Sunteți pe pagina 1din 64

LAS PRÁCTICAS

O DE ESTE
PARA EL ALUMN
NCUENTRAN
CUADERNO SE E
A VENTA
DISPONIBLES A L

4
Así es el cuaderno de laboratorio
Prácticas para el alumno
Se trata de 14 prácticas relacionadas con los contenidos de las unidades. Cada una se desarrolla en una doble pági-
na fotocopiable para que el alumno la utilice como guión para realizarla.

PARA EL ALUMNO PARA EL ALUMNO

kDatos personales 3 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................


PROCEDIMIENTO
Monta el material como se muestra en la imagen y realiza los pasos indicados.

kDescripción de los pasos


del alumno FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

necesarios para la realización


FUNDAMENTO TEÓRICO
Las fuerzas de rozamiento son de sentido contrario al movimiento y, en general, son las causantes

de la práctica
de la disipación de parte de la energía mecánica en calor. Podríamos decir que sin ellas sería im-
posible la automoción. Las principales cualidades del rozamiento son:

kJustificación teórica
• Depende de la naturaleza de la superficie de los materiales que entran en contacto (coeficiente
de rozamiento, ␮).
៮៬, perpendicular a la superficie de contacto, que presio-
• Depende, también, de la fuerza normal, N
na un cuerpo contra el otro.

de la práctica
a) Con ayuda de la regla, gradúa la rampa en tramos iguales (5 cm), directamente sobre esta o pe-
• No depende del tamaño del área de contacto.
gando la regla en la rampa con cinta adhesiva.
• La fuerza de rozamiento viene dada por la siguiente expresión: ៮៬fr ⫽ ␮ N
៮៬ f f

• Dependiendo del movimiento, la fuerza de rozamiento afecta de distintas formas: b) Pesa el taco y anota su masa (m0). m0 ⫽ ..................... g

c) Varía el ángulo y la altura hasta apreciar, usando el cronómetro, que el taco desciende con ve-
locidad constante (emplea tiempos iguales en tramos iguales). Mide la longitud (L) y la altura (h)
del plano inclinado.
En estas condiciones P ៮៬x ⫽ ⫺៮៬fr , que en valor absoluto queda Px ⫽ f r ⫽ ␮N.
f f

Según la figura (2): m0 g sen ␣ ⫽ ␮ m0 g cos ␣ ⇒ ␮ ⫽


sen ␣ h
⫽ tg ␣ ⫽ .
cos ␣ L

d) Repite la experiencia colocando sobre el taco diferentes masas (m1, m2, m3…) y volviendo a cali-
brar, en cada caso, el sistema.

e) Con los datos obtenidos, completa la siguiente tabla de valores.

Masa (g) m0 ⫽ m1 ⫽ m2 ⫽ m3 ⫽ m4 ⫽

kEnumeración del material


MATERIAL NECESARIO
Altura (cm) h0 ⫽ h1 ⫽ h2 ⫽ h3 ⫽ h4 ⫽

kPropuesta de actividades para


• Rampa acanalada, de plástico o aluminio,
Longitud (cm) L0 ⫽ L1 ⫽ L2 ⫽ L3 ⫽ L4 ⫽
de 100 cm de longitud (aproximadamente).
h
• Taco de madera con soporte para pesas y ␮ ⴝ tg ␣ ⴝ —— ␮0 ⫽ ␮1 ⫽ ␮2 ⫽ ␮3 ⫽ ␮4 ⫽

necesario para la
L
anchura ligeramente inferior a la de la

profundizar en los resultados


rampa.
• Balanza.

realización de la práctica
• Pesas.
CUESTIONES

y en el fundamento teórico de
• Cinta adhesiva.
Página fotocopiable

Página fotocopiable
• Regla graduada en decímetros, centíme- 1. ¿De qué depende el valor del coeficiente de rozamiento?
tros y milímetros.
2. ¿Afecta la masa al coeficiente de rozamiento? ¿Y a la fuerza de rozamiento?
• Cronómetro.

la práctica
3. ¿Influye el tamaño de la superficie de contacto en el valor del coeficiente de rozamiento?
• Un soporte, nueces y pinzas.
Prácticas de laboratorio 10 11 Prácticas de laboratorio

Orientaciones para el profesor


En ellas se dan pautas para un mayor aprovechamiento didáctico de cada práctica.

PARA EL PROFESOR

3 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

INTRODUCCIÓN

kInformación adicional Con esta experiencia, el alumno debe aprender que la fuerza de rozamiento:
• Solo está ausente en el vacío.
• Siempre se opone al movimiento.

sobre los fundamentos


• Produce un gasto de energía en forma de calor.
• Es la responsable de que exista automoción.
• Depende de la fuerza perpendicular que presiona el cuerpo contra el plano y de la naturaleza de las
superficies en contacto.

teóricos de la práctica
• Es independiente del tamaño del área de contacto.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Para lograr que la velocidad de descenso sea constante, utilizamos un plano que permita variar el án-
gulo de inclinación. Así, podremos calibrar el montaje y conseguir la velocidad uniforme.
Para comprobar la independencia del roza-
miento con el tamaño del área de contacto, se

kPautas que ayudan al


puede repetir la experiencia colocando el taco
sobre sus diferentes caras y calibrando, de
nuevo, el sistema.

profesor a sacar mayor Podría simplificarse el estudio, arrastrando el taco so-


bre un plano horizontal e intercalando un dinamómetro

partido didáctico a la
entre este y la fuerza de arrastre. Repitiendo la expe-
riencia con diferentes masas se podría comprobar cómo
el coeficiente de rozamiento no depende de las mismas.
La dificultad en este caso estriba en conseguir una ve-

práctica
locidad constante (a ៮៬ ⫽ 0) para que la fuerza de arrastre
sea igual a la de rozamiento:
⌺F៮៬ ⫽ m ៮a៬ ⫽ 0 ⇒ Farrastre ⫺ frozamiento ⫽ 0 ⇒ Farrastre ⫽ frozamiento

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. El coeficiente de rozamiento depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto, así como


kSolución a las actividades
planteadas en la hoja del
del estado en que se encuentren sus superficies.
2. La masa no afecta al coeficiente de rozamiento.
Sí influye en el valor de la fuerza de rozamiento, pues cuanto mayor sea la masa de un ob-
jeto, tanto mayor será su peso y por tanto, su componente sobre la superficie de apoyo (fuer-

alumno
za de acción). Asimismo, también será mayor la fuerza, denominada normal, que la superfi-
cie de apoyo ejerza sobre el objeto (fuerza de reacción).
3. El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de la superficie de con-
tacto.

Prácticas de laboratorio 38

Experiencias sorprendentes
Estas experiencias están diseñadas para Experiencias sorprendentes PARA EL PROFESOR

sorprender a los alumnos, con el objeti- LAS FUERZAS LAS FUERZAS

kDescripción de
vo de despertar en ellos interés sobre los
LA INERCIA EQUILIBRIO SORPRENDENTE

la experiencia
ASabemos que tenemos un huevo crudo y uno cocido, ¿cómo Existen curiosos equilibrios de objetos cuyo único secreto con-
podemos distinguirlos? siste en que la vertical que pasa por el centro de gravedad cae
dentro de la base de sustentación.

contenidos de la unidad con la que están


a) Coge uno de ellos al azar, ponlo longitudinalmente sobre una
superficie lisa y hazlo girar sobre su eje, impulsándolo con a) Toma un tenedor de cuatro puntas y una cuchara, ambos del
las manos desde sus extremos, efectuando un par de fuer- mismo tamaño (lo más apropiado es que sean de la misma
zas. Repite la experiencia con el otro huevo y observa lo que vajilla). Une los extremos de los cubiertos intercalando las
ocurre. puntas del tenedor, como muestra la figura (las dos puntas

relacionadas.
interiores en la cara cóncava de la cuchara y las exteriores,
b) Uno de los huevos efectúa giros uniformes y, si lo tocas suavemente con el dedo, se detendrá
en la cara convexa).
fácilmente. El otro describe giros con un ritmo irregular, tan pronto parece que se detiene como
que se acelera y, si lo tocas con el dedo, se frenará pero volverá a recuperar su movimiento al b) Introduce un palillo plano entre las puntas del tenedor, de-
retirarlo, pues la inercia obliga a que el movimiento se perpetúe. Si los abres, comprobarás que jando dos a cada lado, y colócalo lo más próximo posible al
el primero es el que está cocido. extremo de la cuchara. Guiándote por la imagen, apoya el pa-
lillo en el borde de un taco de madera o de un vaso y busca

En ningún caso pretenden servir de ex-


La experiencia trabaja contenidos transversales sobre la educación para el consumo el punto donde el sistema se mantiene en equilibrio.
y permite discutir sobre los hábitos de alimentación.
Para proyectar edificios y puentes, las leyes de la estática son fundamentales. Con esta
experiencia se pueden tratar temas relacionados con la ingeniería y la arquitectura, así
como su directa relación con el consumo y el medioambiente.

cusa para explicar o introducir conteni-


dos, puesto que en la mayoría de los ca- PESO VARIABLE
Nuestro peso no siempre es el mismo y existen diversas situaciones cotidianas
EQUILIBRIO DIVERTIDO
Con un poco de imaginación se pueden crear situa- kFotografías
sos exceden el nivel exigible a este curso.
en las que este hecho se pone de manifiesto. Dentro de un ascensor, una balan- ciones de equilibrio que además supongan un mo-

o dibujos
za nos indicará más o menos peso de lo que realmente es. mento de diversión o entretenimiento. Un ejemplo es
crear una estructura estable utilizando un grupo de
a) Pésate cuando el ascensor todavía esté quieto, memoriza el dato y aprieta un ocho o diez alumnos de estatura parecida.
botón para ascender a otro piso. Observa que, al comenzar el movimiento, “au-
mentará” nuestro peso, luego volverá a su valor real (el que indicaba antes de a) Todos deben colocarse en círculo, uno detrás de

relacionados
moverte) y, finalmente, disminuirá, cuando vaya frenando antes de llegar a su otro. A la señal de “ya”, cada uno dobla las pier-

Estas experiencias se pueden realizar en


destino. nas y se sienta en las rodillas del que tiene detrás.
Es importante que todos se agachen al mismo tiem-
b) La balanza indica en todo momento la fuerza que realiza, y coincide con nues- po, por lo que deben estar correctamente coordi-
tro peso cuando estamos quietos o cuando nos movemos con velocidad uni- nados.

con la
forme. Pero, al iniciar el movimiento, tiene aceleración positiva y la balanza
b) Se crea una estructura estable en la que nadie se cae, ya que el peso de cada uno es sosteni-

el aula o en el laboratorio en el momen-


efectúa una fuerza mayor. Al finalizar, la aceleración es negativa y la fuerza in-
ferior a nuestro peso. do por las rodillas del de detrás, como si estuviera apoyado en una silla. Todas las fuerzas se
anulan entre sí y están en equilibrio, por lo que no hay ningún movimiento.

experiencia
Experiencias como esta permiten descubrir cómo se transmite el movimiento de
La experiencia permite tratar temas transversales para la no discriminación, así como
un objeto a otro y la gran importancia que tiene para la industria. Se puede relacionar

to en el que el profesor estime más opor-


debatir sobre la necesidad de mantener buenas relaciones sociales.
con contenidos sobre la educación para el consumo.

tuno. Prácticas de laboratorio 54 55 Prácticas de laboratorio


Índice

INTRODUCCIÓN

Seguridad en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

PRÁCTICAS PARA EL ALUMNO

1. Estudio del movimiento rectilíneo uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La tirolina . . . . . . 8

3. Cálculo del coeficiente de rozamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4. Equilibrio en máquinas simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5. Fabricación de un aerómetro de Baumé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

6. Determinación de la aceleración de la gravedad con el péndulo simple . . . . . . 16

7. Transformaciones energéticas. La pila Daniell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

8. Trabajo y transferencia de energía. El plano inclinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

9. Calor latente de cambio de estado y calor específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

10. Determinación del indice de refracción de cualquier líquido respecto al aire . . 24

11. Determinación del tipo de enlace químico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

12. Leyes fundamentales de combinación química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

13. Volumetrías de neutralización ácido-base en disolución acuosa . . . . . . . . . . . . 30

14. Representación de cadenas carbonadas y grupos funcionales mediante modelos . 32

PARA EL PROFESOR

Sugerencias y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Experiencias sorprendentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Prácticas de laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Las mesas de trabajo de los laboratorios


escolares deben estar despejadas y solo
debe encontrarse en ellas el material que
se esté utilizando.
Hay que controlar el funcionamiento de los
aparatos conforme a las indicaciones del
profesor.

Cuando la situación lo requiera, y siempre se-


gún el criterio del profesor, se debe trabajar
con la protección adecuada.
El uso de gafas o guantes evita posibles sal-
picaduras de agentes irritantes o corrosivos,
como los ácidos o las bases.
Cuando exista riesgo de emitir gases al am-
biente, los experimentos se realizarán bajo
campanas extractoras.

Es importante extremar las precauciones


con el uso de mecheros de gas. El encen-
dido y apagado debe ser supervisado por el
profesor.
Asimismo, si el mechero lo permite, el pro-
fesor supervisará previamente la calidad de
la llama para que el suministro de oxígeno
sea el adecuado y no se produzcan malas
combustiones con el consiguiente despren-
dimiento de gases tóxicos.

Prácticas de laboratorio 4
Es importante conocer los pictogramas de peligrosidad de los diversos productos químicos.

No es correcto tocar los productos químicos con la mano,


aunque sean inocuos. Hay que utilizar las espátulas y
los recipientes adecuados para ello y, después de ma-
nejarlos, lavarse las manos cuidadosamente.
Nunca se deben probar los productos químicos. Si hay
que olerlos, no se hará directamente sino dirigiendo con
la mano una pequeña parte de los vapores a la nariz.

Cualquier montaje eléctrico requiere la supervisión del


profesor antes de su puesta en funcionamiento.
Como norma general y aunque casi siempre se trabaja
con tensiones no peligrosas, no se deben tocar los ca-
bles o terminales eléctricos.

5 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

1 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Vamos a estudiar uno de los movimientos más simples que se dan, con bastante frecuencia, en la
vida cotidiana. Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme producido por un motor eléctrico, so-
bre un carrito enganchado a él.
Para realzar dicho estudio utilizaremos los conocimientos adquiridos en la unidad sobre movimiento
uniforme, en el que el móvil recorre el mismo espacio en intervalos de tiempo iguales.

៮s៬
៮v៬    cte
t

Basándonos en una serie de datos, comprobaremos que dicho movimiento se realiza con velocidad
constante, tanto en su dirección como en su magnitud.

