Sunteți pe pagina 1din 14

1.

Aguas Subterráneas

Es el agua que se aloja y circula en el subsuelo, conformando los acuíferos. La


fuente de aporte principal es el agua de lluvia, mediante el proceso de
infiltración. Otras fuentes de alimentación localizada pueden ser los ríos,
arroyos, lagos y lagunas. El agua subterránea se sitúa por debajo del nivel
freático y está saturando completamente los poros y/o fisuras del terreno y
fluye a la superficie de forma natural a través de vertientes o manantiales o
cauces fluviales.

2. Distribución vertical del agua subterránea

En un perfil de subsuelo, normalmente se presentan dos zonas con caracteres


hidráulicos diferentes, integradas por varias franjas o fajas.
La zona más somera se denomina de aireación o zona no saturada y la más
profunda de saturación o zona saturada

Zona no saturada: Es la situada entre la superficie del terreno y la superficie


freática y sus poros y/o fisuras están ocupados por agua y aire (Fig. 5). Esta
zona se divide en:

a. Zona de evapotranspiración o zona edáfica:


Se extiende hasta donde llegan las raíces de la vegetación existente; por lo
tanto

b. Zona intermedia:
Está comprendida entre el límite de ascenso capilar del agua y el límite de
alcance
de las raíces de las plantas.

c. Zona capilar:
Se encuentra desde la superficie freática hasta el límite de ascenso capilar del
agua. Su espesor depende principalmente de la distribución del tamaño de los
poros y de la homogeneidad del terreno.

Zona saturada: Está situada debajo de la superficie freática y donde todos los
poros existentes en el terreno están llenos de agua.

3. Ventajas y Desventajas del Agua Subterránea

Las ventajas y desventajas más importantes que presenta el agua subterránea


son:

3.1 Ventajas
 Protección Natural
 Distribución espacial de los acuíferos
 Proximidad a los núcleos urbanos
 Fácil acceso al agua
 Bajo costo económico de extracción
 Buena calidad

3.2 Desventajas

 No son visibles
 No siempre se sabe su origen
 No siempre se comprende su dinámica
 Es más difícil controlar su calidad
 Es más difícil regular la construcción de nuevas captaciones
 Su elevada inercia química (ventaja inicial) se vuelve una desventaja
cuando son contaminadas.

4. Captación de Aguas Subterráneas

El agua subterránea se capta principalmente a través de pozos verticales, que


son los más difundidos a nivel mundial y a través de pozos horizontales como
galerías filtrantes y zanjas de drenaje. Un pozo, es una obra compleja, que se
proyecta y se construye para obtener agua subterránea de un acuífero, con el
objetivo de satisfacer una demanda determinada. La vida útil de un pozo puede
ser de décadas, y una vez agotada se debe proceder al abandono del pozo
mediante el sellado.

La elección del tipo de captación vendrá condicionada en esencia por los


siguientes factores:

 Características hidrogeológicas del sector.


 Características hidrodinámicas de los materiales acuíferos que se
pretenda captar.
 Volumen de agua requerido.
 Distribución temporal de la demanda.
 Coste de las instalaciones de explotación y mantenimiento de la
captación.

Su principal uso es en el:

4.1 Agua subterránea destinada al abastecimiento humano: debe presentar


características físicas, químicas y biológicas, que no perjudiquen la salud del
ser humano. Para ello se establecen normas de potabilidad, donde se indican
las concentraciones máximas aceptables y máximas admitidas para el
abastecimiento de agua potable tanto en viviendas individuales, como en
aglomeraciones urbanas

4.2 Agua subterránea destinada al riego: varía según el cultivo, pero


generalmente debe contener poco cloruros, sulfatos y los nitratos no deben
supera el límite de potabilidad establecido. También influyen otros factores
como la calidad del suelo, la permeabilidad y el sistema de riego.

4.3 Agua subterránea destinada al abrevadero de ganado: debe presentar


características físicas, químicas y biológicas que no perjudiquen la vida animal,
estas características son similares a las destinadas al consumo humano.

