Sunteți pe pagina 1din 30

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA:
DERECHO DE OBLIGACIONES

CURSO: Derecho Romano

DOCENTE: Dr. Mejía Olivar, Eleazar

INTEGRANTES:

 LAGRAVERI CABELLO, Juan Rodolfo

SEMESTRE: “II”

CERRO DE PASCO - 2018

Derecho Romano 1
DEDICATORIA:

Este trabajo va dedicado a nuestros compañeros


y docente de la asignatura, para poder
fortalecer sus conocimientos y modificar
nuestra cultura y Derechos.

Derecho Romano 2
INTRODUCCION

Conforme va evolucionando el ser humano, siendo éste un ser pensante, existe


la necesidad de llevar un ordenamiento legal para la solución de sus problemas,
es así como en Roma, que es la cuna de la creación del Derecho, se dieron a la
tarea de crear una de las ramas más importantes para la evolución del hombre,
a saber: el Derecho Civil.

Esta materia, Derecho Romano, es de gran importancia para la formación de los


estudiosos en Derecho, toda vez que es ahí donde nacieron varias de las
instituciones jurídicas, normas jurídicas, procedimientos y demás figuras
jurídicas aplicadas para que el ser humano se sienta en armonía al interior de su
entorno social.

El presente libro didáctico contiene el segundo curso de Derecho Romano, y


tiene como finalidad que el estudiante conozca cómo nacieron las obligaciones,
los contratos, el derecho sucesorio y el derecho procesal civil en época romana.
Es significativo que el estudiante, una vez que comprenda cada una de estas
unidades, analice cómo ha evolucionado el Derecho Romano con el Derecho
actual, para que compare la historia de esta materia y posea un conocimiento
arduo de historia.

Cabe mencionar que cada unidad cuenta con actividades de aprendizaje y


evaluaciones, para que el estudiante refuerce los conocimientos adquiridos. Y al
final se puede consultar la bibliografía que sirvió de base para el desarrollo de
cada uno de los capítulos presentados.

Derecho Romano 3
OBJETIVOS

Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá:

• Identificar las diferencias entre derechos reales y derechos personales a fin de


comprender el término de obligación atendiendo a su evolución histórica.

• Establecer los elementos y fuentes de las obligaciones reconocidas por el


ordenamiento jurídico romano y cómo fueron retomadas en la legislación
mexicana.

• Señalar los efectos jurídicos del incumplimiento, extinción y transmisión de las


obligaciones.

• Diferenciar el concepto de obligación y las distintas clases de obligaciones así


como sus fuentes, ubicando las obligaciones en el marco del derecho positivo.

• Explicar los conceptos de mora, dolo, culpa y caso fortuito o fuerza mayor.

• Distinguir entre la cesión del crédito y la asunción de la deuda.

Derecho Romano 4
Concepto y Evolución Histórica de las Obligaciones

Concepto.- Las obligaciones en el Derecho Romano nacieron para que los


hombres cumplieran determinadas conductas, siendo para éstos un deber
jurídico, de lo contrario si no obedecían, eran sancionadas como delitos.

Justiniano las definió como “la obligación es un vínculo jurídico por el cual somos
constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra
ciudad (obligatio est iurus vinculum, quo necesítate adstringimur alicuius
solcendae rei, secundum nostrae civitatis iura)”.

Analicemos pormenorizadamente el contenido de la definición.

Obligatio est iuris vinculum

Es un vínculo de derecho, esto es, un vínculo jurídico entre dos personas: el


acreedor y deudor. En el antiguo Derecho romano, de la obligación nacía un
vínculo estrictamente personal, y el acreedor insatisfecho obtenía a través del
proceso la misma persona del deudor que incumplía, reduciéndolo a
la esclavitud. Más tarde, el Pretor introdujo el sistema de ejecución, no ya sobre
las personas, sino sobre los bienes del deudor que incumple, y Justiniano
confirma que el acreedor, en caso de incumplimiento, podría obtener una
satisfacción pecuniaria equivalente, mediante la ejecución del patrimonio del
deudor.

Admitida la ejecución patrimonial, el vínculo que ligaba al acreedor y deudor,


abandonó su carácter personal para convertirse en un vínculo jurídico que
activaba una serie de medidas (actiones), no sólo para constreñir al deudor al
cumplimiento voluntario, sino también para obtener en caso de incumplimiento
una indemnización satisfactoria para el acreedor.

De modo que, la obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas


determinadas, llamadas acreedor (creditor) y deudor (debitor). Tales términos,
que en un principio se aplicaron sólo a las relaciones nacidas del contrato de
mutuo (préstamo de dinero u otras cosas fungibles), se utilizaron luego de forma
general para designar, respectivamente, al sujeto activo y pasivo de cualquier

Derecho Romano 5
tipo de relación obligatoria. A este respecto, Gayo, en sus comentarios al Edicto
provincial (D. 50, 16, 11), afirma: Creditorum appellatione non hi tantum
accipiuntur, qui pecuniam crediderunt, sed omnes, quibus ex quilibet causa
debetur (no solamente son llamados acreedores los que prestaron dinero, sino
también todos aquéllos a los que por cualquier causa se les debe).

+ Alicuius solvendae rei

Es un vínculo jurídico en virtud del cual estamos obligados a pagar alguna cosa.
Es decir, el deudor, sujeto pasivo de la relación obligatoria, tiene el deber de
cumplir una determinada prestación frente al acreedor (sujeto activo de la
relación), que tiene la facultad de exigirla jurídicamente. En qué consista la
prestación lo veremos en el artículo siguiente, al explicar el contenido de la
misma.

+ Secundum nostrae civitatis iura

Según las leyes de nuestra ciudad, es decir, según el ordenamiento jurídico


romano, el cual reconoce una determinada eficacia y precisas consecuencias
jurídicas a algunas relaciones entre los individuos, taxativamente fijadas por
dicho ordenamiento.