MATERIAL NECESARIO
• Carrito, riel, cinta de papel.
• Motor eléctrico con reductor y polea.
• Eje de rotación, cronovibrador.
• Fuente de alimentación.
Página fotocopiable

Prácticas de laboratorio 6
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
Monta el material como se muestra en la imagen, siguiendo los pasos indicados.

a) Fija la cinta de papel al carrito con cinta adhesiva y hazlo pasar por las guías del cronovibrador
procurando que deslice sin dobleces. El disco de papel de calco se sitúa de forma que la cara de
carbón mire hacia la cinta.
b) Fija un hilo de nailon al otro extremo del carrito y hazlo pasar por el orificio que tiene el vásta-
go de la polea de rotación que es movida por el motor eléctrico, de forma que al girar el motor,
enrolle el hilo en el vástago del eje de rotación y haga avanzar el carrito y la cinta.
c) Mantén algo tensa la cinta y pon en marcha el motor y el cronovibrador a la vez. Al avanzar la
cinta, el cronovibrador deja un rastro sobre ella. Cuando hayas obtenido un rastro de unos 20 cm,
detén ambos instrumentos.
d) El cronovibrador produce 50 marcas por segundo, por tanto, el tiempo transcurrido entre la rea-
1
lización de dos marcas sobre la cinta es  0,02 s.
50
e) Señala un origen sobre una marca al principio del rastro obtenido sobre la cinta. Para facilitar
el recuento y la realización de la gráfica s-t es mejor considerar el tiempo transcurrido entre
5 marcas sobre la cinta, que será 0,02 5  0,1 s. Esos puntos (cada 5 marcas) se señalan con
el lápiz sobre la cinta.
f) Mide las distancias, si, de estas señales con el origen elegido y completa la siguiente tabla.

ti (s) 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
si (m)

CUESTIONES
Página fotocopiable

1. Representa, en papel milimetrado, la gráfica s-t correspondiente al movimiento y deter-


mina si el movimiento de la cinta es uniforme.
2. Calcula su velocidad a partir de la gráfica y representa la gráfica v-t.

7 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

2 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE


ACELERADO. LA TIROLINA

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Un cuerpo que varía su velocidad posee un movimiento acelerado. La aceleración es la variación de
la velocidad en la unidad de tiempo y se mide, en el SI, en m/s2. La velocidad puede cambiar, bien
porque solo cambie de módulo manteniendo su trayectoria rectilínea, o bien porque cambie su di-
rección, como por ejemplo, en el movimiento circular. Si la velocidad varía su módulo de forma cons-
tante, el movimiento se considera uniformemente acelerado.
v៬ v v
៮a៬   f - 0  cte
t tf - t0
Un ejemplo de movimiento uniformemente acelerado con trayectoria rectilínea es el descenso por
una tirolina. Para su estudio conviene tomar una serie de datos y trabajar sobre ellos de modo que
permitan emitir hipótesis contrastables. Este movimiento se ajusta a las siguientes ecuaciones:
1 2
v  v0  at s  s0  v0t  at
2

MATERIAL NECESARIO
• Dos soportes.
• 3 ó 4 metros de hilo de nailon (o similar).
• Portapesas con varias pesas.
• 4 ó 5 cronómetros por equipo.
• Cinta métrica.
• Rotulador indeleble.
Página fotocopiable

Prácticas de laboratorio 8
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
a) Realiza un montaje como el de la figura, colocando el hilo que va a hacer de tirolina de forma
que la inclinación sea de 10 aproximadamente y no aumente demasiado la velocidad de caída.
b) Marca en el hilo, con ayuda de la cinta métrica y el rotulador indeleble, intervalos regulares de
50 cm.
c) Cada uno de los miembros del grupo toma un cronómetro y se sitúa frente a una señal del hilo
para observar el paso del portapesas.
d) Un miembro del grupo hará una señal para que todos pongan en marcha el cronómetro a la vez.
Para evitar los errores de medida, es recomendable realizar varias medidas de los tiempos en
los que el portapesas pasa por cada señal y utilizar como dato correcto el valor medio.

CUESTIONES

1. Completa la siguiente tabla.

Distancia Medidas de tiempos (s) Velocidad en el


del inicio (m) t1 t2 t3 t4 t5 tm intervalo (m/s)

s1
s1  
tm
s2
s2  
tm
s3
s3  
tm
s4
s4  
tm
s5
s5  
tm
s6
s6  
tm
Página fotocopiable

2. Realiza las gráficas s-t y v-t.


3. Calcula el valor de la aceleración a partir de la gráfica v-t. Dibuja la gráfica a-t.

9 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

3 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Las fuerzas de rozamiento son de sentido contrario al movimiento y, en general, son las causantes
de la disipación de parte de la energía mecánica en calor. Podríamos decir que sin ellas sería im-
posible la automoción. Las principales cualidades del rozamiento son:
• Depende de la naturaleza de la superficie de los materiales que entran en contacto (coeficiente
de rozamiento, ).
៮៬, perpendicular a la superficie de contacto, que presio-
• Depende, también, de la fuerza normal, N
na un cuerpo contra el otro.
• No depende del tamaño del área de contacto.
• La fuerza de rozamiento viene dada por la siguiente expresión: ៮៬fr   N
៮៬ f f

• Dependiendo del movimiento, la fuerza de rozamiento afecta de distintas formas:

MATERIAL NECESARIO
• Rampa acanalada, de plástico o aluminio,
de 100 cm de longitud (aproximadamente).
• Taco de madera con soporte para pesas y
anchura ligeramente inferior a la de la
rampa.
• Balanza.
• Pesas.
• Cinta adhesiva.
Página fotocopiable

• Regla graduada en decímetros, centíme-


tros y milímetros.
• Cronómetro.
• Un soporte, nueces y pinzas.
Prácticas de laboratorio 10
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
Monta el material como se muestra en la imagen y realiza los pasos indicados.

a) Con ayuda de la regla, gradúa la rampa en tramos iguales (5 cm), directamente sobre esta o pe-
gando la regla en la rampa con cinta adhesiva.

b) Pesa el taco y anota su masa (m0). m0  ..................... g

c) Varía el ángulo y la altura hasta apreciar, usando el cronómetro, que el taco desciende con ve-
locidad constante (emplea tiempos iguales en tramos iguales). Mide la longitud (L) y la altura (h)
del plano inclinado.
En estas condiciones P ៮៬x  ៮៬fr , que en valor absoluto queda Px  f r  N.
f f

sen  h
Según la figura (2): m0 g sen    m0 g cos  ⇒    tg   .
cos  L

d) Repite la experiencia colocando sobre el taco diferentes masas (m1, m2, m3…) y volviendo a cali-
brar, en cada caso, el sistema.

e) Con los datos obtenidos, completa la siguiente tabla de valores.

Masa (g) m0  m1  m2  m3  m4 
Altura (cm) h0  h1  h2  h3  h4 
Longitud (cm) L0  L1  L2  L3  L4 
h
␮ ⴝ tg ␣ ⴝ —— 0  1  2  3  4 
L

CUESTIONES
Página fotocopiable

1. ¿De qué depende el valor del coeficiente de rozamiento?


2. ¿Afecta la masa al coeficiente de rozamiento? ¿Y a la fuerza de rozamiento?
3. ¿Influye el tamaño de la superficie de contacto en el valor del coeficiente de rozamiento?

11 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

4 EQUILIBRIO EN MÁQUINAS SIMPLES

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Para que exista equilibrio entre fuerzas concurrentes en un punto, la suma vectorial de las fuerzas
debe ser cero: F៮៬  0៮៬.
Observa la siguiente figura:

Para que el sistema esté en equilibrio debe cumplirse que T  m2 g (1).


La descomposición de la fuerza T da lugar a las siguientes expresiones:

Tx  0

Ty  T cos 
2
2Ty  m1g 冧 ⇒
1
2
m1g  T cos

L

1  1 
Sustituyendo la expresión (1): m1g  T cos ⇒ m1g  m2g cos , de donde queda:
2 2 2 2

m1  2 m2 cos (2)
2

MATERIAL NECESARIO
• Dos poleas iguales.
• Cuerda o hilo resistente (nailon).
• Pesas y portapesas.
• Pesas problema (sin calibrar).
• Balanza.
Página fotocopiable

• Transportador de ángulos y regla (o cin-


ta métrica).
• Soportes, nueces y pinzas.

Prácticas de laboratorio 12
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
Monta el material como se indica en la imagen y realiza los siguientes pasos:

a) Tras colocar las poleas y el hilo, se cuelgan las pesas exteriores de igual masa (m2), de forma
que queden en equilibrio (para ello, debes cuidar que las poleas estén, exactamente, a la mis-
ma altura).

b) Mide el punto medio del tramo de hilo entre poleas, donde colgarás, con sumo cuidado, la pesa
problema, m1, (no debe ser excesiva para evitar que eleve las otras dos hasta arriba).

c) Una vez el sistema quede estático, mide el ángulo  con el transportador de ángulos y calcula
la masa, m1, según la ecuación (2).

 ................ m1  ................ g
d) Realiza la experiencia con otras pesas problema y comprueba su masa, posteriormente, con la
balanza.


 ................ m
1  ................ g

  ................ m1  ................ g

  ................ m1  ................ g

CUESTIONES

1. Compara el valor de m1 obtenido en la experiencia con el que marca la balanza.


Página fotocopiable

2. ¿Qué nombre reciben las fuerzas que actúan sobre la polea? ¿Qué utilidad tiene la polea?
3. Mide el radio de la polea (r) y calcula el momento de fuerza al que está sometida, tanto
en el centro como en un punto extremo, cuando se cuelga la masa m2.

13 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

5 FABRICACIÓN DE UN AERÓMETRO DE BAUMÉ

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Un aerómetro no es otra cosa que un densí-
metro especializado para medir concentra-
ciones en forma rápida e indicativa en diso-
luciones.
Habitualmente, se miden las concentra-
ciones en porcentaje de (masa de solu-
to / volumen de disolución).
Concretamente, el aerómetro de Baumé
se gradúa para determinar, aproximada-
mente, las concentraciones de sal en sa-
linas, sueros, etc. Tradicionalmente se uti-
lizaba en la preparación de jarabes.
Se basa, como todos los densímetros, en el principio de Pascal, el de Arquímedes y, en resumen,
en el principio fundamental de la hidrostática.

E = Vdg
h

P = mg

La presión ejercida en un punto Un cuerpo sumergido en un fluido La presión en un líquido es igual


de un líquido se transmite por él experimenta un empuje igual al peso al producto de la profundidad,
en todas las direcciones con la del volumen de fluido que desplaza, de la densidad del líquido y de
misma intensidad. P  E. la aceleración de la gravedad, g;
p  d g h.

A medida que aumenta la concentración de la disolución (y por tanto, la densidad) se pasa por su-
cesivos estados de equilibrio en los cuales se ha mantenido constante la relación P  E; y como el
peso es constante, se cumplirá que, Vdesalojado ddisolución  cte. Así pues, un aumento de concentración
implica un aumento de la densidad y una disminución del volumen desalojado.

MATERIAL NECESARIO
• Densímetro de laboratorio (para líquidos más densos que el agua).
• Probeta de 500 mL.
• Cuatro vasos de precipitados de 1 L.
• Varilla de vidrio.
Página fotocopiable

• Rotulador indeleble.
• Sal común (1,5 kg) y agua destilada.
• Balanza.
• Regla graduada.
Prácticas de laboratorio 14
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
Realiza los siguientes pasos:

a) Marca los cuatro vasos de precipitados a 500 mL con el rotulador y agua destilada (medida con
la probeta) y numéralos del 1 al 4.

b) Vacía los vasos, táralos y en cada uno pesa, respectivamente, 400, 300, 200 y 100 g de sal.

c) Añade agua hasta aproximadamente la mitad de cada vaso, agita hasta que la sal se disuelva y
vuelve a añadir agua hasta enrasar con la medida realizada previamente.

d) Llena la probeta con agua destilada cuya concentración en sal podemos considerar igual a 0. Su-
merge el densímetro, deja que se equilibre y marca en él la línea de flotación, correspondiente
a la concentración 0 %.

e) De la disolución 1, calcula numéricamente la concentración porcentual, masa de soluto / volumen


de disolución (% m/V):
400 (g de sal)
c1   100  80 %
500 (cm3 de disolución)
f) Sumerge el densímetro, deja que se equilibre y marca en él la línea de flotación, correspondiente
a la concentración 80 %. Esta marca quedará por debajo respecto a la de concentración 0 %, pues
el densímetro se habrá elevado.

g) Con ayuda de la regla, divide el tramo comprendido entre 0 y 80 %, en cuatro segmentos igua-
les, marcando en el densímetro, de arriba abajo, las concentraciones del 20, 40 y 60 % respecti-
vamente.

h) Sumerge el densímetro en las tres disoluciones restantes y comprueba que las marcas realiza-
das coinciden con las respectivas disoluciones, c2 (60 %), c3 (40 %) y c4 (20 %).

CUESTIONES

1. Calcula numéricamente las concentraciones c2, c3 y c4 y compara su valor con el obtenido


experimentalmente.
Página fotocopiable

2. Prepara una nueva disolución añadiendo una cantidad desconocida de sal y, con el aeró-
metro fabricado, mide su concentración.
3. ¿Se podría utilizar este aerómetro para calcular la concentración de otro compuesto dife-
rente de la sal común?

15 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

6 DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD


CON EL PÉNDULO SIMPLE

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
El péndulo simple se define como una partícula de masa, m, suspendida de un punto O por un hilo
inextensible de longitud L y de masa despreciable, que hacemos oscilar dentro de un ángulo máxi-
mo  muy pequeño.

0 El péndulo describe una trayectoria circular, concretamente un arco


de una circunferencia de radio L. Estudiaremos su movimiento en
L
θ la dirección tangencial y en la dirección normal.
T
v=0 Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos, el
peso mg y la tensión T del hilo.
mg sen θ Al separar el péndulo de su posición de equilibrio se descompone
el peso en la acción simultánea de dos componentes:
mg cos θ
– En la dirección tangencial, mgsen
mg mg
– En la dirección radial, mgcos.

El rozamiento puede considerarse prácticamente nulo, por lo que el péndulo no se para y el movi-
miento se repite cada cierto tiempo, dando lugar a un movimiento periódico donde el tiempo que
tarda en recorrer una oscilación completa (período, T) viene dado por la expresión:

T  2
冪莦 L

g
42L
Despejando g obtenemos el valor de la aceleración de la gravedad: g  .
T2

MATERIAL NECESARIO
• Bola con gancho grande.
• Bola con gancho pequeña.
• Trípode con varilla.
• Nuez tridimensional.
• Mordaza con varilla.
• Hilo.
Página fotocopiable

• Cronómetro digital.
• Cinta métrica.

