Erlich y Barret, 1992). Además, la
mayor parte del área que actualmente se conoce como FPO fue erosionada, no así al Norte de
la región donde ocurrió el depósito de la Formación Caratas y se inició el depósito de la
Formación La Pascua durante el Eoceno Tardío.

A lo largo del Oligoceno continuó depositándose la formación La Pascua. Posteriormente se


depositó la Formación Roblecito y el Grupo Merecure, en casi toda la cuenca. La Formación
La Pascua es un clástico basal asociado con la transgresión marina que ocurrió sobre una amplia
17
18

extensión del norte de Venezuela durante el Eoceno Tardío-Oligoceno. Por su parte, la


Formación Roblecito se caracteriza principalmente por intercalaciones de lutitas y areniscas
arcillosas mientras que el Grupo Merecure consiste principalmente de areniscas petrolíferas
limpias y masivas.

Al final de este período, continúa el levantamiento de la Serranía del Interior y se desarrolla


el Foredeep al Sur, donde se depositan los sedimentos de aguas profundas de la Formación
Carapita. Durante el Mioceno, en la parte norte de Guárico la sedimentación se hace
predominantemente continental. Desde el flanco norte de la cuenca hacia el sur se observa
gradación entre las Formaciones Capiricual-Quiamare al norte y la Formación Oficina hacia el
Sur.

Martinius et al, (2008) destaca que en este periodo en el área central y NE de la región se
depositó una espesa capa de sedimentos de hasta 8 Km, en su mayoría proveniente del cratón
de Guayana, que sugiere que el aporte de estos era lo suficientemente alto como para
mantenerse en equilibrio con la alta tasa de acomodación de la cuenca.

Hacia el Este, la profundización de ambientes continúa determinando la sedimentación de


Carapita. En el flanco Sur se sedimenta la Formación Freites de ambiente marino somero
durante el Mioceno Tardío-Plioceno, seguido por la Fm Las Piedras que se depositó en extensos
ambientes fluvio-deltaicos. Únicamente al Noreste de la Cuenca Oriental de Venezuela se
encuentra la Formación La Pica, depositada en un ambiente marino costero. Cabe destacar que
no se ha reportado la presencia de ésta formación en ningún área de la FPO.

1.2.4.4. Cuaternario

El Pleistoceno es el episodio final de esta evolución y está representado por la Formación


Mesa, compuesta por areniscas de grano grueso y gravas, conglomerados poco consolidados,
con localizados lentes discontinuos de arcilla fina arenosa y lentes de limolita. Esencialmente
el ambiente sedimentario interpretado es el ambiente continental, específicamente fluvio
deltaico a paludal, (González de Juana et al, 1980).

En términos generales el espesor de la Formación Formación Mesa disminuye de Norte a Sur,


como consecuencia del cambio de dirección en la sedimentación fluvio-deltaica y aumenta de

18
19

Oeste a Este, por el avance de los sedimentos deltaicos. Los sedimentos pertenecientes a esta
formación no forman parte del sistema petrolero de la FPO.

1.3. Faja Petrolífera del Orinoco

La Faja Petrolífera del Orinoco representa el borde meridional extremo de la Cuenca Oriental
de Venezuela. Abarca una extensión de 600 km de Este a Oeste y 70 Km. en dirección Norte-
Sur, con área aproximada de 55.314 km². Está limitada al sur por el río Orinoco desde la
desembocadura del río Arauca hacia el este hasta Boca Grande, siguiendo de modo aproximado
el borde septentrional del Cratón de Guayana; al Oeste por el levantamiento del Baúl y su
conexión estructural con el mencionado cratón, que sigue aproximadamente el curso de los ríos
Portuguesa y Pao, y al norte por la línea que demarca el pie de monte meridional de la Serranía
del Interior Central y Oriental (González de Juana, 1980).

González de Juana, (1980) expone que la estructura de la Faja es similar en toda el área de
Oficina: los sedimentos tienen un rumbo regional este-oeste y alrededor de 3° de buzamiento
en la parte Sur. En el área se encuentran fallas de carácter regional normales con rumbos este-
oeste, con planos de falla inclinados aproximadamente 45°.

La Faja Petrolífera del Orinoco está dividida en cuatro (4) Áreas de exploración y producción:
Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo. El área actual en exploración es de 11.593 km². Estas
zonas se subdividen a su vez en bloques, totalizando 27 bloques, cada uno de 400 km² a 500
km² de extensión. (PDVSA, 2007):

- Boyacá (anteriormente Machete): ubicada al Centro Sur del Estado Guárico.

- Junín (anteriormente Zuata): ubicada al Sur – Este del Estado Guárico y el Sur - Oeste del
Estado Anzoátegui.

- Ayacucho (anteriormente Hamaca): ubicado en la zona Centro – Sur del estado Monagas y
Sur - Este del estado Anzoátegui.

- Carabobo (anteriormente Cerro Negro): ubicado en la zona Centro – Sur del estado Monagas
y Sur – Este del estado Anzoátegui.

19
20

1.3.1. Contexto tectono-estructural de la Faja Petrolífera del Orinoco

El marco regional de la Faja del Orinoco está caracterizado por un acuñamiento en dirección
sur de los sedimentos terciarios, suprayacentes al basamento ígneo- metamórfico del Cratón de
Guayana, el cual se encuentra al sur del Río Orinoco (Audemard, et al., 1985).

Audemard, (1985) señala que el marco estructural de la Faja está caracterizado por
importantes sistemas de fallas de rumbo orientadas en dirección Este - Oeste, que afectan
principalmente las rocas del Paleozoico sin perturbar los sedimentos del Terciario, aunque otras
fallas como las de Hato Viejo y Sabán evidencian desplazamiento durante el Paleozoico y
afectan a los sedimentos del Terciario (Figuras 1.11 y 1.12).

Figura 1.11. Configuración estructural de la Faja del Orinoco (Tomado de Perdomo, 2016).

20
21

Boyacá-Junín Ayacucho- Carabobo

Figura 1.12. Contexto Estructural de la Faja Petrolífera del Orinoco. Los rasgos estructurales
más importantes son las fallas de Hato Viejo, al este, y de Altamira al oeste, accidentes
estructurales muy prominentes que afectaron y condicionaron en cierto grado la
sedimentación del intérvalo Terciario de la zona operativa del Bloque Junín. El rectángulo
(rojo) señala la ubicación del campo de Petrocedeño (Modificado de Informes internos de
Petrocedeño).

El sistema de fallas de Hato Viejo divide a la faja en dos provincias estructurales: una al oeste
y otra al este. Según Talwani, (2002), en los bloques Boyacá y Junín (al oeste del sistema de
fallas) las secuencias sedimentarias del Terciario descansan inconformemente sobre las rocas
cretácicas y paleozoicas, las cuales fueron depositadas en una depresión estructural profunda;
mientras que al este del sistema de fallas las rocas del Terciario descansan sobre el basamento
ígneo-metamórfico Precámbrico del Escudo de Guayana.

Talwani, (2002) afirma que hacia el oeste, la Faja Petrolífera del Orinoco está limitada por el
alto estructural de Machete, el cual se orienta en dirección NE-SO. En la provincia oriental las
fallas extensionales tienen tres direcciones preferenciales: (1) Orientación este-oeste en los
bloques Ayacucho y Carabobo, (2) 60º N - 70º E, siendo una tendencia paralela a la dirección
predominante de las rocas más antiguas del Escudo de Guayana y (3) 30º N - 45º O, como
orientación predominante de las tendencias topográficas Pre-Terciarias.

21
22

Según Talwani, (2002) en la provincia del oeste las direcciones preferenciales de fallamiento
son E – O y NE – SO y el desplazamiento vertical de las fallas es cercano a los 60 m. Por su
parte, las arenas están asociadas con meandros de ríos que fluyeron desde el norte hacia la
plataforma de Guayana, sirviendo muchas veces como reservorios.

El entrampamiento en la Cuenca Oriental es el resultado de mecanismos trampas que pueden


ser acuñamientos estratigráficos o truncamientos estructurales. Por la parte estructural se
encuentra una falla normal al sur, con un buzamiento regional hacia el noreste y a nivel
estratigráfico se observa un acuñamiento arenoso lateral. Sin embargo, el entrampamiento
estratigráfico, se debe por desaparición lateral de arenas en el borde de los canales, cambios de
permeabilidad o barreras de permeabilidad (Audemard, et al., 1985).

1.3.2. Contexto sedimentológico de la Faja Petrolífera del Orinoco

Las columnas sedimentarias que se perforan en la Faja del Orinoco comprenden tres ciclos
distintos (Audemard, et al., 1985):

Primer ciclo de edad Paleozoico Superior: que se encuentra en contacto discordante sobre
complejos ígneos metamórficos de la provincia cratónica de Guayana y comprende las
Formaciones Hato Viejo y Carrizal.

Segundo ciclo sedimentario que corresponde a la trasgresión cretácica que se desarrolló sobre
un sustrato peniplanado en ambientes sedimentarios típicos de pequeñas profundidades cuyas
unidades clásicas vienen representadas por la Formación Canoa y la Formación Tigre de
ambientes moderadamente marinos.

Durante el tercer ciclo los mares del cretácico se retiraron de la zona que se conoce como la
Faja Petrolífera del Orinoco, la cual fue afectada por un nuevo periodo de erosión del ciclo
Terciario donde se depositaron formaciones transgresivas cubriendo anacrónicamente toda el
área hasta una línea cercana al curso del río Orinoco.

La nomenclatura formacional en el área abarca la Formación Oficina atribuida al Mioceno.


Esta formación está presente en los Estados Anzoátegui y Monagas. La litología característica
presente consiste en una alternancia de arenas y lutitas parálicas, con abundantes lignitos de
poco espesor pero de gran extensión lateral.
22
23

Desde el punto de vista de generación y acumulación de hidrocarburos la Formación Oficina


es de gran relevancia en la Cuenca Oriental de Venezuela, siendo la principal productora de
hidrocarburos en la Faja Petrolífera del Orinoco. Méndez, (1985) menciona que las lutitas de
esta Formación han sido consideradas como rocas madres de petróleo para las arenas de la
misma.

González de Juana, (1980) expone que los crudos de la Faja son migrados desde el norte
donde las columnas sedimentarias alcanzaron mayor espesor, siendo un crudo degradado por
procesos biogénicos u oxidantes. Puede ser por las hipótesis de degradación biogénica o por
oxidación de aguas meteóricas con pH de bajo grado. Debe tomarse en cuenta que la
degradación biogénica puede producirse posterior al entrampamiento, donde la degradación en
un lente de arena puede ser de distinto grado que en otro lente de arena.

En el modelo hidrodinámico propuesto por Parnaud, et al., (1995) se distinguen dos fases
separadas en la Cuenca Oriental, una de ellas correspondiente a la estructura de Pirital y la otra
al último emplazamiento inverso de El Furrial. Una de las descargas principales fue restringida
a los bancos del Río Orinoco, con una descarga secundaria a la zona deltaica de la superficie
acuífera.

El drenaje fue profundo de Norte a Sur, mientras que en las partes sur y este, la dirección de
las corrientes someras fue de oeste a este. Es por ello que la dirección de drenaje en el cinturón
de crudo pesado del Orinoco aún se preserva, de oeste a este. A lo largo de cinturón de crudo
pesado del Orinoco, el patrón no cambio, aún seguían migrando aguas meteóricas en cada
acuífero desde el Alto de la Mesa hasta alcanzar los bancos del río Orinoco.

1.3.3. Contexto estratigráfico de la Faja Petrolífera del Orinoco

Las Formaciones más importantes en cuanto a prospectividad de hidrocarburos son Merecure


y Oficina. Debido a la extensión diacrónica hacia el sur de la transgresión del ciclo Terciario
Superior se estima que las formaciones de la Faja Petrolífera podrían ser de edad Mioceno
(González de Juana, et al., 1980).
Las Formaciones Merecure y Oficina fueron depositadas en ambientes progresivamente
transgresivos sobre el flanco sur de la cuenca, que por su bajo relieve, fue inundada por las

23
24

aguas. Estas formaciones se extendieron considerablemente de norte a sur, lentamente con


suaves oscilaciones que favorecieron el avance y retroceso de las aguas (González de Juana,
1980) (Figura 1.13).

Figura 1.13. Cuadro estratigráfico de la Faja Petrolífera del Orinoco. (Modificado de Delgado
2011)

1.4. Geología Local

1.4.1. Descripción estructural local

Martín, 2002 señala que el campo Petrocedeño, está localizado en el alto periférico de la
cuenca antepaís (Figura 1.14), específicamente en la provincia estructural al oeste del sistema
de fallas de Hato Viejo. Es posible resumir los resultados basados en la interpretación
estructural de datos sísmicos 3D de la zona como sigue a continuación:

• Las tendencias estructurales principales son N 20º O a NO-SE (tendencia precámbrica “El
Baúl”) y E-O a N 60º E hacia el este (obedeciendo a la tendencia regional de la falla “El Pilar”
y de todo el cinturón de corrimiento de la Serranía Oriental), dividiendo el campo en
subdominios estructurales diferentes. Se determinó entonces que las tendencias estructurales
principales del campo Petrocedeño son coherentes con la evolución tectónica de las estructuras
desarrolladas a nivel regional.

24
25

• La última tendencia estructural y la evolución tectónica durante el Mioceno Temprano al


Plioceno están relacionados a la reactivación de las tendencias heredadas formadas en un
régimen rumbo deslizante durante la fase compresiva andina.

• Presencia de fallamiento normal, como estructuras distintivas de la expresión estructural del


Mioceno Tardío-Plioceno.

• El control estructural sobre la sedimentación en la Formación Oficina dentro del área de


Petrocedeño es pequeño (máximo desplazamiento vertical de 25-30 m aproximadamente). El
fallamiento y flexión afectaron mayormente a los depósitos del Mioceno Inferior (Figura 1.14).

Figura 1.14. Sección estratigráfico/estructural NS del Campo Petrocedeño (Modificado de


Martin, 2002).

1.4.2. Rasgos estratigráficos del Campo Petrocedeño

La secuencia estratigráfica del campo Petrocedeño está caracterizada por largos periodos de
no depositación y erosión entre las unidades del Cámbrico, Cretácico y Mioceno a reciente. Di
Croce (1999) distingue en el Bloque Junín tres ciclos sedimentarios mayores.

25
26

El primer ciclo sedimentario se encuentra representado por las rocas paleozoicas de las
formaciones Carrizal y Hato Viejo, que yacen en contacto discordante sobre el basamento ígneo
metamórfico del Cartón de Guayana.

Según el L.E.V. III (1997), el nombre de la Formación Hato Viejo fue introducido por
Herberg (1942), quien se refirió a un intervalo de 835 m observado por primera vez en un pozo
con el mismo nombre, ubicado a 50 Km al sur de Pariaguán, en el distrito Monagas del Estado
Anzoátegui. Litológicamente, la Unidad está compuesta en su mayoría por areniscas arcósicas
a cuarzosas, de grano fino a grueso, de color gris-rosado, gris y gris-oscuro, ligeramente
calcáreas y en partes bastante micáceas y piríticas. El espesor promedio de la formación es de
91 m. La formación Hato Viejo infrayace a la formación Carrizal y suprayace discordantemente
a las rocas precámbricas del Cratón de Guayana. E ambiente de sedimentación de la formación
Hato Viejo es continental, específicamente del tipo fluvial y/o piedemonte. Sus sedimentos
representan el relleno de una cuenca, durante una fase erosiva, contemporánea o subsiguiente a
un periodo de intensa actividad tectónica.

Por su posición infrayacente a la Formación Carrizal, la edad de la Formación Hato Viejo es


Cámbrico Temprano (L.E.V.III, 1997)

Hedberg, (1942) en el L.E.V.III (1997), publicó la primera referencia de la formación


Carrizal, reconocida en el pozo Carrizal-1, en el subsuelo del Estado Anzoátegui. La litología
de la Formación, está caracterizada por una secuencia fuertemente bioturbada de arcillitas
verdosas a color gris oscuro, duras , masivas y densas, intercaladas raras veces con algunas
capas de limolita, areniscas y areniscas conglomeráticas. El espesor de la sección comprende
aproximadamente 1827 m. El contacto superior de la Formación Carrizal es erosional con el
Grupo Temblador o con la Formación Oficina. El ambiente de depositación de la Formación
Carrizal, ha sido interpretado como marino, en aguas someras y en condiciones de corriente
típicas de llanuras de marea.

Di Giacomo (1985) y Sinanoglu (1986), en el L.E.V. III (1997), indican que la edad de la
formación Carrizal es Cambrico Temprano. Esta edad fue determinada a partir de estudios de
acritarcos en núcleos de pozos aledaños a la zona de Zuata, en la Faja Petrolífera del Orinoco.

26
27

Di Croce (1999), señala que el segundo ciclo sedimentario corresponde a la transgresión


cretácica que se desarrolló sobre un substrato pleniplanado en ambientes sedimentarios típicos
de poca profundidad y cuyas unidades vienen representadas por las Formaciones Tigre y Canoa,
de ambientes moderadamente marinos.

Según el L.E.V.III (1997), la secuencia de estratos de la Formación Canoa, fue definida en


un principio por Hedberg et al., (1947), quienes le asignaron el nombre de “Lower Mottled
Member” de la Formación Temblador. Posteriormente, Dusembury (1960) modificó este
término, al de la Formación Canoa cuyo nombre fue tomado del pozo Canoa-2, el cual fue
perforado en la zona meridional del Estado Anzoátegui. Esta unidad litoestratigráfica consta de
conglomerados de grano fino y areniscas conglomeráticas, otras de grano medio y fino,
limolitas y arcillitas moteadas. La litología mostrada por la formación refleja ambientes
continentales de depositación. La formación canoa se depositó en ambientes fluviales y el
espesor de la sección promedio es de aproximadamente 100 m.

La edad de la Formación Canoa no puede ser más antigua que Albiense y más moderna que
Cenomaniense (L.E.V.III 1997), aunque Van Erve (1985), la restringe únicamente al Albiense.

Según el L.E.V. III (1997) y al igual que la Formación Canoa, Hedberg et al., (1947) nombró
la secuencia de estratos de la parte superior de la formación Temblador como “Miembro
glauconítico Superior”. Posteriormente, Dusembury (1960) modificó este término al de la
Formación Tigre, cuyo nombre fue tomado del pozo Tigre-1, cuyo intérvalo tipo se ubica entre
5836’ y 6117’ de profundidad. Esta formación se caracteriza por mostrar una secuencia variada,
de areniscas glauconíticas, grises a gris verdosas, de grano fino. Areniscas gruesas, friables,
limolitas grises a gris verdosas, de grano fino, areniscas gruesas, friables, limolitas grises a gris
verdosas y lutitas carbonosas.

La Formación Tigre suprayace transicionalmete a la Formación Canoa, mientras que su


contacto superior es erosivo, infrayacente a las Formaciones La Pascua o Merecure,
dependiendo de la región estudiada (Patterson y Wilson, 1953, en el L.E.V.III, 1997).
Regionalmente, la Formación Tigre se extiende de norte a sur por el subsuelo de los estados
Monagas, Anzoátegui y Guárico.

27
28

Cabrera y Villain (1987) en el L.E.V. III (1997) determinaron que la fauna encontrada en el
Miembro Guavinita de la Formación Tigre, denota un ambiente de plataforma que varía hacia
el tope desde la plataforma hacia el talud. Los mismos autores mediante estudios de
foraminíferos y nannoplancton calcáreo determinaron la edad de la Formación Tigre como
Turoniense a Maastrichtiense.

Según Di Croce (1999), los mares del Cretácico se retiraron de la zona que se conoce como
la Faja Petrolífera del Orinoco, siendo afectada por un nuevo período de erosión que marca el
origen de las rocas terciarias que representan el tercer ciclo. En este ciclo se depositan las
formaciones transgresivas Oficina, Freites, Las Piedras y Mesa, que cubrieron anacrónicamente
toda el área hasta una línea cercana al curso actual del Río Orinoco.

Hedberg et at., (1947), publicaron por primera vez el nombre de Formación Oficina al
referirse a un intérvalo cuya sección tipo se encuentra en el pozo Oficina-1, ubicado en el
Distrito Freites del Estado Anzoátegui. Estos autores describen esta unidad como una
intercalación de lutitas marrones y grises interestratificadas con areniscas y limolitas de colores
claros. Las capas de lignito son comunes en toda la sección de esta Formación y en algunos
sectores se pueden observar gran cantidad de estas capas con espesores que van desde los pocos
centímetros hasta 60 centímetros. Las areniscas presentan a menudo siderita y glauconita.
Además, en ciertas áreas se han reportado pequeños intervalos de calizas con estructuras cono
en cono.

La formación Oficina ocupa el subsuelo de los estados Anzoátegui y Monagas, en donde su


espesor promedio varía entre los 2000 y 4000 pies. El contacto superior de la Formación Oficina
es concordante con la Formación Freites, mientras que el contacto inferior es discordante sobre
rocas del Cretácico o como indican Funkhouser et al., (1947), concordante sobre la Formación
Merecure de edad Oligoceno. González de Juana et al., 1980, mencionan además, que la
Formación Oficina pasa lateralmente a la Formación Carapita y a la parte media y superior de
la Formación Chaguaramas.

Según el L.E.V.III (1997), Key (1977) divide la Formación Oficina en los miembros
informales, Morichal, Yabo, Jobo y Pilón (Figura 1.15) El Miembro Morichal está conformado
por areniscas masivas progradantes con intercalaciones de lutitas y areniscas transgresivas.

28
29

Figura 1.15. Cuadro estratigráfico del Campo de Petrocedeño con la subdivisión de las
Unidades estratigráficas utilizadas por la Compañía Maraven y modificada por Casas (2004).
El rectángulo en color azul celeste señala las unidades productoras y su nomenclatura
correspondiente (Modificado de García, 2002).

El Miembro Yabo se caracteriza por presentar una secuencia lutítica con escasas
intercalaciones de areniscas. Los Miembros Yobo y Pilón corresponden a una secuencia
predominantemente arenosa.

Según el L.E.V.III, Arstein et al., (1985) mencionan que las secciones de la Formación
Oficina observadas en los Campos de Anaco y en la Subcuenca de Maturín se depositaron en
ciclos sedimentarios distintos. Por tal motivo, no se debería emplear un solo nombre
formacional. Audemard et al., (1985) postulan que el Mioceno de la Cuenca Oriental consta de
dos ciclos de transgresión-regresión, el primero posee el pico máximo de transgresión en la
parte inferior del Mioceno medio y conforma la mayor parte de la Formación Oficina. El
segundo ciclo pertenece al intérvalo superior del Mioceno Medio y corresponde a la parte
superior del Mioceno Medio y corresponde a la parte superior de la Formación Oficina y a la
Formación Freites. Los mismos autores subdividen los ciclos del Mioceno en 5 unidades
litoestratigráficas informales cuya característica principal es la intercalación de cuerpos espesos
de areniscas y lutitas.
29
30

La sedimentación de la Formación Oficina ha sido atribuida a ambientes transicionales de


influencia fluvio-deltaica y marino somero (L.E.V.III, 1997). Hedberg et al., (1947) mencionan
que la Formación Oficina se sedimentó bajo condiciones de aguas dulces o salobres con
alternancias de ambientes marinos someros y pantanosos. González de Juana et al., (1980)
establecen que la secuencia de la Formación Oficina se depositó bajo influencia de un inmenso
complejo fluvio deltaico.

Audemard et al., (1985) señalan que la parte inferior de la Formación Oficina inicia con una
programación que rellena la paleotopografía. Esta secuencia progradante está seguida por una
transgresión con ambientes depositacionales de un sistema playa-isla de barras. Posteriormente,
se establecieron condiciones de costa afuera en los Bloques Carabobo y Ayacucho, mientras
que hacia el Bloque Junín, prevalecieron ambientes más restringidos, quizás influenciados por
mareas. La Formación Oficina finaliza con la instalación de un Delta progradante. Este mismo
autor asigna una edad Mioceno temprano a medio para la Formación Oficina en varios pozos
de la Cuenca Oriental, mientras Muller et al., (1985) y Campos et al., (1988), concuerdan en
que la Formación Oficina pertenece al Mioceno temprano y medio.

El intérvalo productor del Campo Petrocedeño se presenta en el Miembro Morichal de la


Formación Oficina (Figura 1.16). Este miembro está formado por dos megasecuencias, La
megasecuencia inferior presenta estratos depositados en un ambiente fluvial y está formado por
tres unidades estratigráficas informales, denominadas de base a tope, F, E y D. La
megasecuencia superior presenta estratos depositados en un ambiente fluvial deltaico y está
formado por tres unidades estratigráficas informales, denominadas de base a tope, C, B y A.
Estas unidades a su vez, poseen subdivisiones, identificadas con la letra de la unidad y números
consecutivos, como se puede observar en la (figura 1.16).

