Sunteți pe pagina 1din 15

Unidad 1 - introducción a la macroeconomía

Maribel Sánchez Meneses


cc 40670843

Grupo: 102017_97

Tutor
Diego armando Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia unad


Administración de empresas
Macroeconomía
Colombia
2019
Introducción

En el siguiente trabajo resaltaremos la Macroeconomía como base fundamental en el


estudio de la economía de un país y las diferentes políticas económicas, las cuales
son relevantes en la Macroeconomía y la aplicación de la misma en el entorno
empresarial.

De igual forma con el análisis y realización de cada uno de los ejercicios propuestos en
la guía, se busca que cada estudiante amplié o adquiera conocimientos acerca de los
conceptos básicos de macroeconomía y cada una de sus variables como lo son la tasa
de interés, el producto interno Bruto (PIB), Índice de precio al Consumidor (IPC), Tasa
de Inflación, entre otros indicadores claves; los cuales vemos, escuchamos en nuestro
diario vivir y los cuales son imprescindibles al momento de tomar decisiones financieras
en lo personal y laboral.
Ejercicio 1.

A partir de la información de los cuadros 1 y 2 calcules el IPC y las tasas de inflación para los
años 2016, 2017 y 2018.

Cuadro 1 Nivel de precios


2016 2017 2018
Alimentos 35 38 36
Transporte 12 14 17
Vivienda 24 27 30
Vestido 27 25 27
Otros 14 18 21

Cuadro 2 Porcentaje de la familia media en


cada tipo de bien
Año 2016
Bien o
servicio Porcentaje del gasto
Alimentos 40
Transporte 15
Vivienda 20
Vestido 10
Otros 15
Total 100

1.1 Con la información de los cuadros 1 y 2 calcule el índice de precios al consumidor (IPC)
y las tasas de inflación. Explique los resultados.

35 12 24 27 14
IPC 2016 = 40 + 15 + 20 + 10 + 15 = 100
35 12 24 27 14

38 14 27 25 18
IPC 2017 = 40 + 15 + 20 + 10 + 15 = 111,97
35 12 24 27 14

36 17 30 27 21
IPC 2018 = 40 + 15 + 20 + 10 + 15 = 119,89
35 12 24 27 14
𝐼𝑃𝐶 1 − 𝐼𝑃𝐶 2
Tasa Inflación = 𝑥100
𝐼𝑃𝐶 2

111.97 − 100
Tasa Inflación 2017 = 𝑥100 = 12
100

119.89 − 111.97
Tasa Inflación 2018 = 𝑥100 = 7.0
111.97

Índice de precios de consumo IPC y la Inflación de


2016-2018
Periodo IPC Tasa de Inflación
2016 100 0
2017 111.97 7.0
2018 119.89 12

Análisis: Como se puede observar los dos conceptos están relacionados, el Índice de precio nos
indica cual es el precio que tiene un producto o un servicio; estos índices varían con el tiempo
debido a que esto depende de la demanda o la oferta de dicho producto o servicio. Cuando un
producto o un servicio aumentan su precio es allí donde hablamos de inflación. Es decir si el IPC
aumenta la inflación aumentara.

1.2 Con la información del cuadro 3 calcule el PIB nominal a precios corrientes, el PIB real
a precios constantes, el deflactor del producto interno bruto y las tasas de inflación.
Explique los resultados.

Cuadro 3. PIB a precios constantes y a precios corrientes

PIB nominal PIB real a


Años Cantidad Precio a precios precios PIB Deflactor Inflación
corrientes constantes
1 700 500 350.000 350.000 100 N/A
2 725 550 398.750 362.500 110 10%
3 745 570 424.650 372.500 114 3.6%
4 760 580 440.800 380.000 116 1.7%
5 790 610 481.900 395.000 122 5.1%
PIB nominal

𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 𝑡) = 𝑄(𝐴ñ𝑜 𝑡) ∗ 𝑃(𝐴ñ𝑜 𝑡)

𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 1) = 700(𝐴ñ𝑜 1) ∗ 500(𝐴ñ𝑜 1) = 350.000

𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 2) = 725(𝐴ñ𝑜 2) ∗ 550(𝐴ñ𝑜 2) = 398.750

𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 3) = 745(𝐴ñ𝑜 3) ∗ 570(𝐴ñ𝑜 4) = 424.650

𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 4) = 760(𝐴ñ𝑜 4) ∗ 580(𝐴ñ𝑜 4) = 440.800

𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 5) = 790(𝐴ñ𝑜 5) ∗ 610(𝐴ñ𝑜 5) = 481.900

PIB real

𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 𝑡) = 𝑄(𝐴ñ𝑜 𝑡) ∗ 𝑃(𝐴ñ𝑜 𝑡−1)

𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 2) = 725(𝐴ñ𝑜 2) ∗ 500(𝐴ñ𝑜 1) = 362.500

𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 3) = 745(𝐴ñ𝑜 3) ∗ 500(𝐴ñ𝑜 1) = 372.500

𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 4) = 760(𝐴ñ𝑜 4) ∗ 500(𝐴ñ𝑜 1) = 380.000

𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙(𝐴ñ𝑜 5) = 790(𝐴ñ𝑜 5) ∗ 500(𝐴ñ𝑜 1) = 395.000

PID deflactor

PIB nominal(año t)
𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = ∗ 100
PIB real (año t)
350.000 (año1)
𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = ∗ 100 = 100
350.000 (año1)
398.750 (año2)
𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = ∗ 100 = 110
362.500 (año2)
424.650 (año3)
𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = ∗ 100 = 114
372.500 (año3)
440.800 (año4)
𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = ∗ 100 = 116
380.000 (año4)
481.900 (año5)
𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = ∗ 100 = 122
395.000 (año5)

Inflación

𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟( 𝑎ñ𝑜 𝑡) − 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝑎ñ𝑜 𝑡)


𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝑎ñ𝑜 𝑡)
110( 𝑎ñ𝑜 2) − 100 (𝑎ñ𝑜 1)
𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100 = 10%
100 (𝑎ñ𝑜 1)
114( 𝑎ñ𝑜 3) − 110 (𝑎ñ𝑜 2)
𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100 = 3.6%
110 (𝑎ñ𝑜 2)
116( 𝑎ñ𝑜 4) − 114 (𝑎ñ𝑜 3)
𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100 = 1.7%
114 (𝑎ñ𝑜 3)
122( 𝑎ñ𝑜 5) − 116 (𝑎ñ𝑜 4)
𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100 = 5.1%
116 (𝑎ñ𝑜 4)

Análisis: Como se puede observar el deflactor para cada año presenta una variación con
respecto al año base, y esto se debe al crecimiento que hubo en la economía, lo cual se presenta
por incremento en los precios. Por otra parte podemos revisar que la inflación tuvo un aumento
sustancial a nivel general de precios a través del tiempo.

Ejercicio 2. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal” que se encuentra
en el entorno de conocimiento, encontrara la explicación keynesiana de la propensión marginal
del consumo y del ahorro. A continuación, encuentra el cuadro 4, con esta información
desarrolle los siguientes puntos:
Cuadro 4. La relación entre la renta disponible, el consumo y el ahorro

Renta Propensión Propensión


disponible y Consumo Ahorro marginal a marginal a
PIB consumir ahorrar
A 1.000 1.200 -200
B 1.500 1.500 0 0.6 0.56
C 2.100 1.700 400 0.33 0.66
D 2.800 1.850 950 0.21 0.78

1.1 Calcule el valor del ahorro

Ahorro = Renta − Consumo

Ahorro = 1.000 − 1.200 = −200

Ahorro = 1.500 − 1.500 = 0

Ahorro = 2.100 − 1.700 = 400

Ahorro = 2.800 − 1.850 = 950

1.2 Calcule y explique los valores de la propensión marginal al consumo y al ahorro.


Presente la aplicación en la formula y los resultados los debe subir al cuadro 4.