Prácticas de laboratorio 16
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO

a) Mide la longitud del péndulo como suma de la cuer-


da más el radio de la bola.

L ................ m

b) Haz oscilar el péndulo en un plano con una ampli-


tud muy pequeña, sin que en ningún momento el
péndulo roce. Anota el valor del ángulo .
 ................

c) Mide el período del péndulo con el cronómetro. Re-


aliza la medición 10 veces o, para tener mayor pre-
cisión en el valor del período, mide el tiempo que
tardan en realizarse 10 períodos completos del pén-
dulo y divide el resultado.
T ................ s

d) Determina el valor de g utilizando la expresión:

冪莦gL g  4T L
2
T  2 2

g ................ m/s2

e) Repite los pasos anteriores, manteniendo el ángulo máximo de oscilación  y cambiando la lon-
gitud de la cuerda (toma 5 valores). Anota longitudes y períodos.

L2  ................ m T2  ................ s

L3  ................ m T3  ................ s

L4  ................ m T4  ................ s

L5  ................ m T5  ................ s

f) Repite los pasos, para la longitud L inicial y el ángulo máximo de oscilación , cambiando la bola.
Anota longitud y período.

CUESTIONES

1. ¿Qué valor de g has obtenido experimentalmente? Consulta tu libro de texto y calcúlalo


numéricamente.
Página fotocopiable

2. ¿Influye la longitud del hilo en el valor obtenido experimentalmente? ¿Y la masa?


3. Descompón el peso en tres puntos diferentes de la trayectoria; entre el punto más ele-
vado y la posición de equilibrio. ¿Qué observas respecto a las componentes radial y tan-
gencial?

17 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

7 TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. LA PILA DANIELL

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Al sumergir una lámina de cinc en una disolución acuosa de CuSO4 puede observarse que la diso-
lución va perdiendo su color azul (debido a los iones Cu2) y que en la lámina de cinc va deposi-
tándose cobre metálico.

En la cubeta tiene lugar la siguiente reacción:


CuSO4 (disolución)  Zn (sólido) → ZnSO4 (disolución)  Cu (sólido)
En realidad tienen lugar dos procesos simultáneos, pero diferentes, provocados
por la transmisión de electrones de un metal a otro. El proceso se denomina de
oxidación-reducción y se representa por las siguiente semirreacciones:
• Oxidación: Zn (sólido) → Zn2 (disuelto)  2e
• Reducción: Cu2 (disuelto)  2e → Zn (sólido)

Si separamos ambos metales en cubetas diferentes, podemos hacer pasar los electrones por un
conductor externo y transformar la energía química en energía eléctrica.

MATERIAL NECESARIO
• Dos vasos de precipitados de 250 mL y uno de 100 mL.
• Tubo de vidrio en forma de U (para puente salino).
• Cables de conexión con pinzas de cocodrilo.
• Galvanómetro 0-5 V.
• Algodón.
• Placas de Zn y de Cu.
• Disolución de sulfato de cobre (II), 1 mol/l.
• Disolución de sulfato de cinc, 1 mol/l.
• Disolución saturada de cloruro de potasio.
Página fotocopiable

Prácticas de laboratorio 18
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
a) Realiza los cálculos necesarios y prepa-
ra 200 cm3 de disolución de CuSO4 y
200 cm3 de disolución de ZnSO4.

b) Prepara la disolución saturada de KCl en


el vaso de 100 mL. Echa agua destilada
y añade la sal, agitando, hasta que em-
piece a precipitar.

c) Pesa las placas de Cu y de Zn (asegúra-


te de que están secas y limpias). Anota
los datos.

mCu (inicial)  ................ g

mZn (inicial)  ................ g

d) Echa la disolución de CuSO4 en uno de los vasos de 250 mL e introduce la placa de Cu. En el
otro vaso echa la disolución preparada de ZnSO4 e introduce la placa de Zn.

e) Conecta el galvanómetro, con el polo negativo a la placa de Zn (ánodo) y el positivo a la de Cu


(cátodo).

f) Llena el tubo en U con la disolución de KCl y tapa sus extremos con algodón.

g) Introduce dicho tubo invertido en ambas disoluciones como muestra la imagen.

h) Observa atentamente y apunta lo que sucede durante el experimento. Anota el valor de la fuer-
za electromotriz (E) observada en el galvanómetro.

E ................ V

i) Al finalizar, deja secar completamente las placas, pésalas de nuevo y anota los resultados.

mCu (final)  ................ g

mZn (final)  ................ g

CUESTIONES

1. ¿Qué has observado durante el experimento? ¿Puedes relacionarlo con algún tipo de trans-
formación energética?
2. Investiga la posibilidad de realizar la transformación inversa. ¿Qué nombre recibe?
Página fotocopiable

3. Indica aplicaciones prácticas de la transformación energética que has realizado.


4. ¿Qué ha ocurrido con la masa de las láminas? ¿Tiene esto alguna relación con la dura-
ción de una pila?

19 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

8 TRABAJO Y TRANSFERENCIA DE ENERGÍA. EL PLANO INCLINADO

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Frecuentemente, la energía transferida mediante trabajo se acumula en forma de energía poten-
cial. Un ejemplo es la subida de un cuerpo por un plano inclinado (máquina simple) a una veloci-
dad constante. La fuerza necesaria para ello es menor que el peso.
Realmente, las máquinas no crean ningún trabajo, sino que aprovechan las fuerzas aplicadas.

(1) (2)

F2 = P X + f r N = Py

F1 = P = mg x
h PX = mg sen
Py = mg cos fr

P = mg

En ausencia de rozamiento, toda la energía transferida al cuerpo mediante trabajo, se transforma


en energía potencial:
W1  F1h  Ph  mgh  EP
Al ascender por un plano inclinado, también sin rozamiento, el trabajo realizado es el mismo, pues
W  EP  F x, sin embargo la fuerza aplicada sobre el objeto será menor. Pero inevitablemente
aparece una fuerza de rozamiento (fr) entre las superficies que están en contacto, por lo que para
alcanzar la misma altura, el trabajo a realizar debe ser mayor que el teórico, ya que una parte se
disipa en forma de calor: W  EP  Wr (calor).
W2  F2 x  (Px  fr) x  (mgsen  mgcos) x
Habrá que aplicar una fuerza algo mayor que si no existiera rozamiento, para vencer dicha fuerza
y la componente del peso paralela al plano. Aún así, siempre será menor que el peso del objeto.

MATERIAL NECESARIO
• Rampa acanalada, de plástico o aluminio,
de 100 cm de longitud (aproximadamente).
• Un soporte, nueces y pinzas.
• Dinamómetro.
Página fotocopiable

• Taco de madera con gancho para arrastrarlo


con el dinamómetro.
• Cinta métrica.
• Transportador de ángulos.

Prácticas de laboratorio 20
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
Realiza el montaje de la figura y lleva a cabo los pasos indicados.

a) Determina el peso (P) del taco de madera con el dinamómetro. P ................ N


b) Con la cinta métrica determina la altura (h) y la longitud del plano ( x).
h ................ m x  ................ m
c) Mide el ángulo () con el transportador de ángulos.  ................

d) Engancha el dinamómetro al taco de madera e inicia el ascenso tirando suavemente de él con


una fuerza constante. Mide la fuerza (F2) que has utilizado.
F2  ................ N
e) Con los datos obtenidos, calcula las siguientes magnitudes:
• La masa del taco: F1  P  mg
• El trabajo realizado en el caso (1): W1  mgh
• La variación de energía potencial en el caso (1): EP (1)  W1
• La componente Px del peso en el caso (2): Px  mgsen
• La fuerza de rozamiento en el caso (2): fr  F2  Px
• El coeficiente de rozamiento  en el caso (2): fr  mgcos
• El trabajo realizado en el caso (2): W2  F2 x
• El trabajo disipado como calor en el caso (2): Wr (calor)  fr x
• La variación de energía potencial en el caso (1): EP (2)  W1  Wr (calor)

CUESTIONES

1. ¿En qué caso se ha realizado más fuerza?


Página fotocopiable

2. Para ambos casos, ¿qué factores afectan positivamente al ascenso del bloque? ¿Cuáles
negativamente?
3. ¿En qué se ha transformado la energía transferida en cada caso? ¿Ha variado por igual
la energía potencial?

21 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

9 CALOR LATENTE DE CAMBIO DE ESTADO Y CALOR ESPECÍFICO

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
En los cambios de estado, el calor aportado para dicho fenómeno no se manifiesta con un cambio
de temperatura, pues esta permanece constante.
Este calor se denomina calor latente de cambio de estado (L) y se define como la cantidad de ca-
lor que hay que aportar a un kilogramo de sustancia para que esta cambie de estado. En el SI se
mide en Jkg1. Para el agua Lfusión  334 000 Jkg1 y Lvaporización  2 272 000 Jkg1.
Calor aportado para un cambio de estado: Q  m (kg) L (Jkg1).
Cuando no hay cambio de estado, el calor aportado se traduce en un aumento de temperatura y va
acompañado de una dilatación (aumento de volumen). Este fenómeno se utiliza en los termómetros
de mercurio (Hg) en los que se mide la dilatación de este metal dentro de un capilar rodeado de vi-
drio óptico.
El calor aportado se denomina calor específico y se define como la cantidad de calor necesaria para
que un kilogramo de sustancia varíe su temperatura en un grado Kelvin. En el SI se mide en Jkg1 K1.
Para el agua, Ce  4180 Jkg1 K1.
Calor aportado para una variación de temperatura: Q  m (kg) Ce (Jkg1 K1) T (K).

MATERIAL NECESARIO
• Termómetro de mercurio de 0 a 100 C.
• Matraz erlenmeyer de 1000 cm3.
• Calefactor con motor para agitador magnético.
• Balanza.
• Probeta graduada.
• Hielo.
• Agua destilada.
Página fotocopiable

Prácticas de laboratorio 22
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
Realiza los pasos indicados a continuación.

a) Tara, en la balanza, el erlenmeyer con el agitador e introduce unos cubitos de hielo del conge-
lador.

b) Pesa de nuevo el conjunto y anota la masa de hielo (mh) introducida.


mh  ...................... kg

c) Mide con la probeta una cantidad de agua destilada (d  1 g/mL), calcula su masa (ma) y
anótala.
ma  ...................... kg

d) Añade el agua en el matraz erlenmeyer y comienza a agitar, de forma que coexistan las fases
hielo-agua. Introduce el termómetro y anota la temperatura que marca (deberá ser de 0 C mien-
tras haya hielo). Mantén el termómetro dentro durante todo el proceso.
T1  ...................... C

e) Pon el matraz sobre el calefactor y agita hasta que el hielo se funda. Puedes aportar calor sua-
vemente para acelerar el proceso y comprobar cómo la temperatura no varía durante el cambio
de estado.

f) Tras la fusión, continúa calentando y observa cómo sube la temperatura. Cuando el agua co-
mience a hervir anota su temperatura, que rondará los 100 C (depende de la presión atmos-
férica).

T2  ...................... C

CUESTIONES
Página fotocopiable

1. Calcula el calor aportado para llevar a cabo la fusión del hielo, para aumentar la tempe-
ratura desde el punto de fusión hasta el de ebullición y para evaporar toda el agua.
2. Representa gráficamente la variación de temperatura frente al calor aportado durante todo
el proceso.

23 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

10 LÍQUIDO
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE CUALQUIER
RESPECTO AL AIRE

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Las ondas tienen una velocidad de propagación distinta en cada medio. Si un haz de luz incide en
la superficie de separación entre dos medios, según la dirección normal (perpendicular), cambiará
su velocidad, pero no se desviará. Sin embargo, si incide con un ángulo diferente, al cambiar de me-
dio la luz se refracta.

El índice de refracción relativo de un medio 2 respecto de un medio 1 se define como el cociente


de la velocidad de propagación en el medio 1 y la velocidad de propagación en el medio 2.

n2 v
 1
n1 v2

Si n2  n1, al pasar la luz del medio 1 al 2, esta se desvía acercándose a la normal y viceversa. Se-
gún la ley de Snell se pueden relacionar los ángulos incidente y refractado con los índices de re-
fracción relativos y las velocidades de propagación.

sen pi n v
Ley de Snell:  2  1.
sen rp n1 v2

La velocidad de la luz en el aire es prácticamente igual


a la de esta en el vacío y el índice de refracción del aire
(n0) se toma como unidad.

La ley de Snell, en el caso de que uno de los medios sea


el aire, queda expresada así:

sen pi n
 n
sen rp n0

MATERIAL NECESARIO
• Cubeta de vidrio de aproximadamente 6  5  30 cm.
• Barra soporte.
• Limbo cuadrante (medidor de ángulos) solidario con la barra
80 90 100
110
70 120
60 100 80 70
110 60
13
0
50 120
0 50
13
14
40

0
40
0
14

150
30
150

30

soporte.
160
0
2
160

2
0

170 180
0
180 170
1

10
0

0
Página fotocopiable

• Regla o cinta graduada.


• Puntero láser.
• Barra articulada para fijar la linterna y acoplarla al soporte.
• Cartulina o paño negro.

Prácticas de laboratorio 24
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
Realiza el montaje según el siguiente esquema:

a) Con la cubeta vacía fija un ángulo ip y mídelo con el limbo graduado. Enciende el puntero láser y
observa el punto de incidencia D sobre la cinta graduada. Anota la distancia ៮៮
BD.
pi  ...................... ៮៮
BD  ...................... cm

b) Llena la cubeta con agua o el líquido cuyo índice de refracción quieras calcular, enrasando en el
punto A.

c) Enciende el puntero de nuevo y observa cómo el rayo se refracta, incidiendo en el punto C. Ano-
ta la distancia ៮
BC.

BC  ...................... cm


BC
d) Calcula con tu calculadora sen ip y sen rp . El valor del ángulo rp lo hallas con tg rp   ⇒
h

BC
⇒ pr  arctg  y a continuación hayas el sen pr.
h
sen pr  ...........................

e) Aplicando la ley de Snell, calcula el índice de refracción del líquido:

sen pi n
 n
sen rp n0

CUESTIONES
Página fotocopiable

1. Observa el rayo refractado y deduce, sin hacer ningún cálculo, en qué medio viaja la luz
con mayor velocidad.
2. ¿A qué llamamos ángulo límite? ¿Cuándo se produce el fenómeno de reflexión total?