30
31

Figura 1.16. Corte estratigrafico de la Formación Oficina en el Campo de Petrocedeño con las
unidades estratigráficas y las respuestas típicas de los registros de pozo. El espesor total
comprende 800 pies (Tomado de Martinius et al., 2012)

Herdberg, et al., (1947) describió la litología de la Formación Freites, como lutitas fósiles
verdes a gris verdoso, con areniscas en el tope y la base, que permiten la subdivisión de la
unidad en tres intervalos: un intervalo superior de unos 100 m, con capas delgadas de areniscas
arcillosas de grano fino, de color blanco verdoso, algo glauconíticas. Mencionan espesores
variables entre 335 y 620 m, donde la Formación Oficina suprayace concordantemente la
Formación Freites. Hacia el tope, la formación es concordante con la Formación las Piedras
suprayacente. Con un ambiente marino abierto de edad Mioceno Medio. A su vez, afirman que
la Formación Las Piedras litológicamente está caracterizada por exhibir areniscas micáceas, de
grano fino y colores gris claro a gris verdoso, interlaminadas con lutitas gris a verdoso, arcillitas
y lignitos, depositadas en un ambiente fluvio – deltaico.

En la sección tipo, la formación contiene 1005 m de espesor. El contacto correspondiente a


la formación es concordante sobre la Formación La Pica. Su ambiente sedimentario pertenece
a aguas dulces a salobres y su edad corresponde a Mioceno Tardío-Plioceno (Hedberg, et al.,
1950).

31
32

Finalmente, para la formación Mesa Hedberg y Pyre (1944) afirman que litológicamente está
caracterizada por arenas de grano grueso y gravas, con cemento ferruginoso y muy duras; y
conglomerado rojo casi negro; además contiene lentes discontinuos de arcilla fina arenosa y
lentes de limonita. La Formación Mesa posee espesor variable, pero en general disminuye de
norte a sur y aumenta oeste a este, y en su contacto suprayace concordante y transicional, a la
Formación la Piedras. La Formación Mesa es característica de un ambiente continental, definida
como una superficie en proceso de erosión, cuya edad corresponde al Pleistoceno.

1.4.3. Rasgos sedimentológicos del Campo Petrocedeño

Los sedimentos de la Formación Oficina, del Mioceno Inferior, corresponden a la zona de


borde de una cuenca antepaís, donde las secuencias inferiores pertenecen a ambientes fluviales,
y las superiores a ambientes más deltaicos. La dirección de transporte, en general, es de Sur a
Norte a la escala del área de estudio (Audermard, et al., 1985).

Casas et al., (2007) mencionaron que a nivel de yacimiento y siguiendo la nomenclatura usada
originalmente por Maraven (Filial de PDVSA), se han establecido unidades estratigráficas
codificadas con letras, donde F, E y D (de base a tope) se interpretan como dominadas por
ambientes fluviales con alto contenido arenoso y C, B y A como dominadas por ambientes
fluvio-deltaicos y baja proporción de arenas.

La división entre el intérvalo fluvial (unidades F, E y D) y el intervalo deltaico suprayacente


(unidades C, B y A) está basada en el cambio transicional desde ambientes continental a un
ambiente más deltaico con algunos pulsos de inundación. Este cambio puede observarse como
una transición desde ambientes de relleno de canal y llanuras de inundación a ambientes más
diversos de relleno de bahía, canales distributarios y llanuras interdistributarias con alguna
influencia marginal de mareas que puede aumentar a medida que progresa la transgresión.
(Informe Sedimentológico Petrocedeño, 2015).

1.4.4. Interpretación sísmica y estructural del Campo Petrocedeño

Martin (2002), indica que el Campo Petrocedeño está localizado en un alto periférico de la
Cuenca antepaís, que no presenta complejidades estructurales importantes. Los resultados de
Martin (2002), se basan en la interpretación estructural de los datos sísmicos 3D, que fueron
32
33

reprocesados en el año 2001 por la Compañía Sincor. En la Figura 1.17 se muestra un corte
esquemático de la parte meridional de la Subcuenca de Maturín con la ubicación del alto
periférico.

Martin (2002), distingue cuatro tendencias de fallas normales y posiblemente transcurrentes


en el Área Principal de Petrocedeño. Las primeras dos tendencias corresponden a fallas
precámbricas y cámbricas, reactivadas o en parte invertidas durante el Mioceno, que tienen
rumbos paralelos al Alto de El Baúl (N20W a N45W) o el Graben de Espino y a la Falla de
Altamira (N45W). Las últimas dos tendencias corresponden a fallas normales, asociadas a la
fase de ruptura durante el Jurásico (N60W a N80W) y al emplazamiento de la Serranía del
interior Oriental (N80E a N80W) durante el Mioceno. El rumbo de las fallas normales asociadas
al emplazamiento de la Serranía del Interior Oriental son paralelas a la falla inversa de El Pilar.

Martin (2002), concluye además, que las tendencias estructurales principales del Campo
Petrocedeño y su evolución tectónica son coherentes con las estructuras desarrolladas
regionalmente. La evolución tectónica durante el Mioceno Inferior al Plioceno está relacionada
con la reactivación de las tendencias heredadas, formadas en un régimen rumbo deslizante
durante la fase compresiva andina. En el Área Principal del campo, se reconocen fallas normales
y flexiones como estructuras distintivas de la expresión estructural del Mioceno Tardío-
Plioceno. El control estructural sobre la depositación en la Formación Oficina dentro del Área
de Petrocedeño es pequeño, debido a que el desplazamiento vertical no supera los 25 m a 30 m.
El fallamiento y las flexiones afectaron mayormente los depósitos del Mioceno Inferior.

33
34

Figura 1.17. Perfil estructural N-S de una parte de la Cuenca Oriental donde se muestra la
ubicación del campo Petrocedeño (Modificado de González, 2006).

En la figura 1.18, se observa una sección sísmica ejemplo dentro del Campo de Petrocedeño,
donde se señala la relación existente entre los marcadores estratigráficos principales dentro del
Campo y la sísmica, el tope A0 Y A1, corresponden a los horizontes más superficiales dentro
del Campo, el Tope B12, corresponde al tope de la Unidad B1, el tope C12, corresponde al tope
de la Unidad C1 y el tope D1, marca la transición entre los ambientes sedimentarios deltaico y
fluvial. La base fluvial representa la mayor discordancia entre las arenas del Mioceno (base de
la Formación Oficina) y las unidades infrayacentes.

El tope Cámbrico, se ve caracterizado por la discordancia mayor entre el Mioceno- Cretácico


y el Cámbrico.

Finalmente el tope Precámbrico, que comprende el tope del basamento ígneo metamórfico y
es considerado ser el reflector con mayor contraste, fuerte y continuo dentro del Campo, ya que
es un horizonte sísmico de baja frecuencia y alta impedancia acústica. (Figura 1.18).

34
35

Figura 1.18. Sección sísmica con orientación Sur-Norte del área de Petrocedeño y diagrama
esquemático mostrando la arquitectura de los sistemas depositacionales y horizontes sísmicos
interpretados en el Área Principal de Petrocedeño, estableciendo una relación entre los
marcadores sísmicos y los marcadores geológicos. Se observa además, el mayor accidente
estructural dentro del campo y la disminución de espesor de las unidades pre-Oficina hacia el
Sur. (Tomado de SINCOR, 2002)

35
36

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

A continuación se muestran los principales conceptos teóricos empleados durante la


realización de este trabajo:

2.1. Ondas

Una onda es una propagación de energía y momento a través de un medio determinando


(Chelotti, et al., 2009). En el caso de los métodos sísmicos la onda viaja a través de un medio
elástico que es el subsuelo. Existen diferentes tipos de ondas, pueden ser electromagnéticas, de
materia y mecánicas, siendo estas últimas relevantes dentro de la geofísica, ya que se producen
en medios deformables y se originan por la alteración de equilibrio natural del medio.

Las ondas sísmicas a su vez, se clasifican en ondas corpóreas, las cuales son aquellas que
viajan a través de un medio y las ondas de superficie, que viajan a lo largo de la interfaz entre
dos medio con características diferentes. Las ondas corpóreas según su desplazamiento se
dividen en ondas longitudinales o primarias (P), en las que el movimiento de las partículas del
medio es paralelo a la dirección de propagación, y ondas transversales o secundarias (S) en las
que el movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la onda
(Regueiro, 2007) (Figura 2.1).

36
37

Figura 2.1. Desplazamiento de partículas en un sólido al paso de ondas corporales.


(Modificado de Bolt, 1976)

Las ondas P y S son ondas tridimensionales, ésto significa que se propagan de forma esférica
a partir del foco o lugar donde son generadas. El lugar geométrico donde todos los puntos son
alcanzados por la perturbación en el mismo instante se denomina frente de onda y las líneas
perpendiculares a los sucesivos frentes de onda se denominan rayos y corresponden a líneas de
propagación de la onda (Figura 2.2). La propagación de las ondas se rige por tres leyes
fundamentales, el Principio de Fermat, el Principio de Huygens y la Ley de Snell (Regueiro,
2007).

Fuente sísmica

Frente de Onda

Dirección de Propagación
Polarización de Ondas S
Polarización de Ondas P

Figura 2.2. Descripción gráfica de frente de onda. En medios homogéneos e isotrópicos las
ondas P y S se propagan según esferas concéntricas (círculos en el plano) A gran distancia
pueden ser aproximadas por los frentes de onda (Modificado de Di Francesco, 2013).

37
38

2.1.1. Principio de Fermat

Este principio fue establecido por el francés Pierre Fermat en 1670 e indica que todo rayo en
un medio sigue la trayectoria en la cual invierte el menor tiempo (Chelotti, et al., 2009).

2.1.2. Principio de Huygens

Este principio fue establecido por el holandés Christian Huygens en 1670 e indica que cada
punto de un frente de onda puede ser considerado un nuevo frente de ondas. Todos esos nuevos
frentes se integran en uno único mientras el medio de propagación sea homogéneo. En un medio
de condiciones isotrópicas el frente de ondas se comporta de forma esférica, de lo contrario,
éste se deforma (Chelotti, et al., 2009).

2.1.3. Ley de Snell

Cuando una onda viaja a través de un medio y consigue un cambio en las propiedades
elásticas, lo que podría significar un cambio de litología, parte de su energía es reflejada y el
resto, refractada. La proporción en que este fenómeno ocurre se explica utilizando la Ley de
Snell (Figura 2.3), establecida por el holandés Willebrord Snell en el año 1621.

Figura 2.3. Ley de Snell. Donde n1 y n2 son los índices de refracción de cada medio y θ1 y θ2
son los ángulos de incidencia y transmitidos de la onda respectivamente. (Modificado de
Telford, et al., 1990).

38
39

Matemáticamente la Ley de Snell se explica de la siguiente forma:

n1 * senθ1 = n2 * Senθ2 Ecuación (2.1)

Donde:

n1 y n2 son los índices de reflexión de cada medio.


θ1 = Ángulo de incidencia del rayo de la onda.
θ2 = Ángulo de salida del rayo transmitido de la onda.

2.1.4. Métodos sísmicos

El método sísmico se caracteriza por la producción de sismos artificiales mediante el uso de


fuentes controladas y de equipos receptores capaces de almacenar y transmitir la información,
con el objetivo de generar frentes de ondas elásticas que se transmitirán en el subsuelo, estos
receptores deben registrar bien toda la traza, el tiempo de ida y vuelta de la energía sísmica
calculado para cubrir los objetivos de interés (Knödel.,et al, 2007). Se graban entonces las
amplitudes y tiempos de llegada de las ondas reflejadas en las diversas interfaces geológicas
del subsuelo presentes en las señales acústicas donde estas dependen de las propiedades físicas
de las rocas (litología, porosidad, fluidos, compactación, entre otros) y de su composición en el
subsuelo (estructura), por lo que permite obtener una imagen del subsuelo, lo cual puede ser
analizado mediante la aplicación de los principios geomorfología y estratigrafía sísmica para
obtener predicciones litológicas, con el fin de determinar sus rasgos geomorfológicos (trampas
estructurales, estratigráficas, entre otros), que son de interés en la explotación de hidrocarburos
(Chelotti, et al., 2009).

En esta adquisición se registra un volumen de información, muestreada en un fino mallado


rectangular (mayoría de la veces cuadrado) de pocas decenas de metros de lado, las líneas
receptoras son casi siempre perfectamente rectas y se diagraman ortogonalmente a la estructura
geológica principal del área, a las líneas receptoras se les denomina inline (IL) y a las líneas de
tiro crosslines (XL). Debido a su alta resolución los datos sísmicos 3D juegan un papel vital
en la exploración y prospección de hidrocarburos actualmente, constituyendo así las técnicas

39
40

geofísicas más utilizadas a nivel mundial gracias a su gran poder de resolución y penetración
(Regueiro, 2007). Son utilizados en la búsqueda de acuíferos, en la exploración y producción
de carbón, en la ingeniería civil para saber la profundidad de los sedimentos y principalmente
en la exploración y producción de hidrocarburos.

Existen diferentes tipos de métodos sísmicos que dependen del arreglo de los receptores, tipo
de onda grabada, entre otras cosas, los principales son los métodos sísmicos de reflexión y los
métodos sísmicos de refracción.

2.1.4.1. Sísmica de Reflexión

Cuando una onda sísmica incide en una discontinuidad que separa dos medios, una fracción
de la energía incidente se propaga al segundo medio y el resto se refleja de vuelta al primer
medio. La cantidad de energía que se transmite y se refleja depende del contraste de impedancia
acústica entre ambos medios y del ángulo de incidencia. Si el ángulo de incidencia es mínimo
(incidencia perpendicular a la discontinuidad horizontal) la mayor parte de la energía incidente
retorna al primer medio. Este comportamiento es el fundamento de los métodos de sísmica de
reflexión (Figura 2.4) (Knodel, et al., 2007).

Figura 2.4. Diagrama simplificado de los rayos reflejados en un medio estratificado


(BeicipFranlap, 2009).

Este tipo de sísmica está fundamentada en el estudio de las ondas reflejadas, permite
caracterizar objetivos a profundidades muy superiores (varios kilómetros) en el subsuelo.
Ondas elásticas artificiales son propagadas utilizando distintos tipos de fuentes como
40
41

explosivos, mandarrias, camiones vibradores, etc., con el objetivo de medir el tiempo que
transcurre desde la generación de la onda hasta que es recibida por sensores de diferentes tipos,
los cuales se conocen como geófonos, colocados generalmente en superficie (Chelotti, et al.,
2009).

La velocidad de las ondas sísmicas es el parámetro fundamental en los métodos sísmicos ésta
depende de las propiedades elásticas, así como densidades aparentes de los medios y varía con
el contenido mineral, litología, la porosidad, la saturación de fluidos en los poros y el grado de
compactación. Las ondas P tienen principalmente una velocidad más alta que las ondas S, éstas
no se propagan en los fluidos porque no soportan el esfuerzo de cizalla. Durante su propagación
en el subsuelo las ondas sísmicas se reflejan, refractan o difractan cuando se producen
contrastes elásticos en los límites entre las capas y masas de roca de diferentes propiedades de
las rocas o en obstáculos artificiales (Figura 2.5) (Knödel, 2007).

Figura 2.5. Esquema de incidencia de una onda compresional en una interfaz con contraste de
velocidades y densidad (Tomado de Curia, 2010).

Las ondas generadas tendrán diferente comportamiento según la composición del medio en
el que están viajando, así, conociendo los tiempos de tránsito y las diferentes velocidades de
propagación de las ondas mientras viajan por el subsuelo se pueden reconstruir sus trayectorias
y con esto conocer la disposición y composición de las rocas en el subsuelo (Chelotti, 2009).

41
42

El objetivo de los métodos sísmicos es reconstruir la disposición de las rocas en el subsuelo


(estructura) y sus características físicas (litología, fluidos, etc.) a partir de la información
grabada, esto es, de los tiempos de recorrido, las amplitudes, cambios de fase y/o frecuencia de
las ondas (Regueiro, 2007)

2.1.5. Impedancia Acústica

La impedancia acústica de una capa se define por su velocidad sísmica multiplicada por la
densidad aparente. (Ecuación 2.2) Basado en el contraste de impedancias acústicas en un límite
sísmico, coeficientes de reflexión y transmisión pueden ser calculadas. Estos valores definen la
parte de energía que es reflejada o transmitida. Un coeficiente de reflexión de valor 1
(teóricamente) significa que toda la energía sísmica incidente es reflejada (Sheriff, 2007).

Z = ρ x Vp Ecuación (2.2)

Donde:

Z = Impedancia acústica del medio

ρ = Densidad del medio

Vp = Velocidad del medio

2.1.6. Serie de Reflectividad

Es una secuencia de coeficientes de reflexión (Ri) ordenados en profundidad, dichos términos


dependen de la densidad y la velocidad compresional (Vpi) para cada interfase a una
determinada profundidad, se asume que la incidencia es normal y que los dos estratos son
horizontes planos de una composición homogénea e isotrópica. A incidencia no normal, el
coeficiente de reflexión depende de otros parámetros, como las velocidades de onda S y es
función del ángulo de incidencia en las ecuaciones de Zoeppritz. En este caso el coeficiente de

42
43

reflexión en el límite entre dos capas t y t+1, considerando que la capa t suprayace a la capa t+1
(Ecuación 2.3) (Hardage, 1983).

Ecuación (2.3)

Dónde:

Ri = Coeficiente de Reflectividad.
ρ = Densidad del medio.
V = Velocidad de propagación de la onda P.
Z = Impedancia acústica del medio.

Si el ángulo de incidencia de la onda no es de forma normal los coeficientes de reflexión se


describen como funciones que dependen del ángulo de incidencia y se resuelven a partir de las
ecuaciones de Karl Zoeppritz (1909).

Para obtener el modelo del subsuelo, al conseguir la serie de reflectividad, que se genera en
escala de profundidad, es necesario convertirla a escala de tiempo doble de viaje para así
convolucionarla con una ondícula fuente y generar el sismograma sintético que posteriormente
se utiliza para hacer el amarre de sísmica pozo. La convolución es el modelo matemático más
sencillo para describir el proceso de reflexión de ondas sísmicas (Regueiro, 2007).

2.1.7. Modelo Convolucional

Modelo unidimensional en el que una traza sísmica f(t) puede ser representado por la
convolución de una ondícula equivalente w(t) con una función de Reflectividad r(t) más el ruido
aleatorio n (t). (Ecuación 2.4).

f (t) = w (t) * r (t) + n (t) Ecuación 2.4

43
44

Este modelo es una consecuencia de la idea de que cada onda reflejada causa su propio efecto
en cada geófono o hidrófono independientemente de que otras ondas están afectando al geófono
y que la respuesta de éste es simplemente la suma linear de los efectos de todas las ondas. El
modelo puede ser modificado para considerar efectos de propagación como la absorción (Figura
15). El modelo convolucional está implícito en el procesamiento sísmico e interpretación
(Sheriff, 2007).

Figura 2.6 Modelo Convolucional de la serie de reflectividad con una ondícula sísmica
(Tomado de Chelotti, et al. 2009)

2.1.8. Resolución sísmica vertical

La resolución sísmica vertical de un registro es la menor distancia vertical (espesor) entre dos
interfaces litológicas que produce dos reflexiones discretas, las cuales se pueden separar
visualmente (Modificado de Bacon, 2003). En otras palabras, es el menor espesor para el cual
el tiempo de tránsito de la onda (Δt) proporciona información acerca de los espesores de los
estratos, lo que se puede fundamentar a través del modelo de cuña, que está formado por una
capa que reduce su espesor desde una medida significativa hasta cero (Figura 2.7.a), el cual
tiene propiedades de impedancia acústica diferentes al medio que la rodea, y por lo tanto los
coeficientes de reflexión de su base y tope son de igual magnitud, pero de signos opuestos
44
45

(Regueiro, 2007). Cuando la cuña se adelgaza hacia la izquierda, la reflexión de amplitud


positiva del tope interfiere constructivamente con la reflexión de amplitud negativa de la base.
La interferencia constructiva máxima ocurre cuando el espesor de la cuña es aproximadamente
un cuarto de la longitud de onda, o cuando medido en tiempo doble de viaje, el espesor es la
mitad del espesor del período dominante, indicado con la línea negra en la Figura 2.7.b. Para
espesores por debajo de esto, la forma de la onda se estabiliza y sólo la amplitud sísmica es la
que varía con el espesor (Chopra y Marfurt, 2007).

Estrato 1
Tiempo (s)

Estrato 2
Estrato 3

Espesor (m)
Tiempo (s)

Amplitud de la interfaz superior


Amplitud

Espesor de Entonación=

Espesor (m)

Figura 2.7. Modelo de cuña que explica la resolución sísmica vertical y el efecto de
entonación en capas delgadas. a) Modelo de cuña con tres capas; b) Sismograma sintético
generado en offset cero c) Amplitud del sintético extraído a lo largo del estrato 2. (Modificado
de Haslym, 2014).

El gráfico muestra el sismograma sintético generado en offset cero (Figura 2.1.b), la respuesta
de ∆t en función del espesor es lineal para espesores mayores al espesor límite de resolución, y
por debajo de éste el delta t se hace constante. Si se analiza el gráfico de amplitud de reflexión
vs. espesor (Figura 2.1.c), la relación de amplitud respecto al cambio de espesor es constante
para espesores mayores al espesor límite de resolución; por debajo de este límite, el
comportamiento es decreciente y lineal hasta llegar a cero, el valor máximo de amplitud se
corresponde al del espesor límite (Regueiro, 2007).

45
46

El criterio de Rayleigh indica que el límite de resolución es de un cuarto de la longitud de


onda sísmica, es decir:

Ecuación (2.5)

Donde se sabe que:

Ecuación (2.6)

Donde:

V = Velocidad sísmica.
f = Frecuencia a la profundidad considerada

2.1.9. Velocidad Sísmica

La velocidad sísmica es una cantidad definida por la rapidez de propagación de una onda
sísmica (Regueiro, 2007).

Debido a las diferentes geometrías utilizadas para la grabación de diversos tipos de datos
sísmicos la palabra velocidad se asocia a otras cantidades cuyas unidades son igualmente de
distancia en función del tiempo y que en realidad corresponden a algún tipo de velocidad
promedio- aparente (Chelotti, et al., 2009). Se tienen así, las siguientes nomenclaturas o tipos
de velocidades sísmicas:

2.1.9.1. Velocidad intrínseca (V)

Es una propiedad física de los materiales puros, así como lo es la densidad, la permeabilidad
y la porosidad (Regueiro, 2007). En un medio isotrópico y homogéneo se define como:

Ecuación (2.7)

46
47

Dónde:

λ = Coeficiente de Lamé.
µ = Módulo de Rigidez.
ρ = Densidad.

2.1.9.2. Velocidad interválica (Vint)

Es una velocidad que se asocia a la propagación promedio dentro de un estrato o formación


dada, y es la que muchos intérpretes asocian con la litología (Regueiro, 2007). Su medición se
realiza principalmente con el registro sónico.

∆x
𝑉𝑖𝑛𝑡 = Ecuación (2.8)
∆t

2.1.9.3. Velocidad Promedio (Vpr)

Es la velocidad asociada a más de una formación o litología, y por lo general se refiere al


promedio de las velocidades interválicas medido desde la superficie. Este tipo de velocidades
se obtiene directamente con los llamados tiros de verificación, y es la velocidad empleada para
llevar los tiempos de reflexión a profundidad (Regueiro,2007).

Ecuación 2.9

2.1.9.4. Velocidad RMS (Vrms)

Esta velocidad, puramente matemática, se obtiene de un promedio pesado de los cuadrados


de las velocidades interválicas, y tiene aplicación cuando tratamos de estimar velocidades
promedio a partir de las velocidades del procesamiento. Se expresa de la siguiente manera:

47
48

Ecuación (2.10)

2.1.10. Sísmica de Pozo

Los métodos sísmicos de pozos utilizan ondas elásticas generadas y registradas a distintas
profundidades en un pozo por medio de fuentes o detectores sujetadas a la pared del pozo. Se
llevan a cabo tanto únicamente para investigar el subsuelo en las proximidades de un pozo como
método complementario a los estudios de reflexión sísmica. Para determinar las velocidades de
capa, los tiempos de tránsito de ondas P y/o S se registran entre dos puntos en relación con las
mediciones de la densidad. Esto permite, por ejemplo, la determinación de los módulos
elásticos. La instalación de puntos de disparo y detectores cerca de las unidades geológicas de
interés permite la investigación de estructuras complicadas con significativamente mayor
resolución y puede proporcionar mayor detalle estructural/litológica. Además, la observación
de las ondas elásticas a profundidades determinadas, en un pozo de sondeo permite la
determinación de velocidades sísmicas. (Galperin, 1985; Hunter et al., 1998; Wong, 2000).

2.1.11. Tiros de verificación o Checkshots

Un Checkshot (o Prueba de Velocidad) consiste en inducir una señal sísmica desde la


superficie y grabar con sensores espaciados en profundidad dentro del hoyo de un pozo. El
Checkshot analiza sólo el arribo de las ondas directas y por lo tanto las distancias entre las
estaciones receptoras no son restringidas por el efecto de aliasing espacial, generando así las
curvas de “Tiempo vs Profundidad” o “Curvas T-Z” (Chelotti, et al., 2009).

Las curvas T-Z reflejan directamente valores de velocidad promedio al dividir la profundidad
por el tiempo correspondiente como se muestra en la Figura 2.8 (Regueiro, 2007).

48
49

Figura 2.8. Representación esquemática de los tiros de verificación (Regueiro, 2007).