4.4 Agua subterránea destinada a la industria: las características más


importantes son la agresividad y la incrustación, originando serios problemas
en los equipamientos, por lo que el agua destinada a este uso no debe dificultar
los procesos industriales.

4.5 Agua subterránea destinada al uso ecológico y ambiental: cuantificar


los caudales ecológicos y ambientales necesarios resulta una labor delicada
debido a la gran variedad de ecosistemas, con necesidades diferentes en
cuanto a los mínimos requeridos para la supervivencia de hábitats y
poblaciones acuáticas.

4.6 Agua subterránea destinada al uso recreativo: hacen referencia a los


aprovechamientos hidráulicos que tienen por objeto satisfacer los
requerimientos de ocio de la sociedad. Los usos recreativos pueden ser de dos
categorías:
 Riego de campos de deporte, piscinas y usos deportivos que pueden
suponer una demanda de agua importante en algunos lugares.
 Actividades de ocio en embalses y ríos que no suponen consumo de
agua.

5. Tipos de Captación de Agua

Dependiendo de la cantidad de agua que se necesite y de las características


hidrogeológicas de la zona se determinará el tipo de captación conveniente.

5.1 Verticales: dentro de los que se encuentran:

 Pozos o sondeos verticales: Se trata de perforaciones verticales


realizadas con maquinaria pesada y que tienen por objeto la extracción
de agua subterránea. Pueden alcanzar grandes profundidades, 300 o
400 m, y diámetros de entre 200 y 600 mm. Los parámetros que deben
controlarse al realizar la captación son: profundidad deseada, método de
perforación a emplear, tipo de entubado, diámetro, rejilla y empaque de
grava y desarrollo.

 Pozos excavados: Se trata de pozos excavados de poca profundidad


(unos 10 o 15 m) y gran diámetro (de 2 a 4 m). Es la opción más
utilizada para extraer agua de acuíferos libres con el nivel freático
próximo a la superficie del terreno. Es el tipo de captación más
empleado en abastecimientos domésticos en ambiente rural.

5.2 Horizontales: tales como:


 Galerías filtrantes: Son captaciones horizontales que tienen por objeto
cortar el mayor número de fracturas o niveles permeables en una galería
horizontal. Deben tener una pequeña pendiente hacia la boca para que
el agua pueda salir libremente. Se trata de un tipo de captación muy
utilizada en las islas Canarias. Pueden ser de varios kilómetros de
longitud.

 Zanjas y drenes: se trata de excavaciones lineales de escasa


profundidad, que actúan a modo de colector, realizados generalmente
sobre materiales permeables poco consolidados, donde el nivel de agua
se haya próximo a la superficie. Dentro de estas zanjas, se instala una
tubería filtrante con ranuras apropiadas al material que lo rodea, y/o bien
se procede al relleno con grava o piedras que permitan el libre paso del
agua dentro de la zanja drenante. Finalmente la excavación es rellenada
con material del propio acuífero.

Este tipo de captaciones es frecuente para la obtención de aguas


subálveas en cauces secos de ríos de carácter estacional y substrato
impermeable, en los que se da un elevado volumen de material de
acarreo. El principal problema que presentan estas captaciones es su
extremada vulnerabilidad a los fenómenos contaminantes, circunstancia
inherente al tipo de acuíferos captados (permeabilidad elevada y
estrecha relación con aguas superf iciales) el propio acuífero.

 Galerías de captación: Una galería es una excavación en forma de


túnel generalmente de suave pendiente y sección apreciable (1,5 a 2
metros de alto por 0,6 a 1,2 metros de ancho), con un nivel de agua libre
que discurre por su fondo. La función de una galería es doble ya que,
además de actuar como elemento de captación de agua, sirve también
como medio de transporte de esta. La mayoría de los manantiales
utilizados para cualquier tipo de uso, disponen de galerías mediante las
que se ha tratado de optimizar la captación, reuniendo surgencias
dispersas en un solo punto y facilitando el drenaje. de la formación
permeable. En la actualidad la construcción de galerías es un sistema
poco utilizado, debido al elevado coste económico y a sus propios
condicionantes, sin embargo existen algunas excepciones, tal es el caso
de las islas Canarias, donde este tipo de captación tienen un notable
desarrollo.

