Sunteți pe pagina 1din 4

Psicopedagogía: Conceptos y Problemas - Norma Filidoro.

Introducción:

El libro se limitara a los problemas que surgen exclusivamente en el ámbito escolar; se habla de un
niño o adolescente que esta referido a la posición de alumno en un ámbito institucional y de quien
se espera que aprenda el contenido disciplinar que la escuela le propone.

Además, un problema de aprendizaje esta siempre referido a la representación del aprendizaje; los
problemas lo son en función de la concepción que se tenga de este. El concepto de aprendizaje
que manejamos podrá convertirse entonces en el instrumento que nos permita evaluar la
pertinencia tanto como la necesariedad de reformular conceptos de otras disciplinas en relación
con los problemas que nuestra practica plantea.

Una conceptualización del aprendizaje va a incidir en la posición del psicopedagogo, en la


modalidad diagnostica, en los modos de intervención, en la selección de instrumentos de
indagación,

La conceptualización del aprendizaje es la que le delimita al psicope formas de evaluar y lo que


orientara su intervención clínica.

La definición de “problema de aprendizaje”

El problema de la definición es sostener un encuadre en la clínica.

Conceptualización posible: proceso de construcción y apropiación del conocimiento que se da por


la interacción entre los saberes previos del sujeto y ciertas particularidades del objeto. Proceso que
se da en situación de intervención social con pares y en el que el docente interviene como
mediador del saber de enseñar.

Términos de procesos y no de productos: no se tratará de reproducir unas pruebas para verificar la


presencia o no de un resultado ya anticipado sino de tomar lo esencial de ellas, la posición clínica
del investigador, que es lo que nos permite ir siguiendo el curso del pensamiento y las acciones del
niño para armar nuevas intervenciones. Con esta cuestión tiene que ver el aburrimiento del
psicope, todo está anticipado, no hay sorpresa posible. Esta anticipado todo, hasta las respuestas
del niño.

Construcción: además de la construcción lógico-matemática, hay una construcción de los obj en los
dominios específicos del conocimiento. Clínicamente, se piensa como no hay sujeto sin objeto y no
hay objeto sin sujeto.

Al tiempo que se supone que el objeto es uno también y en consecuencia se supone que todos los
sujetos deben pensarlo de la misma manera.

Las investigaciones clínicas deben dirigirse a intentar reconstruir el proceso de interacción entre un
sujeto y un objeto de conocimiento a partir del supuesto constructivista.

Interacción: es suponer que lo real interviene en el conocimiento y que por la tonta se le debe dar
un espacio a los contenidos escolares que son la realidad del niño. Saber que le pasa al niño con la
lengua escrita o con matemáticas.
Apropiación: tomas para sí algo del otro, pero también una apropiación de lo que él mismo
construyo. El niño no construye en soledad, toma del otro, pero lo que ese otro le da no es
conocimiento, sino que es su construcción. Hay en el sujeto que aprende una historia de
apropiaciones (apropiación del pecho materno y su invención).

Pensar en un proceso de apropiación permite ubicar que hay otros que han ubicado (o no) a ese
niño en posición de construir lo que el otro le ofrece y que es construcción que el sujeto lleva a
cabo se articulará con la oferta y la excederá.

Saberes previos: el niño construye a partir de sus representaciones previas del objeto. Esto nos
permite indagar acerca de la organización del pensamiento preexistente que se encuentra
amenazada en cada niño en singular.

Particularidades del objeto: consideradas como constitutivas del conocimiento. El objeto no


representa la ocasión de un saber general para despegarse. No se puede hablar de transferencias
de un campo a otro, se tratará de generalizaciones que implican reconstrucciones.

Interacción social: pensada como parte constitutiva y esencial del proceso de aprendizaje. El
diagnostico incluirá necesariamente info acerca de las características del grupo de pares del que el
niño forma parte, así como de la institución escolar a la que asiste.

Docente como mediador: introducir como elemento diagnostico no solo las representaciones del
docente acerca de su alumno sino también sus representaciones del aprendizaje y sus
conceptualizaciones de la matemática, de la lengua, de la escritura, etc.

El proceso diagnóstico es un investigación clínica en el campo de lo singular de cada sujeto. Es


productor de conocimientos y participa también de las hipótesis epistemológicas en relación con el
proceso de aprendizaje. No se trata de homologar ambos procesos ya que en el proc. Diag. La
producción de conocimientos se da fuera del ámbito escolar y el aprendizaje hace referencia a
construcciones dentro del aula. Se trata de sostener ciertas hipótesis comunes para ambos
procesos. Son 3 hipótesis:

El conocimiento no es acumulativo: la práctica clínica no se limita a escuchar o a mirar lo que el


niño produce. La espera puede ser una intervención valida, adecuada y hasta necesaria en algún
momento del diagnóstico. Porque el dig. Es un proceso de reconstrucción continua de hipótesis.
Tampoco la practica psicope hace referencia a la modalidad del “le tome”: le toman al niño
cantidades de técnicas de todo tipo (test), generalmente en un orden establecido.