2.2.12. Perfil Sísmico Vertical

Un perfil sísmico vertical (VSP) consiste en inducir una señal sísmica desde la superficie y
grabar con sensores espaciados a varios pies de profundidad dentro de un pozo. El VSP es una
evolución de la Prueba de Velocidad (llamado también Checkshot) donde se analiza no sólo el
arribo directo sino la onda completa.

Respecto a observaciones en superficie

 Permite estudiar el proceso de generación y propagación de ondas.


 Un arreglo vertical de receptores atraviesa los ciclos sedimentarios.
 Cuando un dispositivo vertical es ubicado debajo de estratos heterogéneos, el campo de
ruidos se reduce significativamente.

Respecto al sismograma sintético

 Ubicación de horizontes reflectores por debajo del fondo del pozo.


 No son necesarias suposiciones sobre estratificación del medio, incidencia – emergencia
vertical y/o tipo de ondícula.

El resultado obtenido se encuentra en un ancho de banda frecuencial en el mismo orden que


el ancho de banda de la sísmica de superficie.

49
50

2.2. Petrofísica

Actualmente todo el petróleo que se produce proviene de acumulaciones en el espacio poroso


de rocas yacimiento, la cantidad de hidrocarburo que se puede extraer de este tipo de roca, está
condicionada a tres factores principales que son la porosidad, la permeabilidad y la saturación
de hidrocarburo. Conocer el estado de estos tres factores, permitirá estimar y determinar si la
explotación de cada yacimiento es rentable o no (Glover, 2015). La petrofísica es la ciencia que
se encarga de evaluar todos los parámetros físicos y químicos relacionados con estos tres
factores, además de otros, como lo son, la geometría del yacimiento, su presión, su temperatura,
litología, entre otros.

Para esto, la petrofísica utiliza principalmente los registros de pozo, que comprenden
mediciones tomadas por diversas herramientas en las paredes del pozo, dónde se crea una
imagen en una dimensión a través de la obtención de diferentes parámetros como los son la
radioactividad, la resistividad, densidad, tiempo de tránsito, potencial espontáneo, contenido de
hidrógeno, entre otros, los cuales se usan para estimar los factores mencionados (Glover, 2015)

2.2.1. Registros convencionales de pozo

Comprenden los registros que se adquieren en un pozo en primera instancia, ya que son los
que proporcionan mayor cantidad de información. Se obtienen mediante mediciones directas
de formaciones atravesadas por el pozo. Se emplean herramientas mecánicas que son calibradas
de acuerdo a la propiedad física a medir. Dichos registros son:

2.2.1.1. Registros de Rayos Gamma

Este registro es empleado para medir de manera espontánea la radiación gamma de las rocas
o sedimentos en un pozo. Las rocas emiten diferentes cantidades y espectros de radiación
gamma. Debido al contenido de potasio radioactivo de las arcillas y por su capacidad de
intercambio catiónico que hacen que absorban uranio y torio, las lutitas son especialmente
reconocibles, asociando valores bajos en el registro a la presencia de arena y valores altos
cuando hay presencia de lutita. La radiación Gamma es registrada en unidades API. A diferencia
de un registro común de rayos gamma, el registro gamma espectral, distingue los elementos

50
51

radioactivos diferenciando las longitudes de onda de sus radiaciones gamma. Este registro es
usado en la correlación de pozos, donde valores bajo de gamma ray son asociados a presencia
de arenas y valores altos se evidencian en presencia de lutitas o litologías arcillosas.
(Modificado de http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/g/gamma_ray_log.aspx).

En la figura 2.10, se muestran los comportamientos esperados para diferentes litologías del
registro gamma ray y del gamma ray espectral.

Figura 2.9. Ilustración de Registros de Rayos Gamma (Izquierda) y Registro de Gamma Ray
Espectral (derecha) (Tomado de Rider, M 1996).

2.2.1.2. Registro de Resistividad

La resistividad es la capacidad que tienen las rocas de oponerse al paso de la corriente


eléctrica inducida y es el inverso de la conductividad. La mayoría de las matrices rocosas son
esencialmente aisladoras, siendo conductoras solamente cuando contienen fluidos. Los
hidrocarburos son la excepción de fluidos conductivos, siendo éstos, altamente resistivos. Si
los poros de una formación contienen agua salada, reportará baja resistividad, pero por el
contrario cuando contiene petróleo o gas, será bastante resistiva. De este modo altos valores de
resistividad pueden indicar formaciones porosas con contenido de hidrocarburo. (Modificado
de Rider, 1996).

51
52

2.2.1.3. Registro de Densidad

Es un registro continuo de la densidad aparente o densidad de bulk de una formación. Mide


la densidad de la formación incluyendo matriz y contenido de los poros. Una fuente radioactiva
emite radiación gamma hacia la formación, esta interacciona con los electrones de la misma,
según el efecto Compton, obteniendo rayos gamma de Compton. Estos últimos rayos son
detectados como una medida de la densidad de la formación. En las formaciones de baja
densidad (alta porosidad), se leen más conteos de rayos gamma y viceversa. Cuantitativamente,
el registro de densidad es usado para calcular porosidad e indirectamente, densidad de
hidrocarburo. Cualitativamente es usado como indicador de litología, para indicar la presencia
de ciertos minerales, sobrepresiones y porosidad de fractura (Rider, 1996).

2.2.1.4. Efecto Compton

Es una interacción en la cual los rayos gamma colisionan con un electrón, transfiriéndole parte
de su energía a éste (Figura 2.11). En formaciones sedimentarias, el efecto Compton ocurre con
alta probabilidad en rayos gamma de energía intermedia, entre 75 keV Y 10 MeV. Cuando un
haz de rayos gamma atraviesa un material, la reducción total de éste debida al efecto Compton
depende de la densidad de electrones del material: a mayor densidad, mayor será la reducción
o absorción de rayos gamma por el material, esta es la base de los registros de densidad
(Modificado de http://www.glossary.oilfield.slb.com/Terms/c/compton_scattering.aspx)

Figura 2.10. Dispersión de Compton. Un fotón de longitud de onda λ colisiona con un


electrón (Tomado de Young and Freedman, 2009).

52
53

2.2.1.5. Registro Neutrón

El registro neutrón proporciona un registro continuo de la reacción de la formación ante el


bombardeo de neutrones. Es acotado en términos de unidades de porosidad neutrón, la cual está
relacionada al índice o riqueza de hidrógeno en la formación (Villar, 2009).

El hidrógeno produce, sin dudas, el mayor efecto en cuanto al frenado y la captura de


neutrones. Dado que el hidrógeno se encuentra principalmente en los fluidos intersticiales, el
registro de porosidad-neutrón responde principalmente a la porosidad. No obstante, la matriz y
el tipo de fluido también producen un efecto. Este registro mide principalmente el contenido de
agua dentro de la formación. La porosidad neutrón es la porosidad real en la roca reservorio,
por lo que otras litologías deben ser corregidas por factores de conversión.

Cuantitativamente, el registro neutrón es usado para medir porosidad. Cualitativamente, es


un excelente discriminador entre gas y petróleo. Geológicamente puede ser usado para
identificar litologías gruesas, evaporitas, minerales hidratados y rocas volcánicas. Cuando se
combina con el registro de densidad en escalas compatibles, es uno de los mejores indicadores
de litología (Villar, 2009).

2.2.1.6. Registro Sónico

Consiste en generar una señal sísmica desde la superficie de la Tierra que viaja por el interior
de la misma hasta alcanzar las distintas profundidades de los geófonos (Figura 2.12), acoplados
a la pared del hoyo, en donde es grabada. Este registro de velocidades es en lo posible de alta
calidad, resolución y penetración en el punto de ubicación del pozo, abarcando una región de
varios de cientos de metros alrededor del pozo (Hardage, 1983). Es una de las herramientas más
útiles para medir velocidades en escala de estratos y formaciones. Las mediciones están en
unidades de microsegundos por pie (µs/pie).

53
54

Figura 2.11. Respuestas típicas del registro sónico (Tomado de Morales, 2001).

2.3. Geología

2.3.5. Facies sedimentarias

Son las características generales de una unidad de roca, que reflejan su origen y la diferencian
de otras unidades adyacentes. La fuente mineralógica y sedimentaria, el contenido fósil, las
estructuras sedimentarias y la textura distinguen una facies de otra. Reflejan el origen de una
unidad litoestratigráfica y permiten su diferenciación respecto de otras unidades
litoestratigráficas adyacentes. Las facies se caracterizan regularmente utilizando todas las
características geológicas conocidas para esa unidad de roca. En la caracterización de
yacimientos y la simulación de yacimientos, las propiedades de las facies más importantes son
las características petrofísicas que controlan el comportamiento de los fluidos en las facies.
Las electrofacies y otras técnicas geoestadísticas multivariadas se utilizan a menudo para
determinar estas características (http://www.glossary.oilfield.slb.com/Terms/f/facies.aspx).

2.3.6. Ambientes Depositacionales

Es considerado un punto geográfico donde se acumulan los sedimentos. Cada lugar de estos
se caracteriza por una combinación particular de procesos geológicos y condiciones

54
55

ambientales, lo cual determina la naturaleza de los sedimentos que se acumulan en estos


(Tarbuck y Lutgens, 2005).

2.3.6.1. Sistema Fluvial

Tarbuck y Lutgens (2005) establece que el sistema fluvial pertenece a un ambiente


sedimentario de tipo continental, que se encuentran dominados por la erosión y la depositación
asociados a corrientes de agua. La depositación de los sedimentos puede estar asociada a
canales de ríos, llanuras de inundación y abanicos aluviales. Los depósitos de canal están
compuestos generalmente por grava y arena, las componentes más gruesas de la carga de una
corriente, a lo que se suele denominar como barras. Estas barras pueden formarse en diversas
situaciones, dando lugar a cuatro tipos de canales, que son rectos, meandriformes, entrelazados
y anastomosados (Figura 2.14).

Figura 2.12. Patrones de Canal. (Modificado de Nichols, 2009).

2.3.6.1.1. Canal Recto

Constituye un canal sin barras. Este tipo de canal es relativamente poco común. Esta
caracterizado por corrientes de alta energía, propias de zonas con pendientes longitudinales
elevadas, y gran capacidad para el arranque y arrastre de material; también muy inestables, ya
que tienden a desaparecer pasando a otro tipo de canal (De Pedraza, 1996).

55
56

2.3.6.1.2. Canal Meandriforme

Los meandros se desarrollan por la erosión de la orilla más cercana a la corriente, y la


depositación en el lado opuesto del canal, donde el flujo de la corriente es lento y la carga de
fondo no logra ser transportada. Así, con la continua erosión de la orilla exterior y el depósito
de la carga de fondo en la orilla interior se va formando una curva, a la cual se denomina
meandro. Debido a esto, el canal migra lateralmente formando las barras de meandro o “point
bars”. Un depósito de barra de meandro, muestra un patrón grano-decreciente y también puede
mostrar estratificación cruzada en la base y conjuntos más pequeños de la laminación cruzada
hacia el tope. A medida que el canal migra la parte superior de la barra de meandro se convierte
en el borde de la llanura de inundación (Nichols, 2009). Por causa de la migración del canal, el
desarrollo de un depósito de barra de meandro mostrará acreción lateral (Falcón, 2014).

2.3.6.1.3. Canal entrelazado

Comprenden ríos con una alta proporción de sedimentos transportados por rodamiento y
saltación a lo largo de la base del canal. Cuando la carga de fondo es depositada como barras
de arena o gravas en la base del canal, el flujo rectilíneo del río es dividido para dar una forma
entrelazada (Nichols, 2009). Una secuencia vertical se observará un patrón de afinamiento de
las capas, con un comportamiento grano-decreciente en cada una de estas. Los depósitos de
barras de corrientes entrelazadas muestran acreción vertical (Falcón, 2011).

2.3.6.1.4. Canal anastomosado

Consiste de múltiples canales de baja sinuosidad interconectados que están separados por
llanuras de inundación. Las llanuras de inundación flanquean las corrientes de agua, y
corresponden a la parte de un valle que se anega durante una inundación. Esta, consiste en parte,
de arenas gruesas y gravas que fueron depositadas originalmente como barras de meandro
(point bars) que se desviaron lateralmente a través del suelo del valle. La otra parte está
compuesta por arenas finas, limo y arcilla.

Los ríos que ocupan valles con suelos amplios y planos a veces crean formas denominadas
diques naturales que flanquean el cauce de la corriente. Se forman como consecuencia de
56
57

inundaciones sucesivas a lo largo de muchos años (Tarbuck y Lutgens, 2005). Si la corriente


del canal aumenta su velocidad por inundación, puede llegar a romper el dique natural,
depositando cuerpos arenosos en la llanura de inundación. Estos cuerpos arenosos se
denominan abanicos de rotura (Figura 2.15)

Figura 2.13. Principales características morfológicas de un río meandriforme. Modificado de


Falcón (2011).

2.3.6.2. Sistema Deltaico

Constituye un tipo de sistema depositacional transicional. Un delta se forma cuando un río


transporta significativamente cantidades de sedimentos introducidos en una cuenca receptora
formando una protuberancia discreta en la línea de costa, produciendo una continua
competencia entre la depositación por procesos de construcción del sistema fluvial y
sedimentos retrabajados y redistribución por reservorios o procesos destruccionales. (Perdomo,
2008)

Rodríguez (2002), señala que a medida que se acumulan sedimentos, el delta prograda hacia
el mar. El delta tiene una organización morfológica característica con tres medios principales,
que son de arriba hacia abajo la llanura deltaica, el frente deltaico y el prodelta. La llanura
deltaica es una llanura aluvial baja, que constituye el tope emergido del delta. Está cortada por
canales distributarios, que transportan el agua y los sedimentos fluviales hacia las
desembocaduras del delta, y están caracterizados por depósitos arenosos cuyo espesor alcanza
la profundidad del canal (5 a 20 m). Entre los canales se depositan sedimentos arcillosos, a
menudo ricos en materia orgánica vegetal, hasta generar vetas de lignito y carbón en sectores
protegidos de los aportes fluviales. El frente deltaico, es una plataforma marina somera que
bordea la llanura deltaica, donde se acumula una gran parte de los sedimentos llevados por los
ríos distributarios. En las zonas de desembocadura, los sedimentos son generalmente arenosos
y forman barras de desembocadura que progradan sobre las arcillas más externas del prodelta.
57
58

Las facies y la geometría de dichas barras varían con el tipo y la intensidad de los procesos
sedimentológicos costeros dominantes. Hacia el mar y entre las desembocaduras, los
sedimentos se vuelven más finos y arcillosos. El prodelta constituye la parte más externa y
profunda del delta. La sedimentación está caracterizada por depósitos finos (limolitas y arcillas)
con carácter marino (Rodríguez, 2002).

2.3.6.2.1. Tipos de Deltas

Los deltas son clasificados comúnmente por la dominancia del tamaño de grano de los
depósitos y la importancia relativa de los procesos fluviales, de olas y mareas (Figura 2.16).

Figura 2.14. Tipos de deltas. Modificado de Nichols (2009).

a. Deltas dominados por procesos fluviales: son generalmente lobulados. Los canales
distributarios son estrechos y de sinuosidad débil. Las zonas intercanales forman pantanos o
bahías. Al final de los canales se deposita la barra de desembocadura que son cuerpos arenosos
en forma de abanico que progradan sobre las arcillas del prodelta. La secuencia que resulta es
granocreciente y gradual (Rodríguez, 2002) (Figura 2.17).

b. Deltas dominados por Mareas: caracterizado por canales distributarios de tipo estuarinos.
En los canales distributarios se acumulan arenas, a menudo bajo la forma de barras de
meandros. Las zonas intercanales de la llanura deltaica están constituidas por llanuras limosas
tidales y pantanos. En las desembocaduras, la arena es depositada bajo la forma de barras
tidales, cuya forma depende de la acción de las corrientes de flujo y reflujo a veces están
alargadas, otras veces lobuladas (Figura 2.17). Progradan sobre las arcillas marinas del prodelta,

58
59

formando secuencias granocrecientes con base gradacional. Las características de dichos deltas
son inducidas por las mareas, que generan el retrabajamiento de los sedimentos por corrientes
alternativas y cíclicas. Esta acción continua contrasta con los eventos de carácter más brusco y
catastrófico de las crecidas fluviales, y se traduce por la presencia de capas repetidas de ciclos
de marea, de laminaciones arcillosas en las arenas, y por estratificaciones sigmoidales
(Rodríguez, 2002).

c. Deltas dominados por Olas: la morfología es arqueada. La deriva litoral transporta la mayor
parte de la arena fluvial fuera de las desembocaduras, formando cordones litorales y playas. Si
la acción de las olas es muy fuerte, el delta solo tendrá pocos distributarios principales, ya que
los cordones litorales tapan los canales secundarios (Figura 2.17).
Las zonas intercanales y la llanura deltaica están casi enteramente constituidas por arenas de
playa, cortadas por los canales distributarios. Si la acción de las olas es menor, la llanura
deltaica está constituida por lutitas de laguna o de pantano depositadas detrás de los cordones
arenosos. Las barras de desembocadura son poco desarrolladas, ya que la arena es retrabajada
y transportada. Las características mayores de los deltas dominados por el oleaje son la
presencia de arenas de playa y de ante-playa, organizados en cordones progradantes, dichos
depósitos pueden ser muy extensos y son paralelos a la costa (Rodríguez, 2002).

Figura 2.15. Esquema de la distribución de las facies y sub-ambientes del ambiente deltaico
(Modificado de Falcón, 2014).

59
60

CAPITULO 3

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Esquema general de elaboración del proyecto

La Figura 3.1. muestra el flujo de trabajo aplicado en el desarrollo de este proyecto:


Recopilación de la información geológica,
estructural y geofísica del Campo.

Revisión y validación de los datos (Datos


Sísmicos, de Pozos y Topográficos)

Exportación de datos de Openworks

Importación de Datos de Petrel

Dominio tiempo Dominio profundidad

Cálculo de resolucion sísmica vertical


Elaboración de mapas de del Campo. Dominio tiempo y
diferencias. Dominio Elaboración de mapas de
profundidad
tiempo diferencias. Dominio
profundidad

Ajustes de Interpretación
Sísmica y litológicos. Ajustes litológicos
Generación de TZs (Sedimentología)

Elaboración de mapas de Elaboración de mapas de


diferencias post análisis de diferencias post análisis de
pozos. Dominio tiempo. pozos. Dominio Profundidad.

Generación de polígonos Generación de polígonos


de fallas. Dominio tiempo. de fallas. Dominio
profundidad.

Elaboracion de mapas Elaboración de mapas


estructurales. Dominio estucturales.Dominio
tiempo Profundidad

Figura 3.1. Diagrama de elaboración del Proyecto

60
61

3.2. Recopilación de la Información

Esta etapa consistió en recolectar la información geológica, (estratigráfica y estructural) del


Campo Petrocedeño, correspondiente a la Faja Petrolífera del Orinoco.

La empresa posee un servidor interno de información mediante la cual se tiene acceso a una
amplia gama de bibliografías, tesis, publicaciones, proyectos e informes que han sido
desarrollados en el Campo Petrocedeño.

Esta etapa fue fundamental como primer acercamiento con la información del campo, para
así lograr una mayor integración de conocimientos de manera simultánea con el desarrollo de
los objetivos previstos.

El área a estudiar contempla el Campo de Petrocedeño en su totalidad, la cual puede


observarse vista en planta, en la Figura 3.2, donde se encuentra delimitadas el Área Principal y
Área Sur del Campo.

Figura 3.2. Vista en planta de límite del Campo de Petrocedeño, límites de las dos áreas de
adquisición sísmica y distribución de macollas.
61
62

La sísmica, registros de pozos, marcadores geológicos, surveys, VSP, checkshots y demás


información se encuentran cargados en la base de datos del Software Openworks 2003.12®

3.4. Exportación de Datos de Openworks

Como fue señalado anteriormente, la base de datos de la empresa se encuentra almacenada en


el software OpenWorks®, a la cual se tuvo acceso para ser exportada al otro software empleado,
Petrel 2014®.

Para conformar la información necesaria en este proyecto, se exportaron los siguientes


archivos:
- Cabezales y desviaciones de los pozos.
- Registros de pozos. (Gamma Ray, Sónico, Densidad, Resistividad, porosidad neutrón y
cáliper)
- Marcadores estratigráficos de las unidades y subunidades estudiadas en este trabajo, además
de otros como referencia.
- Cubo Sísmico integrado de todo el campo. Formato SEG-Y.
- Curvas T-Z calibradas (año 2013) de los pozos vertical con registro sísmico asociado.
- El modelo actual de fallas del campo (74 fallas interpretadas dentro de la Formación Oficina)
- La interpretación en tiempo modelo 2K14 de los horizontes sísmicos B22, C21 y D1.

3.5. Revisión y validación de la información

3.5.1. Revisión e inventario de datos sísmicos.

La información sísmica se encuentra integrada en dos adquisiciones, una que abarca el Área
Principal del Campo, finalizada en el año 1998, con un reprocesamiento de los datos en el año
2012 y una adquisición más reciente, la cual fue realizada en el área Sur, adquirida en el año
2011 y procesada en el año 2012. En la tabla 3.1 se observan los parámetros de adquisición
sísmica para ambas campañas.

62
63

Tabla 3.1. Parámetros de Adquisición sísmica Área Principal y Área Sur. Campo
Petrocedeño.
Parámetros de Adquisición
Adquisición Adquisición (Área Principal) (Área Sur)
Área de Adquisición 395 Km2 92 Km2
Número de Disparos 53.000 26.000
Tamaño del Bin 15*15m 10*10m
Cobertura 23 66
Frecuencia Dominante ± 40 Hz ± 65 Hz
Resolución Sísmica Vertical Promedio ± 33 pies ± 40 pies
86 pozos con 12 pozos con
Pozos de Calibración Sísmica VSP/Checkshot VSP/Checkshot

En el año 2013 se realiza la integración sísmica merge de ambas adquisiciones realizadas,


tanto en el Área Principal, como en el Área Sur del campo, resultando un cubo sísmico con
amplitudes reales, cuyas características se muestran en la tabla 3.2:

Tabla 3.2. Características del Cubo Sísmico Integrado.

Características del Cubo Sísmico (Merge)


Intérvalo en tiempo (ms) 0-3722
Número de muestras por traza 751
Intérvalo de muestreo (ms) 2
Intérvalo de líneas receptoras 45-1234
Intérvalo de líneas fuentes 36-1911
Espaciado entre fuentes (m) 20
Espaciado entre receptores (m) 20
Distancia entre líneas fuentes (E-O) (m) 180
Distancia entre líneas receptoras (N-S) (m) 80
Offset mínimo (m) 14,14
Offset máximo (m) 1379
Datum Sísmico Nivel medio del mar

Se observa la distribución de las áreas Principal y Sur dentro del Campo, así como las
adquisiciones sísmicas desarrolladas a continuación (Figura 3.3).

63
64

1997
GB GA NA QA QB Piloto 3D-3C
(16 (16
km2)
km2)HD MD ME

RD

HB HC MC RC WB XB Área Principal
3D
(390
Km2)
RA WA WC XA

IE Área

I
F
LE Área Principal 1998
SE SC YC
Sur
(91 km2)
VD

IB LC LD SB VC YB
2D-3C Línea
ID de
Prueba EOR
I LA SA SD VB YA
A

IC LB TB UC UD ZC

JB TC
200 JA KA KC
Área Sur 2010-
UB ZB

7 2011
(91 km2)
JD JC KB TA UA UE ZA

3.4 km

Figura 3.3. Histórico de adquisiciones sísmicas y delimitación de áreas dentro del Campo de
Petrocedeño. (Modificado de Informes internos Petrocedeño).

3.5.2. Revisión de la base de datos de pozos

En una primera etapa se trabajó con una lista de pozos verticales que cuentan con registro
sísmico asociado, la cual contempla 99 pozos distribuidos en toda la extensión del campo, de
los cuales 80 cuentan con adquisición VSP y 19 con adquisición de checkshot, sin embargo, 3
pozos se encuentran ubicados en el área norte del Campo, por lo que no serán considerados en
adelante, por no estar dentro del cubo sísmico. La Figura 3.4 muestra la distribución de dichos
pozos, reflejando el registro sísmico asociado a cada uno de estos.

64
65

Figura 3.4. Distribución de pozos estratigráficos verticales dentro del Campo de Petrocedeño,
con registros sísmicos asociado. (Modificado de informes internos Petrocedeño).

Posteriormente, en el estudio y análisis realizado en dominio profundidad se trabajó con una


lista de pozos, la cual contempla todos los pozos verticales del campo, es decir, todos los
pertenecientes a la lista estudiada en dominio tiempo, y adicionalmente los demás pozos
estratigráficos perforados hasta la actualidad. Esta lista, contempla entonces, 96 pozos con
registro sísmico asociado, más 65 pozos, de los cuales 8 se encuentran fuera del survey sísmico,
por lo cual, también serán descartados dentro de este estudio. En la Figura 3.5 se puede observar
un mapa en planta con la distribución de todos los pozos verticales y estratigráficos dentro del
Campo de Petrocedeño.

65
66

Pozos Fuera de la Sísmica

Figura 3.5. Distribución de todos los pozos estratigráficos verticales y desviados dentro del
Campo de Petrocedeño.