5.3 Mixtos: se encuentra

 Pozos con drenes radiales: se trata de pozos excavados de gran


diámetro con drenes horizontales radiales en la base. Es un tipo de
captación interesante cuando el espesor saturado del acuífero es
pequeño y se trata de un medio de baja permeabilidad. Existen sondeos
con drenes radiales más modestos que pueden ser llevados a cabo con
diámetros más pequeños y menos medios, cuando de lo que se trata es
de obtener pequeños caudales por la baja permeabilidad de la formación
acuífera. Este tipo de obras se realiza siempre en materiales sueltos, del
tipo de gravas y arenas.

Según las características litológicas o tipo de huecos

 Acuíferos detríticos: son acuíferos de rocas o sedimentos detríticos. Su


permeabilidad se debe a la porosidad intergranular (de tipo primario). Si
las rocas están parcialmente consolidadas o cementadas, la porosidad
puede ser además de tipo secundario, por fisuración, disolución. Son
todos los materiales con tamaño de grano de arena: arenas, arcosas,
areniscas, gravas, conglomerados, etc.

 Acuíferos fisurados y/o kársticos: se correspondes con acuíferos en


rocas carbonatadas (calizas/dolomías) o bien otro tipo de rocas que
presenten diaclasado, fracturación y/o disolución (rocas ígneas,
metamórficas, detríticas bien consolidadas…). Poseen permeabilidad
debida a grietas y fisuras, tanto de origen mecánico como de disolución.
Se encuentran entre las calizas, dolomías, yesos, granitos, basaltos…,
siendo los dos primeros los tipos más importantes.

 Acuíferos mixtos: su porosidad se debe a un conjunto de todas las


anteriores causas. Un ejemplo pueden ser las arenas calcáreas o
calcarenitas.

6.4.2 Según las presiones hidrostáticas

 Acuíferos libres: también llamados no confinados o freáticos. Entre


ellos existe una superficie libre y real del agua almacenada, que
está en contacto con el aire y a la presión
atmosférica. Entre la superficie del terreno y el
nivel freático se encuentra la zona no saturada. La superficie
hasta donde llega el agua, se denomina superficie freática; cuando esta
superficie es cortada por un pozo se habla de nivel freático en ese
punto.

Figura 3. Acuífero Libre


 Acuíferos confinados: También llamados cautivos, a presión en carga:
en ellos el agua está sometida a una presión superior a la atmosférica y
ocupa totalmente los poros o huecos de la formación geológica,
saturándola totalmente. Si se extrae agua de él, ningún poro se vacía,
sólo disminuye la presión del agua. Al disminuir la presión, pueden llegar
a producirse asentamientos y subsidencias del terreno. En ellos no
existe zona no saturada. En el caso de que se perforase este tipo de
acuíferos, el nivel de agua ascendería hasta situarse en una
determinada posición que coincide con el nivel de saturación del
acuífero en el área de recarga; a este nivel se le conoce con el nombre
de nivel piezométrico. Si unimos todos los niveles piezométricos,
obtendremos la superficie piezométrica (superficie virtual formada por
los puntos que alcanzaría el agua si se hicieran infinitas perforaciones
en el acuífero).

Figura 4. Acuífero Confinado

 Acuíferos semiconfinados: Son más frecuentes que los acuíferos


confinados, pudiendo afirmar que se trata de acuíferos a presión, pero
en algunas de las capas confinantes son semipermeables, acuitados.
Figura 5. Acuífero semiconfinado

 Acuíferos colgados: Se producen ocasionalmente cuando, por efecto


de una fuerte recarga, asciende el nivel freático quedando retenida una
porción de agua por un nivel inferior impermeable.

 Acuíferos multicapas: son un caso particular (y frecuente) de acuíferos


en los que se suceden niveles de distinta permeabilidad.

