Sunteți pe pagina 1din 5

Reflexiones en torno al semestre que paso: trabajos en grupo, divisiones internas

y demás…
Gustavo Amagua Victores
Introducción
¿Reflexión del semestre? ¿Qué no solo tenía que escribir algo acerca de si trabaje o no en los
grupos en teoría sociológica II? ¿Acaso, no están allí los informes grupales que demuestran a
primera vista que, si lo hice, al igual que mis otros compañeros?, o más bien ¿Es ingenuo de mi
parte reflexionar acerca de estos trabajos, y tratar de entrever algo que a simple vista puede que
estese oculto?
En primer lugar, debo decir que la redacción de esta reflexión no esta destinada a nadie en
particular, aunque pudiera parecer lo contrario en ciertos momentos. Es más, no estoy ni siquiera
seguro si alguien va a leerlo, pero es preferible intentar redactar algo a que no hacerlo. Sea que
necesite o no puntos extras, que no tenga nada mas que hacer o simplemente que lo haga como
un ejercicio que me permita repensar no solo mi accionar sino también el entorno que me rodeo
(compañeros y profesores), es hasta cierto punto algo que pueda que no haga mucho sentido,
pero creo que vale la pena intentarlo.

El fin de este texto es exponer y hasta cierto punto analizar mis perspectivas de lo vivido, lo cual
no significa que alguien lo haya visto o sentido de otra forma. No obstante, creo que ninguno de
ellos se ha atrevido aun, en reflexionar sobre su cotidianidad, cuestionarse del por que las cosas
sucedieron así y no de otras maneras, tratar de ver que un trabajo en grupo no solo es eso, por
mas obvio que parezca, de ahí que me vea en la necesidad de evitar pensar estos hechos por
separado, y pensar en sus conexiones.

Eso sí, abordare esto de una forma directa, nombrando a las personas en caso de ser necesario.
1. Las últimas semanas del semestre…
Amezquita A. nos decía en unas de sus ultimas clases que, pese a que veía un curso un tanto
fragmentado, el cual estaba distribuido en determinados grupos (algunos antagónicos entre sí),
aspiraba y apelaba a la unión y cooperación entre todos nosotros. Recuerdo, precisamente que fue
el día después de los altercados en Ibarra, momentos en que aun reinaba cierta atmosfera de
conmoción social y donde parecía que fue el momento idóneo para que dos fuerzas antagónicas
utilizaran a su favor lo sucedido1. Daba la impresión, asimismo, que este enfrentamiento nos llegó
al curso también, uno podrá decir que es lo normal, se supone que somos estudiantes de ciencias

1
Es curioso observar que, mientras el movimiento feminista obtuvo cierto empuje, tanto en los medios de
comunicación tradicionales (Tv, radio) como en la concentración masiva expresado a través de la marcha, la fuerza
contraria concentraba a todo tipo de usuarios de redes sociales, expresado a través de fake news, críticas al
gobierno, a la policía, a los extranjeros etc. Mientras el primer grupo tenía presencia visible, el otro aglutinaba a un
mayor público que, sin embargo, permanecía en total anonimato, sin ninguno liderazgo visible.
sociales y que por tanto deberíamos discutir no solo este tema, sino cualquier otro. Sin embargo,
la forma en que se lo hizo fue bastante suigeneris, dado que si bien ya había habido cierto debate
anteriormente2, los resultados al finalizar la discusión fueron otros. A mi manera de ver, fue el
pretexto idóneo para el enfrentamiento de estos grupos antagónicos, que en cierta medida
defendían sus argumentos a manera de pensamiento único, donde no cabría ningún tipo de
conciliación entre las posturas. Por un lado, tenemos al grupo con ideas progresistas o
ideológicamente de izquierdas, conformado (visiblemente) por Herrera S. y Cerda L. mientras que
por el otro grupo esta Aguirre D. y mi persona. Hay que añadir que Rosero J. se ubica en tierra de
nadie, ya que se ha enfrascado en enfrentamientos académicos hacia ambos bandos, unas veces
apoyando y otras refutando los argumentos, sin tomar una posición fija. Con esto no pretendo decir
que solo los mencionados están en dichos grupos, sino que son sus cabezas más visibles3, además
de que evidentemente existen otros grupos. Mi intención aquí es solo mostrar una pequeña
introducción.
2. De la fisonomía social del curso

