Sunteți pe pagina 1din 5

Trabajo Practico

1)- ¿Qué cambios se producen en el bebe durante el embarazo?


Desarrollo del bebé en el embarazo
Tras la fecundación, se producen muchos cambios en el cuerpo de la mujer embarazada, debido a que el
desarrollo del bebé en el útero produce grandes cambios bioquímicos. Por este motivo, las futuras mamás
empiezan a percibir muchas señales asociadas al embarazo.
La primera es la falta de la menstruación, pero como no todas las mujeres tienen periodos regulares es importante
observar otras señales como el aumento de tamaño de los pechos, las náuseas, la acidez, la fatiga o cansancio o las
micciones frecuentes. No obstante, es importante que la mujer confirme el diagnóstico con una prueba de
embarazo, aunque presente todos los síntomas, y que acuda a su médico.
Los tests de embarazo son capaces de detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica, que
es producida por la placenta y se encuentra presente en la sangre y en la orina de la mujer embarazada.
 Inicio de la gestación de los bebés
La vida de tu bebé comienza
cuando un espermatozoide
fertiliza uno de tus óvulos. Al
cabo de media hora, el huevo
fertilizado se va dividiendo en
numerosas células mientras viaja
por la trompa de Falopio hacia el
útero para implantarse en la pared
del útero donde continuará su
desarrollo. A las tres semanas, el
embrión ya tiene un pequeño
corazoncito que comienza a latir.
Al final de la cuarta semana, se
reconoce fácilmente la cabeza, que ya posee un rudimentario cerebro y comienzan a reconocerse también los
brazos y las piernas.
Al comienzo del segundo mes de embarazo, se observan ojos, nariz y orejas. El embrión puede mover la
cabeza y su cuerpo y su comunicación con el mundo exterior ha comenzado. Entre la tercera y la octava semana se
desarrollan las bases de todas las estructuras internas y externas de su cuerpo y a lo largo del tercer mes, su
corazón late con más fuerza. El corazón del feto late dos veces más rápido que el de su mamá y funciona a partir
del segundo mes de gestación. Su rostro aún no está bien dibujado, pero comienza a tener expresiones faciales.
Aunque ya se mueve, sus movimientos todavía son imperceptibles para la madre. Sus órganos reproductores se
forman durante el tercer mes de embarazo.
 Segundo trimestre del embarazo
A partir del cuarto mes, aparecen los reflejos de absorber y
tragar. La cabeza empieza a desarrollarse más activamente que
el resto del cuerpo y el rostro se define. Sus sentidos también
adquieren nuevas habilidades y reacciona con la música y los
sonidos fuertes.
A partir del quinto mes, ya puede oirte, su sentido del tacto
está preparado y empieza a mover brazos y piernas con
suficiente fuerza. La madre puede captar sus movimientos.
Sus dedos adquieren agilidad y empieza a desarrollar
coordinación y fuerza.
Durante el sexto mes, el feto puede guiñar los ojos y mover
algún dedo. Esos movimientos pueden suceder cada 10
segundos. El crecimiento del feto es impresionante. Según
algunas investigaciones, desde el momento de la ovulación de
la madre hasta el final de la sexta semana de embarazo, el peso
del feto habrá aumentado 10.000 veces.
 Final de la gestación del bebé
A partir del séptimo mes de gestación, el bebé se prepara para su nacimiento. Empezará acumulando grasa,
continuará formando su sistema respiratorio y terminará posicionándose cabeza a bajo para nacer. En esta esta
etapa, el feto ya tiene una rutina. Se despierta y duerme varias veces al día.
Hacia el séptimo mes del desarrollo del bebé, su sistema nervioso ha madurado hasta el punto de controlar la
función respiratoria y la temperatura corporal, los pulmones serían capaces de respirar si naciera en este
momento. Sus movimientos son más organizados y sus músculos más fuertes. Al final de este mes, ya puede ver,
reacciona a los cambios de luz y puede seguir una fuente luminosa. Al octavo mes, el sistema nervioso está
formado y listo para operar a través de una compleja masa de neuronas cuyas señales se transforman en mensajes,
ideas, decisiones y memoria.
Al noveno mes, continuará creciendo y desarrollándose hasta nacer. El bebé tendrá menos espacio en la barriga de
su mamá. Pero entre el séptimo y el octavo mes es muy normal que empiece a dar patadas y su mamá notará
cuándo está o no agitado según los movimientos de su barriga. La madre podrá identificar dónde se encuentra la
cabeza o el culete de su bebé.
 Las etapas del embarazo y desarrollo del bebé mes a mes