25 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

11 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ENLACE QUÍMICO


APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
La mayoría de las sustancias covalentes son insolubles en agua y no conducen la corriente eléctri-
ca. Sin embargo, debido a su estructura y a las especiales propiedades del agua como disolvente,
los compuestos iónicos sí se disuelven en ella. Por otra parte, dichos compuestos (iónicos), no con-
ductores de la electricidad en estado sólido, si lo son cuando están disueltos en agua o fundidos.
En esta práctica se va a investigar experimentalmente la diferente solubilidad en agua y en disol-
ventes orgánicos que presentan algunas sustancias para deducir, a partir de estos resultados, el
tipo de enlace que presentan. También se realizarán, con el mismo fin, pruebas de conductividad
eléctrica.

MATERIAL NECESARIO
• Vasos de precipitados de 50 mL.
• Vidrio de reloj.
• Agitador.
• Cristalizadores o vasos de precipitados de 250 mL.
• Dos láminas de cobre.
• Pila de petaca de 4,5 V (u otra fuente de electricidad).
• Bombilla de 2,2 V y portabombilla.
• Cables y pinzas de cocodrilo.
• Disolventes: agua, etanol y tetracloruro de carbono.
• Solutos: cloruro sódico, yodo, naftaleno, nitrato potásico, clorato potásico, hidróxido sódico y
azúcar.
Página fotocopiable

Prácticas de laboratorio 26
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
El experimento consta de dos partes:

1.º Pruebas de solubilidad:


a) Conviene realizar el experimento para cada soluto por separado. Elige uno y toma tantos
vasos de precipitados, de 50 mL, como disolventes vayas a utilizar.
b) En cada vaso coloca una pequeña canti-
dad de cada disolvente y añade media es-
pátula del soluto elegido. Observa si se
disuelve o no.
c) En caso de no poder comprobar a simple
vista la disolución, coloca en un vidrio de
reloj un poco de líquido, evapora el disol-
vente y observa si queda residuo, en cuyo
caso sería el soluto no disuelto.
d) Repite la operación tantas veces como so-
lutos tengas que comprobar.

2.º Pruebas de conductividad eléctrica:


a) Conecta una lámina de cobre a uno
de los polos de la pila. Conecta la
otra lámina al portabombillas, y este,
al otro polo de la pila. Para ello uti-
liza los cables y las pinzas de coco-
drilo y guíate por la figura.
b) Hay que probar la conductividad de
cada producto en estado sólido, lí-
quido (cuando sea posible) o disuel-
to en agua (destilada) o disolvente
orgánico, según proceda.

c) Cuando hagas la prueba en estado sólido pon cierta cantidad de este sobre un vidrio de re-
loj y tócalo con las placas, ya conectadas a la pila y a la bombilla, evitando que se toquen.
d) En estado líquido o en disolución, vierte cierta cantidad en un vaso de precipitados de 250 mL
e introduce las placas de cobre cuidando que no se toquen.
e) Anota en qué casos se ha encendido la bombilla.
Página fotocopiable

CUESTIONES

1. Elabora sendas tablas y anota los resultados de los dos experimentos.


2. A partir los datos obtenidos, deduce qué sustancias son iónicas y cuáles son covalentes.

27 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

12 LEYES FUNDAMENTALES DE COMBINACIÓN QUÍMICA


APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
La ley de Lavoisier dice que la masa total de las sustancias que intervienen en una reacción quí-
mica se conserva, aunque estas se transformen en otras: mreactivos  mproductos.
Naturalmente, esto es comprobable siempre que se opere en condiciones adecuadas y que no exis-
ta ninguna pérdida de masa (habitual cuando se trabaja con sustancias gaseosas).
La ley de Proust o ley de las proporciones definidas dice que cuando dos o más elementos se com-
binan para formar un determinado compuesto, lo hacen siempre en la misma relación de peso. Por
ejemplo, para formar agua, H20, el hidrógeno y el oxígeno se combinan siempre en la proporción de
1 g de H frente a 8 g de O; sin embargo, para formar agua oxigenada, H2O2, lo hacen en la propor-
ción de 1 g de H frente a 16 g de O.
Para demostrar ambas leyes, llevaremos a cabo la siguiente reacción de precipitación:
BaCl2  Na2SO4 → 2 NaCl  BaSO4 ↓

MATERIAL NECESARIO
• Dos matraces erlenmeyer de 25 mL.
• Embudo de vidrio.
• Papel de filtro.
• Pinzas.
• Tapones.
• Cápsula de porcelana.
• Mechero tipo Bunsen.
• Trípode y rejilla.
• Desecador.
• Cloruro de bario (BaCl2) y sulfato de sodio (Na2SO4).
• Balanza.
• Cronómetro.

PROCEDIMIENTO
1.º Comprobación de la ley de Lavoisier:
a) A partir de las masas atómicas de todos los elementos, datos que puedes encontrar en la ta-
bla periódica, calcula las masas moleculares de reactivos y de productos: BaCl2 (208,3), Na2SO4
(142), NaCl (58,5) y BaSO4 (233,3). Compruébalo con la información que aparece en la etiqueta.
Página fotocopiable

b) A partir de la reacción ajustada, pesa pequeñas cantidades estequiométricas de ambos re-


activos. Por ejemplo: 2,2 g de BaCl2 y 1,5 g de Na2SO4.
c) Tara un erlenmeyer (A) de 25 mL y añade la cantidad exacta de BaCl2. Puedes pesar direc-
tamente en el matraz.

Prácticas de laboratorio 28
PARA EL ALUMNO

d) Añade poco a poco agua, tápalo y agita suavemente, hasta llegar a la disolución. Pesa de
nuevo el matraz con la disolución preparada.
e) Tara el otro erlenmeyer (B) de 25 mL y pesa en él la cantidad exacta de Na2SO4.
f) Con estos datos, calcula la masa de reactivos: mreactivos  m(BaCl2)  m(Na2SO4).
g) Añade cuidadosamente, sin derrames y arrastrando todo el contenido del matraz A en el
matraz B. Agítalo suavemente y tras la reacción producida, pésalo. Este dato corresponde-
rá a la suma de las masas del matraz, el agua y los productos formados.
h) Calcula la masa de los productos, restando al dato obtenido la masa del matraz B y la del
agua: mproductos  m(NaCl)  m(BaSO4).
i) Comprueba, despreciando errores de manipulación, que se cumple la ley de Lavoisier:
mreactivos  mproductos

2.º Comprobación de la ley de Proust (para el BaSO4):


a) Prepara un filtro con papel y pésalo. Con él, filtra el contenido del matraz B ayudándote con
el embudo.
b) Recoge el precipitado con su papel, lavando previamente con agua abundante.
c) Pásalo a una cápsula de porcelana, previamente tarada. Incinera el contenido hasta la cal-
cinación completa (anota el tiempo que dura), utilizando mechero, rejilla y trípode. A conti-
nuación introduce la cápsula en el desecador (ayúdate de unas pinzas).

d) Pesa varias veces la cápsula hasta comprobar que la pesada es constante. Para considerar
que se cumple la ley de Proust, este dato debe coincidir con la cantidad estequiométrica es-
perada de BaSO4. En nuestro caso, 2,46 g, correspondientes a:

137,3 (g Ba)
mBa  2,46 (g BaSO4)  1,45 g Ba
233,3 (g BaSO4)

32 (g S)
mS  2,46 (g BaSO4)  0,34 g S
233,3 (g BaSO4)

4 16 (g O)
mo  2,46 (g BaSO4)  0,50 g O
233,3 (g BaSO4)

CUESTIONES
Página fotocopiable

1. Según la reacción, calcula la masa de NaCl que se debe haber obtenido, así como la de
Na y Cl. ¿Se cumplirá la ley de Lavoisier? ¿Y la de Proust?
2. ¿Dónde se encuentra el NaCl obtenido? ¿Podría recuperarse para comprobar su masa?

29 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

13 EN
VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-BASE
DISOLUCIÓN ACUOSA

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO
Los ácidos son sustancias que en disolución acuosa se disocian dando lugar a la aparición de io-
nes hidrógeno, H (aq), mientras que las bases son sustancias que en disolución acuosa dan lugar
a la aparición de iones OH (aq).

Las reacciones que tienen lugar entre ácidos y bases son casi instantáneas, pues se producen en-
tre iones en disolución, que no requieren ruptura previa de enlaces. Este proceso se conoce como
neutralización, ya que ácidos y bases reaccionan químicamente, contrarrestándose mutuamente, por
lo que los productos resultantes no tienen ninguna propiedad característica del ácido o de la base.
Se representan por la ecuación:
ácido  base → sal  agua

Vamos a utilizar un ácido y una base fuerte, ya que se disocian completamente en agua. Estos son,
ácido clorhídrico (HCl) e hidróxido se sodio (NaOH). La reacción que tiene lugar es:
HCl (aq)  NaOH (aq) → NaCl (aq)  H2O (l)

Mediante la volumetría podemos calcular la concentración de una disolución de NaOH a la que he-
mos añadido unas gotas de fenolftaleína (indicador que da color fucsia en medio básico), añadien-
do gota a gota, con una bureta, una disolución de HCl de concentración conocida, hasta la decolo-
ración del líquido. Haremos el cálculo a partir de la igualdad:
VHCl cHCl  VNaOH cNaOH

MATERIAL NECESARIO
• Bureta de 50 mL.
• Soporte, pinza y nuez.
• Matraz erlenmeyer de 250 mL.
• Agua destilada.
• Disolución de HCl 0,5 mol/L.
• Matraz aforado de 250 mL, embudo, vaso
de precipitados de 100 mL, pipeta de
10 mL y pera de seguridad para preparar
Página fotocopiable

la disolución de HCl.
• Lentejas de NaOH.
• Fenolftaleína.
• pH-metro y/o papel de tornasol.
Prácticas de laboratorio 30
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO

a) Realiza los cálculos pertinentes y prepara


250 mL de disolución de HCl, 0,5 mol/L.

b) Sujeta la bureta al soporte mediante una nuez


y una pinza.

c) Homogeneiza la bureta con unos 10 mL de la


disolución de HCl y tíralo. Cuida que no que-
de ninguna burbuja en la bureta, y revisa que
la llave esté suave y perfectamente engrasa-
da.

d) Llena la bureta con la disolución de HCl, en-


rasándola (el menisco del líquido tangente
al 0).

e) En el erlenmeyer introduce unas lentejas de


NaOH (1 g aproximadamente) y echa agua des-
tilada hasta alcanzar un volumen de 50 mL.
Añade unas 5 ó 6 gotas de fenolftaleína y com-
prueba el color fucsia de la disolución básica.
Coloca un trozo de papel de filtro bajo el ma-
traz para observar el viraje de color.

f) Realiza una primera valoración rápida (agi-


tando continuamente y con suavidad el ma-
traz) para conocer el volumen aproximado de
HCl que se gasta.
g) Posteriormente realiza otra valoración, vertiendo el líquido rápidamente
hasta unos 2 mL menos que en el caso anterior y prosigue gota a gota hasta observar la deco-
loración. En ese momento finaliza la valoración.

h) Haz, al menos, tres valoraciones concordantes y obtén el volumen promedio de HCl, dato que
utilizarás en la ecuación que te llevará a calcular la concentración desconocida de NaOH.
VHCl cHCl  VNaOH cNaOH

mol
cNaOH  ...................... 
L

CUESTIONES

1. ¿Cuál es la concentración de NaOH utilizado?


Página fotocopiable

2. ¿Qué color ha indicado la neutralización de la base? ¿Qué pH tendrá la disolución final


(puedes utilizar el pH-metro)?
3. ¿Cuál es el principal motivo de que la reacción haya sido tan rápida? Indica otro tipo de
reacción rápida y un tipo de reacción lenta.

31 Prácticas de laboratorio
PARA EL ALUMNO

14 FUNCIONALES
REPRESENTACIÓN DE CADENAS CARBONADAS Y GRUPOS
MEDIANTE MODELOS

APELLIDOS: .............................................................................................................. NOMBRE: ................................................................................

FECHA: .................................................................................................. CURSO: ................................... GRUPO: .........................................

FUNDAMENTO TEÓRICO

Los átomos de carbono tienen gran capacidad para formar enlaces; de hecho, forman millones de
compuestos químicos. El átomo de carbono puede compartir uno, dos o tres pares de electrones
con otros átomos, formando, respectivamente, enlaces sencillos, dobles o triples. Además pueden
dar lugar a la formación de cadenas abiertas (lineales y ramificadas) o cerradas (cíclicas), lo que
implica la posibilidad de formar isómeros (compuestos con la misma fórmula molecular, pero dis-
tintas estructura y propiedades).

El objetivo de esta práctica es representar, mediante modelos orgánicos didácticos, las distintas es-
tructuras moleculares de algunos compuestos orgánicos; principalmente, longitud de enlaces (dis-
tancia entre átomos), ángulos que forman, y en general, su estructura espacial.

Vamos a representar los diferentes tipos de enlace (sencillo, doble y triple), así como radicales (de
alcanos, de alquenos y de alquinos) y grupos funcionales (ácidos carboxílicos, alcoholes, anidas, etc.)

Se va a trabajar con las posibles isomerías, tanto de cadena, como de posición (de dobles o triples
enlaces) y de función (alquenos ↔ cicloalcanos o alquinos ↔ cicloalquenos).

MATERIAL NECESARIO

• Colección didáctica de modelos orgánicos de bolas y varillas.


Página fotocopiable

Prácticas de laboratorio 32
PARA EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO
a) Formula los siguientes alcanos escribiendo sus fórmulas des-
arrollada, semidesarrollada, molecular y empírica. Escoge las
bolas y varillas necesarias y monta su estructura.
• Metano.
• Etano.
• Propano.
• Butano.
• Metilpropano.

b) Formula los siguientes alquenos escribiendo sus fórmulas desarrollada, semidesarrollada, mo-
lecular y empírica. Escoge las bolas y varillas necesarias y monta su estructura.
• Eteno.
• Propeno.
• But-1-eno.
• But-2-eno.

c) Formula los siguientes alquinos escribiendo sus fórmulas desarrollada, semidesarrollada, mo-
lecular y empírica. Escoge las bolas y varillas necesarias y monta su estructura.
• Etino.
• Propino.
• But-1-ino.
• But-2-ino.

d) Formula los siguientes radicales escribiendo sus fórmulas desarrollada, semidesarrollada, mo-
lecular y empírica. Escoge las bolas y varillas necesarias y monta su estructura.
• Etil.
• Propil.
• Metiletil (isopropil).
• Prop-1-enil.
• Prop-2-inil.

e) Formula los siguientes compuestos con grupo funcional escri-


biendo sus fórmulas desarrollada, semidesarrollada, molecu-
lar y empírica. Escoge las bolas y varillas necesarias y monta
su estructura.
• Propan-1-ol. • Ácido butanoico.
• Propan-2-ol. • Ácido etanodioico.
• Butanal. • Dimetilamina
• Butan-2-ona. • Etanoamida

CUESTIONES
Página fotocopiable

1. Comprueba con qué compuestos has usado exactamente las mismas bolas y escribe sus
fórmulas semidesarrolladas y moleculares. Explica qué relación existe entre estos com-
puestos.

