Sunteți pe pagina 1din 53

ETAPAS  SEGUN  INGRAM

 1er  estadio flexor:
nacimiento hasta las 6 semanas
 1er  estadio extensor:
7 semanas hasta 3‐4 meses
 2do  estadio flexor:
4 meses hasta 8‐9 meses
 2do  estadio extensor:
9 meses hasta los 12‐14 meses
1 er estadio flexor
0‐6 semanas. Estadio filogenético – holoquinético.

 Exaltación no constante e incompleta de los reflejos 
tónicos cervicales.
 Reflejos extensores positivos: cruzado, suprapúbico, 
talón plantar, marcha, Moro. Prensión, rooting, 
Babkin, Galant.
 Pataleo alternante primitivo.
 Ventral: cabeza asimétrica, flexión de pelvis.
 RAF: desde el 10 día.
1 er estadio extensor
7‐13 semanas. Paso del estadio filogenético al 
ontogenético

 Al final de este estadio, los reflejos tónicos, los 
extensores y la marcha automática deben haber 
desaparecido.
 Moro sólo la abducción, los de prensión todavía 
positivos, Babkin desaparecido.
 Decúbito ventral: extensión simétrica del cuello, 
con apoyo en los codos.
2 do estadio flexor
4‐7/8 m. Preparatorio a la 1ª locomoción humana
 Decúbito dorsal: coordinación mano‐boca‐ojo.
 Función de prensión de la mano.
 Función de prensión del pie‐mano‐boca.
 Volteo desde un lado a postura en cuatro patas.
 Prono: impulso hasta arrastre.
 Galant: se extingue a los 4 meses. ROF: aparece 
desde el 4to y está presente siempre a los 6 meses.
 Desaparecen: succión y rooting, prensión mano 
hasta los 6m.
2 do estadio extensor
8‐12m/14 m. Verticalización humana.
 Desaparece prensión plantar.
 Pinza a los 9m. De gateo incoordinado al coordina‐
do. De marcha agarrada a pasos libres.
 Vocalización: ecolalia silábica.
 Reflejos de succión y presión palmar: 
desaparecidos.
 La puesta en pie aparece al mismo tiempo que la 
sedestación libre.
 Pelvis en flexión hasta los tres años, cuando logra 
supinar los brazo
Desarrollo postural desde prono
 ENDEREZAMIENTO DESDE EL DECUBITO VEN‐
TRAL EN EL PRIMER TRIMESTRE, O EL PASO DEL 
APOYO EN EL ANTEBRAZO AL APOYO SIMETRICO 
EN CODOS.
Recién nacido:
 Asimétrico, brazos en posición de asa, manos en puño, 
pelvis en flexión máxima, piernas en flexión, movi‐
mientos globales. Giro incompleto de la cabeza.
Prono 4 semanas:
 Cede la posición del muslo “parecida a la del animal”, 
en pediatría se habla desde hace tiempo que “cede la 
postura en flexión de la pelvis”. Los brazos permane‐
cen en asa.
Mitad del primer trimestre
 No tiene todavía una una verdadera superficie de apoyo, 
sino sólo una superficie de contacto, el centro de grave‐
dad se encuentra en el ombligo. Cuando entra en juego la 
orientación  óptica (6‐8 semanas), cambia la postura glo‐
bal, se comienza a abandonar el “apoyo en el antebrazo” y 
se prepara el llamado apoyo simétrico en codos, que se 
completa por lo general a los tres meses.
6 semanas, levanta la
mejilla, pero el ángulo
con la mesa no es de
45°
Primer trimestre
 Brazos en asa, al apoyo en antebrazo: dura 6 semanas; 
de este al apoyo simétrico en los codos: 6 semanas.

12 semanas: el ángulo entre la mesa y la cabeza,


alcanza los 45°
Primer trimestre
 Brazo en ángulo recto, nuca y piernas moderadamente 
extendidas; el centro de gravedad que hace 6 semanas 
estaba en el ombligo, se desplaza caudalmente para 
poder levantar la cabeza.
Enderezamiento en el 2do. trimestre
 Con los codos apoyados, y levantada la cabeza, el niño 
puede dirigir la cabeza hacia un lado, comienza a des‐
plazar el peso hacia el codo nucal y alargar el brazo li‐
bre, logra el apoyo en un codo: en 6 semanas.
 El brazo extendido es capaz de agarrar objetos, casi 
hasta la línea media, no puede todavía cruzarla. La  
columna vertebral puede girar al estar extendida. Se 
levanta el tórax del lado facial. La base es triangular
Enderezamiento sobre las palmas 
de la mano.
 Seis semanas después, es decir al cumplir los 6 meses 
de edad el niño logra el apoyo en las palmas y con los 
brazos estirados, y manos abiertas.
El brazo extendido se convierte en ór-
gano de apoyo. Amplía su campo de
acción y su horizonte. El peso se en-
cuentra desplazado caudalmente y la
base de apoyo cada vez es más pe-
queña. Todo está guiado por la orien-
tación óptica y el interés del niño, de-
mostrado también por el aumento de
la secreción salival.

