Sunteți pe pagina 1din 8

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

1.1. Definición

Se ha evidenciado una falta de acuerdo entre los profesionales de la salud e


investigadores sobre el concepto adecuado de adherencia al tratamiento ya que por un
lado existen autores que definen la adherencia al tratamiento como: “la coincidencia de
la conducta del Consultante con la prescripción médica” (Haynes, 1979, citado en Nieto
y Pelayo, 2009, p. 63); y a la vez existen otros autores que definen a la adherencia
terapéutica como: “Implicación activa y voluntaria del Consultante en un curso de
comportamiento aceptado de mutuo acuerdo, cuyo fin es producir un resultado
terapéutico deseado” (Di Matteo y Di Nicola, 1982, citado en Nieto y Pelayo, 2009, p.63).

Al realizar un análisis sobre ambos conceptos se puede encontrar diferencias


notables, ya que el primer concepto hace alusión específicamente sobre la obediencia a
lo prescrito por el profesional sanitario, dejando al paciente en una posición pasiva y
dando al profesional una posición paternalista, por otro lado, el segundo concepto
propuesto abarca una mayor variedad de dimensiones que otorgan una posición activa y
de participación al paciente dentro de su tratamiento.

Para efectos de esta investigación se tomará en cuenta de sobremanera la segunda


definición propuesta ya que se encuentra elaborada de forma más completa e integrativa
a diferencia del primer concepto.

1.2. Generalidades

A través de la revisión bibliográfica se ha determinado que la concepción que se


hace sobre la adherencia al tratamiento o adherencia terapéutica está basada en enfoques
biomédicos, tomando en cuenta actitudes y comportamientos relacionados con dicho
enfoque, generalmente con la ingesta de medicamentos.

Aun así, también se ha hallado una insuficiente cantidad de estudios relacionados


con la adherencia al tratamiento, esto posiblemente a que no es considerada como una
dimensión importante dentro de las investigaciones biomédicas, e incluso investigaciones
hechas por profesionales de la salud mental.

Sin embargo las investigaciones que existen respecto al tema arrojan resultados y
conclusiones interesantes, por ejemplo, según Pfizer (2009), la falta de adherencia
terapéutica a un determinado tratamiento conlleva consigo una serie de consecuencias
negativas para la salud de los pacientes, debido a que existe una estrecha relación entre la
falta de adherencia al tratamiento y la deserción del mismo, lo cual acarrea la búsqueda e
implementación de otros tipos de tratamiento, lo cual a su vez empeora el gasto público
sobre la salud y la calidad de vida en general de las personas que acuden a servicios de
salud.

Además de esto, otra aportación importante respecto a la adherencia terapéutica


tiene que ver con las causas de la no adherencia, las cuales según Pfizer (2009), tienen
que ver con:

 Problemas con el régimen prescrito (efectos adversos)


 Instrucciones insuficientes
 Fallo en la relación médico-paciente
 Desacuerdo del paciente respecto al tratamiento
 Mala memoria

Haciendo un análisis de estas causas, se puede inferir que las primeras cuatro
causas se ven relacionadas directamente con la alianza terapéutica que se establece entre
el profesional sanitario y su paciente, en este sentido, dentro de las intervenciones de tipo
biomédico es comprensible que exista falta de adherencia al tratamiento, ya que la alianza
que generalmente establecen dichos profesionales con sus pacientes se caracteriza por ser
fría relacionalmente hablando, carente de empatía e interés por parte del profesional
sanitario.

Lo contrario suele ocurrir con profesionales de la psicología, ya que la importancia


del establecimiento de una alianza terapéutica adecuada con todos los componentes que
ayudan al establecimiento adecuado de la misma (empatía, rapport, etc.), sin embargo,
dentro de las intervenciones psicológicas también se han reportado casos de falta de
adherencia al tratamiento y deserción, por lo cual resulta conveniente para dichos
profesionales la revisión del trabajo realizado con su paciente que presenta tal
problemática, evitando la deserción del tratamiento.
1.3. Dimensiones de la adherencia al tratamiento

Como se mencionó anteriormente, la adherencia al tratamiento es un fenómeno


complejo, y esta complejidad se debe en parte a la multidimensionalidad que le
caracteriza, ya que existe una interretroacción entre distintos factores (gráfica 1) de origen
individual y social. A continuación se procederá a analizar a cada uno de ellos.

