Sunteți pe pagina 1din 9

IDJSM

TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

PRIMERA PARTE:
 A partir de la Alegoría de la caverna:
1. Analice exhaustivamente cada detalle de la alegoría teniendo en cuenta el significado de cada uno de
los objetos que aparecen en ella.
2. Explique la teoría de la línea en relación con la alegoría precisando los tipos de conocimiento.
3. Relacione la división de mundos en Platón y en Parménides.
4. Exponga y explique las objeciones de Aristóteles a Platón en relación a la división de mundos.
5. Realice una interpretación crítica acerca de la sociedad actual desde la alegoría de la caverna.

SEGUNDA PARTE:
 Falacias:
1. CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES FALACIAS – INDIQUE Y EXPLICITE EL ERROR EN LA
ARGUMENTACIÓN.

1. Creo que no debemos hacer caso de las opiniones elogiosas que Susana expreso sobre el Lic. Rodríguez, puesto que Susana
está interesada en que el Lic. Rodríguez le consiga empleo en su empresa. Aquí está la verdadera razón de sus elogios.
2. Un gremialista afirma en conferencia de prensa: “Nadie ha podido comprobar que yo compré mi quinta en varios cientos de
miles de dólares con el dinero del gremio; por lo tanto, no la compré con el dinero del gremio”
3. No está mal copiarse porque todos los alumnos alguna vez se copian.
4. El libro Apología de Sócrates de la editorial Eudeba es muy barato. Entonces, la colección entera de diálogos platónicos
publicados por Eudeba debe ser barata.
5. En Argentina hay una corrupción creciente en el ámbito político-social y esto se debe a que nuestro país es el más de austral
del continente.

 Conocimiento

1. Explique la diferencia entre Gnoseología y Epistemología, teniendo en cuenta los campos propios de
cada disciplina.
2. Explique las corrientes dogmatismo – escepticismo y b) mencione a qué problema gnoseológico
pretenden responder.
3. Desarrolle las reglas del método cartesiano.

TERCERA PARTE:
 Ética y Antropología filosófica:
1. Lea con atención el siguiente texto.
2. Identifique y defina el concepto tematizado y relevantes secundarios.
3. Interprete la posición del autor respecto del tema.
4. Ensaye un contra-argumento.
5. Reflexione críticamente exponiendo su punto de vista.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

“La intolerancia se plantea antes de cualquier doctrina. En ese sentido, la intolerancia tiene raíces biológicas, se
manifiesta entre los animales como territorialidad, se funda en reacciones emotivas a menudo superficiales: no
soportamos a los que son diferentes de nosotros, porque tienen la piel de un color diferente, porque hablan una
lengua que no comprendemos, porque comen ranas, perros, monos, cerdos, ajo, porque se hacen tatuajes…
La intolerancia por lo diferente o por lo desconocido es natural en el niño, tanto como el instinto de apoderarse de
todo lo que desea. Al niño se lo educa a la tolerancia poco a poco, así como se lo educa al respeto por la propiedad
ajena y, antes aún, al control del propio esfínter. Desafortunadamente, si todos llegan al control del propio cuerpo,
la tolerancia sigue siendo un problema de educación permanente de los adultos, porque, en la vida cotidiana
estamos expuestos siempre al trauma de la diferencia. Los estudios se ocupan a menudos de las doctrinas de la
diferencia, pero no lo suficiente de la intolerancia salvaje, porque escapa a cualquier definición o posición crítica.
Y, aún así, no son las doctrinas de la diferencia las que producen la intolerancia salvaje: al contrario, tales doctrinas
explotan un fondo preexistente de intolerancia difusa. (…) Los intelectuales no pueden batirse contra la intolerancia
salvaje, porque, ante la pura animalidad sin pensamiento, el pensamiento se encuentra desarmado. Pero es
demasiado tarde cuando se baten contra la intolerancia doctrinal, porque cuando la intolerancia se hace doctrina es
demasiado tarde para batirla, y los que deberían hacerlo se convierten en las primeras víctimas.
Con todo, ahí está el desafío. Educar a la tolerancia a los adultos que se disparan unos a otros por razones étnicas y
religiosas es tiempo perdido. Demasiado tarde. Por lo tanto, la intolerancia salvaje se ataja de raíz a través de una
educación constante que empiece desde la más tierna infancia, antes de que se escriba en un libro y antes de que se
convierta en costra de conducta demasiado espesa y dura.” (Umberto Eco, Las migraciones, la tolerancia y lo
intolerable, 1997).