33 Prácticas de laboratorio
Para el profesor
PARA EL PROFESOR

1 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME

INTRODUCCIÓN
Aunque en esta práctica y en la siguiente, se estudian los movimientos desde un punto de vista cine-
mático, es decir, prescindiendo de las causas que lo producen (fuerzas), es conveniente que el alumno
observe que estos movimientos en la superficie terrestre no son libres.
Del principio de inercia, “todo cuerpo libre de fuerzas, permanece en su estado de reposo o movimien-
to rectilíneo y uniforme si no hay una causa (fuerza) capaz de modificarlo”, deducimos que el móvil tien-
de a permanecer en su estado inicial.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


El objetivo de esta práctica es estudiar el movimiento rectilíneo uniforme a través de la relación que
existe entre la velocidad del móvil y la distancia que recorre. Para ello se ha de forzar la trayectoria
(rectilínea) y el régimen (velocidad).
Lograr un movimiento rectilíneo es sencillo, pero lograr que la velocidad sea constante resulta algo más
complicado. Para conseguirlo, utilizamos un motor cuya velocidad angular sea constante, y transmita
igualmente un movimiento con velocidad constante (uniforme).
Para medir el tiempo empleado en recorrer los intervalos de espacio
se utiliza un cronovibrador que deja un rastro de puntos sobre la cin-
ta que arrastra el carrito. Este produce 50 marcas por segundo, con
1
lo que entre dos marcas, el tiempo transcurrido es  = 0,02 s. Para
50
facilitar el recuento consideramos el tiempo transcurrido entre 5 mar-
cas, que será 0,02 5  0,1 s.
Es necesario que los alumnos se acostumbren a procesar los datos, elaborando tablas y representan-
do gráficamente los movimientos estudiados. Para ello proponemos construir gráficas s-t y v-t a partir
del rastro del movimiento.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. El movimiento de la cinta es uniforme. La representación s-t ha de ser:

2. La velocidad se obtiene dividiendo el espacio recorrido, s, entre el intervalo de tiempo em-


s
pleado para recorrerlo, t: v  . La representación v-t ha de ser:
t

Prácticas de laboratorio 36
PARA EL PROFESOR

2 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE


ACELERADO
INTRODUCCIÓN
En esta práctica se reproducen los experimentos de Galileo sobre el estudio de la caída libre. Para po-
der medir con relativa facilidad el tiempo, hacemos que la caída sea un poco amortiguada por medio
de un hilo tenso que forma un pequeño ángulo con la horizontal.
El planteamiento de la práctica se debe a que el concepto de velocidad uniforme adquirido durante los
tres primeros cursos de la ESO hace que resulte muy complicada la labor del profesor en el aula cuan-
do se introduce el concepto de aceleración. El objetivo de esta práctica es hacer ver al alumno que la
velocidad no siempre es una simple relación espacio-tiempo.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Es importante hacer comprender a los alumnos que en un laboratorio escolar es imposible medir la
velocidad instantánea y que para llegar a este concepto se deben manejar tablas y gráficas. Sin em-
bargo, este impedimento no es una dificultad añadida, ya que permite realizar el experimento en con-
diciones parecidas a las que tuvo el propio Galileo.
Con los datos recogidos en la tabla, se pretende que los alumnos comprueben por sí mismos que el
espacio y el tiempo no siempre son magnitudes directamente proporcionales. Hay movimientos en los
que su relación es cuadrática y por tanto, más difícil de manejar. Para ello, simplemente hay que rea-
lizar una pequeña observación y analizar los datos.
La toma de tiempos se puede realizar de dos formas: encargando a un alumno de las medidas del tiem-
po en una posición fija de la cuerda durante todas las repeticiones o haciendo una rotación, de mane-
ra que vayan tomando la medida del tiempo en cada una de las marcas en cada repetición del experi-
mento. Este hecho puede resultar útil para comentar algunos aspectos sobre los errores que se co-
meten en todo experimento.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Con los datos obtenidos en el experimento.


2. Las representaciones pedidas son del tipo:

3. La aceleración se obtiene dividiendo la variación de velocidad, v, entre el intervalo de tiem-


v
po empleado para modificarla, t: a  . La representación a-t ha de ser:
t

37 Prácticas de laboratorio
PARA EL PROFESOR

3 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

INTRODUCCIÓN
Con esta experiencia, el alumno debe aprender que la fuerza de rozamiento:
• Solo está ausente en el vacío.
• Siempre se opone al movimiento.
• Produce un gasto de energía en forma de calor.
• Es la responsable de que exista automoción.
• Depende de la fuerza perpendicular que presiona el cuerpo contra el plano y de la naturaleza de las
superficies en contacto.
• Es independiente del tamaño del área de contacto.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Para lograr que la velocidad de descenso sea constante, utilizamos un plano que permita variar el án-
gulo de inclinación. Así, podremos calibrar el montaje y conseguir la velocidad uniforme.
Para comprobar la independencia del roza-
miento con el tamaño del área de contacto, se
puede repetir la experiencia colocando el taco
sobre sus diferentes caras y calibrando, de
nuevo, el sistema.

Podría simplificarse el estudio, arrastrando el taco so-


bre un plano horizontal e intercalando un dinamómetro
entre este y la fuerza de arrastre. Repitiendo la expe-
riencia con diferentes masas se podría comprobar cómo
el coeficiente de rozamiento no depende de las mismas.
La dificultad en este caso estriba en conseguir una ve-
locidad constante (a ៮៬  0) para que la fuerza de arrastre
sea igual a la de rozamiento:
F៮៬  m ៮a៬  0 ⇒ Farrastre  frozamiento  0 ⇒ Farrastre  frozamiento

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. El coeficiente de rozamiento depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto, así como


del estado en que se encuentren sus superficies.
2. La masa no afecta al coeficiente de rozamiento.
Sí influye en el valor de la fuerza de rozamiento, pues cuanto mayor sea la masa de un ob-
jeto, tanto mayor será su peso y por tanto, su componente sobre la superficie de apoyo (fuer-
za de acción). Asimismo, también será mayor la fuerza, denominada normal, que la superfi-
cie de apoyo ejerza sobre el objeto (fuerza de reacción).
3. El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de la superficie de con-
tacto.

Prácticas de laboratorio 38
PARA EL PROFESOR

4 EQUILIBRIO EN MÁQUINAS SIMPLES

INTRODUCCIÓN
La composición de fuerzas resulta el modelo más práctico e intuitivo dentro del estudio general de los
vectores.

Conviene recordar la características generales de las magnitudes escalares y vectoriales y, como den-
tro de estas últimas, el efecto que producen es distinto según la dirección y sentido en que actúan, y
que no dependen exclusivamente de su intensidad (o módulo).

៮៬  m ៮a៬. Es decir, la fuerza y la ace-


El carácter vectorial de la fuerza se sustenta en la aceleración, F
leración tienen la misma dirección y sentido.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Las masas m2 deben ser iguales, y la masa problema (m1) no debe ser excesiva para evitar que eleve
las otras dos hasta arriba.

Hay que tener especial cuidado en que la masa problema (m1) que-
de en el centro de la cuerda y las masas m2 queden a la misma
altura, pues el sistema no debe deslizarse ni a derecha ni a iz-
quierda.

La tensión (T) de la cuerda será igual en todos los tramos en que


se suponga dividida para su estudio.

La experiencia se puede completar utilizando varias pesas u ob-


jetos de masa desconocida y comprobando su masa, posterior-
mente, con la balanza.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Sobre un extremo de la polea se aplica una fuerza, P, denominada potencia, que se ejerce en
el extremo opuesto y se denomina resistencia, R.
La polea permite ejercer la fuerza necesaria en la dirección más conveniente.

2. La fuerza ejercida en el extremo de la polea es igual a la fuerza aplicada en el otro extremo,


e igual a la tensión del cable. Una vez el sistema está en equilibrio, la tensión es igual al peso
de la masa m2, es decir, igual a m2 g.
Así, para calcular el momento de fuerza en dicho punto, basta con medir el radio de la polea
(r) y resolver la ecuación:
M  F r  m2 g r
El momento de fuerza en el centro de la polea es cero, pues r  0, con lo que:
M  Fr  F 0  0

39 Prácticas de laboratorio
PARA EL PROFESOR

5 FABRICACIÓN DE UN AERÓMETRO DE BAUMÉ

INTRODUCCIÓN
El funcionamiento de un aerómetro de Baumé está basado en conceptos muy simples de la mecánica
de fluidos. Sin embargo, al alumno le resulta relativamente complicado diferenciar conceptos como
masa, peso y presión.
La masa es una magnitud escalar independiente de las fuerzas a las que está sometida y cuyo valor es
la constante de proporcionalidad entre la fuerza y la aceleración que esta produce. Un cuerpo someti-
do a diferentes fuerzas, adquiere diferentes aceleraciones:
F៮៬1 F៮៬ F៮៬
 2  3  …  cte  masa (m)
a៮៬1 a៮៬2 a៮៬3
El peso (P) es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos, y estos se ven sometidos a una acelera-
ción constante denominada gravedad (g  9,8 m/s2), de dirección vertical y sentido hacia el suelo. La
masa de un cuerpo es constante en cualquier lugar del universo, su peso no.
៮៬  m ៮g៬
P
Por último, la presión (p) es una magnitud escalar que relaciona la fuerza aplicada por
F៮៬
unidad de superficie: p  ៮៬ . A partir de esta relación, se demuestra el principio funda-
S
mental de la hidrostática:
F mcolu m. líq. g Vdesaloja do dliq. g S hcolum . líq. dliq. g
p          hcolum. líq. dlíq. g
S S S S

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


La preparación de disoluciones y la expresión de su concentración en gramos por litro y en porcentaje
en masa es un contenido que ya manejan desde el curso anterior. Sin embargo la medida en porcenta-
je masa/volumen es un concepto nuevo y poco utilizado pero útil, desde el punto de vista del manejo de
diferentes unidades de medida. Se puede completar la experiencia calculando las concentraciones en
ms (g)
gramos por litro: c (g/L)  .
VD (L)
También se puede calcular el porcentaje en masa, pesando los vasos llenos, previamente tarados
m s (g)
obteniendo así la masa de disolución: c (% m/m)   100.
mD (g)
Además, podemos aclarar conceptos más complejos, como el de peso aparente.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Normalmente cada línea coincidirá con la concentración correspondiente:


300 (g) 200 (g) 100 (g)
c2   100  60 % c3   100  40 % c4   100  20 %
500 (cm3) 500 (cm3) 500 (cm3)
2. Tendrá que ser una cantidad de sal comprendida entre 0 y 500 g para que pueda ser medida
con nuestro aerómetro.
3. No, puesto que está calibrado específicamente para dicho compuesto.

Prácticas de laboratorio 40
PARA EL PROFESOR

6 DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD CON


EL PÉNDULO SIMPLE
INTRODUCCIÓN
El péndulo simple es una aproximación del péndulo matemático cuando el ángulo de oscilación es muy
pequeño. Nuestro péndulo consiste en una bola de acero suspendida de un hilo de masa despreciable
con respecto a la masa de la bola. El principal objetivo es medir el período en función de la longitud
del hilo y verificar la ecuación de la que calcularemos el valor experimental de la aceleración de la gra-
vedad. Aunque también analizamos la influencia de la longitud (L) y de la masa (m) en el período del
péndulo.

T  2
冪莦gL
Podemos aprovechar la experiencia para recordar algunos conceptos relacionados con el movimiento
periódico. También se puede repasar la descomposición de fuerzas concurrentes.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Los movimientos periódicos entrañan cierta dificultad para el alumno, por lo que conviene relacionar el
movimiento del péndulo con el movimiento circular. Es importante que comprueben cómo en ambos ca-
sos se utiliza el radián, que se define como la medida de un ángulo central de una circunferencia que
abarca un arco igual a un radio.

Mediante el uso de dos bolas de diferente masa comprobamos que el período


no depende de la masa que está suspendida. Variando la longitud del hilo de-
mostramos cómo esta y el arco recorrido mantienen una relación constante
(para un mismo ángulo máximo de oscilación):

arco   L.

Para optimizar la medida del período se puede acoplar al montaje un foco


luminoso y un cartón negro con un orificio colimador que coincida con la po-
sición más elevada de la bola. Iniciando la oscilación en ese punto, cada vez
que el péndulo tape la luz, se habrá cumplido una oscilación completa.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES


MT 5,98 1024
1. Numéricamente se calcula: g  G  6,67 1011  9,81 m/s2.
RT
2
(6,37 106)2
2. No. El valor de g debe ser aproximadamente igual en todos los casos, siempre y cuando se
haya realizado el procedimiento correctamente.
3. En la posición de equilibrio, la componente tangencial es 0, mientras que la componente ra-
dial es máxima y coincide con el peso (mg). A medida que el péndulo asciende, la compo-
nente tangencial, mg sen , va aumentando, hasta que alcanza la posición más elevada, don-
de su valor es máximo. A su vez, la componente radial, mg cos , va disminuyendo, alcanzan-
do su valor más pequeño en el punto más elevado.

41 Prácticas de laboratorio
PARA EL PROFESOR

7 TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS. LA PILA DANIELL

INTRODUCCIÓN
La energía en el universo es constante, aunque presenta diversas formas, transformables unas en
otras. Nuestra fuente de energía es el Sol, del que recibimos energía luminosa que se transforma en
calorífica, química, mecánica, eléctrica… La unidad de medida en el SI para todos los tipos de ener-
gía es el julio, J.
De los diversos modelos de transformación, uno de los más asequibles para realizar en el laboratorio
es el montaje de una pila Daniell, basada en la reacción redox de dos metales y la consiguiente gene-
ración de corriente eléctrica.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Es importante que los alumnos recuerden el procedimiento de preparación de disoluciones y que
repasemos con ellos conceptos relacionados con estas realizando los cálculos necesarios para esta
práctica.
Podemos demostrar la transferencia energética conectando una pequeña bombilla y observando cómo
se ilumina. Cambiando de electrodos comprobamos la gran cantidad de posibilidades energéticas que
ofrecen las transformaciones químicas.
Se puede simplificar el proceso poniendo una disolución y su electrodo
en un vaso poroso (como un tiesto de barro) y este en un vaso mayor
que contenga la otra disolución y su electrodo. El vaso poroso hace la
misma función que el puente salino. Es preciso introducir iones cloruro
e iones potasio en las disoluciones para neutralizarlas.