Propensión Marginal al Consumo (PMC)

Variación de la cantidad consumida


𝑃𝑀𝐶 =
Variación de la renta
1.500-1.200 300
PMC= = =0.6
1.500-1.000 500
1.700-1.500 200
PMC= = =0.33
2.100-1.500 600

1.850 -1.700 150


PMC= = =0.21
2.800 -2.100 700

Propensión Marginal a ahorrar (PMS)

Variación de la cantidad ahorrada


𝑃𝑀𝑆 =
Variación de la renta

0 + 200 200
𝑃𝑀𝑆 = = = 0.4
1.500 − 1.000 500
400 − 0 400
𝑃𝑀𝑆 = = = 0.66
2.100 − 1.500 600
950 − 400 550
𝑃𝑀𝑆 = = = 0.78
2.800 − 2.100 700

Análisis: como se puede percibir, iniciamos con una renta de 1000 y este fue consumido
totalmente y con 200 de mas, el cual afecto el ahorro en un -200, esto no es nada favorable para
una persona, debido a que solo piensa en consumir y no en el ahorro. Pero nos podemos dar
cuenta que a medida que aumenta la renta el consumidor tiende a no gastar todo y empieza
ahorrar. Pero este ahorro se ve reflejado es debido al aumento de la renta, mas no a que exista un
cultura de ahorro.

1.3 Elabore las gráficas de consumo y de ahorro, de acuerdo a la explicación que encuentra
en el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal”
Consumo
3000

2500

2000
Renta
1500 Consumo

1000

500

0
1 2 3 4

Ahorro
1200

1000

800

600

400 Ahorro

200

0
1 2 3 4
-200

-400

Ejercicio 3
De acuerdo con el mismo documento del punto 2, explique:
3.1 ¿Por qué el efecto multiplicador depende de la propensión marginal al consumo?

El efecto multiplicador es referido al aumento de la economía, debido a que permite el aumento


en la renta. Pero existen factores que pueden restringir el proceso de multiplicación, lo que
resulta una reducción del valor multiplicador; un aumento en los gastos del estado incrementa la
producción y esto hace que reduzca la compra de bienes y servicios y esto hace que reduzca el
nivel de equilibrio. Es aquí donde el efecto multiplicador juega un papel importante en la
economía. Las dos tienen una relación directa, es decir que a medida que aumenta el efecto
multiplicador aumenta la propensión marginal al consumo. Cuando aumenta la renta en una
unidad de una persona esto implica que aumentara el consumo.

3.2 ¿Cuál es la relación entre las propensiones a consumir y a ahorrar?

La relación que existe es mu recíproca, el ahorro lo podemos definir como parte de los ingresos
que una persona dejo de consumir para ser ahorrados y estos dependen de gran medida del nivel
de ingresos.

Ejercicio 4

Estudie el documento “Funciones del dinero “que se encuentra en el entorno de conocimiento,


este documento explica las funciones y el comportamiento de dinero en la economía.
En este documento encuentra la temática Creación de dinero, que explica el proceso de creación
de dinero por parte de los bancos.
Con la siguiente información elabore y complemente el cuadro de la expansión múltiple de los
depósitos bancarios a través del sistema bancario:
Suponga que el Banco de la República (Banco original) llevo a circulación 5000 pesos.
El coeficiente de reservas es del 15%.
Calcule el multiplicador del dinero bancario y explique los resultados.
Cuadro 5. Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del
sistema bancario
Nuevos Nuevos Nuevas
Posición del banco
depósitos prestamos reservas
Banco original 5.000 4.250 750

Bancos 2a generación 4.250 3.613 637,5

Bancos 3a generación 3.613 3.071 541,95

Bancos 4a generación 3.071 2.610 460,65

Bancos 5a generación 2.610 2.219 391,5

Suma de las 5 primeras generaciones de


18.544 15.762 2.782
bancos

Suma de las restantes generaciones de


14.789 12.571 2.218
bancos

Total para el conjunto del sistema


33333,33333 28333,33333 5.000
bancario

Análisis: Como podemos ver el Banco inicia con un depósito de 5.000, esta captación permite
que el Banco disponga de recursos para prestar y sobre ese depósito hace una reserva de 15%, lo
cual le permite al banco contar con 4.250 para realizar un préstamo a otro cliente y así formar
una cadena de préstamos. De esta manera los nuevos depósitos incrementan el medio circulante
del dinero, Es así como se inicia el multiplicador de dinero en los bancos.