podríamos ver desde diferentes perspectivas la conformación y diferenciación de los integrantes


de 20 política, no obstante, me centraré en dos aspectos: Por el nivel de “intelecto”4 y la afinidad
grupal5

a) “Intelecto”: En primer lugar, tenemos a los miembros de la “elite” intelectual del curso,
hablamos de quienes disponen de mayores conocimientos teóricos y prácticos en
comparación con el resto de la clase. Son cuatro personas, Rosero J, Herrera S, Cerda L, y
mi persona. Según lo que he observado, a pesar de que no somos un grupo unido y
conscientes de nuestros intereses comunes (en parte por la “ideología”), pareciera que
inconscientemente (o tal vez no) intentamos que nadie más ingrese, demostrándose esto en
las refutaciones que solemos hacer a los intelectuales de segundo grado o a los “Sabios”.
Los Intelectuales de segundo grado, lo conforman aquellas personas que, si bien su nivel
de “intelecto” no es muy elevado que digamos, hacen el intento de participar en clase dando
argumentos no tan descabellados, sin embargo, pareciera que al mismo tiempo fueran
satélites de alguno de los “Intelectuales”. Este grupo lo conforman Aguirre D, Mena G,
Ruiz AP, Inga B, Guerrero K, Villegas O, Ceballos G. Basantes K, Collaguazo S.
Después tendríamos a la población llana del curso, es decir los compañeros que no
participan y sus notas son ni tan altas ni tan bajas. Aquí se incluye el grupo de repetidores
de los semestres superiores.

2
En teoría política II, se discutió espontáneamente sobre la democracia entre el país, no obstante, quienes
participaron y los argumentos que presentaron, no condujeron a nada parecido a lo expuesto aquí.
3
Es crédulo pensar que ninguno de los mencionados evitan relacionarse con los demás, es por esto que muchos de
los compañeros “comunes” toman parte de alguno de estos grupos, sean por lazos de amistad, compromiso y
apoyo ideológico.
4
No encuentro una palabra idónea. Lo que he tomado en cuenta para denominar “intelectual” es el nivel de notas,
participación en clase, proximidad a los profesores.
5
Evito proponer la caracterización “Ideológica” ya que según he visto, esto solo sirve de excusa.
Finalmente están los “sabios” del curso, quienes, al aparentar tener cierto nivel de
conocimiento elevado, ya sea por participación en clase o por exposiciones, terminan o
bien contradiciéndose, o diciendo algo totalmente descabellado. En este grupo se
encuentran Reyes R, López JE, Becerra D, Arico MV, Burgos S, Patiño V.
B) Afinidad de grupos: aquí se ve con mas claridad la forma en que esta dividido el curso,
aquí el nivel de “intelecto” es casi irrelevante.
Existen grupos fijos, así como también grupos que se unen en cierto tipo de alianzas.
Entre los fijos tenemos: Cerda-Becerra; Herrera-Gómez, Amagua-Aguirre-Chausa; Narváez-
Villegas, Colllaguazo-Gualichico-Quishpe; Ruiz-Sotalin-Haro. Burgos-Patiño-RuizM; Arico-
López-BecerraD. Lo curioso de estos grupos fijos es que están conformados por dúos y tríos,
encontrar una explicación a esto sería otro tema. Ahora bien, los grupos por alianzas se dan cuando
se deben realizar trabajos grupales, cuando los tríos no dan abasto. Como ejemplo pondré a mi
grupo de trabajo en la mayoría de las ocasiones: Amagua-Aguirre-Chausa-Narváez-Villegas-
Quishpe-Collaguazo. Y el grupo de Herrera-Cerda-Becerra-Gómez.

podríamos también hablar del singular caso de los rezagados de otros semestres, no obstante, no
me fije en ese aspecto, por tanto, me es difícil dar una valoración.
Sin embargo, caeríamos en un error si pensáramos que estos grupos por afinidad son inamovibles,
ejemplo de ello tenemos a la expulsión de BecerraD de mi grupo de trabajo, esto por motivos de
este semestre.

