Sunteți pe pagina 1din 90

“El Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO


INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL LIMA – CALLAO

CFP: SURQUILLO

CARRERA: TRATAMIENTO DE AGUAS

Proyecto de Mejora

Nivel Profesional Técnico


“Determinación de la dosis óptima del
coagulante orgánico a base de Acacia
mearnsii De Wild para disminuir la
turbiedad y concentraciones de hierro y
aluminio en agua destinada a potabilización
en PTAP La Atarjea - Sedapal”
Autores : Chirinos Guevara, Denny
Quiroz Ortiz, Julia Esperanza

Asesor : Mg. Mblgo. Azabache Asmat, José Carlos

Lima, Perú
2018
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 1
DEDICATORIA

A Dios por habernos permitido lograr


nuestros objetivos con paciencia y
perseverancia, por habernos guiado a lo
largo de nuestras vidas académicas
plagadas de retos y desafíos.

A Sedapal por habernos brindado la


oportunidad y por impulsar el
desarrollo de nuestra formación
profesional.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 2


AGRADECIMIENTO

Al Equipo Capacitación por habernos


acompañado y guiado en estos tres años de
estudios.

A Senati por transmitirnos sus


conocimientos a través de sus
colaboradores, quienes nos tuvieron
dedicación, paciencia, compromiso y
apoyo.

En especial al docente Mg. Mblgo. José


Carlos Azabache por su constante apoyo
incondicional, por lo cual hemos logrado
culminar el desarrollo del proyecto con
éxito.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 3


ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE MEJORA ...................................................................... 7


GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................................................................. 8
1.1. Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa ...................................................... 9
1.2. Producto, mercado, clientes ...................................................................................... 11
1.3. Estructura de la organización .................................................................................... 13
1.4. Información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto ...................... 13
1.4.1. Marco Político Legal ................................................................................................. 13
1.4.2. Cobertura de la empresa ............................................................................................ 14
1.4.3. Proceso de Producción .............................................................................................. 15
1.4.4. Materias primas más importantes:............................................................................. 15
PLAN DEL PROYECTO DE MEJORA ........................................................................................... 16
3.1. Identificación del problema técnico en la empresa ................................................... 17
3.2. Objetivos del Proyecto de Mejora ............................................................................. 17
3.3. Antecedentes del Proyecto de Mejora ....................................................................... 18
3.4. Justificación del Proyecto de Mejora ........................................................................ 22
3.5. Marco Teórico y Conceptual ..................................................................................... 23
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ....................................................................................... 29
3.1. Diagrama del proceso ................................................................................................ 30
3.2. Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa .......... 37
3.3. Análisis de las causas raíces que generan el problema ............................................. 37
3.4. Priorización de causas raíces ..................................................................................... 41
PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA ..................................................................................... 43
4.1. Plan de acción de la mejora propuesta ...................................................................... 44
4.1.1. Procedimiento de test de jarras.................................................................................. 45
4.1.2. Procedimiento medición de pH ................................................................................. 47
4.1.3. Dosificación del insumo orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild en Agua del
Río Rímac -Planta La Atarjea ............................................................................................. 47
4.1.4. Detalles de la obtención de dosis óptima del insumo orgánico a base de Acacia
mearnsii De Wild. ............................................................................................................... 48
4.2. Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora. ................................................................................................................................. 58
4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta ......................................... 58

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 4


4.4. Diagrama de operación de la situación mejorada ...................................................... 60
4.5. Cronograma de ejecución de la mejora ..................................................................... 62
4.6. Aspectos limitantes para la futura implementación de la mejora .............................. 63
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA ...................................................................... 64
5.1. Costo de materiales ................................................................................................... 65
5.2. Costo de mano de obra .............................................................................................. 65
5.3. Costo de alquiler de máquinas, herramientas y equipos ........................................... 65
5.4. Otros costos de implementación de la mejora ........................................................... 66
5.5. Costo total de la implementación de la mejora ......................................................... 66
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA ........................................................... 67
6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora .......................................... 68
6.2. Relación beneficio/costo ........................................................................................... 68
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 69
7.1. Conclusiones del proyecto de mejora ........................................................................ 70
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 71
8.1. Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Mejora. ...................... 72
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 73

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1 Maqueta de Plantas de Tratamiento de las Aguas del Río Rímac……….......12


Imagen 2 Acacia Negra................................................................................................ 123
Imagen 3 Captación - Bocatoma..................................................................................... 31
Imagen 4 Pre tratamiento ................................................................................................ 32
Imagen Nº 5: Estanque regulador 1 ................................................................................ 33
Imagen Nº6 : Estanque Regulador 2............................................................................... 33
Imagen Nº 7: Dosificación del Insumo Químico (Coagulante) ...................................... 34
Imagen Nº 8: Coagulación (Mezcla rápida) ................................................................... 34
Imagen Nº 9: Muestreo ................................................................................................... 45
Imagen Nº 10: Prueba de Jarras ...................................................................................... 46
Imagen Nº 11: pHmetro ................................................................................................. 47
Imagen Nº 12: Equipo JARTEST................................................................................... 48
Imagen Nº 13: Preparación del coagulante en la fiola de 1000ml.................................. 49

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 5


Imagen Nº 14: Recolección de muestra .......................................................................... 49
Imagen Nº 15: Recolección de muestra .......................................................................... 50
Imagen Nº 16: Ensayo de prueba de jarras ..................................................................... 51
Imagen Nº 17: Equipo de Absorción Atómica ............................................................... 52

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N0 1: Resultados de pruebas con coagulantes.................................................... 53


cuadro nº 2: recursos técnicos ........................................................................................ 59
cuadro nº 3: costos de materiales .................................................................................... 65
cuadro nº 4: relación beneficio costo .............................................................................. 68

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama Nº 1: Organigrama de Sedapal....................................................................... 13


Diagrama Nº 2: ............................................................................................................... 25
Diagrama Nº 3: Diagrama del proceso de la Planta de tratamiento de agua .................. 30
Diagrama N°4 (Ishikawa) .............................................................................................. 38
Diagrama N°5 : Pareto................................................................................................... 42
Diagrama N0 6: Remoción de turbiedad comparativa .................................................... 55
Diagrama N0 7: Comparación turbiedad residual con aplicación de diferentes
coagulantes ..................................................................................................................... 56
Diagrama N0 8: Remoción de metales con aplicación de coagulantes: Acacia mearnsii
De Wild, Cloruro Férrico y Sulfato de Aluminio ........................................................... 57
Diagrama N0 9: Determinación de dosis óptima en Prueba de Jarras ........................... 60
Diagrama N0 10: Determinación de hierro, aluminio por flama .................................... 61
Diagrama N0 11: Cronograma del proceso de ejecución de la mejora ........................... 62

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: CONSUMO DE AGUA POTABLE EN LIMA METROPOLITANA, 2005-


2014 ................................................................................................................................ 39
Tabla N° 2: Valoración de las causas raíces................................................................... 41

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 6


RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE MEJORA

El objetivo de este trabajo fue determinar la dosis óptima para la disminución de


turbiedad y concentraciones de hierro y aluminio en aguas destinadas para
potabilización, utilizando un coagulante de origen orgánico a base de Acacia mearnsii
De Wild .Se recolectó muestra de agua destinada a la potabilización. La muestra se
confrontó a diferentes dosis de coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild.
Se realizó en test de jarras encontrando la dosis óptima en promedio de 7.75 mg/L.

Con el coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild se obtuvo una remoción
de turbiedad promedio de 95.71%, con Cloruro Férrico se llegó a 96.22 % y con Sulfato
de Aluminio se obtuvo 93.99%.

Con los resultados de estos ensayos, se logró demostrar la eficiencia de remoción de


turbiedad en comparación con otros coagulantes inorgánicos que son ya utilizados en la
Planta, así mismo se obtuvieron resultados en algunos casos de mejor porcentaje de
remoción de los parámetros de aluminio y hierro.

La relación beneficio/costo tiene como resultado un valor mayor a 1.04, esto indica que
los beneficios superan los costos; por lo tanto el proyecto es viable.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 7


CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LA
EMPRESA

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 8


Razón Social

El proyecto se ubicará en Sedapal (Laboratorio 1) - Atarjea en la región de Lima. Está ubicada


en Autopista Ramiro Prialé Nº 210 (Km. 1 Carretera Central) Lima, Lima- El Agustino, donde se
llevará cabo este proyecto.

RAZÓN SOCIAL
Servicio Agua Potable y Alcantarillado de Lima
20100152356
RUC
Autopista Ramiro Prialé Nº 210 La Atarjea (Km. 1
Domicilio Fiscal Autopista Ramiro Prialé )

Empresa Estatal de Derecho Privado


Tipo de Empresa
Lima
Departamento
El Agustino
Distrito
317- 3000
Teléfono
Captación , Depuración y Distribución de Agua
Actividad Comercial
www.sedapal.com.pe
Página Web
FUENTE: Sedapal, 2018

1.1. Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa


1.1.1. Misión
Mejorar la calidad de vida de la población de Lima y Callao, mediante el
abastecimiento de agua potable, recolección, tratamiento y disposición final de aguas
residuales, propiciando el reúso de las mismas, preservando el medio ambiente.

1.1.2. Visión
Ser la mejor empresa del Estado, brindando un servicio público de
calidad a toda la población de Lima y Callao.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 9


Objetivos
Cuadro N° 1: Objetivos de la Empresa
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Asegurar la viabilidad financiera de - Lograr niveles óptimos de rentabilidad,
la empresa solvencia y liquidez.
- Disminuir el agua no facturada.
- Incrementar las conexiones activadas de
agua potable.

Incrementar el acceso a los servicios - Incrementar las conexiones de agua


de agua potable y alcantarillado. potable.
- Incrementar conexiones de alcantarillado.

Mejorar la calidad de los servicios. - Ampliar la micro medición.


- Asegurar niveles adecuados de presión del
servicio.
- Asegurar niveles adecuados de continuidad
del servicio.

Incrementar la sostenibilidad de los - Incrementar el tratamiento de aguas


servicios. residuales.
- Asegurar la ejecución progresiva del plan
ambiental.
- Fortalecer el control de gestión empresarial.