Los niños ciegos apenas consiguen


este apoyo antes de la fase de vertica-
lización, igual los deficientes intelec-
tuales por falta de la ideomotricidad.
Tercer trimestre
 Hasta ahora la secuencia temporal era bastante regular, 
en este trimestre se dan muchas variaciones, sin embar‐
go en la mitad se consigue: la sedestación oblicua.
Prono anormal
Prono anormal
Enderezamiento a partir del decúbito 
dorsal. Primer trimestre: movimientos 
en masa

El decúbito dorsal del neonato es una postura inestable,


fisiológicamente es asimétrico
Decubito dorsal, 1er trimestre
 Cualquier estímulo desencadena reacciones globales, 
la fijación ocular a las 6 semanas, y el seguimiento vi‐
sual lleva al niño a movimientos irradiados.
 La irradiación motora va disminuyendo paulatina‐
mente. Al final del 1er tri. El niño es capaz de desviar
la mirada en unos 30° con respecto línea media.
 Después de la 8va semana como consecuencia del
contacto motor, aparece el intento de contacto mo‐
tor. El niño intenta tomar contacto con su madre con
todo su cuerpo. Los movimientos en masa desapare‐
cen al 3er mes.
 Distonía fisiológica y patológica.
 Coordinación mano a mano, comienzo del esquema
corporal, el niño a las 8 semanas ya juega con sus
manos.
Cabeza en el primer trimestre.

RECIEN NACIDO
2 meses

Tres meses
Decúbito dorsal, 2do trimestre
 Al pasar al 2do tri. Comienza el decúbito dorsal a ser
una verdadera postura, las piernas se elevan un poco,
cuello y parte superior del tronco están extendidos.
 Comienza la función del órgano prensor: la mano, los
brazos ya abandonaron la posición en asa, manos
abiertas
Cabeza
5 meses 6 meses
Sólo a partir de esta postura, se puede desarrollar la función pren-
sora propositiva de la mano, la mano que tomará el objeto depen-
de del lado desde donde se presenta el objeto. Con las piernas do-
bladas y elevadas, el centro de gravedad se dirije en sentido cra-
neal.

A).- Extensión del tronco y del cuello.


B).- Flexión del abdomen y pelvis.
C).- Flexión de piernas y tobillo.
D).- Flexión del brazo a nivel del hombro.
E).- Las manos están abiertas.

Parte superior del tronco, la nuca, se convierten en base de apoyo.


Desde la segunda mitad del 2do tri. El niño logrará sobrepasar la
línea media para continuar con el objetivo de la prensión, para
realizar esto tiene que trasladar el apoyo al hombro del otro lado,
lo que permitirá en los próximos meses lograr la postura lateral y
luego el volteo coordinado hacia prono, que se logra alrededor de
los 5 meses, es decir un mes antes del volteo de prono a supino.
Supino 
anormal
Desarrollo posición sentado.
0-4 sem.

6 sem.

8 sem.
16 sem.

7 meses

26 sem.
11 meses
Enderezamiento en el 3er trimestre, o 
la entrada en el espacio superior.
 El enderezamiento tiene lugar en el 3er tri. Pero debe cumplir
con los siguientes requisitos: la mano debe haberse desarro‐
llado normalmente, por lo tanto debe ya poder realizar la
prensión radial. Por lo tanto el reflejo de prensión debe haber
desaparecido, y la otra mano debe cumplir con la función de
apoyo con la mano abierta, logrando la denominada
sedestación oblicua.
Sedestación  oblicua

• Apoyo en nalgas
DESCUBRE
• Apoyo lateral de manos
EL
• Impulso viene de “arriba”
ESPACIO
SUPERIOR
Sedestación con las piernas 
estiradas.
Continuándo con el desarrollo, luego de la sedestación oblicua e inten-
tando alcanzar el objeto superior, “cae” en una posición inestable: la se-
destación con las piernas estiradas. El impulso motor que viene de arri-
ba, dirige la atención hacia el extremo distal: la mano y sus dedos, apa-
reciendo un nuevo fenómeno: el dedo pulgar y el índice se separan del
resto de dedos y aparece por primera vez la oposición pulgar-dedos.
La verticalización
 Continuando con el impulso desde arriba, el paso siguiente, 
es el levantarse, apoyándose  sobre la rodilla del lado del bra‐
zo estirado y levantado, es decir del lado hacia donde está di‐
rigida la mirada: EL LADO FACIAL, y se impulsa en la pierna 
opuesta
Desde la 2da mitad del tercer 
trimestre.
 ARRASTRE: el patrón de partida ya lo tiene desde hace  
3 meses: apoyo asimétrico en un codo , desplaza su 
centro de gravedad en forma craneal y lateralmente. 
Las piernas son arrastradas con el cuerpo como si 
fueran un apén‐
dice. El arrastre
es un patrón pa‐
sajero.
El Gateo
 Está en función de la economía del proceso. La longitud 
del paso sobre las manos es mayor que la del paso sobre 
los codos, es más rápido.