Evolución de las obligaciones.- En la teoría de Bonafonte, la obligación


romana nació en tiempos arcaicos clasificándose su incumplimiento dentro de
los delitos. Cuando algún romano cometía un delito, nacía a favor de la víctima
o de su familia, el derecho de venganza, aplicándose la ley del talión (ojo por ojo,
diente por diente), consistiendo en el derecho que tenían para obligar al culpable
o a su familia, a realizar ciertos trabajos, por lo cual el culpable quedaba obligado
o atado a la víctima como una especie de rehén, éste castigo era una atadura
como garantía de venganza.

A parte de someterse a cumplir con lo que un romano no realizó en su momento,


y si éste no cumplía con lo mandado, podría ser castigado dándole muerte por
incumplimiento a lo desobedecido. Estas dos cuestiones fueron evolucionando,
por lo cual fueron modificadas en el año 326 a.C. por la Lex Poetelia, misma que
consistía en que si el rehén no cumplía con lo ordenado, podría cumplir con sus
bienes, siempre y cuando tal condición no proviniera de un delito.

Derecho Romano 6
Es a partir de este momento en que la obligación obtuvo su concepto, siendo un
lazo o vínculo jurídico entre los sujetos, por el cual el acreedor tiene derecho a
determinada conducta que el deudor debe realizar.

Así, por ejemplo, el paterfamilias podía adquirir una deuda, y si éste no cumplía,
la responsabilidad podía recaer en un hijo, o en cualquier otro miembro de la
casa, haciéndose rehén para pagar el adeudo que el padre había adquirido,
quedando esta persona como garantía por tal incumplimiento.

El concepto clásico de la obligación es producto de una larga evolución jurídica.


La raíz más primitiva de la obligación es la responsabilidad personal creada por
el hecho de que una persona se halle, para determinados fines, sometida al
poder de aprehensión de otra. El fin más antiguo, al que va unido este poder de
aprehensión, es la expiación que se debe por la comisión de un delito (delictum),
de un acto antijurídico causado por otra persona. Los romanos distinguen en
estos actos, aquellos que son causados a la comunidad: el pueblo, el Estado
(crimina publica) y los causados al particular, a su familia o a sus bienes (delicta
privata). Solo estos últimos pertenecen a la esfera del Derecho privado y pueden
ser perseguidos por el perjudicado, mediante un proceso civil. Pero tal vez el
proceso penal y público, deriva, en la mayoría de los delitos, del proceso privado

Las Instituciones de Justiniano definieron así la obligación: es un lazo jurídico,


en virtud del cual estamos constreñidos a pagar conforme al derecho de nuestra
ciudad. “Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius
solvendae rei, secundum nostrae civitatis iura”. La obligación está así comparada
a un lazo que une una a otra a las personas entre las cuales ha sido creada

También encontramos una cita de Paulo en el Digesto y que dice la esencia de


la obligación no consiste en que uno haga nuestra una cosa o una servidumbre,
sino en constreñir a otro para que nos dé, haga o indemnice algo. “Obligationum
substancia non in eo consistit, ut aliquod corpus nostrum aut servitutem nostrat
facia, sed ut alium nobis obstringat ad dandum aliquid vel faciendum vel
praestandum”.

Derecho Romano 7
Al igual que otros conceptos romanos la obligación sufrió transformaciones a lo
largo de su vida jurídica y por ello su evolución es posible seguirla en las distintas
etapas históricas. Según el autor italiano Bonafonte “el concepto de obligación
debió haber aparecido en el campo de los delitos. La responsabilidad penal
implicaba el sometimiento del infractor, quién quedaba obligatus (atado,
sujetado) es decir sometido a la víctima”

El sistema romano de obligaciones fue en general formalista y rígido pero el


Derecho pretorio actuó sobre él y se fue modificando cada vez más en favor de
los deudores. En tiempo de Justiniano el Derecho sobre obligaciones se
encuentra en las Instituciones.

Los cuerpos legales antiguos no intentaron la construcción de un sistema sobre


obligaciones en general ni dieron por tanto el concepto genérico de estas. En
tanto en Las Partidas se dice que son el “ligamento que es fecho según ley o
según natura”, concepto en el que se ve algo del formulado por los romanos, si
bien se distingue de él en que el Derecho romano limitaba el derecho de
obligación a la ciudad en tanto que Las Partidas se inspiran en un criterio más
amplio, admitiendo como verdaderas obligaciones no solo las garantizadas por
la ley civil, sino también por las naturales.

El objeto de las Obligaciones

El objeto de la obligación consistía en la conducta que el deudor debía observar


en provecho del acreedor; siendo un dare, facere o praestare.

Dare se usaba para la transmisión de dominio de alguna cosa, es decir, hacer al


acreedor propietario de algo, un ejemplo sería una permuta, donde los
contratantes se obligan a transmitir la propiedad de algo.

Facere consiste en un hacer, pero no implica la transmisión de dominio de algo,


un ejemplo sería un contrato de arrendamiento, donde se presta un bien
inmueble, pero no se transmite el dominio del bien.

Praestare cosiste en que una persona alude sus obligaciones, por lo cual una
tercera las absorbe, un ejemplo sería un aval.

Asimismo, las características del objeto no tenían que ser contrarias a la ley, a
la moral, ni a las buenas costumbres, deben ser determinadas o determinables,
valorables en dinero y, por último, estar dentro del comercio.

Derecho Romano 8
Carácter de las obligaciones

La prestación debe tener carácter patrimonial. Con esto se alude a la posibilidad


de ser valorada en dinero, pero ha de observarse que es la conciencia social la
que decide sobre tal extremo. Prestación patrimonial es la que se puede valorar
en dinero, si tal no repugna a la conciencia del pueblo.

- Obligaciones divisibles e indivisibles

Se dice que la prestación es divisible cuando su cumpliendo o ejecución puede


hacerse por fracciones, esto es, por partes, sin sufrir menoscabo o alteración su
esencia y valor. En el caso contrario, se considera indivisible.

Es generalmente divisible la obligación que consiste en un dare, ya que la


propiedad y los demás derechos reales pueden constituirse pro parte. Sin
embargo, son indivisibles las servidumbres prediales, e indivisibles también las
obligaciones genéricas y alternativas que versan sobre un dare, puesto que la
división alteraría su naturaleza. Son indivisibles, por regla general, las
obligaciones que consisten en un facere. No se considera susceptible de división
la actividad de un hombre dirigida a un opus, porque la obra es el todo y no una
parte. Sin embargo, son divisibles las obligaciones faciendi que tienen por objeto
la prestación de obras quae número, pondere, mensura consistunt.