6.4.3 Según su textura

Desde el punto de vista textural, se dividen también en dos grandes


grupos: los porosos y fisurales.

 Acuíferos porosos: el agua subterránea se encuentra como embebida


en una esponja, dentro de unos poros intercomunicados entre sí, cuya
textura motiva que existe "permeabilidad" (transmisión interna de agua),
frente a un simple almacenamiento. Aunque las arcillas presentan una
máxima porosidad y almacenamiento, pero una nula transmisión o
permeabilidad (permeabilidad <> porosidad). Como ejemplo de acuíferos
porosos, tenemos las formaciones de arenas y gravas aluviales.
 Acuíferos fisurales: el agua se encuentra ubicada sobre fisuras o
diaclasas, también intercomunicadas entre sí; pero a diferencia de los
acuíferos porosos, su distribución hace que los flujos internos de agua
se comporten de una manera heterogénea, por direcciones
preferenciales. Como representantes principales del tipo fisural podemos
citar a los acuíferos kársticos.

6.4.4 Según su comportamiento hidrodinámico

Por último, desde un punto de vista hidrodinámico, de la movilidad del agua,


podemos denominar, en sentido estricto:
 Acuíferos: Buenos almacenes y transmisores de agua subterránea
(cantidad y velocidad) (p.ej.- arenas porosas y calizas fisurales).
 Acuitardos: Buenos almacenes pero malos transmisores de agua
subterránea (cantidad pero lentos) (p.ej.- limos).
 Acuícludos: Pueden ser buenos almacenes, pero nulos transmisores
(p.ej.- las arcillas).
 Acuífugos: Son nulos tanto como almacenes como transmisores. (p.ej.-
granitos o cuarcitas no fisuradas).

1 Parámetros para calcular: Los principales parámetros para el cálculo del número
de pozos a perforar para la obtención de agua subterránea son:

 Recopilación documental y estudio de la información geológica e hidrogeológica


disponible en organismos e instituciones

 Reconocimiento geológico e hidrológico de la zona tales como:

Estudio fotogeológico, determinación de la red de drenaje (natural y artificial).

Inventario hidrogeológico (censo de pozos con mediciones in situ y georeferenciación).

Identificación de captaciones principales (industriales, abastecimiento público, etc.).

Relevamiento geológico – geomorfológico (rasgos geológicos de superficie).

Caracterización de suelos por su permeabilidad y aptitud hídrica.

Selección de análisis de agua representativos o extracción y análisis de nuevas


muestras de agua

 Estudio Geológico, Geofísico, Climatológico, Hidrología Superficial y Estudio


Hidrogeológico.

 Evaluación de diferentes alternativas posibles de captación: Costos de las


instalaciones, conducciones, permisos de terrenos, etc.

 Garantía de éxito de la alternativa elegida. Riesgos que conlleva el lugar elegido.


Recomendación de realizar un sondeo previo de investigación.
 Garantía sobre la permanencia de los volúmenes de agua a medio y largo plazo.
Establecimiento de la demanda previsiones sobre el comportamiento futuro del
acuífero captado.

 Garantía sobre la permanencia de la calidad de los recursos hídricos. Posibilidad de


alteración de la calidad y permanencia de aguas o elementos externos.

 Posibilidad de implantación futura de un perímetro de protección: Para esto se debe


definir un perímetro de protección provisional, en función de los resultados esperados,
y ver si es posible su puesta en práctica. Se estudiarán los focos de contaminación
actuales (puntuales y difusos), así como las acciones futuras (Planes de ordenación
urbana e instalación de industrias, etc.)

 Aspectos sociales: En muchos casos los aspectos de carácter social son condicionantes
de primer orden en el momento de situar una captación, por lo que deberán ser
tenidos en cuenta.

Se realiza un trabajo de campo con material auxiliar: cartografía, fotos aéreas, brújula,
GPS, altímetro, cámara fotográfica, termómetro, sonda de nivel, botellas, conductímetro, ph,
metro, entre otros. Obteniendo datos de terreno, que nos dará el resultado si está en
condiciones de realizar una perforación.