CUARTA PARTE:

 Ensayo: (mínimo de 4 hojas impresas y máximo de 6 hojas)


Elabore un ensayo que relacione las posturas éticas de Sócrates y otro autor elegido libremente.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

Parte 1:

2. Platón explica en su paradigma de la línea que existe una división entre los seres, planteando
así dos mundos, los seres pertenecientes al mundo sensible son aquellos que pueden ser
percibidos mediante los sentidos del hombre. Este mundo es interpretado en la alegoría de la
caverna como la caverna misma. Dentro de esta caverna existen elementos hechos para
confundir al hombre; las sombras de los objetos y los objetos mismos, esto es planteado en el
paradigma de la línea como las imágenes y las cosas, respectivamente, siendo las imágenes
proyecciones de los objetos; aquello que representa al objeto, pero no es el objeto, como puede
ser el reflejo en un espejo o una sombra, y también es el nivel más bajo del mundo de lo
sensible.
Lo planteado anteriormente constituye el doxa, un conocimiento que, según Platón, es
engañoso, el más alejado de la idea del bien ya que es un saber subjetivo, socialmente
determinado, espontaneo, y asistemático; es un saber que no se acerca indudablemente hacia la
verdad por su subjetividad, un saber de opinión.
Luego, en la alegoría de la caverna, cuando se lo libera al prisionero condenado a ver toda su
vida esas sombras que él interpretaba como verdad, ve el fuego y los objetos que causaban esas
sombras, esto en el símil de la línea presenta un ascenso dentro del mundo de lo sensible, ya
que se deja de ver a una figura ajena al objeto y se percibe al objeto per sé, pero sigue
formando parte del doxa.
En contraposición al saber del doxa se plantea el epísteme, un conocimiento metódico,
fundamentado, objetivo, y sistemático que está arraigado a la ciencia y se acerca a la verdad
mediante fundamentos nacidos de la razón; este saber es propuesto en la teoría de la línea
como el mundo de las ideas, contrario al mundo de lo sensible, y en la alegoría de la caverna
como el exterior de esta.
Al igual que el mundo sensible se divide en imágenes y cosas, el mundo inteligible se divide
en objetos lógicos e ideas, siendo los objetos lógicos manifestaciones de las ideas, pero no las
ideas, las ideas son entes intangibles y perfectos. Los objetos lógicos son representados en la
alegoría de la caverna como objetos que el prisionero percibe en el exterior, y las ideas como el
sol al que los ojos del prisionero deben acostumbrarse.

3. Parménides propone que para llegar al conocimiento existen dos vías, “Ta pros doxan” (la
vía de la opinión) que es constituida por el conocimiento de lo sensible, de lo material y lo
cambiante; depende de los sentidos humanos y de la interpretación de estos, y “Ta pros
aletheia” (la vía de la verdad) donde se presentan entes homogéneos, inmutables, inmóviles y
perfectos, que nacen del razonamiento.
Esta división se asemeja a la dicotomía doxa y epísteme de Platón, siendo “Ta pros aletheia”
el epísteme, el conocimiento independiente de los sentidos del hombre, basándose y
fundándose en el raciocinio; el mundo de las ideas o el exterior de la caverna. Y “Ta pros
doxan” el doxa, el conocimiento basado en la sensación del hombre y el interior de la caverna.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

Parménides explica que el hombre no se puede fiar de “Ta pros doxan” ya que es una
opinión, es nacida de los sentidos del hombre y estos nos transmiten una realidad mutable,
mientras que la razón nos lleva a conclusiones inmutables, Platón también superpone el
conocimiento racional al conocimiento sensible sobre unos argumentos semejantes.