Es imprescindible, poner de manifiesto las profundidades de referencia con las que se trabajará
de ahora a continuación:

Figura 3.6. Profundidades de Referencia en pozos (Modificado de http://www.blogsina.com)

66
67

De acuerdo con la figura anterior, (Figura 3.6), se definen cada una de las profundidades
mencionadas:

-KB: Es definida como la elevación de la mesa rotaria con respecto al nivel medio del mar.

-MD: Es la medida de la longitud de la perforación realizada, desde la mesa rotaria (incluye el


KB).

-TVD: Es la medida de la profundidad vertical real desde la mesa rotaria (incluye el KB) hasta
la profundidad total del pozo.

-TVDSS o TVDSL: Medida de la profundidad vertical del pozo con respecto al nivel medio
del mar (no incluye el KB).

- DF (Drilling Floor): Piso de Perforación, es el área inmediata en torno a la mesa rotaria, por
encima de la subestructura.

-GL: Nivel de terreno.

3.5.3. Evaluación y revisión de los Registros Petrofísicos de Pozos

La compañía trabaja principalmente con los siguientes registros: Profundidad vertical real en
TVD (DEPTH), gamma ray (GR), cáliper, densidad (RHOB), sónico compresional (DTC),
sónico cizalla (DTS), porosidad neutrón (NPHI), porosidad efectiva (PHIE), resistividad
profunda (RDEEP), volumen de arcilla (VSH) y saturación de agua (SW).

Se evaluaron los registros de pozos, haciendo énfasis en el análisis del comportamiento de las
curvas de gamma ray, resistividad profunda y densidad, ya que son los principales registros a
analizar para la interpretación y realizar los análisis subsiguientes.

67
68

Figura 3. 7. Despliegue de registros petrofísicos en la aplicación Syntool; de izquierda a


derecha se muestran los registros de rayos gamma, cáliper, sónico, resistividad profunda,
densidad y porosidad neutrón.

Se evaluaron los registros de pozo: gamma ray, resistividad, sónico compresional y densidad;
ya que estos dos últimos, los registros sónico y de densidad son primordiales en la generación
de los sismogramas sintéticos utilizándose, además, las curvas VSP (Perfil Sísmico Vertical)
como relación Tiempo Profundidad (T-Z) original para cada pozo.

3.5.4. Marcadores y Topes Estratigráficos

El campo cuenta con una subdivisión por zonas de reservorios (topes) en toda la extensión de
la Formación Oficina, la cual está comprendida desde la Unidad A0 hasta la Unidad E2.

Se cuenta con numerosos estudios de correlación estratigráfica pertenecientes al modelo


estático realizado por el área de sedimentología de la empresa Petrocedeño, el cual ha sido año
tras año corregido a medida que aumentan los estudios en el campo con el fin de aumentar el
nivel de precisión de los marcadores estratigráficos establecidos, los cuales son sustentados a
través de la observación de marcadores bioestratigráficos en los núcleos para cada pozo. El
presente estudio cobra inicio en el Modelo 2k14. Como ya se ha mencionado, se ha estudiado
los topes pertenecientes a las subunidades B22, C21 con ambiente sedimentario deltaico y la
unidad D1, con ambiente fluvial.

68
69

La información de las profundidades de los topes, fue extraída de la base de datos de


OpenWorks®, la cual contiene los topes previamente interpretados geológicamente, empleadas
como referencia al momento de realizar las calibraciones sísmica-pozo, interpretación sísmica
y control de calidad de las superficies a estudiar.

Se muestra a continuación (Figura 3.8) los registros para uno de los pozos pertenecientes a
este estudio, donde se pueden observar los marcadores estratigráficos de interés en este estudio
y la profundidad MD (en pies) a la que estos se encuentran.

Figura 3.8. Curvas Gamma Ray, Resistividad y Densidad para el pozo P-V00, reflejando la
ubicación de los topes estratigráficos de interés B22, C21 y D1, además de otros topes como
referencia, A0, A1 y Tope Cretácico/Cámbrico con su respectiva profundidad.

69
70

3.5.5. Curvas Tiempo Profundidad

En esta primera etapa de validación se importaron y verificaron las curvas TZ resultantes de


la calibración del año 2013, el cual constituye el más reciente proceso de amarre sísmica-pozo
realizado masivamente para todos los pozos con registro sísmico del campo para la fecha (96
pozos).

Se corroboró mediante el despliegue de las líneas de calibración 2013 (Figura 3.9), que todos
los pozos tuvieran asignada la TZ perteneciente a esta última campaña de calibración. Es
importante recalcar que algunas de las curvas generadas durante la calibración 2013 fueron
sustituidas posteriormente (por presentar mejor correlación), en el proceso de control de calidad
global efectuado.

Figura 3.9. Líneas de Calibración 2013 en el cubo sísmico integrado.

3.5.6. Verificación de Curvas Tiempo - Profundidad

Para llevar a cabo una revisión de la interpretación sísmica, fueron proporcionadas como dato
de entrada para los pozos en estudio, las curvas TZ calibradas generadas para el volumen
sísmico. Se generó un gráfico (Figura 3.10), a partir de las curvas TZ de 12 pozos aleatorios

70
71

dentro del campo, para evaluar la tendencia en el comportamiento regional del gradiente de
velocidad. Asimismo, son señalados los marcadores o topes estratigráficos asociados en este
estudio, así como las profundidades promedio para los marcadores más someros de
Petrocedeño, como lo son Tope A0 y Tope A1, todo ésto con la finalidad de establecer un marco
de referencia con las profundidades principales y finalmente observar el comportamiento
general de las curvas, determinar la confiabilidad de las tablas tiempo profundidad y garantizar
que no presentaban valores anómalos.

Tiempo doble de viaje TWT (ms)


0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 525 550 575 600 625 650 675 700
0

100

200 P1
HX03S

300 P2
RX01S

400
P3
VX02S
500

600
P4
LC00

700
P5
PE100E

800 P6
NX01S
TVDss (pies)

900 P7
JX02S
1000
P8
RX05S
1100

1200
P9
ZX01

1300 P10
XA00

1400 P11
ZX03

1500 P12
UX03
1600 Promedio Tope A0
1700
Promedio Tope A1
1800
Promedio Tope B22
1900

2000 Promedio Tope C21

2100 Promedio Tope D1


2200

Figura 3.10. Curvas Tiempo-Profundidad para 12 pozos escogidos aleatoriamente dentro del
Campo.

Sin embargo, debido al gran número de pozos con registro sísmico asociado estudiado, se
consideró realizar una revisión más minuciosa que englobara la totalidad de dichos pozos dentro
del campo.

3.6. Cálculo de Resolución Sísmica

El procedimiento utilizado para el cálculo de la resolución sísmica vertical consistió en:


-Calcular la velocidad promedio de los estratos para cada uno de los 12 pozos escogidos
aleatoriamente, P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11 y P12. (Figura 3.11), dicha
velocidad, se obtuvo de la pendiente de la relación tiempo – profundidad, utilizando las curvas
T-Z disponibles en tiempo doble (TWT), la ecuación que obedece la relación es:
71
72

V V
𝐷= 𝑥 𝑇𝑊𝑇 , donde la pendiente es M = Ecuación 3.1
2 2

Figura 3.11. Distribución espacial de los pozos escogidos para el cálculo de la resolución
sísmica del Campo.

En la Figura 3.12 se ilustra el cálculo de la pendiente de la curva tiempo – profundidad para


el pozo P1, la cual queda expresada en unidades de pies/ms.
Curva Tiempo Profundidad- Pozo HX03S
P1
Tiempo Doble de Viaje (ms)
0 100 200 300 400 500 600
0

500

y = 3,2939x
TVDss (pies)

1000 2
R = 0,9949

1500

2000

2500

Pozo
PozoHX03
P1 Pozo
Lineal (Pozo P1
HX03)

Figura 3.12. Gráfico Tiempo-Profundidad para el pozo P1, mostrando la pendiente de la línea
de tendencia.
72
73

Alrededor del área donde se encuentra situado cada pozo seleccionado, tomando en cuenta
su ubicación Inline y Crossline se generaron los espectros de amplitud de los datos sísmicos en
una ventana de tiempo de 400 ms (comprendida entre los 200 y 600 ms, que corresponde
aproximadamente al intérvalo de interés dentro de la Formación Oficina). El análisis del
espectro de frecuencia se realizó en la aplicación Syntool de Openworks®, la cual permite
visualizar los espectros de amplitud de la zona que se requiera, para determinar la frecuencia
dominante asociada.

Figura 3.13. Espectro de Amplitud en la sección sísmica alrededor del pozo P1 .El eje
vertical, corresponde al valor de amplitud y el horizontal, marca la frecuencia expresada en
Hertz (Hz). La línea punteada (azul) indica la frecuencia dominante alrededor del pozo,
correspondiente a 41,5 Hz.

- Del paso anterior, se obtiene la frecuencia dominante para el pozo, la cual en este caso,
corresponde a 41,5 Hz (máxima amplitud del espectro). (Figura 3.13). Posteriormente a partir
de la Ecuación 2.5, (R= λ/4), la cual define la resolución sísmica vertical, se estimó una
resolución vertical alrededor de la ubicación de cada pozo.

- Finalmente, se calculó una resolución sísmica vertical promedio para el área de estudio, es
decir en toda la extensión del Campo de Petrocedeño

73
74

3.7. Carga de datos

Se creó un nuevo proyecto en la herramienta Petrel y se procedió a importar cada uno de los
archivos provenientes de Openworks® comenzando por el cubo sísmico, los horizontes
interpretados y las fallas del campo dentro del área de interés.

Luego de cargar los archivos sísmicos, se procede a cargar los datos de los pozos existentes
en el área; éstos son los registros de pozo, curvas T-Z, las desviaciones correspondientes y los
topes estratigráficos.

Cabe acotar que el paso previo antes de cargar todos los archivos, consistió en seleccionar el
sistema de referencia UTM84-20N ("MENTOR:UTM 84-20N:WGS 1984 UTM, Zona Norte
20, Metros).

Posteriormente, se realizaron algunos ajustes al volumen sísmico importado, los cuales se


señalan a continuación:

-Se realizó un proceso de lectura, denominado scan del cubo sísmico importado en petrel, con
el objetivo de delimitar un rango de amplitud más exacto.
-Luego se aplicó un procedimiento denominado realize al cubo sísmico importado,
procedimiento recomendado ampliamente para salvar cubos sísmicos de gran tamaño y
comprimir el cubo con el nuevo rango de amplitud calculado previamente, en el paso anterior.
-Finalmente se realizó un acortamiento denominado crop comprendido entre 0-1500
milisegundos. Se comprimió el tamaño del cubo para simplificar el tiempo en el procesamiento
de los diferentes procesos aplicados durante el proyecto.

3.8. Elaboración de mapas de Diferencias

Se elaboraron mapas de diferencias en el software Petrel 2014®, los cuales son mapas
residuales construidos con datos de los marcadores estratigráficos de los pozos para las
unidades en estudio y los datos del reflector interpretado correspondiente (mallado sísmico) en
unidades de tiempo doble de viaje, empleando como escala, el valor de resolución sísmica
obtenido previamente. El objetivo es reflejar las discrepancias existentes que excedan el rango

74
75

de la resolución sísmica vertical entre ambos parámetros (topes e interpretación sísmica), tanto
en dominio tiempo, como en dominio profundidad.

Los mapas de diferencias comprenden mapas residuales que fueron construidos para cada
horizonte con los topes correspondientes a la profundidad interpretada por cada uno de ellos.
Una superficie residual será el resultado de crear una superficie que refleje las discrepancias
existentes entre los topes de los pozos y la interpretación correspondiente para los horizontes
B22, C21 y D1. Se elaboraron en el software Petrel mediante el proceso "Make edit Surface",
el cual constituye un mecanismo capaz de construir mapas residuales 2D para varias
modalidades, dependiendo de los parámetros de entrada. En este estudio, fueron empleados en
esta etapa para establecer una relación entre la interpretación sísmica y los topes de los pozos
asociados. La interpretación sísmica en profundidad es mapeada y vinculada a los datos de la
profundidad de los topes de los pozos, siendo ambos los parámetros de entrada. El usuario debe
indicar la geometría, es decir el incremento en las coordenadas X-Y y la rotación, en este caso
fue asignada automáticamente, mediante la información proveniente de la data sísmica. El
software ofrece además varios algoritmos para crear este tipo de mapas. Se consideró optar por
el algoritmo de estilo convergente el cual es establecido dentro de los parámetros del proceso
"Make Edit Surface".

El método convergente es la proposición de un algoritmo rápido, eficaz y general con una


buena extrapolación. Se adapta para esparcir y distribuir la densidad de datos a través de
interacciones convergentes para una resolución sucesivamente fina del mallado, lo cual permite
la continuidad de la tendencia general, sin embargo dicha tendencia de la data es extrapolada
generalmente en aquellas zonas donde no exista gran cantidad de datos (pozos) o también
debido a problemas asociado a los bordes.

Posteriormente a la realización de todo este procedimiento se obtiene una superficie residual


con su respectivo reporte donde se reflejan los resultados de las diferencias existentes entre los
parámetros de entrada. A esta superficie debe modificarse la escala, tomando en cuenta el valor
de la resolución sísmica calculada, en dominio tiempo o en dominio profundidad, según sea el
caso, para así finalmente visualizar los pozos donde la diferencia entre la sísmica y el tope
excede al valor señalado durante la asignación de la escala. (Figura 3.14).

75
76

Parámetros de
entrada:
Interpretación
sísmica y
marcadores
estratigráficos.

Asignación de
una escala acorde Asignación de la
a la resolución geometría.
sísmica vertical.

Generaciόn del Elección del


mapa de algoritmo de
diferencias y
reporte asociado. interpolación.

Figura 3.14. Flujograma de elaboración de los mapas de diferencias.

3.8.1 Clasificación de parámetros de anomalías sísmica- marcador estratigráfico

Mediante el análisis de los mapas de diferencia generados fue posible la visualización de los
pozos que arrojaban anomalía entre los topes o marcadores estratigráficos y los reflectores
sísmicos interpretados, por lo cual debían verificarse y validarse, a partir de 4 parámetros
asociados a dicha disconformidad de los resultados obtenidos, las cuales son:

- Problemas de Calibración Sísmica-Pozo.


- Problemas de Interpretación sísmica.
- Problemas con la interpretación de topes (Sedimentología).
- Problemas de Datos de Elevación.

Se procedió entonces a examinar minuciosamente, las razones por las cuales cada pozo
reflejaba disconformidad, cuyo proceso será detallado a continuación.

76
77

3.8.1.1. Calibración sísmica pozo

Para realizar una buena interpretación sísmica es preciso realizar un amarre entre la sísmica
de pozo y la sísmica de superficie, ésto con la finalidad de establecer los marcadores de las
superficies que se desean interpretar en los horizontes correspondientes y así establecer un
vínculo entre los principales eventos sismo- estratigráficos de la zona. Este procedimiento se
efectúa mediante la obtención de una traza sintética que proviene de la integración de los datos
de pozo (registros sónico y de densidad), con los datos sísmicos (Volumen sísmico integrado).

En los pozos donde se consideró que el desajuste arrojado pudiera deberse a un problema en
la calibración sísmica-pozo, se procedió a realizar una nueva TZ, con la finalidad de mejorar el
acople entre la sísmica y los datos provenientes del registro VSP o Checkshot. Esto fue
realizado, mediante la herramienta Syntool del Software OpenWorks ®, siguiendo el
flujograma de trabajo mostrado en la Figura 3.15.

Selecciόn de registros
de entrada (Sόnico P,
Densidad,Curva
Tiempo-Profunidad)

Selecciόn de
Amarre Sísmica- Topes Geolόgicos
Pozo de interés ( B22,
C21 y D1)

Generaciόn del
Extracciόn de la
sismograma
Sintético Ondícula

Figura 3.15. Flujograma a seguir para realizar la calibración sísmica-pozo.

77
78

3.8.1.1.1. Selección de registros de entrada

Los registros necesarios se encuentran cargados en la base de datos. Se procede a crear un


archivo nuevo en el cual se selecciona el pozo a calibrar. Posteriormente se carga el registro
VSP ó Checkshot correspondiente a dicho pozo y se procede a realizar un ajuste (polinómico)
en el panel de diagnóstico de checkshot, con el objetivo de que la curva de deriva logre pasar
por la mayor cantidad de puntos de las mediciones del registro o en su defecto lo más cercana
posible a éstos.

Se lleva a cabo la selección de registros petrofísicos y datos de pozo requeridos para realizar
el amarre sísmica-pozo. La primera curva que se debe seleccionar es el sónico compresional.
Luego se carga el registro de densidad. Ambos registros generarán la curva de impedancia
acústica y la serie de reflectividad. (Figura 2.6).

Al hacer el despliegue de registros en Syntool, se genera automáticamente la serie de


reflectividad de cada pozo utilizando el registro sónico y el registro de densidad.
Posteriormente, a partir de ésta, se genera el sismograma sintético, al convolucionarse con una
ondícula extraída del dato sísmico 3D (Figura 3.16).

Figura 3.16. De izquierda a derecha se muestran las curvas de impedancia acústica en


morado, la serie de reflectividad en azul y el sismograma sintético del pozo P-V00 en blanco.

78
79

3.8.1.1.2. Corrección por Checkshot o VSP

El registro de VSP y el de checkshot, suministra conversiones de tiempo a profundidad que


ajustan la tendencia del registro sónico a valores reales de velocidad. Aunque tanto la curva
checkshot como el registro sónico miden velocidades de propagación acústica, resulta
importante distinguir que lo hacen a distintas escalas ya que el sónico calcula velocidades
interválicas al igual que los registros de VSP, mientras los checkshots o tiros de verificación
reportan velocidades promedio (Modificado de Barh, 2011).

Al aplicar la corrección por Checkshot o VSP, se realizó un control de calidad de este


procedimiento utilizando las curvas de deriva obtenidas a partir de la “resta” del sónico
integrado y la curva del registro sónico corregido, por tanto se corrigió la función de velocidad
obtenida utilizando un ajuste polinómico sin modificar los valores de amplitud del registro, es
decir, la velocidad. Los polinomios utilizados para realizar este control de calidad de la
corrección por tiros de verificación varían desde orden 2 hasta orden 10, según el pozo a
calibrar. En los pozos donde se realizó la calibración sísmica-pozo nuevamente se escogió el
orden que lograra mejor acople entre los puntos de medición y la curva de deriva.

3.8.1.1.3. Selección de topes geológicos y definición de intervalos verticales.

Se cargaron los marcadores geológicos correspondientes a los topes concernientes a este


estudio, B22, C21 y D1, así como otros topes superiores, A0 y A1, e inferiores, Tope Cretácico
y Tope Cámbrico, como niveles de referencia dentro del Campo, con el objetivo de visualizar
los comportamientos de acople entre el pozo y la sísmica a otras profundidades. De acuerdo
con esto se estableció el intérvalo vertical a examinar. Los sismogramas sintéticos se realizaron
entre un rango a partir de una distancia superior y cercana al primer tope interpretado del campo
(Tope A0) y una profundidad próxima inferior al Tope D1. Los intérvalos seleccionados
permitieron así, la correcta visualización de los topes de interés, para cada uno de los pozos que
fueron sujetos a una nueva calibración sísmica pozo.

3.8.1.1.4. Extracción de la ondícula

Se extrajo y se visualizó la sección de la sísmica en donde se encontraba ubicado el pozo a


calibrar, para seguidamente extraer la ondícula de la sísmica en el intérvalo vertical definido

79
80

para cada pozo. En este estudio se trabajó con el método de Autocorrelation, para extraer una
ondícula del dato sísmico real, del tipo trapezoidal con fase cero.

Se tomaban las ondículas para los intervalos de interés según el comportamiento que presentó
la sísmica, ésto con el propósito de obtener un intervalo acorde a esta zona porque mientras más
pequeña es la ventana de calibración, mejor será el ajuste de correlación obtenido.

3.8.1.1.5. Generación de sismogramas sintéticos

El cálculo de los sismogramas sintéticos se basó en el empleo de la ondícula extraída, los


registros sónico-compresional y densidad. El sismograma sintético se genera convolucionando
la serie de reflectividad (derivada de los registros acústicos y el de densidad) y la ondícula de
los datos sísmicos, los cuales fueron seleccionados del cubo sísmico de la aplicación Seisworks
3D®, escogiéndose así las trazas sísmicas en dirección Inline ó Crossline más cercanas y
centradas en el pozo a calibrar. Cabe acotar que para el caso particular de la calibración sísmica
pozo dentro del Campo de Petrocedeño, la cantidad de trazas escogidas en este procedimiento,
es relevante, ya que debido a las variaciones abruptas de las facies sísmicas, se observó que con
una selección de menor trazas sísmicas centradas y alrededor del pozo en cuestión, se lograba
una mejor calibración sísmica-pozo.

3.8.1.1.6. Amarre sísmica-pozo.

En esta etapa del proceso se establece el vínculo entre la información sísmica que refleja
amplitudes máximas o mínimas en función de los contrastes de impedancia acústica, con la
información detallada obtenida de los datos de pozo. En otras palabras, una vez generados los
productos sintéticos con la ondícula representativa de la sísmica, se buscó la alineación de éstos
con los eventos sísmicos en la ubicación del pozo, cotejando el aumento de la correlación. Todo
esto como un procedimiento imprescindible para realizar un amarre de los datos duros de
velocidades medidas en pozos en profundidad con los datos sísmicos.

Se realizaron ajustes a la ondícula en tiempo y fase, para obtener el más óptimo coeficiente
de correlación entre el sismograma sintético y la sísmica, además de un amarre cualitativo de
los reflectores. Al culminar el ajuste en la línea inferior del panel SynCor (Panel 3) (Figura
3.18); se muestran los valores CrCf ( ), los cuales denotan tres variantes del coeficiente de
correlación expresado en porcentaje entre los datos sintéticos y los datos sísmicos: el primer
80
81

valor CrCf :( ), se refiere al coeficiente de correlación a 0 tiempo de retardo, el segundo valor,


CrCf (TS), expresa el coeficiente de correlación al tiempo en el que la envolvente de correlación
está en su máximo y el tercer valor, CrCf (TS + PR), el cual difiere del CrCf (TS) en que el
rastro sintético se ha girado en una cantidad igual a la fase instantánea de la envoltura en el
momento de su máximo. Este último número representa la mejor correlación entre los datos
sintéticos y sísmicos después de corregir el tiempo y los cambios de fase. Los valores de CrCf
oscilarán entre 0 (no hay correlación entre datos sintéticos y sísmicos) a 1 (vinculación
perfecta). Un valor cercano a 0.8 para el CrCf, sería considerado muy bueno (Syntool
SynUserRef, 2003).

1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Leyenda
3
1.- Escala en
tiempo y
profundidad
2.- Topes o
marcadores
estratigráficos
3.- Coeficiente de
Correlación
4.-Traza Sintética
sobre la sección
Sísmica donde se
ubica el pozo a
calibrar.
5.- Deriva del
Checkshot ó VSP
6.-Comparación
entre el Registro
Sónico Bruto
(Amarillo) y el
Registro Sónico
calibrado (Morado)
7.- Registro sónico
bruto
8.- Registro de
Densidad
9.- Impedancia
Acústica
10.-Registro de
Gamma Ray
11.- Serie de
Reflectividad
12.- Registro
Sintético

Figura 3. 17. Proceso de elaboración de un sismograma sintético.

La figura 3.17, refleja el proceso de elaboración de un sismograma sintético; se despliegan y


se señalan los registros petrofísicos empleados, al igual que los elementos que contribuyen a la
calibración sísmica pozo. Las ondículas extraídas fueron guardadas en la base de datos.

No se realizaron modificaciones dinámicas de estiramiento y compresión. Por tanto no se


afectó la relación Tiempo-Profundidad. De esta manera podemos reconocer la relación que
existe entre el comportamiento de las curvas de los registros de pozos a nivel de la profundidad
en la cual se encuentran los marcadores geológicos, con las amplitudes sísmicas asociadas a

81
82

ellos. Finalmente se guarda la curva Tiempo-Profundidad calibrada y el sismograma sintético


en la base de datos del proyecto.

Los marcadores geológicos que se visualizan en el panel 2 de la Figura 3.17 datan de análisis
de núcleos realizados por el área de sedimentología así como también del análisis de una amplia
gama de registros de pozos, cuyo principio de designación de la ubicación de los topes de interés
depende únicamente de la observación y criterio del geólogo, quien no observa en todos los
pozos el mismo cambio litológico para cada unidad y dependerá de su interpretación el ubicar
el tope más somero o más profundo. Es por esta razón que durante el análisis de los topes en
conjunto con la sísmica los marcadores o topes estratigráficos no coincidan con el mismo evento
sísmico vinculado.

La ondícula fue extraída del intérvalo que abarcaba el rango de los 3 marcadores geológicos
de interés. (Figura 3.17). En la curva de impedancia acústica y el sintético generado, en la
mayoría de los casos resulta posible observar claramente los cambios de polaridades en las
amplitudes. Como estos cambios están relacionados con contrastes litológicos y coinciden con
los topes geológicos generalmente era claro determinar si correspondían con un máximo o un
mínimo de amplitud, por tanto constituía de gran utilidad desplegar el registro gamma ray del
pozo, para observar si éste presentaba variaciones coherentes, a los mismos valores de
profundidad que el registro sónico.