1.2 Parámetros para diseñar: El diseño de los pozos tubulares o tajo abierto están
sustentadas en el conocimiento de las características hidrodinámicas del acuífero sobre el cual
se construirá un pozo que permita prever de agua en términos económicamente rentables. Por
consiguiente la decisión de perforar un pozo estará sujeto a los resultados obtenido en el
estudio hidrogeológico, prueba de pozo, análisis de las características del material encontrado
durante la perforación, análisis de la calidad de agua y finalmente el caudal máximo permisible
a explotarse mediante el pozo sin que altere la condiciones medio ambientales del acuífero y
de su entorno.

En el Diseño de Pozos los factores a tomarse en cuenta son:

 Diámetro y longitud de la entubación ciega: La longitud estará definida en, por el perfil
litológico. En otros casos se establecerá en función del nivel dinámico de bombeo y la
consecuente profundidad de instalación del equipo de bombeo.

 Diámetro y profundidad de la perforación: depende del perfil litológico del terreno


(corte del terreno que permite la identificación de las diferentes rocas o estratos
constitutivos) en el lugar de emplazamiento.
 Necesidad o no de pre filtro de grava o diseño del mismo: el tamaño de la abertura de
filtro se selecciona en f unción de la granulometría del material que compone el
acuífero y en su caso, de la granulometría del filtro o prefiltro de grava o gravilla que
eventualmente se emplee. En este último caso la rejilla debe contener al material
artificialmente agregado y no al que constituye el acuífero

 Diseño de la rejilla o filtro: El filtro se define en función del caudal, pero también del
espesor de la capa o manto del acuífero. En el filtro se dan dos fenómenos
contrapuestos: por un lado la corrosión que tiende a aumentar el área libre, y por el
otro la incrustación que disminuye el área libre o abierta.

 Profundidad de la captación: es un dato fundamental que se obtiene con la realización


del estudio hidrogeológico y es función del la ubicación del acuífero, así como de la
situación de los niveles disimétricos y de la transitividad del sistema.

 Ubicación del acuífero: la profundidad de la captación debe ser tal que permita
interceptar un principio en todo su espesor el acuífero que queremos captar y no
sobrepasar el material impermeable optimizando la longitud de perforación

 Niveles freáticos o pizeometricos: hay que tomar en cuenta:

Si es un acuífero libre es necesario garantizar que se atraviesa el nivel freático y que la


obra no quedara en seco durante su explotación, teniendo en cuenta que durante la
extracción del agua el nivel del pozo en estático disminuirá hasta una posición
dinámica acorde al caudal de extracción y el rendimiento especifico de la misma.

Si es un acuífero confinado al alcanzar el techo del acuífero interceptamos el nivel


freático

 Transmisibilidad o Transmisividad del acuífero (T): Es un parámetro hidrodinámico


que establece la potencialidad del mismo, viene definido como el producto de su
permeabilidad.

 Coeficiente de almacenamiento (S): se refiere al volumen capaz de liberar un acuífero,


el descender en una unidad el nivel piezometrico. Es adimensional.

 Tipo de pozo: Someros hasta los 30 m y Profundos captación de aguas mayores a los
30 m
Pozo somero: los pozos someros son de poca profundidad, son pozos de
profundidades menores de los 30 metros de profundidad; no necesitan de máquinas
para perforan por los poco profundos que son, también son de un relativo bajo costo.

Pozo profundo: los pozos profundos son lo contrario a los pozos somero, son de
profundidades mayores de 30metros Por su profundidad y altas presiones se necesitan
maquinarias de perforación

 Diámetro de la captación: está directamente relacionado con la cantidad de agua que


se espera obtener de la captación, puesto que permite instalar la bomba con un
diámetro adecuada para que su capacidad de bombeo sea la prevista. También serán
función de los métodos de perforación a emplearse.