Primer mes Segundo mes Tercer mes

Cuarto mes Quinto mes Sexto mes

Séptimo mes Octavo mes Noveno mes


2)- ¿Qué cuidadoso estudios debe realizarse o tener una mujer durante el embarazo?
 Exámenes para la mujer antes del embarazo
Con el fin de prevenir los daños causados al feto por diferentes problemas, antes de quedar embarazada, se
realizan a la mamá una serie de exámenes.
 Prueba de la rubéola Sirve para comprobar la inmunidad de la mujer ante esta enfermedad que, si se
contrae en los primeros tres o cuatro meses de embarazo, podría perjudicar al feto. Si la futura madre no resulta
inmune, debe vacunarse antes de quedarse embarazada. Para poder concebir, deberá esperar un período de entre
dos y seis meses.
 Prueba de la toxoplasmosis La prueba de la toxoplasmosis sirve para comprobar la inmunidad a esta
infección que, sobre todo si se contrae durante el primer trimestre del embarazo, puede causar daños en el sistema
nervioso central del feto. Si no resulta inmune, dado que no existe una vacuna, la futura madre deberá atenerse a
las normas higiénicas aconsejadas para no contraerla. Las principales medidas son: no a la carne cruda (o poco
hecha) y a los embutidos no sometidos a cocción; no a la verdura y a la fruta si no se ha lavado cuidadosamente
antes de su consumo y nada de limpiar la caja del gato o realizar labores de jardinería sin la protección de unos
guantes de goma.
 Hemograma Es un análisis de sangre que permite descubrir si la futura madre es portadora de una anemia,
ya sea producida por una carencia de hierro o de folatos (ácido fólico), o bien por una transmisión hereditaria
(talasemia o anemia falciforme). Es esencial tratar la anemia, puesto que comporta un déficit en el transporte de
oxígeno, indispensable para la formación del niño.
 Pap test o citología Esta prueba sirve para descartar posibles alteraciones del cuello del útero, así como
alteraciones víricas.

Por otro lado, existen una serie de exámenes que se deben realizar tras abortos repetidos o de patologías del
embarazo como las anteriores.
 Consulta genética Valoración del historial médico y del mapa cromosómico (cariotipo) de los miembros
de la pareja.
 Ecografía transvaginal La ecografía transvaginal descubre las posibles anomalías anatómicas o
funcionales del aparato genital materno, a causa de abortos repetidos.
 Histeroscopia La histeroscopia es un examen del interior de la cavidad uterina para comprobar la posible
presencia de alteraciones que impidan el embarazo.
 Biopsia del cuerpo uterino La biopsia del cuerpo uterino sirve para descubrir si el endometrio responde a
los estímulos hormonales, es decir, si el tejido se hincha, para que se implante bien el embarazo.
 Test para las enfermedades autoinmunes Se trata de pruebas para identificar la presencia de alteraciones
inmunitarias o de anticuerpos fosfolipídicos, que agreden al óvulo, provocando abortos o partos prematuros.
 Cariotipo Es un análisis de sangre que permite estudiar los mapas cromosómicos de ambos miembros y
descubrir posibles defectos, que pueden ser causa de abortos repetidos.
 Test de Coombs Se prescribe a futuras madres que, a diferencia de su compañero, tienen el factor Rh
negativo, con el fin de descubrir la presencia de anticuerpos peligrosos para el feto.
 Test de Simmel Sólo se realiza a la futura madre si el hemograma muestra anomalías de los glóbulos rojos,
lo cual indica que podrían tener un ciclo de vida más breve y que la médula ósea no es capaz de producir un
número suficiente para compensar las pérdidas.
 Hemoglobina anómala Se realiza si el test de Simmel ha indicado la existencia de anomalías, con el fin de
descubrir si es portadora sana o enferma de anemia mediterránea o de anemia falciforme.
Controles médicos y estudios en el embarazo trimestre a trimestre
Durante el embarazo se realizan una serie de estudios de rutina para evaluar la salud de la mamá y del bebé. A
estos pueden sumarse otros exámenes opcionales que dependen de la salud y los antecedentes de la mamá.