- Obligaciones genéricas y específicas

Son obligaciones genéricas las que recaen sobre objetos no determinados


individualmente, sino tan sólo por sus rasgos generales –v. gr., un esclavo, diez
sacos de trigo. La elección del objeto perteneciente al genus corresponde al
deudor, si nada se determina.

En el Derecho clásico, el acreedor a quien compete la elección puede exigir que


se le preste la calidad óptima; en el Derecho justinianeo, el objeto prestado o
exigido debe ser de calidad media –mediae aestimationis–, de modo que no se
libera el deudor prestando la calidad pésima, ni el acreedor puede pretender la
calidad óptima.

Derecho Romano 9
Si la elección compete al deudor o es conferida expresamente al acreedor, cabe
su transmisión a los herederos, porque se incorpora a la obligación misma.

No se concibe la extinción de la obligación genérica por perecimiento del


objeto: genus perire non censetur. Cabalmente, queda siempre la posibilidad de
elección entre los objetos que forman el genus, a no ser que éste sea muy
limitado, y se destruyan las cosas que lo integran.

Distinta de la obligación genérica es la obligación específica, que versa sobre un


objeto cierto, individual y concreto –por ejemplo, el esclavo Stico. Si la cosa
específica perece por caso fortuito, queda libre el deudor: species perit ei cui
debetur.

- Obligaciones alternativas

Se llaman alternativas aquellas obligaciones en que el deudor ha de cumplir una


sola prestación entre dos o más disyuntivamente indicadas –por ejemplo, dare
hominem Stichum aut decem. Señaladas dos o más prestaciones, el
cumplimiento de una de ellas, según elección hecha por el deudor o por el
acreedor, tiene efecto liberatorio. La obligación alternativa se concentra, para ser
cumplida, en un único objeto.

La elección entre los varios objetos corresponde al deudor, a no ser que el título
constitutivo disponga expresamente lo contrario. El deudor tiene la facultad de
cambiar de opinión, esto es, de rectificar la elección del objeto –ius variandi–,
hasta el momento del pago efectivo. Si compete la elección al acreedor, en virtud
del título constitutivo, el derecho a cambiar de opinión dura hasta la litis
contestatio –Derecho clásico–, o hasta que haya reclamado judicialmente uno
de los objetos –Derecho justinianeo–.

Distintas de las obligaciones alternativas son las obligaciones facultativas, cuya


característica principal reside en que, recayendo la prestación sobre un objeto
determinado, el deudor tiene la facultad de liberarse entregando otro objeto que
no sea el debido. Así, por ejemplo, el obligado por sentencia condenatoria a
resarcir los daños causados por un animal de su propiedad, puede liberarse
entregando el animal –noxae deditio–.

Derecho Romano 10
Es de advertir que el nuevo objeto no afecta al contenido de la obligación, esto
es, no entra in obligatione, sino simplemente in solutione. Tan sólo entra in
obligatione el objeto principal, el objeto debido, por lo que si la obligación es nula
respecto de éste, el deudor queda libre. De igual modo, si el objeto principal se
destruye o perece por caso fortuito, se libere el deudor.

- Obligaciones de dinero

En oposición a las obligaciones cuyas prestaciones recaen sobre cosas, las


obligaciones de dinero tienen por contenido sumas pecuniarias. La obligación,
por ejemplo, de pagar 1000 euros, no versa precisamente sobre 1000 monedas
de euro, sino sobre una cantidad de valores que pueden ser hechos efectivos en
cualquier moneda de curso legal, bien sea en piezas de oro, plata, etc. Si el
deudor y el acreedor se convienen en que el pago se hará en 20 piezas de euro,
la obligación no es de dinero, sino de cosa –de cosa fungible–. Pero en los casos
en que falta un convenio de tal naturaleza, la obligación es siempre de dinero, y
habrá que recibir en pago lo que desde el punto de vista jurídico tenga semejante
conceptuación.

Sujeto de las Obligaciones

Para que nazca una obligación, siempre deben existir determinados sujetos, a
saber: el sujeto activo o acreedor (creditor), y el sujeto pasivo o deudor (debitor).

El acreedor es la persona titular de un derecho personal o de crédito, en virtud


del cual se le faculta la conducta de otra persona, la del deudor, quien a su vez
debe de cumplir con ella. Este derecho personal o de crédito que tiene el
acreedor es un derecho subjetivo, ya que implica un facultamiento de conducta.

Entre el acreedor y el deudor siempre existe la relación de la obligación que los


constituye, siendo éste el objeto, siendo también elemento de la obligación.

Derecho Romano 11
Eficacia de las Obligaciones

Las obligaciones civiles son aquellas que están protegidas por una actio.
Las obligaciones naturales no están protegidas por ninguna acción ni por tutela
procesal alguna.
Su origen se encuentra en los créditos y deudas establecidas por los capitus
demunitis (hijos de las familias) y los servis (esclavos). Producen ciertos efectos
jurídicos como la soluti retentio: derecho del acreedor a retener lo pagado, y sin
que le sea dable al deudor (el deudor puede no pagar) el ejercicio de la condictio
indebiti.
Supuestos:
a) La obligatio naturalis servi: obligación generada por los contratos
celebrados por esclavos.
b) Obligaciones entre personas sometidas a la misma patria potestad, y
entre estos y el pater. Con el desarrollo de los peculios, estas relaciones
adquirían carácter de civiles.
c) La obligación extinguida por capitis deminutio.
d) Las obligaciones contraídas por los pupilos sin la intervención del tutor.
e) Cuando un filus familias contrate u préstamo de dinero y, tras salir de la
patria potestad, paga al mutuante, en lugar de valerse del exceptio
senatus consulti Macedoniani, queda excluida la repetitio soluti.
f) La obligación que se contrae por simple pacto.
g) La obligación que se extingue por la litis contestatio: deriva a una
obligación natural.