Gráfica 1. Las cinco dimensiones de la adherencia terapéutica.

1.3.1. Factores Socioeconómicos

A pesar de que se ha investigado poco al respecto, se infiere que los factores


socioeconómicos influyen sobre el nivel de adherencia al tratamiento en una determinada
población, especialmente en países en desarrollo, donde se pueden evidenciar casos
donde las personas con escasos recursos económicos deben anteponer otras necesidades
que consideran más importantes que su salud, por ejemplo, sus hijos o su trabajo, por lo
que tienen insuficientes recursos para poder pagar un tratamiento médico o psicológico.

A pesar de que la respuesta a esta situación sería establecer por parte de los estados
el acceso a servicios de salud de calidad y con rapidez se evidencia que en los países en
vías de desarrollo no sucede esto, ya que, aunque el servicio de salud pública prestado
por parte de los estados es gratuito en la mayoría de ellos, los servicios se brindan de
forma tardía y muchas veces de mala calidad.

Además de lo mencionado, otros factores socioeconómicos que influyen sobre la


adherencia al tratamiento según la OMS (2004) son:
 Estado socioeconómico deficiente.
 Pobreza.
 Analfabetismo.
 Bajo nivel educativo.
 Desempleo.
 Falta de redes de apoyo social efectivos.
 Condiciones de vida inestables.
 Lejanía del centro de tratamiento.
 Costo elevado del transporte.
 Alto costo de la medicación.
 Situaciones ambientales cambiantes.
 La cultura y las creencias populares acerca de la enfermedad y el tratamiento.
 Disfunción familiar.

1.3.2. Factores relacionados con el equipo o el sistema de asistencia sanitaria

Como se mencionó en párrafos anteriores, la relación o alianza terapéutica entre


el profesional sanitario y el paciente tiene una gran influencia sobre la adherencia al
tratamiento de este último, sin embargo existen más factores asociados al profesional o
equipo de salud y al sistema de asistencia sanitaria que llegan a tener una influencia
negativa sobre la adherencia al tratamiento.

Siendo así, dichos factores tienen que ver con la mala calidad de los servicios
sanitarios prestados por los estados y las instituciones de salud, que se caracterizan por
tener falta de medicamentos, o medicamentos de mala calidad, además de una pobre
formación de los profesionales sanitarios sobre la importancia de la adherencia
terapéutica y el establecimiento de una adecuada alianza con sus pacientes, lo cual
conlleva consecuencias como por ejemplo, consultas cortas y de mala calidad o la falta
de seguimiento de los pacientes por parte del profesional.

1.3.3. Factores relacionados con la enfermedad

Dentro de este apartado se incluyen aquellas características que tiene cada


enfermedad y que puede influir sobre la adherencia al tratamiento, generalmente dichas
características están relacionadas con la gravedad de la enfermedad, la presencia de
tratamientos disponibles y efectivos contra la misma, y la velocidad de progresión de los
síntomas, además también se incluye a la posible comorbilidad con otras patologías
dentro de este apartado.

Es importante hacer mención a la estigmatización social que tiene una


determinada enfermedad, por ejemplo la esquizofrenia, la depresión y la mayoría de
enfermedades mentales, ya que las personas que las padecen deben enfrentarse a
estereotipos y estigmas sociales impuestos, que a la larga terminar por influir sobre la
adherencia al tratamiento, pudiendo desembocar sobre una posible deserción del mismo.