 Selección del Método de Perforación:

Perforación a percusión: se realiza mediante el movimiento alternativo de ascenso y


descenso de una pesada masa, que en su caída va fracturando o disgregando la roca,
desprendiendo trozos de variado tamaño que después son extraídos con una
herramienta de limpieza.
Perforación a rotación: se realiza mediante el giro de una herramienta de corte que es
impulsada por un varillaje.
Perforación a rotopercusión: se realiza por la acción combinada del martillo de
rotación y percusión rompiendo y triturando la roca

 Ensayos de IN SITU y Toma de muestras

 Calidad del agua a captar del acuífero a explotar y de otros acuíferos


supra o subyacentes que eventualmente deban aislarse

. Parámetros que determinan la Profundidad de Perforación


Aunque no es posible establecer con exactitud un rango de valores para la profundidad, se
recomienda que esta venga definida fundamentalmente sobre la base de los estudios
geológicos, las perforaciones de exploración, las investigaciones geofísicas, los datos censados
de pozos anteriores y toda otra información que resulte de utilidad, incluyendo la finalidad del
proyecto como tal. A continuación se señalan algunos de estos parámetros de manera
detallada:

3.1 Ubicación y Características Geológicas de la Formación:

Es importante conocer la naturaleza litológica de los diferentes afloramientos rocosos así


como sus características estratigráficas y estructurales. También se han de identificar las
formaciones rocosas permeables y las impermeables, así como sus límites, las principales
unidades hidrogeológicas, las fracturas principales, las posibles zonas de recarga y descarga
hidrológica, etc.
Para obtener toda esta información se ha de recurrir a la consulta de la cartografía geológica
de la zona, interpretación los mapas geológicos correspondientes y además es posible que se
recurra al estudio de fotografías aéreas para así considerar también las zonas de drenaje,
redes fluviales, fracturas, etc.

3.2 Distribución de los materiales en el Subsuelo:

La toma de muestra en las perforaciones de sondeo nos dan información de la distribución de


los materiales en el subsuelo e incluso los estudios geotécnicos a partir de estas nos indican el
comportamiento de tales materiales pero hay que considerar que las muestras de perforación
no proporcionan con exactitud la profundidad a la que se encuentran los materiales extraídos
es por ello que aunque con tales estudios logremos inducir la existencia de agua y los terrenos
permeables, es necesario corroborar con exactitud la ubicación de cada material en el
subsuelo para así tener datos precisos que conlleven a un mejor diseño del proyecto.
Para ello se requiere de la ayuda de la prospección geofísica, puesto que esta nos permite
conocer la naturaleza del subsuelo analizando la variación de las propiedades físicas de las
rocas con la profundidad. Los métodos geofísicos más efectivos en la prospección de las aguas
subterráneas son:
 El método eléctrico: Este método mide la variación de la resistividad de las diferentes
rocas con la profundidad. Cuando las rocas son muy resistivas carecen de poros o
fisuras que puedan estar saturados en agua. Sin embargo, cuando existen aguas
subterráneas acumuladas en los huecos de las rocas, la resistividad será mucho más
baja, debido a que el agua, por la presencia de sales disueltas en ella, actúa como un
conductor. Es decir, a efectos hidrogeológicos, una baja o nula porosidad de las rocas
se manifiesta por una elevada resistividad. Así mismo, si la roca se encuentra sobre el
nivel freático, o no contiene agua, su resistividad será también elevada. Pero si la
resistividad es muy baja, el agua almacenada tendrá un elevado contenido en sales, o
las rocas son arcillosas e impermeables.

 El método gravimétrico: estudia las anomalías de la gravedad en la superficie terrestre


a fin de deducir zonas muy compactas e impermeables, con anomalías positivas, y
zonas porosas o fracturadas permeables con anomalías negativas por defecto de masa.
Este método es útil para determinar la existencia de fallas importantes o de grandes
cavidades kársticas saturadas de agua.
3.3 Diseño del proyecto:

Dependiendo del uso al cual esté destinada la obra y al presupuesto de la misma, se


implementara una maquinaria especial, por lo tanto el diseño del pozo tendrá características
acordes que definirán a su vez la posible profundidad de este.
3.4 Calidad del agua:

Así como la calidad del agua me determina si el proyecto será factible o no para captación de
aguas, también hay casos donde me delimita la profundidad de perforación por ejemplo en las
zonas costeras se forman cuñas de agua salada debajo del agua dulce. Entonces, en estos
casos se ha de estudiar y considerar una profundidad en la cual la captación sea solo de aguas
dulces.
Ejemplo de cuña de agua salada y posible contaminación si no se considera la profundidad apropiada.