Efectos producidos por las obligaciones naturales:


a. No se puede reclamar lo que se da en virtud de una obligación natural.
b. El crédito natural se pude compensar con una deuda civil.
c. Se puede convertir esta obligación natural en obligación civil por novación.
d. Se puede garantizar mediante prenda, hipoteca o fianza.
e. Se puede computar a favor de la herencia o en el peculio.

Derecho Romano 12
Fuente de las Obligaciones

Para comenzar a hablar de las fuentes de las obligaciones, debemos definir el


concepto de obligación.

OBLIGACION: “Es un vínculo intersubjetivo de carácter jurídico en virtud del


cual, una persona denominada deudor se obliga para con otra llamada
Acreedor a realizar una determinada prestación que puede consistir en dar
hacer o no hacer algo”.

Análisis del Concepto: una obligación como lo dice la definición,

· Vinculo jurídico: en virtud de este vínculo jurídico, el deudor debe


cumplir con la prestación debida, y justamente es éste vínculo de carácter
jurídico el cual permite diferenciar entre obligaciones propiamente tal y los
deberes morales o sociales, todo esto fundamentado en que el vínculo
está regulado por la ley, y al ser regulado por la ley, y frente a su incumplimiento
puede pedirse el cumplimiento coercitivo de la obligación.

· Intersubjetivo: un vínculo intersubjetivo alude a que en una obligación


pueden intervenir dos o más partes. Lo común, corriente y ordinario es que en
una obligación exista un acreedor o sujeto activo y un deudor o sujeto pasivo, sin
perjuicio de aquello puede darse la situación de que intervenga una pluralidad
de partes ya sea en la figura del acreedor o deudor.

El sujeto activo o acreedor es quien puede exigir coercitivamente el


cumplimiento de la prestación debida en caso de que el deudor se encuentre en
una situación de incumplimiento.

El sujeto pasivo o deudor es quien debe cumplir con una determinada prestación
que puede consistir en dar hacer o no hacer.

En un primer momento se habla de dos tipos de fuentes; los contratos y los


delitos, pero con esta división se dejan fuera las obligaciones no nacidas de
un acuerdo de voluntades o de un delito. En derecho Justiniano se dividen
en cuatro:

Derecho Romano 13
 1.-EL CONTRATO

En derecho romano los contratos no son sólo un acuerdo de voluntades, sino


cualquier acto capaz de crear un vínculo jurídico.
Los contratos pueden ser:
 Unilaterales o bilaterales, según nazcan obligaciones para una de las
partes o para las dos.
 Onerosos o gratuitos, si la ventaja obtenida por la contraprestación es
onerosa.
Al concebirse el contrato y la obligación nacida de él como un vínculo de
atadura personal no tienen validez los contratos otorgados a favor de terceros,
ya que la esencia del contrato es un acuerdo de voluntades, en el que ambas
partes tienen interés, por tanto el contrato a favor de terceros no puede ser
válido, al no existir en el acreedor un interés directo y demostrable en la
obligación de él nacida. Dándose validez en la época clásica a aquellos casos
en los que quedaba clara el interés del acreedor en el cumplimiento de la
obligación.
Durante la época justinianea, se da validez a este tipo de contratos cuando.
 Cuando al vender el acreedor pignoraticio la prenda le hace prometer
al comprador que en el caso de que el deudor pague le devolverá la
cosa.
 Cuando el padre pacta la restitución de la dote a favor de su hija o nietos.
 El comodatario o depositario que hace prometer el nuevo comodario
que restituirá al dueño la cosa cuando la cosa le es ajena.
Como parece lógico pensar los contratos en los que la obligación que se crea
recae sobre un tercero tampoco son válidos, al no estar el tercero presente
cuando se fija el acuerdo de voluntades.

Lo que si puede hacerse es comprometerse a intentar o conseguir que un


tercero haga algo. En el segundo caso el obligado ofrece una determinada
suma si no se cumple la prestación.

Derecho Romano 14
Atendiendo a la forma en que se realizan, existen distintos tipos de contratos:
 Contratos formales.- son aquellos en los que la validez de la obligación
depende de la forma en la que este se haya celebrado. Hay tres tipos:
 Nexum, en uno de los contratos más antiguos, se cree que suponía una
durísima sujeción del deudor al acreedor hasta que la prestación era
satisfecha. Puede ser también una especie de uso de la res mancipi que
el propietario permite al obligado, y que supone una dura atadura del
segundo al primero mientras esta dure.

 Estipulación, es un contrato verbal, posiblemente de origen religioso,


que en un principio se empleaba para obligarse a pagar una cierta
cantidad por la comisión de un delito.
A lo largo de su evolución bajo la fórmula spondes? espondeo da cabida a
cualquier tipo de negocio, subordinándose su fuerza ejecutiva al ejercicio de
la legis actio per iudicis postulationem, quedando libre de la obligación aquel
que prometió una cantidad que iba a recibir en préstamo.

En su evolución se observa a una relajación en la inicial rigidez formal, que no


permitía espacio de tiempo entre la pregunta y la contestación, además se
permite su escritura, poniendo al final del texto la estipulación. Tanta
importancia llega a tener la escritura de la obligación que durante el periodo
justinianeo se da validez altexto a no ser que se demuestre que una de las
partes no estaba en la ciudad el día de la firma.

 Contrato literal, es un contrato ya conocido en la época de las guerras


púnicas. El paterfamilias anota en el tablinum las obligaciones con él
contraídas. Hay dos tipos:
 Transcriptio a ren in personam, es este supuesto se apunta en la acepti
página lo que le adeudan por otro contrato y en la expensi página la
misma cantidad como entregada al deudor
 Transcripta a persona in personam, se anota la cantidad debida a
nombre de un tercero, con lo que cambia la titularidad de la prestación
debida.

Derecho Romano 15
 Contratos reales.- son aquellos contratos en los que la obligación se
contrae mediante una cosa, siendo esta el objeto del contrato. Hay tres tipos
de contratos reales:

El mutuo.- es un contrato real de derecho estricto por el que una parte


−mutuante− transmite a otro −mutuario− la propiedad de cosas de cosas
fungibles, comprometiéndose este a devolver otro tanto de lo mismo.
Puede darse el caso de que el mutuante no sea el propietario de la cosa,
pudiendo aun así el mutuario obtener la propiedad de la cosa por
usucapion.
No pueden concederse préstamos de dinero a aquellos que no son sui iuris, ya
que el mutuario no puede hacer frente a ellos al no tener capacidad y el
ascendiente bajo cuya manus se encuentre negarse a hacer frente a la
obligación. Las excepciones a esta regla son:

 Cuando el prestamista es impúber o menor de 25 años.