Modernizar la gestión. - Fortalecer la organización y los recursos


humanos.
- Actualizar e implementar del plan
estratégico tecnologías de información y
comunicaciones.
FUENTE: Sedapal, 2018

1.1.3. Valores de la empresa


a. Identidad corporativa

El trabajador demuestra una actitud de compromiso y


responsabilidad con las labores encomendadas visualizando la misma como parte de un
engranaje mayor y como elementos claves para el éxito total de la empresa.

b. Sentido de urgencia

Es el sentido de actitud de atención a las oportunidades de actuar con


una celeridad para atender al cliente en sus reclamos y quejas. El comportamiento
urgente supone la creencia de que cada instante existe una oportunidad y un peligro. La

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 10


acción urgente hace mirar hacia fuera que es donde se encuentra las oportunidades para
aquel, aquel que observa de manera persistente incansable.

c. Compromiso

El despliegue de una conducta comprendida con la organización


permite al personal cumplir con el deber de utilizar adecuadamente los bienes de la
empresa, siendo conscientes que su trabajo está vinculado a la administración de un
bien público esencial para la vida presentando un servicio a la comunidad que está por
encima de pasiones o banderas.

d. Disciplina

La disciplina constituye la acción administrativa que se lleva acabo


para alentar y garantizar el cumplimiento de las normas internas vigentes con el
propósito de asegurar que el comportamiento y el desempeño de los trabajadores se
ajustan a los lineamientos de la empresa a fin de trabajar en armonía y eficiencia.

e. Honestidad

La honestidad es definida como aquella cualidad donde los


colaboradores se expresan con respeto para con la verdad y la justicia orientando tanto
para los miembros de la empresa entre sí como con los clientes se promueve la verdad
como perjudicar a la empresa y así generar confianza y credibilidad en ella.

1.2. Producto, mercado, clientes


El producto es la prestación de los servicios de saneamiento, la cual está
constituida por los siguientes servicios, sistemas y actividades. (Estatuto última
modificación 31 de agosto del 2001).

1.2.1. Servicios de agua potable.


a. Sistema de producción que comprende: Captación, almacenamiento
y conducción de agua cruda; tratamiento y conducción de agua cruda; tratamiento y
conducción de agua tratada.
b. Sistema de distribución que comprende: Almacenamiento, redes de
distribución y dispositivos de entrega al usuario; conexiones domiciliarias inclusive la
medición, pileta pública, unidad sanitaria u otros.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 11


Imagen Nº 1: Maqueta de Plantas de Tratamiento de las Aguas del Río Rímac

Ilustración 1

Ilustración 2

Ilustración 3

Ilustración 4

FUENTE: Sedapal 2005

1.2.2. Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial


a. Sistema de Recolección que comprende: Conexiones domiciliarias,
sumideros, redes y emisores.
b. Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas.
c. Sistema de recolección y disposición de aguas de lluvias.
1.2.3. Servicio de disposición sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas
sépticas.
1.2.4. Acciones de protección del medio ambiente vinculadas a los proyectos
que ejecuta para el cumplimiento de su actividad principal.

Para la prestación de los bienes de saneamiento, Sedapal deberá ceñirse a lo


dispuesto por su Reglamento de Prestación de Servicios, a la Ley General de Servicios
de Saneamiento y su Reglamento, a la Ley General de la SUNASS y su Reglamento, a
la normatividad específica emitida por dicha Superintendencia, así como a las normas
relativas a la calidad del agua emitidas por el Ministerio de Salud o por otras entidades
competentes. Además, Sedapal puede industrializar los subproductos de sus plantas de
tratamiento de agua y desagüe.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 12


1.3. Estructura de la organización
En el siguiente Diagrama Nº 1: Se muestra la estructura la organización de Sedapal

FUENTE: Sedapal 2015

1.4. Información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto


1.4.1. Marco Político Legal

Sedapal se rige por lo establecido en su Estatuto, en la Ley General de


Sociedades-Ley N° 26887, sus modificatorias y ampliatorias. Se encuentra en el ámbito
de la Ley N°24984- Ley de la Actividad Empresarial del Estado, promulgada en
Diciembre de 1998, modificada por Ley N° 27170- Ley del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado, publicada en setiembre de
1999, las cuales definen el régimen económico, financiero y laboral de la empresa, así
como la relación con los diversos niveles de gobierno y sistemas administrativos.
Los servicios de agua potable y alcantarillado están regulados por la Ley
26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, promulgada el 24 de Julio de 1994, y
por el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de
Saneamiento aprobado por Decreto Supremo No 023-2005-VIVIENDA, publicado el 1°
de Diciembre de 2005.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 13


Mediante Ley N°28696 se precisó que el ámbito de responsabilidad de
Sedapal, comprende la provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callo y
aquellas otras provincias, distritos o zonas del departamento de Lima que se adscriban
mediante resolución ministerial del sector vivienda, cuando haya continuidad territorial
y la cobertura del servicio puede ser efectuada en forma directa por nuestra Empresa.
Por su parte, el Estatuto fue aprobado en Sesión de Directorio N° 018-
005-98 de fecha 26 de Marzo de 1998 y por la Junta General de Accionistas en reunión
realizada el 03 de julio de 1998 y modificado por otros acuerdos.
La organización y responsabilidad general está establecida en el Manual
de Organización y Responsabilidades General aprobado mediante Resolución de
Gerencia General N°1100-2012-GG del 28.12.2012 y sus modificatorias, siendo la
norma de mayor jerarquía de SEDAPAL, después de sus Estatuto, y contiene los
conceptos de su naturaleza, misión, visión y responsabilidad corporativa, así como la
descripción de su estructura orgánica, y la organización y responsabilidades de las
unidades que la conforman.

1.4.2. Cobertura de la empresa

La población estimada de Lima Metropolitana a diciembre 2014 es de


9,39 millones de habitantes asentados en 49 distritos, de los cuales 48 se encuentran
administrados por Sedapal, siendo el distrito Santa María el que aún se encuentra bajo
administración municipal.
Sedapal cuenta con un total de 1 438 026 conexiones y 2 361 989
unidades desde el año 2013 al 2017 de uso. Factura agua potable mediante tres
modalidades: lectura, promedio y asignación de consumo. El volumen facturado de
agua potable en el año 2014 ascendió a 487,3 millones de m3, de los cuales 87,5% fue
facturado por lectura, 4,7% por promedio y 7,8% con asignación de consumo.
El consumo promedio de los usuarios domésticos es de 16,7 m3 por mes,
cuyo importe mensual promedio es de S/.26,86 por mes, por el servicio de agua potable
y alcantarillado, siendo importante indicar que los usuarios domésticos representan en
conjunto el 97,3% del total, la diferencia lo constituyen los clientes comerciales,
industriales y estatales.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 14


1.4.3. Proceso de Producción

- Plantas - Captación y potabilización de agua superficial


- Pozos - Extracción y cloración del agua subterránea
- Tecnología Francesa - Patente Degremont

1.4.4. Materias primas más importantes:

- Sulfato de aluminio solución y granular


- Cloruro férrico
- Polímeros catiónicos – aniónicos
- Cloro
- Sulfato de cobre
- Carbón Activado
- Sulfato férrico
- Consumo de energía : Eléctrica

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 15


CAPÍTULO II

PLAN DEL PROYECTO DE


MEJORA

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 16


PLAN DEL PROYECTO DE MEJORA

3.1. Identificación del problema técnico en la empresa


La Planta de Tratamiento la Atarjea, trabaja con diferentes coagulantes, siendo los
más utilizados en todas las épocas del año el Cloruro Férrico y el Sulfato de Aluminio
solución, estos coagulantes son y han sido utilizados a lo largo de los años de
funcionamiento de la Planta, siendo una de las características de estos insumos de ser
corrosivos y generadores de lodos y con precios en aumento.
Estos coagulantes presentan desventajas tanto ambientales como económicas, ya
que los lodos generados están constituidos por sustancias químicas inorgánicas que
dificultan su reutilización y posterior comercialización; estos lodos se generan en las
etapas de floculación-coagulación y sedimentación.
La Planta de la Atarjea cuenta con certificación ISO14000, por lo que es necesario
reducir la producción de lodos con contaminantes químicos y proporcionar servicios
cumpliendo con los estándares de calidad, satisfaciendo las necesidades humanas y la
calidad de vida.

3.2. Objetivos del Proyecto de Mejora


3.2.1. Objetivo general
Determinar la dosis óptima de coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii
De Wild para disminuir la concentración de los parámetros turbiedad, hierro y
aluminio en agua que será potabilizada para consumo humano.

3.2.2. Objetivos específicos:

 Realizar la prueba de jarras para determinar la dosis óptima del coagulante


orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild.
 Determinar los valores de los parámetros de pH, turbiedad y temperatura en
muestra de agua.
 Analizar las concentraciones de hierro y aluminio por técnica espectrofotometría
de absorción atómica en muestra de agua..
 Comparar la eficiencia del coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii De
Wild y dos coagulantes inorgánicos.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 17


3.3. Antecedentes del Proyecto de Mejora
Arboleda, J. (2000). En libro “Teoría y práctica de la purificación del agua”
menciona lo siguiente: Los polímeros naturales tienen propiedades coagulantes o
floculantes y son usados por los nativos en forma empírica para clarificar el agua, como
pasa con la penca de la tuna o nopal (que se emplea en la sierra del Perú y en México
con las semillas del nirmalí (utilizado en la India).
Según el autor Ramírez, H; Jaramillo, J. (2015) señala que:
Como resultado se obtiene que los dos agentes naturales más estudiados y
utilizados a nivel mundial y que presentan gran capacidad en los procesos de
coagulación del agua son la Moringa Oleífera y diferentes tipos de cactus; siendo una
alternativa ambientalmente sostenible para poblaciones que no puedan acceder al agua
debido a su situación socioeconómica. Además algunos de los agentes presentados en
esta revisión pueden emplearse para el proceso de desinfección debido a su actividad
antimicrobiana, estando estos agentes en etapa previa de estudios con el fin de poder
reducir el uso de los halógenos (cloro, bromo yodo, flúor) en el proceso de desinfección
En este siglo, la falta de agua segura para el consumo humano, de saneamiento y
de higiene es uno de los principales y más urgentes problemas relacionados con la
salud. Prácticamente la décima parte de la carga global de enfermedades podría
prevenirse mejorando el abastecimiento de agua, el saneamiento, la higiene y la gestión
de los recursos hídricos.
Es decir, que hoy en día debemos conocer los productos naturales orgánicos
como alternativa para el tratamiento de agua para consumo humano por el costo y el
cuidado del medio ambiente. Además, esto ayuda a reducir el uso de contaminantes
químicos al ambiente.
Según el autor Rodríguez, E. (como se citó en la Revista de la Universidad Militar
de Nueva Granada, 2015) indica que:
La contaminación de las aguas es una de las causas de millones de muertes
infantiles cada año en el mundo en desarrollo, por lo que es necesario potabilizar el agua
con tratamientos elementales como la clarificación, desinfección, acondicionamiento
químico y organoléptico. La clarificación es una etapa importante en la potabilización
del agua cruda que incluye el proceso de coagulación-floculación en el cual las
partículas presentes en el agua se aglomeran formando pequeños gránulos con un peso
específico mayor; de esta forma las partículas sedimentan y ocurre la remoción de los