3.8.1.2. Interpretación Sísmica

La interpretación sísmica estructural del área en estudio se ha realizado con el objetivo de


definir y caracterizar las estructuras y fallas existentes. Constituyendo un proceso que permite
generar un modelo estructural estático más acertado y predecir acerca de propiedades y
estructuras en el subsuelo.

El software OpenWorks® mediante su aplicación Seisworks 3D, posee el cubo sísmico total
del Campo, merge, cargado dentro del proyecto, lo cual permitió la visualización de las
secciones sísmicas, (principalmente mediante las líneas de calibración 2013), (Figura 3.9),
donde existiesen discordancias entre los topes o marcadores estratigráficos y los reflectores en
estudio, reinterpretados en el año 2014 por el área de geofísica de la empresa. Es decir, se
verificó y validó la información suministrada entre las líneas 45-1234 y las trazas 36-1911, es
decir en toda la totalidad del campo, 400 Km2.
82
83

En el caso particular de este estudio, no se realizó una nueva interpretación ni revisión de


las fallas del Campo, así que fue asumido el último modelo de fallas en el proceso de
importación exportación de datos.

3.8.1.2.1. Definición de transectos sísmicos

Durante la revisión y validación de la interpretación sísmica de los horizontes B22, C21 y D1,
se realizó el despliegue de secciones sísmicas mediante el modo de selección point to point, en
Openworks®, cuya dirección, tanto Norte-Sur como Este-Oeste, debía involucrar la mayor
cantidad de pozos posibles para tratar de tener una cobertura general de las zonas (Figura 3.18)
y así poder seguir el tope estratigráfico en toda el área de interés, tomando en cuenta los
resultados de la calibración sísmica.

Figura 3. 18. Definición de transectos sísmicos de referencia entre los pozos P-G1S, P-M2S,
P-M1S, P-M3S, P-LCS y P-LBS.

3.8.1.2.2. Interpretación de Horizontes

El horizonte B22 constituye el reflector más somero reinterpretado en este estudio, está
caracterizado por constituir un reflector fuerte, mientras que el horizonte C12 presenta menor
definición en principio debido a la complejidad geológica evidenciada en esta subunidad, por
la transición de ambiente sedimentario de deltaico a fluvial, lo cual puede inducir a diversas
fluctuaciones en la tendencia de interpretación, (Figura 1.16). Para el horizonte D1 se evidenció
un reflector fuerte en algunas áreas del campo, sin embargo, en muchas zonas presenta una

83
84

tendencia de discontinua a caótica, por el ambiente sedimentario evidenciado a este nivel. En


general los reflectores sísmicos dentro del campo, se distinguen por presentar una geometría
relativamente paralela y continua, donde se evidencian claramente los saltos de falla ya
interpretados.

La sísmica proporciona información en tiempo y amplitud. De acuerdo con esto se puede


distinguir entre reflectores máximos, los cuales son representados por picos de amplitud,
reflectores mínimos, los cuales denotan valles de amplitud y cero crossing, correspondiente a
una deflexión neutra de la onda. (Figura 3.19). En este trabajo cada horizonte reinterpretado fue
asociado a un tipo de reflector.

Figura 3.19. Amplitud del tope según su ubicación en el sismograma sintético.

Durante la calibración sísmica-pozo, en los pozos donde se determinó como un error en ésta,
el motivo de la discordancia entre el tope y el reflector, se observó en cada pozo si los topes
correspondían a máximos, mínimos o cero crossing y se tomó la característica dominante para
además realizar la revisión de la interpretación sísmica. La visualización de los topes, en el
despliegue de los registros y la traza sísmica permite observar la amplitud de los horizontes
interpretados en las trazas sintéticas para cada pozo teniendo como guía los marcadores de los
pozos ubicados sobre la línea sísmica. Como ya fue mencionado, las profundidades de los topes
utilizados inicialmente durante la calibración provienen del análisis de núcleos y de las
84
85

interpretaciones geológicas realizadas por el área de Sedimentología, razón por la cual


diferentes pozos pueden o no coincidir en la observación de si el evento sísmico asociado a
cada marcador geológico corresponde a una amplitud máxima, mínima o cero crossing.

Cabe destacar que la revisión y validación de la interpretación de horizontes se llevó a cabo


variando entre la modalidad Variable Density (Figura 3.20) y Wiggle Variable Area (Figura
3.21) con el fin de observar la continuidad o discontinuidad de los reflectores sísmicos, ya que
en algunas áreas el Wiggle respondía o se visualizaba mejor que el Variable density y viceversa.

Figura 3.20. Modalidad de visualización Variable Density de una línea sísmica del cubo
sísmico integrado con la interpretación sísmica correspondiente a los horizontes en estudio,
B22 en amarillo, C21 en verde y D1 en Rojo.

85
86

Figura 3.21. Modalidad de visualización Wiggle Variable Area de una línea sísmica del cubo
sísmico integrado con la interpretación sísmica correspondiente a los horizontes en estudio,
B22 en amarillo, C21 en verde y D1 en Rojo

Durante todo este proceso, se tuvo presente que la dirección crossline, al ser perpendicular a
la dirección de depositación, permitía apreciar y hacer un mejor seguimiento de los reflectores.
En ocasiones resultaba complicado seguir segmentos de algunos reflectores en zonas donde la
sísmica presenta un comportamiento caótico. Ahora bien, la sedimentología típica del campo,
está caracterizada por no presentar variaciones significativas en los espesores de los cuerpos
geológicos y mantener el paralelismo entre los estratos.

3.8.1.3. Problemas asociados con el ajuste de topes (Sedimentología).

La revisión y validación de las interpretaciones de los topes en los pozos del campo
constituye un procedimiento fundamental, lo cual implica un mejoramiento de la coherencia de
las correlaciones cronoestratigráficas, logrando mejorar el modelo sedimentológico y
secuencial en el área. La identificación de las superficies estratigráficas está basada en la
interpretación de las asociaciones de facies, su distribución estratigráfica, patrón de
apilamientos, correlaciones bioestratigráficas e interpretación sísmica (Modificado de
Perdomo, 2016).

86
87

Esta etapa de revisión y validación de los horizontes B22, C21 y D1, consistió en el análisis
del comportamiento de los principales registros petrofísicos empleados dentro de la empresa
para el discernimiento de definir un área como prospectiva o no, Registros Gamma Ray (GR),
Resistividad Profunda (Rdeep), volumen de arcilla, densidad y registro de porosidad neutrón
(para distinguir presencia de carbones), principalmente. En los casos de los pozos donde se
evidenciaba una buena correlación sísmica de pozo, y una correcta interpretación sísmica, se
realizaron correlaciones, comparando parámetros petrofísicos entre pozos vecinos a lo largo de
las secciones sísmicas preferenciales (Figura 3.9), o arbitrarias, asimismo de su relación con la
sísmica, con el objetivo de analizar las tendencias más características, a escala macro y micro;
todo ésto con la finalidad de establecer sugerencias a la Unidad de Sedimentología, en el
reajuste y control de los marcadores estratigráficos asignados, para así lograr mejor proximidad
entre el reflector sísmico y dicho nivel de referencia, el cual ha sido posicionado
minuciosamente, gracias al estudio de núcleos y al análisis de correlación de facies
sedimentarias y ambientes de depositación. Como ya se ha mencionado, la complejidad del
campo, en este aspecto, puede desencadenar que en algunas zonas, el reflector y el tope, no
logren buena vinculación, lo que conduce a un desajuste irremediable en algunos casos.

Una vez determinadas las profundidades a las cuales se sugería modificar los topes
involucrados, fue planteada una reunión con el Área de Sedimentología, para que corroboraran
la efectividad de dichas propuestas. El proceso de verificación se realiza mediante el despliegue
de secciones estratigráficas y estructurales de calibración que abarcasen los pozos planteados,
en dirección a la depositación de los cuerpos sedimentarios (SO-NE), en dirección
perpendicular a dichos cuerpos (SE-NO) o en direcciones arbitrarias que lograran implicar la
mayor cantidad de pozos aledaños en la zona donde se debía realizar la corrección.

La Unidad de Sedimentología evalúa el despliegue de las diferentes secciones estratigráficas


del Campo, mediante el módulo Correlation de la aplicación Stratworks, del software
Openworks, realizando la correlación estratigráfica entre pozos, identificando así las secuencias
de los eventos geológicos, los límites de secuencias y las superficies de máxima inundación,
así como la interpretación de facies sedimentarias, validando la ubicación de los marcadores
geológicos que ya ha sido sujeta a la interpretación de los núcleos y la interpretación
proveniente de la sísmica.

87
88

3.8.1.4. Problemas relacionados a datos de elevación

En el proceso de revisión y ajuste de las subunidades B22, C21 y la unidad D1, se debió
verificar que los datos de ubicación de los pozos estuviesen correctamente cargados dentro de
la base de datos de Openworks, en especial aquellos referentes al datum de referencia de los
mismos, pues cualquier incongruencia en éste puede ocasionar desajustes entre los topes o
marcadores estratigráficos y la interpretación sísmica.

Se procedió a realizar esta revisión, en los pozos que arrojaban anomalías, tanto en la base de
datos, como en el mapa de elevación del Campo (Figura 3.22); donde los colores cálidos
denotan mayores elevaciones y los colores fríos, menores elevaciones respectivamente.

Figura 3.22. Mapa topográfico. Campo Petrocedeño (Modificado de Openworks®).

3.8.1.4.1. Revisión de Seismic Datum Reference (SDR)

Garantizar que los datos de ubicación de los pozos estén correctamente cargados, constituye
un factor de gran importancia al momento de verificar el ajuste entre la sísmica y el marcador
estratigráfico, ya que cualquier incongruencia relacionada a datos de elevación del pozo, podría

88
89

implicar además del desajuste, una ubicación errónea de las velocidades en profundidad al
momento de generar un modelo de velocidades.

3.8.1.4.1.1. Revisión de Seismic Datum Reference (SDR) (Análisis de pozos en tiempo)

Se verificaron los datos de elevación cargados en la base de datos (tomados del cabezal de
registros petrofísicos) en contraste con aquellos registrados en los reportes de los registros
sísmicos, así como en los reportes de topografía para cada pozo. Se verificó que de los 96 pozos
con registro sísmico perforados hasta la actualidad, 79 poseen Ground Level (GL) como SDR,
15 pozos con Kelly Bushing (KB) como SDR (pozos de mayor antigüedad) y 2 con Drilling
Floor (DF) como SDR. La Figura 3.23, refleja el sistema sísmico de referencia para estos pozos.

Figura 3.23. Tipo de SDR para cada pozo con registro sísmico asociado (Modificado de
Informe interno de Petrocedeño)

3.8.1.4.1.2. Revisión de Seismic Datum Reference (SDR) (Análisis de pozos en


profundidad)

Como ya fue mencionado anteriormente, el estudio en dominio profundidad incluyó 57 pozos


estratigráficos dentro del survey sísmico del Campo, adicionales a los ya 96 pozos de la lista
evaluada en dominio tiempo. Se verificaron nuevamente los datos de elevación cargados para
89
90

los pozos con registro sísmico asociado así como también a los pozos nuevos, arrojando como
resultado global, entre ambas listas de pozos, que 33 pozos poseen Kelly Bushing KB como
SDR, 2 pozos con Drilling Floor DF como SDR Y el resto, 119 pozos con Ground Level GL
como referencia de elevación asociada.

3.9. Generación de Polígonos de fallas

El procedimiento denominado "Creación de polígonos de fallas" en el software Petrel, ayuda


a crear mapas de buena calidad geológicamente, constituye una buena herramienta para ello en
la introducción de modelado del yacimiento. Los polígonos de fallas son parte de casi todos los
flujos de trabajo en la interpretación sísmica. El software construye automáticamente polígonos
a partir de las interpretaciones de fallas sísmicas, dichos segmentos y el horizonte sísmico
interpretado se utilizan como parámetros de entrada, se generan polígonos de falla precisos al
intersectar los datos provenientes de la interpretación del horizonte, con los datos de la
interpretación de la falla. Los parámetros de salida son las superficies, los límites pertenecientes
al área abarcada por los polígonos de fallas generados y las superficies residuales 2D ubicados
al tope y base del reflector.

Este procedimiento es empleado como control de calidad de la interpretación sísmica, para


garantizar así su solidez geológica. Dentro de este estudio la utilidad principal de dichos
polígonos se basó en la visualización el salto de las fallas dentro de la superficie generada.

3.10. Generación de mapas estructurales en dominio tiempo

Posterior a la generación de los polígonos de fallas en dominio tiempo, para los horizontes
B22, C21 y D1, se realizaron los mapas estructurales en dicho dominio correspondientes a los
horizontes ya revisados y validados en este trabajo, mediante el Proceso "Make edit surface",
del software Petrel 2014®, introduciendo como parámetros de entrada, los horizontes en
tiempo, los polígonos generados para las fallas del Campo, asignando como límites los
generados durante el proceso de creación de superficies de fallas y empleando el método de
interpolación convergente, considerando en un 100% la influencia de las fallas, ya que el
software aconseja disminuir este porcentaje sólo en superficies falladas en gran medida, lo cual
no aplica en el área de estudio. El mapa generado fue sometido un suavizado de carácter global,

90
91

el cual fue realizado en “Surface Operations”, dentro de los ajustes de configuración de la


superficie. Se debe indicar la cantidad de ciclos de suavizado y el ancho de filtro que se desee
aplicar, siendo este último un controlador del tamaño de la entidad que se somete al suavizado.
Fueron considerados pocas iteraciones en esta etapa, ya que posteriormente esta superficie fue
usada como tendencia para elaborar los mapas estructurales finales, tomando en cuenta los topes
o marcadores estratigráficos asociados a cada reflector. A continuación, a esta superficie se le
realizó un suavizado interactivo de forma manual, indicando las zonas donde se requería aplicar
el suavizado, bien sea por el método de “minimum curvature” o “full tension” y además
escogiendo su radio de influencia. Estas herramientas de edición se encuentran disponibles
dentro del módulo Property modeling, del software Petrel.

En líneas generales, este procedimiento se realizó respetando la tendencia del buzamiento del
campo, tomando en cuenta la influencia e importancia de considerar los polígonos de fallas
generados, durante el proceso de la humanización de las superficies obtenidas, evaluando
también el comportamiento estructural mediante la visualización de secciones sísmicas, durante
el proceso de la edición manual de los contornos en zonas en presencia de fallamiento,
corroborando que las profundidades de éstos fueran congruentes con las profundidades de los
topes. Los contornos son visualizados cada 10 milisegundos.

3.11. Conversión de tiempo a profundidad

Fue suministrado el más reciente modelo de velocidades del campo, en formato SEG-Y, el
cual fue empleado como dato de entrada junto a los horizontes revisados en dominio tiempo,
para realizar la conversión de estos al dominio de profundidad, procedimiento realizado en el
Software SkuaGocad.®

Por medio de un cubo que contenga un promedio de las velocidades, como el caso del cubo
mencionado, es factible obtener los valores en profundidad por medio de la relación Z =
tiempo*velocidad. Así cuando la amplitud sísmica es convertida, la ondícula vertical es
remuestreada entre los dominios de tiempo y de profundidad.

Luego de la importación de dicho modelo dentro del Software y los horizontes sísmicos en
dominio tiempo, reinterpretados y revisados para las subunidades B22, C21 y la Unidad D1,

91
92

indicando las unidades del parámetro de entrada (ft/s) y el SDR (Seismic Datum Reference)
como valor constante, se realizó la conversión de dominios mediante el proceso “Time Depth
Conversion”, procedimiento donde se creó un objeto tridimensional por medio de la lectura e
interpretación de las series de trazas del archivo de entrada para finalmente obtener los
horizontes en el dominio de profundidad.

3.12. Generación de mapas de estructurales en dominio profundidad

Del mismo modo, como fueron realizados los mapas estructurales en tiempo, se procedió a
generar los polígonos de fallas en dominio profundidad, para los horizontes B22, C21 y D1. Se
realizaron los mapas estructurales en dicho dominio correspondientes a dichos horizontes ya
revisados y validados en este trabajo, mediante el proceso "Make edit surface", del software
Petrel 2014®, introduciendo como parámetros de entrada, los horizontes en profundidad, los
polígonos generados para las fallas del Campo, asignando como límites los generados durante
el proceso de creación de superficies de fallas y empleando el método de interpolación
convergente, considerando nuevamente un 100% la influencia de las fallas. El mapa generado,
al igual como se procedió en dominio tiempo fue sometido un suavizado de carácter global, el
cual fue realizado en “Surface Operations”. Fueron considerados pocas iteraciones en esta
etapa, ya que posteriormente esta superficie fue usada como tendencia para elaborar los mapas
estructurales finales, tomando en cuenta los topes o marcadores estratigráficos asociados a cada
reflector. A continuación, a esta superficie se le realizó un suavizado interactivo de forma
manual, indicando las zonas donde se requería aplicar el suavizado, respetando de igual modo
la tendencia del buzamiento y los polígonos de fallas generados previamente ya que, al
momento de suavizar los mapas manualmente, se debe respetar la tendencia principal obtenida
mediante todos los procesos anteriores así como los valores de la profundidad de los topes o
marcadores estratigráficos , los cuales, análogamente, deben tener conformidad con las
profundidades de los contornos, los cuales se observan cada 30 pies.

La visualización de secciones sísmicas también fue un procedimiento esencial durante la


edición de contornos en zonas falladas, para la mejor comprensión del comportamiento
estructural en éstas.

92
93

CAPITULO 4

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Análisis de Verificación de Curvas Tiempo – Profundidad

En general el comportamiento de las curvas tiempo-profundidad de los 12 pozos escogidos


aleatoriamente dentro del campo denota una tendencia bastante uniforme y se observa el
correspondiente aumento de la velocidad con la profundidad a lo largo de toda la columna
estratigráfica caracterizada por presentar una secuencia de intercalaciones de arenas y lutitas,
principalmente. En general, no se evidencian variaciones significativas en las velocidades
promedio estudiadas como se observa en la Figura 3.10, sin embargo como ya fue mencionado
(Ver CAPITULO 3.5.6), debido a la gran cantidad de pozos estudiados, se realizó un análisis
más detallado de los pozos con registro sísmico dentro del campo.

4.3. Análisis del espectro de frecuencia y cálculo de la resolución sísmica

Con el aumento de la profundidad, la frecuencia de la señal sufrirá una atenuación, mientras


que la velocidad y longitud de onda un incremento, lo que resulta una baja resolución. Las altas
frecuencias son la pérdida en las zonas menos profundas, mientras las frecuencias más bajas
logran llegar a las zonas más profundas. Al aumentar la profundidad de los sedimentos son
gradualmente más compactos y por lo tanto el aumento de velocidad de la señal con la
profundidad. La resolución vertical se deriva de la longitud de onda y dos capas diferentes no
pueden diferenciarse cuando su grosor es inferior a ¼ de la longitud de onda (Ecuación 2.5).

93
94

En el presente estudio se calculó la resolución sísmica vertical en las direcciones crossline


e inline próximas a los 12 pozos escogidos aleatoriamente dentro del Campo (Figura 3.11).
Considerando el pozo P1, la frecuencia dominante de la sísmica obtenida resultó ser 41,5 Hz,
(Ver figura 3.12) la pendiente (M) de la relación Tiempo-Profundidad es de 3,2939 (pies/ms).
Como la unidad en dominio tiempo es tiempo doble, la velocidad promedio corresponde a:

Vprom= M*2 = 6,5878 pies / ms Ecuación (4.1)

Vprom= 6,5878 *1000 =6587,8 pies/s Ecuación (4.2)

Vprom= 6587,8 * 0,3048 = 2031,6775 m/s Ecuación (4.3)

Vprom 2031,6775 m/s


Resolución (metros) = = = 12,24 𝑚 Ecuación (4.4)
4F 4∗41,5 Hz

Vprom 6587,8 pies/s


Resolución (pies) = = = 39,69 𝑝𝑖𝑒𝑠 Ecuación (4.5)
4F 4∗41,5 Hz

Se realizó el mismo procedimiento para los demás pozos, obteniéndose así los siguientes
resultados:

94
95

Tabla 4.1. Resultados relacionados a la resolución sísmica vertical por pozo.

M Vprom Vprom V Fp R (m)


Pozo (Pendiente) (pies/ms) (pies/s) (m/s) (Hz) R (pies)
P1 3,2939 6,5878 6587,8 2031,68 41,5 12,24 39,69
P2 3,1898 6,3796 6379,6 1967,47 61,7 7,97 25,85
P3 3,2809 6,5618 6561,8 2023,66 32,5 15,57 50,48
P4 3,2716 6,5432 6543,2 2017,92 29,3 17,21 55,82
P5 3,1685 6,337 6337 1954,33 44,5 10,98 35,6
P6 3,1956 6,3912 6391,2 1971,05 65,7 7,50 24,32
P7 3,1565 6,313 6313 1946,93 60 8,11 26,3
P8 3,0948 6,1896 6189,6 1908,87 61,5 7,76 25,16
P9 3,3593 6,7186 6718,6 2072,02 58 8,94 28,96
P10 3,2814 6,5628 6562,8 2023,97 29,3 17,27 56
P11 3,3458 6,6916 6691,6 2063,69 30 17,19 55,73
P12 3,1051 6,2102 6210,2 1915,23 46,5 10,30 33,39

Finalmente, se tiene una resolución sísmica promedio igual a 12,24 metros, lo que equivale
aproximadamente a 39,69 pies.

De acuerdo con estos resultados, se puede afirmar que se lograrán visualizar 2 eventos
sísmicos separados, siempre que dicha separación posea un espesor mayor a 39,69 pies en
promedio. Aquellos reflectores que posean una separación menor a ésta, no podrán resolverse,
ya que significa que las amplitudes de las trazas sísmicas adyacentes se cancelarán debido a la
interferencia destructiva evidenciada al apilar los datos sísmicos durante el procesamiento. En
el caso en que se encuentren dos interfases que estén separadas por un espesor muy cercano o
igual a 39,69 pies, se estará en presencia de interferencia constructiva entre los picos y valles
de las trazas, lo cual es indicio de entonación y se observará en ese punto, la máxima amplitud
de las reflexiones.

Haciendo uso de la relación profundidad-tiempo para los 12 pozos estudiados, realizando un


promedio de las velocidades, se calculó que esta resolución corresponde a 6,89 ms en dominio
tiempo. Las variaciones en los valores de frecuencia dominante en los pozos seleccionados, se
deben a los dos tipos de adquisiciones sísmicas efectuadas en el campo, como ya fue
mencionado (Ver CAPITULO 3.5.1.), donde en la adquisición en el Área Sur del Campo, la
resolución vertical obtuvo un valor más favorable debido al avance de las técnicas aplicadas.

95
96

4.4. Proceso de la reinterpretación y validación del Modelo 2k14. Campo Petrocedeño

El objetivo principal de este estudio es revisar, validar y reinterpretar los horizontes sísmicos
B22, C21 y D1, pertenecientes al modelo denominado Modelo 2k14, del Campo Petrocedeño,
el cual contempla información de topes de pozos, horizontes sísmicos interpretados y TZ, así
como también las fallas interpretadas hasta la actualidad dentro de la Formación Oficina, que
comprende el área de interés para este estudio. Sin embargo se debe tener en cuenta que los
distintos tipos de datos también tienen diferentes grados de certeza, particularmente los datos
de pozo en comparación con los de sísmica. Como ya se ha mencionado, los datos de pozo
pueden provenir de VSP’s, Checkshots, registros sónicos o alguna combinación de estos en uno
o varios pozos. El VSP y el Checkshot pueden ser usados directamente, sin embargo el registro
sónico requiere de una corrección por deriva para ser comparable con un VSP o Checkshot.
Dentro del Campo de Petrocedeño todos los pozos con registro sísmico asociado, son una
combinación del registro sónico con el registro VSP.

Se sabe que los datos de pozo son mediciones duras de profundidad, aunque sin embargo
pueden reportar una baja incertidumbre. Los registros de pozos nos presentan información de
velocidad a lo largo de la vertical a menudo limitados por la profundidad total del pozo,
mientras que los datos sísmicos que ofrecen un espacialmente denso, regular y objetivo
muestreo que cubre el rango de profundidad total uniformemente a lo largo del área de
prospección. Estas características ofrecen la oportunidad de superar muchas de las limitaciones
usando solo datos de pozo. Los datos sísmicos son una medida del tiempo en vez de profundidad
o velocidad directamente. Cualquier esfuerzo que se compromete a combinar datos duros (de
pozo, de baja incertidumbre y baja densidad de muestreo) y datos suaves (de sísmica, de alta
certidumbre y alta densidad de muestreo) tiene que cumplir con la más alta certidumbre de los
datos de pozo. Además se cuenta con el estudio y análisis de cualidades geólogicas y
petrofísicas atribuidas a los datos de núcleo, los cuales constituyen una medida directa de la
litología evidenciada en el pozo. Un correcto y coherente vínculo entre todos estos factores
mencionados serán los encargados de generar un modelo lo más acertado posible del campo.