1.3.4. Factores relacionados con el tratamiento

Las características de un determinado tratamiento pueden influir sobre la


adherencia terapéutica, dichas características comúnmente estar implicadas con la
duración del tratamiento, ya que mientras más largo y rutinario resulte un tratamiento
mayores serán las posibilidades de que un paciente presente falta de adherencia al mismo,
de igual manera otra característica se relaciona con la complejidad del régimen
terapéutico, ya que la mayoría de pacientes tienen esquemas mentales establecidos
respecto a los servicios de salud y los tratamientos que ofrecen y tales esquemas tienden
a concebir tratamientos cortos, sencillos y efectivos, por lo que encontrase con
tratamientos complejos y de larga duración choca con sus expectativas, situación que
puede derivar en falta de adherencia al tratamiento y deserción.

Así mismo, otro factor influyente dentro de las características del tratamiento
suelen ser los fracasos de tratamientos anteriores, y mientras más fracasos existan mayor
es la posibilidad de que se presente una falta de adherencia al tratamiento actual, haciendo
una análisis más profundo sobre los fracasos de tratamientos anteriores se infiere que las
expectativas del paciente se han visto mermadas a causa de tales fracasos, por lo que el
paciente llega al nuevo tratamiento con actitudes negativas y expectativas de fracaso,
características que influyen sobre las mayores posibilidades de presentar falta de
adherencia al tratamiento.

1.3.5. Factores relacionados con el paciente

A pesar de que se han mencionado ciertas características propias del paciente en


apartados anteriores, en este inciso se profundizarán dichas características y se establecerá
su influencia sobre la adherencia al tratamiento.
Cada paciente, dependiendo de sus características de personalidad, tendrá
reacciones distintas a un determinado tratamiento, dichas características se relacionan con
sus actitudes, creencias, expectativas, conocimientos y percepciones, y es que esta
variedad de dimensiones personales se han desarrollado junto con el paciente
dependiendo de las características de su historia vital.

En este sentido y en lo que respecta a la adherencia al tratamiento, se infiere que


los conocimientos y las creencias del paciente respecto a su diagnóstico, la confianza
depositada en el mismo y en el profesional sanitario, y las expectativas que tiene sobre
el tratamiento, interactúan de forma compleja, dando como resultado la influencia directa
sobre el nivel de adherencia al tratamiento que presenta un determinado paciente.

Así mismo, existen otras características personales que pueden llegar a tener una
influencia negativa sobre la adherencia terapéutica, por ejemplo la angustia por los
posibles efectos adversos y la falta de efecto percibido del tratamiento puede llevar a un
paciente hacia la no adherencia y la deserción.

Otra característica personal que se ha demostrado que incide sobre la adherencia


al tratamiento es la edad, ya que en pacientes adolescentes especialmente, al estar pasando
por una etapa de su vida en la que se empieza a ganar cierta independencia en
determinadas áreas a diferencia de la etapa de la niñez, pueden responder con rebeldía a
los tratamientos sanitarios, comportamiento que tiene que ver con su desacuerdo sobre el
control que los adultos intentan ejercer sobre ellos.

Además de la edad, otra característica individual que incide sobre la adherencia


al tratamiento es la raza, por ejemplo en países desarrollados como Estados Unidos y
Gran Bretaña, las personas de color que han contraído VIH presentan baja adherencia a
los tratamientos retrovirales como consecuencia de su temor a ser estigmatizados y que
su raza sea relacionada causalmente con su enfermedad.

Además de estas características mencionadas existen otras que por sí solas pueden
llegar a sabotear el tratamiento, por ejemplo, el no percibir la necesidad de tratamiento,
el mal entendimiento y falta de conciencia de enfermedad, la no asistencia a las sesiones
de monitoreo, y el sentirse estigmatizado por la enfermedad.
Acrecentar la motivación intrínseca de un paciente mediante el aumento de la
importancia percibida de la adherencia y fortalecer la confianza mediante la
construcción de aptitudes de autocuidado, son metas del tratamiento
comportamental que deben abordarse concurrentemente con las biomédicas si se
busca mejorar la adherencia general. (OMS, 2004, p.30)

1.4. Adherencia Terapéutica en Pacientes con adicción a sustancias

Dentro del abordaje a pacientes con adicción a sustancias se considera que la


adherencia terapéutica es una dimensión clave de tener a favor del terapeuta, ya que el
establecimiento de una adecuada adherencia terapéutica está relacionada directamente
con el éxito terapéutico y la evolución posterior al tratamiento, y además produce una
mejoría respecto a los síntomas clínicos en caso de estar presente una patología dual junto
con la adicción a sustancias.