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 18


materiales en suspensión, lo que permite que el agua alcance las características físicas y
organolépticas idóneas para el consumo humano según las normas y estándares de salud
pública”.
En otras palabras, la humanidad ha ido contaminando las cuencas, ríos, lagos, etc.
por falta de sensibilización donde los más afectados han sido los niños. Por ende, en la
actualidad el tratamiento de agua es relevante, ya que depende de que tanto cuidemos
este recurso para poder subsistir.
Según el autor Salas, H. (2016). “Estudios comparativos de un coagulante natural
frente a coagulantes químicos. Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona:
El extracto de Acacia mearnsii logró remover eficientemente colorante reactivo en
efluentes sintéticos a un pH igual o menor de 9 y tiene alta capacidad de remoción de
metería en suspensión, cerca del 90%, independientemente del pH.
Respecto a la Moringa oleífera, en la extracción de aceite se genera un residuo
alrededor del 75 % en peso, el cual se puede emplear para hacer soluciones de este
mismo, que a una concentración de 1000 mg/l se pueden tratar aguas textiles con
concentraciones de colorante activo igual o menor a 2000 unidades Pt/Co/L, mientras
que efluentes con mayor concentración de color se puede tratar eficientemente con 2000
mg/l de Moringa oleífera.
Es decir, en esta tesis evidencia que los productos orgánicos como Acacia
mearnsii obtiene remover eficientemente el color en aguas que contaminan por la
industria textil, ganadera, etc.
Según Guzmán, L; Villabona, A; Tejada, C (2013). Indica que los polímeros
orgánicos de origen natural se han utilizado por más de 4000 años en India, en África y
en China como coagulantes eficientes y como ayudantes de coagulación de aguas con
alta turbiedad, para uso doméstico en áreas rurales. Es decir, los polímeros orgánicos
en otros países se están utilizando.
Indica que los floculantes son los materiales que son utilizados en las rápidas
separaciones sólido-líquido por un proceso de agregación de partículas coloidales, el
proceso es denominado floculación. Los floculantes usados en tratamiento de aguas
pueden ser clasificados en tres grupos: floculantes inorgánicos tales como el aluminio,
floculantes férricos o policloruro de aluminio; y floculantes orgánicos sintéticos, tales
como derivados de poliacrilamida. Varios factores que influyen en la estabilidad
coloidal fueron delineados por unión polimérica, estabilización estérica, fenómenos de

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 19


hidratación, y efectos temporales. En términos de estabilidad termodinámica, la
coagulación depende de varios factores, tales como el pH, temperatura, velocidad de
corte y concentraciones relativas de coagulante, ayuda de coagulante, y floculante
(Norde, 2009).
Menciona que el Tanfloc es uno de los polímeros catiónicos orgánicos, más
conocido producido a partir del tanino de Acacia negra, coagulante de origen vegetal,
que cuenta con capacidad para reaccionar y precipitar los coloides. En el proceso de
tratamiento de aguas la coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales
siendo un proceso químico como lo es el Sulfato de Aluminio y el Cloruro Férrico, que
trae como consecuencia la generación de lodos con presencia de metales, que teniendo
una eliminación incorrecta de ser perjudicial para el medio ambiente (Zolett y Jabur,
2013).
Según Wilchez, (2013), en su artículo “Alternativa para potabilización de agua en
zonas rurales”, propone el uso de coagulantes vegetales para el tratamiento de aguas
turbias de las zonas rurales de Pamplona, las cuales no cuentan con red de
abastecimiento de agua potable, generando un alto índice de enfermedades diarreicas
agudas. Se tiene como objetivo principal la aplicación de la especie Moringa oleífera y
(Opuntia Ficus-indica) para el tratamientos de estas aguas, como método de prueba se
introdujeron las semillas pulverizadas de (Moringa oleífera) y el mucílago de la Opuntia
al agua captada contenida en un recipiente cilíndrico de 5 litros, en donde se agregó 30g
de Moringa oleífera y 45 g de Opuntia, se agitó rápidamente hasta formar los flóculos
de forma ascendente y decantando las arenas, proceso que tardó 5 minutos
aproximadamente, para finalizar el proceso se realiza el filtrado y la desinfección, se
llegó a la conclusión que el método utilizado se puede obtener agua potable de alta
calidad manteniendo sus características fisicoquímicas en valores aceptables para el
consumo humano.
Según Melo y Turriago (2012), en su proyecto “Evaluación de la eficiencia de la
utilización de semillas de Moringa Oleífera como una alternativa de biorremediación en
la purificación superficiales del caño cola de pato ubicado en el sector rural del
municipio de Acacias”, propone el uso de Moringa oleífera, comúnmente conocida
como Jacinto, como coagulante primario en la depuración y clarificación de aguas,
evaluando su eficiencia en el proceso de clarificación, tomando en cuenta variables
como dureza y alcalinidad, la dosis óptima y tiempo de agitación, color y demanda

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 20


química de oxígeno (DQO); para su respectivo análisis se procedió a tomar dos
muestras de agua a las cuales se le aplicó el coagulante vegetal en una dosis de 40 mg/L,
por medio de agitación durante 15 minutos se logró observar los primeros resultados,
observando gran acumulación de flóculos, los cuales pueden ser decantados mediante
procesos de filtración, llegando a la conclusión de reducción de turbiedad en un 84.34%
equivalente a la reducción de 230 NTU a 36 NTU, concluyendo que la especie de
Moringa oleífera puede ser considerada como un sustituto natural en el proceso de
coagulación-floculación en el tratamiento de aguas turbias.
Sánchez et al, (2011) utilizaron los extractos de las cortezas de Acacia mearnsii,
Schinopsis (quebracho), Pinus pinaster (pino) o Cupressus sempervivens (ciprés) para
producir adsorbentes mediante la polimerización con formaldehído e hidróxido sódico
para la adsorción de diversos contaminantes de las aguas, tales como metales pesados,
detergentes o colorantes. Los así llamados tanigeles han resultado ser potentes
adsorbentes de compuestos catiónicos en disolución y su utilización puede ser una
alternativa real a productos ampliamente distribuidos.
Según Kawuamura (Como se citó en Montalvo, K. 2016). “Estudio de la moringa
como agente coagulante en la depuración” explicó que:
Este coagulante es un derivado del chitin que se encuentra en el caparazón de
moluscos, el exoesqueleto de artrópodos y la pared celular de hongos, setas y levaduras.
Es un buen coagulante capaz de eliminar hasta el 99 % de la turbiedad del agua cruda si
se combina con filtración en lecho de arena y reduce también el contenido en metales
pesados, fósforo y grasas del agua. De todos los coagulantes naturales, el coagulante
primario de origen vegetal más conocido y estudiado en la actualidad es la semilla de
moringa oleífera”.
En conclusión, se han realizado ensayos de prueba de jarras de quitosano o chitin
y la quitina con fines de coagulación y floculación y analizar el pH, turbiedad y metales.
En cuales se observa una buena remoción de turbiedad y metales. Por ende, un pH
adecuado.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 21


3.4. Justificación del Proyecto de Mejora
Las Plantas de Tratamiento de La Atarjea cuentan con un proceso de alto nivel
tecnológico y operativo que garantiza la calidad del agua potable certificado con ISO
9001, ISO 14001 e ISO 18001 que nos compromete a preservar el medio ambiente y a
estandarizar todos los procesos. Este proyecto contribuye a la mejora continua dentro
de los sistemas certificados con la optimización del funcionamiento del proceso que trae
como consecuencia una disminución de costos en la producción de agua potable,
brindando un producto de calidad a las ciudades de Lima y Callao.
La función del tratamiento de agua es producir agua potable de buena calidad para
consumo humano cumpliendo las normas de calidad exigidas por las entidades
pertinentes (Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano). Recientemente
la disponibilidad del agua se ha convertido en una problemática en muchas regiones del
país donde no existen suficientes fuentes de agua de buena calidad. Al mismo tiempo la
contaminación de los ríos, lagos e incluso del agua subterránea ha aumentado tanto por
factores antropogénicos o por desastres naturales que hacen al tratamiento de agua
potable un reto más difícil.
El Río Rímac como principal fuente de agua superficial es captado para el
aprovechamiento de producción de agua potable, de acuerdo a las condiciones
hidrológicas, medioambientales, periodos de avenida o estiaje, trae consigo diversos
contaminantes entre ellos los de tipo orgánico e inorgánico en el cuerpo de agua.
Por otra parte, los coagulantes naturales u orgánicos son de bajo costo, si bien son
menos accesibles, permiten la implementación de métodos naturales para el tratamiento
de los lodos generados, pues son componentes naturales que van a actuar en el agua sin
alterar sus propiedades químicas originales, permitiendo el desarrollo sostenible del
proceso.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 22


3.5. Marco Teórico y Conceptual
3.5.1. Fundamento teórico del Proyecto de Mejora

a. Acacia Negra:
Familia: Leguminosae Mimosoideae
Género: Acacia
Es un árbol entre 8 y 15 metros de altura, sin espinas, de corteza agrietada y color
bastante oscuro como hace referencia en el nombre (malanoxydon madera de color
negro). Las ramas son angulosas y de color negro. La acacia negra (Acacia mearnsii)
es una leguminosa arbórea, originaria de Australia, que viene siendo cultivada en varios
países. Es una especie de múltiples propósitos, tales como restauración de ambientes
degradados, fijación de nitrógeno, tanino y de energía, entre otros.
A SETA S.A. (Sociedad Extractiva de Tanino de Acacia mearnsii De Wild) es una
empresa privada fundada en 14 de noviembre de 1941, como objetivo de beneficiarse
del tanino a partir da corteza de (Acacia mearnsii De Wild), pionera de tanino industrial
en Brasil en el continente americano. Maneja plantaciones de Acacia mearnsii De Wild
desde la década de 1940, desenvolviendo un conjunto de o actividades que
experimentan el crecimiento y desenvolvimiento, generando varios beneficios para la
comunidad.
Imagen Nº 2: Acacia Negra

FUENTE: EcuRed, 2018

b. Coagulantes
Los coagulantes los podemos clasificar en dos grupos: Los polielectrolitos o ayudantes
de coagulación y los coagulantes metálicos. Ambos grupos básicamente actúan como
polímeros además de la carga eléctrica que poseen.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 23


En los polímeros, las cadenas poliméricas están ya formadas cuando se los agrega al
agua. En los segundos, la polimerización se inicia cuando se pone el coagulante en el
agua, después de los cual viene la etapa de adsorción por los coloides del presentes en la
fase acuosa.