Segunda Parte: Identificación del problema de estudio

1. En el cuadro 6 para los años 1 y 2 complete las casillas correspondientes a la población total,
población en edad de trabajar y población económicamente activa.

2. En el cuadro 6 para el año 3, complete todas las casillas teniendo como base los datos del año
2 y los siguientes cambios en la población: Se presentaron 200 nacimientos, 500 personas fueron
despedidas de su trabajo, 100 renunciaron a su empleo, 900 fueron contratadas y 100 cumplen
con edad para trabajar.

3. Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los tres años y los resultados las
llevan al cuadro 6

 Calcule la tasa de la población en edad de trabajar.


 Calcule la tasa global de participación.
 Calcule la tasa bruta de participación.
 Calcule la tasa de desempleo
 Calcule la tasa de ocupación
 Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores y los indicadores
solicitados.

Cuadro 6 Población, empleo y desempleo


Ítem Año1 Año 2 Año 3
Población total 43000 47800 48000
Población en edad de trabajar 39000 43200 43200+100= 43300
Población económicamente activa 30500 34200 34300
Ocupados 25000 28000 28000-500-100+900=28300
Desempleados 5500 6200 6200+500+100-900+100=6000
Población económicamente inactiva 8500 9000 9100
Población sin edad de trabajar 4000 4600 4600-100+200= 4700
Tasa de la población en edad de trabajar 90,6% 90,3% 90,2%
Tasa global de participación 78,2% 79,1% 79,2%
Tasa bruta de participación 70,9% 71,5% 71,4%
Tasa de desempleo 18% 18,1% 17,4%
Tasa de ocupación 64,1% 64,8% 65,3%

4. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar las tasas de
empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas para mejorar las tasas de empleo.

Medida sobre la oferta de trabajo: Tiene como objetivo mejorar y/o reducir la oferta de
trabajo. En esta medida el desempleo se da debido al exceso de oferta en el mercado de trabajo.
Dentro de las actuaciones que se debe tener en cuenta para mejorar esta medida están
(jubilaciones anticipadas, reducir la población activa, prolongar la edad escolar).

Creación de empleo: esta debe favorecer al incremento de empleo y fomentar la actividad


productiva. Lo cual permitiría reducir el desempleo y mejoramiento económico de las personas.

Formación de los trabajadores: Esta medida permite que disminuya el desempleo, (despidos
y7o renuncias) debido a que existen personas más capacitadas para ejercer un trabajo de manera
eficiente y eficaz y esto sería beneficioso tanto para la empresa como para el trabajador. Lo cual
permitiría que exista un mejor bienestar laboral, mayor rendimiento, mejores resultados y
satisfacción personal.
Conclusión

Como resultado de la realización del trabajo, queda la ampliación y adquisición de nuevos


conceptos en Macroeconomía y de cada una de sus variables. Los cuales se colocan en práctica
en la solución de cada uno de los ejercicios propuestos en la guía. Cabe resaltar que en cada
momento o cualquier circunstancia de nuestra vida personal o laboral, siempre va estar
involucrada la Macroeconomía como parte indispensable del buen financiamiento que le demos
al dinero. Para no convertirnos en consumidores compulsivos y nos olvidamos del ahorro. Y este
ahorro no solo beneficia a cada persona; sino que ayuda al desarrollo económico de la sociedad.
Referencias Bibliográficas

Mochón, F. (2006). El modelo keynesiano y la política fiscal. Principios de macroeconomía.


Madrid, ES: McGraw-Hill
España. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=
13&docID=10491390&tm=1479389752911

Eggers, F. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=4536669&query=macr
o+y+microeconomia

Mochón, F. (2006). Funciones del dinero. Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-
Hill
España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1
3&docID=10491390&tm=1479389752911

https://drive.google.com/file/d/1Z4h7LjHkUECusFhGyCAe8t7U0mVUFktg/view?usp=sharing

DANE (2015). El empleo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf

S-ar putea să vă placă și