En contexto de otros países se tiene conocimiento que los pacientes con adicciones
a sustancias psicoactivas que solicitan una consulta con un psicólogo no acuden a la
misma, y esto empeora cuando se presentan casos de pacientes con patología dual, además
se tiene conocimiento también de que existe un alto porcentaje de deserción de pacientes
con adicción a sustancias psicoactivas que acuden a una primera consulta con un
psicólogo, por lo que se infiere que interviene un proceso de desmotivación en dichos
pacientes, por lo cual resulta necesario establecer mecanismos de acción direccionados a
conseguir la máxima eficacia en las primeras sesiones con pacientes con adicciones a
sustancias psicoactivas, para poder de esa manera influir positivamente sobre la
adherencia al tratamiento y evitar las deserciones.

De igual manera se han propuesto alternativas de intervención con mayor grado


de eficacia que tienen que ver con la implementación de equipos interdisciplinarios para
trabajar sobre los pacientes con adicciones a sustancias psicoactivas, ya que a través de
dicha intervención se estarían interviniendo sobre todas las áreas de dichos pacientes,
médica, psicológica, social, legal, y educacional, haciendo especial relevancia sobre la
importancia de trabajar con profesionales que intervengan sobre el área médica de estos
pacientes ya que la neuroquímica cerebral alterada a causa de la adicción juega un rol
importante sobre las recaídas y el craving.
Por otro lado a través de la revisión bibliográfica se ha determinado que los
estudios sobre adherencia terapéutica en pacientes con adicción a sustancias resulta difícil
debido a la presencia de altas tasas de deserción y falta de adherencia al tratamiento desde
el inicio del mismo, lo que acarrea consecuencias mencionadas anteriormente, como
mayor gasto público en salud debido al reinicio del tratamiento en pacientes desertores.

1.5. La parte de la Lupe va aquí

BIBLIOGRAFÍA

Nieto, L., Pelayo, R. (2009). Revisión del concepto de adherencia al tratamiento y los
factores asociados a ésta, como objeto de la psicología de la salud. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4897930.pdf

III Foro Diálogos Pfizer-Pacientes. (2009). La adherencia al tratamiento: cumplimiento


y constancia para mejorar la calidad de vida. Recuperado de:
https://www.pfizer.es/docs/pdf/asociaciones_pacientes/2009/FOROpfizer_2009.
pdf?fbclid=IwAR246ec1hzgEhq90pDdj2I5t4OzSw-
kt0LuI45DSPVIbTviORTif6tm3WOk

OMS. (2004). Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción.
Recuperado de: http://www.farmacologia.hc.edu.uy/images/WHO-Adherence-
Long-Term-Therapies-Spa-2003.pdf

Begoña, C. (2011). Factores de adherencia al tratamiento en Pacientes dependientes de


cannabis. Recuperado de:
https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/179791/Gonzalvo_Bego%C3%
B1a_Treball%20de%20RECERCA.pdf?sequence=1&fbclid=IwAR0li2wfQYwq
2X7aQsyAF2FjYrBRMukFHisXs2fwurwY95iy7pbMs3JHmHo

Roncero, C., Rodríguez, L., Barral, E., Fuste, G., Daigre, C., Ramos, J., Casas, M. (2012).
Adherencia al tratamiento en drogodependientes remitidos desde urgencias de
psiquiatría a tratamiento ambulatorio. Recuperado de:
https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/14/76/ESP/14-76-ESP-63-69-
901133.pdf

S-ar putea să vă placă și