c. Polímeros naturales:
Son los que se producen en las reacciones bioquímicas naturales de animales y plantas,
tales como proteínas, carbohidratos y polisacáridos (almidón, glucósidos).
Muchos de estos componentes tiene propiedades coagulantes o floculantes y son usados
por los nativos en forma empírica para clarificar el agua, como pasa con la penca de la
tuna o nopal (que se emplea en las sierras del Perú y en México) o con las semillas del
nirmalí (utilizado en la India). Los derivados de la tuna o nopal son polvos blancos
solubles en agua que se extractan con relativa. Han sido probados con agua turbia
artificial y natural y han dado resultados comparables o mejores que los de los
polímeros sintéticos. Su producción no ha sido hecha en escala industrial hasta el
momento, pero podría hacerse.

d. Polímeros sintéticos
Son macromoléculas creadas por el hombre a partir de elementos propios de la
naturaleza por funciones específicas. Son compuestos orgánicos producidos por medio
de la transformación química de derivados del carbón y petróleo (4% de la producción
mundial se convierte en polímeros). Incluye la mayoría de los polímeros
manufacturados por la industria y de mayor venta comercial. Existen dos clases de
polímeros polvo y líquidos.
En la actualidad existen más de 100 marcas comerciales de polielectrolitos sintéticos
para uso en agua potable. Pero hay muchos más cuya toxicidad es alta, debido a que se
producen con monómeros que pueden causar serios daños a la salud y no deben ser
utilizados nunca en plantas de tratamiento de agua. Antes de usarlos se debe de
consultar si existe o no aprobación oficial del producto de las autoridades sanitarias del
país y en su defecto consultar la información pertinente de la EPA de los Estados
Unidos.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 24


e. Prueba de Jarras
 Ensayos de simulación de procesos de mezcla rápida, floculación y decantación, en
función de parámetros hidráulicos. Se utiliza para determinar la dosis óptima de un
producto químico.
 Dosis óptima: Dosis de producto químico que permite obtener resultados que
satisfacen los requerimientos de calidad, con el menor costo.
 Mezcla rápida: Proceso en el cual el producto químico dosificado se mezcla en forma
instantánea y homogénea con toda la masa de agua a tratar. En esta etapa se inicia la
coagulación.
 Coagulación: Es la desestabilización química de las partículas coloidales.
 Floculación: Proceso en el cual se aglutinas las partículas desestabilizadas, formando
el floc. Es importante señalar que en esta etapa se determina el índice de Wilcom.

Diagrama Nº 2
0 Floc coloidal. Ningún signo de aglutinación
2 Visible. Floc muy pequeño, casi imperceptible para un
observador no entrenado
Disperso. Floc bien formado pero uniformemente
4 distribuido (sedimenta lentamente)
6 Claro. Floc de tamaño relativamente grande pero que
precipita con lentitud
8 Bueno. Floc que deposita fácil pero no completamente
10 Excelente. Floc que deposita todo dejando el agua
cristalina
Fuente: Sedapal 2013

 Decantación: Proceso en el cual se sedimenta los flocs formados, generando una


clarificación del agua.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 25


3.5.2. Conceptos y términos utilizados

a. Antropogénico
Son aquellos procesos o resultados ocasionados por la consecuencia de las actividades
humanas, a diferencia de los que tienen causas naturales. Por ejemplo: la contaminación
del cuerpo de agua (ganadería, agricultura, etc.), la generación de residuos sólidos
(escombro, relaves, vertederos), contaminación atmosférica (sulfuros y otros productos
de combustión), etc. Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales
por consecuencia de las actividades de las personas. (Ramírez, 2016).

b. Avenida (hidrología)
Una avenida es una crecida o aumento de agua en el río, arroyo, lagos y quebradas en
una época determinada trasladando fluidos con alta turbiedades, residuos orgánicos,
residuos sólidos como: troncos, piedras, lodo, etc. Estas precipitaciones se dan cuando
llueve en la sierra y genera huaycos, etc. Durante la crecida, el caudal de un curso de
agua aumenta en tales proporciones que el lecho del río puede resultar insuficiente para
contenerlo. (Rojas, 2017)

c. Estiaje
El estiaje es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas
del año, debido principalmente a la sequía. El término se deriva de estío o verano,
debido a que en la región del Mediterráneo, el estío es la época de menor caudal de los
ríos debido a la relativa escasez de precipitaciones en esta estación. Cuando nos
referimos al régimen de un río, el estiaje es el período de aguas bajas. El estiaje de un
río no depende solamente de la escasez de precipitaciones, sino que también se debe a la
mayor insolación y, por ende, al mayor potencial de evapotranspiración (de las plantas)
y de la evaporación más intensa de los cursos de agua. Principalmente es causado por
sequía, calentamiento global o falta de lluvias. (Rojas, 2017)

d. Floculantes Orgánicos de Síntesis utilizados en la Planta de Agua La


Atarjea
Son los más utilizados y son macromoléculas de una gran cadena, obtenidos por
asociación de monómeros sintéticos con masa molecular elevada de 106 a 107 g/mol,
estos se clasifican de acuerdo a la ionicidad de los polímeros:

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 26


 Polímeros
Es un compuesto químico que está constituido por miles de monómeros unidos
mediante largas cadenas. Estos son de bajo peso molecular por ejemplo: los plásticos.

 Catiónicos
Poseen carga eléctrica positiva, que atrapa moléculas que tengan carga negativa por
ejemplo: el cianuro, el cloro, etc. (copolímero de acrilamidas + un monómero
catiónico). Desde los años 80 se vienen utilizando polímeros:

 Aniónico
Son compuestos de carga eléctrica negativa.
En la etapa de pre tratamiento para la reducción de la alta turbiedad presente durante los
meses de verano. La dosis que se emplea fluctúa entre 0.3 a 0.8 mg/l, siendo la cantidad
máxima a emplear igual a 1.0 mg/l. (Alkan Química, 2018

e. Influencia del pH
El pH es una medida de la actividad del ion hidrógeno en una solución, y es igual a: pH
= -log{H+}.
El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de la coagulación,
para cada agua existe un rango de pH óptimo para la cual la coagulación tiene lugar
rápidamente, de ello depende de la naturaleza de los iones y de la alcalinidad del agua.
El rango de pH es función de la naturaleza del agua a tratar. Para sales de aluminio el
rango de pH para la coagulación es de 6.5 a 8.0 y para las sales de hierro, el rango de
pH óptimo es de 5.5 a 8.5 unidades. (Arboleda, 2000)

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 27


f. Sistemas de Gestión de Calidad
La ISO 9001 es una norma ISO internacional elaborada por la Organización
Internacional para la Estandarización que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad
de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o actividad
empresarial. Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad de
los productos y servicios, así como de la satisfacción de los clientes. (Gonzales, 2012)
El tanino es un polímero modificado de cargar catiónica de baja masa molecular actúa
con las partículas coloidales neutralizando las cargas y formando puentes entre ellas
para absorber los metales disueltos en el agua, por su coloración y viscosidad. Debido a
estas propiedades, el tanino puede entonces ser empleado con éxito en las industrias de
curtido, anticorrosivas, bebidas y plásticas. (Sedapal, 2014)

g. Tanino
El tanino forma sales complejas con todos los metales, teniendo así la propiedad de un
polímero, posteriormente de un floculante. La obtención de polímeros adecuados para
su uso en tratamiento de agua servida necesita de características como: solubilidad en
agua, propiedades electrolíticas y peso molecular adecuado. (La Guía Química, 2000

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 28


CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 29


3.1. Diagrama del proceso
Planta de Agua de La Atarjea: La Planta presenta las siguientes unidades de
tratamiento de agua potable que se detallan en este diagrama de flujo que se describe a
continuación:

Diagrama Nº 3: Diagrama del proceso de la Planta de tratamiento de agua

APLICACIÓN
DEL
COAGULANTE

FUENTE: Sedapal, 2005

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 30


3.1.1. Descripción detallada del proceso de la planta de tratamiento de agua
potable La Atarjea

Descripción del proceso productivo en la Planta de Tratamiento: Tiene las etapas que se
describen a continuación:

a. Captación.

Se realiza a través de dos (2) bocatomas, ubicadas en los márgenes izquierda y derecha
del río. Las compuertas de represamiento, las tomas están equipadas con rejillas para la
separación del material flotante o residuos sólidos (troncos, cañas, piedras, etc.). La
cantidad necesaria de agua del río, es derivada hacia las instalaciones de tratamiento. La
capacidad de captación es de 15 y 20 m3/s para la margen izquierda y derecha
respectivamente. Como alternativa de fuente superficial en caso de problemas con el
Río Huaycoloro en épocas de avenida se cuenta con la bocatoma de Surco de 1m3/s de
capacidad.

Imagen Nº 3: Captación - Bocatoma

FUENTE: Agencia Peruana de Noticias 2017

 Época de Avenida: es el periodo del año cuando el caudal natural del río Rímac es
capaz de satisfacer la demanda de agua de la ciudad de Lima. En la mayor parte del
tiempo el caudal captado supera el caudal producido, el flujo remanente pasa aguas
abajo de la bocatoma en dirección al mar.

 Época de Estiaje: es el periodo del año cuando el caudal natural del río Rímac
disminuye progresivamente y llega a ser considerablemente menor que la demanda del
área Equipo Distribución Primaria. Para suplir este déficit se descarga el agua
almacenada en las represas Yuracmayo, Marcapomacocha, Antacoto, entre otras, el

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 31


volumen de descarga se coordina permanentemente con empresa de generación eléctrica
de Lima (EDEGEL) y el equipo de gestión integrado de planta (EGIP).

b. Pre tratamiento.

Dado los niveles de contaminación del río Rímac, el pre tratamiento es un


acondicionamiento previo de las características del agua captada y consiste en lo
siguiente:

 Desarenación. El agua proveniente de la captación ingresa a los desarenadores donde


se produce la separación natural de la arena por acción de la gravedad y la disminución
del flujo de agua. En periodo de alta turbiedad, se aplica polímero aniónico que ayuda a
precipitar las partículas como arcillas, limos, etc.

Imagen Nº 4: Pre tratamiento

FUENTE: Sedapal, 2013

 Pre cloración. Antes de ingresar el agua al Estanque Regulador se aplica cloro tal que
se obtenga cloro residual a la entrada de Plantas en el rango especificado en la Tabla de
Control de la Calidad, con el propósito de reducir la contaminación bacteriana.