4.5. Mapas de diferencias en dominio tiempo

Se realizaron mapas residuales de diferencias en dominio tiempo (Ver CAPITULO 3.8), con
la finalidad de reflejar las discrepancias entre los topes o marcadores estratigráficos y su
respectiva interpretación sísmica. Tomando como punto de referencia el valor obtenido para la
resolución sísmica en tiempo (Ver CAPITULO 4.2), el cual resultó ser 6,89 ms. En esta sección

96
97

se presentarán de este modo, los mapas obtenidos iniciales y los obtenidos al final de aplicar
todas las correcciones posibles. Así como una respectiva justificación en los casos donde el
ajuste no hay sido del todo favorable.

4.5.1. Mapas de diferencias iniciales en dominio Tiempo

Luego del análisis efectuado (Ver CAPITULO 4.2), se optó por eliminar el pozo P2X, de los
análisis en cuanto a las anomalías entre los marcadores o topes estratigráficos y los reflectores
sísmicos, ya que el grado de dispersión era demasiado elevado, por lo que se considera una
mala adquisición de VSP en el caso de este pozo. Con lo que ahora serán analizados entonces
sólo 95 pozos.

4.5.1.1. Subunidad B22

En el caso de la subunidad B22, como ya fue mencionado, gran cantidad de todos los pozos
de la lista analizada en dominio tiempo, (Figura 4.1), reportaban anomalía excediendo el valor
de la resolución sísmica entre el tope interpretado para esta unidad Top B22 y el reflector
sísmico correspondiente a esta subunidad (50% de los pozos). Se procedió a evaluar dicha
discrepancia, por lo cual se analizó minuciosamente, así como a escala local, las posibles
razones que justificaran este comportamiento.

97
98

Figura 4.1. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado en relación a los Topes B22.
Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación
sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.

4.5.1.2. Subunidad C21

Al inicio de este proyecto, la segunda subunidad estudiada correspondía a la subunidad C12,


y su respectivo reflector interpretado C12 , por ello, del mismo modo, se generaron los mapas
de diferencias, entre el Tope C12 y dicho reflector, evidenciándose así un elevado grado de
anomalía generalizado en todo el campo, 80 pozos de los 95 estudiados,91% de los pozos,
(Figura 4.2), mostraban una discordancia mayor que el valor de la resolución sísmica, por lo
cual, fueron analizadas varias secciones sísmicas tanto en sentido NS como EO, llegándose a
la conclusión de que el Tope C21 lograba un mejor acople con este reflector, en relación al
Tope C12. (Figura 4.3). Ya que sólo el 36,84% de los pozos reflejaban anomalía. El contraste
mostrado por el reflector sísmico asociado a esta subunidad es atribuido a la máxima superficie
de inundación evidenciada en la Unidad C1. Por todo lo anteriormente expuesto, se realizaron
mapas de diferencias empleando los topes correspondientes a la subunidad C21, con lo cual
disminuyó considerablemente el grado de anomalías, lo cual se muestra a continuación donde
pueden compararse tanto el mapa elaborado inicialmente, con los topes C12 y los mapas con
topes C21.

98
99

Figura 4.2. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado en relación a los topes C12.
Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación
sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.

Figura 4.3. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado en relación a los topes C21.
Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación
sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.

4.5.1.3. Unidad D1

La última unidad de interés corresponde a la Unidad D1, siendo de los 3 reflectores


analizados, el que presentaba menor porcentaje de anomalías entre el horizonte interpretado
D1 y los topes correspondientes a dicha unidad, Top D1, (37,89% de los pozos). (Figura 4.4).

99
100

Figura 4.4. Mapa de diferencias inicial del reflector interpretado D1 en relación a los topes
D1. Dominio Tiempo. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación
sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación.

4.5.2. Ajustes dominio tiempo

Como se refirió anteriormente (Ver CAPITULO 3.8.1.), fueron aplicadas 4 posibles razones
principales, para ofrecer una explicación viable de las causas de dichas anomalías: Ajustes
litológicos validados por los geólogos del área de Sedimentología, ajustes de TZs (Calibración
Sísmica Pozo), problemas asociados a la interpretación sísmica y problemas relacionados a los
valores de la elevación reportada de los pozos. Luego de efectuar las correcciones pertinentes,
se generarán los mapas de diferencias nuevamente, con la finalidad de comparar y evaluar la
efectividad en los ajustes realizados.

4.5.2.1. Calibración Sísmica Pozo

Se realizaron curvas tiempo-profundidad nuevamente mediante la aplicación Syntool, del


software Openworks, (Ver CAPITULO 3.8.1.1), en aquellos pozos donde se discriminó que la
posible razón del desajuste entre la sísmica y el pozo se debía a una calibración sísmica pozo
errónea, ya que no mostraban una adecuada correlación estratigráfica con sus pozos vecinos. A
continuación se presenta, el caso del pozo P-M3S. Este pozo, por lo cual se procedió donde la
100
101

nueva calibración sísmica pozo permitió evidenciar un correcto ajuste tope-reflector sísmico en
las 3 unidades revisadas en este estudio. Se presenta las fichas de calibración sísmica-pozo,
previa, como la nuevamente generada, así como la sección sísmica que verifica este ajuste.
(Figura 4.5 y Figura 4.6)

Figura 4.5.Sismograma sintético del Pozo P-M3S obtenido en la calibración del año 2013.
Ventana de Calibración (70 – 520 ms). Coeficiente de correlación 37%. Desfase (°): 0

Figura 4.6. Sismograma sintético del Pozo P-M3S obtenido en la calibración del año 2016.
Ventana de Calibración (160 – 520 ms). Coeficiente de correlación 49%. Desfase (°): 0.
101
102

Comparando ambas fichas de calibración, se puede establecer como principal diferencia que
la ventana de calibración fue menor en el sismograma sintético de la calibración reciente. Dicha
ventana estuvo comprendida entre 70-520 ms en la calibración efectuada en el año 2013,
mientras que en la calibración realizada se escogió un rango entre los 160 – 520 ms. Ésto pudo
ser el factor determinante en la obtención de un mejor acople sísmica-pozo, en este caso.
Finalmente se puede observar en la sección sísmica como se logró un mejor acople de la traza
sintética con la traza sísmica en los topes de interés. (Figura 4.7).

P-M3S P-M3S

P-M3S
P-M3S

Figura 4.7. Sección Sísmica Norte Sur. Pozo P-M3S. Se observa en detalle el acople traza
sintética-reflector sísmico en los horizontes B22 (Amarillo), C12 (Verde) y D1 (Rojo). Topes
B22, C21 y D1 (turquesa), respectivamente.

102
103

Sin embargo, no todos los casos donde se efectuó una calibración sísmica nuevamente en la
búsqueda de un mejor acople sísmica-reflector, fueron exitoso. Por ello se presenta a
continuación un ejemplo, donde los resultados fueron bastante similares a las TZ’s elaboradas
en el año 2013. Tal es el caso del Pozo P-04X, localizado en el área Sur del Campo, el cual
presenta un desacople sísmica-tope de gran magnitud en todas las Unidades estudiadas. Del
mismo modo, se presenta la comparación de las fichas de calibración y la sección sísmica que
expone la leve mejora obtenida en la correlación del sismograma sintético con la sísmica.
Evidenciándose así que a pesar de haber disminuido la ventana de calibración en tiempo, no se
logra una correcta vinculación. (Figuras 4.8 y 4.9).

Figura 4.8. Sismograma sintético del Pozo P-04X obtenido en el año 2013. Ventana de
Calibración (90 –490ms). Coeficiente de correlación 64%. Desfase(°): 0

103
104

Figura 4.9. Sismograma sintético del Pozo P-04X obtenido en el año 2016. Ventana de
Calibración (100 –470ms). Coeficiente de correlación 66%. Desfase (°): 0

4.5.2.1.1 Inconvenientes con la calibración Sísmica-Pozo

Idealmente y como fue empleado en el Campo, se utilizan Tiros de verificación (Checkshots)


o perfiles sísmicos verticales VSP, para refinar la curva tiempo-profundidad, así como obtener
información sobre la anisotropía presente en la formación y la transmisión de frecuencia a lo
largo del pozo. Sin embargo existen algunos casos donde la vinculación entre datos sísmicos y
los datos de pozo no se logra adecuadamente.

En los pozos donde las correlaciones estratigráficas no estaban a favor de sugerir un ajuste
del tope por litología, se procedía a verificar si la curva TZ generada para dicho pozo era
correcta o denotaba un comportamiento acertado, en caso contrario, se procedió a generar
nuevas curvas de calibración. Existen numerosas razones por las que los sismogramas sintéticos
no logran vincularse de manera precisa con los datos sísmicos. En este trabajo, en las diferentes
calibraciones sísmica pozo generadas nuevamente, se empleó el registro sónico y de densidad,
sin embargo existen varios factores que pueden afectar la exactitud del registro sónico, y por lo
tanto la relación tiempo-profundidad. La adquisición de VSP y todos los registros son afectados
por un mal hoyo, tal es el caso del pozo P02X, pozo descartado del estudio por su alto nivel de

104
105

anomalía tope-reflector, debido a una adquisición errónea de VSP, cuya razón puede
corresponderse a un mal hoyo (Ver CAPITULO 4.2.1). Además si en el pozo ocurre un
derrumbre en presencia de una litología lutítica, el registro sónico no lee verdaderas velocidades
de la formación.

Si la formación presenta un comportamiento anisotrópico, la energía de la onda sísmica no


viajará necesariamente en la misma dirección en la que se realiza la lectura del registro. Los
efectos de dispersión atribuídos a la anisotropía litológica conllevan a una mala correlación
entre los datos sísmicos y la traza sintética.

Entre otros inconvenientes relacionados con los cambios abruptos en las facies sísmicas
presentados durante la calibración sísmica pozo dentro del área de estudio, se encuentra la
variabilidad de la información que el dato sísmico suministra al usar un conjunto de trazas
sísmicas dirección In-line en vez de trazas con dirección Cross-line alrededor del pozo para
obtener la traza sintética.

Se ha determinado también que una de las principales causas de bajos coeficientes de


correlación en los sismogramas sintéticos, podría deberse a una perforación desviada, también
que el agujero de perforación parezca más profundo de lo que realmente es, provocando así que
eventos en el sismograma sintético aparezcan más profundos que en la data sísmica. Un
ejemplo de éste comportamiento puede ser el caso del pozo P-U4X, ubicado en el área Sur del
campo, el cual mostró gran nivel de anomalía tope-reflector en todas las subunidades y unidad
estudiadas, y cuya calibración sísmica-pozo generada nuevamente no fue del todo exitosa.

Existen numerosos factores que podrían afectar la calidad de los registros sónico y de
densidad así como las propiedades físicas de la formación, cualquiera de las cuales podrían
afectar de forma negativa el sismograma sintético resultante. Desafortunadamente,
estos efectos son difíciles de cuantificar.

Pero a causa de todo tipo de factores adversos, El sismograma sintético y


su respectiva comparación con la sección sísmica no puede ser completamente coherente.
Puede que varias capas posean óptima correlación y varias capas en cambio, no, lo cual produce
un bajo valor de precisión, y no satisface las necesidades de la exploración de alta resolución.

105
106

Los problemas más comunes presentados por el software Syntool, en las diferentes
calibraciones realizadas, podrían enumerarse:

- La precisión de la secuencia del coeficiente de reflexión no es suficiente

- Las diferencias entre la ondícula teórica y la práctica

- La precisión de la velocidad de conversión tiempo-profundidad no es suficiente

4.5.2.2.2. Calibración sísmica pozo Faja Petrolífera del Orinoco

En este tipo de reservorios, la discriminación de litologías y fluidos asociados es bastante


compleja. Diferenciar litologías con exactitud, se torna complicado, debido a similitudes entre
sus propiedades petrofísicas y propiedades elásticas. Es decir, una arena impregnada de
hidrocarburo y una impregnada de agua tienden a evidenciar propiedades elásticas similares.
El análisis petrofísico juega un rol importante en el discernimiento de estas propiedades. La
respuesta típica de la Faja corresponde a pequeñas variaciones en el tamaño de grano o
porcentaje de cementación entre los granos, lo cual produce cambios en la velocidad que
podrían ser usados en la efectiva discriminación de litología y fluidos asociados (Reverón,
2009).

Por todos estos factores mencionados anteriormente, una calibración sísmica pozo no efectiva
puede deberse a fuertes variaciones en la fase y amplitud de la sísmica, donde factores como la
anisotropía y atenuación de la señal sísmica, pueden inducir a inversiones de polaridad
(Reverón, 2009).

La atenuación producida en presencia de petróleo extrapesado puede producir un retardo de


fase y un debilitamiento de la amplitud. Por lo tanto la anisotropía y la atenuación pueden
conducir a discrepancias en la calibración sísmica pozo (Reverón,2009). Lo que se estima sea
la razón del bajo porcentaje de correspondencia entre la traza sintética y la sísmica evidenciado
en algunos de los pozos que cuentan con registro sísmico asociado dentro del Campo de
Petrocedeño.

106
107

4.5.2.2. Problemas asociados con el ajuste de topes (Sedimentología).

Mediante el análisis del comportamiento de los principales registros petrofísicos empleados


dentro de la empresa para el discernimiento de definir un área como prospectiva o no, registros
Gamma Ray (GR), Resistividad Profunda (Rdeep), volumen de arcilla y registro de porosidad
neutrón (para distinguir presencia de carbones), principalmente, se realizaron propuestas de
ajustes litológicos a la Unidad de Sedimentología de la Empresa en los casos de los pozos donde
se evidenciaba una buena correlación sísmica de pozo, y una correcta interpretación sísmica,
ya que debía justificarse el motivo del desajuste sísmica-tope. Todo ésto tomando como
parámetro de evaluación, el valor calculado de la resolución sísmica vertical del campo.

En general, las sugerencias fueron efectivas en muchos de los casos, sin embargo en otros no
fueron del todo factible, ya que estos ajustes fueron realizados previamente por geólogos
mediante la interpretación de las asociaciones de facies, su distribución estratigráfica, patrón de
apilamientos y correlaciones bioestratigráficas, evaluando también las secciones sísmicas. Sin
embargo, debido a la heterogeneidad de las facies sísmicas, donde se puede evidenciar cambios
abruptos en un rango espacial corto, es complicado lograr un adecuado ajuste litológico con la
sísmica. A continuación se muestran los resultados de los ajustes obtenidos en ambos dominios.

4.5.2.2.1. Ajustes litológicos. Dominio Tiempo

Se realizaron análisis en las secciones sísmicas pertenecientes a los pozos con registro sísmico
asociado, analizados en dominio tiempo, realizando sugerencias en aquellos casos donde las
correlaciones estratigráficas entre pozos vecinos no mostraban concordancia, aunado a su
relación con el dato sísmico. Dichas sugerencias fueron efectuadas en unidades de MD, (pies),
ya que a pesar de que el análisis se hizo en unidades de tiempo doble de viaje, es la unidad de
referencia empleada por los geólogos dentro de la Unidad de Sedimentología.

4.5.2.3. Problemas asociados a interpretación sísmica

4.5.2.3.1. Descripción general del dato sísmico del Campo Petrocedeño

Las secciones sísmicas en el Campo de Petrocedeño presentan un comportamiento estructural


generalmente estable, mostrando una geometría de reflectores paralela, donde se logra dar
continuidad a los reflectores con facilidad, en casi toda la extensión del área objetivo del campo,
con presencia de una buena relación señal-ruido; evidencias típicas de un margen pasivo. El

107
108

mioceno, representado por la Formación Oficina, está caracterizado por arenas no consolidadas,
con gran contenido de hidrocarburo extrapesado, cuya distribución está controlada por la
depositación de las facies y sus modificaciones diagenéticas, sin mayores rasgos de complejidad
estructural, en la Figura 4.10, se observa una línea sísmica típica del Campo, donde se evidencia
las características mencionadas, así como también, el reflector de mayor contraste, asociado al
Cámbrico. Vale acotar que la convención de lectura adoptada dentro del campo.

Geometría de
reflectores: Paralela y
subparalela

Continuidad de
reflectores

Pérdida de
continuidad: sísmica
caótica

Figura 4.10. Sección Sísmica típica. Campo Petrocedeño.

Los horizontes B22 y C21 representan superficies de máxima inundación. Estas superficies
representan un cambio de patrones de apilamiento de parasecuencias retrogradacionales a
progradacionales. (Perdomo, 2016). En la sísmica el horizonte B22 muestra un reflector bien
definido. Por su parte el horizonte C21 y D1, no muestran una buena definición y generalmente
las amplitudes son débiles por lo que los contrastes de impedancia son bajos.

Mediante el análisis de secciones sísmicas, donde se determinó que el desajuste entre el tope
de los pozos y el reflector sísmico, se debía a un error en la interpretación sísmica, se procedió
a reinterpretar dicho transecto, (Ver CAPITULO 3.8.1.2), sin embargo fue el ajuste en menor
escala realizado, ya que en general, se consideró correcta la interpretación sísmica en el Campo.
El reflector B22, es el que muestra el contraste más fuerte en relación a los reflectores C21 y
108
109

D1, donde debido a la heterogeneidad de facies, la sísmica puede ser caótica en algunas zonas,
lo que hace compleja su interpretación.

A continuación, se muestran, dos casos, donde un ajuste en la interpretación sísmica, permitió


así, un adecuado ajuste sísmica-tope en relación a la resolución sísmica vertical del Campo, sin
embargo, vale acotar que fue el ajuste aplicado en menor escala, ya que la interpretación sísmica
de los reflectores principales del Campo han sido sujeto a varias campañas de revisión y
reinterpretación.

-Caso Pozo P-J0S:

El pozo P-J0S arrojaba anomalía debido al desajuste entre el tope C21 y el horizonte sísmico
asociado, por lo cual se procedió a revisar, acorde a lo mencionado (Ver CAPITULO 3.8.1.2.2),
si pudiese existir o no un problema de interpretación sísmica. En las Figura 4.11 y Figura 4.12,
se observa la sección sísmica NS que incluye dicho pozo, donde se observa la interpretación
previa al ajuste en ambas variables de visualización.

Figura 4.11. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-J0S.

109
110

Figura 4.12. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-J0S.

Luego de considerar la reinterpretación, se decidió darle continuidad al reflector de máxima


amplitud para el horizonte C21, como se observa en las Figura 4.13 y Figura 4.14.

Figura 4.13. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-J0S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica.

110
111

Figura 4.14. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-J0S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica.

- Caso Pozo P-03S

El pozo P-03S arrojaba anomalía debido al desajuste entre el tope D1 y el horizonte interpretado
asociado, por lo cual se procedió a revisar del mismo modo, acorde a lo mencionado (Ver
CAPITULO 3.8.1.2.2), si pudiese existir o no un problema de interpretación sísmica . En la
Figura 4.15 y 4.16, se observa la sección sísmica NS que incluye dicho pozo, donde se observa
la interpretación previa al ajuste en ambas variables de visualización.

111
112

Figura 4.15. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-03S.

Figura 4.16. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-03S.

112
113

Del mismo modo, luego de considerar la reinterpretación, se decidió darle continuidad al


reflector de máxima amplitud para el horizonte D1, como se observa en las Figura 4.17 y Figura
4.18.

Figura 4.17. Sección Sísmica NS. Modo Variable Density. Pozo P-03S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica.

Figura 4.18. Sección Sísmica NS. Modo Wiggle Variable Area. Pozo P-03S. Posterior a la
reinterpretación Sísmica.

113
114

4.5.2.4. Problemas asociados a datos de elevación. Dominio tiempo

Este último factor fue considerado, luego de examinar minusciosamente los motivos de
desajuste sísmica-tope discriminados previamente. Por lo cual, fue de gran ayuda haber
evaluado previamente, el tipo de elevación reportada para cada pozo (Ver CAPITULO
3.8.1.4.1).

Como principales conclusiones acerca este tópico, se pudo verificar que los pozos con
mayores discrepancias asociadas al ajuste tope-reflector, comprendían los pozos más antiguos
perforados en el Campo, los cuales están referenciados a la superficie de medición Kelly
Bushing, KB, y no al Ground Level GL como la mayoría de los pozos perforados hasta la
actualidad en Petrocedeño. Como no se cuenta con los registros en físico de estos pozos, ni
mucho menos en formato digital, no existe manera de corroborar esta información, por lo cual
existe incertidumbre de datos de elevación con respecto a éstos, ergo, fueron los que presentaron
anomalías posteriores a todos los ajustes realizados, ya que la distancia en promedio entre el
KB y el GL, se encuentra alrededor de los 15 pies, lo que pudiese estar generando anomalía
Tope-reflector en dichos pozos.

4.5.3. Mapas de diferencias finales en dominio tiempo

Posteriormente a los ajustes convenientes efectuados en dominio tiempo, se procedió a la


elaboración de nuevos mapas de diferencias con el objetivo de evaluar la efectividad de las
correcciones realizadas, obteniendo como resultado, disminución en gran medida de las
anomalías previamente reportadas, a continuación se muestran los mapas de diferencias finales
en dominio tiempo.

4.5.3.1. Subunidad B22

El nivel de anomalía previo para esta subunidad en dominio tiempo estaba comprendido en
50% de los pozos estudiados, luego de aplicar las correcciones mencionadas anteriormente se
logró reducir el porcentaje de anomalías a un 26,16% (Figura 4.19).

114
115

Figura 4.19. Mapa de diferencias final del reflector reinterpretado B22 en relación a los topes
B22. El color azul denota que el tope está por encima de la interpretación sísmica, el rojo, que
el tope se encuentra por debajo de la interpretación.

4.5.3.2. Subunidad C21

En el caso de la subunidad C21, el ajuste tope-reflector pasó de un 36,86% a un 15,79% de


pozos anómalos, mejorando considerablemente así dicho ajuste dentro de esta subunidad.
(Figura 4.20).

115
116

Figura 4.20. Mapa de diferencias final del reflector reinterpretado


Time_INT2014_TopC12_JV en relación a los topes C21. El color azul denota que el tope está
por encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación.

4.5.2.3. Unidad D1

La última unidad sujeta a correcciones fue la Unidad D1, la cual presentaba 37,89 % pozos
anómalos, posterior a los ajustes realizados, se logró disminuir dicho porcentaje a un 16,84 %
de pozos anómalos. (Figura 4.21).

116
117

Figura 4.21. Mapa de diferencias final del reflector reinterpretado Time_INT2014_TopD1_JV


en relación a los topes D1. El color azul denota que el tope está por encima de la
interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la interpretación

4.6. Conversión de tiempo a profundidad en Skua Gocad ®

Una vez efectuado y completado el análisis en dominio tiempo, para proceder análogamente
en dominio profundidad, se debía realizar la conversión de dominio. El enlace para convertir la
información revisada e interpretada en tiempo, fue el modelo de velocidades del campo
realizado en el año 2013, en unidades de ft/s, realizado en el software Skua Gocad® , (Ver
CAPITULO 3.11). Dicho modelo puede ser observado en la Figura 4.22.

Figura 4. 22. Modelo de Velocidades 2013. Campo Petrocedeño.

117
118

Se verificó visualmente que el comportamiento de las velocidades de dicho modelo


mantuviera la tendencia de aumentar la velocidad a medida que se incrementa la profundidad.
El rango de velocidades del modelo, oscila entre 5605,27 ft/s (1728,67 m/s) y 8771,34 ft/s
(2705,08 m/s), donde los colores cálidos denotan mayores velocidades y los colores fríos
menores velocidades respectivamente. Del mismo modo puede observarse que el cambio lateral
de la velocidad es leve. (Figura 4.22)

El cubo en una visualización global denota ciertas anomalías en la zona más profunda. Esto
es debido a que se carece de información concerniente al parámetro de la velocidad en esa
región, es decir, no se tiene estudios de checkshot o algún perfil sísmico vertical que
proporcione información, es por ello que el software seguramente interpoló los valores.

Se obtuvieron resultados satisfactorios en el proceso de conversión de dominios de tiempo a


profundidad, ya que los topes estratigráficos interpretados en los pozos del campo se ajustaban
bastante bien a los horizontes sísmicos, lo que comprueba la confiabilidad tanto del modelo de
velocidades suministrado como en la validación de la interpretación y reinterpretación de
dichos horizontes en dominio tiempo.

Luego de realizar la conversión a dominio profundidad mediante el software


SKUAGOCAD®, fue posible la revisión y validación del ajuste correspondiente entre los
marcadores estratigráficos y las superficies transformadas obtenidas en dominio profundidad.

4.7. Mapas de diferencias en dominio profundidad

Una vez elaborados los ajustes pertinentes en dominio tiempo, y la conversión tiempo-
profundidad, fue realizado el mismo procedimiento de validación: la elaboración de mapas de
diferencias, empleando como parámetro de entrada, las superficies obtenidas y los marcadores
estratigráficos asociados, esta vez utilizando como valor para la escala, el obtenido en el cálculo
de la resolución sísmica vertical (Ver CAPITULO 4.3), el cual fue de 39,69 pies en promedio
para todo el Campo, trabajándose así con todos los pozos estratigráficos perforados dentro del
Campo de Petrocedeño. A continuación se muestran los mapas iniciales para cada unidad.