 Exámenes de rutina que se realizan en el embarazo


En cada consulta el obstetra realiza controles básicos a la mamá de peso, presión arterial, medición del abdomen y
latidos del bebé.
Hacia el final del embarazo hay médicos que suelen agregar un examen vaginal (tacto), que consiste en palpar el
cuello uterino para saber si se está preparando para el parto, y evaluar si la cabeza del bebé se está acomodando en
la pelvis. En cuanto a los estudios de laboratorio, el médico indicará:
Primer trimestre
Papanicolau (citología vaginal) y colposcopia: se indican durante las primeras visitas al obstetra si no fueron
realizados en los últimos doce meses. Permiten diagnosticar infecciones vaginales comunes (hongos, parásitos,
algunas bacterias), la infección por el virus del papiloma humano (HPV), cáncer de cuello de útero, etc..
Análisis de sangre: este estudio suele ser de los primeros que indica el médico y, dependiendo de cada obstetra y
de los resultados, se repite cada mes.
Sirve para detectar y/o determinar el grupo sanguíneo y factor RH, nivel de hemoglobina, nivel de azúcar en
sangre (glucemia), anemia, inmunización contra rubéola; infecciones como VIH, sífilis, hepatitis B y C,
toxoplasmosis y Chagas, coagulación, etc.
Análisis de orina completo: también es uno de los primeros estudios a realizar y el obstetra puede indicarlo cada
mes. Sirve para descartar infecciones urinarias y comprobar si el riñón está funcionando bien.
Ecografías: las ecografías de rutina en un embarazo normal suelen ser tres, una en cada trimestre. La necesidad
de indicar más ecografías dependerá de la salud de la mamá y del bebé.
La primera, aproximadamente a las 6 semanas, suele ser una ecografía transvaginal que se utiliza para
diagnosticar el embarazo y ver si es único o múltiple, si está situado dentro del útero, etc.
Segundo trimestre
Prueba de diabetes o glucemia: sirve para descartar diabetes gestacional. Se realiza rutinariamente durante las
semanas 24 a 28. Se solicita un retesteo (aunque el resultado haya dado normal) en las semanas 31 a 33 ante
ciertas situaciones como diabetes en familiares, obesidad, hipertensión, abortos espontáneos, etc..
Scan fetal: se trata de una ecografía que se hace para estudiar la anatomía del bebé en detalle y la localización
placentaria, y que suele realizarse alrededor de la semana 20 para ver bien los órganos del bebé.
Tercer trimestre
La tercera ecografía se suele indicar luego de la semana 32 para controlar el crecimiento fetal y el volumen del
líquido amniótico.
Detección de la bacteria estreptococo: se realiza en la semana 36 a través de un hisopado para tomar muestras de
fluidos vaginales y rectales y verificar o descartar la presencia de una infección por estreptococo del grupo B
(EGB).
Monitoreos fetales: se basa en la detección de los latidos cardíacos del bebé y de las contracciones uterinas. Se
realizan a partir de las semana 38 o 39, aunque en embarazos con complicaciones pueden indicarse antes, desde la
semana 28 o 32.

Exámenes opcionales
Teniendo en cuenta los antecedentes de enfermedades hereditarias (personales o familiares) y la edad de la futura
mamá, el médico puede sugerir exámenes de diagnóstico prenatal para evaluar si el bebé presenta alguna
anomalía. Estos estudios pueden detectar con un alto porcentaje de certeza patologías como Síndrome de Down,
Síndrome de Turner, Síndrome de Klinefelter, Síndrome de Patau.
Las técnicas pueden ser invasivas o no invasivas.
Entre las No invasivas están:
Translucencia nucal: se realiza entre las semanas 11 y 14. Para llevar a cabo este estudio se mide la translucencia
nucal (grosor de los tejidos del cuello fetal) por medio de una ecografía.
NT plus 11-14: también se realiza entre las semanas 11 y 14 y a la translucencia nucal se suma un análisis de
sangre de la futura mamá en el que se dosa una hormona placentaria. Se tiene en cuenta también la edad de la
madre, porque los riesgos aumentan con la edad. Toda esta información se procesa utilizando un software especial
y se obtienen los resultados finales.
Triple screening o triple test: se realiza entre las semanas 15 y 20 del embarazo y se basa en el dosaje en sangre
materna de tres sustancias (proteínas y hormonas, algunas fetales y otras placentarias). Los valores se vuelcan
junto con otros datos en un software hecho sobre la base de los resultados de millones de embarazos y a partir de
esto surgirá el resultado.
Alfafetoproteína sérica: por lo general se lleva a cabo entre las semanas 16 y 18, contando desde la última
menstruación. Es un análisis de sangre que se le realiza a la futura mamá y que mide los niveles de esta sustancia
que es producida por el hígado del bebé. Estos niveles varían según la edad gestacional, por lo tanto en esta
medición se deberá conocer la edad exacta del bebé.
Estudio del ADN fetal en sangre materna: se realiza a partir de la semana 9 de embarazo con una extracción de
sangre a la embarazada.
Técnicas invasivas
No se realizan en todos los embarazos porque conllevan un determinado riesgo sobre el bebé. Junto con el médico,
la mamá puede discutir sus beneficios y riesgos y tomar una decisión.
Este tipo de estudios tiene un alto porcentaje de certeza diagnóstica.
Amniocentesis: se realiza entre las semanas 15 y 18, posteriores a la última menstruación.
Se trata de un procedimiento médico por el cual se obtiene una muestra del líquido amniótico, para su posterior
análisis. Durante el procedimiento, el médico inserta una aguja a través del abdomen materno para llegar hasta el
líquido amniótico y obtener una muestra, mientras se utiliza el ultrasonido para guiar las acciones del médico.
Este estudio requiere un reposo de entre 24 y 48 horas después de haberlo realizado.
Muestra de vellosidades coriónicas: se lleva a cabo entre las semanas 11 y 14 de embarazo.
Para tomar la muestra de vellosidades coriónicas (tejido de la placenta), actualmente se prefiere la vía
transabdominal (insertando una aguja a través del abdomen y el útero hasta la placenta), que es menos riesgosa
para el feto y más confortable para la futura mamá que la transcervical (a través del cuello uterino).
Durante el procedimiento se lleva a cabo una ecografía que permite guiar las acciones del médico. Después de
tomar la muestra, se comprueban los latidos del corazón del bebé. Es recomendable que la embarazada descanse
24 o 48 horas luego de este procedimiento.