 Al hijo con peculio castrense.
 Al hijo que hizo creer que era sui iuris, o al que todos tenían por tal.
 Cuando el paterfamilias lo autoriza o beneficia a su patrimonio.

 El comodato.- es un contrato real bilateral perfecto, gratuito y de buena


fe, por el que el comodatante entrega a otra (comodatario) una cosa
para un uso determinado, tras el cual deberá devolverlo, quedando en
todo momento la propiedad y posesión en manos del comodatante.
Debido al carácter del mutuo sólo pueden ser susceptibles de él las
cosas corporales −tanto muebles como inmuebles− a excepción de las
cosas de lujo que sólo se ostentan.
El comodatario queda obligado a:
 Devolver la cosa con sus frutos y accesiones en el momento pactado.
 Darle a la cosa el uso pactado, ya que en caso contrario se produce hurto
de uso.
 Reembolsar los gastos necesarios y extraordinarios que el comodatario
hubiera hecho en la cosa.

Derecho Romano 16
 Responder por los perjuicios que el mal estado de la cosa haya podido
causar al comodatario.
 Responder por la reclamación inoportuna de la cosa.

 El depósito.- es un contrato real bilateral imperfecto de buena fe por


el que el depositante entrega al depositario una cosa para que la
custodie de forma gratuita y se le devuelva cuando él la pida.

El depositario se obliga a cuidar de la cosa, no usarla y devolverla en el tiempo


pactado con sus frutos y accesiones, respondiendo en caso contrario sólo en
los supuestos en los que se apreciara dolo. El depositante habrá de hacer
frente a los gastos que la cosa le hubiera causado.
Hay casos de depósitos especiales:
 Depósito miserable, es aquel que se hace en situación extrema
lo que no deja lugar a elegir al depositario.
 Depósito irregular, es el que se produce cuando se deja en depósito algo
fungible, obligándose en este caso el depositario a devolver otro tanto de
lo mismo.
 Secuestro, se da cuando los depositantes son varios y el depositante
no lo entregará más que cuando se cumpla una determinada situación
o a una determinada persona.
 La prenda, es un contrato en el que un deudor entrega al acreedor una
cosa como garantía del cumplimiento de una obligación, estando
obligado el acreedor a entregar al deudor en caso de venta de la cosa
por incumplimiento de la obligación, lo que exceda del precio el valor
de la prestación que no se ha cumplido. Los frutos de la cosa
pertenecen al deudor, estando el acreedor obligado a entregarlos,
aunque se pueden pactar como parte del pago.

El deudor queda obligado a pagar los gastos ocasionados por la cosa, a


resarcir por los daños que esta pudiera haber ocasionado y hacer frente a lo
que se hubiera obligado el acreedor al vender la cosa.

Derecho Romano 17
 Contratos consensuados.- son aquellos para cuya validez no se requiera
ningún formalismo ni entrega de cosa, sólo el consentimiento de las dos
partes contratantes, ya estén presentes o ausentes. Hay tres tipos de
contratos consensuados:
 La compraventa.- es un contrato consensual bilateral perfecto, de
buena fe y oneroso, por el que el vendedor da una cosa al
comprador a cambio de una suma de dinero. Es por tanto un
contrato meramente obligacional, ya que no se transmite la
propiedad de la cosa.
Las obligaciones que nacen para el comprador son:
 Entregar el dinero pactado.
 Pagar los intereses del precio convenido y no entregado cuando le fue
dada la cosa.
 Hacer frente a los gastos hechos en la cosa por retraso en su entrega si
de esta era él culpable.
Para el vendedor las obligaciones son:
 Entregar la cosa, a lo que no está obligado hasta que no recibe el pago
pactado.
 Responder por la pérdida de la merx cuando esta es reclamada por el
propietario (estaríamos ante una evicción. Responder por los vicios
ocultos de la cosa que se ocultan de forma intencional.
Al contrato de compraventa se le pueden añadir los siguientes pactos.
 Pactum de retrovendendo, por el que el vendedor se reserva el derecho
a rescatar la cosa por el mismo precio.
 Pactum de retroemendo, el comprador puede obligar al vendedor al
quedarse nuevamente con la cosa.
 Lex comissoria, se tendrá por no celebrada la compraventa si
el comprador no paga en un determinado plazo, teniendo este
que devolver la cosa con sus frutos,
 Pactum displicientiae, el contrato se rescinde si al comprador no le
gusta la cosa, se da en contrato en los que es necesario probar la merx.

Derecho Romano 18
 El arrendamiento.- es un contrato consensuado bilateral perfecto de
buena fe, por el que una parte se compromete a facilitar el uso de una
cosa, la ejecución de cierto de cierto servicio u obra a cambio de una
contraprestación económica.
El conductor queda obligado a:
 Pagar la renta según lo estipulado. Queda exento si la casa quedó
inhabitable o si se perdió la cosecha, no pudiendo por tanto hacer frente
a esa renta.
 Observar en su uso y explotación la diligencia debida.
 Restituir la cosa con sus accesorios una vez finalizada la obligación.

Los socios tienen derecho a:


 Percibir las ganancias que les correspondan.
 Administrar la sociedad si no se ha contratado a alguien.
 Ser indemnizados por los daños y perjuicios, así como ser liberados
de las obligaciones contraídas durante el desempeño de la actividad
social.

La sociedad desaparece por:


 Renuncia de uno de los socios.
 Muerte de un socio, si no se estipuló lo contrario.
 Capitis deminutio de uno de los socios.
 Venta o confiscación de los bienes sociales.
 Por consentimiento de los socios.
 Por la realización del negocio que tenía por objeto o por cumplimiento de
condición resolutoria.

 El mandato.- es un contrato consensuado bilateral perfecto y gratuito


por el que el mandante encarga al mandatario que haga algo. Para su
existencia jurídica se requiere que la gestión tenga interés para el
mandante o un tercero, pudiendo tenerla también para el mandatario,
pero no sólo para él.