4. Aristóteles cuestiona a Platón en relación a la división de mundos argumentando que las


ideas son inmanentes a los objetos y no habitan en un plano distinto a estos; que las ideas no
trascienden a los objetos, que es lo que Platón suponía. Aristóteles lo que propone es la
inseparable unión entre lo concebido como forma (la esencia o idea) y el ser, ambas habitando
en el mismo mundo, simplificando la teoría platónica en lugar de duplicar la realidad.
Aristóteles es contrario a la teoría de las formas que afirma que las ideas son la autentica
realidad y logran subsistir aparte del mundo sensible. Él teoriza que la realidad discurre entre
el mundo inteligible y el mundo sensible y las ideas no subsisten fuera del mundo sensible, que
es lo que lleva a Platón a duplicar los mundos.
El discípulo de Platón utiliza el argumento del 3er hombre para refutar a su maestro, la teoría
de las formas sostiene es que si dos objetos son semejantes, estos comparten una forma.
Aristóteles comenta que, de ser así, se debería agregar una segunda forma que abarque a los
objetos semejantes y a la forma que los asemeja, a su vez se debería agregar una tercera forma
que abarque a la segunda, la primera y a los objetos, y de esa manera hasta el infinito que
conduce al absurdo.

5. En la alegoría de la caverna se presentan prisioneros condenados a estar encerrados en una


caverna y ver figuras que son reflejos deformados de la realidad. Fuera de esta caverna están
los objetos reales, los objetos sin deformar y sin manipular. Se puede hacer una comparación
con la relación entre los medios, las noticias y los espectadores, siendo las sombras las
noticias, el fuego los medios informativos, el prisionero el televidente/ lector, y la caverna el
sistema de información. En contraposición se encuentra el exterior que podría ser fuera del
sistema que informa a la población, los objetos los hechos concretos, y el sol la realidad.
El ciudadano común está condenado a ser espectador de un bombardeo constante de noticias
que fueron manipuladas por otras personas, ya sea con o sin fines maliciosos; no estamos
viendo los hechos concretos, no nos enteramos de primera mano, solo mediante
interpretaciones, relatos, videos o imágenes, vemos una realidad parcial en lugar de contemplar
lo verdadero.
Ante la prisión de los relatos la ignorancia parece la libertad; con cada vez que estamos
expuestos a relatos cuestionables nuestro juicio se ve más viciado.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

Parte 2:
* Falacias:

“Creo que no debemos hacer caso de las opiniones elogiosas que Susana
expreso sobre el Lic. Rodríguez, puesto que Susana está interesada en que el
Lic. Rodríguez le consiga empleo en su empresa. Aquí está la verdadera razón
de sus elogios”.

Esto constituye una falacia ad hominem, debido a que se cuestionan los elogios
hechos por Susana en base a Susana y no a los elogios por si mismos; se ataca a la
persona y no a las ideas y esto presenta un error argumental porque no demuestra la
falsedad de estas.

“Un gremialista afirma en conferencia de prensa: “Nadie ha podido comprobar que


yo compré mi quinta en varios cientos de miles de dólares con el dinero del gremio;
por lo tanto, no la compré con el dinero del gremio”

Se plantea un argumento ad ignorantiam, esto sucede cuando se intenta probar la


veracidad o falsedad de un argumento en base a la ausencia de pruebas que sustenten esta
veracidad o falsedad, siendo que la ausencia de pruebas no puede dictaminar la realidad.

“No está mal copiarse porque todos los alumnos alguna vez se copian”.

Este argumento es un argumento ad populum, se apela a la mayoría para argumentar, pero esto
esta errado ya que la mayoría no es poseedora indudable de la verdad y la razón, la mayoría
puede estar equivocada como estar en lo cierto.

“El libro Apología de Sócrates de la editorial Eudeba es muy barato. Entonces, la


colección entera de diálogos platónicos publicados por Eudeba debe ser barata”.

Es una falacia de accidente inverso o secundum quid, se le atribuyen características de casos


excepcionales a un conjunto de manera apresurada, dando cabida a errores e invalidando el
argumento.

“En Argentina hay una corrupción creciente en el ámbito político-social y esto se


debe a que nuestro país es el más de austral del continente.”