118
119

4.7.1. Mapas de diferencias iniciales en dominio profundidad

Se elaboraron mapas de diferencias en dominio profundidad, teniendo en cuenta que las


anomalías reportadas, eran atribuídas a dos motivos fundamentales: problemas asociados a
ajustes de topes por la Unidad de Sedimentología o problemas asociados a la elevación. A
continuación se presentan los resultados de los mapas iniciales y los ajustes realizados en la
búsqueda de disminuir el grado de anomalías inicial.

4.7.1.1. Subunidad B22

En el caso de la subunidad B22, el mapa de diferencias elaborado, mostraba un 13,73% de


pozos anómalos, como puede ser observado a continuación (Figura 4.23).

Figura 4.23. Mapa de diferencias inicial del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI TopB22 en relación a los topes B22. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación.

119
120

4.7.1.2. Subunidad C21

Los pozos dentro de la subunidad C21, reportaban un 26,14% de anomalías tope-reflector,


como se observa en la Figura 4.24.

Figura 4.24. Mapa de diferencias inicial del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI TopC21 en relación a los topes C21. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación.

4.7.1.3. Unidad D1

Finalmente , la unidad D1, la cual obtuvo menor grado de anomalía inicialmente en dominio
profundidad, 13,07%. (Figura 4.25).

120
121

Figura 4.25. Mapa de diferencias inicial del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top D1 en relación a los topes D1. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación.

4.7.2. Ajustes. Dominio profundidad

4.7.2.1. Ajustes Litológicos. Dominio profundidad

Como ya fue mencionado, problemas con el ajuste de topes o marcadores estratigráficos, es


uno de los motivos a considerar durante los ajustes efectuados en dominio profundidad. De
igual modo como se realizó en dominio tiempo, se analizaron las secciones sísmicas, en
aquellos pozos que reportaban anomalía tope-reflector, estableciendo correlaciones
estratigráficas, relacionando parámetros petrofísicos entre pozos vecinos, así como la
información revelada por el dato sísmico en sí, posteriormente se indicaron las sugerencias
respectivas a la Unidad de Sedimentología.

4.9. Problemas asociados a datos de elevación. Dominio profundidad

Las conclusiones al respecto de este tópico, al igual que fueron consideradas en dominio
tiempo, son poco concluyentes, ya que en general, luego de la metodología planteada (Ver
CAPITULO 3.8.1.4.1)., se pudo constatar que muchos de los pozos que seguían reportando
121
122

anomalía tope-reflector , eran muchos de los pozos perforados con mayor antigüedad dentro
del Campo de Petrocedeño, los cuales poseen incertidumbre acerca a la elevación a la cual
fueron georreferenciados, ya que son los únicos pozos que reportan haber sido registrados a
partir del KB, en contraposición a la mayoría del resto de los pozos, registrados a partir del GL,
la diferencia de pies entre ambos niveles, pudiese ser el factor que promueve dicha anomalía, y
no existen registros en físico ni mucho menos en formato digital que validen la información.

4.7.3. Mapas de diferencias finales dominio profundidad

Finalmente, luego de evaluar motivos litológicos y topógraficos, fueron elaborados los mapas
de diferencias finales en dominio profundidad, con el propósito de constatar que las
modificaciones realizadas hayan disminuido las anomalías tope-reflector.

4.7.3.1. Subunidad B22

Con las modificaciones de ajustes en topes o marcadores estratigráficos, fue posible reducir
considerablemente el nivel de anomalía previo, obteniendo como resultado tan sólo un 3,92%
de pozos donde el ajuste no fue exitoso. (Figura 4.26).

Figura 4.26. Mapa de diferencias final del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top B22 en relación a los topes B22. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación.

122
123

4.7.3.2. Subunidad C21

Se logró reducir el nivel de anomalía reportado previamente dentro de esta subunidad a un


12,41% de los pozos evaluados, siendo un poco menos exitosas las sugerencias planteadas a la
Unidad de Sedimentología, factor debido principalmente a la heterogeneidad de las facies
motivado a la transición de ambiente deltaico a fluvial evidenciado a este nivel (Figura 4.27).

Figura 4.27. Mapa de diferencias final del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top C21 en relación a los topes C21. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación.

4.7.3.3. Unidad D1

Finalmente, para la unidad D1, el nivel de anomalía tope-reflector fue reducido a sólo 7,19%
de los pozos evaluados, (Figura 4.28), a pesar de la heterogeneidad característica dentro de un
ambiente fluvial y lo caótico que puede resultar el dato sísmico en presencia de este factor.

123
124

Figura 4.28. Mapa de diferencias final del reflector generado en dominio profundidad
DEPTH_VALI Top D1 en relación a los topes D1. El color azul denota que el tope está por
encima de la interpretación sísmica, el rojo, que el tope se encuentra por debajo de la
interpretación.

4.8. Generación de polígonos de fallas

Para generar los mapas de polígonos de fallas correspondientes a cada reflector, se utilizó la
interpretación de los horizontes y fallas del campo, las cuales alcanzan a un número de 74 en la
actualidad, en ambos dominios tiempo y profundidad. Los polígonos de falla de cada uno de
los tres horizontes estudiados, indican que el modelo estructural es similar a excepción de
pequeñas fallas que no se presentan en todos los reflectores estudiados. Sin embargo, a gran
escala puede asegurarse, con base en la interpretación estructural, que el marco tectónico es el
mismo en el intérvalo de interés dentro de este estudio. En líneas generales, el procedimiento
de elaboración de generación de los polígonos de fallas permitió constatar que las fallas dentro
del campo poseen poco ángulo, por ende, el desplazamiento de los polígono por unidad es poco
evidente, lo cual por la verticalidad exhibida en las fallas.

La tabla 4.8, indica el número de fallas exacto que interactúan con cada unidad, en cada
dominio, notándose así que el número de polígonos generados en dominio tiempo coincide con
el número de los polígonos generados en profundidad. Donde se puede observar cómo el
número de fallas que cortan las superficies de B22 y C21 es mayor al número de fallas de D1,
lo que denota la existencia de un mayor grado de deformación hacia la superficie.
124
125

Dentro del Campo de Petrocedeño, el modo de deformación se encuentra vinculado a


parámetros litológicos (alternancias no consolidadas de arenas y lutitas). (Modificado de
Descripción Geofísica de Petrocedeño). La unidad D1 se caracteriza por evidenciar un ambiente
sedimentario fluvial, cuya litología predominante corresponde a arenas, las cuales están
asociadas a un grado de compactación mayor que las lutitas, lo cual justificaría que el grado de
deformación resulte menor, en la zona con presencia de un ambiente fluvial.

Tabla 4.2. Número de polígonos de fallas para cada horizonte.

Horizonte Número de Polígonos de Número de Polígonos de


Fallas (Dominio Tiempo) Fallas (Dominio Profundidad)

B22 74 74
C21 74 74
D1 72 72

A continuación se observan los mapas con la visualización en planta de los polígonos de fallas
generados para B22, C21 y D1, en dominio tiempo y dominio profundidad, donde se puede
observar el poco desplazamiento o cambio reflejado entre éstos, si se estableciera una
comparación entre las superficies estudiadas.

4.8.1 Polígonos de fallas subunidad B22

Figura 4.29. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector B22. Dominio Tiempo. La escala
(izquierda), representa la profundidad en unidades de tiempo doble de viaje (ms), de los
polígonos de falla.

125
126

Figura 4.30. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector B22. Dominio Profundidad.
La escala (izquierda), representa la profundidad en pies de los polígonos de falla.

4.8.2 Polígonos de fallas subunidad C21

Figura 4.31. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector C21. Dominio Tiempo. La escala
(izquierda), representa la profundidad en unidades de tiempo doble de viaje (ms), de los
polígonos de falla.

126
127

Figura 4.32. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector C21. Dominio Profundidad.
La escala (izquierda), representa la profundidad en pies de los polígonos de falla.

4.8.3 Polígonos de fallas unidad D1

Figura 4.33. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector D1. Dominio Tiempo.
La escala (izquierda), representa la profundidad en unidades de tiempo doble de viaje (ms), de
los polígonos de falla.

127
128

Figura 4.34. Polígonos de Fallas al nivel del Reflector D1. Dominio Profundidad. La escala
(izquierda), representa la profundidad en pies de los polígonos de falla.

4.9. Superficies Dominio Tiempo

Posteriormente al proceso de revisión y reinterpretación de los horizontes B22, C21 y D1, y


la generación de los polígonos de fallas en dominio tiempo, se generaron superficies
estructurales en dominio tiempo, mediante un proceso que constituyó 3 etapas (Ver CAPÍTULO
3.10). La superficie inicial resultante, empleando como parámetros de entrada la interpretación
sísmica y los polígonos de fallas correspondientes a cada horizonte, donde se observa
principalmente la tendencia estructural del Campo, (Figuras 4.35, 4.38 y 4.41). Como era
necesario considerar las profundidades de los topes de los pozos, estas superficies fueron
empleadas como superficie de tendencia “Trend surface”, para generar superficies donde los
parámetros de entrada fueron los topes de los pozos, (Figuras 4.36, 4.39 y 4.42), es decir que
las líneas de contornos tomaron en cuenta los valores de las profundidades a las cuales éstos se
encuentran. Sin embargo esta superficie fue sometida a un suavizado manual minucioso,
(Figura 4.37, 4.40 y 4.43), tratando en la medida de lo posible mantener el patrón estructural,
el cual en ocasiones se veía alterado, como era de esperarse por los pozos en los que un ajuste
tope-reflector en los pozos con registro sísmico asociado no fue exitoso. Se muestran entonces
a continuación, las superficies obtenidas para cada uno de los 3 reflectores, en las 3 etapas
correspondientes a su elaboración.
128
129

4.9.1. Superficies en Tiempo B22

Figura 4.35. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de B22 en dominio
tiempo y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda),
representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms).

Figura 4.36. Superficie Inicial generada con los topes B22, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en tiempo (Figura 4.35). La
escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt
(ms).

129
130

Figura 4.37. Superficie suavizada final B22 en dominio tiempo. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms).

4.9.2. Superficies en Tiempo C21

Figura 4.38. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de C21 en dominio
tiempo y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda),
representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms).

130
131

Figura 4.39. Superficie Inicial generada con los topes C21, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en tiempo (Figura 4.38). La
escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt
(ms).

Figura 4.40. Superficie suavizada final C21 en dominio tiempo. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms).

131
132

4.9.3. Superficies en Tiempo D1

Figura 4.41. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de D1 en dominio


tiempo y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda),
representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms).

Figura 4.42. Superficie Inicial generada con los topes D1, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en tiempo. (Figura 4.41). La
escala de colores (izquierda),representa la profundidad de la superficie en unidades de twt
(ms).

132
133

Figura 4.43. Superficie suavizada final D1 en dominio tiempo. La escala de colores


(izquierda), representa la profundidad de la superficie en unidades de twt (ms).

4.10. Generación de Mapas estructurales Dominio Tiempo

Los mapas en tiempo revelan información relacionada con la geometría de los estratos y
estructura de los cuerpos en el subsuelo. Todos los mapas estructurales deben estar enmarcados
por las fallas que limitan el área de estudio. Dentro del campo, este conjunto de fallas es de tipo
normal principalmente, las cuales interceptan todos los horizontes relevantes dentro de este
estudio.

En este sentido, se muestran los mapas estructurales en tiempo finales, correspondientes a los
horizontes reinterpretados y validados en este estudio, B22, C12 y D1, (Figura 4.44, Figura
4.45 y Figura 4.46), los cuales fueron obtenidos durante la tercera etapa en el proceso de
generación de las superficies sísmicas. (Ver CAPITULO 3.1).

Se observa como hacia el Norte ocurre el aumento en tiempo doble de los horizontes, lo que
se traduce en mayores profundidades, que como ya se expuso anteriormente, se corresponde
con el buzamiento de la Cuenca Oriental. Además se observan los polígonos de fallas generados
previamente.

133
134

Particularmente, el horizonte correspondiente a B22 toma valores que van desde los 240 ms
a los 380 ms. En el caso del horizonte C12, la variación temporal del horizonte abarca desde
los 260 a los 440 ms y finalmente el horizonte D1 con un rango de variación en tiempo del de
320 a los 460 ms, todos evidenciando un aumento en tiempo con una tendencia hacia el Noreste.
El cambio en el aumento del tiempo de viaje de la onda es mayor hacia esta zona. Esto indica
un mayor buzamiento, lo que coincide con la geología regional que indica mayores buzamientos
a medida que se avanza al Norte hacia los frentes de corrimientos.

Por otra parte, los mapas muestran la afectación a cada horizonte del fallamiento del área
representados mediante los polígonos de fallas. Estos polígonos representan la manera en que
una falla se manifiesta en el horizonte, visto en planta. Gracias a éstos, se puede cuantificar el
desplazamiento horizontal de las fallas, y además mayor abertura posean implica que mayor es
el salto de la falla.

134
135

Mapa Estructural B22. Dominio Tiempo


276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000
932000

932000
TWT: 327.99
TWT: 330.72 TWT: 344.50
-3 TWT: 360.97

TWT: 335.75
50
TWT: 343.21

TWT: 327.91 - 35
TWT: 324.00 TWT: 318.98
0
TWT: 343.74
-350
TWT: 327.02
-35 50 -350
0 -3
928000

TWT: 326.51

928000
TWT: 334.13 TWT: 346.27
TWT: 341.88 TWT: 345.11
-3
00

TWT: 306.68 -35


TWT: 315.49 TWT: 315.41 TWT: 334.09
TWT: 337.25
TWT: 349.49 0
TWT: 299.99
TWT: 330.05
0
TWT: 287.25
-3TWT: 300.23
00 -30 TWT: 320.77
TWT: 311.76
TWT: 322.04
TWT: 333.54
TWT: 331.73
TWT: 346.10
TWT: 296.05 TWT: 343.37
-30
TWT: 295.55
924000

924000
TWT: 336.86

-350
TWT: 336.75
0

TWT: 280.13 TWT: 294.70 TWT: 340.71


TWT: 309.52 TWT: 332.35
TWT: 291.15 TWT: 314.82

TWT: 290.10
-300 TWT: 320.45
0

TWT: 298.04
-350
-30

TWT: 299.44 TWT: 342.32


TWT: 295.47 TWT: 310.44 TWT: 310.05

0
30
TWT: 267.36
TWT: 276.86 TWT: 291.05
TWT: 296.21 -
920000

-3

920000
TWT: 302.65

00
-300

-TWT:
-3

TWT: 275.73 30 299.92


00

TWT: 294.22 0
TWT: 303.60

-25 TWT: 274.73 TWT: 293.46


0 TWT: 317.69

TWT: 262.39 -3
TWT: 293.45 00
TWT: 244.52 TWT: 286.09
-25
TWT: 246.20
TWT: 267.91
TWT: 287.15
0 TWT: 259.46
916000

916000
-25 -30
0 0

-300
-2
276000 280000
50 284000 288000 292000 296000 300000

0 2000 4000 6000 8000 10000m General time [ms]


1:183237 -240.00
-250.00
-260.00
-270.00
-280.00
Datum (Time) Scale -290.00
SRD (0 ft) 1:183237 -300.00
Xinc Yinc Contour inc -310.00
50 50 10 -320.00
Z-Scale PDVSA
-330.00
-340.00
1:1 Petrocedeno
-350.00
D1 Geographic datum -360.00
GCS_WGS_1984 -370.00
-380.00
-390.00

Figura 4.44. Mapa estructural B22 Dominio Tiempo.

135
136

Mapa Estructural C21. Dominio Tiempo


276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000
932000

932000
-4
00
TWT: 376.54 TWT: 393.93 TWT: 408.49
TWT: 381.17

TWT: 385.49 -4
00
TWT: 372.29
TWT: 370.32 TWT: 372.46 TWT: 394.49

-40
TWT: 372.88
0
928000

TWT: 374.42

928000
TWT: 382.32 TWT: 397.89
TWT: 395.22 -400 TWT: 397.42
TWT: 411.45
-4
TWT: 358.63
00 TWT: 399.73
TWT: 390.99
-350 TWT: 349.04 TWT: 362.71 TWT: 367.66
TWT: 361.90 TWT: 381.98 TWT: 395.82
TWT: 399.95

TWT: 381.09
-400
TWT: 350.85
-35 -3 -40
TWT: 333.51
0 50
TWT: 346.08 TWT: 369.40
TWT: 358.73 TWT: 382.86
TWT: 399.51
TWT: 399.29
0
TWT: 340.99
924000

924000
TWT: 387.78
TWT: 391.93
-35
TWT: 330.82 TWT: 339.44 TWT: 391.35
TWT: 361.97 TWT: 387.67
TWT: 339.27 TWT: 365.93 -400
0

TWT: 347.70 TWT: 358.44

TWT: 334.70 TWT: 372.38 TWT: 382.06


TWT: 347.38
TWT: 348.64 TWT: 354.81 TWT: 390.55
TWT: 342.79 TWT: 363.54 TWT: 365.08 TWT: 369.18
TWT: 378.93
-350

TWT: 348.57
TWT: 335.92 TWT: 380.89
920000

920000
0
-35
TWT: 333.72 TWT: 351.89
-35

TWT: 328.12 -350 TWT: 351.03


0

TWT: 353.50
TWT: 343.22
TWT: 343.52

-3
TWT: 322.98TWT: 324.16 TWT: 369.04

50
TWT: 317.12

TWT: 292.10
-3TWT: TWT: 334.48 -3
00 296.61 TWT: 313.56
TWT: 336.06 50
TWT: 308.27
916000

916000
-30
0

-35
276000 -30 280000 284000 288000 292000 296000 300000

0
0
0 2000 4000 6000 8000 10000m General time [ms]
-270.00
1:183237 -280.00
-290.00
-300.00
-310.00
Datum (Time) Scale -320.00
SRD (0 ft) 1:183237 -330.00
Xinc Yinc Contour inc
-340.00
-350.00
50 50 10
-360.00
Z-Scale PDVSA -370.00
1:1 Petrocedeno -380.00
D1 Geographic datum -390.00
GCS_WGS_1984 -400.00
-410.00
-420.00
-430.00

Figura 4.45. Mapa estructural C21. Dominio tiempo.

136
137

Mapa Estructural D1. Dominio Tiempo


276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000
932000

932000
-4
TWT: 413.90 TWT: 426.87 TWT: 444.26
50 TWT: 438.48
TWT: 418.13
-450 -450
TWT: 420.55

-450
-450 -45
TWT: 407.38
TWT: 411.77 TWT: 410.09 TWT: 430.50
0
-40
0 TWT: 412.65
-45
928000

TWT: 406.68

928000
TWT: 416.18 TWT: 431.60 0
TWT: 425.23 TWT: 430.20
-4 -400 TWT: 442.99

00
-400 TWT: 396.58
TWT: 423.89
TWT: 430.86
TWT: 396.34 TWT: 396.42 TWT: 421.17 TWT: 434.51
TWT: 385.37 TWT: 390.34

- 40
TWT: 384.20 TWT: 404.43
TWT: 366.54 TWT: 397.26 TWT: 416.08
TWT: 404.76 TWT: 430.45
TWT: 382.36

0
TWT: 375.37
924000

924000
TWT: 417.62

TWT: 369.42
-400 TWT: 423.87
TWT: 375.47
TWT: 397.92 TWT: 421.07
TWT: 372.84
TWT: 383.35 TWT: 392.47 -400
TWT: 396.68

TWT: 373.56 TWT: 404.52 TWT: 415.39


TWT: 378.18
TWT: 377.88 TWT: 386.46 TWT: 425.66
TWT: 401.07 TWT: 408.08

-40
TWT: 375.74 TWT: 396.54
TWT: 413.39
TWT: 356.45

0
TWT: 382.67
TWT: 370.43 TWT: 412.75
920000

920000
TWT: 388.93 -400
TWT: 381.30
TWT: 358.09
-35 TWT: 375.23
TWT: 389.93
-40
0 TWT: 362.55 TWT: 374.97 0
TWT: 365.52 TWT: 405.66

TWT: 351.81
TWT: 386.62
TWT: 331.01 -35 TWT: 366.24
-4
0
TWT: 339.70 -350 TWT: 346.34
TWT: 339.79
TWT: 370.43
00
TWT: 379.19
916000

916000
-3
50

-40
276000 280000 -35 284000 288000 292000 296000 300000
0

0
0 2000 4000 6000 8000 10000m General time [ms]
-320.00
1:183237 -330.00
-340.00
-350.00
-360.00
Datum (Time) Scale -370.00
SRD (0 ft) 1:183237 -380.00
Xinc Yinc Contour inc -390.00
50 50 10 -400.00
-410.00
Z-Scale PDVSA
-420.00
1:1 Petrocedeno -430.00
D1 Geographic datum -440.00
GCS_WGS_1984 -450.00
-460.00

137
138

Mapa Estructural D1. Dominio Tiempo


276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000
932000

932000
-4
TWT: 413.90 TWT: 426.87 TWT: 444.26
50 TWT: 438.48
TWT: 418.13
-450 -450
TWT: 420.55

-450
-450 -45
TWT: 407.38
TWT: 411.77 TWT: 410.09 TWT: 430.50
0
-40
0 TWT: 412.65
-45
928000

TWT: 406.68

928000
TWT: 416.18 TWT: 431.60 0
TWT: 425.23 TWT: 430.20
-4 -400 TWT: 442.99

00
-400 TWT: 396.58
TWT: 423.89
TWT: 430.86
TWT: 396.34 TWT: 396.42 TWT: 421.17 TWT: 434.51
TWT: 385.37 TWT: 390.34

- 40
TWT: 384.20 TWT: 404.43
TWT: 366.54 TWT: 397.26 TWT: 416.08
TWT: 404.76 TWT: 430.45
TWT: 382.36

0
TWT: 375.37
924000

924000
TWT: 417.62

TWT: 369.42
-400 TWT: 423.87
TWT: 375.47
TWT: 397.92 TWT: 421.07
TWT: 372.84
TWT: 383.35 TWT: 392.47 -400
TWT: 396.68

TWT: 373.56 TWT: 404.52 TWT: 415.39


TWT: 378.18
TWT: 377.88 TWT: 386.46 TWT: 425.66
TWT: 401.07 TWT: 408.08

-40
TWT: 375.74 TWT: 396.54
TWT: 413.39
TWT: 356.45

0
TWT: 382.67
TWT: 370.43 TWT: 412.75
920000

920000
TWT: 388.93 -400
TWT: 381.30
TWT: 358.09
-35 TWT: 375.23
TWT: 389.93
-40
0 TWT: 362.55 TWT: 374.97 0
TWT: 365.52 TWT: 405.66

TWT: 351.81
TWT: 386.62
TWT: 331.01 -35 TWT: 366.24
-4
0
TWT: 339.70 -350 TWT: 346.34
TWT: 339.79
TWT: 370.43
00
TWT: 379.19
916000

916000
-3
50

-40
276000 280000 -35 284000 288000 292000 296000 300000
0

0
0 2000 4000 6000 8000 10000m General time [ms]
-320.00
1:183237 -330.00
-340.00
-350.00
-360.00
Datum (Time) Scale -370.00
SRD (0 ft) 1:183237 -380.00
Xinc Yinc Contour inc -390.00
50 50 10 -400.00
-410.00
Z-Scale PDVSA
-420.00
1:1 Petrocedeno -430.00
D1 Geographic datum -440.00
GCS_WGS_1984 -450.00
-460.00

Figura 4.46. Mapa estructural D1 Dominio Tiempo.

138
139

4.11. Superficies en Profundidad

Una vez realizado el procedimiento de la conversión de dominio tiempo a dominio


profundidad, se generaron las superficies estructurales en profundidad, del mismo modo que
fueron realizadas en dominio tiempo, mediante un proceso que constituyó 3 etapas (Ver
CAPÍTULO 3.12). Las superficies resultantes en primera instancia, empleando como
parámetros de entrada la interpretación sísmica y los polígonos de fallas correspondientes a
cada horizonte, reflejan la tendencia estructural del Campo, (Figuras 4.47, 4.50 y 4.53), sin
embargo, como debían considerarse las profundidades de los topes de los pozos, dichas
superficies fueron empleadas como superficie de tendencia “Trend surface”, para generar
superficies donde los parámetros de entrada son dichos topes, es decir que las líneas de
contornos tomaban en cuenta los valores de las profundidades a las cuales éstos se encuentran.
(Figuras 4.48, 4.51 y 4.54). Finalmente estas superficies fueron sometidas a un suavizado
manual minucioso, (Figura 4.49, 4.52 y 4.55), tratando en la medida de lo posible mantener el
patrón estructural, el cual en ocasiones se veía alterado, como era de esperarse por los pozos en
los que un ajuste tope-reflector no fue exitoso, del mismo modo como se observó en las
superficies en dominio tiempo. Se muestran entonces a continuación, las superficies obtenidas,
para cada uno de los 3 reflectores, en las 3 etapas correspondientes a su elaboración.

4.11.1. Superficies en Profundidad B22

Figura 4.47. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de B22 en dominio
profundidad y los polígonos de falla generados para este reflector. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies.

139
140

Figura 4.48. Superficie Inicial generada con los topes B22, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en profundidad. (Figura 4.47).
La escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies.