Aunque en esta sección no halla hablado sobre los trabajos grupales, la descripción hecha
anteriormente me permite introducir el tema, no obstante, el siguiente apartado no trata de eso.
3. Los docentes y sus relaciones con los estudiantes

A pesar de que este semestre tuvimos algunos docentes que estuvieron con nosotros en primero,
como Sánchez R, Murillo C, Chicaiza M, (coincidencia por Política, sociología y economía), el
ambiente no fue exactamente el mismo. Debo admitir que intentar clasificarlos es una tarea más
difícil, dado que tendría que buscar categorías adecuadas. Además, existiría otra dificultad, pues
como mencioné, a pesar de que fueran los mismos maestros, las situaciones variaron
considerablemente. Por tanto, solo me limitaré a presentar lo más relevante.

Uno de los aspectos que llamó más la atención fue el hecho de que algunos profesores sacaran
pocas notas con gran valor, como por ejemplo Albornoz C, quien calificó una exposición sobre 12
y el examen sobre 8. Otro giro que causó controversia, incluso dentro del aula, fue la ausencia
temporal de Murillo C, lo que provoco intercambio de quejas en los grupos a favor y en contra de
su accionar. Pero sin duda, el punto mas álgido fue en estadística, donde la gran mayoría sacó
notas bajo y en el límite de lo permitido para pasar, (14). En lo concerniente a sociología, creo
que el experimento de trabajos en grupos no afines pudo poner en evidencia la manera en que
trabajamos o no, con gente con quien no acostumbramos a tratar.
4. Los trabajos grupales en grupos no afines ¿Éxito o fracaso?
En sociología, fue la única materia en que se nos sugirió que trabajáramos en los grupos asignados
por el sistema o que decidamos hacerlo por nuestra propia cuenta. No podría a ciencia cierta
responder si fue un éxito o no, debido a que no cuento con los trabaos en grupo de los demás
compañeros o las notas, sin embargo, lo que, si puedo hacer, es sugerir una forma para resolver el
asunto. Veamos los grupos asignados por la computadora y los informes enviados, de esa forma
comprobaremos si surtió efecto o no el experimento.
Ahora bien, presentaré una breve reseña de como se llevaron a cabo estos trabajos. En una primera
fase, si hubo una preocupación por parte de los grupos, esto se notó porque en las exposiciones de
la primera unidad todos los grupos presentaron las típicas exposiciones con carteles y demás. Fue
a medida que avanzaba el tiempo, desde mi perspectiva, que cada vez más lo grupos aleatorios
dejaron de funcionar, esto se nota porque a partir de la segunda unidad en adelante, ningún grupo,
aun los del taller de discusión, presentaron una exposición organizada del texto que les tocaba, con
carteles y demás.

He aquí dos puntos a resaltar. La primera es que, a falta de un liderazgo fuerte, los grupos tuvieron
de dos, o modificarse según preferencias o bien no hacer ningún intento para realizar el trabajo.
Sin embargo, puede haber trabajos en grupos que tengan incluso un informe, refutando mi
argumentación, pero en realidad creo yo, han aplicado un método6 que no era propiamente el del
trabajo grupal. Consistía principalmente en dejar que cada uno leyera el texto y que sacara al menos
una cita, la comentara o criticara para que finalmente alguien se encargara de unir todas esas citas
en un solo documento. Ahora bien, los videos hechos por algunos grupos consistieron o bien en
cortometrajes o en “debates”, que a mi parecer ninguno de ellos fue espontaneo, todo fue
planificado por el líder de cada grupo, sino nótese en la uniformidad del planteamiento. En
conclusión, no hubo espontaneidad en dichos trabajos, sea por el resultado final o por quienes
conformaban los grupos.