 Estanques Reguladores. Las Plantas de La Atarjea cuentan con dos estanques de


almacenamiento de agua pre tratada de 1, 000,000 y 500,000 m3 de capacidad, la
función básica de estas unidades es regular el paso de agua hacia las plantas. Mantener
el abastecimiento sostenido de agua a las plantas.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 32


Imagen Nº 5: Estanque regulador 1

FUENTE: Sedapal, 2015


FUENTE: Sedapal, 2017

Imagen Nº6 : Estanque Regulador 2

FUENTE: Sedapal, 2013

c. Tratamiento en Plantas.

En las dos Plantas de Tratamiento ambas con una capacidad de 10 m3/s, se realizan los
siguientes procesos:

 Coagulación. Antes de ingresar a los decantadores el agua pre tratada recibe en los
mezcladores tipo vertederos hidráulicos la dosis de un coagulante químico que produce
la coagulación (desestabilización de las partículas en suspensión por neutralización de
carga). Los coagulantes que se emplean son el Cloruro Férrico, Sulfato de Aluminio y
Polímero Catiónico.
 Decantación. Los decantadores son unidades de clarificación, el agua que ingresa a
éste previamente ha recibido una dosis de coagulantes, ingresando por el fondo
mediante tuberías de distribución con orificios que cubren toda el área, asegurando un
flujo vertical, por acción de los coagulantes se forman los flóculos que son pequeñas

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 33


partículas que luego se van aglomerando formando un manto de lodos, que es
mantenido en suspensión por las pulsaciones y por las variaciones intermitentes de la
velocidad ascendente.

Imagen Nº 7: Dosificación del Insumo Químico (Coagulante)

FUENTE: Elaboración propia, 2018

Imagen Nº 8: Coagulación (Mezcla rápida)

FUENTE: Elaboración propia, 2018

d. Planta Convencional.

Son 10 unidades hidráulicas tipo presedimentadores de flujo horizontal, habiendo


recibido previamente dosis de coagulante en los floculadores hidráulicos. El flujo de
agua tratada se conduce mediante 02 canales laterales a los filtros de la Planta N° 1. La
turbiedad máxima permisible es la especificada en la Tabla de Control de la Calidad
para un agua decantada. Siendo los resultados independientemente de los decantadores.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 34


e. Filtración

La filtración es el proceso mediante el cual los flóculos remanentes de los decantadores


son retenidos en medios filtrantes formados solamente por arena. La filtración se realiza
en filtros rápidos de arena y por gravedad. La turbiedad máxima de salida de estas
unidades es la especificada en la Tabla de Control de la Calidad.

f. Cloración final.

Después de la filtración se adiciona el cloro al agua con el fin de eliminar toda


contaminación bacteriana remanente de los procesos anteriores; y, para obtener una
concentración de cloro residual libre en la salida de los reservorios que asegure la
calidad microbiológica en las redes de distribución.

g. Almacenamiento.

Se cuenta con 03 reservorios de La Menacho y 05 reservorios de Vicentelo. La función


de estos depósitos es la de atender las variaciones en la demanda de la ciudad,
permitiendo trabajar a un ritmo continuo. Además tienen como función regular la
disponibilidad de agua, almacenándola en tiempos de poco consumo y utilizando este
volumen en tiempos de máximo consumo, debido a que las plantas están preparadas
para una producción continua.
La fuente de abastecimiento del agua para el tratamiento es el río Rímac; cuyas
características principales de turbiedad y caudal son:
Alta Turbiedad, se presenta durante los meses de lluvia (diciembre a marzo), por lo
tanto hay una alta concentración de partículas en suspensión como consecuencia del
Arrastre de los sedimentos durante el trayecto del río hacia la bocatoma de la planta.
En esta época la turbiedad del río varía de valores superiores de 50 a 50000 NTU, con
un valor promedio de 300 NTU (para el año 1999).
Durante estos meses el caudal del río también es variable; para el presente año se
encontró como caudal máximo 106 m3/s, y un caudal mínimo de 23m3/s. La calidad
fisicoquímica del agua también varía en su composición: mayor cantidad de metales
disueltos (plomo, aluminio, hierro); mayor cantidad de compuestos orgánicos, etc.
Baja turbiedad, se presenta en los meses de abril a noviembre, donde la cantidad de las
partículas en suspensión es muy baja y los valores de turbiedad en el río varían entre 6 a
50 NTU, con valor promedio de 15 NTU. El caudal del río varía aproximadamente de
18 a 25 m3/s.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 35


3.1.2. Coagulantes utilizados

Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua son capaces de
producir una reacción química con los componentes químicos del agua, especialmente
con la alcalinidad del agua para formar un precipitado voluminoso, muy absorbente,
constituido generalmente por el hidróxido metálico del coagulante que se está
utilizando.
Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y producir el
floc son:
a) Sulfato de aluminio.
d) Cloruro férrico.
c) Sulfato ferroso.
g) Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación).
Siendo los más utilizados las sales de Aluminio y de Hierro; cuando se
adiciona estas sales al agua se producen una serie de reacciones muy complejas donde
los Productos de hidrólisis son más eficaces que los iones mismos; estas sales
reaccionan con la alcalinidad del agua y producen los hidróxidos de aluminio o hierro
que son insolubles y forman los precipitados.

3.1.3. Alcalinidad.

Es un método de análisis, con el que se determina el contenido de bicarbonatos


(HCO3-); carbonatos (CO3-2) e hidróxidos de un agua natural o tratada. La alcalinidad
tiene relación con el pH del agua.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 36


3.2. Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa
El problema que tiene la planta de tratamiento es generar lodos contaminantes, por el
alto contenido de compuestos inorgánicos, ya que los insumos químicos utilizados en la
etapa de decantación aportan también contaminantes y estos son vertidos aguas debajo
de la captación.
Esto altera el ecosistema ya que contamina el medio ambiente, por la producción de
lodos que se van incrementando a lo largo de los años por el incremento poblacional y
por el compromiso de la empresa de proveer agua potable a todos los usuarios de Lima
y Callao.

3.3. Análisis de las causas raíces que generan el problema


DIAGRAMA DE ISHIKAWA (CAUSA – EFECTO)
Es una representación sencilla en la que puede verse una especie de espina central,
que es una línea en el plano horizontal, representando un problema a analizar, que se
escribe en la cabeza del pescado.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 37


Diagrama N°4 (Ishikawa)

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO DE LA DOSIFICACIÓN DEL COAGULANTE ORGÁNICO A


BASE DE Acacia mearnsii DE WILD EN AGUAS DEL RÍO RÍMAC- PLANTA LA ATARJEA

EMPRESA PROCESO

FALTA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL MAYOR DEMANDA DE


AMBIENTAL EN EL USO DE PRODUCTOS AGUA TRATADA
NATURALES.
INCREMENTO DE USO DE
INSUMOS QUÍMICOS
INCREMENTO DE
LODOS CON
AUMENTO DE LA CONTAMINANTES
CONTAMINACIÓN
FALTA DE PERSONAL CAPACITADO INDUSTRIAL Y URABANA
PARA LA APLICACIÓN DE INSUMOS
NATURALES.

RR.HH AMBIENTE

FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 38


3.3.1. Descripción de las causas raíces y efectos del problema

a. Proceso

Tabla N° 1: CONSUMO DE AGUA POTABLE EN LIMA


METROPOLITANA, 2005-2014

Consumo (Miles de Metros Cúbicos)


Año Social
Total Doméstico Comercial Industrial Estatal
1/
2005 394 605 14 740 301 323 37 023 9 846 31 673
2006 410 110 15 118 311 115 40 467 10 661 32 748
2007 410 072 15 045 309 836 41 291 10 762 33 139
2008 414 912 13 963 312 366 44 866 10 710 33 006
2009 415 879 13 376 313 280 45 182 10 520 33 520
2010 423 589 13 159 319 200 46 938 11 236 33 055
2011 447 010 13 291 336 921 50 989 12 012 33 797
2012 472 377 14 153 354 979 55 229 12 983 35 033
2013 482 845 13 843 362 202 66 920 13 008 26 872
2014 P/ 487 324 14 563 368 299 65 989 12 489 25 984
.
1/ Incluye el consumo por surtidores
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Gerencia de Desarrollo e Investigación.

- Causa 1: Mayor demanda de agua tratada.


El incremento poblacional se da año tras año, por lo tanto el consumo de agua se ve
incrementado (Según tabla N° 1) y el gobierno así como las instituciones involucradas
se ven con la necesidad de cubrir la demanda de este servicio, por lo que la producción
de agua potable se ha incrementado por la demanda de los usuarios.

- Causa 2: Incremento de uso de insumos químicos.


Al incrementarse la demanda de agua potable, se incrementa la producción de agua y
por ende el uso de insumos químicos para el tratamiento dentro de los parámetros
máximos admisibles que exigen las normas y reglamentos para agua de consumo
humano.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 39


b. Ambiente
- Causa 3: Aumento de la contaminación industrial y urbana.
El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros
urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio
ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta consiste en la presencia de
sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio
ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas.
La contaminación ha aumentado de manera espectacular en los últimos y es uno de los
problemas más graves a nivel mundial. Necesitándose otros insumos químicos para la
remoción de parámetros específicos contaminantes, como por ejemplo: carbón activado
en polvo.
c. Empresa
- Causa 4: Falta personal capacitado para la aplicación de insumos naturales.
No hay actualizaciones del personal especializado en el conocimiento de tratamiento de
agua con insumos de origen vegetal, que sean favorables al ambiente.
d. Recursos humanos
- Causa 5: Falta de conocimiento de la empresa.
La empresa no promueve el uso de insumos naturales de origen vegetal que favorezcan
el reusó de los residuos del proceso de tratamiento como por ejemplo de los lodos de la
limpieza de los estanques, lavado de los desarenadores y en todo el proceso en general.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 40


3.4. Priorización de causas raíces
Diagrama de Pareto:
El diagrama de Pareto es un método gráfico de organización de datos sobre un
plano cartesiano, que permite analizar y establecer de forma sencilla un orden de
prioridades, discriminando entre los problemas fundamentales (que son vitales y pocos)
y los triviales, que son muchos y de menor importancia. Es una gráfica de barras
verticales que brinda respuestas categorizadas en orden descendente, muy utilizada en
estadística de procesos.
Según la Tabla Nº2, se observa las causas raíces para la elaboración del
diagrama Pareto, este diagrama nos permitió ordenar según las prioridades (pocos
vitales – muchos triviales) en la toma de decisiones para la identificación de la
principales causas que se tienen que resolver para así solucionar el problema
identificado, en este caso, el incremento de uso de insumos químicos en la Planta la
Atarjea.
De acuerdo a la gráfica de Pareto (Diagrama Nº 3) los resultados obtenidos en el
diagrama de Pareto se identificaron que las causas principales del trabajo de
investigación son:

- Incremento de uso de insumos químicos


- Aumento de la contaminación industrial y urbana
- Mayor demanda de agua tratada

Tabla N° 2: Valoración de las causas raíces


Causas raíces Valoració Frecuencia Frecuencia
n del acumulada simple (%)
impacto (%)
(0-100)
Incremento de uso de insumos químicos 75 26,3 26,3
Aumento de la contaminación industrial 70 50,9 24,6
urbana
Mayor demanda de agua tratada 65 73,7 22,8
Falta personal capacitado para la aplicación de
45 89,5 15,8
insumos naturales
Falta de conocimiento de la empresa 30 100,0 10,5
Total 285 100,0
FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 41


Diagrama N°5 : Pareto

FUENTE: Elaboración propia, 2018

En la tabla N° 2 se presenta las 5 causas analizadas en el diagrama de Ishikawa. Las


primeras 3 son las causas consideradas vitales que nos indican que el 80 % de estas
causas son importantes que influyen considerablemente en el incremento de lodos
contaminados en la planta de tratamiento de agua potable de La Atarjea y las 2 últimas
causas consideradas muy triviales, son complementarias que también influyen en la
necesidad del uso de insumos químicos naturales para el tratamiento de agua.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 42


CAPÍTULO IV
PROPUESTA TÉCNICA DE LA
MEJORA

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 43


PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA

Una vez realizado la identificación de las causas raices se tiene como causa vital el
incremento de uso de insumos químicos, por lo tanto se incrementa el lodo con
contaminantes, proponiendo reemplazar los insumos quimicos inorganicos por
coagulantes orgánicos naturales.