Segunda hipótesis: Provisoriedad de todo conocimiento: procesos diagnósticos extensos, en donde


se emplean test para la “recolección de datos”; estos datos responden las incógnitas del proceso.

Tercera hipótesis: durante el proceso diagnostico nuestro objeto de conocimiento es el niño con
problemas en el aprendizaje y las significaciones que vayamos construyendo serán a partir de
nuestras hipótesis previas, de las representaciones con las que contemos, Construimos una
hipótesis acerca de un niño con problemas en el aprendizaje en el mismo acto en el que
reconstruimos nuestro conocimiento y resignificamos nuestra experiencia.

Segundo problema: la definición de un modelo acerca de cómo aprende el niño)


Modelo de la equilibracion, provee herramientas operativas y útiles para investigar clínicamente no
solo acerca del desarrollo de la inteligencia en un niño sino también de la construcción de los
conocimientos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. También, nos da la posibilidad de
pensar en las caract. Peculiares que adquieren tanto los sitem. Cognoscitivos generales como
aquellos construidos en el interior de un dominio especifico del conocimiento cuando se trata de
un niño en su singularidad. Brinda la posibilidad de pensar acerca de los procesos de aprendizaje.

Si el niño construye los conocimientos en los dominios específicos (lectura, escritura, matemática,
ciencia sociales) según el modelo de equilibracion, entonces un proceso diagnostico deberá poder
decir algo acerca de las formas peculiares que ella adopta.

Pero, ¿Qué sucede con el proceso de equilibracion cuando se trata de niños que no coinciden con
aquellos que se describen en los textos piagetianos? ¿Qué paso con los sistemas lógico-
matemático? ¿Qué sucede con los dominios específicos?

El funcionamiento piagetiano que se conoce no se aplica en la clínica, no se fuerza al niño a decir, a


hacer y a pensar lo que anticipamos por nuestros conocimientos sino para intentar construir
significaciones en torno de la pregunta que el niño plantea a nuestro saber.

Tercer problema: dejar lugar para lo que no se sabe. Las relaciones con el psicoanálisis

No existe un sujeto que aprende en quien “lo emocional” interfiere como desde afuera. No existe
una posibilidad de aprender al margen de la subjetividad; desde el principio está el Otro. No hay
construcción cognitiva, producción intelectual, proceso de aprendizaje escolar si no hay un sujeto
que construya el obj. De conocimiento y de ello una escena discursiva.

Es en su interior donde la construcción del conocimiento tiene lugar (y por lo tanto cualquier
problema de aprendizaje), así como es ineludible ubicar la escuela y al docente como los
representantes del discurso ya que todo problema en el aprendizaje lo es en un contexto, tampoco
se puede dejar fuera en ningún momento la posición subjetiva del niño que aprende porque la
subjetividad es constitutiva del proceso de aprendizaje.

La dificultad que aparece en el aprendizaje se debe pensar como un síntoma; el aprendizaje


escolar mismo es el síntoma (en el caso de del caso que presenta el libro) en el seno del cual la
interacción con el objeto de conocimiento adquiere ciertas peculiaridades, así como también
sucede con la relación con el otro que le enseña ese objeto.

¿se puede operar sobre un síntoma desde un tratamiento psicopedagógico? Sí, siempre y cuando
se tenga en cuenta el encuadre. Si existe una pregunta acerca del saber del conocimiento, puede
ser que tenga relación con el saber inconsciente; lo cual se trataría de un plus, de un comienzo de
análisis. Las intervenciones psicope pueden provocar efectos sobre el posicionamiento subjetivo
del niño, pero no hay más allá porque ir mas allá requerirá un dispositivo psicoanalítico.

Cuarto problema: el cuerpo del niño no puede quedar afuera. La posición del psicope frente a la
falla en la estructura biológica.

Conocer los efectos de la afección orgánica en el cuerpo del niño nos dirá también acerca de los
obstáculos con que el significante se encuentra para instalarse en un cuerpo.
Quinto problema: los contenidos del aprendizaje escolar. La legalidad propia de los objetos de
conocimiento. Génesis de las hipótesis infantiles en los dominios específicos.

En todo momento se harán presentes situaciones que tendrán que ver con la lectura, con la
escritura o con matemáticas y llegado el momento tenemos la obligación de conocer acerca de
cómo intervenir de manera de favorecer en el niño la construcción de hipótesis sobre los objetos
de conocimiento de cuya transmisión se encarga la escuela.

No hablamos del conocimiento en términos generales, no hablamos de formas lógicas que se


aplican a los diferentes objetos de conocimiento, no se habla de aprendizaje en términos de
categorías generales del conocimiento, sino que se refiere específicamente a “ciertas
particularidades del objeto de conocimiento” que se presentan o se resisten a la actividad
estructurante del sujeto.

Sexto problema: la participación de la institución escolar en los problemas de aprendizaje

Se debe incluir a la escuela dentro del diagnóstico o tratamiento psicope; porque de lo contrario,
se pueden formular hipótesis falsas o incompletas a partir de las cuales toda intervención resultara
fallida.

S-ar putea să vă placă și