Derecho Romano 19
El mandatario queda obligado a realizar lo encargado, dando cuentas de la
gestión realizada, entregando los beneficios obtenidos tras ella. El mandante
queda obligado al resarcimiento de todos los gastos o perjuicios que el
cumplimiento del mandato hubiera ocasionado en el mandatario

 Contratos innominados.- son contratos que se perfeccionan cuando una


de las partes cumple la obligación que asumió, pudiendo tras esto exigir a
la otra parte el cumplimiento de aquello a lo que venía obligado.
Son contratos de origen más reciente que los anteriores, el motivo es que
antes de su creación cuando la parte obligada no cumplía aquello a lo que
venía obligado tras el cumplimiento del primero lo único que podía hacer quien
ya había cumplido era pedir la devolución de lo entregado, pero esto no es
suficiente por:
 El verdadero interés de la obligación estaba en la prestación de la
misma, no en la devolución de lo entregado.
 En caso de consistir la prestación en un hacer no hay devolución posible.
 Carece de sentido si la cosa ha desaparecido.

Los principales contratos innominados son:


 Contrato estimatorio, por el que una persona da a otra una cosa
para que la venda por el precio prefijado.
 La permuta.- en ella una de las partes entrega a otra una caso para
conseguir el dominio sobre otra.
 El precario.- en un inicio era una concesión hecha por el patrono al
cliente, era gratuita, quedando el cliente sujeto al patrono, pudiendo
este pedir la devolución en cualquier momento. El objeto pueden ser
cosas reales o derechos.
 Los pactos.- son acuerdos de voluntades que sin ser contratos
consensuados tienen efectos jurídicos.

Derecho Romano 20
 2.- OBLIGACIONES NACIDAS QUASI EX CONTRACTU
 Gestión de negocios.- supone la administración y cuidado de un patrimonio
ajeno sin haber recibido mandato expreso para ello. La obligación que nace
de este acuerdo −el cuidado y la gestión− se perfecciona cuando se inicia su
desempeño, no pudiendo hacerlo antes al no mediar acuerdo previo.

 Enriquecimiento injusto.- es la obligación de restituir lo obtenido sin causa


alguna. Las obligaciones nacidas de él se asemejan con las nacidas del
mutuo.
En un primer momento este tipo de enriquecimiento no era perseguido,
siendo en la época de Justiniano cuando se modifica la esencia de la
condictio y se amplía su campo.
 Comunidad incidencial, es toda aquella comunidad de bienes que se ha
creado sin la intervención de la voluntad de los que la integran, ya sea por
negocio ínter vivos o mortis causa. La acción para solventar los problemas de
este tipo de comunidades es la actio communi dividendo.
 3.- OBLIGACIONES NACIDAS DE UN ACTO ILÍCITO

En derecho romano todo acto ilícito era castigado con una pena. Los actos
ilícitos podían ser bien públicos −cuando atentaban contra la integridad de un
bien público− en este caso la sanción la imponía el estado, o bien privados
−cuando atentan contra una persona− en este caso se llaman delitos y la pena
es privada correspondiendo su fijación al ofendido.

En la evolución y finalidad de las penas se observa una evolución, así en


un primero momento primó el carácter retributivo, siendo mixto en la época
clásica para en el periodo Justiniano primar el resarcimiento.

Hay distintos tipos de delitos:

 Furtum, es un hurto, El hurto lo comete aquel que se apropia de la cosa


ajena −o contra la voluntad del dominus− a conciencia y para enriquecerse.
También se considera furtum darle a una cosa un fin distinto del acordado.

Derecho Romano 21
A la hora de imponer la pena se tendrá en cuenta si hubo dolo o culpa, así
al no hallarse ninguna de estas en el detentador que no sabe que la cosa
es robada este queda exento de responsabilidad.
En las XII Tablas se distingue entre.
 Fur manifestus, aquel que es sorprendido en comisión de delito
flagrante. En este caso la pena variaba en función de:
 Si la persona era libre y púber sufría azotes en público, quedando bajo la
manus del ofendido, quizá en calidad de esclavo.
 Si era libre e impúber sólo era azotado.

El ofendido puede dar muerte al ladrón cuando es sorprendido por la noche o


portando arma en la mano. Aunque previa a la imposición de la pena corporal
la víctima y el agresor puede haber llegada a un acuerdo económico. En el caso
de que el fur fuera un esclavo tras los azotes era arrojado desde la Roca
Tarpeya.

 Fur nec manifestum.- se produce cuando la cosa es encontrada tras


un registro solemne. En caso de ser hallado culpable el detentador el
ofendido puede ejecutar la actio furti manifesti, pudiendo pedir el
cuádruplo del valor de la cosa. Se puede ejecutar la actio furti oblati
contra el detentador no culpable y contra el que lo dejó allí.
Se concede la actio furti non exhibitti contra aquel en cuyo poder se encontró
la cosa en registro con testigos. Se pide el cuádruplo. Y la actio furti prohibitti
contra quien se negó al registro por igual importe que la anterior.

En derecho Justiniano sólo quedan la actio furti manifiesti y la actio furti


nec manifiesti, ya que deja de castigarse cuando no media dolo o mala
fe.

 La rapina.- en un primer momento fue un subtipo agravado del furtum, al


emplearse la violencia, pasando en el año a76 a.C. a conformar un tipo
independiente.
En un primer momento sólo se subsumen en este tipo los actos cometidos
por bandas de esclavos armados o nos, para extenderse en etapa posterior
a todo individuo que actúe mediante el empleo de la fuerza.

Derecho Romano 22
Se concede contra este tipo de delito la actio vi bonorum raptorum, que
ejecutada en el primer año permite reclamar el cuádruple del importe de la cosa
y con posterioridad a este plazo el importe de la cosa. Esta acción la puede
instar cualquiera que tenga interés en la cosa, dando igual que el culpable haya
sido sorprendido durante la comisión del delito o con posterioridad a esta.

 La injuria.- en sentido amplio es la antijuricidad de un hecho y en sentido


restringido cualquier ofensa a la integridad física o moral de una persona.
Constituyendo esto un delito.