Se realiza la evaluación de la información técnica de los coagulantes naturales, antes de


dar inicio a las pruebas, siendo el insumo orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild
con el cual se realizan los ensayos, ya que es un coagulante industrializado y comercial,
por lo que no se dificultaría su adquisición en grandes cantidades.

Se plantea evaluar las resultados de remoción de turbiedad de los coagulantes


inorganicos tradicionales y del coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild.

Se elaborará la comparación de remoción ciertos metales (hierro y aluminio) con los


caogulantes tradicionales usados en la planta y el coagulante orgánico a base de Acacia
mearnsii De Wild.

Exponer las bondades de coagulante orgánico natural a base de Acacia mearnsii De


Wild, para la conservación del medio ambiente.

4.1. Plan de acción de la mejora propuesta


a. Extracción de muestra para la prueba de jarras y parámetros de turbiedad pH y
alcalinidad será en el ingreso a la planta N° 1 destinada a potabilizar.
b. Responsable. Operario especializado de planta.
c. Requerimientos
- Un balde de plástico de 5 litros con una cuerda de 3 metros de longitud.
- Un balde de 20 litros de PVC.
- Equipos de protección personal: Casco, Guantes resistentes a la abrasión, Zapatos de
punta acerada, Lentes.
d. Frecuencia. diaria
e. Desarrollo de la instrucción
- Antes de iniciar el muestreo verificar los equipos que estén calibrados y verificados.
- Sumergir el balde, sacar la muestra y trasvasarlo al balde de 20 litros para ser
transportado al laboratorio para realizar los análisis planteados.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 44


Imagen Nº 9: Muestreo

FUENTE: Elaboración propia, 2018

4.1.1. Procedimiento de test de jarras


Este instructivo es una guía de rutina para los colaboradores de Sedapal cuenta con el
código GPIN036 y se realizó el 26 de junio del 2013.

a. Alcance. Abarca a todos los ensayos test de jarra realizado en el laboratorio para
determinar las dosis óptimas de los productos químicos utilizados en el proceso de
tratamiento de agua.
b. Responsable. Técnico de Operación de Plantas del grupo de Evaluación de Plantas.
c. Requerimientos
- Equipo test de jarra.
- Turbidímetro marca HACH, modelo 2100 AN, pH metro HACH, modelo Sension
156, termómetro, agitador magnético y balanza digital.
- Material de laboratorio: Fiola de 1000 ml y 100 ml, Pipetas de 10 ml y 1 ml, Vasos
de 50 ml (6 unidades); erlenmeyer de 250 ml, probetas, bureta picetas, bombilla
universal y papel tisú.
- Productos químicos: coagulantes, etc.
- Ácido Sulfúrico 0.02N con factor de corrección definido (proporcionado por
laboratorio físico químico).
- Solución indicadora Anaranjado de Metilo 0.05% en peso, etc.
- Equipo de protección personal: Guantes, mandil de laboratorio y botas de punta de
acero.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 45


d. Desarrollo de la instrucción
- Encender los instrumentos de medición de turbiedad y pH, por lo menos 15 minutos
antes de realizar las mediciones.
- Realizar la verificación de los equipos de turbiedad y pH y reportarlos en los
formatos GPFO003 y GPFO208 respectivamente.
- Determinar la turbiedad, pH y alcalinidad del agua cruda. Registrar estos resultados
en el formulario GPFO117.
- Llenar de agua cruda, los 6 vasos de 2 litros cada uno del equipo de test de jarra,
hasta la marca de cada vaso, y colocarlo en el equipo, ajustando los tornillos de fijación.
- Medir los volúmenes requeridos de solución madre en función de las dosis a ensayar.
Los volúmenes de soluciones madres deben de medirse teniendo en cuenta que los
vasos del equipo de test de jarra son de 2 litros .Verter los volúmenes tomados en los 6
vasos de 50ml y colocarlos al pie del equipo de test de jarra para su aplicación.
- Encender el equipo de test de jarra y verificar que las paletas estén correctamente
alineadas y ajustadas. La alineación se pude verificar observando que el vórtice esté en
el centro del eje de la paleta.
- Presionar la tecla STAR/STOP del equipo de test de jarra, para empezar la secuencia
del ensayo.
- Verter simultáneamente el producto químico en los vasos, enjuagar con una pizeta el
residual del producto químico en los vasos verterlo en los vasos del ensayo.
- Verificar la formación del floc en los 6 vasos del ensayo, después de 5 minutos de
iniciado el proceso de floculación, identificando el índice de Wilcom.

Imagen Nº 10: Prueba de Jarras

FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 46


4.1.2. Procedimiento medición de pH
a. Se conecta el equipo pH metro marca HACH, modelo Sension 156.
b. Se verifica que el electrodo del pH esté conectado adecuadamente.
c. Se verifica la calibración del equipo con soluciones de buffer pH 4, pH 7 y pH 10.
d. La calibración se realiza de la siguiente manera:
- El electrodo debe estar sumergido en buffer 7, luego se enjuaga y se coloca dentro de
la solución buffer 4 y se presiona la tecla enter.
- Se espera hasta que salga la lectura luego se enjuaga el electrodo y se repite con los
siguientes buffer pH7 y ph10.
- Se verifica la pendiente del equipo de acuerdo a esta se procede a realizar la
medición del pH.

Imagen Nº 11: pHmetro

FUENTE: Elaboración propia, 2018

4.1.3. Dosificación del insumo orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild en Agua
del Río Rímac -Planta La Atarjea

a. Preparación de la solución con el coagulante orgánico al 1%


b. Obtención de dosis óptima:
- Prueba de jarras para determinación de dosis óptima con sulfato de aluminio, cloruro
férrico y el coagulante.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 47


c. Determinación de dosis óptima del ayudante de floculación sulfato de aluminio y
cloruro férrico.
- Se realizará la prueba de jarras con dosis óptima de sulfato de aluminio.
- Igualmente con Cloruro Férrico se determinara la dosis óptima.
- Con la dosis óptima de estos coagulante también se determinará la dosis óptima con
el coagulante orgánico.
- Determinación de turbiedad residual y pH con aplicación de dosis óptima de
coagulante y ayudante de floculación.

Imagen Nº 12: Equipo JARTEST

FUENTE: Elaboración propia, 2018

4.1.4. Detalles de la obtención de dosis óptima del insumo orgánico a base de


Acacia mearnsii De Wild.
a. Preparación de la solución madre al 1%. Se pesó 10 g del coagulante orgánico a base
de Acacia mearnsii De Wild para 1 litro de agua, se observa que presenta coloración
oscura.
b. Recolección de muestras de agua cruda del estanque regulador N° 1.
c. Determinación de turbiedad, pH, temperatura y alcalinidad del agua cruda.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 48


Imagen Nº 13: Preparación del coagulante en la fiola de 1000ml

FUENTE: Elaboración propia, 2018

Imagen Nº 14: Recolección de muestra

FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 49


Imagen Nº 15: Recolección de muestra

FUENTE: Elaboración propia, 2018

d. Ensayos de Prueba de jarras


Según el procedimiento indicado en el numeral 4.1.2, se realizó la prueba de jarras para
la obtención de dosis óptima del insumo orgánico (a base de Acacia mearnsii De Wild),
Sulfato de Aluminio y Cloruro Férrico, aplicados como coagulante.
En el ensayo de prueba de jarras se realizó la simulación de procesos de mezcla rápida,
floculación y decantación, con las siguientes revoluciones por minuto (RPM) y tiempo:
- Mezcla rápida: 270 RPM, en 60 segundos.
- Floculación: 40 RPM en 10 minutos.
- Decantación: No hay agitación RPM = 0 y el tiempo de retención fue de 20 minutos.
Finalizada la prueba se realizó la lectura de los parámetros como turbiedad y pH, para
determinar la menor turbiedad que nos indica la dosis óptima.
La muestra de agua que contenía menor turbiedad fue enviada al laboratorio para los
análisis correspondientes y así determinar la mejor remoción de los parámetros
evaluados en ese estudio de investigación y obtener de esta manera la comparación de la
eficiencia de remoción con la aplicación de los coagulantes (Cloruro férrico, sulfato de
aluminio en solución y Acacia mearnsii De Wild).