La experiencia puede completarse con el experimento de Oersted. Susti-


tuimos el galvanómetro por un cable continuo y aproximamos una brújula
N S
demostrando cómo la corriente eléctrica induce un campo magnético al
desviarse la aguja.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. En primer lugar, la aguja se desvía (teóricamente marca 1,1 V) lo que indica un paso de co-
rriente eléctrica; además, a simple vista, se puede observar cómo la lámina de cinc se di-
suelve parcialmente y desaparece el color azul de la disolución de CuSO4. Estos hechos de-
muestran la transformación de energía química en energía eléctrica.
2. Sí es posible transformar la energía eléctrica en energía química. El proceso se denomina
electrólisis.
3. Las pilas utilizadas en el funcionamiento de una radio, un juguete, etc. Las baterías de los
coches son otra aplicación de este tipo de transformación.
4. La masa de la placa de cinc disminuye, mientras que la de cobre aumenta. Efectivamente, el
desgaste del electrodo de cinc, es una de las causas del agotamiento de la pila.

Prácticas de laboratorio 42
PARA EL PROFESOR

8 TRABAJO Y TRANSFERENCIA DE ENERGÍA. EL PLANO


INCLINADO
INTRODUCCIÓN
El plano inclinado es muy apropiado para estudiar la transferencia de energía mediante trabajo.
Las fuerzas de rozamiento que siempre actúan en sentido contrario al movimiento consumen parte de
la energía mecánica en forma de calor, con lo cual el rendimiento de las máquinas en referencia a la
transformación deseada nunca es del 100 %. Esta energía indeseable, lo es no solo por la pérdida de
rendimiento, sino por el deterioro que produce en las piezas (necesidad de utilizar lubricantes).

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


El experimento es idóneo para repasar el proceso de descomposición de
fuerzas, de gran utilidad en Física. Para ello, podemos modificar varias ve-
ces el ángulo del plano y comprobar la influencia de este en el rozamiento
y, por tanto, en el aprovechamiento del trabajo.
Para materiales fijados previamente al experimento (plano inclinado y pie-
za que vamos a subir) el coeficiente de rozamiento  es una constante y las
fuerzas de rozamiento solo dependen de la normal, N, que presiona el cuer-
po contra el plano.

La práctica puede completarse calculando el rendimiento de cada plano inclinado mediante la relación
entre el trabajo útil y la energía suministrada:
Trabajo útil
Rendimiento (%)   100
Energía suministrada

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Se ha realizado más fuerza en el primer caso, pues ha habido que vencer P, mientras que en
el segundo hay que vencer Px  fr, que dependen del sen  y del cos , respectivamente.
2.
Positivamente Negativamente
Ausencia de rozamiento
Caso (1) Mayor fuerza a aplicar
Menor desplazamiento
Presencia de rozamiento
Caso (2) Menor fuerza a aplicar
Mayor desplazamiento

3. En el caso (1) se ha transformado completamente en incremento de energía potencial. En el


caso (2) también se ha transformado en energía calorífica.
La energía potencial varía igual en ambos casos, pues tanto la masa como la altura y, por su-
puesto, la aceleración de la gravedad, son constantes: EP  mgh.

43 Prácticas de laboratorio
PARA EL PROFESOR

9 CALOR LATENTE DE CAMBIO DE ESTADO Y CALOR ESPECÍFICO

INTRODUCCIÓN
La distinción de estos aspectos del calor es muy importante para el alumno que, entre otras manifes-
taciones de esta energía, le va a permitir discernir con claridad dos conceptos que tiende a confundir:
calor y temperatura.
El calor es el proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro por estar a diferente tempera-
tura, y se mide en julios (J). La temperatura es una variable intensiva relacionada directamente con la
energía cinética media de las moléculas. En el SI se mide en Kelvin (K):
៮ 3
EC   k T (k → constante de Boltzmann)
2
Además, esta práctica va a servir de base a dos fenómenos físicos muy importantes, como son la dila-
tación y los cambios de estado. En forma más simple, las variaciones de temperatura están directa-
mente relacionadas con las dilataciones o contracciones de las sustancias.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Es importante que los alumnos utilicen correctamente el termómetro, cuidando que
en todo momento el lóbulo esté colocado en el centro del volumen de la mezcla.
Deben medir la temperatura de la mezcla de hielo y agua cuando haya transcurrido
al menos un minuto desde que se prepara, para asegurar una medida correcta, que
rondará los 0 C.
Conviene explicarles que, tanto la temperatura de ebullición como de vaporización,
dependen de la presión atmosférica, siendo respectivamente de 0 C y 100 C a la pre-
sión de 1 atm. Probablemente, las medidas se desvíen ligeramente de estos valores.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Con los datos y las expresiones facilitadas en el fundamento teórico:


Calor aportado para la fusión: Q1  (mh  ma)Lf
Calor aportado para aumentar la temperatura: Q2  (mh  ma) Ce T
Calor aportado para la vaporización: Q3  (mh  ma)Lv
Calor total del proceso: QT  Q1  Q2  Q3
2. La variación de temperatura frente al calor da una gráfica del tipo:

Prácticas de laboratorio 44
PARA EL PROFESOR

10 RESPECTO
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DEL AGUA
AL AIRE
INTRODUCCIÓN
La propagación de las ondas al atravesar y viajar por distintos medios produce una serie de fenóme-
nos entre los que se encuentran la reflexión, la refracción y la difracción.

La reflexión y la refracción son fenómenos que en general se producen simultáneamente cuando las
ondas inciden sobre la superficie que separa dos medios de propagación de las mismas, aunque se sue-
len estudiar por separado.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Esta es una práctica en la cual, siendo complejo el estudio cuantitativo, no debe ser propuesto en un
nivel elevado a los alumnos. Sin embargo, resulta muy importante el estudio cualitativo.

En lugar del puntero láser, se puede emplear una linterna de foco fino o preparar una normal tapán-
dola con una cartulina negra a la que se le ha practicado un pequeño orificio en el centro.
La experiencia se puede repetir variando el ángulo de incidencia y puede completarse determinando el
índice de refracción de diversas sustancias transparentes, como pueden ser alcohol, aceite o diferen-
tes disoluciones acuosas de sal con concentraciones varias.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Cuando el rayo refractado se aleja de la normal, el rayo luminoso ha pasado de un medio a


otro por el que viaja más deprisa, y si se acerca a la normal es porque en el segundo medio
la luz viaja más despacio.
2. Se llama ángulo límite al ángulo de incidencia que corresponde a un ángulo de refracción de
90 . Para ángulos de incidencia mayores que el ángulo límite se produce el fenómeno de la
reflexión total.

45 Prácticas de laboratorio
PARA EL PROFESOR

11 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ENLACE QUÍMICO


INTRODUCCIÓN
Como se ha visto en la práctica, los compuestos iónicos y los covalentes presentan diferente capacidad
para disolverse en agua o en disolventes orgánicos. Esta prueba de solubilidad sirve para diferenciar
las sustancias iónicas de las covalentes.

La segunda parte de la práctica muestra otro método para obtener información sobre el tipo de enla-
ce que presentan algunas sustancias, como es la conductividad eléctrica en estado sólido, en estado lí-
quido o en disolución.
La realización por separado de cada uno de los experimentos permite, sin necesidad de posteriores con-
firmaciones, decidir sobre la naturaleza de las sustancias. Esto da una idea del gran valor que tiene
todo aquello que se enuncia como propiedad de una sustancia. Con ello, el alumno debe comprender
que para que una forma de comportamiento se transforme en propiedad, debe cumplirse sin excepción,
pues su uso posterior puede servir para clasificar otras sustancias que presenten dicho comportamiento.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


El experimento consiste en la realización de numerosas disoluciones y comprobaciones que pueden des-
pistar a los alumnos. Es conveniente dirigirlos, al principio, para evitar que obtengan numerosos datos
que no van a saber organizar. Para ello se les puede ayudar diseñando las tablas que deberán rellenar
en las cuestiones propuestas.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Las tablas para recopilar los datos pueden ser como las que se muestran a continuación.
Pruebas de solubilidad

Soluto
Cloruro sódico Yodo Naftaleno ...
Disolvente
Agua
Etanol

Pruebas de conductividad

Sustancia Sólido Líquido Disolución en agua Disolución en CCl4

2. Sustancias iónicas: cloruro sódico, nitrato potásico, clorato potásico e hidróxido sódico.
Sustancias covalentes: yodo, naftaleno y azúcar.

Prácticas de laboratorio 46
PARA EL PROFESOR

12 LEYES FUNDAMENTALES DE COMBINACIÓN QUÍMICA


INTRODUCCIÓN
Las leyes de conservación de la masa de Lavoisier y de las proporciones definidas de Proust fueron el
punto de partida para el comienzo de la Química como ciencia teórica y deductiva. Hasta el momento,
se trataba de un conjunto de recetas empíricas que constituían la alquimia y que había acumulado la
humanidad con más secretismo que difusión.
Con esta práctica tratamos que el alumno observe cómo la masa puesta en juego en una reacción se
transforma, pero no se pierde; y de cómo las sustancias utilizadas tienen un comportamiento fijo y pre-
visible, nunca arbitrario.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


La reacción utilizada es un proceso de precipitación basado en la insolubilidad de uno de los productos
de la reacción; en este caso, el sulfato de bario, y la posibilidad de separarlo tras el proceso. Aunque
el concepto de precipitación todavía no lo han estudiado, la reacción se les facilita, y es muy apropiada
para la comprobación experimental de las leyes ponderales.
BaCl2  Na2SO4 → 2 NaCl  BaSO4 ↓

En un laboratorio de Química se puede disponer de un material más o menos completo. Según las cir-
cunstancias, las experiencias que se presentan se pueden realizar con mayor o menor perfección. Ade-
más, para el alumno, el procedimiento puede resultar complicado, por lo que probablemente tendre-
mos que ayudarles mucho durante su desarrollo.
El error más habitual es que la calcinación haya sido incompleta, lo que podemos comprobar si la masa
de calcinado no coincide con la esperada. La diferencia se deberá al papel de filtro que no se haya cal-
cinado. Para corregirlo, tomamos la misma cápsula vaciada y lavada e introducimos un papel de filtro
igual al utilizado en el experimento. Incineramos el conjunto durante el mismo tiempo y pesamos. Así
podemos conocer la masa de papel no calcinado.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES


2 58,5 (g NaCl)
1. Según la estequiometría de la reacción: mNaCl  1,5 (g Na2SO4)  1,24 g NaCl.
142 (g Na2SO4)
Según la ley de Lavoisier: mNaCl  mBaCl2  mNa2SO4  mBaSO4  2,2  1,5  2,46  1,24 g NaCl
23 (g Na) 35,5 (g Cl)
mNa  1,24 (g NaCl)  0,49 g Na ; mCl  1,24 (g NaCl)  0,75 g Cl
58,5 (g NaCl) 58,5 (g NaCl)
Sería necesario comprobar la masa de NaCl obtenida en el experimento, pero si desprecia-
mos los posibles errores de manipulación, podremos asegurar que ambas leyes se cumplen.

2. El NaCl obtenido se encuentra en el líquido filtrado del matraz B. Podría recuperarse some-
tiendo dicho líquido a un proceso de evaporación para eliminar el agua.

47 Prácticas de laboratorio
PARA EL PROFESOR

13 EN
VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-BASE
DISOLUCIÓN ACUOSA
INTRODUCCIÓN
CLas reacciones que tienen lugar entre ácidos y bases son casi instantáneas, dado que se produce en-
tre iones en disolución, con lo que no requieren la ruptura previa de enlaces. El alumno, una vez estu-
diado este tema, ya conoce las disoluciones iónicas y por tanto, que aniones y cationes están separa-
dos por moléculas de agua.

Conviene que el alumno se mentalice de que la neutralización consiste en la formación de agua, muy
poco disociada, a partir de los H liberados por el ácido y los OH del hidróxido:
H (aq)  OH (aq) → H2O (l)
De la clásica receta, ácido  base → sal  agua, hemos de tener en cuenta que la formación de la
sal es secundaria y que normalmente va a permanecer en disolución como no se trate de la formación
de una sal insoluble.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Vamos a utilizar un ácido y una base fuerte (electrolitos fuertes), para
asegurar su completa disociación. Como indicador usaremos la disolu-
ción alcohólica de fenolftaleína, cuyo viraje es muy intenso, aunque po-
drían utilizarse otros. Es posible también observar el viraje con ayuda
de un pH-metro.

En esta práctica el alumno debe preparar las disoluciones pertinentes, haciendo los cálculos a partir
de los datos etiquetados en los frascos de reactivos, por lo que requerirán la ayuda del profesor. La
exactitud de estas operaciones no será total, puesto que no vamos a utilizar sustancias patrón ni ba-
lanzas de precisión, etc., y por tanto no vamos a corregir los títulos de las disoluciones con los facto-
res que les corresponderían.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1. Conocemos los siguientes datos: VHCl (experimentalmente); VNaOH  50 mL; cHCl  0,5 mol/l y
sustituimos en la ecuación VHCl cHCl  VNaOH cNaOH.
VHCl cHCl
cNaOH 
VNaOH

2. La neutralización ha ocurrido cuando el color fucsia ha virado a incoloro. El pH de la disolu-


ción final debe ser aproximadamente igual a 7, ya que es neutra.
3. La gran velocidad de esta reacción es debida a que se produce entre iones en disolución, con
lo que no es necesario que se rompa ningún enlace previamente.
Otro tipo de reacción rápida sería la combustión del carbón y una reacción lenta podría ser
la oxidación de una pieza de hierro expuesta al aire.