En la Ley de las XII Tablas sólo se reconocen daños físicos. Que se castigarán:

 Mutilación o inutilización de un miembro se aplica la ley del talión a no


ser que se haya llegado a un acuerdo previo entre las partes.
 Fracturas de un hueso, si se produce en un hombre la multa será de 300
ases y si se produce en un esclavo son 150 ases.
 Lesiones menores 25 ases.

Este modelo poco efectivo fue modificado por el Pretor que concede al
agraviado la actio iniuriarum aestimatoria que permite perseguir cualquier
tipo de lesión. Dentro de este régimen será el ofendido quien valore su
lesión, aunque en el caso de ser una lesión muy grave la pena la fija el
pretor.
Esta nueva regulación también da cabida a los daños ocasionados en el honor,
mediante palabra o escrito.

Variando en ambos casos la gravedad de la pena en función de la persona


del ofendido y del ofensor, el lugar en el que se produce la ofensa.
Requiriéndose en cualquier caso ánimo de ofender para que se aprecie la
injuria.

Derecho Romano 23
 Damnun injuria datum.- se define como la lesión o destrucción de la cosa
ajena por dolo o culpa.

Este delito aparece regulado por primera vez en la Ley Aquilina que en su
primer capítulo estable como pena para el que matare injustamente a un
animal o esclavo ajeno el precio máximo que la cosa tuvo en el año anterior al
hecho. En el tercer capítulo se regulan las penas por los daños corporales
sufridos en las cosas, estableciéndose como indemnización máxima el
máximo precio que la cosa hubiera tenido en el mes anterior.

Para que un daño estuviera comprendido dentro de los supuestos regulados


en esta disposición la lesión tenía que ser provocada por un acto positivo, que
además ha de ser doloso o culposo −siendo por tanto directamente
responsable el agente− y cometerse directamente sobre la cosa.

La actio que se contempla en esta Ley sólo se aplicará cuando cumpliendo


con todos los requisitos anteriores no exista otra disposición que ampare el
derecho del ofendido.

 4.- LAS OBLIGACIONES NACIDAS DE QUASIDELITOS


 Actio servi corrupti.- es la encaminada al resarcimiento por el perjuicio
ocasionado por el mal consejo dado a un esclavo por un tercero. Se pide el
doble del perjuicio causado.
 Fraus creditorum.- que son los hechos realizados por un deudor para
defraudar a sus acreedores. La actio más importante es la Paulana, sólo
de carácter penal. En la época de Justiniano lo que se persigue es la
rescisión de los actos.
Los requisitos para ejecutar esta acción son:

 Intención de perjudicar al acreedor.


 Causación de perjuicio efectivo.

Derecho Romano 24
Si el tercero que adquirió los bienes obró de buena fe sólo responderá por
el enriquecimiento obtenido. No pudiendo el ofendido pedir más al
defraudador si ha transcurrido más de un año desde los hechos.

 Judix qui litensuam fecerit, se da cuando por dolo o negligencia la decisión del
Juez perjudica a una de las partes. En este caso el Juez habrá de indemnizar
por el perjuicio efectivo causado.
 Efusum el deiectum, acción para resarcir el daño causado al arrojar algo
desde una ventana. Se ejecuta contra quien habita el lugar.

Si como consecuencia muere un hombre libra la indemnización será de


50.000 ases, en caso de recibir sólo heridas la fija el Juez. En los demás
supuestos ascendía al doble del daño causado.
Para poder ejecutarla se requiere que la cosa se tire sobre sitio transitado y que
se haga sin avisar.

 Possitum el suspensum, poner algo en los huevos de los edificios que


supusiera un peligro para el tráfico suponía una multa de 10.000 ases.

Derecho Romano 25
CONCLUSIONES

Una vez hecho el análisis crítico detallado que preceden los capítulos anteriores
de esta obra, creo haber logrado los objetivos planteados y, principalmente,
estoy seguro de haber desarrollado un estudio muy completo sobre la teoría del
enriquecimiento injustificado o sin causa, que, dicho sea de paso, no ha sido
desarrollada lo suficiente por nuestra doctrina; y que, por otro lado, su aplicación
en los ordenamientos jurídicos actuales que la reconocen expresamente, otorga
una herramienta de eficaz resultado frente a las demandas de la casuística
vigente.

En la introducción de este estudio, ya se hizo la alusión respectiva a los fines


concretos que se pretendieron lograr a lo largo del desarrollo del tema. No es
menester incurrir en repeticiones innecesarias, pero debo recalcar mi propósito
de contribuir con nuevas propuestas, a través del análisis crítico a la creación de
planteamientos novedosos a nivel jurídico-civil capaces de sustentar teorías
propias, tan valederas y autónomas como las que sirvieron de piso a la
edificación de los principios rectores de las demás fuentes de las obligaciones
civiles que se encuentran reconocidas por nuestra legislación.

Sin más, procederé a esgrimir las conclusiones, que luego del razonamiento
respectivo, estoy convencido recogen la esencia del tema que nos planteamos
para este tratado jurídico. La exposición de las ideas más importantes que
demuestran el cumplimiento de los objetivos planteados se hará de manera
sistemática y ordenada, a través de una numeración que sigue un orden lógico-
progresivo de pensamiento, de acuerdo a la distribución de los capítulos.
Finalmente se esgrimirá una conclusión final, de esta manera se busca crear una
idea clara en el lector sobre la teoría del enriquecimiento injustificado o sin causa,
dentro de los límites establecidos para este trabajo investigativo, vemos:

Luego del estudio respectivo, hemos podido concluir que en medio de todas las
instituciones jurídicas del Derecho romano, se ha podido apreciar que la acción
del enriquecimiento injustificado se fue creando y desarrollando de acuerdo a las
exigencias prácticas que le imponían los cambios sociales, económicos, políticos
y jurídicos de la época.

Derecho Romano 26
Por esta razón, no se elevó a esta institución a una perfecta sistematización, sino
que se fueron creando más bien las denominadas condictiones o condictios , de
las que cada una se refería a un caso específico.