3)- Describe cada etapa del parto.


Etapas del parto. Dilatación, expulsión y alumbramiento del bebé
El momento del parto es uno de los más temidos por las mamás primerizas. Muchas mujeres reciben consejos de
otras mamás y escuchan las historias personales de amigas y familiares. Esto contribuye a generar ansiedad e
intranquilidad acerca del parto. Sin embargo, cada parto es único y cada mujer lo vive de una manera diferente.
 Etapas del parto: la dilatación
En mujeres primíparas, el borrado del cuello del útero y
la dilatación puede durar varios días. Durante este
tiempo, el cuello de la matriz tiene que ensancharse
totalmente para permitir la salida del bebé. El borrado
consiste en el acortamiento del cuello del útero, una vez
que ha sucedido esto, comienza la etapa de la dilatación,
que a su vez se divide en dilatación pasiva y dilatación
activa. Debe dilatar de 0 a 10 centímetros en todo el
proceso y esto, no sólo lleva su tiempo, sino que además
viene acompañado de contracciones. Durante la dilatación pasiva, en la que se dilata de 0 a 3 centímetros, las
contracciones se producen de forma irregular y con una intensidad media. El dolor de las contracciones varía en
cada mujer. Esta etapa de dilatación es conveniente vivirla en casa o en un ambiente tranquilo fuera del hospital.
Hasta que las contracciones no se produzcan cada 5 minutos durante al menos, un período de una hora no es
aconsejable acudir al hospital.
En la dilatación activa, el cuello del útero se dilata de 3 a 10 centímetros. Las contracciones serán más
frecuentes e intensas. En etapa del parto es cuando se administrarán la anestesia epidural si así lo desea la madre.
 Etapas del parto: el expulsivo
Cuando el cuello del útero ya está totalmente dilatado, llega la fase de expulsión. La matrona o el ginecólogo
orientará sobre el momento en el que la mujer habrá de empujar para ir ayudando al bebé a bajar por el canal
del parto. Con cada contracción debe de empujar lo más fuerte que pueda.
La duración de la etapa del expulsivo depende de cada mujer pero puede oscilar entre unos minutos y una
hora. Cuando de un pujo sale la cabeza del bebé, el personal le limpiará las vías y comprobará que el cordón
umbilical está libre. Ya sólo queda un pujo para sacar los hombros y el resto saldrá solo. En ese momento, le
pondrán al bebé encima de la parturienta para que pueda verle antes de llevárselo a realizar el test de Apgar y
vestirle.
 Etapas del parto: el alumbramiento
La fase de expulsión de la placenta marca el final del
parto. El médico realizará un masaje en el bajo
vientre y presionará para poder extraer la placenta.
Pueden incluso pedir que la mujer empuje un poquito
más para que pueda salir el órgano donde el hijo ha
vivido durante las 40 semanas de embarazo. La
placenta ha protegido y llevado los nutrientes
necesarios al bebe. Es un órgano membranoso lleno
de venas y a estas alturas, después de toda la
gestación ya está envejecida.
Si han practicado una episotomía realizarán unos
puntos que posteriormente se caerán y con los que la
madre habrá de llevar una cuidada higiene para evitar
que se infecten.

S-ar putea să vă placă și