Prácticas de laboratorio 48
PARA EL PROFESOR

14 FUNCIONALES
REPRESENTACIÓN DE CADENAS CARBONADAS Y GRUPOS
MEDIANTE MODELOS
INTRODUCCIÓN
Las posibilidades que ofrece el estudio de las moléculas orgánicas son numerosas. La utilización de
modelos supone un interesante apoyo didáctico, ya que los alumnos pueden observar in situ las dife-
rentes estructuras que presentan y montar conjuntos orgánicos que representan familias moleculares
importantes, e incluso, algunos mecanismos de reacción.
La posibilidad de trabajar con grupos funcionales facilita la diferenciación entre compuestos que los
alumnos confunden habitualmente (aldehídos con alcoholes, aminas con amidas, etc.) y les permite
comprender más fácilmente las diferentes propiedades de los compuestos, en función de los enlaces
presentes. Además, posibilita el estudio de las diferentes isomerías.

PROCEDIMIENTO Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


El material empleado es una colección de modelos orgánicos que habitualmente se encuentra en los la-
boratorios escolares y permite que los alumnos puedan montar los modelos propuestos. Consiste en un
conjunto de bolas de diferentes colores y tamaños, según los átomos que quieren representar, y de va-
rillas de unión de diferentes longitudes, según los enlaces que se propongan. Este material debe servir
para muchas prácticas de distintos cursos, por lo que debe quedar ordenado y recogido después de su
uso.
En su defecto, se puede proponer la fabricación de bolas de plastilina de diferentes tamaños y colores
(negro para el carbono, azul para el oxígeno…) y como enlaces emplear palillos de madera.
Las posibilidades que ofrece este material son mu-
chas. Desde distinguir con facilidad los diferentes
grupos funcionales hasta explicar con ellos todo tipo
de isomerías, incluso, y aunque no sea propio de este
curso, la isomería cis-trans o la óptica.

SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES

1.
Nombre Fórmula semidesarrollada Fórmula molecular
But-1-eno CH2CHCH2CH3
C4H8
But-2-eno CH3CHCHCH3
But-1-ino CH⬅CCH2CH3
C4H6
But-2-ino CH3C⬅CCH3
Propan-1-ol CH3CH2CH2OH
C3H8O
Propan-2-ol CH3CHOHCH3
Butanal CH3CH2CH2CHO
C4H8O
Butan-2-ona CH3COCH2CH3

Los compuestos con igual fórmula molecular, pero diferente fórmula semidesarrollada son
isómeros. El número de bolas empleado para ellos es el mismo, pues intervienen los mismos
átomos en igual proporción, pero su estructura y propiedades son diferentes.

49 Prácticas de laboratorio
Experiencias sorprendentes
Experiencias sorprendentes
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
Aunque en esta práctica no es objeto de estudio el principio de iner-
cia, este experimento ayuda a conocer las causas que permiten, obs-
taculizan o favorecen el movimiento.
a) Pon una carta de la baraja sobre un vaso, y sobre la carta (en el
centro) una moneda. Da un golpe seco a la carta con la punta de
los dedos, de modo que la hagas deslizarse hacia delante sin le-
vantarse.
b) La carta se desplazará, pero la moneda no sigue su movimiento y
cae en el vaso. Esto es debido a que la moneda es más pesada que
la carta y está dotada de mayor inercia, que es la tendencia de los
cuerpos a permanecer en su estado inicial de reposo o movimien-
to. La fuerza de los dedos desplaza la carta, pero no la moneda,
que resiste al movimiento y, al quedarse sin apoyo, cae en el vaso.

La experiencia trabaja contenidos relativos al movimiento y las causas que lo


producen. Permite tratar aspectos relacionados con la educación para el consumo.

DEL MOVIMIENTO CIRCULAR AL RECTILÍNEO


A los alumnos les resulta complicado entender que el movimiento cir-
cular solo puede mantenerse con la intervención de una fuerza que mo-
difique continuamente la dirección del movimiento. Este fenómeno pue-
de demostrarse de forma sencilla de la siguiente manera:
a) Mete una bola dentro de un vaso que sujetarás por la base. Agita ve-
lozmente el vaso y observa que la bola empieza a girar, elevándose
por las paredes de este, pues la fuerza centrífuga de la bola vence a
la de la gravedad.
b) Si continúas agitando el vaso, la bola alcanzará el borde y lo rebasa-
rá, saliendo despedida en línea recta, pues habrá desaparecido la
fuerza centrípeta que ejercían las paredes del vaso.

La importancia de la cinemática en la industria permite relacionar esta experiencia


con contenidos sobre la educación vial y educación ambiental.

Prácticas de laboratorio 52
PARA EL PROFESOR

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

LA FUERZA CENTRÍFUGA
Aunque es algo conocido e incluso experimentado por los alum-
nos, el hecho de que un objeto pueda girar sin caerse, aun
cuando su soporte esté boca abajo, no deja de ser sorpren-
dente. Una forma de comprobarlo es la siguiente.
a) Coge un cubilete y pégalo con papel celo a una varilla aco-
plada a un eje de rotación horizontal, de manera que en el
punto más alto de giro, el cubilete quede abierto boca aba-
jo. La varilla podrá girar entonces en un plano vertical.
b) Introduce una canica en el cubilete y da un impulso a este
para que empiece a girar. La canica no caerá aun cuando
pase por el punto superior. Poco a poco, por el rozamiento,
disminuirá la velocidad y, finalmente, la canica caerá.
c) Si colocas otro cubilete más cerca del eje de giro, verás que
permanece menos tiempo sin caerse, pues necesitará com-
parativamente una mayor velocidad para efectuar el giro.

La experiencia permite comprobar como la fuerza centrífuga puede bastar para vencer
la de la gravedad y demostrar que para que exista aceleración es suficiente con que la
velocidad varíe su dirección.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO ACELERADO


Existen muchas formas de provocar movimientos rectilíneos ace-
lerados. Para ello, siempre habrá que aplicar una fuerza. En
concreto, el aire comprimido puede ejercer grandes fuerzas que
se utilizan para desplazar grandes pesos.
a) Toma aproximadamente 2 m de bramante, introdúcelo en un
canuto y ata los extremos de forma que quede bien tenso.
Hincha el globo y mantenlo cerrado con la presión de los de-
dos; pégalo al canuto con cinta adhesiva y colócalo en uno de
los extremos del bramante.
b) Quita los dedos del cierre del globo y déjalo libre. Verás que
corre a toda velocidad por el hilo, pues el aire de su interior,
que presiona uniformemente sobre las paredes mientras está
cerrado, sale por la boca del globo al abrirlo, lo que impele
al globo en sentido contrario (hacia delante). Habrás fabrica-
do un motor a reacción.

La experiencia permite reflexionar sobre las numerosas posibilidades de desplazarse


empleando medios de locomoción poco o nada contaminantes.

53 Prácticas de laboratorio
Experiencias sorprendentes
LAS FUERZAS

LA INERCIA
ASabemos que tenemos un huevo crudo y uno cocido, ¿cómo
podemos distinguirlos?
a) Coge uno de ellos al azar, ponlo longitudinalmente sobre una
superficie lisa y hazlo girar sobre su eje, impulsándolo con
las manos desde sus extremos, efectuando un par de fuer-
zas. Repite la experiencia con el otro huevo y observa lo que
ocurre.
b) Uno de los huevos efectúa giros uniformes y, si lo tocas suavemente con el dedo, se detendrá
fácilmente. El otro describe giros con un ritmo irregular, tan pronto parece que se detiene como
que se acelera y, si lo tocas con el dedo, se frenará pero volverá a recuperar su movimiento al
retirarlo, pues la inercia obliga a que el movimiento se perpetúe. Si los abres, comprobarás que
el primero es el que está cocido.

La experiencia trabaja contenidos transversales sobre la educación para el consumo


y permite discutir sobre los hábitos de alimentación.

PESO VARIABLE
Nuestro peso no siempre es el mismo y existen diversas situaciones cotidianas
en las que este hecho se pone de manifiesto. Dentro de un ascensor, una balan-
za nos indicará más o menos peso de lo que realmente es.
a) Pésate cuando el ascensor todavía esté quieto, memoriza el dato y aprieta un
botón para ascender a otro piso. Observa que, al comenzar el movimiento, “au-
mentará” nuestro peso, luego volverá a su valor real (el que indicaba antes de
moverte) y, finalmente, disminuirá, cuando vaya frenando antes de llegar a su
destino.
b) La balanza indica en todo momento la fuerza que realiza, y coincide con nues-
tro peso cuando estamos quietos o cuando nos movemos con velocidad uni-
forme. Pero, al iniciar el movimiento, tiene aceleración positiva y la balanza
efectúa una fuerza mayor. Al finalizar, la aceleración es negativa y la fuerza in-
ferior a nuestro peso.

Experiencias como esta permiten descubrir cómo se transmite el movimiento de


un objeto a otro y la gran importancia que tiene para la industria. Se puede relacionar
con contenidos sobre la educación para el consumo.

Prácticas de laboratorio 54
PARA EL PROFESOR

LAS FUERZAS

EQUILIBRIO SORPRENDENTE
Existen curiosos equilibrios de objetos cuyo único secreto con-
siste en que la vertical que pasa por el centro de gravedad cae
dentro de la base de sustentación.
a) Toma un tenedor de cuatro puntas y una cuchara, ambos del
mismo tamaño (lo más apropiado es que sean de la misma
vajilla). Une los extremos de los cubiertos intercalando las
puntas del tenedor, como muestra la figura (las dos puntas
interiores en la cara cóncava de la cuchara y las exteriores,
en la cara convexa).
b) Introduce un palillo plano entre las puntas del tenedor, de-
jando dos a cada lado, y colócalo lo más próximo posible al
extremo de la cuchara. Guiándote por la imagen, apoya el pa-
lillo en el borde de un taco de madera o de un vaso y busca
el punto donde el sistema se mantiene en equilibrio.

Para proyectar edificios y puentes, las leyes de la estática son fundamentales. Con esta
experiencia se pueden tratar temas relacionados con la ingeniería y la arquitectura, así
como su directa relación con el consumo y el medioambiente.

EQUILIBRIO DIVERTIDO
Con un poco de imaginación se pueden crear situa-
ciones de equilibrio que además supongan un mo-
mento de diversión o entretenimiento. Un ejemplo es
crear una estructura estable utilizando un grupo de
ocho o diez alumnos de estatura parecida.
a) Todos deben colocarse en círculo, uno detrás de
otro. A la señal de “ya”, cada uno dobla las pier-
nas y se sienta en las rodillas del que tiene detrás.
Es importante que todos se agachen al mismo tiem-
po, por lo que deben estar correctamente coordi-
nados.
b) Se crea una estructura estable en la que nadie se cae, ya que el peso de cada uno es sosteni-
do por las rodillas del de detrás, como si estuviera apoyado en una silla. Todas las fuerzas se
anulan entre sí y están en equilibrio, por lo que no hay ningún movimiento.

La experiencia permite tratar temas transversales para la no discriminación, así como


debatir sobre la necesidad de mantener buenas relaciones sociales.

55 Prácticas de laboratorio
Experiencias sorprendentes
LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LUCHA DE FUERZAS
La fuerza centrípeta puede vencer la fuerza de la gravedad, mo-
dificando el movimiento circular de un cuerpo en un movimien-
to rectilíneo.
a) Haz dos orificios en el borde de un vaso de plástico, introdu-
ce dos pedazos de bramante y anúdalos entre sí. Ata al nudo
otro pedazo de cuerda de unos 40 cm de longitud y, con el
otro extremo, atraviesa el canuto vacío de un bolígrafo. A con-
tinuación, ata dicho extremo a un rollo de cinta adhesiva. Lle-
na el vaso de canicas y apóyalo sobre una mesa.
b) Sostén el canuto y haz girar velozmente el rollo atado al hilo.
Pasados unos segundos, el vaso con las canicas se levanta
del plano de la mesa, debido a que el movimiento rotatorio
del rollo de cinta adhesiva genera un impulso hacia fuera (fuer-
za centrífuga) que, atrayendo hacia arriba el hilo, vence la
fuerza de gravedad a la que está sujeto el vaso.

Esta experiencia permite indagar acerca de movimientos que pueden vencer la fuerza
de la gravedad y descubrir la fuerza que mueve el sistema solar.

FABRICA TU PROPIO IMÁN


La Tierra actúa como un gran imán: crea un campo magnético
que provoca la orientación de otros imanes en dirección de sus
polos magnéticos. También tú puedes tener tu propio imán. 4,5
V

a) Corta un pedazo de alambre de cobre de unos 80 cm de lon-


gitud y, en el tramo central, da unas cien vueltas, muy juntas,
alrededor de un clavo grueso de hierro (deja la punta libre).
Conecta los extremos libres del cable a los polos de una pila
de petaca de 4,5 V.
b) Aproxima la punta del clavo a un montoncito de alfileres y com-
prueba cómo son atraídos por este. El clavo se está compor-
tando como un verdadero imán.

La experiencia permite tratar contenidos relacionados con el consumo.


Los electroimanes tienen numerosas aplicaciones en motores, tanto de uso doméstico
como de uso industrial (electrodomésticos, automóviles, trenes de alta velocidad…).

Prácticas de laboratorio 56
PARA EL PROFESOR

FUERZAS Y PRESIONES EN LOS FLUIDOS

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Podemos observar cómo el agua en un recipiente boca abajo no cae, aunque
dicho recipiente tenga un agujero abierto.
a) Efectúa un agujero en la tapa de un bote, llénalo de agua hasta la mitad,
cierra bien el bote y ponlo boca abajo. Observarás que el agua no cae, pues
la presión atmosférica del aire exterior presiona el agua hacia dentro. Si lo
agitas suavemente, puedes hacer caer alguna gota; de tal modo, el aire in-
terior del bote se encontraría a una presión inferior a la exterior, impidien-
do la salida de agua.
b) La experiencia puede completarse haciendo un agujero o muchos más en la
tapa del bote. En estos casos, el agua no caerá siempre que se mantenga
la tapa en posición horizontal. Pero, si inclinas la base del recipiente, sí se
derramará el agua, porque se establecerá una corriente de entrada de aire
y de salida de agua.

La experiencia permite discutir sobre la fuerza que ejerce el aire sobre los objetos, cómo
es posible medirla y utilizarla para mover máquinas o vencer la fuerza de la gravedad.

EXPERIENCIA DE PLATEAU
A partir de las densidades de distintos líquidos, puedes fabricar una gota líquida
que se comporte como un submarino dentro de otro líquido.
a) Llena un dedal de aceite y colócalo, boca arriba, en el fondo de un vaso de pre-
cipitados. Vierte con cuidado alcohol en el vaso hasta cubrir generosamente el
dedal y, a continuación, vierte agua, dejándola escurrir por las paredes para
que se mezcle lentamente con el alcohol.
b) Cuando la mezcla sea, aproximadamente, del 50 %, el aceite constituirá una gota
perfectamente esférica que se escapará del dedal y se comportará como un pe-
queño submarino dentro de la mezcla hidroalcohólica.
c) La densidad del aceite es superior a la del alcohol, inferior a la del agua y de
un valor intermedio entre ambos. Como el alcohol y el agua sí son miscibles,
al mezclarlos llegas a un punto en que su densidad es igual a la del aceite, por
lo que la gota se encontrará en equilibrio en cualquier punto del seno del lí-
quido.