En el derecho romano clásico el momento decisivo de la existencia de una


obligación estaba determinado por la de una acción ora civil, ora pretoria. Puede
decirse entonces que alguien estaba en verdad obligado si aparecía sujeto a una
acción. Además, quien creía tener esta acción con respecto a alguien debía
alegar ante el pretor unos hechos anteriores y, bien se haya dejado o no
constancia de ellos en la intentio de la fórmula, según haya sido o no ésta causal,
o en la demonstratio, en todo caso el actor tenía la carga de probarlos ante el
juez.

Es importante señalar que, en Roma se produjo un cambio en cuanto a la


concepción de las obligaciones como unidas a las acciones y se llegó a un
sistema en el que las obligaciones estaban separadas de las acciones. Es así
que, el jurista Gayo abandonó la visión procesal de la jurisprudencia
metropolitana y adoptó en sus Institutas otra visión que puede denominarse
causalista; por lo tanto, las obligaciones fueron drásticamente separadas de sus
acciones; éstas, a su vez, también resultaron tratadas en sí con independencia
de su función típica. Ello condujo a Gayo a la necesidad de intentar una
clasificación o sistematización de las fuentes o causas, desconectada de las
acciones. Es así que con este jurista romana, podemos decir que nace
propiamente un sistema de fuentes, el cual es usado actualmente por casi todos
los autores que pertenecen al derecho civil occidental moderno, derivado del
sistema civilista romano.

Como es conocido por todos nosotros, Justiniano fue quien desarrolló los
conceptos contenidos en las res cottidianae hasta llegar a una cuatripartición de
fuentes, en sustitución de la división tripartita de esta última obra. De esta
manera, Justiniano dice haber cuatro especies de obligaciones, ya que éstas
son: “desde un contrato, o como desde un contrato, o desde un maleficio, o como
desde un maleficio” (aut enim ex contractu sunt, aut quasi ex contratu, aut ex
maleficio, aut quasi ex maleficio).

Derecho Romano 27
Podemos concluir que, en Roma se consideraba que había enriquecimiento
injustificado o sin causa cuando una persona lucraba a costa de otra sin estar
asistido por una causa jurídica, es decir, cuando el aumento patrimonial se
fundaba en una relación jurídica injustificada. Esto podía suceder porque la
causa próxima de la adquisición estaba unida a otra remota inexistente o ineficaz
para el derecho. En tales supuestos, aún reconociendo la adquisición del
derecho real o del crédito, se concedía acción al damnificado para obtener de la
otra parte la restitución del aumento patrimonial indebido.

Por otro lado, concluimos que, la teoría dualista de las obligaciones, derivada de

la escuela Pandectista alemana del siglo XIX, establece que existen en la

obligación dos momentos distintos. El momento de la deuda (schuld), y el

momento de la garantía o responsabilidad (haftung o veranwortung). Ese primer

momento se encuentra entre el día en que la obligación nace y el día de

vencimiento. En ese período, el acreedor tiene, solamente, la expectativa del

cobro de su crédito, y sólo excepcionalmente podría intentar alguna medida

conservatoria para preservar esa posibilidad al cobro. Mientras que el segundo

momento se abre el día siguiente al vencimiento, en que se produce también

para el acreedor la posibilidad de “agredir” el patrimonio de su deudor por los

medios que el ordenamiento jurídico pone a su alcance. Por lo tanto, el acreedor,

en la etapa de responsabilidad, puede accionar contra los bienes que integran el

patrimonio del deudor, también inhibirlo para que se desprenda de ellos.

Derecho Romano 28
INDICE
Introducción………………………………………………………….……..….………3

Objetivos………………………………………………………………………………..4

Concepto y Evolución Histórica de las Obligaciones……………………………...5

-Concepto………………………………………………………………………..........5

* Obligatio est iuris vinculum…………………………………...……………...……5

* Alicuius solvendae rei……………………………………………………..……….6

*Secundum nostrae civitatis iura………………………………..….……..………..6

-Evolución de las obligaciones…………………………………..….…….………...6

El objeto de las Obligaciones…………………………………..…….…….………...8

Carácter de las obligaciones………………………………….……….……………..9

-Obligaciones divisibles e indivisibles…………………….………….……………..9

-Obligaciones genéricas y especificas…………………….………….………….…9

-Obligaciones Alternativas……………………………………………….………….10

-Obligaciones de Dinero………………………………………………….………….11

Sujeto de las Obligaciones……………………………………………….…………..11

Eficacia de las obligaciones………………………………………………………….12

Fuente de las Obligaciones…………………………………………………………..13

1.- El contrato………………………………………………………………………….14

*Contratos Formales…………………………………………………………………15

~Nexum……………………………………………………………………………….15

~Estipulación………………………………………………………………………….15

*Contratos Reales……………………………………………………………………..16

~El mutuo………………………………………………………………………………16

~El comodato…………………………………………………………………………..16

Derecho Romano 29
~El deposito…………………………………………………………………………….17

*Contratos Consensuados……………………………………………………………..18

~La compraventa……………………………………………………………………….18

~El Arrendamiento……………………………………………………………………...19

~El Mandato……………………………………………………………………………..19

*Contratos Innominados…………………………………………………………………20

~Contrato Estimatorio…………………………………………………………………...20

~La Permuta……………………………………………………………………………...20

~El Precario………………………………………………………………………………20

~Los Pactos………………………………………………………………………………20

2.-Obligaciones Nacidas Quasi Ex Contractu…………….……………………………21

*Gestión de Negocios……………………………………………………………...…….21

*Enriquecimiento Injusto…………………………………………………………...…….21

3.-Obligaciones Nacidas en un acto Ilícito……………….……………………………..21

*Furtum…………………………………………………………………………………….21

*Fur nec Manifestum……………………………………………………………………..22

*La Rapina………………………………………………………………………………...22

*La Injuria………………………………………………………………………………….23

*Damnun injuria datum…………………………………………………………………...24

4.-Las Obligaciones nacidas de Quasidelitos…………………………………………..24

*Actio servi corrupti………………………………………………………………………..24

*Fraus creditorum………………………………………………………………………….24

Conclusiones………………………………………………………………………………...26

Índice………………………………………………………………………………………….30

Derecho Romano 30

S-ar putea să vă placă și