Es una falacia de causa falsa, se afirma que sucede algo en base a un evento o situación
que no guarda relación con lo sucedido, también se la puede tomar como un ignoratio
elenchi, ya que la conclusión no tiene nada que ver con el argumento.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

* Conocimiento:

1. La principal discordancia que se encuentra entre la gnoseología y la epistemología, por más


que ambas estudien al conocimiento, es que la gnoseología estudia al acto de conocer y al
conocimiento en sí mismo en base a grandes sistemas filosóficos, y la epistemología lo hace
desde una perspectiva científica.
La gnoseología busca responder a las preguntas acerca de la verdad, el origen, la esencia y la
posibilidad del acto de conocer, mientras que la epistemología estudia las condiciones de
producción y validación del conocimiento científico y se ocupa de las proposiciones que
resultan del proceso de conocer.

2. Ante la problemática gnoseológica de la posibilidad de conocer nacen dos corrientes


filosóficas para resolver tal duda, el dogmatismo y el escepticismo.
El dogmatismo explica que se puede conocer mediante representaciones de manera objetiva,
universal y necesaria (las características del conocimiento) y dicha conclusión no admite
replica; es una conclusión incuestionable que pretende dar una respuesta absoluta, y esta fue la
postura de filósofos como Hegel, Platón, Zenón de Citio, entre otros.
El escepticismo, por otra parte, cuestiona la posibilidad de conocer mas no determina si es
posible o no, hace de la duda el centro de su pensamiento.
Esta última corriente a su vez se divide en diferentes ramas:

Escepticismo radical: Supone la suspensión del juicio y no dar por válido el conocimiento; las
apariencias, las creencias y las ideas no deben ser tomadas como verdades ya que son
meramente datos parciales incomprobables; no pretende dar un veredicto y discurre sobre la
incertidumbre.
Escepticismo relativista: Este escepticismo propone que no existe una única verdad,
simplemente opiniones, ya que lo que puede ser falso para unos puede ser la verdad para otros.
La frase de Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas” explica que la percepción
individual es lo que pesa en cuanto a realidad se trata; revela lo relativo de esta corriente
filosófica.
Escepticismo agnóstico: Se supone que no se puede conocer aquello que no venga de los
sentidos, en otras palabras “ver para creer”, ya que se afirma que todo el conocimiento nace de
las percepciones captadas por medio de los sentidos, y no se tiene certeza acerca de lo que no
provenga de estos.
Escepticismo metafísico: También llamado positivismo, este escepticismo especifica que no
se le puede llamar conocimiento a aquello de no pueda ser verificado mediante la ciencia; solo
se puede conocer lo dado, lo probable, todo aquello que no supere el método científico se lo
rechaza, tal es el caso de las artes mágicas.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

Escepticismo metódico: Descartes es quien emplea este escepticismo mediante el método


cartesiano, empecinado en la búsqueda de la verdad hace de la duda la fuente de esta y duda de
la existencia de todo, hasta la de su propio ser, y mientras haya duda de la certeza de algo, ese
algo se considera provisionalmente falso, hasta que se demuestre lo contrario.

3. La primera regla que postula el método cartesiano es la de la evidencia: esta regla afirma
que no se debe tomar como verdadera ninguna cosa sin antes primero conocer las evidencias
claras y distintas que prueben tal veracidad; es decir, no juzgar como cierto a menos que no se
tengan dudas de las pruebas.
Una evidencia es clara cuando podemos advertir todos sus elementos sin duda; es distinta
cuando se la puede diferencias de otra.
La segunda es la regla de análisis o descomposición: se postula que se debe dividir cada
dificultad o problema a examinar en tantas partículas individuales sean necesarias para una
mejor y más sencilla resolución.
La tercera regla es la de síntesis: estipula que se debe encaminar el pensamiento en una
transición, empezando desde los objetos más simples y fáciles de conocer para culminar con
los más complejos.
La cuarta y última es la regla de verificación: consiste en hacer todas las revisiones,
verificaciones y recuentos que se necesiten para poder asegurarse de que nada fue omitido ni
pasado por alto.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

Parte 3:

2. El texto aborda principalmente el concepto de la intolerancia; el rechazo irracional y


automático hacia diferentes cosas. Aborda también el origen de la intolerancia, teorizando que
guarda raíces biológicas, llamando a esta la intolerancia salvaje; comenta que la educación es lo
que combate a esta intolerancia en los niños y es una condición natural de ellos tal como es el
caso de su deseo de poseerlo todo.
Explica que la intolerancia salvaje en el mundo adulto es un problema cuasi irresoluble porque,
ante la animalidad irracional e intolerante, la razón pierde el duelo.
Para cuando la intolerancia se convierte en doctrina no hay regresión; cuando la intolerancia se
convierte en ideología y esta es manifestada cual movimiento ideológico, llamándola intolerancia
doctrinal, y la única forma de evitar esto es borrando la intolerancia desde la más tierna infancia.