La experiencia puede relacionarse con contenidos medioambientales. Favorece el


debate sobre los vertidos de combustible ocasionados con tanta frecuencia en el mar.

57 Prácticas de laboratorio
Experiencias sorprendentes
FUENTES DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD

MOTOR DE AGUA
Es sencillo fabricar un motor aprovechando el principio de ac-
ción y reacción.
a) Coge dos pajitas de extremo plegable y córtalas de forma que
puedas aprovechar dicho extremo. Haz dos orificios opuestos
en un vaso de plástico, cerca de la base, con el diámetro de
las pajitas. Introduce un trozo en cada orificio, fíjalo con plas-
tilina y dóblalos en direcciones opuestas.
b) Practica dos pequeños orificios en el borde del vaso e intro-
duce dos trozos de bramante. Cuélgalo en el fregadero de for-
ma que la boca quede por debajo del grifo. Abre el grifo so-
bre el vaso; el agua empezará a salir por las cánulas, ha-
ciéndolo girar en sentido contrario al de salida de esta,
provocando un movimiento de reacción.

Las extraordinarias características del agua se pueden comentar en esta experiencia,


pero se hace preciso tratar contenidos relacionados con el medioambiente y
concienciar sobre su consumo responsable.

CAMPO MAGNÉTICO
Con la ayuda de unos imanes puedes obligar a unas limaduras finas
de hierro a que dibujen curvas y formas caprichosas. Para ello:
a) Vierte unas limaduras en un frasco con aceite (preferiblemente de
girasol) y agita la mezcla, de manera que queden esparcidas en
el seno del líquido. A continuación, aproxima dos imanes por dos
zonas diametralmente opuestas del frasco y orientados por sus
polos opuestos.
b) Las limaduras se acercarán a las zonas de los imanes dibujando
una estructura tridimensional que simulará un huso que irá de
imán a imán. Así, has fabricado un espectro magnético tridimen-
sional, al obligar a las limaduras de hierro a orientarse según las
líneas de fuerza que van de polo a polo de los imanes.
c) Si aproximas los imanes al frasco con los polos idénticos, observarás que las limaduras se agru-
pan formando estructuras similares a las fibras de una escoba, quedando vacío el espacio cen-
tral del frasco.

El magnetismo está en el fundamento de muchos dispositivos que transforman la


energía, como motores eléctricos y alternadores. Su rendimiento es muy superior al de
los motores de gasolina o diésel. La experiencia permitirá al profesor hablar sobre las
aplicaciones de los campos magnéticos en dispositivos respetuosos con el
medioambiente.

Prácticas de laboratorio 58
PARA EL PROFESOR

ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

ACUMULACIÓN DE ENERGÍA
Es posible fabricar un sistema que acumule energía, basándose en el funcionamiento de algunos
juguetes de cuerda.
a) Practica dos agujeros en el centro de la tapa y de la base de una lata de leche en polvo. Con un
trozo de bramante, ata una tuerca a una goma gruesa y pasa esta por los orificios; primero por
el de la base y, después, por el de la tapa. Cierra la lata y sujeta la goma con unos palitos, pro-
curando que quede lo más tensa posible.
b) Coloca la lata en el suelo y empújala lejos (no demasiado fuer-
te). Esta avanzará un poco, reducirá su velocidad y volverá atrás.
La causa es que la tuerca, por ser muy pesada, no sigue el mo-
vimiento rotatorio de la lata, el elástico se enrosca y acumula
energía. Agotado el impulso inicial, la lata retrocede, pues el
elástico utiliza la energía acumulada para volver a su estado
normal desenrollándose.

Infinidad de máquinas funcionan gracias a la acumulación de energía. Esta


experiencia permite tratar aspectos relacionados con la educación para el consumo
y el medioambiente.

LAS FUENTES DE HERÓN ¿MÓVIL PERPETUO?


Puedes construir un surtidor como el de la imagen, que funcione
sin ningún tipo de motor, accionado únicamente por la presión del
agua y del aire.
a) Efectúa dos orificios en la parte lateral inferior de cada botella,
otros dos en la base del plato y otro más en cada tapón. Co-
necta los orificios de cada botella con los del plato a través de
un tubo de goma y, sosteniendo el sistema como indica la figu-
ra, llénalas a niveles distintos. Baja el plato al nivel del suelo
para expulsar el gas, cierra las botellas y sitúalas como en el
dibujo. Añade agua al plato y elévalo, de modo que el tubo que
procede del frasco que está a mayor altura sobrepase el nivel
de agua del plato.
b) Aparecerá un surtidor de agua conforme un frasco y otro se vayan vaciando y llenando alterna-
tivamente. En el momento en que el surtidor se detenga, cambia la altura de cada frasco y nue-
vamente volverá a manar agua. A esta operación habrá que añadir el cambio en el nivel de la
salida/entrada de agua del plato. El funcionamiento es permanente siempre que efectúes pe-
riódicamente el proceso. No se trata, pues, de ningún móvil de movimiento perpetuo.

La experiencia puede relacionarse con aspectos como el ahorro energético


y el consumo responsable del agua. Permite tratar contenidos transversales sobre
el consumo y el medioambiente.

59 Prácticas de laboratorio
Experiencias sorprendentes
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR

EL HIELO QUE NO SE DERRITE


Un paño de tela mantiene un trozo de hielo, sin derretirse,
durante más tiempo que una lámina de papel de aluminio.
a) Toma dos cubitos de hielo y envuélvelos, respectiva-
mente, en una hoja de papel de aluminio y en un paño
de tela. Espera media hora aproximadamente y com-
probarás cómo el primero se habrá fundido en mayor
proporción que el segundo.
b) Esto se debe a que los metales son mejores conducto-
res del calor que las telas, algodones, lana… Por ello, el
paño ha impedido que se transmitiese rápidamente el
calor desde el aire ambiental externo hacia el cubito de
hielo. Obviamente, un material aislante dificulta la trans-
misión de calor tanto en un sentido como en otro.

La experiencia permite debatir sobre temas de actualidad, como son el calentamiento


global o el deshielo de los Polos.

PAPEL QUE NO ARDE


Un trozo de papel no tiene por qué quemarse, aunque
se ponga directamente al fuego.
a) Prepara un recipiente de papel a modo de cazuela,
a partir de un folio, construyendo un paralelepípedo
sin base superior (ayúdate de unas grapas). Lléna-
lo de agua, ponlo en un trípode sobre un mechero y
enciende el mechero.
b) El agua llegará a hervir sin que se queme el papel,
pues el calor se transmitirá a través de este hasta
el agua, evitando que la temperatura del papel lle-
gue a la de su inflamación. Si no hubiera agua, el
calor del fuego aumentaría la temperatura del pa-
pel hasta hacerlo arder.
c) Una experiencia similar consiste en enrollar un papel alrededor de un clavo. Al ponerlo al fue-
go, el papel no arde.

La experiencia permite tratar contenidos transversales sobre el medioambiente.


Favorece la discusión sobre contaminación de los diferentes gases emitidos en una
combustión.

Prácticas de laboratorio 60
PARA EL PROFESOR

ENERGÍA Y ONDAS

REFLEXIÓN DE LA LUZ. FIBRAS ÓPTICAS


La luz puede pasar por un tubo curvo, fragmentando su recorrido
en pequeños tramos rectilíneos. Así funcionan las fibras ópticas.
a) Toma una botella de plástico blando transparente y llénala de
agua. Agujerea el tapón, introduce un tubo fino de plástico
transparente y séllalo con plastilina. Con cinta adhesiva pega
a la base de la botella una linterna y tapa todo con un paño
oscuro, dejando que sobresalga el tubo.
b) En una habitación oscura, enciende la linterna y aprieta la bo-
tella, de modo que salga por el tubo un chorro de agua conti-
nuo. Observarás cómo la luz sigue el recorrido del agua en el
tubo y saldrá un chorro luminoso, pues los rayos se reflejan
continuamente, en zigzag, quedando atrapados contra las pa-
redes del tubo.

La experiencia permite reflexionar sobre el origen de la luz y sobre su propia


naturaleza. Es muy interesante la aplicación de las fibras ópticas en las
comunicaciones así como en la exploración del cuerpo humano.

ONDAS
Utilizando la clásica cubeta de ondas se pueden mostrar cualitativamente
numerosas propiedades de las ondas. Una de las más llamativas es el fe-
nómeno de las interferencias.
a) Introduce en la cubeta un vibrador con dos puntas, de forma que cada
una de ellas origine un tren de ondas circulares.
b) Rápidamente se producirán las interferencias, que se podrán observar en
la cubeta en forma de curiosos dibujos similares a los de la figura.
c) En la misma cubeta se pueden experimentar otros fenómenos tales como
la reflexión, la obtención de ondas estacionarias, la refracción o la di-
fracción.

El estudio y conocimiento de las ondas ayuda a conocer infinidad de situaciones


cotidianas. La experiencia permite trabajar sobre la importancia de las ondas
en la agricultura, la navegación aérea y marítima o en las telecomunicaciones.

61 Prácticas de laboratorio
Experiencias sorprendentes
LOS ÁTOMOS Y SUS ENLACES

TENSIÓN SUPERFICIAL
Desafía las leyes de la Física y haz que una
aguja de acero flote en el agua. Puedes con-
seguirlo pese a que la densidad de la agu-
ja es casi ocho veces mayor.
a) En un recipiente con agua, posa un tro-
cito de papel de filtro y, sobre este, la
aguja. Una vez que esta descanse en la
“cama” de papel, hunde el papel de fil-
tro empujándolo, hacia abajo y con cui-
dado, con ayuda de un palillo.
b) Cuando el papel se moje totalmente y se
separe de la aguja, verás cómo, efecti-
vamente, flota, no porque desafíe el prin-
cipio de Arquímedes, sino porque entran en juego unas fuerzas debidas a la tensión superficial
del agua que impiden que la aguja atraviese la superficie líquida.

La experiencia permite hablar sobre las fuerzas que mantienen unidas las moléculas
de agua, la forma que adoptaría un líquido en ausencia de gravedad y otros aspectos
relativos a las uniones entre átomos y moléculas.

SOLUBILIDAD
Con esta práctica puedes comprobar cómo las sustancias di-
sueltas en agua no se evaporan con ella.
a) Echa agua caliente en dos vasos y añade, en ambos, sal fina,
mezclándola hasta que deje de disolverse. Une los dos vasos
con un hilo grueso de algodón de modo que ambos extremos
estén bien sumergidos en las disoluciones. Debajo de la par-
te del hilo suspendida entre los vasos, coloca un plato y es-
pera un tiempo (un día aproximadamente).
b) Podrás comprobar como en el plato y en el hilo se han for-
mado cristales de sal, debido a que la solución de agua sala-
da sube a lo largo del hilo, por capilaridad, y gotea sobre el
plato. De ahí, se evapora solo el agua y queda la sal que solidifica formando cristales con una
geometría particular.

La experiencia permite tratar contenidos relacionados con el consumo y la salud.


Se pueden aclarar conceptos que habitualmente parecen ambiguos, como son
elemento, mezcla, sustancia pura o disolución.

Prácticas de laboratorio 62
PARA EL PROFESOR

CÁLCULOS QUÍMICOS.
ENERGÍA Y VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

NAFTALINA SALTARINA
Cuando introduces unas bolitas de naftalina en una disolución acuo-
sa de vinagre y bicarbonato de sodio puedes observar un curioso
fenómeno.
a) Llena un tarro de agua, añade dos cucharadas de vinagre y dos
de bicarbonato y mézclalas lentamente. Sumerge pequeñas bo-
litas de naftalina (si su superficie es muy lisa, ráspala un poco
para que se vuelva áspera).
b) Como la naftalina es más densa que el agua, inicialmente, se
hunde. Al llegar al fondo algunas burbujas de dióxido de carbo-
no, desprendido en la reacción, se adhieren a las bolas y las
transportan hasta la superficie. En este punto, las burbujas se
desprenden de la naftalina y se dispersan en el agua, provocan-
do el consiguiente hundimiento de las bolas de naftalina. En el
fondo, volverán a subir transportadas por otras burbujas y el fe-
nómeno se repetirá varias veces.

La experiencia está basada en la diferente densidad de las sustancias. Puede


relacionarse con aspectos medioambientales tales como los daños irreversibles
que tan a menudo provocan los accidentes de petroleros.

CORROSIÓN
Resulta curioso observar el interior de un huevo sin necesidad de romper la cáscara, apreciando
claramente sus partes: yema y clara.
a) Introduce, con cuidado, un huevo dentro de un vaso de preci-
pitados y vierte vinagre (preferiblemente de vino blanco) has-
ta cubrirlo totalmente. Espera unos días y podrás observar la
estructura interna del huevo.
b) Se ha producido la típica reacción de un ácido (el acético) so-
bre el carbonato cálcico, constituyente básico de la estructu-
ra de la cáscara. El calcio se deposita en el fondo en forma
de sal insoluble y se produce un burbujeo de dióxido de carbono. Es aconsejable cambiar varias
veces el vinagre conforme se vaya enturbiando el líquido o depositando el calcio en el vaso.

La experiencia permite tratar contenidos relacionados con el consumo y la salud.


La Química permite analizar, conservar o tratar los alimentos que consumimos a diario.

63 Prácticas de laboratorio
PROYECTO EDITORIAL
Equipo de Educación Secundaria de Ediciones SM

COLABORADOR
Agustín Fernández Sánchez

EDICIÓN
Antonio Fernández Roura, Nicolás Romo

FOTOGRAFÍA
Javier Calbet, Sonsoles Prada, María Pia Hidalgo, José Manuel Navia / Archivo SM;
Pedro Carrión; Ryan McVay, C. Squared / PHOTODISC

ILUSTRACIÓN
Pablo Jurado

DISEÑO
Estudio SM

MAQUETACIÓN
Grafilia S.L.

COORDINACIÓN TÉCNICA Y DE DISEÑO


José Luis Rodríguez

COORDINACIÓN EDITORIAL
Nuria Corredera

DIRECCIÓN EDITORIAL
Aída Moya

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización
de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, a excepción de las páginas que incluyen la leyenda de "Página fotocopiable".

© Ediciones SM

S-ar putea să vă placă și