Figura 4.49. Superficie suavizada final B22 en dominio profundidad. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies.

140
141

4.11.2. Superficies en Profundidad C21

Figura 4.50. Superficie Inicial generada con la interpretación sísmica de C21 y los polígonos
de falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda), representa la
profundidad de la superficie en pies.

Figura 4.51. Superficie Inicial generada con los topes C21, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en profundidad. (Figura 4.50)
La escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies.

141
142

Figura 4.52. Superficie suavizada final C21 en dominio profundidad. La escala de colores
(izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies.

4.11.3. Superficies en Profundidad D1

Figura 4.53. Superficie inicial generada con la interpretación sísmica de D1 y los polígonos de
falla generados para este reflector. La escala de colores (izquierda), representa la profundidad
de la superficie en pies.

142
143

Figura 4.54. Superficie Inicial generada con los topes D1, tomando como superficie de
tendencia la superficie generada con la interpretación sísmica en profundidad. (Figura 4.53)
La escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies

Figura 4.55. Superficie suavizada final D1 en dominio profundidad.


La escala de colores (izquierda), representa la profundidad de la superficie en pies.

143
144

4.12. Generación de Mapas estructurales en dominio Profundidad

La mejor manera de evaluar la efectividad de un modelo de velocidad consiste en estudiar las


superficies en profundidad generadas haciendo uso de él, comparándolas con los mapas en
dominio tiempo. De este modo, se muestran los mapas estructurales en profundidad finales,
correspondientes a los horizontes reinterpretados y validados en este estudio, B22, C21 y D1
(Figura 4.56, Figura 4.57 y Figura 4.58), los cuales fueron obtenidos de igual manera, a través
de un suavizado manual detallado, respetando las profundidades de los topes de los pozos.

Para horizonte correspondiente a B22, se observan valores que oscilan entre los 750 a 1250
pies. En el caso del horizonte C21, la variación del horizonte abarca entre 850 a 1400 pies y
finalmente el horizonte D1 con un rango de variación en profundidad comprendido entre 1000
y 1500 pies, todos evidenciando un aumento en profundidad con una tendencia hacia el Noreste,
del mismo modo como se observó en dominio tiempo, lo cual también coloca en manifiesto, la
efectividad del modelo de velocidades empleado, obteniéndose así una buena conversión de
tiempo a profundidad. Es importante señalar que el hecho de que este comportamiento sea
recurrente en todos los mapas generados, es decir, que todos profundicen hacia la misma
dirección y que ninguno posea cambios bruscos de relieve, indica que las formaciones se
depositaron durante el mismo ciclo estratigráfico (Ver CAPÍTULO 1.2.3.4).

144
145

Z: -1222.67

Z: -999.10
Z: -1135.73 Z: -1127.48

Mapa Estructural B22. Dominio Profundidad


Z: -1194.40 Z: -1181.13

276000 280000 -1200 284000 288000 292000 296000 300000


932000

932000
-12
00
-1050
-1050 Z: -1026.45 - 10
Z: -1048.31 Z: -1107.40 Z: -1120.68
Z: -1162.85
50 -120
Z: -1022.31 Z: -1042.69 -10 0
50 -12
Z: -1053.34
Z: -1037.39 Z: -1024.82 Z: -1069.97 Z: -1080.66
Z: -1146.33 00 Z: -1134.58

Z: -1119.85 Z: -1152.03
928000

928000
Z: -1029.32
Z: -1051.61
-10
Z: -1020.27 Z: -984.22 50 Z: -1068.47 Z: -1105.38 -120
Z: -1094.77 Z: -1113.60 0
-105 Z: -1134.30
Z: -997.97
Z: -1057.66
0
Z: -992.96 Z: -1121.10
Z: -996.46 Z: -1107.44
Z: -1013.61 Z: -1105.54
Z: -962.20
Z: -1025.09
-1050 Z: -1047.30 - Z: -1109.76
105
Z: -934.78 Z: -1016.55 Z: -1053.86
Z: -1032.78
0
Z: -907.45 Z: -1060.32 Z: -1137.79
Z: -992.38
924000

Z: -1092.00

924000
Z: -1014.31
Z: -939.19 Z: -936.05
-9

Z: -922.57 Z: -1076.39
00

Z: -1052.70
-1050Z: -1046.22
Z: -921.28Z: -897.33 Z: -939.14 Z: -1086.03
-90 Z: -1007.27 Z: -1015.15 Z: -1042.38

- 10
Z: -891.17 Z: -921.02
0 Z: -959.41 Z: -952.97 Z: -994.58
Z: -999.75

50
Z: -897.34 Z: -995.25 Z: -1025.83 Z: -1058.05
Z: -917.41
Z: -925.69 Z: -955.75 Z: -977.08 Z: -1052.49
Z: -967.43 Z: -983.91 Z: -989.73 Z: -1012.97

-1050
Z: -863.91
-9

Z: -1060.57
Z: -836.41
920000

920000
00

Z: -866.16
Z: -901.68 Z: -942.47
Z: -1024.58
-1050
Z: -905.93 Z: -940.77
Z: -936.15 Z: -975.58
Z: -846.60
-9 Z: -918.14 Z: -955.56
Z: -830.55 00 Z: -950.55
Z: -927.35 Z: -984.27
Z: -897.93
Z: -945.47
Z: -800.27 Z: -922.32
Z: -855.62 Z: -959.37

Z: -790.62 Z: -936.70
-900 Z: -916.59
Z: -888.72 Z: -906.89
Z: -745.15 Z: -802.46 -9 0
-90
Z: -904.56
Z: -738.13
00
Z: -911.04
916000

Z: -737.57

916000
Z: -795.90
Z: -952.82
Z: -909.33-90 Z: -903.71

0 -900 -90
-75 Z: -793.87 -900 0
0 Z: -858.17
276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000

0 2000 4000 6000 8000 10000m Elev ation depth [ft]


-750.00
1:183237 -780.00
-810.00
-840.00
-870.00
-900.00
Datum (Time) Scale -930.00
SRD (0 ft) 1:183237 -960.00
Xinc Yinc Contour inc -990.00
50 50 30 -1020.00
Z-Scale PDVSA -1050.00
1:1 Petrocedeno -1080.00
-1110.00
D1 Geographic datum
-1140.00
GCS_WGS_1984 -1170.00
-1200.00
-1230.00
-1260.00

Figura 4.56. Mapa estructural B22 Dominio Profundidad

145
146

Z: -1396.21

Z: -1173.28
Z: -1292.28 Z: -1296.57

Mapa Estructural C21. Dominio Profundidad


Z: -1374.46 Z: -1371.20

276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000


-1350
932000

932000
-1350 -1350 -1350
-1200 Z: -1279.17 Z: -1351.35
Z: -1190.46 Z: -1214.43 Z: -1305.26

-120
-1

-1
Z: -1187.60 Z: -1216.93
2

35
Z: -1207.72 00 Z: -1319.86

0
Z: -1194.48 Z: -1216.60 Z: -1249.79 Z: -1327.75
Z: -1256.87

Z: -1284.83 Z: -1339.22-1350 -135


0
928000

928000
Z: -1178.76
-1 Z: -1214.84
Z: -1180.84 Z: -1171.36 2 00 Z: -1241.34 Z: -1290.94
Z: -1284.95 Z: -1306.39
Z: -1332.91
Z: -1174.82 -12
00 00
-12
Z: -1171.16 Z: -1205.48 Z: -1298.17
Z: -1169.17 Z: -1299.92
Z: -1184.24 Z: -1198.34 Z: -1218.15 Z: -1277.37
Z: -1130.67 Z: -1284.74

-1200
Z: -1209.11
Z: -1105.32 Z: -1183.07 Z: -1233.62 Z: -1319.20
Z: -1071.15 Z: -1155.06 Z: -1241.12
924000

Z: -1278.68

924000
Z: -1183.71
Z: -1100.16 Z: -1120.06 Z: -1105.74 Z: -1252.09
Z: -1235.39

-1200
Z: -1243.02
-105 Z: -1072.09 Z: -1094.78
Z: -1180.30 Z: -1188.13 -1
Z: -1261.51
Z: -1054.74
0 Z: -1086.12 Z: -1169.01
2
Z: -1230.54

0
Z: -1108.96 Z: -1124.11
Z: -1176.48 00
-105
Z: -1047.04 Z: -1179.34 Z: -1230.46 Z: -1235.05
-1200
-1050

Z: -1072.95
Z: -1094.81 Z: -1127.73 Z: -1215.69
Z: -1136.17 Z: -1160.37 Z: -1181.65 Z: -1186.47
Z: -1018.51 Z: -1230.26
Z: -984.34
920000

920000
Z: -1027.15
Z: -1049.33 Z: -1109.15
-1200 Z: -1189.11 -1200
Z: -1100.22
Z: -995.71
Z: -1054.16
-10 Z: -1101.81 Z: -1159.89

Z: -1007.50 5 0 Z: -1082.69
Z: -1122.42
Z: -1143.27

Z: -1087.24 Z: -1156.14
Z: -1035.24
Z: -1114.62
Z: -948.24 Z: -1084.55
Z: -1014.69 Z: -1130.65
-10

Z: -1092.18
-90 Z: -910.88
Z: -970.33 Z: -1100.47
Z: -1067.04 Z: -1090.24
0 Z: -959.22
50

Z: -894.30 Z: -1066.72
Z: -1077.41
916000

Z: -896.45

916000
Z: -952.99

50
Z: -1114.10
-1 0 -105 Z: -1085.87 Z: -1090.20

0
-9

0 50 -1 -105
0

Z: -953.95
0 -1050
0

Z: -1016.63
276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000

0 2000 4000 6000 8000 10000m Elev ation depth [ft]


1:183237 -900.00
-930.00
-960.00
-990.00
-1020.00
Datum (Time) Scale -1050.00
SRD (0 ft) 1:183237 -1080.00
Xinc Yinc Contour inc -1110.00
50 50 30 -1140.00
Z-Scale PDVSA -1170.00
1:1 Petrocedeno -1200.00
-1230.00
D1 Geographic datum -1260.00
GCS_WGS_1984 -1290.00
-1320.00
-1350.00
-1380.00

Figura 4.57. Mapa estructural C21. Dominio Profundidad.

146
147

Z: -1535.78

Z: -1320.14
Z: -1410.45 Z: -1414.68Z: -1447.09

Mapa Estructural D1. Dominio Profundidad


Z: -1491.55 Z: -1481.00

-150
276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000
932000

932000
0
-1
3 50 -150
Z: -1325.98
0 Z: -1358.78 Z: -1397.99 Z: -1433.99
Z: -1451.57
0 -1500
-135
Z:Z:-1343.15
-1352.73

-1350 Z: -1340.27

-13
Z: -1336.50 Z: -1449.72
Z: -1346.93 Z: -1385.15 -1384.00
Z: -1387.00 Z: -1447.23

50
Z: -1407.44
Z: -1418.57 Z: -1462.24
928000

-1

928000
Z: -1317.44

Z: -1321.79 Z: -1293.88
Z: -1332.39
-1330.02 3 50
Z: -1362.13 Z: -1414.19
Z: -1394.80 Z: -1426.11
Z: -1453.97
Z: -1297.20

Z: -1298.45
Z: -1308.25 Z: -1328.78
-1350 Z: -1419.41
Z: -1302.40 Z: -1304.74 Z: Z:
-1363.73 Z: -1413.43
Z: -1260.23 Z: -1306.31 -1364.84 Z: -1414.52

Z: -1345.25
Z: -1227.13 Z: -1301.04 Z: -1371.21
Z: -1371.71 Z: -1429.88
Z: -1190.35
-1Z: -1219.55 Z: -1293.09
-1350 Z: -1365.09
924000

Z: -1393.51

924000
Z: -1309.72
20 Z: -1237.29 Z: -1235.67
-13
Z: -1345.77
Z: -1388.48

0
Z: -1216.65Z: -1190.97 -12 Z: -1222.97
50 Z: -1362.79
Z: -1380.01

-1
Z: -1306.35 Z: -1322.91 Z: -1349.93
Z: -1183.00
0
Z: -1202.90
Z: -1172.25 0
Z: -1278.68

3
Z: -1231.86 Z: -1246.03
Z: -1300.20

50
Z: -1185.39 Z: -1300.75 Z: -1357.70
Z: -1200.45
Z: -1198.36
-1189.85 Z: -1265.10 Z: -1351.07
-1

Z: -1180.40 Z: -1171.58 Z: -1250.98 Z: -1286.85 Z: -1301.97 Z: -1331.12


Z: -1203.27
Z: -1142.54
-1350 -13
20

Z: -1353.27
Z: -1125.57
50
920000

920000
Z: -1234.61
0

Z: -1170.51
Z: -1162.46Z: -1136.75Z: -1172.64 Z: -1306.62
Z: -1185.10
Z: -1176.87 Z: -1231.99
Z: -1293.37 Z: -1284.44
Z: -1127.37
Z: -1266.50 Z: -1253.27
Z: -1114.59 Z: -1161.86
Z: -1123.19 Z: -1161.32Z: -1154.90
-1

Z: -1116.00
Z: -1254.77
Z: -1204.30
20

Z: -1175.24
Z: -1222.36
Z: -1097.24 Z: -1200.17
Z: -1141.73Z: -1124.00Z: -1161.81
0

Z: -1262.97

Z: -1090.21
Z: -1065.67
-1104.58 Z: -1216.44 Z: -1238.50
Z: -1232.28
-1200 Z: -1236.34

-1200
Z: -1057.60 Z: -1065.83
Z: -1031.71 Z: -1080.98
Z: -1198.30
Z: -1183.73
-1200
916000

916000
Z: -1096.08
-1 Z: -1056.26Z: -1086.40
-12
Z: -1052.00
Z: -1047.15 Z: -1220.07 Z: -1246.50
Z: -1209.66
0 0 Z: -1060.57
50 -105 Z: -1085.75
00

Z: -1029.81
276000 280000 284000 288000 292000 296000 300000

0 2000 4000 6000 8000 10000m Elev ation depth [ft]


1:183237 -1050.00
-1080.00
-1110.00
-1140.00
-1170.00
Datum (Time) Scale -1200.00
SRD (0 ft) 1:183237 -1230.00
Xinc Yinc Contour inc -1260.00
50 50 30 -1290.00
Z-Scale PDVSA
-1320.00
-1350.00
1:1 Petrocedeno
-1380.00
D1 Geographic datum -1410.00
GCS_WGS_1984 -1440.00
-1470.00
-1500.00

Figura 4.58. Mapa estructural D1. Dominio Profundidad.

147
148

En la figura 4.59 es posible notar el paralelismo entre los estratos estudiados. Este
comportamiento de los horizontes forma una estructura de monoclinal, donde las capas buzan
con dirección preferencial Noreste, encontrándose hacia esa zona las profundidades más altas
del área de estudio y respectivamente hacia el suroeste se encuentran las profundidades más
someras.

Figura 4.59. Visualización 3D de las tres superficies finales generadas: B22, C21 y D1,
mostrando paralelismo entre éstas con buzamiento hacia el NO-SE del Campo Petrocedeño.
La escala (izquierda) muestra profundidad de las superficies.

148
149

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La resolución sísmica promedio calculada, en el área de estudio, es de aproximadamente


12,24 metros que equivale a 39,69 pies.

 Fueron validados y revisados los datos de todos los pozos verticales dentro del Campo
de Petrocedeño, VSP y Checkshots, así como los demás pozos estratigráficos con sus
respectivos topes, la interpretación sísmica Modelo 2K14 y elevación topográfica
principalmente, de las subunidades B22, C21 y la unidad D1.

 La formación Oficina a nivel estructural está estrechamente vinculada a los parámetros


litológicos (alternancias no consolidadas de arenas y lutitas). Dichas alternancias no
consolidadas y la presencia de heterogeneidades laterales parecen controlar el modo de
deformación. Por el hecho de tratar con sistemas fluvio-deltaicos, las arenas son
altamente heterogéneas tanto vertical como lateralmente; una misma facie geológica
puede no presentar la misma respuesta sísmica, esta es la razón atribuída en este tipo de
yacimientos a una baja correlación sísmica-pozo.

 El análisis efectuado en dominio profundidad, obtuvo mejores resultados que el análisis


en dominio tiempo, ya que además de que la densidad de pozos era mayor, la Unidad
de Sedimentología estuvo realizando simultáneamente ajustes en los topes
continuamente, del que se considera, como ya se ha mencionado, el último modelo que
se realizará en el Campo.

 De la revisión y validación de la interpretación sísmica de los reflectores de interés,


dentro de la Formación Oficina de Campo Petrocedeño, se obtuvieron como principal
objetivo los 3 mapas estructurales asociados enmarcados por las fallas que limitan el
área de estudio, los cuales conservan la estructura del campo.

 Se realizaron en el software Petrel, mediante el proceso “Make edit Surface”, los mapas
estructurales en tiempo y profundidad correspondientes a las subunidades B22, C21 y
la unidad D1, para ello se seleccionaron, prepararon y cargaron los datos, los cuales
incluyen 157 pozos verticales, 95 pozos con registro sísmico asociado, analizados en
dominio tiempo, además de 62 pozos estratigráficos, analizados en dominio
profundidad, los 3 marcadores geológicos por pozo y los 3 horizontes sísmicos
149
150

asociados corregidos en el presente trabajo, tomando en cuenta 74 fallas interpretadas


dentro del Campo convertidas a polígonos de falla. Se ajustaron mediante un suavizado
manual, las superficies a los topes geológicos. La metodología escogida no es la única
que puede ser empleada para la generación de mapas estructurales; sin embargo, se
consideró adecuada para el alcance de los objetivos dentro de este trabajo. Los mapas
elaborados permitieron el reconocimiento de patrones estructurales esperados,
manteniéndose así el buzamiento de los estratos NO-SE, constituyendo un aporte en la
caracterización del área de estudio, corroborando los datos geológicos que había
caracterizado el campo como una estructura monoclinal con buzamiento en dirección
Noroeste-Sureste.

Del mismo modo:

 Se recomienda continuar el ejercicio de revisión, reinterpretación y validación de datos


en el yacimiento. Se sugiere profundizar los estudios hasta incluir toda la columna
estratigráfica del Campo de Petrocedeño para así concluir con los ajustes del modelo
estructural más actualizado del campo, así como también reestructurar la nomenclatura
asignada para el reflector previamente denominado C12, en concordancia con la
subunidad C21, ya que como se determinó, los topes o marcadores estratigráficos que
mejor ajuste presentan con dicho horizonte son los pertenecientes a dicha subunidad.

150
151

REFERENCIAS

ARSTEIN, R. 1997. Léxico estratigráfico de Venezuela. Volumen 3. (LEV3).


http://www.pdv.com/lexico/o2w.htm.

AUDEMARD, F., AZPIRITXAGA, P., BAUMANN, A., ISEA & LATREILLE, M. 1985.
Marco geológico del terciario en la Faja Petrolífera del Orinoco de Venezuela. VI Congreso
Geológico Venezolano Caracas, Venezuela: Sociedad Venezolana de Geólogos.

BARH, S. Actualización del Modelo de Velocidades del Área de Borburata, Estado Barinas, a
Partir de la Incorporación de Datos Nuevos de Pozos. Tesis. Universidad Simón Bolívar,
inédito, pp. 30, 46 (2011).

CHELOTTI, L., Acosta, N., Foster, M., (2009). Cátedra De Geofísica Aplicada, U.N.P.S.J.B.,
Chubut, Argentina. Tema 18. Métodos Sísmicos Especiales.

CHOPRA S., MARFURT K (2007). Seismic Attribute for prospect identification and reservoir
characterization SEG Geophysical development series N°11, Tulsa, OK, U.S.A.

CONTRERAS, D., ROJAS, H. Interpretación geofísica integrada del Campo Sincor, Bloque
Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco, Estado Anzoátegui. Trabajo Especial de Grado.
Universidad Central de Venezuela, pp.6. (2007).

DELGADO, Y. (2011). Generación de un modelo de facies empleando técnicas geoestadísticas de


alto orden en un área de la Faja Petrolífera del Orinoco. Informe de Pasantías. Universidad Simón
Bolívar.

DI FRANCESCO, R., (2013). Generalization of Wave Motions and Application to Porous


Media. Geomaterials, 111-119. Wizard Technology, Teramo, Italy.

FALCÓN, R (2014). Curso de Estratigrafía de Secuencias. Universidad Simón Bolívar.

GALPERIN, E. I. (1985). Vertical Seismic Profiling and Its Exploration Potential.

GLOVER, P.W (2015), Petrophysics, MSc Petroleum Geology. Departamento de Geología y


de Geología del Petróleo, Universidad de Aberdeen, Inglaterra.

GONZÁLEZ DE JUANA, C. ITURRALDE, .1 & PICARD, X 1985. Geología de Venezuela y


de sus Cuencas Petrolíferas. Tercera edición. Tomos 1 y II. Editorial Fonvives. Caracas. pp.
908, 914, 945, 952, 951, 287, 291. 484. 643. 644.

HARDAGE, B. (1983). Vertical Seismic Profiling. Part A. Principles: Seismic Exploration.


Geophysical Press Limited, 14A: 1-56, 147-210.

JÁCOME, M. I., KUSZNIR, N., AUDEMARD, F., and FLINT, S., 2003. Formation of the Maturin
Foreland Basin, eastern Venezuela: Thrust sheet loading or subduction dynamic topography:
TECTONICS, V. 22, N. 5, pp. 1-17.

151
152

KNÖDEL Klaus et. al. (2007). Environmental Geology, Handbook of Field Methods and Case
Studies, Editorial Springer Berlin 2007.

LANDMARK, 2004. Guía de Openworks.

LOWRIE, W., 2007. Fundamental of Geophysics. Segunda edición. Swiss Federal Institute of
Technology, Zurich. Cambridge University Press.

LANDMARK, Syntool User Guide, pp. 120- 187-358 (2003).

MARTINIUS, A., Hegner, J, KAAS I., BEJARANO, C., MATHIEU, X. (2012).


Sedimentology and depositional model for the Early Miocene Oficina Formation in the
Petrocedeño Field (Orinoco heavy-oil belt, Venezuela).pp. 354-356, 365-370.

OILFIELD GLOSSARY SCHLUMBERGER. 2016. Disponible en Internet


(http://www.glossary.oilfield.slb.com/). Consultado el 2 de Septiembre de 2016.

PARADIGM, Skua-Gocad 2013 ® User Guide: Base Module.

PDVSA, INTEVEP (2005). Código Estratigráfico de las Cuencas Petroleras de Venezuela.


Disponible en Internet: http//www.pdvsa.com/léxico/. Consultado el 04 Octubre 2016.

PDVSA PETROCEDEÑO S.A, Informe interno. “Informe Adquisición Sísmica El Lindero”


(2012).

PDVSA PETROCEDEÑO S.A, Informe interno. “Informe Sedimentológico Petrocedeño”


(2015).

PDVSA PETROCEDEÑO S.A, Informe interno. "Descripción Geofísica Petrocedeño" (2009).

PERDOMO, M. Modelo de facies 3D en el área sur del Campo Petrocedeño, Miembro Morichal
de la Formación Oficina, Área Junín, Faja del Orinoco. Tesis. Universidad Central de
Venezuela, inédito, pp. 83-86 (2016)

REGUEIRO, J. Sísmica para ingenieros y Geólogos. El método sísmico de reflexión, p24-55.


(2007).

REVERÓN, J. Statistical techniques for fluid discrimination from seismic in low-tar sand heavy
oil reservoirs: applications to reservoir characterization and to seismic monitoring. Repsol.
(2009).

RIDER, M. The Geological Interpretation of Well Logs. Segunda Edición. Gulf Publishing
Company, Malta, pp. 1- 8, 33- 84, 115(1996).

RODRIGUEZ, C. (2002). Los Deltas: Morfología y Tipología. Disponible en Internet:


http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoencanales/deltas/page6.html, consultado el 27
de septiembre de 2016.

SCHLUMBERGER PETREL© 2010. Mapping and Geological Workflows.

SCHLUMBERGER PETREL© 2013. Velocity Modeling. Training and Exercise Guide.

152
153

SCHLUMBERGER PETREL © 2009. Introduction Course.

SHERIFF, E.; L. Geldart Y W. Telford (1990). Applied Geophysics. New York. 772 P.

SHERIFF, R., 2002. Encyclopedic dictionary of exploration geophysics. Cuarta edición,


Society of exploration Geophysics, Tulsa.

TALWANI, M. The Orinoco Heavy Oil Belt in Venezuela (Or Heavy Oil ToThe Rescue?). The
James A. Baker III Institute for Public Policy of RICE University, pp. 34 (2002).

VILLAR, I. Delineación de Niveles de Gas Somero Identificados en Pozos Verticales del


Campo de Petrocedeño. Tesis Universidad Simón Bolívar, inédito, pp. 4, 5, 17, 18, 19, 21, 28,
30 (2009).

WEC VENEZUELA 1997. Evaluación de Pozos. Schlumberger. Capítulo I: Cuencas


Petrolíferas de Venezuela.

YORIS, F. y OSTOS, 1997, WEC. Evaluación de pozos. Schlumberger. Surenco C.A. Caracas,
Venezuela.

153

S-ar putea să vă placă și