En el desarrollo normal el niño descubre en el intervalo


de 2‐3 semanas: el gateo, la puesta en pie y la sedesta‐
ción con las piernas estiradas, el órden es variable.
 Hasta el comienzo del cuarto tri. Hay flexión dorsal 
del tobillo, es un gateo inmaduro o incoordinado. A los 
10 meses  desaparece la flexión del tobillo.
Marcha cuadrúpeda en vertical
Se mantiene con las manos, la
locomoción o el desplazamiento,
comienza nuevamente desde los
brazos, desplaza lateralmente un
brazo y se agarra, desplaza con
ello el peso hacia la pierna de ese
lado (facial), luego desplaza la
otra pierna y por último el brazo
nucal.

Llamada también: Marcha marine-


ra, o Marcha en guardia costera.
24 sem
48 sem 52 sem

12 sem

28 sem

Cuclillas 15 m

13 mes Puesta en pie.
Adaptaciones ontogénicas específicas de la edad, del desarrollo del
SN

Repertorio acorde Vulnerabilidad,


Edad específica. Edad específica.
DAÑO

Signos y síndromes
Edad específica.

Evaluación, examen de acuerdo a edad.

Intervención de
Acuerdo a edad.
General Movement assessment (GMs).
Observación de la actividad motriz.
General Movement.  GMs
 Advenimiento de la ecografía en tiempo real.
 Milani Comparetti.
 Movimiento fetal estructurado desde las 7‐8 sem.
 Permanece constante: dentro fuera de la cavidad uterina.
 Desde la semana 10, se mueven brazo y pierna del mismo 
lado (desarrollo cefalocaudal Theler).
 Movimientos serpenteantes (writhing movements), 
hasta las 48 semanas postmenstrual (2 m c).
 Movimientos hiperactivos o agitados (fidgety
movement), hasta 4‐5 m c.
 Motilidad voluntaria comienza 4‐5 meses y continúa.
Prenatal y pretérmino movs
 Gruesos, de todo el cuerpo; de duración variable de po‐
cos minutos a algunos minutos. Orden variable: bra‐
zos, piernas, cuello y tronco.
 Variable en intensidad, fuerza y velocidad.
 La mayoría de secuencias son de flexiones y extensio‐
nes de brazos y piernas, complejas, con superposición
de rotaciones y cambios de dirección.
 Todos estos componentes hacen del movimiento: flui‐
do, elegante y crea la impresión de complejidad y va‐
riedad.
A término hasta 8 semanas postérmino.
(writhing movement)

 Caracterizados por ser de pequeños a moderados en 
amplitud y también en velocidad de lenta a moderada.
 Pueden aparecer esporádicamente movimientos rápi‐
dos y amplios, sobretodo en los brazos.
 Son elípticos en su forma, lo que les da la impresión de 
cualidad de serpenteantes o de “escritura”
6 a 20 semanas postérmino.
(fidgety movement)
 Circulares, poco amplios, velocidad y aceleración mo‐
deradas, de tronco, cuello y miembros, en todas las di‐
recciones.
 Son continuos en bebés despiertos, excepto cuando es‐
tán concentrados. Pueden acompañarse de pataleo, 
barrido de manos.
 Pueden ser vistos desde las 6 semanas, aparecen en to‐
dos desde las 9 sem y terminan a las 20 s (tanto en na‐
cidos a término como en los pretérminos. Aparecen 
aislados, luego frecuentemente y luego desaparecen.
GMs anormales.
 Repertorio “pobre” de los movimientos, de alguno 
o todos los componentes. Monótonos, con escasas 
variaciones.
 Motilidad caótica, amplios, bruscos.
 Acalambrada (cramped), rígidos y falta la normal 
elegancia y fluidez, las contracciones de tronco y 
miembros son simultáneas y terminan igual.
 Ausencia o asimetría de los movimientos fidgety, 
se diferencian en amplitud, velocidad, sacudidas 
moderadas.
Evaluación del desarrollo: Gesell
Evaluación del desarrollo: Gesell
Evaluación del desarrollo: Gesell
Evaluación del desarrollo: Gesell
Evaluación del desarrollo: Gesell
Evaluación del desarrollo: Gesell

S-ar putea să vă placă și