3.5 Estudios Hidrogeológicos:

También se ha de tomar en cuenta la información que brinden estudios previos en la zona de


carácter climatológico e hidrológico puesto que ellos a su vez ayudan a visualizar el
comportamiento del acuífero en diferentes periodos, por ejemplo en épocas de sequía, lo que
permite un mejor diseño de proyecto coadyuvando a garantizar que la obra no quedará en
seco durante su explotación.
3.6 Diámetros de perforación
Respecto a los diámetros de perforación suelen ser en función a los caudales que proceda a
explotar, los cuales en cada caso particular varían desde unas cuantos litros por segundos para
abastecimiento domésticos en pequeñas poblaciones, hasta los caudales de gran magnitud del
orden de 100 a 300 lts, para ello se tiene en consideración que en un elevado porcentaje de
pozo es necesario que sea dotado de un filtro de gravas el cual controle el arrastre de sólidos
en suspensión durante el bombeo de explotación.

Para sacar más caudal lo más eficiente es profundizar más, el aumento del radio de la
captación no tiene repercusión significativa en el caudal de la misma.

Por otra parte se tiene que considerar otros aspectos, en cuanto a la profundidad que se
espera darle al pozo, considerando:

 el registro de otros pozos cercanos en el mismo acuífero


 el objetivo que se persiga (i.e., caracterización química y/o isotópica, caracterización
de un solo estrato o de varios, etc.)
 la profundidad del nivel estático de la zona y
 el abatimiento medio anual del nivel piezométrico o freático de la región.

4. Abandono de Pozos Perforados


Durante la fase de exploración de acuíferos, mediante los sondeos, es posible que al evaluar
las condiciones geotécnicas de los acuíferos o de calidad sea necesario el abandono del pozo
debido por ejemplo a algunas de estas causas:
 Desviación de la verticalidad a límites fuera de lo permisible
 Derrumbes durante el proceso de perforación
 No encontrar agua o que los niveles no sean los adecuados para la finalidad del
proyecto.
 Imposibilidad de recolección de herramientas y elementos utilizados en el proceso.
 Que por cualquier razón legal le sea rescindido el contrato a la empresa perforadora
del pozo

En caso de que se diera alguna de las condiciones anteriormente mencionadas o cualquier otra
que hiciera imposible la continuación de los trabajos de perforación, se ha de cumplir con una
normativa que señala que todo pozo abandonado deberá ser sellado cuidadosamente con un
tapón flotante de 10 m. de longitud con una mezcla de arena y cemento en una relación de
1:2, con la finalidad de evitar:

 Contaminación del acuífero y eliminación de cualquier riesgo


 Prevenir la contaminación del acuífero por aguas residuales u otras sustancias
indeseables
 Eliminar los riesgos físicos potenciales
 En caso de pozos surgentes, evitar las pérdidas de agua y el descenso de niveles
piezométricos
 Evitar que el pozo actúe, en su caso, como canal de intercomunicación de aguas entre
distintas formaciones.

Se trata de conseguir la restauración, en lo posible, de las condiciones del subsuelo que


existían antes de la construcción del pozo, teniendo en cuenta los cambios que hayan ocurrido
desde entonces (por ejemplo, deterioro del acuífero por intrusión marina).

De igual manera en todos los casos de abandono de un pozo profundo se deberá construir en
la superficie del pozo una loza de hormigón cuadrada de un metro por lado y 0.25 metros de
espesor indicando en la loza que en ese lugar existió un pozo, la profundidad de perforación
alcanzada y el caudal que producía.

S-ar putea să vă placă și