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 50


Imagen Nº 16: Ensayo de prueba de jarras

FUENTE: Elaboración propia, 2018

e. Análisis de metales con espectrofotómetro de absorción atómica


Se analizó los metales hierro y aluminio:
- Se toma 100 ml de muestra en un vaso precipitado de 250 ml.
- Se le agrega 1.5 ml de Ácido Nítrico concentrado.
- Se calienta en la plancha eléctrica, hasta reducir el volumen de muestra a unos 2 o
3 ml.
- Luego se trasvasa la muestra a tubos de vidrio con medida y se le agrega agua ácida
con una piseta hasta completar 10 ml. Se agita.
- Así las muestras están preparadas para su análisis en el equipo de absorción atómica.
- El agua acida es preparada con 2 ml de Ácido Nítrico de concentración 65% en un 1
litro de agua ultrapura.
- El análisis de hierro y aluminio se realizó utilizando el método de flama, método
usado en química para detectar la presencia de ciertos elementos, principalmente iones
de metales, basado en el espectro de emisión característico a cada elemento.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 51


Imagen Nº 17: Equipo de Absorción Atómica

FUENTE: Elaboración propia, 2018

f. Elaboración de gráficas de remoción


De los resultados de turbiedad residual y los resultados de hierro y aluminio
determinados en el laboratorio, se realizaron las gráficas de remoción que continuación
se presentan.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 52


Cuadro N0 1: RESULTADOS DE PRUEBAS CON COAGULANTES

Tabla 1. DATOS DE PORCENTAJE DE REMOCIÓN CON COAGULANTE


Acacia mearnsii De Wild
Valores de parámetros a evaluar en nuestras de agua confrontada con Acacia mearnsii De Wild
Acacia mearnsii De Wild PROMEDIO
petición 1 2 3 4 -
Fecha 06.12.2017 20.12.2017 15.03.2018 21.03.2018 -
Turbiedad de agua cruda
(NTU) 78.2 80.4 64.7 94.2 79.38
Dosis óptima (mg/L) 8 8 8 7 7.75
Volumen de dosis óptima
(ml) 1.6 1.6 1.6 1.4
pH de residual 7.57 7.70 7.36 7.44 7.52
Turbidez de residual (NTU) 3.22 3.5 3.17 3.57 3.37
Índice de Remoción de
turbidez 95.88 95.65 95.1 96.21 95.71
Índice de remoción de
hierro 93.36 92.57 93.64 91.75 92.83
Índice de remoción de
aluminio 92.91 92.44 91.89 93.75 92.75

Tabla 2.
DATOS DE PORCENTAJE DE REMOCIÓN CON COAGULANTE CLORURO FÉRRICO
Cloruro férrico PROMEDIO
Repetición 1 2 3 4 -
Fecha 06.12.2017 20.12.2017 15.03.2018 21.03.2018 -
Turbiedad de agua cruda
(NTU) 78.2 80.4 64.7 94.2 79.38
Dosis óptima (mg/L) 28 26 28 34 29.00
Volumen de dosis óptima
(ml) 5.6 5.2 5.6 6.8
pH de residual 7.58 7.56 7.37 7.23 7.44
Turbidez de residual (NTU) 3.01 2.9 3.08 2.74 2.93
Índice de Remoción de
turbidez 96.15 96.39 95.24 97.09 96.22
Índice de remoción de
hierro 84.34 88.09 94.39 92.76 89.90
Índice de remoción de
aluminio 91.40 93.05 94.52 91.72 92.67

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 53


Tabla 3.

DATOS DE PORCENTAJE DE REMOCIÓN CON COAGULANTE SULFATO DE ALUMINIO

Cloruro férrico PROMEDIO


Repetición 1 2 3 4 -
Fecha 06.12.2017 20.12.2017 15.03.2018 21.03.2018 -
Turbiedad de agua cruda
(NTU) 78.2 80.4 64.7 94.2 79.38
Dosis óptima (mg/L) 30 30 36 24 30.00
Volumen de dosis óptima
(ml) 6 6 7.2 4.8
pH de residual 7.61 7.62 7.49 7.30 7.51
Turbidez de residual
(NTU) 4.55 4.36 4.87 4.98 4.69
Índice de Remoción de
turbidez 94.18 94.58 92.47 94.71 93.99
Índice de remoción de
hierro 92.44 92.30 87.58 80.10 88.11
Índice de remoción de
aluminio 89.42 91.22 87.74 98.52 91.73

FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 54


Diagrama N0 6: Remoción de turbiedad comparativa

Ensayos de Prueba de jarras con dosificación de coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild en agua del Río Rímac -Planta La Atarjea

FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 55


Diagrama N0 7: Comparación turbiedad residual con aplicación de diferentes coagulantes

FUENTE: Elaboración propia, 2018


Observaciones (1): Según resultados de remoción, los cuales se obtuvieron trabajando con las mismas condiciones y características iguales
del agua cruda, de donde se aprecia que el coagulante orgánico remueve en forma similar a los productos coagulantes inorgánicos (Cloruro
Férrico y Sulfato de Aluminio), observándose una máxima remoción de turbiedad con coagulante orgánico de 96.21% y con coagulante
inorgánico 97.09% para Cloruro Férrico y 94.71% para Sulfato de Aluminio.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 56


Remoción de metales con aplicación de coagulantes: Acacia mearnsii De Wild, Cloruro Férrico y Sulfato de Aluminio
Diagrama N0 8: Remoción de metales con aplicación de coagulantes: Acacia mearnsii De Wild, Cloruro Férrico y Sulfato de Aluminio

FUENTE: Elaboración propia, 2018


Observaciones (2): Observando los resultados de porcentaje de remoción, se puede comparar la remoción con los insumos inorgánicos que
contienen en su composición química estos elementos de aluminio y hierro, por lo que no hay una buena remoción según la composición
química que presentan, sin embargo con el producto orgánico, si existe una remoción de ambos elementos químicos.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 57


4.2. Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación
de la mejora.
Según la tabla de control de la calidad en el proceso de tratamiento de agua potable
(página 5 de 14):

Coagulación y Decantación: Turbiedad entrada a Planta : < 250 NTU

Medición y Lectura de turbiedad y pH


<= 4 NTU promedio horario pH : 6.5 - 8.5 unidades.
(salida de Decantadores)

Dosificación de coagulantes de acuerdo a las Pruebas de Jarras (Lunes a Viernes)


Polielectrolitos: <= 0,5 mg/l

La turbiedad debe ser según la tabla de control menor que 4 NTU, para al agua de salida
de los decantadores.

4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta


En el siguiente cuadro Nº 02 se detalla los materiales, equipos e insumos que se
necesitan para realizar la mejora.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 58


Commented [A1]:

Cuadro Nº 2: Recursos técnicos

Recursos técnicos Descripción Herramientas

Tecnológico Cálculos y tablas


Microsoft Word.

Microsoft Excel.

Editor de documentos Microsoft Word.

Físicos Equipos (Alquiler)  Prueba de Jarras


PHIPPS & BIRD
 Turbidímetro HACH
 pHmetro HACH
 Espectofotometrode
absorción Atómica
shimatzu
Instrumentos analíticos Pipetas, vasos de vidrio y
plástico, fiolas de 1L,
Erlenmeyer de 250 ml,
Químicos Insumos como coagulantes Cloruro Férrico
y floculantes y reactivos Sulfato de Aluminio
Polímero catiónico
Compuesto orgánico a base de
Acacia mearnsii De Wild
Anaranjado de metilo
Ácido Sulfúrico

FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 59


4.4. Diagrama de operación de la situación mejorada
Diagrama N0 9: Determinación de dosis óptima en Prueba de Jarras

INICIO

Tomar la muestra en un balde de


20 litros

Agitar la muestra antes del ensayo

Medición de parámetros turbiedad Turbiedad, pH y color

Verter a los vasos 2 litros de


muestra

Añadir la solución del coagulante Se agrega a los vasos diferentes


en dosis concentraciones de coagulante

Iniciar la mezcla rápida Hacer girar las paletas a 270


rpm (60 s)

Iniciar la mezcla lenta Hacer girar las paletas a 40 rpm


(10 min)

Suspender la agitación y dejar


sedimentar 20 min

Decantar la porción superior de la


muestra

Tomar muestra en vasos de 50 ml

Medir turbiedad, pH y determinar dosis


óptima

Medición de metales a la dosis


óptima

FIN
FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 60


Diagrama N0 10: Determinación de hierro, aluminio por flama
FLUJOGRAMA PARA LA DETERMINACIÓ DE HIERRO,
ALUMINIO POR FLAMA

METODO: ESPECTROFOTOMETRICODE ABSORCIÓN ATÓMICA

1. MUESTREO
1000 ml de
AGUA a pH
<2
2. DESARROLLO
DEL METODO 2.0 ml de HNO3 cc (Digestar hasta
reducir a 5 ml. Transferir a un tubo de
100 ml DE 15ml, aforar a 50 ml con Agua destilada)
MUESTRA
DE AGUA . Agitar

Leer las soluciones estándar


para y construir la curva de
calibración por ABSORCION
ATOMICA a la long de onda
de cada metal. (*1)

Leer las muestras por


ABSORCION ATOMICA y
registrar los resultados.(*2)

(*1) Preparar las soluciones estándar (0.0, 0.5, 1, 2, y5 mg/L) y leer para construir la
curva de calibración.

RESULTADOS: Multiplicar el valor de la concentración de cada metal obtenido por 10,


lo cual nos dará el resultado en mg/L de metal

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 61


4.5. Cronograma de ejecución de la mejora
Diagrama N 0 11: Cronograma del proceso de ejecución de la mejora
PLAN DE ACTIVIDADES PARA EVALUACIÓN DE COAGULANTE ALTERNATIVO 2018

abr-
nov-17 dic-17 feb-18 mar-18
18
Item Actividades Responsable
3era. 4ta. 1era. 2da. 3era. 4ta. 2da. 3era. 4ta. 1era. Observación
Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
Evaluación de la información Se evalúa la facilidad del
1 técnica y prueba de jarras Planta Piloto x x proyecto para ser ejecutado
preliminares
Ensayo de prueba de jarras Se realizaran pruebas
2 con coagulante orgánico para Planta Piloto x x teniendo en cuenta el
determinar dosis óptima. indicador de turbidez
Prueba de jarras para Para realizar el análisis
obtención de dosis óptima comparativos con los
con diferentes coagulantes insumos tradicionales usados
3 Planta Piloto x x x X
(cloruro férrico Sulfato de en la planta de tratamiento
aluminio y coagulante
orgánico).
Determinación de metales Se enviarán las dosis óptimas
Laboratorio
con los diferentes coagulantes de los insumos evaluados al
4 Fisicoquímic x X
y la comparación de LFQ para determinar el
o
remoción. análisis de metales.
Se presentara el informe al
5 Informe final Planta Piloto X final de cada prueba, según
metodología de análisis.
FUENTE: Elaboración propia, 2018

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 62


4.6. Aspectos limitantes para la futura implementación de la mejora

 No contar con resultados técnicos en Perú sobre la aplicación de productos de


origen natural.
 La resistencia al cambio por parte de personal operativo de la Planta de
Tratamiento.
 Estos productos son de importación, ya que no existe industria nacional que
industrialice productos naturales, para tratamiento de agua.
 Falta de conciencia ambiental de la alta autoridad de la empresa, que promueva
la aplicación de productos naturales.
 Falta de capacitación de personal técnico, know how de aplicación y manejo de
estos diferentes productos naturales.
 Falta de evaluación de los lodos de manera comparativa con aplicación de
productos inorgánicos y productos naturales.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 63


CAPÍTULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA MEJORA

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 64


5.1. Costo de materiales
Cuadro Nº 3: Costos de materiales
Ítem Descripción Cantidad Unidad Precio unitario (S/.) Precio total (S/.)
1.1 Fiola 1L 3 Unid. 20 60
1.2 vasos de 50 mL 12 Unid. 3 36
1.3 Vaso precipitado 1l 2 Unid. 30 60
1.4 jeringa 12 Unid. 0.5 6
1.5 papel tissu 1 caja 50 50
1.6 pipeta de 10 mL 2 Unid. 7 14
1.7 pipeta de 1mL 2 Unid. 8 16
1.8 Baldes de 20 L 2 Unid. 45 90
1.9 Coagulante de Acacia Mearnsii de Wild 0.05 kg 3.11 0.1555
2.0 Agua destilada 100 mL 0.2 20
2.1 Guantes 20 Unid. 0.2 4
2.2 papel 1 unidad 10 10
2.3 Polielectrolito cationico 0.5 kg 6.31 3.155
Sub total (S/.) 369.3105
FUENTE: Elaboración propia

5.2. Costo de mano de obra


Cuadro Nº 4: Costos de mano de obra
Ítem Descripción Número Hr/trabajo Costo/hora (S/.) Precio total (S/.)
Técnico especializado
2.1 1 100 15.8 1580
Evaluación de Planta

FUENTE: Elaboración propia

5.3. Costo de alquiler de máquinas, herramientas y equipos


Cuadro Nº 5: Costos de máquinas, herramientas y equipos
Ítem Descripción Cantidad Unidad Precio unitario (S/.) Precio total (S/.)
3.1 Equipo de prueba de jarras 2 Unid. 1500
3.2 pHmetro 1 Unid. 500
3.3 Tubidímetro 1 Unid. 950
3.4 Balanza analítica 1 Unid. 800
3.5 Bureta automática 1 Unid. 100
Sub total (S/.) 3850

FUENTE: Elaboración propia

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 65


5.4. Otros costos de implementación de la mejora
Cuadro Nº 6: Otros costos de implementación de la mejora
Ítem Descripción Cantidad Unidad Precio unitario (S/.) Precio total (S/.)
4.1 Laptop 50 Horas/año 10 500
4.2 Impresora 1 Horas/año 0.5 38
Sub total (S/.) 538

FUENTE: Elaboración propia

5.5. Costo total de la implementación de la mejora

Cuadro Nº 7: Costos totales


FUENTE: Elaboración propia

Cuadro Nº 8:
Producción de agua aplicando los diferentes coagulantes en soles por día

FUENTE: Elaboración propia

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 66


CAPÍTULO VI
EVALUACIÓN TÉCNICA Y
ECONÓMICA DE LA MEJORA

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 67


6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora
Un análisis de costo beneficio es un estudio del retorno, no sólo financiero de
nuestras inversiones, sino también de aspectos sociales y medioambientales de lo que el
proyecto tiene alguna o toda influencia.

Según la dosis determinada en promedio para cada insumo químico como


coagulante, se calcula que para la aplicación al día en soles del coagulante a base de
Acacia mearnsii De Wild se gastaría S/.39 774.24 y con aplicación de Cloruro Férrico
un monto de S/. 41 492.74. Se realizó la evaluación de costos con el insumo inorgánico
que tiene mayor eficiencia de remoción de turbiedad.

6.2. Relación beneficio/costo


La relación beneficio costo del proyecto dosificación de coagulante base de Acacia
mearnsii De Wild para el tratamiento de agua potable de La Atarjea es la siguiente:

Cuadro Nº 4: Relación beneficio costo

Beneficio S/.41 492.74

Costo S/. 39,774.24


Beneficio/Costo 1.04

FUENTE: Elaboración propia

La relación beneficio costo es de 1.04 debido al costo invertido con aplicación del
coagulante Acacia mearnsii De Wild al inicio es de S/. 39,774.24 y con aplicación del
coagulante inorgánico cloruro férrico viene a ser S/. 41 492.74 si utilizamos el
coagulante natural se estaría ahorrando anualmente S/. 627 251.04, sin considerar los
beneficios medio ambientales y los ingresos por la comercialización de los lodos sin
contaminantes químicos, por tanto el proyecto es viable.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 68


CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 69


7.1. Conclusiones del proyecto de mejora
7.1.1. Se determinó una dosis óptima promedio de Acacia mearnsii De Wild de 7.75
ppm, 29 ppm de Cloruro Férrico y 30 ppm de Sulfato de Aluminio.

7.1.2. Se realizó mediciones de pH en muestras de agua analizadas en prueba de jarras,


obteniéndose valores promedio de pH 7.52 para Acacia mearnsii De Wild, pH 7.44 para
el Cloruro Férrico pH 7.51 para el Sulfato de Aluminio. Asimismo se obtuvo una
turbiedad residual promedio de 3.37 para Acacia mearnsii De Wild, 2.93 para el Cloruro
Férrico y 4.69 para el Sulfato de Aluminio.

7.1.3. Se determinó las concentraciones de hierro y aluminio antes y después de la


dosificación del coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild, con una
remoción promedio de 92.83% de hierro y 92.75% de aluminio, valor superior a los
coagulantes inorgánicos Cloruro Férrico (89.90% de hierro y 92.67% de aluminio) y
Sulfato de Aluminio (88.11% para hierro y 91.73% para aluminio).

7.1.4. Se realizó la comparación para determinar la eficiencia del coagulante orgánico


Acacia mearnsii De Wild en remoción de turbiedad fue de 95.71%, índice mayor en
comparación con el coagulante inorgánico de Sulfato de Aluminio (93.99%), y
ligeramente inferior al Cloruro Férrico (96.22%)

7.1.5. La relación Beneficio/costo tiene como resultado 1.04, esto indica que los
beneficios superan los costos, por consiguiente el proyecto debe ser considerado.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 70


CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 71


8.1. Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Mejora.

8.1.1. Realizar estudios sobre los valores de cloro residual en los puntos de
aplicación de coagulantes y determinar en qué medida este residual afecta en la
eficiencia del coagulante orgánico Acacia mearnsii De Wild, como también verificar la
formación de subproductos que alteren la calidad del agua como los compuestos
organoclorados o Thihalometanos (THM), los cuales son compuestos químicos
volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de
la materia orgánica aún no tratada con el cloro utilizado para desinfectar.

8.1.2. Según la problemática y preocupación que se tiene sobre la presencia de


arsénico, se debe de realizar la simulación de contaminación para determinar la
eficiencia de remoción de este metal con el insumo en estudio, para establecer los
planes de contingencia en caso de contaminación severa de arsénico.

8.1.3. Realizar las evaluaciones para contar con información sobre la remoción
de ciertas algas, como cianobacterias y las toxinas generadas por estos, los cuales están
ligados a los problemas de olor en el río Rímac, motivo por el cual se usa el carbón
activado en el tratamiento de agua potable.

8.1.4. Evaluar la remoción del Carbono Orgánico Total (TOC), el cual se usa
como indicador de presencia de ciertos compuestos orgánicos peligrosos, como
monómeros residuales.

8.1.5. Realizar un estudio de la composición química de los lodos residuales,


antes y después de la aplicación del coagulante orgánica Acacia mearnsii De Wild para
determinar la mejora del impacto ambiental por la actividad de Tratamiento de Agua.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 72


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andia, Y. (2000) Tratamiento de agua coagulación y floculación. Sedapal, Evaluación


de Platas y Desarrollo Tecnológico. Lima, Perú.

Arboleda, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua. Colombia: mcgraw-


hill.

Aspajo, A. (2014). Crecida de Ríos. Club de ensayos. Recuperado de:


https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Crecidas-De-Rios/1653385.html

Barrenechea, A., (sin fecha) Capítulo 4 – Coagulación, pag.150- 157.

Biblioteca nacional de medicina. (2018). Pruebas de los factores de la coagulación.


Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/labtests/coagulationfactortests.html

Guzmán, L; Villabona, A; Tejada, C (2013). Reducción de la turbiedad del agua usando


coagulantes naturales. Scielo. (20), que tal nada.

Hermida, É. (2011). Polímeros: Guía didáctica. . Capítulo 9, pág. 8-15. Recuperado de:
https://issuu.com/ro50/docs/09_polimeros

Oropeza, N. (2006). Lodos residuales: Estabilización y manejo. México: Scribd.


Recuperado de: https://es.scribd.com/document/64069161/manejo-de-lodos.

Ramírez, H; Jaramillo, J. (2015). Agentes naturales como alternativa para el


tratamiento de agua. Revista Facultad de Ciencias Básicas. V. 11, p. 136-157.
Recuperado de:
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/viewFile/1303/1359

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 73


Salas, H. (2016). Estudio comparativo de un coagulante natural frente a coagulantes
químicos (tesis de maestría). Universidad Politécnica de Catalunya Barcelonatech.
Barcelona-España. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/ 2117/100145

Sedapal. (2018). Nuestra empresa. Recuperado de: http://www.sedapal.com.pe/5


Aguamarket. (sin fecha). Floculante anicónico. Recuperado de:
http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?Id=2685

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 74


ANEXOS

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 75


GRÁFICAS DE CURVAS DE OBTENCIÓN DE DOSIS ÓPTIMA CON EL
COAGULANTE ORGÁNICO A BASE DE Acacia mearnsii De Wild

Anexo N°1

Anexo N°2

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 76


Anexo N°3

Anexo N°4

De los resultados se puede observar que la remoción de turbiedad con la


dosificación de coagulante orgánico a base de Acacia mearnsii De Wild, se
encuentran por debajo de los 4 NTU, por lo que se sugiere su aplicación inicial en
un decantador para su evaluación en la Planta de Tratamiento de Agua, para
continuar con la evaluación final de este coagulante.

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 77


GRÁFICAS DE CURVAS DE OBTENCIÓN DE DOSIS ÓPTIMA CON EL
COAGULANTE CLORURO FÉRRICO

Anexo N° 5

Anexo N° 6

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 78


Anexo N° 7

Anexo N° 8

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 79


GRÁFICAS DE CURVAS DE OBTENCIÓN DE DOSIS ÓPTIMA CON EL
COAGULANTE SULFATO DE ALUMINIO

Anexo N° 9

Anexo N° 10

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 80


Anexo N° 11

Anexo N° 12

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 81


CUADRO DE TURBIEDAD DE AGUA CRUDA

Remoción de turbiedad comparativa, como coagulante

Porcentaje de Remoción de turbiedad

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 82


CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 83
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 84
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 85
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 86
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 87
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 88
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 89
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 90

S-ar putea să vă placă și