3. La posición del autor es que para acabar con la intolerancia en el mundo adulto se la debe
erradicar desde la educación durante el transcurso de la infancia. Explica que el humano es
intolerante por naturaleza, es el animal dentro del hombre, y se debe evitar esto desde una postura
racional.
Intentar erradicar este fenómeno cuando el individuo pasó por la adolescencia y está
transcurriendo por la adultez es en vano, al igual que intentarlo contra una intolerancia que se
vuelve doctrina.

4. En primera instancia considero que la intolerancia tiene más raíces dentro de la psicología que
dentro de la biología, si bien la biología se manifiesta dentro de la psicología, la ciencia que
estudia a la mente humana es la más adecuada para explicar este fenómeno; lo que constituye a la
intolerancia es la empatía hacia lo que el individuo rechaza o no, y es un fenómeno que discurre
dentro de la psique.
Teorizo que la intolerancia es, en parte, un tipo de manifestación de los miedos del individuo;
una interpretación de una amenaza hacia su identidad, que abarca a su etnia, moral, ética e
individualidad. Considero yo que estas interpretaciones son maleables tanto en la infancia como
en la adultez, sean o no doctrina, debido a que el ser humano no es un ser inmutable, es un ser
que está en constante contacto con su medio externo e interno y estos influyen dentro de él
modificándolo.
A mi parecer, educar a los adultos que participan de luchas armadas no es una pérdida de tiempo,
ya que cualquier cambio de mentalidad, si bien no es rápido ni seguro, es posible, ya que, como
mencioné anteriormente, el humano no es un ser inmutable, la mente tampoco lo es, y es posible
generar esos cambios debido a que ninguno de ellos es casual, todos son causales.
IDJSM
TRABAJO FINAL EXTRAORDINARIO – FILOSOFÍA

5. La tolerancia depende de la empatía, de la capacidad de alguien de generar un lazo afectivo con


otro ser, no importa si es humano o no. Si es un ser distinto al humano, mientras más
características humanas tenga, más empatía vamos a desarrollar; vamos a buscar nuestros
parecidos y eso nos va a generar satisfacción, pero si es un ser es demasiado parecido, lo que
instintivamente vamos a hacer es buscar diferencias; nos va a provocar rechazo. Esto sucede con
las estatuas de cera o robots demasiado humanizados. Esta hipótesis en robótica es llamada “valle
inquietante” es un rechazo que hay en el humano frente a algo demasiado semejante pero en
ciertos aspectos diferente. Quizás tenga raíces en que no podamos empatizar con algo que atenta
con suplantar al humano mismo.
Considero que la intolerancia nace de la oposición a las diferencias, a la incertidumbre o
amenaza que estas representan, mi hipótesis es que sucede algo similar a un “valle inquietante”
con la intolerancia hacia otras personas, somos tan semejantes que las pequeñas diferencias
marcan grandes rasgos y esto se ve agravado por el egoísmo; la prevalecía del yo frente al vos, de
ser incapaz de equilibrar el valor de las personas; de no empatizar, porque lo considerado bueno
por el intolerante esta bajo amenaza desde su perspectiva, y no puede empatizar con su supuesto
agresor.
Teorizo que la intolerancia es un estado de alerta, de defensa y ataque para algo que, según
nuestro juicio; nuestros valores subjetivos, no está bien, y eso depende, en parte, de nuestra
educación, coincido con Umberto Eco, y también en parte nace de los instintos básicos del
hombre, por ejemplo: el hecho que no soportemos sabores que a nuestro parecer son feos, tiene
ciertas raíces en el instinto de supervivencia.
La intolerancia es la defensa irracional hacia la zona de confort, juegan importantes roles el
miedo, el ego, la moral y la ética, es el miedo a perder lo que nosotros conocemos como correcto,
y también alejarnos de esto

S-ar putea să vă placă și