5. Reflexión final, repensarme a mí mismo…


Pudiera parecer que a lo largo de lo que he escrito, he tomado una postura de crítica hacia los
demás, no obstante gracias a ese ejercicio puedo ahora realizar una crítica desde adentro, ver lo
que hecho y como he cambiado en algunos aspectos en comparación con el semestre anterior. En
primer lugar, debo decir que no pensé que estudiar al marxismo este semestre en diferentes
materias, pudiera causar un cambio de mentalidad en mí. No quiero decir con esto que ahora soy

6
Desconozco si existe algo similar, pero puedo decir que posiblemente lo inventé de manera grupal, dado que, al
leer un texto, suelo subrayar la cita que me llama la atención y a continuación la comento y/o crítico. Fue entonces
que pensé trasladar esto a la dinámica de los grupos, así no habría necesidad de reunirse, ni tampoco habría
discusiones entre los miembros por la defensa o critica de una idea. Aunque esto último fuera lo ideal, a mi
parecer, podría haber ocasionado que el grupo se fragmente y el trabajo no haya sido realizado.
un ferviente comunista que planea hacer la revolución el día de mañana7, sino que, en mi estilo de
pensamiento, prefiero ahora aplicar lo que llamé “Las dos caras de la moneda”, es decir evitar
aferrarme a una corriente de pensamiento, elevándola a pensamiento único, pensándola como
carente de fallas y perfectible para todo el mundo, en todo lugar y en cualquier tiempo.
Es esta mi principal crítica a Herrera S, Cerda L, Murillo C. Como se recordará el día de tan intenso
debate, los primeros dos refutaron cualquier argumento que se presentara en contra de lo que ellos
postulaban, lanzando consignas como, “Tu idea es estúpida” (Cerda) o “Pepito es xenófobo y
fascista por lo que dijo” (Herrera), aferrándose casi dogmáticamente a su corriente de pensamiento.
Sin embargo, Rosero J, se mostró bastante crítica hacia los postulados de ambos bandos, aplicando
mi postulado de la moneda.
Mi otra crítica es hacia el marxismo que intente ser aplicado de manera casi religiosa. Como
ejemplo tenemos a Murillo Carol, quien en las últimas clases y más aún en el debate, intentaba
aplicar al marxismo en todo. Esto se vio, porque, en una clase, para seguirle el juego, puse ejemplos
marxistas en todo lo que ella decía, (acumulación originaria, cercamiento de tierras, colonización,
etc.) concordando con lo que yo decía, aunque no haya tenido alguna relación con la clase en sí.
O cuando intento dar una visión determinista marxista a la formación de un compañero, poniendo
de ejemplo que si el nacía en un barrio peligroso irremediablemente se volvería un malhechor. A
mi criterio que la famosa frase de Marx “No es la conciencia del hombre la que determina su ser
sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” puede ser acusada de
determinista, yo preferiría usar la frase del 18 de brumario de “Los hombres hacen su propia
historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino
bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas
por el pasado.”.
Como ejemplo de mi postulado de las dos caras de la moneda, pienso que si uno desea criticar algo
debe conocer aquello en primer lugar. Criticar al marxismo sin haber leído a Marx o criticar al
neoliberalismo sin haber leído a Hayek o Friedman, es un error casi vergonzoso para alguien que
se esta formando en ciencias sociales. Debemos darnos cuenta de que por más de derecha o
izquierda que seamos, debemos someter a critica constantemente tanto lo que defendemos como
lo que rechazamos, debemos evitar caer en una defensa casi dogmática del pensamiento único.

7
Algunas personas que conozco, si han pasado de la noche a la mañana de defender el capitalismo a sentirse
jóvenes revolucionarios, compartiendo toda clase de memes referente a esto. Seria interesante ver cuantos de
ellos siguen sintiendo cierta afinidad hacia el comunismo pasado los años.

S-ar putea să vă placă și